Dr. García Del Orbe VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REP. DOMINICANA. PRIMERA EDICIÓN DE AGOSTO 2020 AÑO 35 • No. 781 32 PÁGINAS
www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya
expresa satisfacción al asistir más de 100 parejas que logran embarazo PAG-03
Difieren sobre fecha del inicio año escolar PAG-09
Poder Judicial presenta lista
de acreedores de Munné
Se presenta un repunte de casos de coronavirus en la Provincia Duarte PAG-08
• Deuda sobrepasa los RD$3 mil millones • Conciliador presenta 2,200 acreedores afectados por Munne • El 58% de los ahorrantes tienen menos de un millón de pesos PAG-04
El drama humano que dejó la Tormenta Isaías en SFMacorís
PAG-14
Gobernador explica entrega Villa Progreso Aguayo
PAG-15
Olmedo califica de inhumano desalojo de enfermos covid-19 para repartir apartamentos PAG-15
02 REPORTAJE
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
UCNE anuncia intercambio con universidades extranjeras ■ Francisco Calderón
La Universidad Católica Nordestana (UCNE), anunció que sus estudiantes podrán cursar asignaturas en universidades latinoamericanas, a partir del semestre académico 3-2020, en modalidad virtual o a distancia. La institución de estudios superiores informó que suscribiò una carta-compromiso de adhesión, con la Organización Universitaria Interamericana (OUI), de la cual es signataria, para ser parte de los Espacios de Movilidad en la Educación Superior (eMOVIES), mediante la cual todos sus estudiantes podrán cursar asignaturas con universidades de otros países. Al efecto, los estudiantes de la UCNE podrán cursar las asignaturas en instituciones de educación superior de
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, miembros de la OUI, entidad que lidera la iniciativa. Asimismo, alumnos de las IES de los países señalados anteriormente, tendrán la oportunidad de cursar materias en la UCNE. El intercambio se rige por un principio de colaboración y reciprocidad, el cual no tiene ningún costo académico para el estudiante que aplica al intercambio. De acuerdo con los principios de adhesión, los participantes podrán recibir créditos por los cursos o materias aprobadas de conformidad con los requisitos y criterios académicos previamente establecidos por sus instituciones de origen. El rector de la UCNE, Monseñor doctor Fausto Ramón Mejía Vallejo, señaló que, mediante este acuerdo, la institución podrá
recibir una mayor cantidad de estudiantes extranjeros, que conocerán no sólo la metodología educativa de la institución, sino también la cultura dominicana, además, de que los matriculados en la UCNE podrán tener la oportunidad de integrarse a las aulas virtuales de prestigiosas universidades extranjeras e intercambiar conocimientos y experiencias, sin la necesidad de moverse de sus casas. Los estudiantes interesados en cursar asignaturas en esta modalidad, podrán acceder a la Página emovies@oui-iohe.org o https://oui-iohe.org/es/emovies/ donde encontrarán más de 1000 cursos formativos de todas las áreas del saber, a través de los cuales podrán participar en la movilidad estudiantil virtual, una innovación más de esta plataforma de universidades asociadas. De igual modo, en la misma página se encuentra el protocolo que contiene las
condiciones, requisitos y compromisos del programa y el formulario de inscripción. La UNCE explicó que de manera específica, eMOVIES consiste en un consorcio de Instituciones de educación superior miembros de la OUI, donde cada una pone a disposición, un número voluntario de cupos en cursos o asignaturas que ofrezca en modalidad virtual, con el fin de que cada institución participante pueda establecer un plan de intercambio de estudiantes de acuerdo a la oferta disponible. Cada institución establece las condiciones o requerimientos para recibir los estudiantes de intercambio y se compromete a emitir el correspondiente certificado o reconocimiento, a aquellos que satisfagan las exigencias académicas y administrativas requeridas.
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
REPORTAJE
03
Doctor García Del Orbe expresa satisfacción al asistir más de 100 parejas que logran embarazo El doctor Eduard J. García Del Orbe, único Biólogo de la Reproducción Humana en la región Nordeste, expresa su satisfacción al haber asistido más de 100 parejas que han logrado embarazos positivos en un año que tiene ofreciendo sus servicios. El Andrólogo y Ginecólogo Obstetra inauguró su consultorio en febrero del 2019 y desde la fecha ha devuelto esperanzas a las parejas de cumplir su sueños de procrear hijos y completar una familia. García Del Orbe revela que ya ha realizado de forma exitosa 29 partos de hermosos bebés y otras futuras madres se encuentran en estado de gestación. “Los problemas de fertilidad son cada vez más frecuentes, llegando a afectar a una de cada seis parejas y cuando nos consultan sobre la reproducción asistida, hemos logrado resultados muy satisfactorios en el tiempo que tenemos establecidos en la región”, manifestó García del Orbe. Externa su agradecimiento por la confianza que ha recibido en su primer año de ejercicio a favor de la fertilidad en la pareja, además venciendo retos como la situación sanitaria que ha impuesto la pandemia del Sars-Cov-19, en este periodo bajo su supervisión 34 parejas han podido fecundar el óvulo materno. Según estudios el contagio por COVID19 se produce por receptores en las células respiratorias o intestinales. Hasta la fecha no se han reportado casos en muestras de semen o en óvulos. A esto se agrega que las mujeres en estado de gestación no parecen tener un mayor riesgo de infección o de tener síntomas más graves que la po-
❏ Dr. Eduard García Del Orbe, es el único Biólogo de la Reproducción Humana que ofrece sus servicios en la región Nordeste de la República Dominicana.
blación en general. El experto en reproducción humana explicó que a pesar de los riesgos que representa la covid-19, no hay evidencias que infecte al bebé o provoque perjuicios a la embarazada, y teniendo en cuenta que cuando una pareja recurre algún método de reproducción asistida, el tiempo es un factor determinante por lo que las parejas no pueden aplazar el tratamiento ya que podría ser desfavorable para su éxito. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la pandemia no es un motivo para que en la pareja, la mujer evite embarazarse. “En nuestro centro de Biología de la Reproducción siempre hemos seguido un estricto protocolo de seguridad y con la situación actual hemos aplicado las
recomendaciones establecidas por los organismos de salud, para proteger a nuestro pacientes y con la ayuda de Dios y la ciencia acompaña en la fecundación de un nuevo ser”, estableció García Del Orbe. A través de consultas el doctor Eduard García del Orbe, puede aclarar todas las dudas y procedimientos de Biología de la Reproducción Humana, que trata las causas de infertilidad en la mujer. En Andrología estudia al hombre infertil y la Cirugía Laparoscópica, que mejora el factor anató mico mediante té cnica mínimamente invasiva. Su consulta está en el Centro Mé dico Siglo 21, Edif. Dr. Reynaldo Almánzar Suite 109. Télefono 809 725 4190, Cel.: 809 769 3133. https://dreduardgarciadelorbe.com/, Instagram: @biologiadelareproduccionhumrd
❏ Dr. García Del Orbe, carga al niño José Ángel, quien es resultado de la bendición de Dios y la ciencia.
04 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
Poder Judicial presenta lista de acreedores de Munné, deuda sobrepasa los 3 mil millones de pesos El 58% de los ahorrantes o acreedores son personas que tienen menos de un millón de pesos en la empresa El Poder Judicial presenta lista de acreedores de Munné, deuda sobrepasa los 3 mil millones de pesos La Décima Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, mediante una resolución emitida el 11 de agosto, publicó la lista definitiva de los acreedores del proceso de reestructuración mercantil a la que se acogió la empresa Munné, S.R.L. El listado fue presentado ante el tribunal de manera virtual el 23 de julio del 2020 por el conciliador licenciado José Enrique Pérez en el cual aparecen 2,200 personas registradas por el conciliador, más 509 que son acreedores reconocidos por Munné S.R.L. De acuerdo a la resolución el listado de la deuda asciende a 3,013 millones 738 mil 384 pesos con 85 centavos (RD$3,013,738,384.85). La deuda a las 2,200 personas en el listado del conciliador asciende a un monto de 2,947 millones 205 mil 388 pesos con 59 centavos (RD$2,947,205,388.59). Mientras que los 509 acreedores reconocidos por la empresa cacaotalera suman 66 millones 532 mil 996 pesos con 26 centavos ($66,532,996.26). La compañía se acogió al proceso de reestructuración el 22 de julio del 2019 para enfrentar un alegado fraude financiero de que asegura fueron víctima en la sucursal de San Francisco de Macorís. Por esta estafa la empresa sometió al gerente de la sucursal, señor Luis Francisco Espinal Hernández y al cajero Francisco Manuel Matrillé.
Distribución de acreedores Munné SRL por rango Distribución de acreedores de acuerdo al rango adeudado Del listado de acreedores registrados ante el conciliador, 28 expedientes (el 1%) tienen un monto entre RD$10 millones y RD$60 millones de pesos, sumando RD$524,859,330.70 (el 18% de la deuda total), mientras que 867 expedientes (40%) son por montos de RD$1 millón a RD$9 millones de pesos, representando la mayor parte de la deuda por RD$1,996,947,563.48 ó un 68% de la deuda total, mientras que la mayor parte de los expedientes, 1,252 (59%) son por montos de menos de un millón de pesos, sumando RD$425,398,494.34 correspondientes al 14% de la deuda total reconocida por
Rango por Millones
Cantidad ahorrantes o acreedores
Menos de 1 millón RD$ 1-9 millones RD$ 10-60 millones RD$
Total Munné, S.R.L. En su portal institucional el poder judicial publicó la resolución en la cual están identificados todos los acreedores que de acuerdo a la ley pueden
1,305
Total por Rango 425,398,494.34
867 1,996,947,563.48 28
524,859,330.77
2,200 2,947,205,388.59 reclamar sus capitales. https://www.poderjudicial.gob.do/documentos/PDF/Tribunal_Restructuracio n/TR_lista_definitiva_munne.pdf
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Agosto 2020
PUBLICIDAD
05
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
06 NOTICIAS
Trinidad solo reconoce dos «logros» a gestión 100 días de Siquio NG
❏ Enmanuel Trinidad
El licenciado Enmanuel Trinidad Puello, quien fue candidato a la alcaldía por la Fuerza del Pueblo, sólo reconoce dos «logros» del licenciado Siquio NG de la Rosa en los primeros 100 días de la gestión. Trinidad Puello identificó como logros de la alcaldía de NG de la Rosa la inauguración de los murales entre ellos el que resalta la figura de Porfirio Rubirosa y la elección de la reina de Santa Ana y su corte. Sin embargo, estima que las dificultades y limitaciones que imponen la pandemia del coronavirus han podido incidir de forma negativa en las labores que debe realizar el alcalde. El dirigente de la Fuerza del Pueblo dijo que se ha producido una cierta deficiencia en el servicio de recogida de basura, tal como denunció el señor
Virgilio Galán, quien es dirigente del Partido Revolucionario Moderno, PRM, del sector Ribera del Jaya, quien manifiesta que desde que las nueva gestión asumió la alcaldía no han pasado a recoger la basura por las calles A, B, C y D de ese populoso sector. Trinidad también resaltó la falta de mantenimieto de las calles, en especificó la avenida Libertad, la cual la gran cantidad de hoyos complican el tránsito por esa vía. Esperará tres otros meses para evaluar de forma más objetiva gestión del alcalde El excandidato de la Fuerza del Pueblo a la alcaldía municipal dijo que esperará otros tres meses para hacer una evaluación más objetiva a la gestión del licenciado Siquio NG de la Rosa. El licenciado Enmanuel Trinidad
Puello expresó que todavía NG de la Rosa no ha presentado el informe económico a la Sala Capitular, no se sabe cuánto dinero ha recibido y cuánto ha gastado. “Al licenciado Siquio NG hay que darle el beneficio de la duda, tal vez en tres meses la pandemia cede y podemos hacer una evaluación más objetiva”, expresó el licenciado Trinidad Puello. Reconoció que las actuales autoridades del ayuntamiento tomaron posesión con protocolo especial en medio de la pandemia del COVID-19, en estos 100 días el concejo edilicio ha sesionado tres veces de forma regular y dos veces extraordinarias y se le dio al alcalde la potestad para que tome las medidas que sean necesarias para enfrentar el coronavirus.
CDP solicita a propietarios de medios electrónicos más flexibilidad con productores de programas ante crisis económica
Director Planteamiento Urbano se reúne con Asociación de Constructores ■ David Díaz
El director Interino de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento, sostuvo una reunión con la Asociación de Constructores de este municipio, en la mañana del martes 11 de agosto.
La reunión sirvió para escuchar las inquietudes del sector y explicar los cambios que serán realizados para agilizar la tramitación de proyectos, en dicha reunión participaron constructores de diferentes áreas los cuales se sintieron
satisfecho por la nuevas medidas que se adoptarán. El encuentro estuvo encabezado el Ing. Daniel Canela, y por la Asociación de Constructores el Arq. Arlbert Gómez primer Vocal y el Ing. Ivanov collado Vocero.
❏ Mercedes Castillo
Santo Domingo, D.N.-. El comité ejecutivo del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) solicitó a los propietarios de emisoras de radio y canales de televisión a practicar una política de mayor flexibilidad con los productores de programas, ya que la crisis económica golpea fuertemente a todo el sector con el cierre de empresas provocada por el Covid-19.
Mercedes Castillo, presidenta del gremio periodístico, informó que a nivel nacional han cerrado muchos programas de radio y televisión, y la tendencia es aumentar cada día ante la imposibilidad de colocación de publicidad y del pago de la misma. Recordó a los dueños de medios de comunicación que el periodismo es un servicio público de primera línea que tiene como misión TEMPprincipal mantener informada y orientada a la población de los hechos y acontecimientos trascendentes que ocurren tanto a nivel nacional como internacional, bajo la comprensión también, de la necesidad de preservar dichos medios en tiempo de crisis. «De no pensar más allá de lo económico, se privaría a la población de un derecho humano tan fundamental como es el derecho de estar permanentemente informado y orientado”, apuntó la presidenta del CDP. Igualmente, destacó que los productores de programas son los que le dan mayor dinamismo y audiencia a los medios. Invitó a los periodistas a fortalecer el CDP, participando de sus actividades, y del Congreso Nacional de Periodismo que realizarán del 7 al 28 de noviembre del presente año de manera virtual.
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Agosto 2020
PUBLICIDAD
07
08 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
Se presenta un repunte de casos de coronavirus en la Provincia Duarte ■ Adria Cruz Then
Luego de encaminarse a ser la primera provincia sin Covid-19 del país, la Provincia Duarte ha visto un repunte de casos nuevos, índice de positividad y ocupación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Estos indicadores, los cuales habían alcanzados sus niveles más bajos a principios de Junio, comenzaron a dispararse después de la desescalada, y sin dudas al calor de las actividades de campañas electorales que se desarrollaron a miras del certámen electoral del 5 de julio. A modo de comparación, en la semana epidemiológica del 31 de mayo al 6 de junio, sólo se reportaron 7 nuevos casos de Covid-19 en la provincia, 0 defunciones y un promedio de 6 duartianos ocupaban habitaciones en la UCI. Mientras que en la semana epidemiológica del 2 al 8 de agosto se han reportado 230 casos nuevos, 2 defunciones y un promedio de 41 duartianos se encuentran en la UCI. Mientras que el índice de positividad, alcanza casi un 26% al 12 de agosto, comparado con un 3.68% del 15 de junio cuando alcanzó su nivel más bajo desde que el Ministerio de Salud inició a proveer este dato en sus boletines especiales. El Ministerio de Salud calcula la tasa de positividad en base a los resultados de las pruebas por las últimas 4 semanas por
fecha de confirmación de laboratorio. En una información escrita por la periodista Johanny Paulino en el portal de Telenord.com.do, la directora de Salud en la provincia Duarte, Valery Sánchez, confirmó que en las últimas dos semanas han aumentado los casos de Covid-19 que re-
quieren hospitalización. Las autoridades de salud han reforzado las estrategias para detección de casos y posterior seguimiento, En el centro de aislamiento y cuidados intensivos de Güiza el espacio físico para pacientes disminuye lo que genera preocu-
pación entre los médicos locales. "La situación ha estado en las últimas semanas a máxima capacidad realmente hemos tenido poca disponibilidad de camas en Güiza, ha bajado en fin de semana , pero tenemos una gran cantidad de pacientes regularmente en Guiza", expresó.
CES se reúne por incremento contagios Covid-19 en Provincia Duarte ■ Francisco Calderón
El Consejo Económico y Social de este municipio, conjuntamente con otras instituciones, analizaron la situación que atraviesa la región nordeste y aprobaron una serie de estrategias para enfrentar el incremento de los contagios del Covid-19, en el marco de una reunión virtual realizada a través de la plataforma zoom. La reunión estuvo encabezada por el reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, directivo del Consejo Económico y Social y participaron el gobernador es de la gobernación de la provincia Duarte, Luis Núñez; el doctor Francisco Ureña, por el Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl; la ingeniera Miledys Núñez, diputada; el general Alberto Then, de la policía nacional, la doctora Nury Miguelina Vargas; Juan María García, en representación de los comerciantes y empresarios; Franklin Romero, diputado y senador electo por la provincia, entre otro. Los participantes enfocaron el incremento que presentan los casos de coronavirus en los últimos días, donde la demanda de los servicios de salud vienen aumentando paulatinamente, planteando una serie de medidas. Entre las medidas aprobadas figuran orientar a la población de todo el país, especialmente los habitantes de la provincia Duarte, para que sean respetadas las
❏ Padre Isaac García
medidas de bioseguridad y distanciamiento, a la cual nos llaman las autoridades de salud del mundo entero; cumplir con el toque de queda al cual nos obliga el decreto presidencial y el respeto a las normas de una convivencia sana. Asimismo, instar a la ciudadanía para evitar las aglomeraciones de personas. El organismo deploró la falta de respeto a la ley y a las autoridades que están comprometidas a velar por su cumplimiento, clamando para que la población elimine la perjudicial práctica de agredir a los policías y militares que cumplen con su deber. “Nosotros reconocemos la loable labor que viene realizando el general Alberto Tan, director regional Nordeste de la Policía Nacional, para educar y hacer cumplir el toque de queda y solicitamos a todos los
ciudadanos no realizar actividades durante el toque de queda o pretender escapar de las autoridades, acción que ha provocado accidentes, lesiones permanentes en personas y hasta muerte”, expresa el Consejo Económico y Social. Entiende que durante esta crisis provocada por la pandemia, hay muchos héroes anónimos y manifiestos que día a día se sacrifican para devolver la salud a los enfermos o dirigir las instituciones a ellos encomendadas, razón por la cual reconocen el trabajo de tantas personas que, en esta provincia están dándolo todo para ganar la batalla a la Covid-19. Otras de las medidas que se aprobaron en la reunión fueron: Darle seguimiento a la solicitud de medicamentos, insumos y ventiladores para el centro de Güiza; Gestionar el nombramiento del personal necesario, TEMPprincipalmente médicos intensivistas y emergenciólogos, para reforzar los trabajos del centro de Güiza; Seguir concientizando a la ciudadanía para el uso de las mascarillas y el distanciamiento físico y social y exhortar a los establecimientos comerciales y de ser-
vicios cumplir fielmente con todas las medidas de bioseguridad. “Este es un compromiso de toda la ciudadanía: debemos seguir cuidándonos y cuidar a nuestros seres queridos, pues esta enfermedad no es un juego y seguimos teniendo cifras muy preocupantes a nivel nacional, en contagios, defunciones y una positividad que en las últimas estadísticas ronda el 35.00% a nivel nacional”, concluye la declaración de la entidad.
24 DEPORTES
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
Hanser Alberto, el chico cenicienta de Baltimore ■ Horacio Nolasco
Hanser Alberto se ha convertido en la figura ofensiva de los Orioles en las últimas dos campañas, sin embargo su carrera ha sido lo más parecida al cuento de hadas de la Cenicienta. Desde antes de estampar su firma como profesional las cosas no fueron color de rosa para el hijo del narrador Tony Alberto. Realizó try outs hasta la saciedad, siendo marginado con el mote de El Pequeño, pues en ese entonces estaba por los 5´10´´ de estatura. Le veían cierto talento, pero no suficiente para firmar. Tras decenas de entrenamientos, los Vigilantes lo ficharon otorgándole un bono de 65 mil dólares en octubre del 2009. Texas tenía su equipo armado en Liga de Verano, él sería un jugador ocasional en ese conjunto, pero se ganó un puesto como jugador de todos los días y finalizó la campaña como líder de bateo de la Dominican Summer League (.358). La presencia de un infield redondo de los Rangers (Beltré, Andrus y Odor) fue una limitante en el tiempo de juego y desarrollo de Alberto. Apenas acumuló 182 turnos en tres años luego de su debut en 2015. Su único punto luminoso se produjo al ser el héroe que disparó el hit ganador en la entrada 14 para la victoria en el segundo juego de la serie divisional de ese año. Después de eso, garantizó un puesto en la nómina de los Vigilantes, mas se convirtió en una especie de dama de compañía, de chico de la suerte del equipo, el jugador querido por todos, pero sin rumbo ni futuro en una novena que nunca tuvo el más mínimo interés de considerarlo un jugador de todos los días. Una lesión en en el hombro lo sacó de juego en 2017. En 2018 volvieron las lesiones y el sube y baja. Texas solo esperó que finalizara la temporada para colocarlo en waivers y concluir su pacto con el fran-
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
REPORTAJE
Próximo Ministro de Deportes fue un laureado atleta del Taekwando dominicano
Difieren sobre fecha del inicio año escolar
❏ Sixto Gabín miembro del EMNG
❏ Hanser Alberto
comacorisano. Durante un prolongado y frío otoñoinvierno Hanser estuvo en la nómina de Texas, Yankees, Baltimore, San Francisco y finalmente volvió a Baltimore. Hizo el equipo grande como el jugador 25 de los Orioles el Día Inaugural (seguro que en ninguna de las demás novenas no hubiera estado cerca de estar en el roster inaugural). Alberto, humilde como siempre, jugó todas las posiciones, salvo receptor, lanzando en un partido para los Oropéndolas. Finalizó octavo en promedio de bateo de la Liga Americana (.305) y fue el mejor bateador de las Mayores contra lanzadores zurdos (.388) y el que conectó más imparables (88) de todo el béisbol a pitchers siniestros. El 2020 no ha sido la excepción, si los Orioles han tenido momentos agradables este año ha sido gracias a Hanser Alberto (.348-2-9, .931 de OPS, octavo en bateo), un chico que pasó de ser el Ceniciento de los Vigilantes, a la figura que ha realzado al conjunto de Baltimore.
La NBA dará premios en la burbuja La NBA anunció el martes que otorgará premios al mejor jugador y al mejor quinteto de los partidos del final de temporada que se está disputando en la sede única de Disney World (Orlando). Los galardones, que serán decididos por un panel de periodistas presentes en la “burbuja” de Disney World, reconocerán el desempeño de los jugadores en los 88 partidos (8 por equipo) disputados entre ❏ Giannis Antetokounmpo y Lebron James la reanudación de la fase concluir a más tardar el 13 de octubre. regular el 30 de julio y su última jornada El pasado fin de semana, la NBA anuneste viernes. ció a los finalistas de sus tradicionales Los galardonados serán anunciados el premios individuales de la temporada, insábado antes de la eliminatoria directa cluido el de Jugador Más Valioso (MVP), (“play in”) que jugarán los equipos en que este año solo se basan en los partidos octava y novena posición de la jugados hasta el 11 de marzo, cuando la Conferencia Oeste por un boleto a los pla- liga suspendió la campaña por la yoffs. pandemia de coronavirus. Los votantes seleccionarán a un total Los finalistas al MVP de la temporada de 10 jugadores, formando el primer y el son el griego Giannis Antetokounmpo segundo mejor quinteto de Disney World. (Milwaukee Bucks), ganador el año paLos playoffs de la NBA comenzarán sado, LeBron James (Los Angeles Lakers) el 17 de agosto y las finales deben y James Harden (Houston Rockets).
❏ Francisco José Camacho Rivas, será el ministro de Deportes del próximo gobierno que asume el 16 de agosto.
El próximo ministro de Deportes en el gobierno que encabezará Luis Abinader es un consagrado deportivo, laureado en el campo internacional y nacional, presidente por cerca de 15 años de la Federación Dominicana de Taekwaondo y ex dirigente del Comité olímpico Dominicano. En ámbito político, Camacho formó parte del Departamento de Deportes del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, organización que abandono para formar parte en la fundación del Partido Revolucionario Moderno, PRM. Fue fundador y coordinador general del sector Deportes desde los inicios, del proyecto Presidencial de Luis Abinader, actualmente es miembro de la Comisión Política del Partido Revolucionario Moderno, PRM Francisco José Camacho Rivas, nació el 19 de noviembre del 1963, en Santiago de los Caballeros. Tercer hijo del matrimonio formado por el señor Francisco Javier Camacho Camacho y la Señora Hilda Caridad Rivas Jorge. Graduado de Ingeniería Civil, en la Universidad Organización y Método O &M, en el año 1996. Desde pequeño se formó en las prácticas del Taekwondo. Recibiendo el Grado de Cinturón Negro Primer Dan en el año 1981, siendo el mejor de su promoción. En la actualidad es Cinturón Negro 6to. Dan Kukkiwon de la Federación Mundial de Taekwondo. Miembro De la Selección Nacional Universitaria de la UNPHU. Miembro del Equipo de la UNPHU que derroto en 3 ocasiones al Equipo de la Universidad Mundial que nunca había sido derrotada en un evento de Taekwondo Universitario. Miembro de la Selección Nacional de Taekwondo en el Periodo 1981-1990. Participando múltiples intercambios Internacionales. Por 8 años consecutivos Campeón Nacional en la Categoría Light, Medalla de Bronce en los Juegos Panamericanos de 1986, en Guayaquil, Ecuador. Pasa a ser el Entrenador de la Selección Nacional del 1990-1995, donde bajo su dirección la Selección obtiene importantes triunfos; como dos Medalla de Plata en los XVII Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Ponce, Puerto Rico en el año1993, donde la Selección de Taekwondo fue la primera en obtener Medalla de Plata en el Medallero de
Republica Dominicana. Excelente participación en el IX Campeonato Panamericano de Taekwondo en el año 1994, en Heredia, Costa Rica. Por su excelente participación el Taekwondo fue escogido para integrar la Delegación Criolla que asistiría a los Juegos Panamericanos de Mar de Plata, Argentina, en el año 1995. Electo Presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo del año 19931995. Maestro Internacional de Taekwondo, Certificado por Kukkiwon en el año 2005. Presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo en el Periodo 2007-2011, donde bajo su mandato el Taekwondo tuvo un despertar glorioso: Gana Medalla de Plata en el Mundial de China 2007, Medalla de Plata en las Olimpiadas de Beijig 2008, Así como el 2do. Lugar en el Campeonato Panamericano de Puerto Rico, 2009, solo detrás de Canadá y superando naciones de gran desarrollo a nivel de Taekwondo mundial como Estados Unidos, México, Brasil, Colombia. También en los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro en Brasil, donde obtuvimos 3 medallas, así como en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, donde obtuvimos 11 medallas un record para cualquier Federación. Electo Co-Secretario del Comité Olímpico Dominicano en el periodo 20112015, Presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo en el Periodo 2011-2015. Participación en la Olimpiadas del 2012, 5 Medallas Campeonato Panamericano de Bolivia, 8 Medallas Juegos Bolivarianos 2013, Lima, Perú, Sede del Clasificatorio Centroamericano y del Caribe 2014, donde clasificaron los 16 atletas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014. Open de Santo Domingo 2014, donde ganaron 4 medallas, Campeonato Panamericano Juvenil y Cadetes donde ganaron 4 Medallas. Presidente electo por unanimidad de la Federación Dominicana de Taekwondo 2015-2019. Bajo este mandato la Federación alcanzo su máximo esplendor al salvar el honor del Deporte Dominicano al obtener medalla Bronce en los Juegos Olímpicos Rio 2016. Electo Vicepresidente de La Unión Panamericana de Taekwondo (PATU) en el periodo 2012-2017 y 2017-2021.
09
El Equipo de Coordinación Nacional de Espacio Magisterial Narciso González (EMNG), propone planificar el inicio del año escolar para comenzarlo en enero del próximo año 2021, mientras que tres directores de centros privados de enseñanza coinciden en afirmar que debe empezarse el 24 del corriente mes de agosto. Los profesores Dominga Valdez Olivier, Zenón Padilla, Miguel Jorge, Arelis Almonte, Gregorio Corporán y Sixto Gabín, en un documento escrito explican que “ante la incertidumbre que representa el inicio del año escolar 2020-2021, como resultado de la pandemia del coronavirus o Covid-19 que afecta al mundo, bien haría a la educación una adecuada planificación que considerando las diversas variables permita iniciar docencia en enero con grandes posibilidades de éxito. Sobre este tema los licenciados Roberto Santos Hernández, José Francisco De Jesús y Rafael Heriberto Sanz expresaron por separado que los planteles de enseñanza que estén preparados deben comenzar el año escolar el 24 de agosto como está programado y los que no puedan iniciar en esa fecha se integren gradualmente al desarrollo de la docencia. En su documento el Equipo de Coordinación Nacional de EMNG sostiene que “todos sabemos que por la incidencia de múltiples factores no existen las condiciones requeridas para iniciar la docencia”. Agrega que “la posibilidad de un contagio masivo en los centros educativos que desborde aún más la capacidad del sistema de salud, sería crear una situación donde los vivos no alcancen para enterrar a los muertos”. Otro de los factores que identifica es “el período de transición política que implicará el cambio de autoridades y, por tanto, cambio de visión, estrategias, planes y proyectos”.
❏ Roberto Santos, Director del Colegio SVP.
❏ Rafael Sanz, director del Colegio IADIS.
❏ Fanchy de Jesús, director del Colegio Arcoiris.
❏ El sistema educativo dominicano enfrenta un gran reto con la decisión de como iniciar el año escolar que esta amenazado por la situación sanitaira que ha impuesto el coronavirus. Foto del Liceo Arsenio Alba de Salcedo.
La organización añade que “en la escala de los derechos fundamentales que le corresponden a todo ser humano, primero debe estar la vida, luego la salud y después la educación” Hablan Santos Hernández, De Jesús y Sanz El licenciado Roberto Santos Hernández opina que el año escolar 2020-2021 debe comenzar el lunes 24 de agosto como está programado que los centros que disponen de conectividad inicien la docencia a distancia supervisada con un reglamento. Santos Hernández, director del Centro Educativo San Vicente de Paúl expresó que “se debe empezar la docencia en la fecha establecida y continuar monitoreando la situación sanitaria para que los que no hayan comenzado puedan integrarse progresivamente mediante el uso de medios tradicionales como la radio y la tele-
visión”. En el mismo tenor habló el licenciado Rafael Heriberto Sanz, director del Instituto Americano de Inglés (IADIS). Dijo que los colegios que estén equipados y tienen conectividad deben comenzar el año lectivo 20202021 de forma virtual y los demás planteles podrían hacerlo poco a poco. Por su parte, el licenciado José Francisco De Jesús (Fanchy), director del Colegio Arcoiris, dijo que “estos son tiempos de asumir retos y uno de esos retos es salvar la educación. Los centros de enseñanza que están preparados pueden iniciar el año escolar el 24 de agosto de forma virtual y los demás deben empezar de forma paulatina ya sea a través de la radio o la televisión”. Agregó que el gobierno debe dotar a los estudiantes del sector público computadoras y establecer la conectividad, pero debe hacerlo a la mayor
brevedad posible ya que con mucho tiempo de ocio, los alumnos pierden el hábito de estudiar y podría producirse una gran deserción en los niveles educativos más avanzados. Las opiniones divergentes entre sectores que integran el sistema educativo acerca de la fecha en que debe iniciarse el año escolar se generan a partir de la programación inicial de que los centros de enseñanza que reunieran las condiciones comenzaran el 24 de agosto de forma virtual, pero el incremento en la propagación de la pandemia del coronavirus o Covid19, ha aumentado el temor de que la situación sanitaria empeore. De las medidas que tomen las nuevas autoridades encabezadas por el ministro de Educación Roberto Fulcar a partir del 17 de agosto para controlar el avance de la pandemia, dependerá la fecha de comenzar el año escolar 2020-2021.
10 REPORTAJE
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
¿Qué fue la Restauración Dominicana? San Francisco de Macorís tuvo un rol importante en la victoria de los restauradores ■ Gregoria Altagracia Valerio
Este domingo se cumplen 157 años de la guerra de Restauración Dominicana, en la que los habitantes de San Francisco de Macorís fueron determinantes para lograr la emancipación del yugo español. La Restauración Dominicana fue una guerra librada entre República Dominicana y España de 1863 a 1865. Esta tenía como objetivo que la República lograra su emancipación del antiguo imperio español. República Dominicana tiene como fecha de independencia el 27 de febrero de 1844, después de 22 años de dominación haitiana, quedando bajo el gobierno de los hateros. Estos debido a su incapacidad y al enfrentamiento entre el santanismo y el baecismo condujeron al país a una gran crisis económica. Esta crisis junto con el temor a nuevos ataques de Haití llevó a Pedro Santana a realizar su más anhelado sueño, anexar la patria a una potencia extranjera el 18 de marzo del 1861 a tan solo 17 años de la Independencia Nacional. El 2 de mayo de 1861 un grupo de dominicanos se rebelaron en contra de las autoridades españolas en el poblado de Moca tomando el cuartel militar para luego ser atrapados y fusilados la misma noche por órdenes del mandatario Pedro Santana. Un mes y medio después de la anexión, el prócer Francisco del Rosario Sánchez penetró al país desde Haití con la finalidad de derrocar al Gobierno español, este también fue atrapado y fusilado. Filiberto Cruz Sánchez en su libro Historia Colonial Dominicana (2016), plantea que “Tan pronto Santana anunció la rendición de la bandera dominicana, se escucharon las voces de protesta y los silbidos de las armas que desmentian al déspota. En la villa de San Francisco de Macorís un puñado de patriotas al mando de Olegario Tenares se amotinó en la plaza pública bajo las consignas de “¡Abajo España!” “¡Viva la República Dominicana!”. Para poder izar la bandera española, el oficial encargado de la plaza ordenó disparar a los enardecidos revoltoso”. Esta protesta en contra de la proclamación hecha por El General Entreguista fue un ejemplo de dignidad y lealtad a la patria por parte de los francomacorisanos. Tras dos años del dominio español, las
medidas administrativas no mejoraron la situación económica y hubo una segregación tal que los mejores puestos de trabajos públicos eran para los españoles, a esto se une el trato despectivo por parte de las autoridades españolas a los dominicanos. La devaluación de la moneda pese a la administración española hacía más pobre al país, y se une a esto los impuestos que tenían que pagar los criollos por concepto de importación hacia la mercancía española, hecho que provocaba pérdidas monetarias para muchos comerciantes locales. Un líder dominicano de nombre, Santiago Rodríguez, se aprovechó del descontento que reinaba en la población y planificó una conspiración que fracasó por falta de preparación dominicana. El 16 de agosto de 1863 un nuevo grupo de líderes iniciaron una ofensiva plantando una bandera que implicaba el inicio de la guerra liberadora, lucha a la que se unieron todos los campesinos de la región. En la provincia de Santiago se levantó tal ofensiva de donde surgió el comandante Gregorio Luperón quien reorganizó la ofensiva y brindando al pueblo dominicano las energías necesarias para continuar la lucha que venían librando. A juicio de Juan Bosch, escritor y ex-
presidente, fue “el acontecimiento histórico más importante de la República Dominicana” porque en el conflicto “tomó parte directa, activa y principal el propio pueblo dominicano”. Al producirse el estallido de la guerra restauradora en el Cerro de Capotillo el 16 de agosto de 1863, quedó evidenciado el nacionalismo del pueblo de San Francisco de Macorís. Es con la proclama de la revolución del 3 de septiembre del mismo año, que se logra la rendición del general Juan E. Ariza, comandante de la fuerza de ocupación y se dispusieron a partir a la línea noroeste para apoyar a los restauradores. Roberto Santos Hernández en su libro La Biblia y el Talmud de San Francisco: Diacronía y Sincronía de la provincia Duarte (2001) Sostiene que “para la guerra restauradora los francomacorisanos aportaron armas, soldados, alimentos, dinero, y pertrechos de guerra”. Esto fue un notable aporte de este valeroso pueblo para el restablecimiento de la nacionalidad, además de esa contribución muchos hombres de esta ciudad combatieron en contra del ejército español, entre los más destacaron tenemos a: Manuel María Castillo y Medrano, Olegario Tenares, Cayetano Germosén y Pedro Francisco Bonó, este último llegó a ser ministro del primer gobierno Restaurador. La Batalla de Arroyo Bermejo, que fue librada el 30 de septiembre de 1863, en Monte Plata, es considerada como la primera prueba de fuego en la Guerra Restauradora. El 15 de mayo de 1864 un nuevo gobernador de España rearmó a la agrupación española y contraatacó pero fueron detenidos por la ofensiva dominicana. Tras intentos fallidos por parte de los españoles de recuperar el control, ya en 1865 con las tropas españolas dominando solo Santo Domingo el gobernador, José de la Gándara, solicitó a la reina española permiso para negociar la derrota, autorización que le fue concedida causando que las tropas extranjeras abandonaran el país caribeño. Ya para el 10 de julio de 1865 las tropas dominicanas ingresaron triunfantes a la ciudad capital terminando con ello la guerra de la restauración de República Dominicana y logrando su emancipación.
Imparte conferencia sobre la trascendencia de gesta restauradora
❏ El Maestro Roberto Santos Hernández dicta la conferencia en el marco de la celebración del 157 aniversario de la Guerra de la Restauración.
En el marco de la conmemoración del 157 aniversario de la Guerra de la Restauración, en horas de la tarde del martes 11 de agosto el destacado historiador Roberto Santos Hernández dictó una magistral conferencia sobre la importancia de la Restauración. La actividad fue auspiciada por el Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís. Esta se realizó en el salón de actos respetando el protocolo de bio seguridad por el Covid-19. Contó con la asistencia del Alcalde Siquio NG de la Rosa, la vicealcaldesa Tinita González, el presidente del concejo de Regidores, Ariel Marte, el presidente de Telenord, señor Eugenio Vargas, entre funcionarios municipales e invitados especiales
❏ El alcalde Siquio NG de la Rosa.
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Agosto 2020
PUBLICIDAD
11
12 SOCIALES
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
'Mis manos florecen. Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen. Mi amante besóme las manos, y en ellas, ¡Oh gracia! brotaron rosas como estrellas.'' El dulce Milagro, Juana Ibarborou.
jo, la protección, el abrazo. La sensación de que quizás necesitaba más atención. Todo eso es parte del duelo. Un dolor inmenso, infinito. Que consuele su sonrisa y el haberla tenido. Luz al alma de
Llega agosto con una interesante encomienda his- ❏ Felicia tórica...finaliza un fallido gía al Productor de tv, pugobierno del PLD, con sus blicista y amigo José secuaces. Esperemos la to- Manuel Frías, quien maneja tal recuperación de nuestra su duelo, que dejó su dignidad. Que haya equi- madre FELICIA RODRIdad, justicia, salud, GUEZ, una señora que educación, seguridad ciu- laboró por muchos años en dadana, protección a los la Tienda de Trina, en la adultos mayores, habitantes calle Billini, siempre dulce de barrios marginados y a y paciente. De esos seres los animales. Yo sueño con difícil de olvidar, cuando refugio para animales y le conoces, porque irradian Hospital Veterinario. paz. Como vivimos en un Enhorabuena...País, estamos País que cierra sus ojos a la en Fiesta de la Democracia. verdad, no nos enseñan a ''Mi corazón se manejar la muerte. Hay un regocija por el Señor, Mi torrente de emociones, viSalvador. Salmo viencias, tristezas, Responsorial. recuerdos que te ahogan. Nuestras vibras y ener- Echas de menos, el conse-
Cumpleaños Jenny Abréu de Negrín, Dra. María Leonor Goldar, Olga Khoury de Grullón, Judith Hilario, Gabriela Abukarma, Jenny Brito Jiménez, Mery De Peña, Patria Minaya, Carmen Jiménez de María, Arieny Bueno Tavárez, Andreína Andrés y Manuel Grullón. Lía Polanco, Victoria María Reynoso, el Dr. Pedro Comprés, Dr. Omar Rosario, Eliseo Negrín y su hijo Carlos Eliseo, Kedwin Paredes, José De La Cruz, Roberto Peña Agramonte y su hijo Robert Enmanuel y Julio Vargas. Mi querida nieta, Lisanie Almánzar Castillo. En Santo Domingo, mi querida amiga Clemen Guzmán. ¡¡Muchas felicidades y bendiciones!! Aniversarios de Bodas: Rafael Betances y Zaida. En Santo Domingo el Ing. Diego Blanco y Merian. En New Jersey, mis queridos nietos, Luis Antonio Almánzar y Sue, el Dr. Eduardo Liriano y Olga. Dios los bendiga con salud, comprensión y amor. DESPEDIDA: Hoy escribo mi última columna, decisión que he sentido con cierta tristeza y con agradecimiento, para su Director el Señor Adriano Cruz, su familia y todos los empleados que laboran en tan prestigioso periódico y especialmente a Eulalia Henríquez, que me permitió inicialmente pasar mis escritos, en su columna de “Macorís por Dentro”.
GA, una cálida y digna representación del Ejecutivo. Siempre altiva, elegante, esa mujer bella de ojos azules, pelo lacio, una estatura digna de Reina. Aun, recuerdo sus palabras llanas, llenas de sabiduría. Sutil y hermosa, ingeniosa. Paz a sus restos.! ''Toma este puñal, ábreme las venas, que quiero sangrar hasta que muera''. Canción. Participamos el día cinco (5) agosto de este bello mes, en la última Eucaristía que celebrara el sacerdote LUIS RAMON MARIA, quien estuviera como Vicario de la Catedral, por tres (03) años, con su Ministerio de Fé, Juventud y cariño.
❏ Violeta Ortega
Felicia. ! Y se marcha también, con una estela histórica en los anales de nuestra maltrecha historia, escribió en los capítulos de la Gobernación: VIOLETA MARTINEZ VDA. ORTE-
Trabajar con ustedes, ha sido una bonita y excelente experiencia. Me despido feliz, como una especie del deber cumplido. Además, he decidido dar este paso hacia el costado, para que alguien ocupe mi lugar, esa juventud capacitada y profesional de mi país que necesita un espacio para llevar sus conocimientos adquiridos a los demás. Quiero decirles que como todo en la vida, somos aves de paso y permanecemos el tiempo justo que Dios dispone. He sido una mujer forjada desde niña en la fe y en la oración, y estos momentos cruciales que vive el mundo ante esta amenaza de Covi-19, además, de los otros males que nos agobian e inciden en la sociedad, deseo dedicar más el tiempo a la oración por los demás, ya que la oración es la fortaleza del hombre y la debilidad de Dios. Además de dedicarme más a mis otras aficiones como la lectura y las obligaciones propias como esposa por 67 años de mi querido Reynaldo. Ustedes piensan que me olvidare de ustedes mis queridos lectores? Pues no, ustedes han sido mi aliento y alimento, los que me han nutrido con sus muestras de cariño y felicitaciones cuando me veían en algún lugar y me decían Doña Rosa Elba siempre la leo, o alguna llamada, o se lo comunicaban a mis hijos o alguien de mi entorno para que me lo dijese. A todos ustedes la más sinceras y profundas gracias, siempre estarán en mis oraciones. Dios los bendiga!!
❏ Padre Luis Ramón María
Siempre con un humor fabuloso. Dios te guarde y proteja Luis Ramón en La Gorda de Nagua, en calidad de Párroco. Tendrá esa comunidad un Buen Pastor.
Cumplen años La Lic. Enidia Olivares y Frank Núñez, quienes comparten hijas y nietos. A Frank, salud y amor. A Nidia Sabiduría y Fortuna. Que sean prósperos y compasivos. Dios les permita continuar este trayecto que se llama vida, sin percances e incidentes. Felicidades !
❏ Patria Minaya
El día 26 de este agosto, celebraremos el cumpleaños de Doña Patria Minaya, nos agrada este aniversario, tiene Doña Patria una cátedra de vivencias con ilusión para llevar a cabo sus planes y anhelos. Su espíritu se preserva intacto. Ahí el secreto de vida, de su existencia. Doña Patria ¡Feliz Cumpleaños !! Que nunca empañes su sonrisa y tenga mas de mil motivos para sonreir. Enhorabuena. Felicidades! ''¡Dice que en las manos le han nacido rosas/ Y las va agitando como mariposas''. Juana Ibarborou.
❏ Nidia Olivares
❏ Frank Núñez
Reconocen a José Manuel Acosta ■ Jesus Daniel Villalona
El programa radial “Contacto Matinal” reconoció al maestro y locutor José Manuel Acosta Cabral, por sus grandes aportes a la comunicación Francomacorisana y la región del nordeste, el miércoles 5 de agosto. Acosta Cabral fue reconocido, además, por su gran interés en la fomentación de la lectura a través de las bibliotecas de esta provincia. De su parte el locutor y maestro agradeció dicho reconocimiento y compartió con todos los radioescuchas, parte de su historia y cómo incursionó en los medios de comunicación. En la entrega del reconocimiento estuvo la vicepresidenta de la Asociación de Locutores de la
❏ José Ramón Díaz Conce, productor del programa entregra el reconocimiento a José Manuel Acosta.
provincia Duarte (ASOLOPRODU) Licda. Deyanira Almánzar Ortega, en representación de dicha institución, quien dio lectura al reconocimiento y entregó a José Manuel Acosta Cabral dicho reconocimiento. La producción de dicho programa que se transmite por
Festival 92.3 de 7 a 8 de la mañana se siente muy honrada de poder resaltar estos grandes aportes e invita a los niños jóvenes y adolescentes y a toda la población en general a ser parte de lo positivo y fomentar la lectura y las actividades de bien.
Celebran sus 99 años! El 06 de agosto, cumplió 99 años de existencia, la señora María del Carmen Susana de María, cariñosamente Cancán. Hija de Sabaneta, La Vega , pero residiendo en San Francisco de Macoris. Dentro del protocolo por el Covid la festejamos dándole gracias a DIOS por mantenerla entre nosotros. Agradecemos al Diácono Maestro Piro Martínez y la miembro del Apostolado del Sagrado Corazón de Jesús Maestra María Mercedes que le hicieron una acción de gracias. Felicidades Doña Cancán, que es una madre para mí. Larga vida y mucha salud!!
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Agosto 2020
PUBLICIDAD
13
14 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
El drama humano que dejó la Tormenta Isaías en SFMacorís Decenas de viviendas inundadas, algunas destruidas, comunidades incomunicadas y más de 150 personas trasladadas a centros de refugios son parte del drama humano que dejó la Tormenta Isaías en San Francisco de Macorís, resultado del desbordamiento de ríos y cañadas, a causa de los torrenciales aguaceros provocados por el paso por el país de la tormenta Isaías. Durante la noche, la madrugada y la mañana del 31 de julio, lloviendo incesantemente sobre la ciudad y los vientos causaron el derribo de árboles y postes del tendido eléctrico. Las aguas del río Jaya salieron de su cauce y penetraron a decenas de viviendas de los barrios Azul, Santa Ana, Ribera del Jaya, la Altagracia,
Ugamba, Espinola, 24 de abril, entre otros. También algunas comunidades rurales quedaron aisladas al caer enormes árboles y al desbordarse los ríos de la zona que cubrían los puentes. Tal situación se presentó en las comunidades de Guiza, Honduras y las Guranas, así como en la carretera que comunica a San Francisco de Macorís con Villa Tapia y la carretera San Francisco-Tenares. Brigadas del cuerpo de bomberos y la defensa civil laboraban arduamente para despejar los tramos de los árboles derribados y restablecer el tránsito. El director provincial de la Defensa Civil, Juan Pablo Inoa, informó que en el albergue en la escuela del sector Santa Ana, fueron llevadas unas 112 personas,
en tanto que en la escuela del barrio Ugamba, fueron llevadas 50 personas, luego que sus viviendas resultaron afectadas por las inundaciones. Otros ríos que han aumento su causal son Cuaba, Honduras, Noná, Guzmán, los cuales han salido de su cauce. Desde Villa Riva, se reportó que quedó totalmente destruida en la comunidad de Chiringo, la vivienda propiedad de Darleny Uribe, luego que un enorme árbol cayera encima de la misma, quien explicó que pudo salvar su vida ya que minutos antes del hecho había salido de la casa. En tanto los torrenciales aguaceros y los fuertes vientos que acompañaron la tormenta, han ocasionados severos daños a la agricultura.
❏ Decenas de familias que quedaron con sus casas y pertenencias destruidas.
Estudian solicitud de fondos INAPA asegura lluvias de para asistir a los afectados tormenta Isaías afectaron por la tormenta Isaías servicio de agua en Güiza El encargado de Inapa en San Francisco de Macorís, Juan Carlos Latígua dijo que las lluvias que causó la tormenta Isaías ha dejado múltiples problemas lo que está afectanto el problema del suministro de agua. La línea de distribuición que lleva agua a varios sectores colapsaron y también ha quedado un problema en el puente de Güiza. Las declaraciones fueron ofrecidas luego que moradores de varios sectores salieron a las calles en protesta por la falta del preciado líquido. ❏ Desde la izquierda Lic. Siquio NG, Albertina González y Ariel Marte ■ David Díaz
El Concejo Municipal de esta ciudad envío a comisión una solicitud de transferencia de fondos, por valor de cinco millones de pesos, solicitada por el alcalde municipal, licenciado Siquio Ng De la Rosa. El presidente del Concejo Municipal, Ariel Marte, propuso el envío a comisión de la pieza, en procura de que los regidores conozcan con detalle la finalidad de la referida transferencia de fondos, en razón de que el Concejo se maneja apegado a
los más altos índice de transparencia. Según la solicitud del alcalde Ng De la Roda, los fondos serán destinados a la reparación de semáforos, bacheo de calles y asistencia a personas afectadas por paso de la tormenta Isaías. Sin embargo el presidente del Concejo Ariel Marte consideró prudente profundizar en los detalles y dijo que de ser necesario se convocaría una sesión extraordinaria para su aprobación después de haber sido analizada por los regidores.
❏ Juan Carlos Lantigua, director de Inapa
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
REPORTAJE
15
Gobernador explica la forma de entrega apartamentos Villa Progreso Aguayo El representante del Poder Ejecutivo en la provincia Duarte, señor Luis Núñez Pantaleón, explicó que para optar por uno de los apartamentos inaugurados la semana pasada desde Barahona por el primer mandatario de la nación licenciado Danilo Medina y entregados el domingo nueve del corriente mes los interesados debían llenar algunos requisitos tales como la solicitud del inmueble en la Gobernación y luego el Instituto Nacional de la Vivienda-INVIhacía la asignación de acuerdo al perfil de cada una de las personas a ser beneficiadas, previo a una investigación realizada por la institución gubernamental. Dijo que el proyecto consta de 96 apartamentos para igual número de familias de escasos recursos económicos y que carecían de una vivienda propia. Núñez Pantaleón, señaló que el citado proyecto habitacional está enfocado a los más necesitados para llevar alegría y esperanza a una gran cantidad de personas que ahora dispondrán de un techo digno. Una gran parte de los beneficiados pro-
vienen de la zona donde se construyó el proyecto. Aclaró que para la entrega se hizo acuerdos con 19 instituciones, entre ellas, el Ministerio de Deportes, el Despacho de la Primera Dama, los Pensionados, Ejército de República Dominicana, Policía Nacional y muchas otras. Dos de los apartamentos serán asignados al Instituto Agrario DominicanoIAD- institución que donó los terrenos donde se levantó la obra y forma parte de uno de los compromisos contraidos. En el lugar funcionará una oficina del IAD. Desalojo Centro Aislamiento Con relación a las personas que ocupaban el proyecto y habían estado infectados por el Covid-19, Núñez Pantaleón, negó que hayan sido sacados como se ha dicho en algunos medios, ya que éstos, habían recibido el alta médica y que la mayoría procedían de Hogares Crea y fueron enviados allá sin ninguna sintomatología de la
Miledys Núñez ofrece su versión sobre apartamentos de Aguayo ■ David Díaz
La diputada Miledys Núñez Pantaleón, explicó que “tengo la resolución de la Cámara de Diputados en la que consta que yo hice la solicitud pidiendo al Presidente Danilo Medina, la construcción de un proyecto habitacional para los residentes de los barrios Azul y Las Flores, pero los apartamentos del sector Aguayo que distribuyó el domingo 8 el director del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), no fueron construidos para ellos”. Explicó que “el director del INVI, Ing. Mayobanex Escoto Vásquez, hizo acuerdos con varias instituciones para la asignación de esos apartamentos entre ellos con el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), con el Ministerio de Deportes y el Instituto Agrario Dominicano
❏ Diputada Miledys Núñez
(IAD), que fue donó los terrenos para realizar ese proyecto de viviendas. Yo ni siquiera tengo la lista de beneficiarios de esos apartamentos porque todo se manejó desde Santo Domingo”. Núñez Pantaleón agregó que “a mi sólo me asignaron cinco apartamentos para que yo los entregará a las familias más necesitadas, y así lo hice, incluyendo a una persona minusválida”.
enfermedad. Barrio Azúl Además, negó rotundamente que este proyecto fuera hecho para beneficiar a los moradores del Barrio Azúl, como han afirmado algunos sectores de nuestra sociedad, ya que la cantidad de apartamentos en Villa Progreso, no es suficiente para dotar de una vivienda a todas las familias que habitan en la ribera del río Jaya. DIGECOOM Agregó, que los residentes en el mencionado sector merecen una vida digna y que no se puede esperar lo peor para buscar una solución definitiva a esta problemática social. Por esta razón las autoridades tienen gestiones encaminadas con la Dirección General de Cooperación Multilateral -DIGECOOM- para la edificación de soluciones habitacionales que cambie radicalmente el rostro de éstas humildes familias. Es cuestión de que el gobierno que asume el próximo domingo le dé continuidad.
❏ Gobernador Ing. Luis Núñez
En el día martes 11 de agosto una comisión de la DIGECOOM, estuvo en esta ciudad de San Francisco de Macorís, haciendo un levantamiento en el populoso Barrio Azúl, dando seguimiento a una iniciativa del extinto director de la entidad Ing. Antonio Vargas.
Olmedo Caba califica de inhumano e indignante desalojo enfermos covid-19 para repartir apartamentos ■ David Díaz
El presidente municipal del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en San Francisco de Macorís, calificó como inhumano e indignante, el desalojo de 25 enfermos del Coronavirus que estaban aislados en el complejo habitacional ubicado en el distrito municipal Presidente Antonio Guzman Fernández (Aguayo). El diputado Olmedo Caba Romano, dijo que se trata de una acción exasperante dispuesta por el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), al disponer el desalojo de los afectados por el Covid-19 y repartir los apartamentos en su mayoría a miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Lamentó que en medio de un rebrote de la pandemia en la provincia Duarte las autoridades
❏ Diputado Olmedo Caba
hayan desalojado a los afectados de la enfermedad, siete de San Francisco de Macorís, enviados a su casa, el resto de Santo Domingo, incluyendo varios militares. “Ha sido irritante que esos apartamentos que eran usados por Salud Pública desde el mes de marzo como centro de aislamiento, el gobierno haya desalojado a esos enfermos para satisfacer a militantes del PLD”, expresó Caba Romano
En torno al reparto de los apartamentos, entiende que debieron ser distribuidos a familias que sufren las inundaciones de sus viviendas por la crecida del río Jaya, entre ellos el barrio Azul, Ugamba y Los Sánchez, del sector San Vicente de Paul. Recordó que el presidente Danilo Medina en visita a San Francisco de Macorís cuando el huracán María, anunció que esas acidificaciones que se construían en ese entonces en Aguayo, serían entregados a los damnificados. Caba Romano ofreció su apoyo a los sectores que han protestado contra la acción vergonzosa de las autoridades salientes, por tanto, gestionará tan pronto se juramente el nuevo gobierno que encabezará Luis Abinader, echar para atrás la decisión del INVI.
FALPO arreciará lucha exigiendo Residentes en el Barrio Azul consideran que es investigación sobre entrega de “una burla” entrega de apartamentos de Aguayo apartamentos en Aguayo Los damnificados del ximo 16 de agosto, hacer
❏ Raul Monegro
El dirigente Raúl Monegro dijo que se arreciará la lucha para que se inicie una investigación sobre la entrega de complejo de apartamentos en la comunidad de Aguayo. Monegro calificó como crimen la entrega de apartamentos a personas que en realidad no la necesitaban y dejando de lado a los moradores del barrio Azul y Ugamba. El dirigente dijo que no es justo que esto fuesen entregados de esa forma por lo que en los próximos días se iniciará un proceso de lucha en protesta por esa entrega calificada de corrupta y criminal.
Barrio Azul en sector Santa Ana, consideraron como “una burla” que las autoridades de gobierno hicieran entrega de las viviendas del proyecto habitacional Aguayo, y no fueran incluidas personas que residen a orillas del río Jaya. Los residentes en el referido sector aseguran que ninguno fueron incluidos en el listado de los beneficiarios, pese a que fueron prometidos por el presidente Danilo Medina en el año 2017. Pidieron a las nuevas autoridades, cuyo gobierno será presidido por Luis Abinader a partir del pró-
revisión de los beneficiarios, ya que en su mayoría son dirigentes del PLD. El vocero del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), Raul Monegro, calificó como una “aberración política inaceptable” la entrega de viviendas del proyecto habitacional Aguayo a dirigentes del partido oficialista.
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Agosto 2020
16 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Agosto 2020
PUBLICIDAD
17
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Agosto 2020
16 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Agosto 2020
PUBLICIDAD
17
18 ENTRETENIMIENTO EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
Hay aves que duermen mientras vuelan el albatros es una de ellas. *** Se cree que el cuervo es la más inteligente de las aves. Son capaces de gastarle bromas a otros animales y al hombre. Es un ave muy astuta. *** Las personas que generalmente están alegres gozan de mejor salud que las que no lo son. *** Unas 24 ofertas de tarjetas de créditos recibe al año, en promedio, el ciudadano de los EE.UU. *** Se estima que en los EE.UU., solamente 1 de 4 tarjetahabientes la usa juiciosamente, es decir, con prudencia. *** Está demostrado que el optimismo fomenta la salud, y que por el contrario, el pesimismo aumenta el riesgo de sufrir en-
"Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir irritado algunas veces, pero no te olvides que tu vida es la mayor empresa del mundo. Sólo tu puedes evitar que ella vaya en decadencia. Hay muchos que te aprecian, admiran y te quieren. Me gustaría que recordaras que ser feliz, no es tener un cielo sin tempestades, camino sin accidentes, trabajos sin cansancio, relaciones sin decepciones. Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanza en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros. Ser feliz no es sólo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza. No es apenas conmemorar el éxito, sino aprender lecciones en los fracasos. No es apenas tener alegría con los aplausos, sino tener alegría en el anonimato. Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, incomprensiones, y períodos de crisis. Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista para quien sabe viajar para adentro de su propio ser. Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y volverse actor de la propia historia. Es atravesar desiertos fuera de si, mas ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma. Es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida. Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos. Es saber hablar de si mismo. Es tener coraje para oír un "no".
fermedades físicas y mentales. *** El primer fabricante de papel, según la leyenda, fue el eunuco chino Ts’ai Lun, en el año 105 E. C (era cristiana). *** Los chinos fueron los primeros en inventar los tipos movibles, el papel moneda, el papel sanitario y el papel para libros. Prohibieron pararse sobre un pedazo de papel con algo escrito. *** En la Antártida el Sol se ve de color verde debido a las condiciones atmosféricas. *** En los banquetes de gala japoneses, el primer plato es el postre. *** La llamada plata alemana no contiene plata, es una aleación de níquel, cobre y cinc.
Es tener seguridad para recibir una crítica, aunque sea injusta. Es besar a los hijos, mimar a los padres, tener momentos poéticos con los amigos, aunque ellos nos hieran. Ser feliz es dejar vivir a la criatura libre, alegre y simple, que vive dentro de cada uno de nosotros. Es tener madurez para decir *'me equivoqué'*. Es tener la osadía para decir *'perdóname'*. Es tener sensibilidad para expresar *'te necesito'*. Es tener capacidad de decir *'te amo'*. Que tu vida se vuelva un jardín de oportunidades para ser feliz... Que en tus primaveras seas amante de la alegría. Que en tus inviernos seas amigo de la sabiduría. Y que cuando te equivoques en el camino, comiences todo de nuevo. Pues así serás más apasionado por la vida. Y descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta. Sino usar las lágrimas para regar la tolerancia. Usar las pérdidas para refinar la paciencia. Usar las fallas para esculpir la serenidad. Usar el dolor para lapidar el placer. Usar los obstáculos para abrir las ventanas de la inteligencia. Jamás desistas.... Jamás desistas de las personas que amas. Jamás desistas de ser feliz, pues la vida es un espectáculo imperdible!"
Carta a las calles 27 de Febrero con San Francisco Señor espacio no se, de donde me surge la idea para elegir ese sitio para ejercer el oficio más odiado por mi, quizás por mucha gente también, cuidar carros y hacerlo de igual forma como esos desgraciados que no cuidan nada, a penas le ponen un maldito cartón para que supuestamente no se caliente el vehículo, pero al final se dan cuenta que tu eres el dueño del carro, se te acercan y te piden para el comedor económico y si no le das nada, te miran con desprecio y sobretodo te hacen sentir que te fuiste sin pagar un trabajo realizado no pagado y quiero sentirme como parte de los personajes de la novela, LOS MISERABLES, de Victor Hugo y vivir en ese lodo social odiando a los responsables de mi miseria, especialmente a los indiferentes, a los llamados buena gente, a los que no son ni cristianos, ni ateos; aquellos que fueron de izquierda que disque aman a los pobres, a los de abajo, los tirapeos, al proletariado, a los locos callejeros, a los vagos del parque, a todos. Queridas 27 con San Francisco en ese espacio estaré jodiendo a las gentes un día haré el papel de ciego como si fuera un personaje de la novela José Saramago, llamada ENSAYO DE LA CEGUERA; pero una ceguera que una epidemia como el covid-19 obligando a aislar a los afectados bajo unas condiciones anti humanas, pero con necesidad de salir a las calles porque perdí el trabajo; en Telenord, el consultorio no llegan pacientes por temor al contagio y otras entradas más. Querida 27 con San Francisco sé que haré mi oficio de cuidador de carro muy bien, porque lo conozco; en varios años
mi vida es una rutina de pueblo, de provincia donde todos nos conocemos o saben mi nombre por el programa de TV, La Ventana de Manolo. Es una costumbre diaria que hago de cinco a seis paradas y todos quieren que les de para la comida; pero no para el trago o el pase de nariz. La primera parada es en mi consultorio, en el Centro Médico Dr. Ovalle, allí se presenta cinco desgraciados, cinco taxistas más seis motoconchistas y una señora que pide en silla de ruedas, luego voy al parque Duarte a comprar el periódico, allí solo hay ocho; sigo a la banca a comprar el pase de la esperanza pérdida, allí a penas hay cuatro cuidadores, pero están bien repartidos; pero siguen siendo los mismos necios, los dañadores de la suerte, por eso nunca me saco; pero sigo jugando. Por último en la calle Colón con Castillo se para una joven a pedir con una cara hasta bonito, con un cuerpo casi gordo, pero con fuerza para trabajar hasta en una cocina; pero su rutina de caminar tantas horas bajo el sol, lo que confirma que no esta bien de su mente que hasta Dios protege que un carro no le de un yaguazo. Querida esquina 27 con San Francisco, espero que cuando me toque el oficio de cuidar carros por falta de trabajo, aparezcan clientes como yo que hay días que lo odio, los amo; me dan pena, lo entiendo y hasta lo mando a la mierda.
Mi mejor amigo Ayer, me dejó mi mujer, y se fue a vivir con Lucho, mi mejor amigo. – ¿Y desde cuando es Lucho tu mejor amigo? – Desde ayer…
gordar pero amo comer…
En una agencia de empleo: – Hola, ¿tiene algún trabajo para mí? – Mmm, puede ser, ¿le interesa de jardinero? – ¿Dejar dinero? ¡Pero si yo busco que me lo den! Gente falsa – ¡¡Oye, Oye!! pero, ¿por qué golpeas a ese maniquí? – ¡¡¡¡¡Arrrrrrrg!!!!!. ¡¡Es que no soporto a la gente falsa!! En el laboratorio – ¿Qué son 50 físicos y 50 químicos juntos? – ¡100tíficos! En el psiquiatra – ¡¡Sospecho que soy bipolar!! – ¿¿Por qué?? – Porque odio en-
Atentamente, Manolo Bonilla
Pregunta Le dice una niña a su amiga: – ¿Crees que tengo la nariz grande? – Tienes una nariz común. – ¿Común? – Sí, ¡común tucán! La prueba – ¡Soldado López! – ¡Sí, mi capitán! – No lo vi ayer en la prueba de camuflaje. – ¡Gracias, mi capitán! Soy saludable – Soy un tipo saludable – Ah. ¿Comes sano y todo eso? – No, la gente me saluda… Necesita operación – Doctor, doctor,… me tiro peos sin olor. – A ver, tírese uno. – Pffff…a usted tenemos que operarlo. – ¿De la barriga? – No, ¡de la nariz!
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
REPORTAJE
Reconocen la intensa labor que realizó Miguelina Vargas en Región III del SNS El personal de la Región III de Salud Pública entregó una placa a la doctora Nurys Miguelina Vargas en reconocimiento a la intensa y productiva labor que realizó durante su gestión al frente de esa dependencia estatal. La doctora Vargas asumió las riendas de la institución al final de marzo luego que el director titular, doctor Angel Federico Garabot, dio positivo al Civid19. Posteriormente como premio a su eficiente labor el Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, licenciado Chanel Rosa Chupany la ratificó como titular en el cargo. En el momento que la doctora Vargas tomó posesión, la pandemia del Covid-19 causaba estragos, por lo que planificó acciones para combatir con la rapidez la agresiva enfermedad. Así fortaleció los centros hospitalarios de las provincias Duarte, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez y Samaná. Como primera medida fueron dotados de insumos y más de 5,000 equipos de protección de personal para todos los centros de salud de la Región Nordeste. De esta forma el cuerpo médico, enfermera y el personal administrativo fueron debidamente protegidos. Además logró nombrar más de 200 nuevos colaboradores como médicos, enfermeras y personal administrativo y formó un equipo dinámico para trabajar sin pérdida de tiempo como demandaba la situación. Por ejemplo, juramentó al doctor Diócles Rafael Vargas director del hospital Dr. Federico Lavandier, al doctor Garibaldi Dolores Acevedo, director del centro de Aislamiento y cuidados intensivos de Güiza. Además al doctor Julio César Tejada como supervisor de Área y al doctor Milcíades Román lo designó al frente del departamento de centros de salud, al licenciado Pedro Pablo Durán, lo encargó de la división Administrativa y al licenciado
❏ Dra. Nurys Miguelina Vargas
Johan Alvarado lo designó como encargado del almacén del Servicio Nacional de Salud. Una de las iniciativas de gran impacto de la doctora Nurys Miguelina Vargas al frente del Servicio Nacional de Salud en la Región Nordeste, fue la creación de Comités de Mitigación del Covid-19 en San Francisco de Macorís, Nagua, Samaná y Pimentel. Estos comités lo integran las gobernaciones, Defensa Civil, las direcciones provinciales de Salud Pública, ayuntamientos para trabajar en conjunto dando seguimiento a la pandemia. Estas medidas se expandieron hasta el sistema de primer nivel de atención de la zona Nordeste y el Ministerio de Salud Pública tendentes a frenar el contagio. En declaraciones a EL JAYA, la doctora Vargas destacó el apoyo que recibió de la Presidencia de la República que le entregó dos ambulancias que unidas a otras 10 que se tiene en la Región Nordeste suman un total de 12 unidades de ese tipo de vehículo. Con el apoyo que recibió se preparó El Centro de Aislamiento y Cuidados Intensivos de Güiza con 51 camas, entregó ventiladores y habilitó el complejo habitacional de Aguayo, donde se estableció el Centro de Aislamiento.
❏ Dra. Nurys Miguelina Vargas (2da. desde la izquierda), recibe un reconocimiento por su labor desempeñada.
19
La ética en el tiempo ■ Yamiri Matías , filósofa
¿Es necesaria la ética en la sociedad? ¿Qué se ha logrado con la ética? ¿Para qué ha servido a través del tiempo? La sociedad primitiva establece un modelo de reglas desde sus creencias para la convivencia y la armonía con sus miembros. Una moral que se sustenta en el honor, el respeto y la solidaridad de su gente hacia los demás miembros de la tribu. Una época en donde la individualidad no tenía cabida. Una moral empírica se forja en la sociedad Esparta, la cual le servirá de referencia a Platón y otros contemporáneos como Rousseau y Nietzsche. Sus miembros son orientados en conocer, respetar y cumplir las leyes constitucionales, sin distinción de jerarquía. La igualdad de género, la justicia independiente, la fortaleza y la valentía de los soldados; además no existía las diferencias de clases sociales. La cultura clásica, Grecia a da apertura a la democracia, la sociedad esclavista y la propiedad privada. Se enfoca en la naturaleza humana, la forma de cómo enaltecer los valores cívicos, la fidelidad al gobierno, el heroísmo de los guerreros y el cumplimiento de las leyes por la polis. Un punto a resaltar de Grecia en que no se permitía la participación en la política hasta tanto no se tuviera resuelta las carencias y una vida moral en virtudes. El Helenismo-Romana donde aparecen varias corrientes filosóficas como son el estoicismo, el epicureismo, el eclecticismo y el escepticismo, aquí se da una lucha de ideas entre estas, dando un giro de carácter práctico. Aquí se enfatiza las leyes divinas, un Dios organizador del universo y cómo deben establecerse las normas morales en la tierra. Además de la búsqueda del placer equilibrado o “medio” para el bienestar personal. La sostenibilidad con la madre tierra. Este ciclo histórico se conoce por un orden que se obtiene por medio de la sujeción, producto del caos de la dominación Romana. En la edad media la ética tiene el mismo matiz que en las demás sociedades anteriores, aquí el aristócrata defiende su honor, la valentía, el arte de las guerras en primer plano y el reconocimiento por los logros. El desprecio al trabajo (un código Moral de la época) y una nobleza erigida por su clasismo y el origen. Esta época se caracterizó porque el poder eclesiástico era quien orientaba en lo que respecta a lo moral. Donde los ciudadanos debían resignarse antes sus desgracias y las injusticias que sufría.
Un código creado desde las esferas eclesiásticas las cuales generaban la inseguridad y el miedo de los más vulnerables, quedando desprotegidos de los feudales y la aristocracia; alejándoles de sus derechos naturales. No debemos dejar a un lado que para esta época aparece la evangelización por los Reyes católicos y el poder religioso. Para este tiempo se llevó a cabo el cumplimiento de los mandamientos divinos y la persecución a “LOS HEREJES”. La era moderna logra extraer de la sociedad ese individuo que busca la libertad, el progreso, la ciencia, el arte y la tolerancia. Un proletariado que aspira a no ser aniquilado por un capitalismo salvaje, donde los logros alcanzados en materia de ética se empañaban. Un hombre de ciencia capaz de que sus ideas alcancen el progreso y el bienestar social en pro de la humanidad, la fidelidad a la pareja, una ética que se separa de las sanciones divinas, una fe que entra en crisis, el fomento al ahorro, el patriotismo, las habilidades en los negocios y el sujeto como un bien útil. Se crean mecanismos para proteger y salvaguardar los intereses, por lo que se designan una figura que den legitimidad a lo pactado. En la post modernidad se combina el avance científico, el arte, la libertad, la tolerancia, el progreso, la industrialización, el comercio, la tecnología, las drogas, el consumismo, la globalización, la migración, la discriminación racial, el derecho de la mujer, el terrorismo, la libertad de las personas, las protestas juveniles, la homosexualidad…. Una sociedad carente en valores, pero alcanzar lo que desea, el exhibicionismo, la deshumanización, un ser indiferente y distraído en el mundo, una ciencia que alcanza los niveles más alta en mejora de la calidad de vida, un aumento desproporcional de las natalidad y la depredación de la naturaleza. Hacer un viaje por la ética a través del tiempo permite comprender cómo se ha evolucionado en cada sociedad y ciclo histórico. Donde las comunidades de las sociedades han tenido que establecer normas, leyes, contratos y pactos sociales para guiar el comportamiento humano. Aunque entenderíamos que no hemos avanzado, hemos adquirido ciertos derechos fundamentales. La ética nos permite reflexionar cuáles modelos nos han permitido sentar las bases para el funcionamiento social, por dónde vamos y cuánto nos falta por alcanzar en lo que respecta en el tema. Un modelo de normas de las cuales tendremos el deber de cumplir, que estemos de acuerdo o no eso, es otra cosa. Por tanto, la ética vigila nuestro comportamiento moral en la sociedad que nos toque vivir; y comprender que nuestras acciones y nuestros comportamientos tendrán un régimen de consecuencias moral, familiar y judicial.
20 OPINION
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
VIDA POR VIDA:
“El reino de Dios y el Espíritu Santo”
■ Pastores Enrique y Lili Terrero
Hola, ¡Dios te bendiga! En estos días hemos estado tratando con la iglesia acerca del reino de Dios, si aún no has visto esta serie puedes buscarla en nuestro canal de Youtube: “Iglesia Monte de Dios SFM”. En esta ocasión mi esposa, la pastora Lily Terrero es quien estará hablándoles sobre él la importancia del Espíritu Santo para poder traer el reino de Dios a la tierra. El reino de los cielos es donde Dios habita. Es la extensión de ese reino aquí en la tierra, es la respuesta al (venga a nosotros Tu Reino) que oramos en la oración del Padre Nuestro. El Espíritu Santo es la tercera persona de la trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo) pero no por esto es el menos importante. Es el agente encargado aquí en la tierra de manifestar el Reino de Dios a través del creyente. En la biblia cuando el Señor Jesucristo se le aparece a los discípulos después de haber sido resucitado les habló de que no estuvieran tristes porque se tenía que cumplir todo lo que había sido escrito de Él (En la ley de Moisés, los profetas y los Salmos) y les dio una orden: He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto. Lucas 24:49 INVESTIR: Conferir una dignidad o un cargo honorífico a una persona. Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra. Hechos 1:8 Mientras el Espíritu Santo esté morando en nosotros el Reino de Dios seguirá siendo establecido en la tierra. El Espíritu Santo invistió a Jesús para que iniciará su ministerio. Jesús inicia su ministerio siendo llevado al desierto, pero no lo envío sin poder Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán, y fue llevado por el Espíritu al desierto Lucas 4:1 Cómo Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret, y cómo éste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él. Hechos 10:38 Aquí vemos la asignación que había en Jesús. Desplazar el reino de las tinieblas y establecer el Reino de Dios. El reino de Satanás sólo puede funcionar donde el Reino de Dios no ha llegado ya que dos gobiernos no pueden cohabitar en un mismo territorio. Tú no puedes estar con Dios y con el diablo, Tú no puedes amar a Dios y amar al mundo y sus deleites porque uno tomará el primer lugar. Los encargados de establecer el Reino de Dios somos nosotros y este se
establece por la fuerza con violencia. Nosotros somos los encargados de quitarle el derecho legal al reino de satanás y entronar el reino de Dios. Cuando el reino de Dios se establece en una familia, en una vida, es una invasión al territorio de satanás y por eso es la lucha, empieza la guerra. Es Por esta razón que el reino sufre violencia es una guerra de alto nivel. ¿Qué es lo que está en juego en esta guerra? Las almas, el donde pasará cada uno de nosotros la eternidad. En una guerra si el enemigo toma de rehén a un soldado, este está dispuesto a morir para no traicionar a su gobierno. ¿Qué haces tú cuando el enemigo te toma de rehén en UNA CRISIS o en UNA DIFICULTAD? JESÚS fue el que manifestó el Reino de Dios a través de señales, milagros, maravillas, liberación, prodigios, empezó a manifestar lo sobrenatural. Jesús fue el primer hombre en la tierra que tuvo la autoridad de expulsar los demonios del cuerpo y de la mente y esa autoridad nos la entregó a nosotros su iglesia. Efesios 1:22 y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, La clave para extender el gobierno de Dios en la tierra es ser investido con el poder del Espíritu Santo y de esta manera nos convertimos en el dedo de Dios y echamos fuera los demonios, desplazamos a Satanás de los territorios que nuestro Rey nos ha mandado a conquistar. Mas si por el dedo de Dios echo yo fuera los demonios, ciertamente el reino de Dios ha llegado a vosotros. Cuando el hombre fuerte armado guarda su palacio, en paz está lo que posee. Pero cuando viene otro más fuerte que él y le vence, le quita todas sus armas en que confiaba, y reparte el botín. Lucas 11:20-22 Para poder avanzar el Reino de Dios el Espíritu Santo necesita que: 1- Que estemos disponibles (Disponibilidad) Lucas 14:15 Lo contrario a estar disponible son las excusas. 2- Que seamos obedientes (Obediencia) el obediente alguien que oye para poner en práctica o hacer lo que se le dice. Por eso Dios nos va a probar con (la comodidad la razón la conveniencia lo ganancioso). Quiero orar para que ahí donde estás la presencia del Espíritu Santo sea manifestada sobre tu vida, que tus ojos sean abiertos a la importancia de tener una relación con aquel al que la biblia llama nuestro consolador y ayudador, que puedas reconocer su dirección en todas la áreas de tu vida y que aprendas a depender de Él aún en las decisiones más sencillas. Te bendecimos en el nombre de Jesús y declaramos que los planes de Dios son los que se cumplen sobre tu vida.
Iglesia Monte de Dios SFM
Calle 27 de Febrero No. 21, San Francisco de Macorís Tel: 809-588-0105 Síguenos en las redes sociales @iglesiamontedediossanfco @pastoresterrero Pastores Enrique y Lilly Terrero
Un paso al frente por la calidad de la educación 2 de 2
■ Pedro Vargas Safadit
“Las buenas preguntas superan a las respuestas fáciles”. Paul Samuelson ¿Quién ha dicho que el robar no es un valor? Con esta interrogante iniciaba el último párrafo del anterior artículo. Sí, el robar es un valor como lo es la mentira, la perfidia, la corrupción, la hipocresía… y tiene tanto pigmento valorativo como la modestia, la franqueza, la honradez, la solidaridad y todos los demás. Sé que para muchas personas (y no pocas) estoy expresando locuras; que esto es insólito en el pensamiento de un educador; que estoy promoviendo e incitando, sobre todo a los jóvenes, a interiorizar y practicar el robo como estilo de vida; que debería estar preso y quien sabe; que soy un degenerado, (bueno, es imposible inventariar todos los diversos y picantes juicios que a lo mejor precipitadamente no comulgan con el mío). Lo primero que debo puntualizar es que todos los actos, sin excepción, de los seres humanos (en todas las esferas de la vida) son objetos de valoración por ti, por mí, por la familia… y por la sociedad total de la que cada quien es un eslabón. Ningún acción o comportamiento humano escapa al examen y calificación individual y/o colectivo. Para ir acortando la distancia con aquellos/as que (quizás fugazmente) me adversan y tomando muy en cuenta la frase popular de que “a mayor claridad, mayor amistad”, con la venia de ustedes paso a definir, más o menos, qué son valores, enmarcados lógicamente dentro del ámbito de las relaciones sociales. Pues bien, los valores “son las concepciones acerca de lo deseable, lo preferible; los criterios o guías para juzgar”; las estimaciones que cada quien tiene de las cosas; los rangos que cada sujeto (individual o colectivo) les asigna a los objetos, actitudes, conductas… que generalmente están cimentados o toman como referencia las normas, los principios y los códigos ético-morales de una sociedad. Veamos algunos ejemplos. Ejemplo No. 1. Cuando usted califica el acto de robar como vergonzoso, el abjetivo “vergonzoso” es la valía que le está concediendo a ese tipo de comportamiento; como también podrían ser: dañino, desagradable, asqueante… Todos estos y otros conceptos universalmente aceptados como negativos. Pero hay quienes al practicar el robo lo consideran: buena oportunidad de vida, un estado de venganza social, un acción de inteligencia y sagacidad, un modus vivendi como cualquier otro, una satisfacción personal. Es decir, para estas gentes el robar llena un vacío existencial, tanto en lo material como espiritual. ¿A caso el que roba y le va bien, no se siente feliz? Ejemplo No. 2. Si usted almuerza en un restaurant o en una casa familiar (donde fuere, el lugar no importa) por lo regular, pública o calladamente, le confiere un rango valorativo a la comida, que pudiese ser: buena, muy buena, ex-
celente, exquisita, mala, muy mala, regular… Otra persona que almorzó junto a usted y el mismo tipo de comida, podría coincidir con su calificación o tener una valoración total o mediadamente diferente. Lo que quiero significar es que el concepto “valor” no nos aporta nada en específico. Es un término neutro. Valor no es sinónimo per se de bueno o positivo. La cualidad de un objeto, un actitud o un comportamiento la asigna usted o la sociedad en base a unos parámetros previamente elaborados y aceptados; no es el objeto en si mismo quien se define como tal, es el sujeto, individual o colectivo, quien le da contenido, (si se quiere) le imprime el sabor. Recordemos, además, que los valores también cambian con la época histórica y con la cultura. Muchos hablan del concepto “pérdida de valores”, cuando en realidad los valores nunca desaparecen de su escenario natural: la práctica social en todos los ámbitos de la vida humana, llámese actividad de tipo familiar, científica, deportiva, artística, sexual, económica, política, religiosa… Los valores se transforman, cambian, se modifican, pero no se esfuman, están siempre presente y acompañado por su amo: el hombre en acción e interacción permanente en un contexto determinado. De ahí que existieron, existen y seguirán existiendo valores positivos y valores negativos. Los valores son una especie de balanza: un brazo con su respectivo platillo que sostiene los positivos y el brazo opuesto que ampara los negativos. De acuerdo a la inclinación que tome la balanza unos bajan en la misma proporción que los contrarios suben, y viceversa. Si se disipa un brazo, la balanza deja de existir. Lo que da categoría de bueno es la presencia de lo malo (también a lo inverso). Por consiguiente, los valores (sin apellidos) son el soporte principal del comportamiento humano, lo único que ese comportamiento usted y la sociedad lo pueden acreditar de sinceridad, fidelidad, generosidad…o en su sentido opuesto: hipocresía, perfidia y egoísmo. Reitero que el sistema educativo dominicano debe preocuparse más a fondo por inculcar en los estudiantes: el apetito por las curiosidades; la actitud de interrogar permanentemente todos los fenómenos que nos rodean; el espíritu de la crítica sustentada en evidencias; aupar y motivar la práctica de la reflexión, el análisis y la critica como antídoto al dogmatismo y el seguidismo ciego. Todas estas y otras cualidades muy precariamente presentes en el sistema educativo dominicano, como reiteradamente nos lo indican las mediciones internacionales sobre la calidad educativa en el continente, en el que República Dominicana aparece muy mal posicionada. Pedro Vargas Safadit es profesor jubilado de la Escuela de Sociología de la UASD. Email: pvargas036@gmail.com
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
NOTICIAS
21
Fallece el hacendado Emilio Rafael Menicucci; destaca su dedicación a la producción agrícola Falleció cristianamente el viernes 31 de julio el hacendado Emilio Rafael Menicucci Rodríguez, quien se destacó como productor de arroz. Era el padre del licenciado Emilio Menicucci Almeida, director de revistas sociales. Nació en Santiago el 22 de abril del 1948, del matrimonio de Luis Menicucci y Rafaela Rodríguez. Se casó con Katy Almeida, con quien procreó 5 hijos: Emilio Alberto (Willian), Julissa Hortensia, Emilio Rafael, Emilio Joel y Emilio Oreste Menicucci. Hasta el pasado año 2019 se desempañó como gerente de producción y compra de arroz en cáscara en la factoría de la
Asociación de Agroproductores de Arroz de la provincia Duarte situada en Las Guáranas A la edad de 22 años vino a vivir a San Francisco de Macorís donde se dedicó a trabajar agricultura. Fue miembro fundador de la Asociación de Productores de Arroz de la Provincia Duarte y del Club Automovilístico del Nordeste (CLANE). Desde estas dos instituciones logró hacer un balance entre su vida profesional como destacado productor de arroz y otros cultivos. Emilio Rafael siempre fue un apasionado de los deportes extremos lo que le motivó a involucrarse en la organización
y desarrollo en San Francisco de Macorís de las disciplinas de Motocross, Gymcana, Slalom, carrera de circuitos, Dragueo y Rallys en las que también participaba logrando el título de campeón a nivel nacional de varios campeonatos de Rallies. En el Año 2005 fue Presidente de la Asociación de Productores de Arroz de la Provincia Duarte y de la Comisión Nacional Arrocera, por 6 años, desde la cual logró importantes demandas que por mucho tiempo reclamaron los productores del cereal para desarrollar ese sector de la región nordeste. Menicuci Rodríguez obtuvo muchos logros, entre estos el mérito de conseguir
❏ Emilio Rafael Menicucci
que el Estado Dominicano estableciera controles a las importaciones de arroz. Su familia destaca que Emilio Rafael nunca tomó vacaciones de sus actividades agrícolas. Terminó su vida profesional en la agricultura cultivando arroz y plátano.
Realizan misa en memoria del Lamentan muerte del maestro periodista Pedro Fernández José Miguel Méndez
❏ Pedro Fernández
❏ Vista parcial de los asistentes
El miércoles 12 de agosto fue oficiada una misa en memoria del periodista Pedro Fernández, quien expiró el 26 de marzo del presente año a consecuencia de la terrible pandemia del Coronavirus. La actividad religiosa se efectuó en la catedral Santa Ana a las 3:00 de la tarde del referido día, respetando el protocolo de bioseguridad por el Covid19 oficiada por el padre
Moncho. La invitación a la misa en memoria del reconocido periodista la hizo la familia Rodríguez Martínez, Telenord, el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y Contacto56. Se recuerda que Fernández, cuando fue ingresado en un centro clínico de la ciudad de Santiago donde falleció, se le trató de una neumonía crónica, pero cuando se le aplicó la prue-
ba del coronavirus arrojó positivo lo que no deja dudas de que esa fue la causa de su lamentable fallecimiento pese a los intensos esfuerzos que hicieron los médicos para salvarle la vida. A la misa asistieron la viuda periodista Rosalina Martínez, su hijo Ricky, compañeros de la prensa, entre otros.
La comunidad macorisana lamentó la muerte del maestro José Miguel Méndez quien fue hallado muerto la mañana del martes 4 de agosto. Era profesor de Matemática en la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASDRecinto San Francisco de Macorís. El cuerpo del educador fue encontrado en el patio de la casa de una finca de su propiedad, ubicada en el paraje La Mesa del Distrito Municipal La Peña. Declaraciones de familiares sostienen que el maestro José Miguel Méndez se mostraba depresivo por lo que esta pudo ser la razón que lo llevó a tomar la decisión de quitarse la vida. La sub directora administrativa del recinto, doctora Sonia Barrera, con mucha tristeza expresó que el fallecido educador era una persona que conoció toda una vida, quien también fue su maestro de matemá-
ticas y de sus hijas. Era considerado como un gran profesional y dijo lamentar la pérdida de uno de los académicos más consagrados que formaba parte de la comunidad universitaria. Dijo sentir un profundo dolor al ver cómo un gran ser humano pudo tomar una decisión de esa índole, lamenta no haber podido conocer a fondo la difícil situación emocional por la que atravesaba. Considera que quizás de haber conocido a tiempo la razón que lo llevó a tomar esa decisión se le hubiera ayudado a sobrellevar la depresión que lo agobiaba. La maestra pidió a Dios misericordioso lo acoja en un lugar justo y le dé pleno descanso. Expresa que siempre lo recordarán como el gran maestro dedicado a la enseñanza que muchos profesionales. Esta nota fue publicada primero en Francomacorisanos.com
Muere Guaroa al chocar con pared Muere profesor de Biología en VT Murió la tarde del martes 11 de agosto el señor Miguel Angel De Leon (Guaroa), a causa de golpes en un accidente ocurrido próximo a su residencia del sector 27 de Febrero. Su motor se quedó acelerado y chocó con una pared próximo a la Escuela Salvador Then. Guaroa fue miembro de la directiva del Club 27 de Febrero. Se dedicaba a la crianza de novillos, además era Plomero. Le sobreviven sus hijos Misael, Fredelina, Solanlli, Fredery y Onerolisa.
Un reconocido maestro de biología del municipio de Villa Tapia, fue hallado ahorcado este martes 11 de agosto en la comunidad El Hato. Se trata del nombrado Victor Ferreriras, cariñosamente Vitico, quien también era ebanista de profesión. Por el momento se desconocen las razones que llevaron a Ferreiras a tomar la triste decisión. Colaboración de agenda56.com
22 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
Declaración Jurada de Patrimonio; funcionarios entrantes y salientes ■ Jorge Peña Mendoza
La declaración jurada de bienes es un documento que están obligados a presentar los funcionarios públicos entrantes y salientes en algún puesto de la administración del Estado, en el cual se establece una especie de inventario de los bienes patrimoniales que poseen al momento de asumir una función pública o al desvincularse de ella. Los datos contenidos en esta declaración deben ser certeros, fidedignos, comprobables y debidamente documentados. Cuando hablamos de “bienes” se trata de los activos de cualquier tipo, corporales o incorporales, muebles o inmuebles, tangibles o intangibles y los documentos o instrumentos legales que acrediten la propiedad u otros derechos sobre dichos activos, lo que se extiende además, a los bienes de la comunidad conyugal. La descripción de los bienes inmuebles contemplada en el inventario, deberá indicar la fecha de su adquisición por parte del declarante y contendrá, además, los soportes documentales que justifiquen la posesión de los bienes declarados. Cuando se refieran números de cuentas bancarias, matrícula de identificación de bienes inmuebles registrados y dirección de los inmuebles, su registro tendrá carácter confidencial, lo que sólo podrá ser consultado en caso de una investigación, cuando la misma aplique. La Cámara de Cuentas hace público en su página web, un extracto de la Declaración Jurada de cada funcionario público. Sin embargo, mantiene bajo criterio de confidencialidad ciertas informaciones que requieren ser resguardadas, siempre que la intervención de una investigación judicial o administrativa no haga necesaria su publicación. Se trata de un mecanismo de control que procura el correcto desempeño de los funcionarios públicos, así como la transparencia en sus actuaciones, promoviendo la buena gestión pública y previniendo los actos de corrupción en la administración pública. La obligación de presentar la declaración jurada, tiene base en la Constitución de la República, según la cual “Es obligatoria, de acuerdo con lo dispuesto por la ley, la declaración jurada de bienes de las y los funcionarios públicos, a quienes corresponde siempre probar el origen de sus bienes, antes y después de haber finalizado sus funciones o a requerimiento de autoridad competente” (Art. 146 numeral 3 de la Constitución). La Ley 311-14 de fecha 08 de agosto del 2014 y su reglamento de aplicación, es la norma que regula todo lo relativo al tema de la Declaración Jurada, la cual instituye el Sistema Nacional Automatizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de Patrimonio y crea la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos, como organismo especial de la Cámara de Cuentas, cuyas funciones esenciales son las siguientes: 1. Comprobar la veracidad de la información contenida en las declaraciones juradas y 2. Controlar el cumplimiento de la presentación de la declaración jurada por parte de los funcionarios que la ley obliga a realizar. La Cámara de Cuentas es el órgano responsable del control, fiscalización y aplicación de esta ley. Los funcionarios obligados a presentar la Declaración Jurada están detallados en
el artículo 2 de la ley 31114, de manera sintética son los siguientes: Presidente y Vicepresidente de la República, Senadores, Diputados, Alcaldes y Vicealcaldes, Regidores, Tesoreros municipales, Directores y Tesoreros de Distritos Municipales; todos los jueces y los miembros del Ministerio Público; el Defensor del Pueblo, los Ministros y Viceministros, los miembros de la Junta Central Electoral, de la Cámara de Cuentas y de la Junta Monetaria; Gobernador, Vicegobernador, Gerente y Contralor del Banco Central; Contralor General, Administradores y Gerentes de los bancos estatales; Embajadores y Cónsules; Directores, Subdirectores, Administradores y Subadministradores Generales; Presidentes, Vicepresidentes, Superintendentes y Administradores de empresas estatales; Gobernadores Provinciales; altos mando militares en posiciones de mando operativo o de administración: Rector y Vicerrectores de la UASD; Encargados de Compras de todas las instituciones del Estado; otros funcionarios. La Declaración Jurada debe ser presentada en la doble modalidad: formato digital, a través de la plataforma web habilitada por la Cámara de Cuentas, para lo cual se le otorga a cada funcionario obligado una identificación de usuario y una contraseña; y en formato físico, que no es más que imprimir el mismo documento enviado en forma electrónica, el cual deberá ser firmado en todas sus páginas, legalizada la firma por un notario público y depositado en la Oficina de Evaluación de la Cámara de Cuentas, junto a los documentos que le sirven de soporte. La Declaración Jurada debe ser presentada al iniciar la función para la cual haya sido elegido o designado el funcionario, dentro de los treinta (30) días a partir de la toma de posesión; de igual forma, deberá presentar la Declaración Jurada de finalización, dentro del plazo máximo de treinta (30) días de haber cesado en el cargo. La ley contempla sanciones para los que no obtemperen a este requerimiento en la forma y plazos establecidos, o cuando no justificaren su falta de presentación. Los funcionarios públicos están obligados a probar el origen lícito de su patrimonio obtenido durante el ejercicio del cargo, en el momento que le sea requerido, pudiendo la autoridad competente accionar en justicia y promover la confiscación de los bienes cuyo origen lícito no sea probado. El funcionario declarante debe cuidarse de declarar todos sus bienes, así como la certeza de las informaciones y documentos presentados; pues en caso de ocultamiento o falsedad estaría incurriendo en el delito de falseamiento de datos, lo que es sancionado con penas de uno a dos años de prisión y multas de 30 a 40 salarios mínimos del gobierno central. Los funcionarios que sean responsables de enriquecimiento ilícito son sancionables con penas de 4 a 10 años de prisión, una multa equivalente al duplo del monto del incremento, y con la inhabilitación para ocupar funciones públicas por un período de diez años. El autor es Abogado y Profesor, Experto en Relaciones Laborales y Seguridad Social. jorgepenam@hotmail.com
Mi Abuela y el Cojo; Las apariencias engañan ■ Vailma Roca Fernández
jugar otra vez allí. Ya cuando me explican, acordamos los pormenores 1 de 2 para irnos de travesía por la temerosa barranca. No creo, que en este Emprendimos la aventura… mundo haya exento un niño de Decidimos bajar la barranca por la asustarlo con algo o alguien. parte trasera de la casa de Doña Recuerdo la primera vez que Daisy Mues. Yo, solamente recuerdo vi el Cojo. Era un señor callami travesía en aquella yagua “imdo, con afro gris y larga barba ❏ Vailma Roca portada” de Cenoví que me había de igual color. Miraba de ma- Fernández traído mi papá. Uno de los placeres nera intimidante (errónea impresión de mi parte) no saludaba de ma- más grandes para mí, era sentir con la venera simpática y a pesar de su locidad que bajaba en ese super y orgánico discapacidad, sus pasos eran rápidos y bien medio de transporte. Mi freno era o lanzarme de golpe en la planicie o frenar con asesorados por su personalidad. “Si te portas mal, El Cojo te va a llevar el tronco del primer árbol que se cruzara. Nos volvimos a encontrar en la para la barranca a trabajar”. Eso siempre barranca. Emprendimos nuestro camino y me decía Viola, una hermana más para mi estábamos dispuestos hasta llegar al rio si mamá y mis tías y tío (José). Era hija del “compadre Pi” y la “Comadre Ana” y vivía era necesario. A pocos minutos caminando, desde hace mucho tiempo en casa de mi Gerinaldo se detuvo repentinamente.” abuela, creo que desde antes de yo Llegamos” dijo” Cómo lo sabes?” Pregunté… “Porque me esta picando!” Si, coordinar palabras o tener recuerdos. El Cojo, vivía en la Nino Rizek, a muy habíamos llegado a esa planta que tenia las corta distancia de la cuchilla Salomé municiones de lugar para acabar con las Ureña, Los Mártires y el parquecito. Me “chiviricas”. Cuando ya Gerinaldo y cuenta mi mama que él sembraba Abraham habían podido colectar algo, de diferentes plantas en la famosa “barranca un momento a otro se quedaron inmóviles. “que daba a la parte de atrás de todas las Yo sentí un frio que me corría por la espalda… Sentí unos pasos que se descubrían casas de la Avenida Los Mártires. El cuartel de la policía, estaba práctica- con los sonidos de hojas secas al recibir mente frente a doña Carmela. Yo, de alguna las pisadas… ¡Era El Cojo! Creo, que manera sentía seguridad de que estuviera jamás he corrido en mi vida tan rápido tan cerca de casa de mi abuela porque así como ese día. Subí en cuestión de segundos mi bicicleta estaba segura (inocencia de aquella empinada barranca, me volé la cerca de púas que dividía las propiedades niña). Sin embargo, uno de los “inconvenien- de mi abuela y doña Daisy, corrí por todo tes” de tener la policía cerca, era que, como el patio de mi abuela y llegué a mi cuarto el azúcar para las hormigas, todas las en bola de humo y a pesar de ser verano, noches en la banqueta del parquecito de me arropé de pies a cabeza. Mi corazón enfrente de casa de mi abuela se llenaba parecía brotar de mi pecho… “Ya si, El de rasos y “chiviricas” que andaban bus- Cojo me vio y va a venir a buscarme para cando marido mientras que los policías llevarme a trabajar en la barranca y encebuscaban placer. Uno que otro niño salió rrarme en la cárcel de niños que se portan concebido de esos encuentros pues allí se mal”. Duré el resto de la tarde atrincherada conocieron sus padres. La habitación de en mi habitación. Ni siquiera Sali a mi abuela daba hacia la avenida y por aquetomarme mi acostumbrada malta morena llos ruidosos encuentros sociales no me la con leche condensada de merienda. dejaban dormir. Por otro lado, el que me conoce, sabe Recuerdo que, solamente salí a bañarme y que mis amigos de infancia eran tan tra- cenar lo de costumbre. Cené en una mesa viesos como yo. Todavía, alguna que otra desolada de la terraza, la cual notaba tenede nuestras hazañas de cuando niños o ado- brosa, producto de ese cargo de conciencia lescentes, son comentadas entre nuestro de la barranca, El Cojo y mi desobediencia. grupo de WhatsApp pues además de com- Mi sensación de culpa mermó un poco al pañeros de travesura fuimos compañeros ver llegar a mi cuarto a mi abuela Eva y de escuela hasta graduarnos de secunda- mi hermana Inessa para ver, como de costumbre nuestra telenovela favorita: ria. En una de esas reuniones del club de Chispita. La condición de niña y olvidar traviesos, se buscaba salir de las chiviricas acciones más tempranas me hicieron reny los policías en el parquecito, pues dirme en un sueño profundo de muchas nuestros padres no nos dejaban jugar allí. horas. En la mañana del día siguiente, al De adulta, ya entiendo las razones. “La so- salir de mi habitación ya estaban mi abuela lución es gratey” dijo Gerinaldo…” y mi tía Norys sentadas en la terraza conque’jeso?” pregunté…” Una cosa que pica versando. Tía Norys, como siempre, con muchísimo” Me responde. “Se come?” en- sus maravillosos bordados y tejidos que seguida pregunté…Tanto Gerinaldo como hacía a la perfección. Mi hermana Inessa, Abraham comenzaron a burlarse, esa risa sumergida en sus deseos de aprender el llena de sarcasmo de los varones entre 9 y paso de “man on the Moon” de Michael 10 años de edad…Mi ridícula ignorancia Jackson y Viola riendo de ello, no sin antes de lo que era el gratey, no impidió que de- declarar que nadie era mejor que Fernando jaran acompañarlos a esa aventura para Villalona. salvar el sueño de mi abuela y también deContinuará volver “la paz” al parquecito y nos dejaran
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
Programas de ayudas temporales por COVID-19 serán hasta diciembre; luego viene “La Doble” El próximo coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba, aseguró que la próxima gestión continuará los programas sociales temporales que se aplican actualmente hasta diciembre y los fijos seguirán con “La Doble”, como prometió el presidente electo Luis Abinader. “Aunque el Gobierno tenga problemas económicos, una de sus prioridades son la gente; la comida, la salud y sobre todo la protección social, o sea que se va a priorizar el dinero y obviamente que una de las instituciones que tendrá recursos será la que nosotros dirigimos. Nosotros tenemos los programas especiales y algunos temporales como “Quédate en Casa”, y los programas que tienen mucho tiempo como Solidaridad, y todos los programas que se desprenden de ahí y todas las tarjetas; “Comer es Primero”, “Bono Luz”, “Bono Gas”, esos programas van a seguir, vamos a seguir con el mapa de la pobreza que tiene el
23
NOTICIAS Autoridades en alerta con personas que circulan durante el Toque de Queda con permisos no autorizados
❏ Momento que detienen a un ciudadano por circular en toque de queda sin permiso.
❏ Coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba
Siuben (Sistema Único de Beneficiarios”, sostuvo el próximo funcionario. Aseguró que hay un compromiso de Luis Abinader de que todos esos programas sean extendidos, los temporales
hasta diciembre y los fijos continuarán después de esa fecha y con la “La Doble”, que es una promesa del presidente electo. Tomado del diariolibre.com
Las autoridades de esta localidad se mantienen en alerta luego que fueran descubierta varias personas circulando durante el Toque de Queda con permisos emitidos por diferentes instituciones que no son autorizados por la comisión de alto nivel para la prevención del coronavirus. En ese sentido, el director regional nordeste de la Policía Nacional, General Eduardo Alberto Then dijo que todo el ciudadano que sea detenido con todo tipo de permisos, será enviado al Comando Regional Nordeste de la Policía, a los fines de verificar la autenticidad del documento. Por su parte, la directora
❏ General Eduardo Alberto Then
provincial Duarte del Ministerio de Salud Pública, doctora Valerie Sanchez, explicó que desde esa institución no se ha emitido ningún permiso para circular durante el Toque de Queda. Dijo que ha recibido la denuncia de que verdaderamente han puesto a circular un documento con el sello
de la institución, pero carece de su firma, por lo que la situación está siendo investigada. De su lado, la fiscal titular Duarte, Smaylin Rodríguez, dijo que las personas detenidas con documentos alterados, será sometidos a la justicia. Fuente agenda56.com
24 DEPORTES
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
Hanser Alberto, el chico cenicienta de Baltimore ■ Horacio Nolasco
Hanser Alberto se ha convertido en la figura ofensiva de los Orioles en las últimas dos campañas, sin embargo su carrera ha sido lo más parecida al cuento de hadas de la Cenicienta. Desde antes de estampar su firma como profesional las cosas no fueron color de rosa para el hijo del narrador Tony Alberto. Realizó try outs hasta la saciedad, siendo marginado con el mote de El Pequeño, pues en ese entonces estaba por los 5´10´´ de estatura. Le veían cierto talento, pero no suficiente para firmar. Tras decenas de entrenamientos, los Vigilantes lo ficharon otorgándole un bono de 65 mil dólares en octubre del 2009. Texas tenía su equipo armado en Liga de Verano, él sería un jugador ocasional en ese conjunto, pero se ganó un puesto como jugador de todos los días y finalizó la campaña como líder de bateo de la Dominican Summer League (.358). La presencia de un infield redondo de los Rangers (Beltré, Andrus y Odor) fue una limitante en el tiempo de juego y desarrollo de Alberto. Apenas acumuló 182 turnos en tres años luego de su debut en 2015. Su único punto luminoso se produjo al ser el héroe que disparó el hit ganador en la entrada 14 para la victoria en el segundo juego de la serie divisional de ese año. Después de eso, garantizó un puesto en la nómina de los Vigilantes, mas se convirtió en una especie de dama de compañía, de chico de la suerte del equipo, el jugador querido por todos, pero sin rumbo ni futuro en una novena que nunca tuvo el más mínimo interés de considerarlo un jugador de todos los días. Una lesión en en el hombro lo sacó de juego en 2017. En 2018 volvieron las lesiones y el sube y baja. Texas solo esperó que finalizara la temporada para colocarlo en waivers y concluir su pacto con el fran-
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
REPORTAJE
Próximo Ministro de Deportes fue un laureado atleta del Taekwando dominicano
Difieren sobre fecha del inicio año escolar
❏ Sixto Gabín miembro del EMNG
❏ Hanser Alberto
comacorisano. Durante un prolongado y frío otoñoinvierno Hanser estuvo en la nómina de Texas, Yankees, Baltimore, San Francisco y finalmente volvió a Baltimore. Hizo el equipo grande como el jugador 25 de los Orioles el Día Inaugural (seguro que en ninguna de las demás novenas no hubiera estado cerca de estar en el roster inaugural). Alberto, humilde como siempre, jugó todas las posiciones, salvo receptor, lanzando en un partido para los Oropéndolas. Finalizó octavo en promedio de bateo de la Liga Americana (.305) y fue el mejor bateador de las Mayores contra lanzadores zurdos (.388) y el que conectó más imparables (88) de todo el béisbol a pitchers siniestros. El 2020 no ha sido la excepción, si los Orioles han tenido momentos agradables este año ha sido gracias a Hanser Alberto (.348-2-9, .931 de OPS, octavo en bateo), un chico que pasó de ser el Ceniciento de los Vigilantes, a la figura que ha realzado al conjunto de Baltimore.
La NBA dará premios en la burbuja La NBA anunció el martes que otorgará premios al mejor jugador y al mejor quinteto de los partidos del final de temporada que se está disputando en la sede única de Disney World (Orlando). Los galardones, que serán decididos por un panel de periodistas presentes en la “burbuja” de Disney World, reconocerán el desempeño de los jugadores en los 88 partidos (8 por equipo) disputados entre ❏ Giannis Antetokounmpo y Lebron James la reanudación de la fase concluir a más tardar el 13 de octubre. regular el 30 de julio y su última jornada El pasado fin de semana, la NBA anuneste viernes. ció a los finalistas de sus tradicionales Los galardonados serán anunciados el premios individuales de la temporada, insábado antes de la eliminatoria directa cluido el de Jugador Más Valioso (MVP), (“play in”) que jugarán los equipos en que este año solo se basan en los partidos octava y novena posición de la jugados hasta el 11 de marzo, cuando la Conferencia Oeste por un boleto a los pla- liga suspendió la campaña por la yoffs. pandemia de coronavirus. Los votantes seleccionarán a un total Los finalistas al MVP de la temporada de 10 jugadores, formando el primer y el son el griego Giannis Antetokounmpo segundo mejor quinteto de Disney World. (Milwaukee Bucks), ganador el año paLos playoffs de la NBA comenzarán sado, LeBron James (Los Angeles Lakers) el 17 de agosto y las finales deben y James Harden (Houston Rockets).
❏ Francisco José Camacho Rivas, será el ministro de Deportes del próximo gobierno que asume el 16 de agosto.
El próximo ministro de Deportes en el gobierno que encabezará Luis Abinader es un consagrado deportivo, laureado en el campo internacional y nacional, presidente por cerca de 15 años de la Federación Dominicana de Taekwaondo y ex dirigente del Comité olímpico Dominicano. En ámbito político, Camacho formó parte del Departamento de Deportes del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, organización que abandono para formar parte en la fundación del Partido Revolucionario Moderno, PRM. Fue fundador y coordinador general del sector Deportes desde los inicios, del proyecto Presidencial de Luis Abinader, actualmente es miembro de la Comisión Política del Partido Revolucionario Moderno, PRM Francisco José Camacho Rivas, nació el 19 de noviembre del 1963, en Santiago de los Caballeros. Tercer hijo del matrimonio formado por el señor Francisco Javier Camacho Camacho y la Señora Hilda Caridad Rivas Jorge. Graduado de Ingeniería Civil, en la Universidad Organización y Método O &M, en el año 1996. Desde pequeño se formó en las prácticas del Taekwondo. Recibiendo el Grado de Cinturón Negro Primer Dan en el año 1981, siendo el mejor de su promoción. En la actualidad es Cinturón Negro 6to. Dan Kukkiwon de la Federación Mundial de Taekwondo. Miembro De la Selección Nacional Universitaria de la UNPHU. Miembro del Equipo de la UNPHU que derroto en 3 ocasiones al Equipo de la Universidad Mundial que nunca había sido derrotada en un evento de Taekwondo Universitario. Miembro de la Selección Nacional de Taekwondo en el Periodo 1981-1990. Participando múltiples intercambios Internacionales. Por 8 años consecutivos Campeón Nacional en la Categoría Light, Medalla de Bronce en los Juegos Panamericanos de 1986, en Guayaquil, Ecuador. Pasa a ser el Entrenador de la Selección Nacional del 1990-1995, donde bajo su dirección la Selección obtiene importantes triunfos; como dos Medalla de Plata en los XVII Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Ponce, Puerto Rico en el año1993, donde la Selección de Taekwondo fue la primera en obtener Medalla de Plata en el Medallero de
Republica Dominicana. Excelente participación en el IX Campeonato Panamericano de Taekwondo en el año 1994, en Heredia, Costa Rica. Por su excelente participación el Taekwondo fue escogido para integrar la Delegación Criolla que asistiría a los Juegos Panamericanos de Mar de Plata, Argentina, en el año 1995. Electo Presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo del año 19931995. Maestro Internacional de Taekwondo, Certificado por Kukkiwon en el año 2005. Presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo en el Periodo 2007-2011, donde bajo su mandato el Taekwondo tuvo un despertar glorioso: Gana Medalla de Plata en el Mundial de China 2007, Medalla de Plata en las Olimpiadas de Beijig 2008, Así como el 2do. Lugar en el Campeonato Panamericano de Puerto Rico, 2009, solo detrás de Canadá y superando naciones de gran desarrollo a nivel de Taekwondo mundial como Estados Unidos, México, Brasil, Colombia. También en los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro en Brasil, donde obtuvimos 3 medallas, así como en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, donde obtuvimos 11 medallas un record para cualquier Federación. Electo Co-Secretario del Comité Olímpico Dominicano en el periodo 20112015, Presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo en el Periodo 2011-2015. Participación en la Olimpiadas del 2012, 5 Medallas Campeonato Panamericano de Bolivia, 8 Medallas Juegos Bolivarianos 2013, Lima, Perú, Sede del Clasificatorio Centroamericano y del Caribe 2014, donde clasificaron los 16 atletas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014. Open de Santo Domingo 2014, donde ganaron 4 medallas, Campeonato Panamericano Juvenil y Cadetes donde ganaron 4 Medallas. Presidente electo por unanimidad de la Federación Dominicana de Taekwondo 2015-2019. Bajo este mandato la Federación alcanzo su máximo esplendor al salvar el honor del Deporte Dominicano al obtener medalla Bronce en los Juegos Olímpicos Rio 2016. Electo Vicepresidente de La Unión Panamericana de Taekwondo (PATU) en el periodo 2012-2017 y 2017-2021.
09
El Equipo de Coordinación Nacional de Espacio Magisterial Narciso González (EMNG), propone planificar el inicio del año escolar para comenzarlo en enero del próximo año 2021, mientras que tres directores de centros privados de enseñanza coinciden en afirmar que debe empezarse el 24 del corriente mes de agosto. Los profesores Dominga Valdez Olivier, Zenón Padilla, Miguel Jorge, Arelis Almonte, Gregorio Corporán y Sixto Gabín, en un documento escrito explican que “ante la incertidumbre que representa el inicio del año escolar 2020-2021, como resultado de la pandemia del coronavirus o Covid-19 que afecta al mundo, bien haría a la educación una adecuada planificación que considerando las diversas variables permita iniciar docencia en enero con grandes posibilidades de éxito. Sobre este tema los licenciados Roberto Santos Hernández, José Francisco De Jesús y Rafael Heriberto Sanz expresaron por separado que los planteles de enseñanza que estén preparados deben comenzar el año escolar el 24 de agosto como está programado y los que no puedan iniciar en esa fecha se integren gradualmente al desarrollo de la docencia. En su documento el Equipo de Coordinación Nacional de EMNG sostiene que “todos sabemos que por la incidencia de múltiples factores no existen las condiciones requeridas para iniciar la docencia”. Agrega que “la posibilidad de un contagio masivo en los centros educativos que desborde aún más la capacidad del sistema de salud, sería crear una situación donde los vivos no alcancen para enterrar a los muertos”. Otro de los factores que identifica es “el período de transición política que implicará el cambio de autoridades y, por tanto, cambio de visión, estrategias, planes y proyectos”.
❏ Roberto Santos, Director del Colegio SVP.
❏ Rafael Sanz, director del Colegio IADIS.
❏ Fanchy de Jesús, director del Colegio Arcoiris.
❏ El sistema educativo dominicano enfrenta un gran reto con la decisión de como iniciar el año escolar que esta amenazado por la situación sanitaira que ha impuesto el coronavirus. Foto del Liceo Arsenio Alba de Salcedo.
La organización añade que “en la escala de los derechos fundamentales que le corresponden a todo ser humano, primero debe estar la vida, luego la salud y después la educación” Hablan Santos Hernández, De Jesús y Sanz El licenciado Roberto Santos Hernández opina que el año escolar 2020-2021 debe comenzar el lunes 24 de agosto como está programado que los centros que disponen de conectividad inicien la docencia a distancia supervisada con un reglamento. Santos Hernández, director del Centro Educativo San Vicente de Paúl expresó que “se debe empezar la docencia en la fecha establecida y continuar monitoreando la situación sanitaria para que los que no hayan comenzado puedan integrarse progresivamente mediante el uso de medios tradicionales como la radio y la tele-
visión”. En el mismo tenor habló el licenciado Rafael Heriberto Sanz, director del Instituto Americano de Inglés (IADIS). Dijo que los colegios que estén equipados y tienen conectividad deben comenzar el año lectivo 20202021 de forma virtual y los demás planteles podrían hacerlo poco a poco. Por su parte, el licenciado José Francisco De Jesús (Fanchy), director del Colegio Arcoiris, dijo que “estos son tiempos de asumir retos y uno de esos retos es salvar la educación. Los centros de enseñanza que están preparados pueden iniciar el año escolar el 24 de agosto de forma virtual y los demás deben empezar de forma paulatina ya sea a través de la radio o la televisión”. Agregó que el gobierno debe dotar a los estudiantes del sector público computadoras y establecer la conectividad, pero debe hacerlo a la mayor
brevedad posible ya que con mucho tiempo de ocio, los alumnos pierden el hábito de estudiar y podría producirse una gran deserción en los niveles educativos más avanzados. Las opiniones divergentes entre sectores que integran el sistema educativo acerca de la fecha en que debe iniciarse el año escolar se generan a partir de la programación inicial de que los centros de enseñanza que reunieran las condiciones comenzaran el 24 de agosto de forma virtual, pero el incremento en la propagación de la pandemia del coronavirus o Covid19, ha aumentado el temor de que la situación sanitaria empeore. De las medidas que tomen las nuevas autoridades encabezadas por el ministro de Educación Roberto Fulcar a partir del 17 de agosto para controlar el avance de la pandemia, dependerá la fecha de comenzar el año escolar 2020-2021.
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
NOTICIAS
Piden nuevo gobierno reabra caso Vladimir Lantígua La situación especial que se vive en el país por la epidemia de Coronavirus, no fue óbice para que el Movimiento Popular Dominicano (MPD) y el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), realizaran en esta ciudad, un homenaje al dirigente emepedeísta Mario Vladimir Lantigua Baldera (Vladi), al cumplirse ayer tres años de su asesinato a manos de la Policía Nacional. La actividad conmemorativa tuvo lugar en el Cementerio Municipal “Las Mercedes”, donde descansan los restos del joven revolucionario, donde se dieron cita familiares, amigos y compañeros de lucha de Lantigua Baldera, quienes con emotivas palabras recordaron sus cualidades de líder estudiantil y popular y le llevaran flores hasta su tumba. La profesora Ramona Escolástico Fabián, quien fuera esposa de Lantigua y con quien procreó un hijo, resaltó que su fenecido cónyuge fue “un hombre valiente y con los sentimientos más nobles que pueden existir en este planeta, un gran esposo, un gra hijo, un gran padre, pero sobre todo, y un amigo leal”. “Fue un amigo muy leal, el cual yo sé, que aquellos que hoy han abandonado la lucha, Vladimir no lo habría hecho, si hubiese sido otro el
caído. Hay muchas personas que se preguntan, «qué hacía Vladi ahí; porqué él no priorizó teniendo él dos hijos». Quiero decirles que sí, él priorizó, porque su hogar, era San Francisco de Macorís, era su pueblo, y su familia eran sus compañeros, por lo tanto, el día en que cayó, estaba en el lugar donde tenía que estar”, manifestó Escolástico Fabián. La profesora Escolástico Fabián hizo un llamado a las autoridades del nuevo gobierno que encabezará el presidente Luis Abinader, a que reabran el caso de Vladimir Lantigua, para esclarecer su asesinato y que los culpables vayan al banquillo de los acusados. De su parte, Luis Antigua, vocero del MPD en la región Noreste, expresó que, al asistir a la tumba de Vladimir Lantigua, reafirman el compromiso de seguir luchando por los ideales de su compañero caído y que no descansarán hasta lograr justicia en su caso. En representación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), habló la maestra Sonia Barrera, la sub-directora Administrativa del Recinto San Francisco de Macorís, quien dijo que la casa de altos estudios se une a la conmemoración del asesinato de Vladimir Lantigua, para que sus ideales nunca mueran.
sin orificio de salida, al inicio de un paro municipal de actividades convocado por el movimiento social y popular de San Francisco de Macorís y que se desarrollaba de manera pacífica. Los dirigentes populares señalaron a uno de los agentes, del contingente de antimotines de la Policía Nacional que se encontraba en las proximidades, como responsable de hacer el disparo que le segó la vida al activista popular, mientras el Fiscal Regis Victorio Reyes ❏ Luis Antigua, vocero del indicó, que la muerte del joMPD en la región Noreste, en ven resultó de un disparo de acto homenaje a Vladimir arma de fuego, realizado con Lantigua una “arma de fabricación caRaúl Monegro, vocero na- sera”. La consideración del cional del FALPO, recordó que uno de las más sentidas fiscal Victorio Reyes, fue aspiraciones de Vladimir fue avalada por la comisión la unidad revolucionaria para mixta designada para el caso, la lucha social y política por integrada por el Ministerio una sociedad nueva, un país Público, los generales de la diferente, con justicia y sin policía Héctor García Cuevas y Rafael A. Cabrera Sarita y impunidad. Monegro hizo un el propio fiscal encargado del ferviente llamado a la iz- caso, cuando el 9 de abril de quierda dominicana a año 2018, en rueda de integrarse en un frente polí- prensa, descartó la probabitico-social y dejar a un lado lidad que un agente de la división, tras considerar policial ultimara a Vladimir que “es la garantía de la vic- Lantigua, cuando ratificó que toria y el mejor homenaje a el joven falleció a causa de Lantigua Baldera y otros una herida de arma de fuego de fabricación artesanal, aunmártires revolucionarios”. El dirigente del FELA- que no presentó evidencias BEL, del FALPO y el MPD, ni formuló acusación. Desde Mario Vladimir Lantigua entonces no se ha revelado en las Baldera, falleció el 1 de avances agosto de 2017, al recibir un investigaciones sobre el hedisparo en el ojo izquierdo, cho.
25
Dos muertos y un herido en Villa Altagracia en un triple accidente de automovilístico ■ Narciso Acevedo
Dos personas, entre ellas una nativa de San Francisco de Macorís murieron y una resultó gravemente herida al producirse un accidente automovilístico ocurrido la tarde de este jueves 13 de agosto a la altura del kilómetro 40 de la autopista Duarte, próximo a Villa Altagracia. Las víctimas fueron identificadas como el conductor de uno de los vehículos el haitiano Eric Sebastien Maurrase y Fabiola Elissa Vázquez Betances de 31 años, mientras, que la herida es la haitiana Nerline Oreste de 29 años de edad, todos residentes en el sector Águila de aquí. Los informes que se tienen del hecho dan cuenta que el mismo se produjo al originarse un triple choque entre un camión y dos carros a la altura del kilómetro 40, entrada a la comunidad de Güananito, en autopista Duarte, Villa Altagracia. Se informó que las dos víctimas fueron llevadas al hospital público de Villa Altagracia,
❏ Fabiola Elissa Vázquez
donde sus familiares se trasladaron a reconocer los cuerpos. En tanto que la haitiana Nerline Oreste, fue trasladada AL HOSPITAL Juan Pablo Pina de San Cristóbal, donde se encuentra en delicado estado de salud, según los informes que se han dado a conocer. Supuestamente el automóvil marca Kia color negro que transitaba en dirección norte-sur supuestamente colisionó con un camión, produciéndose el accidente. Los padres de la mujer fallecida son los nombrados Fabio Vásquez y Altagracia Betances, ambos residentes en San Francisco de Macorís.
Policía disfrazado de sacerdote ultima Fallece estudiante de Odontología de la UCNE hombre tenía rehenes en Cotuí Un agente de la Policía Nacional disfrazado de Sacerdote culminó el desenlace cuando ultimaron a tiros a José Antonio Reyes Uyola quien era perseguido por una patrulla, supuestamente por estar involucrado en un asesinato y quien tenía a una joven con su bebe como rehenes en su hogar este viernes 7 de agosto en Cotuí. Los últimos momentos del hombre ultimado por un miembro de la Policía Nacional ❏ José Ant. Reyes quedaron documentados en un video que se transmitió en vivo por la red social Facebook. En esta fílmica, se le escucha decir a José Antonio Reyes Uyola (alias El Gordo), buscado por las autoridades por un asesinato, que él no había matado a Eriberto Santana Evangelista (Cacón): “¿Por qué me quieren echar ese muerto a mí, padre?”, le preguntó al falso cura Reyes Uyola. Mientras era perseguido por una patrulla de la Policía, Reyes Uyola se atrincheró en una vivienda en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, con una mujer y su hijo, a quienes mantuvo secuestrados para asegurar que las autoridades no entraran al lugar. Luego hizo la petición de que entrara un cura, un militar, la prensa y el padre del bebe para negociar su salida y pedirles perdon y declarar que antes de hacerle daño a uno de ellos mejor se daba un tiro.
Reyes Uyola aseguró que no hirió ni causó daño ni a la mujer ni al infante. “Yo no te voy a hacer un daño porque si no se lo hubiera hecho a tu familia”, le dice José Antonio Reyes Uyola a un hombre llamado Johnny, aparentemente la paraeja de la fémina secuestrada y padre del niño. Las grabaciones quedaron documentadas en las red social de la periodista Solanlly Borges, quien estaba dentro de la casa. Padre Moncho condena que coronel PN se hiciera para pasar por sacerdote El reverendo Ramón Alejo Cruz (Padre Moncho), calificó como “una acción grave y falta de respeto” que un agente de la Policía Nacional utilice vestimenta sacerdotal y hacerse pasar por un ente religioso para mediar en el rapto de una familia en la provincia Sanchez Ramirez. Alejo explica que la usurpación de un sacerdote no es permitida ni para una actividad teatral. Dijo que una estola (vestimenta sagrada religiosa), solo puede ser utilizada por un sacerdote. Señaló que deben investigar este hecho y someter a la justicia a los responsables de prestar la vestimenta.
■ Luz Esther Santos
Falleció la mañana del lunes 10 de agosto luego de ser intervenida quirurgicamente, la estudiante de odontología de la Universidad Católica Nordestana UCNE Alexa Burgos Prado de 19 años de edad. Alexa fue estudiante del Colegio San Rosa de Lima donde se caracterizó como una niña amable, cariñosa y alegre por lo que ha dejado a sus familires inconsolables y a sus exprofesores con una profunda tristeza. Perteneció a la promoción Sagesse de donde cosechó gran amistad con sus compañeros a quienes deja con un gran vacio y entristecidos con su partida. El padre Pelagio Taveras, quien fue director del Colegio Santa Rosa expresó sus palabras de dolor: ¡Cuánta tristeza ha dejado tu partida! Te entregaste a defender los colores del CESAROLI en
❏ Alexa Burgos Prado
volleyball y fuiste de las buenas en la cancha y en el aula. Dios te acoja en su reino. Descansa en paz querida Alexa. Residía en el ensanche Duarte de esta ciudad. Paz a su alma.
Muere mujer atropellada mientras se dirigía al hospital de Villa Riva Falleció Wendy Yoskasty Vásquez mientras se dirigía al hospital de Villa Riva murió atropellada la noche del domingo 9 de agosto al chocar dos motocicletas, en la intercesión de las calles Sánchez y Manuel Rivas, en el sector Villa Ferry de ese municipio. Wendy se desplazaba en el asiento trasero de uno de los motores, según explica el informe de las autoridades. ❏ Wendy Yoskasty Vásquez
26 EDITORIAL
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
Los desafíos que plantea el Covid-19 al nuevo gobierno Cada mañana el ministro de Salud Pública ha rendido un informe con el número de muertes causadas por Covid-19 o coronavirus. Las cifras de fallecidos y los nuevos contagios que a diario informa el doctor Rafael Sánchez Cárdenas, evidencian que el Covid-19 se multiplica. Entendemos que ofrecer la cantidad de muertos, de contagiados, recuperados, muestras procesadas y número de descartados, como si fuese una lotería, no debiera ser tarea de un ministro Salud Pública. El lunes 17 del presente mes de agosto, el país tendrá un nuevo equipo de funcionarios encabezado por el anunciado ministro doctor Plutarco Arias, que tendrá la responsabilidad de frenar la expansión del virus hasta domesticarlo para acostumbrarnos a convivir con el sin que produzca los temores de ahora. Estimamos que por la crisis económica que ha generado el Covid, el funcionariato de Salud Pública contará con menos recursos en comparación a los que manejó el equipo que dirige el doctor Sánchez Cárdenas. Sin embargo, esperamos que el doctor Arias y quienes les acompañarán hayan recogido suficientes experiencias en el manejo del Covid-19, para que apliquen las medidas que detengan la propagación del virus. Entre las decisiones que proponemos que las nue-
vas autoridades de salud adopten, están la realización de campañas de persuación hasta que las personas se impongan a usar mascarilla, observar la distancia física y el lavado frecuente de manos, que son las medidas preventivas de evitar el contagio. Creemos también que deben pensarse, discutirse y balancearse otras medidas a aplicar que no sea sólo cuarentena, ya que son muchos los daños de todo tipo que genera el confinamiento por esta medida. Además la aplicación masiva de pruebas para detectar rápido y a tiempo las personas que estén infectadas de Covid-19 para aislarlas y someterlas al tratamiento que se aconseja. El nuevo equipo gobernante que encabezará el licenciado Luis Abinader tendrá que enfrentar de inmediato las crisis de salubridad provocada por el coronavirus y la económica, dos enormes desafíos para un gobierno que ganó las elecciones por las promesas de cambios y mayor bienestar para la población dominicana. Mientras tanto aparezca una vacuna contra el Covid-19, el pueblo dominicano tendrá que acostumbrarse a la nueva normalidad que impone ese agresivo virus, usando con los signos distintivos de esta insospechada etapa, aplicando las medidas preventivas obligatorias para evitar el contagio.
Las Mipymes tendrán que enfrentarse a un gran problema financiero Con la pandemia del Covid-19 que afecta a todo el mundo, la falta de liquidez de las empresas, el desempleo y un mercado tan competitivo como el que se presenta en estos momentos, sobre todo para las Mipymes, obtener recursos financieros es muy difícil, por esto es necesario analizar algunos de los factores que pueden llegar a ser relevantes para obtener capital de trabajo. Quizás muchas de estas pequeñas empresas podrán obtener el financiamiento necesario para sus operaciones, sin embargo, no hay una garantía de que la economía del país vaya a su favor y puedan cumplir con el compromiso de pagarlo. En la actualidad los tiempos demandan que la empresa administre en forma adecuada sus recursos financieros. Esto implica la toma de decisiones importantes, tales como la relacionadas con la expansión del negocio, los compromisos que se deben afrontar para
financiar el crecimiento, los términos de crédito sobre los cuales los clientes podrán hacer sus compras, la cantidad de inventarios que se deberán mantener, el efectivo que debe estar disponible, la introducción de nuevos productos, las utilidades para reinvertir en lugar de pagarse como dividendos y las alianzas estratégicas con inversionistas nacionales e internacionales. Conocer los costos de producción, los gastos fijos del negocio, el margen de beneficio bruto y neto, la rentabilidad y el volumen de ventas para estar en el punto de equilibrio (donde la empresa ni gana ni pierde), son fundamentales para compararse y saber si está compitiendo eficientemente en el mercado. Las Mipymes deben enfocarse en proyectar el futuro de su empresa, el presupuesto es la mejor herramienta para saber si lo planificado, desde el punto de vista financiero, se está logrando o no. Si su empresa tiene más costos y gastos que ingresos, entonces debe preocuparse porque usted tiene actualmente y tendrá en el corto plazo serios problemas financieros. Las Mipymes deben garantizar una
buena rentabilidad para que el pequeño negocio genere beneficios y recupere la inversión en el menor tiempo posible. Mientras más rápido se recupera lo invertido más saludable será su empresa. Si este es su caso entonces podrá hacer préstamos para financiar su crecimiento a largo plazo. Cuidado al hacer un financiamiento, primero debe medir su capacidad de endeudamiento, sabe que no puede fallarle a las instituciones financieras. Es recomendable tomar préstamos a largo plazo, manejarse con un buen capital de trabajo y con la liquidez necesaria que le permita cumplir con sus compromisos a proveedores y gastos del negocio. Ha medida que pasa el tiempo le hace abonos de capital a su préstamo para saldar la deuda. Recomiendo a que elabore un plan financiero para que planifique lo que se desea hacer, llevar a la práctica lo planeado y verificar la eficiencia de lo que se hace. El autor es asesor de la empresa de Consultoría y Capacitación Empresarial, Repsap International, SRL. Tel. 809-583-7254, para Santiago y toda la región del Cibao.
Los primeros cien días del nuevo Alcalde Municipal Los funcionarios, incluyendo los integrantes de los Ayuntamientos, los dominicanos les regalan una tregua de 100 días, para que pongan en ejecución sus programas de gobierno que ofertaron en la campaña electoral. El nuevo alcalde municipal, Siquio Ng de la Rosa ha cumplido 100 días de su gestión, sin que por el momento se haya dejado sentir el Programa que vendió previo al proceso electoral y que ejecutaría tan pronto se sentara en el Despacho del locutor Alex Díaz. El partido La Fuerza del Pueblo, en la persona de su presidente, Enmanuel Trinidad, resalta que los primeros 100 días de Siquio en el Cabildo, sus únicos logros han sido elegir la Reina Santa Ana y dejar inaugurado un mural a Porfirio Rubirosa, el personaje màs cuestionado de nuestra rica historia. El Ejecutivo tiene la excusa que se viven momentos difíciles por el Coronavirus y que sus regidores y funcionarios, en vez de hacer eficaz cada servicio municipal, se han destapados aspirando a Ministerios y Direcciones Generales del nuevo gobierno. Sugerimos al licenciado Siquio Ng de la Rosa dar tres manotazos en su escritorio y si es necesario, ordenar la cancelación de todo aquel que tenga un desempeño cuestionable. Si no lo hace ahora, presagiamos que los servicios municipales seguirán “de mal a peor” en todos los sectores de esta ciudad y comunidades del campo.
CALLE DUVERGÉ NO.5, SAN FRANCISCO DE MACORÍS, R. D. Tels.: (809) 588-6863 / 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mails: eljaya@gmail.com Adriano Cruz Marte Director Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa Víctor Adrián Cruz Then Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño David Díaz Valerio Miguel Montilla Narciso Acevedo Marte Redactores Newman Staling Fotógrafo
Estrella Taveras Gestión de Cobros Anthony Rodriguez Mensajero Odilis Hidalgo González Relacionista Víctor Adrián Cruz Then Editor Deportivo Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas Editora El Caribe IMPRESION
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
OPINION Visión del CRD de los retos diplomáticos No al borrón y cuenta nueva y comerciales de RD frente al COVID-19
■ Jose Adolfo Herrera
■ william de Jesús Salvador
En el momento actual, para el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) resulta muy relevante las nuevas perspectivas que se muestran en las relaciones diplomáticas y comerciales resultante de la Era del COVID-19, las cuales enmarcan los diferentes vínculos de nuestro país y las demás naciones del mundo, en razón de que la humanidad inicia un nuevo ciclo de la diplomacia global como resultante de la pandemia, y la vez, al vislumbrarse el fin del viejo orden establecido post Segunda Guerra Mundial. Al efecto, ve que corresponderá al gobierno que presidirá Luis Abinader, iniciar un nuevo ciclo diplomático en la “Era del COVID-19”, que necesariamente producirá un cambio en los paradigmas existentes en el marco de la diplomacia bilateral y multilateral, con el que se dará paso a nuevos tratados políticos y de acuerdos comerciales, teniendo la República Dominicana que diseñar una cuidadosa diplomacia comercial, por la guerra comercial que se ha desatado entre los Estados Unidos de Norteamérica, la República de China y otras potencias económicas del mundo tornándose en un conflicto geopolítico. Proyecciones globales de RD en la problemática: Dentro la problemática tratada, para el CRD a la República Dominicana cuya economía se sustenta en bienes y servicios, teniendo como pilares fundamentales el turismo, zona franca, remesa, inversión extranjera y la exportación de productos agrícolas, le corresponde tomar en cuenta que a ser afectada económicamente y en otros aspectos importantes ante las repercusiones del coronavirus, estas razones imponen recordar que somos un país de vocación agrícola, resultando oportuna una reingeniería del sector productivo nacional. La consigna debe ser de vuelta al campo y seguir avanzando en el desarrollo, innovación tecnológica e inteligencia artificial. En torno a lo cual es su consideración, que como país tenemos un gran potencial agrícola y las circunstancias están dadas para explotar al máximo nuestras potencialidades en muchos rubros de insuperables calidad genética, sobretodo, por existir un mercado emergente que consume masivamente los productos de nuestras zonas agrícolas. Coyuntura que para el organismo de desarrollo que agrupa las provincias de la Región Nordeste y el Cibao Central, conduce a lograr un eficiente rol de nuestra nación frente a los problemas alimenticios que atentan en contra del presente y el futuro de la población mundial, teniendo por columna la motorización en el campo dominicano y las comunidades urbanas de su entorno de una gran revolución social, industrial y tecnológica. Tareas sugeridas al país por el CRD:
Para el CRD, tomando de eje lo ante expuesto, resulta importante conceptualizar que el trabajo diplomático debe ser arduo y sumamente intenso, en la búsqueda de mercados y cooperación internacional, para articular e insertar a la República Dominicana en las nuevas realidades de un mundo que cambió de la noche a la mañana. Aconseja pues, que los diplomáticos en organismos deben trabajar de la mano de expertos buscando fuentes de cooperación internacional, además, en instrumentos que faciliten un urgente desarrollo de las fuerzas y estructuras productivas de nuestra nación, conjuntamente con las acciones que tomen al respecto las autoridades nacionales. Llama a entender en los referidos objetivos, que estamos viviendo una guerra comercial a gran escala, y como país tenemos que estar bien consciente de nuestro rol como nación; sobretodo, que América Latina no estaba lo suficientemente preparada para enfrentar una pandemia de esta magnitud, motivos por las cuales la situación no puede observarse como un panorama pre apocalíptico, más bien, es un momento que invita a la cooperación de todos los sectores de la vida nacional iniciando una etapa de concertación social y política, sin exclusión de ningún sector del campo y la ciudad. Como norte de estas acciones, el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) es de la convicción, que nuestro cuerpo diplomático deberá asumir como reto transmitir la imagen de una República Dominicana que transita hacia el control de la pandemia y que a su vez es detentadora de sólidas estructuras para cumplir sus objetivos comerciales y diplomáticos, junto a un gobierno con la responsabilidad de lograr un aparato productivo que no se detenga en su crecimiento y desarrollo, a fin de contribuir a la captación de mayores inversiones en el campo dominicano y las transformaciones que éste necesita, además, a la eficiente colocación en el mercado internacional de los diversos rubros de consumo masivo por la población mundial. Dr. Willians De Jesús Salvador, Director de la Comisión de Salud del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), experto en asuntos diplomáticos y comerciales, médico y empresario.- Tel. 809-244-5496. Correo: crd.consejoregionaldedesarrollo@yahoo.com. San Francisco de Macorís. RD. Ing. José Adolfo Herrera Acevedo, Coordinador de Provincias del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), ingeniero, catedrático universitario y experto en estrategias comerciales e industriales. Tel. 809244-5496. Correo: crd.consejoregionaldedesarrollo@yahoo.com. San Francisco de Macorís. RD.
■ Félix Paulino
A los ciudadanos dominicanos le queda aún la difícil tarea de exigir al electo Partido Revolucionario Moderno que someta a la justicia a todos aquellos que desfalcaron en las anteriores administraciones del PLD las arcas del Estado Dominicano. La lucha por el fin de la impunidad y el latrocinio de Estado encabezado por marcha verde y otros sectores de la sociedad hace algunos años, debe continuar con mucha más fuerza. El ministerio publico a partir del 16 de agosto tiene la ardua tarea, no solo de someter a la justicia por peculado a las pasadas administraciones de Danilo Medina y Leonel Fernández, sino, recuperar toda la fortuna robada al pueblo dominicano. Interesante fuera que las nuevas autoridades del Ministerio Publico empiecen desempolvando los casos de los super tucanos, el de la OPRET de Diandino Medina Pena, la Sund Land, las motos Harley Davidson y los alcoholímetros de Franklin Almeida. Así como
27
los personajes Victor Diaz Rúa y Felix Bautista. No se debe echar en el zafacón del olvido a todos aquellos funcionarios del Estado de las administraciones anteriores que se ha hecho multimillonarios, a sabiendas de que llegaron allí con una mano delante y la otra detrás. Tiene la obligación y el compromiso con este pueblo el ministerio Publico de sentar en el banquillo de los acusados a los excluidos del caso ODEBRECHT, a los que vendieron el barrio Los tres Brazos, a los que responsables de sobrevaluar carreteras y centros educativos. Investigar a profundidad que hay detrás de Punta Catalina, entre otros casos. Es posible que el numero de culpables se tan elevado, que sea necesario construir un centro de acogida especialmente para corruptos de Estado. De no hacerse de esa manera, el pueblo dominicano correría el riesgo de caer de nuevo en lo mismo, en lo que saben hacer muy bien; robarse el dinero del pueblo dominicano. Es autor es escritor, abogado y analista político. Su correo electrónico es fpaulinobautista@gmail.com
Inicio del Año Escolar: Investigación, Planificación e Impacto Social ■ José Mercedes Jáquez
Son variadas las posiciones en torno al inicio del año escolar 2020-2021 en la República Dominicana, esto debido a los seguros efectos del Coronavirus si se decide por la educación presencial o semipresencial; por otro lado, la virtualidad se ve como utopía ante la carencia de conexión, recursos, equipos y formación idónea que asegure la universalidad de la misma, sin discriminación y en plano de equidad, como lo plantea la Ley General de Educación 66-97 que desde su primer artículo pretende garantizar el derecho de todos los habitantes del país a la educación. La misma Ley, en el literal J del artículo cuatro, reitera la obligación del Estado de hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades educativas para todas las personas. El escoyo lo encontramos en que tradicionalmente hemos tenido un Ministerio de Educación poco planificado, politiquero y amigo de los medios y bocinas para vendernos falsas revoluciones, sobredimensionar el culto a la figura de funcionarios débiles de autoconcepto, amigos de crear anillos de alabarderos y “afuerear” a quienes no participan en los corifeos de su exquisita corte feudal. Tomar esta decisión es tarea fácil para un Ministerio de Educación reducido a simples fotos, informes y cronogramas, a espectáculos de imágenes de sus funcionarios y directores de alto nivel y a una visión que reduce la escuela tristemente en aparcadero de muchachos o un espacio para ejercer poder político y dominio de conciencia. Tarea difícil de las nuevas autoridades al asumir el gran reto: Organización, esto es planificación efectiva e investigación científica como medios necesarios para el logro de los objetivos. Que tenga claro no solo el qué queremos, sino también el cómo podemos alcanzarlo, porque el objetivo fundamenta será siempre formar sujetos libres, críticos y pensantes. Sin dudas hay muchas posiciones entre los actores, todos parecen tener la razón; no obstante, partimos de convicciones más que de investigaciones objetivas; me hace recordar al inmenso Galileo Galilei ante un poder que imponía dogmas ante la razón científica cuando afirmaba que, “en cuestiones de ciencia, la autoridad de miles no vale más que el humilde razonamiento de un único individuo”. Entre dilemas y posiciones encontradas, no hay que olvidar que solo desde la investigación científica y la planificación, alejada de toda politiquería y señoríos, se podrá impactar de manera positiva y permanente la escuela. Así pues, el reconocido académico e investigador José Corona Lisboa las ve como un proceso me-
todológico necesario, en el que se indaga de forma exhaustiva el problema de interés, buscando la resolución de este. De modo que se evidencia la orientación a la obtención de nuevos conocimientos y, través de ellos, la intensión de encontrar soluciones a los problemas educativos. El impacto de la investigación científica es tal, que determina el desarrollo de la sociedad. Sin que sea exageración, la sociedad o institución depende de los hallazgos científicos y el desarrollo de los conocimientos, auxiliados de la tecnología. Un Ministerio de Educación carente de esto solo servirá para improvisar e infoxicar con publicidad engañosa. Gracias a Dios, para alimentar la esperanza de los actores del proceso y de la misma sociedad, el próximo ministro de educación es un académico amante de la investigación científica y sus características como son la planificación, la rigurosidad y la sistematización haciéndola fiable y factible. Sabe muy bien el próximo ministro que sólo de esa manera, el MINERD pasará de ser una institución politiquera que le importa más los informes y la publicidad que los sujetos que forma transitando a ser una institución que diseña y ejecuta las políticas educativas del Estado dominicano en favor de sus ciudadanos. Se ven abocadas las nuevas autoridades educativas a tomar decisiones fruto de la investigación científica, la planificación, los principios y los fines de la educación dominicana, que garanticen el derecho a la educación de todos, sin que afecten vida y la salud, que favorezcan la equidad y el acceso a todos por igual a un año escolar exitoso. Le invito señor nuevo ministro a ser rizoma, como diría Deleuze, atrévase a correr el riesgo y la incertidumbre del devenir. Deje las ramas para aquellos que no se atrevieron y creyeron que es mejor vivir tranquilos diseñando delirios publicitarios y cultivando el culto a su débil personalidad. Solo cuando la cabeza del MINERD comprenda cuál es su misión podremos sacudirnos y despertar nuestra modorra. La Planificación y la Investigación Científica son necesarias al momento de definir el inicio y modalidad del año escolar 2020-2021 si se pretende que el mismo impacte de manera positiva y permanente en el accionar escolar. Nos enseñará la vida, si hay ciencia y planificación en el Ministerio de Educación, que lo difícil no fue terrible, que enfrentar nuevos retos no fue fracasar y que simplemente tuvimos la oportunidad especial de que la escuela renazca en tiempos de crisis. El Autor es maestrante de Investigación Científica, docente y comunicador (@josenoesis)
28 FALLECIDOS
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Agosto 2020
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
FALLECIDOS
29
Fallece ex gobernadora provincia Duarte doña Violeta Martínez Falleció lunes en Santo Domingo a la edad de 94 años la Ex Gobernadora Provincial de la Provincia Duarte, Doña María Violeta Martínez viuda Ortega. Fue la esposa del fenecido médico doctor Rafael A. Ortega González Fellito- Miembro Fundador y Ex Presidente del Consejo de Directores de la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos, quien falleció en el año 2016. Le sobreviven sus hijos Emery, Francisco Orlando,
Rafael Antonio, Yemel Mayo, Robert Junio, Vindhya Trinidad y Hayán José Ortega Martínez. Era pintora, por muchos años residió en la comunidad de La Joya, cuya vivienda la convirtió en casa-museo donde exhibía objetos históricos, obras pictóricas, literarias y fotografías. Doña Viola hizo grandes aportes al desarrollo de San Francisco de Macorís. Graduada de Tecnóloga Médico, instaló en esta ciudad el primer laboratorio
❏ María Caridad Núñez
❏ Yanuris de la Cruz Aguasvivas
❏ Basilia de Jesús Paulino
Se cumplió el miércoles 12 del presente mes de agosto, el primer año del fallecimiento de la señora Basilia de Jesús Paulino de Remigio -Basita- esposa del señor Hilario Remigio quien laboró por más de 25 años en la gobernación provincial de Duarte. Además de su esposo Hilario Remigio les sobreviven su hijo Enmanuel, sus nietas Darleni, Yanuel y demás familiares. Con motivo del cumplirse el primer año de su fallecimiento su familia le ofreció una misa en la Iglesia Santa Rosa de Lima por el descanso de su alma, el miércoles 12 a las 5 de la tarde. El sábado 8 de agosto partió a la morada del Señor José Luis
clínico de la ciudad de San Francisco de Macorís y trabajo junto a su esposo durante muchos años en la Clínica Lourdes la cual fundaron siendo recién casados. Fue de las fundadoras de instituciones como la Cruz Roja y el Centro de Rehabilitación, entre otras. En la actividad política tuvo activa participación como militante del Movimiento 14 de Junio.
Durante 8 años se desempeñó como gobernadora de la provincia Duarte en el último período de gobierno del Presidente Joaquín Balaguer. Los restos de doña Violeta Martínez son velados en Santo Domingo, mañana martes serán traslados a San Francisco de Macorís y recibirán cristiana sepultura en el parque cementerio Fuente de Luz, donde reposan los de quien fuera su esposo doctor Fellito Ortega.
❏ Doña Violeta Martínez Vda. Ortega
❏ José Luis Reynoso
❏ Ing. Francisco Santos
❏ Luis Baldomero Torres Polanco
❏ Ana Trinidad Rosario
❏ Víctor Ml. Saldaña
❏ Ramón Antonio Rodríguez
Reynoso Cruz (Patilla), de 54 años de edad, quien era muy conocido por las inmediaciones del Mercado Nuevo donde laboró como taxista de la empresa Lino Taxi por muchos años. José Luis venía sufriendo de varios quebrantos en su salud por lo que fue siempre un luchador para salir adelante gracias al amor de su familia y amistades. Le sobreviven su esposa Marileida y sus hijos Lisania, Mariaelba y Marlon. Falleció a la respetable edad de 94 años la señora Ana Trinidad Rosario a causa de quebrantos en su salud. Residía en la Duarte arriba. Toda su vida la dedicó al trabajo domestico para levantar a sus hijos Leonides (Carmen), María Altagracia (Malasia), Luis Enrique y Leona a quien les entregó su amor y devoción por lo que los ha dejado con un profundo vacío. Falleció la mañana del miércoles 5 de agosto a causa de un infarto fulminante el ingeniero Francisco Santos Vargas, de 61 años de edad. Fue regidor por el Partido Reformista Social Cristiano durante la alcaldía de Micky Pantaleon. Era padre de los jovenes Francarlos y Franluis quienes lo describen como un pa-
dre amoroso, trabajador y del cual siempre van a estar agradecidos. Sus restos fueron velados en la Funeraria Municipal y sepultado en el Cementerio Municipal. El 5 de agosto falleció en la comunidad de Naranjo Dulce el señor Victor Manuel Saldaña Rodríguez de 53 años de edad. Era guachiman. Le sobreviven su esposa María Velazquez Hernández y sus cuatro hijos. Paz a su alma. En la madrugada del martes 4 de agosto falleció la profesora Yanuris de la Cruz Aguasvivas miembro del Comité Municipal de la ADP en el Municipio de Arenoso. La Profesora de la Cruz Aguasvivas tenía varios días interna en un centro médico de San Francisco de Macoris y lamentablemente no pudo recuperarse del Covid. Falleció el 30 de julio la señora María Caridad Núñez de García en Santo Domingo, pero, oriunda de la comunidad de Cenoví. La señora fallecida, era tía de la diputada Miledys , del gobernador Luis y demás hermanos, asi como del General y Coronel abogados Núñez García de la FARD. Falleció cristianamente en
Moca el martes 11 de agosto el músico Luis Baldomero Torres Polanco. Era hermano de crianza de la señora Ada Ulerio (Cuca) quien informó a EL JAYA el deceso de su familiar que por
muchos años formó parte de la Banda Municipal de Música de San Francisco de Macorís. Además de doña de doña Le sobreviven también su madre Luisa Polanco, su esposa Mercedes Paulino, sus hijos Juan Luis (Luichy), Luis Baldomero, Yvan y su hermana Cándida Torres. Fue sepultado en el cementerio de Moca. El teléfono familiar es el (809) 578-5270. Falleció a la respetable edad de 97 años, el señor Ramón Antonio Rodríguez Holguín, mejor conocido como Niño el Pinto a causa de quebrantos en su salud. Residía en el sector El Ciruelillo. A la edad de 9 años se inició en la mecánica, en en una compañia americana que se llamó "La Grenada", en Puerto Plata. Fue un gran Maestro de la Mecánica Automotriz, donde se formaron muchos jóvenes que hoy tienen y viven del oficio mecánico. Ramón, Manuel, el Lic. Berges, Guilermina, Sofía, Luis (El Bobo), José, Miguel, Fefelo, Mercedes, Sergio, Socorro, Miguelito y René. Perteneció a la respetable Logia Esperanza.
30 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición Agosto 2020
Fallece el conocido médico ortopeda médico ortopeda Gerardo Mejía
❏ Dr. Gerardo Mejía
Falleció a causa del Covid-19 el conocido médico ortopedia doctor Gerardo Mejía quien fue director y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica Nordestana, donde laboró por más de 39 años. El doctor Mejía perdió la batalla frente al Covid-19 luego de permanecer internado por más de una semana en un centro médico de esta ciudad. Aunque era nativo de San Pedro de
Muere maestra María Rosario En Villa Riva, falleció la maestra y locutora María Fermina Rosario de 40 años, víctima de la pandemia del Covid-19. El corresponsal Toribio Paredes informó que la educadora estuvo ingresada varios días en un centro clínico de San Francisco de Macorís donde murió pese a los esfuerzos que realizaron los médicos y enfermeras por salvarle la vida. La fallecida profesora era madre de Fahiana Reyes y Joely Elizabeth Urban. Formaba parte del personal docente de la escuela Luis ❏ María Fermina Rosario Molina y tenía más de 20 años de experiencia. Gozaba de gran popularidad en esta zona ya que cada semana producía el programa Variedades del Domingo, en la temporada navideña realizaba la animación del espacio Navidad Pa’ La Kalle y luego Semana Santa Positiva a través de la emisora La Kalle. Eran sus padres de los señores Tomasina Rosario y Ramón Antonio María.
Macorís, el doctor Mejía ejerció por más de 40 años en esta ciudad del Jaya su carrera de médico ortopeda traumatólogo. Mejía también prestaba servicios a la comunidad desde su consultorio privado en INEMED. El doctor Marcos Bonilla, presidente de la provincial Duarte de de Colegio Médico Dominicano, lamentó la muerte del doctor Gerardo Mejía a quien describió como gran profesional y excelente maestro de la me-
dicina. El doctor Mejía fue jefe del departamento de ortopedia y traumatología y coordinador de Emergenciología del Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl. Le sobreviven su esposa Cruz María Hernández, sus hijos José Maireny Geraldo, Victoria Angelina Geraldo y Adonay Geraldo.
Expira la doctora Miriam Paredes por complicaciones de su de salud Expiró la tarde del sábado primero de agosto la conocida médico anestesióloga doctora Miriam Paredes. Conforme a los datos obtenidos por EL JAYA, la doctora Paredes sufría de diabetes situación que les deterioró los riñones hasta requerir dializarse y evolucionó afectando sus pulmones generando la descompensación general de su estado de salud. La doctora Paredes formó parte del equipo de médicos fundadores del INEMED donde se mantuvo ofreciendo sus servicios profesionales a la comunidad. Sus restos fueron sepultados la misma tarde del sábado cumpliendo el protocolo establecido por el Ministerio de Salud Pública.
❏ Dra. Miriam Paredes
Encuentran nativa de SFM ahogada Fallece el doctor King Polanco, en río de Nueva York ex director Regional de Salud ■ Luz Esther Santos
Nueva York.- Una víctima del paso de la tormenta Isaías en Pensilvania fue identificada como la francomacorisana Yesenia Margarita Then, de 44 años de edad, quien fue encontrada ahogada el martes 4 de agosto. Then quien era nativa de la calle Duarte, perdió la vida cuando su vehículo fue arrastrado por las aguas mientras transitaba por una inundada calle en la ciudad de Allentown. «Ella amaba a todo el mundo», dijo su hijo Rafael Rodríguez , explicó que su madre se dirigía a su hogar luego de dejar a su novio en el trabajo, venía hablando
con su hermano por teléfono y le dijo que había mucha agua y continuo su ruta y fueron sus últimas palabras. Recordó a su madre como una mujer de «naturaleza dulce» que prefería la compañía de su familia y de pequeños grupos de amigos, mientras que los vecinos la recuerdan como «una buena vecina”. La que fue la novena tormenta tropical en la actual temporada de huracanes en el Atlántico se cobró la vida en Pensilvania de una menor de cinco años, que era autista y cuyo cuerpo fue encontrado el miércoles 5 de agosto
❏ Yesenia Margarita Then
cerca de un arroyo. Las autoridades han señalado que el Centro Nacional de Huracanes había advertido la posibilidad de tornados y fuertes ráfagas de viento. El paso de Isaías por Pensilvania causó, al igual que en otros estados, muerte, inundaciones, caída de árboles y miles sin energía eléctrica.
Falleció la noche del martes 11 del corriente mes de agosto el doctor Joaquín Polanco (King), padre del médico cirujano doctor Armando Polanco. Los quebrantos de salud que padecía King Polanco se agravaron provocando su fallecimiento El doctor King Polanco fue director Regional de Salud, subdirector y director del hospital San Vicente de Paúl, autor de la ley 414-98 sobre pensión de los médicos, profesor del liceo Eugenio Cruz Almánzar y presidió el club Olimpia. Le sobreviven su esposa Nereyda Eustate, sus hijos doctor Armando, Inmaculada, Fanny Polanco y demás familiares. El sepelio del doctor King Polanco se realizó la mañana miércoles siguiendo los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud Pública.
❏ Dr. King Polanco
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Agosto 2020
PUBLICIDAD
31
32 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Agosto 2020