Universidad Fermín Toro Maestría de Gerencia Empresarial
Herramientas de Planificación
Plaficación Prospectiva
Mic Mac Mactor
Bibliografía Planificación Prospectiva- MicMac- Mactor
Universidad Fermín Toro Maestría de Gerencia Empresarial
Herramientas de Planificación
EDITORIAL
Año 2015, Abril. N°2
Johanna Bernal Director General
Elizabeth Hernández Director de Ejecutivo
La planificación es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y busca adaptarse a ellos. Con las herramientas de planificación se buscan las metodologías adecuadas para las organizaciones con el objetivo de planificar la forma de gestionar sus procesos o proyectos. La planificación prospectiva se interaresa en realizar planes, programas, proyectos y acciones que ayudan a la consecución del escenario deseado.
Prof.: Edgar Gómez.
Planificación y Estrategias de la Leer más: Empresa. http://www.monografias.com/trab ajos34/planificacion/planificacion.s html#ixzz3WkP3zx84
Planificación Prospectiva- MicMac- Mactor
Universidad Fermín Toro Maestría de Gerencia Empresarial
Herramientas de Planificación económicos más generales, hasta los detalles de la elaboración e implantación de decisiones.
Herramienta para preparar el futuro. La
definición
sobre prospectiva
Generar visiones alternativas de de
Michel Godet como disciplina en la que “el sueño fecunda la realidad, donde el deseo y la intencionalidad es fuente
futuros deseados. Proporcionar impulsos para la acción.
la
Promover información relevante
anticipación ilumina la preactividad y la
bajo un enfoque de largo alcance.
productora
de
futuro,
donde
proactividad”. La
planeación
Hacer prospectiva
contiene
explícitos
escenarios
alternativos de futuros posibles.
elementos de la planeación estratégica y normativa, y es conocida bajo el nombre de adaptativa, interactiva, corporativa o transaccional. Lo que distingue a la planeación prospectiva es el énfasis en la formulación de los objetivos o futuro deseado y la búsqueda activa de medios para hacerlo posible. El proceso de Establecer valores y reglas de decisión para alcanzar el mejor
planeación
se
extiende
desde
la
futuro posible.
formulación de los ideales sociales y
Planificación Prospectiva- MicMac- Mactor
Universidad Fermín Toro Maestría de Gerencia Empresarial
Herramientas de Planificación Las diferentes fases del método son los siguientes: listado de las variables, la descripción de relaciones entre variables y la identificación de variables clave. Variables clave con el método MICMAC
MICMAC ANALISIS ESTRUCTURAL El análisis estructural es una herramienta de estructuración de una reflexión colectiva.
Ofrece
la
posibilidad
de
describir un sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos sus elementos
Una vez elaborada la lista de variables que componen el sistema e identificadas las relaciones directas entre ellas, se pasa ha la identificación de las variables clave del sistema.
En ese
primer
momento se realiza una clasificación
constitutivos.
directa, en base a la motricidad y Partiendo de esta descripción, este
dependencia
método
tiene
directas.
aparecer
las
por
objetivo,
principales
hacer
según
las
relaciones
variables
influyente y dependientes y por ello las
A continuación se elabora la clasificación
variables esenciales a la evolución del
indirecta, a través del método MICMAC
sistema.
(Matriz
de
Multiplicación DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE ANALISIS
Impactos Aplicada
Clasificación).
ESTRUCTURAL El análisis estructural se realiza por un grupo de trabajo compuesto por actores y expertos con experiencia demostrada, pero ello no excluye la intervención de "consejeros" externos.
Planificación Prospectiva- MicMac- Mactor
Cruzadosa una
Universidad Fermín Toro Maestría de Gerencia Empresarial La lógica de la influencia
Herramientas de Planificación hasta la cuarta o quinta potencia. Una vez obtenida la matriz An se examinan las
indirecta:
sumas de sus filas y columnas y se Observando la imagen, la variable A
clasifican las variables atendiendo a los
influye directamente sobre la variable B
criterios de motricidad y dependencia.
y, a su vez, la variable B influye directamente
sobre
la
variable
C.
Entonces, cualquier cambio en la variable A afectará a la variable C. Existe, pues,
El MICMAC permite sacar a la luz variables que según la clasificación directa no ostentaban gran importancia y que con la indirecta resultan esenciales.
una relación indirecta entre A y C. En la matriz o matriz
de de
análisis
estructural,
impactos
cruzados,
existen multitud de relaciones indirectas que no pueden observarse con la clasificación directa. La elevación al cuadrado de esta matriz sacaría a la luz estas relaciones de orden 2.
compuesto por decenas de variables, sumar
varios
La clasificación obtenida por el MICMAC arroja un listado de variables con su correspondiente indicador de motricidad y dependencia. Ubicando estos valores en un gráfico de dispersión (en el eje Y motricidad y en el eje X dependencia)
Las relaciones indirectas, en un sistema
pueden
Plano de motricidad-dependencia
millones
de
interacciones. Evidentemente, para la mente humana es imposible trabajar con una red de relaciones tan grande.
obtenemos
el plano o gráfico
motricidad-dependencia.
Esta
representación
del
gráfica
de es
la
sistema.
Calculando el valor medio de cada eje y trazando una línea en cada uno de ellos queda dividido en cuatro cuadrantes o áreas. Sus características se exponen a
El método utilizado para permitir este tipo de análisis es el MICMAC.
continuación con el apoyo de la siguiente imagen:
Consiste en multiplicar la matriz de análisis estructural (A) por sí misma (An)
Planificación Prospectiva- MicMac- Mactor
Universidad Fermín Toro Maestría de Gerencia Empresarial
Herramientas de Planificación que a la vez son muy receptivas a los cambios en las otras variables. Es evidente,
entonces,
su
importancia
estratégica, pues alrededor de ellas sedesarrollan
los conflictos surgidos
entre todas. Área 3: Variables muy dependientes (y con poca motricidad). Dependen fuertemente de las variables motrices, y por el contrario, sus efectos Área I: Variables muy motrices (y poco dependientes). Cualquier transformación en éstas tendrá repercusiones en todo el sistema. Al ser las que efectúan mayores efectos sobre
las demás conviene tener en cuenta si se dispone de instrumentos para actuar sobre ellas, pues constituyen un campo de acción clave. Si, por el contrario, son variables sobre las que no se tiene control, se debe estudiar su evolución y prever sus cambios futuros para reducir los efectos negativos o aprovechar las oportunidades que presente. Área 2: Variables de Enlace. Son a la vez muy motrices y muy
ejercidos sobre las otras variables son mínimos. En este grupo de variables se manifiesta el resultado de la estructura y del funcionamiento del sistema. Área
4: Variables
excluidas
(menos
importantes). Sus
efectos,
tanto
recibidos
como
impulsados son poco relevantes para la evolución del sistema. Área 5: Variables
“del
pelotón”,
medianamente
motrices
y/o
dependientes. Además
de
los
cuatro
cuadrantes,
podemos dibujar una quinta área, en torno a los valores medios. Poco o nada podemos decir sobre estas variables a priori.
dependientes. Esto significa que sus cambios producen fuertes impactos pero
Planificación Prospectiva- MicMac- Mactor
Universidad Fermín Toro Maestría de Gerencia Empresarial
Herramientas de Planificación análisis estratégico del juego de los
En términos de la estabilidad del sistema
actores
constituye
una
etapa
podríamos interpretar el gráfico tratando
importante
en
el
de visualizar si la nube de puntos se
prospectivo.
La
solución
encuentra en torno a la diagonal
intensificación de los conflictos
principal (sistema inestable) o si, por el
existentes
entre
contrario, se extiende a lo largo de los
persiguen
proyectos
ejes (sistema relativamente estable).
condiciona la evolución futura del
análisis
grupos
o
que
diferentes
sistema estudiado. Concretamente, el análisis del juego de actores, la confrontación de sus proyectos, el examen de sus valoraciones de fuerzas (experiencias y medios de El
método
MACTOR
se
enfoca
fundamentalmente en la determinación de
acción) son esenciales a la hora de evaluar los retos estratégicos y las
posibles
cuestiones clave para el futuro
alianzas estratégicas entre los actores de
(resultados y consecuencias de los
cara al futuro.
conflictos previsibles). La teoría de
las motivaciones, conflictos y
los juegos ofrece un conjunto de herramientas
de
análisis
suficientemente amplio, pero con aplicaciones limitadas debido a las limitaciones matemáticas y a las hipótesis
frecuentemente
restrictivas. Como con razón se indica a Aunque no siempre es llevado a
menudo, el futuro nunca está
cabo de manera sistemática e
totalmente determinado. Sea cual
incluso a menudo es obviado, el
sea el peso de las tendencias que
Planificación Prospectiva- MicMac- Mactor
Universidad Fermín Toro Maestría de Gerencia Empresarial
Herramientas de Planificación
provienen del pasado, cualquier
analizar los juegos de actores.
sistema,
organización,
Ausencia que se echa tanto más en
empresa, territorio, se encuentra
falta, cuanto que el análisis de los
abierto a varios futuros posibles. De
juegos de los actores va precedido
hecho, los actores del sistema
por un análisis estructural bastante
estudiado disponen de múltiples
fuerte
grados de libertad que podrán
herramientas de gran rendimiento
ejercitar a través de acciones
(como por ejemplo el método
estratégicas para alcanzar los fines
MICMAC) para ayudar a identificar
propuestos a fin de realizar su
variables
proyecto o tratar de impedir el de
buenas preguntas, en resumen
un
mejorar
sector,
potencial
competidor.
Los
teóricos de la prospectiva coinciden han llegado a un doble consenso respecto al análisis del juego de los actores:
en
el
que
claves,
la
se
utilizan
formular
pertinencia
las
de
la
reflexión. Conviene recordar que en el juego de actores se trata de interesarse por los actores que de cerca o de
- Por un lado, se reconoce que se
lejos mandan sobre las variables
trata de una etapa crucial para la
claves que surgieron del análisis
construcción de la base de reflexión
estructural.
que permitirá la elaboración de los escenarios. Sin un análisis afinado del juego de los actores los escenarios adolecerán de falta de pertinencia y coherencia;
El método MACTOR® (Matriz de Alianzas Objetivos
y
Conflictos: y
Tácticas,
Recomendaciones)
propone un método de análisis del juego de los actores y algunas
- Por otra parte, los mismos
herramientas
sencillas,
denotan la notable ausencia de
permiten tener en cuenta la riqueza
herramienta sistemática para
y la complejidad de la información
Planificación Prospectiva- MicMac- Mactor
que
Universidad Fermín Toro Maestría de Gerencia Empresarial
Herramientas de Planificación
que se debe tratar, facilitando al
conocer
analista resultados intermedios que
alianzas o conflictos entre los
orientan sobre algunas vertientes
actores.
del problema estudiado.
las
posibilidades
de
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO
Tras la realización del análisis estructural que permite conocer las
El método MACTOR®, comprende varias fases.
variables claves que condicionan el futuro de un sistema determinado,
Fase 1: Identificar los actores que controlan
se tratará de identificar aquellos
o influyen sobre las variables clave del
actores que ejercen una influencia y
análisis estructural.
controlan de una u otra manera las citadas variables. Paralelamente,
aquellos actores que pueden tener alguna se
tratará
de
identificar los principales objetivos ligados a las variables clave que son perseguidos
Esta fase permite conocer e identificar
por
los
actores
anteriormente descritos. Una vez concretados tanto actores como objetivos, se procederá a completar
influencia sobre el desarrollo futuro del sistema. El objetivo es obtener un listado de actores, más o menos exhaustivo, pero que por razones de operatividad y claridad en el análisis conviene que no supere los 12-15 actores.
el cuadro de relaciones entre actores por un
lado, lo que
Fase 2:
Identificar
los
objetivos
permitirá calibrar la posición de
estratégicos.
fuerza de cada actor en el sistema
En relación a las variables clave del sistema
y,
los actores persiguen proyectos u objetivos
por
otro,
el
cuadro
de
posicionamiento de los actores frente a los objetivos, a favor o en contra de ellos, para tratar de
múltiples y variados. El objetivo de esta fase sería obtener un listado de los objetivos que persiguen los actores con
Planificación Prospectiva- MicMac- Mactor
Universidad Fermín Toro Maestría de Gerencia Empresarial
Herramientas de Planificación
relación a las variables o factores clave
Fase 4: Conocer el posicionamiento de los
identificados en el análisis estructural
actores respecto a los objetivos
Fase 3:
Una vez completo el cuadro de influencias
Evaluar las influencias directas
entre los actores.
entre actores y cerrada la lista de los
El peso o fuerza de los actores del sistema puede ser diferente. Algunos de los actores poseerán una importante influencia sobre el resto de actores y sobre el sistema en sí,
objetivos estratégicos, se trata de describir la actitud actual de cada actor respecto a cada objetivo (opuesto, neutro, indiferente o favorable).
mientras que la influencia de otros será
En la práctica, el método MACTOR®
más limitada.
propone
El objetivo de esta fase es conocer el grado de influencia de cada uno de ellos y jerarquizarlos
en
función
de
dicha
una
representación
matricial
Actores x Objetivos que permite resumir sencillamente el conjunto de las posiciones de los actores sobre el conjunto de los objetivos. En este estadio del análisis
influencia.
pueden ya extraerse un cierto número de Para ello será necesario establecer un
conclusiones, como son: la implicación
cuadro de influencias entre actores (MAA o
global de cada actor, los objetivos más
Matriz de Actores x Actores), que nos
conflictivos.
permitirá conocer la influencia de cada actor sobre todo el resto de actores y, viceversa, la dependencia o influjo que el conjunto de actores ejerce sobre cada uno de ellos.
En la práctica se trataría de conocer en primer lugar si el actor es favorable o desfavorable al objetivo y, en segundo término, de determinar la intensidad del posicionamiento de un actor sobre el objetivo, es decir, caracterizar el grado de prioridad del objetivo (en su realización o no realización) y de conocer la intensidad
Planificación Prospectiva- MicMac- Mactor
Universidad Fermín Toro Maestría de Gerencia Empresarial
Herramientas de Planificación 1: el objetivo cuestiona, de una forma
del desacuerdo o del acuerdo: indicador función del grado de prioridad del objetivo para ambas partes.
del actor o es imprescindible para
0: el objetivo tiene poca o ninguna +1,
el actor
es favorable al objetivo.
Signo negativo:
procesos operativos (gestión, etc.)
estos procesos operativos; De forma genérica:
Signo positivo:
limitada en el tiempo y espacio los
-1,
incidencia. Fase 5: Conocer el grado de convergencia y
el actor
de divergencia entre los actores
es desfavorable al objetivo.
Punto 0:
el actor, es
De esta manera, cada actor puede verse conducido al conflicto o a la alianza con los
neutro cara al objetivo.
otros para llevar a bien su proyecto. Es 4: el objetivo cuestiona la existencia del actor o es imprescindible para
posible así conocer a fondo los retos estratégicos descubiertos en múltiples lugares de debate o campos de batalla
la existencia del actor;
posibles, en los cuales los actores se 3: el
objetivo
cuestiona
el
encuentran en alianza o en conflicto con
cumplimiento de los misiones del
otros o son neutros entre sí. En este punto
actor o es imprescindible a sus
estaremos en condiciones de determinar la
misiones;
posible
2: el objetivo cuestiona el éxito de los proyectos
del
imprescindible proyectos;
actor para
o
es estos
política
de
alianzas
o
confrontaciones para cada uno de los actores con respecto al sistema. Las posibilidades de evolución de las relaciones entre actores, ligadas o no al juego de estos actores, condicionan el futuro del sistema y los futuros posibles. Antes de retener las hipótesis y construir
Planificación Prospectiva- MicMac- Mactor
Universidad Fermín Toro Maestría de Gerencia Empresarial
Herramientas de Planificación cuadro de estrategia de los actores, su
los escenarios es preciso plantearse un cierto número de cuestiones-clave. Se trata especialmente de hacer la lista de
explotación, y la elaboración de los escenarios pertinentes. LÍMITES DEL MÉTODO
los factores que pueden afectar a las
Respecto de la recogida de la información
relaciones entre actores, como pueden ser:
necesaria, debe tenerse en cuenta:
la emergencia y desaparición de actores; el cambio de rol en el seno del sistema; la influencia de variables-clave no controladas en la aparición de conflictos y fenómenos de todo tipo.
-
la reticencia de los actores a revelar sus
proyectos estratégicos y los medios de acción
externos.
Existe
una
parte
irreducible de confidencialidad (con todo es posible
proceder
a
contrastes
y
Este conjunto de factores conduce a la
cruzamientos de información provenientes
detección de los atisbos de cambio en las
de diversas fuentes de una manera útil).
relaciones de fuerza entre los actores; ello permite localizar las reglas de juego posibles en el futuro.
-
la dificultad de representar el juego de
un actor cuando las informaciones son con frecuencia contradictorias.
VENTAJAS DEL MÉTODO
En cuanto a las herramientas propuestas,
El método MACTOR® aporta un valor
como
añadido real al análisis del juego de actores
herramientas, debe tenerse en cuenta el
por medio de herramientas que continúan
análisis y su utilización excesivamente
siendo
sus
mecánica que conduciría a ocultar las
aplicaciones y que son capaces de tener en
verdaderas cuestiones y a errores absurdos.
sencillas,
múltiples
en
cuenta datos complejos. El método posee otro mérito: en gran parte cubre el déficit metodológico entre la construcción del
siempre
que
se
trata
de
El método presupone un comportamiento coherente de todos los actores en relación con sus finalidades, lo cual se encuentra a menudo en contradicción con la realidad.
Planificación Prospectiva- MicMac- Mactor
Universidad Fermín Toro Maestría de Gerencia Empresarial
Herramientas de Planificación
No debe subestimarse el tiempo necesario a la recogida y verificación de las informaciones, así como a su análisis.
Apoyos Bibliográficos http://www.iat.es/2012/05/planificac ion-prospectiva-y-estrategia-cual-esla-diferencia/ http://es.slideshare.net/sistematizaci on/planeacion-prospectiva http://www.buenastareas.com/ensay os/Planeaci%C3%B3nProspectiva/50110.html http://es.slideshare.net/beto_Lorka/ prospectiva-estratgica-problemas-ymtodos-michel-godet http://es.laprospective.fr/Metodosde-prospectiva/Los-programas/67Micmac.html
Planificación Prospectiva- MicMac- Mactor