EL JAYA 580

Page 1

1RA. EDICIÓN MARZO 2012

Pone en servicio moderno equipo de laboratorio clínico P.9

VOz EScRiTa DE SaN FRaNciScO Y DEL NORDESTE | No. 580 | aÑO 27 | 32 PÁGiNaS | SaN FRaNciScO DE MacORÍS-REPÚBLica DOMiNicaNa TELÉFONOS: (809) 588-6863 / 588-5016 - RD$15.00 - NY US$1.50 - www.eljaya.com - eljaya@gmail.com -redaccion@eljaya.com

Comunidad Loma de La JOYA

Construye su acueducto con sólo medio $ millón

Ver Pág. 21 Editorial Pág.26

Las 165 familias que residen en las comunidades de Loma de La Joya, Los Lizardo, La Guazumita, Los Leones y El Puente comenzaron el domingo 11 de marzo a disfrutar de abundante agua potable que reciben por la tubería del acueducto que construyeron con base en el único sistema que funciona: Ayuda Mútua y Esfuerzo Propio. Orientadas por el ingeniero Pedro Amarante -El Misionero de los sedientos, pues de forma voluntaria ya le ha construído acueductos a 10 comunidades a lo largo de Loma Quita Espuela- los moradores iniciaron el proceso con entusiasmo: recaudaron dinero con rifas, proyección de películas, kermeses, solicitudes de ayudas a empresas y a personas relacionadas. Foto: Adriano Cruz Marte.

Nada tiene tanto valor como las obras que hacemos con nuestras manos. Por eso las defendemos con el corazón.

Padre Ulpindo enseña ‘comer agua’ a moradores de Castillo CASTILLO. El padre Alejandro Ulpindo, filipino de nacimiento y castillense por adopción pastoral, tiene la receta más revolucionaria para combatir la desnutrición: la flor de auyama, por su color amarillo da fuerza a los ojos; el cohollo de la batata que tiene mucho hierro, pepino, cundeamor, moringa juntos dan una sopa nutritiva, ideal para una vida sana. Los componentes de esa sopa los toma del patio de la casa curial donde vive, pues son una bendición de Dios, expresa el religioso. La revolución en la comida consiste en eso, alimentarse bien; no en comer mucho, sino poco pero que nutra. "El cuerpo humano es 70 por ciento agua; tenemos que tomar por día 14 vasos, pero el agua no sólo se bebe; el agua también se come a través de vegetales y hortalizas como lechuga, repollo, berenjena, tayota, pepino, tomate, ajíes y todo lo que podemos producir en el patio de la casa o en canteros en el conuco". P.29

Voz escrita de San Francisco, el Nordeste y el mundo

Noticias | Deportes | Opinión | Lectura y más...


02 PUBLICIDAD

1ra. Edici贸n marzo de 2012


NOTICIAS 03

1ra. Edición marzo de 2012

Director Regional de Agricultura Resalta los beneficios millonarios para productores y consumidores que generan en un año las Plazas Agropecuarias El Director Regional Nordeste del Ministerio de Agricultura resaltó los altos beneficios que han generado las operaciones de las Plazas Agropecuarias que dispuso el Presidente Leonel Fernández hace apenas un año. El Ing. Agrón. Manuel Carlos Hernández, explicó que "cuando revisamos la comercialización que se ha realizado hace alrededor de un año, vemos que se han vendido 60 millones de pesos lo cual ha favorecido al productor con la venta directa a los consumidores y estos se han podido ahorrar más de 12 millones pesos en la adquisición de rubros agropecuarios frescos y a bajos precios". Afirmó que en la jurisdicción que comprende la dependencia gubernamental a su cargo, funcionan unas 100 plazas agropecuarias para abastecer de productos alimenticios a la población de más bajos recursos económicos. Explicó que la Regional bajo su dirección abarca las provincias Duarte, María Trinidad Sánchez, Juan Sánchez Ramírez y Samaná. "El propósito de las plazas agropecuarias es vender productos de origen agropecuario a precios bajos y facilitar que sea el agricultor quien venda su producción sin intermediarios".

El funcionario declaró a EL JAYA que además de las plazas agropecuarias, de manera exitosa desarrolla los programas de sanidad vegetal a través del cual se entrega fungicidas de forma gratuita a los productores de plátano y rulos para el control de la sigatoka en esos cultivos; también tiene en marcha el programa de preparación gratis a los agricultores, la entrega de semillas de hortalizas, plantas de frutales, cepas de plátanos, esquejes de yuca, ábana de batata, la asistencia técnica al productor, así como acciones directas de apoyo a la producción. "Este apoyo que ofrece el gobierno a los agricultores a través del Ministerio de Agricultura, es lo que ha hecho que los mercados estén abastecidos de productos de origen agrícola. Desde hace mucho tiempo no se ven titulares en los periódicos denunciando la escasez de productos alimenticios", sostuvo. El ingeniero Manuel Carlos Hernández, afirmó que "hay que anotar que ese abastecimiento de los mercados tanto aquí en San Francisco de Macorís, la región nordeste y el país, se da en el marco de una crisis mundial de alimentos y aumento de los precios del petróleo en el mercado internacional".

n En las Plazas Agropecuarias la población se abastece de arroz, habichuelas, verduras, vegetales, entre otros.

"Todo eso" -afirmó el funcionario- "son elementos adversos y sin embargo, gracias a la política efectiva orientada por el Presidente Leonel Fernández y ejecutado por el Ministerio de Agricultura esa situación no ocurre aquí. Incluso, en el último informe de la FAO dice que nosotros estamos produciendo el 90 porciento de los alimentos de origen agrícola que consume la población. Explica situación del arroz En la conversación que sostuvo el Ing. Manuel Carlos Hernández con el reportero de EL JAYA, en respuesta a una pregunta explicó: "la cuestión del arroz desde siempre ha sido un tema políitico y en medio

de la coyuntura en que nos encontramos es un asunto que se presta a distorsiones y en muchos casos a mentiras”. "La realidad de lo que es la producción de arroz en República Dominicana es la siguiente: en el 2004 el país producía 8 millones y pico de quintales de arroz al año y en la actualidad producimos 12 millones y pico de quintales también al año. Eso significa que hay una sobreproducción del cereal y los opositores nunca van a decir que el gobierno ha sido exitoso en la producción de arroz; entonces dicen que los canales de su comercialización están sobresaturados de importaciones". Agregó que "las importaciones se dan, pero en el marco

n El ingeniero agrónomo Manuel Carlos Hernández

de lo que manda el Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA; son cuotas que se traen oportunamente, en épocas que no sean de cosecha. La dificultad ha sido la sobreproducción, no las importaciones y las dificultades que tiene el país para vender en el exterior los excedentes del cereal". El funcionario explicó que "frente a países como Vietnam, Tailandia y otros grandes productores de arroz, República Dominicana no es competitiva en el mercado internacional. Fíjate la actitud positiva con los productores de arroz: recientemente el gobierno a través de la Comisión Nacional Arrocera, dispuso la exportación de 800 mil hasta un millón de quinta-

les para descongestionar los almacenamientos, de manera que en la próxima cosecha haya espacio. Pero el gobierno se va a sacrificar pagando entre 600 y 800 pesos por quintal. Es decir, que si se exporta un millón de quintales estamos hablando de unos 800 millones de pesos que el gobierno va a buscar para subsidiar esa exportación". Recordó que "en su gobierno Hipólito Mejía ordenó quemar arrozales para evitar sobreproducción. Ahora tenemos sobreproducción, pero la Comisión Nacional se reune, a los productores se les paga una parte de la deuda por pignoración para que las factorías tengan liquidez y se autoriza la exportación de cerca de un millón de quintales de arroz subsidiado por el gobierno y se saca un millón de quintales como reserva estratégica para el consumo nacional. Ahora se pueden valorar las dos visiones: antes para evitar sobreproducción se quemaban los semilleros de arroz, la Comisión Nacional Arrocera que está compuesta por productores de la Reforma Agraria, productores independientes, molineros y el gobierno se reunen y de manera armónica toman decisiones siempre en favor de los agricultores".

Informan centro de hemodinamia del Materno Infantil del Nordeste realizó 600 procedimientos en cuatro años El Centro Materno Infantil del Nordeste informó que de septiembre de 2007 hasta finales de 2011 realizó 600 procedimientos con notables éxitos. "Estos resultados sirven para medir nuestra vocación de servicio a la comunidad y la visión de futuro con que labora esta institución", expresó el doctor José Polanco Liranzo, ideólogo y uno de sus fundadores. Polanco Liranzo, en compañía del doctor Víctor Manuel Quiroz, director del centro de hemodinamia, ofrecieron detalles a EL JAYA sobre los 600 procedimientos que se realizaron en el referido período que constituye la primera de esta unidad de intervenciones cardíacas del Centro Materno Infantil del Nordeste. Se efectuaron 410 cateterismos diagnósticos, 90 angioplastía con colocación de stent, 60 colocaciones de marcapasos, 15 arteriografías de miembros inferiores, 12 arteriografías cerebrales, 07 arteriografías renales, 04 arteriografías abdominales y 02 colocaciones de filtro de vena cava inferior. "La segunda etapa" - explican los profesionales de

la medicina- " se inicia con la reciente adquisición del más avanzado equipo de hemodinamia existente en el mercado de ese género, así como de la restructuración, ampliación y modernización de la sala convirtiéndola en una de las más modernas existentes en el país". Afirmaron por separado que "con este nuevo equipo nos disponemos a realizar los siguientes procedimientos con los más altos estándares de confiabilidad”. Esos procedimientos son cateterismo diagnóstico, angioplastía con colocación de stent cardíaco, arteriografía y colocación de stent de arteria renal, arteriografía y colocación de stent de arteria subplavia, arteriografía y colocación de stent en arteria de miembros inferiores, colocación de marcapasos, ablación cardíaca para tratamiento de las atrismas cardíacas maligna y colocación de filtro de vena cava inferior. El reportero de EL JAYA observó las características de la moderna sala del centro de hemodinamia, la cual cuenta con una confortable sala de recepción donde los familiares del paciente reciben todas la informaciones

pertinentes del procedimiento a realizarse, así como un moderno monitor para observar las filmicas de los procedimientos realizados; el área de trabajo es una modernísima sala de procedimientos, la cual posee todas la condiciones tanto nacionales como internacionales que debe tener una sala de esa naturaleza. Polanco Liranzo y Quiroz Cáceres mostraron el moderno equipo en el cual se realizan los procedimientos en un arco angiocoronario OEC de la GE 9900 ELITE, es decir, de la última generación de este prototipo.

n El doctor Víctor Manuel Quiroz muestra el moderno equipo.

n Modernos equipos del centro de hemodinamia del Centro Materno Infantil del Nordeste.

Mientras que el área de recuperación es un espacio

que consta de dos camas, cada una con un monitor cardíaco conectado a una red

central y bomba de infusión para que la aplicación de los medicamentos a estos pa-

cientes sean computarizadas y exactas.


04 SOCIALES

¡Cuán grande es! Hoy, viajando en un autobús vi una hermosa muchacha con cabello de oro, y expresión de alegría; envidié su hermosura. Al bajarse, la vi cojear. Tenía solo una pierna, y apoyada en su muleta, sonreía. Perdóname Señor, cuando me quejo. Tengo dos piernas, y el mundo es mío! Fui después a comprar unos dulces. Me atendió un muchacho encantador. Hablé con él; parecía tan contento que aunque se me hubiera hecho tarde no me hubiera importado, ya que al salir, oí que decía: Gracias por charlar conmigo... es usted tan amable, es un placer hablar con gente como usted... ya ve, soy ciego... Perdóname Señor cuando me quejo. Puedo ver, y el mundo es mío! Más tarde, caminando por la calle vi a un pequeño de ojos azules, que miraba jugar a otros niños, sin saber qué hacer. Me acerqué y le pregunté: ¿Por qué no juegas con ellos? Siguió mirando hacia adelante sin decir una palabra, entonces comprendí que no escuchaba. Perdóname Señor cuando me quejo. Yo puedo escuchar, y el mundo es mío!

Tengo piernas para ir donde quiero... Ojos, para ver los colores del atardecer... Oídos para escuchar las cosas que me dicen. Perdóname Señor cuando me quejo. Lo tengo todo, y el mundo es mío! No le digas a Dios cuán grande es tu problema... Díle a tu problema cuán grande es Dios!! Colaboración de Joseph Suriel, Gran Director del comité administrativo de la Hermandad de Odfelos.

Lecturas para reflexionar Las ventajas de un oficio Un oficio hace al hombre independiente y es su mejor apoyo. Es un pasaporte para todos los climas y países del mundo. Es un billete... de banco o letra de cambio de valor inestimable que se hace efectivo en cualquier parte. Es una riqueza que el hombre lleva sin pagar derechos de aduanas. Es la única propiedad que vale siempre y cada vez más por la experiencia de su dueño. Es una ciencia... que no se aprende en colegio ni en ninguna academia, sino en el taller. Es un bien que nadie te puede arrebatar ni hipotecar. Aprende un oficio!

1ra. Edición marzo de 2012

Amor maduro La ancianita le dice a su vecina: -Con los años, mi Ruperto se ha convertido en una fiera de la cama. -¡Oh! ¿Acaso te hace el amor como un salvaje? -No, pero se orina en las sábanas para marcar su territorio. No sabía rezar Un señor que nunca aprendió a rezar usaba las letras del alfabeto, y en la noche antes de acostarse decía: - Dios mío, con estas letras se componen todas las oraciones del mundo. Recíbelas todas, Señor, y haced con ellas la oración que más os plazca. Amén. Religiosidad Ella le dijo a él: -Mi religión me prohíbe el sexo oral. Y él le contesta: -No te preocupes, mi amor. Te prometo que no podrás hablar mientras lo hacemos. Conversación infantil -Mi padre hace dos años no se corta el pelo, es artista, dice el niño a su

amiguito y este le contestó: -Pues el mío hace cinco años que no se lo corta, porque es calvo. Blanca Nieves Una amiga pregunta a Blanca Nieves: - ¡Hola Blanca!, ¿cómo te va con los enanitos? -Mal... -¿Por qué? -Porque todo lo tienen chiquito... Preguntas y respuetas El hijo pregunta a su padre: -Papá, ¿qué harías tú si yo fuera homosexual? -Pues..., te caparía y te rompería todos los huesos para que aprendieras a ser hombre. -¡Así me gusta, tener un padre tan machote como yo! Por simple lógica El vecino le dice a la mayor de dos hermanas: -¡Es curioso, tú tan morena y tu hermana tan rubia! La muchacha le espondió: -Sí, es que ella nació cuando mamá se teñía el pelo!

Frases Sabias El porvenir está en manos de los maestros de la escuela. o0o Con la ayuda de Dios, los sueños se cumplen a cualquier edad. o0o Siempre hay que crecer en conocimiento. o0o Abre los brazos al cambio, pero no te desprendas de tus valores. o0o El hijo es hijo hasta que tiene esposa, la hija es hija todos los días de su vida. o0o Quien nunca ha tenido una almohada no la hecha de menos. o0o El sabio sólo es riguroso consigo mismo, con los demás es amable. o0o

PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta marca C70 1984, color verde, chassis No. C701415638 a nombre de Victor Andrés Paulino, residente en SFM

Las tentaciones al igual que las oportunidades siempre llaman dos veces. o0o La cortesía consiste en el respeto a los demás. o0o Quien hace sufrir al prójimo se hace daño a sí mismo. o0o Errar es de humanos, perseverar en los errores es diabólico. o0o El mundo necesita de hombres justos aunque se desplomen los cielos. o0o Y recuerda que: A veces se trabaja toda una vida para avanzar apenas un metro, pero así crecieron las grandes montañas, avanzando siglo a siglo, metro a metro.

VENDO SOLARES 671 y 300 Mts en la Urbanización Aguila, en lugar más privado de la ciudad, título de propiedad (negociable. Informe en el 829-715-5756 y 809-377-2042


1ra. Edici贸n marzo de 2012

PUBLICIDAD 05


06 SOCIALES

''Atención a los hombres retorcidos, limitados, egoístas y sobre todo, machistas, las mujeres despertamos y tenemos nuestra propia voz. NO podrán silenciarla aunque nos golpeen, nos asesinen y nos torturen. A través de los tiempos, y después de haber violado de forma inteligente el peso de la opresión, nadie podrá detenernos. Lo siento por los hombres que no nos aceptan como somos. Peor para ellos''. Mu Kien A. Sang.

Macorís por Dentro acoge con beneplácito y la delicadeza que rodea la ocasión, nos sumamos a toda esa felicidad y dicha que embarga la Familia Rodríguez-Sánchez, en el afortunado cumpleaños de Francisco Ramón Rodríguez Tejada, conocido con cariño como Tato, es Don Francisco una persona cálida, amable, atento, que fundó una Familia con Lourdes Sánchez, con quien procreara tres niñas y dos varones, una prole, que se ha multiplicado con nietos sanos, inteligentes, cuyo legado de trabajo y responsabilidad, reciben y aplican en la Sociedad, que les ve crecer, desarrollarse, con aportes valiosos y útiles. Cuando le pregunté a Francis sobre su padre, con una flamante sonrisa y visible orgullo responde: ''un hombre de ejemplar comportamiento, para mi así como para mis cuatros hermanos somos el resultado de él, nos enseñó el respeto y el amor familiar, siempre consejero, preocupado por nuestro desarrollo y firme maestro en nuestras confusas complicaciones de nuestras vidas individuales, esposo sin par, amoroso, jovial en su compartir entre nosotros. Papi a sus ochenta y un (81) años, sigue siendo

nuestro súper héroe. A Dios las gracias y pedimos siga protegiendo y bendiciendo en salud para tenerlo más años junto a nosotros. Gracias padre''. Asi sea. Felicidades !! ''Esa mujer/ se me parece a todo: a universo/ a luz/ a tiempo,/ a carne viva... Fernando Cely.

Hoy me vestí de fiesta...de blanco por lo sublime y bello de la ocasión. Quiero vestir de gala mis letras que afloran en esta mañana radiante que se sobrepone a la cotidianidad. Feliz cumpleaños Dr. Joselin Rodríguez Conde, aquel sábado 3 de marzo, despertaba orondo, jugaba inquieto (el día), se sabe interesante; desde Houston, U. S. A. el Dr. Joselín siente la calidez de los suyos. Confiada en que Dios Padre ilumine su camino y le guarde. Reciba un abrazo grande, inmenso como sus obras ! ''Esa mujer/se me parece a todo: a nostalgia/ a lágrima, ¡a locura! Fernando Cely.

Un muy feliz cumpleaños al Lic. Juan Fantino Suriel Hilario, (mi eterno maestro) quien celebrara el día 2 del mes de marzo su natalicio, un viernes dinámico, fresco, que suprime los cansancios

1ra. Edición marzo de 2012

propios de ese día, por un grato motivo, en algún lugar, sonreía feliz, dichoso junto a su compañera de vida e hijos, con la suma de sus logros, sueños y anhelos. Le pedí a mi Dios, más sabiduría para él, entereza, tenacidad, amor. Besos. ! ''La vida es como las naranjas, hay que sacarles el jugo a tiempo.'' Doménico Cieri Estrada. de EL JAYA, se ha ido y es normal dejar tristeza a su pareja, hijos y hermanos. Era inquieto, solidario y trabajador, le gustaba dar consejos. Siempre con una sonrisa. Paz a sus restos. ''Es absurdo que un pueblo cifre sus esperanzas de redención y ventura en formas de gobierno que desconoce''. Emilia Pardo Bazán.

Muchas vibras, valor y coraje a Víctor Puntiel y José Manuel Frías, quienes hacen realidad su ambicioso proyecto ''Despiértate al día'', ya han desfilado personalidades inmersas en la Política, labor social a favor de éste Macorís. Discurre ameno, llano, digerible. Observo desde mi lecho...Ya debutó Eunice Cabreja, Altagracia Vargas, Vianel Ramos, Comprés, hoy estuvo el Alcalde, mi amigo Ing. Félix Rodríguez, quien compartió con Puntiel y Frías, sus aspiraciones a ser legislador (diputado), como cierre de oro a su actividad política. El programa es bueno...y espero un rating mayúsculo. Les quiero gratis. ! ''Si no muriéramos no apreciaríamos la vida como lo hacemos''. Jacques Cousteau. Lamentamos la partida hacia la eternidad, de José Justino Peralta, un fanático

Una nota de gratitud infinita al Ministerio de la Mujer, cuya homóloga de Alejandrina Germán en nuestra región es la Lic. Elbania Peña, a quien agradezco la distinción de esa hermosa medalla que pende de una cinta tricolor, así como afirmara en el acto, celebrado con éxito en el nuevo Salón de convenciones de El Dorado, estamos felices con un detalle sencillo, así es, toda nuestra vida discurre en detalles oportunos dados en la ocasión perfecta. En este y en cualquier otro momento, me fortalece, amortigua y eleva. Gracias, por mis amigas: Doña Patria Minaya, Ana Salime Tillán, Odilín Morel, Irma Bello, Zamira Asilis. ''Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir''. Johann Kaspar Lavater.

Cumpleaños del mes: Dr. Héctor Rizek Llabaly, Dr. Jocelyn Rodríguez Conde, Dr. Teófilo Pérez, señor Simón El Hage, Ing. Salomón Rizek Llabaly, señoras Dinorah Bonilla de Torres, Ircania Castillo de Almánzar, Ivelisse Grullón, Rosanna Abukarma de Espinal, Katrina Abukarma. Gente menuda del Club Rotario: Josue Medrano, Francesca Fernández, Ennie Alondra Peña, Yamel Reyes y mi querido nieto Enmanuel Almánzar Capellán. Aniversario de Bodas: Maller Herrera y Yulisa, Víctor Reynoso y Rosilis, Jorge Castillo Muez y Marielle, Juan Sanoja y Carmen Latife. Muchas felicidades y bendiciones del Señor, mucha salud y paz espiritual. Pensamientos con motivo del Día de la Amistad, cortesía del Dr. Teófilo Pérez y su gentil esposa Lourdes. El amigo de verdad es el que nunca miente y al que nunca le mentirás (Meri). La amistad ni se conquista ni se impone, porque esta nace del corazón. (anónimo). Para preservar un amigo, 3 cosas son necesarias: honrarlo cuando esté presente, valorarlo cuando esté ausente, y asistirlo cuando lo necesite. (Proverbio italiano). Un amigo es la persona que nos muestra el rumbo y recorre con nosotros una parte del camino. (Francesco Alberoni). En la prosperidad, nuestros amigos nos conocen; en la adversidad, nosotros conocemos a nuestros amigos. (J. Churton). El pasado día 22 miércoles de Ceniza se inició la Cuaresma, es un tiempo de mucha significación en nuestra Iglesia Católica, durante esos cuarenta días nos unimos al misterio salvífico de Jesús en el desierto, es un tiempo de penitencia, es también un tiempo de salvación para los creyentes, como nos dice San Pablo en su segunda carta a los Corintios; tiempo propicio para pedir perdón y reconciliarnos con Dios. La cuaresma nos recuerda los cuarenta días de Moisés en la montaña y de los cuarenta años del pueblo de Israel en su peregrinación. Tenemos que lograr en este tiempo un verdadero crecimiento espiritual con el ayuno, la limosna, la oración, fortaleciendo nuestra voluntad y reconociendo que Cristo es el Señor. Con respecto al ayuno debes comprender que tienes que controlar tres necesidades: no puedes dejarte llevar de las tentaciones, llámese hambre, sexo, ect., no te dejes gobernar ni ser esclavo de tus emociones, tu no eres un ser superdotado ni creerte superior a los demás por tu clase social ni por dinero, todos somos seres que experimentamos la necesidad de Dios, necesitamos su amor y debemos reconocer nuestras faltas, tener conciencia del pecado, a veces creemos que todo está correcto y se cometen tantos errores dañándonos nosotros y maltratando a los demás; pidamos perdón al Señor: no nos arrojes lejos de tu rostro, sentimos que hemos fallado y nos arrepentimos. Inicia la cuaresma arrepintiéndote, toma hoy conciencia de tu pecado, lograrás recibir al Señor en tu corazón y verás qué paz tan maravillosa sentirás en tu vida. Ahora es el tiempo de salvación, el Señor se sacrificó en la cruz por nosotros, no eches en saco roto la gracia de Dios, acércate a Él, inicia el camino cuaresmal viviendo en Dios y en su poder: Tienes que cambiar, recíbelo en tu corazón y tendrás su bendición. Gracias Señor!


PUBLICIDAD 07

1ra. Edición marzo de 2012

Oficina provincial reconoce en el Día Internacional de la Mujer

La Oficina Provincial del Ministerio de la Mujer conmemoró el jueves 08 de marzo el Día Internacional de la Mujer con una misa en la Catedral Santa Ana, ofrenda floral en el busto de Juan Pablo Duarte y entregó reconocimientos a 37 mujeres que se han destacado en sus aportes al desarrollo de la sociedad, en la educación, la política, liderazgo comunitario, en la administración pública y en el área judicial. Las actividades las presidió la licenciada Elvania Peña de Suárez, directora de la dependencia estatal, quien

valoró los avances que en términos político, educativo y social ha logrado la Mujer Dominicana. Admitió sin embargo que en lo que respecta a salarios y equidad de puestos está pendiente de alcanzar esos objetivos. Las damas que recibieron pergaminos de reconocimiento son, en la administración pública, las regidoras licenciadas Altagracia Rosa, Domitila Acosta, Margarita de la Cruz y Viola Mrtínez. También del quehacer político fueron reconocidas las licenciadas Josefina Taveras,

Irma Bello, Fátima Roque, Wendy Durán, Judith Núñez, Mariel Santos, Priscila Paniagua, Kenia Justo, Masiel Santos, Emely Pérez, Josefina Camilo, y Carmen Jerez. Del campo judicial recibieron reconocimiento las magistradas Ana Mercedes Burgos, Maribel Paulino y Eunice Ledesma. En el sector educativo las licenciadas Zunilda Mendoza, Milagros Leonardo y doctora Clara Hernández de Colón. Por sus aportes al desarrollo y servicios profesionales obtuvieron per-

gamino doña Patria Minaya, ingeniera Milagros Marmolejos de Abukarma, Mtra. Rosa Elba Fernández, doctora Zamira Asilis, Mtra. Celeste Jiménez, Zoila González de Ceballos, Ana Salime Tillán, Antonia

Santana, Eulalia Henríquez Pérez, Ramona Quezada Rosario, Hanty Almánzar, María Peña y Arlin Viloria. En liderazgo comunitario fueron reconocidas la profesora Odilín Morel, Celina

Ramos, Ana Aquilina García. Las fotos tomadas por Silvio Rosario de sfmacoris.com muestran parte de las 37 mujeres reconocidas en la actividad.


08 NOTICIAS

1ra. Edición marzo de 2012

Altagracia de Vargas exhorta a mujeres entrar al cooperativismo El Movimiento Cooperativo Mundial registra los nombres de muchos hombres líderes y a Pauline Green, de nacionalidad inglesa, como la líder femenina más sobresaliente. Green tiene el mérito de haber presidido la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). La proactividad que desplegó y su consagración en realizar las labores de su cargo, han servido de inspiración a otras cooperativistas para que trabajen de manera intensa y con entusiasmo a favor de la expansión y fortalecimiento de este importante sector social. Una francomacorisana

incansable en el servicio comunitario y dinámica promotora del quehacer cooperativista es doña Altagracia Hidalgo de Vargas, quien es dirigente de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de Productores, Exportadores e Importadores de Cacao del Norte (COOPCANOR). La señora Hidalgo de Vargas, en su labor promocional mantiene la prédica de valorar la vocación de servicio y espíritu solidaridad que caracteriza a los cooperativistas. En ese sentido exhortó a las mujeres de la zona nor-

deste a ingresar como socias a cualesquiera de estas organizaciones mutualistas que tienen como finalidad guardar bien el dinerito que pueda ahorrar una persona pobre y cuando necesita recursos económicos le presta mucho más de lo que tiene ahorrado para que resuelva algún problema o comience un pequeño negocio. La dirigente social aconsejó a las mujeres, tanto a las madres solteras como a las que tienen su marido, ahorrar cualquier suma de dinero, no importa que sea poco, lo importante es que se acostumbren a guardar algo y lo depositen en su

n Algracia de Vargas

cooperativa, porque además de guardarle bien su dinero le paga réditos o intereses. Hidalgo de Vargas hizo la exhortación a las mujeres nordestanas a entrar a las cooperativas, en un mensaje

que escribió con motivo de la reciente celebración el jueves 8 del corriente mes del Día Internacional de la Mujer. "El 8 de marzo es un día memorable, esa fecha se consagra en la historia de la humanidad porque muchos años atrás, mujeres trabajadoras protagonizaron o se vieron involucradas en hechos impactantes y trascendentes como fue un terrible incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de New York en 1911 que dejó 146 mujeres muertas. Las trabajadoras fallecieron achicharradas porque no hallaron por

dónde escapar debido a que los propietarios habían cerrado todos los accesos para evitar robos en su interior. Otros acontecimientos relatan la participación en marzo de años pretéritos en los cuales cientos y millarares de mujeres se involucraron de forma decidida como fueron las masivas manifestaciones que realizaron mujeres rusas en la revolución de ese país en 1905 y las concentraciones de repudio a la primera Guerra Mundial y en demanda de paz que efectuaron el 8 de marzo de 1914 miles de mujeres de Francia y Suecia.

Destaca dignidad y valentía de los mártires de junio de 1965 El pintor y escultor francomacorisano, Roque Gómez, destacó la dignidad y valentía de los jóvenes francomacorisanos que el 25 de junio de 1965 ofrendaron la vida por sus ideales patrióticos de defender la Constitución y Soberanía dominicanas. Dijo que "el dolor y el momento en que esos muchachos cayeron se refleja en cada dominicano que ama su patria". Los jóvenes se sublevaron para dar soporte a los combatientes constitucionalistas que en la Guerra Patria reclamaban la reposición del gobierno de Juan Bosch derrocado en 1963 y demandaban la salida inmediata de los invasores yanquis que conculcaban la soberanía nacional. Roque Gómez tuvo a su cargo el diseño arquitectónico y el mural escultórico del monumento situado a la

entrada de la ciudad. Él reside en Santo Domingo y fue entrevistado para EL JAYA el domingo 19 de febrero cuando vino a esta ciudad a la inauguración de la obra que perpetúa la memoria de los jóvenes asesinados de forma cruel. Explicó que "la concepción artística de la obra es producto de los hechos dolorosos de junio de 1965 y era normal que alguien recogiera esos momentos de dramáticos sacrificios. El monumento fue una donación a la ciudad del Comité de Homenaje a los mártires cuyos nombres se enumeran más abajo. El ayuntamiento, a través del Departamento de Ornato que dirige el ingeniero Alexis Paulino, instaló la verja perimetral. La construcción de la obra que se inauguró el domingo 19 de febrero, estuvo a cargado del ingeniero Nolist Vanderhorst.

La periodista licenciada Vaílma Fernández, Relacionadora Pública del Comité de Homenaje a los Mártires de Junio, entregó a los medios de comunicación una información escrita en la que se explican los significados de los símbolos que componen el monumento. La reseña expresa que "esta simbología está orientada a elevar en sus detalles el sacrificio y martirio a que fueron sometidos los valientes y aguerridos combatientes, quienes ofrendaron sus vidas para que en este país prevalezca siempre la soberanía, la justicia y la libertad". "La edificación" continúa la nota- "está cimentada sobre una base triángular con fuertes muros enriquecidos por un mural escultórico compuesto por figuras masculinas transidas de dolor y horrorizadas por el ensañamiento de sus ver-

n Roque Gómez

n Monumento a los Mártires.

dugos". En la obra se incrustó una tarja en mármol, con los nombres de los jóvenes mártires. "Los torsos desnudos de sus cuerpos materializan la pureza y pulcritud de sus

nombles ideales. Del centro del mural emerge una figura desafiante que encarna en su rostro de guerrero la valentía, la dignidad y el decoro; fuerzas indomables que cubrieron sus limpias vidas para llenar de gloria sus inmaculadas muertes". "La columna roja, como la sangre de los mártires, se eleva hacia el cielo en una búsqueda infinita y sublime

hacia la inmortalidad. Las perforaciones diseminadas en su estructura emulan las balas que penetraron en sus jóvenes cuerpos para terminar en una flor a medio abrir, como un poema trunco que le canta a la interrupción de una hermosa vida", concluye la nota. En la tarja se leen los nombres de los mártires: Frank Sosa Duarte, José Francisco Sánchez (Chepe), Rodrígo Lozada, Rafael Ballardo Jiménez, Franklyn Delano de la Rosa, Abrahancito Vargas, José Jiménez, Frank Núñez, Jimmy Vargas, Belarminio Castro, Pacito Polanco, Sóstenes Peña Jáquez, Nelson Duarte, José Elpidio Méndez y Rafael Rancier. Los directivos e integrantes del Comité de Homenaje son francomacorisanos residentes en Santo Domingo. (ACM).


PUBLICIDAD 09

1ra. Edición marzo de 2012

Laboratorio Clínico Dr. Herrera Khoury presenta y pone en servicio modernísimo equipo para análisis El laboratorios Clínicos Dr. Herrera Khoury presentó y puso al servicio de la clase médica de la región un avanzadísimo equipo para procesar análisis de laboratorio clínico. Ante un nutrido auditorio compuesto por médicos y bioanalistas, la doctora Marina Cápulo, de nacionalidad argentina, apoyada con imágenes de video, ofreció una conferencia con el título Importancia de la Automatización en las decisiones terapéuticas. En esta actividad participaron el Laboratorio Clínico Dr. Herrera Khoury y Laboratorio Sued y Fargesa que estuvo representado por los señores Mary Pérez, Pedro Peña y Damarys Rodríguez. La conferencia constituyó una exhaustiva descripción de las funciones, rapidez y versatilidad de la modernísima máquina Vitek Biomérieux, el sistema automático que mejor responde a las necesidades de la bacteriología actual, tanto en el ámbito de la mi-

n Los esposos doctor Teófilo Pérez García y licenciada Lourdes de Jesús y Mildred Germán junto muestran el moderno equipo de laboratorio.

crobiología clínica como en el de los controles industriales, toda vez que la automatización aporta mayor seguridad y rapidez en

los resultados, explicó la profesional de la medicina. La ceremonia de presentación de esta tecnología de última generación en el área

de laboratorios clínicos se desarrolló el martes 13 de marzo en horas de la noche en el salón de conferencias Patio Rum.

n Vista parcial de médicos y bioanalístas que asistieron a la actividad.

n Dra. Marina Cápula pronuncia su conferencia

n Dr. Teófilo Pérez se dirige a los presentes

La actividad la presidieron los esposos doctor Teófilo Pérez García y licenciada Lourdes De Jesús de Pérez propietarios del la-

boratorio Herrera Khoury. Los asistentes disfrutaron de una nutritiva cena y de las canciones del intérprete Walkanio Regalado.

n Las licencidas Tomasina Gil y Rosina Castillo muestran el moderno equipo.


10 NOTICIAS

1ra. Edición marzo de 2012

Director EL JAYA habla de Comunicación Social y sus Impactos a 36 aspirantes Animadores Asamblea Treintiseis aspirantes a Animadores de Asamblea, quienes residen en comunidades rurales y municipios de la Provincia Duarte, estuvieron presentes en la exposición que sobre la Comunicación Social y sus Impactos en la Sociedad Actual ofreció el director de EL JAYA, Adriano Cruz Marte, por solicitud que le formuló la Comisión Diocesana de Ministerios de la Iglesia Católica. La charla fue parte del programa de entrenamientos que imparte la iglesia en el Seminario Juan Pablo V1 los días viernes, sábado y domingo de la segunda semana de cada mes durante un año.

Esta labor la coordina la Comisión Diocesana de Ministerios que integran el padre Andrés Napoleón Romero y el diácono Rafael Paulino. El diácono Paulino explicó que a través de estas jornadas de capacitación la Diócesis prepara cada vez mayor número de personas para ampliar la cobertura y hacer más efectivo el trabajo pastoral de la Iglesia Católica. En horas de la tarde del viernes 09 de marzo, el director de este rotativo, Adriano Cruz Marte, tuvo a su cargo una exposición con el tema La Comunicación Social y su Impacto en la Sociedad

n Aspirantes a Animadores de Asamblea.

Moderna. Cruz Marte tomó en cuenta el nivel de escolaridad de los dicentes y de la manera más didáctica definió el concepto de Comunicación; estableció las diferencias sobre formas, vías y medios de comunicación; característi-

cas diferenciadoras de cada medio, sus ventajas y desventajas; sus impactos en la sociedad actual: positivos y negativos; comunicación directa u horizontal, comunicación social o vertical. Hizo énfasis en la misión trascendente de los medios

de comunicación que es la de "contribuir a generar la mayor suma de bienestar de la sociedad, propiciar e impulsar el progreso y el desarrollo integral y promover el entendimiento imprescindible entre los ciudadanos para vivir en un clima que ayude a crear la

cultura de paz que todos aspiramos". Lamentó la violencia criminal que aumenta cada día en la sociedad dominicana. "El que mata a su prójimo se comporta peor que un animal. Los animales domésticos que vivan en las casas de sus dueños o los animales fieros que viven en la selva atacan o matan por su comida, por su pareja o por su territorio, pero aquí vemos que un hombre mata a otro por simpleza, sólo por verlo caer". Cruz Marte interactuó al final con los asistentes, quienes les aplaudieron y se expresaron satisfechos del contenido y la forma como hizo su exposición.

Un dramático incendio dio origen al Día de la Mujer Un dramático incendio, que dejó 146 mujeres muertas, es el hecho que da origen al Día Internacional de la Mujer y que se celebró el jueves 08 de marzo en todo el mundo. Según informa ABC, la tragedia ocurrió el 25 de marzo de 1911 en Nueva York en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist. El edificio de diez pisos ardió en la madrugada con centenares de mujeres que trabajaban en el interior y

que no pudieron escapar de las llamas porque los propietarios habían bloqueado todos los accesos para evi-

tar robos en su interior. Al no encontrar otra vía de escape, muchas de las trabajadoras saltaron por las

ventanas del edificio resultando gravemente heridas en la caída y produciendo horrorosas escenas. 53 mujeres

murieron tras “estrellarse contra el suelo”. Poco después del suceso, se creó el Sindicato

Internacional de mujeres trabajadoras textiles. En paralelo, iniciativas nacidas en el seno de la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas germinaban en la proclamación de un día para el reconocimiento de los derechos de las mujeres trabajadoras. En 1977 la Organización de Naciones Unidas convirtió la jornada del 8 de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.


1ra. Edici贸n marzo de 2012

PUBLICIDAD 11


12 NOTICIAS

1ra. Edición marzo de 2012

Educación realiza actividades en ell mes de la Francofonía El Departamento de Lenguas Extranjeras de la Dirección Nordeste del Ministerio de Educación con sede en esta ciudad de San Francisco de Macorís, realiza durante marzo el Mes de la Francofonía, con un variado programa de actividades. La licenciada Andrea Ulerio Gómez, técnica re-

gional de francés, dijo que la Francofonía es el conjunto de países que tiene el francés como lengua oficial, administrativa y académica, que promueve los valores de solidaridad, comercio justo, derechos humanos, protección al medio ambiente, el desarrollo sostenible, entre otros. El programa de activida-

des inicia el jueves 15 de marzo, con una misa en la Catedral Santa Ana, a las 9:00 de la mañana, a cargo del padre Nelson Pérez. Concurso regional de murales escolares, desde el jueves 15 al 30 de marzo, de 8:00 a.m, a 12: 00 p.m., en los centros educativos, con un jurado compuesto por técnicos regionales y distri-

n Andrea Ulerio

tales de lenguas extranjeras y educación artística. El jueves 22, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., desfile regional de moda francófona, en el salón de la Gobernación; viernes 23: proyección de la película "Jean Gentil", a las 4:00 p.m. Martes 28, de 9:00 a.m., a 12:00 p.m., taller de acti-

vidades innovadoras, dirigido a profesores de francés, en el salón UCNE, con el licenciado Orelvi Arvelo Félix. Viernes 30, a las 7:00 de la noche, piano bar "Soirée des artistes francophones d'hier et d'auhourd'hui", para técnicos regionales y distritales de lenguas extranjeras y educación artística.

Esmurdoc adelanta no autorizará instalación planta de gas - David Díaz El general jefe del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, adelantó que no procede la instalación de una planta de gas propano en el barrio Las Flores, por los riesgos que representa, por tanto NO autorizará su instalación. El doctor Luis Esmurdoc Rodríguez, indicó que según los estudios técnicos hechos en el lugar, se determinó que de ninguna manera procede la instalación legal o ilegal, de ese tipo de distribución de combustible en esa zona.

"Mientras yo sea jefe del Cuerpo de Bomberos no voy a dar el permiso, llame quien llame, amenáceme quien me amenace, hagánme lo que me hagan, yo no voy a exponer a una parte de mi pueblo, a un barrio de mi pueblo a una futura desgracia tragedia con el escape o explosión o incendio del tanque, de la tubería o de un vehículo que vaya a abastecerse de gas. Dijo que ordenó a los departamentos Técnico y de Capacitación de Entrenamiento de la institución, a que fueran al sitio

donde instalarían la planta de GLP a realizar los estudios detallados y pormenorizados, arrojando como resultado que no procede dicha instalación. "Nosotros apegados a los que es el Código de Las Naciones Unidas 1075, apegados a los reglamentos de Industria y Comercio 2119, apegados a todas las recomendaciones que hace el departamento de Industria y Comercio a través de DIGENOR, de cuáles son los requisitos indispensables y necesarios para la insolación de una planta de gas, no

n El general jefe del Cuerpo de Bomberos Dr. Luis E. Esmurdoc ofrece declaraciones a EL JAYA

cumplen con esos requisitos", sostuvo. Explicó que en el solar donde instalarían la planta de gas, ubicado al final de la calle Restauración, esquina Duvergé, funcionaba una factoría, parte del relleno de suelo y sub suelo es de paja de arroz ceca, que es un combustible acelerante, que en caso de incendio, aunque hagan los pisos, sería catastrófico. El general Esmurdoc Rodríguez, sostuvo que indirectamente serían afectadas 46 viviendas y directamente 48.

Ademas, en las proximidades están instalados un taller de frenos, que produce fuego (chispa), la Tenería Acra, un restaurant, un pica pollo, el cuartel de la Policía, un parque de diversión pública, el parque Duarte, el cementerio municipal, la Catedral Santa Ana a menos de 500 metros y todo un vecindario del barrio Las Flores. "Nosotros técnicamente no vamos a dar el permiso para la instalación de la planta de gas propano en ese lugar", afirmó.

Con varias actividades celebran el Día Nacional del Bombero - David Díaz El Benemérito Cuerpo de Bomberos de esta ciudad de San Francisco de Macorís, celebró el día Nacional del Bombero, el domingo 11 de marzo, con actividades, religiosas, ofrenda floral, ascenso de miembros de los deferentes departamentos, entre otras. A las 9:00 de la mañana, se celebró una Eucaristía en la Catedral Santa Ana, oficiada por el obispo Jesús Maria De Jesús Moya, luego desfilaron hacia el cuartel de los bomberos, donde se desarrolló el acto central que se inició con la entonacion del Himno Nacional dominicano, palabras de bienvenidas a cargo del comerciante Eufemio Vargas Lima, del Comité de

n Esmurdoc juramenta a jóvenes voluntarios.

n El general Dr. Luis Elías Esmurdoc entrega uno de los reconocimientos

n El general Dr. Luis Elías Esmurdoc

Apoyo Empresarial a los Bomberos. Las palabras de motivación estuvieron a cargo de la vice alcaldesa, licenciada Josefina Camilo, seguido de la entrega de reconocimientos a miembros de la institución por su labor realizada, entre ellos José Capellán, Juan Francisco del Orbe, Julio César Rodríguez, Kelvin Mendoza, Manuel de

50 ascensos de miembros de los departamentos: Permanente, Voluntario de ASONNE, Voluntarios y Bomberitos, así como nuevos ingresos y reingreso en el departamento de voluntarios. Por otro lado, el doctor Esmurdoc Rodríguez, denunció que recibió una notificación del Distrito Judicial de Duarte, anunciándole que el local que ocupa la

e hizo un llamado a las fuerzas vivas para enfrentar la situación que definió como grave y perjudicial para la institución y la sociedad francomacorisana Esmurdoc explicó que un anexo parte atrás del Cuerpo de Bomberos fue construido un local atendiendo a una orden judicial que adjudica los terrenos al ingeniero Diego Alcalá María.

Jesús y Luís Morel. El discurso central lo pronunció el general doctor Luis Esmurdoc Rodríguez, quien destacó la labor social que desarrolla el Cuerpo de Bomberos y presentó un perro de la raza Canina que será empleado en las labores de detectar personas desaparecidas y fallecidas. El general Esmurdoc Rodríguez, anunció más de

entidad será deslindado, por lo que dijo los bomberos podrían ser desalojados de las edificaciones que ocupan. "El paciente está grave y hay que buscar un medicamento para resolver el problema o de lo contrario seremos desalojados", sentenció. Sostuvo que envió comunicaciones al Ayuntamiento Municipal sobre el problema


1ra. Edición marzo de 2012

La Casa Del Desabollador entrega miles de pesos en premios La empresa Centro de Pinturas La Casa Del Desabollador junto con sus proveedores Pinturas Popular, Industrias Tucán, Pinturas King, Pinturas Sherwin Williams, Lanco Dominicana, Pinturas Tropical y Pinturas Domastur, realizaron la noche del sábado 03 de marzo un gran encuentro con pintores de San Francisco de Macorís a quienes se les rifaron electrodomésticos como televisores LCD 42”, neveras, estufas, lavadoras, reproductores DVD, licuadoras, una motocicleta y cubos de pinturas. En la actividad que se desarrolló en el Club de la Asociación de Comerciantes Francomacorisanos (ASOCOFRAMA), situado en la comunidad Güiza, estuvieron presentes vendedores de las diferentes marcas y los gerentes de Pinturas Popular, Federico López y Juan Carlos, y el Gerente de Industrias Tucán ingeniero Julio Cruz. El encuentro se inició con la invocación al Señor, a cargo del empleado de la empresa anfitriona Alexander Burgos y las palabras de bienvenida las pronunció la licenciada Adalgiza Pérez de Taberas, gerente administrativa. El discurso central lo pro-

nunció el empresario Ramón Amaury Taberas Taberas, quien expresó su satisfacción de compartir en alegría con los proveedores de las distintas marcas de pinturas del país. Por su parte la gerente de ventas, ingeniera Adamaury Taberas De Gil, presentó el spot publicitario del Centro de Pinturas La Casa Del Desabollador que será transmitido por los canales televisivos de Teleoperadora del Nordeste (TELENORD). En tanto que el gerente de operaciones ingeniero Junior Gil, dio a conocer el Club de Pintores del Centro de Pinturas La Casa Del Desabollador, el cual representa la nueva oferta para pintores clientes de este destacado centro de pinturas. El Club De Pintores permite a los pintores acumular “PINTOS” por las compras realizadas, dichos “PINTOS” pueden ser canjeados a final de año por dinero en efectivo. Durante el encuentro se premió a la “Decoradora del Año 2011”, licenciada Marisela Marcelino De Grullón, con tres (3) cubos de pintura satinada Popular. La fiesta concluyó en alegría tras degustar una gran cena buffet. Las fotos muestran la entrega de premios en la actividad.

NOTICIAS 13


14

1ra. Edición marzo de 2012

Dinámica Empresarial

Tendencia de Precios de Viviendas - Stalyn Sánchez Desde mediados del año 2005 San Francisco de Macorís, se ha convertido en un polo dinámico de desarrollo en materia de construcción, con una amplia gama de afertas que oscilan de $2.0 millones a $20.0 y más, que son pagados por una clase demandante que cree en la inversión inmobiliaria. Y con razón. Es la mejor manera de garantizar y resguardar el valor del dinero a términos de corto, mediano y largo plazo. Ahora bien, despertando el 2009 hasta la fecha, la tendencia a adquisición de viviendas (apartamentos) se ha inclinado hacia valores que van desde $1,350,000.00 hasta $2,100,000.00 siendo estos precios los mas buscados por una clase varga la redundancia que estaba a la espera de que se abriera una brecha a este tipo de mercado de bajo costo.

Hoy por hoy sigue dominando los cierres de venta esta misma tendencia. De hecho los promotores de proyectos inmobiliarios han venido explorando un tipo de construcción muy segura de alta calidad como es: la construcción en formaleta. Que se define como: molde con el que se da forma aun elemento de concreto de una construcción civil. Que consiste en la etapa donde en una plataforma nivelada, se traza y se coloran todos las instalaciones bajo el suelo. Tanto de plomería, como eléctricas y especiales,

Apple Inc. presentó una nueva tableta iPad con una mayor resolución y la habilidad de conectarse a Internet a través de las redes 4G, a medida que el gigante de electrónicos intenta seguir por delante de sus rivales en el mercado. El nuevo iPad tendrá una pantalla de Retina Display, con una resolución mejorada. Según comenta Phil Schiller, nadie ha conseguido llegar a la resolución y calidad de este tipo de pantallas. Concretamente el nuevo iPad cuenta con una resolución de 2048x1536, lo que hace un total de 3.1 millones de pixeles y se conectará a los servicios de 4G LTE ofrecidos en Estados Unidos por operadores como AT&T y Verizon Wireless. En cuanto al procesador, el nuevo iPad contará con un A5X quad-core. Según a detallado Apple, este procesador comparado con Tegra

3, consigue ser dos veces más rápido y aumentar por cuatro el rendimiento. Gracias a este procesador, los gráficos HDR y la pantalla, el iPad se convierte en una plataforma perfecta para jugar. La cámara tendrá una resolución de 5 Megapíxeles, filtro infrarrojo e ISP directamente en el procesador A5X. Tanto la exposición como el enfoque serán automáticos. La grabación de videos será en alta definición a 1080p. El nuevo iPad, contará con Siri al igual que el iPhone 4S, con Ingles, Francés, Alemas y Japonés como idiomas disponibles (nada de español de momento). Tiene un grosor de 9,4 milímetros, un poco más que el anterior, el iPad 2. El modelo básico ofrece 16GB de memoria, pero el más completo tendrá una memoria de 64GB y un wi-fi de

luego se excava, se coloca la estructura sobre el suelo, se funde el cimiento y la losa cimentación y han quedados colocados los refuerzos verticales de los muros, así como las mangas de todas las instalaciones, es esta que ha permitido obtener mayor reducción de costo de construcción al promotor y por ende mejor precio al adquiriente, trayendo esto como resultado que dicho producto sea tan demandable en nuestro mercado. La avalancha de precios competitivos contínuo, y qué bueno porque de esta manera le estamos posibilitando formas de que cada vez más familias obtengan su mejor sueño. Tener su propia vivienda (apartamento). En nuestra próxima entrega bosquejaremos estrategias de los promotores de proyectos inmobiliarios que benefician a los inversionistas. El autor es promotor inmobiliario.

4G. El jefe de mercadeo de Apple, Phil Schiller, dijo que la tableta tiene una batería que dura 10 horas aproximadamente, igual que el iPad 2. Cuando se usa el modelo con 4G el tiempo se reduce una hora. La empresa dijo que el nuevo iPad tendrá un precio inicial de US$499 para los modelos que sólo usan WiFi, el mismo precio inicial del modelo anterior. Los modelos con conexión 4G inician en US$629, sin contar los planes de conexión. La nueva tableta de Apple es la tercera versión del aparato desde su lanzamiento en 2010. Desde entonces, el iPad ha creado un nuevo segmento del mercado tecnológico que ha creado interés en los consumidores y los clientes corporativos. Fuente: http://online.wsj.com Y http://uktusnas.com

“Quien no ha salido nunca de su país está lleno de prejuicios”. Carlo Goldoni. PREGUNTA: Soy ciudadano de los Estados Unidos y resido en la República Dominicana. ¿Estoy obligado a pagar el impuesto sobre la renta de los Estados Unidos? Sí. Como ciudadano de los Estados Unidos usted debe presentar una declaración federal de impuestos para cualquier año fiscal en que su ingreso bruto es igual, o mayor, que el monto de la exención aplicable y la deducción estándar usted está obligado a reportar en su declaración federal de impuestos los ingresos recibidos en cualquier parte del mundo. Esto significa que usted debe reportar todos los ingresos, independientemente del país donde se origine la fuente de los ingresos. PREGUNTA: Soy ciudadano americano con un hijo nacido en República Dominicana, debería aplicar para mi hijo como un IR2 o ir a Servicios al Ciudadano Americano? Cuál es la diferencia?

Ariel López, Tenares. RESPUESTA: Esto va a depender si usted se naturalizó antes o después del nacimiento de su hijo. Si fue después, usted necesitará solicitar una petición con USCIS para llevarse a su hijo a los Estados Unidos como un IR2 – hijo de un ciudadano americano. Note que si su hijo es biológico o adoptado y menor de 18 años de edad en el momento de viajar, él o ella recibirá inmediatamente su ciudadanía una vez entre a los Estados Unidos bajo la Acta de Ciudadanía del Menor. Si el hijo nació después de que usted era ciudadano solo tiene que demostrar su presencia física en Estados Unidos para poder hacer un Reporte Consular aquí en el país. PREGUNTA: ¿Es cierto que puedo solicitar mi cita para la entrevista de visa de paseo por internet? Carmen A. Pérez. San Francisco de Macorís. RESPUESTA: A partir del 8 de septiembre, 2011 todo solicitante puede fijar su cita para visas de no-in-

migrante (o visas de paseo) a través del internet. Los solicitantes ya no tendrán necesariamente que adquirir una tarjeta de llamada en el Banco Popular y hacer el trámite por teléfono. Este nuevo sistema ofrece un mejor servicio y está disponible las 24 horas del día desde cualquier parte del mundo. Por un costo de 10 dólares, los solicitantes podrán apartar las citas hasta para un máximo de cinco personas de una misma familia. Los usuarios sólo tendrán acceso al nuevo sistema después de haber pagado la cuota del derecho a cita en el Banco Popular y completado el formulario de solicitud de visa (DS-160). Una vez que entren a la página electrónica del sistema de citas podrán realizar el pago de los 10 dólares utilizando una tarjeta de crédito local o internacional Visa o Mastercard.

La gente bebía oro en polvo mezclado con agua, en tiempos medievales, para aliviar dolores en las piernas. *** Durante la "fiebre del oro" en 1849, algunas personas pagaban hasta $100 pesos por un vaso de agua. *** Una muesca que se haga en el tronco de un árbol permanecerá para siempre a la misma distancia del suelo aunque la planta siga creciendo. *** Antes de Bill Clinton, ningún presidente de los EE.UU., había ocupado dos períodos. *** El deporte sobre el cual más películas se han filmado en Hollywood es el Boxeo. *** La única persona en ser

escogida para al Salón de la Fama del Béisbol y el Salón de la Fama del Fútbol fue Carl Hubbard. El Café El café es la bebida más popular del mundo y la más apreciada. Todos los días se beben unos dos mil millones de tazas. Algunos argumentan que es el té. *** Un anuncio sobre el café en Londres en 1657 decía que esta bebida curaba el escorbuto, la gota y otras enfermedades. *** Después del petróleo, el café es el producto que más se exporta en el mundo, si se considera su valor en dólares. *** Cada año se cultivan 7 millones de toneladas de granos de café en todo el mundo. Dos tercios de la ga-

ma arábiga y el resto de la especialidad robusta. *** Se cree que la planta de café se originó en el provincia de Kaffa, en la zona actualmente conocida como Etiopía. Inicialmente el café se conoció en Europa con el nombre de Vino Arabe. *** * Un árbol de café produce aproximadamente una libra de café al año. *** El café se cultiva en más de 50 países alrededor del mundo. *** La mata de café comienza aproducir café a los 5 años, y de ahí en adelante por 15 ó 20 años más. *** El filtro para el café lo inventó la alemana Melita Bentz, en 1908.

“La más terrible pobreza es la soledad y la sensación de que uno no es amado”. (Madre Teresa de Calcuta).


NOTICIAS 15

1ra. Edición marzo de 2012

Lanzan proyecto de Oncología Especializada del Nordeste Bajo el slogan Unidos a ti para vencer el Cáncer, fue lanzado en esta ciudad el proyecto Oncoene, Oncología Especializada del Nordeste, con la inversión privada que viene a suplir las atenciones en el área de oncología en general, de manos de un grupo de médicos especialistas en el área del cáncer y sus diferentes manifestaciones clínicas. La actividad se realizó el viernes 2 de marzo, con la finalidad de dar a conocer la nueva institución de salud, como una perspectiva para solucionar los principales problemas que padecen muchos pacientes o usuarios con cáncer y sobre todo para trabajar en la prevención, tratamiento y consejería a quienes lo necesiten. El grupo de médicos especialistas lo conforman los doctores Freddy Alvarez, ginecólogo oncólogo, Edward Valdez, cirujano oncólogo, Maciel Hierro, oncóloga clínica, Miladys Duarte, ginecóloga oncóloga, Héctor Ramirez, cirujano oncólogo y María Elena Sánchez Gomerez, hematóloga internista. Los servicios que ofrece Oncone, son oncología en general, oncología clínica

(quimioterapia, hormonoterapia), cirugía oncológica, ginecología oncológica, hematología oncológica, oncología pediátrica, clínica de mamas, clínica de cuello uterino, clínica de próstata y clínica del dolor y cuidados paliativos. La ceremonia de lanzamiento contó con un acto formal en el que participó gran parte del sector salud, autoridades e invitados de las diferentes instituciones públicas y privadas, celebrado en el Dorado Salón de Convenciones de esta ciudad. Las palabras de apertura las pronunció el doctor Freddy Alvarez, tesorero, el discurso central el doctor Edward Valdez, presidente, la bendición el sacerdote Teobaldo Rosario, las palabras de gracias la doctora Maciel Hierro, vicepresidenta, por parte de Salud Pública habló el doctor Luis Dominguez, director provincial y el corte de la cinta por los doctores Miladys Duarte y Héctor Ramirez. En tanto que los artistas Noybel, solista y Pedro Sazz a ritmo de saxofón entretuvieron a los presentes con sus interpretaciones. Con la instalación de

Oncoene, Oncología Especializada del Nordeste, ya los pacientes no tendrán que trasladarse a otras ciudades para recibir sus tratamientos, esto se traduce en beneficios tanto de servicios de primera calidad y a tiempo y en el sentido inversión económica. Oncoene es: Servicios clinicos terapéuticos ambulatorios, detección temprana y consejería sobre el cáncer, está ubicado en la calle La Cruz #106, casi esq. Rivas. teléfono: 809-244-6447 y correo electrónico oncoene@hotmail.com

n Dr. Luis Domínguez

n Dr. Edward Váldez, cirujano oncólogo

n Dr. Freddy Alvarez, ginecólogo-oncólogo

n Los doctores Edward Váldez, Maciel Hierro, Héctor Ramírez, Miladys Duarte, Freddy Alvarez, y María Elena Sánchez Gomerez, accionistas de Oncoene. Fotos: sfmacoris.com


16-17 PUBLICIDAD

1ra. Edici贸n marzo de 2012


16-17 PUBLICIDAD

1ra. Edici贸n marzo de 2012


18 OPINION

1ra. Edición marzo de 2012

ACM

Valoramos y hemos quedado entusiasmado por la apertura de la Asociación Duarte (ADAP) de auspiciar y acoger en la plataforma de su gigantesco edificio la exposición del artista plástico castillense Rudy D. Castillo. La muestra Colores, Viento y Metal estuvo abierta a la contemplación del público del jueves 26 de enero al viernes 09 de febrero. Sin dudas que el conjunto pictórico otorgó belleza y volumen visual al amplio y ahora 'cristalizado' salón de la prestigiosa empresa crediticia. El talentoso artista Duartiano cautivó a los expectadores con su portentosa creatividad, destrezas e impecable nitidez de las obras que expuso. Esta es su tercera exposición individual y la verdad es que quienes la disfrutamos por mucho tiempo vamos a recrear ese espectáculo visual en el cual, sin dudas, Rudy hizo magia con su pincel para conseguir productos de admirable estética gracias a su diestro manejo cromático. La ADAP hizo coincidir la ceremonia inaugural con la conmemoración del 199 aniversario del natalicio del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte. Nuestras felicitaciones a los ejecutivos de la ADAP por los apoyos que dieron a los esfuerzos e ilusiones de Rudy D. Castillo de ver sus bellas pinturas en un espacio tan importante como el que le concedió esta emblemática institución financiera. o0o A propósito de exposición, la francomacorisana

Arlette Fernández, quien fue la esposa del Héroe Nacional Coronel del Ejército Rafael Fernández Domínguez, está deseosa de traer a esta ciudad del Jaya la exposición itinerante que recoge los objetos de su extinto conyuge. Ella ha llevado esa muestra histórica a la Gobernación de Santiago Rodríguez, al Gran Teatro Cibao de Santiago, al Centro Universitario

Regional de Santiago (Cursa-Uasd), a la antesala del Salón de la Asamblea Nacional del Congreso, a la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), al Museo de Historia y Geografía, a la biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el próximo 13 de abril se abrirá en La Romana. No falta quien le haya preguntado por qué no se ha traído a San Francisco de Macorís, a lo que Arlette responde: "pues yo encantada de llevarla, espero que nos la soliciten, ya sea una institución de carácter patriótico, una fundación privada o una institución estatal como puede ser la Gobernación Provincial de Duarte o el Ayuntamiento de nuestra querida ciudad. Sólo necesitamos que nos presten dos personas que trabajen carpintería, un camioncito cerrado para transportar las seis vitrinas en las que conservamos los objetos que integran la exposición y bajantes". La exposición incluye el uniforme verde olivo y las botas que ves-

tía cuando lo mataron en el Palacio Nacional el 19 de mayo de 1965, documentos originales, fotos, cartas que escribió a su esposa Arlette y otras muchas piezas. El Coronel Fernández Domínguez, defensor del Gobierno Constitucional que encabezó el Prof. Juan Bosch, fue honrado junto al Coronel Caamaño mediante ley del Congreso por iniciativa del ex diputado Yiye Fernández como: Héroe Nacional. También mediante ley se declaró el 19 de mayo de cada año como Día del Soldado Democrático y se espera la aprobación de la ley que autorice el traslado de sus restos desde el cementerio Cristo Redentor al Panteón Nacional. El lugar donde se monte la exposición debe ofrecer seguridad pues se busca evitar que haya sustracciones de piezas de gran valor histórico y sentimental.

o0o Son múltiples y evidentes los aportes que al progreso material y al desarrollo social de San Francisco de Macorís y el país realiza la Asociación Duarte, desde hace más de 40 años. Mediante financiamientos ha posibilitado que cientos, miles de personas progresistas hayan construído su casa propia, locales comerciales o adquirido otras propiedades y bienes. Han sido notorias también sus contribuciones económicas a instituciones educativas de todos los niveles, organizaciones filantrópicas, clubes de-

portivos y culturales, becas a estudiantes de escasos recursos, ayudas económicas a personas en situaciones difíciles. En fin, esta institución ha sido generosa con el pueblo francomacorisanos y la región. Ese sentido altruista y genero lo reconocemos, y lo expresamos porque las páginas de EL JAYA constituyen la memoria histórica de San Francisco de Macorís. Los aportes más significativos están plasmados en diferentes ediciones. De las otras contribuciones nos enterábamos bajo reserva en atención del dicho que reza: "Sé generoso, pero lo que dé con la mano derecha, que no lo sepa la izquierda". o0o Conociendo de la Asociación Duarte su política de apoyo a las actividades de fomento al desarrollo cultural, EL JAYA se permite sugerir al Consejo Directivo de la institución mutualista habilitar y poner en servicio la casona donde vivió la familia Guzmán Ariza, de la calle Castillo frente al Parque Duarte. Aunque sea de forma temporal y con documento escrito con las condiciones de uso, esa entidad haría una gran contribución al pueblo francomacorisano. Es una edificación espaciosa en excelente ubicación donde pudieran laborar en espacios individuales por ejemplo, la Academia de Artes Lucía Taveras, una galería de arte que exhiba y venda obras de los pintores nativos, en una área una sala para veladas de teatro, otra destinada a conferencias y reuniones de discusión de proyectos de interés para el desarrollo integral de la comunidad, entre las muchas acciones que se pueden realizar. Poner este inmueble en servicio en

apoyo e impulso al quehacer cultural daría movimiento, dinámica y vida al pulmón urbano más importante de esta ciudad del Jaya. Con un calendario bien planeado para incluir las diferentes actividades socioculturales a implementar, a ese local se le daría un uso intensivo con tandas matutina, vespertina y nocturna. Pues aunque usted no lo crea, amigo lector, en San Francisco de Macorís, cuyos residentes se ufanan en afirmar que es la tercera ciudad del país, las noches de lunes a viernes dan la sensación de que estamos en una aldea con luz eléctrica. En esta ciudad del Jaya la vida nocturna es monótona, aburrida, sin opciones a escoger. Los centros de diversión para atraer clientes tienen karaoke tres o cuatro noches en la semana. Que conste que esos clientes son bebedores de cervezas, jugo de naranja, gatore o agua como quien esto escribe. A los colmadores y carwash les va mejor porque sus clientes son obreros y chiriperos que no les importa gastarse en una noche en romo, wiskies y cerveza lo que se han ganado en el día. Hace falta, pues, que en San Francisco de Macorís con dos universidades, academias y centros de enseñanzas de diferentes naturaleza y niveles, sus gentes puedan disfrutar de una vida nocturna sana más intensa con la mayor diversidad de propuestas culturales. En EL JAYA esperamos que los buenos francomacorisanos Ing. Chery Victoria, presidente del Consejo de Directores y el licenciado Freddy Arturo Martínez, Gerente General de la ADAP, nos hayan llegar su reacción acerca de la propuesta aquí planteada.

Cómo tratar niños de madres abusadas - Elba Milagros Suero Díaz Saludos a todos mis amables lectores que notaron mi ausencia, recargaba las baterías de mis conocimientos, para venir con más fuerzas; hoy desde el Rinconcito de Inicial, vengo a compartir con ustedes un tema de gran importancia y en boga en estos días. El día 25 de noviembre declarado mundialmente como el día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, aprobado por la asamblea general de las Naciones Unidas en su Resolución 50/134 el 17 de diciembre de 1999. Estoy enteramente de acuerdo con esa Resolución, pero existe un aspecto al que nadie ha hecho referencia, o por lo menos se hace de forma tácita; qué sucede con los niños, hijos de madres maltratadas y abusadas, hasta qué grado afectan estos abusos al desarrollo del niño, quién responde por el cuidado de un niño cuando su madre ha sido una víctima fatal. Estas preguntas nos conducen directamente a entender, que también él, es víctima de la violencia, esa violencia que si bien es cierto se conforma de eslabones, estalla en el menos indefenso, en el que siempre está cerca, en medio de la discusión. En los últimos años la República Dominicana ha contado día tras día, mes tras mes, una lista de mujeres que fatalmente caen víctimas de sus cónyuges, dolorosamente, los que quedan en el extremo abandono son los niños, hijos de estas, si corren con buena suerte, pasan a manos de familiares: abuelos, tíos, hermanos mayores, entre otros. Esos serán en un futuro, niños agresivos, desadaptados y con autoestima baja, en virtud de que estas cualidades se fortalecen con el roce familiar, el trato ameno y cariñoso de sus padres y familiares cercanos. Lev Vygostky, psicólogo ruso, confirma lo dicho anteriormente en la teoría del desarrollo que plantea, cuando hace referencia a la Zona del Desarrollo Próximo (ZDP) definido como: el espacio, brecha o diferencia entre las habilidades que ya posee el niño y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto o un par más competente, en ese aspecto, él considera que la internalización se da como producto de la interacción social y sociocultural, en tal sentido el ambiente le ofrece, situaciones similares a las vividas por los progenitores. Ahora bien, si analizamos el entorno del niño en cuestión, se hace necesario ofertar soluciones para propiciar espacios diversos y diferentes al ambiente inicial, además, para poder inducir un cambio en la personalidad del niño, es recomendable que éste sea transferido a un espacio en el que no existan recuerdos ni evidencias de lo vivido. De igual forma las personas con las que le toque vivir, deben evitar sobremanera emitir juicios delante del niño, en relación al incidente. Ponderar el esfuerzo de éste, ante cualquier encargo o responsabilidad que se le otorgue. Haciendo un buen uso del sentido común, el diálogo, una conversación entre parejas, se puede garantizar una estabilidad en la familia y al mismo tiempo evitar un trato desagradable.


19

1ra. Edición marzo de 2012

Destacan aportes de la UCNE en su 34 aniversario La Universidad Católica Nordestana (UCNE) cumple 34 años de fundada el próximo miércoles 14 de marzo, destacándose los grandes frutos cosechados con la formación de miles de profesionales y técnicos en diversas áreas del saber humano. La academia de estudios superiores fue creada el día 14 de marzo del año 1978, por iniciativa de un grupo de prominentes munícipes, preocupados por el desarrollo de esta ciudad y la región Nordeste. El 18 de agosto de 2001, por aprobación de la Fundación Universitaria Nordestana, el Obispado de

San Francisco de Macorís, en la persona de su Excelencia Reverendísima Monseñor Jesús María De Jesús Moya, mediante decreto proclama la institución como católica. En su prolífera existencia, la UCNE ha constituido un pilar en el crecimiento de la sociedad francomacorisana y nordestana, con la preparación en sus aulas de 12,373 profesionales que prestan sus servicios a instituciones estatales, privadas o desarrollan sus propios proyectos. En la actualidad la UCNE cuenta con una matrícula superior a los 4,000 estu-

diantes en sus diferentes facultades y escuelas, con más de 500 becarios. El crecimiento cuantitativo y cualitativo de la UCNE avanza a pasos firmes, con sus programas de capacitación docente, incorporación de actualizados equipos de laboratorios,

construcción de edificios de aulas, entre otras obras que forman parte del desarrollo del campus universitario. Entre los fundadores de la Universidad Católica Nordestana figuran el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, el doctor Héctor J. Rizek, el doctor Reynaldo Almánzar, doctor Bienvenido Herrera, doctor Luís Elías Esmurdoc, doctor Rafael A. Ortega, Violeta Martínez, ingeniero Nelson Martínez, Juan Guzmán, padre Juan Díaz Catalán, Jesús Sobrino, licenciado Claudio Espinal, licenciado D. Antonio Guzmán, doctor Luís Abukarma y licenciado

Abraham Abukarma, entre otros. Su primer Rector lo fue el poeta y abogado doctor Manuel Mora Serrano. La dirección de la UCNE está a cargo de la Junta de Directores, que es el órgano deliberativo perteneciente a la estructura superior de gobierno de la institución docente, la cual está formada por el Gran Canciller Monseñor Jesús María De Jesús Moya; el presidente de la Fundación Universitaria Católica Nordestana Incorporada, doctor Héctor J. Rizek Llabaly, 6 miembros de los integrantes de la directiva de

la Fundación Universitaria, el Rector reverendo padre doctor Alfredo de la Cruz y los vice-rectores. La UCNE ofrece carreras técnicas y profesionales y programas del cuarto nivel o postgrados como son maestrías y especialidades. Se destaca el apoyo que ha recibido la UCNE por parte de los miembros de la Fundación Universitaria Nordestana Incorporada, así como de organismos externos como el Comité de Apoyo, las Damas del Patronato y la sociedad francomacorisana en sentido general.

Unión de Periodistas Bolivarianos reconocerá director de EL JAYA, tres embajadores y a Eugenio María de Hostos La Unión Dominicana de Periodistas Bolivarianos reconocerá al director del periódico EL JAYA y a los embajadores de Cuba, Nicaragua y Bolivia, consigna una nota informativa que envió el Consejo Directivo de la organización. "Como honrar honra, tal como decía el apóstol José Martí, usted señor Adriano Cruz Marte, está entre las personalidades a quienes nuestra entidad entregará medallas y pergaminos de honor al mérito Juan Pablo Duarte, así como a los embajadores de Cuba, Nicaragua y Bolivia, países que son miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de América (AL-

BA)". El texto íntegro expresa que " Señor director: Muy cortésmente les saludamos con el respeto que merece, al tiempo que aprovechamos para comunicarle lo siguiente: El Consejo Directivo de la Unión Dominicana de Periodistas Bolivarianos, llevará a cabo los días 20 y 21 del mes de abril de 2012, el evento denominado “Los Grandes Hombres de América Latina”, para hacer honor a Juan Pablo Duarte, José Martí, Simón Bolívar y Eugenio María de Hostos. En tal sentido queremos informarles SEÑOR ADRIANO CRUZ MARTE, que usted está entre las

personalidades a quienes nuestra entidad entregará medallas y Pergaminos DE HONOR AL MERITO, JUAN PABLO DUARTE, así como a los embajadores de Cuba, Nicaragua y Bolivia, países que son miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA). Estos reconocimientos se hacen porque entendemos que “Honrar, Honra como decía JOSÉ MARTÍ, el Apóstol de la Independencia de Cuba. El evento se llevará a acabo para resaltar a Juan Pablo Duarte, forjador de la Independencia Dominicana, José Martí, Apóstol de Cuba, Simón Bolívar, libertador de de Venezuela y al visionario

maestro continental Eugenio María de Hostos. Se realizará los días 20 y 21 del mes de Abril del 2012 en la plaza Bolívar, avenida Máximo Gómez a las

3:00 y 3:30 de la tarde respectivamente, con este evento tenemos interés de difundir la doctrina e ideales de estos pro-hombres que entregaron alma, corazón y vida para dejar un legado de elevado sentimiento patriótico a sus respectivos pueblos, para que pudiesen alcanzar la soberanía e independencia de naciones poderosas que pretendían subyugarlos imponiendo políticas de explotación. La Unión Dominicana de periodistas Bolivarianos, con la referida actividad busca mostrar al publico que los pueblos latinoamericanos están llamados a caminar juntos en pos de su liberación económica, desarrollo

social e independencia política, animados por las extraordinarias energías y preclaras luces de lo siempre, actuales y pujantes pensamientos: del libertador Simón Bolívar; del prócer Juan Pablo Duarte: del Apóstol José Martí y del visionario de la integración Eugenio María de Hostos. La información la firman los miembros del Consejo Directivo señores: licenciado José S. Méndez, presidente; licenciado Adriano de la Cruz, secretario general; licenciado Juan Bryan, asuntos internacionales; licenciado Pablo José Rodríguez Ubiera, encargado de propaganda.

Culmina en San Francisco de Macorís el Mes de la Patria - Rosalina Martínez El Distrito Educativo 0705 culminó con un acto de cierre el Mes de las actividades Patrias el viernes 9 de marzo, día del natalicio de uno de las padres de la Patria, Francisco del Rosario Sánchez, el proyecto SocioCultural "Dominicano Soy", en el Círculo Social Juan XXIII, con la participación de

diferentes delegaciones de los centros educativos públicos y privados de esta ciudad. La apertura de este proyecto socio cultural, se inició el 26 de enero, con el 199 aniversario del natalicio del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, llevándose a cabo en los centros educativos durante todo el mes. El acto contó con la parti-

cipación de 18 delegaciones de diferentes centros educativos, entre los que resaltan: Poesía a la Bandera (Padre Abel Aranda), canto a la Independencia (colegio Evangélico), Duarte y la máquina del tiempo (Manuel María Castillo), obra La Independencia Nacional y acróstico (colegio Renacimiento), Pensamiento

de Duarte (San Martín de Porres, estudiantes del Nivel Inicial), Monólogo "La Independencia Nacional" (Divina Providencia), Poesía coreada (Américo Lugo), Canto a la Bandera (Escuela Padre Brea), Himno a Duarte (colegio CEFADI), Conversatorio La Independencia Nacional (liceo Pedro Francisco Bonó),

obra a la Independencia (Ercilia Pepín). Entre las autoridades presentes estuvieron: Mari Stella C. Sosa Sánchez, directora del Distrito Educativo 07-05, Luis Esmurdoc, general del Benemérito Cuerpo de Bomberos, Elba Milagros Suero y Nelson Ureña, representando a Zoila Y. Camilo Disla, directora regional de

Educación, CONANI, Altagracia de Taveras. También destacamos la asistencia de los padres y tutores que respaldaron este patriótico acto, coordinado por la técnico del área de Ciencias Sociales, licenciada Carmen Taveras y el equipo de apoyo distrital del 07-05. ¡¡Loor a nuestros héroes patrios!


20 NOTICIAS

1ra. Edición marzo de 2012

Profamilia designa clínica con el nombre de Isis Duarte La institución no gubernamental, Profamilia, designó eln un acto el 16 de febrero, con el nombre de Licenciada. Isis Duarte su clínica en San Francisco de Macorís en honor a la investigadora quien falleció el 15 de mayo del año pasado. Isis Duarte, socióloga –fundadora de la escuela de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y pionera en el país de la investigación social, nació el 12 de mayo de 1942 en la comunidad de Castillo. La Junta Directiva de Profamilia tomó la decisión de designar el centro de salud como Clínica Profamilia licenciadza Isis Duarte “en reconocimiento a la inagotable labor e importantes aportes de esa valiosa mujer dominicana a nuestra institución, a través del Instituto de Estudios de Población y Desarrollo (IEPD), así como su constante lucha por los derechos a favor de la sociedad dominicana y, en especial, la Duartiana su provincia natal".

n En primero plano el rector de la UCNE doctor Freddy de la Cruz, licenciada Rita Guzmán, viceministra de Educación y el Lic. Juan de Dios Rosario, abogado del Estado.

Con tal motivo se realizó una ceremonia que encabezó la licenciada Caram y contó con la asistencia de directivos y relacionados de la institución, así como como empleados e invitados de San Francisco de Macorís. Isis Duarte ingresó a Profamilia como Asistente de Investigaciones Sociales del Instituto de Estudios de Población y Desarrollo (IEPD), organismo del que poco después fue su directora y donde permaneció por espacio de 10 años. Al pronunciar el discur-

n El licenciado Fausto Rosario Adames, señora Daniela Rocha y Magalys Carám develizan la foto de Isis Duarte.

n En primero plano el Lic. coronel Juan Luis Sierra Difó, Lic. Siquio NG de la Rosa, entre otros.

so central de la ceremonia la directora Ejecutiva de

Profamilia, Magaly Caram, afirmó que designar con el

nombre de Isis Duarte, la clínica de Profamilia “es un acto de reconocimiento, es una acción de justicia”. “Además de sus cualidades académicas” -agregó“Isis Duarte fue un excelente ser humano, solidaria, sensible, responsable. Defendía sus criterios con vehemencia y soñaba con una sociedad más justa, igualitaria, sin discriminación”. Al acto asistieron el presidente de la Junta Directiva de Profamilia, Fausto Rosario Adames; la vice-

n Hilda Mercado se dirige a los presentes

presidenta de la Junta, Arabelva Madera; el reverendo Alejandro Figueroa, uno de los fundadores de Profamilia; el periodista y ex compañero de Isis Duarte, Juan Bolívar Díaz, la hija de ambos, Hilda Mercado; Magda y Miguel Duarte y representantes de su familia en San Francisco de Macorís. También el coordinador general de Participación Ciudadana y miembro de la Junta Directiva de Profamilia, licenciado Francisco Alvarez.

Randel Castellanos expondrá en madera La Marchanta Coja La artista francomacorisana del pincel, licenciada Randel Castellanos Duarte, participará en la exposición La Marchanta que se abrirá la noche del viernes 23 de marzo en la Galería Nacional de Bellas Artes en Santo Domingo. La selección de Castellanos Duarte para asistir a ese importante evento de las artes plásticas se hizo al tomar en cuenta la cali-

dad, cantidad y variedad de su obra que incluye cuadros al óleo y esculturas en madera. A esta exposición que durará dos meses abierta asistirán 60 maestros dominicanos de la plástica quienes trabajarán el tema de La Marchanta en todas las categorías del arte . Podrán observarse las diferentes expresiones de ese popular personaje símbolo

n La artísta plástica Randel Castellanos

de la cultura dominicana. La pintora Castellanos Duarte expondrá una escultura en madera de caoba con el título La Marchanta Coja. La inquieta y talentosa artista nativa de la ciudad del Jaya visitó la redacción de este rotativo para informar del evento. Expresó su alegría y entusiasmo porque los organizadores de la muestra artística le llamaron desde Santo Domingo para invi-

tarla. La más reciente exposición de Castellanos Duarte la títuló Esculturas y Pinturas Recientes la cual abrió en la Alianza Francesa situada en la calle Horacio Vicioso 103 del Centro de los Héroes de Santo Domingo. Sus obras se exhibieron del 05 al 29 de octubre del pasado año. Ha participado en exposiciones colectivas e

individuales tanto en el país como en el extranjero y tuvo activa participación en Villa Tapia en los murales dedicados a la hemanas Mirabal.. Randel se graduó en la carrera de Artes Visuales del Centro de Artes Plaza de la Cultura de Bonao que fundó el fenecido maestro Cándido Bidó.


NOTICIAS 21

1ra. Edición marzo de 2012

Comunidad Loma de La Joya construye acueducto con medio $ millón Las 165 familias que residen en las comunidades de Loma de La Joya, Los Lizardo, La Guazumita, Los Leones y El Puente comenzaron el domingo 11 de marzo a disfrutar de abundante agua potable que reciben por la tubería del acueducto que construyeron con base en el único sistema que funciona: Ayuda Mútua y Esfuerzo Propio. Orientadas por el ingeniero Pedro Amarante -El Misionero de los sedientos, pues de forma voluntaria ya le ha construído acueductos a 10 comunidades a lo largo de Loma Quita Espuelalos moradores iniciaron el proceso con entusiasmo: re-

caudaron dinero con rifas, proyección de películas, kermeses, solicitudes de ayudas a empresas y a personas relacionadas. En la compra de tubos en todos los diámetros, materiales y provisiones para cocinarle a los colaboradores en la construcción se pagaron 570 mil pesos que se recaudaron de las actividades que se realizaron. Con la mano de obra bruta y especializada que aportaron las comunidades, el costo general de la obra asciende a un millón 17 mil, 211 pesos con sesenticinco centavos (RD$1,017, 211.65). A partir de las 3:00 de la

tarde del domingo 11 del mes en curso, Loma de la Joya fue escenario de expresión de alegría de sus residentes y de sus vecinos beneficiarios de la obra quienes, también enseñan con su ejemplo que lo que más se valora y se disfruta es lo que se logra con esfuerzo propio y la ayuda de los demás. De labios de doña Mercedes Ureña escuché la afirmación "ahora tenemos que cuidarlo entre todos, sembrar y proteger los árboles para evitar que el río Bijao se seque". "Ahora tenemos agua potable por tubería en la cocina y en el baño. Esto es un

sueño realidad", manifestó doña Mercedes Ureña, visiblemente muy emocionada. Relató que antes tenían que cargar agua en cubetas, termos y latas desde donde apareciera: ríos y cañadas cercanas a sus comunidades "pero cuando se secaban, entonces era que pasábamos trabajo. Esta obra es una bendición de Dios; estamos muy agradecidos del ingeniero Pedro Amarante que es un hombre solidario; que Dios lo proteja". El comité pro-construcción entregó a EL JAYA una relación detallada de los ingresos y egresos, las aportaciones de las comunidades beneficiadas y de

las contribuciones económicas que hicieron personas particulares. La lista de los contribuyentes externos incluye a los señores Arismendi Paulino, 12,000 pesos; Joselito Rosario, 1,177; Victoria Then Paulino, 1,000; Máximo Paulino, 4,600; Isidro Rosario, 3,000; Ramón Lizardo, 1,000; ingeniero Isaías, 3,600; Amado Almánzar, 13,500; Adriano Cruz Marte, 1,000; Luis Ernesto Camilo, 4,000 y Olmedo Caba, 3,000, pesos. El informe de ingresos y egresos establece que en conjunto los moradores de la parte céntrica de Loma de

la Joya aportaron 38,700 pesos; los de La Guazumita, 13,500; los de Los Leones, 22,410 y la empresa cooperativa Cooproagro aportó 171,000 pesos, contribución proveniente del premio FLO, de acuerdo a los detalles que ofreció el organismo comunitario. El comité lo integraron el ingeniero Pedro Amarante, Máximo Paulino (Amor), Mercedes Ureña, Nayrobis, licenciada Yohanny Paulino, ingeniera Dulce María Paulino, Isabel Paulino, licenciada Mayra Paulino e Isidro Rosario.

Tony Raful afirma Hatuey Decamps es muy importante en campaña del PRD Tony Raful, poeta y alto dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) declaró a EL JAYA que "los perredeístas estábamos esperando a Hatuey Decamps, que llegara en algún momento a coincidir en una tarea tan importante como la lucha por la toma del poder. Su llegada ha sido recibida con alegría por la inmensa mayoría de los perredeístas". Agregó que "el hecho de que algunos perredeístas hayan expresado algún tipo de desacuerdo yo no puedo verlo en función de diferencias ideológicas ni de contradicciones antagónicas, lo veo más bien como disparidades propias de actual proceso electoral, pero en ningún momento esas

disparidades implican rompimiento ni ruptura con la tarea central que es la de llevar a Hipólito Mejía al poder en las elecciones del 20 de mayo próximo". Dijo que el ingreso de Decamps como director político de la campaña es un aporte considerable a los propósitos de victoria electoral en las próximas elecciones. Hatuey ha logrado imprimirle al proceso electoral interno del PRD y del país una idea de unidad política que es muy importante, pero además su gran experiencia le reporta beneficios al PRD. Raful afirmó que "contrario al interés del gobierno que es el de sobredimensionar cualquier tipo de diferencia en el seno del

Hoy día el karaoke constituye la forma de diversión más popular. Su origen se sitúa en la ciudad de Kobe, Japón, entre los años 19501960. Como se puede apreciar es una herramienta de interacción social bastante nueva, reciente. Una versión dice que surgió en un show de televisión. Para cantar los expectadores seguían una bola sobre el texto de sus televisores. Sin dudas que el karaoke constituye una formidable manera de entretenimiento por cuando permite al aficionado recrear, con voz y gestos, al cantante profesional que le sirve de modelo. Por eso creemos que en cuanto a disfrutar de una actividad lúdica, de esparcimiento, el cantante de karaoke es al vocalista profesional, lo que el jugador de softbol es al pelotero de béisbol rentado. Ambos ponen igual pasión en lo que les divierte. La diferencia

consiste en que el karaokero y el softbolista realizan su actividad por amor al arte; pero el cantante profesional y el beisbolista rentado la realizan con amor y con arte, pero no por amor al arte. El karaoke cada día rompe nuevas fronteras hasta convertirse en una industria generadora de plazas de trabajo en negocios de diversión. Aquí en San Francisco de Macorís, por ejemplo, hemos presentado duplas de amigos que ofrecen servicio de karaoke. Mientras uno localiza y digita la canción que selecciona el aficionado, otro anima y presenta al cantante de turno. Tanto trabajan en veladas privadas como por convenios con dueños de centros de diversión, quienes al final de la jornada pagarán el valor que acordaron. Es el caso de José Guillén y Eduardo Soriano que manejan el New York Karaoke que comenzó en

PRD para tratar de pescar en río revuelto, yo le puedo asegurar al pueblo de San Francisco de Macorís que el PRD está firmemente unido en un 99 porciento, que esa unidad se está reflejando diriamente en el apoyo que recibe a diario Hipólito Mejía como la encarnación del cambio político. "El pueblo, el país no resiste más que esta gente continúa gobernando la nación; han sido un fracaso, su modelo está agotado y lo que han hecho es promover una cantidad de gente que se han enriquecido a costa del erario, pero además han traicionado el proceso de cambio en República Dominicana", sostuvo. Adujo que "es el país

Eduardo Soriano

n Tony Raful

que está exigiendo un cambio, es el país que va a elegir monolíticamente a Hipólito Mejía el 20 de mayo venidero". En otro orden, Raful llamó al pueblo a apoyar con su voto a Hipolíto Mejía para enfrentar lo que calificó como 'Dictadura Constitucional' que han instaurado en el país el Leonel

José Guillén

Marisel y Milagros Then

aquella urbe en el 2003. Guillén había viajado con el ballet folclórico del Curne a la metrópoli nuewyorkina y con su amigo Freddy Cordero acordó armarlo, Freddy digitaba y José presentaba a los cantantes; ellos también son buenos vocalistas, pero saben administrarse y sólo cantan cuando el ambiente lo permite; es decir, si se agota inician su intervención en escena para mantener la dinámica. A Soriano, a quien se le conoce como El

Leo Vargas

DJ Louis

Fernández y el PLD. "Que el Congreso Nacional esté dominado por un solo partido, es uno de los elementos que tipifican la dictadura constitucional. Fíjate cómo a través de los elementos legales el gobierno se apertrechó para evitar que en caso de una derrota electoral, de la pérdida del poder cualquier tipo de participación democrática del nuevo gobierno. Pero yo pienso que el poder ejecutivo tiene iniciativas políticas importantes y en la medida que el PLD sea derrotado en las elecciones del 20 de mayo habrá cambios en la correlación de fuerzas en los poderes del Estado". Al referirse a la aparente negativa del presidente

Yhona Leon

Rolando Cortorreal

Gordito del Flow, es empleado de Educación asignado a la escuela San Martín. Él es un veterano de las lides culturales de años atrás, cuando los clubes fueron verdadera expresión de la juventud sana del país en aquella época. Es un animador cultural versátil: digita, canta y baila; en el mismo escenario con Guillén ofrece diversos números bien divertidos y tienen vídeo de cada canción que almacenan en la memoria de su laptop. Además New York Karaoke

del PRD, Ing. Miguel Vargas a integrarse a la campaña a favor del candidato Hipólito Mejía, Raful afirmó que "él está participando en la campaña de manera institucional y está defendiendo el partido en la Junta Central Electoral. Bueno, cada quien colabora de la manera que cree que puede hacerlo, lo que yo sí estoy seguro es que Miguel no va a votar por Danilo Medina". El escritor y político hizo esta declaración para los lectores de EL JAYA en la residencia del escultor Juan Trinidad donde previamente juramentó el comando cultural de campaña del PRD en San Francisco de Macorís.

Noybel García

Pio Rodríguez

César y Aquiles Cruz Gómez y Adriano Cruz Marte

tiene canciones de todos los años, incluídas las más populares que se escuchan en la radio y la televisión en lo que va del presente año 2012. En tanto que José Guillén, empleado de Surtidora La Económica, es un artista de larga data. Es miembro del grupo folclórico del Curne, dirige el coro de la parroquia San Martín y en la Sagrado Corazón de Jesús. La verdad es que en lugares públicos, encuentros amistosos, veladas familia-

res y cualquier bonche que se programe o se improvise incluye karaoke. Si para muestra basta un botón, en la celebración de las bodas de diamante de los padres del director de EL JAYA, señores César Cruz Gómez y Nereyda Marte, la parte de mayor atracción e interés para los asistentes fue el karaoke, tal como podemos verlo en el siguiente mosaico de fotos que presentamos a continuación....


22 NOTICIAS

1ra. Edición marzo de 2012

Es recomendable tratar la Hipertensión arterial en el paciente anciano -RuthReynoso Paredes

La dirección del periódico EL JAYA acoge con beneplácito y tiene mucho gusto en presentar a las actrices Lucía Taveras Vargas, dramaturga y profesora y a periodista-locutora licenciada Crussy Cepeda, quienes desde la presente edición tienen a su cargo coordinar y escribir de las actividades artísticas y culturales que se programen y se realicen en San Francisco de Macorís y la región. Bienvenidos amigos que desde esta entrega se suscriben como leales lectores de La agenda cultural. Esta co-

lumna tiene el propósito de promover las diferentes manifestaciones del arte y de la cultura para concienciar y estimular el desarrollo de la sensibilidad y valorar las creaciones de los talentos francomacorisanos y de la región Nordeste... De entrada les invitamos a la presentación de la obra “Salomé en Cuerpo y Alma, que escenificará el 16 de este mes de marzo el teatro Bálsamo, de Puerto Plata, bajo la dirección de Arisleyda Beard. Está pautada para el viernes 16 de marzo a las 7:00 de la noche en el Círculo Juan XXIII. Cover: $100 p/p.

La Academia de Artes Lucía Taveras y el Teatro Nuevos Horizontes son los anfitriones de los actores y actrices puertoplateños que integran el colectivo artístico Bálsamo. Esperamos que los francomacorisanos amantes de la cultura respalden esta presentación cuyo cover es de 100 pesos por persona. La Academia de Artes Lucía Taveras y el teatro Nuevos Horizontes están en la calle San Francisco #54 altos, teléfonos: 809-725-4004 /809-725-4228 y 829-3436372.

Depresión Infantil ¿sabía usted que los niños también se deprimen? - Celia Pérez de Arias La depresión infantil, puede definirse como una situación afectiva de tristeza mayor en intensidad y duración que ocurre en el niño. Se puede diagnosticar como una enfermedad. O depresión mayor cuando los síntomas permanecen por un período demás de dos 2 semanas, e interfiere con la actividad del niño. También esta puede influir en el ámbito escolar, las bajas calificaciones, querer tener juegos que tengan otros compañeros aunque él no tenga la misma posibilidad de comprarlos, mudarse a otros país o ciudad, por perder una mascota que el niño quiera mucho, por separación de los padres, divorcio. O un diagnóstico de una enfermedad, antecedentes de familiares depresivos, que esté viviendo algún proceso de abuso ya sea físico, emocional sexual, o maltrato, en general; todo esto le produce mucha ansiedad, miedo, preocupaciones, estrés Por la falta de estimulo positivo de la familia y su entorno, por una disfunción del sistema neuroendocrino, y muchas veces por la poca capacidad que siente tener para relacionarse con otras personas, etc. Puede caer en un cuadro de depresivo. ¿Quiere saber cuáles son sus signos y síntomas? Debemos prestar atención cuando un niño/a presente algunos de estos síntomas: Falta de sentido del humor,

no sonríe como antes, está contínuamente triste, llorando con facilidad, comunicación muy pobre con sus familiares o amigos, pierde interés por los juegos de sus preferencias, por la escuela, admite palabras como me siento aburrido, se cansa con facilidad. • Pensamientos suicidas o escaparse de la casa, desesperanza de no poder cambiar su estado de ánimo, falta de interés, y peor si las actividades que antes disfrutaba ya no le llaman ala atención. Falta de energía y concentración, incapacidad para disfrutar de cosas propias de su edad, problemas de alimentación, comer en exceso o falta de apetito, malestares físicos sin razón aparente. Problemas de atención se muestra sensible con rabietas, berrinches, deterioro en el rendimiento escolar, se aleja de sus amigo o familiares, se queja mucha veces de dolor de cabeza, de estómago, duerme mucho o muy poco etc., anhedonia pérdida del placer, de la cosa que gusta. Baja autoestima, cambio en el sueño, duerme poco o demasiado. Poca seguridad en sí mismo, sentimiento de no ser querido, irritabi-

lidad, agresividad. ¿Por qué se produce la Depresión Infantil? Existen varios marcos teóricos que intentan explicar el origen de la depresión infantil, podíamos decir que la parte Conductual: es cuando se dan cambios a través de la ausencia de refuerzos según (Lazarus), habla de la deficiencia de habilidades sociales y acontecimientos negativos ocurridos en la vida del niño. También en lo Cognitivo: la existencia de juicios negativos según (Beck), experiencias de fracasos, modelos depresivos. (Según Freud) la relación a la pérdida de la autoestima (del yo) y la pérdida del objeto bueno. En lo Biológico: por una disfunción del sistema neuroendocrino (aumentan los niveles de cortisol y disminuye la hormona de crecimiento), por una disminución de la actividad de la serotonina neurotransmisor cerebral), y por efecto de la herencia (caso de padres depresivos). Tratamiento de la Depresión Infantil: Si observa que tu hijos/a o adolecentes tienen algunos de estos síntomas ya mencionados busca ayuda profesional. El tratamiento psicológico y farmacológico puede ser de terapia individual, familiar o grupal conjuntamente con el psiquíatra. La autora es Psicóloga, consultorio: Edificio Profesional Dr. Reynaldo Almánzar. Telf.: (809) 588-0990.

Durante mucho tiempo se puso en duda si el tratamiento antihipertensivo podía mejorar el pronóstico de la hipertensión arterial en el anciano y muchos médicos eran pocos propensos incluso a intentar reducir la presión arterial. La Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Internacional de Hipertensión (OMSISH) recogen textualmente que "las personas ancianas son las más afectadas por las enfermedades vasculares relacionadas con la hipertensión arterial". La hipertensión arterial es un problema frecuente en el anciano, llegando a alcanzar una prevalencia de hasta el 60 al 80%. Para definir a un anciano como hipertenso se utilizan los mismos criterios señalados para los adultos de 18 años o más, según la clasificación del Joint National Committee (JNC-7), cifras iguales o superiores a 140 mm Hg de presión arterial sistólica y 90 mmHg o más de presión arterial diastólica. La presión sistólica se incrementa en forma lineal con la edad en contraste con la presión diastólica, por lo que la forma más característica en el anciano es la hipertensión sistólica aislada, respondiendo al 60- 70% de los casos. Los principales factores de riesgo son: edad, hombres y mujeres postmenopáusicas, herencia, tabaquismo, dislipemias, diabetes mellitus, hipertrofia ventricular izquierda, nefropatía, enfermedad arterial periférica, retinopatía, obesidad, escasa actividad física, entre otras. Si bien es cierto que la presión arterial aumenta con la edad, esto no ocurre en otras latitudes, como por ejemplo en algunas comunidades tribales lo cual pone en evidencia que factores dependientes del estilo de vida, como la ingestión de sal, influyen en la tendencia a presentarse la hipertensión arterial en pacientes mayores de 60 años. Los efectos del envejecimiento y la fisiopatología de la hipertensión arterial están interrelacionados y tienden a potenciarse uno a otro: a nivel cardíaco hay hipertrofia de pared posterior del ventrículo izquierdo, además se producen calcificaciones en el aparato valvular. En el árbol vascular vamos a encontrar aumento de ésteres de colesterol que provoca endurecimiento. En el riñón cae el filtrado glomerular y el flujo sanguíneo. A nivel bioquímico encontramos intolerancia a la glucosa, tendencia a la hipercolesterolemia e hiperuricemia, disminución de calcio, magnesio y fosfatos. Todo esto hace que el anciano presente mayor variabilidad tensional, (hipotensión pospandrial, vacíos o gap auscultatorios, y seudohipertensión). El diagnóstico de hipertensión arterial se establece cuando se obtienen dos o más determinaciones correctas de presión arterial, tras

permanecer el paciente en reposo y relajado durante al menos cinco minutos. Las pruebas rutinarias de laboratorio recomendadas antes de iniciar la terapia antihipertensiva incluye un electrocardiograma, análisis de orina, glucosa sanguínea y hematocrito, potasio, creatinina, niveles lipídicos, colesterol y triglicéridos. La Monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) proporciona información sobre la presión arterial durante las 24 horas. La automedición domiciliaria puede ser útil para diagnosticar la hipertensión arterial de bata blanca, valorar la respuesta al tratamiento y aumentar la responsabilidad y participación activa del paciente en su enfermedad. Se debe insistir en el tratamiento no farmacológico (pérdida de peso, ejercicios moderados, restricción de sal, eliminación de alcohol y tabaco) como coadyuvante, ya que potencializa la acción de las drogas antihipertensivas y quizás puede constituir el único tratamiento de pacientes con hipertensión sistólica aislada. La idea estereotipada del anciano como una persona empeñada en sus costumbres e incapaz de modificar sus hábitos de vida debe ir desapareciendo mediante el consejo de forma conceptual e individualizado. El tratamiento debe iniciarse de forma cautelosa. Se debe comenzar con bajas dosis del fármaco e incrementar paulatinamente espaciando los intervalos al mayor tiempo posible. En lo que respecta a la elección del fármaco más adecuado, en general, podemos decir que todas las drogas antihipertensivas son efectivas: los diuréticos, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, los betabloqueadores, los antagonistas del receptor AT-2 de la angiotensina, los anticálcicos estos, por su mecanismo de acción y tolerancia los convierten en una opción atractiva para el tratamiento de ancianos hipertensos. Por cuanto la elección debe basarse en las condiciones clínicas de cada paciente en concreto, hay que ajustar cuidadosamente la dosis y retirar el fármaco en caso de ineficacia o toxicidad. Algunos de los estudios que sustentan el tratamiento de la hipertensión arterial en el anciano son: el estudio EWPHE, publicado en 1985, en 1991 se publicaron el STOP Hypertension, que incluye pacientes entre 70 y 80, el SHEP, después el SYST-EUR. Otros estudios realizados en pacientes de edad avanzada son el ELITE, el SCOPE, y el VALISH. La autora es Geriatra, Centro médico Dr Ovalle. Consultorio: Instituto de Rehabilitación Dra. Josefina Rodríguez Tels: (809) 588-3580. Cel.: (809) 7752473 (809) 654-8874 Ofrecemos los servicios de visita domiciliaria.

Diez años de Sugerencias Aquí el que pone un programa de radio o televisión tiene que ser un León si quiere conseguir fama y ponerle mucha gana para su sobrevivencia ya que hay mucha competencia en la Tele y en la Radio por eso Francisco a diario vive haciendo Sugerencias.

Asímismo felicito a Telenord canal ocho pues no dudo que un bizcocho mandará de regalito porque no han sido bajitos los mangos de esta cosecha, pero las cosas bien hechas dan mejor el resultado y Francisco se ha fajado desde el inicio hasta la fecha.

Diez años ya de existencia cumple en marzo hoy día cinco con un programa distinto con altura y coherencia siempre haciendo sugerencias y subsanando conflictos, por eso le felicito en este su aniversario y exhorto a los empresarios a darle sus anuncitos.

El que no tiene aquí hecha no tiene de qué temer y saberse mantener es andar por la derecha sin dejar duda o sospecha ni juzgar las apariencias porque actuar con transparencia es lo más aconsejable por eso es incomparable el programa Sugerencias.


1ra. Edici贸n marzo de 2012

PUBLICIDAD 23


24 DEPORTES

1ra. Edición marzo de 2012

Unión Pequeñas Ligas realiza premiación torneos en categorías

Breves en las Grandes Ligas -Robert Duarte robertduarte07@gmail.

n Niños de la Liga Juan Arias reciben sus medallas como sub campeones de la categoría de 6 a 10 años. Foto: francomacorisanos.com

La Unión provincial de Pequeñas Ligas de Béisbol realizó las premiaciones de los equipos y jugadores más sobresalientes del Torneo Inter municipal en tres categorías dedicado a Junior Antonio, Yayo Rosario y Aniceto Rodríguez. Previo a las entregas, se realizó una vistosa ceremonia protocolar que incluyó el Himno Nacional interpretado por los presentes, Juan Arias efectuó las palabras de bienvenidas. Luego se premió a la liga Juan Arias como campeón y la Juan Eligio Rojas como sub campeón de la categoría de 6 a 10 años, entregándole las copas al in-

geniero Junior Antonio. Asímismo, las ligas Juan Arias y Reynoso recibieron distinciones en la categoría de 11 a 12 años con las copas CIPLACI. De su lado en la categoría 13 a 14 años fueron premiadas las ligas Juan Arias y Hernández de la comunidad Aguayo. Como jugador más valioso en la categoría 6-10 fue reconocido Brayan López de la Liga Juan Arias, Ranciel López de la Liga Juan Arias fue el más destacado en la categoría 11-12, y Cristopher de la Cruz de la Liga Reynoso fue el más destacado en la categoría 13-14 años.

La destacada entrenadora Ramona Jovanny Comprés, fue reconocida como la dirigente del torneo, tras ganar dos de tres categorías. La actividad contó con la presencia del destacado dirigente Luís Mercedes de la Asociación de Béisbol del Distrito Nacional y recibió el respaldo de Pasteurizadota Rica, Malta Morena, Grupo Rojas, Ciplaci, Yayo Rosario, Johnny Peralta, Roig Agro Cacao, Ruamar, Junior Antonio, doctor Aniceto Rodríguez, Arrocera Los Cuatrillisos, diputado Manny González, entre otros.

Cronistas deportivos provincia Duarte celebran premiación anual La Asociación de Cronistas Deportivos de la Provincia Duarte (ACRODEPRODU) celebrará el viernes 30 de marzo su tradicional premiación a los mejores comunicadores del 2011 con motivo al 44 aniversario de la entidad. La actividad está pautada para las 6:00 de la tarde, en el Centro Cultural La Nave, donde han sido invitadas connotadas personalidades del deporte Nordestano. Los detalles los dio el ingeniero Tavare Peña Reyes, presidente del gremio que aglomera los principales comunicadores de esta zona. Peña Reyes, resaltó que en la actividad se reconocerán los mejores cronistas deportivos en el área de televisión, radio, internet y prensa escrita. Agregó que también se premiarán los mejores comentarista, voz comercial, narrador, camarógrafo y fotógrafo del año pasado.

n Ing. Tavare Peña Reyes

Significó que se premiará a la revelación del año en ambas ramas, programas de radio y televisión, página de Internet y los comunicadores más destacados en los municipios de Pimentel, Castillo, Villa Riva y en la capital. Dijo que la directiva de la ACRODEPRODU se reconocerán a los dos mejores cronistas deportivos en am-

bas ramas. “Existe mucho entusiasmo para la entrega de los reconocimientos a los mejores comunicadores en las diferentes áreas de la crónica deportiva y donde además serán reconocidos connotados empresarios y colaboradores de la prestigiosa entidad”, expresó Peña Reyes.

n José Valverde n Manny Ramírez

com El slugger dominicano Manny Ramírez conectó su primer vuelacercas en la pre-temporada en el segundo episodio ante Michael Fiers, durante un triunfo 8x6 de los Atléticos de Oakland sobre los Cerveceros de Milwaukee. Ramírez, de 39 años, tendrá asegurado 500,000 dólares si logra hacer el equipo grande. En 20 campañas, el jardinero compila .312-555-1831, números de Salón de la Fama, además de ganar dos Series Mundiales. El relevista José Valverde ha confrontado dificultades luego de terminar la campaña a todo tren. En cuatro

presentaciones, el lanzallamas ha tolerado dos carreras con 2 jonrones, luego de rescatar 49 juegos, líder en ambas ligas. En este encuentro, el antesalista Jhonny Peralta se fue de 31 y elevó su promedio a .316… Yu Darvish, el estelar abridor de Texas, fue castigado con dos carreras y 3 hits, durante dos episodios en donde otorgó cuatro boletos y ponchó tres rivales. El partido terminó empatado a siete carreras entre Texas y Cleveland. El jardinero criollo Engel Beltré conectó un triple e impulsó dos anotaciones. Nelson Cruz, recibió el día libre… Wilson Valdez, agotó dos en la derrota de ayer 8x6 de Cincinnati ante Kansas City. El jugador de los Gigantes del Cibao en la pe-

n Yu Darvish

n Wilson Valdez

lota Otoño-invernal, está supuesto a comenzar la campaña como utility, ya que puede desempeñarse como antesalista, intermedista y campocorto…

David Ortiz se queja de Justicia dominicana El slugger dominicano David Ortiz, criticó el accionar de la Justicia dominicana con respecto al caso de la prueba de paternidad a la que se sometió y que, eventualmente, arrojó un resultado negativo. “Me apena ver cómo actúa la justicia en mi país, a mi caso no se le dio el seguimiento debido, entiendo que antes de llevar a cabo cualquier tipo de procedimiento hay que unir lazos, es decir, ver los antecedentes, no partir de lo ligero; en República Dominicana debe haber más de un millón de negros que se parecen a mi”, manifestó el estelar bateador designado al ser entrevistado en exclusiva en el popular espacio “El Gobierno de la Mañana”. La prueba de paternidad a la que se sometió el toletero dominicano, dio como resultado que el joven Edward Jiménez, no es hi-

n David Ortíz

jo de Ortiz. Jiménez, de 17 años, reclamó por meses que Ortiz era su padre, ya que supuestamente eso le había comentado su madre. Cuestionado al respecto, Ortiz acotó que “hay mucha gente que viven inventando cosas, hay que tener tacto para las cosas, hay mil maneras de avanzar como país, no podemos estar viviendo

como indios, a pesar que reconozco que hemos avanzado un poco, pero vivimos en un mundo globalizado, hay internet, tenemos muchas universidades, pero este tipo de procedimiento de la justicia dominicana deja mucho que desear, es muy lamentable ver cómo se actúa en esos niveles”, reiteró Ortiz.


DEPORTES 25

1ra. Edición marzo de 2012

Santa Ana y David Díaz logran triunfos en apertura basket intermedio - Tony Reyes Los quintetos de los clubes Santa Ana y David Díaz salieron en la delantera del torneo provincial intermedio dedicado al dirigente deportivo Danilo Monegro. En el primer juego previo a la inauguración, el club Santa Ana aplastó 63 por 38 al club Máximo Gómez en partido efectuado en el club Juan Pablo Duarte de esta ciudad. Deivison Beltré, fue el mejor encestador del Santa Ana con 20 puntos entre ellos 5 disparos del arco de tres; mientras que Albert Sánchez anotó 10 por los derrotados. En otro encuentro la Academia de baloncesto

David Díaz venció 38 por 30 al club Ribera del Jaya con un buen trabajo ofensivo de Andy Pérez que anotó 11 puntos. Previo a la inauguración se realizó una vistosa ceremonia que incluyó desfile de los equipos participantes, entonación del Himno Nacional por los presentes. Las palabras de bienvenidas las pronunció el licenciado Emmanuel Trinidad Puello, presidente de la Asociación de Baloncesto provincial, quien destacó la gran labor que ha desplegado Danilo Monegro en favor del baloncesto francomacorisano. De su lado el empresario Francisco López Gazcon de

Roig Agro Cacao S.A., resaltó la importancia de masificar el deporte y muy especialmente el baloncesto donde han salido excelentes jugadores en los últimos años. Luego una comisión integrada por Emmanuel Trinidad, Johan Tavarez, Panchita Leonor, Tony Reyes, Wilson Jiménez, Amaury Ayala, entregaron una placa de reconocimiento a Danilo Monegro, por sus amplios aportes en favor del baloncesto francomacorisano. El saque de honor estuvo a cargo de Danilo Monegro para dejar iniciada la exitosa actividad deportiva que marca el inicio del programa de

COD respalda taller sobre metodología de entrenamientos para categorías menores

n Parte de los dirigentes que participaron en el taller para entrenadores de categorías menores en varias disciplinas deportivas.

n El doctor Tony Mesa, sub director técnico del Comité Olímpico Dominicano, se dirige a los presentes.

- Tony Reyes Con rotundo éxito se realizó la segunda jornada

educativa del 2012 sobre metodología de entrenamientos para las categorías infantil y juvenil, bajo la organización de la Unión Deportiva de la Provincia Duarte (UDEPRODU). Como facilitador del taller estuvo el doctor Bernardo Antonio Mesa (Tony), subdirector técnico del Comité Olímpico Dominicano (COD), quien desarrolló la sesión educativa de dos días, en el salón de conferencias de la Universidad Católica Nordestana (UCNE). El taller fue dirigido a entrenadores de las organizaciones afiliadas como atletismo, béisbol, ciclismo, fútbol, gimnasia, judo, levantamiento de pesas, lucha, volibol, tiro con arco y baloncesto. El destacado técnico cubano Antonio Mesa, explicó diferentes temas para la actualización, entre ellos

cómo se debe realizar, condicionantes fundamentales a la hora de programar y la adaptación de los entrenamientos. También, cómo realizar el diseño de una temporada, la periodización del entrenamiento y las nuevas formas de estructurar el entrenamiento. El presidente de la Unión Deportiva provincial profesor, William Hernández, agradeció el respaldo del Comité Olímpico Dominicano para la realización de la actividad. Resaltó el desprendimiento de Tony Mesa en venir a esta ciudad a realizar este taller que sirvió para adquirir conocimientos en estas áreas. Agradeció la colaboración de Malta Morena, Agua María, Roig Agro Cacao y la Universidad Católica Nordestana para la realización del taller.

n El dirigente Danilo Monegro realiza el saque de honor en la apertura del basket provincial intermedio.

trabajo de la Asociación de Baloncesto provincial para el 2012.

La dirección técnica la encabeza Pedro Reyes, Efrein Gil, Orlando Roque,

y Yunilsa Gutiérrez, bajo la supervisión del licenciado Enmanuel Trinidad.

Retorna Richard Ortega al baloncesto superior de Santiago El veterano armador francomacorisano Víctor Richard Ortega se integró a los entrenamientos del combinado del CUPES para formar parte de este conjunto en el presente XXXII Torneo de Baloncesto Superior de Santiago “Mi Verdadero Baloncesto”, el cual tiene una especial dedicatoria al licenciado Abel Martínez, actual presidente de la Cámara de Diputados. El conocidojugador Richard Ortega fue firmado por la directiva del combinado representativo de los Pepines, el pasado fin de semana, con el objetivo principal de sacarle provecho a su gran experiencia obtenida en años anteriores en la posición de armador en el Baloncesto Superior de Santiago. Ortega se integra a la escuadra del Cupes en sustitución del norteamericano Mike Stovall, quien no llenó los requisitos necesarios en la posición de armador para ayudar al equipo a obtener victorias, por tal razón la directiva del conjunto se vio obligada a realizar dicho cambio de urgencia y contratar a un veterano ya conocido en esta liga. Richard, ha accionado en varias ocasiones con el combinado de Pueblo Nuevo, equipo con el cual logró formar parte de dos coronas muy importantes para ese conjunto en esos momentos; estará

n Richard Ortega

disponible para el juego de esta noche a partir de las 7:00 cuando el Cupes con récord negativo de 1-3, se medirá a su antiguo equipo Capitanes de la Bahía, que tiene récord positivo de 3-1.


26 opinión

1ra. Edición marzo de 2012

Editorial

Gestión comunitaria contra la demagogia politiquera Nada tiene tanto valor como las obras que hacemos con nuestras manos. Por eso las defendemos con el corazón

El pensamiento anterior tiene fuerza de axioma; es una verdad que podemos demostrar con la vivencia y la emoción que hoy disfrutan los residentes de la comunidad Loma de La Joya, que también se conoce como Loma de los Paulino. En sólo tres años esos ciudadanos decidieron resolver su necesidad más sentida -recibir en sus casas por tubería agua potable- concibieron el acueducto, planearon y ejecutaron el proyecto que mejora para siempre su calidad de vida. La experiencia y solución colectiva a un problema que afectaba a esas familias, manda el valioso mensaje a los líderes sociales, del variado mundo productivo y los gerentes políticos, que más que necesario es urgente estimular y respaldar la autogestión comunitaria, que es la forma sencilla del es-

fuerzo propio y la ayuda mútua. Para valorar el éxito del esquema del Esfuerzo Propio y Ayuda Mútua, tenemos que abordarlo en lo social, en lo económico y en lo político. Se consigue el éxito social cuando logramos que la colectividad asuma como propio, como suyo el proyecto, que se empodere en acción y convicción de la obra a realizar. El éxito económico se traduce en ahorros, primero para el Estado y, por vía de consecuencia, para la nación. Construir la obra que a la comunidad le costó 500 y pico de miles pesos, al Estado le hubiese costado muchos millones de pesos. El éxito político lo cosecha la comunidad que protagoniza la acción y se beneficia de la obra, porque entiende que sus problemas colectivos sólo los puede resolver en forma unida con sus vecinos y familiares. Una comunidad unida y solidaria rechaza a quienes

vayan a ofrecerle soluciones a sus necesidad a cambio del voto electoral. Ese colectivo social le da dimensión a la dignidad del ser humano. Un conglomerado humano que se deja encantar y arrastrar con ofertas y promesas, se empobrece más, es como dejarse herir de muerte por los traficantes y explotadores de sus ilusiones y necesidades. Que quiénes son los traficantes y explotadores de ilusiones y necesidades comunitarias?. Oh, quienes integran la fauna de dirigentes de organizaciones políticas que andan sueltos por campos y barrios. EL JAYA cree que las organizaciones políticas verían aumentar en forma numérica su membresía cuando crezcan en la mente y en el corazón agradecido de las comunidades que reciban por adelantado las cosas que les ofrecen y prometen para después de las elecciones.

Cartas al director Padre Ulpindo comenta acerca de la cooperativización de los deportes "Cooperativicemos los deportes". En primer lugar, quiero felicitarle a Usted por atreverse a soñar despierto, planteando alternativas que promuevan valores mediante el cooperativismo. El cooperativismo promueve y estimula la ayuda mutua, la mentalidad colectiva y sobre todo el ahorro como alternativa del derroche. Entre los objetivos que usted plantea, me llama la atención la frase que reza: "Crear e interiorizar en la niñez, en la adolescencia y en los jóvenes el hábito del ahorro". Creo que es importante rescatar el valor del ahorro en medio de un ambiente de derroche. El ahorro como valor tiene como propósito ser cuidadoso con todo lo que se le ha confiado a alguien. Ninguna persona tiene poder sobre las cosas, sino únicamente el encargo de mirar con empeño y esmero por todo lo que hay, de tratar todas

las cosas debidamente para que todas ellas sirvan al fin que Dios les ha asignado. El afán derrochador es indicio de un carácter que está destruido por falta de autoestima o por un caos interior. Cuando uno se experimenta a sí mismo como carente de valor, se siente en necesidad de demostrar a todos de cuántas cosas dispone. Como carece de estructura interna, hace que sea también inestructurada su manera de tratar con las cosas. Aquí se observa de nuevo claramente la misma estructura que en la incapacidad para adoptar decisiones. Uno utiliza las cosas para sí mismo, en vez de prestar un servicio a las cosas. Se derrochan los bienes para compensar mediante esa conducta fanfarrona, la propia minusvalía. Todas las cosas se hallan exclusivamente a mi servicio. ¡Felicidades soñador despierto...!

AdriAno Cruz MArte Director LiCdA. MirnA GiseLL López Administradora inG. VíCtor Adrián Cruz t LiCdA. Luz esther sAntos Diagramación y Diseño LiCdA. MerCedes pérez Redactora

José surieL nArCiso ACeVedo Reporteros LiC. Leo VArGAs MoriLLo Editor Policial honieL rosArio Webmaster LiCdA. odiLis hidALGo Relacionista

Comentarios de William García así comencé en la radio La fecha exacta no la recuerdo, solo sé que tenía unos 19 años y estaba en en play Ramón A. Perdomo al lado de la cabina de transmisión de Hibi Radio 1070, cuando el juego estaba por terminar Machacho llamo a la emisora y no había nadie, entonces me dijo…William vete a la cabina para que saques la transmisión del aire, esto que cuando ellos despidieran yo debía accionar la llave para que no saliera mas nada desde el play, y además poner a sonar un LP y que saliera al aire la música. Con mas nervios que atrevimiento salí en mi motor Honda 90 de cadenita y llegue a la 27 de Febrero a cumplir con tan grande encargo. Cuando me senté en la silla de frente a la consola mire todos los botones y las llaves y me dije: ¿cuál fue la llave que Machacho me dijo?., los botones cuyo nombre correcto es atenuadores estaban cada uno en su posición, solo el de la transmisión estaba hacia la derecha y como tal las agujas o relojes estaban modulando., así cuando ellos se despidieron, era Machacho y Medy López, tumbe el audio y di la hora, me acuerdo era la una de la tarde, entonces tire al aire un LP, que era de salsa, no recuerdo por los nervios quien era el cantante. Desde ese día hasta hoy he sido una persona ligada a la radio en muchas y variadas funciones. Si algo recuerdo con mucha claridad fue lo que Machacho me dijo, no trabajes en cabina, tú eres una voz comercial, creo que tuvo palabras proféticas porque de allá para hoy no he trabajado en cabina como locutor pagado por la emisora., sino que he producido programas de diversos géneros desde lo musical hasta los de comentarios. Tengo en mí haber momentos muy estelares dentro de la comunicación, uno de esos fue cuando el padre Ton Lluveres me invito a ser el asesor de un nuevo proyecto que tenía el

dAVid díAz VíCtor A. Cruz then Editor Deportivo LiCdA. ViCtoriA then MAriLuz VArGAs, JuAnA CLArizA JiMénez, Representantes de Ventas editorA eL CAribe IMPRESION

Obispado de la Vega, la dirección de estudio 4, una emisora de F.M. con concepto diferente. En dependencia de Radio Santa María participe junto al padre Ton de la producción de una radio novela de contenido ecológico, creo se llamaba “Madre Tierra” la cual fue difundida en varios países de Sur América, vaya fue una experiencia única poder colaborar con el P. Ton Lluveres uno de los sacerdotes más comprometidos con su misión de crecer y comunicar con calidad. Esta emisora tenía como base de programación con artistas masculino y femeninos románticos y de contenido social, claro debían tener buenos arreglos y muy buena música, poesía sobre todo, pasar el colador de la reunión semanal que realizábamos para escuchar y determinar si podía o no sonar en la programación, de paso la payola estaba totalmente prohibida. Además, el gancho de la programación consistía en los versos que se colocaban de manera muy selectiva, tarde mañana y noche y que estaban grabado en la voz de quien escribe estas memorias, y aquí debo contar una anécdota que en torno a la voz del locutor de la emisora de la Vega como también se conocía a estudio 4; sucede que mi esposa estaba en una tienda realizando una diligencia relativa a unos trajes, ella es modista y una señora que estaba a su lado le comentaba a la dependiente: ¡Oye hay una emisora en la Vega con una programación maravillosa, y tienen un locutor que habla de bueno y bonito, tiene que ser muy buenmozo porque la verdad que habla bueno, yo quisiera conocerlo!., Doña Mery mi esposa, sin inmutarse le dijo, “Pues mire yo se lo presento, porque él es mi esposo”, la risa no se hizo esperar junto a una gran felicitación por parte de la alabanciosa Señora.

CALLe duVerGé no.5, sAn FrAnCisCo de MACorís, r. d. tels.: (809) 588-6863 / 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mails: eljaya@gmail.com redaccion@eljaya.com


OPINION 27

1ra. Edición marzo de 2012

Columna del Tío Ton Leonel-el pueblo y el fuego Conversando animadamente con un aguerrido obrero, lavador de vehículos, cuyo nombre es José Luis Polanco, pero apodado con el sobrenombre de (el mexicano), apodo este que viene del hecho de haber vivido por más de 10 años en el Distrito Federal de México y tuvo la osadía de regresar con vida a pesar de que su madre le había hecho varias orasantas y le pregunté por un amigo de ambos y sin más preámbulo me dijo que ese señor está tan caliente con la población que prende con un fósforo a distancia y que era posible que prendiera hasta con los rayos del Sol. En la época indiana, los indígenas realizaban y producían fuegos con sólo frotar dos piedras, pero ya en la actualidad es posible producir fuego de muchas maneras, porque ya se sabe que el agua hierve a 100 grados de temperatura y que el hierro se derrite con el mismo grado de esa temperatura; es más, en tiempo de sequía con los rayos del sol pueden producirse fuegos sin que intervengan las manos del hombre. Se sabe también que los metales son buenos conductores del calor y de la temperatura. Con relación a los combustibles, algunos de ellos con solo acercarle a distancia un fósforo pueden producir incendios y en el campo de la electricidad, solo con chocar dos cables positivos y negativos, se producen grandes chispazos, de modo pues, que existen diversas formas como producir fuego, la propia naturaleza se encarga de producir el agua, el sol, la pólvora, los metales, los combustibles y produce también la sabiduría suficiente en el ser humano para que sepa cómo chocar un objeto con otro y producir fuego. Cuando dos nubes chocan producen un ruido tan fuerte que el mismo genera un rayo de luz y este al chocar en la Tierra produce electricidad y fuego capaz de quemar y matar a todo el que se encuentre a corta y larga distancia y por eso, aquí se instalan en muchos lugares aparatos que funcionan como anti-para rayos para evitar daños peores y en conclusión, se puede de-

cir que el choque de objetos metálicos y sólidos con otros objetos produce calor y fuego. Y hasta frotándose las manos puede subir la temperatura en el área de donde está recibiendo el impacto y producir laseraciones en las palmas de las manos y así como el rose brusco de los metales produce fuego y calor, así también las personas se calientan con los demás cuando éstos actúan de espaldas a la población; los gobiernos se calientan, las instituciones se calientan, los presidentes se calientan, los políticos se calientan y los ciudadanos traviesos se calientan y se calientan tanto que muchas veces su temperatura produce fuego. En nuestro país, todos los gobiernos se mantienen a alta temperatura con la población, porque independientemente de que sean buenos o malos, no pueden satisfacer las aspiraciones legítimas del pueblo dominicano, pero lo hay que se calientan más que otros, porque las fricciones que producen con la población generan fuego de alta intensidad. ¿Por qué? porque un país con un alto grado de pobreza, que un ciudadano que no tiene registrado en archivos oficiales, datos, de que ha sido un heredero de una fortuna proveniente de un magnate petrolero de Arabia Saudita o del petróleo tipo Brent de Texas que es el que produce Libia, o no se haya sacado el gran Loto de los Estados Unidos y pueda adquirir en el mercado un avión valorado en 26 millones de dólares sin que ningún organismo del Estado le cuestione para saber de dónde viene ese dinero, o que un profesor de escuela pública, como el jefe de campaña del candidato oficial pueda decir que tiene ahorrado 150 millones de pesos, sin que nadie le pregunte si fue que vendió varias escuelas del Sistema Educativo Dominicano, o que una ex secretaria de Educación cuyo antecedente es el de haber nacido en un caserío llamado Las Taranas, jurisdicción de la Provincia Duarte y que posea un palacio construido en plena ladera de la montaña, de un lugar turístico llamada Jarabacoa, todo esto

tiene que producir fricción y fuego y más que fuego, explosiones con gran intensidad. Pero también, que cientos de gentes se den el lujo de matar y robar y al mismo tiempo disfrutar de libertades plenas y sin censura, con luz verde para seguir matando y robando, ah! y como en el país, también despojaron al pueblo dominicano de todas sus empresas, llámese clavos, Cemento Colón, harina, ingenio, yeso, sal, papel, electricidad, azúcar, Pintura Popular, etc., con el cuento de que era para capitalizarla y ahora tienen menos fuentes de trabajos y los productos que producen son 100 veces más caros que antes y nadie tiene que responder por nada, sin censura y todo esto también, tiene que producir calor y fuego, y por eso usted ve con mucha frecuencia por doquier, humos por todos lados, protestas a su alrededor, gomas que arden por todos lados, grupos delincuenciales que asombran, violaciones a menores, sin censura y no es más que como le dije en principio, que el del choque que da un objeto con otro produce fricción y fuego y el fuego quema, y a los que lo generan los quema primero y muchas veces las quemaduras son de primer grado, mortales por necesidad, y por ende, no está de más recordarle a los que producen el fuego que deben aprender a bregar con el mismo, como aprendió Fantine, la joven hermosa de origen francés, personaje cumbre de la obra Los Miserables de la autoría del gran Víctor Hugo, que cuando volvió a Francia no se murió porque aprendió el arte de vivir en la miseria iluminando su casa cuando se acercaba el alba de la mañana y comenzaban a penetrar en su vivienda los rayos del Sol, en la noche se iluminaba con los reflejos de la Luna cuando era noche de luna y su alimento era la misericordia. Y el autor de esta columna termina diciendo lo mismo que dije al principio: Leonel-el pueblo y el fuego. El autor es Abogado Notario, ex Fiscal del Distrito Judicial Duarte.

- Antonio María El Ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadúl, y el Jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez, alertaron sobre un "Plan de Descrédito" contra la imagen de la policía y del país, por parte de organizaciones nacionales e internacionales que denuncian "supuestas violaciones" a los Derechos Humanos por parte de agentes policiales. Todo indica que los cargos que ostentan el señor Fadúl y el mayor general Polanco Gómez les nublan los ojos, impidiendo ver las fílmicas de hechos recientes en Santiago y la ciudad de Bonao, donde fueron atropelladas mujeres que marchaban por las calles y 2 jóvenes ultimados a balazos al momento que reclamaban obras. Aprovechar la celebración del 76 aniversario de la fundación de la Policía para desconocer esos y otros hechos que son el pan de cada día en el territorio nacional, es

un desprecio al conocimiento y sabiduría de los dominicanos que en las calles, carreteras, avenidas y callejones se convierten en testigos vivientes de atracos, robos y cobro de peajes en puntos de drogas por parte de agentes policiales. En los primeros 2 meses del año, un total de 123 agentes policiales han sido despojados de sus uniformes y enviados a la Justicia, acusados de hechos ilícitos y criminales ya citados, que en su mayoría han sido puestos en manos de Instituciones Nacionales e Internacionales como soportes de que aquí se violentan los derechos individuales de los ciudadanos. Mientras en las filas policiales permanezcan gatillos alegres y generales que hacen honor a la corrupción y al narcotráfico, la imagen de la Policía y del país seguirá bajo el cuestionamiento de los líderes de los Derechos Humanos en el plano nacional e internacional.

¿Cómo prevenir la Hipertensión Arterial? - Angel L. Martínez R La hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento contínuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias. Esta enfermedad afecta a mil millones de personas a nivel mundial, incluyendo en los países desarrollados. Esta enfermedad es asintomática y fácil de detectar; por otra parte cursa con complicaciones graves y letales, de no tratarse a tiempo. La hipertensión, además es el factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renal. Debo mencionar que la Hipertensión, es una fuente con influencia hereditaria. Esta enfermedad se le llama: Enfermedad Silenciosa del Siglo XXI. Los consejos y educación que se ofrecen para prevenir la Hipertensión Arterial, son datos científicos que validan los resultados y hallazgos de dicha enfermedad. Hoy en día, nos corresponde a todos nosotros los salubristas, ofrecer orientación a toda la comunidad en cómo prevenir cualquier enfermedad. Pero, es de suma importancia que cada uno sea responsable de formar parte de esta prevención y de tal manera todos contribuyamos para disminuir los riesgos de infartos al miocardio, accidentes cerebrovasculares, fallo renal agudo y hasta la muerte. Consejos y recomendaciones a seguir: • Reducir el peso: 1Cuando reducimos de peso, nos sentimos mejor. La obesidad produce en muchos casos la hipertensión arterial. 2- Una persona obesa tiene un 30% más de posibilidad de desarrollar la enfermedad. 3- La reducción de peso es

de suma importancia para prevenir la hipertensión arterial, diabetes mellitus, problemas respiratorios, entre otras. 4- Si logras bajar de peso, los riesgos disminuyen. Física y mentalmente te sentirás mejor. 5- Si tienes fuerte influencia hereditaria, entonces su compromiso y su deber será mayor en mantener un peso saludable. • Cambiar los hábitos alimenticios: 1- Los alimentos saludables son otro factor importante para la prevención de la hipertensión arterial. 2- La alimentación es fundamental en todo momento, pero debe haber un balance adecuado según su peso, estatura y su condición. (Se le recomienda una evolución con un nutriólogo). 3- Es importante mantener buenos hábitos de alimentación. Sus tres comidas diarias y el consumo de agua según se recomienda. 4- No olvides comer bajo en sal (Sodium) y bajo en grasas saturadas, entre otros. (Consulte su nutriólogo y su médico). * Estilos de vida: 1- El tabaquismo: fumar es uno de los mayores factores de riesgos que contribuye al desarrollo de la hipertensión arterial. De igual manera problemas respiratorios y cáncer, entre otros. 2- El alcohol: consumir alcohol es otro factor que contribuye además, el riesgo a crear en-

fermedades coronarias, ateroesclerosis, enfermedad hepática, hipertensión arterial, entre otras. 3- También aumenta el riesgo de enfermedad cerebro vascular. • Evite el sedentarismo: 1- El ejercicio diario constituye una buena manera de prevenir la hipertesión. 2Sepa usted que la hipertensión con la actividad física, elimina el exceso de peso y esto le ayuda a fortalecer el corazón. 3- Dilata las arterias y además reduce el riesgo de sufrir hipertensión arterial, obesidad, diabetes mellitus, entre otras. Los mejores ejercicios que se recomiendan pueden ser los de tipo aeróbico que son aquellos que obligan al cuerpo a consumir mucho oxígeno; (caminar, correr, montar en bicicleta, nadar, entre otros). Debes evitar ejercicios violentos. Recomiendo antes de iniciar un programa de dietas y ejercicios, visitar a su médico y su nutriólogo. Será conveniente que el médico realice pruebas diagnósticas, especialmente cuando se ha estado tanto tiempo sin realizar actividad física. El Galeno, determinará el tipo de ejercicio que le conviene a usted. Uno de los mejores ejercicios es caminar. Se debe iniciar caminando rápido y distancias cortas los primeros días y luego aumentándola progresivamente. Les deseo éxito y estaré a la vanguardia y al servicio de esta comunidad por medio de la educación... es responsabilidad de todos mantenernos saludables siempre, nuestro deber es prevenir enfermedades e infecciones. El autor es Educador en Salud, estudiante de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica Nordestana.


28 NOTICIAS

1ra. Edición marzo de 2012

Podrían libertar a Elena Marizán; temen caso Lohara quede impune - Pedro Fernández El caso Lohara, ampliamente conocido y debatido en esta ciudad, ha tomado un nuevo giro luego que la representante del Ministerio Público en la Suprema Corte de Justicia solicitara un nuevo juicio que, de ser acogido, anularía la sentencia de 20 años dictada contra la acusada de la muerte de la joven estudiante. Conforme a una fuente judicial, la insólita postura de la procuradora adjunta Casilda Báez, que coincide con el planteamiento de los abogados de Elena Marizán

de celebrar un nuevo juicio, fue rechazada por el Ministerio Público que había enviado un escrito en torno a la posición de Artagnan Pérez Méndez que solicitaba nueva audiencia al estimar que la sentencia emanada de la Corte de Apelación de este Departamento Judicial de San Francisco de Macorís tenía fallos procedimentales. El escrito fue obviado por la procuradora adjunta Casilda Baez, quien es oriunda de Nagua, la que hizo causa común con la defensa. Ahora los Jueces de la Suprema Corte de Justicia emitirán el veredicto en 30

n Elena Marizan

días y se teme que el mismo pueda favorecer a la Marizán, a quien también le solicitaron la variación de la medida de coerción de pri-

n Lohara Tavarez

sión preventiva por una garantía económica que la dejaría en libertad hasta nuevo juicio. De la Suprema acoger la

solicitud de nuevo juicio, un tribunal de otra demarcación conocería la audiencia lo que aumenta el temor de que el caso pueda quedar impune.

Además de Elena Marizán, fue condenado por el asesinato de la estudiante de arquitectura Lohara Tavarez Rosario, Víctor Alfonso Brito (el Guachi), quien guarda prisión en el Centro de Detención Vista al Valle, en tanto la primera está presa en la cárcel para mujeres de Salcedo. El caso Lohara adquirió notoriedad por las circunstancias que rodearon el crimen y las personas envueltas en el mismo. Fue asesinada el 5 de noviembre del 2009, su cadáver encontrado en unos matorrales en la comunidad Las Cejas.

Matan dos jóvenes en fin de semana; PN reporta otros hechos 1- Leo Vargas Dos personas murieron asesinadas la noche del sábado 10 de marzo por integrantes de una banda de delincuentes en hechos separados reportó la Dirección Regional Noreste de la Policía en esta ciudad. Las víctimas fueron identificadas como José Luis Molina Vargas, de 32 años, quien vivía en la calle 10 número 6 del sector Ventura Grullón (primera etapa), y Liranzo García Hidalgo mejor conocido como (Joel), de 28, quien residía en la calle La Cruz #7 del sector La Manicera de aquí. El informe policial indique que, José Luis Molina Vargas fue asesinado a tiros cuando se encontraba en su casa y se presentó al lugar la banda de delincuentes integrada por los hermanos Luis Roberlan Muñoz Castillo (Lango), Wilmy, Luis Antonio López

Ramos y un tal Sasy, quienes luego de la acción emprendieron la huída; familiares de la víctima atribuyeron el hecho a viejas rencillas personales. Molina Vargas, era prestamista, dejó en la orfandad a sus hijos menores Yarismel y Lewis. Mientras que el joven Liranzo García Hidalgo, de 28 años, mejor conocido como (Joel), resultó muerto de un disparo en la región lumbar, por desconocidos que le perseguían para despojarlo de su motocicleta marca Yamaha Criptón 105 color negro, cuando transitaba por el sector San Martín de Porres la noche del sábado 10 de marzo en curso. Familiares del joven Joél, narraron que, "al parecer los delincuentes lo persiguieron por la calle 4 del sector San Martín, donde lo hirieron; él siguió corriendo, tratando de huir, pero cayó en una esquina y ahí los atracadores le quita-

n José Luis Molina, murió a tiros.

n Liranzo García Hidalgo (Joel), murió a tiros.

ron el motor. Esa esquina está próximo a la residencia del periodista Pedro Fernández, quien de inmediato llamó una ambulancia, que lo llevó al Centro Médico Siglo 21, donde falleció". En el hecho fue herido a golpes por residentes del sector San Martín, Luis Antonio López Ramos, uno de los asaltantes e integrantes de la banda de delincuentes que dirige Luis Roberlan Muñoz

Castillo (Lango). El joven Joel, laboraba en la empresa Agua Rosa, donde se había ganado el cariño de su patrón y de sus demás compañeros, por su honestidad, responsabilidad y cooperación. Dejó embarazada a su esposa Rachel García. Asesinan hombre robaba limones Un hombre murió a cartuchazos cuando junto otros fue sorprendido sustrayendo limones y naranjas de una

finca propiedad de la compañía Rica, ubicada en la sección El Duey de la ciudad de Cotuí. Jeudy Suárez Marte, de 33 años, quien residía en la misma sección, falleció a consecuencia de heridas múltiples de perdigones en la espalda que se las ocasionaron los guardianes de esa empresa, con la escopeta marca Mossberg calibre 12, en momento que los vigilantes lo mandaron a detener y este no obedeció, por lo que le hicieron los disparos que le produjeron la muerte. El informe policial indica que Suárez Marte fue sorprendido junto a tres hombres a eso de las 7:00 de la mañana del martes 6 de marzo, con la camioneta marca Toyota color dorado, cargada de limones y naranjas. Con relación al hecho, la Policía apresó para fines de investigación a los señores Valentín Peralta Piña, Matías Marte Frías, Jacinto

Mercedes y Arcenio Peralta Guzmán, todos empleados de la Compañía Rica. Lo mató el ron?? La Policía informó que el señor Rafael Antonio Burgos Conce (Papei), de 50 años, fue hallado muerto la mañana del viernes 2 de marzo, en el patio de su vivienda ubicada en la calle Hostos esquina Emilio Prud-Homme (parte atrás) sector Hermanas Mirabal de esta ciudad. El informe policial indica que se desconoce la causa de la muerte de Papei, por lo que su cadáver fue llevado al Instituto de Patología Forence de esta ciudad, para el estudio de lugar. Una versión sostiene que a Papei posiblemente lo mató el ron, ya que en su vivienda habían varias botellas de ron. El cuerpo sin vida de Papei, fue levantado por la Procuradora Adjunta de la Fiscalía, licenciada Rosa María de León Salazar.

Sepultan restos de francomacorisanos fallecidos en fechas recientes A la respetable edad de 111 años falleció la señora Baudilia Pérez, el sábado 3 de marzo, en su residencia de la calle 24 de Abril casa número 2 del sector Los Alquilianos de Villa Mella, Santo Domingo. Le sobreviven sus hijos: Angela, Isabel, Ana, María, Marina, Francisca, Idalia, Johanny, Teresa, Eladio y Antonio, que procreó con su esposo Nicolás (+); hermanos, nietos, biznietos y demás familiares. El señor Dionicio Ventura, falleció el domingo 4 de marzo, a los 89 años. Residía en la comunidad Madeja de esta ciudad.

n José Luís Peralta

n Baudilia Pérez

Le sobrevive su esposa María Bonilla, y demás familiares. Falleció el señor José Luis Peralta, el miércoles 22 de febrero, a los 59 años. Residía en el sector San Martín de Porres de esta ciudad. Le sobreviven su esposa Milagros, sus hijos: Minerva, Maritza, Marlene, Anyolina, Jonathan,

n Dionicio Ventura

Edward, y Yaulin; hermanos y demás familiares. El señor Lorenzo Balbí Santos, falleció a la edad de 82 años, el miércoles 22 de febrero, en su vivienda de Loma de La Joya casa #16. Le sobreviven su esposa Valeria Paulino, sus hijos: Eusebio, Aide, Viannelly, Elian, Erubiel, Esther, Eglys, Milanyi. Lorenny,

n Lorenzo Balbí

n José Catalino

Enmanuel, su nuera Milagros y demás familiares. Tienen el celular: (809) 862-2595. El jueves 8 de marzo falleció el hacendado José Eliseo Díaz Díaz, a los 79 años. Residía en la calle prolongación avenida Libertad #22 ensanche Duarte de esta ciudad. Le sobreviven su esposa Herminia Candelier de

n José Eliseo Díaz

Díaz, sus hijos: Miguel, Fausto y Ricardo Alberto. El

teléfono familiar es el (809) 725-0937. Falleció el 15 miércoles 15 de febrero el señor José Catalino Paulino (Checo), a la edad de 46 años, quien residía en la calle Principal #41 del sector Vista al Valle de esta ciudad. Le sobreviven su esposa Inés Rosario y demás familiares.

FE ERRATA

En la edición anterior se público por error involuntario en la nota sobre el Lic. Adelso Gómez el pie de foto con el nombre de Adelso Mieses, cuando lo correcto era Adelso Gómez.


NOTICIAS 29

1ra. Edición marzo de 2012

Padre Ulpindo enseña ‘comer agua’ a moradores de Castillo CASTILLO. El padre Alejandro Ulpindo, filipino de nacimiento y castillense por adopción pastoral, tiene la receta más revolucionaria para combatir la desnutrición: la flor de auyama, por su color amarillo da fuerza a los ojos; el cohollo de la batata que tiene mucho hierro, pepino, cundeamor, moringa juntos dan una sopa nutritiva, ideal para una vida sana. Los componentes de esa sopa los toma del patio de la casa curial donde vive, pues son una bendición de Dios, expresa el religioso. La revolución en la comida consiste en eso, alimentarse; no es comer mucho, sino poco pero que nutra. "El cuerpo humano es 70 por ciento agua; tenemos que tomar por día 14 vasos, pero el agua no sólo se bebe; el agua también se come a través de vegetales y hortalizas como lechuga, repollo, berenjena, tayota,

pepino, tomate, ajíes y todo lo que podemos producir en el patio de la casa o en canteros en el conuco". Ulpindo habló para los lectores de EL JAYA durante visita que hicieron el miércoles 07 de marzo a su parroquia el ingeniero Manuel Carlos Hernández, director Regional Nordeste de Agricultura, la ingeniera Deyanira Betemit, directora del departamento de Agricultura Sostenible de esa institución y Adriano Cruz Marte, director de este rotativo. "El padre Ulpindo insistió: es necesario y natural que el agua se beba, pero quiero que la gente también como agua a traves de los vegatales y las verduras de hortalizas que pueden producirse alrededor de la casa o en el techo en tarros y en todo tipo de envase de desecho", afirmó. En el patio de la casa parroquial, Ulpino y su compatriota también sacer-

n El señor Cecilio Reyes muestra una auyama cosechada en el patio la casa curial.

n Los padres filipinos Alejandro Ulpindo y Raúl Elveña muestran batata y repollo cosechados en el patio de la casa curial.

dote Raúl Elveña tienen sembrado batata, plátano y auyama, entre otros. Mostró una pequeña porción del patio de donde sacó cuatro quintales de ese tubérculo. En el encuentro con los sacerdotes filipinos, el director de Agricultura dijo que debido al interés de estos religiosos le enviará una brigada de obreros para que le preparen el terreno para las nuevas siembras y se les dará charlas a unas 20 per-

"una madre de familia que tenga cinco matas de berenjena en cuatro días de la semana no necesita comprar carne porque esta hortaliza provee el hierro y las proteínas de la carne de pollo, dos o tres matas de guandule alrededor de la casa constituyen una gran ayuda para la alimentación de la familia, y si esa madre tiene dos matas de cereza en su patio, le aseguro que ella ni sus hijos no comprarán coca-cola".

sonas que ya han buscado semillas de hortalizas de las que el padre ha recibido en fecha reciente enviadas por el ingeniero Hernández. El funcionario expresó su complacencia de saber del entusiasmo que tienen Ulpindo y Elveña por sembrar y motivar a los feligreses que asisten a la parroquia a que cultiven hortalizas y frutas. Sobre esto, Hernández puso un ejemplo gráfico :

El padre Ulpindo obsequió auyama y batata a sus visitantes y agradeció al ingeniero Hernández las semillas de hortalizas que comenzó a enviarle para entregarlas a los feligreses que de forma regular asisten a los oficios religiosos de su parroquia. Ulpindo y Elvaña estuvieron acompañados del señor Cecilio Reyes, quien le ayuda en la labranza y cultivo de los alimentos. (ACM)

Sacerdote suspende actividades por el deterioro caminos vecinales; organizaciones dicen 10 parajes de El Guineal están incomunicados - David Díaz El padre Nelson Francisco Pérez Jiménez, párroco de la parroquia Nuestra Señora de La Altagracia de la sección La Joya, anunció la suspensión de las actividades religiosas y sociales, incluyendo la celebración de la santa misa, en las comunidades com-

prendidas desde Boba-La Sabina del Guineal, debido a las condiciones deplorables de los caminos vecinales. "Nos hemos visto en la coyuntura de suspender las actividades religiosas y sociales, porque no podemos accesar a esas comunidades, donde además, el deterioro de los caminos vecinales, di-

ficulta la enseñanza, y en los últimos meses las clases han mermado en casi un 50 por ciento. El religioso, en compañía de dirigentes del Bloque de Organizaciones de las comunidades comprendidas desde Bijao hasta El Guineal, Héctor Paulino, Julio Díaz, Luis Francisco Paulino, el regidor Isidro

Mujeres realizan marcha tocando calderos vacíos en SFM

Bonito, Los Arroyos, El Mate, El Ciguai-Atabalero, Jaya-Los Bejucos, y Casa de Alto, entre otros, que por su estado de deterioro impiden el libre tránsito de las personas hasta la ciudad. Dicen que están en el ejercicio de sus derechos, de vivir dignamente y de recibir los servicios que el Estado está en la obligación

de facilitar a los ciudadanos, por lo que emplazaron a las autoridades para que en un plazo de 15 dias de respuestas a los residentes en la zona, los cuales son personas pacíficas que solo se dedican a la árdua labor de hacer parir la tierra de los productos que consume el pueblo.

Alcalde pedáneo solicita ayuda para tratamiento de hijo accidentado -David Díaz

- David Díaz Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, decenas de mujeres perredeistas de esta ciudad, realizaron una marcha tocando calderos, platos y otros envases vacíos, para expresar su condena por el alto costo de la vida y por el derecho a la equidad de género. La actividad se inició en la avenida Libertad esquina Castillo y tras recorrer varios puntos de la ciudad, concluyó en el parque Los Mártires, salida a Santo Domingo. En el transcurso de la marcha, donde fue ovacionado el candidato presidencial por el PRD, Hipólito Mejía, mujeres de diferentes extractos sociales mostraron su apoyo. La jornada la organizó el comando municipal del Comando de Mujeres con Papó.

Rosario, entre otros, entregaron un documento a la gobernadora Luz Selene Plata, donde solicitan además, la continuación de los trabajos de la carretera Las Pajas-El Guineal, iniciados en el 2007, y actualmente paralizados. También, demandan la reparación de los caminos vecinales, Jaya-Arroyo

Las damas participantes portaron banderas blancas y letreros donde expresaban su descontento con el gobierno y el alto costo de la vida, la inseguridad ciudadana, la corrupción en el Estado, contra los feminicidios, entre otras, gritando consignas “¡llegó papá!” y otras contra el presidente Leonel Fernández, Danilo Medina y Margarita Cedeño, candidatos presidencial y vicepresidencial, respectivamente. La licenciada Heriberta de Jesús, quien habló a nombre de las participantes, dijo que el cacerolazo demanda

soluciones, nombrando la calidad de vida de la mujer y el pueblo en sentido general, el desempleo, los femenicidios, la inseguridad ciudadana, la pobreza, un 4% para educación, entre otras. “Los calderos vacíos, los vamos a llenar con papá, por tanto, llamo al pueblo a no equivocase en las elecciones del 20 de mayo, depositando el voto por Hipólito Mejía, quien garantiza el cambio real, para lograr mejores condiciones de vida para todos”, afirmó de Jesús.

El señor Julián Santos Almánzar, alcalde pedáneo de la sección El Limón de Matalarga, solicitó una ayuda para seguir el tratamiento de un hijo suyo, el cual se encuentra postrado en cama en estado de vegetal, tras un accidente de tránsito. Narró que está pasado por una situación muy difícil, ya que no dispone de recursos económicos y lo único que posee es una humilde casa, la cual tuvo que hipotecar por 175 mil pesos para el tratamiento de su vástago. Expresó que aunque muchas personas humanitarias lo han ayudado, su situación es desesperada, ya que el tratamiento médico de su hijo no está al alcance de sus ingresos. Dice que sus ingresos como alcalde pedáneo, es de dos mil 900 pesos, que no le alcanza para los medicamentos y la alimentación, entre otras cosas. Agregó que teme quedar en la calle, ya que tampoco puede pagar los réditos del dinero de la hipoteca de su casa. Explica que envió una carta a la gobernadora Luz Selene Plata, para que a través

del Gobierno le faciliten una ayuda para el tratamiento de su hijo. Indicó que solicitó ayuda a la Sala Capitular del Ayuntamiento Municipal, donde fue aprobada la suma de 25 mil pesos, hace más de un año, ahora el cheque le falta la firma del alcalde Félix Rodríguez.


30 NOTICIAS

1ra. Edición marzo de 2012

Juramentan en San Francisco de Macorís Comando Cultural con Papá - David Díaz En un acto que contó con destacados artistas locales y nacionales, fue juramentado el Comando Cultural con Papá en el Nordeste. El comando "Profesor Amable Botello", lo integran el escultor Juan Trinidad, coordinador municipal; los actores Ramón Matrillé, Richard Abreu, Carolina Lambaglia Rosario, el pintor Luís Bretón, los poetas José Martínez, Richard Abreu, Luís Mena, el folklorista Manuel Betances, Héctor García, músico, entre otros.

La juramentación de los artistas con papá, estuvo a cargo del licenciado Tony Raful, presidente nacional del Comando Cultural que apoya al candidato presidencial del PRD Hipólito Meja. A la juramentación realizada la mañana del sábado 11 de marzo, en la residencia de Juan Trinidad, asistieron además, el dramaturgo Giovanny Cruz, presidente en funciones del comando, el ingeniero Teódulo Mercedes, el literato y poeta, Pastor de Moya, Siquio NG de la Rosa, presidente municipal del PRD y Jorge

n Momento de la juramentación.

Peña, encargado de organización y director del comando de campaña de Hipólito Mejía aquí.

El licenciado Raful, tras juramentar a los integrantes del Comando Cultural Regional con Papá, afirmó

que San Francisco de Macorís es un bastión, es un pueblo progresista, democrático, de grandes valores que se merece que la política cultural del nuevo gobierno que encabezará Hipólito Mejía vaya en auxilio de sus necesidades y demandas fundamentales. Dijo que es prioridad la construcción de la Plaza de la Cultura, la Escuela de Bellas Artes, que está en situación de calamidad pública, la reposición de una manera efectiva y de participación popular las retretas municipales, que por mucho

tiempo constituyeron parte de las tradiciones culturales más importantes de este pueblo y demás ciudades del interior del país. El escultor Juan Trinidad, al tomar el juramento como coordinador del Comando Cultural, indicó que es un honor y un privilegio compartir con un grupo de destacados artistas francomacorisanos y destacó la necesidad de un cambio, ya que el pueblo está siendo pisoteado por la demagogia del gobierno peledeista, “un gobierno dictatorial en todas sus manifestaciones”.

Crearán institución artística educativa Juramentan directiva junta de en NY para proyectar cultura universal vecinos La Estancia de Pimentel - David Díaz

NUEVA YORK.-Trazarte Huellas Creativas es una institución artísticaeducativa sin fines de lucro, recién creada por un grupo de francomacorisanos residentes en Nueva York, cuya razón esencial está basada en la preservación y proyección de la cultura universal. Félix García, director y Osiris Mosquea, sub-directora, informaron que la institución actúa como ente de intercambio entre artístas dominicanos que viven en República Dominicana y los que residen en Estados

Unidos. "Es por ello que toda lucha, todo esfuerzo, toda acción que procure un presente y un futuro promisorios para las artes, forman parte de nuestros postulados, en la búsqueda de la realización humana", plantea. Considera como digna, justa, necesaria e imprescindible, la construcción de la Plaza de la Cultura Duartiana en San Francisco de Macorís, porque el desarrollo fundamental de los pueblos, no se establece por sus calles, edificios o casas lujosas, sino por el valor que dan los compueblanos al quehacer permanente de

sus gentes. Propugna además, el Museo de las Artes Francomacorisanas (música, folklor, literatura y otras); la Galería de Exposiciones Permanentes, el bulevar o corredor de murales alusivos a los procesos de lucha y aporte a la democracia del país por la ciudad francomacorisana. Trazarte Huellas Creativas, entiende que las autoridades, empresarios, profesionales y organizaciones sociales asuman, junto a los artistas, todo el esfuerzo, en aras de la consecución de la plaza-monumento para las artes.

Fiscalía rinde informe de condenas - Mercedes Pérez El Procurador Fiscal del Distrito Judicial Duarte rindió un informe de condenas ascendentes a 32 años de prisión a cuatro acusados de violencia intrafamiliar. El licenciado Regis Victorio Reyes, dijo que las condenas, cuatro en total las cuales suman 32 años, fueron repartidas de la siguiente manera: cinco años de prisión a Darwin Francisco Mejía Ferreira, por violencia física contra su pareja sentimental; siete años a César Andrés

Fernández, por violencia intrafamiliar del hijo contra su padre; diez años a Radhames Bernabé de Jesús (tajita), por incesto contra su propia hija menor de edad, y diez años a Eddy Antonio Almánzar, por golpes y heridas contra su pareja sentimental. "Estos 32 años de condena es un récord importante para este Departamento, pero el objetivo de nosotros realmente no es ese, ni que hayan condenas por violencia intrafamiliar. El objetivo es la advertencia para que esto

no se produzca", aclaró el fiscal Regis Victorio. Las sentencias se produjeron: dos en febrero y agosto del año 2011, y dos en febrero 2012, y las dictó el Tribunal Colegiado de Primera Instancia de este distrito judicial. El informe fue suministrado a diferentes medios de comunicación local, en rueda de prensa realizada la mañana del lunes 6 de marzo en curso, en el despacho del representante del Ministerio Público, licenciado Regis Victorio Reyes.

MIPO llama al pueblo a no votar El Movimiento Independiente de los Pobres (MIPO), que preside el señor Ignacio Aquino, hace un llamado al país y a nuestro pueblo en general para que se dé cuenta cómo nos están cogiendo de pendejos y tontos útiles estos dos grupos de corruptos, degenerados, desfalcadores públicos y ladrones de los fondos del Estado dominicano que son Morado (PLD), y Blancos (PRD). Esos son dos grupos de lacras que moralmente están más podridos que un zafacón de basura porque han hipotecado nuestro país y muchos más lacras y asquerosos son los partiditos que le hacen el juego por beneficios personales. Esos partidos son: el PRSC, PRI, PCD, PTD, BIS, entre otros. Ya estamos hartos de que nos estén usando estos grupos de malhechores para que solos dos familias reducidas se hagan multimillona-

rias. Ya no aguantamos más esta burla y chantaje contra nuestro país, solo viven tapándose unos con otros esos malhechores. Por eso y mucho más les hacemos un llamado a los pueblos y al país patriótico. En el nombre de Dios y de nuestro Señor Jesucristo y nuestra Virgen de la Altagracia. Este llamado es para que nadie vote absolutamente nadie en estas elecciones presidenciales venideras el 20 de mayo del 2012, porque esos candidatos que llevan los diferentes partidos son enemigos del pueblo y de los pobres y más nada, son enemigos de todos los dominicanos. No vote pueblo. No vote. Firman los hijos del pueblo. Ignacio Aquino Presidente

- Joaquina Santos PIMENTEL.- La Estancia sector #12 de este municipio, inauguró su junta de vecinos con el nombre La Estancia Unida. El acto tuvo lugar en la casa comunal, donde asistieron autoridades civiles, militares, empresarios y decenas de personas de ese y otros sectores. La comunicadora Mayelina Duarte, fungió como maestra de ceremonias; mientras que el profesor Pedro Acosta, presidente de la Unión de Juntas de Vecinos, juramentó la directiva que encabeza George Rosario y Elizabeth Cordero, presidente y vicepresidenta, respectivamente. Completan la directiva Alba Iris García, Adelso

Reyes, profesores Piedad Mora y Félix Suárez, asesores; licenciada Zunilda Horton, asuntos jurídicos. El licenciado mayor PN, Paulino Díaz y Paúl Cepeda, del Ministerio de Medio Ambiente, ambos con asientos en este municipio, exhortaron por separado a los moradores de La

Estancia y demás sectores, solicitar sus servicios para junto al pueblo enfrentar los problemas como son la delincuencia y el exceso de ruidos, en especial el alto volúmen de los equipos de música en lugares de expendio de bebidas alcohólicas, entre otros males que afectan a esta población.

Las Guáranasasfaltado de calles La población del Distrito Municipal de Las Guáranas, está contenta con las autoridades del gobierno central, por complacerle en el asfaltado de la calle que conduce al hospital de este municipio, lo cual era una vieja demanda, ya que cuando se transportaba un enfermo a dicho centro de salud, fallecía en el camino por el mal estado de la vía. Ahora los residentes exigen que también asfalten la otra calle que tiene una extensión de menos de 400 metros, ya que está en condiciones intransitables. "Si no cumplen con esta petición, no votaremos por Danilo", dijo uno de los

consultados por este reportero. ¡Ojo con esto, señor Alcalde doctor Samuel Recio (papi), y Santo Fernández, presidente del partido de gobierno en Las Guáranas. Atención OrnatoAyuntamiento SFM La ciudadanía pregunta qué pasó con los trabajos que se realizaban en la avenida Libertad, consistente en el levantamiento de la calsada, con lo que se evita que personas sin conciencia suban los vehículos en el paso peatonal. Cada día se instalan nuevos negocios de "diversión", en las esquinas José Reyes con Libertad, Emilio Prud-Homme e Ing. Guzmán Abreu con Libertad, donde es muy frecuente

ver vehículos encima del paseo de esa importante vía, por lo que es urgente que el Ayuntamiento continúe con este trabajo para evitar que se deteriore este hábitad. Atención GerenciaLa Sirena Los usuarios del parqueo destinado a personas con impedimentos físicos, tienen inconvenientes, ya que cuando quieren estacionarse está ocupado por otras personas que no tienen esta condición. Presentamos esta queja en otras ocasiones a la actual administración, pero todo sigue igual. Esperamos que esto se resuelva lo antes posible.

Directiva de la Junta de Vecinos


1ra. Edici贸n marzo de 2012

PUBLICIDAD 31


32 PUBLICIDAD

1ra. Edici贸n marzo de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.