Semana #2 18/07/15
ÉTICA Valores: Sentido
personal Comunitario
Voluntario
no debe ser impuesto
Formación
Depende
Apertura
es ser abierto ante las diferencias, con los valores se toman
Puntualidad = este si es impuesto entender al otro Decisiones y se forman Acciones. OTRO: no todos tenemos misma formación. Historia Personal: lo que vivimos, las costumbre. Lenguaje: puede ser gestual, verbal, es todo lo que se expresa a través de nuestra forma de ser. DECISIÓN=Discernimiento Acciones ACTOS:
Impositivos, Dialogado, Consultado.
ACTO.como Humano=es abierto, ananliza, se forma, se comunica, aprende, piensa,interpreta , razona, por amor reacciona, el ser humano es inacabado. como Animal=Cerrado, actua por instinto. ACTOS:Hombre=realiza actos como: comer, dormir, corregir, son acciones coridianas. Ser Humano=van en base, de la reflexion, interpretacion, responsabilidad e identidad.
01/08/2015
Valores Morales
Percibir Éticos
Motivación
= para realizar mis actividades
Medios de las acciones humanas. Circunstancias
= favorables, necesarias, o no favorables
Consecuencias:
Todo acto tiene consecuencias
Deliberación Decidir
= tiene que evaluarme
=Seleccionar una opción
Actuación
= es lo que vamos a realizar después de decidir
Dialogar
= evaluar
08/08/15
ETICA Normas: no se cambian y ayudan al hombre a interpretar su formación, cultura y religión. Estéticos Clases de valores:
Utilitario Intelectual Biológico
Valores:
son los que se realizan cotidianamente en la vida
Valores morales:
son valores que ya están implícitos, como poner atención,
respetar. Normas:
Objetivo:
Puntualidad
Subjetivo:
interpreta según su formación jerárquica. Características normativas
Morales:son propias de las personas y seres humanos. •
Capacidad de responsabilidad
•
Capacidad de libertad
•
Indispensabilidad-indispensable sobre las normas
•
Valores castigo aceptación
Moralidad: legalidad de las leyes muchas veces positivas Todo esto se realiza por medio de la ética y por medio de la conciencia. Conciencia: descubre las normas morales. Psicología: conciencia, analizar y saber las consecuencias. Conciencia moral: es hacerse responsable de los actos.
22/08/15
Normas:
ETICA
Salvaguardan la dignidad humana. Las normas se pueden modificar, la ley no se puede modificar, las normas orientan los valores Valores éticos
=(aprenden con el vivir, amigos)
.Todas las normas son ajustables .Todos los valores son ajustables Moralidad: Acto que se ajusta a las cosas morales entrelazadas con la ley. Conciencia Moral=Relacionado con la religión. Moral indica de manera sistemática la conciencia moral. Hecho Moral=pertenece a los hechos o actos de la persona Sujeto Moral (objeto)=arma, libro. Valor y norma moral Conciencia moral Esto está sujeto a la conciencia moral, la conciencia es la voz de la naturaleza, (voz de Dios), luz que alumbra el obrar, da la razón de manera práctica.
29/08/15
Conciencia Psicológica
Habla pero está delimitada, es darme cuenta, va a indicar la responsabilidad, forma crítica de vivir (autocritica) va hacer como un juez. Darme cuenta Responsabilidad
Auto crítica
Indica accionar
Conciencia moral: El saberme responsable (un hijo es una responsabilidad) Razón de ser de la conciencia la PRAXIS
=PRACTICA
ELEMENTOS: objeto, (es lo que se quiere realizar analizar) Circunstancias= varían o cambian
Premeditación = de hecho pensado.
TIPOS O CLASES DE CONCIENCIA Entender Conciencia Verdadera: dictamina lo que es bueno o malo. .conciencia errónea: es equivocadamente utilizada “indica lo que es falso” .conciencia con ignorancia invencible: es utilizada por abogados.
.Conciencia errónea con ignorancia vencible: utiliza todos los medios a su favor. .conciencia Recta: en un caso especial .conciencia Personal: es la que cada uno tiene, es una conciencia vinculante, e irrepetible. ¿Qué es la argumentación moral?Ayuda a defenderse, es una explicación, es una argumentación, de un acto que se realiza. Los argumentos parten a partir del hombre=es la medida y extensión de todo argumento. Argumentación se da en relación con otro, el hombre siempre va a salir al encuentro del otro. Razones y responsabilidad de lo que se está haciendo. Integridad: Es lo que maneja o se utiliza, en la argumentación moral, tiene que ser con integridad. Por la integridad hay principios morales y evita el mal, obra conforme a la dignidad humana Corrupción: altera la integridad o moral o argumentación, es u desequilibrio en la ética. La corrupción al nivel ético no es tener el control sobre el equilibrio.
Fenomenología: ciencia que se encarga de los análisis (para llegar a una síntesis)
o
conclusión,
después
factores=reducción fenomenológica.
de
pasar
un
proceso
con
muchos
05/09/2015
Fenomenología
Cualquier acontecimiento que sucede, es una situación que tiene acción y reacción, es un análisis de los fenómenos. Opción de que hacer: reaccionar, Pensar, Analizar, sentido común
Reducción o análisis conclusiones o análisis profundo, es un JUICIO. Juicio argumentativo=presenta argumentación Juicio morales= según su valor ético Accione tica juicio ético, sin un YO TU NOSOTROS ELLOS TU YO NOSOTROS
ELLOS
Relación Yo tú nos ayuda a realizar juicios válidos. Juicios validos porque nos ponemos de acuerdo (tu=yo) Juicios son problemas humanos Juicios van hacer evolución del accionar humano Juicios modifican conducta de las persona Apandemos a valorar Yo=tu =alguien =significados y significantes (objetos de valor para la persona) conducta=significados Valorar=sifnificantes
12/09/2015 OTRO= fuente de significado Fuente de conocimiento
Los Otros
Fuente de contradicción Reconocerme como persona. Acceso Solicitud
Problemática
Punto central de la problemática. Padres ½ padre ½ madre, = carga genérica. La diada es la parte fundamental de la relación genética biológica, dentro del vientre de la madre. ESTRUCTURA DIALOGAL: lenguaje le sirve para conocer al otro. Ser abierto= entendimiento en teoría debe de entender, y este entendimiento es inacabado. El ser humano no es aislado es un ser social.
Sida SI DA= da para relacionarse.
19/09/2915
MITOS Y REALIDADES (VIDEO) Yokoi ken (Motivador) PRIMER MITO= El Japonés es inteligente= Realmente los japoneses son disciplinados
Segundo Mito =japoneses son karatecas= los japoneses son personas pacíficas, que han sido influenciados para ser personas pacíficas, que siempre van a querer ser las víctimas y no los victimarios, valoran el esfuerzo por ganar, piensan que es mejor perder que ganar si no se han esforzado por ganar.
Tercer Mito = Japón es un país Rico= Japón no tiene riquezas naturales, en realidad el japonés ha sabido explotar su mayor riqueza que es la misma persona, porque en esta país no hay riquezas naturales como en los países de américa.
26/09/2015
Lenguaje se obtiene Información evolutiva= gestos, palabras Relacionarse brinda significados y significantes, los otros dan indicaciones de valores (marcan la realidad llamada al reconocimiento del otro y otras personas) el otro también es acceso (da acceso a otras personas y realidades), acezar a distintos procesos. El otro es un instrumento de acción, el otro es un punto central (juzgan) Diada (unión hijo-madre, es como el cordón umbilical. Hay diadas personales, como en un matrimonio.
El Hombre es un ser abierto e inacabado. El otro es fuente de significado, el otro también es realización y correalizacion. Dignidad=punto equilibrarte, configura mi ser y dominio. Los valores, las valoraciones van ayudar a las configuraciones y lenguaje me ayuda, a configurarme en el diario vivir,