Herramientas de gestión de proyectos

Page 1

Herramientas de gestión de proyectos Las herramientas de gestión de proyectos se presentan a continuación:

1. Mapa mental Apoya la definición de los proyectos analizando entregables y tareas, apoya la toma de decisiones, permite una visión global y asigna claramente prioridades. Los mapas mentales analizan las nueve áreas que afectan a un proyecto. Un ejemplo de un mapa mental es el siguiente:


2. Chárter Es un documento que formaliza el inicio del proyecto, asignando al gerente del proyecto. Un ejemplo de la herramienta chárter se presenta a continuación: Proyecto de implementación de 5 S en almacén de materia prima Fecha: 7 de Enero de 2015

Revisión: 1

Justificación/Propósito El almacén de materia prima no provee a tiempo los requerimientos que le hace el departamento de producción, por tal razón, se pretende implementar la metodología de las 5S para mantener el área con una correcta clasificación de los productos, ordenada y limpia. Descripción del producto o servicio 1. Se requiere clasificar lo que se necesita en intervalos de tiempo de una semana, una quincena, un mes o cada seis y lo que definitivamente no se necesita en el almacén de materia prima. 2. Organizar el espacio de trabajo de manera eficaz y eficiente para responder a los requerimientos de materia prima. 3. Limpiar toda el área de materia prima. 4. Establecer estándares de clasificación, limpieza y orden para el área de materia prima. 5. Establecer mecanismos de verificación que aseguren el logro de las tres primeras etapas. Entregables finales 1. Área clasificada, ordenada y limpia. 2. Estándares de clasificación, limpieza y orden. 3. Mecanismos de verificación del cumplimiento de las tres primeras etapas. Información histórica El departamento de producción aplicó el programa 5 S en una de sus áreas. Supuestos 1. Los fondos serán otorgados el día 17 de enero de 2015. 2. El proyecto comienza el día 20 de enero de 2015. Restricciones 1. El proyecto debe concluir el 28 de febrero de 2015.


2. El día de la gran limpieza debe ser el 25 de enero de 2016. 3. El presupuesto autorizado es de Lps 40000 para materiales y herramientas de limpieza y clasificación. 4. Los 5 operadores pueden utilizar únicamente una hora diaria para el desarrollo del proyecto. 5. Los estándares deben ser claros para mostrar cómo debería estar de limpio y clasificado el área.

Patrocinador

Gerente del proyecto

3. Plan del proyecto Uno de los puntos es usar el diagrama de Gantt.

4. Declaración del alcance Asegura que tanto el cliente como el patrocinador y el equipo del proyecto confirmen cómo serán los entregables. Usa los criterios SMART.     

S M A R T

Especifico. Medible Acordado Realista Tiempo establecido

Ejemplo: En un chárter aparece como entregable un alcance que hace referencia a la música para inaugurar un edificio: SMART  Música en vivo  Tipo: Jazz y clásica  4 horas, de 9:00 p.m. a 1 a.m.  Descansos de 10 minutos por cada hora  Música en discos compactos durante descansos  Micrófono para maestro de ceremonias

No SMART Música agradable y el contexto de la reunión.

5. Work Breakdown Structure Es un desglose estructurado del trabajo basado en los entregables que se deben culminar. Es el trabajo necesario para completar un proyecto.


Ejemplo: El WBS de la adaptación de un edificio para oficinas es: WBS Adaptación del edificio

1.1 APP

1.2 Prediseño

1.3 Diseño

1.4 Construcción

1.1.1 Inicio

1.2.1 Trámites y permisos

1.3.1 Ingenierías

1.4.1 Albañilería

1.1.2 Planeación

1.2.2 Programa de necesidades

1.3.2 Sistemas

1.4.2 Acabados

1.3.3 Arquitectura

1.4.3 Instalaciones

1.1.3 Ejecución

1.1.4 Control

1.4.4 Mobiliario

1.1.5 Cierre

6 Diagrama organizacional Es una representación gráfica que utilizamos para definir la línea de autoridad, la dependencia organizacional y la toma de decisiones. Ejemplo de diagrama organizacional para el proyecto: “acondicionamiento de un edificio para oficinas”:

Cliente Consejo directivo

Patrocinador Gonzalo Peréz

Gerente de proyectos Mauricio Torres Arquitecto

Obra civil

Acabados

Eléctrico

Mobiliario

Sistemas

Jorge Garcia

Pedro Ferrufino

Donald Martinez

Pedro Castro

Juan Gomez

Carlos Valencia

7 Matriz de roles y funciones Es una herramienta basada en el WBS que integra a los involucrados en el proyecto y asegura la distribución adecuada de roles (quién hace qué) y funciones (quién decide qué).


Se califica de acuerdo a cinco criterios:     

E = Ejecuta P = Participa C = Coordina R = Revisa A = Autoriza

ACABADO

ELÉCTRICO

MOBILIARIO

C/A C/A C/A

OBRA CIVIL

R R R

ARQUITECTO

Ingeniería Sistemas Arquitectura

GERENTE DE PROYECTO

1.3.1 1.3.2 1.3.3

MATRIZ DE ROLES Y FUNCIONES

PATROCINADOR

WBS

CONSEJO DIRECTIVO

Éste es un ejemplo del entregable “Diseño” que aparece en el WBS:

E E P

P

P

P

E

E

E

P P P

P P P

8. Matriz de comunicación

Patrocinador Gerente del proyecto

 

 

 

Miembro del equipo Miembro del equipo Miembro del equipo Miembro del equipo Miembro del equipo

    

    

EVALUACIÓN DE PROEEEDORES

CONTROL DE PRESUPUESTO

Cliente

REQUERIMIENTOS DE PAGO

REUNIONES

CONSEJO DIRECTIVO PATROCINADOR GERENTE DEL PROYECTO ARQUITECTO OBRA CIVIL ACABADO ELÉCTRICO MOBILIARIO

ROL EN EL PROYECTO

REPORTE MENSUAL

INVOLUCRADO

ESTATUS SEMANAL

Es una herramienta que se utiliza para mantener informados a los involucrados en el desarrollo del proyecto. Éste es un ejemplo de esta herramienta:

     

9. Calendario de eventos Es una visión gráfica completo de los eventos más importantes a lo largo del calendario del proyecto para facilitar la ejecución. Incluye eventos como reuniones, pagos, trámite de factures, fechas de entregables parciales y finales y entrega de reportes mensuales.


Un ejemplo de un calendario de eventos:

octubre de 2016 lunes

martes

miércoles

jueves

viernes

sábado

domingo

septiembre 26

27

28

29

30

octubre 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Reuniones

Inicio del proyecto

Pagos

Entregable

10. Estatus semanal Es un reporte semanal para confirmar prioridades semanalmente, presentando un indicador de tiempo, costo, riesgo, abastecimientos, cambios y avances generales. Un ejemplo sería:

Estatus semanal Período: [10/10/2016] al [16/10/2016] Organización: [Empresa / Organización] Cliente: [Principal cliente interno del proyecto] Gerente del Proyecto: [Nombre del Gerente]

Prioridades 1) Cerrar la albañilería al 100% 2) Resolver los últimos pendientes del diseño 3) Recuperar retraso en instalaciones eléctricas

Plan de acción 1) Terminar levantamiento de muros 2) Especificar materiales para construcción de sanitarios 3) Terminar instalación de cableado

Amenazas 1) El clima puede retrasar la terminación de la etapa de albañilería 2) Tiempo de entrega del cableado

la


WBS APP Prediseño Diseño Construcción

Inicio 3/10 3/10 3/10 10/10

Final 23/10 9/10 16/10 23/10

Programado 66.67% 100% 100% 66.67%

Real 50% 85% 70% 50%

Diferencia -16.67% -15% -30% -16.67

Fechas claves Terminación del diseño: 17 de octubre Terminación de la construcción: 23 de octubre

Reporte de valor ganado

Lecciones aprendidas Definir materiales a utilizar en cada etapa de la construcción

Reporte de valor ganado

11. Estatus mensual Es un reporte mensual para observar avances, desviaciones, acciones correctivas, áreas de oportunidad, tendencias, control de cambios, reporte de tiempo y de valor ganado, reporte de calidad y de riesgos. Un ejemplo sería:

Estatus mensual Período: [1/10/2016] al [13/10/2016] Organización: [Empresa / Organización] Cliente: [Principal cliente interno del proyecto] Gerente del Proyecto: [Nombre del Gerente]

Logros/Avance 1) Conclusión del diseño 2) Término de la albañilería 3) 72 % en acabados 4) 65 % en instalaciones 5) Equipos eléctricos recibidos

Desviaciones 1) Desorden en recepción para el mobiliario 2) Retraso en instalaciones eléctricas

Acción correctiva Áreas de oportunidad 1) Poner especial atención a los últimos 1) Recuperar la desviación del área detalles para realizar el pedido de eléctrica un 14% material 2) Seguimiento al pedido de sistemas Tendencias/prioridades Control de cambios 1) Confirmar compromiso con proveedor OC a presupuesto: Lps 50000 2) Recuperar y terminar instalaciones Autorizadas: Lps 20000 eléctricas Potenciales: Lps 30000 3) Terminar acabados


4) terminar instalaciones Reporte de tiempo

Reporte de valor ganado

Reporte de calidad 1) Confirmación de calidad en mobiliario

Reporte de riesgos El proyecto entra en etapa de mayor intensidad

11. Programa del proyecto Es una herramienta que desglosa los entregables del WBS en términos de actividades incluyendo la inter-realización de ellas y la duración del proyecto. Se realiza con el diagrama de Gantt y el método de la ruta crítica, para eso utilizaremos Microsoft Office Project.

12. Estimados de costos Es una herramienta que desglosa los costos de cada entregables del WBS en términos de actividades, se realiza con el diagrama de Gantt. COD 1 1,1 2 2,1 2,2 3 3,1 3,2 3,3 4 4,1 4,2 4,3 4,4 4,5 5

WBS APP Administración del proyecto Prediseño Programa de necesidades Tràmites y permisos Diseño Ingeniería Sistemas Arquitectura Construcción Albañilería Acabados instalaciones Mobiiario Sistemas Imprevistos

Unidad Cantidad Precio unitario

Total

%

Mes

7 L

30.000,00 L

Lote Lote

1 L 1 L

30.000,00 L 25.000,00 L

30.000,00 25.000,00

1,4% 1,2%

Lote Lote Lote

1 L 1 L 1 L

15.000,00 L 30.000,00 L 65.000,00 L

15.000,00 30.000,00 65.000,00

0,7% 1,4% 3,1%

m2 m2 Lote Lote Lote

500 500 1 1 1

L L L L L

300,00 1.129,12 304.589,00 474.045,00 20.000,00

GRAN TOTAL

210.000,00 10,1%

L 150.000,00 7,2% L 564.560,00 27,2% L 304.589,00 14,7% L 474.045,00 22,8% L 20.000,00 1,0% L 188.819,40 9,1% L 2.077.013,40

13. Presupuesto base Es una gráfica del presupuesto acumulado a lo largo del tiempo y sirve como base contra la cual comparar el desempeño del proyecto en tiempo y costo. Un ejemplo de un presupuesto sería:


Tarea

WBS 1

Total

Enero

Febrero

Marzo

Administración proyecto

L

Prediseño

L

2,1

Programa de necesidades

L

30.000,00

2,2

Tràmites y permisos

L

25.000,00

Diseño

L

3,1

Ingeniería

L

15.000,00

12000

3000

3,2

Sistemas

L

30.000,00

18000

12000

3,3

Arquitectura

L

65.000,00

35000

30000

4

1,1 2

3

210.000,00

Mayo

Junio

Julio

Agosto

2100

29400

4400

25600

31500

27300

29400

31500

27300

95000

55000 250000

250000

64560

189000

82500

25000

-

Construcción

L

Albañilería

L

150.000,00

4,2

Acabados

L

564.560,00

4,3

instalaciones

L

304.589,00

4,4

Mobiiario

L

474.045,00

4,5

Sistemas

L

20.000,00

Imprevistos

L

GRAN TOTAL

L

-

12000 2500

5000

2750

21089 150245

323800

2750

7000

188.819,40

188819,4

2.077.013,40 L

6.500,00 L

145.000,00 L

76.500,00 L

136.800,00 L

528.400,00 L

366.750,00 L

265.944,00 L

L

6.500,00 L

151.500,00 L

228.000,00 L

364.800,00 L

893.200,00 L 1.259.950,00 L 1.525.894,00

Presupuesto base L600.000,00 L500.000,00 L400.000,00 L300.000,00 L200.000,00 L100.000,00 LEnero

31500

-

4,1

5

Abril

APP

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

551.119,40


14. Programa de erogaciones Proyecta el importe de los recursos financieros requeridos por el proyecto a través del tiempo. Tarea

WBS 1

Total

Enero

Admi ni s tra ci ón proyecto

L

Predi s eño

L

2,1

Progra ma de neces i da des

L

30.000,00

2,2

Trà mi tes y permi s os

L

25.000,00

Di s eño

L

1,1 2

3

Febrero

Marzo

240.000,00

30000

30000

15000

15000

30000

30000

Junio

Julio

Agosto

5000

30000

30000

30000

250000

250000

64560

189000

82500

21089

30000

25000

-

3,1

Ingeni ería

L

15.000,00

5000

5000

Si s tema s

L

20.000,00

10000

10000

3,3

Arqui tectura

L

65.000,00

32500

32500

Cons trucci ón

L

-

4,1

Al ba ñi l ería

L

150.000,00

4,2

Aca ba dos

L

564.560,00

4,3

i ns tal a ci ones

L

304.589,00

4,4

Mobi i a ri o

L

20.000,00

4,5

Si s tema s

L

20.000,00

Imprevi s tos

L

188.819,40

GRAN TOTAL

L 1.642.968,40

5

Mayo

-

3,2

4

Abril

APP

50000

50000 12000 4000

50000

4000

4000

10000

10000

4000

4000 188819,4

L 45.000,00

L 117.500,00

L 127.500,00

L 101.000,00

L 523.000,00

L 366.500,00

L 129.649,00

L 232.819,40


15. Diagrama causa efecto con listas de verificación Identifica todas las actividades necesarias para lograr satisfacer los requerimientos de calidad establecidos en el chárter y en la declaración de alcance. Diseño

Selección de mobiliario

Apego a criterios de aceptación

Proveedor acreditado Apego al programa de necesidades

Sistema de calidad de proveedor

Calidad de mobiliario Estaciones de trabajo Orden completa y a tiempo

Materiales y equipos completos

Anticipo y contrato a tiempo

Entrega

Instalaciones calificadas con herramientas

Instalación

16. Mapa de riesgos Sirve para identificar y cuantificar riesgos, definiendo qué amenazas debemos controlar y qué oportunidades por aprovechar. Posibles respuestas Evitarlo

Descripción Eliminar la causa

Reducirlo

Controlar riesgo

Asumirlo

Aceptar las consecuencias del riesgo Compartir parcialmente los riesgos con otros

Transferirlo

Obtener mayor información

Desarrollar pruebas y simulacros

Soluciones de diseño Desarrollar diseño totalmente evitando riesgos Evaluar posibles alternativas para compra de materiales Considerar en imprevistos Establecer contratos con los proveedores en forma temporal Confirmar capacidad de respuesta

17. Matriz de administración de riesgos Es una herramienta para desarrollar respuestas y asignar responsables para el manejo de riesgos. Riesgo No capitalizar descuento del 25% en la compra de materiales

Posibles respuestas Plan de acción Plan A: Evitarlo Programar compra efectuando el pedido con tres meses de anticipación

Responsable Gerente del proyecto


Solución de diseño fuera de presupuesto

Entrega tardía de equipos

Plan A: Evitarlo/Reducirlo, informar al diseñador desde el inicio de las restricciones del presupuesto. Plan B: Reducirlo: Informar preventivamente sobre los impactos y obtener autorización. Plan A: Evitar confirmando el pedido con tiempo

Incluir partida de imprevistos en presupuesto

Gerente del proyecto

Implementar un programa de diagrama de causa y efecto para definir calidad desde el inicio

Miembro del equipo ejecutor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.