Grados

Page 1

Universidad de Especialidades Turísticas Identificación del Caso: Nombre del Paquete: La Naturaleza y sus Maravillas del Noroccidente de Pichincha Duración: 2 días 1 noche Numero: 3 Pax Perfil: Alemanes de 45-55 años Motivación: Patrimonio Natural Provincia: Noroccidente de Pichincha Elaborado por: Gareth Miller Facilitador: Edison Molino Para la obtención del título de Guía Nacional de Turismo Quito, Enero 16 del 2013


Dedicatoria Este trabajo está dedicado a tres personas que me han apoyado durante toda mi carrera en la UCT.

A mi madre, que siempre me ha empujado a lograr mis metas en la vida y me ha enseñado la importancia de ser un ciudadano del mundo “No importa lo difícil que parece esto también pasará”.

A mi padre, que siempre me ha dado palabras de aliento e inspiración.

Y por último a mi esposa que me ha mantenido en mi camino y me ayudó a través de algunas de las noches más largas de mi vida.


Agradecimiento Me gustaría dar las gracias a mis maestros, compañeros, amigos y familia por todo su apoyo.

Un agradecimiento especial a Norma Checa, Pablo León y Geovanna Campos para inculcar el amor y la pasión del turismo en mí.

A la Universidad de Especialidades Turisticas por haberme enseñado las cualidades enormes y el valor que posee este hermoso país llamado Ecuador.


Introducción

Ecuador, con una extensión de 256,370 km², es un país con una vasta riqueza natural. La diversidad de sus cuatro regiones ha dado lugar a cientos de miles de especies de flora y fauna. Cuenta con alrededor de 1640 especies de pájaros. Las especies de mariposas bordean las 4.500, los reptiles 345, los anfibios 358 y los mamíferos 258, entre otras. Ecuador está considerado como uno de los 17 países donde está concentrada la mayor biodiversidad del planeta, siendo además el mayor país con biodiversidad por km² del mundo.

El Noroccidente de la Provincia de Pichincha se encuentra a una hora de la capital, Quito, en las faldas de la Cordillera de los Andes. Contiene ecosistemas que van desde los páramos altos del volcán Pichincha hasta los bosques nublados de la región mega diversa Chocó-Darién. Debido a la riqueza de su flora y fauna, se ha convertido en una de las zonas más importantes para las reservas naturales de bosque silvestre en el país. Estos bosques son el hogar de muchos animales como, el oso de anteojos. Se estima 8,000 a 9,000 especies de flora vascular existen en la región con plantas características tales como orquídeas, bromelias y plantas medicinales como la sangre de drago. Se caracteriza también por tener un alto nivel de aves endémicas que incluyen varias especies en peligro de extinción, como el halcón plomizo (Micrastur

4


plumbeus), el cuco hormiguero escamoso (Neomorphus radiolosus), y el oropendola Baudó (Psarocolius cassini).

Este tour ofrece la oportunidad de interactuar con los ambientes y hábitats variados que el Noroccidente de Pichincha tiene para ofrecer. El tour comienza con una ascensión desde Quito a los páramos del volcán Pichincha y termina en las tierras bajas de Pedro Vicente Maldonado. A lo largo del camino se pueden apreciar las variedades de plantas y especies de animales que se encuentran en los páramos, bosques montanos y bosques nublados. Estas zonas ayudan a comprender la región mega diversa del Chocó de Ecuador.

En este viaje de dos días y una noche, se visita una de las reservas más altas de Pichincha. La Reserva Yanacocha, ubicada a los 3200 msnm al oeste del Volcán Pichincha, es administrada por La Fundación Jocotoco. Este lugar es considerado como una de las mejores para observar la flora y fauna de altura como, los espectaculares colibríes, el Alazafiro Grande, Colibrí Pico Espada y el endémico Zamarrito Pechinegro. La vista es increíble si está despejado se puede observar al Volcán Pichincha en todo su esplendor. Hay un sendero principal el cual es plano y amplio también a lo largo del camino tiene algunos bebederos donde de seguro vamos a encontrar algunos de los colibríes antes mencionados.

5


Saliendo de Yanacocha se hará una parada en la pequeña ciudad de Nono para disfrutar de los productos del lugar y también aprovecharemos para conocer un poco de la historia de Nono, hablaremos del trabajo agrícola de la zona y la importancia de las comunidades de su alrededor y sus funciones en las reservas.

Desde Nono comenzaremos nuestro descenso hacia la valle de Tanadayapa para observar el bosque nublado y uno de los mejores lugares del mundo para la observación de aves. Visitaremos la casa de Tony Nunnery y Bárbara donde ellos han abierto sus puertas a pajareros y naturalistas para promocionar la conservación de esta región. Para facilitar la búsqueda de especies de pájaros Tony y su esposa se han colocado alrededor de 30 bebederos donde se puede apreciar las 40 especies de colibríes que visitan sus alimentadores cada año. La casa también tiene senderos para realizar caminatas que recorren un bosque reforestado y un área de bosque primario con cascadas.

Para terminar la tarde nos dirigiremos hacia el Restaurante Mirador del Rio Blanco ubicado en el pueblo de los Bancos en la vía principal. Es un excelente lugar para observar aves mientras que se disfruta de una exquisita comida. Este lugar es uno de las paradas frecuentados por el ave turismo todo el año. Los dueños mantienen los comederos llenos de frutas para atraer a algunas

6


tangaras, carpinteros y Eufonías. También cuentan con bebederos para los colibríes.

Durante el segundo día se visitara el Santuario de Aves Rio Silanche ubicado en las afueras del Pedro Vicente Maldonado. El santuario tiene 80 hectáreas de bosque primario y secundario y pertenece a Mindo Cloud Forest Fundation. En este lugar vamos a caminar por el sendero principal y disfrutar de la vista desde la torre de observación. Esta torre facilita de una vista única de las copas de los árboles y con un poco de suerte se puede apreciar las aves del región del Chocó.

Saliendo de Silanche vamos a hacer una parada en el Santuario de Aves Milpe que está entre los 1020 a 1150 mts. En este lugar vamos a disfrutar un almuerzo típico de la zona hecho por los residentes de Milpe. El Santuario cuenta con senderos bien mantenidos y señalados, un mirador para observar el paisaje, algunos bebederos para colibrís, y también cuenta con un centro de información para los visitantes donde se puede comprar artesanías hechas por personas de la comunidad de Milpe.

7


Desarrollo

Justificación del Itinerario planteado Este tour es una gran alternativa a los paquetes de venta común que incluyen a Mindo. Este paquete proporciona un menor impacto ecológico y una visión amplia del patrimonio natural dentro de la región noroccidental de Pichincha. Todas las localidades incluidas en esta gira fueron elegidas para ayudar a crear conciencia de conservación y para apoyar a las comunidades locales a través del turismo.

Esta ruta fue desarrollado para que los adultos de edad media sean capaces de disfrutar activamente al aire libre con poco o ningún riesgo para su salud o niveles de confort. Todos los senderos e instalaciones que fueron elegidos son de la más alta calidad y están continuamente mantenidos para asegurar que el consumidor se sienta satisfecho con dichos servicios. También organicé toda la información en este paquete para dar una visión que también refleje su país de origen. El paquete está diseñado para dar a los amantes de la naturaleza una experiencia práctica que dejará una impresión duradera en los próximos años. El tour también incluye prácticas de eco-turismo y promueve el beneficio de las comunidades circundantes.

8


Dentro del tour se visita muchas Áreas Importantes para Aves (IBA) que han sido reconocidos como importantes hábitats para la conservación de las poblaciones de aves. Estos sitios son lo suficientemente pequeños para ser totalmente conservados y difieren en su carácter, hábitat o importancia ornitológica del hábitat circundante. Estos lugares también ayudan a proporcionar una visión de los avances de Ecuador como un país pionero en el campo de la conservación en el hemisferio sur.

Itinerario

Día 1: 7:00- 7:45

Salida desde UIO hacia Yanacocha

7:50- 9:45

Explicación y recorrido en Yanacocha con avistamiento de aves

10:00

Salida de Yanacocha

10:30

Llegada a Nono, parada en restaurante La K'sa de la Empanada Y explicación sobre la parroquia

11:30

Salida de Nono hacia Tandayapa

13:30

Llegada a Tanayapa, Casa de Tony

13:30- 14:30 Almuerzo Box Lunch 14:30- 16:00 Avistamiento de aves en Casa de Tony 16:00- 17:30 Salida de Tandayapa hacia el Mirador de Rio Blanco 9


17:30

Observaci贸n desde el Mirador

18:00- 19:00 Cena en el Mirador Rio Blanco 19:00- 20:00 Traslado hacia Pedro Vicente Maldonado 19:45- 20:30 Check-In en el Hotel Apolo y explicaci贸n del recorrido del d铆a siguiente

D铆a 2: 6:30- 8:30

Desayuno en el Hotel Apolo y Check-Out del Hotel

8:30- 9:00

Traslado hacia Silanche

9:00-10:30

Recorrido y avistamiento de aves en el mirador de Salinche

10:30- 11:15 Traslado hacia Milpe para observar los trabajos artesanales de la comunidad 11:15- 13:00

Almuerzo en el lugar

13:00- 15:00 Traslado hacia Quito

10


Anotaciones por día post salida

Dia 1

Empezamos el recorrido a las 7:20 am porque uno de mis turistas llegó tarde al encuentro. Para compensar la tardanza de mi turista, empecé a explicar las generalidades de Quito a mi grupo mientras esperábamos. A la llegada de mi turista repartí las guías de campo, botellas de agua, y ayude a acomodar a mis turistas y sus maletas en el vehículo. Rápidamente comenzamos nuestra ascensión hacia Yanacocha para recuperar el tiempo perdido. En el camino explique el significado de los páramos del Ecuador y comencé a citar los diferentes tipos de flora y fauna. También explique la importancia de la reserva y la gestión de la zona. Al llegar a la reserva les expliqué que íbamos a realizar una caminata corta y di las instrucciones y recomendaciones al grupo sobre buenas prácticas de excursiones y observación de aves. Caminamos por los senderos donde disfrutamos del buen clima de ese día además, nos dio la facilidad de tener una vista espectacular del Rucu Pichincha, y los valles circundantes. Una vez que habíamos terminado nuestra caminata noté que mis turistas estaban un poco cansados por la altura, es así que realizamos una parada para servirnos el desayuno que había preparado para ese día y también para que pudieran sentarse y descansar por un momento

11


antes de que nos dirigiéramos a la siguiente atracción. Pronto llegamos a Nono donde yo di una explicación rápida acerca de la ciudad para después detenernos para disfrutar los productos de la zona.

Saphire-vented Puffleg

Buff-winged Starfrontlet

Aprovechando la vista desde uno de los miradores para ver al Rucu-Pichincha .

Dejando Nono comenzamos nuestro viaje hacia Tandayapa. En este día particular, los caminos estaban muy secos y polvorientos, así que me aseguré de que todos tengan agua y ofrecí dulces a todos para asegurar de que ellos seguían sintiéndose cómodos. Durante la ascensión hacia la casa de Tony nos perdimos realizar una parada y aprovechar el camino, decidí realizar una visita sorpresa a Bella Vista Lodge

12


donde di a mis turistas la oportunidad de ver algunos de los colibríes que se encontraban en la zona. Rápidamente bajamos por la colina hasta llegar a la casa de Tony y allí observamos los comederos de aves y también en ese lugar disfrutamos de nuestro box lunch. Al terminar nuestro almuerzo me di cuenta que teníamos un poco de tiempo de sobra así que invité a mi grupo a un corto paseo para observar la flora y fauna de la zona. Todos salieron contentos de la casa de Tony y con la sensación de haber hecho nuevos amigos con Tony y Bárbara, sus dueños. Izquierda: La Casa de Tony Nunnery Derrecha: White- bellied woodstar Chaetocercus mulsant

A continuación, nos dirigimos al Mirador del Río Blanco donde observamos los pájaros de la zona y pudimos contemplar al Rio por un tiempo a la vez que disfrutábamos de nuestras cenas.

13


Admirando los pájaros de Mirador Rio Blanco. Izquierda: Efraín está tomando fotos de los Colibríes. Derecha: Black-cheeked Woodpecker

Durante el viaje hacia Pedro Vicente Maldonado mis turistas estaban preguntas. Empecé a responder una por una hasta que uno de mis turistas me preguntó acerca de cuál es la extensión de la reserva de Mindo, Yo tranquilamente le dije a mi turista que no podía responder a esa pregunta en ese momento y que yo le daría la información en lo posterior. Recordé esa información al día siguiente ya que estábamos pasando por la zona de nuevo y pude responder a su pregunta en aquel momento.

Dia 2 En nuestro segundo día puse más cuidado para captar la atención de uno de mis turistas ya que el día anterior no parecía estar muy interesado. Me

14


aseguré de que este turista tenga otro par de binoculares para usar y también lo invité a ser un poco más participativo en la observación de aves. A medida que el día avanzaba me di cuenta de que el turista sentía más curiosidad por los pájaros y un poco más feliz con las caminatas. Pude percibir que él no era un turista amante de la naturaleza, así que traté de despertar su interés interactuando con el grupo de una manera diferente al permitirles observar los pájaros desde la torre en Silanche mientras que yo identificaba las especies que veíamos. Esto parecía funcionar como un buen método para darle vida a mi grupo y hacer que se animen temprano en el día.

La vista desde la torre en Silanche. En este lugar mis turistas estaban muy contentos viendo las tangaras y tucanes.

Pronto nos dirigimos a Milpe, nuestra parada final, donde uno de mis turistas me dijo que tenía que conseguir una buena fotografía del ave Clubwinged Manakin. Esto me sorprendió al principio, porque, es muy difícil prometer algo de esta naturaleza. Respondí con calma que yo no podía prometer que iba a recibir esa foto perfecta, pero que íbamos a tener una muy

15


buena oportunidad de ver a esta ave de cerca. Cuando llegamos invité a mis turistas a tomar algo tiempo para mirar la tienda de regalos, mientras que yo fui a pagar nuestras entradas. Le expliqué a uno de los comisarios del lugar que tenía un turista que realmente quería tener una foto de esta ave en particular. El comisario me dijo que él estaba ocupado con otro grupo pero, su hijo sabía exactamente dónde encontrar al pájaro. Llevé a mi grupo por los senderos para ver las aves y llegamos a la sede de los saltarines pero lastimosamente no los podíamos observar por ningún lado. Les dije a mis turistas que otro grupo acababa de pasar por allí, y que las aves volverían en un rato así que cambiamos por el sendero un poco. Nos encontramos con el hijo del comisario, quien nos ayudÓ a detectar algunas rarezas como el pájaro carpintero de Guayaquil y el Golden-winged Manakin. Después de regresar al sitio del ClubWinged Manakin, nuestro guía nativo llamó y trajo a un pájaro lo suficientemente cerca para verlo. Mi turista tomo una foto excelente del ave y después todos nos fuimos a almorzar contentos y con la satisfacción de haberlo visto.

16


17


Conclusiones y Recomendaciones El Noroccidente de Pichincha es el lugar perfecto para experimentar la diversidad del Ecuador. Esta zona es un paraíso para los amantes de la naturaleza y ofrece un sinnúmero de opciones. El área también tiene un potencial muy alto para otros tipos de turismo, como: aventura, comunitario, histórica, arqueológica, agrícola, y culinaria. Aunque este paquete fue desarrollado para alemanes entre las edades de 45 a 55, también puede ser adecuado para un grupo de edad más amplio y de diversidad cultural.

Durante mi preparación para este viaje tuve que investigar muchas áreas de la biología y la ecología, que no se ofrecen en el plan de estudios de la universidad. En mi investigación, he encontrado que muchas de las especies que se enumeran en la flora y fauna de libros de guía no tienen nombres científicos que hacen que la investigación adicional sea casi imposible. También me pude constatar que muchos de los nombres comunes de las especies que figuran, por muchas razones, han sido también muy engañosos e incómodos en el avance de mi investigación. Ahora, creo que el uso de nombres comunes de las plantas debería normalizarse a una lengua común. Esta estandarización se ha utilizado en avi-turismo y ha ayudado en el avance de la investigación científica en especie. Esto también podría llevar a ser una herramienta indispensable en la botánica.

18


Sabía que durante mi viaje iba a tener la necesidad de una guía de flora y fauna neotropical por esta razón diseñé una pequeña libreta con este contenido. Esto resultó ser una gran amenidad para mis turistas. El libro contiene fotografías y placas de algunas de las aves y anfibios más comunes de Pichincha. También realice una segunda libreta para que mis turistas puedan tener como referencia de todas las plantas que se vieron.

La parte más importante del diseño de este tour fue que estuve investigando y visitando todos los sitios potenciales antes de su inclusión en la ruta. La mayor parte de mi planificación se llevó a cabo en la carretera mientras conversaba con guías locales para encontrar las mejores ubicaciones. Visitar cada sitio también me ayudó en la gestión del itinerario y para calcular el tiempo de los recorridos. Muchos de los sitios potenciales que yo había considerado carecían de los elementos necesarios para un turismo sostenible que son necesarios para la promoción y desarrollo del turismo en esta región. Otros sitios que se consideraron fueron demasiado lejos para incluir en esta gira.

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.