Arte y diseĂąo Elizabeth Araceli Ramirez Moreno
Revista de divulgaciĂłn cientĂfica para jovenes El objetivo de esta revista es llevar temas accesibles y educativos para los jovenes
TEMA: Alimentos
Comida Urbana Indice Pag 1 Alimentos procesados Pag 3 Industria del cafĂŤ Pag 6 Carne de cerdo Propiedades y ventajas Pag 10
TecnologĂ as Emergentes Pag 12 PAG 1
Alimentos procesados
coselcordero.blogs carni pot .mx p:// htt
驴Que son los alimentos procesados? Un alimento procesado industrialmente es aquel ido sometido a modificaciones durante su cadena de producci贸n. Usualmente estas modificaciones se realizan con
el fin de mejorar el sabor, textura, y consistencia del alimento, o para extender su tiempo de vida 煤til o
para asegurar su inocuidad (hacerlos seguros microbiol贸gicamente) y poder comercializarlos mejor. El alimento natural se obtiene directamente desde su origen sin haber PAG 2
sido sometido a ningún tratamiento o proceso; conservando así sus características originales. El procesamiento de alimentos ofrece muchas posibilidades para tener una dieta variada y que satisfaga los cambios que exige la sociedad moderna. También atiende la situación de salud que prevalece en cuanto a enfermedades crónicas que pueden contro-
larse por intervenciones dietarias, como la obesidad, la diabetes y algunas enfermedades cardiovasculares. Los fabricantes de alimentos han aplicado la ciencia y la tecnología de alimentos para ofrecer alimentos bajos en grasas, en azúcares, en sal, ricos en fibra, etc., ampliando las posibilidades de selección de alimentos adecuados a la salud del consumidor.
PAG 3
La
industria
El Café es después del petróleo el producto que mas se exporta a nivel mundial. Millones de personas dependen de el, generando fuertes ingresos economicos para los paises que lo cosechan convirtiendose en su principal fuente de riqueza. El café se cosecha una vez al año. En algunos paises, y según la variedad de cafeto sembrado, se pueden tener hasta dos cosechas. Entre Octubre y Febrerose lleva a cabo la cosecha. A partir de Marzo, inicia la floración del cafeto. Una vez desprendida la flor, que apenas
dura unos 4 días, ocupa su lugar el fruto. Este se desarrolla a partir de entonces y hasta Octubre, fecha en que inicia nuevamente la cosecha. PAG 4
ht t p : / / ca fe ro m e r i to. co m
del Una vez desprendidos de la baya, los frutos deben ser beneficiados en un lapso no mayor a las 24 horas, de lo contrario, el grano puede sufrir una fermentación producto de la transmisión de los almidones de la pulpa que lo contiene. Se separan los frutos de los cuerpos extraños como piedras, ramas y hojas. El grano de cafe es tostado, dependera de la tempreatura y el
café tiempo que se tueste, a los 220ºC, se obtienen los cafés claros, entre los 225 y 227 ºC, se obtienen cafés de tuestes medios, y cerca del 228ºC tuestes medio oscuros, despues de los 230ºC se consideran tuestes oscuros. El molido es un proceso crítico. Al moler el café, incrementamos su área superficial, esto es, el área en contacto con el aire, por lo que los procesos de oxidación se aceleran tremendaPAG 5
mente, logrando que el café molido solo pueda estar en condiciones de ambiente un máximo de 3 días. Idealmente, se debe moler antes de preparar el café.
centímetros de cafe y debe tener su buena capa de crema. La cantidad es pequeña, entre 20 y 25 ml, pero potente y muy aromática. Caffè Doppio: Doble ración de caffè servida en una taza un poco más grande.
El café bebida del nuevo milenio El cafe ha tomado un impacto en nuestros tiempos, deja de ser solo un producto que genera ganancias en los paises en los que se cultivan sino ademas se convierte en uno de los productos mas populares en nuestros circulos sociales.
Caffè Stretto/Ristretto: Suele llevar la misma cantidad de granos de café que el espresso, pero se prepara con menos agua. Caffè Macchiato Freddo: Se sirve con leche fría o a temperatura ambiente. Cappuccino: El verdadero capuccino italiano consiste en un espresso con leche y coronado con espuma, servido en taza grande.
Se puede disfrutar como una bebida energizante, antioxidante y llena de propiedas beneficas para la salud y la podemos disfrutar de muchas formas alrededor del mundo.
Marocchino/Mocacchino: Es un espresso servido en taza de cristal de medio tamaño, combinado con espuma de leche y coronado con cacao en polvo.
Caffè/Espresso: Debe llevar unos tres
Caffè
Corretto:
En PAG 6
una taza de mediano tamaño, se sirve un espresso con un golpe de licor al gusto. Las opciones más demandadas suelen ser con grappa, Sambuca, coñac o ron. Café cort a do: Café al que se añade leche calentada con un vaporizador y se añade hasta llenar la taza, no muy grande.
Café con leche: Su nombre lo dice todo. Bombón/biberó/goloso: Un café solo en un vaso estrecho de cristal, al que se añade leche condensada.
Carajillo: Se calienta y quema brandy con unos granos de café y corteza de limón, que después se añade al café solo preparado. La infusión de alcohol se puede colar o servir con los granos y la piel del cítrico. Asiático: Consiste en un café solo al que se añade leche condensada, brandy, licor 43 y canela molida. D e b e servirse en un vaso o copa de cristal característico, muy caliente. Bien cargado y muy dulzón.
Belmonte: Típico de la zona mediterránea, un belmonte es básicamente un café bombón con un toque de brandy. Barraquito: A base de café, leche y leche condensada. Puede llevar además licor, canela y limón.
PAG 7
Café turco: Es el nombre común por el que se conoce hoy en día a una forma popular de preparar el café en varios países, también en Oriente y África. Es un café muy concentrado, espeso, ya que se realiza hirviendo directamente los granos molidos en el agua, cayendo a las tazas donde se sirve, dejando los característicos posos.
Esta bebida esta llena de beneficios a la salud se ha descubierto que es bueno beber al menos 2 tazas de café de 30 a 35 minutos antes de realizar la actividad física, nos brindará beneficios en ren dimiento, en resistencia y en habilidades mentales.
Son algunos ejemplos de la preparacion del cafe como bebida, en diferentes presentaciones.
El café no solo se bebe, se disfruta
PAG 8
Carne de cerdo Propiedades y ventajas. La carne de cerdo tiene ignoramos, su alto su moderado conteniinas como la tiaminiacina, rivoflavina minera-
como hierro, fosforo, potasio
muchos beneficios que contenido de proteinas, do de grasas, vitamna, vitamina B6, y vitamina B12, l e s
e l z i n c , magnesio y
La carne de cerdo además está muy recomendada en épocas de crecimiento, ya que es un alimento apetecible para los niños por su peculiar sabor. A esto le debemos sumar su alto contenido en proteínas que es lo que nos ayuda a construir tejidos corporales y conseguir así un perfecto desarrollo, tanto en la infancia cuando estamos creciendo, como cuando somos más mayores y queremos conseguir un perfecto desarrollo muscular.
Ventajas de consumo Grasa más saludable que otras carnes: la proporción de ácidos grasos mono y poliinsaturados, es mayor que en la grasa de ternera y cordero, pero menor que en la del pollo. Por tanto la mayor presencia de este tipo de grasas compensa los efectos dañinos de la grasa saturada y el colesterol. Excelente fuente de vitamina B1: es el alimento de origen animal que mas se destaca por su alto contenido en vitamina B1, con 100 gramos cubrimos el 64% de la dosis diaria recomendada de esta vitamina. La carne de cerdo aporta doce veces más vitamina B1 que la carne de ternera o de pollo. Es cierto que la mayoría de las grasas que la carne de cerdo contiene son saturadas, por lo que será necesario que no abusemos de este alimento, lo ideal es la variedad y seguir una dieta equilibrada en la que quepan todo tipo de alimentos por igual, ya que todos nos aportarán beneficios considerables.
PAG 9
Tecnologías Emergentes ¿Qué son?
Científicas que p u e d e n crear una nueva industria o transformar una existente. Incluyen tecnologías discontinuas derivadas de innovaciones radicales, así como tecnologías más evolucionadas formadas a raíz de la convergencia de ramas de investigación antes separadas. Cada una de estas tecnologías ofrece una rica gama de
oportunidades de mercado que proporcionan el incentivo para realizar inversiones de riesgo".
El problema que plantean estas nuevas tecnologías, tanto a los directivos de las em presas maduras como a los de las empresas de nueva creación, es que las herramientas de gestión tradicionales no son
PAG 10
capaces de resolver con éxito los nuevos desafíos generados. La Tecnología en el área de los Alimentos está realizando en la actualidad un enorme esfuerzo para el desarrollo de nuevos métodos de conser-
vación e higienización de los mismos. Se intentan mejorar los actuales tratamientos térmicos. Así, la mayor demanda de alim entos crudos o poco procesados, ha impulsado el uso de estos métodos, que además no alteran el color, sabor y textura.
Pero otra ventaja añadida es que, al no someter los alimentos a bruscos cambios de temperatura, se consiguen mantener sus nutrientes al máximo, alargando la vida útil. Es por esto que mucha de la investi-
gación se dedica a desarrollar Nuevas Tecnologías de Conservación de Alimentos que permitan a los alimentos llegar con sabores, aromas, colores, componentes nutritivos y características mejor conservadas, más parecidas a las del producto fresco y no a un producto procesado. PAG 11
Además, por supuesto, haciendo frente a los alterantes que puedan reducir la vida útil. Existen difierentes de tecnologias emergentes como por ejemplo:
Las Altas Presiones Hidrostáticas: Se somete al alimento en un baño que luego comprimimos, presión en todas direcciones
Ultrasonido: ondas sonoras que atraviezan medios líquidos, los ultrasonigenerando burbujas de gas en la dos electroPAG 1 dos. El tratamiento se realiza a temperatura ambiente o por debajo de ésta, en milésimas de segundos, y las pérdidas de energía por calor son minimizadas.
PAG 12
Tecnología de Pulsos
de Luz: multiplican la potencia varias veces. La potencia se magnifica por la acumulación de energía eléctrica en un condensador que almacena energía por tiempos relativamen te largos (fracciones de segundos). Esta energía almacenada se utiliza para realizar el trabajo en tiempos muchomás cortos (millones o miles de segundos). El resultado es una potencia elevada durante el ciclo de trabajo, con un gasto moderado en el consumo de energía.
Con el paso de los años, las técnicas de procesamiento de alimentos han mejorado s ustancialmente, lo que ha permitido PAG 1 perfeccionar el abastecimiento alimentario al prolongar la duración de los artículos, evitar que éstos se echen a perder y aumentar la variedad de los productos disponibles.
PAG 13