El viaje de la ciencia

Page 1

El viaje de la ciencia

1



El viaje de la ciencia

3




Créditos El material educativo es una donación de: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Arquitectura Escuela de Diseño Gráfico Elizabeth Haydee López Lezana Josue Daniel Ortiz Ruiz Diseño gráfico, ilustración y diagramación Guatemala, 2018


El viaje de la ciencia

Presentación La presente guía se dirige a la educación de los niños que cursan quinto grado de primaria, tratando los temas de contenido en la primera unidad del curso de ciencias naturales. La característica principal de esta guía es motivar al alumno siguiendo parámetros en educación e información sobre estos temas, logrando facilitar el proceso de aprendizaje. Para poder analizar de mejor manera el contenido de esta guía se ha llevado a cabo una investigación a fondo haciendo uso de diferentes recursos para llenar los aspectos que logren captar e interpretar la información de una manera más fácil y divertida. Se realiza con el interés y el fin de poder ampliar y sustentar el conocimiento aprendido. Por otra parte en el ámbito académico es necesario que los docentes estén al tanto del contenido para poder indagar, tratar e infundir el conocimiento adquirido hacia los alumnos. En cuanto al contexto social se busca persuadir de manera positiva para buscar el interés por aprender de los niños en el salón de clases de manera positiva, para evitar las posibles variables que interfieran con su aprendizaje. IMAGINATIVA, provee el material editorial con fines educativos y no lucrativos para la Escuela Oficial Urbana Mixta Loma Blanca, Ciudad de Guatemala enfocados en el área de ciencias naturales para alumnos de quinto grado de primaria.

7


El viaje de la ciencia

La CĂŠlula -

9 Protozoos -

21 Metazoos -

Contenido

8

25


El viaje de la ciencia

Las plantas -

33

El ciclo de la vida de las personas - 39 El ciclo de la vida de los animales - 47

MĂŠtodo CientĂ­fico -

53

Referencias -

60

9



El viaje de la ciencia

Aprendamos sobre La cĂŠlu la

11


El viaje de la ciencia

La célu la ¿Qué es?

Las Células

Es la unidad estructural y fisiológica de los seres vivos, su descubrimiento se dio cuando gracias a la creación del microscopio, su estructura se estudia mediante microscopios electrónicos. La célula es un organismo miniatura formado por organelos que le permiten realizar funciones de todo ser vivo.

Una célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo que tiene la función de auto conservación y auto-reproducción, por lo que se la considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo.

Su descubrimiento El científico Robert Hooke observó por primera vez las células de los vegetales. Observó que un tejido estaba formado por diminutas celdas que parecían las celdillas de un panel de abejas. Las llamó Células, la Teoría celular dice que todos los seres vivos, sin excepción, estamos formados por células.

• Organismos Unicelulares: el ser vivo más simple está formado por una sola célula, que pueden ser las bacterias, protozoos, levaduras. • Organismos Pluricelulares: Los seres vivos que están formados por más de una célula, que puede ser desde un hongo, una planta o un animal. Las células forman una estructura para el cuerpo, pueden tomar nutrientes de los alimentos, convertirlos en energía y llevar a cabo funciones especializadas. Las células también contienen material hereditario del cuerpo y pueden hacer copias de sí mismas.

Las principales partes de todas las células son: • Membrana: fina capa que rodea y protege la célula, dejando pasar ciertas sustancias. • Citoplasma: se compone por agua y sobre el están flotando unas pequeñas estructuras llamadas Orgánulos • Núcleo: contiene la información que regulan las funciones de la célula y donde se encuentra el material genético hereditario. Dentro se encuentran los cromosomas. Tejido formado por diminutas celdas, visto desde el microscopio

12


El viaje de la ciencia

Tipos de células

Célula Procariota

Las células se pueden clasificar en dos grupos, según su estructura: • Las células procariotas: no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana (no cuenta de membrana el núcleo, por lo que no está aislado). Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias. Estas células si tienen núcleo pero no lo tienen protegido con membrana. • Las células eucariotas: poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros.

Célula Eucariota

Poseen múltiples orgánulos. Las eucariotas a su vez pueden ser clasificadas en función de su origen Célula animal y célula vegetal.

Recuerda Las células se clasifican según: Su estructura en procariotas y eucariotas. Las eucariotas, además, se pueden clasificar en dos tipos de célula dependiendo del ser vivo al que pertenezca: Animal o Vegetal.

13


El viaje de la ciencia

¡Va mos a Explora r! La Célu la Vegetal Presentan una pared celular formada por celulosa, que las envuelve y que les proporciona la consistencia característica de los vegetales sin cambiar su forma. Estas células además poseen Cloroplastos, orgánulos con una sustancia llamada clorofila. Los cloroplastos son los encargados de realizar la fotosíntesis.

14


El viaje de la ciencia

¡Va mos a Explora r! La Célu la Animal Poseen un centriolo estructura que no poseen las células vegetales, no tienen cloroplastos (ni clorofila) y no tienen pared celular rígida de celulosa. Tipos de células en cada uno de los cinco reinos de los seres vivos: • Reino Animal: Células eucariotas y pluricelulares (más de una célula). • Reino Vegetal: Células eucariotas y pluricelulares. Por supuesto son células vegetales, el resto son animales.

• Reino de los Hongos: Células eucariotas y pluricelulares. • Reino Mónera: Células procariotas y unicelulares. Son las Bacterias. • Reino Protista: Células procariotas y pueden ser unicelulares y pluricelulares.

15


El viaje de la ciencia

Reproducción de las células Las células se reproducen por Bipartición es decir que se dividen en dos y este proceso se llama Mitosis al proceso de división celular por el cual se conserva la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las sucesivas células a que la mitosis va a dar origen. Cromosomas: Cuerpos en forma de bastoncillos que se encuentran en el núcleo de la célula y que son los portadores de la mayor parte del material genético, condicionando la organización de la vida y las características hereditarias de cada especie.

Proceso de Bipartición

Proceso de Gemación

Proceso de división múltiple

16


El viaje de la ciencia

Partes de las Células Estos son los tres orgánulos más importantes de las células y sus funciones:

• Los Lisosomas: son orgánulos formado por pequeñas vesículas rodeadas por membrana y que contienen enzimas digestivos. Su función es digerir los alimentos que llegan a la célula. • Las Mitocondrias: son orgánulos de las células animales y vegetales, encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, Son la central de Energía. • Los Cloroplastos: son exclusivos de las células vegetales y en ellos tiene lugar la fotosíntesis. Captan la energía luminosa por un pigmento de color verde llamado clorofila.

Recuerda Tipos de Células Procariotas Eucariotas Animal Vegetal

17


El viaje de la ciencia

Agrupación de Células Cuando se agrupan varias células con una misión en común se le llama Tejido, por ejemplo el tejido pulmonar.

Varios Tejidos: formarán un Órgano, por ejemplo el pulmón.

18

Varios órganos: se formará lo que se llama un sistema, por ejemplo el Sistema Respiratorio.

Varios Sistemas: forman un ser vivo o Individuo, por ejemplo el Cuerpo Humano.


El viaje de la ciencia

¡Vamos a jugar! Pongamos a prueba lo que has aprendido sobre el tema: Instrucciones: 1. Encuentra las partes de la célula en Animal en la sopa de letras. ¡No olvides utilizar lápices de colores para hacer más bonito tu trabajo!.

Palabras

Membrana Núcleo Citoplasma Nucleolo Lisosoma

Vacuolas Pared Celular Mitocondría Aparato Golgi

Punto extra: Célula

19


El viaje de la ciencia

¡Vamos a jugar! Pongamos a prueba lo que has aprendido sobre el tema: Instrucciones: 2. Completa el esquema de la célula Vegetal ¡No olvides utilizar lápices de colores para hacer más bonito tu trabajo!.

20


El viaje de la ciencia

Apu ntes

21


El viaje de la ciencia

Apu ntes

22


El viaje de la ciencia

Aprendamos sobre Protozoos

23


El viaje de la ciencia

Protozoos ¿Que son? Los protozoos se encuentran de último dentro del reino animal por su estructura unicelular, marcando el limite que separa animales de plantas se consideran a estos organismos los más primitivos por no haber superado el nivel de organización unicelular.

Su estructura No cuenta con órganos o estructura sensorial organizada, pero son sensibles a los cambios de composición química del medio, de temperatura o de intensidad luminosa, están presentes en todos los medios, incluso hay en el mar y en el agua dulce sobre las plantas y en el interior de los animales. Para desplazarse utilizan evaginaciones citoplasmáticas es decir una parte del cuerpo hacia afuera de la vaina que es como un saco que contiene el protozoo en su interior, los seudópodos, o bien cilios y flagelos.

¿Cómo se reproducen? Cuando se multiplican vegetativamente lo hacen por bipartición, gemación y esporulación, existen también la reproducción sexual cuando dos individuos se adosan intercambian material genético mediante el proceso llamado conjugación.

24


El viaje de la ciencia

Su división Se conocen unas 25.000 especies de protozoarios, que se clasifican en cinco grupos según su forma de locomoción: Rizópodos o sarcodinos: son los protozoos ameboides, que se desplazan formando apéndices temporales desde su superficie y como proyección del citoplasma. Los seudópodos son deformaciones del citoplasma y de la membrana plasmática que se producen en la dirección el desplazamiento y que arrastran tras de sí al resto de la célula, también pueden capar el alimento por medio del fagocitosis pueden ser gruesos o delgados. Pueden generar enfermedades conocidas como amebiasis. Ciliados: se identifican como grupo natural en las clasificaciones modernas con la categoría de filo; aunque las opalinatas que son cromistas también están dentro de este concepto. Aparecen rodeados de cilios y presentan una estructura interna compleja pero análoga a los flagelos, los cuales también se relacionan con citoesqueleto y centriolos. Además, los cilios son filamentos cortos y muy numerosos que con su movimiento provocan el desplazamiento de la célula.

Flagelados o mastigóforos: se distinguen por la posesión de uno o más flagelos. Los flagelos son filamentos más largos que los cilios cuyo movimiento impulsa a la célula. Suelen presentarse en un número reducido. Las formas unicelulares desnudas (sin pared celular), dotadas de sólo uno o dos flagelos. Las plantas por ejemplo derivan ancestralmente de protozoos biflagelados que adquirieron los plastos por endosimbiosis con una Cyanobacteria. Varios protozoos portan plastos y son por lo tanto autótrofos o mixótrofos como los dinoflagelados y euglenas.

Esporozoos: parásitos con una fase de división múltiple y sin mayor movilidad. Hay varios grupos distintos sin mayor relación y no son todos protista, sino que también hay animales y hongos. Los Haplosporidios se les considera parte de Cercozoa. A estos dos grupos se les ha reunido durante mucho tiempo bajo el nombre de Cnidosporidios. Los microsporidios están ahora adscritos al reino Fungi y los mixozoos al reino Animal.

25


El viaje de la ciencia

Apu ntes

26


El viaje de la ciencia

Aprendamos sobre Metazoos

27


El viaje de la ciencia

Metazoos ¿Que son? Se denominan metazoos aquellos organismos heterótrofos y eucariotas, integrados por varias células que se unen de manera coordinada y con interrelación química, con morfología específica y funciones determinadas.

Su estructura Se conforman de tejidos que reúnen células con igual función, que luego van a formar órganos y éstos aparatos, permitiendo que se cumplimenten las funciones vitales, como la respiración, la alimentación, la locomoción o la procreación. Los moluscos presentan un cuerpo blando y no segmentado, con aparatos circulatorio, digestivo, y sistema nervioso. Existe separación de sexos aunque algunos son hermafroditas. En general son ovíparos. Otros metazoos aún más complejos, son los cordados, que se clasifican en cefalocordados, urocordados y vertebrados. Dentro de éstos encontramos al ser humano

¿Cómo se reproducen? Tienen su origen en una sola célula, el cigoto, que luego se va subdividiendo, en la formación de nuevos individuos. Puede llevarse a cabo de un fragmento del progenitor, o reproducción asexual, o a partir de gametos, o reproducción sexual. En la reproducción sexual intervienen dos individuos y en la asexual, solamente uno.

28

Recuerda La diferencia entre ambos es: Protozoos = Organismos Unicelulares Metazoos = Organismos Multicelulares


El viaje de la ciencia

Su división Entre toda la clasificación los metazoos se clasifican en seis diferentes grupos:

Anélidos: son gusanos de cuerpo cilíndrico o aplanado y segmentado en anillos como las lombrices y las sanguijuelas. Cordados: son animales con columna vertebral en los vertebrados, el sistema nervioso central en posición dorsal, el corazón en posición ventral y la faringe adaptada a la respiración, como los peces, anfibios, aves, mamíferos y reptiles.

Poríferos: son invertebrados en forma de saco que tienen el cuerpo cubierto por poros conectados a canales que atraviesan su cuerpo y por los que fluye el agua, haciendo las funciones respiratoria, circulatoria y digestiva como las esponjas.

29


El viaje de la ciencia

Cnidarios: son invertebrados con simetría radial, provistos de tentáculos y de unas células urticantes llamadas nematocistos, como las medusas, actinas y corales.

Equinodermos: son invertebrados marinos con simetría radial, dotados de celoma, con un exoesqueleto provisto de placas y espinas calcáreas; tienen en el interior del cuerpo un conjunto de canales con unas proyecciones externas que les permiten el desplazamiento, como las estrellas de mar.

Artrópodos: invertebrados con simetría bilateral, el cuerpo segmentado y exoesqueleto con las patas articuladas, como los insectos, arácnidos y crustáceos

30


El viaje de la ciencia

Apu ntes

31


El viaje de la ciencia

Apu ntes

32


El viaje de la ciencia

¡Vamos a jugar! Pongamos a prueba lo que has aprendido sobre el tema: Instrucciones: 1. Completa el crucigrama sobre la división de los metazoos ¡No olvides utilizar lápices de colores para hacer más bonito tu trabajo!.

Vertical

Horizontal

1 . Son gusanos de cuerpo cilíndrico o aplanado y segmentado en anillos .

4 . Son inver tebrados con simetría radial, provistos de tentáculos .

2 . Son inver tebrados marinos con simetría radial, con un exoesqueleto provisto de placas y espinas calcáreas .

5 . Son ver tebrados con simetría bilateral, el cuerpo segmentado y exoesqueleto con las patas ar ticuladas .

3 . Son animales con columna ver tebral en los ver tebrados y el sistema ner vioso central.

6 . Son inver tebrados en forma de saco que tienen el cuerpo cubier to por poros atraviesan su cuerpo.

33


El viaje de la ciencia

ยกVamos a jugar! Pongamos a prueba lo que has aprendido sobre el tema: Instrucciones: 2. Realiza un dibujo que ayude a identificar la diferencia de los Protozoos y Metazoos ยกNo olvides utilizar lรกpices de colores para hacer mรกs bonito tu trabajo!.

34


El viaje de la ciencia

Aprendamos sobre Las plantas

35


El viaje de la ciencia

Las plantas ¿Qué son? Son seres vivos que nacen, crecen, se transforman a lo largo de su vida y mueren pertenecen al reino vegetal.

Su estructura Existen muchos tipos diferentes de plantas, algunas tienen flores, algunas nos dan frutos y otras nos dan verduras, se caracterizan por contar con raíces, tallos, y hojas.

¿Cómo crecen? Las plantas crecen a partir de semillas, cuando la semilla se planta en el suelo, la planta germina. en su gran mayoría; tienen raíces, tallos, hojas y estas necesitan tierra, sol y agua para vivir. Cuando se abre, salen la primera parte, la raíz, que se adhiere al suelo y empieza a nutrirse, luego sale el hipocótilo la parte del tallo que esta en la tierra y comienza a crecer y a impulsar los cotiledones hacia arriba. Una vez que los cotiledones salen es decir las primeras dos hojas y se abren comienza el crecimiento del epicotilo que es un racimo de hojas muy diminutas, es la parte del tallo entre los cotiledones y el primer par de hojas, llamadas unifoliadas. Después de varios días los cotiledones caen al suelo o son expulsados al aire, para dar paso al crecimiento de la nueva planta, tal y como solemos observar en el suelo. Fabrican su propio alimento mediante la fotosíntesis y todas las plantas nos dan oxígeno.

36


El viaje de la ciencia

¿Cuál es su importancia? La vida de las plantas y su importancia es muy útil para todos los seres vivos, ya que son justamente la plantas los seres vivos que proveen el aire que contiene el oxígeno que respiramos, en muy importante destacar la importancia de las plantas porque ellas usan los restos de la respiración de animales y del ser humano para oxigenar su sangre y respirar, por lo tanto mientras más plantas existan, más aire puro quedará en el ambiente.

¿Cómo nos ayudan? Sirven de alimento a algunos animales que sólo pueden alimentarse de ellas como los herbívoros, las plantas fabrican su propio alimento por medio de la fotosíntesis que les provee todos los nutrientes que necesita.

La quema es una actividad irresponsable del ser humano quien utiliza los recursos vivos de mala manera y acaba con zonas llenas de plantas o grandes extensiones de vegetación.

También son seres vivos importantes Son de gran importancia así como sirven de alimento para los animales, son base importante de la vida de los seres vivos, los niños deben aprender desde muy pequeños el cuidado que deben darles y como plantarlas, pues sin las plantas no hay vida ni una buena porción de oxigeno para las diferentes acciones de vida en el medio ambiente.

En los bosques y los jardines rodeando el ambiente humano y de los animales crean un lugar agradable y bueno por la gran actividad que producen la interacción de los seres vivos con el medio ambiente en su hábitat, es importante evitar la pérdida de las plantas a través de la quema y la tala, pues las plantas son importantes para la vida de los seres humanos y animales.

Actividades humanas que perjudican y dañan a las plantas La tala y la quema son los grandes problemas que causa la humanidad porque reduce la cantidad de plantas en el planeta, el ser humano ha intervenido en ellas, los fabricantes que se dedican a crear artículos de madera han talado bosques enteros o gran parte de los mismos.

Recuerda Sin las plantas es imposible respirar, pues el oxigeno lo producen ellas. Cuidar las plantas desde niños es importante para tener aire limpio en el futuro.

37


El viaje de la ciencia

Apu ntes

38


El viaje de la ciencia

ยกVamos a jugar! Pongamos a prueba lo que has aprendido sobre el tema: Instrucciones: 1. Haz un dibujo que explique la importancia de las plantas para la vida. ยกNo olvides utilizar lรกpices de colores para hacer mรกs bonito tu trabajo!.

39


El viaje de la ciencia

ยกVamos a jugar! Instrucciones: 2. Identifica y colorea las partes de la planta. ยกNo olvides utilizar lรกpices de colores para hacer mรกs bonito tu trabajo!.

40


El viaje de la ciencia

Aprendamos sobre El ciclo de las personas

41


El viaje de la ciencia

El ciclo de la vida de las personas ¿Qué es?

El nacimiento

Se conoce como ciclo de la vida al tiempo biológico que cumplen los seres vivos a lo largo de su vida, se sabe que acabará de todo lo que existe en el mundo, sea orgánico o no.

Esta etapa se da luego del embarazo, al nacimiento se le llama parto y sale del vientre de su madre. y el bebé necesita de todos los cuidados de la madre.

Sus etapas En el caso de los seres humanos, ese ciclo cumple diversas etapas: nacimiento, juventud, adultez y vejez.

42

z

z z


El viaje de la ciencia

El crecimiento La persona experimenta diversos cambios fĂ­sicos que lo llevan a definir su identidad.

43


El viaje de la ciencia

La juventud En esta etapa se dan los cambios físicos y emocionales que lo encaminarán a la adultez. Juventud: 12 a 32 años • 12 a 14 años Pubertad, adolescencia inicial o temprana, juventud inicial. • 15 a 17 años - Adolescencia media o tardía, juventud media. • 18 a 32 años - Jóvenes adultos.

Recuerda El 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud. La fecha fue proclamada el 17 de diciembre de 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

44


El viaje de la ciencia

La adultez Durante esta etapa la persona ya se encuentra capacitada física y emocionalmente para reproducirse y formar familia. Etapa de reproducción: durante el ciclo de vida según el reloj biológico la reproducción solamente lo deberá iniciar una persona en edad adulta que es la etapa comprendida para poder dar inicio a una nueva vida.

45


El viaje de la ciencia

La vejez Se entiende por las personas como la etapa de descanso y en donde llegarĂĄ el momento en que su organismo deje de funcionar y fallezca.

Recuerda La Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 15 de junio DĂ­a Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez.

46


El viaje de la ciencia

Apu ntes

47


El viaje de la ciencia

ยกVamos a jugar! Pongamos a prueba lo que has aprendido sobre el tema: Instrucciones: 1. Dibuja a tu familia e indica la etapa de vida en la que se encuentran. ยกNo olvides utilizar lรกpices de colores para hacer mรกs bonito tu trabajo!.

48


El viaje de la ciencia

Aprendamos sobre El ciclo de la vida animal

49


El viaje de la ciencia

El ciclo de la vida de los animales ¿Qué es?

Crecimiento

Se conoce como ciclo de la vida al tiempo biológico que cumplen los seres vivos a lo largo de su vida, se sabe que perecedera de todo lo que existe en el mundo, sea orgánico o no.

Es la fase ocurre antes de llegar a la madurez sexual o edad adulta, existen especies como los invertebrados y anfibios que pasan por una metamorfosis durante este periodo de tiempo.

Sus etapas En el caso de los animales, ese ciclo cumple diversas etapas: nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte.

El nacimiento Nacen del vientre de la madre suelen llamarlos mamíferos y ovíparos cuando nacen de un huevo, sin embargo están algunos reptiles que son ovovivíparos que se conservan en huevos pero dentro del cuerpo hasta el nacimiento.

50


El viaje de la ciencia

Reproducción Este proceso se genera de manera sexual y asexual, la primera involucra los gametos femeninos y masculinos, óvulos y espermatozoides, en cuanto a la segunda depende de un individuo para procrear.

Muerte El ciclo de vida al morir. entre los síntomas del envejecimiento animal se encuentran la falta de energía, la perdida de la vista e incluso la audición, sin dejar atrás las enfermedades que son la principal causa.

Recuerda El ciclo de vida surge en el momento en que un ser vivo, inicia la fase de reproducción, dando vida a un nuevo ser, y finalizando con la muerte.

51


El viaje de la ciencia

Apu ntes

52


El viaje de la ciencia

Apu ntes

53


El viaje de la ciencia

ยกVamos a jugar! Instrucciones: 2. Encuentra el ciclo de vida de los animales en la sopa de letras. ยกNo olvides utilizar lรกpices de colores para hacer mรกs bonito tu trabajo!.

Palabras

54

Nacimiento Crecimiento Reproducciรณn Muerte


El viaje de la ciencia

Aprendamos sobre El MĂŠtodo CientĂ­fico

55


El viaje de la ciencia

Consiste en examinar directamente algún hecho o fenómeno conforme a un plan determinado y recopilando los datos para apreciar, ver, analizar un objeto, un sujeto o una situación determinada, con la orientación de un guía o cuestionario, para orientar la observación.

Nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor procura obtener información relevante y fidedigna , para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

56

Propuesta provisional que no se pretende demostrar estrictamente, o puede ser una predicción, que tiene una relación entre las variables y aunque no está confirmada sirve para responder de forma tentativa un problema con base científica.

Investigación de los fenómenos, cualesquiera que sean, actuando sobre ellos, proponiendo alcanzar, o bien se modifica el curso del proceso en la dirección necesaria.


El viaje de la ciencia

¿Sa bias q ue? Edward Jenner, aplico los pasos del método científico en la creación de la vacuna contra la viruela, es considerado uno de los científicos destacados de la historia. Su capacidad de observación, deducción y una experimentación acertada fueron su verdadero valor. Su constancia y su confianza en el método, su garantía.

Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos para estudiar su función, significado y naturaleza.

Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos para estudiar su función, significado y naturaleza.

57


El viaje de la ciencia

El Método Científico ¿Qué es?

Sus pasos

El método científico es el proceso que sigue la comunidad científica para dar respuesta a sus interrogantes, la secuencia de procedimientos utilizado para confirmar como regla o conocimiento lo que en origen es una mera hipótesis.

El método científico está basado en los principios de reproducibilidad y falsabilidad y consta fundamentalmente de cinco pasos. Observación: análisis sensorial sobre alguna cosa, un hecho, un fenómeno, que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso. Hipótesis: es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos posteriores para confirmar su veracidad. Experimentación: dentro de esta fase del método científico consiste en probar -experimentar- para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad.

Recuerda Debes buscar información que provengan de fuentes de confiables y organizarlas de manera ordenada.

58

Teoría: se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse como ciertas. Ley: una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la experimentación.


El viaje de la ciencia

Apu ntes

59


El viaje de la ciencia

¡Vamos a jugar! Pongamos a prueba lo que has aprendido sobre el tema: Instrucciones: 1. Identifica, enumera y colorea los pasos del método científico ¡No olvides utilizar lápices de colores para hacer más bonito tu trabajo!.

60



El viaje de la ciencia

Referencias (2017, 10). Las Celulas. Areas Ciencias. Obtenido 04, 2018, de http://www.areaciencias.com/las-celulas. htm
 
 (2010, 07). ¿Cuál es la diferencia entre protozoos y metazoos? prucommercialre. Obtenido 04, 2018, de http://www.prucommercialre.com/ cual-es-la-diferencia-entre-protozoos-y-metazoos/

(2013, 03). Protozoos y Metazoos. Zoología y Fisiología animal. Obtenido 04, 2018, de http://fisiologiazoologia.blogspot. mx/2013/03/protozoos-y-metazoos.html (2017, 04). Importancia de las plantas para la vida . EducaPeques. Obtenido 04, 2018,de https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/conocimiento-del-medio-primaria/importancia-de-las-plantas-la-vida.html#ueTMjAuscKZlGolf.99 (2014, 06). Ciclo de vida de un animal . Ciclo de Vida. Obtenido 04, 2018, de http://ciclodevida.net/de-un-animal

62


El viaje de la ciencia

Soluciones A N E E

L

C

Q

I

O

U

D

R

C N I

D

D A R I

N

O S S

A R T R O P O D O S D

D

O

E

S

P O R I

F E

R O S

M O S

Pág.17 La Célula

Pág.31 Metazoos

Pág.52 Ciclo de vida animal

63



El viaje de la ciencia

65


El viaje de la ciencia

66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.