CATALOGO DE PUBLICACIONES 2001-2003
1958-2003 45° aniversario del CDCH
Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico Universidad Central de Venezuela
1958-2003 45° aniversario del CDCH
PUBLICACIONES DEL CONSEJO DE DESARROLLO CIENTÍFICO
Y
HUMANÍSTICO
PUBLICACIONES 2001-2003
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y HUMANÍSTICO CARACAS, 2003
Nuestras publicaciones pueden ser adquiridas en el Dpto. de Relaciones y Publicaciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico: Av. Ppal. de La Floresta, cruce con Av. José Félix Sosa, Qta. Silenia. Caracas. Teléfs : 284.76.66 / 72.22 286.86.48/ 71.58 Fax: 285.94.57 e-mail: publicac@telcel.net.ve Igualmente están a la venta en la División de Ediciones de la Universidad Central de Venezuela y en librerias del área metropolitana. La versión digital de este catálogo puede ser consultada en: http://revele.ing.ucv.ve
Copyright, 2003 Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico Universidad Central de Venezuela Depósito legal: lf17520030151336 • Coordinación y producción editorial: Lic. Yandra Araujo Jefa del Departamento de Relaciones y Publicaciones • Redacción: Lic. Yandra Araujo • Colaboradores: Sra. Milagros Serra • Diseño gráfico y diagramación: Elizabeth Cornejo • Impresión: Impresos Minipres Caracas, Venezuela Tiraje: 1000 ejemplares
CONTENIDO
ARQUITECTURA Y URBANISMO
4
CIENCIAS
6
CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
8
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
12
MEDICINA
16
PUBLICACIONES ESPECIALES
20
PUBLICACIONES PERIÓDICAS 2001 - 2003
22
OBRAS EN PRENSA
28
PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO PARA PUBLICACIONES
30
ARQUITECTURA
Y
URBANISMO
01
02
03
DEMBO, Nancy
SATO, Alberto
WERTHEIM DE ROMERO, Ute
LA RELACIÓN FORMA-FUNCIÓN EN EL LENGUAJE ESTRUCTURAL DEL SIGLO XX.
ARQUITECTO GALIA.
GUÍA DE PROGRAMACIÓN Y DISEÑO PARA EDIFICACIONES PREESCOLARES.
Colección Estudios 247 p. 23 cm. Caracas, 2003. ISBN: 980-00-2089-6 Código U.C.V. 011327170001
Fuera de Colección 216 p. 32 cm. Caracas, 2002. ISBN: 980-00-2041-1
Colección Monografías No. 77 76 p. 21 cm. Caracas, 2002. ISBN: 980-00-1860-3 Código U.C.V. 011327162001
Coedición con el Instituto de Urbanismo y la Comisión de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Con este texto la autora se propone indagar cómo, y hasta qué punto, el binomio entre el desarrollo tecnológico y el diseño estructural, originado a raíz de la revolución industrial, ha acompañado a las diversas tendencias arquitectónicas del siglo XX en la defensa de la forma como potencial y no como limitación; reflexión centrada en que la relación forma-función en el campo estructural, se soporta en un orden de valores propios de esta disciplina y no heredado del diseño arquitectónico. Para entender la evolución de la relación entre la forma y la función de los componentes estructurales, este trabajo se remonta al siglo XIX, y posteriormente aborda los dos grandes retos que enfrentaron los profesionales de la construcción durante el siglo XX y que permiten identificar el binomio forma-función.
Esta obra es el resultado de un proyecto editorial propuesto por el Instituto de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de nuestra máxima casa de estudios, orientado a reconocer la labor de ilustres arquitectos, correspondiéndole en esta oportunidad a José Miguel Galia, profesor de gran significación en la arquitectura venezolana, de dilatada trayectoria profesional y docente, y fundador en 1953 de esta Facultad. El texto corresponde al trabajo de ascenso del Profesor Alberto Sato, y trasciende la mera biografía de Galia, construyendo una historia más que personal, de un quehacer arquitectónico que atraviesa el ciclo moderno de la arquitectura venezolana, nutrido con una selección de fotos y planos de las obras más significativas de este arquitecto, que marcaron un hito en la historia urbana de nuestra ciudad.
En esta guía, la autora plasma los resultados obtenidos durante su investigación titulada "Edificaciones preescolares. Lineamientos nacionales para la producción", convirtiéndola en un instrumento dinámico de trabajo para los integrantes del equipo interdisciplinario que participa en la programación y diseño para edificaciones preescolares en todo el país, a fin de encontrar la respuesta funcional en cada caso particular. Paralelamente y gracias a su contenido, la Guía de Programación y Diseño para Edificaciones Preescolares es un material de consulta para estudiantes y profesores a nivel de pre y postgrado.
ARQUITECTURA
7
CIENCIAS
01
MARCANO, Deanna y Masahisa Hasegawa
FITOQUÍMICA ORGÁNICA. (2da. Edición)
Colección Estudios 592 p. 23 cm. Caracas, 2002 ISBN: 980-00-2066-7 Código U.C.V. 011327051002
Manteniendo el objetivo de la primera edición, los autores presentan un texto de estudio que desde el punto de vista químico, localiza la interconexión de las diferentes clases de productos naturales, así como de las innumerables estructuras de compuestos individuales aislados de fuentes vegetales y animales. Con información actualizada al año 2000, esta segunda edición comprende ocurrencia, aislamiento, determinación estructural, síntesis, biosíntesis y propiedades químicas y biológicas de los diferentes metabolitos secundarios, agrupados de acuerdo a su origen biogenético, con la finalidad de poner en práctica el conocimiento de química orgánica para la comprensión de la conducta química de moléculas que ocurren en la naturaleza.
CIENCIAS
9
CIENCIAS
ECONÓMICAS
Y SOCIALES
01
02
DE VENANZI, Augusto
GONZÁLEZ ABREU, Manuel
LA SOCIOLOGÍA DE LAS PROFESIONES Y LA SOCIOLOGÍA COMO PROFESIÓN. (2da. Edición)
AUGE Y CAÍDA DEL PEREZJIMENISMO: el papel del empresariado. (2da. edición)
Colección Estudios 272 p. 23 cm. Caracas, 2003 ISBN: 980-00-1967-7 Código U.C.V. 011327092002
Colección Estudios 256 p. 23 cm. Caracas, 2002 ISBN: 980-00-1937-5 Código U.C.V. 011327035006
Al igual que la primera edición publicada en 1990, esta investigación evidencia el interés del autor por averiguar las formas que asume el ejercicio de la sociología fuera de los confines del mundo universitario, y en especial cómo se ejerce en el ámbito de la administración pública nacional, la mayor empleadora de estos profesionales en el país.
El autor aborda en esta obra un período singular de la Venezuela del postgomecismo, en virtud de la consolidación de los elementos básicos de su dinámica económica contemporánea, así como de los factores socio-políticos que habrían de influirla y las variables externas de índole estratégica que gravitarían con fuerza sobre su destino.
En su contenido, se plasman las variadas formas de adaptación del sociólogo al papel profesional y algunas distorsiones de su rol como lo es el de la "retórica institucional", convirtiéndose en una obra de gran valor para todo aquel investigador interesado en emprender estudios sobre los múltiples aspectos inherentes al funcionamiento de los grupos profesionales en la sociedad.
El perezjimenismo y el militarismo constituyeron una respuesta al auge democrático de la nación, y bajo su sombra sacaron máximo provecho a la élite empresarial interna y a las inversiones multinacionales, las cuales serían las más firmes bases de un régimen que desarrolló obras fundamentales de infraestructura pero sobrevaloró las posibilidades del gasto y auspició déficits, agotando también las fuentes de ingresos extras con la entrega de concesiones.
CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
11
03
MATO, Daniel
04
MARTIN FRECHILLA, Juan José y Yolanda Texera (Compiladores)
CRÍTICA DE LA MODERNIDAD. GLOBALIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES. (1era. reimpresión)
ASÍ NOS VIERON. Cultura, ciencia y tecnología en Venezuela 1830-1940.
Colección Monografías No. 42 192 p. 21 cm. Caracas, 2003 ISBN: 980-00-0753-9 Código U.C.V. 011327056004
Colección Estudios 400 p. 23 cm. Caracas, 2001. ISBN: 980-00-1684-8 Código U.C.V. 011327156001
La obra presenta un examen de las implicaciones sociales y políticas de algunos procesos culturales contemporáneos en el marco de la globalización. El autor expone casos de estudio de Venezuela y otros países de América Latina y El Caribe que ilustran la creciente complejidad que adquieren dichos procesos culturales como consecuencia de la globalización.
Asegurando que la curiosidad no es ahora la de los europeos por nosotros, sino la de nosotros por valorar cómo nos vieron, los responsables de esta compilación presentan los puntos de vista de varios autores, quienes para poder desarrollar sus centros de interés seleccionan personajes como Rode, Dalton, Pittier, Lambert, Roncayolo, Tallenay, Codazzi y Simpson, convirtiendo el texto en una galería de viajeros, con temas, períodos y territorios diferentes, complementada con documentos y correspondencia inédita proveniente de archivos públicos y privados.
Los procesos estudiados permiten aportar una crítica de la modernidad, al cuestionar la legitimidad de algunas categorías e ideas fundamentales del proyecto moderno.
Dentro de la diversidad de puntos de vista ofrecidos en esta compilación, centrada en el período 1830-1940, se destaca una atmósfera cultural, científica y tecnológica que nos permite reconstruirnos como sociedad a partir de la mirada de los otros.
12
CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
05
MOSQUERA, Genaro
06
YANES MARANTE, Leonardo
(Coordinador)
TRATAMIENTO DE LAS FALLAS DEPENDIENTES Y LAS ACCIONES HUMANAS EN LOS ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD Y RIESGO DE LA INDUSTRIA CONVENCIONAL.
URBI/0RBE. Consideraciones humanísticas, reflexiones ecológicas y observaciones geográficas sobre el entorno urbano.
Colección Monografías No. 68 256 p. 21 cm. Caracas, 2001. ISBN 980-00-1689-9 Código U.C.V. 011327155001
Colección Monografías No. 71 152 p. 28 cm. Caracas 2001. ISBN 980-00-1685-6 Código U.C.V. 011327158001
• Convenio con el Instituto Superior de
En esta obra el autor presenta tres propuestas para reconsiderar al mundo urbano, tres interpretaciones que procuran ajustarse a las nuevas realidades impuestas por la hiperurbanización a escala planetaria, los influjos de la infósfera, los procesos de globalización socioeconómica, la expansión de la democracia y la ecologización de las políticas de desarrollo en todo el mundo.
Ciencias y Tecnologías Nucleares de La Habana, Cuba
En este libro se tratan de manera sistemática, los temas relativos al análisis de fallas dependientes y de fiabilidad humana en lo referente a la toma de decisiones destinadas a prevenir las fallas de los sistemas, considerando la base conceptual, el ejercicio académico y un gran número de experiencias para el estudio y tratamiento de las acciones humanas en los sistemas industriales. Igualmente se plasma la evaluación en términos cuantitativos, ofreciendo a estudiantes y profesionales un contenido teórico-práctico basado en elementos técnicos y una herramienta fundamental para la comprensión del tema.
El texto se compone de un trío de ensayos presentados como obras donde confluyen las ciencias de la urbe y las artes gráficas, con el propósito de fijar sendas aproximaciones para la revisión y la reflexión urbana.
CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
13
HUMANIDADES
Y EDUCACIÓN
01
02
03
BRAVO, Francisco
CASADO H., Eleazar
GALVE DE MARTÍN, María Dolores
TEORÍA PLATÓNICA DE LA DEFINICIÓN. (2da. edición)
HACIA UNA PSICOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
LA DICTADURA DE PÉREZ JIMÉNEZ. Testimonio y ficción.
Colección Estudios 338 p. 23 cm. Caracas, 2002 ISBN: 980-00-2026-8
Colección Estudios 272 p. 23 cm. Caracas 2001. ISBN: 980-00-1888-3 Código U.C.V. 011327016004
Colección Monografías No. 49 224 p. 21 cm. Caracas, 2001. ISBN: 980-00-1687-2 Código U.C.V. 011327154001
Tras una experiencia de aprendizaje compartida con 484 alumnos, en 38 grupos de un semestre cada uno, del Seminario de Investigación, noveno semestre de la Opción de Asesoramiento Psicológico y Orientación, Licenciatura en Psicología de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela; el autor realiza un estudio sobre el proceso psicológico individual y de grupo y además, diseña un modelo descriptivo aplicable en la motivación, la enseñanza y el fomento de la investigación psicológica.
Con el objeto de establecer la caracterización del período dictatorial de Marcos Pérez Jiménez, la autora analiza las novelas Cesaron los caminos (1960) de Manuel Vicente Magallanes; Los Habituados (1961) de Antonio Stempel Paris; La muerte de Honorio (1963) de Miguel Otero Silva; Se llamaba SN (1964) de José Vicente Abreu y Archivo de Pueblo (1979) de Ramón Vicente Casanova, por considerarlas como las más representativas de este momento histórico venezolano.
Coedición con el Fondo Editorial de la Facultad de Humanidades y Educación
Esta obra plantea una relectura de los diálogos platónicos a la luz del problema de la definición; el cual suele situarse únicamente en el marco de los diálogos socráticos, por creer, con Aristóteles, que a Sócrates se debe su formulación y el primer ensayo de respuesta. El autor intenta demostrar que Platón lo asumió como suyo: que captó a fondo el núcleo de su problematicidad y fue el primero en buscarle una solución sistemática, integrada en el conjunto indivisible de sus teorías del ser y el conocer. A través de su contenido se intenta mostrar que la respuesta progresiva al problema de la definición, teóricamente resuelto sólo en el Sofista, genera una teoría platónica de la definición, distinta de la socrática y similar en varios puntos a la aristotélica.
Esta obra contribuye con el desarrollo de la psicología de la investigación, campo promisorio que podría favorecer la mejor formación de los investigadores que se inician y el desarrollo de los ya iniciados.
Al analizar el discurso empleado en los textos seleccionados, se evidencia su heterogeneidad en varios aspectos literarios; no obstante, otros factores reflejan cierta homogeneidad, plasmada por una tendencia a mostrar los acontecimientos del período dictatorial desde la óptica de los que participaron en la lucha contra sus procedimientos.
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
15
04
05
ESTEVA-GRILLET, Roldán (Compilador)
ESTEVA-GRILLET, Roldán (Compilador)
FUENTES DOCUMENTALES Y CRÍTICAS DE LAS ARTES PLÁSTICAS VENEZOLANAS: SIGLOS XIX Y XX. VOL. I.
FUENTES DOCUMENTALES Y CRÍTICAS DE LAS ARTES PLÁSTICAS VENEZOLANAS: SIGLOS XIX Y XX. VOL. II.
Colección Estudios 1096 p. 23 cm. Caracas 2002. ISBN: 980-00-1739-9 980-00-1740-2 Código U.C.V. 011327129001
Colección Estudios 1064 p. 23 cm. Caracas 2002. ISBN: 980-00-1739-9 980-00-1741-0 Código U.C.V. 011327129001
Partiendo del hecho de que el estudio de las artes plásticas venezolanas de los siglos XIX y XX requiere, tanto del conocimiento de las obras conservadas en colecciones públicas y privadas como de las fuentes documentales y críticas, el autor presenta una compilación de textos extraídos de periódicos, revistas, catálogos y libros etc., ordenados cronológicamente por décadas. Esta compilación permite la confrontación de hechos e ideas que han marcado el desarrollo artístico venezolano a través de autores nacionales y extranjeros, y en buena parte por los mismos artistas, convirtiéndose en una herramienta fundamental para que investigadores principiantes o especializados puedan establecer, fehacientemente, sus revisiones críticas o descubrir temas todavía no estudiados.
16
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
06
07
LIMA GÓMEZ, Otto
VILLARROEL, Gladys
NEUROPSICOLOGÍA (2da. edición)
LAS REPRESENTACIONES POLÍTICAS DEL VENEZOLANO. Un estudio sobre culturas políticas.
Colección Monografías No. 79 124 p. 21 cm. Caracas, 2003 ISBN: 980-00-2112-4 Código U.C.V. 011327043005
Colección Estudios 392 p. 23 cm. Caracas, 2001. ISBN: 980-00-1738-0 Código U.C.V. 011327153001
El autor expone en esta obra los fundamentos de la Neuropsicología en forma sencilla y didáctica; analiza las principales actividades mentales desde el punto de vista neuropsicológico y comenta la metodología para su evaluación.
Basada en una notable combinación de solidez empírica, rigor metodológico y riqueza interpretativa, la autora explora en este texto las complejidades de la cultura política en Venezuela.
Como parte de este proceso, se detalla el Protocolo de Evaluación Neuropsicológica Luria-UCV, desarrollado en el Departamento de Neuropsicología de la máxima casa de estudios, en proyectos de investigación financiados por el CDCH-UCV.
Tras una investigación centrada entre finales de 1993 y el año 1997, esta obra destaca la coexistencia de tres grandes orientaciones en la cultura política venezolana: una, esencialmente antiautoritaria y claramente favorable a la democracia; la segunda, caracterizada por el antipartidismo, la crítica a los gobiernos y a los políticos y la aceptación de la intervención militar en la política a través de los golpes de estado; y una tercera orientación, marcada por la ambigüedad y la desconfianza hacia las instituciones públicas y el sistema político.
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
17
MEDICINA
01
02
CROCE P., Nelson
HERNÁNDEZ M., Dimas E.
EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR SALUD Y LA MODERNIZACIÓN TRIBUTARIA EN VENEZUELA.
LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH): estudio descriptivo y experimental del compromiso de órganos y sistemas, infecciones y neoplasias.
Colección Estudios 224 p. 23 cm. Caracas, 2002. ISBN: 980-00-1887-5 Código U.C.V. 011327164001
El presente estudio, pretende analizar los aspectos más relevantes dentro del sistema de salud en Venezuela, especialmente la magnitud y evolución del gasto público y privado del sector, sus determinantes, y el proceso de reforma iniciado en 1997. El autor aborda aspectos como la unificación del sistema público de salud, los aportes fiscales al régimen contributivo, la separación entre el manejo de estos fondos y el de los establecimientos de prestación de servicios, la vinculación y sustituibilidad entre los subsistemas público y privado, así como las diferencias entre los movimientos de precios de los medicamentos, de los servicios de atención y los de prepago, logrando un acercamiento al tema del financiamiento del sistema de salud.
Colección Estudios 240 p. 23 cm. Caracas, 2002. ISBN: 980-00-1936-7 Código U.C.V. 011327165001
En esta obra integrada por cuatro secciones, el autor recoge la experiencia de un estudio sistemático del VIH/SIDA durante 15 años (1985-2000). En la sección I se describe la prevalencia de infecciones oportunistas y neoplasias en pacientes con SIDA. En la sección II se analiza el compromiso de órganos y sistemas. En la sección III se muestran formas inusuales de presentación clínica de histoplasmosis diseminada progresiva y leishmaniasis visceral. La sección IV presenta las neoplasias asociadas al SIDA; incluyendo descripción clínica y ensayos terapéuticos en sarcoma de Kaposi, linfomas no Hodgkin y Enfermedad de Hodgkin, además del análisis de algunos casos de tumores epiteliales y linfadenopatía angioinmunoblástica.
MEDICINA
19
04
03
TORRES FERNÁNDEZ, Alfredo
PUIGBÓ GARCÍA, Juan José
ANATOMÍA DE LA MÉDULA ESPINAL, DEL TRONCO DEL ENCÉFALO Y DEL CEREBELO.
LA FRAGUA DE LA MEDICINA CLÍNICA Y DE LA CARDIOLOGÍA.
Colección Estudios 216 p. 23 cm. Caracas, 2002. ISBN: 980-00-1889-1 Código U.C.V. 011327163001
Colección Estudios 694 p. 23 cm. Caracas, 2003 ISBN: 980-00-1964-2 Código U.C.V. 011348040002 Patrocinado por la Fundación Polar.
Este libro está integrado por 8 módulos instruccionales destinados a ser utilizados como elementos auxiliares de enseñanza de la neuroanatomía humana, específicamente a los correspondientes con los objetivos generales 2, 3 y 4 de la segunda unidad del Programa de Anatomía Normal II de la Escuela de Medicina José María Vargas de la UCV. Estos módulos fueron diseñados como unidades básicas que el alumno o estudiante de neuroanatomía en general, puede utilizar como complemento de las actividades de aprendizaje durante el estudio del programa de la materia, texto que además de servir de referencia, puede ser revisado y actualizado según los avances y descubrimientos sobre el tema.
20
MEDICINA
Esta obra es el resultado de una investigación histórica que abarcó un período de casi 10 años, orientada a realizar un recuento histórico del proceso relacionado con el desarrollo de la medicina clínica o "de cabecera" haciéndose también hincapié en la evolución de la Cardiología. Para tal propósito el autor presenta el análisis de tres períodos históricos, desde la más remota antigüedad hasta principios del siglo XX, en los cuales se produce un enorme progreso científico y estético o "períodos de esclarecimiento", incluyendo las contribuciones realizadas por las diferentes escuelas de medicina europeas y norteamericanas.
05
ZERPA ZAFRANÉ, Miguel (Compilador)
EVOLUCIÓN DEL POSTGRADO QUIRÚRGICO. Enfoque de la Sociedad Venezolana de Cirugía.
Colección Estudios 594 p. 23 cm. Caracas, 2001. ISBN: 980-00-1859-X Código U.C.V. 011327089002
En esta obra se pone a disposición del lector una extensa recopilación del esfuerzo realizado durante los últimos cuarenta (40) años por la Sociedad Venezolana de Cirugía en esta materia, plasmado a través de la selección de material presentado en Congresos de Cirugía desde 1960 hasta el año 2000; el cual recoge la opinión de los diversos programas y propuestas realizados como temas oficiales por destacados miembros de esta Sociedad. En consecuencia, este libro sirve como referencia a los estudiosos del tema, tanto para el conocimiento de lo ocurrido hasta el presente como para la planificación del futuro.
MEDICINA
21
PUBLICACIONES
ESPECIALES
01
Ramos, Consuelo (Compiladora)
III TALLER PARA EDITORES DE REVISTAS ACADÉMICAS, HUMANÍSTICAS Y SOCIALES Fuera de Colección 164 p. 21 cm. Caracas, 2002 ISBN: 980-00-2048-9
Coedición con la Facultad de Humanidades y Educación
Esta publicación recoge las ponencias presentadas en el III Taller para Editores de Revistas Académicas en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales, enmarcado en una serie de talleres para editores patrocinados por el CDCH-UCV a través de su Subcomisión de Publicaciones y Divulgación. El contenido de esta obra, permitirá a sus lectores revisar los aspectos gerenciales y el perfil editorial en las revistas académicas, conocer tanto las Normas Covenin y los procesos documentales como la técnica y el proceso de Indización, el uso del ISSN, el Derecho de Autor, el Depósito Legal y otras disposiciones legales, además de la transformación de publicaciones periódicas impresas en Revistas Electrónicas, destacando la ventaja de utilizar las nuevas tecnologías en el manejo de información y su presentación.
PUBLICACIONES ESPECIALES
23
PUBLICACIONES PERIÓDICAS 2001-2003
AÑO 2001 ACTA BOTÁNICA VENEZUELICA Periodicidad: Semestral Fundación Instituto Botánico de Venezuela Facultad de Ciencias ACTA CIENTÍFICA VENEZOLANA Multidisciplinaria Periodicidad: Trimestral Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC) ACTA ODONTOLÓGICA VENEZOLANA Periodicidad: Cuatrimestral Facultad de Odontología AKADEMOS Periodicidad: Semestral Comisión de Estudios de Postgrado Facultad de Humanidades y Educación ALCANCE Periodicidad: Semestral Facultad de Agronomía ANALES DE BOTÁNICA AGRÍCOLA Periodicidad: Anual Instituto de Botánica Agrícola Facultad de Agronomía ANUARIO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS HISPANOAMERICANOS. (Ensayos Históricos) Periodicidad: Anual Instituto de Estudios Hispanoamericanos Facultad de Humanidades y Educación ANUARIO ININCO Periodicidad: Semestral Instituto de Investigaciones de la Comunicación Facultad de Humanidades y Educación APUNTES FILOSÓFICOS Periodicidad: Semestral Escuela de Filosofía Facultad de Humanidades y Educación ARCHIVOS VENEZOLANOS DE FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA Periodicidad: Semestral Sociedades Venezolanas de Farmacología y de Farmacología Clínica y Terapéutica Facultad de Medicina BOLETÍN DE ENTOMOTRÓPICA Sociedad Venezolana de Entomología Periodicidad: Semestral Facultad de Agronomía
BOLETÍN DE LINGÜÍSTICA Periodicidad: Semestral Dpto. de Linguística de la Escuela de Antropología e Instituto de Filología Andrés Bello Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y de Humanidades y Educación BOLETÍN TÉCNICO IMME Periodicidad: Cuatrimestral Instituto de Materiales y Modelos Estructurales Facultad de Ingeniería CUADERNOS DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA Periodicidad: Trimestral Escuela de Salud Pública Facultad de Medicina CUADERNOS DEL CENDES Periodicidad: Cuatrimestral Centro de Estudios del Desarrollo ECOTRÓPICOS Periodicidad: Semestral Sociedad Venezolana de Ecología Facultad de Ciencias EPISTEME NS Periodicidad: Semestral Instituto de Filosofía Facultad de Humanidades y Educación ERNSTIA Periodicidad: Trimestral Facultad de Agronomía ESCRITOS EN ARTE, ESTÉTICA Y CULTURA Periodicidad: Semestral Escuela de Artes Facultad de Humanidades y Educación EXTRAMUROS Periodicidad: Semestral Facultad de Humanidades y Educación FITOPATOLOGÍA VENEZOLANA Periodicidad: Semestral Sociedad Venezolana de Fitopatología Facultad de Agronomía NÚCLEO Periodicidad: Anual Escuela de Idiomas Modernos Facultad de Humanidades y Educación POLITEIA Periodicidad: Semestral Instituto de Estudios Políticos Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
25
PUNTO Periodicidad: Semestral Centro de Información y Documentación Facultad de Arquitectura y Urbanismo REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Periodicidad: Semestral Facultad de Agronomía REVISTA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Periodicidad: Semestral Facultad de Ingeniería REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA Periodicidad: Semestral Facultad de Medicina REVISTA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS Periodicidad: Semestral Sociedad Venezolana de Ciencias Morfológicas Facultad de Medicina REVISTA DE PEDAGOGÍA Periodicidad: Cuatrimestral Escuela de Educación Facultad de Humanidades y Educación
TECNOLOGÍA Y CONSTRUCCIÓN Periodicidad: Cuatrimestral Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción Facultad de Arquitectura y Urbanismo TERRA Periodicidad: Anual Instituto de Geografía y Desarrollo Regional Facultad de Humanidades y Educación THARSIS Periodicidad: Semestral Facultad de Humanidades y Educación TIERRA FIRME Periodicidad: Trimestral Fundación Tierra Firme Facultad de Humanidades y Educación URBANA Periodicidad: Semestral Instituto de Urbanismo Facultad de Arquitectura y Urbanismo
AÑO 2002 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS AVANZADOS (RELEA) Periodicidad: Cuatrimestral Centro de Investigaciones Postdoctorales (CIPOST) REVISTA MEDICINA CRÍTICA VENEZOLANA Periodicidad: Semestral Sociedad Venezolana de Medicina Crítica Facultad de Medicina REVISTA VENEZOLANA DE ANÁLISIS DE COYUNTURA Periodicidad: Semestral Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Facultad de Ciencias Económicas y Sociales REVISTA VENEZOLANA DE ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES Periodicidad: Cuatrimestral Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Facultad de Ciencias Económicas y Sociales REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER Periodicidad: Semestral Centro de Estudios de la Mujer, UCV REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Periodicidad: Semestral Escuela de Estudios Internacionales Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
26
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
ACTA BIOLÓGICA VENEZUELICA Periodicidad: Trimestral Instituto de Zoología Tropical Facultad de Ciencias ACTA BOTÁNICA VENEZUELICA Periodicidad: Semestral Fundación Instituto Botánico de Venezuela Facultad de Ciencias ACTA CIENTÍFICA VENEZOLANA Multidisciplinaria Periodicidad: Trimestral Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC) ACTA ODONTOLÓGICA VENEZOLANA Periodicidad: Cuatrimestral Facultad de Odontología AGENDA ACADÉMICA Periodicidad: Semestral Vicerrectorado Académico, UCV AKADEMOS Periodicidad: Semestral Comisión de Estudios de Postgrado Facultad de Humanidades y Educación ALCANCE Periodicidad: Semestral Facultad de Agronomía
ANALES DE BOTÁNICA AGRÍCOLA Periodicidad: Anual Instituto de Botánica Agrícola Facultad de Agronomía ANUARIO ININCO Periodicidad: Semestral Instituto de Investigaciones de la Comunicación Facultad de Humanidades y Educación APUNTES FILOSÓFICOS Periodicidad: Semestral Escuela de Filosofía Facultad de Humanidades y Educación ARCHIVOS VENEZOLANOS DE FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA Periodicidad: Semestral Sociedades Venezolanas de Farmacología y de Farmacología Clínica y Terapéutica Facultad de Medicina
ERNSTIA Periodicidad: Trimestral Facultad de Agronomía FITOPATOLOGÍA VENEZOLANA Periodicidad: Semestral Sociedad Venezolana de Fitopatología Facultad de Agronomía NÚCLEO Periodicidad: Anual Escuela de Idiomas Modernos Facultad de Humanidades y Educación POLITEIA Periodicidad: Semestral Instituto de Estudios Políticos Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Periodicidad: Semestral Facultad de Agronomía
BOLETÍN DE LINGÜÍSTICA Periodicidad: Semestral Dpto. de Linguística de la Escuela de Antropología e Instituto de Filología Andrés Bello Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y de Humanidades y Educación
REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Periodicidad: Trimestral Coordinación de Investigación Facultad de Ciencias Veterinarias
BOLETÍN TÉCNICO IMME Periodicidad: Cuatrimestral Instituto de Materiales y Modelos Estructurales Facultad de Ingeniería
REVISTA DE LA FACULTAD DE FARMACIA Periodicidad: Semestral Instituto de Investigaciones Farmacéuticas Facultad de Farmacia
CUADERNOS DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA Periodicidad: Trimestral Escuela de Salud Pública Facultad de Medicina
REVISTA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Periodicidad: Semestral Facultad de Ingeniería
CUADERNOS DEL CENDES Periodicidad: Cuatrimestral Centro de Estudios del Desarrollo ENSAYOS HISTÓRICOS (Anuario del Instituto de Estudios Hispanoamericanos) Periodicidad: Anual Instituto de Estudios Hispanoamericanos Facultad de Humanidades y Educación ENTOMOTRÓPICA Periodicidad: Cuatrimestral Sociedad Venezolana de Entomología Facultad de Agronomía EPISTEME NS Periodicidad: Semestral Instituto de Filosofía Facultad de Humanidades y Educación
REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA Periodicidad: Semestral Facultad de Medicina REVISTA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS Periodicidad: Semestral Sociedad Venezolana de Ciencias Morfológicas Facultad de Medicina REVISTA DE PEDAGOGÍA Periodicidad: Cuatrimestral Escuela de Educación Facultad de Humanidades y Educación REVISTA MEDICINA CRÍTICA VENEZOLANA Periodicidad: Semestral Sociedad Venezolana de Medicina Crítica Facultad de Medicina
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
27
REVISTA VENEZOLANA DE ANÁLISIS DE COYUNTURA Periodicidad: Semestral Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Facultad de Ciencias Económicas y Sociales REVISTA VENEZOLANA DE ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES Periodicidad: Cuatrimestral Instituto de Investigación Facultad de Ciencias Económicas y Sociales REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER Periodicidad: Semestral Centro de Estudios de la Mujer de la UCV REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Periodicidad: Semestral Escuela de Estudios Internacionales Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
AKADEMOS Periodicidad: Semestral Comisión de Estudios de Postgrado Facultad de Humanidades y Educación ANALES DE BOTÁNICA AGRÍCOLA Periodicidad: Anual Instituto y Postgrado de Botánica Agrícola Facultad de Agronomía APUNTES FILOSÓFICOS Periodicidad: Semestral Escuela de Filosofía Facultad de Humanidades y Educación ARCHIVOS VENEZOLANOS DE FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA Periodicidad: Semestral Sociedades Venezolana de Farmacología y de Farmacología Clínica y Terapeútica Facultad de Medicina
TECNOLOGÍA Y CONSTRUCCIÓN Periodicidad: Cuatrimestral Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción Facultad de Arquitectura y Urbanismo
BOLETÍN DE LINGÜÍSTICA Periodicidad: Anual Dpto. de Linguística de la Escuela de Antropología e Instituto de Filología Andrés Bello Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y de Humanidades y Educación
TERRA Periodicidad: Trimestral Instituto de Geografía y Desarrollo Regional Facultad de Humanidades y Educación
BOLETIN TÉCNICO IMME Periodicidad: Cuatrimestral Instituto de Materiales y Modelos Estructurales Facultad de Ingeniería
THARSIS Periodicidad: Semestral Facultad de Humanidades y Educación
CUADERNOS DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA Periodicidad: Semestral Escuela de Salud Pública Facultad de Medicina
URBANA Periodicidad: Semestral Instituto de Urbanismo Facultad de Arquitectura y Urbanismo
AÑO 2003
CUADERNOS DEL CENDES Periodicidad: Cuatrimestral Centro de Estudios del Desarrollo DESARROLLO RURAL Periodicidad Semestral Facultad de Agronomía
ACTA BOTÁNICA VENEZUELICA Periodicidad: Semestral Fundación Instituto Botánico de Venezuela Facultad de Ciencias
DOCENCIA UNIVERSITARIA Periodicidad Semestral Sadpro
ACTA CIENTÍFICA VENEZOLANA Multidisciplinaria Periodicidad: Trimestral Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC)
ENSAYOS HISTÓRICOS (Anuario del Instituto de Estudios Hispanoamericanos) Periodicidad: Anual Instituto de Estudios Hispanoamericanos Facultad de Humanidades y Educación
AGENDA ACADÉMICA Periodicidad: Semestral Vicerrectorado Académico, U.C.V.
28
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
ENTOMOTRÓPICA Periodicidad: Semestral Sociedad Venezolana de Entomología Facultad de Agronomía
REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS AVANZADOS (RELEA) Periodicidad: Cuatrimestral Centro de Investigaciones Postdoctorales (CIPOST)
EPISTEME NS Periodicidad: Semestral Instituto de Filosofía Facultad de Humanidades y Educación
REVISTA VENEZOLANA DE ANÁLISIS DE COYUNTURA Periodicidad: Semestral Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
ERNSTIA Periodicidad: Trimestral Facultad de Agronomía EXTRAMUROS Periodicidad: Semestral Facultad de Humanidades y Educación FITOPATOLOGÍA VENEZOLANA Periodicidad: Semestral Sociedad Venezolana de Fitopatología Facultad de Agronomía NÚCLEO Periodicidad: Anual Escuela de Idiomas Modernos Facultad de Humanidades y Educación POLITEIA Periodicidad: Semestral Instituto de Estudios Políticos Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Periodicidad: Semestral Coordinación de Investigación Facultad de Ciencias Veterinarias REVISTA DE LA FACULTAD DE FARMACIA Periodicidad: Semestral Instituto de Investigaciones Farmacéuticas Facultad de Farmacia REVISTA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Periodicidad: Semestral Coordinación de Investigación Facultad de Ingeniería REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA Periodicidad: Semestral Facultad de Medicina
REVISTA VENEZOLANA DE ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES Periodicidad: Trimestral Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Facultad de Ciencia Económicas y Sociales REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER Periodicidad: Semestral Centro de Estudios de la Mujer de la U.C.V. REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Periodicidad: Semestral Escuela de Estudios Internacionales Facultad de Ciencia Económicas y Sociales TECNOLOGÍA Y CONSTRUCCIÓN Periodicidad: Cuatrimestral Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción Facultad de Arquitectura y Urbanismo TERRA Periodicidad: Anual Instituto de Geografía y Desarrollo Regional Facultad de Humanidades y Educación THARSIS Periodicidad: Semestral Facultad de Humanidades y Educación TIERRA FIRME Periodicidad: Trimestral Fundación Tierra Firme URBANA Periodicidad: Semestral Instituto de Urbanismo Facultad de Arquitectura y Urbanismo
REVISTA DE PEDAGOGÍA Periodicidad: Trimestral Escuela de Educación Facultad de Humanidades y Educación
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
29
OBRAS EN PRENSA
Almeida, Deyanira MANUAL DE ARRITMIAS CARDÍACAS Briceño Gil, Miguel Ángel (Compilador) UNIVERSIDAD, SECTOR PRODUCTIVO Y SUSTENTABILIDAD (*) Briceño Iragorry, Leopoldo y Gastón Calcaño CIRUGÍA PEDIÁTRICA (*) Cárdenas, Olesia y Purificación Galindo BIPLOTS CON INFORMACIÓN EXTERNA BASADOS EN MODELOS BILINEALES GENERALIZADOS Carrillo Batalla, Tomás EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE FELIPE LARRAZABAL Dávila, Rafael ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA Gradowska Anna EL OTOÑO DE LA EDAD MODERNA (REFLEXIONES SOBRE EL POSTMODERNISMO) Guevara Díaz, José Manuel METEOROLOGÍA (2da. Edición) Guevara Díaz, José Manuel MÉTODOS DE ESTIMACIÓN Y AJUSTE DE DATOS CLIMÁTICOS (*) (2da. Edición)
Gónzalez de Palmero, María del Carmen EL APARATO BUCAL. Desarrollo, estructura y función. Algunas aplicaciones clínicas (3era. Edición) Inglessis, Pether y Miguel Cerrolaza UNA INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS DE CONTORNO EN INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS (*) López Maya, Margarita RÓMULO BETANCOURT. ANTOLOGÍA POLÍTICA. López Villa, Manuel ARQUITECTURA E HISTORIA. CURSO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Martín Frechilla, Juan José DIÁLOGOS RECONSTRUIDOS PARA UNA HISTORIA DE LA CARACAS MODERNA Perera, Miguel Ángel LA PROVINCIA FANTASMA. GUAYANA SIGLO XVII (*) Sánchez De León, Roberto BASES DE LA NEUMONOLOGÍA CLÍNICA (2da. Edición) Salomón, Ricardo y María Corina Salomón TEMAS DE GASTROENTEROLOGÍA Vol. IV. (*)
(*) Obras a la venta a partir de Octubre 2003.
OBRAS EN PRENSA
31
PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO
PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO DE PUBLICACIONES, AÑO 2003 Este programa está destinado a apoyar la divulgación de los resultados de investigación del personal docente y de investigadores de la UCV, en publicaciones especializadas periódicas o no. El programa de publicaciones del CDCH se implementa y ejecuta a través de la Subcomisión de Publicaciones y Divulgación y del Departamento de Relaciones y Publicaciones, cuyas funciones esenciales se orientan al desarrollo de cinco (5) grandes programas: 1. LIBROS Colección Estudios: publicación de resultados originales producto de investigaciones especializadas.
3. FINANCIAMIENTO PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN REVISTAS
Colección Monografías: destinada básicamente a la publicación de temas especializados de una extensión menor.
Previa aprobación de dicha solicitud, se otorga financiamiento al investigador por un monto limitado, para cubrir parcialmente los gastos de Adquisición de Separatas y Publicación de Artículos en revistas especializadas, nacionales o extranjeras.
El período de entrega de planillas y recepción de solicitudes está abierto durante todo el año.
El período de entrega de planillas y recepción de solicitudes está abierto durante todo el año.
2. AYUDA FINANCIERA A LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS
4. PAUTAS PUBLICITARIAS
Las publicaciones periódicas de la UCV, especializadas y que se editen en el país, deben presentar un plan anual que comprenda especificaciones establecidas en la planilla de solicitud correspondiente y ajustadas a la normativa existente. A las publicaciones que deseen optar por esta ayuda se les exige estar arbitradas, indizadas y que tengan una periodicidad estable durante los últimos tres (3) números que precedan a la petición. El período de entrega de planillas y recepción de las solicitudes, está abierto durante el último trimestre de cada año, y la fecha específica se notifica a través de la prensa nacional.
El CDCH otorga financiamiento para publicar avisos en las publicaciones periódicas institucionales, vinculadas a la difusión de la actividad académica y del quehacer científico, editadas por instituciones sin fines de lucro particularmente. Las solicitudes se reciben todo el año. 5. PUBLICACIÓN DE MEMORIAS El CDCH otorga ayuda financiera para la publicación de memorias, resultantes de congresos o jornadas de investigación, organizadas por alguna dependencia académica de la UCV, siempre y cuando exista un número representativo de trabajos de profesores de la universidad y la aprobación del directorio del CDCH. Las solicitudes se reciben todo el año.
PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO DE PUBLICACIONES
33
DIRECTORIO CDCH - UCV Giuseppe Giannetto Rector UCV Presidente CDCH Ernesto González Vice-Rector Académico UCV Presidente del Directorio Fulvia Nieves de Galicia Coordinadora del CDCH Alba Magdalena Vargas Presidente de la Comisión de Desarrollo Científico Stalin Torres Vice-Presidente de la Comisión de Desarrollo Científico Consuelo Ramos Presidente de la Comisión de Estudios Humanísticos y Sociales Tulio Ramírez Vice-Presidente de la Comisión de Estudios Humanísticos y Sociales
SUBCOMISIÓN DE PUBLICACIONES Y DIVULGACIÓN Jesús González Vegas Coordinador Gladys Castillo José Moreno Colmenares Carlos Kohn Alvaro Montaldo Luis Gonzalo Morales Rodolfo Osers Eli Saúl Puchi Alexis Ramos Miguel Zerpa Lic. Yandra Araujo Secretaria Ejecutiva Jefa del Departamento de Relaciones y Publicaciones
34