2DA. EDICIÓN ENERO 2012
Juan Castellanos: Guerrero urbano contra el hambre y la pereza n El señor Juan Castellanos Duarte muestra lechosas de una de las matas que cultiva en el techo de su residencia. También en el techo produce plátanos, habichuelas, tomates, repollo, cilantro, entre otros frutos, en un espacio de 3.5 metros. P.8
VOz EScRiTa DE SaN FRaNciScO Y DEL NORDESTE | No. 577 | aÑO 27 | 32 PÁGiNaS | SaN FRaNciScO DE MacORÍS-REPÚBLica DOMiNicaNa TELÉFONOS: (809) 588-6863 / 588-5016 - RD$15.00 - NY US$1.50 - www.eljaya.com - eljaya@gmail.com -redaccion@eljaya.com
Acribillan joven a tiros en un confuso incidente
P.28
Seleccionan a 16 jóvenes Provincia
Duarte para el Premio Nacional de la Juventud n Dieciseis jóvenes de la Provincia Duarte que se destacaron en sus respectivas áreas de acción recibieron certificados para competir por el Premio Nacional de la Juventud a celebrarse la noche del martes 31 de enero en Santo Domingo. La entrega de los certificados se realizó la noche del jueves 26 de enero en el marco de una ceremonia que se desarrolló en la Sala Restauración del Gran Teatro del Cibao de Santiago. La ceremonia la presidió el ministro de la Juventud licenciado Franklin Rodríguez. Asistieron funcionarios y personalidades invitadas de la región norte. La foto que tomó Edward (Mangú) Gómez/telenord.com.do recoge el momento cuando los jóvenes seleccionados muestran sonrientes sus respectivos certificados para la competencia nacional. P.20
La guanábana, popular fruta dominicana, tiene poderosas propiedades anticancerígenas P.22
Anuncian lucha contra la corrupción pública; reclaman aclarar robo en el Cabildo de SFM
P.30
Vega Real inaugura oficina New York n NEW YORK. El licenciado Yanio Concepción, presidente de la Cooperativa Vega Real, declaró que al abrir en esta urbe su primera oficina de servicios "hemos dado el paso más ambicioso del plan de expansión de la cooperativa". Explicó que con este plan "pretendemos llevar nuestros servicios 'cerca de casa' en el estado de New York, en el área interestatal de New Jersey y Boston en alianza estratégica con la compañía Sánchez WorldWide Multiservice. Esta oficina es la número 18 de nuestra red de sucursales, 17 de las cuales operan en seis provincias del Cibao Central de República Dominicana". La dependencia de Vega Real está situada en la 494-496 West 159 Street, entre la Saint Nicholas y Amsterdam. Sus teléfonos son 212-923-1193 y 347-573-9501. Foto Santiago Baez. P.18
Voz escrita de San Francisco, el Nordeste y el mundo
Noticias | Deportes | Opinión | Lectura y más...
02 PUBLICIDAD
2da. Edici贸n enero de 2012
2da. Edici贸n enero de 2012
PUBLICIDAD 03
04 SOCIALES ¿Qué es y cómo funciona la Ley SOPA?, en términos simples y sencillos La Stop Online Piracy Act (Acta de cese a la piratería en línea) también conocida como Ley SOPA o Ley H.R. 3261, es un proyecto de ley introducido en la Cámara de Representantes de Estados Unidos el pasado 26 de octubre de 2011 por Lamar S. Smith (Texas, Republicano) con el objetivo de ampliar las capacidades de los propietarios de derechos intelectuales para supuestamente combatir el tráfico de contenidos en internet y productos protegidos por derechos de autor o por la propiedad intelectual. Quienes proponen la ley aducen que protegería al mercado de la propiedad intelectual y su correspondiente industria, empleos y beneficios, y que es necesaria para fortalecer las actuales leyes, haciéndolas más fuertes, ya que las actuales leyes presentan fallas por ejemplo al cubrir situaciones donde los sitios infractores se encuentran fuera del territorio de los Estados Unidos. El proyecto de ley tiene repercusiones gravísimas para la estructura actual de internet en todos sus sentidos pues permite al Departamento de Justicia de los Estados Unidos y a los propietarios de derechos intelectuales, obtener órdenes judiciales contra aquellas webs o servicios que permitan o faciliten el supuesto infringimiento de los derechos de autor, que incluyen: Bloqueo por parte de los proveedores de internet a la web o servicio en cuestión, incluyendo hosting, e inclusive a nivel DNS (aunque esto ha sido puesto a discusión). Empresas facilitadoras de cobro en internet (como PayPal) deben congelar fondos y restringir el uso del servicio. Servicios de publicidad deben bloquear la web o servicio. Cinco años de prisión por cada diez canciones o películas descargadas dentro de los
seis meses de su estreno. Se deben de eliminar enlaces a la web o servicio denunciado. La aprobación de leyes como SOPA crearía efectos colaterales en todo internet que lo cambiarían de forma negativa para siempre. Las redes de navegación anónimas se volverían ilegales. Nuestras comunicaciones serían oficialmente espiadas para poder determinar si incumplimos la ley. Sitios donde se incentiva el contenido generado por el usuario no podrían operar porque sería sumamente impráctico vigilar cada cosa publicada con el miedo de recibir una demanda desproporcionada pues la ley no distingue entre proveedor o usuario en estos casos. Uno de los aspectos básicos de la web se vería afectado: enlazar por medio a hacerlo a un sitio que tal vez sea sospechoso de violar la propiedad intelectual de una obra. El 18 de enero de 2012, la edición en inglés de Wikipedia, Reddit, y un número estimativo de 7000 sitios web más pequeños coordinaron una medida de protesta que incluyó el apagón de servicios, la exhibición de imágenes censuradas, y enlaces a páginas que explicaban las leyes SOPA. Se organizaron además otras medidas de protesta, incluyendo la facilitación de enlaces para contactar al Congreso y al Senado de los Estados Unidos, la firma de Actas de petición, (entre las que destaca la de Google que afirma haber obtenido 7 millones de firmas), boycots a compañías que apoyan la legislación y reuniones de protesta en varias ciudades. Se estima que más de 160 millones de personas vieron el aviso de Wikipedia. Fuente: http://alt1040.com y http://es.wikipedia.org/
Frases sabias del amor El Amor es la expresión más pura del ser humano. o0o El amor es: el dolor de vivir lejos del ser amado. o0o Por el beso empieza eso. o0o En un beso sabrás todo lo que he callado. o0o El amor abre todas las puertas; el rencor las cierra. o0o Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección. o0o El amor es como el fuego, si no se comunica, se apaga. o0o Dejar de amar a una mujer, es odiarla violentamente. o0o No puede ser bueno aquél que nunca ha amado. o0o
La gran inspiración de la mujer, es inspirar amor. o0o El miedo desaparece gracias al Amor; pero el amor nos da miedo. o0o El amor se ciego, pero los vecinos no. o0o Lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia. o0o La vida es una flor cuya miel es el amor. o0o Y recuerda que: cuando tu mayor debilidad es el amor, eres la persona más fuerte del mundo.
2da. Edición enero de 2012
Discurso de la doctora Trini Mora en la inauguración de su consultorio El pasado martes 17 de enero en esta ciudad de San Francisco de Macorís, fue realizada la inaguración y bendición del Consultorio Odontológico de la Dra.Triny M. Mora Rosario, la cual es egresada de la Universidad Católica Nordestana y realizó su Especialidad en Endodoncia (Tratamiento de Canal) en la Universidad Iberoamericana (UNIBE) en Santo Domingo. La doctora estará junto con su hermano el Dr. Melvin M. Mora Rosario, especialista en Rehabilitación Bucal y Prostodoncia en el Centro De Odontología Especializada Dres. Mora Rosario (ODONTEM), ubicado en la calle Duarte #24 Edificio Profesional Reynaldo Almánzar, Suite 110, con el teléfono: 809588-9494. La noche del martes 17 de enero del año en curso, la familia Mora Rosario inauguró el consultorio odontológico de la doctora Trini Mora, cuyas palabras de agradecimiento reprodu-
cimos a continuación: Buenas Noches; bienvenidos sean todos a la inaguración y bendición de mi consultorio. Doy Gracias a Dios por todas la bendiciones que a diario me regala, por ser mi guía en cada paso, mi fortaleza y ser el centro de mi existir; permitiéndome así lograr esta tan soñada meta. A mis padres, parece que fue ayer cuando les dije que mi deseo era estudiar odontología. Soy de las que cree que todo lo que Dios hace es perfecto y qué más perfecto que darme dos seres tan maravillosos como padres. Gracias por darme lo me-
La virgen Un joven pariguayo aceptó la invitación de su amiga a un motel. Cuando se prepara para hacer el amor, la muchacha le dice: -Ten cuidado mi amor, que soy virgen. Y el joven, sin pérdida de tiempo, se hincó a rezarle. En la comisaría -El pasaporte dice que usted es calvo y lo veo con abundante cabellos. Por lo tanto este pasaporte es falso, dice el dependiente al revisar el documento. -¡No señor, los falsos son los cabellos!, contestó el dueño. Exageraciones Tan alta era la torre de mi pueblo, pero tan alta, que de noche había que quitarla para que pasara la Luna. No era tan tonto Un grupo de amigos cherchan en la esquina y uno de ellos para burlarse de otro que era calvo, le pasa la mano por la cabeza y le dice: -Ay, se siente como la nalga de mi mujer. Entonces el calvo se pasó la mano por la cabeza y dijo: -¡Caramba!, es cierto... Anécdota El paciente murió y sus familiares encerraron al médico, culpándolo de negligencia. El galeno esperó a que llegara la noche y se
jor de ustedes dentro de sus posibilidades, por enseñarme el valor de las cosas, del trabajo, de sus valores inculcados, por cada regaño, por cada pela, por su honestidad y entrega a los demás, por exigirme tanto en mis estudios, en su momento no lo entendía pero hoy cosecho los frutos. Papi: Gracias por hacer este sueño realidad y hacerlo parte de ti, no existen palabras para agradecer tus afanes, trabajo incansable para que yo esté en el lugar que ocupo, velando siempre por mi bienestar y educación ante todo. Nadie como tú de corazón único y recto pero entregado e incondicional, gracias por estar pendiente del mínimo detalle para que hoy este lugar fuese perfecto añadiendo tu toque personal. Mami: Doy Gracias a Dios por ti, por ser la única persona que está a mi lado de forma incondicional; eres mi razón de vivir cada dia, la que siempre me cuida, mi amiga y apoyo fiel, dándolo siempre todo por mi.
fugó nadando por el río. Así que llegó a su casa mojaíto. Allí se encontró con su hijo estudiante los libros de medicina. Mientras se quitaba la ropa le dijo: -Hijo mío, deja esas cosas para otro día, que lo importante es nadar! Diploma Una señora tenía un nieto al que llamaba Diploma. "Diploma ven acá, toma Diploma la leche. Un día alguien le pregunta: -Señora, ¿por qué llama Diploma a ese niño? -¡Oh, porque mandé a mi hija a estudiar a la capital, y eso fue lo que me trajo! Regionalismos... Un tipo le dice a otro: -Yo no quiero sabel de lo cibaeño, que siempre hablan con la i. El otro le contestó: -Sí, tu ve maidito, pero aiguno! Modismos... Se mandó huyendo. Salió pa' afuera. Bajó pa' bajo. Subió pa' arriba. Entró pa' dentro. Diario to' lo día. Sueño en lo sojo.
Se Vende Tienda de Repuestos de Motocicletas con más de 20 años de servicios en la Salomé Ureña No.59 casi Esq. Sánchez, próximo al Mercado, SFM, R.D. y UNA FINCA de arroz y ganado. Informe en el teléfono (809) 588-3481 •Cel.:(809) 715-4970
SE VENDE ENTERO O PARTE DE UN SOLAR De 671 MTS. situado en la urbanización Aguila, con título Precio: RD$1,600.000 Informes en el teléfono 809-244-2297 celular 829-282-9466 y 809-377-2042
2da. Edici贸n enero de 2012
PUBLICIDAD 05
06 SOCIALES
2da. Edición enero de 2012
''No soy ni la cuarta parte de esa pasión desbordante/ soy forajido inquieto...una aprendiz de amante !!''. Eulalia Henríquez. Ahí les regalo un fragmento de intimidad...a mis fieles lectores, celadores !
Cumpleaños: Rachel Bonifacio de Polanco y su hja Rachel; Miguel Angel Yangüela Canaán, Eric Rizek Suberbí, Ing. César Arturo Abreu en La Vega, Merly Reyes Anico, Margarita María Almánzar Carrón. Felicidades y bendiciones del Señor!
n Los esposos Celestino López (Che) y Paulina Acosta.
Danelia Alt. Rosario nos invita a su confortable residencia, nos recuerda los monumentos invaluables de la Zona Colonial, su galería-balcón, su piso, sus ventanas, el baño, la sala...accesamos y estaba todo preparado para celebrar la Eucaristía presidida por el Rvdo. Padre Niño, quien como siempre se luce con su emotiva homilía y sus testimonios vivenciales que siempre es inevitable no cuestionarse. Celebra Danelia Alt. Rosario un nuevo año, bendecida con esa fé tan real, bella que la hace brillar y la convierte en ese ser especial y afortunado. Feliz Cumpleaños !! ''No puedes bajar dos veces el mismo río, pues nuevas aguas corren sobre ti''. Heráclito. Invita la Parroquia
Sagrado Corazón de Jesús al Concierto que se realizará el 3 de febrero con Jackeline Estévez, pro-fondos término casa Curial, precio : RD$250.00 pesos, lugar : Club El Mayorista, a las 7:30 p.m. Animados por el deseo de colaborar y disfrutar de las bellas canciones de Jackeline quien se suma con entusiasmo a esta linda actividad. Enhorabuena, Asistan! ''Cambiar de horizonte es provechoso a la salud y a la inteligencia''. Gustavo A. Bécquer.
Comparte la Agencia de viajes REDWIN su intere-
sante excursión a EUROPA EN FAMILIA 2012, con visitas a : ALEMANIA / REPUBLICA CHECA/ AUSTRIA / FRANCIA / ESPAÑA, entre otros, con financiamientos disponibles en la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos. Información : Perla Pérez Heredia, (809) 2441152/878-3047. ''De cómo Olivia, flaca y desgarbada, hace feliz a Popeye : Olivia tenía un secreto, que ella siempre estaba atenta a su hombre''. Rafael Acevedo. HOY. EL JAYA se une a la alegría de la familia López Acosta por la feliz celebración del 60 aniversario de la unión matrimonial de los señores Celestino López y Paulina Acosta, quienes han procreado una linda familia, cuyos frutos recibe con beneplácito la sociedad Dominicana. Enhorabuena!. ''Ese amor es mi hombre, es mi amante sincero, mi amigo del alma, mi mejor compañero ... y yo soy su mujer, dos mitades de un todo, como tiene que ser''.
Qué explica y justifica la ola de violencia intrafamiliar que arropa al país ?.
n New York.-El 15 de enero la señora Raynilda Altagracia Guzmán cumple sus 32 años de edad. Es hija de Rafael Guizarri y Zunilda Martínez, por tal motivo su madrina Mara le desea muchas felicidades y que Dios la colme de bendiciones.
Familia Abreu realiza almuerzo a personal de Roig Agro Cacao n La famila Abreu de la comunidad La Peña, preparó un comparti especial con parte del personal de la empresa agro industrial Roig Agro-Cacao, S.A., el compartir se realizó en la hacienda de la familia, en el municipio de la Peña, donde los agazajados disfrutaron de un almuerzo exquisito y del cariño y el calor de los anfitriones, por su lado los huespes agradecieron de todo corazón.
Myriam Hernández. El Colegio de Notarios de este Macorís, en la persona del Lic. Antonio Castillo (Niño), agradece a los Directivos, Presidente Dr. Rodolfo Pérez, Pedro Rodríguez, Ada Tejada, Rhina, por los interesantes temas que fueron expuestos en el Salón de Eventos, Flamenco, con la finalidad de entrenar y actualizar al Notario. Con deseos de que este 2012, se repitan con sucesiva frecuencia, que sea una agradable costumbre. Un Abrazo !
Los hombres que agreden de forma física, verbal o matan a su pareja renuncian a la condición de animal racional para investirse de piedras o rocas de acantilados. Esos agresores y matones son seres irracionales que creen que su mujer o ex pareja es una propiedad de la pueden disponer a su albedrío. Los animales que conocemos, bestias y fieras, matan a otros animales en defensa de su territorio, por su pareja o su comida. Matar a otra persona por cualquier 'quítame esa paja' se ha convertido en conducta muy frecuente y es mucho más notorio y vergonzoso cuando la agresión la infiere el hombre a su pareja. Por lo visto tenemos que fomentar el uso del diálogo y el abrazo afectuoso como forma de entendimiento que facilite crear una atmósfera y respeto y armonía.(ACM).
Bodas de Oro: En íntima reunión familiar celebraron 50 años los queridos amigos José Rodríguez y su esposa Norma; sé por propia experiencia disfrutaron del amor y la alegría de sus hijos y esa cálida ternura filial de sus nietos en ese día tan especial en sus vidas. Felicidades y muchas bendiciones con salud y paz espiritual. A mi querida amiga Chea Tejada sinceros votos de salud. Pensamientos: Mente sana en cuerpo sano. (Juvenal). La medicina solo puede curar las enfermedades curables. (Proverbio chino). No hay hombre más digno de estimación que el médico que, habiendo estudiado la naturaleza desde su juventud, conoce las propiedades del cuerpo humano, las enfermedades que le atacan y los remedios que pueden beneficiarle y que ejerce su arte con prudencia, concediendo igual atención al rico que al pobre. (Voltaire). La vida no consiste simplemente en vivir, sino en estar bien. (Marcial). La esperanza nos dice siempre que el mañana será mejor. (Tibulo). Carta de Esculapio a su hijo: (dedicado a los médi-
cos y estudiantes de medicina). ¿Quieres ser médico hijo mío? Aspiración es ésta de un alma generosa, de un espíritu ávido de ciencia... Tendrás que renunciar a tu vida privada... tu puerta quedará abierta a todos, a toda hora del día o de la noche, vendrán a turbar tu descanso, tus placeres, tu meditación; ya no tendrás horas que dedicar a tu familia, a la amistad o al estudio, ya no te perteneces. Los pobres acostumbrados a padecer, no te llamarán sino en caso de urgencia; pero los ricos te tendrán como a un esclavo. El malhechor tendrá tanto derecho a tu asistencia como el hombre honrado. No cuentes con que este oficio tan penoso te haga rico. Te lo he dicho es un sacerdocio, y no será decente que produjera ganancias como las que saca un aceitero o el que vende lana... piénsalo bien, hijo mío, mientras estés a tiempo... si te juzgas pagado lo bastante con la dicha de una madre con la cara que sonríe porque ya no padece, con la paz de un moribundo a quien ocultas la llegada de la muerte, si ansías conocer al hombre penetras en todo lo trágico del destino, hasta médico, hijo mío. Sentido pésame. Me uno al dolor que embarga a las familias Oleaga Fermín, Oleaga Correa y Fermín Yangüela, por la irreparable muerte de Carlos Oleaga (q.e.p.d). Pidámosle al Todopoderoso les dé fortaleza y resignación en esta dolorosa prueba y dar gracias al Señor porque fue un padre ejemplar, buen hijo, esposo, amigo. Paz a sus restos.
Cada ventiseis de Enero Virgencita de Altagracia tú que eres clase aparte jamás permitas que a Duarte le causen tantas desgracias. Ilumina con tu gracia virgencita milagrosa, y haz que surja una prosa radiante de melodía para Duarte que es el guía de la gesta más gloriosa. Eres del país la diosa como Duarte es el ejemplo y hoy profanan sus templos los mismos que ofertan rosas, pues gente hay maliciosas que de patriota y de santo visten y hacen allanto de fe y de soberanía y negocian con el día de Duarte que nos dio tanto.
Por eso creo que Dios con su poder y su gracia a Duarte y a la Altagracia al país les concedió, pues también Duarte nació en el mero mes de Enero y son los dos los primeros en la fe y el patriotismo aunque hoy por idiotismo somos puros vertederos. Por tanta traición prefiero que en vez de celebración pidan a Duarte perdón cada veintiseis de enero, ya que Duarte se dio entero por nuestra soberanía, y hoy su patria y la mía es un puro mercadeo donde traidores y ateos no respetan ni su día.
2da. Edición enero de 2012
PUBLICIDAD 07
Inauguran consultorio odontológico de la Dra. Triny Mora El pasado martes 17 de enero en esta ciudad de San Francisco de Macorís, se realizó la inaguración y bendición del Consultorio Odontológico de la Dra. Triny M. Mora Rosario, la cual es egresada de la Universidad Católica Nor-destana y realizó su Especialidad en Endodoncia (Tratamiento de Canal) en la Universidad Iberoa mericana (UNIBE) en Santo Domingo. La doctora estará junto con su hermano el Dr. Melvin M. Mora Rosario, especialista en Rehabilitación Bucal y Prostodoncia en el Centro De Odontología Especializada Dres. Mora Rosario (ODONTEM), ubicado en la calle Duarte #24 Edificio Profesional Reynaldo Almánzar, Suite 110, con el teléfono: 809-5889494. A la ceremonia inaugural asistió gran número de familiares, colegas y amigos.
n La doctora Milagros Rosario se dirige a los presentes. A su lado la doctora Triny Mora y el señor Macario Mora.
n Desde la izquierda las doctoras: Uris Núñez, Lorena Frías y Arelis González.
n El padre Jesús María Baret n Los doctores Triny y Melvin M. Mora Rosario realizan el cor- bendice las nuevas instalaciones del consultorio dental. te de cinta.
n Al centro la doctora Triny Mora junto a sus padres doctora Milagros Rosario y el señor Macario Mora.
08 NOTICIAS
2da. Edición enero de 2012
Juan Castellanos Duarte asume como Guerrero de la Revolución verde Urbana contra el Hambre; estiman Agricultura debe trasplantar su ejemplo en barrios declarando la guerra contra la pereza Quien pueda ofrecer a EL JAYA una explicación sencilla, comprensible y didáctica, acerca del por qué muchísimas gentes de este país sufren hambre, por favor envíenosla al correo eljaya@gmail. com, o llámenos a los teléfonos de la redacción 809-588-6863 y 809-588-5016; 809-383-5111 que es el celular del director Adriano Cruz Marte, autor de estos planteamientos reflexivos. A continuación exponemos nuestros puntos de vista y solicitamos la opinión de los lectores alrededor de este tema al tiempo que convocamos a las gentes concientes, de buena voluntad, para poner en marcha una cruzada, tomando el ejemplo de Juan Castellanos Duarte (Juanito), tendente a vencer la tiranía del hambre que sojuzga a amplios segmentos de la población del país y de la provincia Duarte en particular. (En febrero de 2011 escribimos dos textos alrededor de la pobreza y su más dantesca expresión: el hambre. El primero versó acerca de que el Estado establezca el Servicio Agrícola Obligatorio y el segundo tiene como título: Una Guerra Posible de Ganar). Pasar hambre, padecer o sufrirla es la expresión más notoria y dolorosa de la pobreza. Si bien es cierto que la pobreza tiene muy variadas y evidentes manifestaciones, la más lacerante es el ayuno obligado por la ausencia de recursos para adquirir alimentos o por la falta de conocimiento y voluntad para producirlos. Por qué pasa hambre la
n Plantaciones de habichuelas
n Juanito Castellanos ocupa su tiempo libre en cuidar su huerto casero.
n Castellanos muestra una bien parida mata de lechosa
gente pobre?. Porque no tiene dónde sembrar o no sabe qué y cómo sembrar el espacio que tiene. Aunque parezcan simples e ingenuas estas preguntas, les relato un caso de patética pobreza como se vivía en San Francisco de Macorís en la primera mitad del siglo 20. La situación que les narro a continuación es de 1933. En esa época circulaba aquí el periódico semanario El Universal que fundó en 1915 en el municipio de Sánchez y luego trasladó a esta ciudad del Jaya el impresor y periodista don Ovidio Fontana. En la edición de fecha 18 de diciembre de 1933, el señor Fontana escribió la propuesta editorial de que se fundara la Sociedad de Socorro Público. Esa organización la integrarían hombres
y mujeres pudientes que recogerían ayudas para entregárselas a las familias pobres a fin de que pudieran comprar víveres, habichuelas, guandules o habas, manteca y sal, ya que la miseria existente era tan grande que los pobres tenían que comérselos vacíos y desabridos. Entonces, cómo se podía justificar el hambre que padecían los pobres de ese tiempo, toda vez que la tierra era baldía y comunera, es decir, de quien la quisiera cultivar; la manteca se saca del cerdo y los cerdos eran cimarrones y la sal era superbarata ya que se extraía de canteras marinas. A la luz del relato, a esos pobres de entonces les faltaba conocimiento y voluntad para aprovechar los recursos
existentes. Estas ubérrimas tierras siempre han esperado, antes como ahora, que los hombres la acaricien, la trabajen, para entregar sus frutos en una fértil sonrisa. Si leyó y comprendió la historia anterior, por favor pase a leer el siguiente texto que construyo con datos y fotos que tomó el reportero gráfico de EL JAYA Frank Then en los huertos caseros del señor Juan Castellanos Duarte (Juanito), a quien considero Primer Guerrero de la Revolución Verde contra el Hambre Urbana. Pues bien, Juanito Castellanos Duarte es profesional de la contaduría dedicado a la constitución y transformación de sociedades, estados financieros, instalación de sistemas, impuestos sobre la renta, gestiones aduanales e igualas contables. En el tiempo libre en su residencia, situada en la calle Aurora Burel #16 del ensanche Duarte, se dedica a cultivar hortalizas y lechosas
en breves espacios o recodos disponibles en lo alto de su casa. Fíjese usted, amigo lector, que en 3.5 metros Castellanos Duarte tiene 3 matas de guineo, una mata de plátano, cuatro matas de lechosa con 38 frutas que se pueden disfrutar cortadas en pedazos o como batida. En esa breve extensión tiene sembrado además ajo, cebolla, repollo y cilantro. En otro espacio pequeño tiene sábila, dos matas de tomate que florecen para darle muchos frutos y otras matas de lechosas. Para la siembra y cultivo de sus hortaliza casera Castellanos Duarte no usa fertilizantes químicos, sino abono natural como hojas y cascaras en descomposición. Bien debiera el departamento de Siembras Urbanas de la Dirección Regional de Agricultura, trasplantar en los barrios el ejemplo de Juanito Castellanos Duarte. Es obvio que el personaje de este
ejemplo hace la siembra y recoge sus frutos como terapia ocupacional y contemplativa, no por ahorrarse la compra de estos en el mercado. Sin dudas que Castellanos Duarte ofrece un ejemplo a seguir y envía un metamensaje: Si en tan breve espacio pueden cosecharse todos estos frutos, cuántos más frutos se cosecharían en los patios y solares vacíos que abundan en barrios, lugares urbanos y suburbanos. La verdad es que frente a la realidad de ver a tantas gentes que pasan hambre, el imperativo del momento es que en combinación con las autoridades de Agricultura, ciudadanos de buena voluntad pongamos en marcha una cruzada contra la pereza de forma tal que no quede una pulgada de tierra ociosa, sin cultivo; para lo cual tenemos en Juanito Castellanos Duarte la fuente de inspiración y el ejemplo a emular.
24 DEPORTES
2da. Edición enero de 2012
Inician XV torneo de béisbol campesino dedicado a Samir Rizek Grupo Rizek asume gastos técnicos del torneo en el que se vera acción por más de tres meses
La imagen recoge parte de los equipos que participan en el evento campesino. Fotos: Orlando Roque (Chon).
El empresario Samir Rizek, realiza el lanzamiento de honor en la apertura del XV Torneo de Béisbol Campesino de la Provincia Duarte.
Con la participación de 21 equipos se inició el Décimo Quinto (XV) Torneo de béisbol campesino de la provincia Duarte con una dedicatoria especial al empresario Samir Rizek y donde se disputará la copa Cerveza Presidente. El acto protocolar incluyó desfiles de los equipos de las diferentes comunidades de la provincia Duarte, al compás del battón ballet del colegio Episcopal Jesús Nazareno; luego se entonó el Himno Nacional e izamiento de la bandera nacional por la gobernadora provincia licenciada Luz
gran importancia para el desarrollo del deporte nacional, en el cual participan 21 comunidades que estarán sus jugadores en acciones positivas durante tres meses, por lo que nuestra empresa seguirá fortaleciendo nuestro lazos no solo con este deporte, sino con otras disciplinas deportivas”, afirmó Rizek. Dijo que Grupo Rizek, además de este evento ha respaldado el equipo profesional de softbol Cacaotaleros, al equipo Los Indios de la Liga Nacional de Baloncesto y próxima-
Selene Plata; en tanto que el pastor bíblico de la iglesia Charis,Tony Santos efectuó la bendicióndel torneo. El discurso de bienvenida lo dijo el vicepresidente de la Liga Deportiva Campesina, Pedro Sánchez de Jesús;mientras que el discurso de exhortación lo pronunció el empresario Rafael Rosario Galán (Yayo). De su lado el presidente de la Liga Deportiva Campesina, José Antonio Taveras Mercado (Jochy), agradeció a Grupo Rizek, por su gran respaldo para el montaje del torneo.
Dijo que Grupo Rizek ha donado unos 120 mil pesos en uniformes, al igual que los gastos técnicos y organizativos de la tradicional actividad. Luego el comité organizador entregó una merecida placa de reconocimiento a Samir Rizek, segundo vice presidente de Grupo Rizek, por sus valiosos aportes al deporte provincial. Samir Rizek, destacó que grupo Rizek seguirá aportando en favor de la juventud sana y bien intencionada de la provincia Duarte. “Esto es un evento de
mente a los tradicionales Juegos Deportivos San Vicente, programados para el mes de octubre. En el acto de inaguración se reconoció a los ex beisbolista Arístides Payano (Matecana) y Antonio Then (Toñito), por su loable labor como béisbolistas del ayer, cuyas placas las entregó el doctor Luis Esmurdoc y el senador provincial Amílcar Romero. El juramento deportivo estuvo a cargo del destacado jugador del equipo Los Algodones, Ledwin Taveras, jugador más valioso del tor-
Señor Jochy Taveras, presidente Liga Campesina.
neo pasado. El lanzamiento de la primera bola lo hizo Samir Rizek, la recibió Antonio Then (Toñito) y el bateador de honor fue Aristides Payano (Matecana), para dejar iniciado el concurrido evento deportivo. La gran copa Cerveza Presidente, que se disputa en la justa, la entregó Enmanuel Badía, del departamento de promoción de la prestigiosa empresa, y Lencho Castuillo de Nordestana de Préstamos entregó cuantiosas utilerías deportivas para el desarrollo de los encuentros.
Buenos Aires gana torneo de Villa Rivas Celebran en SFM primer torneo El quinteto de Buenos Aires se coronó campeón del nacional de Tiro con Arco y Flecha Décimo Octavo (XVIII) torCon una masiva y brillante organización el domingo 15 de enero se celebró el primer torneo nacional de Tiro con Arco y Flecha en San Francisco de Macorís organizado por la Asociación Provincial Duarte y el respaldo de la Federación Dominicana de esa disciplina. El acto donde se reconoció al licenciado Moisés de Moya, gerente regional de Grupo León Jiménes, se inició con la entonación del Himno Nacional dominicano, luego se realizó la invocación a Dios a cargo de Marisol Fernández. Las palabras de bienvenida las pronunció Judith Fernández, mientras que el discurso central lo dirigió a los presentes el señor Chemi Robiu, presidente de la Federación Dominicana de Tiro de Arco. El escenario fue la cancha techada del Club San Martín de Porres, donde los mejores arqueros y arqueras del país dieron lo mejor de sí para lograr la mayor calificación. La ceremonia a cargo del profesor William Hernández, presidente de la
nero de Baloncesto Superior con Refuerzos dedicado al destacado abogado Gregorio Hiraldo. La gran copa de campeones la entregó el presidente del comité organizador, licenciado Héctor González al gerente general del equipo Bueno Aires, Santiago Ortiz. La serie final pactada al mejor de siete encuentros fue dominada 4-0 por el equipo Buenos Aires con una gran
El dirigente Johan Núñez, Franklin Matos, José Cabrera (Majluta).
actuación del refuerzo Franklin Matos. Con la obtención de este campeonato el equipo de
Buenos Aires logró su séptima corona de campeón del basket superior de este municipio.
Moises de Moya recibe una placa de reconocimiento de los directivos de la Asociación de Tiro con arco de la provincia Duarte. (Foto: Orlando Roque).
Transmisiones Deportivas reconoce al doctor Héctor Rizek
asociación local. Resultaron ganadores: categoría Novatos masculino el primer lugar fue para Luis Fernando de San Pedro de Macorís, seguido de Jerwin Gavilán de San Francisco de Macorís y el tercer puesto para Railin Holguín de San Francisco de Maorís. En la categoría novatos femenino los dos primeros lugares los ocuparon Runelis y Yermi Hernández de esta ciudad de San Francisco de Macorís. Otras ganadoras son Jatna Tejada de La Vega, Rorienne Portes de Santo
Integrantes del programa Deportes en Grande que se transmite de lunes a viernes a las 12:00 del medio día por Hibi Radio 1070 AM, entregaron un reconocimiento al Dr. Héctor Rizek, por el apoyo incondicional a la producción radial de la empresa de Transmisiones Deportivas Tony Alberto. En la foto recibe Samir Rizek, hijo del doctor, le entregan Tony Alberto, productor del programa y los cronistas deportivos Yira Then y Pedro Sánchez. Foto: Orlando Roque (Chon).
Domingo, Bárbara Hernández, de Santiago. De igual modo en la categoría masculina ganaron: Ronny González, Manuel Guzmán, Andrés Alfonseca de Santo Domingo y San Pedro de Macorís, respectivamente. Otros de los que se alzaron con el triunfo fueron Jenny Veloz, Yamira Ortega y Teresa Abreu, de Santiago y La Vega. A su vez en el género masculino ganaron Paris Goico, José Robiu y César López, de La Vega y Santiago, respectivamente.
2da. Edición enero de 2012
NOTICIAS 09
10 NOTICIAS
2da. Edición enero de 2012
Trinidad afirma que arreciarán lucha por tierras para campesinos El presidente de la Federación Urbana y Campesina Mamá Tingó declaró que en el año 2012 que recién comienza arreciará la lucha a favor de los hombres y mujeres de trabajo del campo que no tienen dónde producir el sustento de sus familiares. El señor César Trinidad afirmó que "constituye una materia pendiente del Estado Dominicano hacer justicia en el campo, en esta zona más de 20,000 tareas del Instituto Agrario Dominicano (IAD) están en manos de familias poderosas que espontáneamente no las van a entregar a los sin tierra". "Por tanto" -explicó Trinidad- "hace falta la intervención firme y resuelta del Gobierno a través del IAD captar, medir y distri-
buir esas tierras entre los campesinos de trabajo consagrado como son los hombres y mujeres que integran nuestra organización". En su declaración escrita que envió a EL JAYA, Trinidad no menciona a las familias poderosas que detentan los latifundios propiedad del IAD, pero asegura que en los próximos días iniciarán los reclamos por una justa distribución de tierras con vocación agrícola en beneficio de familias campesinas pobres, deseosas y necesitadas de una parcela para ponerla a producir. Demandó de las autoridades del IAD, planear y ejecutar acciones contundentes a favor de los campesinos sin tierra, ya que como institución del Estado
n Federación Mamá Tingó.
Dominicano puede hacerlo amparado en las leyes 126 de Cuota Aparte y la 182 sobre Tierras Baldías. Trinidad atribuyó la multiplicación de los barrios pobres en las ciudades y el increcimiento de la delincuencia a la migración desde sus campos de grandes can-
tidades de personas que abandonadas a la suerte por el Estado salen en busca de nuevos horizontes. "Los nuevos horizontes que persigue el campesino en las ciudades se convierten en trampas similares a los espejismos que empujan a muchos compatriotas a
arriesgarse en frágiles embarcaciones hacia Puerto Rico, salir como polizonte en un barco o viajar por avión con un machete hacia Estado Estados Unidos". El dirigente social recordó que la agrupación que preside se fundó el 18 de noviembre del año 2000 y
entre los objetivos que ha alcanzado están haber logrado asentar por las autoridades del IAD a más de 100 familias campesinas en cuyo seno había jóvenes delincuentes que ya se han regenerado y están integrados al quehacer productivo; la instalación del parque zoológico situado en la comunidad de Mirabel, en coordinación con la gobernadora licenciada Luz Selene Plata y el Ministerio de Medio Ambiente y haber asistido en los últimos años a grandes eventos internacionales relacionados con la formación de líderes mediante talleres y cursos necesarios para impulsar con éxito el proceso de lucha a favor de los campesinos sin tierra.
Pastoral realiza eucaristía en día patrón de los periodistas - David Díaz La Pastoral de la Comunicación de la Diócesis de esta ciudad de San Francisco de Macorís, celebró una eucarística con motivo de celebrarse del día de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas. La actividad se realizó la mañana del domingo 22 de enero a las 9:00 en la catedral Santa Ana, con la participación periodistas, locutores, trabajadores de la prensa y público en general. Fue oficiada por los sa-
cerdotes Andrés Napoleón y Luis María Hernández Vargas, este último asesor de la Pastoral de la Comunicación, quien organizó la actividad junto al periodista Dionisio Nuñez, coordinador En la homilía, el padre Luis María, dio un mensaje a los periodistas, para que sigan realizando su labor apegados a la verdad y a la ética, e imiten el ejemplo de su patrón, San Francisco de Sales. "Los periodistas tienen que informar los hechos de
forma vertical, no inventar informaciones que no tengan veracidad, porque hay un pueblo que cree en ellos cuando hablan por la radio, televisión o medios escritos", dijo. El patrono de los periodistas, fue un escritor que se distinguió por decir la verdad con elegancia y sin herir a nadie, por escribir y hablar con tanta delicadeza que nadie se sentía molesto, además supo comunicar la idea de que todo lo auténticamente humano es cristiano.
n Comunicadores que asistieron a la eucaristía junto a los sacerdotes Luis María Hernández, Andrés Napoleón y el diácono Dionisio Núñez. Foto: francomacorisanos.com
Dicen van lentos trabajos carretera Las Pajas-Guineal - David Díaz Organizaciones comunitarias de las secciones El Guineal, Venú La Salina, Guaco, La Yuca y Buena Vista, expresaron su incor-
formidad por la lentitud de los trabajos de reparación de la carretera Las Pajas- El Guineal. La licenciada Nieves Santos, directora del Liceo La Unión de El Guineal, quien
habló a nombre de esa comunidades, llamó a las autoridades del gobierno para que dispongan agilizar los trabajos de la carretera, ya que la misma está en total deterioro, causando esto,
grandes inconvenientes a los residentes en la zona. Indica que esas secciones son productivas de cacao, café, toda clase de víveres, invernaderos en producción, por tanto, merecen mejores
condiciones de vida. Expresó que la Asociación de Padres y Amigos de la Escuela, las juntas de vecinos de esas comunidades, temen que muchos estudiantes pierdan el año escolar, ya
que la mayoría de los profesores provienen de la ciudad y otros lugares y en algunos centros ni siquiera han podido comenzar la docencia, por el mal estado de la carretera.
2da. Edici贸n enero de 2012
PUBLICIDAD 11
12 NOTICIAS
2da. Edición enero de 2012
Grupo Ramos entrega aportes de la campaña de Navidad Hogar del Pobre Divino Niño de San Francisco de Macorís fue una de las instituciones que recibieron el aporte solidario Con el apoyo de los clientes de sus establecimientos La Sirena y Súper Pola, la empresa Grupo Ramos logró recaudar RD$600 mil pesos durante la campaña “Todos podemos ser Santa”, desarrollada en la pasada temporada de Navidad. Los fondos obtenidos fueron donados a las instituciones Acción Callejera, de Santiago; Casa del Pobre Divino Niño Jesús, de San Francisco de Macorís; Integración Juvenil, de Puerto Plata; Hogar del Niño Padre Fantino, de La Vega; Aldeas Infantiles SOS y Ejército de Salvación, para
sus programas de bien social. La entrega fue realizada en las Oficinas Corporativas de Grupo Ramos durante un acto encabezado por la señora Mercedes Ramos, Presidenta Ejecutiva; Ana María Ramos, directora de Publicidad y Promociones; y Gabriela Castillo, Gerente de Publicidad de la empresa. Mercedes Ramos expresó el compromiso de Grupo Ramos con la comunidad y su interés de seguir desarrollando iniciativas como “Todos podemos ser Santa”, que sirven como un canal para que sus clientes mues-
tren su generosidad, colaborando con instituciones que realizan un importante trabajo en beneficio de niños y niñas de muy escasos recursos. Los representantes de las seis instituciones beneficiadas dieron las gracias a Grupo Ramos por el apoyo recibido, destacando la sensibilidad y preocupación de la empresa por los más necesitados.Igualmente agradecieron al pueblo dominicano por formar parte de este noble proyecto. Acerca de la campaña Desde el año 2009 Grupo Ramos desarrolla durante la
temporada de Navidad la campaña de acción social “Todos podemos ser Santa”, con fines de recaudar fondos en beneficio de diferentes instituciones que trabajan a favor de la niñez. En esta tercera versión, la empresa puso a la venta en todas sus tiendas La Sirena y Súper Pola, por un costo de RD$150 pesos, un libro de cuentos basado en la importancia de compartir y de impactar positivamente en la vida de los infantes menos favorecidos, además de fomentar el valor de la solidaridad en los niños y sus padres.
n Ana María Ramos, directora de Publicidad y Promociones de Grupo Ramos, entrega a Sor María Teresa López, del Hogar del Pobre Divino Niño, de San Francisco de Macorís, un aporte producto de la campaña de Navidad “Todos podemos ser Santa”.
ALAVER realiza el sueño de dos familias de escasos recursos Con la participación de reconocidos profesionales y entidades empresariales de La Vega, la institución financiera pone en marcha una obra social que promueve los préstamos caseros. LA VEGA, República Dominicana.- La Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (ALAVER) hizo realidad el sueño de dos familias de escasos a recursos cuyas viviendas reconstruyó, en el marco de sus planes de responsabilidad social corporativa y la promoción del nuevo producto Préstamos Caseros. La entidad financiera concertó una alianza con reconocidos profesionales y entidades empresariales para disponer de recursos que posibilitaron la entrega de casas nuevas a las señoras Eva Altagracia Regalado, residente en el sector Palmarito, y María Francisca Vargas, de Villa Rosa. Regalado y Vargas, cabezas de familia, tenían
como elemento común que contaban con soluciones habitacionales frágiles, de materiales desechables, estrechas e inseguras y sin la posibilidad de reconstruirlas debido a que los ingresos que perciben apenas alcanzan para comer. Fueron seleccionadas como beneficiarias de la obra social de ALAVER en un proceso de depuración que contó con la participación activa de las juntas de vecino de Palmarito y Villa Rosa. “Eran casas tan deplorables que la lluvia, el sol y el viento eran grandes amenazas en lugar de ser bendiciones. Tuvimos que derrumbarlas para levantar otras soluciones”, declaró el Vicepresidente Ejecutivo de ALAVER, José Francisco Deschamps. Por su lado, la directora de negocios, Irlonca Tavárez, resaltó que el liderazgo de ALAVER ha consistido en propiciar el desarrollo de las comunidades en las que tiene presencia.
María Francisca Vargas del sector de Villa Rosa, La Vega recibe agradecida nu nuevo hogar.
“Estamos cambiando la vida de dos familias para bien”, sostuvo. En medio de un emotivo acto, la institución financiera hizo entrega de las viviendas, construidas con varillas, blocks y cemento, a las señoras Regalado y Vargas, cuyas familias experimentan una elevación de su dignidad. El programa social de ALAVER contó con el apoyo de sus empleados, los arquitectos Virgilio Peralta, Josian Rivas, Sonia Mudenta Escuder y Nicelia Moronta.
La señora Eva Altagracia Regalado, residente en el sector Palmarito, posa junto a su familia frente a la casa que ALAVER reconstruyó. A la derecha un antes de la reconstrucción.
También, la Ferretería El Progreso y el Grupo Medrano, la firma de ingenieros César Arturo Abreu y Asoc., la Constructora Carpio, Induveca, Grupo Bocel, Distribuidora 2000, Agua Rangel y Arroz La Garza y el señor Carlos Sánchez. Acerca de los préstamos caseros Los Préstamos Caseros
son un novedoso producto de ALAVER, mediante el cual las personas pueden remodelar o ampliar sus viviendas. Tienen la particularidad de ayudar a bancarizar y a crear sujetos de crédito en segmentos a los que no llega la banca tradicional. El pasado año, 400 familias optaron por estos préstamos que son un ejercicio de microfinanzas.
Acerca de ALAVER ALAVER es la principal entidad financiera de La Vega que inició sus operaciones hace 48 años y que actualmente cuenta con 16 sucursales ubicadas en: La Vega, Jarabacoa, Constanza, Ranchito, Jima, San Francisco de Macorís, Moca, Cotuí, Santiago y Santo Domingo.
PUBLICIDAD 13
2da. Edición enero de 2012
Asociación Duarte inaugura una impresionante exposición pictórica como parte de su responsabilidad social de apoyo al arte y la cultura
n Lic. William García, maestro de ceremonia del acto.
n Artista Plástico Rudy D. n Abil Peralta, critico de arte Castillo.
Desde la noche del jueves 26 de enero el primer nivel del edificio sede de la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos (ADAP) se convirtió en sala de la impresionante exposición pictórica que lleva por título Colores, Viento y Metal del artista plástico Rudy D. Castillo, nativo del vecino municipio de Castillo. La exposición individual de bellísimas pinturas distribuídas en la amplia plataforma de la ADAP, quedó abierta al público en el marco de una ceremonia que se desarrolló a partir de las 6:00 de la tarde con motivo de celebrarse el 199 aniversario del nacimiento del patricio Juan Pablo Duarte. El acto protocolar se desarrolló en el salón de conferencias de la institución crediticia situado en la cuarta planta. Las pinturas en exhibición versan acerca del saxofón, instrumento que le impresionó a Rudy desde niño cuando en su pueblo natal, Castillo, escuchó tocarlo al músico Reynaldo Infante
alias Chacual. El acto inaugural que condujo como maestro de ceremonias el destacado locutor licenciado William García, contó con la masiva asistencia de invitados representativos de las instituciones y sectores sociales de esta ciudad. Las palabras de bienvenida las pronunció el presidente del Consejo de Directores de la ADAP, Ing. Chery Victoria Fernández, quien expresó su satisfacción de contar con la presencia de tantas personas que fueron convocadas a contemplar una exposición de obras visuales plasmadas de forma impecable por uno de los artistas de la provincia Duarte mejor dotado del talento que combina sensibilidad y destreza. El Ing. Victoria Fernández explicó que “la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos acoge con mucho gusto esta hermosa muestra artística en el marco de la práctica de nuestra responsabilidad social
Por un disgusto en la distribución de RD$740 millones
Forman el Movimiento por una Mejor Cosecha
Por considerar injusto y discriminatorio el reciente reparto de 740 millones de pesos que hizo el gobierno entre los productores de cacao de la provincia Duarte y sectores ligados a la comercialización del aromático grano, el agrónomo José Ramón Hilario Flores, ha decidido formar y promover el movimiento reinvindicativo denominado Por una Mejor Cosecha que tiene como objetivo principal defender a los pequeños y medianos productores. En declaraciones escritas que entregó en la redacción de EL JAYA, el profesional agrícola culpó al senador Ing. Amilcar Romero y al ministro de Agricultura Ing. Salvador Jiménez (Chío) del “abuso que se cometió contra los pequeños y medianos productores que fuimos excluídos a la hora de distribuir los 740 millones de pesos en el club El Mayorista”. “Soy miembro de la Cooperativa Cooproagro Incorporada y a los socios de esta institución no se nos tomó en cuenta para la entrega de esos recursos. Desde cuando pasó el huracán George quedamos 322 productores con un monto de 11 millones de pesos pendientes de que se nos compensaran las grandes
n Agrónomo José Ramón Hilario Flores
pérdidas que sufrimos por ese fenómeno natural. Además la deuda que se acumuló del 2003 al 2005. En fin, Cooproagro tiene acumulado unos 40 millones de pesos entre sus 1,800 socios cosecheros que exportan el 5% de la producción nacional de cacao. “El ministro de Agricultura sabe muy bien de todos los movimientos de la producción del grano porque es el presidente de la Comisión de Cacao y maneja todas las estadísticas sobre renglón económico, por lo que no entendemos la razón de que nos excluyeran del reparto de esa importante suma de dinero”. afirmó Hilario Flores. “La injusta discriminación de que hemos sido objeto me ha impulsado a reflexionar y a tomar la desición de organi-
zar y promover, en el seno de los productores, el Movimiento Por una Mejor Cosecha para defender a los pequeños productores que pasa hambre por no coger préstamo que luego no pueda pagar por las eventualidades naturales, plagas o que los ladrones le roben su cosecha”. Afirmó que “ese mismo senador, Amilcar Romero, se olvidó que muchas veces fue a Cooproagro buscando votos para su candidatura, pero ahora no fue capaz de decirle a Chío Jiménez, ni proponer que se incluyera en la lista de distribución a los miembros de nuestra cooperativa”. En su declaración el Agrón. José Ramón Hilario Flores llamó a los pequeños y medianos productores de cacao, “a apoyar y cerrar fila en el Movimiento Por una Mejor Cosecha, para convertirnos en voz e instrumento de lucha en defensa de los excluídos y marginados del sector cacaotalero de la provincia Duarte”. “Una de las tareas inmediatas que asimirá esta organización es reclamar del gobierno la reparación de los caminos y ramales que se han reducido a trillos intransitables para sacar la producción de cacao a los mercados”, adelantó Hilario Flores.
n Ing. Chery Victoria Fernández, Presidente del Consejo Ejecutivo.
n Parte del publico asistente al encuentro, entre los que figuran el Lic. Freddy Martínez, gerente de la ADAP. Fotos Adriano Cruz.
de respaldar el desarrollo del arte para el disfrute colectivo de los valores culturales”. Los comentarios de valoración del talento de Rudy D. Castillo estuvieron a cargo del afamado crítico de arte don Abil Peralta. Dijo que “es un nuevo talento pictórico que desde esta primera presencia en la escena del arte, muestra poseer las claves para dar todo su ser en la pintura”. El artista expositor Rudy D. Castillo, cuyo nombre completo es Rudy Antonio Rodríguez Santana, emocionado, ante el público expresó las “gracias a la Asociación Duarte por el apoyo que siempre me ha ofrecido y al público presente por aceptar la invitación para compartir estas vivencias inolvidables”. Los asistentes disfrutaron de las interpretaciones del excelente saxofonista invitado para la ocasión Frendy Sax. n Frandy Sax tuvo a cargo la amenización del encuentro.
14 NOTICIAS
Saludos amigos seguidores de las candilejas de la ciudad del Jaya a través de Francofarándula. Estamos en el dintel de febrero mes patrio, del amor y de la amistad, de los estudiantes y de los ferreteros. Para celebrar el amor y la amistad William García nos recuerda el concierto de lujo que en la noche del lunes 13 de febrero ofrecerá en el Centro de Convenciones del Restaurant Dorado la reina olímpica de la canción en la Región Nordeste: Rossy Hierro. William Pico de Oro nos entregó las canciones que ya seleccionaron y están bajo permanente ensayo para realizar el capítulo más brillante de la historia musical : Rossy en Dos Tonos
que es el título del espectáculo en preparación. El dinámico productor francomacorisano nos adelanta los 20 temas que brindará Rossy a sus seguidores. Aquí están las canciones en orden numérico: Amor Amor, Eres Tú, Qué Será de Ti, Hazme Sentir, Dos Rosas, Sigo Vivo, Pequeño Huracán, Abrázame, Es una Pena, Te
2da. Edición enero de 2012 Amo, Amar o Morir, Hoy Quiero Confesar, Evidencias, Andante Andante, Inmenso, El Hombre del Piano, Y Ahora Si, Brindaremos por él, Para Toda la Vida y Concierto de Amor para Tí. Un coro angelical con las voces de Annety, Noybel, Bethania y Pele acompañará a la artista con la dirección musical del maestro Dickson Hierro que cuenta con Gabriel Hierro en el bajo. Rossy, quien es egresada de licenciada en Agronomía de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) se dejó atrapar por la música y el canto carismas que le han permitido actuar en otras tierras como Alemania, Puerto Rico, New York, San Martín y, como es natural, es conocida y aplaudida a nivel nacional. Como el cupo es numerado, Francofarándula aconseja a los fans de Rossy reservar sus butacas con tiempo para que disfruten de forma cómoda este evento que promete ser histórico.
o0o
La feligresía católica de la región tiene una cita importante la noche del viernes 3 de febrero próximo: El Gran Concierto con Jackeline Estévez. El show de la afamada vocalista quien está nominada a los Premios Casandra, tiene como objetivo recaudar recursos económicos para la terminación de la Casa Curial de las parroquias Sagrado Corazón de Jesús y Beato Ciriaco María Sancha y Hervás. El escenario de esta presentación es el club El Mayorista, al cover popular de 250 pesos para que asis-
ta la mayor cantidad de cristianos católicos de la diócesis de San Francisco de Macorís, cuyo pastor, Monseñor Jesús María De Jesús Moya, espera la masiva asistencia de su grey a esta oferta artística. Francofarándula para felicitar a Jaque por su nominación a los afamados galardones. No creo que su nominación es por sus quejas previas, sino por el trabajo artístico que realiza sin prisas pero sin pausas. Además Jaque sabe que con premio o sín él los francomacorisanos la reverenciamos como ídola del arte y el país la tiene situada en el pináculo de la preferencia. Tus amigos de EL JAYA te aman y esperamos que una vez más llene con tus fans el club El Mayorista que es uno de los mayores aforos de la región. o0o Nos alegró encontrarnos la noche del sábado 07 de enero con el amigo y buen cantante D.J.Walki, a quien
llamamos el emperador del Karaoke. Días antes preguntábamos por él, pues pasaron algunas semanas que no nos veíamos. Sé que estuvo muy ocupado en la temporada navideña, pero bueno, lo cierto es que nos vimos en el encuentro social que celebró el staff médico de un prestigioso centro privado de salud de esta ciudad. D.J.Walki tuvo a su cargo la animación del encuentro donde cantó y nos llamó a cantar para lo que no tuvo que jucharnos mucho. Con su karaoke D.J. Walki es excelente profesional en la animación de actividades sociales. Lo recomendamos.
Confederación Oeste realiza cena navideña y entrega juguetes -Mercedes Pérez La Confederación Oeste del sector Salvador Then y Then de Vista al Valle, realizó una tarde-cena a más de 170 niños y niñas de ese sector y otros como Vista Nueva, Manhattan, con motivo a las fiestas navideñas. La entidad social y sin fines de lucro que preside el joven Alexander Fernández,
tiene cuatro años celebrando la navidad en esos sectores humildes de esta ciudad, "por lo que nos sentimos felices de compartir con los niños y niñas de estos sectores, de verlos sonreir, lo que nos motiva a seguir trabajando con ellos”, expresó Fernández. El joven Fernández, dijo que también entregó juguetes a 260 niños, gracias
a la colaboración de empresarios y amigos que confían en el trabajo que realiza la entidad, citando al licenciado Mariano Rojas, al señor Jorge de Repuestos Molina, Orlando Taveras, Ramona Altagracia Hernández de Repuestos Bonilla, Hilario de Ferretería Hilario, entre otros, "a quienes damos las gracias porque siempre nos apoyan".
n Alexander Fernández, presidente de Confederación Oeste
Cada año la entidad realiza actividades deportivas, como juegos inter barriales, maratones ciclísticos, y gestiona un campamento infantil para Semana Santa, por lo que necesitan el apoyo de personas caritativas que deseen colaborar económicamente. Pueden depositar sus aportes en la cuenta número 08-05898-4 de la Asociación
Duarte o comunicarse al celular: (809) 461-6173. Completan la directiva de la Confederación Oeste del referido sector: Gregoria Marte, relacionadora; Carlos Inoa, secretario general; Rafael Fernández, finanzas; Dalenny Santos, secretaria de transporte; y Daniel Guzmán, secretario de deportes.
NOTICIAS 15
2da. Edición enero de 2012
Coopcanor apoya reclamos que formula al Estado Dominicano la Cooperativa Vega Real El gerente de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de Productores, Exportadores e Importadores de Cacao del Norte (Coopcanor) respaldó los planteamientos y reclamos que formuló al Estado Dominicano el presidente de la Cooperativa Vegal Regal, licenciado Yanio Concepción, en el encuentro denominado Regocijo Cooperativo que este domingo 29 de enero realizó esa institución en su casaclub situada en la comunidad Bayacanes de la ciudad de La Vega.
El licenciado Manolito Cartagena Vargas, declaró que apoya en todas sus partes la postura y demandas que expuso el licenciado Concepción en el sentido de exigir que el Gobierno que encabeza el Presidente Leonel Fernández adopte medidas de mayor impacto a favor y en protección del Movimiento Cooperativo Dominicano y refrenda la resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que declara el 2012 como Año Internacional de las Cooperativas. Hablando ante más de un millar de cooperativistas de
la región del Cibao y autoridades que ocuparon la mesa directiva del encuentro, el licenciado Concepción afirmó que "el Movimiento Cooperativo Dominicano tiene un millón l00 mil personas asociadas a 600 cooperativas; estas impresionantes cifras deberían atraer al Estado hacia esta alternativa ética y socialmente responsable de hacer negocios. Parecería muy obvio y una buena decisión estratégica resaltar y aprovechar las bondades del cooperativismo para incorporarlas a la agenda nacional así sea con fines eleccionarios".
n Manolito Cartagena
El dirigente social criticó que el Gobierno no ha refrendado la resolución
64-136 que aprobó la ONU, mediante la cual declaró el 2012 como Año Internacional de las Cooperativas. Dijo que el Presidente Fernández, tampoco ha respondido las comunicaciones que se les ha enviado al Palacio Nacional, en las cuales se les plantean asuntos de interés del cooperativismo nacional. Concepción también lamentó que el Estado no haya provisto de un presupuesto adecuado al Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), a los fines de que realice una la-
bor de mayor cobertura y eficiencia en los servicios de impulso que está llamado a brindar a las cooperativas del país. En ese sentido el licenciado Manolito Cartagena Vargas se solidarizó con los planteamientos de Concepción y exhortó a los cooperativistas dominicanos a trabajar por la unidad y transcendencia del quehacer cooperativo que es la única opción con que cuentan los hombres y mujeres de trabajo que aspiran a mejorar sus condiciones de vida.
Familia mexicana vino a vivir a SFM; elabora deliciosos helados y paletas Es ejemplo de emprendurismo Cuando se oye hablar de Michoacán, de manera inmediata la gente piensa en uno de los 32 Estados del México lindo, bravío y sentimental que canta sus penas y llora sus alegrías. Pues de allá, de Michoacán, es Sandra Ramírez Rangel, esposa de Ricardo Rello, quienes junto a sus hijos Daniel de 18 años, Mijael de 14 y Gal de 7, decidieron venir desde Cánada a vivir a esta ciudad del Jaya por invitación de su amiga licenciada Irka Rodríguez Sánchez. La Michoacana es natural; así dice el símbolo y eslogan de la recién abierta Heladería, Paletería y Taquería que fabrica deliciosos productos de postre para todo público y cualquier ocasión.
En el renglón paletas de frutas, el buque insignia es la guanábana que por sus propiedades anticancerígenas tiene creciente demanda en la medida en que más personas se enteran de que la guanábana es 10 mil veces más eficaz que la quimioterapia y las radiaciones que se aplican a quienes sufren de cáncer. En esa columna de oferta están los sabores de limón, piña, melón, sandía, guayaba, mango, fresa, mango con chile, chinola y granadillo. Las paletas de leche incluyen nuez, zapote, maíz, aguacate, fresa, ciruela pasa, arroz con leche, vainilla, chocolate con almendras, coco con piña, pistacho, cereza, plátano maduro, ron con pasas y champola. Los helados son de plá-
n Sandra Ramírez Rangel en su mesa de trabajo.
tano maduro, choco chips, zapote, mantecado, fresa, queso, chocolate, ron con pasas, nuez, napolitano, vainilla, cereza, pistacho, coco, dulce de leche. La Michoacana también prepara y ofrece nives de fresa, guanábana, limón y mango. Otra atracción son los nachos con queso, las palomitas de maíz y jugos
n A la derecha Ricardo Rello entrega paletas que compraron sus clientas. Desde la derecha licenciadas Selena Mercedes, Aleida Jiménez y Sory Polanco.
naturales. En el renglón taquería lo identifica como El Mariachi, con la auténtica cocina mexicana. Incluye chimichangas, empanadas, quesadillas, hot dogs, hamburguesas, nachos, quipes, sincronizadas, sopes sencillo, tostadas yaroa, jugos, batidas. También tiene delibery para enviarle a su casa
lo que el cliente pida. Esta pequeña empresa, ejemplo de emprendurismo de esta familia mexicana en estas tierras extrañas para ellos, sólo necesitó como recursos para iniciar sus operaciones detalles como: necesidad de producir el sustento familiar, saber qué y cómo hacerlo y la voluntad para arrancar el negocio.
La Michoacana está situada en la calle Duvergé número 21 (entre las calles Castillo y Salomé Ureña frente al parquecito Juan de Dios Ventura Simó. Su teléfono es el 809-244-3033. Los productos que elabora son riquísimos, exquisitos, sencillamente deliciosos. Se los recomendamos.
Nueve sismos inquietaron a los dominicanos durante el mes de enero Durante el primer mes del año 2012 la ocurrencia de frecuentes sismos ha alarmado a la población dominicana al registrarse un total de nueve temblores de magnitud de 3.7 a 5.5 en escala de Richter, según reporta la página de internet del Centro de Ciencias de Terremotos del Instituto de Geofísica estadounidense (U.S. Geological Surve). El primer y mayor de los sismos se registró el cinco de enero con magnitud de 5.5 con el epicentro a 10 kilómetros de la localidad de San José de Ocoa (provincia de San José de Ocoa), del mismo se reportó la muerte
Máximo Ramírez Rodríguez, a quien el susto le causó un infarto fulminante mientras se encontraba frente al televisor en su habitación en Santo Domingo. A partir de ese primer sismo, inició una secuela de movimientos telúricos que ha creado conjeturas y alarmas preocupantes sobre las fallas tectónicas que se encuentran en la isla de Santo Domingo. El segundo temblor se registró el mismo día cinco de enero en escala de 4.6. Otro sacudión recibió la República el día 19 cuando a las 6:28 de la mañana un movimiento de 5.0 grados
en la escala de Richter se sintió en todo el país. Cuatro días después, la Tierra volvió a hacerse sentir esta vez en la parte norte, siendo las 8:50 de la noche el sismo de 5.1, volvió a alamar a los dominicanos. La tarde del martes 24 fue el día de mayor actividad telúrica cuando se reportaron tres temblores uno a las 2:33 pm, otro a las 5:45 pm y a las 6:15 Pm en escalas de 4.5, 4.6 y 4.2, respectivamente. El temblor de menor escala (3.7) ocurrió el miércoles 25 a las 3:15 de la tarde y el último en registrarse se produjo el viernes
Terremotos ocurridos en enero 2012
Fuente: Centro de Ciencias de Terremotos del Instituto de Geofísica estadounidense (U.S. Geological Surve).
27 a las 1:25 de la madrugada, con una escala de 4.1. En la memoria de los dominicanos aún está latente el terremoto ocurrido en Haití el 12 de enero de 2010, que destruyó gran parte de Puerto Príncipe y dejó como saldo fatal al menos 225,000 muertes.
16-17 PUBLICIDAD
2da. Edici贸n enero de 2012
16-17 PUBLICIDAD
2da. Edici贸n enero de 2012
18 NOTICIAS
2da. Edición enero de 2012
Define como paso ambicioso instalación en NY oficina de Cooperativa Vegal Real - Adria Cruz Then NEW YORK. El licenciado Yanio Concepción, presidente de la Cooperativa Vega Real, declaró que al abrir en esta urbe su primera oficina de servicios "hemos dado el paso más ambicioso del plan de expansión de la cooperativa". Explicó que con este plan "pretendemos llevar nuestros servicios 'cerca de casa' en el esstado des New York, en el área interestatal de New Jersey y Boston en alianza estratégica con la compañía Sánchez WorldWide Multiservice. Esta oficina es la número 18 de nuesstra red de sucursales, 17 de las cuales operan en seis provincias del Cibao Central de República Dominicana". Concepción pronunció el discurso central de la ceremonial de la primera oficina
que apertura esa institución en territorio norteamericano. Se realizó la noche del viernes 20 de enero del presente año. La dependencia de Vega Real está situada en la 494-496 West 159 Street, entre la Saint Nicholas y Amsterdam. Sus teléfonos son 212-923-1193 y 347573-9501. Para su instalación aquí la institución mutualista dominicana hizo una alianza estratégica con la compañía norteamericana Sánchez WorldWide Multiservice La oficina de Vega Real New York ofrece servicios de Afiliación, Envíos de Ahorros, Créditos, Pagos, Bienes Raíces, San de Ahorros y Plan de Vacaciones. El licenciado Concepción pronunció el discurso central de la ceremonial inaugural de la primera oficina en Estados Unidos de
n El Lic. Yanio Concepción pronuncia su discurso.
n Concepción realiza el corte de cinta en el que le acompañan ejecutivos de la institución financiera.
Vega Real. "En este año 2012, declarado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) Año Internacional de las Cooperativas, Vega Real cumple 30 años de una noble historia. La gestión de la Cooperativa Vega Real se ha caracterizado por hacer negocios sobre la base de
compañía reconocida en la ciudad de New York por ofrecer desde hace años los servicios de incometax, notaría, trámites de inmigración, traducciones, resumé, divorcios, impuestos, banca rota y asesoría legal entre otros". El licenciado Yanio Concepción viajó a New
valores éticos. A la fecha cuenta con activos de más de RD$1,441 millones, tiene 66,380 socios que realizan operaciones económicas ahora en 18 oficinas", subrayó el dinámico gerente cooperativo. Definió a la aliada estratégica Sánchez WorldWide Multiservice como "una
York en compañía de funcionarios de Vega Real entre ellos el Relacionador Público licenciado Ambiorix (Papo) Guzmán y la francomacorisana licenciada Dinorah (Judith) Concepción, Supervisora de Oficinas de la prestigiosa institución de economía solidaria.
Monseñor Moya preside ceremonia ordenación de Roberto García como diácono EL Obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís ordenó como Diácono Permanente de esa institución al licenciado Roberto García Olivo, ciudadano de incuestionable integridad moral y muy bien ganado prestigio social en la región nordeste. La ceremonia de imposición la presidió Monseñor Jesús María De Jesús Moya, asistido por el padre Jesús María Baré. Se
realizó la mañana del domingo 15 de enero en curso en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, situada en la urbanización Andújar. Monseñor Moya felicitó al nuevo diácono García Olivo por su decisión de estudiar y formarse para servir a Dios a través de la Iglesia Católica. Destacó las condiciones morales que adornan al nuevo miembro del Diaconado. El licenciado García
n Monseñor Jesús María De Jesús Moya ordena a Roberto García como diácono.
Olivo miembro de esta muy querida y conocida familia francomacorisana que integran maestros, comerciantes y enfermeras, entre otros. Está casado con la señora Zoila Taveras de García, quien es licenciada en enfermería y directora de una de las escuelas de esta ciudad dedicadas a la formación de personal paramédicos. Sus hijos son Dennis,
Roberto y Ronny. Roberto y Zoila son buelos de la inteligentes y simpática niña Herdelin. En el acto de consagración el licenciado Roberto García Olivo estuvo acompañado de sus hermanos Rafael Antonia, Charo y Charito, Blasina, Ana, Carmen, María y Mercedes. Unas 500 personas, entre invitadas y feligreses, estuvieron presentes.
Alex Gabín asume presidencia Fundación Río Jaya San Fco de Mac. apoyo moral de los diferentes sectores para que desarrollen una gestión trascendente si tienen en expectativa el rescate y preservación del río Jaya. "No sólo recursos económicos se necesitan para esta labor; lo fundamental es generar suficiente sinergia y que los diversos sectores sociales se empoderen de un plan serio y coherente orientado a descontaminar y proteger a la que otrora fue la principal fuente hídrica de San Francisco de Macorís", subrayó el educador.
- Antonio Mercedes El locutor y abogado Alex Gabín se juramentó como presidente de la Fundación Río Jaya, en una ceremonia que se realizó el viernes 20 de enero en uno de los salones de la sede urbana de la Universidad Católica Nordestana (UCNE). La directiva que preside el licenciado Gabín la completan la ingeniera Flérida Javier, gerente de educación, profesora María Elizabeth Peña, de actas; licenciado Pedro Rosario, finanzas; ingeniero Luis Amarante (Papi), vocal; licenciado Diógenes Rodríguez Carrasco, asesor jurídico y el periodista Antonio Mercedes, director de comunicaciones. Previo a la juramentación, el presidente saliente, ingeniero Papi Amarante, leyó las memorias de su gestión y pidió a la comunidad francomacorisana "darle a Alex Gabín
n Momento de la juramentación.
mayor apoyo que el que debí recibir". La ingeniera Javier tuvo a su cargo la presentación y lectura de la hoja de vida del licenciado Gabín, quien goza de gran estima por su larga trayectoria de servicio a la
comunidad y trato afable con los demás. El profesor Lelis Santana, quien dirigió la comisión electoral, tuvo a su cargo la juramentación de los nuevos dirigentes de la organización y les exhortó a conquistar el
2da. Edici贸n enero de 2012
PUBLICIDAD 19
20 NOTICIAS
2da. Edición enero de 2012
Reconocen jóvenes de esta ciudad en Premio Regional de la Juventud - Regina Valerio Polonia. Con la presencia de cientos de jóvenes y autoridades de la región Norte, fueron estregados la noche del jueves 26, los premios Regional de la Juventud 2012 en la sala Restauración del gran Teatro del Cibao en Santiago. Jóvenes de los 16 renglones de cada una de las 14 provincias del Cibao, recibieron sus certificados como premio regional y que compiten para el Nacional a celebrarse el 31 de enero en la capital dominicana. Los reconocidos en las diferentes categorías por esta Provincia Duarte son los jóvenes: Saulo Rosario Burgos,
en Aportes a la Cultura de Paz, Marbolyn Rojas en Aportes a la Preservación del Medio Ambiente, el doctor Peter Brayne en Aportes a la Salud, la joven Robianny Balcácer en Aportes a los Derechos Humanos (niñez y juventud), en el renglón Bienestar Social fue reconocido el joven Luis Leandro Santos García, mientras que Mario Alfonso Paredes Germán fue reconocido en Desarrollo Cultural, La joven Magistrada Juez Valentina Marte Alvarado, en Liderazgo Profesional, en Méritos Deportivos el destacado ciclista de montaña Jaime Valerio Polonia (la
n Jóvenes francomacorisanos que fueron reconocidos.
Jaiva). En la categoría Desarrollo y Superación Empresarial Julio César Vargas, Orlando Faxas como joven dominicano destacado en el exterior, en
Servicios y liderazgo rural Sannys María Suárez Martínez, liderazgo religioso Jorge Luis Fermín de la Cruz, el Mérito Estudiantil Sarah María Levis Pérez, en servi-
cios sociales voluntarios a favor de la comunidad el joven de la Defensa Civil Bienvenido Esteban Infante Santos y en superación y logros personales a Ramón
Antonio Santos Tejada. Estos jóvenes compiten con sus iguales categorías por provincias por el Premio Nacional de la Juventud 2012. A esta actividad asistió el ministro de la Juventud liceciado Franklin Rodríguez, el vice ministro y encargado del premio Carlos Sánchez, Amaury Romero, también vice ministro, y los directores regiones de la juventud, entre otros La actividad contó con la participación artística de Joel Santos, Marta Heredia, Mozart La Para, el dúo cristiano Ley DC y un elenco de bailarines.
Obispo llama imitar a Duarte; con desfile cívico-militar celebran el día de Duarte -Narciso Acevedo El obispo Jesús María De Jesús Moya proclamó el 26 de enero, que frente a la situación general que vive el país se hace necesario imitar las enseñanzas del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte como una forma de logar un mejor porvenir. El prelado católico se pronunció en esos términos, en la homilía de un Tedeum con motivo al I99 aniversario del natacilio de Juan Pablo Duarte. "Frente a esta tensión es que hay que seguir trabajando, elaborando, y edificando esta patria que Duarte nos legó, pero que la dejó incompleta, y tenemos que completarla nosotros, estableciendo que es necesario revisar todos los acontecimientos que se han registrado para darnos cuenta que es a nosotros que nos toca trabajar para logar una mejor patria como todos nos merecemos", dijo el obispo.
n Monseñor Jesús María De Jesús Moya, ofició la eucaristía.
Agregó que, para los dominicanos tener una libertad absoluta como lo soñó el libertador Juan Pablo Duarte, es sumamente importante considerar que la libertad del ser humano es sagrada. Dijo que aunque desde el Estado se invierte en educación, es necesario invertir muchísimo más, pero es necesario recordar que la obligación primera de la educación es de los padres de familias, pues desde la iglesia nosotros tenemos la obligación de orientar y así lo hacemos, pero papá y mamá son los que tienen que orientar a sus hijos. Hay que
n Al centro el presidente de la República doctor Leonel Fernández Reyna, la primera dama Margarita Cedeño de Fernández; el vicepresidente Rafael Alburquerque, entre otros, figuran en la mesa principal del acto con motivo del día de Duarte.
insistir en la educación de la familia, e infundir los deberes ciudadanos en toda persona, organizar un servicio social donde los jóvenes tengan la tarea de educar y servir, ya que solo asi seguiremos los caminos de Juan Pablo Duarte. Llamó a los padres de familia a darles seguimiento a sus hijos en las escuelas y apoyando a los profesores, ya que esto representa una forma de honrar al padre de la dominicanidad, Juan Pablo Duarte.
Desfile cívico-militar Los actos conmemorativos al día de Duarte los encabezó el presidente Leonel Fernández, con un desfile cívico-militar, con motivo al 199 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte, para dejar iniciado el Mes de la Patria. El desfile militar se de-
n La representante del Colegio Renacimiento y las niñas del Batón Ballet desfilan en el acto.
sarrolló en la calle 27 de Febrero frente al parque Duarte y se inició con una salve de 2I cañonazos y la interpretación del Himno Nacional, a cargo del Coro del Centro Regional del Nordeste (CURNE). Participaron pelotones y batallones de los Cazadores de Montaña del Ejército Nacional, la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea
Dominicana y la Policía Nacional, que recorrieron algunas de las principales calles de esta ciudad, donde además desfilaron estudiantes de escuelas y colegios de diferentes municipios de la provincia Duarte, desafiando las constantes lluvias que cayeron en esta ciudad, para honrar la figura del padre de la patria.
NOTICIAS 21
2da. Edición enero de 2012
Ministerio de Cultura y Cerveza Presidente inauguran temporada de Carnaval El Ministerio de Cultura y Cerveza Presidente ofrecieron los detalles de la celebración en todo el país de la expresión cultura de los dominicanos con la nueva temporada del Carnaval Presidente 2012. En un evento realizado el miércoles 25 de enero en los jardines del Hotel Embajador con la presencia de los medios de comunicación, invitados y ejecutivos de Cervecería Nacional Dominicana, se dio a conocer la nueva campaña de comunicación de esta temporada, junto a los detalles de las actividades promo-
cionales que la acompañaran. El Ministerio de Cultura y Cerveza Presidente dieron inicio al mes de la alegría y el color con la celebración de la apertura del mes del Carnaval Dominicano, donde se pudo disfrutar de toda la diversidad de los personajes más alegóricos de esta expresión del pueblo. “La amplia programación del Ministerio de Cultura para el Carnaval 2012 incluye la esperada coronación del Rey y Reina del Carnaval, que este año son Sergio Vargas y Hanoi Sánchez. Además, se disfrutará del
Festejan compleaños de Eulalia Henríquez y Agueda Vargas En esta ocasión la empresaria Perla Pérez, cedió su residencia para realizar un almuerzo especial para celebrar un año más de vida de las licenciadas Eulalia Henríquez y Águeda Vargas, ambas columnistas de este medio de comunicación. La licenciada Altagracia Inés Eulalia Henríquez Pérez, cronista social, editora de la columna Macorís Por Dentro y la doctora Agueda del Carmen Vargas Hernández, redacta la muy leída columna Migración Al Día. Henríquez Pérez, confiesa que la celebración de sus pocos años de vida no se comparan con las grandiosas experiencias vividas, por eso recibe feliz cada rayo de sol que recibe cada día, más la li-
bertad que disfruta para avanzar en un tranvía de emociones. En el agasajo especial a Eulalia y Águeda, estuvieron la anfitriona Perla Pérez, Adriano Cruz Marte, director del periódico EL JAYA, los empresarios Amaury Taveras y Adalgiza Pérez, ingeniero Osvaldo Reynoso, las licenciadas: Adalgisa Tejada, Irma Ramona Bello Simó, HiIda Ramírez y presentaron sus excusas el señor Nicolås Hidalgo y Genara Almonte.
n Diferentes personajes del folklor y la cultura dominicana fueron parte del lanzamiento temporada de Carnaval Presidente 2012. Fotos: Francomacorisano.com
Reality Show Vive el Carnaval de noche y de día” expresó José Rafael Lantigua, ministro de Cultura. “Nuevamente disfrutaremos de una época llena de color y alegría en la que enaltecemos el folclore do-
minicano”, agregó. El evento contó con la conducción de Hony Estrella, quien caracterizó uno de los personajes que figuran en la nueva campaña de la marca. “Este año Cerveza Presidente continuará moti-
n Marisol Martínez, Gerente de Marca de Cerveza Presidente.
n José Rafael Lantigua, Ministro de Cultura.
vando a que todos los dominicanos seamos cada vez más parte de esta expresión y dejemos salir la alegría que nos contagia,vistiéndonos de color para celebrar nuestra dominicanidad. “Queremos que todos formemos parte activa de es-
ta gran fiesta, para que todos seamos un personaje en esta fiesta y que, aquí no falte nadie”, expresó Marisol Martínez, Gerente de Marca Presidente de Cervecería Nacional Dominicana.
Héctor Acosta El Torito y Eraleisy Lenina Vásquez convierten en resonante evento su unión matrimonial El espacio del hotel El Embajador escogido, la sobria y a la vez elegante decoración estuvieron al nivel de la pareja que protagonizaron el publicitado aconteciminto social. La noche del jueves 19 de enero, resume la historia de una fecunda relación que se traduce en las bodas de Héctor Acosta (El Torito), ciudadano honorable del pueblo de Bonao, con su amada Eraleisy Lenina Vásquez, dama vegana, de ascendencia francomacorisana por su padre doctor Erasmo Vásquez Henríquez, quien fue combativo dirigente gremial y ex-ministro de Salud Pública. El padrino del enlace matrimonial fue el empresario
y pasado Presidente de la República don Hipólito Mejía Domínguez y la distinguida y apreciada tronco familiar doña Eva López, abuela de Eraleisy. Para la corte nupcial los contrayentes, padre cada uno de dos hijos, eligieron a sus vástagos, quienes lucieron impecablemente vestidos y ejecutaron con seguridad y precisión los pasos de la caminata programada. Como conductora de la ceremonia actuó la francomacorisana y destacada productora de televisión licenciada Jatnna Tavárez. Con el candor y gracejo muy propio de ella narró con maestría cada detalle de la resonante unión matrimonial.
n Héctor Acosta y Eraleisy Vásquez. Foto: Jochy Fersobe.
Héctor -el Torito- Acosta, el más completo cantante dominicano de fama continental, quiso darle un toque criollo, autóctono al evento, por lo que con suficiente tiempo solicitó a su amigo Bartolo Alvarado -el Cieguito de Nagua- que le acompañara en sus bodas con Eraleisy y se encargara de brindar a los asistentes música típica de la buena co-
mo él y sólo él sabe tocarla: con nitedez y destreza. Otros segmentos artísticos para el deleite de los presentes, los tuvieron un grupo de flamenco y uno de samba. Como su vida es cantar y con el canto conquistó a Eraleisy, a ella Héctor El Torito le cantó: “Yo sé que tú te vuelves loca conmigo”...
Murales a Juan Pablo Duarte
Inician proyecto en celebración del bicentenario de su nacimiento - Narciso Acevedo La Universidad Católica Nordestana y el proyecto Murales a Duarte, inagurarón el viernes 27 de enero, el primer mural titulado De Montesinos a Duarte, el cual da inicio al año de confección de murales basados en el ideario Duartiano en los municipios de toda la provincia Duarte. Este proyecto culminará con la celebración del bicentenario del nacimiento de Juan Pablo Duarte, el 26 de enero del 2013, busca destacar la vida y obra del padre de la patria, plasmada por las manos de nuestros más afamados pintores de la provincia y el país. Buscan diseñar y pintar murales en espacios hábiles, inspirados en el legado que dejó Duarte a los dominicanos para fijar en los ciudadanos la actitud de li-
bertad y patriotismo. También respaldan el proyecto artístico: el Instituto Duartiano, Ministerio de Cultura, Ayuntamiento Municipal, Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP), y el Centro Cultural La Nave. El arquitecto Manuel Ortega (Chuchú), explicó que la idea fundamental es difundir y esparcir la vida y obra de Juan Pablo Duarte, Padre de la Patria y Fundador de la República Dominicana, mediante la confección de murales en todo el casco urbano del municipio de San Francisco de Macorís, y de ser posible en todos los centros urbanos de la Provincia Duarte, sobre frases tomadas del Ideario Duartiano para la celebración del bicentenario de su nacimiento y mantener así con orgullo la nación
n El primer mural está pintado en el muro lateral a la Iglesia de la Sagrada Familia, en la Villa Olímpica, San Francisco de Macorís. Foto: Narciso Acevedo.
concebida por él, conquistada con su lucha y la de muchos otros dominicanos y dominicanas que ofrendaron sus vidas a favor nuestro. "Murales a Duarte pretende Unificar a los
ciudadanos en torno al Pensamiento Duartiano, concienciar a las personas sobre el papel de Duarte como ideólogo de nuestra nación, estudiar el Ideario Duartiano y dar a conocer su significado", dijo Ortega.
Expresó que además se busca congregar, escuelas y colegios, universidades, instituciones comerciales y financieras en la elaboración de los murales en honor a Duarte, seleccionando los lugares aptos donde se
expondrán dichos murales. "La meta es crear una Ruta de Murales Duartianos en toda la Provincia Duarte e incluirnos en la oferta turística Nacional", expuso el arquitecto Manuel Ortega.
22 OPINIÓN
2da. Edición enero de 2012
Tómele cariño y saboréela bien, Ser felices en la tercera edad porque en la guanábana podría estar la cura del cáncer - Liza MoniqueAdrianna Natalie Díaz y Andrea Manjarres
La Guanábana o la fruta del árbol de Graviola es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia. ¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades. Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de guanábana para prevenir la enfermedad. Su sabor es agradable. Y por supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y si tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de guanábana en su patio trasero. Todas sus partes son útiles. La próxima vez que usted uiera beber un jugo, pídalo de guanábana. ¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones? Como usted bien lo sabe el árbol de guanábana es bajo. No ocupa mucho espacio, se le conoce con el nombre de Graviola en Brasil, guanábana en Hispanoamérica, y “Soursop” en Inglés. La fruta es muy grande y su pulpa blanca, dulce, se come directamente o se la emplea normalmente para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc. El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los tumores. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer. Se la considera además como un agente de anti-microbial de ancho espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos. La verdad es simple: En lo profundo de la selva Amazónica crece un árbol que podría revolucionar lo que usted, su doctor, y el resto del mundo piensan sobre el tratamiento del cáncer y las oportunidades de supervivencia que ofrece, nunca antes se había presentado un panorama tan prometedor. Las muestras de la investigación, con los extractos de este árbol milagroso, son alentadoras. Veamos algunas conclusiones: Es una terapia natural que no causa náuseas extrema, ni pérdida de peso o del cabello, protege el sistema inmunológico evitando las infecciones mortales, La persona se siente más fuerte y más saludable a lo largo del tratamiento, esa energía renovada mejora sus perspectivas
en la vida. La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que: Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, del pulmón y del páncreas… Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10,000 veces mejor, retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo. Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de Graviola, o Guanábana, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas. La pregunta que surge es: Y si las propiedades anti-cancerígenas de la Graviola han sido investigadas tan intensamente, por qué usted nunca había oído hablar al respecto ¿Si ese extracto tuviera tan siquiera el 50% de la importancia que se le atribuye, por qué los oncólogos, en los hospitales no instan a sus pacientes a usarlo? La respuesta es sencilla: nuestras mismas vidas y nuestra salud están bajo el control del poder económico yla Graviola es una planta que trabaja muy bien. Una corporación americana, multimillonaria, inició la búsqueda de una cura para el cáncer y su investigación se centró en la Graviola. Todas sus partes mostraron ser útiles: hojas, raíces, la pulpa y las semillas, se han usado durante siglos por los curanderos y los indígenas nativos en América del Sur, en el tratamiento de enfermedades del corazón, asma, problemas de artritis. Ante las primeras evidencias, la mencionada compañía gastó ingentes sumas de dinero para probar las propiedades anti-cancerígenas del árbol, y se asombró por los resultados. Parecía que se iba a convertir en la fuente de millonarias utilidades. Pero se encontraron con un obstáculo insalvable: el árbol de Graviola (Guanábana) –es completamente natural, razón por la cual no es patentable bajo la ley federal. No era posible obtener las jugosas utilidades que se esperaban de ella. No hay ninguna manera de hacer ganancias serias de él. La compañía optó entonces por tratar de sintetizar dos de los ingredientes del potente anti-cancerígeno del árbol dela
Graviola. Si ellos hubieran podido aislarlos, estarían en condiciones de patentarlo y ganar billones de dólares. Pero se encontraron con un muro infranqueable. Lo original simplemente es imposible de reproducir. No había manera alguna para que la compañía mencionada pudiera protegerse comercialmente si divulgara los resultados de sus investigaciones, sin obtener antes una patente exclusiva. Como ese sueño se ha evaporado, la compañía archivó el proyecto y decidió abstenerse de publicar los resultados de su investigación. Por suerte, un científico que participó en una investigación, cuya ética profesional no le permitiría cohonestar tal decisión, resolvió arriesgarse poniéndose en contacto con una firma dedicada a estudiar las plantas de la Amazonía y se hizo el milagro. Cuando los investigadores del Instituto de Ciencias de la Salud se enteraron de las buenas nuevas, comenzaron a investigar la posibilidad de que la Graviola pudiera combatir el cáncer. La evidencia de la efectividad asombrosa de Graviola y la forma como se pretendió encubrir esa verdad no se hicieron esperan, levantando una ola de indignación. El Instituto Nacional del Cáncer realizó la primera investigación científica en 1976. Los resultados mostraron que las hojas de la Graviola y sus tallos son eficaces atacando y destruyendo las células malignas. Inexplicablemente, los resultados se recogieron en un informe confidencial y nunca fueron entregados a la opinión pública. Desde entonces, la Graviola ha mostrado en 20 pruebas de laboratorio, independientes, que su poder anti-cancerígeno es muy potente, aunque todavía no se han adelantado pruebas a ciegas (doble-ciego) que son las utilizadas por la ciencia médica como referencia para juzgar el valor de tratamiento. Un estudio publicó en el Periódico Natural Products (Productos Naturales), recogió siguiendo un reciente estudio de la Universidad Católica de Corea del Sur, declararó que un elemento, un químico de la Graviola (Guanábana) fue utilizado para matar las células de cáncer de colon de manera selectiva, con una potencia “10,000 superior a la Adriamicina normalmente usada…” La parte más significativa del estudio de la Universidad Católica de Corea, afirma que la Graviola mostró ser selectiva al atacar las células del cáncer, mientras dejaba intactas las células sanas, al contrario de la quimioterapia tradicional que ataca, sin discriminación a las células en proceso de reproducción (como las del estómago y el cabello), causando efectos colaterales a menudo devastadores como náuseas y la pérdida del pelo en los pacientes que la reciben. tomado del internet
“Saber envejecer es una obra maestra de la sabiduría, y una de las partes más difíciles del gran arte de vivir” La tercera edad es una etapa de la condición humana, que varía según la cultura y el momento histórico en el cual se desenvuelve el sujeto. Hoy en día hay un discurso centrado en la belleza y la juventud, regresando casi a la época de la alquimia, buscando el elixir para ser eternamente jóvenes... ante esta resistencia a aceptar los cambios naturales que van con los años, nos cuesta más ser felices después de los 60 años. Pero esto no siempre fue así, al hablar de adulto mayor, o tercera edad, en la antigüedad se hacía referencia a esa figura de sabio, el cual era un sujeto con determinados rangos de poder, que le permitía la toma de decisiones y acciones que no solo afectaba el sí mismo, sino de una comunidad entera, en el cual el significado del estado físico de este sujeto giraba en torno a la experiencia, identificado como un factor positivo a la hora de su reconocimiento dentro de su comunidad. O lo veíamos en nuestras culturas indígenas que los adultos mayores eran los jefes, caciques, chamanes, brujos, curanderos de la tribu… en conclusión sabiduría. Pero ¿Por qué hemos dejado que esa hermosa concepción de la vejez cambie?, debido a los diferentes acontecimientos del contexto, se le da un nuevo significado a los cambio relacionados con el deterioro físico, tanto de manera cultural como personal, en donde se etiqueta al adulto mayor como un ser que es probable que no pueda realizar las mismas actividades que desarrollaba anteriormente, tanto de manera física como mental, lo cual predispone a la persona a la toma de una actitud pasiva ante las diferentes situaciones que se presentan en su cotidianidad. Ser un adulto mayor no es un defecto, ni una debilidad. Adicionalmente esta imagen pasiva es reflejada tanto en su autoestima, como en la toma de decisiones. En muchas ocasiones se ve al adulto mayor como un ser incapaz de decidir acerca de su vida, y algunas oportunidades abandonan la pasión por la vida, reflejado en discursos como “ya viví lo que tenía que vivir”, ¿pero si fuese así para que seguir con vida?, ¿cómo ser feliz si ya no hay sentido de vida? El ser humano por lo general, basa su proyecto de vida en la búsqueda de su felicidad, enmarcado lo familiar, la relación sentimental, el desarrollo personal, profesional, logros materiales como de poder y su utilidad, como mecanismos y/o herramientas para el logro de sus objetivos. En el caso del adulto mayor, su discurso se encuentra enfocado en aquello que vivió, hizo, aprendió, su experiencia, lo que da valor a su conocimiento como una posición dentro de su contexto y una comunidad determinada. Entonces para ser feliz no solo debemos hablar de un pasado, de lo que un día fui, de lo que un día hice, porque aun hay un presente y también un futuro. El logro de una meta, como el proceso para alcanzarla, genera diferentes sentimientos, emociones como conocimientos de la misma, que son expresados y compartidos ya sea por su reconocimiento propio, como social o por la
satisfacción comunitaria de mejorar las condiciones actuales por medio de su aprendizaje. El reconocer este tipo de acciones, especialmente en el adulto mayor por medio de su narrativa, es un factor influyente en su construcción como persona, parte de su búsqueda de felicidad. Entonces, primero, hacer un recuento de la historia de vida y pensar… ¿Cuáles son los grandes logros de mi vida?, ¿Qué huella he dejado en mi familia y en los que me rodean?, ¿Cómo he alcanzado mis sueños en la vida?, esto permite un balance de vida, donde el adulto mayor se dé cuenta que su siembre ha sido amplia y fructífera. Entonces, la sociedad al reestructurar su búsqueda de un bienestar y fortalecerse, se comienza a reconocer la importancia de que todos sus miembros logren cumplir sus objetivos, por lo que el adulto mayor comienza a ser foco de atención. Los adultos mayores deben ser personas más visibles y reconocidas, pues nos han formado y construido, su temple, esfuerzo, su lucha comienza a ser reconocido poco a poco tanto en términos del gobierno como en términos sociales. Actualmente para su búsqueda de felicidad en necesario reconocerle y visibilizar la importancia de la experiencia vivida por este, con el fin de generarle una utilidad. El sentimiento de ser útil, a nivel social, no solo genera reconocimiento, sino hace parte de ese aprendizaje social de convivencia como de formación y desarrollo personal, siendo la experiencia, una forma de evaluarse desde juicios reflexivos para aceptarla con profundidad. Si bien estas experiencias son importantes, no solo para la persona, sino para un aprendizaje social, se hace necesario el reconocimiento de las posibilidades del adulto mayor por construir otras vivencias, basadas en su misma narrativas, que generen acciones enfocadas en el cumplimiento del objetivo de la felicidad, teniendo en cuenta los valores y la moral cultural. Por todo lo anterior este martes 31 de Enero, se hará una actividad muy importante, un encuentro pensado para los adultos mayores, donde la Dra Andrea Manjarres Herrera, psicóloga de la Universidad de Colombia y candidata a doctorado de la Universidad de Valencia, realizara gracias la hospicio de la Gobernación de la Provincia Duarte, el taller SER FELIZ EN LA TERCERA EDAD, en el salón de Eventos de la UCNE, donde se darán cita personas mayores de 60 años, para primero ser reconocidos por sus aportes sociales y segundo construyan herramientas colectivas para vivir plenamente y felices esta maravillosa etapa de la vida. La felicidad es una actitud de vida, es una decisión, es un estado subjetivo del sujeto de elecciones internas, el cual es significado dependiendo de la autoevaluación de experiencias realizadas, pero en ocasiones necesitamos que alguien ilumine el camino para emprender el paso por este. Así que este taller es un primera paso para apoyar, facilitar, reconocer y amar a la población que envejece en la republica dominicana son casi 900.000 personas. Correspondientes al casi 9% según la ONU. Las autoras son psicoLogas de La universidad autónoma de coLombia.
El Analfabetismo y la Pobreza - Julio Comprés (Fabio) Los seres humanos estamos repartidos entre el bien y el mal. Uno para llevar lo negativo y el otro lo positivo. En nuestra sociedad, se ha incrementado el dolor de la familia, sin importar los sufrimientos que padezcan las masas más empobrecidas de nuestro planeta, criaturas de vientres capaces de desintegrar el perfíl del amor y la generosidad en que vivimos. La incomodidad que se desarrolla, es fruto de la corruptela impuesta por aquellos /as que han manejado la educación infavorecedora, así mantener el poder y llevar el analfabetismo y la pobreza, sin importar las consecuencias que conlleve, solo por acumular su riqueza en beneficio propio. En República Dominicana, en el siglo XVIII, Francisco Xavier Billini (el padre Billini), quien era una persona que se preocupaba por los demás, se motivó a fundar varias instituciones benéficas, ejemplo: el Colegio Luis Gonzaga, la Casa de
Beneficencia para los más necesitados, la Lotería Nacional, con el propósito de ayudar a los más pobres, con el dinero recaudado. Desde el 27 de Febrero de 1844, cuando se proclamó la Independencia Nacional, después asumida la presidencia por Pedro Santana, excepto de Juan Emilio Bosch Gaviño (profesor Bosch), que gobernó en 1963 y a los 7 meses fue derrocado, por inclinarse al bien común de las clases sociales más desposeídas del país, hasta el actual gobierno del presidente Leonel Fernández Reyna. El pueblo dominicano no ha podido tener una transformación de vida adecuada. En la actualidad, la Lotería se ha convertido en un atropellante de los dominicanos, timando el mínimo peso, bañando la población de sorteos, al principio era los domingos, después fue agregado el miércoles y ahora disfrutamos de varias loterías diarias. ¡¿A dónde vamos a llegar?! El autor es Poeta, Profesor de Deporte y Atleta.
2da. Edici贸n enero de 2012
PUBLICIDAD 23
24 DEPORTES
2da. Edición enero de 2012
Inician XV torneo de béisbol campesino dedicado a Samir Rizek Grupo Rizek asume gastos técnicos del torneo en el que se vera acción por más de tres meses
La imagen recoge parte de los equipos que participan en el evento campesino. Fotos: Orlando Roque (Chon).
El empresario Samir Rizek, realiza el lanzamiento de honor en la apertura del XV Torneo de Béisbol Campesino de la Provincia Duarte.
Con la participación de 21 equipos se inició el Décimo Quinto (XV) Torneo de béisbol campesino de la provincia Duarte con una dedicatoria especial al empresario Samir Rizek y donde se disputará la copa Cerveza Presidente. El acto protocolar incluyó desfiles de los equipos de las diferentes comunidades de la provincia Duarte, al compás del battón ballet del colegio Episcopal Jesús Nazareno; luego se entonó el Himno Nacional e izamiento de la bandera nacional por la gobernadora provincia licenciada Luz
gran importancia para el desarrollo del deporte nacional, en el cual participan 21 comunidades que estarán sus jugadores en acciones positivas durante tres meses, por lo que nuestra empresa seguirá fortaleciendo nuestro lazos no solo con este deporte, sino con otras disciplinas deportivas”, afirmó Rizek. Dijo que Grupo Rizek, además de este evento ha respaldado el equipo profesional de softbol Cacaotaleros, al equipo Los Indios de la Liga Nacional de Baloncesto y próxima-
Selene Plata; en tanto que el pastor bíblico de la iglesia Charis,Tony Santos efectuó la bendicióndel torneo. El discurso de bienvenida lo dijo el vicepresidente de la Liga Deportiva Campesina, Pedro Sánchez de Jesús;mientras que el discurso de exhortación lo pronunció el empresario Rafael Rosario Galán (Yayo). De su lado el presidente de la Liga Deportiva Campesina, José Antonio Taveras Mercado (Jochy), agradeció a Grupo Rizek, por su gran respaldo para el montaje del torneo.
Dijo que Grupo Rizek ha donado unos 120 mil pesos en uniformes, al igual que los gastos técnicos y organizativos de la tradicional actividad. Luego el comité organizador entregó una merecida placa de reconocimiento a Samir Rizek, segundo vice presidente de Grupo Rizek, por sus valiosos aportes al deporte provincial. Samir Rizek, destacó que grupo Rizek seguirá aportando en favor de la juventud sana y bien intencionada de la provincia Duarte. “Esto es un evento de
mente a los tradicionales Juegos Deportivos San Vicente, programados para el mes de octubre. En el acto de inaguración se reconoció a los ex beisbolista Arístides Payano (Matecana) y Antonio Then (Toñito), por su loable labor como béisbolistas del ayer, cuyas placas las entregó el doctor Luis Esmurdoc y el senador provincial Amílcar Romero. El juramento deportivo estuvo a cargo del destacado jugador del equipo Los Algodones, Ledwin Taveras, jugador más valioso del tor-
Señor Jochy Taveras, presidente Liga Campesina.
neo pasado. El lanzamiento de la primera bola lo hizo Samir Rizek, la recibió Antonio Then (Toñito) y el bateador de honor fue Aristides Payano (Matecana), para dejar iniciado el concurrido evento deportivo. La gran copa Cerveza Presidente, que se disputa en la justa, la entregó Enmanuel Badía, del departamento de promoción de la prestigiosa empresa, y Lencho Castuillo de Nordestana de Préstamos entregó cuantiosas utilerías deportivas para el desarrollo de los encuentros.
Buenos Aires gana torneo de Villa Rivas Celebran en SFM primer torneo El quinteto de Buenos Aires se coronó campeón del nacional de Tiro con Arco y Flecha Décimo Octavo (XVIII) torCon una masiva y brillante organización el domingo 15 de enero se celebró el primer torneo nacional de Tiro con Arco y Flecha en San Francisco de Macorís organizado por la Asociación Provincial Duarte y el respaldo de la Federación Dominicana de esa disciplina. El acto donde se reconoció al licenciado Moisés de Moya, gerente regional de Grupo León Jiménes, se inició con la entonación del Himno Nacional dominicano, luego se realizó la invocación a Dios a cargo de Marisol Fernández. Las palabras de bienvenida las pronunció Judith Fernández, mientras que el discurso central lo dirigió a los presentes el señor Chemi Robiu, presidente de la Federación Dominicana de Tiro de Arco. El escenario fue la cancha techada del Club San Martín de Porres, donde los mejores arqueros y arqueras del país dieron lo mejor de sí para lograr la mayor calificación. La ceremonia a cargo del profesor William Hernández, presidente de la
nero de Baloncesto Superior con Refuerzos dedicado al destacado abogado Gregorio Hiraldo. La gran copa de campeones la entregó el presidente del comité organizador, licenciado Héctor González al gerente general del equipo Bueno Aires, Santiago Ortiz. La serie final pactada al mejor de siete encuentros fue dominada 4-0 por el equipo Buenos Aires con una gran
El dirigente Johan Núñez, Franklin Matos, José Cabrera (Majluta).
actuación del refuerzo Franklin Matos. Con la obtención de este campeonato el equipo de
Buenos Aires logró su séptima corona de campeón del basket superior de este municipio.
Moises de Moya recibe una placa de reconocimiento de los directivos de la Asociación de Tiro con arco de la provincia Duarte. (Foto: Orlando Roque).
Transmisiones Deportivas reconoce al doctor Héctor Rizek
asociación local. Resultaron ganadores: categoría Novatos masculino el primer lugar fue para Luis Fernando de San Pedro de Macorís, seguido de Jerwin Gavilán de San Francisco de Macorís y el tercer puesto para Railin Holguín de San Francisco de Maorís. En la categoría novatos femenino los dos primeros lugares los ocuparon Runelis y Yermi Hernández de esta ciudad de San Francisco de Macorís. Otras ganadoras son Jatna Tejada de La Vega, Rorienne Portes de Santo
Integrantes del programa Deportes en Grande que se transmite de lunes a viernes a las 12:00 del medio día por Hibi Radio 1070 AM, entregaron un reconocimiento al Dr. Héctor Rizek, por el apoyo incondicional a la producción radial de la empresa de Transmisiones Deportivas Tony Alberto. En la foto recibe Samir Rizek, hijo del doctor, le entregan Tony Alberto, productor del programa y los cronistas deportivos Yira Then y Pedro Sánchez. Foto: Orlando Roque (Chon).
Domingo, Bárbara Hernández, de Santiago. De igual modo en la categoría masculina ganaron: Ronny González, Manuel Guzmán, Andrés Alfonseca de Santo Domingo y San Pedro de Macorís, respectivamente. Otros de los que se alzaron con el triunfo fueron Jenny Veloz, Yamira Ortega y Teresa Abreu, de Santiago y La Vega. A su vez en el género masculino ganaron Paris Goico, José Robiu y César López, de La Vega y Santiago, respectivamente.
2da. Edición enero de 2012
NOTICIAS 09
OPINION 25 Está el envejecimiento asociado a la enfermedad de Alzheimer?
2da. Edición enero de 2012
Modifican Ley de Inmigración El Congreso de los Estados Unidos aprobó en el año 1996, una ley conocida como la ley del castigo, que estipula que los indocumentados que llevan 180 días en el país deben permanecer fuera del territorio norteamericano por espacio de tres años antes de poder regresar. Y quienes llevan 365 días o más sin documentos legales deben permanecer 10 años fuera de los Estados Unidos antes de poder regresar, previa gestión de un perdón ante un consulado norteamericano. Esta ley fue modificada y permitirá en lo adelante que el pariente del ciudadano (cónyuge o hijo) que califique puedan obtener en
Estados Unidos un perdón para ir a buscar sus visas de residencia y regresar al país sin cumplir con ese tiempo tan prolongado de espera. Esta nueva medida va a traer mucho alivio a tantas familias que se han mantenido de manera indocumentada, no obstante su cónyuge o sus hijos calificaban para introducir una petición en su beneficio y sin embargo por no someterse a ese exilio tan prolongado de separación preferían seguir residiendo de manera indocumentada en los Estados Unidos. Dra. agueda Vargas, avenida Frank Grullón #5, Edificio tElENorD 2do Nivel, san Francisco de Macorís. Para citas: 809 5883425. correo electrónico migracionaldia2011@hotmail.com
Henri Christophe, ¿héroe o asesino? - Miguel Güichardo (SNTP) El pasado 12 de enero el excelentísimo señor presidente Dr. Leonel Fernández Reyna, entregó una universidad donada a los que comparten la misma isla con nosotros. Previo a la inauguración, los hermanos haitianos hicieron sentir su orgullo y amor propio pero sobre todo el amor a su patria cuando impidieron no sólo que se coloque la foto de uno de los mejores hombres que ha parido República Dominicana, sino que le pongan el nombre de una persona que no solo no es haitiano, sino que no ha hecho ningún aporte a ese país. Para hablar debemos documentarnos y los que conocen la historia saben primero que en el 1790 Toussaint-Louverture diseñó un plan para liberar la Isla de Francia en Haití y España en República Dominicana. Descubierto el plan condenaron a Toussaint-Louverture, pero a su muerte aparece su lugar teniente Yanyá Dessaline y Henri Christophe. En el 1804 se materializó el plan. Desaline dijo que vendría al país a liberarse de los que estaban de este lado, fue cuando Desaline Ferrán lanzó una circular diciendo que a todo negro que viniera fuese declarado escla-
vo, además dijo que los que se prestaran a colaborar con los españoles le fusilarían. Es importante señalar que estos hechos fueron contra los franceses, no contra dominicanos; les recuerdo que en ese entonces la Isla era francesa y antes española. Si buscamos la historia nos damos cuenta que somos dominicanos después de Duarte. Por lo que aclaro que Henry Christophe ó el general Cristóbal visto desde Haití, fue y es un Héroe y visto por una parte de los dominicanos es un asesino, para mí no lo es. Más bien liberó los esclavos, ahora visto por el lado de los franceses es considerado un invasor. Otros héroes de Haití Toussaint, Desaline y Boller. Por lo que Haití es quien debe poner nombre a su universidad y agradecer a República Dominicana su donación aunque ya se comenta en Haití que Brasil, Argentina y Francia aportaron el dinero y el presidente Fernández es un intermediario. Deben conocer que Haití fue el primer faro de luz para la independencia de los países de América Latina, el país más celoso de su libertad es Haití, la primera república negra en el mundo, siendo la segunda en América después de los EE. UU. y que proclamaron su independencia en 1804 desde Gonaibe o ciudad heroica, incluso la única Raza pura en el mundo, los demás son mestizos, mulatos y catisos. El autor Es locutor.
Dra. Ruth Reynoso
Los antiguos filósofos, médicos griegos y romanos asociaron la vejez con la demencia. No fue hasta 1901 que el psiquiatra alemán Alois Alzheimer identificó el primer caso de lo que se conoce hoy como enfermedad de Alzheimer, en una mujer de cincuenta años de edad con demencia, delirios y alucinaciones. El investigador hizo seguimiento de su paciente hasta su muerte en 1906, donde presentó la observación anatomopatológica cerebral de la paciente con la descripción de placas seniles, ovillos neurofibrilares y cambios arterioescleróticos cerebrales. La enfermedad de Alzheimer, también denominada mal de Alzheimer, o demencia senil de tipo Alzheimer o simplemente alzhéimer, es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales a medida que las células nerviosas mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. Es la forma más común de demencia. La incidencia en diversos estudios, muestra tasas entre 10 y 15 nuevos casos por cada mil personas al año para la aparición de cualquier forma de demencia y entre 5 y 8 para la aparición de la enfermedad de Alzheimer. Es más frecuente en las mujeres, en particular entre la población mayor de 85. La Organización Mundial de la Salud estimó que en 2005 el 0,379% de las personas a nivel mundial tenían demencia y que la prevalencia aumentaría a un 0,441% en 2015 y a un 0,556% en 2030. Por otro lado, para el año 2012 la Alzheimer's Disease International ha estimado una prevalencia de demencia del 4,7% a nivel mundial para personas con 60 años o más. La etiología es desconocida, pero se sabe que la edad avanzada es el principal factor de riesgo para sufrir la enfermedad de Alzheimer: mayor frecuencia a mayor edad, los desórdenes metabólicos (la hiperglucemia y la resistencia la insulina). Presión arterial alta por mucho tiempo, antecedentes de traumatismo craneal, niveles altos de homocisteína, dietas ricas en grasas, tabaquismo, intoxicaciones crónicas leves por metales como
el cobre, que exista un historial familiar de demencia lo cual se hereda de forma autosómica dominante o Síndrome de Down en la familia, ya que el gen de la proteína precursora de amiloide (PPA) cerebral, característica de esta enfermedad, se localiza en el cromosoma 21, por lo que los pacientes con trisomía 21 (Síndrome de Down) desarrollan con gran frecuencia la enfermedad a partir de los 40 años. Anatomohistológicamente la enfermedad de Alzheimer se caracteriza por atrofia cerebral progresiva, bilateral y difusa, con destrucción neuronal, en relación con la aparición de depósitos extracelulares de la proteína β-amiloide, que forma fibrillas y se agrega constituyendo las placas difusas y las placas neuríticas distróficas. Al ser este un material insoluble las células de la glía (astrocitos y microglía) intentan sin éxito su eliminación generándose un proceso inflamatorio que, junto con el propio efecto tóxico del β-amiloide contribuye a lesionar a las neuronas. Además, depósitos intracelulares de la proteína tau, esta normalmente forma los "puentes" que mantienen correctamente unidos los microtúbulos que conforman el citoesqueleto neuronal, pero en la enfermedad de Alzheimer (en parte por la acción tóxica del β-amiloide) se produce una hiperfosforilación anómala de la proteína tau, desensamblándose el citoesqueleto y dando lugar a la degeneración neurofibrilar, con la formación de los ovillos neurofibrilares. El motivo de consulta suele ser la pérdida de memoria, especialmente de la memoria reciente. No recuerda dónde ha dejado las cosas (incluyendo objetos de valor), olvida citas, recados, no recuerda a las personas que acaba de conocer, repite una y otra vez las mismas cosas y hace una y otra vez las mismas preguntas, tiene dificultades para encontrar la palabra adecuada en una conversación. El rendimiento laboral es cada vez más pobre, y comienza algo más adelante a presentar ideas delirantes, culpando a familiares de quitarles o esconderles las cosas. Luego su aspecto comienza a dejar de preocuparle, y cada vez le
cuesta más trabajo seguir una conversación, quedándose con frecuencia sin saber lo que iba a decir, su percepción de la realidad es cada vez más pobre, y el cuadro evoluciona ya con rapidez hacia la demencia grave. Tiene entonces dificultades para vestirse y asearse, finalmente llega a no poder andar y a no comunicarse en absoluto, y fallece a causa de los procesos intercurrentes (úlceras por presión que se infectan, neumonía. (Criterios del National Institute on Agingy la Alzheimer's Association, que sustituyen a los criterios NINCDS-ADRDA (National Institute of Neurologic, Communicative Disorders and Stroke - Alzheimer's Disease and Related Disorders Association) publicados en abril de 2011. El diagnóstico se basa en la historia y la observación clínica, pruebas de memoria y de funcionamiento o evaluación intelectual. También se realizan análisis de sangre para descartar diagnósticos alternativos. Pruebas de imagen cerebral Tomografía axial computarizada (TAC), Resonancia magnética nuclear (RMN), tomografía por emisión de positrones (TEP). El diagnóstico definitivo debe hacerse con pruebas histológicas sobre tejido cerebral, postmorten. Están autorizados para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer por la Food and Drug Administration (FDA) y por la Unión Europea los Inhibidores de la colinesterasa (la tacrina, el donepecilo, la rivastigmina y la galantamina) para los estadios leves a moderados (del 4 al 6) de la GDS -Global Deterioration Scalede Reisberg), y la memantina un antagonista no competitivo de los receptores NMDA (N-metil-D-aspartato) para los estadios graves y moderadamente graves (estadios 6 y 7 de la GDS. Existen otros tratamientos (estatinas, estrógenos, ginkgo biloba, vitamina E y antiinflamatorios no esteroideos) aún no aprobados por la FDA y ninguno ha demostrado producir mejoría en el plano cognitivo, ni tampoco evitan la institucionalización. La autora es Geriatra deL Centro MédiCo dr. ovaLLe.
26 opinión
2da. Edición enero de 2012
Columna del tío ton
Editorial
Educar para erradicar una pandemia es buen inicio para celebrar a duarte Que quede bien claro a la vista hasta de los ciegos y que retumbe los oídos de plomo de los insensibles vivebien : El país donde se sufre hambre e injusticia no es patria de nadie. El 85 porciento de la población dominicana pasa hambre e injusticia en sus diferentes manifestaciones. A usted amigo lector, le sugerimos que no se deje deslumbrar por el creciente número de vehículos de lujo y de los autos Todo Terreno que se desplanzan por avenidas, calles, caminos y trillos de República Dominicana, para hacernos creer que este país ha progresado en 50 años de democracia política. La verdad verdad es que si sumamos los vehículos chatarras, las motocicletas del mototaxi o taxi del pueblo, la cifra desborda por mucho la cantidad de las máquinas de los tutumpotes. Con las viviendas usemos los mismos parámetros. Visualizamos torres de apartamentos, bellos conjuntos residenciales, grandes urbanizaciones con vistosas residencias de diversos niveles y las cómodas casas horizontales individuales situadas en campos y ciudades. Confrontemos a esas residencias con las casas de interés social, las básicas, las marginales, bohíos, chozas, tugurios y otras de estructura e imagen visual degradante. Este conjunto viviendista es techo y cobija de la masa poblacional pobre, depauperada y paupérrima que durante la etapa de democracia política de 50 años que tiene el país, dejó de aumentar de forma aritmética para multiplicarse a escala geométrica. Observemos también las estadísticas y registros de
accidentes con resultados de muertes, lesiones graves o que dejan guiñapos permanentes. Hay que subrayar que quienes se transportan en autos de lujo o en vehículos Todo Terreno, no se accidentan; tienen percances. Si mueren o quedan lesionados es porque conducían a velocidades meteóricas, perdieron el control y se fueron a la barandilla o chocaron contra un árbol. Sin embargo, los fallecimientos por accidentes de motocicletas en el país se cuentan por miles y constituyen una de las principales causas de muertes. Más que una epidemia que se caracteriza por factores causales que cuando se identifican pueden erradicarse, los accidentes en este país son verdadera pandemia, pese a que están identificadas y cuantificadas las causas, no ha sido posible ni siquiera reducir sus trágicas consecuencias que se reflejan en muertes, guiñapos y lesionados graves, cuyas víctimas son personas jóvenes en edad económicamente productiva. Desde ahora EL JAYA inicia la coordinación con personas e instituciones, de acciones preventivas con jornadas de educación, no sólo para disminuir la ocurrencia de accidentes y muertes en motocicletas, sino para erradicarlas. Estamos convencidos que sólo las jornadas de educación, movilizando la voluntad colectiva de los diferentes segmentos de la comunidad, puede ayudarnos a superar el país caótico, de hambre y de injusticias en que vivimos. Y tenemos que comenzar esas jornadas educativas ahora, iluminados por la gracia y la protección de Dios, en nombre de Juan Pablo Duarte en el bicentenario de su nacimiento.
la diversidad es síntesis de riqueza, belleza y justicial -Pedro Vargas Safadi “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del Universo”. (Isaac Newton). No es por envoltura teórica o capricho ecológico que los ambientalistas, biólogos, entomólogos y otros de la misma familia han ido interiorizando y desarrollando cada vez con más intensidad una dilatada campaña por la toma de conciencia en la población dirigida a la protección de la biodiversidad. Y es que la diversidad es la vida misma, porque sin ella se esfumaría la belleza y la naturaleza se comportaría injusta al negarnos toda su riqueza. Imagínese que todas las plantas estén conformadas con la misma estructura; el cosmos de las aves con color homogéneo; el conjunto de los animales con idéntica corpulencia; los peces ordenados con la misma silueta; y que el perfil anatómico y fisiológico de los seres humanos no tuviese ninguna diferencia, todo igual. Si el escenario en el que los humanos interactuamos fuese así: monótono, uniforme, inmutable ¿Dónde estaría el encanto de la naturaleza? No existe nada más justo que la madre naturaleza; de lo contrario no nos proporcionaría esa diversidad de riqueza y belleza de las que disfruta cada mortal de la tierra. Pero, los apologistas de este siste-
ma capitalista de salvajismo moderno, queriendo extrapolar las leyes que rigen la naturaleza a la sociedad humana se apresuran a gritar a todo pulmón ¡por eso es que siempre habrá ricos y pobres, opresores y oprimidos! Nada más falso. Si en la faz de la Tierra existen hoy más de 900 millones de personas que padecen de hambre; si se encuentran casi 800 millones de adultos analfabetos y75 millones de niños/as que no tienen acceso a ningún tipo de educación; 800 millones que carecen de agua potable y 2,6 mil millones sin acceso a instalaciones sanitarias mejoradas; decenas de millones que no tienen hogares; más de 200 millones desempleados, unos que viven de la prostitución y otros de la caridad pública, etc., etc... es precisamente porque a estos seres “vivientes” se les ha negado sus derechos, mismos que solo son respetados cuando se practica la diversidad como filosofía de vida. Esa diversidad AdriAno Cruz MArte Director LiCdA. MirnA GiseLL López Administradora inG. VíCtor Adrián Cruz t LiCdA. Luz esther sAntos Diagramación y Diseño LiCdA. MerCedes pérez Redactora
que el pequeño-gigante mexicano, Benito Juárez, ilustra magistralmente con la frase: “el respeto al derecho ajeno es la paz”. Por consiguiente, cuando se trabaja el concepto diversidad desde el ámbito social no implica o no debería implicar que un pequeño grupo de la sociedad le imponga a la mayoría sus criterios, su forma de pensar y actuar; esto no puede ser sinónimo de explotación y opresión de una élite con poder de “autoridad” para colocarse por encima de la constitución y demás leyes adjetivas, convirtiéndolas en simples pedazos de papel. El concepto verdaderamente humano de la diversidad es aquel que procura el común denominador dentro de las diferencias, construyendo y haciendo del respeto a los demás el instrumento por excelencia para la convivencia social con equidad, libertad y justicia. Solo desde esta perspectiva la diversidad adquiere analogía con democracia auténtica. Cierto que al hombre aún le falta muuucho por recorrer en su proceso de humanización total. Es por ello que el afamado luchador por la justicia y los derechos humanos Martín Luther King nos legara este luminoso mensaje: "hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos”. José surieL nArCiso ACeVedo Reporteros LiC. Leo VArGAs MoriLLo Editor Policial honieL rosArio Webmaster LiCdA. odiLis hidALGo Relacionista
- Antonio María La fundación del Sindicato de Trabajadores de Nestlé San Francisco de Macorís, se originó el 23 de Enero de 1972, por iniciativa de los obreros Francisco Antonio Rodríguez, Juan Morillo, Juan Vargas, Francisco de León, José Nazario Rosario, Javier Suriel, Martín Peña, Marino Espinal, Alcedo Matías, Lázaro Reynoso y Alcides Pérez. Este grupo de obreros luego fue reforzado por los jóvenes Miguel Medina (el Chino) y Juan José Jerez (Cheo), procedentes de la Izquierda Revolucionaria, quienes lograron el primer pacto colectivo y en el 1980 la primera huelga legal de la clase obrera en la República Dominicana, para orgullo de los francomacorisanos. El Sindicato de Obreros de la Compañía Dominicana de Alimentos Lácteos (CODAL), como así era llamado, junto a los sindicatos de la Tenería Acra, Cooproca y Unachosin, enriquecieron las luchas intestinas de la
Central General de Trabajadores y otros Movimientos Reivindicativos, en pro de arrancar reivindicaciones importantísimas para la clase obrera, que negaban las autoridades del gobierno de los 12 años del doctor Balaguer. Hoy que el Movimiento Sindical Obrero está en desbandada, a consecuencia de intereses políticos y personales, cabe destacar que en medio de esas tempestades y arribando a 40 años de su fundación, el Sindicato de Trabajadores de Nestlé San Francisco aún se mantenga vigente y en pie de lucha por sus reivindicaciones más sentidas y siempre solidario con los reclamos del Movimiento Popular. Felicitaciones a sus fundadores y sus actuales dirigentes, William Tejeda y Dinelly Burgos. Ojalá que el patrón nunca logre arrodillarlos a sus pies, como ha sucedido con otros sindicalistas que hacen vida en el Movimiento Choferil Dominicano.
la emigración haitiana - Luis J. Báez Del Rosario 1 de 2 Hay quienes confunden dos términos que no se corresponden uno y otro, migrante e inmigrante. Al primero y para diferenciarlo, asociamos el ciudadano que se traslada por cualquier vía de transporte desde el país de procedencia a otro, aún haga frontera, como el caso de Haití y República Dominicana; e inmigrante el que tiene una estadía en el país receptor, que puede ser de tránsito, provisional o permanente, legal o ilegalmente, según el medio de ingreso a su territorio y condiciones de permanencia; en el último caso constituye una violación a las leyes migratorias y reglamentos que el país de destino como Estado soberano tiene el legítimo derecho de aplicar y proceder a su deportación. La migración, un fenómeno que ocurre en todos los países del mundo, más frecuente por la vía de fácil acceso en los que hacen frontera, México y Estados Unidos, Venezuela y Colombia, España y Marruecos, y como señalé antes, Haití y República Dominicana, para solo citar algunos; en el migro, y determinados casos, masivo, pueden intervenir diferentes causas, como son guerras, revoluciones, desempleo por falta de oportunidades y hambre por extrema pobreza, una razón muy elemental en el ser humano, supervivencia, desafiando las eventualidades y peligros en el desplazamiento, perdiendo en muchas ocasiones la vida en el dAVid díAz VíCtor A. Cruz then Editor Deportivo LiCdA. ViCtoriA then MAriLuz VArGAs, JuAnA CLArizA JiMénez, Representantes de Ventas editorA eL CAribe IMPRESION
intento. Con relación al vecino Haití, pueblo con el que libramos una guerra prolongada y alto costo sangriento hasta separarnos y proclamar nuestra independencia, hay en el migro haitiano, masivo e incontrolable por las complicidades en su ingreso ilegal, un motivo impulsor, de hecho natural, fundamental y humano, por lo demás, el hambre e indigencia colectiva en un país de algo más de 10 millones, anarquía, inseguridad e inestabilidad en todos los órdenes, desastres naturales, que en suma son el frustrante y funesto resultado de su inviabilidad. Estos elementos, la irónica “ayuda” internacional para su reconstrucción, concordantes entre si, colocan en una posición incómoda e impredecible al Presidente Martelly, cualquier situación, dadas las circunstancias, puede agravar las condiciones actuales y poner a riesgo su mandato, además de actuar como poderoso detonante migratorio a nuestro territorio, estimulado por complicidades internas y presiones externas con fines perversos para que República Dominicana resuelva en medio de su pobreza el problema étnico y éxodo migratorio a Estados Unidos, Francia y Canadá, o sea, hacer de espacio de acogida sin importar su costo en términos sociales, económicos y salubridad, y hasta provocar fricciones e incidentes entre inmigrantes y dominicanos, y que estos sirvan de excusa para cualquier acción de fuerza a través de organismos internacionales. =Continuará=
CALLe duVerGé no.5, sAn FrAnCisCo de MACorís, r. d. tels.: (809) 588-6863 / 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mails: eljaya@gmail.com redaccion@eljaya.com
OPINION 27
2da. Edición enero de 2012
Desesperanza y frustración será el legado del Partido de la Liberación Hasta el año de 1990 dos partidos políticos llámese Partido Reformista Social Cristiano y Partido Revolucionario Dominicano aglutinaban la mayor parte de los electores dominicanos, fue en esta fecha que aprovechando una crisis sin precedentes a lo interno del Partido Revolucionario Dominicano que el Partido de la Liberación Dominicana pasó a ocupar el segundo lugar en la preferencia del electorado dominicano y dejándole el tercer lugar al Partido Revolucionario Dominicano producto de la misma crisis que se había producido por el control de dicha organización entre el Licdo. Jacobo Majluta Azar y el Dr. José Francisco Peña Gómez, de la cual surgieron dos partidos, uno fundado por Jacobo Majluta con la sigla del PRI y el otro fundado por José Francisco Peña Gómez con la sigla del BIS y aunque el PLD no ganó las elecciones el 16 de mayo de 1990, momentáneamente desplazó al PRD de su lugar de preferencia, pero como las aguas siempre buscan su nivel y las mismas se aclaran solas al paso de la corriente, en 1994 el PLD volvió a ocupar su tercer lugar que era su comodín en el escenario electoral; sin embargo, Balaguer ganó las elecciones del 16 de mayo de 1994, pero dicha victoria fue calificada de irregular y se alegó que Balaguer había hecho fraude para ganar las elecciones y dicho proceso provocó un acuerdo entre todas las fuerzas políticas importantes y con la intervención también de la alta jerarquía de la iglesia católica del país y en dicho acuerdo se acordó lo siguiente: entre otras cosas se estableció que se reformara la ley electoral y la Constitución Dominicana para que Balaguer solo fuera juramentado como Presidente de la República por dos años, es decir, que gobernara hasta el año de 1996, segundo; se estableció que el presidente Balaguer no pudiera presentarse como candidato en las elecciones de ese año, tercero; se estableció que para ganar las elecciones había que obtener el 50% más uno de los votos emitidos, cuarto; se estableció que el candidato que no obtuviera esa cantidad entonces habría que celebrar 45 días después en una segunda vuelta electoral otras elecciones en la
que sólo participarían los dos candidatos que ocuparan en la primera vuelta la mayor cantidad de votos, quinto; se acordó también la separación de las elecciones congresuales y municipales de la presidencial y así fue, Balaguer no se presentó en 1996 y por su partido lo hizo el Licdo. Jacinto Bienvenido Peynado Garrigoza, por el PRD participó como candidato José Francisco Peña Gómez y por el PLD y por primera vez Juan Bosch no participaba en las contiendas de su partido y por él lo haría el joven Leonel Antonio Fernández Reyna, en dicha elección el Partido Reformista se desplomó, Peña Gómez obtuvo más de un 49% pero no ganó en la primera vuelta porque le faltaron algunos votos para completar el 50% más uno, el PLD obtuvo un promedio de un 39% y esto obligó a que se celebrara una segunda vuelta 45 días después. En dicha elección Balaguer para impedir que José Francisco Peña Gómez llegara al poder llevó a cabo una alianza estratégica con el Partido de la Liberación Dominicana que denominaron FRENTE PATRIÓTICO que de patriotismo no tuvo nada y con dicho apoyo la victoria de el PLD y Leonel Fernández no se hizo esperar, se impedía que el gran líder formado en la fragua del calor y parido por las mismas entrañas del pueblo dominicano no llegara al poder y se le dio paso a un joven disque brillante, que por joven el pueblo dominicano cifró toda su esperanza para que éste país pudiera haber resuelto si no todos, talvez uno de los servicios básicos mas perentorios, era un joven que no tenía compromiso con los enemigos tradicionales de la población dominicana y como éste no tenía ese tipo de compromiso ni vinculación, se creía que éste iba a prender la nave y en los vagones no dejaría montar a ningún miembro de los grupos que tradicionalmente habían engañado y saqueado al pueblo dominicano. Pero no fue así, la primera medida que tomó el presidente fue cederle las empresas públicas que estaban agrupadas con el nombre de CORDE al sector privado y a bandidos internacionales, supuestamente para capitalizarla, es decir, que lo que había costado tanto sacrificio al pueblo dominicano, con un decreto pasaba a ser
propiedad de un grupo de estafadores y gánsteres nacionales e internacionales, y muchos que no tenían ni un centavo le cogieron prestado al mismo gobierno para adquirir las empresas a vaca muerta con el dinero del mismo pueblo y para que ustedes tengan una idea le recuerdo algunas empresas que eran nuestras que pasaron a ser propiedad de dichos gánsteres: Cemento Colón, Pintura Popular, BASACO, Sal y Sello, Consejo Estatal del Azúcar, Fábrica de Clavos y la Empresa Dominicana de Electricidad, entre otras. Pues al cumplir 12 años en el poder, aquél joven esperanzador se retira del mismo el 16 de agosto de este año y deja como legado un pueblo sin esperanza e inmerso en un proceso de frustración que no se recuerda en el pueblo dominicano, deja como legado en vez de 30,000 empresas capitalistas creadoras de fuentes de empleos, en su lugar deja 30,000 puntos de distribución de drogas distribuidos en todo el país, deja en su legado una provincia como Elías Piña con un 31% de la población viviendo sobre piso de tierra, un 48% con letrina, un 74% de la población es pobre y un 47 % vive en extrema pobreza y estos últimos números suben al 80% y al 54% para los habitantes del campo (PUBLICACIÓN PERIÓDICO HOY, PÁGINA 5A DE FECHA 24/5/2011), deja como legado un cuerpo de policía sin capacidad de accionar frente al crimen organizado, deja como legado las calles llenas de delincuentes comunes cometiendo todo tipo de fechorías, violaciones, robos, secuestros, etc., deja un sistema de salud haciendo maratones para comprar un suero, deja un pueblo semianalfabeto, deja un déficit comercial con casi todos los países con los que tenemos intercambios de productos y mercancías, incluyendo hasta Guatemala, deja una deuda que sobrepasa los veinte mil millones de dólares, deja dos ciudadanos de cada 3 viviendo en extrema pobreza y deja todos los servicios básicos llámese: educación, salud, vivienda, alimentos, seguridad ciudadana, energía, en el más bajo nivel, y deja el Partido de la Liberación desesperanza y frustración. El autor Es abogado Notario, Ex Fiscal distrito Judicial duartE.
En los años de 1920 el peso promedio del bate de béisbol de Grandes Ligas era de 40 onzas. Actualmente es de 31 onzas. *** Dícese que el miembro del Salón de la Fama del béisbol de Grandes Ligas Joe Sewell usó un mismo bate durante todos los juegos por 14 años. *** En una escuela de pintura de Bellas Artes de París se comprobó que el 48% de los alumnos eran miopes. Se dice que la miopía es una ventaja para el pintor. *** El arroz provee del 25 al 80% de las calorías en la dieta diaria a más de la mi-
tad población del mundo. El 90% de todo el arroz del mundo se consume y se come. *** Durante la Era Victoriana (segunda mitad del siglo 19) se consideraba que una mujer decente no tenía deseo sexual. Es decir, se consideraba inmoral si disfrutaba las relaciones sexuales. *** La reina Zingúa, de Angola, 1632, tenía un harén de maridos, a los cuales ella llamaba "esposos" y los hacía vestir de mujeres. Ella era ninfómana. *** Se le atribuye al astrónomo griego Claudio Ptolomeo en el siglo 2 a. C.,
haber propuesto el sistema de coordenadas que se usa hoy día. *** El glande o cabeza del pene, del hombre tiene una forma cónica expresamente irregular para cumplir mejor su función durante el coito (evitar que el semen eyaculado se devuelva), y su dureza es la exacta para no causar molestias a la vagina. *** En condiciones normales es imposible al hombre orinar cuando hay una erección completa, por un mecanismo fisiológico de válvulas que lo impiden.
¿Tú qué prefieres? Sexo o Amor - Nery Estévez ¿Son necesariamente inseparables, o pueden vivir por separado? . ¿Puede prevalecer el sexo sin compromiso? Seguramente te has hecho estas preguntas en varias oportunidades y aún no las resuelves del todo. Coincidimos en que no son temas que debas tomar a la ligera y por eso aquí te ayudamos con algunos consejos para combinarlos a la perfección: Sin duda, tener sexo sin amor es una decisión muy subjetiva que parte de la convicción de satisfacer el deseo por el otro, y al contrario de lo que se piensa no es una tendencia que practiquen más los hombres. Las opiniones son muchas y todas diferentes. Los sexólogos expertos apuntan a evaluar cómo han cambiado los antiguos cánones de vincular los hombres al erotismo y las mujeres a lo afectivo, lo que conlleva a nuevas prácticas. Antes era común que los hombres, por machismo, transformaran su deseo en sexo y las mujeres en cambio, a partir del deseo, buscaran formalizar una relación en la que el sexo era consecuencia de ésta. Evidentemente ahora, las formas de ser hombre y de ser mujer, se están redefiniendo y ellas han decidido asumir su sexualidad buscando ejercer su derecho a expresarla libremente sin anillos de por medio. Algunas optan por seguir la práctica de mentir sexo para conseguir amor, así como ellos mienten amor para
conseguir sexo, y también les funciona. Y, aunque la mayoría de personas afirman que con el vínculo afectivo hay una mejor relación sexual, y eso también es cierto, lo ideal es que exista respeto por ti misma y por el otro a la hora de buscar el placer, enamorada o no. Nadie sabe qué puede pasar después entre tú y él. El "amor sin sexo o sexo sin amor” es un tópico bastante habitual. Sin embargo, esta reflexión enfrenta dos formas de pensar completamente opuestas. Cualquiera de las dos opciones resulta interesante siempre que se elija libremente. ¿Amor sin sexo?, ¿sexo sin amor? ¿o la conjunción de ambas cosas?. Según una encuesta realizada en 1999 por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en España, el 76% de los españoles entiende una relación amorosa como aquella en la que se comparte un afecto fuerte y en la que se mantienen relaciones sexuales. Un 35% la concibe como una relación estable en la que se comparten sentimientos amorosos pero que no tiene por qué incluir obligatoriamente el sexo. Frente a ello, para un 10% de la población una relación esporádica entre dos personas que muestran una
atracción física y que desemboca en una relación sexual, es una relación amorosa. Aunque la realidad del sexo sin amor ha existido durante muchos siglos de historia, en las últimas décadas esta práctica se observa cada vez de una forma más habitual. Además, no solamente en los hombres como ocurría antiguamente por razones de educación, sino también en las mujeres. La situación de parejas enamoradas que no practican sexo es también habitual. Son parejas que comparten sentimientos y afectos muy profundos pero que no encuentran en el sexo una prioridad. Las dos razones principales que aluden las personas que se decantan por esta alternativa son, por un lado, el deseo de mantener la virginidad hasta el matrimonio por creencias religiosas y, por otro lado, la necesidad de sentirse seguro en la relación y de superar el temor a un posible engaño. Los datos muestran que la mayor parte de la población se decanta por combinar el amor con el sexo. Las parejas que escogen esta posibilidad demuestran una serie de afectos, emociones y sentimientos mutuos. Al mismo tiempo, el sexo resulta también una parte importante dentro su relación como medio para demostrar físicamente los sentimientos que sienten por la otra persona. La autora es Psicóloga Clínica. Email neryestevezr@hotmail.com
28 NOTICIAS Cinco personas mueren en accidentes por serparado, entre ellos padre e hijo - Leo Vargas La Policía reportó la muerte de cinco personas, entre ellos un comerciante y su hijo, en accidentes ocurrido por separado en esta ciudad de San Francisco de Macorís. Los muertos son los obreros: Roberto de Jesús Fernández Cabrera y José Espinal Hernández (Yillo), el adolescente Wilton Gutiérrez Rodríguez, de 16 años, el comerciante Perfecto Acevedo de la Cruz, de 58 años y su hijo Víctor Manuel Acevedo Hernández, de 25 ambos residentes en el sector Salvador Then y Then de Vista al Valle de esta ciudad. Roberto de Jesús Fernández Cabrera, de 27 años, y José Espinal Hernández (Yillo), de 34, quienes residían en la comunidad Las Guázumas, expiraron cuando recibían atenciones médicas en el hospital San Vicente de Paúl, a consecuencia de golpes que recibieron al chocar las motocicletas que conducían por la carretera San Francisco de Macorís Las Guázumas. Ambos conducían sus motocicletas a alta velocidad y se encontraron de frente en la recién reparada carretera de Las Guázumas, a las 10:00 de la noche del sábado 21 de enero, día de Nuestra Señora Virgen de La Altagracia. Espinal Hernández (Yillo), dejó en la orfandad a sus hijos: Marielly, Joan, Joel, Josenyi, Jusueth, José Miguel, Mireyi, Grilenyi, Yismairy. Mientras que el comerciante Perfecto Acevedo de la Cruz y su hijo Víctor Manuel Acevedo Hernández, murieron al ser atropellados por una camioneta que emprendió la
ñana del jueves 19 de enero. Hieren hombre buscado por la PN Un hombre que era activamente buscado por la Policía en esta ciudad, fue atacado a tiros por tres jóvenes que lo interceptaron cuando se desplazaba en su motocicleta por la calle n Victor Acevedo, n Perfecto Acevedo, n Roberto De Jesús, Fernándo Deligne del sector murió en accidente murió en accidente Hermanas Mirabal de aquí. murió en accidente Luis Roberlan Muñoz huida en la carretera del alias (Toyota), de 50 años, Castillo alias (Lango), de 26 Distrito Municipal de Las ocurrida la tarde del domingo Guáranas. Ambos viajaban en 15 de enero, en la sección años y quien reside en el una motocicleta. Naranjo Dulce abajo de esta sector Ventura Grullón, recibió dos impactos de bala en En tanto que el adolescen- ciudad. te Wilton Gutiérrez Marte Méndez, quien resi- la pierna derecha y el glúteo Rodríguez, de 16 años falle- día en la calle Primera sin izquierdo y fue recluido en ció de golpes en la cabeza número de la referida sección, un centro clinico privado. La y el pecho al originarse un recibió heridas de arma blan- Policía informó que Lango, choque entre la motocicle- ca en el abdomen y el tiene cinco fichas por difeta que conducia y otra en antebrazo derecho, que se las rentes delitos, fue sorprendido un accidente ocurrido en la infirió Millo, supuestamente a balazos por unos tales comunidad El Firme de la por viejas rencillas persona- Manuel, Jan Carlos y Tenqui, quienes están prófugos, el Brisa del Distrito Municipal les. de Jaya reportó la Policía. Sus familiares, dijeron en hecho ocurrió a las 10:30 de Conducía la motocicleta la Policía, que hallaron a su la nochde del jueves 26 de marca CG color azul, y al lle- hermano gravemente herido, enero en curso. Roban en banca gar a una curva se encontró de próximo a su vivienda, y que deportiva frente con la otra motocicle- éste le manifestó que la perDesconocidos penetraron ta marca Yamaha 115 guiada sona que lo había herido fue a la banca deportiva Cuarto por Leonel Antonio Herrera, Ramón Emilio (Millo). Bate Sport 056, de donde carquien resultó con golpes y fue Agricultor ahogado internado en el hospital San El agricultor Delio garon con la suma de 13 mil Vicente de Paúl. El choque Tavárez, de 74 años, murió quinientos pesos en efectivo ocurrió el martes 17 de ene- ahogado al ser arrastrado y varias cajas de ron de diro, a las 8:00 de la noche por las crecidas aguas del río versas marcas. El robo se produjo la noen el Callejón Maitey, próxi- Güiza en el municipio de Las che del lunes 16 de enero, en mo a la sección El Firme de Guáranas, report la Policía de la calle D del sector San la Brisa de la comunidad esta ciudad. Loma de Jaya. Tavárez, quien residía en Martín de Porres de esta ciuEra hijo de la señora el sector Los Genao, del re- dad, donde está ubicada la Wendy Mercedes Rodríguez, ferido municipio, expiró a referida banca. Para cometer el hurto, los quien reside en la sección causa de asfixia por imersión, cacos rompieron la pared de La Guamita de la comunidad certificó el médico legista docLoma de Jaya. tor Etián Santana, actuante en blocks, abriendo un hoyo por Un muerto por el caso. Sus familiares dijeron donde entraron al interior del arma blanca que este se dirigía a la casa negocio, y se llevaron varios La Policía informó que so- con una compra de alimentos litros de whisky Kings Label, metió a la justicia a Ramón al hombro y trató de cruzar Brugal Extra viejo, entre otros, Emilio aias (Millo), acusado el río, siendo arrastrado por las además del dinero en efectide la muerte a puñaladas del aguas del río Güiza. El hecho vo. señor Lión Marte Méndez ocurrió a las 11:00 de la ma-
Sepultan restos de fallecidos en fechas recientes La señora Digna Collado (China), falleció el viernes 27 de enero, a los 63 años; hermana del conocido locutor Tony Vásquez. Residía en la calle Gaspar Hernández #8 de esta ciudad. Le so- n César Jerez breviven su esposo (Papolo). Pablo Ogando, sus hijos: Pablo Antonio, Yudelka del Carmen, sus hermanos: Tony Vásquez, Víctor, Mayra, Carmen Rosa (Calocha), y Carmen. El teléfono familiar es el (809) 588-9122. El señor Pablo Enrique Pichardo García, falleció el lunes 23 de enero, a la edad de 90 años. Residía en la calle Dubergé #12 de esta ciudad. Le sobrevive su hijo Elio y demás familiares. El domingo 22 de enero falleció de un infarto la señora Carmen Espinal Martínez, a la edad de 81 años. Residía en la calle Gastón F. Deligne #93 de esta ciudad; le sobreviven su esposo Francisco Frías, sus hijos: Miguel, Roberto, Radhamés, Angel, José Luis, Milagros, Arelis, Ubaldina, Juan, Carmencita y demás familiares. Tienen el celular: (809) 984-2051. A los 80 años falleció la señora Ana Antonia López, el jueves 26 de enero, en su residencia de la calle Espaillat #44-
n Celestina Then
n Eulalia Morillo
n Carmen Espinal n Enrique Pichardo
A de esta ciudad. Le sobreviven sus hijos: Carmelo, Orlando, Runo, Daniel, Zunilda, Yohanny, Maira, Flor (Charito), y demás familiares. Tienen el teléfono: (809) 588-8805. Falleció la señora Celestina Then Payano viuda Abreu, el martes 17 de enero, a la edad de 86 años. Residía en la calle Gaspar Hernández #05 de esta ciudad; tía del dirigente estudiantil Salvador Then y Then (fallecido). Le sobreviven sus hijos: Fausto (dirigente PRD), Juan Bautista, Rafael Luis, Rafael -Cuchito- miembro filial Duarte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y editor de la revista Quita Espuela; Juan Ramón, Elena, Mercedes y demás familiares. Tienen el teléfono: (809) 725-3172.
n Digna Collado (China)
En la comunidad La Joya de esta ciudad, falleció la señora Eulalia Morillo Paulino (Lila), el domingo 1ro. de enero, a los 83 años, de una trombosis cerebral. Le sobreviven sus hijos: Anita, Juana María (Blanca), Domingo Arismendy (Mendy), Cruz Antonio (Cucho), Celeste (Celi), Reynalda (Nalda), José (Ché), que procreó con su esposo Seferino Salazar Balbí. A la edad de 59 años falleció el el 23 de enero el señor César Jerez Damián (Papolo) a causa de quebrantos de salud. Residía en la calle Principal #18 de Vista al Valle, donde además tenía un parqueo y una carnicería. Le sobreviven sus hijos: Rosy, César, Marilin, Antony, Alberto, Angélica, María, Isaias y Cristal. El teléfono familiar es el 809-606-1198.
2da. Edición enero de 2012
Acribillan joven a tiros en confuso incidente - Pedro Fernández Dos alegados vendedores de drogas mataron a tiros un empleado privado de esta ciudad con el que supuestamente habían discutido. El informe suministrado por el Departamento de Relaciones Públicas del Comando Regional Nordeste de la Policía que dirige la sargento mayor Xiomara Arias, indica que los dos supuestos narcotraficantes identificados como Isidrito y Juan, interceptaron a José Aneudy Gutiérrez Paulino (el mudo), de 26 años, cuando este cruzaba el puente sobre el rio Jaya en el sector 24 de Abril y sin mediar palabras la emprendieron a tiros impactándolo en el brazo izquierdo, en el flanco izquierdo, en el ante brazo derecho y la espalda, que le provocaron la muerte cuando era conducido al hospital San Vicente de Paul de esta ciudad. El hoy occiso residía en la calle Primera # 30 del barrio La Altagracia, ubicado en las proximidades donde ocurrió el hecho, el domingo 29 de enero en horas de la noche. El padre del joven muerto a tiros, Eugenio
n José Aneudy Gutiérrez
Gutiérrez Flores, dijo que su hijo había discutido hace unos días con el hombre identificado como Isidrito, quien supuestamente tiene un punto de ventas de narcóticos en las proximidades del puente sobre el rio Jaya. “Esperaron a mi hijo para matarlo y anoche, cerca de las 11:00 cuando este llegaba a la casa lo emboscaron y asesinaron cobardemente”, dijo Gutiérrez Flores. En el lugar del hecho la Policía encontró varios casquillos de pistola calibre 9 milímetros. El cadáver fue enviado al Instituto Regional de Patología Forense para practicarle la necropsia, mientras agentes del Departamento Contra Homicidios persiguen a los dos hombres sindicados como autores del hecho de sangre.
Muere conocido abogado
Pascasio Olivares -Narciso Acevedo En medio de una manifestación de dolor la comunidad francomacorisana despidió al doctor Pascasio Antonio Olivares Betances, quien falleció la madrugada del domingo 22 de enero, tras padecer quebrantos en su salud. El conocido abogado, quien era catedrático de la Universidad Católica Nordestana, fue presidente de la Fundación Amante al Bosque, institución dedicada a trabajar por el mejoramiento del Medio Ambiente. El cuerpo sin vida del profesional del Derecho, fue despedido con una misa de cuerpo presente en la Catedral Santa Ana, que ofició el obispo Jesús María De Jesús Moya, quien destacó las cualidades de servicio del conocido abogado. "Estamos despidiendo a un hombre entregado por completo al servicio de los demás; un ser humano admirado por todos", dijo el prelado católico. Pascasio Olivares, pertenecía a importantes organizaciones comunitarias y era además jurisconsulto de numerosas instituciones y personas de la región nordeste. La catedral Santa Ana lució repleta de personas que fueron a expresarle su solidaridad a sus familiares que hoy sufren la partida de Olivares Betances. El doctor Olivares Betances, estaba casado con la señora Matilde Altagracia Martínez, con quien procreó a: Arcadio Antonio, Hipólito, Pascasio y Mativel Olivares Martínez. Profesores y estudiantes de la Universidad Católica
n Dr. Pascasio Olivares
Nordestena, entre los que se encuentra el decano de la facultad de Derecho de ese centro de estudios superiores, expresaron que la muerte de Olivares Betances deja un gran vacío en la misma, pues como profesor se ganó el cariño y aprecio de estudiantes, profesores. También miembros del Colegio Dominicano de Abogados del que fue directivo, lamentaron su muerte. La población francomacorisana pierde a un hombre que luchó por el desarrollo de su comunidad. UCNE lamenta muerte En un comunicado de prensa la Universidad Católica Nordesta mostró su pesar por la perdida del Dr. Pascasio Olivares. El licenciado Pedro Félix Jiménez Bencosme, Secretario General y Director del Departamento de Relaciones Públicas de la UCNE, delineó la trayectoria de honestidad, seriedad y rectitud asumida por el doctor Pascasio Olivares Betances, quien fue una persona de dote sobresalientes, que marcaron en él una excepcional existencia terrenal.
NOTICIAS 29
2da. Edición enero de 2012
Juez se abstiene conocer desfalco Ayuntamiento de SFM - David Díaz El juez de la Cámara Penal del Distrito Judicial de Duarte, licenciado Ramón Isidro Gil, se inhibió de seguir conociendo el recurso de amparo incoado por el Bloque de Regidores del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ante la recusa de incompetente y de estar parcializado con la parte querellante, que le hizo la barra de la defensa del alcalde municipal Félix Rodríguez Grullón. El expediente fue remitido a la Corte de Apelación Penal del Departamento de San Francisco de Macorís, para que designa otro juez. El alcalde Félix Rodríguez Grullón, asistió a la audiencia celebrada la mañana del viernes 27. En la
anterior a esta no se presentó alegando que no poseía la documentación necesaria, porque la misma estaba en poder de la Cámara de Cuentas, la cual realizó una auditoría en el Ayuntamiento. La recusa de los abogados Wascar López Sánchez y Héctor Almánzar hijo, se produjo en la audiencia celebrada el viernes 27 de enero, en la cámara penal de primera instancia de aquí, donde solicitaron que el caso se llevara por ante la Cámara Civil de primera instancia. Sin embargo, el juez Ramón Isidro Gil, indicó que el caso es compentencia de ese tribunal. Tras la solicitud del abogado López Sánchez, el licenciado Sierra Difó, de la
n El alcalde Félix Rodríguez y su abogado Héctor Almánzar hijo. Foto: francomacorisanos.com
parte querellante, calificó al juez Gil, como un magistrado serio y honesto, ante una solicitud tan deprimente, porque una parte pierda en un proceso, por un incidente que no tiene ningún tipo de fundamento, el juez tenía que rechazarlo, lo que hace un abogado prudente en momento que le rechazan un pedimento, es utilizar el re-
Posesionan al coronel Sierra Difó nuevo director de Amet - Leo Vargas El director general de la Autoridad Metropolitana del Transporte AMET general Jose Anibal Sanz Jiminian, designó al coronel Juan Luis Sierra Difo como nuevo director regional de esa entidad con asiento en San Francisco de Macoris. Durante un acto efectuado el lunes 30 de enero en la sede de la institución, el coronel Sierra Difo informó que su principal meta es trabajar en coordinación con todas la autoridades de este pueblo para hacer una gestión sin problemas ni confrontaciones de ningún género. Manifestó que para eso debe tener el apoyo, no solo de las autoridades civiles y militatares, sino tambien de las entidads sociales como clubes, juntas de vecinos, grupos populares y
n Coronel Juan luis Sierra Difó, nuevo director de Amet.
la prensa en sentido general. Indicó sentirse satisfecho de poder trabajar con el
grupo de agentes que actualmente laboran en esta plaza, a los cuales definió con policías apegados a los buenos valores. En lo relativo a materia de tránsito, expresó que en la ciudad de San Francisco de Macoris hay que redefinir la dirección de algunas calles, para que el conductor sepa por donde bajar o subir. El coronel Juan Luis Sierra Difó, es un oficial altamente reconocido en San Francisco de Macorís, ya que ocupó el cargo de relacionista de la Dirección Regional Noreste de la Policía por espacio de cinco años, gozando de buen aprecio de la ciudadanía, actualmente sustituye en el cargo al también coronel Jiménez Amador, quien pasó a la dirección general de AMET en Santo Domingo.
curso que la ley le da, no recusarlo, poniendo en entredicho la decencia y la capacidad del juez, que hizo lo correcto al verse cuestionado. "Lo que ocurre es que ellos no quieren enfrentarse a declarar, determinaron que en el Ayuntamiento había un fraude millonario en la nómina electrónica y ahora no dan detalles a este pueblo
que tiene que saber lo que pasó ahí con esos cuartos", dijo Sierra Difó. La Ley 137-11, promulgada el 13 de junio 2011, que rige el Tribunal Constitucional, establece en su artículo 64 que: "la acción del recurso de amparo es admisible contra todo acto u omisión de una autoridad pública o de cualquier particular que en forma actual o inminente, y con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, lesione, restrinja o altere o amenace los derechos fundamentales consagrados en la Constitución,...." Mediante un recurso de amparo, los ediles perredeístas amparados en la Ley 200-04 de libre acceso a la información pública, solicitan al alcalde municipal, Félix Rodríguez Grullón, la
entrega de la nómina del Ayuntamiento. Alcalde asiste a la audiencia El alcalde Félix Rodríguez Grullón, asistió a la audiencia celebrada la mañana del viernes 27, donde dijo que "yo soy el más interesado en que se aclare el fraude en la nómina electrónica del cabildo, lo denunciamos nosotros, tras una investigación que realizamos". Agregó que está a la espera de los resultados de las investigaciones del Banco de Reservas, la Cámara de Cuentas, la Fiscalía y otros organismos competentes, para darlas a conocer al pueblo y entregarlas al bloque de regidores perredeistas, que la ha solicitado mediante un recurso de amparo.
Realizan taller de cooperativismo El Colegio Dominicano de Periodista (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de esta ciudad realizaron el sábado 28 de enero un Taller de Cooperativismo. Con el objetivo de fortalecer el gremio del SNTP y el CDP, se desarrolló en las instalaciones de su local en la calle Castillo #42, donde
n Parte de miembros en el taller. Foto: francomacorisanos.com
se trataron importantes temas referidos a la importancia del cooperativísmo. La actividad inició a las
9:00 de la mañana, con la participación de los directivos del SNTP y el CDP, así como también parte de los miembros.
30 NOTICIAS
2da. Edición enero de 2012
Instituciones SFM enfrentarán corrupción en administración pública; solicitan aclarar desfalco millonario en el Ayuntamiento Municipal - David Díaz Con la finalidad de vigilar, denunciar y enfrentar los actos de corrupción en la administración pública, como los ya denunciados en el Ayuntamiento Municipal, diversas instituciones profesionales, populares, sindicales, estudiantiles, deportivas, campesinas, entre otras, conformaron la Coalición por la Dignidad y la Transparencia de la Gestión Pública. En el primer contacto con la prensa, la mañana del martes 24 de enero, la Coalición, solicitó a los organismos correspondientes aclarar cuanto antes el desfalco millonario en el Ayuntamiento Municipal,
denunciado por el alcalde Félix Rodríguez Grullón, el cual no debe quedar impune. Mediante un documento leído por el pastor David Phips, denuncian que desde las autoridades se pretende dar un paño con pasta al informe que debe ser dado al pueblo sobre el fraude millonario ocurrido en el Ayuntamiento. Informó que realizarán actividades de protestas en todos los escenarios para defender los intereses y bienes del pueblo francomacorisano, no solo en el cabildo, sino en todas las instituciones públicas. Reclamaron al alcalde Félix Rodríguez, mediante un acto de alguacil, en virtud de la Ley 200-04 de Libre
n El pastor David francomacorisanos.com
Phips
Acceso a la Información Pública, entregar en un plazo de 15 días, una copia de la nómina del cabildo, utilizada para el pago de la empleomanía, específicamente, las nóminas del mes de enero del 2008, hasta diciembre, 2011. Además, copias del monto del presupuesto del 2011, la ejecución presupuestaria de ese mismo año, detalle de
lee
el
documento.
Foto
los contratos firmados por la institución durante el período enero a diciembre, 20011, lista de contratistas y sistema de selección para la adjudicación de obras, entre otros documentos. Exigen que la Cámara de Cuentas incluya a la Sociedad Civil, en la observación de la auditoría que se lleva a cabo en el Ayuntamiento y demanda
del Ministerio Público jugar su papel activo como representante de la sociedad. La Coalición por la Dignidad y la Transparencia de la Gestión Pública, la integran Participación Ciudadana, Transparencia Internacional, Colegio Médico Dominicano (CMD), Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Colegio de Abogados de la República Dominicana, Unión de Comerciantes y Empresarios del Nordeste. Además: Federación de Transporte del Nordeste, Frente Amplio de Lucha Popular (FALP0),
Asociación de Softbol de la Provincia Duarte, Unión de Juntas de Vecinos, Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Casa Abierta, Coordinadora de Organizaciones Populares, Federación Campesina Mamá Tingó, entre otras. Detrás de lo mismo El Alcalde Félix Rodríguez, dijo que pese a que se trata de un asunto político, se alegra porque están integradas personas serias, quienes están detrás de lo mismo que yo, que se esclarezca el fraude del ayuntamiento, "ojalá la sociedad entera se integre a esto, porque de esa manera vamos a tener instituciones sanas y fortalecidas para el porvenir", afirmó.
Organizaciones populares piden aclarar crímenes en SFM - David Díaz La nueva Coordinación de Organizaciones Populares y el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) realizó una marcha hasta llegar al Palacio de Justicia de esta ciudad, para demandar el esclarecimiento de varios crímenes hasta ahora impunes y el desfalco millonario en perjuicio del Ayuntamiento Municipal. A los dirigentes populares los acompañaron familiares de varias personas
asesinadas, cuyos casos no _______responsables. El vocero del FALPO, Raúl Monegro, habló a la multitud, denunciando que varios crímenes están impunes por la actitud indiferente de las autoridades judiciales y policiales y además dijo que el Fiscal se negó a recibir una comisión de las organizaciones que organizaron el piquete y familiares de las víctimas. Los participantes vociferaban consignas" “queremos justicia”, “Policía Nacional
n Dirigentes populares y familiares al momento del piquete.
una banda criminal”, 'cárcel para los corruptos del Ayuntamiento", entre otras. Monegro, denunció que en el caso del fraude millonario en el cabildo, supuestamente se han producido componendas políticas, para que el mismo quede impune y no hayan culpables. Expresó que varios crímenes están impunes por la actitud de indiferencia de las autoridades, citando entre ellos la muerte del joven Jesús de Nazaret Arroyo Gil
(Kelvin), de 21 años, quien residía en la calle Víctor Domingo #03 del sector Espínola (segunda etapa), fue encontrado con un cartuchazo en el cuello, en unos terrenos de la sección Madeja. La madre del joven, Genoveva Gil Reynoso, solicitó que sean investigados en torno el crimen, los hermanos Anita y Gullermo Marte, propietarios de los terrenos donde fue hallado muerto el jovencito.
Fiscalía denuncia falsificación de títulos; Espera 2012 pueblo se abra a lo nuevo construir un nuevo mundo, - David Díaz asumiendo el compromiso hace recomendaciones prevenir estafas con responsabilidad, El sacerdote Ramón - David Díaz
La Procuraduría Fiscal de Duarte, advirtió a la población sobre la emisión de certificados de títulos de propiedad falsificado y llamó a las personas afectadas a denunciar ante la Justicia esa práctica ilegal. El Fiscal, licenciado Regís Victorio Reyes, realizó una rueda de prensa en su despacho, la mañana del lunes 23 de enero, para denunciar que desaprensivos, incluyendo abogados, a los que no identificó, venden y falsifican títulos de propiedad, en detrimento de comerciantes, empresarios y la población en general. El funcionario judicial entregó a la prensa una copia de
n Fiscal Regis Victorio Reyes
un título, donde fue falsificada la firma de la licenciada Aleida Josefina Mena Gómez, Registradora de Títulos de esta jurisdicción. "Se han expedido títulos falsos, con fines de engañar a los ciudadanos, estamos mostrando las recomendaciones para prevenir estafas en la actividad inmobiliaria", dijo. Citó entre las recomendaciones: procurar asesoría de un notario o abogado
reconocido serio; investigar en el Registro de Títulos la situación del inmueble, si las informaciones son buenas, oficialícelas con una certificación de estado jurídico. Otras, Verifique la firma del Registrador de Títulos de la época en que fue expedido el título que servirá de base a la operación de transferencia; asegúrese de que el expediente depositado en el Archivo del Registro de Título y que originó dicho título, reúne las características de seriedad necesarias; procure establecer la calidad del propietario con las familias o propietarios del entorno y la correcta ubicación del inmueble, si al respecto tiene dudas, busque las orienta-
ciones de un agrimensor de honestidad irreprochable, pagar sus impuestos antes de los seis meses después de haber suscrito el acto notarial y deposite su documentación en Registro sin pérdida de tiempo. El fiscal, también informó la colocación de un buzón de sugerencias, donde el visitante puede emitir su opinión llenando un formulario. En torno a la falsificación de la firma de la magistrada Mena Gómez, esta indicó que no solo se trató de esa práctica ilegal, sino además, que los sellos no corresponden a los usados por la oficina a su cargo, ni el formulario, ni el orden secuencial de los libros y los foliados, entre otros requisitos.
Alejo (padre Moncho), consideró que en el nuevo año 2012, el pueblo dominicano "de abrirse a lo nuevo y no quedarse batiendo siempre en el mismo fango". Dijo que es necesario aportar para un mundo nuevo, con actitudes de responsabilidad y no inscribirnos en el pesimismo de decir que todo está perdido.
n Padre Ramón Alejo
"Hombres y mujeres unidos en la fe, podremos
valentía y dignidad, y no dejarle el espacio a los que están pregonando al fracaso y la desgracia. El religioso, entiende que en el 2012, a pesar de la situación de crímenes, corrupción, oscuridad y de tinieblas que se vislumbra, hay hombres y mujeres que creen que hay que construir algo diferente.
Dictan coerción al abogado violó su hija La Oficina Judicial de Atención Permanente del Distrito Judicial Duarte, dictó tres meses de prisión preventiva como medida de coerción a un abogado acusado de violar sexualmente a su hija de 14 años de edad, cuyo nombre se omite por razones legales. El dictamen se produjo en audiencia celebrada este
lunes 23 de enero, en esa oficina judicial, contra el licenciado Adelso Gómez Jiménez, acusado de violar a su propia hija. La madre de la menor dijo que esta fue violada por su propio padre, cuando tenía 12 años, pero que nunca lo supo por las amenazas que este le hacía. "Ella no se atrevía a decir nada; pero ahora ya no
pudo callar más, y entre el llanto me lo dijo, pidiéndome primero que no me pusiera braba. Nunca pensé que él su propio padre- abusaría de ella, porque siempre se mostró cariñoso con ella". En tanto que el licenciado Gómez Jiménez, negó las acusaciones en su contra, y dijo que demostrará su inocencia.
2da. Edici贸n enero de 2012
PUBLICIDAD 31
32 PUBLICIDAD
2da. Edici贸n enero de 2012