2DA. EDICIÓN NOVIEMBRE 2011
Inaugura 4 escuelas en provincias Duarte y SR n La ministra de Educación, licenciada Josefina Pimente, entregó cuatro centros educativos en comunidades de las provincias Duarte y Sánchez Ramírez. P.12
VOz EScRiTa DE SaN FRaNciScO Y DEL NORDESTE | No. 573 | aÑO 26 | 32 PÁGiNaS | SaN FRaNciScO DE MacORÍS-REPÚBLica DOMiNicaNa TELÉFONOS: (809) 588-6863 / 588-5016 - RD$15.00 - NY US$1.50 - www.eljaya.com - eljaya@gmail.com -redaccion@eljaya.com
Comienzan proyectos $ millonarios en SFM
P. 10
Lanzan con vistoso espectáculo 5ta. Feria de Yoma Supercentro
Yoma Supercentro, con firme convicción, ha institucionalizado la realización anual de la Feria de Productos Criollos Dando Valor a lo Nuestro que este año celebra su 5ta. versión. Este evento se inauguró el viernes 25 con un vistoso espectáculo en el gazebo del hotel Las Caobas. La feria se desarrolla del lunes 28 de no-
viembre al sábado 3 de diciembre en las instalaciones de la afamada empresa comercial, con una gran asistencia de público que trata de aprovechar la enorme variedad de productos y sus bajos precios. Las fotos de Silvio Rosario y Víctor Cruz, presentan desde la izquierda a la licenciada Yomary Santos, Gerente de
Declaran 15 de septiembre Día del Francomacorisano Ausente Esta resolución que declara el 15 de septiembre como Día del Francomacorisano Ausente está orientada a estimular en breve tiempo el regreso masivo de francomacorisanos que están dispersos por el país y diferentes partes del mundo, a quienes un comité organizador preparará recibimientos y diversas actividades de integración que les harán sentirse homenajeados. Las universidades organizarán para quienes hayan estudiado en sus aulas un día de vuelta al campus, los productores agrícolas y de ganados harán ferias para exhibir el de-
sarrollo de San Francisco en esos renglones, grupos artísticos y culturales harán presentaciones, se organizarán exposiciones de creaciones e inventos de los jóvenes tecnólogos francomacorisanos y se invitarán a los medios de comunicación de Santo Domingo, Santiago y otras ciudades del país para que conozcan y puedan difundir la imagen del pueblo emprendedor, progresista y solidario que menos se conoce de San Francisco de Macorís. Otras muchas actividades habrán de realizarse durante el mes de septiembre de cada año. P.8
Voz escrita de San Francisco, el Nordeste y el mundo
Noticias | Deportes | Opinión | Lectura y más...
Operaciones, don Domingo Santos y esposa Juliana en una escena que recrea cómo bailaban los campesinos y dos de las parejas de Domingo y su grupo folclórico con sus llamativos atuendos.
P.21
02 PUBLICIDAD
2da. Edici贸n noviembre de 2011
2da. Edición noviembre de 2011
NOTICIAS 03
Juramentan directiva de la Asociación de Productores de Arroz Provincia Duarte; llaman al gobierno ir en auxilio del sector - Narciso Acevedo La Asociación de Productores de Arroz de la Provincia Duarte Inc., juramentó su nueva directiva donde el entrante presidente llamó al gobierno ir en auxilio de los productores que en este momento atraviesan por una situación altamente difícil. La nueva directiva la conforman: Gerardo Cosme (Cheo), presidente; Ángel Alvares, vicepresidente; Eugenio Sánchez, tesorero; Fátima Ureña, secretaria. Mientras que los vocales son: Emilio Menicucci, Germán Concepción, Ventura Álvarez, Germán Rosario, José Antonio Portes, Miguel Ángel Hilario, y Guillermo Menicucci. Todos fueron juramentados por el senador de la provincia Duarte, Amílcar Romero, quien exhortó a la nueva directiva a trabajar por el fortalecimiento de la entidad y elevar la organización como un reconocimiento a su fundador. Al desearle el mayor éxito, Romero dijo que, como senador ligado al sector de la producción nacional, los nuevos directivos pueden contar con su solidario apoyo en cada una de sus actividades. La Comisión Electoral la encabezó el ingeniero Tavaré Pena. Gerardo Cosme, al pronunciar el discurso central en el acto de juramentación de la nueva directiva, hizo un llamado al presidente de la República para que salga en auxilio del
sector arrocero, frente a la situación de crisis que actualmente padecen y que solo con intervención podría resolverse. Cosme explicó que, en la actualidad el costo de producción de una tarea de arroz ronda entre los 5,500 y 6,000 pesos; sin embargo el precio de venta está muy por debajo de esos costos, lo que representa que los productores de arroz se están quedando sin capital de trabajo. n Luis Yangüela Canaán Hace entrega junto Fátima Ureña de una n Amílcar Romero habla en el n Gerardo Cosme (Cheo) nuevo Agregó que los problemas placa de Reconocimiento a Emilio Menicucci acto presidente del sector arrocero se producen cuando apenas hace cinco años rectiva para duplicar el número de socios, además que entró en vigencia el DR. Capta y ya se pueden observar realizar charlas sobre produccuales han sido las consecuen- tos nuevos de alta tecnología cias por la que están pagando que salgan al mercado. ‘’Nos proponemos hacer inlos productores nacionales del tercambios entre cada uno de cereal. Gerardo Cosme, también nosotros, para ver qué estamos llamó al presidente de la haciendo mal y cuáles cosas deFederación de Productores de ben mejorar, siempre pensando n El Senador Amílcar Romero, juramenta a la nueva directiva de la Asociación de productores de Arroz Iván Tío, a reunirse con en bajar el costo de producción. Arroz de la provincia Duarte. Fotos Narciso Acevedo. Lo que nos proponemos en eslos ministros de Relaciones ta nueva directiva que hoy ra buscarle solución a los gran- conocimiento al saliente pre- grandes cualidades del reconoExteriores, Agricultura y los sidente, con la entrega de una cido productor. congresistas como el senador comienza es darle vida a nues- des problemas que tenemos, y los que se pue- placa, por sus aportes al desaEn el acto hablaron además, Amílcar Romero, con la finali- tra Asociación’’, dijo Cosme. El entrante presidente dan presentar en el futuro’’, rrollo de la Asociación de el presidente de la Federación dad de observar cómo se puede Productores de Arroz de la de Productores de Arroz, Iván renegociar ese tratado, indi- Gerardo Cosme (Cheo), agra- proclamó Cheo. En el acto de reconoci- Provincia Duarte. Tío, y el productor Mauricio cando que de no hacerlo, al país deció a los miembros de la La placa de reconocimiento María, quienes se refirieron a la le podría suceder igual que los institución, el haberlo escogido miento el saliente presidente productores del vecino país de a unanimidad para dirigir la Emilio Menicucci, felicitó al la entregó el ingeniero Luis difícil situación por la que atraAsociación, indicando que es- nuevo presidente, al tiempo de Yangüela Canaán, hijo del fun- viesan los productores Haití. Al dirigirse a los miembros tá siempre en disposición de rendir un informe detallado del dador de la institución Luis nacionales del cereal; mientras de la Asociación de Productores trabajar unido junto a produc- trabajo que durante seis anos re- Yangüela Gómez, a quien se le que las palabras de bienvenida de Arroz de la ProvinciaDuarte, tores y productoras que con su alizó por el bien de la dedicó el acto de juramentación las dijo la productora Fátima Ureña, y la invocación la hizo detalló lo que en lo adelante se- esfuerzo luchan por un mejor Asociación fundada por el ido de la nueva directiva. a destiempo ingeniero Luis Con un prolongado aplauso el productor arrocero Malaquías rá su plan de trabajo en la porvenir. ‘’Que Dios ilumine a las au- Yangüela Gómez. inmemoria a Luis Yangüela Moronta. institución, donde destacó que toridades agropecuarias,a los En el acto de juramentación, Gómez, se dio lectura a su semse trabajará junto a los demás integrantes de la entrante di- molineros, a todos nosotros pa- se realizó un homenaje de re- blanza, donde se resaltaron las
04 VARIEDADES
2da. Edición noviembre de 2011
Facebook accede a cambiar sus prácticas de privacidad La popular red social Facebook y la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EEUU están a punto de cerrar un acuerdo por el cual la primera aceptará modificar su política de privacidad para que los usuarios puedan controlar mejor su información privada. Concretamente, en virtud de este acuerdo, Facebook necesitará el consentimiento expreso de sus más de 800 millones de usuarios antes de aplicar "cambios sustanciales con carácter retroactivo", informa CNet News, que cita al 'Wall Street Journal'. El acuerdo responde a una queja formal interpuesta en 2009 tras una serie de cambios que realizó Facebook y que expusieron algunos datos personales, como el nombre o el género, a terceros y anunciantes. Dichos cambios podían modificarse 'a posteriori', es decir, quienes querían volver a la situación anterior tenían que volver a modificar a mano sus opciones de privacidad.
Facebook ha tenido en los últimos años varios problemas con respecto a la privacidad de los usuarios. Ya en 2007 tuvo que dar marcha atrás después de lanzar una polémica herramienta publicitaria llamada Beacon. Otra de las decisiones más polémicas de la compañía fue un cambio en las condiciones del servicio en 2009 que le daba aparentemente el control permanente sobre los datos volcados por los usuarios en sus cuentas. Entonces las protestas le obligaron a dar nuevamente un paso atrás. Este nuevo acuerdo con la FTC, que aún no se ha hecho oficial al faltar la aprobación
de esta última, recuerda mucho al alcanzado con Google en marzo a raíz de su política de privacidad con Buzz, por el que se comprometió a preguntar a los usuarios sobre la forma de compartir sus datos en la red social. El gigante de la Red trató de zanjar el asunto el pasado mes de noviembre, mediante un acuerdo con siete demandantes y la donación de unos 6,5 millones de euros a organizaciones de fomento de la privacidad 'online'. Asimismo, Facebook se comprometerá a someterse a una auditoría independiente de privacidad, un compromiso que se extendería a los próximos 20 años. El diario británico 'The Guardian' apunta a que este acuerdo facilitaría el camino a la gigantesca red social para una hipotética salida a Bolsa, ya que reduciría la incertidumbre que existen sobre cuestiones jurídicas relacionadas con la privacidad. Fuente: www.elmundo.es
Hipólito y Pepito En estos días de campaña Hipólito Mejía visita una escuela pública; en el pasillo se encuentra con Pepito y le dice: -¡Ah!, tú eres Pepito el de los cuentos? Y Pepito le contestó: -No el de los cuentos es usted, yo soy el de los chistes. Oración de los borrachos cibaeños Tres borrachos entran a la iglesia, y frente al altar comienzan a rezar: -Santa María madre dei romo, ruega por nosotro lo bebedore, ahora y en la hora dei agua aidiente, amén. -Creo en Brugai todopoderoso, creadoi dei romo y de lo vicio; creo en Brugai dorado ei de la mallita, que
fue concebido por Brugai y Compañía. Nació en Pueito Plata y se engrandeció con el chupe chupe de lo hombre, y tá a la oiden de Brugai Añejo, por orden dei boisillo de lo bebedore, decendió dei colmado y dede allí vino a emborrachar a lo jóvene y a lo viejo. Creo en Brugai blanco, en ei Caita dorada y ei cara de gato, en ei poder dei jumo y la vaina de la resaca, amén. En el nombre dei pote, dei litro y ei galón chato, amén. En eta Navidad, podemo bebei en pa', démos gracias a Don Rhon. El niño y los mosquitos El niño se va a dormir, porque tiene que levantarse temprano para ir a la escuela. -Mami, los mosquitos no me dejan dormir.
-Pon el mosquitero y apaga la luz, le dijo la madre. El niño hizo lo que le ordenó su madre, y cuando ya se disponía quedarse dormido, vio dos luciérnagas. -¡Mami corre, ven, que los mosquitos ahora me buscan con una linterna!. En el cuartel policial -¡Comandante, el preso se escapó! -¿Cómo que se escapó? Yo le dije a usted que vigilara la puerta! -Sí mi general, pero se escapó por la ventana! Mendigo sabio Un señor pide en la calle: -Una limosna, por favor que soy ciego. -Pero hombre, si el otro día era usted sordomudo! -Ya ve usted, señor, yo salgo de una desgracia para entrar en otra.
SE VENDE LIBRERIA ADA El rinconcito de las obras literarias y algo más, ya que sus dueños necesitan unas vacaciones permanentes. Está ubicada en la calle Castillo #59. Informe en el teléfono: (809) 244-2200
SE VENDE APARTAMENTO Se vende apartamento en Residencial Ensueño, primer nivel. Precio RD$4.8 millones. Informe en el (809) 977-1755
Ingredientes: 1 tabla de chocolate blanco picadito en trozos pequeños 1/2 taza de crema para batir 2 cucharadas de mantequilla fría 1 taza de arroz remojado por 2 horas en agua o ya cocinado 1/2 taza de azúcar blanca 2 cucharada de vainilla blanca 1 ralladura de un limón o de naranja 1 pote de 8 oz. de cheries escurridas y enteras.
Preparación: Se colocan todos los ingredientes en la zona de trabajo, se prepara un gancho con el chocholate blanco y la crema de batir (en la repostería no se usa el termino salsa para las cremas con base de leche, se dice GANACH) se cocina el arroz blanco que quede mojado o si lo gustas hacer con el arroz restante se puede, solo tienes que dejar el ganach suave para poder mezclar y quede mojado y se le agregan las cheries, se sirve frio en copa de martines, con un poco de chocolate rallado y disfrute.
2da. Edici贸n noviembre de 2011
PUBLICIDAD 05
06 SOCIALES
"'Tengo el compromiso de poner mi voz al servicio de la poesía''. Yanela Hernández. Nos sumamos con beneplácito y visible orgullo al próspero aniversario de la fundación del periódico ''La Información'''matutino apreciado por los santiagueros y valorado por los francomacorisanos, reconocido por los dominicanos, su labor histórica, silente a favor de los ciudadanos, arriba a sus 96 años, una cantidad respetable y digna de celebrar. Al Personal que lo hace posible, una cálida y sincera felicitación, con sinceros deseos de aniversarios centenarios, con la mística, sencillez y valentía que han enarbolado todos estos años. Adelante... ''Siempre se repite la misma historia : cada individuo no piensa más que en sí mismo''. Sófocles.
Celebra nuestro periódico EL JAYA sus 26 años de vida quincenal en la aceptación y preferencia de la comunidad francomacorisana, a quienes agradecemos su buen gusto, tolerancia, y simpatía. Iniciamos esa linda mañana con una hermosa Eucaristía celebrada por el sacerdote Rvdo. Padre Andrés Napoleón, con una bella y acogedora homilía, donde el evangelio nos trae la parábola de los talentos. Agradecemos la gentileza del Padre Napoleón, al incluir, con atinadas palabras, la humilde celebración de este periódico que es parte de la cotidianidad de nuestra comunidad. Gracias... a todos por sus muestras de cariño, atención. ''La humanidad cesa de lanzar piedras contra sus espíritus superiores tan pronto
les puede levantar un monumento''. Moritz Gottlieb Saphir.
Un FELIZ Y SALUD ! por el rico cumpleaños de Su Excelencia Reverendísima Mons. Jesús María de Js. Moya, quien recibe el presente 28 del mes de noviembre, su año nuevo junto a la Familia Diocesana, Universitaria, Sacerdotal. Es Monseñor Moya, hijo adoptivo por excelencia, miembro Honorable de nuestra Comunidad y Pastor comprensivo y amante de sus ovejas, de las que confesara en este año, ha tenido suerte. Con deseos de salud, sabiduría y permanencia en sus funciones, dada su paciencia y comprensión. Bendiciones !!! ''El exceso de exhibición de objetos codiciados es fuente del espíritu de rencor''. Lao-Tse.
Una nota de gratitud infinita a la señora SORAYA KHURY, quien nos recibiera en su bello hogar, aquella noche especial, con una fina atención, cena exquisita, vinos, whisky, vodka...en Santo Domingo. Sobre nosotros, una noche fresca, inolvidable que se filtraba con avidez por los ventanales de cristal. Con gracias extensivas a nuestros anfitriones nocturnos Grissell y José María Goldar, por su receptividad y generosidad, donde pernoc-
2da. Edición noviembre de 2011
tamos, con ''demasiada'' comodidad. Gracias... ''Nos ha caído encima una oleada, un tsunamí de consumismo...y descontento. Me preocupa el facilismo, la blandura y concesividad ilimitada que, por teorías mal comprendidas o manipuladas por inconsciente comodidad, nuestros jóvenes están cada vez más perdidos, más vulnerables para acoger actitudes de poco o nulo esfuerzo''. Jacinto Gimbernard Pellerano.
El domingo 27, el día del Mercado de Pulgas celebrado en el Parque Olegario Tenares, con ventas a los habitantes de Macorís, nos trasladamos rumbo a Santo Domingo, con Amanda y Ambar, quienes serían las únicas participantes francomacorisanas en el tercer J-FEST 2011 : FESTIVAL DEDICADO A LA CULTURA POPULAR JAPONESA, con vistas a Museo, conciertos de bandas Hoz y Aithor, Museo cultural, Juegos de Video, Torneo Tekken, Concurso de Cosplay, Presentación de coreografías y lo que más disfrutó mi hija Amanda el Concurso de Trivia, donde compitió junto a jóvenes casi de su edad, de La Vega, estaban presentes muchachos de 14, 16, 18 de La Romana, Santiago, Puerto Plata, nosotras de San Francisco de Macorís (escasa presencia), ganó regalos, conoció jóvenes con igual admiración a las costumbres de Japón. La actividad estuvo bien organizada, con rifas, orden, ventas de botones con personajes de historietas o animex, estampas, llaveros, afiches...jugos, refrescos, pastelitos, ventas de curry. En fin, fue un día divertido para los
muchachos de esa edad, yo con mas edad, me divierten otras cosas, pero, estaba vestida de ''mamá'' y esperaba pacientemente los números del programa, trataba de adecuarme, comprender. Luego, visitamos la Plaza Acrópolis, donde mi hija miraba absorta, con admiración y alegría. La oí musitar, que le gustaría vivir en Santo Domingo. Enhorabuena ! ''Los recuerdos no pueblan nuestra soledad, como suele decirse, antes al contrario, la hacen más profunda''. Teófilo Gautier.
Un Happy Birthay a la Lic. Adalgiza María Tejada de Aza, quien recibe su año nuevo este 2 de diciembre, con la esperanza que puedas disfrutar de todas las muestras de afectos, llamadas, regalos, bizcochos, fiestas múltiples... que Dios Padre aflore en su vida y en este mes tan pintoresco e importante se ''decida'' Jesús nacer en tu corazón, con una fe, fuerte, con raíces profundas, que sirvas de inspiración a tus colegas, amigas, compañeras, familiares. Feliz Cumpleaños. !! ''El que no tiene ideales sobra en el mundo, ni para estadísticas sirve, y sólo merece habitar entre nosotros por su condición de hijo de Dios''. Pedro Domínguez Brito.
Cumpleaños: Monseñor Jesús María De Jesús Moya, Daysi Mues de Castillo, Magaly de Hernández, María Molina de Santos, Marleny Javier de Morales, Milagros Esteban de Concepción, Marian Pérez de Souffront, Kyrshees Vargas de Ortega en Santiago, Ivonne Bournigal en New York City, Cecilia Estrada de Leroux en Puerto Rico, Dolly Lefeld, mi querida comadre en Santo Domingo; en Dallas E.U. mi querido hermano Luis Emilio Carrón Conde, Dr. Pablo Manuel Holguín en Milwakee, E. U., Dr.Máximo Garabot, Lic. Abraham Abukarma; el joven empresario Alex Acra Moya en Santo Domingo, y los teenagers Narjost Pérez, José Antonio Tejada y Miguel José Escalante. ¡Muchas felicidades y bendiciones del Señor! El pasado lunes 21 cumplió un año más de vida mi querido esposo Reynaldo. Nuestros hijos le sorprendieron con una reunión familiar el domingo 20, iniciando el día con la Santa Misa en la Iglesia del Corazón de Jesús, día dedicado a Cristo Rey; fueron muy emotivas las palabras de felicitación del Padre Baret; doña Altagracia y la comunidad allí reunida nos contagiaron de su alegría y mucho calor humano. Gracias del alma para todos! Luego nos trasladamos al Hotel Las Caobas, una deco-
ración sencilla y bella,fotografías Jonas, espléndido y exquisito buffet Menchy, dedicatoria con palabras sinceras y bendición de los alimentos por nuestra querida Ana Salime; música ambiental y el compartir con tanta alegría con toda la familia y algunos amigos hicieron de esta celebración inolvidable, gracias de corazón, para tí Janna también por tu organización y creatividad. Dios les bendiga! Dedicado a la Mujer Feliz el marido de una buena mujer, el número de sus días se duplicará. Una mujer valiente es la alegría de su marido, pasará en paz todos los años de su vida. Una mujer buena es don excelente, reservada para el que teme al Señor, rico o pobre, su corazón es dichoso, muestra siempre alegre el rostro. La gracia de la esposa hace la alegría de su marido, y su saber es reconfortante para él. Una mujer que sabe callar es un don del Señor, y la bien educada no tiene precio. Una mujer honesta es el favor entre los favores, la que es casta es de inestimable valor. Como el Sol matinal sobre los cerros del Señor, así es el encanto de una mujer buena en una casa bien ordenada. Hasta la próxima Dios mediante. n Festejó sus 15 primaveras la jovencita Nicole María Vargas Reynoso, el 12 de noviembre. Nicole es hija de los licenciados José Luis Vargas y Eneroliz Reynoso, quienes le desean millones de felicidades y que cumpla muchos años más.
n Cumplió sus 8 años la niña Yismel Lisbet, el 25 de noviembre. Con tal motivo sus padres Miguel y Yesenia le agasajaron con una fiesta en El Tanque Restaurant.Muchas felicidades de su amigo Frank Then.
De cumpleaños el niño Ricardo Antonio, hijo de Radhamés Payano y Ana Rebeca Disla, quienes junto a sus hermanitos Raudi y Railino lo felicitan y piden que Dios lo bendiga siempre. Felicidades.
n Fue sorprendido con una fiesta por sus hijos, familiares y amigos el 27 de noviembre, el periodista Joseph Suriel al cumplir sus 57 años de vida. En tan significativa ocasión sus compañeros de EL JAYA le desean muchas felicidades.
2da. Edici贸n noviembre de 2011
PUBLICIDAD 07
08 NOTICIAS
2da. Edición noviembre de 2011
Declaran por resolución el 15 de septiembre Día del Francomacorisano Ausente; enumeran los múltiples beneficios generará esta medida para desarrollo SFM El Concejo de Regidores declaró el 15 de septiembre de cada año como Día del Francomacorisano Ausente. Mediante la resolución número 25 emitida el 3 de octubre del presente año, la institución edilicia aprobó la solicitud que este año le presentaron el director del periódico EL JAYA, Adriano Cruz Marte, y el director del Colegio San Vicente de Paúl, licenciado Roberto Santos Hernández. Al conocer la decisión positiva de los regidores, Santos Hernández y Cruz Marte, coincidieron en destacar la importancia de declarar el 15 de septiembre como Día del Francomacorisano Ausente mediante resolución. Con esta medida se institucionaliza dedicar un dia de septiembre para recibir, agasajar y reconocer a los nativos que decidan volver de visita o a residir en su comunidad de nacimiento. La referida resolución consta de siete dispositivos mediante los cuales el Concejo de Regidores establece que: Considerando: que miles de francomacorisanos han emigrado hacia otras ciudades y países, desde donde
por su accionar se han destacado y enorgullecen a esta su ciudad natal. Consderando: que con su trabajo nuestros compueblanos ausentes, son parte del soporte económico de sus familiares que aún residen en esta y con esto contribuyen al desarrollo de nuestros municipios. Considerando que el francomacorisano ausente siempre mantiene en su mente el deseo y la inspiración de regresar a su pueblo y que esta necesidad de retornar es cada día más fuerte. Considerando: el aporte en la educación, la salud, la cultura, el medio ambiente, los deportes y actividades sociales que desde el exterior dan los francomacorisanos en beneficio de nuestro pueblo. Considerando: que año tras año, miles de nuestros hermanos llegan a San Francisco de Macorís a compartir, recordar viejos tiempos. disfrutar de su pueblo e integrarse y apoyar actividades compartiendo la alegría del regreso con sus compueblanos. Considerando: que en el mes de septiembre se realizan varias actividades y
n Desde la derecha las regidoras licenciadas Altagracia Rosa, Violeta Martínez, Domitila Acosta (Finí), licenciado Roberto Santos Hernández y Adriano Cruz Marte.
eventos por la celebración del aniversario de la fundación de este municipio en el cual también se organizan actividades para los francomacorisanos ausentes. Considerando: que la propuesta sometida al Concejo de Regidores por el profesor Roberto Santos Hernández y apoyada por el periódico EL JAYA, para que se declare el 15 de septiembre de cada año como Día del Francomacorisano Ausente. Vista l a ley 176-07 sobre el Distrito Nacional, el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, en uso de sus atribuciones legales, a tenor de la ley
176-07 Resuelve: Artículo Único: Declarar como al efecto declara el 15 del mes de septiembre, de cada año, como Día del Francomacorisano Ausente en el Municipio de San Francisco de Macorís. Dada en el salón de sesión del Concejo Municipal a los 3 días del mes de octubre del año dos mil once (2011), años 168 de la Independencia Nacional, 148 de la Restauración y 133 de la fundación de San Francisco de Macorís. La resolución la firman el presidente del Concejo Municipal, Agrón. Miguel
Angel Díaz Alejo y secretario Municipal señor Juan Antonio Burgos Ramos. Se recuerda que en el mes de julio del presente año Santos Hernández y Cruz Marte entregaron la solicitud del presidente del ayuntamiento agrónomo Miguel Angel Díaz Alejo. La institución designó la comisión de Educación para que estudiara y ponderara la propuesta. La integran las licenciadas Domitila Acosta de Rosario (Finí), Violeta Martínez y Altagracia Rosa de Monegro quienes realizaron el trabajo que produjo la legislación municipal de referencia.
Esta resolución está orientada a estimular en breve tiempo el regreso masivo de francomacorisanos que están dispersos por el país y diferentes partes del mundo, a quienes un comité organizador preparará recibimientos y diversas actividades de integración que le harán sentirse homenajeados. Las universidades organizarán para quienes hayan estudiado en sus aulas un día de vuelta al campus, los productores agrícolas y de ganados harán ferias para exhibir el desarrollo de San Francisco en esos renglones, grupos artísticos y culturales harán presentaciones, se organizarán exposiciones de creaciones e inventos de los jóvenes tecnólogos francomacorisanos y se invitarán a los medios de comunicación de Santo Domingo, Santiago y otras ciudades del país para que conozcan y puedan difundir la imagen del pueblo emprendedor, progresista y solidario que menos se conoce de San Francisco de Macorís. Otras muchas actividades habrán de realizarse durante el mes de septiembre de cada año.
Advierten acerca de la incidencia del cambio climático en la producción de cacao Una investigación dada a conocer a finales de septiembre del año en curso, establece que el cambio climático no solo representa una amenaza para la producción de cultivos alimenticios de primera necesidad, sino que podría transformar los preciados chocolates en un lujo que pocos se pueden dar. El estudio, que es el primero de su tipo acerca de los efectos del cambio climático
en la producción de cacao, prevé que empezará a presentarse una disminución en las áreas apropiadas para el cultivo del cacao, a medida que las temperaturas promedio aumenten. "Con condiciones climáticas más cálidas, los árboes de cacao, que son sensibles al calor, lucharán por conseguir suficiente agua durante la etapa de crecimiento, restringiendo así el desarrollo de las vainas que contienen
el preciado grano que es el ingrediente clave en la producción de chocolate", enfatiza el estudio. Los investigadores predicen que la producción de cacao se desplazará hacia mayores alturas con el fin de evitar las temperaturas altas. Advierten, sin embargo, que existen tierras más altas y la búsqueda de nuevos sitios aptos para producir cacao podría desencadenar la tala de bosques y el des-
peje de áreas protegidas y habitantes importantes para la flora y fauna. “Por tanto, subrayan los investigadores, es vital que nos enfoquemos en aumentar lo máximo posible la capacidad de resistir las dificultades y adecuar los sistemas de producción existentes”. El estudio propone además, desarrollar nuevas variedades de cacao capaces de tolerar condiciones más cálidas y secas, junto con la
formulación de políticas para ayudar a los agricultores y a la industria del cacao en general a prepararse para su adaptación al cambio climático. El informe del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en coordinación con el Consorcio de los Centros Internacionales de Investigación Agricola, tuvo el financiamiento de la Fundación Bill y Melina Gates.
2da. Edici贸n noviembre de 2011
PUBLICIDAD 09
10 NOTICIAS
2da. Edición noviembre de 2011
Comienzan proyectos millonarios en San Francisco de Macorís Importantes proyectos de viviendas -urbanizaciones, residenciales y torres, iniciados unos y otros próximos a comenzar con inversiones millonarias- impulsan en estos momentos una dinámica febril en la industria de la construcción en San Francisco de Macorís. Una enumeración no completa de esas obras nos permite deducir que la planificación y desarrollo de estos proyectos tienen el estímulo de una ansiosa demanda de adquirientes de apartamentos y solares, unos para vivirlos y otros -la mayoría- para tenerlos como inversión en el entendido de que la propiedad inmobiliaria al paso del tiempo conserva e incrementa su plusvalía. Uno de los más ambiciosos proyectos urbanísticos es Terranova State con una extensión de 426 mil metros cuadrados, situado a la salida a Santo Domingo. Incluye ocho proyectos independientes que se desarrollarán en tres etapas. La información la ofreció a EL JAYA el joven empre-
sario José Miguel Asilis Cepeda (Joel), presidente de la Compañía Constructora José Asilis, Inversiones S.R.L., quien expresó que ya tiene vendido más del 60 porciento. En los últimos años esta empresa desarrolló las urbanizaciones Terranova y Terranova Garden, situadas en la salida a Santo Domingo, las plazas Colonial y Platinium y los residenciales Breezes y Platinium. En la presente edición de EL JAYA los señores Nelson Castellanos y Luis Nolasco anuncian la construcción de la primera torre de lujo en San Francisco de Macorís, denominada Denise 1, con ubicación en la parte frontal de la urbanización Caperuza II. También en la edición de este rotativo que tiene el lector en sus manos se promueve la Torre Don Luis, situada a la salida a Santo Domingo. La Constructora Franva, que preside el progresista empresario licenciado José Valdez, informó que próximamente iniciará una torre de
10 pisos para completar el edifico número 07 del Residencial El Ensueño, localizado casi frentre a la zona franca. En la urbanización Brugal, salida a Santo Domingo, se promueve el Residencial Conce 11, luego de completar la venta del primer proyecto. Una empresa de exitosas operaciones de construcción y ventas de apartamentos es Ingelconsup que preside el Ing. Félix Reyes Peralta, la cual en un año y diez meses vendio 107 unidades habitacionales y tiene en desarrollo los residenciales Kaizen 03, Cameling 02 y Villas Quatro, situados en la urbanización Caperuza II. Otro proyecto en desarrollo es la Urbanización Hidalgo, localizada a la salida a Santo Domingo. Tiene 28 mil metros cuadrados divididos en 65 solares de los cuales ya sólo tiene disponible 38 para la venta. Conforme a los datos que nos ofreció el Ing. Avi Hidalgo Espinal, quien está a cargo del proyecto, explicó que el de-
sarrollo de la construcción de calles, aceras y contenes va en un 50 por ciento. En la calle Hermanos Moreno Martínez (carretera Las Cejas) se promueve el Doral Park Residencial Doble A. Por su parte, las empresas constructoras Discongca, que preside el arquitecto Dionel Mena y la del Ing. César Arturo Abreu y Asociados S.R.L. informaron el inicio de
la urbanización Country Club Las Caobas, colindante con la Urbanización Almánzar. También en la Urbanización Almánzar la Constructora Carlos M. Cabrera S.R..L. tiene en desarrollo la construcción del Residencial Cerros de San Diego II, con el estímulo del gran éxito de venta que tuvo su primer proyecto residencial en ese sector. De su lado, Martín Arias encabeza el equipo de ingenieros que tiene a su cargo el desarrollo del Residencial Armero II, cuyo primer proyecto residencial tuvo excelente acogida. Armero II está situado en la Avenida Presidente Antonio Guzmán, dentro de la Urbanización Paseo del Río. Además en la Urbanización Neftalí III se desarrollan numerosos proyectos privados e independientes, entre éstos los que ha desarrollado y tiene en construcción el empresario Anisito Asilis. Próximo a La Sirena, la Constructora Gisolis que preside el Ing. Amado Then,
Junta de vecinos de Bijao agradece a Roig Agro-Cacao apoyo que siempre le brinda
Ponen a circular la revista social Telenord Magazine
La Junta de Vecinos de Bijao expresó su agradecimiento a la empresa Roig Agro-Cacao por el apoyo que en diferentes aspectos siempre le ha dado a esa comunidad. Las señoras Angela Alba Concepción, presidenta y Ana Ramos, hablaron en un encuentro que sostuvieron integrantes de esa agrupación con funcionarios de Roig Agro-Cacao. El licenciado Francisco López, funcionario de Roig Agro-Cacao, explicó las actividades que realiza la empresa en esa y otras comunidades como parte de su responsabilidad social. Dijo que esta empresa apadrina la Escuela de Bijao, donde instaló una cancha de baloncesto, construyó un po-
Telenord Magazine es el nuevo producto que entrega a la población la empresa televisiva Teleoperadora del Nordeste (Telenord). Este medio impreso de comunicación social fue presentado y puesto a circular la noche del jueves 17 de noviembre en Aqua Glam Club (antiguo Lufero Café). Su director es el talentoso joven Julio Vargas Jiménez, hijo del licenciado Julio Vargas Hernández, uno de los ejecutivos de Telenord. Vargas Hernández y la esposa licenciada Loida
n Al centro el licenciado Francisco López, funcionario de Roig Agro Cacao, se dirige a los presentes.
zo tubular y ha sido fuente de empleo de cientos de moradores del lugar. A la reunión que se realizó en el centro de secado de la empresa situado en el sector Bijao, fueron invita-
dos medios de comunicación, quienes junto a los miembros de la junta de vecinos formularon preguntas, intercambiaron en lo relativo al manejo del secado y fermentación del cacao.
Jiménez de Vargas, han dado amplio y firme apoyo a su hijo para que desarrolle este proyecto periodístico que viene a diversificar el portafolio de servicios de Telenord. Esta empresa opera los canales 8, 10, 12 y 14 y en el año 2008 abrió el portal en la web Telenord.Com.do. El primer número de la revista Telenord Magazine trae volumen de 61 páginas y buen soporte de publicidad; en su portada tiene fotos del compositor y cantante Wason Brazobán y del
desarrolla la Urbanización Doña Carmen en memoría de quien fue la propietaria de esos terrenos, la maestra Carmen Añil Bonó. En el sector Aguayo se levanta el Residencial Deluxe, cuyos propietarios planifican la construcción de otro residencial pero en las proximidades del multicentro La Sirena. Asimismo, en fecha reciente la empresa Gabín Gestión de Negocios, dio a conocer el proyecto Residencial Ciudad Médica situado próximo a Yudul. Su primer residencial Dilmary I fue totalmente vendido. De otro lado, el Ing. José López (Niño), desarrolla proyectos habitacionales en el sector conocido como Sabana de San Diego, a la salida a Villa Tapia. Los apartamentos en venta o en construcción tienen precios que oscilan, los más económicos, entre RD$850,000 a RD$1,900,000. Los demás oscilan desde 2.3 millones en adelante.
n Julio César Vargas
radiodifusor Machacho González, la esposa Xiomara Hernández y tres pequeños decendientes. Es tamaño de bolsillo, se publicará mensual con distribución gratuita en toda la Región Nordeste.
2da. Edici贸n noviembre de 2011
PUBLICIDAD 11
12 NOTICIAS
2da. Edición noviembre de 2011
MINERD inaugura 4 centros educativos en provincias Duarte y Sánchez Ramírez - Yarimiys Morales R. La ministra de Educación licenciada Josefina Pimentel, entregó el miércoles 9 de noviembre cuatro centros educativos en igual cantidad de comunidades de las provincias Duarte y Sánchez Ramírez, construidos con una inversión de RD$94 millones 724 mil 857 pesos. Durante un acto realizado en el municipio Las Matas de Cotuí, donde fue inaugurada la Escuela Barrio Lindo, la titular de Educación expresó: “Nos llena de regocijo entregar a la comunidad este centro educativo de siete aulas para el nivel básico y una destinada a inicial. Esta obra beneficiará a una población de 560 estudiantes, y fue construida con una inversión de RD$14 millones 457 mil 147 pesos”. La licenciada Pimentel, dejó en funcionamiento además, de forma simultánea el Centro Educativo Elidio Mendoza, del municipio de Fantino, con ocho aulas para el nivel básico y una para educación inicial. La inversión en esta obra fue de 13 millones 982 mil 935 pesos, y beneficiará a 630 estudian-
tes. Ambos planteles escolares tienen área administrativa, cancha mixta con graderías, jardinería, verja perimetral, cocina para distribuir el desayuno escolar, una plaza cívica y sistema dual para el abastecimiento de agua potable que permite un suministro permanente, ya que, aparte de la toma normal del acueducto de la ciudad, tiene un pozo con bomba sumergible y una cisterna con capacidad para cuatro mil galones. Durante el desarrollo del acto, la licenciada Pimentel informó que el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) reinició los trabajos de construcción de los tevecentros Juan Tomás Díaz; El Jibe, en El Cruce de Maguaca; Ramón María Domínguez y el Liceo Hernando Alonso, que será concluido a principio del año próximo. En su discurso destacó que el gobierno del presidente Leonel Fernández ha intervenido en la provincia Sánchez Ramírez 104 aulas, con un monto de RD$256 millones 253 mil 803 pesos. En el acto, la ministra de
n La ministra de Educación licenciada Josefina Pimentel, corta la cinta en el acto de inauguración de la Escuela Los Lanos en el municipio de Castillo, Provincia Duarte. Le acompañan de izquierda a derecha el diputado Lupe Núñez; la directora de la Regional 07, Zoila Camilo; el director del centro educativo Leonardo Fabio Pérez; y el senador Amílcar Romero.
Educación fue reconocida por la Junta Municipal de Angelina, del municipio Villa la Mata, por su aporte a la educación nacional y al desarrollo educativo de ese distrito municipal, y fue declarada Huésped Distinguida. La entrega de la placa de reconocimiento la encabezó el alcalde de Angelina, Emérito Paula. En otra ceremonia realizada en el municipio de Castillo, provincia Duarte, la ministra de Educación entregó el centro educativo Los Lanos, que consta de ocho aulas para el nivel medio,
para acoger una población de 560 estudiantes. La inversión en este plantel fue de 35 millones 996 mil 243 pesos. En el mismo acto, la licenciada Pimentel también dejó inaugurado el centro educativo del nivel medio San Isidro Labrador La Reforma, ubicado en el municipio de Villa Riva, que atenderá una población de 910 estudiantes. Fue construido con una inversión de 30 millones 288 mil 531 pesos. Además de las facilidades y áreas con que cuentan las escuelas inauguradas en Sánchez Ramírez, los centros Los Lanos y San
Isidro Labrador La Reforma, tienen laboratorios de informática y de ciencias. “La celebración de este acto nos alienta, pues es muy satisfactorio comprobar que la mancomunidad de esfuerzos hacia un mismo fin hace posible que hoy entreguemos este centro educativo, que sin dudas tendrá un impacto sumamente positivo en esta zona”, dijo la ministra. La licenciada Josefina Pimentel informó que el MINERD está terminando en la provincia Duarte el Liceo Hernán José Sánchez, con una inversión superior a los 35 millones de pesos.
Resaltó que el MINERD inició la construcción de los centros educativos del nivel medio Padre Paulino Simard, en Arenoso; Nicómedes Ferreiras, en esa misma comunidad; Los Arroyos, en La Guázuma; Profesor Juan Bosch, en Barrio David; Casa de Alto, en Pimentel; Junco Verde, en Villa Riva, y Las Coles Abajo y Las Coles Arriba, en Pimentel, así como la reparación general del Centro Educativo Buena Vista y del Liceo Sabana Grande. En adición a estas inversiones, el MINERD ha intervenido en esta provincia 148 aulas, por un valor de 324 millones 584 mil 775 pesos. En este acto, Josefina Pimentel fue reconocida con una placa, por el Ayuntamiento del municipio de Castillo, provincia Duarte. En ambos actos participaron autoridades municipales y militares, directores regionales, distritales y de centros educativos, así como maestros, estudiantes, padres y madres de esas localidades. Además, los estudiantes de esos centros tuvieron participación con manifestaciones artísticas.
2da. Edici贸n noviembre de 2011
PUBLICIDAD 13
14 NOTICIAS
2da. Edición noviembre de 2011
JCE ratifica miembros Junta Municipal San Francisco de Macorís - Mercedes Pérez y David Díaz La Junta Central Electoral (JCE) ratificó al doctor Francisco Antonio Francisco Trinidad (Paquico), como presidente de esa institución en esta ciudad de San Francisco de Macorís. Mediante Resolución número 12/2011, el organismo colegiado ratificó además a los licenciados Pablo Suárez Aquino, segundo suplente; Martín Vargas De la Cruz, primer suplente; ingeniero Rafael Antonio Fernández Valerio, segundo vocal, y Reynaldo
Paula Gabriel, primer suplente. Los demás miembros nombrados por la JCE son: Eva Patricia Fernández, primera suplente; licenciado Martín Ortega Then, primer vocal; y Juan Rey Casals, segundo suplente. Todas las Juntas Electorales Municipales están conformadas por un Presidente y dos vocales, así como dos suplentes por cada uno de ellos, los cuales son designados por la JCE, que tiene facultad para removerlos de sus cargos y aceptarles sus renuncias. Mediante esta resolución se conformaron 44 Juntas
Electorales, las cuales conoció el Pleno durante los procesos de conformación desarrollados en cada municipio, donde se logró el consenso por parte de los Partidos Políticos acreditados y organizaciones de la sociedad civil, dice uno de sus considerandos. La resolución está firmada por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario Márquez, la doctora Rosario Graciano De los Santos, los doctores José Angel Aquino Rodríguez y César Francisco Féliz Féliz, licenciado Eddy De Jesús Olivares Ortega, miembros
titulares y el doctor Ramón Hilario Espiñeira Ceballos, secretario general. La información la dio a conocer a los medios de comunicación locales, el señor José Frías Genao, secretario de la Junta Municipal Electoral en esta ciudad de
San Francisco de Macorís, Provincia Duarte. Vence el 20 de diciembre plazo para nueva cédula En otro orden, el secretario de la Junta Municipal Electoral, señor José Frías Genao, llamó a todas las personas que aún no se han inscrito para la Nueva Cédula de Identidad y Electoral, a que se inscriban, ya que el plazo vence el 20 de diciembre próximo. "Llamamos a todas las personas que no se han inscrito para que lo hagan, antes del 20 de diciembre. Pueden venir a esta oficina, en horario de 8:00 de la ma-
ñana a 4:00 de la tarde, de lunes a viernes", explicó Frías Genao. Frías Genao, también llamó a todas las personas que participan en los cursos-talleres para trabajar en colegios electorales, a que se presenten los fines de semana (sábado y domingo), para continuar con el desarrollo de los mismos. La Oficina de la Junta Municipal Electoral está ubicada en la calle Mella esquina Sánchez, de esta ciudad de San Francisco de Macorís y tiene los teléfonos: (809) 588-4269 y 244-2491.
Atabalerences realizan mercado de productores; exigen arreglo de carreteras -Victor Cruz El Comité Permanente de Atabalerences, realizó el segundo mercado de productores, en el que vendieron a bajo costos productos cosechados en la comunidad de Atabalero, que en muchas ocasiones dejan de llegar al mercado y centros comerciales por la deteriorada carretera que comunica esta población con sectores comerciales. La venta de productos se realizó la mañana del sábado 19 de noviembre en la calle Ing. Guzmán Abreu, casi equina Libertad en el parqueo del Bravo Licuor Store.
n Mario Then, productor.
n Lic. Manuel Betances
Esta actividad busca llamar la atención de las autoridades, y se enmarca dentro de las acciones reivindicativas de la comunidad, tras la lucha por el arreglo de su carretera. Decenas de productores exhibieron excelentes cosechas de Yuca,
Guineo, Platano, Mapuey, Naranjas, Zapote, Aguacate, Tayota, Yame, y productos agricolas. La Directiva del Comite permanente esta conformado por Eufemio Vargas, Manuel Betances, Atabalerences realizan mercado de productores;
n Los productore presentaron excelentes mercancias en la venta que realizaron.
exigen arreglo de carreteras, Ramon Antonio, Regina Valerio, Augusto
Vargas, Eladio Vargas, Rafael Vargas y la comunidad completa quienes
apoyan a unanimidad las exigencias por el arreglo de las calles.
2da. Edici贸n noviembre de 2011
PUBLICIDAD 15
16-17 PUBLICIDAD
2da. Edici贸n noviembre de 2011
16-17 PUBLICIDAD
2da. Edici贸n noviembre de 2011
18 NOTICIAS
2da. Edición noviembre de 2011
Vuelve la Feria Popular del 1 al 4 de diciembre en su 15ta. versión El Banco Popular Dominicano organizó el sábado 26 de noviembre la actividad “Rumbo a la Autoferia Popular”, un desfile por las principales avenidas de la capital con los vehículos que serán exhibidos en este evento de financiación de automóviles. El público pudo observar la gran oferta automotriz que estará presente en esta décimo quinta versión de la feria, que se celebrará del 1 al 4 de diciembre, en el parqueo de la Torre Popular. El desfile “Rumbo a la Autoferia Popular” contaró
Ventas. Durante los catorce años en los que se ha realizado la feria se han vendido 16,000 vehículos. con la presencia de más de 40 vehículos de todas las marcas y modelos que colaboran con el Popular en el gran evento automovilístico del mercado nacional. La formación de autos se compuso de jeepetas, automóviles y vehículos de lujo, todos ellos novedades en el mercado nacional. El recorrido iniciaró a las 3:00 p.m. del sábado. Durante los días de feria,
los potenciales compradores contarán con la asistencia de expertos en el mercado automotriz y asesores financieros del banco. Para cualquier duda o eventualidad, este año el Popular ha dispuesto este año el denominado Equipo Mamey, un conjunto de edecanes de información que vestirán una camiseta de este color y ayudarán a los clientes a solventar cualquier duda.
Circulará obra Vivencias Diarias con el Espíritu Santo Observatorio Justicia y Género dicta conferencia La predicadora católica Venecia Villamán de Rivas, nativa de esta ciudad de San Francisco de Macorís, pondrá en circulación aquí en enero su libro “Vivencias Diarias con el Espíritu Santo”; obra de 317 páginas cuyo prólogo lo escribió el artista Danny Rivera. La fecha y lugar de esta actividad se informarán en los próximos días y en base a la promoción que se hará se espera una asistencia masiva de la feligresía católica de esta ciudad y otros lugares. La prédica de Villamán de Rivas se orienta contra el rencor y el resentimiento. El libro recoge sus experiencias como predicadora internacional en países como: Estados Unidos, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Argentina, Colombia,
n Venecia Villamán de Rivas
Ecuador y República Dominicana. De sus vivencias personales relata que ha ido ocho veces al quirófano por diferentes circunstancias y ha salido bien, gracias a su entrega al Señor Jesucristo. En una parte del prólogo Danny Rivera expresa: "este libro nos convoca, y su autora va en primera fila, a vivir en el camino hacia la salvación con una fe pura, sincera, de entrega total". Agrega que "la autora
acompaña las escrituras con meditaciones y oraciones de su propia autoría. De ellas establece un coloquio íntimo con Dios, a través de su hijo Jesús y lo comparte con sus lectores para completar un círculo de devotos del Maestro, comprometidos con darle continuidad, en este siglo, a la tradición de la oración diaria". Venecia Villamán es licenciada en Relaciones Internacional de la Universidad del Valle. Se desempeñó como Cónsul General y Encargada de Negocios de República Dominicana en Nicaragua. Está casada con el señor Carlos Rivas, con quien ha procreado sus hijos Leyra y Ariel. Su página web es tuevangeliohoy.com y su correo electrónico veneciarivas@gmail. com.
- Mercedes Pérez La conferencia-taller titulada La Familia Frente a la Violencia Intrafamiliar fue impartida la tarde del viernes 25 de noviembre, en la sala de audiencias de la Cámara Penal de Apelación de esta ciudad. Estuvo dirigida a jueces, fiscales, defensores públicos y personal que labora en el Palacio de Justicia de esta ciudad, con el propósito de sensibilizarlos en cuanto a las sentencias relativas a violencia intrafamiliar y de género. Como expositora fungió la doctora Lourdes Torres, y fue coordinada por la Subcomisión Departamental para la Igualdad de Género del Departamento San Francisco de Macorís, que in-
tegran las licenciadas Iris Duarte, Nancy Severino, Valentina Marte, y el magistrado Radhar Coronado, juez de la Corte Civil de esta ciudad. Estos talleres se realizan con el objetivo de fortalecer el Observatorio de Justicia y Género dominicano y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El Observatorio de Justicia y Género del Poder Judicial, es un instrumento que se lanzó el 30 de noviembre de 2010, tiene como objetivo principal: dar seguimiento a las sentencias y resoluciones judiciales, sugerir modificaciones legislativas necesarias para una mejor y eficaz respuesta judicial.
Estos talleres se han realizado en varios departamentos judiciales, entre ellos el de San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Santiago, Puerto Plata, La Vega, San Juan de la Maguana, y esta ciudad de San Francisco de Macorís. En el desarrollo de las conferencias-talleres se enfatizó acerca de la fase de reconciliación en la pareja, la cual no es más que un compás de espera para el inicio de la violencia que puede conducir a una desgracia irreparable, y esta fase es desconocida por algunas personas que laboran en el sistema de justicia. Además del problema de la violencia intrafamiliar, se trataron otros temas como la prevención, los derechos de las víctimas, y otros.
2da. Edici贸n noviembre de 2011
PUBLICIDAD 19
20 DEPORTES
2da. Edición noviembre de 2011
Gigantes reaccionan y escalan a los puestos clasificatorios -Robert Duarte Después de un pésimo inicio en la temporada primera mitad de la serie regular, y de haberse mantenido en el sótano la mayor parte del torneo, los Gigantes del Cibao han logrado un remote en las últimas semanas, que les ha permitido ganar once de los últimos trece juegos, metiéndose de lleno en la lucha por uno de los cuatro puestos clasificatorios. El despertar del equipo con sede en San Francisco de Macorís, se debe a los acertados movimientos por parte de la gerencia, a la integración de jugadores tradicionales, y al buen desempeño del cuerpo de lanzadores. Entre los movimientos de impacto realizados por la Gerencia General, en la persona de Pablo Peguero, está el haber firmado como dirigente a Héctor (la Manta) de la Cruz, y a la contratación de refuerzos de impacto como Brad Nelson, Luke Montz y el cubano Yerald Sánchez. El slugger Brad Nelson, quien acumula 25 jonrones en
solo tres temporadas con los Gigantes, probó su valía dentro de la escuadra y en los tres primeros encuentros que vio acción, impulsó siete carreras para contribuir a 3 victorias consecutivas. Mientras que Luke Montz y Yerald Sánchez, han respondido por el conjunto nordestano. El primero ha mostrado un buen bate y una excelente defensa tanto en la inicial como en la receptoría; mientras que el cubano Sánchez le ha prendido fuego a la liga y en 12 juegos acumula un promedio de .340 (47-16), con tres dobletes, un triple, un jonrón, 11 carreras anotadas y seis impulsadas. En la parte dirigencial, el nombramiento de Héctor -la Manta-de La Cruz, quien se había desempeñado como coach de bateo con los Gigantes en la temporada 2009-2010, ha surtido un efecto positivo en el rumbo de la escuadra. De la Cruz ha hecho movimientos dentro del lineup titular y su cuerpo de relevistas, que le han devuelto el entusiasmo a la fanaticada francomacorisana. La ofensiva de los
n Brad Nelson, está produciendo en grande.
n Nelson Peguero, lleva números de JMV.
n Héctor de la Cruz, dirigente de los Gigantes, ha levantado la moral al conjunto.
Gigantes es primera en anotadas junto con las Águilas, ambas con 155 carreras, y en el ataque sobresale la figura del jardinero Carlos Peguero, quien acumula méritos y es uno de los favoritos para ganar el premio al jugador más valioso. El fornido patrullero lidera toda la liga con 9 jonrones, es segundo en remolcadas (24), y mantiene su promedio sobre los trescientos puntos (.309). Peguero, quien llegó en el cambio por Juan Francisco, también ha agregado una buena defensa en las esquinas de los jardines. Uno que sigue bateando es
el veterano Eric Almonte, quien se mantiene dando el todo por el todo a favor de la causa del conjunto. Almonte, quien posee dos premios MVP, es tercero en el liderato de bateo (.322), segundo en hits (38) y primero en porcentaje de embasarse o OBP, con un excelente (.436). También ha mostrado su valía, desempeñándose en diferentes posiciones, tanto dentro del infielder como en los jardines. Cabe mencionar la combinación de doblematanzas formada por Alexis Casilla y Wilson Valdez, dos jugadores probados en esta liga, que le
ha dado estabilidad a la parte central de un cuadro interior que cometió muchos errores costosos en la primera parte de la campaña. A la ofensiva, Casilla y Valdez se mantienen como 12 en el lineup y se espera que sigan contribuyendo con el madero. Aparte del gran bateo y la buena defensa, el cuerpo de lanzadores de los Gigantes también ha sido un factor decisivo en el resurgir del club, y con efectividad de 3.42 se mantienen segundos, solo detrás de los Tigres del Licey. El bullpen cuenta con excelentes actuaciones monticulares
Cronistas reconocen a Mendy López La Asociación de Cronistas Deportivos de la Provincia Duarte reconoció al nuevo líder de cuadrangulares de la pelota dominicana el pimentelense Mendy López Jr. El presidente de la entidad ingeniero Tavare Peña, acompañado del presidente de las Aguilas cibaeñas Winston –Chilote-Llenas, tuvieron a su cargo la entrega de la placa de reconocimiento por su gran hazaña en el béisbol dominicano. Tavare Peña, destacó su alegría por el hecho de que el nativo de la provincia Duarte haya roto el récord de cuadrangulares que estaban en poder de Félix José, que era de 61 vuelacercas.
como el caso de Juan Pérez, quien en 18 juegos compila efectividad de 0.40. Otros destacados son Johnny Núñez (1.26), Eric Abreu (2.70), Ryota Igarashy (3.72, 3 rescates) y Julio de Paula. La rotación abridora no se queda atrás y lanzadores como los importados Lenny Dinardo (2-3, 1.84), John Halama (1-2, 3.98), Aquilino López (2-1, 2.20) y José Capellán (0-0, 3.00), completan una de las mejores rotaciones de toda la liga, independientemente de que Fabio Castro, ahora enviado al bullpen, aún esté buscando la ruta ganadora. A los Gigantes le restan 17 encuentros, 9 de ellos como locales, y en lo adelante se espera la integración de la “Bendición Gigante” Wilson Betemit y Alfredo Simón Cabrera, dos jugadores que se mantienen practicando con miras a integrarse lo antes posible a la causa de los Potros y fortalecer aún más al equipo, en sus aspiraciones por clasificar al todo contra todos.
Escuela de baloncesto inicia III Torneo Navideño
n Ing. Tavaré Peña, Winston Llenas, Mendy López Jr. y Orlando Roque.
“Mendito fue un digno representante de la Provincia Duarte en evento Amateur en los años dorados del béisbol inter provincial y estuvo en varios seleccionados en eventos nacionales”, recordó Peña Reyes. Manifestó que Mendito López es un gran abanderado
del municipio de Pimentel y la provincia Duarte, siendo un gran ejemplo para las futuras generaciones de beisbolistas de la zona. En tanto que Mendito López, agradeció el reconocimiento de la Asociación de Cronistas Deportivos provincial.
n Desde la izquierda Néstor David Díaz, director de la academia junto a los comités de padres de la escuela Luis Feliz, Víctor Adrián Cruz y Víctor Puntiel realizan el saque de honor. Foto:Telenord.com.do
La Escuela de Baloncesto David Díaz, celebra desde el sábado 26 de noviembre al 23 de diciembre el Tercer Torneo Navideño. La academía deportiva realiza los juegos de lunes a viernes a partir de las 3:00 p.m., en el multiuso Raul
Durán del Club San Martín. En el evento intervienen más de 90 niños en las categorias de mini puchi (5-8), benjamín (9-10), minibaloncesto (11-12) e intermedio (13-14). Néstor David Díaz, director de la institución, informó
que para este año tendrá un juego especial en el que participarán los los padres. Este juego busca integrar la familia y que se ponga de manifiesto el espíritud de la Navidad.
NOTICIAS 21
2da. Edición noviembre de 2011
Yoma Supercentro inaugura por todo lo alto su 5ta. Feria de Productos Criollos
n Harold Santos, gerente de la sucursal en Cotuí
Yoma Supercentro lanzó por todo lo alto, con gran colorido y esplendor, su Quinta Feria de Productos Criollos que se realiza en sus instalaciones del lunes 28 al sábado 3 de diciembre. El lanzamiento de la feria se realizó a partir de la 5 de la tarde del sábado 26 de noviembre en el gazebo del hotel Las Caobas. Allí se desarrolló un variado acto cultural que presidieron los ejecutivos de la institución quienes estuvieron acompañados en la mesa directiva por la gobernadora provincial licenciada Luz Selene Plata. En el marco de la ceremonia recibieron reconocimientos por San Francisco de Macorís los comerciantes don Domingo Santos y su esposa doña Juliana de Santos y por el municipio de Cotuí el doctor Francisco José García. La gerente de Operaciones de la prestigiosa institución,
n Vista parcial del público asistentes.
Licda. Yomary Santos pronunció un discurso cuyo contenido reproducimos a continuación: Palabras de apertura de la feria de productos criollos 2011 Del Yoma supercentro Yoma supercentro se honra con su presencia, para hacerles entrega de su 5ta feria de productos criollos “dando valor a lo nuestro”. Desde la fundación de esta actividad hemos reiterado el objetivo de la misma: incentivar la producción nacional, creer en nuestra gente y enaltecer los valores morales, esto forma parte de la estrategia que nos ha dado las más grandes satisfacciones como comercializadora y empresa. Promover lo nuestro. En tiempos en que las economías de diferentes países sufren, al igual que la nuestra, una fuerte contracción, lo más apropiado es promover nues-
tros productos locales, poner a nuestros clientes de frente a opciones de calidad y con el sello de lo nuestro, contribuir a mejorar nuestra economía y la canasta familiar tomando como base nuestra producción nacional. Dichos patrones de consumo desempeñan un papel fundamental en la economía de un país, consumir lo que producimos en nuestras tierras, en nuestro país, es uno de los elementos que impactan de manera positiva, ayuda al desarrollo de los productores y al crecimiento de las industrias nacionales, esto forma una cadena debido a que contribuye a disminuir la tasa de desempleo, es todo un ciclo que se revierte en el bienestar de todos y cada uno de nosotros. La República Dominicana es un país con gran potencial, solo tomando como ejemplo el sector agrícola, el cual fue dotado por la naturaleza con suelos de gran fertilidad, este
n Al centro la Licda. Mirian Joaquín de Santos, ejecutiva del Yoma Supercentro se dirige a los presentes. Le acompañan desde la izquierda los diretivos de la institución Licda. Yomaris Santos, señores Valdemar Santos, Rafael Santos y doña Inés Vargas de Santos.
n El personal del Yoma lució diferentes tajes típicos. A la derecha el actor Ramón Matrillé actua como campesino, a su lado el conductor de la ceremonia Ariel Polanco.
país de la región del Caribe posee tierras aptas para cultivos en los diferentes renglones o productos. Estos atributos colocan la agricultura dominicana en condiciones de producir bienes agropecuarios de diferentes tipos en las distintas regiones del país. Muchos de los productos dominicanos, como oferta ex-
portable tienen espacio y resultan competitivas en el mercado internacional, éste es un factor importante relacionado con la dinámica de crecimiento sostenido de las exportaciones nacionales debido a que son un componente importante en el PIB y mantienen su cuota de participación con altas tasas de crecimiento para la econo-
mía dominicana. En conclusión podemos decir que: Juntos, productores, comercializadores y consumidores, debemos sostener un solo lema, seguir apoyando la producción nacional “dando valor a lo nuestro”. Licda. Yomary Santos Gerente de operaciones
22 FELICITACIONES
2da. Edici贸n noviembre de 2011
NOTICIAS 23
2da. Edición noviembre de 2011
COOPENOR celebra asamblea; destacan crecimiento a favor de productores
n Joaquín Velásquez, presidente actual
- Narciso Acevedo En la asamblea general ordinaria se escogieron los nuevos integrantes del Consejo de Administración conformada por JoaquínVelásquez, Ramón Caba Rodríguez,Cesar Taveras, José María Muñoz, Carlos Eliseo Negrin, Ramón Ramos, José Leonel Paulino, Rebeca Alvarado, y Altagracia Marrero Mientras, que el comité de vigilancia en lo adelante estará conformado por Isidro Vargas, Polibio Vargas Yraida Vicente Diego Hidalgo, y Juan Paulino, en tanto que para el comité de créditos fueron escogidos Cándido Sánchez, Ángel Ceballos Homogénes Peralta, y Felipe Salomón. Todos fueron juramentados por el presidente de la comisión electoral Ignacio Caraballo, quien conjuntamente con Odalis Ventura y Rafaela Rosario Jiménez, organizaron el proceso
n Ramón Antonio Ramos, momentos que era reconocido por los directivos de Coopenor. Fotos Narciso Acevedo.
eleccionario. En el acto el presidente de la organización Joaquín Velásquez dijo que COOPENOR, representa el desarrollo del sector agropecuario al tiempo de agradecer el haber en él y demás directivos para dirigir la institución. ‘’No estamos aquí para servirnos, si no para servir a los demás, podemos decir que hemos hecho lo que correspondía hacer; porque cuando procuramos el desarrollo de nuestro pueblo, regiones, a si como el crecimiento integrado de los hombres y mujeres que luchan cada día por dar valor a lo que ellos producen. Estamos completamente comprometidos con nuestro sector y esta institución.’’ Dijo Joaquín Velásquez. En su informe a la asamblea general expuso que la institución se encuentra más fortalecida que nunca, gracias a su apoyo y a su cola-
boración con gran respecto, orgullo, transparencia y manejo con honestidad, con los directivos manejan el organismo cooperativista. Sostuvo, que en la actualidad los productores están atravesado momentos difíciles en el sector pecuario,, indicando que el alza de los precios de la materia prima, insumos, combustibles y otros rubros, afectan directamente nuestra actividad productiva a nivel del campo. Mientras, que el señor José Leonel Paulino tesorero de la entidad, en la asamblea realizo su rendición de cuenta donde destaco la trayectoria de 21 años de Operación Cooperativista en beneficio de los productores logrando las metas y propósitos establecidos desde su inicio. Sostuvo, que la cooperativa en su crecimiento ha estado a la vanguardia de los nuevos tiempos; desarrollando distintos proyectos
n Parte de los productores reconocidos en la actividad.
que han involucrado el soporte económico en toda su vertientes. Expreso, que el crecimiento económico de COOPENOR ha sido tan notable, que para el año 2004, se embarcó en el Proyecto de construcción de una fábrica de producción Lácteas. Coopenor haciendo grandes aportes económicos y con el apoyo de varios cooperativistas que de una forma u otra aportaron para la realización de este proyecto. ‘’Seguiremos avanzando para dar más y nuevos servicios, con metas de ampliación de fábrica, y la construcción de depósito para el almacenamientos de materia primas y productos feereteros’’sostuvo Paulino. El informe, establece que los ingresos globales ascendieron a RD $ 318, 534,641.90 con un incremento del RD$ 64, 086,098.24, equivalente al 25 % en el 2010. ‘’Necesitamos el apoyo y
la cooperación de todos nuestros hermanos cooperativistas para seguir creciendo y desarrollando nuestra cooperativa para beneficio de todo nuestro sector En la celebración de la asamblea el administrador de la Institución doctor Israel Brito pronuncio un mensaje agradeciendo la confianza y solidaridad puesta en sus manos, indicando que ’’solo con la unidad de todos se logrará llegar a la meta que nos hemos propuestos’’ Los demás organismos como los comités de Educación, Vigilancia y Crédito, también presentaron sus respectivos informes en el desarrollo de la asamblea. RECONOCIMIENTOS En la asamblea general también se realizo un homenaje de reconocimiento al socio fundador de la organización Ramón Ramos (Moncho a quien estuvo dedicada la asamblea. Ramos, recibió de los di-
rectivos de Coopenor una placa de reconocimiento que le fue entregada por el presidente Joaquín Antonio Velázquez conjuntamente con los demás integrantes del Consejo de Dirección. Ramos, agradeció la distinción que se le rindió, al tiempo de manifestar que continuara trabajando siempre a favor de su institución. De igual forma fueron reconocidos con la entrega de placas los señores Juan Francisco Alfonseca, Nelson Medina Fañas, Mario Pedarauux. Altagracia Monegro, viuda Javier, Carlos Eliseo Negrín, Gregorio Taveras y a la Cooperativa Agropecuaria de Ganaderos Unidos de Partido Dajabón, distinción que fue recibida por Ignacio de los Reyes Peña, quien en nombre de los homenajeados dio las palabras de gracias por los reconocimientos.
24 DEPORTES
2da. Edición noviembre de 2011
Destacan méritos de atletas elevados a la Fama del Deporte Nordestano En un acto lleno de emotividad fueron exaltados cuatro nuevos inmortales en la Galería de la Fama del Deporte de la Región Nordeste efectuado a casa llena en el Club Esperanza de esta ciudad. El acto protocolar incluyó entrada del portabandera por el karateca Johnson Coronado, la bandera de la galería por la ajedrecista Karem Coronado, el porta machete por José Manuel Muñoz y el laurel por Francisco Durán Guillén; luego se entonaron los himnos Nacional por la Filarmónica del Colegio Renacimiento y del ceremonial de la autoría de Osvaldo Cepeda y Cepeda. Los doctores Héctor Rizek, Luis Esmurdoc, Julio Tejada reconocieron a los equipos de lucha olímpica y judo por haberse coronado campeones de los Torneos Nacionales Infantil y Juvenil. También recibieron distinciones Nelson Cruz, por su gran labor en la pasada
n El doctor Luis Esmurdoc y el empresario Héctor Rizek, entregan una placa de reconocimiento a Nelson Cruz por su gran labor en la pasada campaña del béisbol de Grandes Ligas.
campaña de Grandes Ligas y la empresa Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos. El primer exaltado fue el licenciado Federico Lalane José como propulsor deportivo y quien tuvo como edecán a Napoleón Domínguez. Le siguió Juan Genao en la disciplina del béisbol, quien tuvo como acompañante al deportista Alfredo Rosario. La tercer homenajeada fue Berenice Liriano en la disciplina del softbol, quien
tuvo como edecán a Salvador Liriano. Luego fue exaltado Porfirio Radhamés Germán en la disciplina del tae kwon do, quien fue acompañado del profesor Pablo Mora. El empresario Héctor Rizek Llabaly, presidente del ceremonial 2011, recibió una placa de reconocimiento del Comité Permanente del ceremonial, quien fue representado por el doctor Luís Esmurdoc. El mensaje a la prensa lo realizó el ingeniero Tavare Peña, presidente de la
Fundación Héctor Díaz:
n Los nuevos exaltados Federico Lalane José, Juan Genao, Berenice Liriano y Porfirio Radames Germán. (Fotos: Orlando Roque).
Asociación de Cronistas Deportivos de la Provincia Duarte. El brindis a los nuevos exaltados lo hizo Cristian Maluf; Pedro Antonio Luna efectuó el discurso a los nuevos inmortales, Miguel Santos realizó la dedicatoria. Entre los asistentes al ceremonial estuvieron Luis Sckeker Ortiz, presidente del Salón de la Fama dominicano, Guillermo Saleta y Amalia Almonte de
Germoso, del Pabellón de la Fama del deporte de Santiago, Pedro Pablo Díaz y Reynaldo Nova, Santiago Disla, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Salcedo, los comentarista Santana Martinez, Mendy López, Micky Mena, entre otros. La actividad la coordinó el profesor César Nazario Ramos, Iracema Salazar, encargada de protocolo, Diógenes Vargas, moderador, y Junior Matrillé,
maestro de ceremonias. Contó con el respaldo de Banreservas, Banco BHD, Comlesa. Centro Financiero Nordeste, Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos, Telenord, Brugal, Cervecería Nacional Dominicana, Agua María, Eufemio Vargas, Colegio Renacimiento, Universidad Católica Nordestana, Barra El Polo, Amet, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, entre otras.
Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial
Paula y Joseph conquistan V Maratón Nacional Respaldan desarrollo V Torneo Inter-Barrial SFM El cotuisano Alfonso Paula y la petromacorisana Johanna Joseph conquistaron el Quinto (V) Maratón de Atletismo San FranciscoTeneares-San Francisco dedicado al cronista deportivo Alejandro-Mailoqui-Gómez bajo la organización de la Fundación Héctor Díaz. Paula ganó la categoría superior masculino cronometró una hora, 46 minutos y 41 segundos del trayecto pautado a 32 kilómetros; mientras que Joseph dominó la modalidad femenino parando el reloj en los 58:52:40 de los 10 kilómetros para esa modalidad. Secundaron a Paula en la categoría superior Frank Bobadilla, Toribio Rosa y Jesús Ramírez; mientras que en femenino le siguieron a Joseph, Jordania Díaz de Moca y Soranyi Rodríguez de Bonao. En la categoría juvenil masculino el ganador fue Pedro Herrera de Santo Domingo; mientras que en la categoría master 40-49 ganó el francomacorisano Bernardo Jiménez.
n Deisy Valerio y Eddy Batista entregan al cotuisano Alfonso Paula el premio en metálico como campeón del V Maratón San FranciscoTenares-San Francisco.
En la categoría master 50 años y más la dominó el santiagués Juan Espinal seguido de Justo de la Cruz y Mario Tavarez. Previo a las competencias se realizó una vistosa ceremonia que incluyó palabras de bienvenida del inmortal del deporte nordestano Rafael Rosario Galán (Yayo). También se dirigieron a los presentes Joselin Rodríguez Conde, presidente del comité organizador y el licenciado Emmanuel Trinidad Puello, presidente de la Fundación Héctor Díaz.
Luego el comité organizador entregó una merecida placa de reconocimiento a Alejandro Gómez (Mailoqui) por sus más de 35 años en la crónica deportiva nacional. La salida de honor la realizó Alejandro Gómez para dejar iniciado el evento que aglomeró cientos de atletas de unas 24 provincias del país. La dirección técnica la encabezó el vegano Eddy Batista y fue coordinado por Divina Reyes, Juan Ramos, Orlando Roque, Juan de la Rosa, entre otros.
n Desde la derecha el diputado Lupe Núñez, Lic. César Fernández, director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial; Luisin Jiménez, Lic. Andrés Acosta, y los deportistas Ariel Núñez, Alexis Cruz y el Ing. Wilton Alvarado.
n Ing. César Fernández, director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, se dirige a los presentes.
El director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial licenciado César Fernández confirmó el apoyo de la institución que dirige para la continuación del Quinto (V) Torneo Superior Inter Barrial de San Francisco de Macorís. Fernández, un entusiasta
y propulsor del deporte, expresó que dará apoyo total al evento que reúne a los mejores talentos barriales de San Francisco de Macorís. El funcionario manifestó que el Gobierno del Presidente Leonel Fernández, está comprometido con incentivar este tipo de eventos que sirven como plataforma de desarrollo a la juventud y contribuyen con el entretenimiento y sano esparcimiento de la misma. El torneo inter barrial en su quinta versión, ha concitado mucha atención de todos los sectores y la fanaticada del baloncesto que cada noche se da cita al Multiuso Raúl Durán del Club San Martín. En el evento participan los populosos sectores:San Martín (rabo de chivo), El Capacito, Santa Ana, Ribera
del Jaya, Los Rieles y Andújar. El dirigente clubístico y organizador del evento Ariel Núñez, expresó su agradecimiento al ingeniero Fernández, además de significar el gran aporte que realiza la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo provincial. "El aporte que realiza la Comisión Presidencial garantiza la culminación con éxito de este torneo que año tras año va creciendo de manera vertiginosa y es un puente de desarrollo de material nativo que encuentra un espacio para jugar un baloncesto de calidad", expresó Núñez. Núñez también agradeció al empresario Andrés Acosta, quien es un soporte de concreto armado a favor del evento y del deporte en general.
24 DEPORTES
2da. Edición noviembre de 2011
Destacan méritos de atletas elevados a la Fama del Deporte Nordestano En un acto lleno de emotividad fueron exaltados cuatro nuevos inmortales en la Galería de la Fama del Deporte de la Región Nordeste efectuado a casa llena en el Club Esperanza de esta ciudad. El acto protocolar incluyó entrada del portabandera por el karateca Johnson Coronado, la bandera de la galería por la ajedrecista Karem Coronado, el porta machete por José Manuel Muñoz y el laurel por Francisco Durán Guillén; luego se entonaron los himnos Nacional por la Filarmónica del Colegio Renacimiento y del ceremonial de la autoría de Osvaldo Cepeda y Cepeda. Los doctores Héctor Rizek, Luis Esmurdoc, Julio Tejada reconocieron a los equipos de lucha olímpica y judo por haberse coronado campeones de los Torneos Nacionales Infantil y Juvenil. También recibieron distinciones Nelson Cruz, por su gran labor en la pasada
El doctor Luis Esmurdoc y el empresario Héctor Rizek, entregan una placa de reconocimiento a Nelson Cruz por su gran labor en la pasada campaña del béisbol de Grandes Ligas.
campaña de Grandes Ligas y la empresa Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos. El primer exaltado fue el licenciado Federico Lalane José como propulsor deportivo y quien tuvo como edecán a Napoleón Domínguez. Le siguió Juan Genao en la disciplina del béisbol, quien tuvo como acompañante al deportista Alfredo Rosario. La tercer homenajeada fue Berenice Liriano en la disciplina del softbol, quien
tuvo como edecán a Salvador Liriano. Luego fue exaltado Porfirio Radhamés Germán en la disciplina del tae kwon do, quien fue acompañado del profesor Pablo Mora. El empresario Héctor Rizek Llabaly, presidente del ceremonial 2011, recibió una placa de reconocimiento del Comité Permanente del ceremonial, quien fue representado por el doctor Luís Esmurdoc. El mensaje a la prensa lo realizó el ingeniero Tavare Peña, presidente de la
Fundación Héctor Díaz:
Los nuevos exaltados Federico Lalane José, Juan Genao, Berenice Liriano y Porfirio Radames Germán. (Fotos: Orlando Roque).
Asociación de Cronistas Deportivos de la Provincia Duarte. El brindis a los nuevos exaltados lo hizo Cristian Maluf; Pedro Antonio Luna efectuó el discurso a los nuevos inmortales, Miguel Santos realizó la dedicatoria. Entre los asistentes al ceremonial estuvieron Luis Sckeker Ortiz, presidente del Salón de la Fama dominicano, Guillermo Saleta y Amalia Almonte de
Germoso, del Pabellón de la Fama del deporte de Santiago, Pedro Pablo Díaz y Reynaldo Nova, Santiago Disla, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Salcedo, los comentarista Santana Martinez, Mendy López, Micky Mena, entre otros. La actividad la coordinó el profesor César Nazario Ramos, Iracema Salazar, encargada de protocolo, Diógenes Vargas, moderador, y Junior Matrillé,
maestro de ceremonias. Contó con el respaldo de Banreservas, Banco BHD, Comlesa. Centro Financiero Nordeste, Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos, Telenord, Brugal, Cervecería Nacional Dominicana, Agua María, Eufemio Vargas, Colegio Renacimiento, Universidad Católica Nordestana, Barra El Polo, Amet, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, entre otras.
Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial
Paula y Joseph conquistan V Maratón Nacional Respaldan desarrollo V Torneo Inter-Barrial SFM El cotuisano Alfonso Paula y la petromacorisana Johanna Joseph conquistaron el Quinto (V) Maratón de Atletismo San FranciscoTeneares-San Francisco dedicado al cronista deportivo Alejandro-Mailoqui-Gómez bajo la organización de la Fundación Héctor Díaz. Paula ganó la categoría superior masculino cronometró una hora, 46 minutos y 41 segundos del trayecto pautado a 32 kilómetros; mientras que Joseph dominó la modalidad femenino parando el reloj en los 58:52:40 de los 10 kilómetros para esa modalidad. Secundaron a Paula en la categoría superior Frank Bobadilla, Toribio Rosa y Jesús Ramírez; mientras que en femenino le siguieron a Joseph, Jordania Díaz de Moca y Soranyi Rodríguez de Bonao. En la categoría juvenil masculino el ganador fue Pedro Herrera de Santo Domingo; mientras que en la categoría master 40-49 ganó el francomacorisano Bernardo Jiménez.
Deisy Valerio y Eddy Batista entregan al cotuisano Alfonso Paula el premio en metálico como campeón del V Maratón San FranciscoTenares-San Francisco.
En la categoría master 50 años y más la dominó el santiagués Juan Espinal seguido de Justo de la Cruz y Mario Tavarez. Previo a las competencias se realizó una vistosa ceremonia que incluyó palabras de bienvenida del inmortal del deporte nordestano Rafael Rosario Galán (Yayo). También se dirigieron a los presentes Joselin Rodríguez Conde, presidente del comité organizador y el licenciado Emmanuel Trinidad Puello, presidente de la Fundación Héctor Díaz.
Luego el comité organizador entregó una merecida placa de reconocimiento a Alejandro Gómez (Mailoqui) por sus más de 35 años en la crónica deportiva nacional. La salida de honor la realizó Alejandro Gómez para dejar iniciado el evento que aglomeró cientos de atletas de unas 24 provincias del país. La dirección técnica la encabezó el vegano Eddy Batista y fue coordinado por Divina Reyes, Juan Ramos, Orlando Roque, Juan de la Rosa, entre otros.
Desde la derecha el diputado Lupe Núñez, Lic. César Fernández, director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial; Luisin Jiménez, Lic. Andrés Acosta, y los deportistas Ariel Núñez, Alexis Cruz y el Ing. Wilton Alvarado.
Ing. César Fernández, director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, se dirige a los presentes.
El director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial licenciado César Fernández confirmó el apoyo de la institución que dirige para la continuación del Quinto (V) Torneo Superior Inter Barrial de San Francisco de Macorís. Fernández, un entusiasta
y propulsor del deporte, expresó que dará apoyo total al evento que reúne a los mejores talentos barriales de San Francisco de Macorís. El funcionario manifestó que el Gobierno del Presidente Leonel Fernández, está comprometido con incentivar este tipo de eventos que sirven como plataforma de desarrollo a la juventud y contribuyen con el entretenimiento y sano esparcimiento de la misma. El torneo inter barrial en su quinta versión, ha concitado mucha atención de todos los sectores y la fanaticada del baloncesto que cada noche se da cita al Multiuso Raúl Durán del Club San Martín. En el evento participan los populosos sectores:San Martín (rabo de chivo), El Capacito, Santa Ana, Ribera
del Jaya, Los Rieles y Andújar. El dirigente clubístico y organizador del evento Ariel Núñez, expresó su agradecimiento al ingeniero Fernández, además de significar el gran aporte que realiza la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo provincial. "El aporte que realiza la Comisión Presidencial garantiza la culminación con éxito de este torneo que año tras año va creciendo de manera vertiginosa y es un puente de desarrollo de material nativo que encuentra un espacio para jugar un baloncesto de calidad", expresó Núñez. Núñez también agradeció al empresario Andrés Acosta, quien es un soporte de concreto armado a favor del evento y del deporte en general.
2da. Edición noviembre de 2011
PUBLICIDAD 09
2da. Edici贸n noviembre de 2011
PUBLICIDAD 25
26 opinión
2da. Edición noviembre de 2011
Columna del tío ton
Editorial
Castigo para los desfalcadores La denuncia de un desfalco millonario que ha hecho el alcalde Félix Rodríguez, ha generado el mayor escándalo de la historia municipal de San Francisco de Macorís. En las esquinas, en los corrillos y en todos los lugares donde se encuentran dos amigos, ese es el tema obligado. La verdad es que las irregularidades que ahora revela el alcalde Rodríguez, ya las habían hecho técnicos y dirigentes locales del PRD. Se deduce entonces que la situación iba a estallar en cualquier momento. De esto se puede decir que era un escándalo anunciado. Ahora el ejecutivo municipal afirma que se siente avergonzado y traicionado, pero no atendió la denuncia del PRD ni le llamó la atención el estilo de vida que llevaba y los bienes que adquiría el funcionario cuya cancelación dispuso, pese a que debió entender que con un sueldo como empleado no podía propiciarse la evidente bonanza que mostraba.
En este caso se aplica la expresión que reza ‘la mujer del César no sólo debe ser honesta... debe guardar las apariencias’. La ciudadanía reclama que el caso se esclarezca, que al o a los responsables se les impongan las penas que se han hecho acreedores y se les quiten los bienes adquiridos con los dineros del pueblo. Se espera que esta denuncia hecha por el principal funcionario del Ayuntamiento no quede sin castigo. Toca a los investigadores del ministerio público y demás organismos competentes que intervengan en este caso, preparar un expediente bien sustentado que garantice la aplicación al o a los culpables las sanciones que establecen los códigos. EL JAYA, voz escrita de San Francisco de Macorís y del Nordeste, recoge y hace suya el reclamo de la ciudadanía de que se aplique todo el peso de ley a los autores y cómplices del robo de los recursos del pueblo.
- Antonio María La celebración del fin de semana en el municipio de San Francisco de Macorís, en los últimos años se ha tornado trágica por el alto número de hechos violentos, que dejan muertos y heridos de gravedad, a consecuencia de desaprensivos que portan armas de fuegos y choferes conduciendo sus vehículos en estado de embriaguez. El pasado fin de semana no podemos decir lo mismo, ya que fue escenario de dos importantes actividades, la celebración del 26 aniversario del periódico EL JAYA y el desarrollo del Ceremonial de Exaltación de Nuevos Inmortales del Deporte de la Región Nordeste, en las personas de Federico Lalane José, Juan Genao, Berenice Liriano y Porfirio Radhames Germán. Se precisa que el periódico EL JAYA tuvo sus inicios el 20 de noviembre de 1985, cuando todavía los sectores francomacorisanos sufrían en carne viva haber visto morir a sus mejores vivos y cargar con los
graves daños al sector económico, a consecuencia de la Poblada de Abril de 1984 contra las imposiciones abusivas del gobierno del doctor Jorge Blanco y el Fondo M o n e t a r i o Internacional (FMI). En medio de la visible sangre derramada por jóvenes que enarbolaron las protestas y que fueron víctimas de las balas asesinas de los militares que fueron lanzados bestialmente a las calles, EL JAYA salió con su primer número y les siguieron otros y otros, que hoy suman 572 ediciones, resaltando qué somos y hacia dónde caminamos en materia del desarrollo económico, social, cultural y educativo. El surgimiento de las tantas nuevas herramientas y moldes de comunicación social se convierten día a día en valiosos auxiliares de la prensa escrita y permiten presagiar que EL JAYA seguirá caminando por terrenos más que sólido al correr de los años.
Cómo tratar niños de madres abusadas -Elba Milagros Suero Díaz Saludos a todos mis amables lectores que notaron mi ausencia, recargaba las baterías de mis conocimientos, para venir con más fuerzas; hoy desde el Rinconcito de Inicial, vengo a compartir con ustedes un tema de gran importancia y en boga en estos días. El día 25 de noviembre declarado mundialmente como el día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, aprobado por la asamblea general de las Naciones Unidas en su Resolución 50/134 el 17 de diciembre de 1999. Estoy enteramente de acuerdo con esa Resolución, pero existe un aspecto al que nadie ha hecho referencia, o por lo menos se hace de forma tácita; qué sucede con los niños, hijos de madres maltratadas y abusadas, hasta qué grado afectan estos abusos al desarrollo del niño, quién responde por el cuidado de un niño cuando su madre ha sido una víctima fatal. Estas preguntas nos conducen directamente a entender, que también él, es víctima de la violencia, esa violencia que si bien es cierto se conforma de eslabones, estalla en el menos indefenso, en el que siempre está cerca, en medio de la discusión. En los últimos años la República Dominicana ha contado día, tras día, mes tras mes, una lista de mujeres que fatalmente caen víctimas de sus cónyuges, dolorosamente, los que quedan en el extremo abandono son los niños, hijos de estas, si corren con buena suerte, pasan a manos de familiares: abuelos, tíos, hermanos mayores, entre otros. Esos serán en un futuro, niños agresivos, desadaptados y con autoestima baja, en virtud de que estas cua-
lidades se fortalecen con el roce familiar, el trato ameno y cariñoso de sus padres y familiares cercanos. Lev Vygostky, psicólogo ruso, confirma lo dicho anteriormente en la teoría del desarrollo que plantea, cuando hace referencia a la Zona del Desarrollo Próximo (ZDP) definido como: el espacio, brecha o diferencia entre las habilidades que ya posee el niño y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto o un par más competente, en ese aspecto, él considera que la internalización se da como producto de la interacción social y sociocultural, en tal sentido el ambiente le ofrece, situaciones similares a las vividas por los progenitores. Ahora bien, si analizamos el entorno del niño en cuestión, se hace necesario ofertar soluciones para propiciar espacios diversos y diferentes al ambiente inicial, además, para poder inducir un cambio en la personalidad del niño, es recomendable que éste, sea transferido a un espacio en el que no existan recuerdos ni evidencias de lo vivido. De igual forma las personas con las que le toque vivir, deben evitar sobremanera emitir juicios delante del niño, en relación al incidente. Ponderar el esfuerzo de éste, ante cualquier encargo o responsabilidad que se le otorgue. Haciendo un buen uso del sentido común, el diálogo, una conversación entre parejas, se puede garantizar una estabilidad en la familia y al mismo tiempo evitar un trato desagradable. LA AUToRA ES ESPECIALISTA EN EDUCACIoN INICIAL. TéCNICo NIVEL INICIAL, 07-05 AdriAno Cruz MArte Director LiCdA. MirnA GiseLL López Administradora inG. VíCtor Adrián Cruz t LiCdA. Luz esther sAntos Diagramación y Diseño LiCdA. MerCedes pérez Redactora
Seguimos embobados. aquí, una vez más… En el comentario anterior les prometí ampliar de alguna manera los conceptos que tienen que ver de una manera directa con el embobamiento a que nos están acostumbrando en estos días de globalización tan oportuna a los fines del dominio de masas. Una táctica que se emplea con excelentes resultados es “CREAR PRoBLEMAS, DESPUES oFRECER SoLUCIoNES.” Este método también es llamado “Problema – Reacción – Solución”, veamos cómo es que se maneja este asunto. Se crea un problema, una “Situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que este sea el mandante de las mediadas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se envuelva o se intensifique a la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. o también crear una crisis económica para hacer aceptar como una mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos. Verdad que esto nos toca muy cerca… se acuerdan del famoso programa Barrio seguro, al día de hoy cuáles son sus resultados positivos… nada… nada….la delincuencia por sus fueros con mas ímpetu que antes…y…. otra diablura que nos acogota es la “ESTRATEGIA DE LA GRADUALIDAD”… Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas P/E el neoliberalismo fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990... Estado mínimo, privatizaciones, preca-
José surieL nArCiso ACeVedo Reporteros LiC. Leo VArGAs MoriLLo Editor Policial honieL rosArio Webmaster LiCdA. odiLis hidALGo Relacionista
dAVid díAz VíCtor A. Cruz then Editor Deportivo LiCdA. ViCtoriA then MAriLuz VArGAs, CLArizA MALdonAdo, Representantes de Ventas editorA eL CAribe IMPRESION
riedad, flexibilidad, desempleo en masa salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si se hubiesen aplicado de una sola vez… Y bastan algunos ejemplos que lo tenemos a la vuelta de esquina… No es cierto que haya escasez de alimentos, sí hay alimentos… lo que sucede que en el mejor de los casos existe una mala distribución, acaparamiento, mal manejo de los procesos de producción, etc. En la actualidad, por ejemplo aquí en la República Dominicana tenemos una gran cantidad de terrenos sin uso en la línea noroeste y en el sur profundo, y que hacemos con ellos nada, o quejarnos de que allí no se da nada… sin embargo crecen los pinos, las aromas y las yerbas silvestres., y entonces que… lo que falta es una política agropecuaria acorde con esos terrenos, acaso Israel no hizo florecer los desiertos y cosecho tomates, manzanas y varios frutos mas... Y en pleno desierto….carajo… Por desgracia siempre los gobiernos que malamente hemos tenido, desde que Colón vino con su mandato de exterminio nos han tratado como si fueramos tarados, hemos aceptado cualquier plan que un carajo trae bajo la manga y lo aplicamos sin chistar, aunque casi siempre nos va muy mal, acaso el plan decenal de educación ha producido algún beneficio para el sistema educativo dominicano, claro que no., y más aun de casa 100 jóvenes que toman las pruebas nacionales, apenas la aprueban 3, valla usted pal carajo mil veces, somos unos conejillos de india, y que no de indios. Por suerte el color INDIo según algunos preclaros diputados tiende a desaparecer, y por ello se salvó el país…. CALLe duVerGé no.5, sAn FrAnCisCo de MACorís, r. d. tels.: (809) 588-6863 / 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mails: eljaya@gmail.com redaccion@eljaya.com
OPINIÓN 27
2da. Edición noviembre de 2011
Equidad Laboral Feminicidio-Autoridad-Impunidad y Negligencia-Cidio La palabra “Cidio” en español quiere decir acción de matar, muerte, y tal vez sea por esa razón que en el argot jurídico francés con dicha palabra combinándola con otras se forman palabras compuestas que identifican un hecho delictual o criminal, por ejemplo; poniéndole delante la palabra “homi”-CIDIO significa acto o acción de matar a alguien voluntariamente, con la palabra PARRI-CIDIO significa acción de matar a los padres, con la palabra FRATI-CIDIO significa acto de matar a un hermano, con la palabra INFANTI-CIDIO significa acto de matar a un infante o niño y finalmente con la palabra FEMINI-CIDIO significa acción de matar a una fémina, hembra, o mujer que en este caso no tiene que ser ni una hermana, ni tu madre ni tu mujer, sino la acción de matar a una mujer. Pues traigo este tema a propósito de que en los últimos años la palabra FEMINICIDIO aparece a diario en los primeros planos o páginas de los periódicos de amplia circulación nacional, como consecuencia de que se ha convertido en una epidemia y más que una epidemia una pandemia el hecho de ver cómo una y más mujeres son asesinadas casi a diario en cualquier lugar del país, por diversas razones. PRIMERO: Por supuesta infidelidad con el marido. SEGUNDO: Porque se niegue a reconciliarse con él. TERCERO: Porque también participa y éstos son casos excepcionales en actos delincuenciales y de acciones reñidas con la ley, CUARTO: Porque fue al matrimonio sin estar preparada para él, QUINTO: Porque no conoce la cultura del pueblo dominicano relacionada con la formación de la familia, SEXTO: Porque en la medida que ella trabaja y produce dinero, muchas veces más que el hombre, se cree por encima de éste y pretende imponer su autoridad en todos los sentidos, SÉPTIMO: Porque ella fue hecha y formada en un hogar de familia estable y con algunos modales y se casan con un patán, bebe chin y sin ningún grado de educación y quién sabe si formado en un cabaret, OCTAVO: Porque sale sin comunicarle al marido a dónde va y llega a la hora que le dé la gana, NOVENO: Porque los caracteres de ambos son diametralmente opuestos, DÉCIMO: Porque también ella atropella con frecuencia al hombre y de esto hay mucho ejemplo, DÉCIMO PRIMERO: Porque ella es violenta por naturaleza, y finalmente porque ninguno de los dos están en capacidad de vivir en sociedad o por las razones que sea, pero la verdad es que la palabra FEMINICIDO aparece todos los días en los medios de prensa del país dando cuenta de la muerte de una o varias mujeres y hasta adolescentes y menores de edad, y estos episodios están llamando la atención de todos los sectores del país sin distinción. ¿Qué hacer? Lo primero que hay que hacer es no ver un feminicidio como un acto aislado, sino, como parte del proceso de descomposición y de degeneración en el que está envuelto el pueblo dominicano y buscar las causas reales que están provocando que tantas mujeres dominicanas sean asesinadas por su propio marido, porque si no se investigan las causas que están generando que tantos hombres vayan al crimen contra las mujeres, no es verdad que dicho flagelo se va detener, el ruido sólo deja de sonar si la causa que lo está produciendo desaparece, el problema también puede ser cultural, porque el pueblo dominicano al igual que los demás pueblos que conforman el núcleo terrestre tiene su propia cultura y la nuestra es la que nos originó, con a que nacimos,
con la situación jurídica en la que nos creamos y cuando se trate de asuntos familiares, hay que ir a las raíces que se crearon en Francia porque en nuestra cultura jurídica y nuestra estructura familiar está conformada al estilo francés y allá el hombre es la principal autoridad que orienta a la familia y aquí al igual que en Francia el hombre es la principal autoridad y la mujer allá y aquí es como si fuera una vice, es la segunda autoridad de la familia y ésta está en la obligación de apoyar al papá cuando éste toma medidas a favor de la familia, y no puede desautorizar al padre en presencia de los hijos porque esto violenta el principio de la autoridad que ningún hombre está en capacidad en el pueblo dominicano de cedérselo a nadie, en cambio la mujer en ausencia del marido es la que toma la delantera en cuanto a decidir sobre el hogar y la familia. Es verdad que ya en la República Dominicana la mujer adquirió derechos al igual que el hombre pero, esos son los derechos generales, que quedan limitados en la medida en que ella contrae matrimonio con el hombre y forma una familia. En 1938 en Francia se llevó a cabo una conferencia con carácter internacional para discutir la posibilidad de igualar en la familia los derechos entre el padre, la mujer y los hijos y a la conclusión que se llegó es que si se quería que Francia se desbaratara entera que se igualaran esos derechos y en definitiva en Francia el hombre siguió siendo la principal autoridad de la familia. Y aquí en el país en 1942 la mujer dominicana se le permitió por ley votar en las elecciones y se convirtió en un sujeto de derechos y obligaciones, derechos que han sido ampliados por la Constitución Dominicana actual del 26 de Enero del año 2010, pero como en este trabajo no puedo ampliar por falta de espacio este tema tan complicado le señalo dos causas fundamentales que están llevando a hombres a cometer crímenes gravosos en contra de mujeres, adolescentes y hasta niñas. PRIMERO: Falta de autoridad. No hay una sola mujer que haya sido asesinada y que antes de, no haya ido diez veces a la autoridad a pedirle protección sin haberla recibido y cuando la autoridad actúa le entrega una cita a ella misma para que se convierta en alguacil y en policía, les señalo un caso: una joven oriunda de la sección GÜIZA de aquí visitó el Departamento Intrafamiliar para denunciar que su esposo la quería matar, en el primer viaje le entregaron una cita, y el señor no compareció, en el segundo viaje, le dijeron que no había vehículo en la Policía para buscar al señor y en el tercer viaje le informaron que en esa ocasión no habían policías disponibles. RESULTADO: La joven fue vilmente asesinada con un machete y 24 horas después el joven matrero apareció ahorcado en una mata en los mismos alrededores. ¿Quién los mató a los dos? La negligencia de la autoridad. La otra causa que si se usara una jeringa y se le hiciera al matrero un estudio de sangre, encontraríamos en ella miles de partículas de droga, por lo que un investigador determinaría que las causas violentas es el resultado del alto consumo de drogas y como no tengo más espacio para seguir hablando de este Tema de la Familia les prometo volver en otra ocasión con el mismo tema y aquí termino por el mismo lugar por donde comencé diciéndoles; FEMINICIDIO-AUTORIDAD- IMPUNIDAD- Y NEGLICENCIA-CIDIO. El autor es Abogado Notario, ExFiscal del Distrito Judicial Duarte.
- Miguel A Almonte Ojalá el pasado Censo nos permita determinar aunque sea un estimado de la cantidad de profesionales y técnicos por áreas de estudio y niveles de capacitación que nos permita crear un registro de profesionales por área y facilitaría mediante un análisis FODA, en cuál área y/o nivel estamos bien, tenemos superávit, necesitamos poco o mucho; así tendríamos necesariamente que incentivar áreas para las cuales necesitamos personal docente a los fines de reducir el déficit. Soy partidario de que los empresarios, los ganaderos, los inversionistas, todos interactúan con las universidades para orientar la preparación del personal que estos requieren de modo que todas las universidades se enfoquen a preparar personas que ya tengan casi seguro su empleo. Cambiar la mentalidad de pulpos que abundan en muchos profesionales que hacen compromisos con demasiadas empresas y al tener tantos servicios se hacen deficientes aparte de que no atienden lo más sagrado, el tiempo para
la familia y el tiempo para Dios. Ejemplo: un médico que labora en un hospital además de 3 ó 4 clínicas, además imparte docencia en la universidad, este no es verdad que cumple con todo y con todos. Ejemplo: un maestro que imparta 3 tandas, tiene una sola tarea, estudiar otra maestría es político y religioso no va a cumplir bien con todo y todos. Hay que sincerarse y dejar algunos de nuestros tentáculos del pulpo libre para que otro coma y para poder disfrutar de nuestras familias, naturaleza, iglesia, vida y felicidad, ya que nadie sale vivo de esta tierra. Cada persona debe dedicarse un tiempo para ella
misma, un tiempo para Dios, un tiempo para tus seres queridos y tiempo para ganarse el sustento. Crear un organismo regulador de la calidad del servicio público y privado, a los fines de evaluar periódicamente el desempeño gerencial, técnico-laboral y o servicios especializados, como forma de garantizar al beneficiario total credibilidad y que este organismo haga en cada caso y momento las recomendaciones pertinentes, de modo que las personas cuyo desempeño esté por debajo de lo requerido para la función que ostenta, se les conmine actualizarse y ponerse a tono o recomendar su sustitución, pues en nuestro país hay mucha gente que se gradúa, y de inmediato abandona la investigación y la búsqueda de nuevos conocimientos, por tanto no encaja en un mundo cambiante y competitivo. Concluyó deseándole muchas bendiciones y con la esperanza de que estas pinceladas sirvan de algo en pos de mejorar nuestro modus vivendus. Y solo con la satisfacción del deber cumplido.
De políticos y fariseos Los dominicanos nos caracterizamos, entre otras cosas, en tener un alto sentido de solidaridad con aquello que creemos es justo, así como el hecho de querer opinar de todo tema o acontecimiento que llegue a nuestras manos. En los últimos tiempos se ha puesto de moda el reclamo, mediante diferentes modalidades, del 4% del PIB para Educación; en estos reclamos se han destacado grandes personalidades de nuestra sociedad, inclusive comunicadores de renombre en nuestro país con programas televisivos, adornan el set con el color amarillo que simboliza dicho reclamo. La asignación del 4% del PIB para Educación, es una ley que fue promulgada en el
año 1996 en el primer gobierno del Dr. Leonel Fernández; es decir, que hoy cuenta con 15 años desde su promulgación sin haber sido aplicada; por lo que me pregunto: ¿Por qué ahora?. ¿Dónde estaban estos patriotas hace 15 años?, y que hoy reclaman en cada escenario la aplicación de tan importante ley para el fortalecimiento de nuestra educación? Pero no solo esto llama mi atención, sino el hecho también de que ninguna de estas personalidades reclaman por la aplicación de la ley que otorga el 10% del Presupuesto Nacional a los Ayuntamientos con lo que los pueblos del país, tendrían la oportunidad de desarrollarse mediante importantes obras sociales y de infraestructura, escucho, incluso con asom-
bro al ex-presidente Hipólito Mejía, prometer a boca llena y con gran autoridad la aplicación del 4% entre otras grandes promesas; por lo que vuelo y me pregunto: ¿Por qué si el período 2000-2004 en el cual le tocó gobernar, las cosas estaban mejores según su discurso de la presente campaña electoral, no ejecutó la aplicación de dicha ley? Parece ser que el reclamo del 4% para Educación, es como la fiebre del Blackberry, todos quieren tener uno, para estar a la moda; y con estas cosas no se debe jugar. Por último debemos recordar que en los países donde se respeta la institucionalidad, todo aquel que infringe la ley debe responder ante la Justicia.
Los signos de multiplicación x, y división: fueron introducidos por William Oughtred en el año 1657. *** En 1659, en el Álgebra alemana, de Jhoan Rahn, aparece el signo + para indicar la división. *** La multiplicación era considerada muy difícil y, hasta el siglo XVI, solo se enseñaba en las universidades. *** Hasta fines del siglo XVIII, los números negativos no fueron aceptados universalmente.
*** Los matemáticos de la India, en el siglo VII, usaban los números negativos para indicar deudas. *** Gerolamo Cardano, en el siglo XVI, llamaba a los números negativos "falsos", pero en su obra "Ars Magna" (1545) los estudió exhaustivamente. *** El primero en usar la coma para separar la parte decimal de la fraccionaria fue el astrónomo italiano Giovanni Magini. *** La invención de los logarit-
mos generalizó el uso de los números decimales y el escocés John Napier, inventor de los logaritmos neperianos, recomendó en 1617 el uso del punto; el caos siguió durante todo el siglo XVIII aunque al final solo quedaron en competencia el punto y la coma. *** El hecho de que tengamos diez dedos en las manos y diez dedos en los pies, ha determinado la adopción del sistema decimal de numeración; aunque con el correr de los siglos se han propuestos y utilizado otros sistemas.
- Julio Escaño
¡Cuanta hipocresía!
28 NOTICIAS
2da. Edición noviembre de 2011
Matan en NY comerciante nativo de SFM; PN reporta otros hechos trágicos -Leo Vargas NUEVA YORK.- El comerciante dominicano Carlos Rosario, oriundo de esta ciudad de San Francisco de Macorís y quien era propietario de la tienda de neumáticos para vehículos “Bushwick Tires Shop” en el sector del mismo nombre en Brooklyn, fue asesinado de tres balazos durante un atraco. Rosario, de 58 años de edad y quien tenía 20 residiendo en Nueva York, era el padrino de un hermano de Raquel Camilo, secretaria de actas y correspondencias del Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), seccional de esta ciudad. El hoy occiso había construido, con el esfuerzo de su trabajo como inmigrante, una casa en la urbanización Toribio de Piantini de su ciudad natal San Francisco de Macorís. Hace apenas un mes su padre apodado “Goyo” falleció por complicaciones de salud. La Policía de New York, informó que el atraco se perpetró a eso de las 11:30 de la mañana del domingo. Los investigadores dijeron que un
hombre afroamericano, de unos 40 años de edad y 6 pies de estatura, entró al negocio preguntando por el precio de unos tapacubos y luego disparó contra el comerciante dominicano. Carlos Rosario expiró cuando era conducido al hospital Interfaith, donde fue declarado oficialmente muerto. Carlos Rosario era una persona muy querida en el sector donde tenía su negocio de neumáticos, donde clientes y vecinos lo definieron como un hombre trabajador y buen amigo; por lo que lamentan su asesinato. "Dios lo ha de premiar", dijeron entre llanto. Las autoridades piden la colaboración de la comunidad para que ayude a capturar al sospechoso, llamando a la línea 1800-577-PISTA del programa Alto al Crimen. Mueren tres en accidentes ocurridos por separados Tres jóvenes murieron en accidentes ocurridos en fechas recientes en esta ciudad. Los muertos son: Hamlet Germán Burgos, de 23 años; Juan Carlos García Santos, de
n Juan Carlos García, n Starlin Manuel, murió en accidente murió a tiros
20 y Ramón Almonte Escoboso, de 26. Hamlet Germán Burgos, murió a consecuencia de golpe fuerte en la cabeza y el rostro que recibió al ser embestida la motocicleta Yamaha Cripton color azul que conducía, por un vehículo desconocido en la carretera San Francisco-Tenares, próximo al puente Bijao. El accidente ocurrió la madrugada del domingo 20 de noviembre en curso, en el referido lugar. El jovencito quien laboraba en el Almacén de Provisiones del comerciante Eufemio Vargas, residía en la calle 2 #11 del sector Gregorio Luperón de Vista al Valle de esta ciudad, donde vecinos y amigos han lamentado su muerte.
n Mélido Paulino, murió en accidente
n Carlos Rosario, murió a tiros
Mientras que Juan Carlos García Santos, quien vivía en la calle Principal #7 del populoso sector de Vista al Valle de esta ciudad, expiró cuando era atendido en el hospital San Vicente de Paúl. Conducía la motocicleta Yamaha color azul, y chocó con el camión Daihatsu color rojo guiado por Danilo Almonte Polanco, quien fue detenido. El accidente se produjo la noche del sábado 26 de noviembre, en la avenida Libertad próximo al sector Ribera del Jaya, El jovencito dejó en la orfandad a su hijo menor Jancarlos. En tanto que Ramón Almonte Escoboso, de 26 años, murió a causa de golpes que recibió en diferentes partes del cuerpo, al chocar la motocicleta Yamaha 115, que
n Hamlet Germán, murió en accidente
conducía con otra guiada por Epifanio Santos, quien resultó herido. El accidente ocurrió la noche del viernes 18 de noviembre, en la entrada a la comunidad El Placer de Tenares. Ramón Almonte, residía en la comunidad Canete de Tenares., Matan supuesto delincuente La Policía reportó la muerte a tiros del obrero Starlin Manuel De Jesús Hernández alias (Lanza), de 27 años, quien residía en la calle Billini #14 de esta ciudad. El hecho ocurrió el viernes 18 de noviembre. Lanza tenía varias fichas en los archivos policiales, por la comisión de robos y atracos a mano armada. Someten a la Justicia
acusado de matar primo La Policía sometió a la Justicia a Angel Guillermo Hidalgo (Petán), de 38 años, acusado de asesinar de varios disparos a su primo Edison Javier Jerez Hidalgo, en medio de una discusión ocurrida en la comunidad Atabalero Abajo. El hecho ocurrió cuando los dos hombres se enfrascaron en una acalorada discusión por viejas diferencias. El hoy occiso tenía 28 años. Guillermo Hidalgo (Petán), fue detenido cuando llegaba a su casa ubicada en la Urbanización Olímpia de esta ciudad de San Francisco de Macorís. Muere anciano accidentado Falleció el anciano Mélido Paulino(Bonyé), de 85 años, a consecuencia de golpes fuerte en la cabeza que recibió al deslizarse la motocicleta donde viajaba como acompañante en la carretera La Joya. Bonyé murió días después del accidente ocurrido el domingo 20 de noviembre. Residía en el paraje Los Liones de La Joya.
Sepultan restos de francomacorisanos fallecidos en fechas recientes
Juan P. Peralta
Bernardo López
La señora Flérida Florentino Guzmán, falleció el miércoles 2 de noviembre, aquejada de problemas en su salud. Residía en la calle B #11 del sector Ercilia Pepín de esta ciudad, donde era muy querida por vecinos, familiares y amigos. Le sobreviven sus hijos: Hugo, Sofía, Yaya, Ramonita, William, Carolina y Polo. El teléfono familiar es el (809) 588-9491. El martes 22 de noviembre falleció la señora Mildred Dolores Devarez, aquejada de problemas en su salud. Mimí como se le conocía, tenía 53 años y residía en la calle Ing. Guzmán Abréu de esta ciudad. Le sobreviven sus hijos: Reynaldo de Jesús, Yahaira y demás familiares. Tienen el teléfono: (809) 5883986. El joven Leonel
Perfecta Quezada Adalberto Mackencie
Hernández, falleció en la paz del Señor, el martes 15 de noviembre, Residía en la ciudad de Salcedo; le sobreviven sus padres: Leonardo y Ramona; hermanos: Yazmin, Manauri, Yanilda; tíos, abuelos y demás familiares, quienes residen en esta ciudad. El señor Nery Felipe García, falleció el 10 de noviembre a los 82 años. Residía en la calle Primera #10 del sector 27 de Febrero de esta ciudad. Fue cabo del Ejército Nacional, luego se dedicó a su familia y a la crianza de animales. Le sobreviven su esposa Altagracia Reyes hoy viuda García, sus hijos: Lic. Jesús (del personal de Promipime), y Licda. Denny (del personal Banco de Reservas). Sus familiares tienen el teléfono: (809) 588-0144.
Nery Felipe
Leonel Hernández Ana Julia Santos Flérida Florentino
A los 88 años expiró la señora Ana Julia Santos de Francisco, miércoles 9 de noviembre. Residía en la sección Los Ancones, le sobreviven su esposo Ramón E. Francisco, sus hijos: Inocencia, Leonardo (moñeno), y Javier (dorito); nietos, biznietos y demás familiares. El domingo 20 de noviembre falleció a la edad de 76 años el señor Juan Pablo Peralta Gómez, mejor conocido como (Juan el herrero). Sus restos fueron velados en la Funeraria Don Benigno. Le sobreviven su esposa Ivana Vásquez y sus hijos: Juan Francisco, Félix Manuel (+), Milena, Reny (abogado), Rhina, Marcia, Flory, Nestor y Carlos Noel. Residía en C/Primera Club Rotario.El teléfono familiar es el (809) 588-0494.
De un infarto al corazón falleció el señor Bernardo López Paula, el domingo 20 de noviembre, a los 49 años. Residía en la calle Núñez de Cáceres #59 de esta ciudad. Laboraba como policía municipal del Ayuntamiento local. Le sobreviven su esposa Melba Moya Salazar, sus hijos: Jelinson, Juan, Vladimir, Jiordani, Michel, Eloisa, y demás familiares. Tienen el celular: (829) 686-2546. El martes 15 de noviembre falleció el señor Efraín Payano, aquejado de problemas en su salud. Tenía 75 años, y residía en la calle 27 de Febrero #96 casi esquina Emilio Prud-Homme de esta ciudad. Era 1er. Teniente pensionado de la Policía Nacional. Le sobreviven su esposa Altagracia hoy viuda Payano, sus hijos: Nury, Elpidio, Xiomara, Romana, Pedro, Juan Francisco, Gisselle, Pedro Julio. El teléfono familiar es el (809) 588-1940. La profesora Germania Salazar, falleció el sábado 19 de noviembre, en su residencia de la Urbanización
Inés Sanchez
Efraín Payano
Andújar de esta ciudad. Madre de la conocida magistrada Amparo (presidenta Corte Penal de esta ciudad), Raiza y Juan José De León Salazar. Sus familiares tienen el teléfono: (809) 588-8020. Falleció el señor Adalberto Mackenzie, el domingo 13 de noviembre, de un infarto al corazón. Tenía 53 años y residía en Camino al Medio casa #12 (parte atrás) sector El Ciruelillo. Le sobreviven su esposa Diomari Mata, sus hijos: Adalberto, Deyli, y demás familiares. Tienen el celular: (809) 2079880. El señor Emenegildo Ulerio, de 57 años, falleció cristianamente el miércoles 16 de noviembre, aquejado de problemas en su salud. Residía en el sector Vista al Valle de esta ciudad. Era camionero miembro del Sindicato Nacional de Volteos y Volquetas, del cual fue cofundador y secretario. Le sobreviven sus hijos: Wellington, Arleny y Hanthy,; hermanos: Juan, Leonardo, Obdulia, Fensa, Juana, Teresa, Yolanda, Griselda y demás fa-
Teresa Ortiz
Mildred Devarez
miliares. Tienen el teléfono (809) 588-7978, celular: (809) 952-2315. El sábado 12 de noviembre falleció de un infarto al corazón la señora Teresa Ortiz Vda. Santos, a la edad de 77 años. Residía en la calle Salomé Ureña #115 de esta ciudad. Le sobreviven su esposo Abelardo Santo, sus hijos: Guillermo, Ana, José Luis, la Niña, el Chino, el Calvo, y demás familiares. Tienen el teléfono: (809) 5887734. A los 78 años falleció la señora Estebanía Polanco, el miércoles 1 de noviembre, en su vivienda de la calle Hostos #148 de esta ciudad. Le sobreviven su esposo Roberto, sus hijos: Rossy, María, Roberto, Daniel, Ysela y demás familiares. Tienen el teléfono: (809) 588-4150. Falleció el 19 de noviembre la señora Inés Alvarado Sánchez, a causa de padecer de cáncer, estaba casada con el señor Juan Ant. Jiménez, residía en la calle Nueva #72. Inés laboró por muchos años en la casa de doña Finetta Camilo. El teléfono familiar es el 809-725-2357. Falleció la señora Perfecta Quezada Paula de Susana, el el jueves 20 de octubre, a la edad de 88 años. Residía en la comunidad La Cabulla de la ciudad de La Vega; le sobreviven sus hijos: Carmela, José, Susana, Icelsa y Manuel, que procreó con su esposo Esteban Susana (+). El teléfono familiar es el celular: (849) 650-3343.
2da. Edici贸n noviembre de 2011
PUBLICIDAD 29
30 NOTICIAS
2da. Edición noviembre de 2011
Félix Rodríguez siente vergüenza y traición en fraude Ayuntamiento - David Díaz El alcalde municipal Félix Rodríguez Grullón, dijo sentirse avergonzado y traicionado por el o los responsables de un fraude millonario en la nómina electrónica del Ayuntamiento. Dijo que su más profundo deseo e intención es que este hecho bochornoso no quede impune y los responsables paguen por ello, por tanto, espera del Ministerio Público y los organismos fiscalizadores del Estado profundicen las investigaciones.
trónica del cabildo y la cancelación de Gerson Lizardo, encargado de nómina. "Por esas razones, dispuse que los empleados del Ayuntamiento cobren con cheques, porque de esa manera tengo control en el pago", dijo. Dan espaldarazo a Félix Cinco funcionarios del Ayuntamiento Municipal anunciaron su apoyo a la decisión valiente del alcalde Félix Rodríguez Grullón, de apoderar al Ministerio Público y a otros organismos competentes, para
"Llegaremos hasta las últimas consecuencias para que se esclarezca este fraude en la nómina electrónica, donde pagaban a personas entre 2 y 3 mil pesos, y adulteraban la nómina hasta de 40 mil pesos, cuyos sobrantes iban a los bolsillos de alguien", dijo. Indicó que como funcionario público y electo por el pueblo, debe vivir de cara al sol y ser responsable de sus acciones, por tanto, sin ningún temor, tomó la decisión de hacer la denuncia sobre el fraude millonario en la nómina elec-
n Alcalde Félix Rodríguez
que procedan a investigar el fraude electrónico, a fin de que los autores intelectuales y materiales de ese reprochable crimen sean sometidos a la justicia y sobre ellos caiga todo el peso de la Ley. Solicitan al Procurador Fiscal, licenciado Regis Victorio Reyes, y a las altas instancias oficiales apoderadas, que aceleren en todo lo posible la investigación seria, imparcial y objetaba que la familia municipalista y el pueblo en general esperan, para que los responsables sean llevados a los
tribunales y devuelvan la totalidad del dinero sustraído. El documento entregado en rueda de prensa realizada la mañana del martes 29 de noviembre, en la Biblioteca Municipal, está firmado por la vice-alcaldelsa Josefina Camilo; Rosa Odilis Hidalgo, directora de Comunicaciones, José Manuel Acosta, director Biblioteca Municipal; Wilgen Brito, director Departamento de Deportes, y Elcido Roque Estévez, director Departamento de Nómina.
Piquetean Ayuntamiento; piden cárcel para responsables desfalco -David Díaz Organizaciones sociales de esta ciudad, realizaron un piquete frente al Ayuntamiento Municipal exigiendo que se investigue hasta las últimas consecuencias el alegado desfalco millonario en perjuicio de la institución edilicia y que los culpables sean sometidos a la justicia y sus bienes mal habidos confiscados. La actividad se realizó la mañana del jueves 24 de noviembre, con la participación de cientos de personas, quie-
nes, previo al piquete, marcharon desde la avenida Libertad esquina Papi Olivier, con pancartas y vociferando consignas, "cárcel para los ladrones del Ayuntamiento", entre otras. La nueva Coordinación del Movimiento Popular, quien coordinó la protesta, indica que el enorme desfalco en el cabildo no es ni podía ser obra individual del encargado de nóminas, Gerson Lizardo, sino de un grupo con todas las características de una red mafiosa. En un documento que leyó
n Multitud que protestó en la marcha.Foto telenord.com
el vocero de los grupos populares, Raúl Monegro, considera que esa maniobra corrupta no podría ejecutarse por tanto tiempo y la magnitud revelada sin el co-
Juramentan Asociación de Estudiantes CURNE
n Momento de la juramentación
tura y deporte. En tanto que los miembros del Consejo Ejecutivo son: Anilda J. Batances, Confesor Hilario y Rubí Guerrero. Son suplentes: Julio González Jorge, Yolaine Peña y Santo María Reynoso. La juramentación de la asociación de estudiantes y los delegados estudiantiles estuvo a cargo del maestro Rafael Álvarez Castillo, director del Curne, y se realizó la mañana del miércoles 16 de noviembre, en las oficinas de ese centro de es-
tudios superiores. El nuevo presidente de la asociación de estudiantes, bachiller Rafael Cabrera, dijo que garantizará la transparencia en el manejo de los recursos de la institución, la instalación de un local adecuado y cumplirá con los objetivos que en la campaña electoral prometió al estudiantado. Al acto asistieron autoridades del CURNE, profesores, empleados, dirigentes populares, estudiantiles, entre otros.
Félix Rodríguez. Entiende que este caso no debe quedar en una simple cancelación, como tampoco debe haber vaca sagrada, por tanto esperan que la justicia actúe y rechazan cualquier salida acomodada por los intereses políticos. La nueva Coordinación la integran el Frente Amplio deLucha Popular (FALPO), Asociación de Dominicana de Estudiantes del CURNE, Bloque de Cuesta Blanca, Bloque de la Zona Norte, FELABEL, entre otras.
Continúan investigaciones desfalco Ayuntamiento -David Díaz
-David Díaz Quedó juramentada la nueva directiva de la Asociación de Estudiantes Universitarios y los delegados estudiantiles al Consejo Ejecutivo del Centro Universitario Regional Nordeste (CURNE), durante un acto al que asistieron representantes de organizaciones populares, estudiantiles, entre otros. Los integrantes de la nueva directiva de la Asociación de Estudiantes del CURNE, son los bachilleres: Rafael Cabrera, presidente; Yoel Darío Martínez Espinal, secretario de organización; Jhefres Agustín Reyes Reynoso, prensa y propaganda; Francisco de la Rosa, finanzas. Además, Jaime Marte Gómez, secretario de bienestar estudiantil; Joan Mejía Suárez, actas y correspondencias, y Elier Bienvenido Mercedes, cul-
nocimiento del alcalde Félix Rodríguez, y demás funcionarios del aérea financiera. Exige al Procurador Fiscal, licenciado Regis Victorio Reyes, un proceso
investigativo ágil, eficiente y claro. "Que no se juegue ni al olvido ni a la componenda política, como se acostumbra en los casos de escándalos de corrupción que envuelven a funcionarios del gobierno o algún sector de poder económico o político", planteó. Pide que se revele la nómina y se desarticule el anillo mafioso del Ayuntamiento, que se identifiquen con nombres y apellidos los culpables del robo millonario en la nómina electrónica, como denunció el propio alcalde
El Procurador de la Corte de Apelación de esta ciudad, indicó que ha sido "algo bastante grande" lo denunciado por el alcalde Félix Rodríguez, sobre un desfalco millonario en la nómina electrónica, en perjuicio de la institución. El doctor Amado José Rosa, dijo que "van sin prisa pero sin pausa" las investigaciones del alegado fraude, ya que no se pueden dar el lujo de cometer un error en las mismas, ya que esto sería fatal para esclarecer la denuncia". Sostuvo que el Ministerio Público no es auditor, economista, ni contable y las mismas normativas procesales no permiten auxiliarse de técnicos, por lo que solicitaron a instituciones acreditadas en ese servicio, como la Contraloría General de la República para que comience a hacer el escarseo para determinar qué fue lo que se hizo en el cabildo.
n Dr. Amado José Rosa
Indicó que no hay interés de acusar a nadie sin tener las pruebas fehacientes que puedan ser valoradas por el juez cuando se presenten las acusaciones. Dijo que el Ministerio Público profundiza las investigaciones en torno al alegado fraude en el cabildo y garantizó que "si hay responsables, serán enviados a los tribunales, porque nadie tiene derecho a apropiarse de los recursos del Estado". La denuncia del supuesto fraude millonario en la nómina electrónica del Ayuntamiento y que en el mismo había una red de funcionarios del cabildo y del Banco de Reservas, la hizo
el alcalde Félix Rodríguez, quien de inmediato dispuso la cancelación de Gerson Lizardo, encargado de nóminas del cabildo y se querelló en la Fiscalía contra el ex- funcionario. Atentado Oficina del Senador También el doctor Amado José Rosa, se refirió al tiroteo contra las oficinas del senador AmIlcar Romero, calificando el hecho de bochornoso y puso en duda la existencia del denominado "Comando terrorista" que se atribuyó el atentado, indicando que esto podría buscar desviar la atención del Ministerio Público. "Ya estamos barajando nombre de posibles participantes en esa acción vandálica", dijo. Expresó el hecho de hacerle los disparos al corazón político de la provincia, que es el senador, es un caso bastante grave, cuyos responsables tienen que responder "y van a responder".
2da. Edici贸n noviembre de 2011
PUBLICIDAD 31
2da. Edici贸n noviembre de 2011
PUBLICIDAD 31
32 PUBLICIDAD
2da. Edici贸n noviembre de 2011