PSICOLOGÍA MÉDICA (SEMESTRE ENE-JUL 2014)

Page 1

PSICOLOGIA MÉDICA Este documento contiene cada una de las actividades realizadas durante el curso de esta materia, la cual fue impartida por la Dra. María Engracia Castro Escobedo.

Por: Elizabeth Nava Frausto 4ºE




ELIZABETH NAVA FRAUSTO

Nací el 28 de noviembre de 1986 en la ciudad de Zacatecas; mis padres son Jesusita Frausto Alvarado y Eduardo Nava Trejo; soy la mayor de cuatro hijos; mis hermanos son Rodolfo, Brenda y Eduardo. Toda mi infancia la viví en el municipio de Morelos; mis estudios comenzaron desde los tres años de edad, cuando entré al Jardín de Niños “Genaro Codina” donde empecé a aprender las bases de mi carrera como estudiante, a los 5 años sabía leer, escribir, sumar, restar, multiplicar y dividir; en el año de 1993 comencé mis estudios de primarios en la Escuela Primaria “Manuel M. Ponce”; durante mis 6 años de estancia en dicha institución educativa mis promedios fueron muy buenos de tal forma que en 5º año fui el tercer lugar estatal en la Olimpiada del Conocimiento y en 6º año el segundo lugar. Después de terminar este primer punto de mi educación, justo a un mes, mis padres se separaron, él se fue a EUA y mi madre, como suele suceder, se quedó encargada de nosotros. Luego de esto, entré a la Escuela Secundaria “Belisario Domínguez”, al igual que en primaria, mi desempeño fue siempre bueno; así transcurrieron tres años más de educación escolar (1999-2002); en el curso de este tiempo ocurrió un evento que me hizo decidir con firmeza que sería médico, mi madre enfermó de neumonía y tuvo que guardar reposo absoluto durante dos semanas, por lo tanto, mi abuelita se hacía cargo de mis hermanos y de mí. Después de terminar la secundaria ingresé al Colegio de Bachilleres del mi municipio, sin embargo, sólo cursé tres semestres en dicha institución pues los otros tres los llevé en la Preparatoria II de la UAZ, finalmente, en 2005, terminé mi bachillerato y en ese mismo año ingresé a la Unidad Académica de Medicina Humana en el entonces recién inaugurado Campus Siglo XXI, pero casi al final del segundo semestre abandoné la carrera por varios motivos. En el 2006 me fui a vivir con mi novio a Guadalupe, Zac., y en el 2007 me convertí en madre de un niño. Desafortunadamente, en 2010, la relación con el padre de mi hijo terminó y me convertí en madre soltera; volví a vivir con mi mamá en el municipio que durante tanto tiempo me había cobijado; duré tres meses deprimida y sin salir, hasta que me decidí a buscar y encontrar empleo, trabajé en un invernadero hasta que encontré empleo como costurera en una maquiladora en Morelos, después se dio la oportunidad de obtener el puesto de asistente administrativo, pues surgió la vacante y yo ya tenía cierta experiencia; no obstante, algo dentro de mí no sentía satisfacción, hasta que en 2012, después de valorar otras opciones, me aventuré a retomar la carrera que años atrás había dejado y que aún me interesaba, presenté mi examen de admisión y lo pasé, así me convertí, otra vez, en estudiante; ahora, al haber retomado mi vida, puedo decir que soy madre soltera, estudiante de medicina y empleada por temporadas, de medios turnos o fines de semana, con el compromiso pleno de cumplir en cada ámbito de la mejor manera posible y con el esfuerzo que esto implique.


LAS IMÁGENES HABLAN MÁS QUE MIL PALABRAS


CADA VEZ QUE ESTOY TRISTE VEO A MI HIJO Y MI MUNDO SE TRANSFORMA… 




TERMINOLOGÍA Alma: El término griego más común para referirse al alma es "psyché" (se lee "psijé"), de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico". El alma designa el principio de vida gracias al cual los seres vivos tienen funciones vitales, pero también sirve para referirse al principio de racionalidad y al principio que otorga identidad y permanencia a la vida psíquica. Angustia: Un estado de gran activación emocional que contiene un sentimiento de miedo o aprehensión. Clínicamente se define como una reacción de miedo ante un peligro inconcreto y desconocido. Se emplea también como sinónimo de ansiedad o para referirse a la expresión más extrema de ésta. Ansiedad: Miedo anticipado a padecer un daño o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento de temor o de síntomas somáticos de tensión. Compulsión: Repetición innecesaria de actos, derivada de un sentimiento de necesidad no sometible al control de la voluntad. Se diferencia de las ideas delirantes en que el sujeto que la padece es consciente de lo absurdo de su conducta. Consciencia: Estructura de la personalidad en que los fenómenos psíquicos son plenamente percibidos y comprendidos por la persona. Consciente: Conjunto de vivencias de las que el sujeto puede dar cuenta mediante un acto de percepción interna. Depresión: Trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento. Ego: Valoración excesiva de uno mismo. Ello: Según Freud, zona donde residen los procesos psíquicos más primarios y los impulsos instintivos. Estrés: Cualquier exigencia que produzca un estado de tensión en el individuo y que pida un cambio o adaptación por parte del mismo. Hipocondría: Estado caracterizado por una preocupación desmesurada por la salud o por una enfermedad. Ilusión: Percepción o interpretación errónea de un estímulo externo real, por ejemplo, escuchando el rumor de unas hojas o el sonido de unas voces. Inconsciente: Zona "sumergida" de nuestra personalidad, de la que el sujeto no es directamente consciente. Sus contenidos son de naturaleza pulsional (pulsión) y su organización está regida por la condensación y el desplazamiento. Sus intentos de acceder a la conciencia son frenados por la represión y sólo obtienen éxito en la medida en que, a través de las deformaciones de la censura, se producen formaciones de compromiso (sueños, actos fallidos, etcétera). Se compone básicamente de material psicológico procedente de los deseos infantiles. Inteligencia: En líneas generales, capacidad mental para entender, recordar y emplear de un modo práctico y constructivo, los conocimientos en situaciones nuevas. Mente: Es la manera en la que las personas denominan a las facultades del cerebro que nos permiten razonar y recolectar información. Neurotransmisor: Es un "mensajero" químico que permite que una neurona excite o inhiba la despolarización (o sea, la "descarga") de otra neurona adyacente a ella. Obsesión: Irrupción en el pensamiento de una idea, un sentimiento o una tendencia, que aparece en el enfermo en desacuerdo con su pensamiento consciente, pero que persiste a pesar de todos los esfuerzos que hace el sujeto por deshacerse de él. Percepción: Función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior y convertirlas en totalidades organizadas y dotadas de significado para el sujeto.


Preconsciente: Es la capa no consciente pero de la que el sujeto puede tener fácilmente consciencia. Gran parte de nuestros recuerdos se incluyen en esta capa. Según Freud, ámbito de la mente formado por aquellos contenidos que no se hallan actualmente en la conciencia, pero que pueden ser fácilmente recuperados a través de la memoria. Psicología: Ciencia que estudia la actividad psíquica y el comportamiento de los organismos. Psique: Conjunto de las funciones sensitivas, afectivas y mentales de un individuo. Psicosomático: Relativo, al mismo tiempo, tanto al componente psíquico o mental de la personalidad como al orgánico. Sensación: Proceso por el cual los órganos de los sentidos convierten estímulos del mundo exterior en los datos elementales o materia prima de la experiencia. Sentimiento: Sinapsis: Es el punto de conexión funcional entre dos neuronas adyacentes. Superyó: Según Freud, una de las partes de la personalidad que tiene la función de formar la conciencia moral, los ideales. Se formaría en una edad temprana asumiendo el modelo de un personaje importante con el que el niño se identifica. Yo: Según Freud, es el "principio de realidad", es consciente y tiene la función de la comprobación de la realidad, así como la regulación y control de los deseos e impulsos provenientes del Ello. Su tarea es la autoconservación y utiliza todos los mecanismos psicológicos de defensa.


TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (RELATORÍA) Por: Elizabeth Nava Frausto Definición: Preocupación y tensión crónicas sin motivo aparente. El padecer de este trastorno significa anticipar siempre un desastre, frecuentemente, preocupándose excesivamente por la salud, el dinero, la familia, el trabajo o nada en particular. A veces, la raíz de la preocupación es difícil de localizar. Las personas que la padecen no parecen poder deshacerse de sus inquietudes aun cuando generalmente comprenden que su ansiedad es más intensa de lo que la situación justifica.

De acuerdo a los textos consultados, este trastorno suele manifestarse, predominantemente, en adultos jóvenes de entre 20 y 30 años, sin embargo, algunas veces llega a presentarse en niños y adolescentes.

En la actualidad, la carga de “responsabilidades” con la que cada persona cuenta desde muy temprana edad produce en cada uno de nosotros estrés, agotamiento y, muchas veces, sentimiento de insatisfacción por no cumplir con las demandas o expectativas de nuestras familias o de la sociedad. Según tenemos entendido, la mayoría de nuestros buenos o malos hábitos los aprendemos, básicamente, en nuestro núcleo familiar, al igual que aprendemos las formas para “canalizar” nuestras tristezas, nuestras energías o lograr nuestros propósitos, o ¿quién no ha sido víctima de…? “Los niños no lloran”, “no te quejes, tú tuviste la culpa” “debes de sacar mejores calificaciones en la escuela y no ser un <burro>”; estos son sólo algunos ejemplos que ante nuestros padres han sido “motivos” para superarnos, pero no es así, porque gracias a eso muchos de nuestros miedos se hacen presentes cuando comenzamos la edad adulta, pues si rompes con tu novi@ ¡¡¡¡cómo vas a llorar, eso es debilidad!!!!, o si la doctora Engracia sólo le dio “me gusta” a tus trabajos y no los comentó ¡¡¡seguro lo hice mal!!! Jejeje  y entonces tratamos de rehacer el trabajo.


Pues bueno… al parecer estos ejemplos son un poco burdos y quizá hasta perezcan tontos, sin embargo, he llegado a conocer personas que brincan la barda y caen en el exceso de la preocupación, llegando a no dormir por corregir supuestos errores que en realidad no existen; alguna vez, conocí a una chica que tenía en ambos antebrazos cicatrices de heridas de navaja, me atreví a preguntarle por qué lo hacía y respondió “mis papás nunca están satisfechos con lo que hago, eso me desespera y la única manera de relajarme es esta”, después empezó a llorar y no quiso hablar más, luego me di cuenta de que mordía sus uñas y peinaba y despeinaba su cabello una y otra vez, sin embargo, no me interesé más por ella, sólo ignoré lo que sucedía y ya…ahora me pregunto ¿qué fue de ella? Esa respuesta no la tengo, pero quizá ella padecía algún trastorno de ansiedad, por motivos que sólo ella sabía. Casos como este, son comunes en la actualidad y la mayoría de las veces no nos damos cuenta; el exponernos a largas jornadas de trabajo, a críticas crueles de nosotros mismos, a la falta de recreación y a los excesos que la vida pone en nuestro encuentro (alcohol, tabaco, drogas, etc.), facilita el que podamos ser víctimas de TAG. Se dice que la proporción de padecer TAG es de 2 mujeres por 1 hombre, evidentemente yo soy mujer, este simple hecho me pone en desventaja con el sexo opuesto, pues en la actualidad ser mujer implica estudiar, trabajar, ser madre, ser ama de casa y cumplir con las reglas que la sociedad lleva implícitas desde hace mucho tiempo, lo que implica gran estrés y la sensación de ser siempre perfectas en todos los ámbitos. Se menciona, también, que el estado civil juega un papel importante, pus la mayoría de las personas que padecen TAG estuvieron casados alguna vez; el dejar de hacer cosas que se acostumbraban como trabajar, o cosas que nos gustan como salir a tomar un café pueden influir. Es cierto que, como en la mayoría de las enfermedades, los factores genéticos tienen mucha influencia, pero también hay que indagar sobre el tipo de educación que se tuvo durante la infancia y aún más indagar y observar si la personalidad de la persona muestra signos de ansiedad.


Es obvio que si las actividades de las personas condicionan gran cantidad de estrés esto nos servirá de pauta para tratar de diagnosticar TAG, razonablemente, las pláticas que podamos llegar a tener con dichas personas pueden avisarnos sobre esto pues es indicativo de dicho trastorno el hecho de que la mayor parte del tiempo el paciente se vea como molesto (ceño fruncido), preocupado, desesperado, temploroso, etc.

Regularmente, el TAG suele relacionarse con depresión y trastorno de pánico, sin embargo, el médico debe ser completamente detallado en su observación e interrogatorio para poder diagnosticar correctamente TAG, pues puede llegar a confundirse con esquizofrenia, depresión, abstinencia a alcohol o drogas, entre otras.

El tratamiento para este trastorno es medicamentoso y psicológico, no se pueden dar por separado, es obvio que siempre irán de la mano, pues si los recuerdos de la infancia influyen, ¿cómo podrían tratarse sin terapia psicológica? Con todo esto, es muy importante la correcta instrucción de nosotros como futuros médicos para poder detectar este tipo de padecimientos, pues es el médico general el primer filtro, encargado de diagnosticar y canalizar al paciente con el especialista correspondiente, por lo tanto, si llega a equivocarse, el paciente no recibirá el tratamiento adecuado. Seamos pues, primero nosotros quienes estemos conscientes de nuestras preocupaciones desencadenantes de estrés para poderlas combatir, pues como podremos ayudar de manera adecuada a otra persona si nosotros somos los más enfermos.


BIOGRAFÍA DE SIGMUND FREUD

Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en una pequeña localidad de Moravia llamada Freiberg. Su padre fue un comerciante de lana con una mente muy aguda y un buen sentido del humor. Su madre era una mujer activa, vivaz, segunda esposa del padre de Sigmund y 20 años menor que su marido. Tenía 21 años cuando tuvo a su primer hijo, su apreciado Sigmund. Este tuvo dos medio-hermanos y otros seis hermanos. Cuando tenía 4 o 5 años (él no recuerda bien), su familia se trasladó a Viena, donde viviría casi toda su vida. Freud, un niño brillante, siempre a la cabeza de su clase, ingresó en la escuela de medicina; una de las pocas opciones para un joven judío en Viena en esos días. Allí, se embarcó en la investigación bajo la dirección de un profesor de fisiología llamado Ernst Brücke. El maestro creía en nociones comunes o, si se quiere, radicales de aquella época y que hoy conoceríamos como reduccionismo: "no existen otras fuerzas que las comunes físico-químicas para explicar el funcionamiento del organismo". Freud pasó muchos años intentando "reducir" la personalidad a la neurología, causa que más tarde abandonaría. Freud era muy bueno en el campo de sus investigaciones, concentrándose sobre todo en neurofisiología e incluso llegó a crear una técnica especial de tinción celular. Pero, solo existía un número limitado de puestos y había otros por encima de él. Brücke le ayudó a conseguir una beca de estudios, primero con el gran psiquiatra Charcot en París y posteriormente en Nancy con el que más tarde sería su rival: Bernheim. Ambos científicos estaban investigando el uso de la hipnosis en los pacientes histéricos. Después de pasar un breve período de tiempo como residente de neurología y como director de una guardería infantil en Berlín, Freud se volvió a Viena y se casó con su prometida de años Martha Bernays. Allí abrió su consulta de neuropsiquiatría, con la ayuda de Joseph Breuer. Las lecturas y obras de Freud le proporcionaron tanto fama como ostracismo dentro de la comunidad médica. Se rodeó de un buen número de seguidores que más tarde se convertirían en el núcleo del movimiento psicoanalítico. Desafortunadamente, Freud tenía una gran propensión a rechazar a aquellos que no estaban de acuerdo con sus teorías; algunos se separaron de él de manera amistosa, otros no, estableciendo entonces escuelas de pensamiento competidoras. Freud emigró a Inglaterra justo antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando Viena ya no era un sitio seguro para un judío y más aún de la talla del famoso Freud. Poco más tarde murió de un cáncer maxilobucal del que había sufrido desde hacía 20 años.


CRISIS EDÍPICA El primer objeto de amor de todos nosotros es nuestra madre. Queremos su atención, queremos su afecto, queremos su cuidado; la queremos, la deseamos de una manera ampliamente sexual. No obstante, el niño tiene un rival ante estos deseos, personificado en su padre. Éste es mayor, más fuerte, más listo y se va a la cama con ella, mientras que el chico es desplazado a dormir solo en su habitación. El padre es el enemigo. Ya en el momento en que el niño se da cuenta de esta relación arquetípica, ya se ha percatado de las diferencias entre niños y niñas, además del pelo largo y los estilos de vestirse. Desde su punto de vista párvulo, la diferencia estriba en que tiene un pene, cosa que no tiene la chica. En este período de la vida, éste cree que es mejor tener algo que carecer de ello, por lo que se siente satisfecho y orgulloso de poseerlo. Pero, aparece la pregunta: ¿y dónde está el pene de la niña?. Quizás lo ha perdido de alguna forma. Quizás se lo cortaron. ¡Quizás lo mismo me puede pasar a mí!. Este es el inicio de la ansiedad de castración, un nombre poco apropiado para definir el temor a perder el propio pene. Volviendo a la historia anterior, el niño, al reconocer la superioridad de su padre y temiendo a su pene, empieza a poner en práctica algunas de sus defensas yoicas. Desplaza sus impulsos sexuales a su madre hacia las chicas y posteriormente a las mujeres. Y se identifica con el agresor, su papá, e intenta parecerse cada vez más a él; esto es, un hombre. Después de unos años de latencia, entra en la adolescencia y al mundo de la heterosexualidad madura. La niña también empieza su vida con amor hacia su madre, por lo que se nos presenta el problema de tener que redirigir sus afectos hacia su padre antes de que tenga lugar el proceso edípico. Freud responde a esto con la envidia al pene. La niña ha notado también que ante la diferencia de ambos sexos, ella no puede hacer nada. A ella le gustaría tener un pene también, así como todo el poder asociado a éste. Mucho más tarde podrá tener un sustituto, como un bebé. Como todo niño sabe, se necesita de un papá y una mamá para tener un bebé, de manera que gira su atención y cariño hacia papá. Pero, papá, por supuesto ya está cogido por alguien. La chica entonces le desplaza por los chicos y hombres, identificándose con mamá, la mujer que posee al hombre que ella verdaderamente desea. Debemos observar que hay algo aquí que falta. La niña no sufre por el poder motivacional de la ansiedad de castración, ya que ella no puede perder lo que nunca ha tenido. Freud pensó que la falta de este tremendo miedo es lo que provocaba que las mujeres fuesen menos firmes en su heterosexualidad que los hombres y un poco menos inclinadas hacia los aspectos morales en general.


CONVIVENCIA Y ENTREGA DE ALIMENTOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN HGZ.

A

FAMILIARES

DE

Por:Elizabeth Nava Frausto Muchas veces me he preguntado de qué forma podría ayudar a alguien si no tengo los medios necesarios (dinero) para hacerlo, sin embargo, después de esta actividad, me he dado cuenta de que eso no es necesario cuando en realidad se tiene la intención de hacerlo…. Todo empezó asi…

Resulta que, como nos fue indicado, preparé dos lonches para entregarlos, como actividad humanista, a algún familiar de un paciente hospitalizado en el HGZ, y así lo hice, de tal modo que el martes 11 de febrero del presente año, mis compañeros y yo nos dirigimos a la mencionada unidad de servicios médicos, fue a las afueras de ese lugar donde conocí al señor Martín, quién dijo tener hospitalizado al señor Julián Ramos, de 65 años de edad quien padece cáncer de mama desde hace 2 años aproximadamente; él es originario de Pánfilo Natera, pero mi sorpresa fue cuando me comentó que Don Julián no era su familiar si no su vecino, fue entonces cuando pregunté ¿por qué, entonces, está usted aquí y no su familia?, a lo que él respondió con firmeza que había traído a Don Julián a sus quimioterapias en compañía de su hija Martha (quien estaba adentro con él) y de su yerno Leonardo, también vecinos de Martín. Según sus palabras, cada mes auxilia a dichas personas para que Don Julián pueda llevar a cabo su tratamiento en la capital del estado, al parecer, cada vez que vienen gastan cerca de 1000 pesos o un poco más entre gasolina y comidas, pues Don Julián dura hospitalizado hasta el día siguiente de su ingreso, también, agregó, que en algunas ocasiones, sólo comen una o dos veces al día porque no cuentan con el dinero suficiente, pero que le causa satisfacción poder ayudar a sus vecinos haciendo uso de su vehículo ya que


ellos, también, en algunas ocasiones le han “echado la mano”, es así como él muestra su agradecimiento. Refiere que hasta donde él se ha dado cuenta, los médicos les brindan un buen servicio aunque algunas veces les hablan muy “golpeado” “a lo mejor es porque están cansados de ver tanta gente todo el día”. Después de esta pequeña charla me permití entregarle dos tortas y agua de piña, a lo que respondió con un “gracias” y una sonrisa, ya que me dijo que no había comido nada aún y ya eran las 11:00 de la mañana, también me dijo que ojalá que sigamos haciendo este tipo de actividades porque… - “hasta nos sentimos animados” - … Fue aquí cuando entendí que la mayoría de las veces le damos muchas vueltas a las cosas dejando pasar el tiempo cuando en realidad deberíamos activarnos y hacerlo. Me encantaría destinar un poquito de mi tiempo a seguir ayudando de esta o de otra manera, ya me di cuenta de que no es necesario invertir mucho, es cuestión de voluntad y la satisfacción que queda es mucha. GRACIAS. 


PRIMERA CLASE DE PSICOLOGÍA 7 DE MARZO DE 2014 Para iniciar, me encantaría comentar, que la Dra. Engracia, ha resultado, de cierta forma, un motivo para no desanimarme en mi andar con esta carrera, pues su currículum es de gran valor para mí, ya saben por qué . Ha sido, esta primera clase, una manera de buscar en mi interior cosas que hace muchísimo, pero muchísimo tiempo no hago, como leer, jejeje, deseo durante este curso poder desarrollar cada una de mis habilidades como mejor persona y poder llevar a cabo algunas actividades que hace mucho tiempo he querido pero que por “miedo o vergüenza” no he realizado, pero ya me dijo la doctora, que todo esto son sólo pretextos para no hacer las cosas, así que a “desnudarme” y a activarme. La clase de hoy me ha gustado porque hubo risas, sarcasmo y bullying. Espero seguir con estas ganas durante todo el semestre…bueno… lo que aparentemente queda. No tengo más que decir…hasta luego.


SEGUNDA CLASE DE PSICOLOGÍA 14 DE MARZO DE 2014

¿EJERCEMOS LA MEDICINA MEXICANA? ¿SOMOS EDUCADOS COMO MÉDICOS MEXICANOS? Este es el título que se le dio hoy a nuestra clase, para mi sorpresa, fue una pregunta que nunca me había hecho. Es totalmente irónico pensar en todos los años de historia que tiene nuestro país y que en las narraciones sobre nuestras culturas prehispánicas se hable mucho de las formas médicas que empleaban como métodos curativos y de sanación, y que hoy en día son totalmente ignoradas debido a la forma de educación que recibimos. De acuerdo a lo comentado en clase, nosotros somos un país occidental, donde la madre de todas las culturas occidentales está dada por Grecia, una cultura de creencia politeísta donde los dioses poseían formas totalmente humanan tanto físicamente así como en esencia, pues cada uno de ellos poseía su lado de bondad y su lado de furia, esta cultura fue invadida por los romanos, personas bárbaras que se apropiaron de las costumbres y tradiciones griegas, así como de sus dioses, modificando sus nombres y agregándoles o quitándoles más cualidades; estos mismos romanos, invadieron, también España la cual ya tenía influencias árabes por previa invasión; como ya tenemos conocimiento, a finales del siglo XV y principios del siglo XVI nuestro país fue invadido por los españoles, los cuales descubrieron que los Mexicas tenían una cultura politeísta, al igual que los griegos, y que sus dioses eran, de cierta forma similares a los de los griegos, pues también tenían una forma humana a la que se le daba una personalidad buena-mala. Después de todo esto, hemos revisado somos una mezcla de culturas que lamentablemente no conocemos debido al desinterés por investigar sobre cada una de ellas, es obvio que si no conocemos bien nuestra historia como país, mucho menos haremos hincapié en conocer la historia de otros, aun cuando esto influya en nuestra manera de desarrollarnos como médicos, pues es de vital importancia que conozcamos cada una de las formas que tenían estos pueblos para dar solución a los problemas de salud así como las causas que atribuían a éstos, todo esto con la finalidad de, también empezar a reestudiar la terapéutica empleada por nuestras culturas prehispánicas y entender de qué manera funcionaba; la mejor ejemplificación que nos ha dado la doctora Engracia ha sido la de la cura de mal de ojo con huevo, de la cual tampoco me había planteado la pregunta de ¿cómo funciona? Y de lo cual ahora tengo la duda. Con todo esto, quiero aceptar que si no tengo este conocimiento que es básico en mi formación es porque no me he preocupado en indagar más allá de lo que me dicen, si no que me he conformado y la conformidad no es una cualidad que deba poseer un buen médico, es aquí donde empiezo a sentir que en realidad no sé nada y obviamente no me quedaré así, estoy y seguiré en el intento de conocer y aprender más de lo que las personas me puedan decir pues será esto lo que me permita de verdad crecer y saber más, no sólo como futuro médico, si no como persona.


Además de esto, también se nos habló de las ramas de la filosofía, donde entra la Ética, la cual, según nos comentó, se encarga de estudiar el bien individual y el bien común, y aunque me dé pena aceptarlo, creo que últimamente he sido demasiado individualista y he dejado de pensar en compartir o ayudar a los demás y esto es, dentro de mi formación, una actitud hipócrita, pues estamos siendo formados para tratar con personas a las que se supone vamos a ayudar es aquí donde vamos a proporcionar un bien común que si no se practica desde ahora no se practicará después. Con todo esto, quiero concluir que ser médico y portar uniforme blanco no significa ser arrogante ni pensar que somos mejores que los demás porque pasamos un examen de admisión, sino que, al contrario, debemos trabajar en ser sabios, humildes, sensibles, empáticos, y compartir con los demás todo aquello que podamos compartir para, de igual forma, recibir la satisfacción de sentir que somos útiles al poder ayudar a alguien y que esto contribuya a nuestra felicidad. Hagamos honor a nuestro lema “El hombre por el hombre” y aprendamos más, para compartir y ayudar más.


TERCERA CLASE DE PSICOLOGÍA 28 DE MARZO DE 2014. APUNTES Para una universidad de calidad se requiere ser un estudiante (alumno) de calidad. No hay justificación para no aprender, para no saber. El único que sabe a dónde quiere llegar es el estudiante mismo.

Autarquía: El gobierno de sí mismo Si existiera verdadera autarquía no requeriríamos abogados ni médicos. La República debe preocuparse por tener personas sabias, bellas e inteligentes (principio eugenésico). Modelo con principios comunistas.

TAREA (RESUELTA EN LA RELATORÍA) Corrupción = Podrido “La República” – Platón (Leer) = Utopía = Sin Lugar

¿Qué pasaría si todos los ciudadanos obedeciéramos todas las leyes?

Paz, armonía, justicia, salud, felicidad, amistad, amor.

Rey Senador Artesano Campesino Obrero Guerrero Esclavo Oligarquía: No democracia Anarquía: Sin gobierno

¿Por qué, teniendo el bien, deseamos el mal? ¿Por qué los universitarios (personalmente) no somos capaces de alcanzar la calidad? RELATORÍA Es frecuente, como estudiantes, escucharnos decir “El doctor no da bien su clase”, “No me gusta esa materia”, “El doctor no motiva”, entre otras frases. Es decepcionante tener que hacer esta reflexión en este momento y darme cuenta de la actitud tan mediocre que podemos adoptar frente a una situación que nosotros decidimos de manera voluntaria ESTUDIAR MEDICINA y aventar al aire pretextos tontos para no hacernos responsables de nuestras responsabilidades, las cuales adquirimos por el gusto que decimos o aparentamos tener por la carrera que elegimos y entonces decidimos culpar a los demás por nuestro desinterés, desgano e irresponsabilidad, cuando en realidad, lo que deberíamos hacer es intentar reforzar cada palabra que los doctores nos dicen,


mostrar nuestra curiosidad para descubrir si lo que nos “enseñan” es verdad, sin embargo, decidimos conformarnos y no indagar más, todo porque preferimos nuestros momentos de ocio intenso; siempre estamos esperando a que alguien más “nos solucione la vida”, pero como vimos en clase, eso jamás sucederá, pues nosotros somos los únicos que en verdad sabemos a dónde queremos llegar, por lo tanto sabemos lo que debemos hacer, y si no estamos dispuestos a arriesgarnos y a sacrificar ciertas cosas para aprender más, entonces no estamos preparados para poder servir a alguien más, pues cómo esperar brindar a alguien conocimiento si no estamos dispuestos a adquirirlos. Es aquí donde podría decir que no llegaré a ser un estudiante de calidad si no me intereso, primero, por aprender más sobre esta carrera que me apasiona y, segundo, poner en práctica ese aprendizaje. Estamos dormidos, sin el interés siquiera de conocernos a nosotros mismos, porque entonces sabríamos que no tenemos límites para aprender, si no que tenemos pereza para hacerlo, entonces, ¿seremos médicos perezosos?

Deberé, pues, aceptar mis errores, mis flaquezas, y me decidiré a ser mejor estudiante, porque no todo lo que me puedan decir será siempre cierto, y sólo me daré cuenta de eso si me arriesgo a investigar, a leer, a preguntar. En cuanto a por qué buscamos el mal en lugar del bien, creo que podría ser porque, como ya lo comenté antes, son tantos nuestros momentos de ocio, que nuestra mente no tiene motivos buenos en qué pensar, porque no leemos, no nos interesamos por los demás, etc. Y a falta de buena recreación mental y el despertar de nuestras neuronas pues no queda más que tener pensamientos no productivos. Ahora me siento mal porque he perdido mucho tiempo. Pero me reanimo porque deseo aprender a aprender.

Saludos 


VISITA AL ASILO DE ANCIANOS 28 DE MARZO DE 2014. Hoy, me da gusto poder compartir con todos ustedes lo que me provocó la visita a los abuelitos. De inicio, estaba nerviosa porque no sabía cómo empezar a interactuar con ellos, no sabía que decirles para entablar alguna charla, pero cuando al fin pude, todo fluyó placenteramente.

Para empezar, antes de comenzar a platicar con alguno de ellos, me encantó poder estar de observadora y ver que había una pareja a la que le encantaba bailar, pues no desaprovecharon ninguna canción adecuada para ello.

Había otro señor al que le gustaba platicar con mis compañeras (sobre todo con Marisol) y estaba entretenidísimo contándoles sus aventuras.

Pero de repente me percaté de que yo no hacía más que ver, entonces me decidí a platicar con alguien y, entonces, conocí a la señora Esther, la cual no podía hablar bien, se esforzaba para platicar conmigo y yo me esforzaba para poder entenderle, pero lo logré; “¡qué bueno que vinieron a visitarnos! Siempre estamos solos” dijo ella; “a mí, nadie viene a visitarme”, entonces le pregunté que desde cuando estaba ahí, y me dijo que ya no recordaba, que era mucho el tiempo transcurrido. “Se ven muy bonitos vestidos de blanco” agregó ella y sólo le agradecí, me dijo que ya nos había visto antes en el centro en zacatecas y que ya nos conocía, entonces supuse que ya no es del todo consciente, aun así pasé un buen momento con ella, hasta que se la llevaron para ponerle pañal.


Entonces conocí a la Sra. María, también muy agradable, me pasé platicando con ella bastante tiempo y fue algo muy lindo, me contó que su marido había muerto en prisión y que hacía ya varios años que su única hija, también, había muerto. “No me siento sola” me comentó, “pues aún hay conocidos que me visitan, aunque hoy no han venido”. Me contó que es de Jerez pero que hacía mucho que vivía en Guadalupe, “yo tengo compañeros de Jerez” le dije, y me pidió que se los presentara y así lo hice. Nos felicitó por estudiar medicina y nos invitó a seguirlos visitando. Entre la plática le conté que me había caído y que estaba en tratamiento para mi rodilla porque me dolía, entonces tocó mi rodilla e hizo una breve oración por mí (debo confesar que me gustó mucho su gesto; me recordó a los apapachos de mi abuelita, je), al final me dijo “cuídate mucho mijita para que puedas seguir viniendo a verme”, entonces me puse un poquito nostálgica porque me hizo pensar en la soledad que deben sentir al estar sin sus familias, prácticamente abandonados. Después, tuvimos que dejar de platicar porque se empezaron a llevar a todos a cenar, eran como las 6, muy temprano para mi gusto, pero esas son las reglas. Se despidió con lo siguiente “Encomiéndate al Santo Niño de Atocha par que termines tu carrera con bien y cuando ya seas una doctora vengas a curarme tú” “ojalá puedan venir después”, sólo sonreí. Me sentí muy bien de haber inspirado confianza en ella, pues me contó muchas cosas y me encantó, claro que me gustaría poder darme un tiempo para visitarla otra vez. Finalizaré mi relatoría, con lo siguiente ¿En qué situación nos gustaría ver a nuestros padres cuando sean ancianos? ¿En qué situación nos gustaría estar cuando nosotros seamos ancianos? Reflexionemos sobre esto y valoremos más a aquellas que con sus experiencias nos han formado.


RELATORÍA SOBRE LA CUARTA CLASE DE PSICOLOGÍA 04 DE ABRIL DE 2014.

La clase de hoy la comenzamos hablando de Sigmund Freud, en realidad toda la clase se trató de él. A continuación presento los apuntes tomados. APUNTES Sigmund Freud: Médico que revolucionó en los campos de medicina, filosofía, antropología, literatura, arte, política y relaciones humanas. Ningún otro médico o persona en el mundo ha causado tal impacto.

Freud estudió los efectos analgésicos de la cocaína. Era neurólogo; fue el primero en esbozar el dibujo de una neurona. En su primera tópica afirmaba que todos los sueños simbolizan sólo dos cosas: 1.- Miedo (al rechazo o al abandono)

Él siempre se preguntó: “¿qué hay detrás del síntoma?”

2.- Deseos

Aseveró que lo orgánico se vuelve psíquico y viceversa.

El gran aporte de Freud a la humanidad fue la “cultura”.

Es el fundador de la teoría analítica.

La cultura nos pone mal a todos.

Hablaba 5 idiomas y leía 12.

Ana Freud fue su hija y colaboradora en muchas de sus investigaciones; fue la fundadora del psicoanálisis en los niños.

Escribió 24 tomos; el tomo 24 contiene toda la bibliografía que leyó. Fumaba 8 puros diarios a pesar de su cáncer de paladar. Odiaba a su padre y se dio cuenta de eso cuando éste murió. Su mejor amigo se llamaba Flies. Afirmaba que cualquier adicción era un “quitapenas”. Trabajó en conjunto con Brentano y con Charcot. Brentano fue el fundador de la teoría de la intencionalidad, donde mencionaba que un acto era bueno o era malo dependiendo de la intención con que se hacía.

Segunda tópica: Inconsciente Preconsciente Consciente Sueños Recuerdos Vigilia Síntomas Memoria Atención Olvidos Infancia Conocimiento Chistes Deseos Lapsus Lo que nos provoca asco, vergüenza, horror y sensación de inmoralidad se guarda en el inconsciente y puede salir a través de los sueños, síntomas y demás. Deseos reprimidos: psicosis.

neurosis,

histeria,

Neurosis: Inflamación nerviosa. Irritación por la realidad. Se enfrenta de dos formas, con destrucción (mal) o con construcción (bien).


Histeria: Insatisfacción sexual por no poseer a su objeto sexual (padre o madre). Psicosis: Ruptura de nuestra realidad. RELATORÍA Es sorprendente descubrir como una sola persona fue capaz de aportar tanto conocimiento a la humanidad tan sólo por el mero interés de investigar y por el gusto de ayudar. Esto me hace meditar en la falta de interés que la mayoría de las veces mostramos tras situaciones o información que debiéramos analizar y que podría llevarnos a ser, no sólo mejores médicos, también, mejores personas, nuestro interés por conocer más sobre la vida y los suceso que le acontecen está dormido, no ambicionamos sabiduría ni nos interesamos por preguntarnos por qué suceden ciertas cosas o por qué las personas nos comportamos de una u otra manera. Freud es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando en realidad nos interesa y nos gusta lo que hacemos, un ejemplo de querer entender a los demás para después poder ayudar. Pero, también, podría ser un peligro en cuestión del conocimiento sobre nosotros mismos, pues él reconoció odiar a su padre después de que éste había muerto y parecerá, quizá, horrible ante la sociedad, que cualquiera de nosotros pudiera decir, “detesto a mi padre o a mi madre”, cuando la sociedad nos ha dicho que por encima de todas las cosas debemos amarlos. Entonces, ¿esconderemos o disfrazaremos nuestros verdaderos sentimientos (siendo hipócritas) para ser aceptados por esa sociedad? O ¿Es verdadero y real lo que decimos sentir?

Tal vez, estás sean preguntas que nunca nos habíamos hecho, sin embargo, debo confesar que, personalmente, yo sí me las hice en alguna ocasión. Entonces, ¿seré un ser despreciable?, jamás lo sabré, porque trato de vivir según dictan las reglas. Será que el ocultar nuestros verdaderos sentimientos reprime nuestros deseos reales, si es así, todos somos unos neuróticos, unos histéricos y unos psicóticos, que hemos aprendido a desahogarnos de distintas formas. Es así como llego al acuerdo con la doctora Engracia cuando dijo “ninguno de nosotros es sano”, pues cuantas cosas suceden en nuestra mente que aun nosotros ignoramos pero que reflejamos con nuestro comportamiento. Las teorías de Freud son de verdad, para mí, dignas de meditar y de analizar, pero me da miedo poder descubrir que, quizá, dentro de mí hay alguien diferente. Esta clase, al igual que las demás, me ha dejado con muchas incógnitas, más que sobre el mundo externo, sobre mi propio mundo, sobre mi interior, sobre lo que soy y lo que quiero; son cosas en las que jamás había hecho tanto hincapié. Ahora me pregunto ¿en realidad estoy dispuesta a conocerme más? Todavía no lo sé, pero tendré que leer un poco más. 

To be continued…


TAREA MECANISMOS DE DEFENSA PSÍQUICOS

nuestros sentimientos de inferioridad, culpa y depresión.

Negación se refiere al bloqueo de los eventos externos a la consciencia. Si una situación es demasiado intensa para poder manejarla, simplemente nos negamos a experimentarla. Esta defensa es primitiva y peligrosa (nadie puede desatender la realidad durante mucho tiempo).

Proyección o desplazamiento hacia fuera, como Anna Freud le llamó, es casi completamente lo contrario de la agresión contra el propio self. Comprende la tendencia a ver en los demás aquellos deseos inaceptables para nosotros. En otras palabras; los deseos permanecen en nosotros, pero no son nuestros.

Represión defensa que Anna Freud llamó también "olvido motivado" es simplemente la imposibilidad de recordar una situación, persona o evento estresante. Esta defensa también es peligrosa y casi siempre va acompañada de otras más.

Rendición altruista es una forma de proyección que parece a primera vista como lo opuesto: aquí, la persona intenta llenar sus propias necesidades de forma vicaria a través de otras gentes.

Ascetismo es la renuncia de las necesidades es una de las defensas que menos hemos oído hablar, pero se ha puesto nuevamente de moda con la emergencia del trastorno llamado anorexia. Aislamiento (también llamado intelectualización) consiste en separar la emoción (o el afecto. N.T.) de un recuerdo doloroso o de un impulso amenazante. Desplazamiento es la "redirección" de un impulso hacia otro blanco que lo sustituya. Si el impulso o el deseo es aceptado por ti, pero la persona al que va dirigido es amenazante, lo desvías hacia otra persona u objeto simbólico. Agresión contra el propio self: Es una forma muy especial de desplazamiento y se establece cuando la persona se vuelve su propio blanco sustitutivo. Usualmente se usa cuando nos referimos a la rabia, irritabilidad y la agresión, más que a impulsos más positivos. Constituye la explicación freudiana para muchos de

Formación reactiva, o "creencia en lo opuesto", como Anna Freud llamó, es el cambio de un impulso inaceptable por su contrario. Anulación Retroactiva comprende rituales o gestos tendientes a cancelar aquellos pensamientos o sentimientos displacenteros después de que han ocurrido. Introyección, muchas veces llamada identificación, comprende la adquisición o atribución de características de otra persona como si fueran de uno, puesto que hacerlo, resuelve algunas dificultades emocionales. Identificación con el Agresor es una versión de la introyección que se centra en la adopción no de rasgos generales o positivos del objeto, sino de negativos. Si uno está asustado con respecto a alguien, me convierto parcialmente en él para eliminar el miedo. Regresión constituye una vuelta atrás en el tiempo psicológico cuando uno se enfrenta a un estrés. Cuando estamos en problemas


o estamos atemorizados, nuestros comportamientos se tornan más infantiles o primitivos. Racionalización es la distorsión cognitiva de los "hechos" para hacerlos menos amenazantes. Utilizamos esta defensa muy frecuentemente cuando de manera consciente explicamos nuestros actos con demasiadas excusas. Sublimación es la transformación de un impulso inaceptable, ya sea sexo, rabia, miedo o cualquier otro, en una forma socialmente aceptable, incluso productiva.

OTRAS DEFINICIONES CORRESPONDIENTES A ESTA CLASE Consciente: es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. Preconsciente: se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar; aquellos recuerdos que no están disponibles en el momento, pero que somos capaces de traer a la consciencia. Inconsciente: cosas que no son accesibles a nuestra consciencia, incluyendo muchas que se habían originado allí, tales como nuestros impulsos o instintos, así como otras que no podíamos tolerar en nuestra mente consciente, tales como las emociones asociadas a los traumas. De acuerdo con Freud, el inconsciente es la fuente de nuestras motivaciones, ya sean simples deseos de comida o sexo, compulsiones neuróticas o los motivos de un artista o científico.


QUINTA CLASE 29 DE ABRIL DE 2014 APUNTES ¿CÓMO SE FORMA LA PERSONALIDAD DEL NIÑO? ELLO (R. N. - 5 AÑOS) Instintos Placer Impulsos Deseos Energía

SEGUNDA TÓPICA (1923) EL YO Y EL ELLO YO (5 AÑOS) Realidad Exterior Cuerpo Percepción Defensa

Principio de placer MADRE

Es una etapa de completa inmadurez, sin reglas y de egocentrismo.

INDIVIDUO

El niño empieza a socializar, a conocer su cuerpo y a aprender normas.

SUPERYÓ (5 - 8 AÑOS) Prohibición Ley Institución Escuela Maestro Sacerdote

Principio de realidad PADRE

Ya debe haber pleno conocimiento del "bien y el mal", debe saber comportarse ante las diferentes autoridades y a controlar su ello.

MECANISMOS DE DEFENSA NEGACIÓN INTROYECCIÓN INTELECTUALIZACIÓN DESPLAZAMIENTO

REGRESIÓN IDENTIFICACIÓN RACIONALIZACIÓN FORMACIÓN REACTIVA

PROYECCIÓN SUBLIMACIÓN SIMBOLISMO REPRESIÓN

TEORÍA DE LOS INSTINTOS Líbido: Aquella fuerza por la que el instinto sexual es presentado por la muerte. = Pulsión sexual.

Desarrollo psico-sexual Fase Oral: R. N. – 2 años (chupar, mamar, comer, beber, hablar) Fase Anal: 2 – 3 años (control de esfínteres) Fase Fálica: 3 – 5 años (uretral) Fase de Latencia: 6 – 12 años (Pubertad, desinterés sexual) Fase Genital: 12 o más años (placer genital e intelectual) AMOR + TRABAJO = MADUREZ SEXUAL Y FELICIDAD


RELATORÍA Ha sido interesante, para mí, tratar de entender la parte psicológica que actúa dentro de mí cada vez que tengo una reacción ante ciertas situaciones, ahora me he dado cuenta de que muchas veces he dejado salir a mi ello dejando de lado a mi superyó y obteniendo el placer que he deseado y buscado sin importarme nada más, sin embargo, e ilógicamente, también me he percatado de que en muchos ámbitos me he reprimido demasiado por pasármela pensando en lo que pensarán los demás (sobre todo mi madre e hijo) de si hago o no ciertas cosas, es aquí donde he dejado predominar a mi superyó,, pero cuando logro “equilibrar” un poco a estos dos puedo sentirme más tranquila y pacífica. La explicación de porqué actuamos o no de ciertas formas me deja con las ganas de ir más allá y entender, entonces, cual parte de nosotros predomina cuando permitimos que otras personas invadan nuestras vidas y decisiones, qué es lo que reprimimos o lo que nos produce comodidad ante estas situaciones para no evitarlas. Es de verdad estresante tratar de entender cómo casis siempre queremos obtener placer de lo que hacemos y sin embargo, la mayoría de las veces lo evitamos porque las reglas de la sociedad donde vivimos no lo ve bien, o porque simple y sencillamente podemos afectar a terceros, pero qué pasa en el caso de asesinos seriales, en qué momento se apoderó de ellos su ello y quedó desplazado el superyó; o qué es de aquellas personas que nunca en su vida se han dado la oportunidad de cometer una locura por el miedo al “¿qué dirán los demás?”, ¿cómo, pues, podemos encontrar el equilibrio ante esto?, ¡qué controversia! Junto con todo esto, entre el aprender a actuar y a controlarnos, aprendemos, también, a defendernos o justificarnos, sea negando, racionalizando, reprimiendo, desplazando, etc., cada una nuestras conductas y sucesos ocurridos en nuestras vidas, bien…para no afectarnos psicológicamente o simplemente, para sobrevivir en este mundo de “locos”. Me encantaría poder saber cuántas cosas le he negado a mi mente, cuántas he reprimido, cuántas he sublimado, cuántos y cuáles mecanismos de defensa he utilizado y porqué; y de igual forma, me gustaría saber que habría sido de mí si no los hubiera utilizado, probablemente llegaría a descubrirlo mediante una terapia psicológica, pero, como ya lo había mencionado en una relatoría anterior, a veces siento miedo de conocerme, de rascar en lo profundo de mis recuerdos y encontrar cosas que quizá ya no recuerdo o no quiero recordar. Esto de la psicología, aunque parece fácil, ahora creo que no lo es tanto, muchos dilemas se depositan en mi mente, tengo la curiosidad, pero pongo como pretexto al miedo, es aquí cuando me pregunto ¿conocerme más y mejor podrá hacerme una mejor o peor persona? Indudablemente, la respuesta está en mis manos…

OUCH 


ESTADIOS DE LA SEXUALIDAD La etapa oral se establece desde el nacimiento hasta alrededor de los 18 meses. El foco del placer es, por supuesto, la boca. Las actividades favoritas del infante son chupar y morder. La etapa anal se encuentra entre los 18 meses hasta los tres o cuatro años de edad. El foco del placer es el ano. El goce surge de retener y expulsar. La etapa fálica va desde los tres o cuatro años hasta los cinco, seis o siete. El foco del placer se centra en los genitales. La masturbación a estas edades es bastante común. La etapa de latencia dura desde los cinco, seis o siete años de edad hasta la pubertad, más o menos a los 12 años. Durante este período, Freud supuso que la pulsión sexual se suprimía al servicio del aprendizaje. Debo señalar aquí, que aunque la mayoría de los niños de estas edades están bastante ocupados con sus tareas escolares, y por tanto "sexualmente calmados", cerca de un cuarto de ellos están muy metidos en la masturbación y en jugar "a los médicos". En los tiempos represivos de la sociedad de Freud, los niños eran más tranquilos en este período del desarrollo, desde luego, que los actuales. La etapa genital empieza en la pubertad y representa el resurgimiento de la pulsión sexual en la adolescencia, dirigida más específicamente hacia las relaciones sexuales. Freud establecía que tanto la masturbación, el sexo oral, la homosexualidad como muchas otras manifestaciones comportamentales eran inmaduras, cuestiones que actualmente no lo son para nosotros. Estas etapas constituyen una verdadera teoría de períodos que la mayoría de los freudianos siguen al pie de la letra, tanto en su contenido como en las edades que comprenden.


SEXTA CLASE 9 DE MAYO DE 2014

RELATORÍA

Esta clase fue muy divertida, presentamos tres actuaciones sobre cuentos infantiles a los cuales les distorsionamos la historia para poder representar cada uno de los tipos de personalidad existentes, sin embargo, más allá de eso, creo que, sin darnos cuenta, nos representamos a cada uno de nosotros mismos haciendo las cosas que regularmente no hacemos pero que nos gustaría hacer o que sólo hacemos cuando nos sentimos en confianza, me parece que fabricamos una atmósfera donde la vergüenza al ridículo desapareció por un momento y pudimos sentirnos libres, quizá tan libres como cuando niños, o quizá tan libres como nos gustaría por tan sólo un momento, me encantó ver a cada uno de mis compañeros en su papel de actor, reí tanto, me encantó actuar mi papel, que, aunque corto, me produjo cierto placer. En nuestra vida diaria, siempre hay cosas que no nos atrevemos a decir o hacer, pero esta vez lo hicimos, lo que es mejor, sin el termo de ser juzgados por nuestras palabras o acciones. Me encantó la actividad…



PERSONALIDAD Concepto inclusivo que expresa a la vez la totalidad y la individualidad del hombre. La personalidad es una entidad compleja que presenta múltiples facetas. El término "personalidad" es de origen latino; persona es máscara o careta; hace referencia a lo que de un sujeto es percibido por los otros. La personalidad está determinada por la herencia y el ambiente. En la personalidad hay componentes comunes a todos los seres humanos; dependen de la dotación biológica de la especie y de condiciones que son comunes a todas las sociedades. Pero cada ser humano es diferente a los demás; tiene un modo peculiar de ser, de sentir y de pensar; un modo propio de contender con los problemas de su vida. Ese "modo de ser" es función de su personalidad. Algunos componentes de la personalidad, como la inteligencia, la sensibilidad y la flexibilidad, tienen una base genética poderosa al igual que las disposiciones temperamentales como la explosividad, la inafectividad, la vivacidad y la energía. Algunos talentos como el artfst.ico, el musical, las lenguas, la coordinación psicomotriz que se muestra en la práctica de los deportes tienen también una amplia base genética. Otros componentes de la personalidad dependen más de determinantes sociales, es decir, de fuert.as estimulantes y restrictivas que operan desde el exterior, como son los valores, las metas, los estímulos y las prohibiciones, etc. En el ambiente social que nos rodea, aprendemos el lenguaje que hablamos, costumbres y modos de enfrentarnos a los problemas de la vida. En suma, podemos decir que la dotación genética provee las bases y establece los límites tanto para el desarrollo somático como el psicológico, pero la forma en que nuestras potencialidades son moldeadas de- pende de nuestra experiencia.

TRASTORNOS DE LAPERSONALIDAD Personalidad paranoide Son sujetos despegados, contenidos en sí mismos, hipersensibles, vigilantes, hipercríticos e inclinados a sospechar intenciones hostiles en quienes los rodean y a sentirse amenazados o agredidos por ellos. El mecanismo psicológico predominante es la atribución a los demás de impulsos agresivos que son una reflexión de la propia hostilidad. Mientras estas tendencias se mantienen dentro de ciertos límites, los sujetos pueden ser vistos simplemente como personas desconfiadas con quienes es difícil mantener relaciones cordiales, poco tolerantes a la crítica e incapaces de aceptar sus propios fracasos. Atribuyendo su culpa a otros, protegen la imagen exaltada que tienen de sí mismos, la cual ha sido exigida como una defensa contra sentimientos de inseguridad intolerables. La tendencia desmesurada a los celos está


relacionada con las tendencias paranoides en cuanto a que obedece a un mecanismo psicológico similar: la proyección. Las personas celosas atribuyen a sus víctimas sus propios impulsos a ser infieles y se sienten en peligro de sufrir el engaño que ellas quisieran hacer. El amor de las personas celosas no es ni más intenso ni más genuino que el de personas que no lo son, lo que ocurre es que la persona amada representa para ellas un nutrimento indispensable para mantener su autoestimación y perderla representa una humillación inaceptable. Los celos pueden constituir un rasgo sobresaliente de la personalidad que eventualmente puede constituir un verdadero delirio. Personalidad esquizoide Abandonar el mundo externo de las personas y refugiarse en el mundo interno de los propios pensamientos puede ser una tendencia poderosa en la personalidad. Algunas personas introvertidas no aceptan el mundo tal como es, necesitan modelarlo según sus fantasías y lo hacen soñando despiertas. Las personas esquizoides son frías, despegadas y se experimentan a sí mismas como separadas de los demás; sufren por su separación, pero al mismo tiempo temen el contacto personal. Si la persona esquizoide tiene talento, puede retomar a la objetividad a través de actos creativos y lograr una mejor comunicación con los demás al sentirse admirada y reconocida. Personalidad antisocial o sociopática Individuos cuya personalidad les impulsa a comportarse en forma que es incompatible con el bienestar de los demás. Son personas carentes de “sentido de responsabilidad”, egoístas e impulsivas, en cuyo comportamiento no influyen la experiencia y los castigos y por ello repiten sus actos antisociales una y otra vez. No muestran defectos en un nivel verbal y teórico. Su contacto con la realidad es bueno y no sufren angustia, ni fobias, ni obsesiones; por el contrario, se encuentran serenos ante situaciones en las cuales personas normales estarían ansiosas o preocupadas. Tienen un estilo de vida que es expresión de la estructura peculiar de su personalidad. Su comportamiento en pugna con los ordenamientos y restricciones de la sociedad carece, a los ojos de un observador objetivo, de motivaciones adecuadas; está determinado por su necesidad de satisfacer en forma inmediata sus deseos. Durante breves temporadas algunos psicópatas pueden comportarse bien, pero al cabo de un tiempo corto inexorablemente repiten sus faltas y abandonan sus responsabilidades. Esta irresponsabilidad es aparente en las diversas áreas de su vida y está relacionada con su impulsividad y con una peculiar incapacidad para prever las consecuencias de sus actos a largo plazo. A pesar de que el psicópata está familiarizado con los conceptos éticos convencionales y puede describir correctamente las implicaciones de su conducta, en la práctica de la vida no puede aplicar estos conocimientos. Tras una fachada que a menudo refleja calor y sinceridad, el psicópata oculta su egocentrismo y su carencia de sentimientos. Incapaz de amar y de establecer vinculaciones afectivas estables y profundas, utiliza a sus padres, a sus mujeres, a sus hijos y a sus amigos como objetos para satisfacer sus demandas instintivas. Una característica del psicópata es su reducida capacidad para experimentar remordimientos genuinos. En general, estos sujetos no suelen sentir culpa ni vergüenza en circunstancias en que sentirlas sería natural e inevitable. Sus declaraciones de arrepentimiento son simplemente ajustes oportunistas diseñados para resolver por el momento situaciones de apuro. Sus actos


subsecuentes no dejan dudas de ello y sus promesas no duran más que sus palabras. Los psicópatas no parecen tener impulsos sexuales y agresivos más poderosos que los de otras personas, aunque su expresión está en ellos menos sujeta a restricciones. La mayoría de los psicópatas tiene una orientación heterosexual, pero sus relaciones amorosas son superficiales e impersonales. Aun sin tener tendencias homosexuales específicas, su falta de inhibiciones y su oportunismo hacen que algunos psicópatas consientan en tener relaciones homosexuales con fines de lucro o de explotación. Un buen número de criminales muestra tendencias psicopáticas, pero una característica del comportamiento del criminal no psicópata es que sus actos están orientados al logro de metas comprensibles y sus motivaciones también son comprensibles. Además, el delincuente no psicópata es capaz de establecer ligas durables con otros delincuentes y adherirse a un "código del bajo mundo" cuya violación lo haría sentirse culpable. Rara vez los psicópatas típicos llegan a ser grandes criminales. Se contentan con obtener beneficios a expensas de sus víctimas en forma oportunista. Son estafadores, seductores, pequeños criminales, etc. Aunque, como hemos señalado, son hábiles y no carecen de talento, es infrecuente que usen sus habilidades con perseverancia. Llama la atención que sujetos bien dotados intelectualmente fracasen reiteradamente en sus intentos de organizar su vida sobre bases constructivas. El diagnóstico de personalidad psicópata es difícil cuando se carece de fuentes externas de información. El psicópata generalmente es un sujeto que sabe manipular a las personas, da la impresión de ser juicioso y no pocas veces tiene una inteligencia brillante. Personalidad limítrofe La personalidad limítrofe es un tipo de personalidad en una categoría más amplia: la personalidad emocionalmente lábil. Estos sujetos tienden a actuar de forma inesperada y sin tomar en consideración las consecuencias; sus estados de ánimo son inestables, caprichosos. Además, se presenta un trastorno de la identidad, de la autoimagen y de las preferencias sexuales. Las relaciones interpersonales son intensas, inestables y a menudo conducen a crisis emocionales. De manera recurrente, realizan actos de autoagresión. A los pacientes limítrofes se les describe en términos de las funciones del yo. Conservan en cierto grado algunas de estas funciones: el sentido de realidad, la estructuración del pensamiento, relaciones interpersonales, en apariencia, adecuadas y adaptadas a la realidad. Sin embargo, estas funciones son frágiles y en situaciones de estrés es frecuente que dejen de operar. Las debilidades en el funcionamiento del yo se manifiestan en la poca tolerancia a la frustración y el control deficiente de los impulsos. Hay una tendencia marcada al uso de mecanismos de defensa primitivos y la difusión de la identidad hace que el paciente experimente una sensación de vacío en su vida, que ésta le parezca carente de un objetivo, ya que es incapaz de integrar una autoimagen coherente y constante. La inestabilidad afectiva es otra característica común del débil funcionamiento del yo del paciente limítrofe; es irritable, hostil y con tendencias depresivas. Personalidad histriónica Se trata de personas que viven en una continua actuación teatral, sin tener advertencia de su impostura. Nada de lo que dicen o hacen es auténtico. Todo está diseñado para producir un efecto. Sus afectos son exaltados y vehementes, pero carecen de consistencia.


Personalidad obsesiva El sujeto con una personalidad en la que predominan sus tendencias obsesivas es frugal, escrupuloso y obcecado. Su adhesión al orden, la puntualidad, la limpieza y la rutina es conspicua. Se trata de personas despegadas e inhibidas en su expresión emocional, con una tendencia acusada a la indecisión y la duda. Las tendencias sobrecompensadoras de impulsos agresivos y lascivos son también frecuentes. Si son inteligentes, ven con facilidad las conexiones lógicas entre los hechos, pero no son igualmente capaces de ver sus implicaciones emocionales. Su capacidad de empatía, es decir, de ponerse en el lugar de los demás es generalmente pobre. A veces actúan como si realmente tuvieran sentimientos vivos y como si realmente se interesaran en la gente, pero el observador cuidadoso puede percibir la falta de resonancia afectiva en lo que dicen o hacen. Los sujetos cuya personalidad se orienta exageradamente en la dirección obsesiva están especialmente predispuestos a sufrir depresiones severas, cefaleas recurrentes, síndromes dolorosos y colon espástico con constipación y diarrea alternantes. Personalidad ansiosa Algunas personas tienen una especial tendencia a experimentar angustia en situaciones que objetivamente no son amenazantes ni peli- grosas. Situaciones de la vida similares a las que todo mundo confronta, tales como separarse de la casa, presentar exámenes, participar en competencias deportivas, asistir a reuniones sociales, etc. Estas situaciones les suscitan temores exagerados y les generan gran sufrimiento. Puede ocurrir que organicen su vida de modo de evitar encontrarse en el centro de las situaciones que temen y procuran permanecer al margen. Las personas con tendencias de evitación inhiben la expresión de sus impulsos, de sus deseos y de sus sentimientos; viven siempre temerosas de fracasar, de ser humilladas o criticadas, y por tal motivo evitan participar, competir, y aun cuando tengan sensibilidad y talento, persiguen metas que están por debajo de sus capacidades reales. Aunque algunas personas con estas tendencias pueden dar la apariencia de ser esquizoides, sus tendencias a la evitación y al retraimiento social son consecuencia de su inseguridad y su ansiedad y no de apatía e indiferencia. Personalidad dependiente La tendencia a no asumir responsabilidad ante las propias necesidades y a no confrontar los obstáculos con los propios poderes es el núcleo más relevante en la personalidad de algunos sujetos. Se distinguen dos modalidades de tendencias: pasivo-receptoras y pasivo-agresivas. En un caso se trata de sujetos en cuya personalidad predomina la tendencia a ser pasivos y a obtener siempre de los demás lo que necesitan. Son dependientes, improductivos y sienten agudamente el temor de ser desamparados. Su avidez por recibir se muestra tanto en su esfera intelectual como afectiva y contrasta con su incapacidad de dar. Aunque la mayor parte de estas personas son sumisas, otras son veladamente demandantes o bien arrebatan aquello que no se les da de buena gana. Las tendencias pasivas pueden mezclarse con tendencias agresivas que se expresan por obstruccionismo, renuencia a cumplir órdenes, ineficiencia y terquedad. La conducta de estas personas expresa su hostilidad oculta que no se atreven a descargar abiertamente. En las


personas pasivas, las tendencias agresivas se acentúan cuando no obtienen las gratificaciones que creen merecer. Personalidad autodestructiva Las personas autodestructivas repetidamente se colocan en situaciones en las que otros abusan de ellas a pesar de tener la oportunidad de eludirlos. El elemento medular de las tendencias masoquistas es un anhelo irracional de sufrimiento y humillación. En el masoquista parece operar una tendencia autodevaluadora que ha sido relacionada con un sentimiento inconsciente de culpabilidad. Su sufrimiento le permite acallar las demandas de su conciencia y además obtener el perdón de los demás. Es dudoso que en realidad el masoquista desee sufrir. Más bien acepta que los demás le hagan sufrir porque no es capaz de relacionarse con ellos sobre una base diferente. La forma de relación masoquista le resulta preferible a la soledad; la falta total de relación. De hecho, el masoquista suele usar su sufrimiento como un medio de esclavizar a los demás. Característicamente, el sujeto masoquista invita a personas sádicas a usarlo como objeto de su agresión. Tiende a actuar en forma de atraer sobre sí el trato duro y humillante. Algunos sujetos masoquistas son propensos a sufrir accidentes y se muestran dispuestos a propiciar soluciones quirúrgicas a sus problemas médicos. El masoquismo en el carácter puede o no expresarse también en la esfera sexual como una necesidad de sufrir dolor como requisito para experimentar placer. Personalidad sádica Hay sujetos que viven dominados por una poderosa necesidad de humillar, empequeñecer y dominar a los demás. En esta forma de relación son comunes la mordacidad, la propensión a usar la crítica en forma destructiva y muchos tienen la convicción de que la compasión y el respeto a los demás no son sino signos de debilidad. Las personas sádicas son inexorables con sus enemigos y es común su tendencia a ensañarse con ellos cuando los ven caídos. En la esfera sexual la perversión sádica se manifiesta como una dependencia a humillar o infligir dolor como requisitos para experimentar placer. Ambos elementos, sadismo y masoquismo, se presentan juntos en sujetos cuya personalidad puede describirse como sadomasoquista. Hay tendencias que no se agrupan en las categorías de los trastornos específicos. Es importante reconocerlas por el papel que juegan en la disrupción de la armonía interior de quienes las sufren y en sus relaciones con los demás.


SÉPTIMA CLASE 16 DE MAYO DE 2014 RELATORÍA Empecemos…  La clase comenzó tan tranquila como todas… o_O… la doctora Engracia nos habló sobre la entrevista que debemos hacerle a un moribundo, se leerá cada una de nuestras entrevistas y la mejor será seleccionada para exponerse en la Mesa Redonda de Tanatología, donde estará presentándose, también, la mejor entrevista de cada uno de los otros grupos. Todos, debemos ir vestidos de blanco, pero con un accesorio de color distintivo para cada grupo (E, F, G y H), nos indicó que debemos preparar una mesa de bocadillos “fresa” nada de comida chatarra como frituras, cada grupo va a tener su propia mesa de bocadillos y debemos tener edecanes que auxilien para el acomodo de cada grupo en sus lugares respectivos; el jefe de grupo debe contactar con los de los otros tres grupos para acordar cuánto nos va a tocar cooperar para comprar un arreglo floral; podemos invitar a nuestra familia, novi@, amante, descanso, free, al perro, el perico o si no queremos… pues no…también debemos elaborar posters y separadores, elegir a un maestro de ceremonias y a un presentador. La doctora, también, nos explicó cómo debe ser la distribución de cada uno de los grupos y el acomodo de los exponentes y participantes… Acordamos que el viernes 23 de mayo iremos a una casa hogar en Fresnillo, y nuestro compañero Raúl se ofreció para investigar dirección, teléfono y reglas para poder hacer la visita, se nos pidió que, si

podíamos, donáramos algo para esa casa hogar, algo que ellos pudieran vender a un precio barato en su bazar que es como se mantienen. Después de todo esto, la doctora nos enumeró del 1 al 5, tocándome el número 2 y nos pidió que nos sentáramos en equipo y ohhh!!!!!!, como si el karma tuviera que cobrarme algo  que me caigo…jajajajajajajajajajajajajajajaja…literal, terminé con los pies hacia el techo…jajaja…y mis compañeros sólo me veían…hasta que los “buena onda” de Richie y Víctor se pararon a ayudarme…jejeje…¿cuántos dedos ves?...dijo Víctor… “baboso” le dije…y me reí…entonces entre los dos me ayudaron a levantarme…son un amor…por eso los quiero mucho…el Mau estaba arrinconado con mi compañerita Marisol burlándose como dos locos…(sí los ví -_-)…la verdad debo reconocer que estuvo de poca…jajajajaja…aún lo recuerdo y me muero de risa…un gran oso…jejeje… Después de eso un miembro de cada equipo pasamos a exponer nuestra historia clínica, de mi equipo pasé yo…y dedujimos que mi paciente sólo busca llamar la atención, tiene mucho tiempo de ocio…esta clase estuvo interesante porque entendí ciertas cosas que, también a mí me han sucedido…y hasta me dije “ay Elizabeth…qué tarada!!!...neta la mayoría de las veces te ahogas en un vaso de agua”…jejeje… En fin…esta clase ha sido linda…qué hubiera sido de ella de no haberme caído… habríamos reído igual?, quizá más?...jajaja.


TRABAJO EN EQUIPO PARA ELEGIR LA MEJOR HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA

LECTURA DE LA MEJOR HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA DE CADA EQUIPO


DONACIÓN DE JUGUETES


HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA

Ficha de identificación Nombre (Pseudónimo): Lili Edad: 45 años Estado civil: soltera Escolaridad: preparatoria Ocupación: comerciante Lugar de origen: Morelos, Zac. Residencia: Morelos, Zac. M.C. Motivo de consulta (síntomas actuales, incluyendo las emociones, sentimientos y afectos) Cefalea, somnolencia y tristeza frecuentes y constantes. P.A. Padecimiento actual (inicio, evolución, tratamientos recibidos, horarios, medicamentos que toma actualmente (enumerarlos, dosis, horarios) Estudios de laboratorio y gabinete, médicos especialistas consultados, diagnósticos y pronósticos recibidos. Cefalea generalizada, con 1 año de evolución, sin tratamiento; atribuida a situaciones de estrés y cansancio. Aparece durante el día, mientas se encuentra trabajando, disminuye o desaparece al ingerir refresco de cola con 2 sedalmerck o al dormir. Dolor de tipo punzante con intensidad 7/10, los 7 días de la semana; acompañado de náuseas y somnolencia, algunas veces, de acufenos y fosfenos. En los últimos 4 meses, la cefalea se ha vuelto más intensa (10/10) con la presencia de vómito en una ocasión). La paciente refiere “tristeza” después de dormir para reparar su cefalea. Los acufenos y fosfenos son más frecuentes en la actualidad y, además, también presenta mareos. APP.- Antecedentes personales patológicos Enfermedades infantiles importantes, crónico degenerativas, cirugías, hospitalizaciones, fracturas, luxaciones, alergias. Tiempo de padecerlas, forma de curación. Trastornos nerviosos, neurológicos, psiquiátricos, manejo y evolución Enfermedades de la infancia negadas. Enfermedades crónico-degenerativas negadas. Cirugías: 3 cesáreas y 2 legrados. Hospitalizaciones: Por asfixia parcia (intentaron ahorcarla) a los 22 años de edad. Por intoxicación con medicamentos a los 23 y 36 años de edad (intentó suicidarse). Por cursar con anemia después de su último parto, a los 28 años de edad, con transfusión sanguínea.


Aparentemente, fue diagnosticada con Bipolaridad-Esquizofrénica hace 10 años; su tratamiento era Diazepam (2 veces al día) y sales de litio (3 veces al día). Decidió suspender ese tratamiento porque no le gustaba como se sentía y lo reemplazó por refresco de cola (1200 ml por día) y sedalmerck (6 tabletas por día), pues refiere sentirse mejor.

AGO.- Antecedentes gineco-obstétricos M-menarca: 13 años R-ritmo: regular (c/28 días) IVSA-inicio de visa sexual activa: 22 años Estado actual de apetito sexual o libido: Disminuido FUM-fecha de última menstruación: 2004 MPF-método de planificación familiar: Papanicolau y mastografía, fecha y resultados: 2012 y se de junio de 2013 respectivamente, con resultados aparentemente favorables en ambos estudios. AA.- Antecedentes andrológicos FPP-fecha de primera polución FPRS-fecha primera relación sexual PS-preferencia sexual ETS-enfermedades de transmisión sexual y tratamiento Estado actual de apetito sexual o libido

AHF.- Antecedentes heredofamiliares Edad, ocupación y enfermedades de ambos padres Número que ocupa en el número de hermanos, cuántos son hombres y mujeres Ocupación y enfermedades de los hermanos Edad, ocupación y enfermedades de esposa e hijos Paciente femenino de 45 años de edad, de ocupación comerciante. Es la última hija de 6 en total, donde 3 son hombres y 3 mujeres. Papá: finado por leucemia. Mamá: Viva, hiepertensa. Hermanos: Desconoce ocupación de los tres, pero refiere a dos de ellos como hipertensos. Hermanas: una enfermera, otra bibliotecaria. Desconoce padecimientos.

HISTORIA ESCOLAR Y ACADÉMICA Edad de ingreso y egreso, motivos de reprobación, bullyng, rendimiento y logros académicos y deportivos o artísticos: Recuerda haber ingresado a la primaria a los 6 años y terminó sus estudios de preparatoria en Zacatecas (preparatoria II) a los 18 años de edad; ingresó a la facultad de ingeniería civil, pero, por motivos económicos y emocionales decidió dejar la carrera.


Nunca participó en actividades deportivas, su rendimiento escolar era bueno (de acuerdo a calificaciones mostradas). Comenta que durante su trayecto por primaria y secundaria tuvo algunos problemas con compañeros porque ella era muy callada y solitaria y le decían que estaba mensa, eso la hacía sentir mal. RELACIONES INTERPERSONALES Cuénteme toda su vida desde su infancia, adolescencia y vida adulta, incluyendo relación familiar, amistades y amores, hasta la fecha Cuáles son sus mayores problemas Qué duelos ha pasado en su vida y cómo los ha resuelto Indica ser, desde niña, una persona muy introvertida, casi no jugaba con los demás niños, ni siquiera con sus hermanos, siempre estaba “sola” mientras su mamá realizaba las labores del hogar. Regularmente, se sentía triste, pero nunca entendió por qué, siempre pensaba en lo que se sentiría morir, y tenía pensamientos sobre cómo podría ella quitarse la vida (pensamientos suicidas desde los 8 años de edad). Cuando tenía más edad, no acostumbraba salir a bailes como sus hermanas, ella prefería quedarse en casa y dormir, no tenía amigas o amigos. Ella comenta que todo esto puede deberse a que cuando nació, su mamá estaba sola y de rodillas, por lo que su cabeza golpeó el suelo (eso me dijo mi “amá”). Cuenta haber intentado quitarse la vida por ahorcamiento a los 18 años y por intoxicación a los 23 y 36 años de edad. Comenta que empezó a sentirse peor cuando, a los 22 años, su marido en ese momento, intentó matarla por ahorcamiento, provocando que ella se desmayara y que el hijo del cual tenía 6 meses de embarazo muriera. Después de eso, se divorció y regresó con su madre, quien siempre la ha apoyado. Luego conoció a otra persona y se casó con él, tuvo una hija; después de ésta, dos abortos, luego un hijo, el cual murió a los 6 meses de edad, esto provocó demasiada culpa en ella, “fue mi culpa que él muriera” señaló, “eso me dijo uno de mis hermanos”, “yo no lo cuidé como debía”, “jamás lloré por él, porque me dijeron que pa’qué lloraba si yo había tenido la culpa”. Pasado un año de este suceso, se volvió a embarazar, fue de alto riesgo, finalmente tuvo otra niña, al mes de haber dado a luz, su marido la abandonó, el pretexto fue “voy a comprar zapatos para la más grande”, nunca volvió, hasta hace un año, pero porque las niñas lo buscaron. Señala que por mucho tiempo no tuvo ganas ni siquiera de bañarse, solía estar dormida todo el día, no comía, ni atendía a sus hijas, “mi amá se ha hecho cargo de nosotras” agregó, “pero ha sido muy difícil para mí vivir, si no fuera por mis hijas yo no tendría motivos para seguir aquí”, “ellas me ayudan a sentirme un poco feliz y el trabajo que ahora tengo me ha ayudado mucho”…ella vende productos de puerta en puerta y dice que sólo se arregla para salir, cuando regresa a casa sólo come y se acuesta a dormir. “Hace como 10 años me dijeron que tenía bipolaridad esquizofrénica, pero perdí el papel donde decía eso”, “lo único que hago ahora es tomarme dos sedalmerck con coca para sentirme mejor, lo hago como tres veces al día”.


“Sigo pensando que hubiera sido mejor morirme que vivir sintiéndome así”, “nadie me entiende y eso me hace sentir peor”. ID- impresión diagnóstica actual (orgánica y psíquica) Tx- tratamiento o manejo sugerido Px- pronóstico -

Complejo de Edipo (resuelto o no) Tipo de personalidad (oral, anal, fálica, genital) Mecanismos de defensa durante la entrevista

ELIZABETH NAVA FRAUSTO 4º E 13 DE MAYO DE 2014

DESPUÉS DE EXPONER ESTA HC ANTE MIS COMPAÑEROS Y LA DOCTORA, LLEGAMOS A LA CONCLUSIÓN DE QUE LA PACIENTE TIENE UN COMPLEJO DE EDIPO NO RESUELTO, UNA PERSONALIDAD ESQUIZOIDE/PSICÓTICA/HISTRIÓNICA, Y QUE SU PADECIMIENTO ES MERA HISTERIA POR EL EXCESO DE OCIO EN SU VIDA, LE HACE FALTA MÁS ACTIVIDAD.


VISITA A CASA HOGAR 22 DE MAYO DE 2014

Respecto a esta actividad, me gustaría comenzar diciendo, que antes de llegar a la casa hogar, me sentía muy nerviosa porque no sabía cómo debía comportarme con los niños, ¿qué tal si decía o hacía algo que los hiciera sentir mal? Sin embargo…cuando llegamos, todo cambió, primero saludamos a la señora Tina, luego a los niños, con quienes nos presentamos y les preguntamos sus nombres: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Jesús (quiere ser médico) Víctor (le gusta el kiwi y quiere ser piloto aviador) Axel (es muy reservado, de hecho no se quería acercar a nosotros) Ángel (tiene seis años y le encanta jugar fut bol) Michel (demasiado sarcástica, reservada, pero linda niña) Rebeca (algo extrovertida y juguetona) Jimena (La más pequeñita, tiene 5 años, casi lloro cuando me dijo que no quería que la soltara y que cuando fuera grande quería ser como yo… o_O)

Si mal no recuerdo…sólo eran ellos… Pues bien, empezamos jugando un partido de futbol (retas) de niños contra niñas, estuvo divertido, personalmente no me gusta mucho jugar futbol, pero correr tras una pelota junto con los niños fue divertido y relajante. Después de eso, jugamos otra cosa, un juego al que mi compañera Marisol llamó “Carabanas a la Reina”, debo decir que l@s niñ@s son algo extrem@s, total que Grecia terminó con su suéter roto, Montoya terminó aplastado por todos y sin zapatos…jajaja  Después de eso rompimos piñatas…bueno…los niños rompieron piñatas, fue divertidísimo ver sus caras llenas de emoción y como se amontonaban para recoger los dulces. Cuando terminamos esta actividad los llevamos a comer pastel y gelatinas, les servimos jugo y todos nos preguntaban cuándo volveríamos, estaban felices; los niños que más me impactaron fueron Jesús, Víctor y Jimena; el primero porque parecía que estaba enojado, se veía algo de agresividad en la mirada, Víctor porque platicaba de todo lo que le gustaba y quería ser de grande (piloto aviador) y Jimena, porque es muy tierna; en realidad todos los niños son un amor y provocaron mis ganas de volver, no quería irme de ese lugar, sentía que me faltaba algo más por hacer…pero aún no sé qué es ese algo…quiero descubrirlo… Al despedirme, personalmente abracé a cada uno y les di un beso, fue algo muy conmovedor para mí…deseo volver…de hecho hablé con la señora Tina y me dijo que cuando quisiera podría hacerlo…


No sé…siento que esta relatoría es muy diferente de las anteriores, pero no sé cómo expresar lo que esta actividad me provocó…sólo sé que quiero volver… 

Saludos.

Todos jugando…

Los niños y los no tan niños, en la resbaladilla de la casa hogar… 

En compañía de Gamaliel, compañero del grupo B.


Jugando futbol

Rompiendo piĂąatas ď Š


Comiendo y platicando


OCTAVA Y ÚLTIMA CLASE 30 DE MAYO DE 2014

RELATORÍA El día de hoy, la doctora Engracia nos recordó lo de la mesa redonda sobre tanatología (20 de junio), elegimos la entrevista al moribundo que estará participando en la ponencia (la de nuestra compañera Janeth), nos explicó cómo debemos elaborar la revista virtual para final de curso y por última vez, al menos personalmente, me hizo darme cuenta de que me falta mucho por leer, mucho por recorrer y demasiado por vivir; las actividades del día de hoy, fueron algo estremecedoras, pues el tener que ponernos en papeles que en cualquier momento podemos tener, sobre todo el de médicos que es para el que se supone estamos estudiando, ha sido algo fuerte, pues el enfrentar la muerte con la vida o viceversa es algo que difícilmente habría pensado, y, sin embargo, es algo que debo aprender, pues en mi labor como médico en formación, estoy consciente de que sólo hacemos lo humanamente posible para cuidar y preservar la vida de las personas en las mejores condiciones posibles, pero el conflicto es enfrentarnos a la situación de decirle a alguien que nuestro paciente, quién probablemente era padre, madre, esposo, esposa, hijo, amigo o cualquier otra cosa, que ese alguien está muerto, y que aunque era nuestro paciente, no

pudimos hacer más por mantenerlo con vida, cómo poder dar esa noticia de la “mejor manera” si aún el pensar que nos la pudieran dar a nosotros es estremecedor, son dilemas que debemos aprender a enfrentar, estamos obligados a ello. Por otro lado, debo decir que enfurecí con el caso de la negligencia médica, escenificado por mis compañeros Cuquis, Raúl y Mau, no podía entender como dos médicos experimentados pudieron pasar de largo el hecho de llevar un correcto control de embarazo y revisar adecuadamente una muestra sanguínea, todo aplicado sobre su paciente, la cual a su vez era su amiga y excompañera de escuela, lo más sorprendente es la manera en que pretendían lavarse las manos de su error, pero más sorprendente todavía, fue descubrirme rogándole a la vida que me ayudara a ser más cuidadosa y prudente en lo que hago para nunca llegar a cometer algo así, es aquí donde me vuelvo a repetir, que todo empieza desde ahora, el cuidar nuestras materias, nuestro conocimiento, nuestro actuar y nuestro vivir, todo esto influirá demasiado cuando ya estemos laborando, pero a veces todo nos parece tan irreal, y nos ponemos en planes tan arrogantes, que nos cuesta


aceptar nuestros errores, pero sólo aceptándolos es que podremos modificarlos y ser mejores. Pensemos bien lo que hacemos y lo que decimos, porque aún no somos médicos, pero ya somos pacientes, hijos, hermanos, nietos, amigos y en mi caso, madre y a ninguno nos gustaría ser víctimas de una negligencia, así que pongamos más empeño en nuestra formación.


ENTREVISTA A UN MORIBUNDO

A este chico ya lo conocía de vista porque mi mamá le habla a la suya, pero supe de su enfermedad gracias a un primo mío, por eso decidí entrevistarlo. El viernes 6 de junio fui a su casa y abrió su mamá, le comenté que un primo me había dicho sobre su hijo, y que me interesaba platicar con él para poder terminar un trabajo que estaba realizando para mi clase de Psicología y al principio como que dudó pero después me dio la entrada (le dije que sólo serían unos minutos aunque duró cerca de dos horas…je), cuando entré al cuarto del chico ella le dijo lo que yo le había comentado y él dijo “está bien”, me presenté con él y le dije que mi primo me había contado de él y me dijo que sí lo conocía y que estaba bien. Empezamos a platicar de si ya había ido a la feria, y que le parecía…y así empecé a tomar su atención… Ficha de identificación Nombre: Jony Edad: 18 Estado civil: Soltero Escolaridad: Preparatoria Ocupación: Estudiante Lugar de origen: Morelos, Zac. Residencia: Morelos, Zac. Padecimiento: Cáncer testicular Tiempo de haber sido diagnosticado: 8 meses 1.- ¿Cómo era tu vida antes de saber que tenías esta enfermedad? “Pues, salía mucho con mis amigos, a veces todavía salgo, pero ya casi no porque me canso mucho; me gustan mucho los caballos y pues mis amigos y yo nos íbamos a charreadas y cosas de esas; en las vacaciones le ayudaba a mi papá en la obra, pero ahorita ya no puedo; tengo ya como un mes que no voy a la prepa porque me siento muy mal”. 2.- ¿Por qué decidiste ir al médico, qué fue lo que hizo que tú o tus papás pensaran que estabas enfermo? “Ah, es que, como desde que estaba en tercer semestre de prepa me fijé que tenía como un grano en mis “partes”, yo pensé que se me iba a quitar, pero no. Luego me iba fijando que crecía, pero me daba vergüenza decir que tenía eso y como no me dolía pos no pensé que fuera malo. Pero un día, el grano ya estaba más grande y yo ya estaba casi saliendo de cuarto semestre, entonces empecé a investigar en internet y vi que podía ser cáncer, como mi hermana es enfermera, un día le pregunté que qué podría ser ya le dije lo que tenía, pero no le dije que era yo, se lo pregunté como si fuera curiosidad, pero no sé cómo


le hizo y se fijó que era yo el que tenía eso y me dijo que fuéramos juntos al doctor y fuimos, el grano ya estaba muy grande, era más grande que mis testículos, como tres veces más; el doctor me mandó sacar una muestra, me quitaron un pedazo del grano y así fue cómo supimos que era cáncer, el doctor me dijo que ya estaba muy avanzado porque no fui a tiempo que ya no me iba a curar y pos nomás me dio un año y medio de vida y me dijo que tenía que ir a quimioterapias, pero yo ya no quiero ir porque me siento peor, me duele mucho” 3.- Tu familia, ¿cómo tomó la noticia? “Mi mamá y mi hermana lloraron mucho ese día, y todavía lloran a veces, pero mi mamá le pide mucho a la virgen de Guadalupe para que me cure, dice que es muy milagrosa” 4.- Y tú ¿cómo has tomado esta noticia? “Yo no me quiero morir, también le pido a Dios que me ayude a curarme, porque me gustaría terminar una carrera, ayudar a mis papás, casarme y tener hijos, ya sé que yo tuve la culpa por no decir lo que tenía, pero me daba vergüenza; pero últimamente me he sentido muy mal, a veces ya no me puedo ni parar, yo qureo que sí me voy a morir…” 5.- Y ¿qué es algo que te gustaría hacer que no hayas hecho antes? “Me gustaría ir a la playa, mis amigos y yo estábamos organizando un viaje para cuando termináramos la prepa, pero pos ya ni puedo ir”

Paré la entrevista aquí porque ya se veía y se oía agotado, quedé de ir el miércoles 11 por la tarde, pero al medio día me enteré que había muerto por la madrugada 

Mientras lo entrevistaba él se mostraba sonriente, le conté algunos chistes y, curiosamente, se reía, no sé si de mí o de los chistes, porque debo confesar que no soy muy buena en eso, pero logré hacerlo reír un rato, cuando mi mamá me avisó de su muerte me puse triste, no lloré, pero me sentía mal, sobre todo porque estaba la feria de mi rancho y me sentía un tanto mal de desear andar de fiesta mientras él había muerto y su familia lloraba, pero pues…la vida sigue. Acudí a dar el pésame. 

ELIZABETH NAVA FRAUSTO 4º E 6 DE JUNIO DE 2014.


MESA REDONDA SOBRE TANATOLOGÍA (FIN DEL CURSO DE PSICOLOGÍA MÉDICA) 20 DE JUNIO DE 2014

RELATORÍA DEFINICIONES Tanatología: (Thánatos=Muerte, Logos=Tratado): Es la disciplina que estudia los efectos de la extinción de la vida humana; pero más que ocuparse del cadáver, enfoca su atención en el enfermo cuya muerte se considera inminente o segura, buscando establecer lazos afectivos y de confianza entre el enfermo, su familia y el personal de médicos y enfermeras que lo atienden. La tanatología es, entonces, una rama de la medicina que pretende elevar la calidad de vida de un enfermo a la hora de su muerte, aliviando sus conflictos para ayudarle a “bien morir” y de paso ayudar a la familia a sobrellevar el dolor causado por la muerte de un ser querido. Paliativa: Que mitiga, suaviza o atenúa los efectos negativos de algo. Palium=Cubrir. Eutanasia: (Eu=Bueno, Thánatos=Muerte; “Buena muerte) Acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado, con su conocimiento o sin él, con la intención de evitar sufrimiento y dolor.

Después de dar significado a los anteriores términos, me dispongo a proseguir con mi relatoría sobre lo expuesto… Juan de Dios o Juan de la Ciudad Por: Dr. Raygoza Es sorprendente como, Juan de Dios, tras verse en una situación tan denigrante dentro de un “manicomio”, decide, después de ser liberado, ayudar a todas aquellas personas que se veían en situaciones similares a la que él vivió o quizá más desastrosas aún; recoger huérfanos, lisiados, mendigos y prostitutas cuando él mismo dependía de las limosnas de la gente “rica” no debió ser nada fácil, pero más sorprendente es todavía la manera tan ingeniosa en que persuadía (obligaba) a estas personas de dinero para contribuir a su causa y de esa forma poder dar hospedaje, alimentos, cuidados, atención (aún ya muertos) y, sobre todo, amor a aquellas personas que eran olvidadas o exiliadas por la sociedad, que los veía como “apestados”, considero que Juan de Dios era de verdad una persona demasiado valiente, decidida y con una gran calidad humana pues sólo de esa forma puedo explicarme el hecho de


que haya entregado su propia vida para “salvar” de cierta forma, a todas aquellas personas que, quizá, no tenían ya ninguna esperanza de volver a sonreír, sentirse amadas o, por lo menos, acompañadas, mientras llegaba la hora de su muerte. Fue tan trascendente su labor que hasta en nuestro estado se tomó como ejemplo su noble causa, teniendo como primer lugar de labores el antiguo Hospital de San de Dios ubicado donde ahora es la primaria “Valentín Gómez Farías” y parte de oficinas de Telégrafos. Como estudiante de medicina, esto me deja como experiencia que, al correr de mi vida, no sólo como médico, debo aprender a tener amor por aquellas personas que de verdad lo necesitan, ayudarlos y no tratarlos como la mayoría de la gente los ha tratado, pues, al menos a mí, me gustaría estar acompañada y sentirme querida al momento de mi muerte. Medicina Paliativa Por: Dr. Enrique Argüelles López ¿En qué momento dejo a mi paciente como médico curativo y lo hago mi paciente como médico paliativo? Pregunta que, hasta este momento, no sé responder, obviamente, porque me falta leer y aprender más, pero sobre todo, practicar, estar en contacto con los enfermos, sin embargo, es una pregunta que, creo, ni siquiera muchos

de aquellos que ya ejercen la profesión han podido responderse. Toda nuestra vida hemos sido educados con cierto temor hacia la muerte que pensar en ella como la única cosa cierta que hay en nuestras vidas no es algo que hagamos, al menos no todas las personas. Regularmente, la mayoría de las personas, al momento en que ya están por morir sienten que dejan cosas inconclusas o que les faltan cosas por vivir, y empiezan a generar vacíos que no los dejan morir tranquilamente y, nosotros como médicos, al no estar familiarizados con el tema, no sabemos qué hacer, cómo darle paz y tranquilidad para poder morir, pues somos educados para preservar su vida a como dé lugar, a veces sin cuidar mucho la calidad de vida, y ¿de qué le sirve a alguien postergar su vida unos días más sufriendo si puede morir antes, pero con tranquilidad y serenidad? Entonces me viene a la mente la muerte de mi abuelo, él murió a los 75 años de edad por cáncer, vivió 8 años más después de haber sido diagnosticado, y su último mes fue un martirio, puedo constatarlo porque llegué a oírlo gritar pidiendo que ya no lo llevaran a las quimioterapias, que lo único que quería era estar en su casa y morir en paz, que de qué servía seguir vivo si ya ni siquiera podía beber agua, un día, llorando, mientras yo trataba de darle de comer, me pidió que le dijera a mi mamá que hablara con mis tíos para


que ya lo dejaran en paz, lloré junto con él, pero entendí que no puedes “vivir” si la poca vida que tienes es dada por aparatos y medicamentos que te hacen sufrir…entonces “es mejor tranquilizarnos para poder morir bien”… Por eso considero un gran acierto la pregunta del doctor Argüelles citada al principio…pero de mayor acierto sería saberla responder…por eso…a estudiar…

Parte bioética de la Medicina Paliativa y la Tanatología Por: Psicólogo y Bioeticista Maldonado Siempre debemos asumir que, ante todo, somos humanos y estamos expuestos a la muerte día a día. Algo que ya es incurable (terminal) no se cura, ¿por qué, entonces, aferrarnos a mantener “vivos” a los pacientes lastimando sus cuerpos y su estado de ánimo con aparatos y máquinas?

Para poder entender esto debemos “ponernos en el lugar del enfermo” (caridad) y pensar cómo nos gustaría que fueran nuestros últimos momentos de vida, citó el Dr. Raygoza, cosa que creo muy cierta, pues creo que morir feliz y tranquilo ayuda también a la familia y amigos que en ese momento padecen contigo. Grandes cosas para reflexionar… Grandes motivos para mejorar y, como dijo el Dr. Argüelles, ser más humanitarios y humanistas… Me gustaría finalizar mi relatoría respondiendo a una pregunta realizada por el Dr. Raygoza y que, tal vez, muchos olvidaron cuando terminó la ponencia y citando algo que nos dijo la Dra. Engracia: 1.- ¿Cómo me gustaría que fuera el momento de mi muerte? Me gustaría estar acompañada de mi familia y amigos, riéndome tal y como sucede antes de un examen cuando mis compañeros y yo nos desestresamos, sin preocupaciones, sin dolor y sin miedo…FELIZ 2.- “Nosotros no salvamos vidas, ayudamos a cuidarla y preservarla con una buena calidad” (¿será?)

“CURAR EL DOLOR ES OBRA DIVINA”- Hipócrates


FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO



GRACIAS POR TODO DRA. MARÍA ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.