2DA. EDICIÓn MARZO 2012
La Gala reconocerá al Dr. Coqui González n El tradicional evento en su XV versión se dedicará al Dr. Coqui González la noche del sábado 28 de abril en el Club El Mayorista. P.31
VOz EScRiTa DE SaN FRaNciScO Y DEL NORDESTE | No. 581 | aÑO 27 | 32 PÁGiNaS | SaN FRaNciScO DE MacORÍS-REPÚBLica DOMiNicaNa TELÉFONOS: (809) 588-6863 / 588-5016 - RD$15.00 - NY US$1.50 - www.eljaya.com - eljaya@gmail.com -redaccion@eljaya.com
Rector revela que 394 extranjeros estudian UCnE
Es la más alta cantidad en la historia de su desarrollo
Ver Pág. 12
Inauguran en Cotuí la 8va. sucursal de El Abejero n Miguel Reyna, el inquieto joven que en 1989 vivía en el exilio económico en Panamá y pudo salvar su vida encaramado en una mata de naranja cuando los yanquis fueron a apresar al Gral. Noriega, hoy es un próspero empresario con una red de tiendas con ocho sucursales en base al trabajo tesonero y apasionada dedicación. En esta foto de Franklin Santos, de francomacorisanos.com, Miguel Reyna junto a su familia corta la cinta que dejó abierta en Cotuí la octava sucursal de El Abejero. P.7
Realizan en SFM Mes de la Francofonía n Estudiantes del sector público y de la Alianza Francesa con sede en esta ciudad del Jaya tuvieron destacada participación en las actividades que se realizaron en marzo, denominado Mes de la Francofonía que se celebra cada año en gesto de amistad al conjunto de países que tienen el francés como lengua oficial. Entre las actividades, el padre Nelson Pérez ofició una misa en francés en la Catedral Santa Ana, en el salón del Restaurant Dorado se presentó un piano bar donde estudiantes cantaron en francés acompañados a piano y guitarra. El jueves 29 para cerrar las jornadas culturales se desarrolló en Santo Domingo un evento especial donde fueron premiados seis de ocho estudiantes que integraron la
delegación de francomacorisanos que asistió encabezada por la licenciada Andrea Ulerio, asesora técnica de la Dirección Regional Nordeste del Ministerio de Educación. La foto del reportero Adriano Cruz Marte, recoge de izquierda a derecha a los señores Félix Suárez, Jean Luc Payou, Agregado Cultural de la Embajada de Francia en el país; licenciada Zoila Camilo, Directora Regional del Ministerio de Educación; licenciada Andrea Ulerio, doctor Héctor Almánzar, director de la Alianza Francesa de San Francisco de Macorís y la licenciada Rosa Margarita Delgado de Honrado; quien recibió una placa de reconocimiento por su labor como profesora de francés en esta ciudad. P.7
Voz escrita de San Francisco, el Nordeste y el mundo
Noticias | Deportes | Opinión | Lectura y más... Siguenos en
/Periodicoeljaya
#periodicoeljaya
02 PUBLICIDAD
2da. Edici贸n marzo de 2012
NOTICIAS 03
2da. Edición marzo de 2012
Centro Médico San Rafael suscribe acuerdo con Centro Médico Dominicano de New York
n Al centro el Dr. Eliscer Guzmán, acompañado de parte del staff de médicos del Centro Médico San Rafael. Desde la izquierda los doctores Carreras Fernández, Duarte, Gómez, Castillo y Capellán.
El Centro Médico San Rafael (CMSR), el Centro Médico con Alma, suscribió un convenio de colaboración con el Centro Médico Dominicano de New York (CMDNY), con el interés de ofrecer a los usuarios de aquí y a los de allá, una mejor calidad en los servicios médicos y clínicos. El acuerdo se firmó dentro del marco de un operativo médico que dirigió el doctor Eliscer Guzmán, destacado cardiólogo de la ciudad de NY, que sirvió de base para homologar la calidad de servicios de ambas instituciones. "Con este acuerdo de co-
laboración mutua" -dijo Gabriel García, gerente general del CMSR "pretendemos optimizar los servicios que en las diferentes áreas de la medicina ofrecemos tanto aquí como en New York y que los beneficiados sean nuestros usuarios". En el operativo, que se realizó el sábado 17 y domingo 18 del presente mes, fueron atendidos más de 270 pacientes de cardiología y Diabetología, con una excelente participación del staff del CMSR. A partir de la firma de este acuerdo de colaboración entre ambas instituciones,
n Desde la derecha Lic. Gabriel García, Dr. José Anibal García, Dra. Mayra Rojas, Dr. Eliscer Guzmán y Dr. Marino I Inoa. Fotos: HMTV.com.do
n Vista parcial de los pacientes que asistieron al operativo médico.
los pacientes del CMDNY, que se encuentren de visita o residiendo en República Dominicana podrán visitar al CMSR ante cualquier in-
conveniente de salud o para chequeos de rutina, así como puedan ser referidos pacientes del CMSR al CMDNY.
n Los doctores Félix Rodríguez y Eliscer Guzmán realizan un ecocardiograma a uno de los niños asistidos durante el operativo.
04 NOTICIAS
2da. Edición marzo de 2012
Nestlé designa nuevo ejecutivo regional Santo Domingo.- El Presidente y Gerente General de Nestlé Dominicana y Region Caribe, Claude Mamboury anunció la designación de Pablo Wiechers en la posición de Director de Mercadeo y Comunicaciones para la Región Caribe con sede en Santo Domingo. El senor Wiechers es egresado de la Universidad Panamericana en México donde obtuvo el titulo de Ingeniero Industrial. Adicionalmente obtuvo una maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos y en la Universidad de Sidney, Australia. “Pablo cuenta con una excelente trayectoria en Nestlé que le ha permitido
n Pablo Wiechers
desarrollarse exitosamente y conocer ampliamente el negocio. Su experiencia incluye las areas de ventas, mercadeo, planificacion y control, tanto en su natal México como en la sede central en Vevey, Suiza, donde permaneció tres años. Cabe destacar su participación en el grupo de culinarios de Latinoamerica y El Caribe,” expresó
Mamboury. Dentro de sus nuevas funciones como cabeza de mercadeo y comunicaciones para Nestlé Dominicana y la Región Caribe, el señor Wiechers será responsable de trazar las estrategias de negocio de todas las categorias en la que incursiona Nestlé en la región, asi como fortalecer la imagen de la empresa y guiar el desarrollo de la comunicación corporativa, asegurando la consistencia y el liderazgo de Nestlé en nutrición, salud y bienestar. “Esta designacion fortalece el equipo regional de Nestlé y consolida su posición cimera en los 37 mercados que componen la region Caribe”, concluyó Mamboury.
Lecturas de Semana Santa Jesús nos enseñó que la verdadera grandeza se mide por nuestra capacidad de servicio a los demás. Ser grande no es disfrutar del placer arrogante de ser servido por otros, sino tener la disposición de servir de manera desinteresa y generosa a quienes más nos necesitan. Y esto lo demostró cuando lavó los pies a sus discípulos la noche del jueves de aquella primera Semana Santa; cuando Jesús se quitó el manto que vestía y se ató una toalla a la cintura, luego echó agua en un recipiente y comenzó a lavar los pies de sus discípulos. Esto molestó a Pedro, quien fue el primero en oponerse a que el Maestro se vistiera como un esclavo y quisiera lavarle los pies a sus seguidores ¿Acaso no era el Hijo de Dios y estar revestido de todo poder? Lo que ellos querían era ver a Jesús haciendo demostraciones de poder y de superioridad, sobre todo ahora que la muerte los amenazaba. ¡Pero no!, ahí estaba él vestido como un esclavo y dispuesto a inclinarse hasta el suelo para lavarles los pies. Otra demostración de servicio la hizo Jesús, durante la mañana y la tarde de aquel jueves, cuando se preparó para la última cena, pues sabía muy bien que su muerte se aproximaba. Escogió el lugar, porque quiso hacer una cena diferente, en la cual lo más importante era compartir con sus discípulos y expresarle sus últimas palabras. En esta última cena en la vida terrenal de Jesús, se recordaban las acciones liberadoras de Dios cuando eran esclavos en Egipto. Esa noche se instituyó la Eucaristía del Señor
y en ella Cristo nos invita a servir a los demás así como también él lo hizo: "Pues si yo, el Maestro y Señor, les he lavado a ustedes los pies, también ustedes deben lavarse los pies unos a otros. Yo les he dado un ejemplo, para que ustedes hagan lo mismo que yo les he hecho". (Juan 13.14–15). Jesús sufrió una muerte violenta por ser fiel a la verdad y predicarla, por hacer el bien. La muerte en la cruz constituía una pena tan denigrante, que sólo se aplicaba a los esclavos, y los criminales más bajos. Su vida y sus principios atrajeron la furia de muchos, que creían que el poder político era intocable. Y porque no soportaron que sanara a un paralítico porque lo había hecho el día equivocado; no admitieron que se acercara a los pobres y excluidos; no aceptaron que hiciera milagros sin el consentimiento de la jerarquía religiosa; no asintieron que el amor, como él decía, fuera la ley suprema de la vida. El mismo que murió en la cruz abandonó la tumba y está con nosotros. El amor de Dios, la verdad, la libertad y la justicia triunfaron sobre la muerte. Su resurrección anunciada en más de diez apariciones a sus discípulos, la victoria de la vida sobre la muerte, el triunfo del amor y la esperanza, el comienzo de una vida nueva. A nosotros sólo nos queda comprometernos en favor de esos valores, por medio de la solidaridad, el amor y el servicio a los demás, que identifican esa vida nueva. Y esto es posible por medio de Jesucristo, quien se entregó y nos amó para que reine el amor entre nosotros.
Enojada Una mujer le dice a su amiga: - Estoy furiosa con Gumersindo -¿Y por qué Carmencita? -Porque me prometió algo grande, grueso y caliente ¿y sabes qué hizo? -No, ¿qué cosa? -¡Oh, me llevó a comer salchichas alemanas!... En la escuela La profesora reclama a pepito: -Pero, Pepito, ¿cómo pones acento en la palabra calor? -Oh, porque ayer dijeron en la tele que el calor se acentúa este año. Conversación entre niños Muy orgulloso el niño rico dice a sus amiguitos: -A mí me trajo la cigüeña de París, por 20 mil pesos. -Y a mi me trajeron de Estados Unidos por muuuchos dólares, dice otro. Entonces uno que era muy peladito contesta: -Pues a mi no me trajeron de ninguna parte. En mi casa como somos muy pobres, los niños los hace papá. La puso a madurar Un señor va a la tienda de ropas y le dice al vendedor: -Quiero una camisa como esa verde que
está ahí. -Solamente tenemos verdes, señor, si le interesan? -Bueno está bien, no importa, déme una que yo la pongo a madurar. Demasiado bruto El sargento reclama al recluta: -Oiga usted, ¿cómo es que lleva una bota negra y otra blanca? -Para diferenciar el pie izquierdo del derecho, mi sargento! El políglota Un vecino dice al profesor de idiomas -Me han dicho, maestro, que domina usted todas las lenguas. -Sí, señor, todas... menos la de mi mujer. Quería ver Una señora y su hija pasan por delante del cine donde exhiben una película de X. -¿Entramos, mami? -No, hija mía. Esa película debe ser indecente. Ya la verás cuando te cases. En qué se parecen En que se parecen la multa y el impuesto? - En que una multa es un impuesto por hacer algo mal, y el impuesto es una multa por hacer algo bien. Colmos ¿Cuál es el colmo de un ciego? Decirle a otro ciego: ¡Ay qué mal te veo!!
Familia Córdova Antón dona obras de lectura al liceo E. M. Hostos de Arenoso
n Momento de la donación de los libros.
ARENOSO. La familia Córdova Antón de aquí hizo una importante donación de 67 libros y enciclopedias al liceo Eugenio María de Hostos de este municipio que de inmediato, los puso al servicio de su comunidad educativa. Para hacer formal entrega se organizó un acto en el plantel la mañana del domingo 04 de marzo del año en curso. El grueso de las obras y enciclopedias son de temas literarios y asuntos históricos. En nombre de la familia donante hizo la entrega el empresario Manuel Porfirio Córdova Antón (Firo), quien expresó la satisfacción de donar esa partida de obras a una institución educativa que está seguro la cuidará y le dará buen uso. Estuvo acompañado del señor Ramón Antonio Paredes y de la profesora en retiro Eudania Paredes. El director del plantel, licenciado Edward Félix Valentín Duarte, en compañía de profesores y alumnos recibieron las obras que incluyen las enciclopedias Barsa y Memorias de la Segunda Guerra Mundial, de tres tomos; la Reincorporación des Santo Domingo a España, del autor Adriáno
López Morillo. También la producción literaria completa (cuatro tomos) de Fabio Fiallo; la enciclopedia en dos tomos de Pedro Martir de Anglería con el título Décadas del Nuevo Mundo, la enciclopedia de tres tomos con el título Historia Eclesiástica de Santo Domingo, escrito por Carlos Nouel y la de dos tomos Anexión y Guerra de Santo Domingo, del general José de la Gándula. Además las enciclopedias Notas Biográficas y Apuntes Históricos del Gral. Gregorio Luperón, en tres tomos y la Dominicana en siete tomos. En el acto de entrega además del director, estuvieron presentes los educa-
dores José Ramón Báez Núñez, Grisely Torres Sánchez, Flérida Altagracia de la Cruz Mendoza, Alma Zeneida Torres Rojas, Jhans Lhis Jiménez De Jesús, Saúl José Reynoso, José Wilton Fermín Vásquez, Teresa del Carmen Polanco Batista, Rafael Espinal, José Carlos Morel, Rafael Arias, Eva Paredes Almonte, Anyera Hernández Guzmán, Eneroliza Altagracia Sánchez, Carlos Daniel Martínez Paredes, Dormy Félix Valentín Duarte, Luz María Cordero Rosa, Awilda Mercedes Hernández Núñez, Robert Francys Justo Bobadilla, Reyna Espinal y Cesarina Noemí Valdez García.
2da. Edici贸n marzo de 2012
PUBLICIDAD 05
06 SOCIALES
2da. Edición marzo de 2012
''Parece mentira...Dálo por hecho/ que muy caro pagarás haber nacido/ que ese amor/ ya no atormenta mis sentidos''. Shiomara (cantante dominicana fallecida en Boston).
n Yokasta A. Angeline Felipe.
n Dra. Belkis López
n Ing. Anny Tobal
n Licda. Rosanny Florencio.
Unas calurosa felicitación a las graduandas de Magisters: Rosanny Florencio, Esther Rodríguez, Belkis López,
Anny Tobal, a todas éxitos, salud, fortuna, amor...desafiar la superación, vencerla...poseer (el desarrollo interior, personal y social), deben ser siempre diestras e inteligentes. ! Celebró su feliz cumpleaños (29) de marzo, la linda y joven Yocasta Alt. Angeline Felipe, estás en una edad hermosa, plena, con responsabilidad de adulta; en esa edad, queremos tener más...estamos tan ávidas por ser más, internarnos a la vida, con energía, efervescencia, aligeramos el paso, cuando nos lastiman. Sé feliz, no permitas que nadie empañe tu juventud y felicidad !!! ''Dalo por hecho/ que la tonta / ya aprendió / y no quieras tú saber / no fué contigo''. Shiomara. Una gran felicitación a nuestra Arquitecto Gabriela Hernández Morel, la afortunada benjamina de Gabriel Hernández y Grecia Morel, tiene Gabriela, la lozanía y frescura que le otorga su edad, una gran responsabilidad, la que asume con madurez, espejo de sus padres, que no paran de superarse y desafiar su intelecto. Sé que ellos (tus padres) están plenos, pagos por esa felicidad que le regalas a manos llenas, también, me consta, que seEstá de cumpleaños el jueves 5 de abril la Licda. Elba Milagros Sosa Díaz, técnica de la Dirección Regional Nordeste del Ministerio de Educación del área de Educación Inicial. Es colaboradora de EL JAYA con artículos de su especialidad. Muchas felicidades!!
n Arq. Gabriela Hernández
rás digna, honesta, responsable...te agradezco que hayas logrado ese peldaño, agradezco que sólo tenga que levantar mi dedo índice para estimular a mi hija. Exitos, que la vida te trate con toda la delicadeza y candor que mereces !!! Enhorabuena !!! ''Tu serás mi compañero / el final de tanta espera / el cariño que se encuentra una sóla vez /. Sonia Silvestre. Invita Rehabilitación...sigue ofreciendo espectáculos
novedosos, exclusivos, especiales, esta vez, desde U. S. A. BYU / IDAHO / La Sound Alliance & vocal Union, ofrecerá un inolvidable Concierto de JAZZ, a favor del Patronato de Rehabilitación y el Voluntariado ''Hospital San Vicente de Paúl'' (que dirige la carismática y encantadora Altagracia Vargas) VIP, costo de entrada de RD$500.00 y 300.00 pesos El sábado 24 de marzo celebró sus 33 años el emprendedor Lic. Emil Peralta, productor del programa Conversando con Emil. Familiares y amigos lo festejaron en el Salón Silvia de esta ciudad. Sus amigos de EL JAYA le felicitan.
por persona, en la Sala Yudul ''Centro de Espectáculos'', el día 12 de abril del año 2012, Hora : 8:00 P.M. Es la música, el vehículo perfecto para llegar al alma, dar paz al espíritu, conectar con fibras internas....liberarnos. Ya conoce Santiago de tremendo banquete cultural, gracias a la generosidad sin límites del Centro León. Conoce mi alma, de tal exquisitez. ''Compañero : mi grito / mi vida / mi espera / mi vino / mi fé / mi alegría: Alba de mi nuevo día ''. Sonia Silvestre. Presenta oficialmente ante la Prensa, la nueva Directiva del Patronato contra el Cáncer, con su slogan ''para crecer y avanzar'' que preside para la Historia de este Pueblo, la incansable e incomparable Patria M. Minaya, adjunto a su grupo de trabajo, en los Salones del Club San Diego, un martes que se sustrae de la labor original, para vestirse de Gala, con multicolores, brindis, fotos, canciones, la asistencia de invitados y colaboradores. ''Tu me verás / en cada amor / que haya en tu vida / Lamentarás que yo no esté en ese momento / buscarás como refugio : mi recuerdo, para llorar''. Mery Mers.
Publicamos una colaboración de la distinguida profesora Lcda. Esperanza Pichardo de Flores, lo cual agradecemos muy sinceramente. Evaluación histórica del Patronato de Lucha Contra el Cáncer del Nordeste. Para el año 1972 (domingo 16 de julio) se trasladó desde Santiago de los Caballeros un equipo de médicos encabezado por el Dr. Andrés Peralta (francomacorisano). Su motivación sirvió para formar un sub-comité del Patronato Cibaeño Contra el Cáncer en esta ciudad; como presidente Dr. Reynaldo Almánzar y otras distinguidas personas que fueron publicadas en la sección anterior. También fueron fundadores Dra. Lucía Grullón, profesoras Ana Alvarado y Esperanza Viloria, Sócrates Benoit, Milagros Castillo y Luis Esmurdoc. Muchas personas con interés de contribuir a este servicio social se fueron integrando para ayudar a las personas que por razones económicas no podían trasladarse a Santo Domingo. Se realizaron una serie de actividades para lograr los fondos económicos necesarios, estas consistían en: repartir alcancías en los centros educativos y comerciales; se hacían rifas y el "Día de la Calle"; se fueron visitando personas que dieron su apoyo económico cada año; se vendían boletas para la fiesta que se celebraba en Santiago y se organizaba un grupo para asistir a dicha fiesta. Con el dinero recolectado se ayudaban a los pacientes para trasladarse a Santiago, lo cuales recibían las atenciones médicas con los requerimientos de calidad que existían en esa época. Al inicio de la década del 90 se vigoriza la institución con la participación de un grupo de médicos; el Dr. Ramón Mena, Deyanira Gatón, Rosa Acosta, Geliz Polanco y el Dr. Cuello Rotellini, siendo Director del Hospital San Vicente de Paul, cede un espacio físico, el cual fue utilizado para instalación de la clínica de la colposcopía y el laboratorio de citología, herramientas que estuvieron a cargo de los doctores Ramón Mena, Deyanira Gatón y Rosa Acosta. Cabe resaltar que durante ese tiempo fueron muchos los afiliados al Patronato que entraban y salían: el Dr. Reynaldo Almánzar siempre ha sido persistente en esta árdua labor, dando continuidad a los programas, charlas y actividades en beneficio a la comunidad en este renglón de la salud que han sido necesarios. El Dr. Reynaldo Almánzar renuncia a la presidencia en el 1998 y le sustituye la Dra. Deyanira Gatón hasta el año 2004. Fundamentado en el aumento de pacientes con cáncer, la dificultad del traslado de los pacientes, la dependencia de otro centro de salud, la ausencia de programas en la provincia Duarte para esta área de la salud, motivó al Patronato a diligenciar su planta física. Una comisión se organiza presidida por el Dr. Reynaldo Almánzar para visitar al entonces Presidente Hipólito Mejía, quien se sintió estimulado por el trabajo que en salud realiza el Patronato se construye la planta física en los terrenos donados por la familia Taveras Ortega; el Ing. Hernani Salazar fue parte importante de este proyecto, y el 9 de agosto de 2004 se inicia la labor en el Hospital Oncológico del Nordeste. Entregada la planta física, la Dra. Deyanira Gatón pasa a presidir el Instituto y le sustituye en la presidencia la Lic. Esperanza Pichardo. Desde el 2004 hasta el 2008 el Patronato diseña la estructura administrativa y de servicio en salud que hoy suministra el Instituto Oncológico del Nordeste. Dado el desarrollo de la institución, fue evaluado a nivel nacional por el programa "Brugal Cree en su Gente". En efecto fue premiado en el año 2009 con el primer y segundo premio en el área de la salud. A partir del año 2009 le sustituye a Esperanza la Dra. Geliz Polanco hasta el 2012. Este año la presidencia recae en la personal de Patria Minaya, quien en la actualidad inicia su gestión en la prevención y tratamiento de la patología del cáncer a favor de la población del Nordeste.
2da. Edición marzo de 2012
INAUGURACIÓN 07
El Abejero inaugura en Cotuí sucursal número 8 de su red de tiendas COTUI. El exitoso empresario Miguel Reyna en compañía de su familia presidió la inauguración por todo lo alto de la sucursal número ocho de su red de tiendas El Abajero. La tienda El Abejero Cotuí situada en la callle María Trinidad Sánchez #25, quedó formalmente inaugurada la noche del martes 27 de marzo, luego de que una avioneta realizara por los aires un espectáculo promocional dejando caer como lluvias miles de volantes que invitaban a los pobladores de campos y municipios de la provincia Juan Sánchez Ramírez a participar de los actos de apertura donde Miguel Reyna entregó más de 300 mil pesos en premios y presentó a las agrupaciones artísticas Los Kenton, de los años 80, al hijo del bachatero Anthony Santos, José Luis Santos y el show de Los Zanqueros de San Francisco de Macorís. Más de 10 mil personas se dieron cita a la formal apertura de la sucursal del Abejero, lo cual llenó de emoción al visionario empresario Miguel Reyna quien así lo expresó en el discurso central que tuvo a su cargo. Miguel Reyna agradeció a Dios las bendiciones que ha derramado sobre él comenzando por la sólida unidad de su familia completan su esposa Teresa Vargas de Reyna, sus hijos Paloma, Luis Miguel, Miguel Luis, su nieta Adrianny Paloma y sus yernos Ariel Rodríguez Gatón y Rossilenny Holguín de Reyna. El empresario Reyna afirmó que por las bendiciones de Dios se mantiene en excelente estado de salud lo cual le permite continuar con entusiasmo el proyecto de expansión del Abejero a otras comunidades de la región ya que adondequiera que abre sus puertas impacta de manera positiva la economía del lugar por las plazas de trabajo que genera y los módicos precios de las mercancías que comercializa. Reyna explicó que El Abejero, donde todo viene por agua salá, tiene ocho tiendas distribuídas de la siguiente manera: dos en San Francisco de Macorís, dos en Constanza la primera de tejidos y la segunda Abejero Muebles; además en Samaná, Nagua, Mao y ahora en Cotuí. Miguel Reyna dijo agradecer el apoyo que con su asistencia al acto inaugural le dieron las autoridades y sus amigos invitados. Estuvieron presentes el sacerdote Isidro
Bautista Rosario quien impartió la bendición, el gobernador de la provincia señor José de la Cruz; señor Bernabé Palomino Almonte, de Creaciones Molina J.P.; señor Amado González y su esposa Sarah Abreu de Sarah Fashion; señor Marcos Antonio Tavárez, de Negrín Lubriauto, licenciado José Abigail López García, ejecutivo del Supermercado Gran Porvenir y Kelmy Concepción, Robert Bonnelly, presidente de MB Import quien estuvo acompañado de los señores Juan Manuel Paulino y Juan Manuel Rosario; señores José Luis Javier y su esposa licenciada Sandra Germosén, de Javier Gas. Además señores José Gabriel Bretón y Marino Núñez, de Pabe Comercial; señor Juan García de Briguel Comercial; Ariel Minaya, de Importadora Alvarez & Rodríguez y Minaya Import; Ing. Franmy Mena y Pedro Romero. En representación de las diferentes entidades bancarias asitieron la licenciada Patricia Candelario, de Alaver; licenciadas Darlin Santiago y Maribel Guzmán, del Banco Popular; las licenciadas Arianna Lantigua, Irkania Ferreriras y Carmen Suriel, por el banco del Progreso y Lic. José Ignacio Fernández, del Banreservas. También habló el vicepresidente de la red de Tiendas El Abejero, señor Marcos Vargas, nativo de la comunidad La Cueva de Cevico, quien agradeció a Dios la oportunidad de aperturar la sucursal de la ciudad de Cotuí, el apoyo de toda la gente de la provincia Sánchez Ramírez y a los amigos que desde otras ciudades asistieron a la inauguración. Afirmó que "me siento muy alegre y emocianado por la inauguración de esta tienda, ya que como oriundo de esta provincia siempre he soñado y trabajo por el progreso y bienestar de mis compueblanos con una tienda bonita, espaciosa y con los mejores precios garantizados del mercado".
08 NOTICIAS
2da. Edición marzo de 2012
Coopcanor realiza primera asamblea general; elige Consejo de Administración La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de Productores, Exportadores e Importadores de Cacao del Norte (Coopcanor), con sede en el Distrito de La Peña, celebró la tarde del jueves 15 de marzo su Primera Asamblea General de Socios en la cual eligió el Consejo de Administración para el período de un año. Estuvo presente el director regional del Instituto Dominicano de Educación y Crédito Cooperativo (Idecoop) señor José Ramón Moya, la asesora de educación cooperativa de Coopcanor profesora Esperanza Henríquez y delegados de cooperativas invitadas. La actividad se desarrolló en una casa ubicada en
n De derecha a izquierda los socios y directivos de Coopcanor empresarios José Núñez, Manolito Cartagena, vicepresidente del Consejo de Administración; Jeremías González y José Aníbal García.
Pontón propiedad de Coopcanor. El Consejo de Administración de Coopcanor lo integran los señores Luis Vinicio Núñez, presidente; Manuel Cartagena Vargas, vicepresidente; Manuel Vargas Jiménez, tesorero; Martín Tavárez, secretario y Carlos Eliseo Negrín Fermín, Vocal; Pedro Vargas primer suplente y
César Amparo segundo suplente. El Consejo de Vigilancia lo preside el señor Sergio Núñez; Nelson González. secretario; Antonio Vargas, vocal; Jeremías González, primer suplente y Jesús María Genao, segundo s plente. El Comité de Crédito lo componen Harry Esquea, presidente; José Fernández,
n De izquierda a derecha los empresarios Luis Vinicio Núñez, presidente del Consejo de Administración; Nelson González, secretario del comité de Vigilancia; Carlos Eliseo Negrín Fermín, vocal del Consejo de Administración, profesora Esperanza Henríquez, asesora de educación Cooperativa de Coopcanor y el licenciado Odalis Ventura, gerente del BHD, quien asistió como invitado de la primera asamblea general de la dinámica institución mutualista con sede en el distrito de La Peña.
secretario y Nicolás Núñez, vocal; Freddy Contreras, primer suplente y Alejandro Ventura, segundo suplente. Como invitados estaban presentes los señores Antolín Ventura por el Centro de Formación e Investigación Cooperativa; Prof. Ramón (Moncho) Ramos, por Coopenor; Dulce María Polanco, por
Cooproagro; Ing. Reynaldo Concepción Mayí, por CoopDuarte, Jaime Brito, por CoopReservas y Odalis Ventura, por el BHD. La asamblea se realizó el marco de una agenda que incluyó la invocación a Dios a cargo de la señora Altagracia Hidalgo de Vegas, himno Nacional y el
himno Cooperativo cantado por los presentes, la bienvenida y salutación a los invitados especiales estuvo a cargo del señor Manuel Cartagena Vargas, pase de lista y firma de la relación de membresía y conocimiento del orden del día para su aprobación o modificación.
PROCONSUMIDOR decomisa 20,344 productos dañados en un año - David Díaz El Instituto de Protección a los Derechos del Consumidor (PROCONSUMIDOR) decomisó la cantidad de 20,344 productos en establecimientos comerciales de esta ciudad de San Francisco de Macorís, Nagua, las provincias Hermanas Mirabal y Sánchez Ramírez, en un año y dos meses de gestión, con un total de 8 operativos realizados en los que se visitaron 148 negocios grandes y pequeños. El licenciado Alberto Jiménez Monegro, director regional de Nordeste de la
institución, informó que los establecimientos visitados, entre ellos supermercados, bodegas y otros, 59 corresponden a este municipio, con 9,204 efectos decomisados; 73 en Nagua con 1,205, 40 en Sánchez Ramirez con 3,239 bienes retenidos y en la provincia Hermanas Mirabal, 26 establecimientos y se confiscaron 6,710 productos no actos para el consumo. La institución además recibió 24 reclamaciones, 75 denuncias y efectuó 22 conciliaciones, correspondiendo el mayor número a proveedores y consumidores del sector de electrodomésticos;
se realizaron 14 inspecciones para confirmar denuncias y fueron cerrados 10 dispensadores de 5 gaceras, en esta ciudad y Tenares. Jiménez Monegro, suministró los datos, en un encuentro efectuado en los salones de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), en el marco de la celebración del Día Mundial del Consumidor, el jueves 15 de marzo. Explicó que durante este año y dos meses de Proconsumidor en esta región han hecho presencia en los principales pueblos de la zona, con el objetivo de
n Lic. Alberto Jiménez M.
educar y proteger a los ciudadanos sobre los derechos que le asisten, los cuales están contemplados en el artículo 53 de la Constitución y en la Ley 358-05. Dijo que fruto de ese esfuerzo se impartieron 130 charlas, se distribuyeron 100 mil brochures con mensajes educativos, unas 600 leyes estuvieron presentes en la Feria del Comercio Mayorista 2011 y participaron de la campaña Protege tu Dinero, realizada en la temporada navideña. Jiménez Monegro, djo que entre los planes de la directora ejecutiva de
Proconsumidor, Altagracia Paulino; para este año está instalar la institución en otros pueblos de la zona y llegar a más ciudadanos como son Nagua, Cotuí y Salcedo. Exhortó a los comerciantes y proveedores en general, a realizar una buena práctica comercial para evitar las denuncias y reclamaciones de sus clientes. También, con motivo del Día Mundial del Consumidor, PROCONSUMIDOR, realizó una ofrenda floral en la estatua del patricio Juan Pablo Duarte, en el parque principal de esta ciudad, que honra su nombre.
24 DEPORTES
2da. Edición marzo de 2012
San Francisco de Macorís gana Copa de Voleibol del Cibao - Víctor A. Cruz Then La selección masculina de Voleibol de San Francisco de Macorís conquistó la Copa de Voleibol del Cibao organizada por la Confederación Nacional de esta disciplina (CODOVOLI). Los francomacorisanos disputaron la final con la ciudad de La Vega, propinándoles una barrida de 3-0. Los parciales fueron dominados por los nativos del Jaya 25-20, 27-17 y 25-21 respectivamente. Por los macorisanos los más sobresalientes a la ofensiva fuero Emmanuel Lara con 14 puntos, Manaurys
Burgos 12 y Loren Ricardo Rodríguez 11. Del seleccionado vegano sobresalieron Eduardo Concepción con 16 puntos y Wilson Sánchez aportó 12. En tanto en la rama femenina el sexteto de Santiago venció tres sets por cero a Moca para lograr el primer puesto. La Copa de Voleibol del Cibao se celebró del 23 al 25 de marzo en el Polidepotivo del CURSE-UASD, de la ciudad de Bonao, donde jugaron las selecciones masculinas de Bonao, Santiago, La Vega, San Francisco de Macorís, Nagua y Santiago Rodríguez. En el género femenino
participaron los municipios de Santiago, Moca, Cotuí, Salcedo, Mao y Bonao. El licenciado Ramón Alexis García, presidente de CODOVOLI, informó que los campeones de este certamen pasan a representar a la región del Cibao en la Gran Final del Torneo Nacional de Voleibol Superior Masculino y Femenino. García ratificó que la Gran Final será en Santo Domingo, donde se reunirán el 28 de abril los ganadores de las Copas Regionales del Este, Sur, Cibao y Metropolitana en el Pabellón del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte de Santo Domingo en el Palacio del Voleibol.
Gigantes del Cibao ascienden a Pablo Peguero a vicepresidente - Víctor A. Cruz Then y Tony Reyes Los Gigantes del Cibao informaron el miércoles 28 de marzo una extención del contrato como Gerente General a Pablo Peguero, además de ascenderlo a la posición de vicepresidente de operaciones de béisbol. El anuncio lo hizo el presidente de la franquicia José Duarte Junquera, quien reveló que el nuevo contrato tiene una duración de tres años garantizados. “Mantener a Pablo Peguero con nosotros es el primer paso para la corona, ya que su desempeño en las pasadas temporadas fue vital para el fortalecimiento de nuestro equipo”, dijo Duarte. “Nuestra misión es for-
Pablo Peguero, Gerente General y nuevo presidente de operaciones de Los Gigantes del Cibao.
talecer la familia de los Gigantes del Cibao y con este acuerdo considero que hemos logrado bastante”. expresó el presidente del equipo. Peguero agradeció la confianza depositada en su trabajo, ya que siente a los Gigantes del Cibao como
parte de su familia. “En los Gigantes del Cibao me siento bastante bien, ya que hemos creado una gran unión con la directiva, socios, los jugadores y la fanaticada en general que gusta de nuestro equipo”, sostuvo Peguero. Peguero lleva con los Gigantes dos años en la posición de Gerente General, cuando en abril del 2010 se hizo su anuncio y durante su gestión el equipo tiene récord en serie regular de 50 ganados y 50 perdidos. Clasificándose en la cuarta posición al Round Robin en ambas temporadas. En el 2011 fue protagonista del controversial cambio de Juan Francisco por Robinzon Díaz, Carlos Peguero y Johnny Núñez.
ABAPRODU se reunirá para definir fecha de XXVII Torneo Superior - Víctor A. Cruz Then La Asociación de Baloncesto de la Provincia Duarte (ABAPRODU) tiene prevista una reunión el próximo sábado 31 de marzo y fijar una nueva fecha para la celebración del Vigésimo Séptimo Torneo Superior de Baloncesto de SFM. El evento había sido anunciado para el 13 de abril, pero el retraso en la reparación del pabellón bajo techo Mario Ortega (El Aguila), han hecho cambiar el cronograma del evento. En enero de este año se iniciaron las reparaciones al bajo techo y estaba previsto para ser entregado en la primera semana de abril, pero los encargados de las repa-
Pablo Peguero, Gerente General y nuevo presidente de operaciones de Los Gigantes del Cibao.
raciones atribuyen el retraso a las lluvia que han caído durante el proceso de reconstrucción. Este año el certamen cumplirá 27 años y será dedicado el ingeniero César Fernández, director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo
Provincial. En la justa participarán los clubes San Vicente, San Martín, Juan Pablo Duarte, Máximo Gómez y los campeones del Santa Ana, donde a cada conjunto se le permitirán dos refuerzos nacionales y extranjeros.
Manga Gástrica:
Cirugía disponible en San Francisco de Macorís Dr. Eric Olivero
El licenciado Alexis García, presidente de la Federación Dominicana de Voleibol, entrega la gran copa de campeón al equipo de San Francisco de Macorís que conquistó la copa del Cibao superior masculino.
Magic Jonhson encabeza compra de Dodgers; cuestionan su precio Arash Markazi
Mientras los fanáticos de Los Ángeles Dodgers celebra la venta a un grupo de accionistas encabezado por Magic Johnson, por un precio récord de US$2 mil millones, varios economistas del deporte creen que el grupo pagó cerca de dos veces más de lo que realmente vale el conjunto californiano y cuestionar la viabilidad de la operación. Antes de la venta, muchos economistas creían que el precio de los Dodgers, superarían los $845 millones que pagaron por los Cachorros de Chicago en 2009, que fue la mayor cantidad para un equipo de Grandes Ligas en ese entonces. La mayor parte pensó que sería alrededor de la cifra de $1,100 millones que costo el equipo de fútbol americano de los Delfines de Miami, hace tres años, que era un precio récord para un equipo deportivo profesional en América del Norte. Al final, la venta de los Dodgers rompió ambas marcas, y estableció un récord mundial, superando incluso a $1,47 mil millones del Manchester United fue en 2005.
Una de las razones por la que los Dodgers se venden por $2 mil millones es la batalla regional que libran actualmente las cadenas televisivas Fox y Time Warner. En junio del 2011, el comisionado Bud Selig rechazó una propuesta $3 mil millones y 20 años, entre los Dodgers y Fox. La decisión, según el dueño de los Dodgers Frank McCourt, empujó al equipo a la quiebra y le obligaron a vender el equipo. En diciembre pasado, el equipo de Los Angelinos de Los Angeles concretaron un acuerdo con Fox por algo menos de $3mil millones y 20 años, que ayudó al equipo firmar a Albert Pujols y CJ Wilson en la agencia libre. El año pasado, los Lakers anunciaron que se retiraría de Fox para unirse a Time Warner por un acuerdo se-
El Centro Médico Siglo 21 de esta ciudad del Jaya ha sido pionero en esta región y en el país en la oferta de algunos métodos para el manejo de la obesidad. Ya a finales del 2005 se colocó por primera vez en el país un balón intragástrico de Inamed Health® (es un globo que se infla con solución salina dentro del estómago, sin cirugía, auxiliado por el videoendoscopio), que permite rebajar adecuadamente a pacientes con exceso de peso entre 25 y 50 libras. Para la misma época, se colocó por primera vez en el país, mediante cirugía laparoscópica, una LapBand® (única banda gástrica aprobada en ese momento por la FDA de Estados Unidos, en una jornada en la que se operaron cuatro pacientes). En el país se colocaban en ese tiempo otros modelos de bandas gástricas procedentes de Europa. Esta banda gástrica es un anillo que se coloca en la parte alta del estómago y controla el paso de los alimentos, retardando su digestión y produciendo sen-
Magic Jonhson
PECIOS DE VENTAS
El precio de $2 mil millones de dólares por los Dodgers es el precio de venta más grande pagada por cualquier propietario actual de MLB. Equipo
Año
NOTICIAS 09
2da. Edición marzo de 2012
Precio
Dodgers 2012
$2,000 MM
Cubs
2009
$845 MM
Red Sox 2002
$700 MM
Astros
2011
$615 MM
Rangers 2010
$561 MM
gún se informa por un valor de $5mil millones en 25 años. La venta de los Dodgers aun necesita varios pasos antes de completar la venta a fines de abril. Todavía tiene que ser aprobado por un tribunal federal de quiebras de los Estados Unidos.
Estómago
sación de saciedad. En la actualidad está muy de moda la MANGA GASTRICA, también conocida como gastrectomía en manga, la manga, gastrectomía vertical o gastrectomía parcial y es un procedimiento que ha mostrado ser sumamente eficaz para reducir el exceso de peso en pacientes de más de 70 libras de exceso de peso, siendo a la vez muy seguro, pues tiene un índice de complicaciones mínimo, y sus resultados comienzan a apreciarse a muy corto plazo. En el Centro Médico Siglo 21, la Unidad de Cirugía Bariátrica, compuesta por los doctores Eric Olivero, Brunel Santos y Carlos Alvarez, con apoyo del personal médico y paramédico entrenado para estos fines, en los Departamentos de Cardiología, Gastroenterología, Pneumología, Endocrinología y Nutrición, Psicología, Cirugía Plástica y Enfermería entre otros, realiza con éxito este procedimiento, que ha favorecido a pacientes de hasta más de 400 libras de peso. Pero ¿qué es la manga gástrica por la que tantos pacientes acuden a obtener información y a operarse? No es más que la reducción del tamaño del estómago. A este órgano se le extirpa la parte
Dr. Erick Olivero
de hipertensión arterial, o diabetes y que tienen que recibir tratamiento para estas u otras enfermedades? La hipertensión y la diabetes, así como otros problemas como apnea del sueño, asma, dolor e inflamación de las articulaciones, infertilidad, piedras en la vesícula biliar y otros, tienen frecuentemente a la obesidad como el factor desencadenante de los mismos, por lo Manga Gástrica que al corregirse el exceso de una tercera parte del original. peso se ha observado la cura¿Qué beneficios se obtie- ción o la gran mejoría de estos nen de esa reducción en el males. Con mayor razón la cirugía está recomendada en tamaño del estómago? Hay dos grandes benefi- estos casos. La persona tencios: el primero es que reduce drá una gran mejoría en su la cantidad de alimento que la salud y una mejor calidad de persona puede ingerir en una vida. ¿Qué debe hacer una sola comida, y segundo disminuye mucho el apetito persona que desee realizarvoraz de esa persona obesa, se una manga gástrica? En el Centro Médico Siglo pues en la parte que se extirpa se produce la mayor parte 21 cada paciente obeso puede la hormona que produce el de obtener información hambre que es la Ghrelina. Al general sobre su condición en comer menos y tener menos una consulta inicial libre de hambre, la persona ingiere costos. En esa consulta cocantidades adecuadas de ali- nocerá su grado de obesidad mento que le permiten reducir y cual procedimiento bariáde peso hasta resolver el pro- trico aplica mejor para su condición particular. En caso blema de su obesidad. ¿Qué ventajas ofrece la de decidir por la realización manga gástrica como pro- de ese procedimiento, recibicedimiento para corregir la rá una evaluación exhaustiva de su condición clínica, a traobesidad? Primero, aunque se reali- vés de una historia clínica, za con tecnología avanzada, exámenes completos de labono es un procedimiento com- ratorio, estudio de evaluación plejo, por lo que en manos de su metabolismo basal, evaadiestradas no es una cirugía luación cardiovascular y pulmonar, evaluación endode larga duración. Segundo, el alimento si- crinológica y psicológica. gue un curso normal, por lo Recibirá una dieta inicial preque no habrá deficiencias nu- operatoria en preparación para tricionales crónicas como en su cirugía y luego se realizaotros procedimientos más ex- rá la misma si todo ha resultado apropiado. tensos como el Bypass. ¿Qué seguimiento existe Tercero, la recuperación de la cirugía es rápida pues la después de la cirugía? El paciente seguirá un promisma se realiza por vía laparoscópica, sin abrir grama organizado de dieta de técnicamente el abdomen del acuerdo a los resultados del paciente, lo que reduce el do- estudio metabólico que lo lor y las molestias ayudará a alcanzar su meta de postoperatorias, con una in- pérdida de peso sin desnutegración relativamente rápida trirse. Una vez alcanzada la a las labores habituales. A las meta se somete a una alimenseis horas de operado el pa- tación de mantenimiento para ciente puede sentarse y hasta estabilizar su peso en ese nivel alcanzado. En este ir al baño por sí mismo. Cuarto, una vez que ya momento, el o la paciente exestá en dieta sólida normal, el obeso(a) tendrá una figura paciente tiene más libertad de diferente, una mejor salud y acción pues no tiene que acu- una sensación de bienestar dir al médico para ajustes manifestada en una mayor auperiódicos como sucede con toestima y mejor calidad de vida. Anímese a hacer un la banda gástrica. Quinto, estéticamente la cambio radical en su vida. El cirugía no deja mucha hue- momento es ahora! Si desea comunicarse lla pues es un procedimiento con el Dr. Eric Olivero, puelaparoscópico. Sexto, aunque el estóma- de llamar al 829-470-2126 o go se reduce en su tamaño, al 809-588-1717 ext 297, 241 y 242 o escribir al correo funciona normalmente. Séptimo, el paciente es da- eroliver@gmail.com. El Dr. do de alta a los dos o tres días. Eric Olivero es Cirujano y Octavo, es el procedi- General miento más seguro y Laparoendoscópico con enrecomendable en pacientes trenamiento en Cirugía con superobesidad mórbida Bariátrica. Tiene su con(aquéllos con IMC mayor de sultorio en el Centro Médico Siglo 21, sito en la Calle 50). ¿Pueden operarse aque- Duarte #25 de esta ciudad. llas personas que padecen izquierda del mismo y queda con la forma de un tubo o manga de camisa (de ahí el nombre de Gastric Sleeve en Inglés), con una capacidad de
10 NOTICIAS
2da. Edición marzo de 2012
Periodista Ramón García escribirá textos especiales para EL JAYA El periodista y trabajador social, licenciado Ramón García, acordó con el director de este rotativo escribir textos especiales de diversos aspectos de la realidad nacional, de la región Nordeste y de San Francisco de Macorís en particular. García es un experimentado comunicador con amplios vínculos en los sectores educativos, religiosos y gremiales. Nativo del municipio de Castillo, Ramón -El hijo de
Cristo- es graduado del CURNE-UASD de licenciado en Comunicación Social mención Periodismo. Tiene experiencia profesional como ex Jefe de Redacción del desaparecido periódico El Viento, director de Arco Noticias del canal 49 UHF; director de Nordeste Informativo de la emisora Bonche 89.1 FM., corresponsal de Independencia FM (Telemicro); corresponsal popular de la Unión
Dominicana de Emisoras Católicas (UDECA) y corresponsal de Radio Cadena Hispanoamericana. Sus vínculos con el sector educativo van desde maestro corrector de las Escuelas de Radio Santa María, coordinador del proyecto de Prevención Integral de Casa Abierta en la Zona Nordeste, hasta su actual posición de Supervisor Regional de Participación Comunitaria del Ministerio de Educación.
n Ramón García
En el ámbito religioso, García es miembro del equipo diocesano de Pastoral Juvenil y coordinador del equipo zonal de la pista de Pastoral Juvenil que comprende siete parroquias. Como gremialista es miembro directivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), miembro de la Unión Dominicana de Periodistas por la Paz y miembro de la Asociación Nacional de Técnicos
Profesionales (ANPROTEC). Por su acrisolada vocación de servicio, Ramón García es miembro fundador de la Cruz Roja de Castillo y actual Oficial de Información de la Defensa Civil. El director de EL JAYA, Adriano Cruz Marte, tiene mucho gusto al informar y acogerá con beneplácito las colaboraciones periodísticas del acreditado comunicador.
Presentan a socios de Coopcanor abono orgánico de última generación Socios y directivos de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de Productores, Exportadores e Importadores de Cacao del Norte (Coopcanor) recibieron la visita de los Ing. Agrón. españoles Andrés Ruiz y Raúl Esteban quienes ofrecieron una conferencia ilustrada con imágenes acerca del abono orgánico Bombardier el cual, afirmaron, es el primer biofertilizante Top de última generación para todo tipo de cultivo. En su exposición los técnicos agrícolas explicaron por separado que la aplicación de Bombardier mejora la estructura del suelo, tiene efectos beneficiosos sobre la
microflora del suelo y efecto complejante de microelementos bloqueados. “Estos efectos beneficiosos se traducen en aumento de la calidad y cantidad del fruto, logrando un excelente desarrollo vegetativo. La actividad tuvo lugar la mañana del sábado 17 de marzo en la casa propiedad de Coopcanor situada en la comunidad. A la luz de las ilustraciones con imágenes filmicas proyectadas con una laptop y las gráficas en un lujoso brochur, el abono orgánico Bombardier produce cambios notables en los suelos los que, a la vez, se reflejan en la robustez de los frutos que se cosechan.
n Parte de los productores que recibieron la charla.
n La charla estuvo a cargo de Raúl Bernal y Andrés Ruiz.
Bombardier lo formula el grupo español Kimitec y tiene aplicación acreditada en Europa, Asia, Canada, Norteamérica y Suramérica. El grupo español Kimitec tiene como representante en el país a la empresa FYDE-
En la actualidad en coordinación con Coopcanor y FYDEHA, S.R.L. se están desarrollando cuatro parcelas demostrativas que son una en la Yagüiza en una área propiedad de Pedro Antonio Vargas Corniel; una
HA, S.R.L localizada en la ciudad de La Vega para la distribución de Bombardier. Los técnicos responsables del grupo Kimitec en el país son Daniel Llacer, José Capel, Raul Bernal y Andrés Ruiz.
en El Aguacate en terrenos de José Núñez Rodríguez, otra en Hostos en la propiedad de Antonio Vargas y la parcela número en terrenos del señor Porfirio Valdez, localizada en la Piedrita del Firme.
2da. Edici贸n marzo de 2012
PUBLICIDAD 11
12 NOTICIAS
2da. Edición marzo de 2012
Rector UCNE informa que 394 extranjeros cursan carreras en esa academia; destaca potencial desarrollo de residenciales en áreas próximas a esa casa El rector de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) reveló que 394 ciudadanos extranjeros cursan carreras en esa institución académica. Es la más alta cantidad de extranjeros que ha tenido esa institución en la historia de su desarrollo. Antes como ahora el mayor número estudia medicina. El reverendo padre doctor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera (Freddy) consideró que hoy día la UCNE además de ofrecer enseñanza superior de calidad, constituye una atracción turística para San Francisco de Macorís por cuanto se beneficia con la residencia temporal considerable de los estudiantes como de las visitas de sus familiares. A través del vocero de la
academia universitaria licenciado Pedro Félix Jiménez Bencosme, el padre Freddy de la Cruz Baldera, informó que en el semestre en desarrollo se matricularon 394 ciudadanos extranjeros. En la información que recibió EL JAYA se detalla la nacionalidad y el número de estudiantes por país, tal como se presenta a continuación: de Haití, 77; Americanos, 121; de Puerto Rico, 166; España, 06; Italia, 03; Venezuela, 03; Cuba, 03 Colombia, 02; y Chile, 02. También dos brasileños, dos argentinos, uno de Somalia, un peruano, un guatemalteco, un panameño, un mexicano, uno de Marrueco y uno de Camerum .
n Reverendo doctor Ramón Alfredo de la Cruz
Recordó que el miércoles 14 de marzo la UCNE cumplió sus 34 años de fecunda existancia tanto para San Francisco de Macorís, la región Nordeste y el país. “En ese período” -reveló el ejecutivo universitario“se formaron y han egresado 12,373 profesionales que prestan servicios de calidad a empresas e instituciones de la región o desarrollan sus propios negocios”. El padre Freddy expresó su satisfacción de saber que hoy día la UCNE goza de gran estima en la comunidad francomacorisana, en la región, en el país y es una de las universidades dominicanas mejor valoradas en el exterior. Afirmó que “esos 394 ciudadanos extranjeros escogieron venir a San
Francisco de Macorís por el prestigio internacional que tiene la UCNE”. En la información que suministró vía relaciones públicas, el padre Freddy reiteró dos propuestas que formuló a través de EL JAYA en ediciones anteriores. La primera está dirigida a los promotores inmobiliarios y empresas constructoras, para que observen y valoren el potencial de desarrollo que ofrece la amplia zona próxima a la UCNE para la ejecución de proyectos residenciales. La segunda, es a los propietarios de apartamentos y casas que rentan a los estudiantes extranjeros para que ofrezcan precios asequibles, que no se excedan en los cobros de alquileres. (ACM).
Presentadora de noticias de la emisora La Llave FM, de Tenares, informa que entregará reconocimientos al celebrar sus cinco años de servicios TENARES. La productora de los boletines noticiosos de la emisora La Llave FM, de esta ciudad, licenciada Yanet González, prepara una ceremonia para celebrar la noche del viernes 27 de abril el 5to. aniversario del Servicio Informativo de esa institución radial. Se realizará a partir de las 6:30 P.M. en el Centro Comunal de aquí. También reconocerá al empresario radial Eusebio Bencosme fundador y propulsor de Radio Útil, de Salcedo; al locutor Roberto Rodríguez, del grupo radiofónico Medrano, de La Vega y a Adriano Cruz Marte, director del periódico EL JAYA de San Francisco de
Macorís. Además una conferencia a cargo del dinámico comunicador Roberto Rodríguez, quien abordará el tema Comunicación Positiva, una Arma para el Triunfo. Para amenizar el evento, la licenciado González ya contrató al mariachi Caballero de Santiago, una de las bandas especialidas en música mexicana de mayor demanda en el país. La información escrita que entregó Yanet a EL JAYA explica que se reconocerá al señor Eusebio Bencosme con motivo de cumplir 50 años la estación Radio Útil que fundó y dirige con la mística que se trazó de llevar alegría y
n Locutor Roberto Rodríguez, voz oficial de Súper Semana Santa del Grupo Medrano.
orientar a las comunidades que integran la provincia Hermanas Mirabal. El popular locutor Roberto Rodríguez, voz ofi-
n Eusebio Bencosme
cial de Súper Semana Santa del Grupo Medrano, recibirá reconocimiento en ocasión del 25 aniversario que cumple este año ese servicio de amplia cobertura informativa durante la Semana Mayor. La nota que firma la licenciada González expresa que a Cruz Marte se le reconocerá por los 26 años de fundación y circulación ininterrumpida que cumplió EL JAYA el 20 de noviembre de 2011.
González explica que estos actos se transmitirán en vivo para toda la región por el canal 14 de Telenord, por la emisora La Llave FM y por HMTV, canal 33. Los presentes además disfrutarán de una suculenta cena, agrega la nota de la experta comunicadora tenarense, quien también es la corresponsal a cargo de la cobertura informativa en las provincias Duarte y Hermanas Mirabal para Súper Semana Santa 2012.
2da. Edici贸n marzo de 2012
PUBLICIDAD 13
14 NOTICIAS
2da. Edición marzo de 2012
Aplaudirán con entusiasmo que ADAP ponga casona al servicio cultura Gestores y trabajadores de cultura en San Francisco de Macorís expresaron su respaldo a la propuesta que formula EL JAYA a la Asociación Duarte en el sentido de que “habilite y ponga al servicio de la comunidad la casona donde residió la familia Guzmán Ariza”, propiedad de la institución financiera. El folclorista Saúl Toribio, el dramaturgo y actor Yeyé Concepción, las actrices Lucía Taveras, Crussy Cepeda y el historiador Luis J. Báez del Rosario expresaron por separado sus opiniones favorables al planteamiento que ya conocen los ejecutivos de la crediticia. El licenciado Saúl Toribio explicó que “es una propuesta importante que el pueblo de San Francisco de Macorís debe respaldar. Tenemos como antescedente el Centro Cultural León que funciona en Santiago y más reciente en Baní. Son iniciativas privadas que impulsan el desarrollo cultural y educativo de sus respectivas ciudades. La empresa E. León Jiménes, de Santiago. ha creado una gran
infraestructura y destina cuantiosos recursos en múltiples acciones culturales”. “En Baní por ejemplo afirmó Toribio, director del Ballet Folclórico del Curne“la familia Perelló, la gente de Café Santo Domingo, ha0 habilitado una infraestructura interesantísima, una antigua casona como la del licenciado D. Antonio Guzmán que propone EL JAYA en su edición edición más reciente”. Agregó que “es sumamente imposible visualizar la acción cultural solamente oficialista, la que propicie el Estado Dominicano. Si no se recibe el concurso, los aportes de otras instituciones de la sociedad, no se logra el desarrollo cultural y artístico de nuestro pueblo. Se trata de una deuda vieja, acumulada que se arrastra hasta nuestros días, en el plano cultural, que solo se salda con la efectiva contribución de la sociedad y sus instituciones representativas”. “La Asociación Duarte es pionera en el apoyo directo en lo que se refiere a las actividades artísticas y culturales
de nuestro pueblo. Por eso creo que tanto el Ing. Chery Victoria como el licenciado Freddy Martínez, principales ejecutivos de esa prestigiosa institución, darán su voto favorable que la propuesta de EL JAYA se convierta en realidad”, sostuvo el folclorista. De su lado, el dramaturgo y actor Yeyé Concepción expresó que “la decisión más acertada es que esa pase a ser Casa de la cultura; cada casa tiene su espíritu y está llena de la energía de quien la vivió; por eso creo que ese es el mejor homenaje que se pueda hacer al fundador y quien ocupó con su familia esa casa, don Antonio Guzmán”.
“Es una interesantísima idea que esa se convierta en una casa de teatro, la casa de las artes, la casa de la cultura al servicio de la comunidad. Hay proyectos como el que maneja la UNESCO que se llama Comunidad en Paz; es un espacio comunitario donde todos podamos disfrutar, deleitarnos contemplando pinturas, una obra de teatro y escuchar buena música sin necesidad de consumir alcohol”, expresó Concepción. Dijo que “el licenciado Guzmán fue uno de los más eminentes abogados de San Francisco de Macorís, un hombre muy culto, por lo que entiendo que la propuesta de EL JAYA, es lúcida, precisa
y bien presentada acerca de lo que debe ser esa casa”. Por su parte, el doctor Luis J.Báez del Rosario abogado e historiador, descendiente del general restaurador Manuel María Castillo Medrano, consideró la propuesta como “excelente, magnífica”. Afirmó que “en un espacio de esa casona puede instalarse el Museo y Archivo Histórico de San Francisco de Macorís, cuyas piezas ahora mismo están dispersas. Yo conservo la espada, vestimentas y otros objetos que el Gral. Castillo Medrano usó que me gustaría exponerla al público junto a otras propiedades de esa especie de memoria histórica de nuestro pueblo que es el museo”.
También se expresaron Lucía Taveras Vargas, dramaturga, actriz, directora de teatro y la actriz Crussy Cepeda, quienes coinciden en declarar que “Si la Asociación Duarte toma en cuenta tu propuesta, en el ámbito cultural será una noticia importante por muchísimo tiempo. Seguro que allí podríamos llevar nuestra escuela de Artes y el teatro Nuevos Horizontes que estamos a punto de cerrar por falta de recursos económicos para pagar el local que ocupamos en la calle San Francisco y compensar con algún incentivo a los muchachos que nos ayudan como profesores”.
Continuamos con estos conocimientos acerca de El Café: *** El consumo moderado de café, alrededor de 3 tazas al día, no tiene ningún efecto negativo para la salud desde un punto de vista cardiovascular. *** Varios granos de café recién tostados en el cenicero del coche, colabora a mantener la atmósfera más limpia dentro del vehículo. Si se colocan en la nevera o en los armarios, absorben los malos olores. *** El café es rico en minerales y vitaminas por lo que se puede utilizar como fertilizante en aquellas plantas a las que les favorezcan los suelos ácidos. ***
El 52% de los estadounidenses bebe café. *** Al vaporizarse el café caliente libera unas 700 sustancias químicas que producen su aroma. *** Beethoven era un apasionado del café. Cuando él mismo preparaba su bebida usaba exactamente 60 granos para cada taza. *** Brasil produce la tercera parte de todo el café que se consume en el mundo. *** En 1850 se inventó la moledora manual de café. *** Después del agua, el café es la bebida más popular en todo el mundo. *** Para llenar un saco de café de 132 libras se nece-
sitan unos 600,000 granos. *** El café que se cultiva en Brasil, llegó en semillas contrabandeadas desde Paris, Francia, en 1727. *** En el siglo 16 la mujer turca podía divorciarse de su esposo si este era incapaz de mantener llena la olla de la familia para el café. *** En República Dominicana hay "cafeterías" en las que con frecuencia no hay, o no venden, café. *** Japón es el tercer país consumidor de café del mundo. *** En Italia hay unos 200,000 bares de café, y el número sigue creciendo.
Un gran número de aplicaciones para smartphones y tabletas están disponibles gratuitamente para los usuarios. En lugar de cobrar por el software, el fabricante lucra vendiendo espacios publicitarios que se ejecutan dentro de la aplicación. Para muchos usuarios, este es un sistema totalmente aceptable, de la misma forma que la mayoría de los usuarios de Internet aceptan la presentación de anuncios en las versiones online y en papel. Lo mismo ocurre en las transmisiones tradicionales de radio y televisión. Sin embargo, un reciente estudio muestra que las aplicaciones para teléfonos móviles financiadas con publicidad pueden ocasionar considerables gastos indirectos para los usuarios. El estudio ha sido realizado por la Universidad Purdue, de West Lafayette, Indiana, en cooperación con Microsoft Research, y está disponible en este enlace (documento PDF en inglés). En el estudio, los científicos han utilizado una herramienta denominada "eprof", de análisis de consumo energético, que demuestra el porcentaje de
energía consumido por las distintas aplicaciones. Eprof ha sido desarrollado en versiones para Android y Windows Mobile 6.5. En el informe sólo se incluyen los resultados para Android. Entre las aplicaciones estudiadas figura el juego Angry Birds para Android. Esta es una aplicación financiada por anuncios, que usa la solución "Flurry" que recopila datos del usuario y presenta a este los anuncios. Este componente representa el 45% del consumo energético de Angry Birds. La aplicación fue probada en un smartphone HTC Passion (más conocido como Nexus One) con una versión de Android 2.3. El consumo de energía incluye además el receptor de GPS de la unidad. En otras aplicaciones, el componente de presentación de anuncios alcanza porcentajes incluso más elevados, del 65 al 75% del consumo energético. El análisis lleva a cuestionar la conveniencia de utilizar aplicaciones financiadas con anuncios. Con todo, cabe señalar que no todas las aplicaciones financiadas con anuncios están disponibles en versión de pago.
Los autores del informe indican que los resultados deberían interesar también a los desarrolladores de aplicaciones. La duración de la batería tiene un gran valor intrínseco para los usuarios de teléfonos móviles y tabletas. Así, si los desarrolladores utilizan herramientas como Eprof, estarán en condiciones de ofrecer a los usuarios aplicaciones optimizadas. A juicio de los investigadores, esta situación es preocupante en términos de privacidad y seguridad. Por ejemplo, 4100 de las aplicaciones incluían bibliotecas de anuncios que proporcionaban a los anunciantes acceso a los datos de posición del aparato. Más preocupante aún es que algunas aplicaciones descargaban código Java dinámico que, en la práctica, incorporaba al teléfono a una red zombi (botnet). En el peor de los casos, esta característica hace posible a los anunciantes asumir el control del teléfono. Los investigadores informaron a Google sobre siete de tales aplicaciones, que fueron eliminadas el mismo día de Android Market. Fuente: www. Diarioti.com
n Luis Báez
n Crussy Cepeda y Lucía Taveras
n Yeyé Concepción
n Saúl Toribio
NOTICIAS 15
2da. Edición marzo de 2012
Gabín y Fernández entrega llaves a adquirientes del Residencial Dilmarys I
n Padre Jesús María Baret, bendice Residencial Dilmarys I n Adquirientes e invitados a la entrega de llaves del Residencial Dilmarys I, disfrutaron de una noche agradable durante el encuentro reunión para adquirientes, familiares e invitados.
La empresa Gabín y Fernández, Gestión de Negocios que preside el licenciado Dilcio Gabín (Tony), entregó sus respectivas llaves a los adquirientes de los lujosos apartamentos del Residencial Dilmarys 1, situado en la urbanización Caperuza II. El acto de entrega de los espaciosas unidades habitacionales se celebró la noche del jueves 15 de marzo donde estuvieron presentes además familiares y amigos de los felices dueños que acaban de alcanzar la meta de tener su techo propio. En la ceremonia que condujo el comunicador licenciado William García ha-
blaron la señorita Dilmarys Gabín Fernández quien pronunció las palabras de bienvenida, la licenciada Teresa Guzmán de la oficina de Abogados Nelson Ventura quien explicó lo que establece la ley de Condominios de los derechos y deberes entre los residentes en la edificación. Los detalles técnicos de la obra los ofreció el arquitecto Iván Joaquín, mientras que el mercadólogo inmobiliario y gerente de Negocios de Gabín y Fernández, licenciado Stalyn Sánchez, disertó acerca de las condiciones y amplias facilidades que brinda esa empresa a quienes desean adquirir un aparta-
mento para vivirlo o tenerlo como inversión. Gabín y Fernández tiene en desarrollo el proyecto residencial Ciudad Médico del cual ya tiene el 50 porciento de los apartamentos vendidos. El discurso central lo pronunció el licenciado Tony Gabín quien destacó el caluroso respaldo que le han brindado los inversionistas a sus proyectos inmobiliarios. Garantizó que los proyectos de Gabín y Fernández tienen como sello distintivo la belleza del diseño, funcionalidad y calidad en la terminación de la obra. Luego de pronunciar su discurso Gabín invitó a los presentes a hacer un recorri-
n Vistas panorámicas del magestuoso Residencial Dilmary I, desarrollado por Gabin Fernández Gestión de Negocios. Fotos SFMagazine/Emilio Minicucci.
do por los diferentes apartamentos para que observaran la amplitud y su distribución. El restaurant Dorado bajo la dirección del licenciado José Antonio García (Mao) tuvo a su cargo la preparación
de un suculento bufet y brindis a los asistentes de exquisitas bebidas. Asistieron personalidades del mundo social, quehacer productivo y ejecutivos de las instituciones financieras li-
cenciado Freddy Martínez, gerente general de la Asociación Duarte; licenciado Ezequiel González, gerente de la Asociación Cibao y licenciada Celina Abreu, funcionaria de Banreservas, entre otros.
16-17 PUBLICIDAD
2da. Edici贸n marzo de 2012
16-17 PUBLICIDAD
2da. Edici贸n marzo de 2012
18 NOTICIAS
José Antonio Rodríguez Conde (Joselín)
Henri Frédéruc Amiel afirmó que “hacer con facilidad lo que es difícil a los demás: esto es talento; hacer lo que es imposible a las personas de talento: esto es el genio”. En San Francisco de Macorís se meció la cuna de José Antonio Rodríguez Conde (Joselín), ciudadano sencillo, humilde dotado de las condiciones propias del genio que incursiona en diversas actividades; en ellas sobresale y se corona de éxitos. Joselín Rodríguez Conde nació en esta ciudad del Jaya el 03 de marzo de 1941, del matrimonio de los esposos abogado Tomás Rodríguez Núñez y señora María Conde Pausas. Pruebas al canto de su genialidad: Sobresale como deportista, es elocuente orador desde fue dirigente estudiantil universitario y político -sus compañeros de militancia partidaria y sus amigos les llaman Pico de Oro). Se desempeñó como Ministro Consejero Subencargado de Asuntos
Internacionales de la Cancillería en el gobierno que presidió el doctor Héctor García Godoy, cargo del cual renunció; es abogado investido con el lauro académico Cum Laude de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con intenso y exitoso ejercicio profesional en la rama de los accidentes automovilísticos; es próspero ganadero dueño de un banco genético de primerísima calidad de la raza Brahman y rico empresario del área de préstamos de menor cuantía, fundador y actual asesor del Centro Financiero Nordeste; hombre afortunado progenitor de cuatro hijos, paradigmas para la juventud dominicana: Laura, economista; José, abogado; Tomás, médico odontólogo; y Luis, ingeniero de Sistemas; a quienes procreó con su diosa Catalina Yangüela Gómez. Su trayectoria deportiva local y nacional incluye su membresía y vicepresidente del Comité Olímpico Dominicano, formó parte de delegaciones dominicanas que en la década del 70 participaron en importantes eventos y competencias internacionales. Fue jefe de la delegación dominicana a los Juegos Panamericanos de 1979 que se celebraron en Puerto Rico. Su paso por el deporte se resume en los importantes lauros y altas distinciones que ha recibido. En el año 2000 fue exaltado en baloncesto como miembro del Pabellón de la Fama del Deporte del Nordeste y en el 2011 como reconocimiento a su destacada actuación en diferentes disciplinas fue nombrado Presidente de Honor del XLV Ceremonial del Pabellón de la
2da. Edición marzo de 2012
Fama del Deporte Dominicana. Con vigor y energía luminosa; con su habitual trato sencillo y afectuoso que dispensa a los demás; adulto contemporáneo, joven aún, Joselín Rodríguez Conde acaba de cumplir 71 años. Aunque hace años se retiró del ejercicio de la abogacía, de los deportes, de la política y ha reducido la intensidad y el estrés del quehacer financiero, Joselin mantiene y cultiva la pasión por la ganadería y su amor por la campiña de la extensa sabana San Diego, situada al oeste de la ciudad del Jaya. Él con su leal e incansable asistente Verid Antonio Rivera maneja uno de los hatos ganaderos más productivos del país en base a una eficiente explotación técnica. “Que conste, que no heredé fortuna” -afirma Joselín con orgullo y satisfacción“para construir este patrimonio familiar he trabajado con intensidad, pero con la pasión de quien disfruta lo que hace. Cuando se programaban audiencias en cualquier tribunal del país para conocer casos de mis clientes, no importó en qué rincón de la República, a qué distancia de Santo Domingo estuviera ese tribunal, ya a las 4:30 ó 5:00 de la madrugada ponía en marcha mi Volswaguen, el popular escarabajo mejor conocido Cepillo, para estar temprano postulando a favor de mis defendidos”. Aunque no ha tenido al Rey Midas como modelo a seguir, en el área financiera Joselín ha edificado una enorme fortuna. Toca a Rodríguez Conde el
mérito de ser pionero en la Región Nordeste en crear las primeras instituciones de préstamos de menor cuantía, las cuales democratizaron el crédito para los profesores, guardias, policías, obreros, chiriperos, ventorrilleros, buhoneros, pequeños comerciantes y profesionales recién graduados; todos excluídos de los bancos comerciales sino tenían propiedades u objetos de valor que sirvieran como garantía prendaria. El 12 de noviembre de 1975 surge Préstamos a las Órdenes y el 13 de septiembre de 1976 Nordestana de Préstamos las cuales, por mandato de la nueva ley Monetaria y Financiera #18302 de 2005, pasaron a llamarse Corporaciones de Crédito. Estas empresas forman el Centro Financiero Nordeste que, por la estricta organización y disciplina, su religioso apego al cumplimiento de las leyes que rigen el sector, la honestidad y el sentido social con que se conduce, ha ampliado su cobertura de servicios financieros con sucursales y oficinas que hoy laboran en 24 municipios y ciudades de las provincias Duarte, Juan Sánchez Ramirez, María Trinidad Sánchez, Samaná, Bonao, La Vega, Santiago donde tiene tres sucursales y en fecha próxima abrirá otra dependencia en Puerto Plata. A la luz de la expansión territorial y la naturaleza de sus servicios, el impacto en la economía nacional del Centro Financiero Nordeste, no puede medirse sólo por el volumen de negocios que realiza con sus clientes, sino también por el aporte en plazas de trabajo productivo que provee en forma directa a su equipo humano que en la actualidad está compuesto por 285 personas.(ACM).
Don Miguelo celebrará Casandra con concierto
n Don Miguelo. Foto Telenord.com.do
Don Miguelo se prepara para celebrar en grande junto los francomacorisanos su premio de mejor Artista y/o agrupación Urbano del 2012, otrogado por la Asociación de Cronistas de Arte de la República Domincana, en los premios Casandra. El domingo 14 de abril partir de las 8:00 de la noche en el parque Duarte de esta ciudad el Super Don Miguelo pondra a vibra a to-
dos sus compueblanos con una sobrecarga de musica alegre y divertida. El intérprete de “Siete Locas”, agradece con este gesto al pueblo dominicano, en especial a los francomacorisanos por el apoyo recibido durante su carrera así como a los comunicadores, los cuales han hecho que su trabajo sea reconocido por los miembros de la Asociación de Cronistas de Arte, que han entendido que es merecedor tan importante galardón. Este es el segundo Casandra ganado por Don Miguelo, distinción que le convierte en el único cantante urbano que tiene dos estatuillas del máximo galardón que se otorga a los artistas dominicanos. El evento es un regalo de cerveza Bohemia Light para todo San Francisco de Macorís, donde celebrarán en grande el triunfo de Don Miguelo artista urbano que a través de sus canciones expresa constantemente el apoyo y amor hacia su pueblo.
UCNE gradúa 382 nuevos profesionales La Universidad Católica Nordestana (UCNE), celebró su Sexagésima Primera Graduación Ordinaria, donde 382 nuevos profesionales fueron entregados a la sociedad. Por razones climatológicas el programa no pudo ejecutarse en su totalidad, el acto se celebraría en el anfiteatro del centro docente, en el campus de la comunidad de los Arroyos, cuando de manera repentina comenzó a llover. El Departamento de Relaciones Públicas de la UCNE, señaló que la situación presentada, fue producto de un hecho de fuerza mayor, lo cual escapaba a la voluntad humana, al tiempo de lamentar los escollos generados por dicha situación.
Explica además que ya iniciada la ceremonia, resultaba imposible desplazar los 382 graduandos y a las autoridades hacia el recinto del salón parroquial San Francisco de Asís, el cual estaba planificado como plan B. La UCNE, informó, por otro lado, que la construcción del multiuso se encuentra en etapa avanzada, en el que serán celebradas las sucesivas graduaciones y otras actividades de la académia.
NOTICIAS 19
2da. Edición marzo de 2012
Dispensario Dr. Yun Peralta conmemora el Día Mundial Contra la Tuberculosis
n Señora Daniela Rocha
n Inés Rosario (Alicia)
El Dispensario Antituberculoso Dr. Yun Peralta, celebró el viernes 23 de marzo el Día Mundial Contra la Tuberculosis (TB) con un encuentro en el que estuvieron presentes funcionarios de Salud Pública e invitados. Las actividades que se desarrollaron en el salón de actos de Profamilia situado en la calle Bonó Esq. Billini, incluyeron una conferencia del director de esa institución doctor Omar Rosario, quien habló sobre la Tuberculosis: tratamiento y cura e importancia de la captación del sintomático respiratorio. También la licenciada Iluminada Escaño presentó un estudio que realizó la bioanalista licenciada Victoria Then sobre la Productividad de las Unidades Recolectoras de Muestras (URM) en el primer trimestre Enero-marzo de 2012 y comentado por la licenciada Isabel Calderón, Consultora Externa de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS); en tanto que el director provincial de Epidemiología doctor Ramón Moricette Fabián dirigiéndose a las enfermeras destacó la importancia de la captación y seguimiento de los casos de tuberculosis. El doctor Omar Rosario, conocido Neumólogo de esta ciudad, en el desarrollo de su conferencia explicó que cuando se descubre que una persona ha contraído la enfermedad, lo más importante para erradicarla es el seguimiento que debe brindársele al sintomático respiratorio, conocer y tener a mano su historial clínico, diagnóstico y detección del caso. "A pesar de que los medicamentos que se le administran al paciente son gratuitos, la enfermedad sigue en aumento, por lo que es imprescindible que el equipo
n Licda. Iluminada Escaño
humano del programa trabajemos de la mano para enfrentar con éxito esta enfermedad; es decir: enfermera, laboratorio, y el médico; pues cada uno tiene un rol que cumplir en la captación, diagnóstico, seguimiento de los casos para evitar resistencia a los mecdicamentos que se les suministran", dijo el galeno. Por otra parte, en conversación con un reportero de EL JAYA el doctor Omar Rosario dijo que coordinará con el licenciado Cornelio Hernández, director del programa del gobierno que aplica y administra la Tarjeta Solidaridad, a los fines de que a cada ciudadano que se le detecte la enfermedad se le entregue una tarjeta solidaridad para su adecuada alimentación. En la investigación que realizó la licenciada Victoria Then, presentada de forma ilustrada con imágenes por la licenciada Iluminada Escaño, se establece que el laboratorio del Dispensario Dr. Yun Peralta recibe muestras para baciloscopia que les envían unas 35 Unidades Recolectoras de Muestras (URM). Escaño hizo su exposición ilustrando los datos estadísticos con gráficos de pastel y de barras. Demostró de manera clara y precisa que de 26 URM analizadas solo tres dieron positivo y se encontraron en muestras mucosas. En su estudio la licenciada Victoria Then observa que 212 de las 383 muestras que procesó, equivalentes al 55% las calificó como 'salibosas'. Sobre el trabajo que presentó la licenciada Escaño, la experta Isabel Calderón, residente en Santiago e invitada a la actividad, ponderó la profesionalidad con que la licenciada Then planificó y efectuó su investigación. El doctor Moricette Fabián, epidemiólogo pro-
nLicda. Victoria Then
n Dr. Omar Rosario
n Licda. Isabel Calderón
n Dr. Ramón Moricette
nParte del público, en primer plano las licenciadas Fanny López Magalys Martinez y Teresa Diaz. Fotos sfmacoris.com
n Parte de las enfermeras de la Policlínica de la provincia Duarte, que asistieron a la celebración.
vincial por su parte, felicitó al personal técnico del Dispensario Dr. Yun Peralta por el buen trabajado realizado. También pronunció unas breves palabras la señora Daniela Rocha, Encargada de Consejería en Profamilia, quien es una activa colaboradora del Dispensario Dr. Yun Peralta ofreciéndole consejos y orientación a los pacientes de HIV y TB de esta institución. En los actos de celebración del Día Mundial Contra la Tuberculosis estuvo presente la licenciada Fanny López, ex directora de los Laboratorios de la Región 111 de Salud Pública de 1980-82, quien pese a las lluvias vino desde Santiago, ciudad donde reside. La ceremonia El acto conmemorativo que se desarrolló a partir de las 10 de la mañana, se inició con la entonación del himno Nacional a cargo de los presentes, invocación a Dios a cargo de Magaly Martínez Gil, las palabras de bienvenida y presentación de la mesa directiva estuvo a cargo de Inés Rosario (Alicia), las palabras de motivación las pronunció el doctor Ramón Moricette Fabián en representación del director provincial de Salud Dr. Luis Domínguez; después el doctor Omar Rosario, médico Neumólogo director del
brindis; a la Provincial de Salud Duarte en las personas del doctor Luis Domínguez, director de la Provincial de Salud Duarte; doctor Ramón Moricette Fabián, director de la Provincial de Epidemiología, y a la enfermera Inés -Alicia- Rosario, por el apoyo incondicional que siempre le han ofrecido al programa contra la tuberculosis, a Profamilia en las personas de Daniela Rocha y Kenia Justo por sus atenciones y por habernos cedido su exclusivo salón de actos; gracias a los fotógrafos de las páginas de la Internet Sivio
Dispensario Yun Peralta, disertó sobre la importancia de la Captación del Sintomático Respiratorio; hubo una sesión de preguntas y respuestas y posteriormente un brindis. La licenciada Victoria Then de Cruz, Encargada de Control de Calidad del centro asistencial y una de las organizadoras de la conmemoración tuvo palabras de agradecimiento, primero a Dios por permitirle realizar esa actividad; a la Viceministra y directora de la Región III de Salud, doctora Emma Barba de Santos, por su apoyo con un delicioso
Rosario de SFMacorís.com; Telenord. com.do; francomacorisanos.com y eljaya.com.la licenciada Isabel Calderón y licenciada Fanny López con quienes siempre puede contar ya que gentil aceptaron la invitación para participar de la conmemoración y a mi equipo de trabajo en el Dispensario Dr. Yun Peralta, Iluminada, Magaly, Teresa, Carmen y doctor Omar Rosario quien siempre da su aprobación a las solicitudes que les hacen para realizar acciones de bien de esta institución a favor de la comunidad.
2da. Edición NOTICIAS marzo de 2012 20 Acogen propuestas planteadas por EL JAYA; equipo de coordinación estudiará formas de ponerlas en operación El equipo que coordina las actividades a desarrollar de cara a la conmemoración del bicentenario del natalicio de Juan Pablo Duarte, conocerá en su próxima reunión las propuestas planteadas por EL JAYA en su columna editorial. Integran el equipo el historiador licenciado Roberto Santos Hernández, el director del Curne licenciado Rafael Alvarez Castillo, el profesor universitario Miguel Medina, Ing. Oscar Martín Javier, la gobernadora licenciada Luz Selene Plata, la directora de
Educación, licenciada Zoila Camilo Disla, el secretario de la ADP licenciado Sixto Gobín y Adriano Cruz Marte, director de este rotativo. Las propuestas planteadas por EL JAYA tienen como objetivo fundamental articular un movimiento con vocación cívico-patriótica que involucre a los diferentes sectores capaces de movilizar a la mayor cantidad personas que trabajen orientadas a superar numerosas dificultades y necesidades que abaten a amplios segmentos sociales
de la provincia Duarte. En la reunión del 19 de marzo, luego de escuchar la exposición verbal de Cruz Marte acerca de las propuesta ya escritas, el profesor Miguel Medina anunció que en el encuentro siguiente se conocerán los modos de cómo poner en operación las propuestas de EL JAYA que estimó 'interesante' y pueden contribuir a establecer en la provincia Duarte un antes y un después de la celebración del bicentenario del fundador de la República Dominicana.
n Desde la izquierda licenciado Miguel Medina, Ing. Oscar Martín, licenciados Rafael Alvarez Castillo y Roberto Santos Hernández del equipo de coordinación. Foto Adriano Cruz Marte.
Impulsan emprendimientos con capacitación, préstamos y asesoría en empleos LAS GALERAS, Samaná. En una sólida alianza con el objetivo fundamental de estimular y respaldar de manera firme decisiones individuales productivas de la juventud dominicana, cinco organizaciones estatales y una privada acordaron poner en marcha aquí un proyecto de Turismo Comunitario. En el convenio participan el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresas (Promipyme), el Ministerio de Turismo (Mitur), las
Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Amadas y Policía Nacional y las autoridades locales de Las Galeras. El acuerdo consiste en otorgarle préstamos de Promipyme a las personas que deseen emprender y desarrollar un negocio. El requisito básico es que hayan estudiado en las escuelas vocacionales o se hayan entrenado en e Infotep. Conforme a la explicación que recibió EL JAYA a través de una nota informativa, esta alianza de los sectores público, privado y comunitario, ha capacitado más de 600 personas quienes tienen prioridad en
Promipyme a la hora de otorgar préstamos especiales de hasta 50 mil pesos. En la primera fase del proyecto se entregaron 23 micro créditos a egresados de los programas de capacitación. Para tal fin el jueves 15 de marzo se realizó un acto en el hotel Grand Paradise Samaná. Uno de los objetivos del proyecto es mejorar la productividad y competitividad de las empresas del sector turístico con estándares internacinales de calidad, para lograr el desarrollo económico del polo Las Galeras que vincula la formación y el apoyo
n Ing. Joaquín Morel
económico para los fines de emprendimientos productivos. En el acto del 15 de marzo estuvieron el director de Infotep licenciado Idionis Pérez y el viceministro de
Turismo licenciado Luis Simó y otros funcionarios. Pérez informó que en el 2011, el Infotep a través de su oficina satélite con sede en San Francisco de Macorís impartió entrenamientos a 19,018 personas quienes recibieron 129,240 horas-instrucción y 1, 157 acciones formativas. Simó, por su parte sostuvo que este programa ha de transformar la vida de los jóvenes beneficiados y a su vez suplirá la demanda de personal calificado de los hoteles de la zona costera. En tanto que el subdirector de crédito de Promipyme, licenciado
Francisco Polo, exhortó a los beneficiarios de los préstamos a esforzarse en el desarrollo de sus empresas para que se conviertan en entes generadores de empleos. Asistieron también por el Infotep la licenciada Arisleyda Tineo, gerente regional Norte; Ing. Joaquín Morel, director de la oficina satélite Nordeste; licenciado Guillermo Peña, asesor de la dirección general, como invitada la periodista Ramona Rosario Quezada, empresarios turísticos, autoridades civiles, militares y egresados de las acciones formativas que imparte el Infotep. (ACM).
NOTICIAS 21
2da. Edición marzo de 2012
Senador Romero resalta Programa de Inauguraciones del Presidente en PD; LF ordena reconstrucción carretera Pimentel-Los Limones-Las Guaranas
n Inauguración de la Escuela Profesor Hernán Sánchez de la comunidad Aguayo.
-Narciso Acevedo El Senador de la Provincia Duarte ingeniero Amílcar Romero calificó de altamente positivo para la provincia el Programa de Inauguraciones puesto en marcha por el Presidente de la República doctor Leonel Fernández, quien en tan solo un día entregó obras por más de 200 millones de pesos. Amílcar Romero, expuso que las obras inauguradas son una demostración del interés y las promesas cumplidas por el doctor Leonel Fernández Reyna a los residentes en cada uno de los municipios, entre los que se encuentran: Arenoso, Villa Riva, Castillo, Las Guáranas, La Peña, Cenovi, Matalarga, Juana Díaz, Aguayos, Yaiba, Los Cafés, entre otros. "Es necesario expresar nuestro agradecimiento en nombre de los habitantes de la provincia Duarte al excelentísimo señor presidente de la República doctor Leonel Fernández, por el
gran apoyo que ha dado a la provincia Duarte, poniendo en cada uno de sus municipios las obras que contribuyen con su auténtico desarrollo’’, dijo el senador Amílcar Romero. Entiende que las obras inauguradas y entregadas a las diferentes comunidades fueron promesas hechas por el mandatario y los congresistas de la provincia a los habitantes de las mismas que tienen fe en las ejecutorias de un gobierno preocupado por las necesidades de su pueblo, lo que demuestra que el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) representa el verdadero desarrollo que necesita la nación. "El país no puede retroceder y es por esa razón que se está trabajando para que continúe el desarrollo con nuestro candidato Danilo Medina, quien continuará con las obras de desarrollo y bienestar social puesto en marcha por el presidente Leonel Fernández. El mandatario inició su programa de inauguración y
n Primer picazo de los trabajos de construcción del parque público del municipio de Villa Rivas.
supervisión de obras en la comunidad Las Coles de Arenoso, el domingo 26 de marzo, donde supervisó los trabajos del puente La Reforma, la carretera La Coles-Guaraguao, de ahí se dirigió a Villa Riva, donde hizo un breve recorrido por el Politécnico Profesor Juan Bosch. El presidente Fernández visitó el municipio de Castillo, donde hizo el corte de cinta del asfaltado de las calles de la comunidad Yaiba e inauguró un moderno multiuso en ese municipio. La bendición estuvo a cargo del pastor Joel Comprés y las palabras de gracias las pronunció Esteban Lora Reyes, en representación de los comunitarios de Castillo. El senador Amílcar Romero, dijo que en Pimentel supervisó los trabajos de la Escuela Básica Agustín Fernández Pérez, que será inaugurada próximamente ya que está lista terminada y solo falta equiparla; mientras que en la comunidad La Peña de este
municipio, cortó la cinta del asfaltado de sus calles. Luego siguió hacia Las Guáranas donde dejó formalmente inaugurado el asfaltado de las calles del barrio Aguasvivas y entregó un cheque para la terminación de la parroquia Nuestra Señora del Carmen. También el presidente Fernández, dejó inaugurada la carretera Pontón-La Peña, así como la carretera que une a San Francisco de Macorís con Matalarga, al igual que sus calles; destacó que en la comunidad El Rucio se entregó el camino vecinal Juana Díaz que abarca una longitud de 2.5 kilómetros. Además fueron inauguradas las calles, aceras y contenes de la comunidad Los Aguayos. Amílcar Romero, informó que durante el recorrido realizado por el presidente también se dio el primer picazo para dejar iniciado los trabajos de construcción del parque Municipal de Villa Riva, obra que será construida por la Comisión Presidencial de Apoyo al
n El presidente de la República en compañía del senador Amílcar Romero, Enmanuel Trinidad, César Fernández, de la Oficina de Desarrollo Provincial y otros funcionarios, dejan inaguradas las calles y carreteras de Matalarga. Fotos: Narciso Acevedo.
Desarrollo Provincial que dirige el ingeniero César Fernández, a un costo de 20 millones 370,224.07 de pesos, obra esta que además tendrá un moderno multiuso y otras aéreas de servicio. "Una de las obras que entregó el presidente fue la moderna Escuela Profesor José Hernán Sánchez, que viene a llenar una necesidad que tenían los estudiantes en esa zona, al igual que el moderno hospital de Cenoví doctor Mario Fernández Mena, así como el Club Cultural Sagrario Ercilia Díaz’’, dijo el senador. Dijo que el presidente Fernández Reyna viajará en los próximos días a esta ciudad para continuar inaugurando otras importantes obras, entre ellas la Ciudad Agropecuaria, el Pabellón bajo Techo y la carretera La Guázuma-La Bajada que ya está en proceso de terminación. También resaltó el apoyo brindado por los habitantes de cada una de las comunidades por donde pasaba el presidente, quedando de-
mostrado que la gente no quiere retroceso en las próximas elecciones del 20 de mayo, por lo que en la provincia Duarte queda garantizado que el próximo gobierno lo encabezará Danilo Medina. En cada uno de los actos de inauguración de las obras, el presidente Leonel Fernández estuvo acompañado del senador de la provincia ingeniero Amílcar Romero, la gobernadora de la Provincia Duarte Luz Selene Plata, el director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial César Fernández, el ministro de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, Víctor Díaz Rúa, ministro de Obras Públicas, así como los diputados de la provincia Duarte Lupe Núñez, Juan José Rosario, Juan Comprés, el senador Félix Bautistas, Lic. Andrés Acosta, Lic. Enmanuel Trinidad, Lic. Luis Sifre, Ing. Félix Rodríguez, Lic. Felipe Payano, Licda. Josefina Pimentel, entre otros funcionarios.
n El presidente Fernández conta la cinta que deja inaugurado el hospital Dr. Mario Fernández Mena en la comunidad Cenoví.
n Presidente Fernández ordena la terminación de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús de la comunidad Las Guáranas.
n Dr. Leonel Fernández corta la cinta que deja inaugurado el asfaltado de las calles del sector Aguasvivas de Las Guáranas.
n Corte de cinta de la inauguración del asfaltado de las calles del Distrito Municipal La Peña.
n Corte de cinta del multiuso deportivo del Municipio de Castillo.
n Corte de cinta de la inauguración de las calles de la comunidad Yaiba del municipio de Castillo.
22 NOTICIAS
2da. Edición marzo de 2012
Libres de pecados? -Luis Báez Del Rosario ¡Qué pena!, las campañas electorales en nuestro país se reducen a epítetos denigrantes entre los actores políticos que participan en esos procesos, unos más que otros, una batalla verbal que tiene como catapulta insidiosa los medios de comunicación. A la falta de argumentos y propuestas convincentes, qué hacer en la hipótesis de ser electos por la mayoría votante, recurren a las descalificaciones personales, señalamientos difamatorios e injuriosos en algunos casos, con un solo y morboso fin político, destruir moralmente al contendor, inhabilitarlo para despejar el camino a la meta, llegar, llegar, no importan los medios, a quien puedan dañar tampoco, que se extienda desaprensiva o intencionalmente a la familia y marque por el trauma.
La interrogante, quién descalifica a quién, si precisamente quien emplea esos recursos como arma política es el menos indicado, tendría antes de hablar que revisarse a sí mismo, pues resulta que la saliva que escupe contra su adversario le cae en su propia cara, citando un viejo refrán popular, está descalificado moralmente, mejor callar. Y no es que quizás contra quien va dirigida la descalificación, acusación, diatriba, otro medio o recurso, sea un monje invulnerable a la tentación, incorruptible, y que en ningún caso justificamos, solo Dios puede juzgar sus
actos, la sociedad como reclamo moral, porque tampoco los miembros de nuestro sistema judicial por sus réprobas actuaciones tienen calidad para ello, son más bien cómplices. Como algunos ciudadanos dados a las descalificaciones, políticos por ser parte de una sociedad en crisis, libres de pecados?, a lo últimos, porque con su mal ejemplo están haciendo un gran daño moral a la familia, a la sociedad, a una generación que espera a su momento la oportunidad de relevo, social y políticamente, habrá que aplicar la frase sentencia de Jesús a los Apóstoles cuando objetaban a María Magdalena por su vida disoluta y pecaminosa, una de las debilidades humanas, "El que se sienta libre de pecado, que arroje la primera piedra". El autor es Abogado, Periodista, Locutor y Escritor Luisnazario28@hotmail.com
Realizan actividades con motivo mes del periodista -David Díaz Con varias actividades, el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la prensa (SNTP), realizan diversas actividades con motivo del Mes del Periodista. Las actividades se iniciaron el 13 de marzo, con una rueda de prensa, el viernes 16, coloquio sobre Orlando Martínez y luego premiación del Primer Torneo de Dominó, el 23 se efectuó un conservatorio sobre Ética, Difamación y Justicia, a cargo del licenciado Olivo de León, secretario nacional del
SNTP. El programa incluye además, carnetización acuerdo CODIA-SNTP, el 28 de marzo, jornada de siembra de árboles, el sábado 31, Eucaristía el 4 de abril en la Catedral Santa Ana a las 7:00 de la noche, el 5, Día Nacional del Periodista, ofrenda floral en el panteón de los periodistas, tarde social, en el club del CODIA. Para el martes 10, Conferencia sobre los Derechos a la Información del Consumidor, salón de actos de la UCNE, 7:00 de la noche, el sabábado 14, encuentro deportivo, Liga Ercilia Pepín, a las 2:00 de
la tarde; miércoles 18, viaje a la Cervecería Nacional Dominicana; viernes 20, taller: Leyes que regulan el Ejercicio Periodístico a las 7:00 de la noche en el salón de actos CURNE; martes 24, carnetizacion miembros SNTP y para cuncluir viaje a un resort, los días 4,5 y 6 de mayo. Los licenciados Francis de León y María Elena Salazar, secretarios generales de ambas instituciones, respectivamente, llamaron a los miembros a integrarse activamente a las actividades.
Insomnio en el anciano; las personas mayores necesitan dormir menos? - Ruth Reynoso Paredes Se ha demostrado, que su frecuencia aumenta con la edad, lo padecen más del 50% de las personas mayores de 65 años que viven en su domicilio y alrededor de 2/3 en el caso de ancianos institucionalizados. La consecuencia más importante de la falta de sueño es un aumento de la somnolencia diurna, irritabilidad, mal humor, falta de concentración, deterioro de la memoria provocando uso indiscriminado de fármacos para dormir. Según el diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders Fourh Edition (DSM IV) el insomnio se define como la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o la sensación de no tener un sueño reparador durante al menos un mes. Ante un anciano con quejas de dormir menos, de despertarse varias veces por la noche y demasiado pronto por la mañana se deben investigar el conjunto de factores o causas y tener en cuenta los cambios fisiológicos del ciclo vigilia/sueño que se producen con la edad. Con el paso de los años, hay una disminución gradual de las fases de sueño lento y profundo (fases 3 y 4), predominando el sueño ligero (fases 1 y 2). Alteración de la calidad y cantidad. Aumento de la frecuencia y duración de los despertares nocturnos, debido a un sueño ligero. La duración total del sueño disminuye, a partir de los 50-60 años se duerme menos tiempo, así, el anciano suele dormir un promedio de 6 horas nocturnas y 1-2 horas diurnas frente a las 7-8 horas nocturnas de un adulto normal. Con la edad ocurren cambios en nuestro reloj biológico o ritmo circadiano. De tal manera, que a medida que envejecemos se adelanta, produciendo un adelanto de la fase de sueño, de ahí que muchos ancianos se quejen de despertarse pronto por la mañana y ser incapaces de volver a dormirse. Otros: Vulnerabilidad al insomnio. Algunas personas tienen más probabilidades de padecer insomnio que otras. El estrés persistente puede contribuir al desarrollo o al empeoramiento del insomnio. Insomnio
aprendido. Si duermes mal, puedes estar preocupado por no poder funcionar adecuadamente durante el día. Esto hace que al llegar la noche e irte a la cama sientas preocupación por dormirte. Apnea del sueño: Ocurre en un 28% de las personas mayores. Siendo individuos con episodios de cese de la respiración (Apnea) de 1 ó 2 minutos, y dormir al mismo tiempo. Debe ser sospechado en ancianos, sobre todo varones que roncan, obesos, hipertensos, lentitud mental y falta de concentración. El Síndrome de piernas inquietas: Aparece antes de dormir y se caracteriza por una urgencia irresistible de mover las piernas, lo que le obliga a cambiar de forma permanente de posición. Otras causas: enfermedades médicas principalmente aquellas que cursan con dolor como cánceres, factores ambientales, problemas sociales, o falta de adaptación a cambios en el estilo de vida. ¿Cómo abordar el insomnio en el anciano? Algunos ancianos o sus familiares piensan erróneamente que la somnolencia diurna es normal en la vejez, por lo que puede influir en que no informen de sus problemas a su médico. La resolución de los factores predisponentes es el primer paso en el manejo del anciano con insomnio, además de seguir algunas medidas no farmacológicas: Mantener horarios regulares, tanto para acostarse como para levantarse. Dormir solo lo necesario para encontrarse descansado y despejado al día siguiente. Limite la presencia en la cama a un máximo de 8 horas. Durante el día, evite las siestas a un tiempo máximo de 30 minutos. Evite dar cabezadas durante el día. Intente realizar ejercicio moderado y continuado durante el día. Reserve el dormitorio solo para dormir. Procure que el dormitorio sea tranquilo y sin exceso de luz, con una temperatura agradable. Cuide su alimentación, de forma que separe la hora de acostarse de la cena, ni se vaya con hambre a la cama. Evite o disminuya sustancias estimulantes, como café, alcohol, te, chocolate, bebidas de cola, antes de acostarse. Limite la ingesta de líquidos previa a irse a la cama, así evitará los despertares nocturnos para ir al baño. Solamente cuando lo anterior no haya dado resultado se recurrirá a las medidas farmacológicas. No se automedique, confíe en su médico y siga sus indicaciones.
2da. Edici贸n marzo de 2012
PUBLICIDAD 23
24 DEPORTES
2da. Edición marzo de 2012
San Francisco de Macorís gana Copa de Voleibol del Cibao - Víctor A. Cruz Then La selección masculina de Voleibol de San Francisco de Macorís conquistó la Copa de Voleibol del Cibao organizada por la Confederación Nacional de esta disciplina (CODOVOLI). Los francomacorisanos disputaron la final con la ciudad de La Vega, propinándoles una barrida de 3-0. Los parciales fueron dominados por los nativos del Jaya 25-20, 27-17 y 25-21 respectivamente. Por los macorisanos los más sobresalientes a la ofensiva fuero Emmanuel Lara con 14 puntos, Manaurys
Burgos 12 y Loren Ricardo Rodríguez 11. Del seleccionado vegano sobresalieron Eduardo Concepción con 16 puntos y Wilson Sánchez aportó 12. En tanto en la rama femenina el sexteto de Santiago venció tres sets por cero a Moca para lograr el primer puesto. La Copa de Voleibol del Cibao se celebró del 23 al 25 de marzo en el Polidepotivo del CURSE-UASD, de la ciudad de Bonao, donde jugaron las selecciones masculinas de Bonao, Santiago, La Vega, San Francisco de Macorís, Nagua y Santiago Rodríguez. En el género femenino
participaron los municipios de Santiago, Moca, Cotuí, Salcedo, Mao y Bonao. El licenciado Ramón Alexis García, presidente de CODOVOLI, informó que los campeones de este certamen pasan a representar a la región del Cibao en la Gran Final del Torneo Nacional de Voleibol Superior Masculino y Femenino. García ratificó que la Gran Final será en Santo Domingo, donde se reunirán el 28 de abril los ganadores de las Copas Regionales del Este, Sur, Cibao y Metropolitana en el Pabellón del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte de Santo Domingo en el Palacio del Voleibol.
Gigantes del Cibao ascienden a Pablo Peguero a vicepresidente - Víctor A. Cruz Then y Tony Reyes Los Gigantes del Cibao informaron el miércoles 28 de marzo una extención del contrato como Gerente General a Pablo Peguero, además de ascenderlo a la posición de vicepresidente de operaciones de béisbol. El anuncio lo hizo el presidente de la franquicia José Duarte Junquera, quien reveló que el nuevo contrato tiene una duración de tres años garantizados. “Mantener a Pablo Peguero con nosotros es el primer paso para la corona, ya que su desempeño en las pasadas temporadas fue vital para el fortalecimiento de nuestro equipo”, dijo Duarte. “Nuestra misión es for-
Pablo Peguero, Gerente General y nuevo presidente de operaciones de Los Gigantes del Cibao.
talecer la familia de los Gigantes del Cibao y con este acuerdo considero que hemos logrado bastante”. expresó el presidente del equipo. Peguero agradeció la confianza depositada en su trabajo, ya que siente a los Gigantes del Cibao como
parte de su familia. “En los Gigantes del Cibao me siento bastante bien, ya que hemos creado una gran unión con la directiva, socios, los jugadores y la fanaticada en general que gusta de nuestro equipo”, sostuvo Peguero. Peguero lleva con los Gigantes dos años en la posición de Gerente General, cuando en abril del 2010 se hizo su anuncio y durante su gestión el equipo tiene récord en serie regular de 50 ganados y 50 perdidos. Clasificándose en la cuarta posición al Round Robin en ambas temporadas. En el 2011 fue protagonista del controversial cambio de Juan Francisco por Robinzon Díaz, Carlos Peguero y Johnny Núñez.
ABAPRODU se reunirá para definir fecha de XXVII Torneo Superior - Víctor A. Cruz Then La Asociación de Baloncesto de la Provincia Duarte (ABAPRODU) tiene prevista una reunión el próximo sábado 31 de marzo y fijar una nueva fecha para la celebración del Vigésimo Séptimo Torneo Superior de Baloncesto de SFM. El evento había sido anunciado para el 13 de abril, pero el retraso en la reparación del pabellón bajo techo Mario Ortega (El Aguila), han hecho cambiar el cronograma del evento. En enero de este año se iniciaron las reparaciones al bajo techo y estaba previsto para ser entregado en la primera semana de abril, pero los encargados de las repa-
Pablo Peguero, Gerente General y nuevo presidente de operaciones de Los Gigantes del Cibao.
raciones atribuyen el retraso a las lluvia que han caído durante el proceso de reconstrucción. Este año el certamen cumplirá 27 años y será dedicado el ingeniero César Fernández, director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo
Provincial. En la justa participarán los clubes San Vicente, San Martín, Juan Pablo Duarte, Máximo Gómez y los campeones del Santa Ana, donde a cada conjunto se le permitirán dos refuerzos nacionales y extranjeros.
Manga Gástrica:
Cirugía disponible en San Francisco de Macorís Dr. Eric Olivero
El licenciado Alexis García, presidente de la Federación Dominicana de Voleibol, entrega la gran copa de campeón al equipo de San Francisco de Macorís que conquistó la copa del Cibao superior masculino.
Magic Jonhson encabeza compra de Dodgers; cuestionan su precio Arash Markazi
Mientras los fanáticos de Los Ángeles Dodgers celebra la venta a un grupo de accionistas encabezado por Magic Johnson, por un precio récord de US$2 mil millones, varios economistas del deporte creen que el grupo pagó cerca de dos veces más de lo que realmente vale el conjunto californiano y cuestionar la viabilidad de la operación. Antes de la venta, muchos economistas creían que el precio de los Dodgers, superarían los $845 millones que pagaron por los Cachorros de Chicago en 2009, que fue la mayor cantidad para un equipo de Grandes Ligas en ese entonces. La mayor parte pensó que sería alrededor de la cifra de $1,100 millones que costo el equipo de fútbol americano de los Delfines de Miami, hace tres años, que era un precio récord para un equipo deportivo profesional en América del Norte. Al final, la venta de los Dodgers rompió ambas marcas, y estableció un récord mundial, superando incluso a $1,47 mil millones del Manchester United fue en 2005.
Una de las razones por la que los Dodgers se venden por $2 mil millones es la batalla regional que libran actualmente las cadenas televisivas Fox y Time Warner. En junio del 2011, el comisionado Bud Selig rechazó una propuesta $3 mil millones y 20 años, entre los Dodgers y Fox. La decisión, según el dueño de los Dodgers Frank McCourt, empujó al equipo a la quiebra y le obligaron a vender el equipo. En diciembre pasado, el equipo de Los Angelinos de Los Angeles concretaron un acuerdo con Fox por algo menos de $3mil millones y 20 años, que ayudó al equipo firmar a Albert Pujols y CJ Wilson en la agencia libre. El año pasado, los Lakers anunciaron que se retiraría de Fox para unirse a Time Warner por un acuerdo se-
El Centro Médico Siglo 21 de esta ciudad del Jaya ha sido pionero en esta región y en el país en la oferta de algunos métodos para el manejo de la obesidad. Ya a finales del 2005 se colocó por primera vez en el país un balón intragástrico de Inamed Health® (es un globo que se infla con solución salina dentro del estómago, sin cirugía, auxiliado por el videoendoscopio), que permite rebajar adecuadamente a pacientes con exceso de peso entre 25 y 50 libras. Para la misma época, se colocó por primera vez en el país, mediante cirugía laparoscópica, una LapBand® (única banda gástrica aprobada en ese momento por la FDA de Estados Unidos, en una jornada en la que se operaron cuatro pacientes). En el país se colocaban en ese tiempo otros modelos de bandas gástricas procedentes de Europa. Esta banda gástrica es un anillo que se coloca en la parte alta del estómago y controla el paso de los alimentos, retardando su digestión y produciendo sen-
Magic Jonhson
PECIOS DE VENTAS
El precio de $2 mil millones de dólares por los Dodgers es el precio de venta más grande pagada por cualquier propietario actual de MLB. Equipo
Año
NOTICIAS 09
2da. Edición marzo de 2012
Precio
Dodgers 2012
$2,000 MM
Cubs
2009
$845 MM
Red Sox 2002
$700 MM
Astros
2011
$615 MM
Rangers 2010
$561 MM
gún se informa por un valor de $5mil millones en 25 años. La venta de los Dodgers aun necesita varios pasos antes de completar la venta a fines de abril. Todavía tiene que ser aprobado por un tribunal federal de quiebras de los Estados Unidos.
Estómago
sación de saciedad. En la actualidad está muy de moda la MANGA GASTRICA, también conocida como gastrectomía en manga, la manga, gastrectomía vertical o gastrectomía parcial y es un procedimiento que ha mostrado ser sumamente eficaz para reducir el exceso de peso en pacientes de más de 70 libras de exceso de peso, siendo a la vez muy seguro, pues tiene un índice de complicaciones mínimo, y sus resultados comienzan a apreciarse a muy corto plazo. En el Centro Médico Siglo 21, la Unidad de Cirugía Bariátrica, compuesta por los doctores Eric Olivero, Brunel Santos y Carlos Alvarez, con apoyo del personal médico y paramédico entrenado para estos fines, en los Departamentos de Cardiología, Gastroenterología, Pneumología, Endocrinología y Nutrición, Psicología, Cirugía Plástica y Enfermería entre otros, realiza con éxito este procedimiento, que ha favorecido a pacientes de hasta más de 400 libras de peso. Pero ¿qué es la manga gástrica por la que tantos pacientes acuden a obtener información y a operarse? No es más que la reducción del tamaño del estómago. A este órgano se le extirpa la parte
Dr. Erick Olivero
de hipertensión arterial, o diabetes y que tienen que recibir tratamiento para estas u otras enfermedades? La hipertensión y la diabetes, así como otros problemas como apnea del sueño, asma, dolor e inflamación de las articulaciones, infertilidad, piedras en la vesícula biliar y otros, tienen frecuentemente a la obesidad como el factor desencadenante de los mismos, por lo Manga Gástrica que al corregirse el exceso de una tercera parte del original. peso se ha observado la cura¿Qué beneficios se obtie- ción o la gran mejoría de estos nen de esa reducción en el males. Con mayor razón la cirugía está recomendada en tamaño del estómago? Hay dos grandes benefi- estos casos. La persona tencios: el primero es que reduce drá una gran mejoría en su la cantidad de alimento que la salud y una mejor calidad de persona puede ingerir en una vida. ¿Qué debe hacer una sola comida, y segundo disminuye mucho el apetito persona que desee realizarvoraz de esa persona obesa, se una manga gástrica? En el Centro Médico Siglo pues en la parte que se extirpa se produce la mayor parte 21 cada paciente obeso puede la hormona que produce el de obtener información hambre que es la Ghrelina. Al general sobre su condición en comer menos y tener menos una consulta inicial libre de hambre, la persona ingiere costos. En esa consulta cocantidades adecuadas de ali- nocerá su grado de obesidad mento que le permiten reducir y cual procedimiento bariáde peso hasta resolver el pro- trico aplica mejor para su condición particular. En caso blema de su obesidad. ¿Qué ventajas ofrece la de decidir por la realización manga gástrica como pro- de ese procedimiento, recibicedimiento para corregir la rá una evaluación exhaustiva de su condición clínica, a traobesidad? Primero, aunque se reali- vés de una historia clínica, za con tecnología avanzada, exámenes completos de labono es un procedimiento com- ratorio, estudio de evaluación plejo, por lo que en manos de su metabolismo basal, evaadiestradas no es una cirugía luación cardiovascular y pulmonar, evaluación endode larga duración. Segundo, el alimento si- crinológica y psicológica. gue un curso normal, por lo Recibirá una dieta inicial preque no habrá deficiencias nu- operatoria en preparación para tricionales crónicas como en su cirugía y luego se realizaotros procedimientos más ex- rá la misma si todo ha resultado apropiado. tensos como el Bypass. ¿Qué seguimiento existe Tercero, la recuperación de la cirugía es rápida pues la después de la cirugía? El paciente seguirá un promisma se realiza por vía laparoscópica, sin abrir grama organizado de dieta de técnicamente el abdomen del acuerdo a los resultados del paciente, lo que reduce el do- estudio metabólico que lo lor y las molestias ayudará a alcanzar su meta de postoperatorias, con una in- pérdida de peso sin desnutegración relativamente rápida trirse. Una vez alcanzada la a las labores habituales. A las meta se somete a una alimenseis horas de operado el pa- tación de mantenimiento para ciente puede sentarse y hasta estabilizar su peso en ese nivel alcanzado. En este ir al baño por sí mismo. Cuarto, una vez que ya momento, el o la paciente exestá en dieta sólida normal, el obeso(a) tendrá una figura paciente tiene más libertad de diferente, una mejor salud y acción pues no tiene que acu- una sensación de bienestar dir al médico para ajustes manifestada en una mayor auperiódicos como sucede con toestima y mejor calidad de vida. Anímese a hacer un la banda gástrica. Quinto, estéticamente la cambio radical en su vida. El cirugía no deja mucha hue- momento es ahora! Si desea comunicarse lla pues es un procedimiento con el Dr. Eric Olivero, puelaparoscópico. Sexto, aunque el estóma- de llamar al 829-470-2126 o go se reduce en su tamaño, al 809-588-1717 ext 297, 241 y 242 o escribir al correo funciona normalmente. Séptimo, el paciente es da- eroliver@gmail.com. El Dr. do de alta a los dos o tres días. Eric Olivero es Cirujano y Octavo, es el procedi- General miento más seguro y Laparoendoscópico con enrecomendable en pacientes trenamiento en Cirugía con superobesidad mórbida Bariátrica. Tiene su con(aquéllos con IMC mayor de sultorio en el Centro Médico Siglo 21, sito en la Calle 50). ¿Pueden operarse aque- Duarte #25 de esta ciudad. llas personas que padecen izquierda del mismo y queda con la forma de un tubo o manga de camisa (de ahí el nombre de Gastric Sleeve en Inglés), con una capacidad de
2da. Edici贸n marzo de 2012
PUBLICIDAD 25
26 opinión
2da. Edición marzo de 2012
Editorial
Una décima al Higüero
¡Sí, se puede! Justo en estos momentos que la sociedad dominicana está herida, es cuando más fuerte tenemos que proclamar: ¡Sí, se puede!. Unidos podemos controlar hasta erradicar sucesos horrendos como los que de manera constante nos hacen testigos los medios de comunicación. La frecuencia con que los periodistas y demás comunicadores manejamos y difundimos tragedias ya devoró nuestra capacidad de asombro. Lo lamentable es que las audiencias, los receptores de las emisoras de radio, televisión y los consumidores de periódicos no reaccionen; se mantienen indiferentes como si nada ocurriera. Si continuamos en esa práctica
en que emisores y receptores aceptamos tantos casos horripilantes, como ver la lluvia caer, se confirmará que la sociedad dominicana más que herida, está enferma de muerte. No es posible que la jauría, la cháchara política nos absorva hasta el grado de comportarnos como los no enterados de lo que pasa en nuestro entorno. En estos momentos, amigos lectores, tenemos que reaccionar con propuestas, con espíritu y voluntad de afrontar con igual potencia hechos estremecedores frente a los cuales, vaya paradoja, nos mantenemos inmutables. Ojala no nos suceda lo que relata el texto que se atribuye al poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht: “Primero se llevaron a los co-
Dicen que su tripa cura las piedras en los riñones que con miel y con limones es medicina segura pero como siempre hay duda algo más quiero agregar el gallo aprendió a cantar en la mata del higüero porque hasta de gallinero éste se supo prestar.
Historia y evolución del impuesto
la radio mi pasión
- Ana Reynoso
más: “Quiero que seas el asesor de este proyecto”. “Bueno padre si usted está en esto tengo que apoyarlo”. Y así fue como surgió otro fenómeno en la historia de la radio en el Cibao, pues sencillamente Estudio Cuatro se convirtió en poco tiempo en un referente de buena música, excelente musicalización, bellos poemas y una línea programática que puso en vilo hasta la más grande del espectro radial, La Suave 107 de Santiago. Y vea cuántas personas iban a Radio Santa María para conocer el locutor que no dormía, pues me oían a todas las horas del día y de la noche. En la radio creo que hemos hecho mucho y bastante, y si un día tengo que volver a la radio de cabina lo haría con mucho gusto, por ahora me conformo con ser voz comercial de muchos comerciales aquí y allende los mares. Un anhelo que tengo es ver convertida la radio en lo que originalmente se diseñó, un medio para educar y alegrar, que salgan de la radio todos los ineptos, los boca floja, los ridículos que creen que con hablar con un lenguaje sucio y vulgar están haciendo radio., se equivocan, la radio es ante todo un medio para llevar cultura y calidad en el lenguaje. Agradezco al fraterno Adriano Cruz, el que me haya llamado pico de oro, pero me da cierto temor, pues como andan los asaltos en estos días, cualquier loco viejo va y se lo cree y me arranca el pico por el oro.
AdriAno Cruz MArte Director LiCdA. MirnA GiseLL López Administradora inG. VíCtor Adrián Cruz t LiCdA. Luz esther sAntos Diagramación y Diseño LiCdA. MerCedes pérez Redactora
Todo el que vivió en el campo sin importar el lugar puede bien corroborar lo que ahora le adelanto sabio no hay que ser ni tanto ni de gran conocimiento basta con un instrumento que mencione del higüero para que en el mundo entero le hagan un monumento. Pues del morro y la maraca, del güiro y del calabazo voy hablarle por si acaso alguien no vivió esa etapa del higüero se destaca la cuchara y la jigüera por haber sido en su era untensilios de cocina por eso a mí me fascina y lo nombro donde quiera.
asesoría impositiva
Comentarios de William García
En la radio tengo dos nacimientos muy importantes, uno ocurrió aquí en San Francisco de Macorís, y el otro en La Vega. Sucede y viene a ser que cuando se dispuso la salida al aire de la emisora H102, Machacho me dijo, "corre, ven al estudio que hay que grabar la identificación de la H", llegué en un brinco, y me dijo: “Tú solo vas a decir H 102, H 102”. Y así fue, ese solo corte o spot bastó para que la H fuera todo un fenómeno en la historia de la radio nacional, el corte se colocaba entre disco y disco, recuerdo que causó todo un caudal de llamadas indagando ¿Cuál era esa emisora y quién era la voz? Bueno el resto ya es historia, la gloria para el Señor de los cielos que me dio el talento de la voz. El otro parto sucedió en La Vega, hacia unos años que era la voz de Radio Santa María pues identificaba los principales programas., y un buen día el padre Ton Lluveres, gran amigo y mejor sacerdote me llamó: “William puedes venir mañana por la emisora, tenemos una reunión y quiero que estés presente”; “Si como no padre, ahí estaré, ¿a qué hora?”: “A las 9:00 de la mañana”. Efectivamente a las nueve de la mañana estaba entrando a los estudios de Radio Santa María. La reunión comenzó en punto, me habló del proyecto de salir al aire con la frecuencia de 97 F.M. con una programación diferente, con baladas, boleros, contenido social, y versos que serían grabado en mi voz; tragué en seco y me dijo
munistas, pero a mi no me importó porque yo no lo era; enseguida se llevaron a unos obreros, pero a mi no me importó porque yo tampoco lo era; después detuvieron a unos sindicalistas, pero a mi no me importó porque yo no era sindicalista; luego apresaron a unos curas, pero como yo no soy religioso tampoco me importó; ahora me llevan a mi, pero ya es demasiado tarde. Quien escribe, Adriano Cruz Marte, entiende que de pronto el instinto de conservación nos alerta para que superemos la modorra y la molicie que nos inmovilizan, y nos ejercitemos en el espíritu de solidaridad y trabajo de protección colectiva antes de que desaparezcan quienes pudieran defendernos”.
Un amigo me ha pedido de manera reiterada que del Higüero le hablara por lo importante que ha sido pues dice que en el olvido el pobre fruto quedó y quiere que ahora yo una décima le escriba para que al mundo le diga lo que de este se inventó.
EL JAYA acordó con la licenciada Ana Reynoso Conce publicar artículos bajo el epígrafe Asesoría Impositiva, como servicio de orientación a los lectores, debido las multas y penalidades económicas que de manera constante aplica la Dirección General de Impuestos Internos a muchas personas por diversas causas. Este esfuerzo tiene como objetivo concienciar y alertar al ciudadano común de los deberes de pagar impuestos y de sus derechos de saber cuáles y cómo recibir los beneficios que acuerdan las leyes y reglamentos que dicta el Estado Dominicano. En la antigüedad no existían impuestos. En épocas de conflicto, el Rey o autoridad principal, solicitaba a los ciudadanos su colaboración económica para sufragar los gastos de la guerra. No se estableció un impuesto sobre la renta, tal y como lo conocenos hoy, hasta que en inglaterra se creó en 1874 y en Estados Unidos en 1913. La creación de impuestos o tributos a los ciudadanos, surgió como respuesta del Estado a las luchas y reclamos que con frecuencia organizaban personas muy pobres en demanda de que se les ayudara a resolver problemas y necesidades de sus asentamientos o comunidades. Es así como los gobiernos
José surieL nArCiso ACeVedo Reporteros LiC. Leo VArGAs MoriLLo Editor Policial honieL rosArio Webmaster LiCdA. odiLis hidALGo Relacionista
que dirigen y administran al estado crean leyes para recaudar fondos o dinero para hacer obras y ofrecerle servicios a la población más necesitada. Estos servicios son construcción de carreteras, llevarle educación gratuita, salud y muchos otros en beneficio de los ciudadanos. En República Dominicana el sistema impositivo o tributario es de tipo histórico, es decir, los impuestos se aplican para recaudar recursos económicos sin que haya unidad ni coherencia en sus objetivos. Las leyes y normas jurídicas en que descansa el cobro de impuestos se establecieron en la ciudad imperial de Roma, considerada la cuna del derecho general. El Estado Dominicano creó mediante leyes específicas la Dirección General de Aduanas y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII`). Esta última tiene la facultada de establecer la normativa, la fiscalización y las sanciones a imponer a las personas físicas (negocio de un solo dueño) o jurídicas (negocios declarados como empresas o compañías) que incumplan sus responsabilidades de pagar impuestos como manda la Constitución y el Código Tributario de la República Dominicana. El pago de impuesto se hace sobre la base de declaraciones juradas que deben presentar los ciudadanos
dAVid díAz VíCtor A. Cruz then Editor Deportivo LiCdA. ViCtoriA then MAriLuz VArGAs, JuAnA CLArizA JiMénez, Representantes de Ventas editorA eL CAribe IMPRESION
responsables de pagar impuestos o tributos, también llamados gravámenes en la forma y plazos que establezca el reglamento. Las declaraciones juradas hacen responsables a los declarantes del impuesto que resulte, cuyo monto no podrá reducirse en declaraciones posteriores. El artículo 47 del Código Tributario otorga a la DGII la potestad de exigir la declaración jurada tanto a las personas físicas como jurídicas, sin importar que estas sean públicas o privadas. En su evolución histórica los impuestos han pasado por cuatro etapas. Primera: como recurso esporádico de guerra; segunda, como adición temporal a los ingresos regulados del Estado; tercera, como fuente permanente de entradas económicas para el Estado y cuarta etapa que es la más importante por cuanto refuerza los ingresos para el sistema fiscal. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduana (DGA) son los organismos estatales encargados de administrar los tributos establecidos por el Código Tributario de la República Dominicana. La autora es Licda. en Contabilidad del CurneUasd con maestría en Contabilidad Impositiva .
CALLe duVerGé no.5, sAn FrAnCisCo de MACorís, r. d. tels.: (809) 588-6863 / 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mails: eljaya@gmail.com redaccion@eljaya.com
OPINION 27
2da. Edición marzo de 2012
Columna del Tío Ton Un canto a mi Papá Es sabido por todos, que en cada país hay un presidente, para cada Ministerio hay un ministro, en cada Catedral hay un obispado, en cada Comando, manda un comandante, en cada institución hay un manda más y en cada Familia hay papá. El diccionario de la lengua española hace una diferencia entre el PADRE y el PAPÁ, del primero dice que es el que crea, que es el padre del universo y del segundo dice que es el que engendra hijos, que supongo deben ser humanos, porque los animales también engendran y pueden tener hijos, pero no se dice que los animales sean papá de ningún animal, pues de acuerdo a lo que se puede deducir de la definición que hace el diccionario de la lengua española del PAPÁ y del PADRE, se entiende que cuando Jesús dijo en el templo “hijo he aquí a tu padre” éste no se refirió al PAPÁ, sino al padre creador y por eso usted ve que a los representantes de las iglesias que actúan en nombre del padre creador, también se identifican con el nombre de PADRE, no de PAPÁ. En nuestro país y casi en el mundo entero, el PAPÁ es el jefe y guía del núcleo familiar, es la primera autoridad de la familia. En 1938 se realizó en Francia un seminario con carácter internacional para discutir si era posible igualar la autoridad del PAPÁ con la esposa y los hijos y se llegó a la conclusión de que si se concretizaba esa idea Francia se desbarataría entera y entonces se acordó que el PAPÁ tal como estaba establecido siguiera siendo el guía de la familia y la persona a escuchar y respetar, es más, en nuestro medio jurídicamente de origen francés es hasta patriarcal que el PAPÁ es el guía de la familia y aquí es bueno recordar que fue en 1942 que mediante una ley se permitió a la mujer dominicana votar en las elecciones de esa fecha y realizar a partir de ahí operaciones comerciales, pero, la mujer sin el concurso de su esposo no puede realizar operaciones comerciales, salvo que no se trate de bienes reservados y bienes heredados que no son parte de la comunidad matrimonial, aunque hay que dejar claro que los derechos de la mujer, ya fueron igualados con los derechos del hombre en la constitución actual del 26 de enero del año 2010.
Pues traigo a colación el TEMA PAPÁ por la importancia que amerita este tema en la sociedad y porque todo el mundo tiene un papá bueno o malo y que del respeto que los hijos, las esposas, les mantengan a éste, dependerá también la estabilidad de la familia, porque sin discusión al papá hay que respetarlo siempre, hay que glorificarlo y hay que hacerle saber que es una persona respetada en su casa, para eso, cuando el PAPÁ se aproxima a su hogar, la mujer debe decirle a los hijos, pónganse de pies y reciban su PAPÁ y no como se hace ahora, que cuando los hijos le dicen a la mamá que ahí viene su PAPÁ, ésta despectivamente le responde diciéndole “gran cosa”. Otro caso es, que cuando los niños comienzan hablar, muchas veces éstos comienzan pronunciando la palabra PAPÁ que es una palabra más suave para pronunciarla que decir MAMÁ y entonces, la mamá le dice al pequeño que “no diga PAPÁ sino MAMÁ porque fui yo la que te parí”, pero creo que me he excedido en este tema, porque realmente el interés de este trabajo es hacer un canto a mi PAPÁ. En la vida todos los seres humanos tenemos un PAPÁ sea bueno o sea malo, pero en fin, tenemos un PAPÁ y por la importancia que éste tiene en la formación de la familia y en la crianza de la misma, puede ser que sea por esto que el término PAPÁ se haya convertido en un tema de campaña que podría ser decisivo en el proceso eleccionario que se avecina, y aunque todos los candidatos que compiten en el escenario son PAPÁ y parece que todos son como papás responsables, este término solamente se aplica al de más de edad que lo es el Ing. Hipólito Mejía, y quien escribe esta nota puede decir que mi PAPÁ fue el líder, el guía, la persona a escuchar, la persona a respetar, la persona a cuidar y la persona a enaltecer y todavía muerto desde hace 6 años sigo
- Antonio María
sus pasos y sus consejos al pie de la letra; siempre me dijo “nunca te desesperes, respeta las cosas ajenas, conduce a baja velocidad, respeten a los más viejos, y de los hermanos que los más jóvenes tienen que respetar a los más viejos y cuídate de los malos que siempre están al asecho” y todo estos los cumplo al pie de la letra como un mandato de mi PAPÁ que donde quiera que esté siempre le deseo que descanse en santa paz. Por todo esto, mi orgullo personal fue siempre decir “ahí viene PAPÁ”. Pues el nombre PAPÁ es tan fuerte y penetrante, que Hipólito Mejía marcha a la delantera en la contienda electoral, porque el pueblo dominicano en su gran mayoría lo ve como un buen PAPÁ y yo pensando en el mío y como le dije que mi orgullo personal fue decirles a mis hermanos “ahí viene PAPÁ”, entonces aquí comienza mi canto: Clamando a Dios que ilumine la mente del pueblo dominicano para que después que haya votado masivamente el 20 de mayo se acueste a dormir y al despertar el 21, se haya soñado cantando y diciendo “ahí viene PAPÁ” y vuelva y diga “llegó PAPÁ” y cante otra vez “que viva mi PAPÁ” y que se escuche en todas partes “qué bueno es PAPÁ” y en las escuelas que los estudiantes digan a coro “estoy aquí por mi PAPÁ”, que en todo los hogares que las mujeres les digan a los hijos “pónganse de pie que ahí viene su PAPÁ”, que donde comienza y termina la República que solo se escuche una sola voz que diga “viva PAPÁ”, que en los colmadones, en los barrios, en las esquinas que solo se diga “que viva PAPÁ”, que en las iglesias se cante en coro “arriba PAPÁ” y que en los montes y montañas solo se escuche en medio del zumbido una voz que diga: Llegó PAPAAAÁ!, ahí viene PAPÁAAA!, que viva PAPÁAAA!, qué bueno es PAPÁAAA!, cuidemos a PAPÁAAA!, votemos por PAPÁAAA!, ganó PAPÁAA! El autor es Abogado Notario, Presidente Provincial y miembro del Comité Central del Partido Demócrata Institución (PDI), Ex Fiscal del Distrito Judicial de Duarte.
Todo indica que la actual campaña electoral concluirá el 20 de mayo próximo en medio de un interesante y candente debate sobre en cuál gobierno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se cometieron más actos de corrupción y más funcionarios se declararon súper millonarios con los dineros del erario público. El debate luce interesante en el marco de que el candidato presidencial del PRD, ingeniero Hipólito Mejía se destapó afirmando que en la historia dominicana nunca había existido más corruptos que el gobierno de Leonel Fernández Reyna. Sin pelos en la lengua desafió al gobernante y su candidato presidencial licenciado Danilo Medina a debatir sobre la corrupción que le endosan a su gobierno, correspondiente al año 2000-2004. El in-
geniero Mejía provocó la reacción del presidente de la Comisión del Estado, doctor Vincho Castillo, quien lo emplazó a que explique al país la forma en que incrementó su fortuna personal, razón de que alegadamente en el año 2000 estaba en quiebra. Aunque el Cardenal de Santo Domingo, Nicolás de Jesús López Rodríguez ha planteado a los candidatos presidenciales dejar las confrontaciones y decidirse por terminar la campaña presentando propuestas de solución a los problemas que golpean de manera negativa al país, Hipólito Mejía y Leonel Fernández están compelidos a dar respuestas al país sobre el origen de las fortunas que tengan. También favorecemos que antes del 20 de mayo lo hagan todos lo candidatos presidenciales y en especial, cada uno de los funcionarios que en el pasado reciente andaban en bicicletas y hoy andan en lujosas jeepetas.
El uso publicitario de la mujer:
Una forma pasiva de violencia - Andrea Manjarrés Herrera No se han preguntado ustedes, que tiene que ver una mujer voluptuosa y con poca ropa con la venta de crema dental, agua, cuadernos, desodorantes, refrescos entre muchos otros productos. Es la mujer la figura publicitaria más utilizada en todo tipo de campaña, destacando sus atributos físicos y sexuales. A diario también vemos y oímos en los diferentes medios de comunicación, en la música y en las conversaciones unos relatos cargados de un lenguaje sexista y machista, que cosifica a la mujer, olvidando su condición de ser humano y convirtiéndola en objeto de deseo y de consumo, que esta vigente entre más se asimile a los actuales estereotipos estéticos, como lo son la delgadez y características físicas propias de la raza blanca. Hoy en día se pondera la "belleza" sobre muchas otras cualidades humanas. Es por esto que hablar de este tema es fundamental, pues ha afectado de manera significativa a millones de personas en el mundo, que construyen una autoestima negativa. Dado que su imagen corporal esta en disonancia con el ideal construido socialmente. La imagen corporal es la imagen mental de uno mismo hacia su cuerpo. Sin embargo, esta no se construye de manera aislada, sino que existen factores socioculturales que influyen sobre la percepción de la imagen corporal, como lo es la publicidad y los medios de comunicación. A consecuencia de ese imaginario de la belleza, y su carácter excluyente, es hiriente para la gran mayoría de las mujeres, que su imagen difiere de las modelos publicitarias, se crea un problema de salud mental, emanándose patológicas y síntomas como: la depresión, el aislamiento social, la autoestima baja, la autopercepción negativa, dificultades en la sexualidad, trastornos de alimentación (anorexia, y bulimia) y ansiedad generalizada. Por otro lado, al permitir el uso de la imagen de la mujer como un objeto, se propicia el uso de violencia física y psicológica, que como se ha visto en los dos últimos años, muestra un aumento alarmante en el país. Con los objetos un hombre puede hacer lo que quiere, por que le per-
tenece, por que se cambian como ya no gustan o están obsoletos. Pero si hacemos visible y exigimos el ver a la mujer como un ser humano, con los mismos derechos que los hombres, nos empoderamos como sujetos de derechos. Ustedes dirán…. Esta mal el uso de la mujer como objeto sexual, pero… ¿Por qué decir que esto es una forma de violencia pasiva contra la mujer?, la respuesta es simple, violencia es todo acto de poder que ejerce una persona sobre otra y que causa daño, físico, mental o psicológicos. Por tanto los mensajes diarios donde se exige tener un cuerpo, cuyo índice de masa corporal, esta incluso por debajo del peso ideal, por ende no es favorable para la salud, y la búsqueda del rechazo de las características físicas propias de otras razas diferentes a la blanca, como lo es el cabello rizado, de tonos oscuros, nariz ancha, ojos rasgados, entre otros. Constituye un ataque constante a la autoimagen por ende, a la autoestima de la mujer. Por todo lo anterior, quiero realizar una invitación a cuestionar lo incuestionable: Es correcto el uso de la imagen femenina como un objeto sexual explotado para venta de productos?, ¿hay que ser alta, blanca, rubia, ojos claros para ser bella?, ¿los cuerpos esculpidos son los únicos que inspiran Finalmente, ¿Por qué permitimos que solo se exalte el aspecto físico y no otras cualidades propias de la mujer (inteligencia, éxito, decisión, liderazgo, sensibilidad, creatividad, solidaridad…)? , ¿Por qué otros tienen que decirnos lo que es bello?. Reflexionemos nuestra escala de valores, ¿se le da más importancia a la apariencia física y a la vestidura que a la calidad humana?, ¿merece la mujer ser reducida a un producto de venta?. La autora es Psicóloga del Centro Materno Infantil del Nordeste Universidad Santo Tomás de Colombia.
Se Rentan dos Apartamentos Estudio Amueblados o sin amueblar, con o sin marquesina, ubicado en la C/ Imbert No. 1, esq. Nino Rizek.
Para más infomación llamar los teléfonos 809-244-1358 Cel. 809-498-5967
2da. Edición 28 NOTICIAS marzo de 2012 Jueces critican que el Poder Judicial funcione sin reglamentos - Mercedes Pérez La Asociación de Jueces y Juezas de la República Dominicana (ASOJURD), criticó que el Poder Judicial Dominicano este funcionando sin los reglamentos que manda su Ley orgánica No. 28-11, lo cual afecta la institucionalidad del Poder Judicial, el Estado Social y Democrático de Derecho. En un documento enviado a los medios de comunicación locales, la entidad dice que no es posible que el Consejo del Poder Judicial, esté funcionando luego del primer año de la elección de sus miembros, sin la existencia de los reglamentos que deben regular sus
funciones, en desconocimiento de la Ley No.28-11 Orgánica del Consejo del Poder Judicial, que manda a dictar dentro de un plazo ya ventajosamente vencido, dichos reglamentos. Dijo, que a la fecha tampoco se ha hecho público otros instrumentos jurídicos como son: el reglamento para el funcionamiento de la Secretaria general del Consejo del Poder Judicial, el reglamento de inspectoría general y el sistema de escalafón judicial, entre otros de vital importancia para la adecuada función del Poder Judicial dominicano. "Es necesario respetar el escalafón judicial para llenar
las diferentes vacantes que se han producido en los tribunales a nivel nacional, sin embargo a la fecha no existe un reglamento que regule lo establecido en la Ley de Carrera Judicial, por lo que nos unimos a este clamor de sectores de la sociedad civil
que exige que se haga público", dice el texto del documento. También la ASOJURD hace de público conocimiento, que a raíz de la conformación de las Altas Cortes, algunos miembros del Poder Judicial que pasaron a integrar el Tribunal Constitucional, tenían un plazo de 30 días a partir de su designación para renunciar a sus cargos dentro del Poder Judicial, de lo contrario se interpretaría como que no aceptan el nuevo cargo, según establece el artículo 17 de la ley orgánica de ese organismo. "Vencido este plazo, retornarían al Poder Judicial, lo cual no solo sería violatorio de la ley, sino ade-
más, contrario a la moral y a la ética", agrega. En el ámbito disciplinario, aclaró que esta Asociación está conteste con que se abran procesos investigativos sobre la base de denuncias serias contra aquellos jueces y juezas que cometan actos irregulares en el ejercicio de sus funciones para que sean sometidos a juicio disciplinario con las debidas garantías procesales, tal como manda la ley en cada caso. "Hoy en día, en los procesos disciplinarios se vulnera de manera grosera el debido proceso, pues se desconocen las garantías constitucionales del debido proceso, no solo las contenidas en el artículo
69 de la Constitución de la República, sino además, las reconocidas por los convenios internacionales, como el artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y el 14 del Pacto Internacional de derechos civiles y políticos, entre otros". El documento lo firman por la ASOJURD, los magistrados: Yudelka Villanueva, presidenta; Ysis B. Muñiz Almonte, vicepresidenta; Nancy Salcedo, secretaria general; María Garabito, tesorera; Argenis García, secretario de actas; y los vocales Aloides Matías, César René Peñaló, Federico Fernández, Francisco Carrasco, y Radhar Coronado.
Fallece doña Juana Alt. Grullón, madre del alcalde Félix Rodríguez - Narciso Acevedo JARABACOA.- En medio de una manifestación de dolor fueron sepultados en esta población los restos de la señora Juana Altagracia Grullón, madre del presidente de la Federación Dominicana de Municipio (FEDOMU) y alcalde de la ciudad de San Francisco de Macorís, ingeniero Félix Manuel Rodríguez Grullón. La distinguida dama falleció el sábado 17 de marzo en curso, por quebrantos en su salud; a la hora de su muerte contaba con 94 años de edad. Sus restos fueron velados en la Funeraria Don
Bosco, donde acudieron cientos de personas a expresar sus condolencias a sus hijos y demás familiares. Doña Juana estaba casada con el señor Eduardo Rodríguez, fallecido, con quien procreó a Dinorah, Gloria, Serafín Silene, Félix Manuel, Miguelo y Diógenes. Perteneció a grupos cristianos de la Iglesia Católica, como la pastoral social. Su residía ubicada en la calle Hermanas Mirabal #28 sirvió de albergue a personas necesitadas que veían en ella a una mujer de altos sentimientos cristianos, siempre entregada al servicio de los
demás. Su hijo ingeniero Félix Manuel Rodríguez Grullón, presidente de la Federación Dominicana de Municipio y alcalde de San Francisco de Macorís, agradeció las manifestaciones de solidaridad expresada por amigos y familiares que se trasladaron desde lejanas poblaciones a decir presente en este último adios a su madre. "Quiero agradecer en nombre de nuestra familia, las expresiones de cariño que nos han dispensado en esta triste hora". Resaltó las cualidades de su madre ejemplar, que educó a sus hijos en lo que es el trabajo, la
n Juana Alt. Grullón
honradez y entrega a los demás, destacando que fue una madre ejemplar. Sus restos fueron sepultado el domingo 18 en el cementerio municipal de Jarabacoa, donde delegaciones de San Francisco de Macorís acudieron a despedir a quien fuera una de sus mejores hijas. Estuvieron presentes además, dirigentes políticos y personalidades de la vida social, como el senador de la provincia Duarte Amílcar Romero, la gobernadora Luz Selene Plata, la vice alcaldesa Josefina Camilo, el ex diputado Mario Fernández Saviñón, ingie-
niero Luis Yangüela Canaán, el presidente de la Liga Municipal Dominicana, entre otros. El miércoles 21 fue oficiada una misa de recordación en la catedral Santa Ana, por Monseñor Jesús María de Jesús Moya, quien en la homilia ponderó la misión de doña Juana, como madre al quedar viuda con siete hijos y el apoyo que ha dado a la iglesia el ingeniero Félix Rodríguez, como alcalde municipal en la construcción de capillas e iglesias. Cientos asistieron a dar el pésame al ejecutivo municipal.
Sepultan restos de francomacorisanos fallecidos recientemente La señora Martha María Moya de Brens, falleció el domingo 25 de marzo, a los 55 años. Residía en la calle Rivas #68 de esta ciudad. Era productora y conductora del programa Impacto Dominical, sus restos fueron sepultados en la ciudad de Cotuí donde residen sus demás familiares. Le sobreviven su esposo José Leonardo Brens Ramírez, sus hijos: Leomar Antonio, Joan Jesús, Francisco Rodolfo y Joel Leonardo Brens Moya. El teléfono familiar es el (809) 588-9135. Por breve tiempo fue colaboradora de EL JAYA en el área de circulación. El conocido comerciante Hipólito Lee, falleció el martes 27 de marzo, a la edad de 98 años. Padre de
n Filomena Reynoso
n Ana M. García
una laboriosa familia de profesionales de esta ciudad, entre ellos el comerciante Luisang, propietario de la tienda Casa Jhoanny, doctores Kinzin y Wiling y la conocida cheff Menchig, que procreó con su esposa Melania Oleaga. El chino Hipólito Lee, residió en esta ciudad de San Francisco de Macorís desde los 16 años,
n Feliciano Concepción
demostrando amor por el trabajo de manera ininterrumpida. Sus restos fueron velados en al Funeraria Municipal y sepultados en el Cementerio Las Mercedes de aquí. El peluquero Rafael Acevedo (Chapo), de 41 años, falleció el lunes 26 de marzo, en su vivienda de la sección Las Pajas, aquejado
n Rafael Acevedo
de cáncer en la próstata. Sus familiares tienen el teléfono: (809) 290-4451. Falleció de un infarto el señor Feliciano Concepción, el domingo 18 de marzo, a la edad de 72 años. Residía en la sección La Colonia de esta ciudad; le sobreviven su esposa Juana Rodríguez Henríquez, sus hijos: Emilio, Sabina,
n Martha Moya de Brent
Marina, Juan Nery y demás familiares. La señora Filomena Reynoso, falleció el sábado 3 de marzo, a los 78 años. Residía en la sección Cruce de los Basilios de la comunidad La Malena del Ciguai. Le sobreviven sus hijos Sol Paulino, Fernando, Alicia, Ramona, Ramón, Silvia, Juan, José y Francisca;
n Hipólito Lee
nietos y demás familiares. El domingo 18 de marzo falleció la señora Ana María García, aquejada de problemas en su salud. Tenía 86 años y residía en la calle 17 del sector San Martín de Porres de esta ciudad. Le sobreviven su esposo Miguel Rodríguez, sus hijas: Lourdes, Liona, Gregoria, Fina, Juana; nietos y demás familiares.
PN somete a la Justicia cuatro hombres por muerte de joven en Vista al Valle -Mercedes Pérez La Policía apresó y sometió a la Justicia a cuatro hombres a quienes acusa de la muerte a tiros del joven Ariel Moya Paulino alias (Ñeque), ocurrida en septiembre de 2011, en el populoso sector Vista al Valle de esta ciudad.
Los prevenidos son: Rafael Ceballos Camilo (Felo), de 29 años, Ivan Augusto Polanco González, de 27, Enmanuel Rodríguez Cleto (Capital), y Wilson Alberto Camilo González, quienes fueron apresados mediante operativo que realizó la Dirección Adjunta de Investigaciones Criminales de
la Policía en esta ciudad. El informe policial indica que Ceballos Camilo (Felo), estaba prófugo y fue apresado la mañana del lunes 19 de marzo 2012, cuando se desplazaba por la avenida Frank Grullón, en el carro marca Toyota Corolla color verde. En los interrogatorios, Felo admitió haber cometido el he-
cho, ya que el hoy occiso junto con unos tales Melky y Ermy, fueron a atracar un punto de drogas, propiedad de un hombre identificado como Polanco González. El joven Ariel Moya Paulino (ñeque), residía en la calle 11 número 30 del barrio Salvador Then y Then de Vista al Valle, murió por he-
ridas de bala en el costado izquierdo, que se la ocasionaron
personas desconocidas al momento de ocurrir el hecho.
NOTICIAS 29
2da. Edición marzo de 2012
Suprema Corte se reserva fallo anulación juicio Lohara Los jueces de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, se reservó el fallo sobre un recurso de casación presentado por la defensa de la empresaria María Magdalena Marizán Flores, a quien se atribuye ser la autora intelectual del asesinato de una estudiante en San Francisco de Macorís. La imputada busca que la sentencia a 20 años de prisión sea anulada y se realice un nuevo juicio. El tribunal, presidido por la magistrada Miriam Germán Brito, tomó la decisión, luego de escuchar el
dictamen del Ministerio Público, la defensa de los imputados y del abogado de la parte civil constituida. El fallo será dado a conocer en una próxima audiencia. Juanny Lohara Tavárez Rosario, de 19 años de edad, fue raptada y asesinada cuando se dirigía a la residencia de su padre, el 5 de noviembre del año 2009, y su cadáver torturado fue tirado en unos arbustos de la comunidad Las Cejas. En su dictamen, el procurador adjunto, Robustiano Peña, pidió al tribunal rechazar el recurso de casación
presentado por Marizán Flores y el imputado Alfonso Brito Vásquez (El Guachi), acusado de ser el autor material, y que, en consecuencia, fuera confirmada la sentencia que los condena a 20 y 30 años de prisión, respectivamente, por la muerte de la joven Lohara Tavárez Rosario. De su lado, el abogado de Marizán Flores, el doctor Artagnan Pérez Méndez pidió al tribunal acoger el recurso de casación, disponiendo la anulación de la sentencia dictada por la Cámara Penal de la Corte de
n Lohara Tavarez
n Elena Marizan
Apelación de San Francisco de Macorís, ordenando la celebración de un nuevo juicio. Esto significaría comenzar de cero y declinar el proceso ju-
dicial a otra jurisdicción, bajo el alegado de que donde se conoció el expediente se llegaron a producir diferentes enfrentamientos. Igualmente, solicitó ordenar el cese de la
medida de coerción que pesa en contra de la imputada. De su lado, el abogado de Brito, pidió al tribunal anular la sentencia de 30 años impuesta a su defendido y, en consecuencia, ordena la celebración de un nuevo juicio. En tanto, que el abogado de los familiares de la víctima, doctor Francisco Francisco, pidió a los jueces rechazar dicho recurso de casación y que en cambio confirme en toda su parte la sentencia dictada por los jueces de la Cámara Penal de la Corte de Apelación.
Abogado afirma ser inocente acusaciones sobre violación a su hija -David Díaz El doctor Adelso Gómez Jiménez, afirmó ser inocente de las acusaciones en su contra sobre violación sexual a su hija de 14 años de edad e informó el sometimiento a la justicia de tres personas, incluyendo al comunicados Alex Díaz. En rueda de presa realizada la mañana del jueves 22 de marzo, en la oficina de Bienes Raíces Gómez, asegura ser inocente ante Dios y su conciencia y que no alberga odio hacia nadie. Dijo que someterá a la jus-
ticia en el momento oportuno a su falsa denunciante Yajaira Acosta Burgos y su abogada, a esta última como co-autora del delito de difamación e injuria, además al productor del programa Sin Límites, Alex Díaz, por haber transmitido en su espacio una información, desprestigiando su moral, honra y dignidad. "Aqui estoy enfrentando la más perversa, cruel e injusta acusación por dicha mujer, en la cual utilizó como instrumento nada más y nada menos que a nuestra propia hija", dijo. Sostuvo que lleno de valor y determinación, decidió
dar la cara por su familia y por la sociedad, que me conoce por más de 32 años, que lo ha visto actuar, sin dañar a nadie, dar amor a todos, ser correcto aún sin pretender dejar de ser humano. Indicó que después de dos meses en la cárcel, obtuvo la libertad mediante apelación de la medida, ante la Cámara de la Corte de Apelación, la cual a pesar de declarar la ilegalidad de una de las piezas presentadas por la Fiscalía para la imposición de la medida. "Hoy estoy en libertad restringida como permite la Ley. En mi contra, una men-
n Lic. Adelso Gómez
te enferma y perversa ha orquestado un plan para destruirme, pero estoy aquí no solo para defender mi
honra y honor, sino para hacer respetar mi dignidad y la de mi familia". Agregó que "aprovecho este medio para agradecer a mi defensa técnica en la persona del licenciado Fabián Mercedes Hernández, quien ha realizado un trabajo de alta calidad de la manera más desinteresada a favor de su colega hermano; a los amigos que han creado un equipo de apoyo; a mi esposa e hijos que me han dado tanto soporte". La madre de la joven Yajaira Acosta, denunció que su hija fue violada por su propio padre, el abogado Adelso
Gómez, cuando tenía 12 años, pero que nunca lo supo por las amenazas que este le hacía. Tras la denuncia de la ex mujer de Gómez, la Juez del Tribunal de Atención Permanente de este Distrito Judicial de Duarte, impuso como medida de coerción, tres meces de prisión preventiva, acogiendo la solicitud del Ministerio Público. En fecha reciente, Gómez logró su libertad mediante la apelación de la medida, ante la Cámara Penal y le fue cambiada la medida de coerción.
A dos años muerte de Erick López; tribunales trabajan otros casos - Mercedes Pérez A dos años de la muerte a tiros del joven Erick Alejandro López Hilario, el caso está en fase preliminar en el Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial Duarte de esta ciudad. La jueza Solangel Raquel Vásquez, del primer juzgado de la instrucción, solicitó inhibición de conocer el caso ante la Corte Penal, supuestamente por tener parentezco con la agraviada, pero ese alto tribunal rechazó la solicitud, por lo que tendrá que seguir su conocimiento. López Hilario, de 28 años, fue ultimado de un balazo en el cuello por uno de dos hombres que se desplazaban en una motocicleta Crypton color azul y lo interceptaron y de inmediato le dispararon cuando regresaba a su resi-
n Erick López
dencia ubicada en la calle Principal de la Urbanización Lora de esta ciudad. El hecho ocurrió la madrugada del domingo 28 de marzo del año 2010. Erick López, conducía el carro Sefia color rojo propiedad de su madre licenciada Francisca Hilario (Javeiela), quien expresó a esta reportera, su preocupación por los incon-
venientes que se presentan en las audiencias preliminares, por lo que el caso aún no llega a juicio de fondo. Niega variación a Angelo Espinal El Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial Duarte que preside el juez Porfirio Estévez Canela, negó la variación de la medida de coerción a Ángelo Espinal, implicado en la muerte a tiros de Leonel Emilio Capellán Lugo, y en su defecto ordenó que se mantenga la prisión preventiva de un año, que le impuso el Juez de Atención Permanente en diciembre de 2011. La decisión del magistrado Estévez Canela tuvo lugar en audiencia preliminar celebrada la mañana del martes 27 de marzo en curso, en la cual acogió la solicitud que le formulara el Ministerio
Público representado por la Procuradora Adjunta licenciada Juana María Brito. Leonel Emilio Capellán Lugo, murió a tiros la noche del 18 de diciembre, al originarse un incidente en el parqueo del Residencial El Ensueño de esta ciudad, donde se celebraba un angelito navideño. Por el hecho guardan prisión preventiva, además de Angelo Espinal, Wilman Tavarez Camilo, mientras que Ángel Francisco Camilo Peralta, aún sigue prófugo. En la defensa de los prevenidos actúan el doctor Francisco Francisco (Paquico) a Luis Daniel), los licenciados Enmanuel Castellanos, Mariela Altagracia Espinal, y Alberto Vásquez. Mientras los licenciados Stalin Castillo y Pedro Antonio Nepucemo Ramírez,
representan a la parte querellante. Corte ratifica prisión preventiva caso El Mudo La Cámara Penal de Apelación del Departamento de esta ciudad, ratificó los tres meses de prisión preventiva que dictó la juez de Atención Permanente a Juan Manuel de Jesús Gabín, acusado de la muerte a tiros de José Aneudy Gutiérrez Paulino alias (el mudo), ocurrida el domingo 29 de enero de este año en curso. La decisión del alto tribunal se produjo en audiencia celebrada el lunes 26 de marzo, en el Palacio de Justicia de aquí, donde familiares del mudo se presentaron portando pancartas y pidiendo a Isidrito, quien está prófugo a que se entregue. "Para que la muerte de nuestro querido Aneudy no quede impune,
Asesinan joven a cuchilladas; PN reporta otros hechos -Leo Vargas Un menor de 15 años de edad falleció a causa de heridas cortantes que se la ocasionó otro menor al sostener una riña en un colmadón donde ingerían bebidas alcohólicas. Edgar Joel Paulino, hijo del señor José Paulino Santos, residente en la calle Emilio Prudhome #121 parte atrás, recibió heridas de arma blanca en el glúteo izquierdo y la pelvis, que se las infirió otro adolescente de 15 años, solo
conocido como (el Gordo), quien está prófugo. El hecho se produjo a las 2:00 de la tarde del sábado 24 de marzo, cuando ambos ingerían tragos en el Colmadón Aneudy, ubicado en la avenida Libertad esquina Emilio Prud-Homme de esta ciudad de San Francisco de Macorís. Muere dirigente comunitario atropellado El señor Arístides Fernández Polanco (Aridio), n Edgar Joel Paulino de 66 años, falleció a causa tes del cuerpo que recibió al de golpes en diferentes par- ser atropellado por una mo-
tocicleta en el municipio de Las Guáranas el sábado 24 de marzo. Aridio, como se le conocía popularmente, residía en el sector Los Jardines de Las Guáranas, donde era dirigente comunitario; fue capataz del Ayuntamiento de Las Guáranas, e inspector de la Presidencia en ese municipio en el gobierno de Hipólito Mejía; a la hora de su muerte era pre candidato a síndico. Muere hombre a cuchilladas Un obrero murió de una
cuchillada al sostener una riña con un hombre que se dedica a la compra de hierros viejos y que luego de cometer la acción en el barrio Lindo de la comunidad Güiza emprendió la huída. El muerto respondía al nombre de Joselito Arias de Jesús mejor conocido como (Chelo), de 45 años, quien residía en el mismo sector, mientras que el victimario no pudo ser identificado debido a que se dio a la fuga. El hecho ocurrió a las 11:00 del mediodía
queremos justicia!". En el caso actúan los licenciados Rafael Almánzar, parte querellante; y Marino Mendoza, defensor pública representa al acusado. El apresamiento de Juan Manuel, de 22 años, residente en la calle Primera #96 del sector Madrigal, se produjo la noche del lunes 6 de febrero, en un operativo realizado por agentes de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía, en el sector Ventura Grullón de esta ciudad. José Aneudy Gutiérrez Paulino (el mudo), fue acribillado a balazos cuando cruzaba el puente sobre el río Jaya en el sector 24 de Abril, la noche del domingo 29 de enero. Vivía en la calle Primera #30 del barrio La Altagracia, próximo al lugar del hecho. del sábado 16 de marzo, cuando Arias de Jesús llegó a su casa y encontró a su hijo de crianza José Emilio vendiéndole al desconocido unos hierros viejos y este le exigió que le devolviera los 20 pesos recibidos por la venta y que lo dejara así, fue entonces cuando se armó la discusión entre ambos. En el pleito, Arias de Jesús recibió una herida cortante en el hemitorax izquierdo que le produjo la muerte cuando era atendido en el hospital regional universitario San Vicente de Paul de esta ciudad de San Francisco de Macorís.
30 NOTICIAS
2da. Edición marzo de 2012
El Minerd realiza consulta social nacional para la revisión curricular El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), convocó para este miércoles 21 de marzo, a una Jornada Nacional de Consulta Social para la Revisión Curricular, con la que se busca obtener de la sociedad dominicana los pareceres, sugerencias o necesidades de actualización que requieren ser incorporadas el currículo vigente. Esta jornada forma parte del proceso de revisión curricular emprendido por mandato del Consejo Nacional de Educación. Este evento se estará celebrando de manera simultánea en las 18 Regionales Educativas en las que está organizado el sistema educativo nacional. En la jornada se espera la parti-
cipación de más de 1,800 representantes de diversos sectores de la sociedad dominicana como son las asociaciones sin fines de lucro, empresas, miembros de las iglesias, de clubes deportivos y culturales, funcionarios y miembros del poder municipal, legislativo y judicial. Cada una de las sesiones estará compuesta por mesas de trabajo en las que se debatirán las necesidades y competencias que requiere la sociedad de hoy para los diferentes niveles y modalidades de la educación: inicial, básica, media modalidad general, media modalidad técnico-profesional, media modalidad artes y los subsistemas para educación especial y para
n La directora regional de Educación, licenciada Zoila Camilo Disla (a la derecha) encabezó la consulta social nacional para la revisión curricular, una jornada que reunió a diferentes sectores de la sociedad para analizar los contenidos y programas educativos vigentes.
personas jóvenes y adultas. La jornada estará encabezada por la ministra de Educación, licenciada Josefina Pimentel, quien presidirá la sesión correspondiente a la Regional 15, en compañía de miembros del Consejo
Nacional de Educación, los cuales asumirán el mismo rol en otras demarcaciones del país. Esta Jornada Nacional de Consulta Social forma parte de la primera fase del proceso de revisión curricular, la cual seguirá con otros en-
cuentros con la comunidad docente y sectores afines al mundo educativo. Los resultados de estas consultas sociales serán utilizados como insumos para la fase técnica del proceso de revisión, en la cual especialistas en educación
estudiarán las propuestas formuladas y su viabilidad pedagógica dentro de un cuerpo curricular coherente y ordenado. La etapa final de implementación del actual proceso de revisión está prevista para la entrada del año escolar 2013-2014.
Club Gregorio Luperón reconoce instituciones en la celebración de su 42 aniversario El Club deportivo y cultural Gregorio Luperón celebró el 42 aniversario de su fundación con un acto de reconocimiento a 46 instituciones sociales, en su local del ensanche San Martín de Porres de esta ciudad, el jueves 1 de marzo en curso. Club Gregorio Luperón se fundó el 27 de febrero de 1970. Entre las instituciones reconocidas figuran el Patronato Contra el Cáncer, Hogar de Ancianos, Escuela de Sordomudos, Patronato del Hospital de Rehabilitación, Banda Municipal de Música, Los Bomberitos del Cuerpo de Bomberos, Hibi Radio, Noticiario
Atención Salud Públicaambulancia abandonada En días recientes estuvimos por el Municipio de Villa Riva y pudimos ver con gran preocupación que en el hospital público hay una ambulancia abandonada desde muchos años, montada en blocks, porque le quitaron los neumáticos y no se sabe a dónde fueron a parar. Nos dijeron que esta fue sacada de servicio por alguna avería sencilla, pero como "lo que nada nos cuesta hagámosle fiesta". La que está en uso también está en mal estado, por lo que hacemos un llamado urgente a la encargada regional doctora Ana Barba, para que tome carta en este problema lo antes posible.
1070, Asociación Dominicana de Profesores, el Curne, Unión de Juntas de Vecinos, y el periódico EL JAYA. También el Patronato de la Escuela Divina Providencia, Coordinadora de Lucha Popular, Comité Cultural y Reivindicativo de la Zona Norte, Patronato Empresarial de Apoyo al Cuerpo de Bomberos, Informativo Radio Merengue, Grupo Juvenil de la Cruz Roja, Abanderados del Colegio Renacimiento y Colegio Jesús Nazareno, Coro San Martín, Colegio Dominicano de Periodistas y Patronato San Martín, entre otros.
El ceremonial que fue dedicado a la maestra Aleja Hernández de Devarez (Tatica), se inició con la interpretación del Himno Nacional, palabras de bienvenida por el presidente del club, periodista Antonio María, invocación a Dios por la licenciada Fiordaliza Calderón, a seguidas la entrega de los pergaminos por la licenciada Miriam Simó Jiménez y señor Bernabel Then. Igualmente, Luisa Burgos, Ramón Antonio Gómez, Lorancy Matrillé, Margarita Pérez, Milagros Tejada, María Burgos, Yohanny Gómez, Altagracia Rodríguez, Margarita Bo-
Consideramos que este municipio es uno de los más poblados del país, por lo que amerita un mejor servicio de las autoridades del Ministerio de Salud Pública. Atención ministro de Trabajo-Inspectores IDSScobros ilegales Varios ingenieros y constructores privados de la región Nordeste le hacen un llamado Urgente al ministro de Trabajo y presidente del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Francisco Domínguez Brito, para que tome carta en el sentido de que algunos inspectores del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) se dan a la tarea de cobrar a los constructores un impuesto que ya es ilegal. La Dirección de Información de Defensa de los Afiliados (DIDA), le recuerda que desde hace más de tres años, el IDSS no está facultado para cobrar en las obras. Citaron el caso de los inspectores Arturo Villas y Domingo Rodríguez Valdez, quienes realizan cobros indebidos a constructores, a los cuales les
presentan actos de intimación y les exigen el pago en efectivo. La titular de la DIDA, licenciada Nélsida Marmolejos, le recuerda a Domínguez Brito, que la Resolución en la que se amparan los inspectores del IDSS para hacer los cobros #165-03 fue emitida con carácter transitorio por un período de 90 días. Por lo que queda claro que esta práctica es ilegal y hay que detenerla, expresaron los quejosos. AMET-Semáforos Hacemos un llamado al coronel Sierra Difó, encargado de Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) en esta ciudad, para que se reubiquen los agentes, porque no se respetan los semáforos puestos a funcionar en días recientes. Ahora los usuarios, por no estar acostumbrados es común verlos cruzándolos en rojo, y ya se han registrado accidentes. Amén de que hay algunos que cuando cambian se quedan como si estuvieran apagados, por lo que, con un poco de orientación de sus agentes se podrá corregir, y sabemos que usted es un Agente al servicio de la comunidad, porque así lo ha demostrado en todas las posiciones públicas que ha ocupado.
n Antonio María junto a directivos y miembros, entregó pergaminos de reconocimientos a instituciones en el 42 aniversario del Club Gregorio Luperón que él preside.
vier y Caridad Santos. La actividad concluyó
con una presentación artística a cargo de la Filarmó-
nica Infantil del Colegio Renacimiento.
Realizan vigilia por Plaza de la Cultura en SFM
Protestantes en la vigilia realizan actos y muestran sus carteles. Fotos: francomacorisanos.com
- David Díaz El Equipo Gestor por la Construcción de la Plaza de la Cultura en esta ciudad de San Francisco de Macorís, efectuó una Vigilia Cultural en el parque Duarte, con actividades artísticas, culturales, teatrales. A la actividad realizada la tarde del martes 27 de marzo, se dieron cita decenas de personas, principalmente actores, artistas, folcloristas, poetas, intelectuales, entre otros. Los licenciados José Manuel Acosta y Nelly
Then , coordinadores del equipo gestor, dijeron que se trata de una segunda actividad orientada a toda la familia, cuyo objetivo es seguir unificando esfuerzos con miras de lograr la Plaza de la Cultura. Afirmaron que la construcción de la plaza de la cultura, es una necesidad para esta ciudad, ya que ahí se instalarían una Biblioteca, Bellas Artes, un Teatro, entre otras aéreas. Indicaron que niños, adolescentes, jóvenes y adultos podrán desarrollar su talento en las artes plásticas,
escénicas, musicales y literarias. Durante la vigilia que se desarrolló de 4: 00 de la tarde a 7:00 de la noches, los asistentes disfrutaron de diferentes expresiones artísticas, entre ellas: canto, baile, pintura, teatro, poesía y danza. El Comité Gestor ProConstrucción de la Plaza de la Cultura en Nueva York, que coordina el pintor Pedro Mata, también realiza varias actividades, por considerar que esa obra es una gran necesidad para San Francisco de Macorís.
NOTICIAS 31
2da. Edición marzo de 2012
Gran Gala Francomacorisana se realizará para el 28 de abril En una declaración que envió a este rotativo la licenciada Ana Lucía Méndez, productora de la Gala Francomacorisana informa que en su XV versión se dedicará al Dr. Oscar Francisco González (Coqui). El evento se realizará la noche del sábado 28 de abril en el Club El Mayorista. “Agradecemos a todo el pueblo francomacorisano, al empresariado, a nuestros anunciantes, a los gremios y a toda la región Nordestana, por el gran apoyo que durante 15 años contínuos han brindado a nuestra Gran Gala Francomacorisana,
evento único en su clase en toda la región del Cibao que resalta los valores de nuestro país ante los tantos anti-valores de la sociedad. Este evento lo ideó la Lic. Ana Lucía Méndez, quien lo preside y trabaja con un equipo que escoge el mejor candidato a ser premiado en los diferentes renglones”. Agrega que “reconocemos a personalidades en todos los ámbitos sociales, profesionales, económicos, artísticos y culturales de una manera sana e incondicional, para poder exaltar a hombres y mujeres que trabajan durante toda su vida y
n Ana Lucía Méndez, organizadora del evento.
muchos de ellos nunca habían recibido ningún estímulo, hasta que surgió nuestro evento”.
La oficina Jurídica Medina & Asociados felicita a la Licda.
Esther Inmaculada Rodríguez Padilla por haber recibido el título de “Magister en Procedimiento Civil” en la sexagésima Primera Graduación Ordinaria, de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) el 17 de marzo del año en curso. ¡Éxitos!
n Dr. Oscar Fco. González (Coqui) a quien se dedicará la Gala.
“Seguimos haciendo la Gala Francomacorisana con amor y entusiasmo. Este año
se realizará el 28 de abril en el Club El Mayorista de esta ciudad, a partir de las 8:00 p.m., en homenaje al Dr. Oscar Francisco González (Coqui)”. En su declaración escrita que envió a EL JAYA, afirma que “Dios es maravilloso y solo come corazones, él sabe que nuestra intención es colocar en el mapa del país una ciudad como San Francisco de Macorís, cuna de héroes y heroínas, hombres y mujeres de servicio, profesionales capaces en todas las áreas, una ciudad próspera donde cada rincón brilla en ella, personas no-
El pasado 17 de marzo la licenciada Rosanny Florencio se invistió con el título de Maestría en Procedimiento Civil en la Universidad Católica Nordestana (UCNE) con excelentes calificaciones. Florencio es vicepresidenta del Buffete Jurídico Sierra Florencio & Asoc., ubicado en la calle 27 de Febrero Edificio Lewis Joel, Suite 203, con el teléfono: 809-5882572. ¡Felicidades!
bles y entregadas a su comunidad”. “En los corazones de todo el equipo de trabajo de la Gala Francomacorisana, palpita la satisfacción del deber cumplido y la honra de haber realizado un trabajo digno, con naturales y humanas fallas que ya corregiremos, pero con aciertos y logros que nos impulsan a seguir a pesar de las dificultades”. El Dr. Coqui González es un destacado anestesiólogo de esta ciudad, con un prolongado y exitoso ejercicio profesional de la medicina.
32 PUBLICIDAD
2da. Edici贸n marzo de 2012