2DA. EDICIÓN MARZO 2014
Corripio disertará en SFM sobre empresa familiar P.08
VOz EScRiTa DE SaN FRaNciScO Y DEL NORDESTE | No. 629 aÑO 29 | 32 PÁGiNaS | SaN FRaNciScO DE MacORÍS-REPÚBLica DOMiNicaNa TELÉFONOS: (809) 588-6863 / 588-5016 - RD$15.00 - NY US$1.50 - www.eljaya.com - eljaya@gmail.com - redaccion@eljaya.com
Lucha por Miranda termina con una ley
P.12
Cámara de Comercio conmemora 71 años; reconoce a seis empresarios
n La Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte, Inc., celebró la noche del jueves 20 de marzo el 71 aniversario de su fundación, juramentó 12 nuevos socios y reconoció la trayectoria empresarial de seis comerciantes en el salón de convenciones del Restaurant Dorado de esta ciudad. El presidente del organismo Rafael Soriano en su discurso enumeró el conjunto de acciones de capacitación, contactos y vínculos que ha establecido con otras instituciones del país y del extranjero. Consideró que la cámara es-
Juramentan a Mariel Santos Mora directora del Distrito 07-05
tá en sus mejores tiempos modernizándose y ampliando la oferta de servicios a la población. El acto se inició con la bendición a cargo del reverendo Carmelo Santana, quien además se refirió al valor de la vida política, en base al documento elaborado por la Conferencia del Episcopado Dominicano. En la foto desde la derecha los empresarios reconocidos Juan María García, Luis Marcelino, Rafael Santos, Eunice de la Rosa Cabreja, Reynaldo Álvarez y Francisco García. Foto Narciso Acevedo. P.14
Maestra Carmen Santiago toma posesión dirección UASD-SFM
P.03
UCNE entrega 310 nuevos profesionales en diferentes carreras P.07
Realiza panel con representantes de empresas familiares Ps.08 y 09
n La tarde del jueves 27 de marzo la maestra Carmen Santiago asumió la Dirección General de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, Recinto San Francisco de Macorís, el acto efectuado en el despacho de la dirección. La actividad la encabezaron el director saliente
maestro Rafael Álvarez Castillo y la maestra Carmen Santiago. En la foto tomada por el reportero Miguel Montilla aparece la nueva directora del centro de educación superior (con traje azul) rodeada de seguidores y parte de los miembros de su equipo de campaña. P.18
02 PUBLICIDAD
2da. Edici贸n marzo de 2014
REPORTAJE 03
2da. Edición marzo de 2014
Mariel Santos Mora capacitada maestra y formadora juvenil se juramenta como directora del distrito educativo 07-05 El marte 18 de marzo fue juramentada como directora del distrito educativo 07-05 del Ministerio de Educación, la licenciada Mariel Altagracia Santos Mora, una capacitada maestra y formadora juvenil que apuesta a la educación como el desarrollo de las sociedades. Santos Mora sustituye en esa posición a la licenciada Mary Sosa quien se desempeñó en ese puesto por varios años. La nueva directora se graduó de licenciada en Educación Básica con el grado de Magna Cum Laude en la Universidad Católica Nordestana (UCNE), donde también realizó la Maestría en Alta Gerencia, con Post Grado en Gestión Administrativa. La joven licenciada acumula un curriculum de capacitación de primer nivel como educadora, una hoja de servicio comunitario y experiencia laboral que vislumbra una gestión exitosa dentro de su nueva responsabilidad. Actualmente cursa un máster con doble titulación en Alta Dirección Pública por el Instituto Universitario
de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG), adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, España y por el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales. Y prevé realizar el Doctorado en Gobierno, Sociedad y Políticas Públicas que ofrece la prestigiosa universidad española. Como experiencia de trabajo fue maestra de la Escuela Paulina Valenzuela de San Francisco de Macorís, pero inició su vida laboral como secretaria de la Parroquia Espíritu Santo antes de los 19 años de edad. También se desempeño como secretaria docente del Instituto de Formación Integral (INFI), que dirige la maestra de generaciones licenciada Luz Selene Plata, además realizó un trabajo calificado en Profamilia, como encargada del Programa con Jóvenes y encargada regional de ejecución de programas. Mariel también tiene una exitosa experiencia como directora en cargos públicos, ya que se desempeñó como la titular de la Regional de Pasaporte en esta ciudad del 2009 al 2012, de donde re-
cibió el reconocimiento de la población por su excelente trabajo en esa posición. Con tan solo 21 años de edad recibió el apoyo de su comunidad al elegirla como la presidenta de la Junta de Vecinos San Antonio de Padua. En declaraciones a EL JAYA, dijo que trabajará de manera firme y sin descanso en busca de gestionar la solución a las necesidades del distrito educativo 07-05. También adelantó que integrará a todos los sectores que intervienen en su distrito para garantizar la armonía y mejorar la calidad de la educación pública.
n Lic. Mariel Santos Mora, directora del Distrito Educativo 07-05.
n Desde la izquierda Licda. Mary Sosa, Lic. Antonio Henríquez, Sub Director Regional Distrito 07, Lic. Juan Victorio, Director Regional del Distrito 07, Ing. Miledys Núñez, Gobernadora Provincia de Duarte, Lic. Mariel Santos Mora, directora del Distrito Educativo 0705. y Mirían Estela De los Santos García, y sub directora. Foto Hanle Pérez/elpituco.com
04 NOTICIAS
2da. Edición marzo de 2014
Inician los trabajos de remozamiento del hospital San Vicente de Paul Narciso Acevedo El Ministro de Salud Pública, Dr. Freddy Núñez Hidalgo, se quejó oficialmente iniciado aquí los trabajos de remozamiento del Hospital San Vicente de Paúl obra que tendrán una inversión de más de 60 millones de pesos. El Ministro de Salud Pública, al dar los detalles de la obra dijo que los trabajos de remozamiento, se realizarán con una inversión de más 60 millones de pesos, por instrucción del Presidente de la República, Danilo Medina de quien informó ha dado instrucciones para que se le brinde salud al pueblo de calidad. El Dr. Núñez Hidalgo, explicó que dentro de los trabajos de remozamiento a la planta física del centro de salud cuyos trabajos estarán a cargo del Ing. Rafael Demetrio Mejía se encuentran la ampliación de habitaciones y estructura física y la dotación de aire
acondicionado en cada habitación, además de la extensión de nuevos equipos médicos. Expresó que el Ministerio de salud Pública tiene como meta reducir e impactar en todo lo que tiene que ver con mortalidad materna y mortalidad infantil, indicando que dentro de esa línea para mejorar la calidad se han identificado tres ejes fundamentales como son el mejoramiento de las estructura de los centros de salud, así como el fortalecimiento en cuanto al equipamiento para mejorar la calidad diagnostica, y mejorar la capacidad de los recursos humanos. El doctor Núñez Hidalgo manifestó que el hospital San Vicente de Paul, será convertido en su sala de internamiento en salas de dos camas y cada sala estarán dividida por una cortina a donde tendrá aires acondicionado, de tal manera que la gente se pueda sentir digna al momento de estar
n Momento del corte de cinta
hospitalizado, Dijo que dentro de todos los planes que se han diseñados el hospital cumplirá con una categoría que ese ministerio ha unificado con la Organización Panamericana de la salud que se llama el hospital Seguro. Anuncio que el hospital será dotado de cámaras de seguridad, cuidando siempre el pudor de los pacientes, y además será señalizado, y se tendrá oxigeno por tubería en la sala de emergencia y sala de parto y quirófano, según informó.
"Vamos a tener la oportunidad de trasformar esos salones de sala de hombres y sala de mujeres por sala dos cero uno, dos cero y tres, para optimizar más los recursos que vamos a tener". Informó que además el hospital estará completamente bien equipado por lo que anunció que ya ese ministerio tiene colocado en las salas criticas, en cuidado intensivos los monitores que había solicitado en el hospital, indicando que se tienen los ventiladores para dar asistencia a cualquier caso
critico que se pueda presentar en el centro de salud. El doctor Núñez Hidalgo dijo que los trabajos de remozamiento del hospital estarán listos para concluirse en el mes de Octubre, manifestando que los trabajos que se realicen en las diferentes áreas deben de ir terminando pues no se puede hacer una intervención y dejarla a medio camino. Expuso, que en el hospital estará laborando dentro del proceso de reparación por lo que el Ing. de la obra debe de ir trabajando siempre pensando que necesidades de atender a las personas que allí acuden ya que no se pueden paralizar los servicios. Llamó a los médicos y a las demás personas que allí trabajan a tratar bien a todos los pacientes que acuden al centro, pues esas son las instrucciones que ha dado el presidente Danilo Medina, de que el personal de los hospitales trate con amor a la gente que visitan los cen-
tros de salud públicos. En el acto de inicio de los trabajo habló el obispo Fausto Ramón Mejía Vallejo, quien pronunció las palabras de bendiciones, el director del Hospital doctor Ambrosio Rosario, la gobernadora de la provincia Duarte Miledy Núñez, entre otros quienes agradecieron la disposición del ministerio de salud pública de intervenir con el remozamiento ese centro de salud. El acto contó con la presencia de la Gobernadora Civil de Duarte, los directores municipal y provincial de salud, doctores Luis Adolfo Domínguez, Jely Polanco, médicos personalidades, el senador de la provincia Duarte Amílcar Romero fue representado por Emely Pérez. Desde hace tiempo la población venía reclamando la reparación del centro regional ya que el mismo brinda salud a toda la región nordeste.
Coopcanor realiza seminario Cómo hacer negocios con Cuba El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) en coordinación con COOPCANOR realizó un seminario titulado Cómo hacer Negocios con Cuba. La actividad se realizó la tarde del viernes 21 de marzo en la Ciudad Ganadera del Nordeste. Estuvo dirigido al sector agroindustrial de
las pequeñas y medianas empresas agropecuarias y a cooperativistas. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del vicepresidente de Coopcanor licenciado Manolito Cartagena. Hicieron exposiciones Ofelia Arteaga, consejera económica de la embajada de Cuba, Amarilys Torres,
de asuntos científicos de la referida legación diplomática y Juan Pol, especialista de gerente del Centro de Exportaciones de la República Dominicana (CEI-RD). El presidente de Coopcanor, empresario Luis Núñez, directivos y miembros de Coopcanor estuvieron presentes.
Por el CEI-RD estaban presentes los licenciado Juan Alfredo (Freddy) Rosario, representante en San Francisco de Macorís y Gustavo Díaz, gerente de oficinas regionales.
n Participantes del seminario realizado por Coopcanor.
2da. Edici贸n marzo de 2014
PUBLICIDAD 05
06 REPORTAJE
2da. Edición marzo de 2014
Egresados UCNE dirigen empresa cubre una tercera parte del país El deseo de superación de Bolivar Liranzo halló en la Universidad Católica Nordestana (UCNE) la oportunidad de realizar su carrera de contabilidad y graduarse como licenciado en 1992. “Si no existiera la UCNE yo no hubiera podido hacer mi carrera. Razones de trabajo en esa etapa me impedían salir de la ciudad. Esta institución académica ha sido, es y será fundamental para que la juventud realice sus estudios superiores en el horario que le permitan las responsabilidades laborales como fue mi
caso. Primero laboré como empleado, más tarde funcionario del Banco de Reservas y luego me desempeñé como gerente del Banco del Progreso”. Agregó que “de manera que estamos muy agradecidos y felicitamos a los fundadores, a sus autoridades y a toda la familia de la UCNE al cumplir 36 años sólida, robusta y moderna”. Así se expresa el licenciado Bolivar Liranzo, quien junto a su esposa licenciada Raquel Villar dirigen la empresa Plásticos Marli, S.R.L. la cual fundaron el 15 de ju-
nio de 1996. Se dedica a la venta y distribución de productos plásticos, desechables y comestibles. Esta compañía es fuente de empleo de 27 personas directas y tiene una flotilla de siete camiones. Esta empresa está localizada en la avenida Presidente Antonio Guzmán No. 46, Km. 3 1/2 salida a Santo Domingo. Desde aquí cubre la tercera parte del país en la distribución y venta de fundas plásticas, platos y vasos desechables, servilletas y papel higiénicos. Los productos comestibles que
comercializa son cereal a granel, compotas Heinz y galletas. El licenciado Liranzo es presidente de la empresa y su esposa también licenciada Raquel Villar de Liranzo vicepresidenta. El matrimonio tiene cuatro hijos. Sus teléfonos de la oficina 809-244-1749 y 809-588-1140. Correo electrónico plasticosmarli@hotmail.com
n Esposos Bolivar Liranzo y Raquel Villar dirigen la empresa Plásticos Marli, S.R.L.
Exhorta apoyar y defender la UCNE como un patrimonio “La Universidad Católica Nordestana (UCNE) tenemos que cuidarla, protegerla, apoyarla y defenderla como nuestro patrimonio. Si no existiera muchos de nosotros no hubiéramos podido hacernos profesionales”. Esta afirmación sobre la importancia de la UCNE para el desarrollo de los francomacorisanos es de la pediatra doctora Ramona Mercedes Tejada de Fernández quien trabajó como secretaria de centros enseñanzas mientras cursaba sus estudios de medicina. Explica que “yo no tenía la posibilidad de irme a estudiar medicina a la UASD que
es la carrera que siempre quise hacer. Para entonces trabajaba en la mañana como secretaria de la escuela Josefa Emilia Ortega y logré un traslado al liceo nocturno Ercilia Pepín para estudiar de día y así la compañera con quien cambié que estudiaba ingeniería pasó a tomar sus clases de noche”. La doctora Ramona Mercedes es la actual directora de la Escuela de Medicina de la UCNE en la cual es profesora desde hace 10 años. Está casada con el gineco-obstetra doctor Marino Fernández Saillant (Limey) quien tiene 11 años de docente en esa institución. Su sobrina
n Doctores Marino Fernández Saillant (Limey), Ramona Mercedes Tejada y Melissa Mercedes Fernández.
Melissa Mercedes Hilario y su hijo Limeycito Fernández Mercedes ya se graduaron de médicos en esta academia. Melissa es cirujana con especialidad en cirugía de hemorroides y del colon; tiene un año como profesora de la UCNE y además es catedrática en la Residencia de Medicina del hospital Padre Billini de Santo Domingo. Limeycito es recién egresado y se prepara para especializarse en ortopedia. Como directora de la Escuela de Medicina, la doctora Ramona Mercedes informó que “se trabaja en un proceso de evaluación de la facultad de medicina, del cu-
rrículo de la carrera y se traerán profesores internacionales que nos orientarán en detectar cualquier debilidad para fortalecer la labor de enseñanza”. Esta destacada profesional de la medicina con maestrías y diplomados en educación superior, gerencia de salud y seguridad social y su esposo Limey Fernández Saillant, son de los fundadores y miembros del consejo de administración del Centro Médico Nacional San Francisco que está situado en la calle Salcedo esquina San Francisco donde tienen sus respectivos consultorios.
REPORTAJE 07
2da. Edición marzo de 2014
UCNE entrega 310 nuevo profesionales a la sociedad - Francisco Calderón En el marco de una concurrida ceremonia, la Universidad Católica Nordestana (UCNE), entregó el sábado 22 de marzo los títulos a 310 nuevos profesionales en el marco de la Sexagésima Quinta Graduación Ordinaria, actividad desarrollada dentro de los actos del 36 aniversario de la fundación de la institución de estudios superiores. La emotiva ceremonia se desarrolló en los salones del polideportivo, en el campus universitario, en la comunidad de los Arroyos. Las principales autoridades académicas y administrativa de la UCNE encabezaron el acto, entre ellos el Rector Rvdo. P. Dr. Alfredo de la Cruz; el Gran Canciller Monseñor Fausto Ramón Mejia Vallejo; los Vice-Rectores y miembros directivos de la Fundación Universitaria Católica Nordestana, que preside el doctor Héctor J. Rizek Llabaly. El orador de honor de la graduación fue el poeta, ensayista y politólogo Tony Raful, laureado con el Premio Nacional de Literatura 2014. La invocación estuvo a cargo de Monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo,
Obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís y Gran Canciller de la UCNE. Posteriormente el Rector de la UCNE, Rvdo. P. Dr. Alfredo de la Cruz, procedió a la presentación del orador de honor, el poeta, ensayista y politólogo Tony Raful, Premio Nacional de Literatura 2014, quien de inmediato pronunció el discurso central. Culminado el discurso central se procedió a la entrega de diplomas a cargo del Rector, acompañado del Decano o Director de escuela correspondiente. Los 310 nuevos profesionales forjados por UCNE corresponden a las carreras de licenciados en administración de empresas; licenciados en administración de empresas turísticas y hoteleras; licenciados en contabilidad; licenciados en mercadeo; licenciado en educación, mención ciencias sociales; licenciados en educación básica; licenciados en educación inicial y licenciados en educación, mención lenguas modernas. También licenciados en derecho; ingenieros civiles; ingenieros en sistemas y cómputos; arquitectos; doctores en medicina y doctores en odontología. Además magísteres en alta gerencia; especialistas en
n María F. Javier, graduada con honores Summa Cum Laude como licenciada en derecho,
gestión administrativas; magísteres en recursos humanos; magísteres en procedimiento civil; magísteres en administración de la construcción; magísteres en educación superior y especialistas en medicina familiar y comunitaria. Luego de la entrega de diplomas, el Rector procedió al juramento de los graduandos y al cambio de borlas. Las palabras de gratitud a nombre de los nuevos profesionales estuvieron a cargo de María Fabiola Javier González, licenciada en derecho, graduada con honores Summa Cum Laude. La ceremonia culminó con la interpretación de las notas de los himnos de la UCNE y nacional, a cargo del coro universitario.
n El Gran Canciller Monseñor Fausto Ramón Mejia Vallejo.
n El orador de honor fue Tony Raful, laureado con el Premio Nacional de Literatura 2014.
n Rector Rvdo. P. Dr. Alfredo de la Cruz.
n El senador Amílcar Romero entrega un cheque de 100 mil pesos en respaldo del programa de becas El Sembrador que beneficia estudiantes meritorios de bajos recursos. Fotos Narciso Acevedo.
n Vista parcial de los nuevo profesionales que entrega la Universidad Católica Nordestana (UCNE).
08 NOTICIAS
2da. Edición marzo de 2014
Airen realiza en Santiago panel con representantes de empresas Familiares Santiago. La Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen) realizó un panel con representantes de empresas familiares, donde se mostraron resultados del proyecto “Implantación de Protocolo de Familia y Ámbitos de Gobierno Corporativo en Pymes”. Martín Dellanova, consultor internacional del Banco Interamericano de Desarrollo, entidad que auspicia el proyecto a través del Fondo Multilateral de Inversiones, expresó que de los países de América Latina que ha supervisado, República Dominicana es el
único que ha terminado de cumplir todas sus metas, por lo que felicitó a la Airen y a todo su equipo. Dijo que un total de 108 empresas, de las 120 del proyecto inicial, ya han firmado el protocolo de familia. Informó que en el Cibao hay unas 15 mil pequeñas y me-
dianas empresas, y de esas ya hay 108 protocolizadas, por lo que exhortó a los empresarios a recomendar a sus amigos acercarse y formar parte de este proyecto. Sugerencias El panel fue integrado por tres empresarios: Luis Campos, Erick Mercedes y
Teófilo Pérez, así como tres sucesores: Marleny Rodríguez, Gabriel José García y Giselle González, quienes dieron algunas pautas para que la transición en las empresas familiares pueda ser exitosa. Erick Mercedes dijo que lo primero a tomar en cuenta
es salvar las dificultades que puedan salir, que se involucren a los futuros sucesores para que se familiaricen con la empresa y tengan una comunicación directa con los procesos para los éxitos y dificultades. Luis Campos entiende que hay que concientizar a los hijos del esfuerzo de la primera generación y que sea aprovechado, y entiendan que emprender un nuevo negocio es difícil. En tanto que Giselle González recomendó trabajar en la profesionalización de la empresa, a verla como un órgano que debe tener polí-
ticas y procedimientos. Indican las medidas para mantener empresas Marleny Rodríguez dijo que antes de decidir suceder a los fundadores de una empresa, el interesado debe tener claro que quiere seguir en la compañía. Mientras que Gabriel José García explicó que cuando los padres logran inculcar la cultura del empresario en el niño, lo compromete a estudiar para dirigir la compañía , instruyéndolo para que no esté desorientado. Fuente: El Caribe.
Corripio disertará en SFM sobre empresa familiar El capítulo San Francisco de Macorís de la Cámara Americana de Comercio realizará el viernes 10 de abril un encuentro empresarial en el que disertará como orador invitado el señor Manuel Corripio. El señor Corripio es el
Vicepresidente de la Distribuidora Corripio, una de las empresas familiares más acreditadas del mercado dominicano. Corripio abordará el tema "La Empresa Familiar: Relevo Generacional y Supervivencia Económica".
La disertación se realizará a partir de las 7:00 de la noche en la Ciudad Agropecuaria del Nordeste, con un costo por persona de 600 pesos a los socios y 750 pesos los no socios. Una nota informativa que envió a EL JAYA la secreta-
ria ejecutiva de la institución, licenciada Patricia Gómez, expresa que la conferencia del señor Corripio tiene como objetivos fomentar la rentabilidad y competitividad de la empresa, formación integral de sus líderes, crear y estimular
el desarrollo de la armonía familiar. La licenciada Gómez dijo que los interesados en participar de la disertación a cargo del señor Corripio deben hacer sus reservaciones en el teléfono 809-588-3771.
Alaver refuerza plan “Quisqueya aprende contigo” La Vega.- ALAVER, Asociación de Ahorros y Préstamos, se integró como refuerzo al plan “Quisqueya aprende contigo” en La Vega, por lo cual dispuso de todas sus sucursales y oficinas como centros de captura de información para registrar y ubicar a personas que deseen alfabetizarse. La decisión fue adoptada por la Junta de Directores de la institución financiera de común acuerdo con la Gobernación Provincial, la
Dirección Regional de Educación y la Cámara de Comercio y Producción de La Vega, bajo el propósito de erradicar el analfabetismo en la provincia. En el conjunto de las sucursales y oficinas de ALAVER –entidad que tiene presencia en toda la geografía vegana- se dispondrá de un formulario, suministrado por la Gobernación, para que los asociados y clientes puedan registrar a personas que conozcan y que no estén
alfabetizadas. Los datos recolectados serán canalizados por la institución financiera a la máxima autoridad provincial, a fin de facilitar el trabajo de los voluntarios adscritos a “Quisqueya aprende contigo”, quienes contarán con un registro efectivo. “Toda persona que conozca un iletrado, sea ésta cliente o no de ALAVER, podrá inducirlo a que se acerque a la oficina más cercana para inscribirlo”, dijo la entidad
mutualista en un comunicado en el que exhorta a sus más de 137,000 asociados “a integrarse a esta noble causa.” El señor José Francisco Deschamps, vicepresidente ejecutivo, dijo que este esfuerzo es parte del ejercicio de responsabilidad social corporativa de ALAVER, focalizada a la educación. Desde hace 17 años la entidad entrega anualmente el Premio ALAVER al Mérito Estudiantil, que estimula el talento académico, la
responsabilidad y el sentido de ciudadanía de alumnos de escuelas públicas y privadas a los que cubre sus gastos escolares. ALAVER, con 50 años de operación contínua y 16 su-
cursales, terminó el año fiscal 2013 con activos totales ascendentes a RD$6,834 millones y un patrimonio de RD$1,271 millones.
24 DEPORTES Viceministro SFM entrega aportes a diferentes clubes
Luz Esther Santos El viceministro de deportes, licenciado Enmanuel Trinidad entregó el 20 de marzo un cheque valorado en 80 mil pesos, para contribuir a la realización del torneo. La entrega la recibió la Comisión de Baloncesto de Castillo encabezado por los dirigentes deportistas Félix Paula, Héctor Núñez, Luis Miguel Rodríguez, Kelman Jouls Rodríguez y Hugo de la Circt.
De igual manera el licenciado Enmanuel Trinidad ha entregado un aporte económico por orden del Ministerio de Deportes para la celebración de los torneos de Las Guáranas, Pimentel, Villa Rivas y en el pasado Torneo Superior de San Francisco de Macorís, los cuales los clubes participantes recibieron la suma de 100 mil pesos cada uno.
San Francisco Futbol Club celebra su catorce aniversario
! Al fondo a la izquierda Licda. Sabina Hidalgo y al fondo a la derecha Josmedy Muñoz junto a uno de los equipos.
Luz Esther Santos El 26 de marzo del año 2000 se fundó el San Francisco Futbol Club, dirigido en la actualidad por los instructores Elvis Santos, Robinson Peralta y Sabina Hidalgo. El club conformado por un grupo de 156 atletas en diferentes categorias, siete equipo en total: masculino y femenino infantil, juvenil masculino y femenino, superior masculino y femenino y master. También realiza una colaboración a los centros educativos públicos con total de seis escuelas donde se les enseña esta hermosa dis-
ciplina. Además se ha logrado insertar seis atletas femeninas en la selección nacional quienes han representado a nivel internacional. Han participado en el proyecto infantil juvenil a ganar con Concacaf. Al arribar al catorce aniversario la dirigente deportiva licenciada Sabina Hidalgo informó que se celebraron actividades el sábado 29 de marzo en la cancha de futbol del Estadio Julián Javier. Agradeció al Ministerio de Deportes y a la empresa Telenord por su apoyo y colaboración.
2da. Edición marzo de 2014
Los dominicanos son los dueños de Toronto Horacio Nolasco / elpapadelbeisbol.com Los dominicanos han tenido diferentes generaciones que han sido los papaupas de los Azulejos de Toronto. Esa estelaridad y dominio criollo inició en 1979 cuando Alfredo Griffin compartió con Jhon Castino el premio de Novato del Año, en ese momento el primer y más importante galardón obtenido por un quisqueyano, al gran Juan Marichal se le negó el Cy Young o compitió con hombres que tuvieron jornadas brillantes en los mismos años que Marichal estuvo grandioso. Griffin hizo combinación con el mocano Dámaso Garcia, ambos fueron All Stars. La carrera de Dámaso fue un tanto limitada, pero tenía un bate de primera. Un intermedista que promedió .283 y dos veces conectó más de 180 imparables, en la épo-
José Reyes, Esmir Rogers, Edwin Encarnación y José Bautista encabezan la tropa criolla en Toronto.
ca que los intermedistas no bateaban. Tanto Dámaso como Alfredito fueron la escuela y los sucesores de la segunda generación, encabezada por George Bell, Tony Fernández, Manny Lee, Nelson Liriano y Juan Guzman. Lee estuvo en el equipo campeón del 92, Guzman fue un estelar en los dos campeonatos de Toronto. Cabeza Fernández tuvo una larga carrera de 17 años,
ha sido uno de los modelos a seguir, instructor, predicador evangélico, un ejemplo que deberían seguir los jugadores criollos. Fue un todos estrellas, uno de los mejores de su época, con unas manos prodigiosas y todos los que tuvimos la oportunidad de ver a Fernández disfrutamos de uno de los más espectaculares torpederos defensivos del juego. George Bell con sus 308-
47-134. 605. de Slugging, fue el primer dominicano en obtener el premio gordo de una temporada, el MVP de la Liga Americana en 1987. Su temperamento y otros factores lo alejaron de una carrera más duradera. La tercera generación, la de los millonarios, es capitalizada por José Bautista, seguida por José Reyes, Edwin Encarnación, Melky Cabrera, Esmil Rogers y Moisés Sierra. Con Bautista los Azulejos se sacaron el loto, cambiado pelo a pelo por Robinson Díaz. Aun con las lesiones los últimos dos años, ha sido dos veces líder de jonrones, cuatro todos estrellas, dos bates de plata. Bautista, Melky, Edwin y Reyes son los cuatro fantásticos de la ofensiva canadiense que por tercera generación ha sido tomada por la tropa criolla.
Inician acádemia de Volleybol en San Francisco de Macorís El ministerio de deportes dejó en funcionamiento!! la escuela! de iniciación de voleibol femenino del complejo deportivo Juan Pablo Duarte de esta ciudad. Los destacados técnicos del ministerio de deportes José Augusto Morel y Víctor Vélez acompañado del deportista y colaborador Charlie Vargas están al frente de la escuela de iniciación. El director provincial de deportes ingeniero Wilgen Brito resaltó la importancia del funcionamiento de esta academia de voleibol femenino. Agregó que recientemente el ministerio de deportes
! El ingeniero Wilgen Brito acompañado de los técnicos y jugadoras de la academia de talentos de voleibol francomacorisanos.
acondicionó varias canchas en el parqueo del estadio Julián Javier para las prácticas del voleibol femenino.
Significó que el principal objetivo de esta academia es captar las futuras selecciones de esta ciudad para los veni-
deros torneos nacionales que organizará la Federación Dominicana de esa disciplina.
ABAPRODU premia al San Vicente como el club del año 2013 La Asociación de Baloncesto de la provincia Duarte reconoció al club San Vicente de Paúl como la institución clubistica más destacada del año 2013 en su premiación anual realizada exitosamente en la liga deportiva Ercilia Pepín de esta ciudad. El San Vicente totalizó 53 puntos tras ganar el año pasado los torneos mini basket provincial, el sub 11 de la Liga Nacional de Baloncesto, el intermedio, infantil, y sub
17 para recibir la gran copa de club del año de la ABAPRODU. También! recibieron galardones ! la Academia de Baloncesto David Díaz que conquistó los torneos mini benjamín y el mini basket municipal. El ingeniero Tavare Peña secretario general de la Asociación de Baloncesto de la provincia Duarte premia al club Máximo Gómez campeón en la categoría sub 20 provincial.
! Los deportistas Pedro Reyes, Tavare Peña , Rafael Ramos, Otto Conce y Stanley Mora reconocen a los delegados del club San Vicente como el club del año 2013 de la Asociación de Baloncesto Provincial.
REPORTAJE 09 Teófilo Pérez García propone a universidades crear carrera de Administración de Empresas Familiares 2da. Edición marzo de 2014
Santiago. El médico y empresario doctor Teófilo Pérez García, propuso a las universidades la creación de la carrera de Administración de Empresas Familiares. Pérez García hizo su propuesta al participar en un panel sobre empresas familiares que organizaron la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). La actividad se desarrolló en el Edificio Empresarial a partir de las 4:00 de la tarde del martes 18 de marzo. Pérez García dijo que el 80% de las empresas son familiares, son complejas y la mayoría de estas desaparecen cuando mueren sus fundadores. “Entonces porqué no fortalecerlas desde las universidades con la formación de profesionales y técnicos en empresas familiares”, planteó. El médico urologo de profesión y emprededor empresarial del área de la salud se definió como un hombre perseverante e hiperactivo, “una hormiguita de trabajo que no me detengo”. Es presidente del grupo empresarial Pérez, que integran el Laboratorio Clínico Dr. Herrera Khoury, Banco de
El doctor Teófilo Pérez durante su participación en el panel organizado por AIREN a la derecha el Lic. Milton Tejada quien dirigió el panel. Fotos SFMacoris.com
! El doctor Teófilo Pérez, recibe junto a su esposa Licda. Lourdes de Jesús de Pérez y su hija Claudia reciben el certificado.
San Sangre T & M y Farmacia D’Salud, Neomedical. Además es co-fundador del Centro Médico Siglo 21, del cual ha sido director y tesorero por 12 años; del Centro Urológico UROMAS del cual es actual presidente, del Centro UROLASER de Santo Domingo y miembro del Comité Provincial de la Cámara Americana de Comercio de Duarte. También sugirió a los padres dueños de empresas llevar sus hijos desde pequeños al centro de trabajo aunque sea a jugar, porque luego se integrarán asumiendo responsabilidades.
Citó como ejemplos los siguientes casos. Su hija Narjust comenzó como su secretaria, luego fue su ayudante de cirugía y secretaria del laboratorio. Eso le ayudó para ser asistente de la doctora Rosa Acosta, Jefa de Internado del Hospital San Vicente de Paúl y empleada de investigación científica de la Universidad de Seattle; Teo Saúl trabaja los fines de semana en la farmacia y domina gran parte de los departamentos, lo que lo motivó a estudiar administración de empresas y Claudia trabaja desde niña en el laboratorio lo que le ha servido en su carre-
ra de odontóloga. “Tengo la creencia de que los hijos se deben formar desde pequeño en la familia y la empresa. He visto cómo jóvenes que ingresan a la universidad eligen carrera diferente al funcionamiento de la empresa familiar y luego terminan trabajando en ella con una profesión muy alejada a la que se formaron o se van a trabajar a una empresa particular”. Afirmó que “ese sentido creo que se retrasaría la formación profesional de un posible sucesor. Por esa razón es aconsejable guiar a los jóvenes hacia la valoración,
aprecio y empoderamiento de la empresa familiar”. En su opinión no es lo mismo empezar de cero que comenzar con el 50 por ciento de conocimientos de la labor a realizar, expresó Pérez García al recomendar la inclusión y orientación de los hijos en la empresa desde pequeños. De igual modo motivó a los padres a trabajar en el desarrollo del liderazgo de los hijos en lo que compartió algunas técnicas. “Muchas veces mis hijos me dicen que necesitan tanto de dinero, y yo les respondo, que tengo un librito y un resumen de 10 páginas que te puedes significar 2,000 pesos”. “El liderazgo puede que se nazca pero también se puede desarrollar dandoles la herramientas para que lo logren”
dijo el médico y emprendedor. Siendo coherente durante su intervención destacó que parte de los desafíos de las empresas familiares son la formación educativa. El Grupo Pérez participó del proyecto Implantación de Protocolo de Familia y Ámbitos de Gobierno Corporativo en Pymes, auspiciado por el programa BID-AIREN e INFOTEP Sobre su participación en el Programa Pérez García reconoció que tanto él como su familia piensan diferente de lo que es una familia empresaria. “Si trabajamos en la familia empresaria, su formación esto les dará a los hijos las herramientas para ser emprendedores, innovadores y forjadores de la empresa”, sostuvo el profesional francomacorisano.
Gabriel García cita factores favorecen la sucesión familiar en la empresa Santiago. Para Gabriel García Núñez la profesionalización de la empresa y el compromiso que se crea entre los integrantes de una familia empresaria es muy importante para que la misma perdure en el tiempo. Al participar como penalista en un encuentro entre familias empresarias organizado por la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen), el joven empresario de la ciudad de Tenares compartió sus impresiones luego de que su Familia García Núñez, formalizara el Protocolo de Familia y Ámbitos de Gobierno Corporativo. García Núñez sugirió que los padres inculquen a sus hijos desde pequeño la cultura de empresa, de empresario a fin de lograr el compromiso que estudien con miras a profesionalizar la empresa, de manera que el joven no esté desorientado al momento de elegir una carrera profesional. La familia García-Núñez, es propietaria del Centro Médico San Rafael, SRL, de la !Inmobiliaria que desarrolló la Ciudad Modelo Tenares, Ciudad Modelo Villa Tapia y la emisora radial La Llave 95.7 FM de la ciudad de Tenares. Gabriel es el administrador de este consorcio empresarial de la familia García Núñez. Reflexionó que “la armonía, paciencia y sabiduría darán el éxito a las empresas familiares”. Esta familia empresaria la componen el doctor José Aníbal García Vargas, señora Irma Núñez de García, sus hijos Gabriel García Núñez y Manuel Aníbal García Núñez. En el encuentro recibió su certifi-
! El licenciado Gabriel García Núñez, recibe el certificado de participación de la familia empresaria en el programa Bid-Airen. Desde la derecha Licda. Arisleyda Tineo, del Infotep; Lina García, de Airen; Manuel Anibal García Núñez y su madre Irma Núñez de García. Desde la izquierda Lic. Juan Vargas y el doctor José Anibal García Vargas. Foto SFMacoris.com
cado de participación en el programa de “Implantación de Protocolo de Familia y Ámbitos de Gobierno Corporativo en Pymes”, en el encuentro que se realizó en el Edificio Profesional, el martes 18 de marzo a partir de las 4:00 de la tarde. El programa fue auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo a través del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin); la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) y el Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP). En otra parte de su exposición, el licenciado García Núñez recomendó a los padres llevar los familiares desde pequeños a la empresa y asignarles algún grado de responsabilidad para que vayan aprendiendo la idiosincracia de la empresa y desarrollen su identificación con la misma. “Las empresas cuando nacen son un parto y tienen el sello de identidad de su
fundador, lo que es bueno, y debe mantenerse; pero a mediada que pasa el tiempo la empresa va creciendo y debe mantener su cultura sin descuidar la profesionalización porque ya estamos en un mercado muy competitivo no solo a nivel nacional, sino internacional” señaló García Núñez. Subrayó que como reto “los sucesores deben tomar lo mejor y encaminar la empresa para que no dependa de una sola persona o ejecutivo. El mayor logro de un líder es que las cosas funcionen independientemente de que él esté o no”. Compartió la idea de que los jóvenes deben tener una primera experiencia en la empresa, empezando a conocer los diferentes departamentos, pero también es necesario explorar otras experiencias, incluso otros mercados, antes de regresar a la empresa familiar”. “Se enriquecen mucho cuando conocen
! Lic. Gabriel García Núñez
otros trabajos, entonces cuando está en la empresa familiar puede ocupar cualquier posición, pero tendrá el título de que es el hijo del dueño y que goza de ciertos privilegios que son difíciles de quitar, pero cuando conoce otras experiencias, eso te da una formación diferente y valora las cosas desde otro ángulo y regresa con más compromiso y respeto por los demás”, afirmó el profesional de la administración. El joven empresario también se refirió a los valores que deben existir en una empresa no solo a lo interno, sino también a lo externo. Favorece que las empresas apoyen un programa de responsabilidad social que trabaje en conjunto con la comunidad, “el éxito de una empresa debe vincular a su entorno, no logramos nada con tener una empresa exitosa y afuera tener un cordón de miseria” expresó.
10 NOTICIAS
2da. Edición marzo de 2014
CDP y SNTP celebran con diversas actividades Día del Periodista El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) seccional Nordeste y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) filial Duarte, anunciaron diversas actividades con motivo de conmemorarse el 5 de abril el Día Nacional del Periodista. Las actividades comenzaron la mañana del jueves 27 de marzo con una rueda de prensa en el local que aloja las oficinas de ambas instituciones, donde fue dado a conocer el programa de actividades. Para el sábado 29, intercambio de softbol entre periodistas y locutores en el play de la Liga Ercilia Pepín a las 3:00 de la tarde, el lu-
nes 31, tours por El Sendero del Cacao (Choco Club), comunidad Los Ancones, saliendo a las 10:00 de la mañana del parque Duarte. Esta actividad es auspiciada con la empresa Rizek Cacao. Miércoles 2 de abril, encuentro–cena, organizado por Universidad Católica Nordestana (UCNE), 7:30 de la noche, en campus universitario, viernes 4, rotulación calle periodista Aleyda Fernández, 3:00 de la tarde, Urbanización Piantini, frente a la UASD Recinto San Francisco y ese mismo día a las 7:00 de la noche, encuentro-karaoke con el Ministerio de Educación, Regional 07 en D´ Cliff, salida a Santo
Domingo. Otras actividades, sábado 5, Día Nacional del Periodista, ofrenda floral en el panteón de los periodistas en el cementerio nuevo a las 9:00 de la mañana, ese mismo día a las 10:00, conversatorio-almuerzo Iglesia Bautista, calle Principal Urbanización Castellana y a las 7:00 de la noche, Eucaristía en la Catedral Santa Ana, oficiada por el obispo Fausto Mejía Vallejo. Para el sábado 12 de abril conferencia sobre la Reforma al Código Laboral, dictada por los sindicalistas, Gabriel del Rio y Pepe Abreu, a las 9:00 de la mañana en el salón de actos
n Desde la izquierda los periodistas Miguel Castillo, David Díaz y Rosalina Martínez. Foto francomacorisanos.com
de la UASD, recinto SFM Sábado 19, taller “Periodismo, Ética y Sociedad”, auspiciado por la Cooperativa Vega Real, a las 9:00 de la mañana en el salón de actos de la UASD, miércoles 23, conferencia “Periodismo y Medio
Escuela Baila Conmigo celebra sus 11 años con espectáculo
n Vista parcial del público que asistió a la actividad.
La Escuela de Ritmos Caribeños Baila Conmigo que dirige la profesora Guillermina De Jesús celebró sus 11 años de fundada con un espectáculo en el Centro Cultural La Nave. Este es el segundo espectáculo anual que realiza la escuela, esta vez dedicado al Hogar de Ancianos América Esperanza que se ocupa de
n Una de las presentaciones del baile
atender un sector social olvidado como son las personas muy mayores en situación vulnerable. Los fondos que se recaudaron les serán donados como una contribución al centro para envejecientes "Huellas de Sabiduria" fue el nombre con el que se tituló el espectáculo que contó con la participacion de
los estudiantes de la escuela y otras personas. El plantel enseña a bailar los ritmos caribeños como merengue, bachata y salsa. Tiene adjunto El Centro de Belly Dance Ailem propiedad de la señorita Amelia Hernandez de Jesús y ofrece novedosas clase de aeróbico todos los Martes a la 7:00pm por el módico precio de 50
n Profesora Guillermina de Jesús, propietaria de la escuela
pesos por persona. Están ubicadas en la calle Salomé Ureña casi esquina la Cruz segundo nivel. Su teléfono es el Teléf.809-290-1519 Cel/whatsapp: 809-9167023 Ailem: 849-244-7380 Facebook: Escuela de Ritmos Caribeño Baila Conmigo / Centro de Belly Dance Ailem.
Ambiente, a cargo del ambientalista y miembro de la Academia de la Ciencia, profesor Luis Carvajal, a las 3:00 de la tarde, en lo sede de la UCNE, Restauración esquina 27 de Febrero, Martes 6 de mayo, taller sobre la Sentencia 168-13 del
Tribunal Constitucional a las 9:00 de la mañana en el hotel Gran Almirante de Santiago, salida 7:30 de la mañana, parque Duarte.. Los días 9, 10 y 11 de mayo, viaje recreativo al resort Occidental Grand Punta Cana, salida a las 6:00 de la mañana, parque Duarte. Este viaje incluye parada en la Basílica de Higuey. Los secretarios generales del CDP y SNTP respectivamente, David Díaz y Miguel Castillo, llamaron a los miembros de ambas instituciones a participar de manera activa en las actividades con motivo de la celebración del Día Nacional del Periodista.
UCNE realiza operativos La Universidad Católica Nordestana (UCNE), en coordinación con la Universidad de la Florida, Gainesville, culminó una jornada de operativos médicos en comunidades rurales y sectores barriales, dentro del programa de celebración del 36 aniversario de la fundación de la alta casa de estudios superiores. Los operativos se realizaron en los municipios de San Francisco de Macorís y Jarabacoa, conformándose dos equipos de trabajo, el primero integrado por 33 médicos, encabezados por el doctor Haddad. Abarcó los sectores Gregorio Luperón, de Vista al Valle; Escuela Salomé Ureña, de la sección la Enea, en Génimo, así como el área de emergencia del Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl. También la escuela Farrel
Martín Romero, de Vista Linda; escuela Luís Demetrio Yanguela, del sector Los Rieles y la escuela el Alto de los Naranjos, de la sección Atabalero. El primer equipo con especialistas en las áreas de farmacia, pediatría, infectología, cardiología, emergencia, ginecología, salud familiar, entre otras. El segundo equipo laboró en Jarabacoa, provincia de La Vega, en el Centro de Formación Salesiano, con una delegación de 46 médicos, coordinados por la UCNE y el Dr. Amber Himmler, con una cobertura de 1,733 pacientes, para un total en los operativos de esta jornada de 2,963 personas. Durante todo el mes de marzo la UCNE desarrolla múltiples actividades, con motivo de cumplir 36 años de fundada.
2da. Edici贸n marzo de 2014
PUBLICIDAD 11
2da. Edición NOTICIAS marzo de 2014 12 Lucha por Loma Miranda finalizará cuando se apruebe una ley La lucha por Loma Miranda terminará cuando se apruebe y promulgue la ley que la declare Parque Nacional, afirmó el licenciado Victor Almánzar. Almánzar, técnico consultor en impacto ambiental y una de las voces más autorizadas para tratar el tema, afirma que la decisión de las organizaciones sociales y ecológicas del país no se detendrá hasta lograr ese objetivo que sean propuesto. Explicó que el Congreso Nacional tiene suficientes informaciones sobre Loma
Miranda, más que las que necesitaron, para declarar otras reservas como Parques Nacionales. Dijo que la visita a Loma Miranda que hizo una comisión de senadores es una buena señal a favor del propósito de que se declare parque nacional. "Lo que no me gusta" expresa Almánzar- "es que los senadores van a llamar a vistas públicas para discutir sobre si se puede o no explotarse. Eso debió hacerse cuando el PNUD hizo la evaluación del estudio de impacto ambiental que había
hecho la empresa que quiere explotar los minerales de Loma Miranda". Especializado en estudios de impacto ambiental para compañías constructoras de autopistas y carreteras del país, Almánzar explica que Loma Miranda es fuente de vida de los pueblos de Bonao, La Vega y principalmente de San Francisco de Macorís y demás municipios de la provincia Duarte. Explicó que las aguas del subsuelo de Loma Miranda van a la presa de Rincón donde están las tomas de acueductos de los pueblos
n Lic. Victor Almánzar
circundantes. "Para que se tenga una idea de su importancia, con las aguas de la presa de Rincón que provienen de Loma Miranda, se irrigan unas 120 mil tareas de arroz
que al año producen más de un millón de quintales de ese cereal", subraya el técnico ambientalista". Agregó que el pueblo se empoderó de Loma Miranda como en su momento lo hizo con el 4 por ciento para la educación. A su juicio "nada ni nadie parará al pueblo en su lucha hasta que el Congreso Nacional apruebe la ley y el Presidente la promulge declarando a Loma Miranda Parque Nacional". El jueves 27 de marzo la comisión del Senado que estudia el proyecto de ley que declara a Loma Miranda
Parque Nacional, recorrió la zona y llegó hasta los río Colorado y Jagüey. El senador Rafael Calderón quien encabezó la comitiva dijo que se llamará a vistas públicas y luego se rendirá un informe responsable que todos los sectores celebrarán. Al respecto de la visita de los legisladores, los sacerdotes Rogelio Cruz y Rafael Columna afirman que Loma Miranda está amparada por una sentencia del Tribunal Constitucional, por lo que los congresistas solo podrán sugerir detalles a cumplir.
Destacan el perfil profesional de nuevas funcionarias ayuntamiento Dos de las funcionarias recién designadas por el alcalde Félix Rodríguez en el ayuntamiento municipal son profesionales de sólida formación académica e impecable trayectoria laboral. La licenciada Romina Altagracia Alvarado García, nombrada como tesorera y la licenciada Maritza Martínez Ferreiras, designada como Encargada de Nóminas son egresadas de reconocidos centros de estudios superiores. Alvarado García es contadora pública autorizada, se
graduó de licenciada en contabilidad en el 2010 de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y realizó máster en alta dirección publica en prestigiosas instituciones académicas nacionales y extranjeras. El perfil profesional de Alvarado García está recogido en un amplio currículum de estudios y entrenamientos que ha realizado en numerosos centros de enseñanza de diferentes niveles; las posiciones que ha ocupado en múltiples empresas de esta ciudad y las referencias de
n Licda. Maritza Martínez, encargada de nómina
n Licda. Romina Alt. Alvarado, tesorera municipal
sus ejecutivos que avalan la capacidad y correcto desempeño de las funciones que tuvo a su cargo.
Su experiencia en el Ayuntamiento Municipal va del 2003 al 2011cuando se desempeñó como secretaria
ejecutiva del alcalde Félix Rodríguez y del 2012 a 2013 laboró como asistente de la Tesorera Municipal y Encargada de Nóminas de la corporación edilicia. En tanto que Martínez Ferreiras es licenciada en derecho de la UCNE, licenciada en Sistema de Computación, graduada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y Secretariado Ejecutivo de la Universidad O&M. Además ha realizado numerosos estudios técnicos y ha participado en conferencias, cursos y seminarios
relacionados con su formación profesional. Martínez Ferrerias ha laborado en instituciones bancarias, empresas de teléfonos y en el área administrativa de compañías hoteleras. En declaraciones a EL JAYA Alvarado García y Martínez Ferreiras expresaron por separado las gracias al alcalde Félix Rodríguez por confiarles tan delicadas funciones y prometieron trabajar con entusiasmo y en total entrega a favor de la institución.
2da. Edici贸n marzo de 2014
PUBLICIDAD 13
14 REPORTAJES
2da. Edición marzo de 2014
Cámara distingue al empresario Juan M. García por sus aportes Cuando la directiva de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia decidió rendir homenaje al licenciado Juan María García Then, consideró que valoraba al mismo tiempo su consagración al trabajo que en él siempre ha ido pareja a su gran vocación de servicio y en defensa del sector al que pertenece. El reconocimiento fue entregado a García Then en el Restaurant Dorado la noche del jueves 20 de marzo en la celebración del 71 aniversario de la institución. El licenciado García Then nació en la sección Los Arroyos el 3 de septiembre de 1961. Fueron sus padres los esposos Abelardo García
Burgos y Gabriela Then Paulino (fallecidos) quienes procrearon cuatro hijos. García Then también procreó cuatro hijos que son Juan Gabriel, Ing. Evelyn, licenciado Jan Carlos y Laura María. Desde muy joven trabajó agricultura con su padre don Abelardo García en la comunidad Loma del Mate hasta que en 1979 emigra a la ciudad del Jaya donde halló n Lic.Juan María García recibe la placa de manos de la Licda. Perla un empleo de 30 pesos men- Pérez y el empresario Rafael Soriano. Foto elpituco.com suales en un negocio de superación los reinició en el María García situado en la provisiones ubicado en el 2001 en la Universidad Salomé Ureña (Mercado mercado público. Con ese Católica Nordestana de la cual Público) esquina Av. Libertad. sueldo cubría los gastos de es- años más tarde se graduó de Es miembro y ha sido pretudios y ayudaba a su familia. licenciado en Derecho. sidente de la Asociación de Compromisos de trabajo le En 1983 se inicia como Comerciantes Mayoristas forzaban a suspender sus es- comerciante independiente y (1995-1997) del Club El tudios, pero gracias a su en 1987 formaliza su empresa Mayorista y del evento coperseverancia en el deseo de Almacén de Provisiones Juan mercial Feria del Comercio
Mayorista. En su gestión se compraron los terrenos para el play de softbol, la planta eléctrica y el asfaltado de toda el área del club. Además presidió la Unión de Comerciantes y Empresarios del Nordeste (UCENOR); la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte; ha ocupado cargos en la Asociación de Comerciantes del Mercado Público; Vicepresidente de la Federación de Cámaras de Comercio de la República Dominicana y Vicepresidente Nacional de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD). El licenciado García Then es miembro de la respetable
logia Esperanza y miembro del Comité de apoyo de la Universidad Católica Nordestana. Además del homanaje ahora la tributa la Cámara de Comercio, por sus grandes aportes ha recibido numerosas distinciones de parte de prestigiosas entidades sociales y empresariales, entre ellas la Asociación de Comerciantes Mayoristas, del Club El Mayorista, de la Federación Dominicana de Comerciantes que le entregó diploma de Honor Juan Pablo Duarte y de FENACERD que reconoció su propuesta por la Seguridad Alimentaria que presentó en su 3er Congreso que se realizó el 17 de agosto de 2008.
Luis Marcelino recibe reconocimiento de la Cámara Comercio y Producción El hombre no elige espacio para nacer; el hombre escoge el lugar donde vivir. El mejor ejemplo de esta afirmación es el caso del empresario Luis María Marcelino Salcedo. Nació en una comunidad rural de Moca el 25 de agosto de 1949 donde vivió hasta los 17 años de edad. Sin embargo el 20 de septiembre de 2011 el Ayuntamiento de la ciudad del Jaya mediante resolución lo declaró Hijo Adoptivo del Municipio de San Francisco de Macorís. La consagración al trabajo productivo, su espíritu de servicio y la trayectoria de ciudadano ejemplar constitu-
yen la estampa distintiva de Luis Marcelino. Es por estos atributos que la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte al conmemorar el 71 aniversario de su fundación le rindió un cálido homenaje patentizado en una hermosa placa de reconocimiento. Su formación disciplinaria la adquirió a su paso por la Policía Nacional a la cual ingreasó en 1960 y alcanzó el rango de Cabo en 1964. Fue encargado de la cárcel pública de Barahona. También trabajó en 1965 en el ingenio Barahona como secretario de jefe de campo y
luego como Asistente del Administrador. Luis Marcelino es propietario de la estación de venta de combustibles que lleva su nombre localizada en la avenida Libertad, sector Ribera del Jaya. Por su vocación de servicio, desde que llegó a esta ciudad de San Francisco de Macorís en noviembre de 1976 ingresó al Club de Leones San Francisco Central en el cual desempeñó diferentes cargos y hoy es León Privilegiado. Es miembro de la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Duarte de la cual fue tesorero
y miembro de la Asociación Dominicana de Rehabilitación filial nordeste. Por su sentido de responsabilidad, rectitud y gozar del respeto de la ciudadanía en 1995 fue nombrado miembro titular de la Junta Municipal Electoral de San Francisco de Macorís, en la cual sirvió de forma honorífica durante 15 años. Es colaborador de instituciones como el cuerpo de Bomberos, Hogar Crea, del Asilo de Ancianos, Asociación de Minusválidos, escuelas, iglesias, juntas de Desde la izquierda Miguelina Gabriel de De la Cruz, Luis Marcelino, vecinos y clubes culturales. n Francia Matos de Marcelino y José Octavio Andujar (JOA).
Cámara Comercio y Producción celebra 71 aniversario; reconoce empresarios y juramentan nuevos miembros
n Momento de la juramentación.
Narciso Acevedo La Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte, Inc., celebró la noche del jueves 20 de marzo el 71 aniversarios de su fundación, juramentó 12 nuevos socios y reconoció la trayectoria empresarial de seis comerciantes en el salón de convenciones de Restaurant Dorado de esta ciudad. El presidente del organismo Félix Manuel Rafael Soriano en su discurso enumeró el conjunto de acciones de capacitación, contactos y vínculos que establece con otras instituciones del país y del extranjero. Consideró que la cámara está en sus mejores tiempos modernizándose y ampliando la oferta de servicios a la población. El acto se inició con la bendición a cargo del reverendo Carmelo Santana, quien además se refirió al valor de
la vida política, en base al documento elaborado por la Conferencia del Episcopado Dominicano. La mesa principal la ocuparon los señores Rafael Soriano, Osvaldo Reynoso, Nicolás Hidalgo Almánzar, reverendo Carmelo Santana, Perla Pérez Heredia y Miguel de la Cruz, entre otros. Nuevos socios El señor Soriano presidente juramentó como nuevos socios a los señores licenciado Dilcio Gabín, Alexis Cruz García, Cristino Hernández Francisco, Francis Antonio Rodríguez Liriano, Edickson Rosado Paulino, Juan Antonio Lora, Marien Anastacia Sánchez Coste, Ramón Hiciano Henríquez, Francisco Alberto Mercedes Marte, Yomary Altagracia Tejada Ventura, Joselin Minaya Almeyda, Charles José Polanco, y Reny Gregorio
Peralta. Reconocimientos En el acto de celebración el Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción reconoció a seis empresarios que se han destacado en el desarrollo empresarial y comercial de está ciudad. Recibieron reconocimiento la licenciada Eunice de la Rosa Cabreja, Francisco García, Reynaldo Alvarez, Rafael Santos, Luis Marcelino, y Juan María García. En las placas se destacan los aportes al desarrollo por las personas galardonadas. Estos expresaron las gracias por separado y coincidieron en que el reconocimiento representa un compromiso para seguir trabajando por el desarrollo. Dieron testimonios personales de lo que ha sido su vida
n Vista parcial de los reconocidos.
en el mundo de los negocios, destacaron sus origines, deseos de superación y consagración al trabajo. Las historias de servicio de cada reconocido fueron leídas por separado por los directivos Danilo Álvarez, Miguel de la Cruz, Osvaldo Reynoso, José Manuel Then, José Octavio Andújar y Perla Pérez. Acciones de la CCPPD. El presidente de la institución dijo que se imparten cursos y talleres de capacitación para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) sobre cómo vender al Estado. Reveló que la capacitación al sector de las Pymes ha facilitado que las industrias del calzado se fortalezcan y estén produciendo grandes cantidades como suplidores de calzados escolares.
Dijo que próximamente esta institución entrará al Sistema de Ventanilla Única lo que permitirá que todas las empresas en un sólo lugar puedan tener acceso a las informaciones básicas. Esto servirá de plataforma de interconexión entre las entidades para promover una mayor interactividad comercial, facilitando los trámites necesarios para la creación de nuevas empresas. Con esta actividad la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte, Inc., culminó su semana aniversario, la cual inicio con una misa de acción de gracias en la Catedral Santa Ana, presidida por su eminencia reverendísima Monseñor Fausto Mejía Vallejo, Obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís,
n Lic. Rafael Soriano, presidente de la Cámara de Comercio.
luego se realizó una ofrenda floral al busto de Juan Pablo Duarte. También se realizó un encuentro con todos los ex-presidentes de las Cámaras de Comercio de todo el país en el Club del Mayorista, actividad que concluyó con un recorrido por el Sendero del Cacao, lugar que promueve el turismo en esta ciudad.
REPORTAJE 15 Reconocen logros y aportes de Eunice de la Rosa Cabreja 2da. Edición marzo de 2014
La Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte reconoció a la licenciada Eunice de la Rosa Cabreja por su espíritu de superación, sus logros y aportes al desarrollo de San Francisco de Macorís y la región Nordeste. Tuvo lugar la noche del jueves 20 de marzo en el salón de convenciones del restaurant Dorado en el marco de la conmemoración del 71 aniversario de la institución desarrollista. De la Rosa Cabreja es presidenta-fundadora de la empresa Comercial Cabreja suplidores de órdenes, en el ramo materiales de construcción, con cobertura de servicio a todo el territorio nacional. Al agradecer el reconocimiento la licenciada de la Rosa Cabreja lo dedicó a su familia. Atribuyó los éxitos empresariales que ha cosechado en su trayectoria a la crianza en valores que le dieron sus padres. Vida familiar Eunice nació en el municipio de Pimentel del matrimonio de los esposos Manuel de la Rosa y Felicia Antonia Cabreja (fallecida). Está casada con el empresario del ramo ferretería
n La licenciada Eunice de la Rosa Cabrera, toma el micrófono para agradecer el significativo reconocimiento, a su lado su esposo Bolivar Piña. Fotos Narciso Acevedo.
señor Bolivar Piña quien es su complemento con gran experiencia en el área de negocio que desarrolla. El matrimonio de Eunice y Bolivar tiene procreado dos hijos: Kalil de 12 años y Nabil de 10. En el año 1990 Eunice inició su proyecto con más sueños que con recursos los cuales ha convertido en realidad por su coraje como emprendedora, incansable dedicación al trabajo y el apoyo familiar recibido. Educación y experiencia laboral. La hoy exitosa empresaria Eunice de la Rosa Cabreja cursó sus estudios primarios en la escuela Agustín Fernández Pérez y los secundarios en el liceo Agustín Bonilla, ambos cen-
tros de enseñanza de su comunidad nativa de Pimentel. Sus estudios universitarios los inició en el entonces Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE) hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Recinto San Francisco. Más tarde se graduó de licenciada en Contabilidad en la Universidad Católica Nordestana (UCNE). La pasantía de su carrera la realizó en la empresa Créditos Diversos; luego pasó a laborar como empleada de la empresa de puertas y ventanas Hernández & Hernández. En esa posición laboral entró en contactos con ingenieros y maestros constructores. De la Rosa
n La licenciada Eunice de la Rosa Cabreja, acopañada de su esposo Bolivar Piña recibe la placa de reconocimiento de manos del presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte, Lic. Rafael Soriano (izquierda) y el expresidente Arq. Danilo Alvárez, derecha.
Cabreja relata que “al participar del desarrollo de ese tipo de negocio, comencé a sentir pasión por la construcción”. Agrega que “como mujer emprendedora, con visión de futuro, soñaba con tener mi propia empresa. Al obtener mi título de licenciada en Contabilidad en 1990, decidí poner en práctica los conocimientos adquiridos y empecé en pequeño la empresa Maderera y Ferretería Cabreja en la avenida de los Rieles de esta ciudad de San Francisco de Macorís”.
Afirma que “desde pequeña yo tenía objetivos claros y precisos de hacia dónde quería dirigir mi vida. Eso, más el apoyo de mi familia, hicieron posible que mis sueños se hayan hecho realidad”, expresa Eunice con voz emocionada. Hoy Comercial Cabreja es una empresa de prestigio y de gran arraigo con 25 años de exitosas operaciones en el mercado. Otros reconocimientos La dedicación a su empresa no ha mellado su vocación de servicio. Por
eso gracias a esa actitud Eunice pertenece a varias instituciones sociales que reconocen sus aportes. Entre los reconocimientos que ha recibido se cuentan dos veces premiada junto a su empresa por la Gala Francomacorisana como Empresaria del Año. En el 2012 la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMRD) a través de su revista la reconoció como Mujer Exitosa.
Cámara de Comercio y Producción reconoce exitosa trayectoria del Dr. Reynaldo Alvarez Dedicarse a tiempo completo a la actividad comercial le redujo a Reynaldo Antonio Álvarez Polanco el tiempo necesario para ejercer su profesión de doctor en Derecho que obtuvo en la Universidad Central del Este (UCE) en 1985. Sin embargo no se lamenta de esa decisión ya que le ha permitido crear y dirigir con notable éxito empresas que están ofreciendo múltiples servicios que impone la dinámica de desarrollo de las poblaciones de Cenoví y Las Terrenas de Samaná. Álvarez Polanco está al frente del Centro Comercial Álvarez, el cual inició sus operaciones en 1999 brindando servicios de supermercado, cafetería, farmacia, almacén de provisiones, agroquímicos. El año pasado 2013 abríó una sucursal del supermercado en Las Terrenas, de Semaná. Por su consagrada trayectoria de servicio a la comunidad a través de las actividades comerciales, la Cámara de Comercio y Producción rindió homena-
je al doctor Reynaldo Alvarez Polanco, la noche del jueves 20 de marzo fecha en que esta institución conmemoró su 71 aniversario. Historia de trabajo Alcanzar el nivel de satisfacción social y posición económica de que hoy disfruta Reynaldo le impuso tareas que requerían jornadas de 17 y 18 horas laborales, desde que en 1987 tuvo que decidir escoger entre el ejercicio de su profesión de abogado o dedicarse a las actividades comerciales a tiempo completo. Recuerda que inició su entrenamiento en el trabajo productivo a los seis años de edad ayudando a su padre, don Pedro Alvarez Monegro, quien fue un importante comerciante y ganadero de la región. En la medida de su desarrollo Reynaldo asumía nuevas responsabilidades. Fue vendedor cubriendo la ruta Cenoví, Jima de La Vega, Fantino de Cotuí y Las Guáranas. Además fue administrador Colmado La Fe propiedad de sus padres. Formación académica
El Dr. Reynaldo Alvárez Polanco recibe junto a su esposa el reconocimiento entregado por la Cámara de Comercio de esta ciudad. Entregan Lic. Rafael Soriano e Ing. Osvaldo Reynoso.
Alvarez Polanco recibió su educación básica en la Escuela Primaria de Cenoví y sus estudios secundarios los realizó en el Colegio San Vicente de Paúl de San Francisco de Macorís. En el año 1981 ingresó a la facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Central del Este (UCE), de San Pedro de Macorís, donde se graduó de doctor en Derecho 1985 y en 1986 obtuvo el título de Notario Público. Vida familiar Hijo de los esposos don
Pedro Alvarez Monegro y doña Gertrudis Polanco, Reynaldo es el tercero de 11 vástagos que procreó el matrimonio. Nació en San Francisco de Macorís el 5 de mayo de 1956. En 1982 Reynaldo contrajo matrimonio con la doctora Milagros Altagracia Acosta de Alvarez y procrearon tres hijos: licenciada Rosányela, licenciado Reynaldo Anthony y la niña especial de la familia Fabiola Alvarez Acosta. Este homenaje lo dedica a su madre doña Gertrudis Polanco
viuda Alvarez, a su esposa e hijos ya que sin su colaboración no hubiera sido posible alcanzar el éxito que hoy disfrutan. Reconocimientos e Instituciones a que pertenece Por su vocación progresista y espíritu de servicio Reyndaldo es miembro de numerosas instituciones algunas de las cuales ha presidido y luego les han reconocido por sus aportes al fortalecimiento de las mismas. Es miembro directivo de
la Asociación de Comerciantes Mayoristas de San Francisco de Macorís la cual lo eligió presidente en el 2008; es de los fundadores del Club El Mayorista; socio de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte, de la Cámara Americana de Comercio; de la Unión de Comerciantes y Empresarios del Nordeste (UCENOR), del Consejo Nacional del Comercio y de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) y miembro de los gremios Colegio de Abogados Notarios y del Colegio Dominicano de Abogados. El doctor Reynaldo Antonio Alvarez Polanco ha recibido homenajes de la Asociación de Agricultores de Cenoví, por el Club de Jóvenes de Cenoví, por la Federación Nacional de Organizaciones Populares, por la Federación Dominicana de Comerciantes la cual en el año 2008 le otorgó un certificado con el premio Juan Pablo Duarte. En el 2010 fue reconocido por la Unión de Comerciantes y Empresarios del Nordeste.
16-17 PUBLICIDAD
2da. Edici贸n marzo de 2014
16-17 PUBLICIDAD
2da. Edici贸n marzo de 2014
18 NOTICIAS
2da. Edición marzo de 2014
Maestra Carmen Santiago y Juan Taveras toman posesión dirección UASD –SFM Miguel Montilla La tarde del jueves 27 de marzo la maestra Carmen Santiago asumió la Dirección General de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, Recinto San Francisco de Macorís, en acto efectuado en el Despacho de la Dirección. La actividad la encabezaron el director saliente maestro Rafael Álvarez Castillo, la maestra Carmen Santiago y el maestro Juan Taveras Subdirector Administrativo.
La misma se inició con la lectura de la Proclama de parte del Presidente de la Subcomisión Electoral, Dr. Luís Abukarma, quien hizo mención de los demás integrantes, la maestra Celeste Jiménez y el maestro Miguel Morillo. Luego Álvarez Castillo colocó el Pin con el Logo de la UASD, tras lo cual entregó las llaves de las oficinas, de los vehículos y además otros documentos; el Plan Estratégico y síntesis de las acciones de su gestión de seis años.
Posteriormente la Directora General, Mtra. Carmen Santiago, saludó a las autoridades salientes, a los académicos y académicas presentes, a los representantes de los medios de comunicación. La académica expresó que su asunción al frente del Recinto UASD San Francisco de Macorís, constituye un nuevo ciclo que marcará un hito en la historia de la Región Nordeste, en especial, en el aspecto de la Educación Superior. Manifestó que la historia
Reinauguración instalaciones del CURNE viejo
registrará su asenso a la Dirección General UASD, Recinto San Francisco, como la primera Directora General electa mediante el voto, lo que constituye un gran compromiso y una gran responsabilidad para ella y la Gran Alianza para el Cambio, la institucionalidad y la armonía, por lo que reposa sobre este proyecto, la ardua y noble tarea de relanzar el Recinto, con el apoyo de nuestro señor Rector, Dr. Iván Grullón Fernández y con la participación de todos.
Miguel Medina dice no hay espacio para lamentaciones, odios ni rencor
n Momento del corte de cinta
David Díaz El Director General de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Recinto San Francisco de Macorís, Mtro. Rafael Álvarez Castillo, inauguró la tarde del viernes catorce (14) de marzo las instalaciones del CURNE de la Avenida Libertad esquina Duarte (CURNE viejo). La actividad se inició con las palabras de bienvenida a cargo del Ing. Patricio Álvarez, Encargo de Planta Física, quien ofreció los detalles de la remodelación de la obra.
El Dr. José Polanco, Coordinador de la Escuela de Medicina agradeció a las autoridades el acondicionamiento de las instalaciones, al mismo tiempo dijo que espera que ahí se construya un edificio moderno que cabría la Facultad de Ciencias de la Salud. Mientras que, el Mtro. Rafael Álvarez Castillo destacó el esfuerzo realizado durante los seis años de sus dos períodos de gestión en el Recinto, en el cual se ha logrado el equipamiento, ampliación y reparación de muchas áreas administrativas.
El académico expresó la satisfacción en poder dejar en excelente estado y confort las instalaciones donde funcionó desde sus inicios El Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), hoy UASD, Recinto San Francisco. Finalmente, informó que el viernes será reinaugurado el área de Registro y Coordinación Académica del Recinto. La actividad contó con la asistencia de profesores y encargados de las áreas administrativas.
n Maestra Carmen Santiago, directora entrante del Recinto UASDSFM y Maestro Rafael Alvárez Castillo, director saliente.
n Lic. Miguel Medina
David Díaz El profesor Miguel Medina, ex candidato a la dirección de la UASD, recinto San Francisco de
Macorís, aseguró que continuará la lucha por el bien y la felicidad de todos. Medina, quien resultó derrotado en las elecciones que celebró la institución académica el sábado 22 de marzo, donde resultó electa como directora, la maestra Carmen Santiago, afirmó que tiene la suficiente voluntad para levantarse con más fe y firmeza. El profesor universitario y reconocido abogado, en su cuenta de Facebook escribió el siguiente mensaje: “En mi conciencia no hay espacio para lamentaciones, ni para el odio y el rencor. Tengo la
suficiente voluntad para levantarme con más fe y firmeza y continuar la lucha por el bien y la felicidad de todos”. Agregó, ‘Quienes confiaron en mí y me proporcionaron su apoyo generoso contarán con mi eterna gratitud y quienes no lo hicieron serán respetado y admirado si actúan siguiendo el dictado de su conciencia‘ En proceso electoral, la maestra Santiago, con el apoyo de la Gran Alianza para el Cambio, la Institucionalidad y la Armonía, obtuvo el triunfo.
Regional 07 realiza taller sobre situación de estudiantes sin acta de nacimiento
n Momento del taller.
Encabezado por el director nacional de Participación Comunitaria del Ministerio de Educación- MINERD licenciado Bienvenido Flores, la Regional 07 realizó un taller para socializar los instrumentos para la validación del proceso de tramitación de actas de nacimientos para los estudiantes de las regionales de Nagua, Cotuí, La Vega y esta ciudad que presente problemas en el documento o que no lo posean. Juan Victorio director re-
gional del MINERD durante su intervención expresó que dentro de los planes de la institución está regularizar cualquier situación que presenten los estudiantes en las actas de nacimientos, así como dotar del documento a aquellos alumnos que no lo tengan. En el evento, que fue organizado por Ramón García coordinador regional de Participación Comunitaria, estuvieron presentes los directores regionales de Nagua licenciado Alfredo
Concepción y Cotuí Ramón Antonio Vásquez. La jornada de actualización estuvo dirigida a los directores distritales de las regionales de la zona así como a los encargados de participación comunitaria a quienes Flores informó que la institución educativa tiene programado dotar de carnet a todos los estudiantes del país pero que antes deberán tener su acta de nacimiento sin ningún problema.
NOTICIAS 19
2da. Edición marzo de 2014
Dispensario realiza charla de prevención contra la Tuberculosis Con motivo a celebrarse el 24 de marzo el día internacional de la lucha contra la Tuberculosis, el programa Nacional de Control de esta mortal enfermedad realizó una charla orientadora sobre los síntomas y prevención de la misma. La actividad se realizó en la clínica Licda. Isis Duarte de Profamilia en la que participaron decenas de personas. La charla fue impartida por la licenciada Ines Rosario, supervisora del programa anti-tuberculoso que gestiona el Ministerio de Salud Pública. Rosario explicó que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa - contagiosa, prevenible y curable producida por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch. Este mal afecta a cualquier órgano del cuerpo humano, siendo el más afectado el pulmón. La licenciada expuso que
n Licda. Ines Rosario
n Decenas de pacientes de Profamilia recibieron orientaciones sobre la Tuberculosis.
una persona enferma puede propagar la enfermedad al toser, reír, o estornudar, expulsando bacilos de Koch que son transportados por el aire. "Toda persona que presente Tos y catarro por más de 15 días deber asistir al centro de salud publico más cercano, en este caso al dispensario Antituberculoso Dr. Yun Peralta, donde recibiran atención profesional de especialistas totalmente gratis", informó Rosario. Los síntomas de la
Tuberculosis son Tos y Catarro por más de 15 días, perdida de peso, catarro con sangre, falta de apetito, sudoración nocturna, cansancio, decaimiento, así como la falta de deseo de trabajar estudiar o jugar. Rosario pidió a los presentes que se integren y apoyen la campaña del Ministerio de Salud Pública de "Buscando Personas con Tos y Catarro por más de 15 días", y se haga transmisores del mensaje para erradicar la enfermedad en
el país. Según Rosario el nombre Bacilo de Koch se le asignó en honor a su descubridor, el científico alemán Robert Koch (1843-1910), quien el 24 de marzo de 1882 anunció el hallazgo, por lo que se tomó esta fecha para celebrar el Día Mundial de la Tuberculosis. El Dispensario Antituberculos Dr. Yun Peralta ofrece de manera gratuita los examenes médicos para detectar la enfermedad, así como el tra-
tamiento y alimentos en caso de encontrar un paciente positivo de la mortal enfermedad de la Tuberculosis. La charla fue auspiciada por el Dispensario Antituberculoso Dr. Yun Peralta de San Francisco de Macorís, La Clínica Licda. Isis Duarte de Profamilia y el Ministerio de Salud Publica de la República Dominicana. Otras actividades del programa de conmemoración del Día de la Tuberculosis incluyeron ofrenda floral an-
te el busto de Juan Pablo Duarte, difusión de mensajes y presentación del tema por la televisión, así como visitas a instituciones públicas y privadas con la exhortación a las personas de colaborar con la campaña contra la tuberculosis que ejecuta el Ministerio de Salud Pública a través de la Regional 111, la Dirección Provincial de Salud y el Dispensario Antituberculoso Dr. Yun Peralta.
Examinarán estudiantes con pruebas nacionales pendientes desde el 1994 Los estudiantes que tienen materias pendientes de pruebas nacionales desde el 1994 hasta 2013 tendrán la oportunidad de examinarse con solo inscribirse en el distrito educativo que le corresponde. La información fue da-
da a conocer por el director de la Regional 07 del Ministerio de Educación licenciado Juan Victorio De Jesús y el coordinador regional de Nivel Media Licenciado Vicente Cruz. Expresaron que los interesados tienen hasta el 26 de
abril para realizar su inscripción y que además pueden participar de las clases de repasos para las pruebas nacionales que se están impartiendo los sábados y domingo. Victorio y Cruz señalaron que pueden participar
estudiantes de liceos, politécnicos, colegios privados, de CENAPEC y PREPARA y que es una oportunidad que le brinda el MINERD para que puedan continuar sus estudios. En tanto que Thelmo Imbert coordinador Regional de Pruebas
Nacionales informó que el nuevo horario en que se impartirán los exámenes son: Nivel Medio a las 10 de la mañana, tercer ciclo de adulto a las tres de la tarde y octavo de básica a las 9 de la mañana. n Lic. Juan Victorio
20 SOCIALES
2da. Edición marzo de 2014
''Nada nos envejece tanto como la muerte de aquellos que conocimos durante la infancia''. Julian Green (escritor francés).
Nos despierta marzo aquella mañana, con la interesante novedad de la designación del nuevo Comandante en Jefe de la Policía Nacional, el Lic. Orison Laurence Olivence Minaya; dirige la dotación de Santiago, con la probada responsabilidad, entusiasmo y disciplina, con la que ejerce en su carrera, que le abre puertas al porvenir. Sin pose, sin doblez. ¡ La suerte está echada.! Exitos, esperando que Santiago valore tu persona, presencia y luz. ''Esperar una felicidad demasiado grande es un obstáculo para la felicidad''. Bernard Le Bouvier de
Fontenelle. Nos adentramos al misterio de la pasión y muerte que vivió Jesús; visitamos nuestra Catedral, quien desde hoy (28) ofrece todo un día al servicio de los fieles que quieran ejercer : la confesión de los pecados...para vivir en paz con DIOS y consigo mismo. No hay mejor psiquiatra que vivir con temor de Dios. Respetar : al prójimo, al hermano, amigo; no sólo es literatura, controlar la ira, porque Macorís tiene antecedentes, que por cualquier enojo mata a otro. La Ciudad está en emergencia de atención. ''Porque te empujen, no puedes matar''; ''porque te suban la voz, no matar'', ¿quien eres tú? ...
''Señor, No nos trates, como merecen nuestros pecados''. Salmo 78, Sagradas Escrituras. Invitamos al público a acompañar la Fundación Cecanor el Concierto con Wason Brazoban, a celebrarse el día 26 del mes de abril del año 2014, en el Club El Mayorista, el costo por persona es RD$500.00 p/p. Celebra el día de la secretaria y colabora.! Las boletas están a la venta en el Almacén de Eufemio Vargas, la muchacha Bienvenida Vargas, Triangulo Licour Store.
Unas notas de Bienvenida al Lic. Frank Martín Henríquez quien se reencuentra con sus raíces y su Familia en este Macorís, después de una ausencia de un año, tras legalizar su estancia en los U. S. A. Tiene Frank Martín la oportunidad de reintegrarse a sus andanzas, reflexionar y aun lograr sueños, porque nunca es tarde, para llegar al puerto, no naufragar. Enhorabuena ! ''El amor es un juego; el casamiento un negocio''. Alberto Moravia.
La Familia Mena y De Jesús y la quien escribe estas notas, expresan su más sentidas Gracias al Diácono Dr. José Nery Francisco, quien hiciera una celebración de la palabra tan atinada, tan nuestra... con una oración de sanación. Una linda celebración digna de nuestro finado Pablo Mena. Agradecemos también, su generosidad sin límites.
Diputados reconocen a doña María Violeta Martínez La Cámara de Diputados de la República Dominicana, mediante resolución 01277 de fecha 11 de marzo, 2014, reconoció a la ex-gobernadora María Violeta Martínez de Ortega por sus grandes aportes a la sociedad francomacorisana y en ocasión de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. El pergamino de reconocimiento fue entregado a doña Martínez de Ortega, por los congresistas, Juan José Rosario y Cándida Sánchez en su residencia de la sección La Joya de San Francisco de Macorís, la tarde del sábado 15 de marzo. Rosario, dijo que La Comisión de Genero en representación de la Cámara de Diputados tomaron la iniciativa para la provincia Duarte de reconocer éste año a doña Violeta, lo que es de inmensa satisfacción ese reconocimiento, se trata de una mujer de grandes méritos acumulados durante su gestión social y civil. La diputada Sánchez, dijo que como mujer se siente orgullosa y alegre de poder entregar el pergamino de reconocimiento a doña Violeta. Mientras que el diputado Juan José Rosario, dijo sentirse altamente privilegiado al entregar un reconocimiento a alguien que ha dado tanto por el buen nombre de San Francisco de Macorís y sobre todo un ejemplo para las pasadas, presentes y futuras generaciones.
n El diputado Juan José Rosario, entrega la resolución de reconocimiento a doña Violeta Martínez de Ortega y su esposo Fellito Ortega. Foto Francomacorisanos.com
Resaltó que doña Violeta, es una mujer que prestigia al país, por lo que “debemos sentirnos orgulloso de tenerla”. Doña Violeta al recibir el reconocimiento en compañía de su esposo don Fellito Ortega, agradeció tan alta distinción que le otorga la Cámara de Diputados. Doña Martínez de Ortega fue fundadoras de la Cruz Roja en esta ciudad, perteneció al Movimiento 14 de Junio junto con Manolo Tavarez Mirabal, creadora del laboratorio clínico Dr. Ortega, gobernadora Provincial en el período 1986-96 en el gobierno del doctor Joaquín Balaguer, entre otros grandes méritos.
n De cumpleaños el laborioso joven Hanlet Pérez María (El Pituco) quien posa junto a su esposa. En esta ocasión sus amigos de EL JAYA le desean muchas felicidades y que se le cumplan todos sus deseos.
n De cumpleaños la Joven estudiante Universitaria Ruth Monegro Reynoso, por tal motivo fue agasajada por su hermana Esmirna, su madre Licda. Ana Reynoso y demás familiares. Sus amigos de El JAYA le felicitan.
Este el tiempo de reconciliarse con Dios, con ese Dios que cumple sus promesas. Amando y confiando logramos la gloria de Dios. Debes confiar en el Señor, vive para El, cree cada vez más en su palabra. Lograremos a través de su poder, su amor y su infinita misericordia la paz en nuestros corazones, podremos así sonreír a plenitud. ¡Sé tú Javeh mi auxilio! Pídele que cambie la situación de pena, de dolor, en una situación de alegría, porque tú eres Señor un Dios misericordioso, nos das paz. Tú sabes nuestra situación hoy, pasa tu mano sanadora. Inicia cada día de tu vida invocando al Señor, que nos de su amor y su poder y al Espíritu Santo que nos de su sabiduría. Olvidamos rápido las bendiciones de Dios, muchas veces tomamos decisiones equivocadas, sentimos alegrías momentáneas, hasta se nos olvida su bendición, somos desagradecidos con nuestros hermanos, somos además idólatras (significa usurpar el lugar de Dios), ponemos situaciones por encima de Dios, pero el Señor con su profundo amor hacia nosotros, nos perdonará, pero tú tienes que reconocer su poder y no olvides que el que tiene a Jesús en su corazón le encuentra sentido a la vida, nos da fuerzas para seguir adelante y aumenta nuestra fe. Estamos en el tiempo de la salvación, deja que el Señor haga de ti lo que El cree debe hacer, eso sería la salvación para ti. Aunque estemos en tiempo de crisis siempre el Señor nos consolará, aunque haya tinieblas en tu vida, pídele al Señor su ayuda y tendrás la luz que iluminará el camino que debes seguir para la feliz realización de tus anhelos….. y llegarás a la meta. El único que no nos defrauda es el Señor, todos tenemos mucha necesidad de invocarlo y poner en sus manos nuestras vidas, nuestros proyectos, nuestros seres queridos. Jesús es el camino, la verdad y la vida. Ojalá que en este tiempo de cuaresma tenga la bella experiencia de que Jesús el recitado, toque tu corazón y seas un cristiano fortalecido. ¡Qué el amor de Dios sea derramado por el Espíritu Santo en nosotros a nuestros corazones! Amén. El domingo 27 de Abril es la fiesta de la Divina Misericordia, celebrando su 25 aniversario en esta ciudad. Es un cálido homenaje a nuestra querida Sor Venecia Cabrera. Asistan a esta significativa celebración en el Monte de Getsemaní, desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde, que culminará con la Sagrada Eucaristía, que será presidida por nuestros Obispos Monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo y Monseñor Jesús María De Jesús Moya. Te esperamos
REPORTAJE 21
2da. Edición marzo de 2014
Cámara de Comercio le otorgó placa reconocimiento
Rafael Santos exhorta a leer la biblia “Manual de procedimiento del hombre” El próspero empresario Rafael Santos, presidente de la compañía Santos & Joaquín que tiene en operaciones del Yoma Supercentro y sus dos sucursales, exhortó a leer la biblia la cual llamó “Manual de procedimiento para los seres humanos”. Santos hizo su exhortación al agotar un turno para dar las gracias al recibir la placa de reconocimiento que le otorgó la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte la noche del jueves 20 de marzo como parte del programa con que esa entidad celebró el 71 aniversario. Tuvo lugar en el centro de convenciones del Restauran El Dorado. Dijo que “como todas los problemas y cosas se resuelven con un manual de procedimiento, el hombre tiene la biblia en la cual halla respuestas a todas sus inquietudes y preguntas”. Agregó que como estudioso de la biblia ha hallado la fortaleza necesaria para resolver situaciones y em-
n El empresario Rafael Santos, mientras se dirigía al público.
prender un nuevo negocio si debió cambiar el proyecto anterior. De hecho, la semblanza biográfica del empresario Santos, una historia que inspira, escrita por la periodista Denis Hernández, la cual leyó el maestro de ceremonias José Manuel Then, ofrece ejemplos de superación al lograr construir lo que es hoy la gigantesca empresa comercial Yoma Supercentro, su vocación de negocio comienza a los 14 años cuando compró una caja de limpia botas con la que trabajó hasta instalar una paletera en el parque Duarte,
que luego transfomó en una surtidora en la avenida Libertad. El resumen es una cronología de esfuerzos y pequeños negocios que desde muy joven emprendió Rafael. El homenaje de reconocimiento lo recibió acompañado de sus hijos Yomays, Raynés, Harold y su esposa Ana Iris Polanco, de manos del señor Rafael Soriano, presidente de la Cámara de Comercio y Producción dela Provincia Duarte y licenciado Nicolás Hidalgo, presidente de UCENOR
n El empresario Rafael Santos, junto a sus hijos Yomarys, Raynés, Harold y su esposa Ana Iris Polanco. Foto Hanle Pérez/elpituco.com
n Momento en que el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte, Rafael Soriano (izquierda) entrega el reconocimiento al empresario Rafael Santos. Le acompaña su primogénita Yomarys. A la derecha el licenciado Nicolás Hidalgo, presidente de UCENOR.
22 ENTRETENIMIENTO Lecturas para Reflexionar Los Clavos
Esta es la historia de un muchachito que tenía muy mal carácter. Su padre le dio una bolsa de clavos y le dijo que cada vez que perdiera la paciencia, debería clavar un clavo detrás de la puerta. El primer día, el muchacho clavo 37 clavos. Las semanas que siguieron, a medida que él aprendía a controlar su genio, clavaba cada vez menos clavos detrás de la puerta... Descubrió que era más fácil controlar su genio que clavar clavos. Llegó el día en que pudo controlar su mal carácter durante todo el día. Después de informar a su padre, este le sugirió que retirara un clavo cada día que lograra controlarlo. Los días pasaron y el joven pudo anunciar a su padre que no quedaban mas clavos para retirar de la puerta... Su padre lo tomó de la mano lo llevó hasta la puerta. Le dijo: “has trabajado duro, hijo mío, pero mira todos esos hoyos en la puerta. Nunca mas será la misma. Cada vez que tu pierdes la paciencia dejas cicatrices exactamente como las que aquí ves.” Tu puedes insultar a alguien y retirar lo dicho, pero del modo como se lo digas lo devastará, y la cicatriz perdurará para siempre. Una ofensa verbal es tan dañina como una ofensa física. Los amigos son en verdad una joya rara. Ellos te hacen reir y te animan a que tengas éxito. Ellos te prestan todo, comparten palabras de elogio y siempre quieren abrirnos sus corazones.
Horóscopo Aries
Leo
Sagitario
21/3 al 19/4
21/7 al 22/8
22/11 al 21/12
Encontrarás nuevas formas de abordar a los demás para seguir tu ruta y hacerlos adherir a tus proyectos. Los signos ayudarán a ver cómo puedes lanzar tus dados en el juego.
Este periodo es ideal para cambiar de trabajo, empezar de nuevo en términos de carrera. Pero “ojo” no te confundas puede ser que esos cambios sean en tu mismo ambiente laboral ya que te estan tomando en cuenta.
Tauro
Virgo
Capricornio
20/4 al 20/5
23/8 al 23/9
Comenzarás un periodo de gran energía en que comprobarás como tus proyectos van alcanzando buen puerto a lo largo del 2014. Tus ansias por sobreponerte a todo harán que llegues a cualquier meta que tengas en mente.
Te empujarán a mayores esfuerzos de progreso que de costumbre. Los influjos de Marte en quinconce con tu signo acentúan sobre acciones que necesiten movilizar tus talentos de diplomacia al máximo para alcanzar tus objetivos.
Se engendrará situaciones que pueden hacerte dudar de ti mismo especialmente en el plano de las relaciones. Tendrás tendencia a compararte con otros, a buscar medir tus capacidades, cada vez con mayor énfasis… Incluso en los campos donde medirse es imposible.
22/12 al 19/1
Verás claramente cómo debes hacer evolucionar tu vida, tu selectividad en las relaciones se refuerza espontáneamente. Igualmente, sentirás la necesidad de estar solo, lo que te permitirá enfocarte eficazmente y tomar buenas resoluciones.
Geminis
Libra
Acuario
21/5 al 21/6
24/9 al 23/10
20/1 al 18/2
Tu vida profesional sufrirá cambios de orden logístico y tecnológico. Podrías hacerte caer en incomprensión respecto a las personas más jóvenes o menos experimentadas que tu. Habrá cambios de fondo y estarás sostenido por un entorno al que habrás sabido convencer de tus ideas.
Sentirás una necesidad menos viva de integración, lo que beneficia una reflexión más profunda que de costumbre. Tienes que poner toda tu energía en todos los proyectos que vendrán en este mes porque de la mayoría obtendrás buenos resultados para tí y tu familia.
Llegarán nuevas facilidades en el campo de las relaciones. Nuevos encuentros y relaciones sociales serán altamente favorables para tu porvenir y para preparar nuevos proyectos que serán exitosos a largo plazo. En el ambito económico planifica tus gastos para no tener dolores de cabeza.
Cáncer
Escorpio
Piscis
22/6 al 22/7
24/10 al 21/11
19/2 al 20/3
Este mes tre traerá confianza en ti mismo y en tus proyectos personales. Tendrás más facilidades para convencer y avanzar sobre tus ideas. Se alejan de tu ruta las relaciones de fuerza, de dominación, las oposiciones de ideas, en todos los sectores.
El tránsito de Marte, tu planeta regente, en semi - cuadratura con tu signo, te incita a redondear situaciones que de aquí en adelante deberían pertenecer al pasado. Partir de un nuevo punto será tu motivación de fondo este mes.
Este mes, tendrás más necesidad de consagrarte a cuestiones de fondo, para liberarte aun más en definitiva. ¡trata de no confundir en los otros estravagancias estériles con fantasías creativas!
Salmón a la plancha con vegetales
Ingredientes: 2 cucharadas de aceite, cantidad dividida 6 filetes de salmón (1-1/2 lb) 2 tazas de col (repollo) morada, cor tada en tiritas 1 paquete (9 oz) de hojas tiernas de espinaca 1 lata (15 oz) de frijoles negros, escurridos 1/4 taza de aderezo italiano fuerte KRAFT Zesty Italian Dressing 1/4 cucharadita de pimienta de cayena Preparación: CALIENTA 1 cucharada de aceite en una sartén grande a fuego medio-alto. Agrega el pescado; cocínalo 4 min. por lado o hasta que se desmenuce fácilmente con un tenedor y esté dorado por ambos lados. Retíralo de la sartén; tápalo para mantenerlo caliente. CALIENTA el aceite restante en la sartén. Agrega la col; cocínala revolviendo por 1 min. Añade los frijoles; cocínalos 2 min. o hasta que estén completamente calientes. Incorpora la espinaca; cocínala 2 min. o hasta que se ablande, revolviendo constantemente. Retira del fuego. Incorpora el aderezo y la pimienta. SIRVE la mezcla de col en los platos; corónala con el pescado. Consejos de las Cocinas Kraft Toquecito adicional Para una ensalada más cremosa, incorpora, junto con el aderezo, 1/2 taza de crema agria BREAKSTONE'S Sour Cream o la de KNUDSEN.
VENDO FINQUITA de 20 tareas llanas con agua y luz a orillas de la carretera San FranciscoNagua, a dos kilómetros. Precio RD$10,000,000 Informes 809383-5111
2da. Edición marzo de 2014
Chistes y Anécdotas Cómo se dice ¿Cómo se dice bebé en chino? -Tamiao. También se quemó La esposa llama a su marido llorando y le dice que la comida se quemó. -No te preocupes mi cielo, cámbiate ahora que te voy a llevar a un restaurant. -Gracias mi amor, -contesta la mujer sollozando- y consigue un hotel porque la casa también se quemó. Nada natural El recién casado descubre que su esosa tiene un ojo de vidrio, una pierna de metal y usa una peluca. -¡Pero es que tú no tienes nada natural?!, le preguntó decepcionado. -Si mii amor, tengo un hijo de cinco años! Exageraciones Tanto le gustaba el alcohol, pero tanto tanto, que donó su cerebro a la facultad de Medicina, porque lo conservarían en alcohol. El ganadero Dos antiguos amigos se encuentran al cabo de ocho años. -¿Qué haces? ¿Te has casado? -pregunta el primero. -No, sigo soltero.
-Pero me parece que tienes aire de rico, de acomodado... -Pues sí, crio ganado. Tengo una hermosa casa en una finca y tengo un estupendo toro y unas ciencuenta vacas. -¡Vaya, tú si que eres feliz! -Sí, pero no tanto como mi toro. Parecidos por deuda Juan le dice a su amigo: -Cada vez que te veo me acuerdo de José. -Pero yo no me parezco a él en nada! -Si, pero los dos me deben de a mil pesos. De políticos Un tipo le dice a otro: -¿Oiste el discurso del presidente? dijo que va a acabar con los pobres. -Sí y está cumpliendo, está cumpliendo. Pulga inglesa Están dos tipos juntos y uno se rasca porque le pica algo. Le sigue picando y se mete la mano por dentro del pantalón y cuando la saca le dice a su amigo: -¡Ay mira, una pulga inglesa! -Y ...cómo sabes tú que es inglesa? -¡Oh, porque me la saqué de la ingle.
La silla eléctrica fue inventada por el Dr. Alphonse Rockwell y quien se la “estrenó” fue William Kermmler el 6 de agosto de 1890, en Nueva York. o0o La primera tarjeta de crédito, Dinner’s Club, se emitió en 1950 a unos 200 clientes. o0o El primer producto de los EE.UU vendido en la URSS fue Pepsi-Cola. o0o El primer perro guía para ciego se usó el 25 de abril de 1938. o0o ¿Quién inventó la puerta giratoria? Theophillus Van Kannel, de Filadelfia, Penn, E.U. en 1888. o0o
en promedio 30 miligramos de cafeína y una taza de café en promedio tiene de 100 a 150 miligramos. o0o En los EE.UU. el primer producto vendido en la URSS fue Pepsi Cola. o0o El primer vehículo Hummer fabricado para civiles lo compró en 1992 el actor Arnold Schwarzenegger. El vehículo pesaba 6,300 libras y tenía 7 pies de ancho. o0o La primera sonrisa de un bebé es un reflejo provocado por una secreción del cerebro durante el sueño. Después aprende a sonreír voluntariamente, pues se da cuenta de que, sonriendo, recibe cariño y atención de parte de sus padres. o0o El monte Everest está creciendo 4 milímetros por año según la National Geographic Society.
Los antíguos romanos ya usaban el inodoro descargable. o0o El juguete yo-yo tiene su origen en un arma que usaban los cazadores en Filipinas. Una barra de chocolate tiene
NOTICIAS 23
2da. Edición marzo de 2014
Cientos de personas participan en viacrucis a favor de Loma Miranda Narciso Acevedo Cientos de personas encabezaron la tarde del viernes 2l de marzo un multitudinario viacrucis en la que sacerdotes, religiosos, organizaciones populares, profesionales, campesinas y sociales reclamaron del gobierno central declarar a Loma Miranda Parque Nacional. Portando pancartas, banderas y otros atuendos los francomacorisanos desfilaron en las calles para decirle al país que están en la disposición de luchar a favor de la vida. En el inicio del viacrucis en la Iglesia Santa Rosa de Lima, el reverendo Rafael Columna en nombre de la
comunidad cristiana hizo una oración donde pidió al altísimo permitir darle a entender a las autoridades que Loma Miranda no puede explotarse Llamó a la reflexión a todos sobre la gran necesidad de que se incorporen a la lucha, porque “tenemos que hacerle entender a las autoridades que Loma Miranda ni se vende ni se negocia´´ Participaron en la actividad, el Colegio Dominicano de periodistas y el Sindicato Nacional de trabajadores de la Prensa, Casa Abierta, La Asociación Dominicana de Profesores, el FALPO, Felabel, Vega Real, Unión Deportiva, entre otros con disposición de defender del
derecho a la vida.Indicó, que el comité ecológico de Bonao ayer fue al palacio nacional a entregar un documento al presidente y que el próximo miércoles otras organizaciones realizaran otra acción similar. "El pueblo dominicano se ha empoderado de Loma Miranda y con la posición de algunos sectores cada día se observa una mayor unidad para lograr que el gobierno entienda que no hay forma de que este potencial de agua sea tocado. En la parada en la iglesia San Martin, el reverendo Leonardo Adame, hizo una oración a favor de la defensa del medioambiente y de manera particular de Loma
Miranda. Al concluir el Viacrucis, frente a la catedral Santa Ana, el padre Ramón Alejo (Moncho), dijo que los cristianos de fe estarán alerta de todos los planes de quienes intente explotar este importante tesoro de vida. Los diversos sectores participantes dijeron que apoyarán hasta las ultimas consecuencia su lucha para impedir que nuestras montaña y tierra productivas sea destruida y convertida en desierto por grandes empresas extrajeras con la complicidad de los gobierno dominicano. "La contaminación del agua con el venenoso cianuro, la explotación de los
n El reverendo Rafael Columna junto al dirigente de ADP Sixto Gabin mientras hablaban en el inicio de la actividad.
principales rio por granjeras de la muerte, el robo de nuestro oro, plata, cinc, afectará gravemente la producción agrícola, provocará más enfermedades, escasez de agua potable y alza de sus precios, trayendo muerte y pobreza a nuestro pue-
blo"manifestó el religioso. Mientras que el ambientalista Luis Carvajal, miembro de la Academia de Ciencia, dió detalles de los peligro que provocaría la explotacion de Loma Miranda, principalmente para el Cibao Central.
Guillermo Moreno afirma gobierno dará “palo acechao” con explotación Loma Miranda
n Dr. Guillermo Moreno
David Díaz El presidente de Alianza País, afirmó que el gobierno de Danilo Medina dará “un palo acechao” a los dominicanos con la explotación de Loma Miranda. El doctor Guillermo Moreno, indicó que el gobierno es partidario de la explotación de Loma Miranda, esa es su verdadera intención, pero no se
Se vende solar
de 755.5 Mts situado en el mismo corazón de la ciudad deslindado y con sus documentos de propiedad. Informes en el 809-383-5111
atreve a ejecutar por el momento, debido a la contundente presión social. Dijo que hay silencio que son discursos, que manifiestan de manera clara una actitud, el gobierno no ha estado en silencio, está utilizando la táctica de hablar por intermediario o directamente a través del Director General de Minería, del Ministro de Medio
Ambiente y del Secretario administrativo de la Presidencia. “El gobierno está dando larga y en ese tiempo está pretendiendo varias cosas; ir quebrando voluntades, ir ganando y corrompiendo voluntades y al mismo tiempo busca ver como la resistencia, la presión social disminuye”, sostuvo Moreno.
Manifestó que la posición del gobierno “lo digo y lo reitero es explotar a Loma Miranda, lo que salva a Loma Miranda es la presión y la movilización de la sociedad , por eso hoy con más fuerza que ayer y mañana todavía con más fuerza que hoy, la sociedad tiene que movilizarse , mantener en alto la bandera de la preservación de Miranda,
porque preservar a Miranda es preservar la vida , es preservar el medio ambiente , y preservarnos a todos nosotros”. El aspirante a la presidencia de la República, quien en fecha reciente visitó a San Francisco de Macorís, sostuvo que “Loma Miranda es de todos, para el bien de todos, Loma Miranda no es negociable”
24 DEPORTES Viceministro SFM entrega aportes a diferentes clubes
Luz Esther Santos El viceministro de deportes, licenciado Enmanuel Trinidad entregó el 20 de marzo un cheque valorado en 80 mil pesos, para contribuir a la realización del torneo. La entrega la recibió la Comisión de Baloncesto de Castillo encabezado por los dirigentes deportistas Félix Paula, Héctor Núñez, Luis Miguel Rodríguez, Kelman Jouls Rodríguez y Hugo de la Circt.
De igual manera el licenciado Enmanuel Trinidad ha entregado un aporte económico por orden del Ministerio de Deportes para la celebración de los torneos de Las Guáranas, Pimentel, Villa Rivas y en el pasado Torneo Superior de San Francisco de Macorís, los cuales los clubes participantes recibieron la suma de 100 mil pesos cada uno.
San Francisco Futbol Club celebra su catorce aniversario
! Al fondo a la izquierda Licda. Sabina Hidalgo y al fondo a la derecha Josmedy Muñoz junto a uno de los equipos.
Luz Esther Santos El 26 de marzo del año 2000 se fundó el San Francisco Futbol Club, dirigido en la actualidad por los instructores Elvis Santos, Robinson Peralta y Sabina Hidalgo. El club conformado por un grupo de 156 atletas en diferentes categorias, siete equipo en total: masculino y femenino infantil, juvenil masculino y femenino, superior masculino y femenino y master. También realiza una colaboración a los centros educativos públicos con total de seis escuelas donde se les enseña esta hermosa dis-
ciplina. Además se ha logrado insertar seis atletas femeninas en la selección nacional quienes han representado a nivel internacional. Han participado en el proyecto infantil juvenil a ganar con Concacaf. Al arribar al catorce aniversario la dirigente deportiva licenciada Sabina Hidalgo informó que se celebraron actividades el sábado 29 de marzo en la cancha de futbol del Estadio Julián Javier. Agradeció al Ministerio de Deportes y a la empresa Telenord por su apoyo y colaboración.
2da. Edición marzo de 2014
Los dominicanos son los dueños de Toronto Horacio Nolasco / elpapadelbeisbol.com Los dominicanos han tenido diferentes generaciones que han sido los papaupas de los Azulejos de Toronto. Esa estelaridad y dominio criollo inició en 1979 cuando Alfredo Griffin compartió con Jhon Castino el premio de Novato del Año, en ese momento el primer y más importante galardón obtenido por un quisqueyano, al gran Juan Marichal se le negó el Cy Young o compitió con hombres que tuvieron jornadas brillantes en los mismos años que Marichal estuvo grandioso. Griffin hizo combinación con el mocano Dámaso Garcia, ambos fueron All Stars. La carrera de Dámaso fue un tanto limitada, pero tenía un bate de primera. Un intermedista que promedió .283 y dos veces conectó más de 180 imparables, en la épo-
José Reyes, Esmir Rogers, Edwin Encarnación y José Bautista encabezan la tropa criolla en Toronto.
ca que los intermedistas no bateaban. Tanto Dámaso como Alfredito fueron la escuela y los sucesores de la segunda generación, encabezada por George Bell, Tony Fernández, Manny Lee, Nelson Liriano y Juan Guzman. Lee estuvo en el equipo campeón del 92, Guzman fue un estelar en los dos campeonatos de Toronto. Cabeza Fernández tuvo una larga carrera de 17 años,
ha sido uno de los modelos a seguir, instructor, predicador evangélico, un ejemplo que deberían seguir los jugadores criollos. Fue un todos estrellas, uno de los mejores de su época, con unas manos prodigiosas y todos los que tuvimos la oportunidad de ver a Fernández disfrutamos de uno de los más espectaculares torpederos defensivos del juego. George Bell con sus 308-
47-134. 605. de Slugging, fue el primer dominicano en obtener el premio gordo de una temporada, el MVP de la Liga Americana en 1987. Su temperamento y otros factores lo alejaron de una carrera más duradera. La tercera generación, la de los millonarios, es capitalizada por José Bautista, seguida por José Reyes, Edwin Encarnación, Melky Cabrera, Esmil Rogers y Moisés Sierra. Con Bautista los Azulejos se sacaron el loto, cambiado pelo a pelo por Robinson Díaz. Aun con las lesiones los últimos dos años, ha sido dos veces líder de jonrones, cuatro todos estrellas, dos bates de plata. Bautista, Melky, Edwin y Reyes son los cuatro fantásticos de la ofensiva canadiense que por tercera generación ha sido tomada por la tropa criolla.
Inician acádemia de Volleybol en San Francisco de Macorís El ministerio de deportes dejó en funcionamiento!! la escuela! de iniciación de voleibol femenino del complejo deportivo Juan Pablo Duarte de esta ciudad. Los destacados técnicos del ministerio de deportes José Augusto Morel y Víctor Vélez acompañado del deportista y colaborador Charlie Vargas están al frente de la escuela de iniciación. El director provincial de deportes ingeniero Wilgen Brito resaltó la importancia del funcionamiento de esta academia de voleibol femenino. Agregó que recientemente el ministerio de deportes
! El ingeniero Wilgen Brito acompañado de los técnicos y jugadoras de la academia de talentos de voleibol francomacorisanos.
acondicionó varias canchas en el parqueo del estadio Julián Javier para las prácticas del voleibol femenino.
Significó que el principal objetivo de esta academia es captar las futuras selecciones de esta ciudad para los veni-
deros torneos nacionales que organizará la Federación Dominicana de esa disciplina.
ABAPRODU premia al San Vicente como el club del año 2013 La Asociación de Baloncesto de la provincia Duarte reconoció al club San Vicente de Paúl como la institución clubistica más destacada del año 2013 en su premiación anual realizada exitosamente en la liga deportiva Ercilia Pepín de esta ciudad. El San Vicente totalizó 53 puntos tras ganar el año pasado los torneos mini basket provincial, el sub 11 de la Liga Nacional de Baloncesto, el intermedio, infantil, y sub
17 para recibir la gran copa de club del año de la ABAPRODU. También! recibieron galardones ! la Academia de Baloncesto David Díaz que conquistó los torneos mini benjamín y el mini basket municipal. El ingeniero Tavare Peña secretario general de la Asociación de Baloncesto de la provincia Duarte premia al club Máximo Gómez campeón en la categoría sub 20 provincial.
! Los deportistas Pedro Reyes, Tavare Peña , Rafael Ramos, Otto Conce y Stanley Mora reconocen a los delegados del club San Vicente como el club del año 2013 de la Asociación de Baloncesto Provincial.
REPORTAJE 09 Teófilo Pérez García propone a universidades crear carrera de Administración de Empresas Familiares 2da. Edición marzo de 2014
Santiago. El médico y empresario doctor Teófilo Pérez García, propuso a las universidades la creación de la carrera de Administración de Empresas Familiares. Pérez García hizo su propuesta al participar en un panel sobre empresas familiares que organizaron la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). La actividad se desarrolló en el Edificio Empresarial a partir de las 4:00 de la tarde del martes 18 de marzo. Pérez García dijo que el 80% de las empresas son familiares, son complejas y la mayoría de estas desaparecen cuando mueren sus fundadores. “Entonces porqué no fortalecerlas desde las universidades con la formación de profesionales y técnicos en empresas familiares”, planteó. El médico urologo de profesión y emprededor empresarial del área de la salud se definió como un hombre perseverante e hiperactivo, “una hormiguita de trabajo que no me detengo”. Es presidente del grupo empresarial Pérez, que integran el Laboratorio Clínico Dr. Herrera Khoury, Banco de
El doctor Teófilo Pérez durante su participación en el panel organizado por AIREN a la derecha el Lic. Milton Tejada quien dirigió el panel. Fotos SFMacoris.com
! El doctor Teófilo Pérez, recibe junto a su esposa Licda. Lourdes de Jesús de Pérez y su hija Claudia reciben el certificado.
San Sangre T & M y Farmacia D’Salud, Neomedical. Además es co-fundador del Centro Médico Siglo 21, del cual ha sido director y tesorero por 12 años; del Centro Urológico UROMAS del cual es actual presidente, del Centro UROLASER de Santo Domingo y miembro del Comité Provincial de la Cámara Americana de Comercio de Duarte. También sugirió a los padres dueños de empresas llevar sus hijos desde pequeños al centro de trabajo aunque sea a jugar, porque luego se integrarán asumiendo responsabilidades.
Citó como ejemplos los siguientes casos. Su hija Narjust comenzó como su secretaria, luego fue su ayudante de cirugía y secretaria del laboratorio. Eso le ayudó para ser asistente de la doctora Rosa Acosta, Jefa de Internado del Hospital San Vicente de Paúl y empleada de investigación científica de la Universidad de Seattle; Teo Saúl trabaja los fines de semana en la farmacia y domina gran parte de los departamentos, lo que lo motivó a estudiar administración de empresas y Claudia trabaja desde niña en el laboratorio lo que le ha servido en su carre-
ra de odontóloga. “Tengo la creencia de que los hijos se deben formar desde pequeño en la familia y la empresa. He visto cómo jóvenes que ingresan a la universidad eligen carrera diferente al funcionamiento de la empresa familiar y luego terminan trabajando en ella con una profesión muy alejada a la que se formaron o se van a trabajar a una empresa particular”. Afirmó que “ese sentido creo que se retrasaría la formación profesional de un posible sucesor. Por esa razón es aconsejable guiar a los jóvenes hacia la valoración,
aprecio y empoderamiento de la empresa familiar”. En su opinión no es lo mismo empezar de cero que comenzar con el 50 por ciento de conocimientos de la labor a realizar, expresó Pérez García al recomendar la inclusión y orientación de los hijos en la empresa desde pequeños. De igual modo motivó a los padres a trabajar en el desarrollo del liderazgo de los hijos en lo que compartió algunas técnicas. “Muchas veces mis hijos me dicen que necesitan tanto de dinero, y yo les respondo, que tengo un librito y un resumen de 10 páginas que te puedes significar 2,000 pesos”. “El liderazgo puede que se nazca pero también se puede desarrollar dandoles la herramientas para que lo logren”
dijo el médico y emprendedor. Siendo coherente durante su intervención destacó que parte de los desafíos de las empresas familiares son la formación educativa. El Grupo Pérez participó del proyecto Implantación de Protocolo de Familia y Ámbitos de Gobierno Corporativo en Pymes, auspiciado por el programa BID-AIREN e INFOTEP Sobre su participación en el Programa Pérez García reconoció que tanto él como su familia piensan diferente de lo que es una familia empresaria. “Si trabajamos en la familia empresaria, su formación esto les dará a los hijos las herramientas para ser emprendedores, innovadores y forjadores de la empresa”, sostuvo el profesional francomacorisano.
Gabriel García cita factores favorecen la sucesión familiar en la empresa Santiago. Para Gabriel García Núñez la profesionalización de la empresa y el compromiso que se crea entre los integrantes de una familia empresaria es muy importante para que la misma perdure en el tiempo. Al participar como penalista en un encuentro entre familias empresarias organizado por la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen), el joven empresario de la ciudad de Tenares compartió sus impresiones luego de que su Familia García Núñez, formalizara el Protocolo de Familia y Ámbitos de Gobierno Corporativo. García Núñez sugirió que los padres inculquen a sus hijos desde pequeño la cultura de empresa, de empresario a fin de lograr el compromiso que estudien con miras a profesionalizar la empresa, de manera que el joven no esté desorientado al momento de elegir una carrera profesional. La familia García-Núñez, es propietaria del Centro Médico San Rafael, SRL, de la !Inmobiliaria que desarrolló la Ciudad Modelo Tenares, Ciudad Modelo Villa Tapia y la emisora radial La Llave 95.7 FM de la ciudad de Tenares. Gabriel es el administrador de este consorcio empresarial de la familia García Núñez. Reflexionó que “la armonía, paciencia y sabiduría darán el éxito a las empresas familiares”. Esta familia empresaria la componen el doctor José Aníbal García Vargas, señora Irma Núñez de García, sus hijos Gabriel García Núñez y Manuel Aníbal García Núñez. En el encuentro recibió su certifi-
! El licenciado Gabriel García Núñez, recibe el certificado de participación de la familia empresaria en el programa Bid-Airen. Desde la derecha Licda. Arisleyda Tineo, del Infotep; Lina García, de Airen; Manuel Anibal García Núñez y su madre Irma Núñez de García. Desde la izquierda Lic. Juan Vargas y el doctor José Anibal García Vargas. Foto SFMacoris.com
cado de participación en el programa de “Implantación de Protocolo de Familia y Ámbitos de Gobierno Corporativo en Pymes”, en el encuentro que se realizó en el Edificio Profesional, el martes 18 de marzo a partir de las 4:00 de la tarde. El programa fue auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo a través del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin); la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) y el Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP). En otra parte de su exposición, el licenciado García Núñez recomendó a los padres llevar los familiares desde pequeños a la empresa y asignarles algún grado de responsabilidad para que vayan aprendiendo la idiosincracia de la empresa y desarrollen su identificación con la misma. “Las empresas cuando nacen son un parto y tienen el sello de identidad de su
fundador, lo que es bueno, y debe mantenerse; pero a mediada que pasa el tiempo la empresa va creciendo y debe mantener su cultura sin descuidar la profesionalización porque ya estamos en un mercado muy competitivo no solo a nivel nacional, sino internacional” señaló García Núñez. Subrayó que como reto “los sucesores deben tomar lo mejor y encaminar la empresa para que no dependa de una sola persona o ejecutivo. El mayor logro de un líder es que las cosas funcionen independientemente de que él esté o no”. Compartió la idea de que los jóvenes deben tener una primera experiencia en la empresa, empezando a conocer los diferentes departamentos, pero también es necesario explorar otras experiencias, incluso otros mercados, antes de regresar a la empresa familiar”. “Se enriquecen mucho cuando conocen
! Lic. Gabriel García Núñez
otros trabajos, entonces cuando está en la empresa familiar puede ocupar cualquier posición, pero tendrá el título de que es el hijo del dueño y que goza de ciertos privilegios que son difíciles de quitar, pero cuando conoce otras experiencias, eso te da una formación diferente y valora las cosas desde otro ángulo y regresa con más compromiso y respeto por los demás”, afirmó el profesional de la administración. El joven empresario también se refirió a los valores que deben existir en una empresa no solo a lo interno, sino también a lo externo. Favorece que las empresas apoyen un programa de responsabilidad social que trabaje en conjunto con la comunidad, “el éxito de una empresa debe vincular a su entorno, no logramos nada con tener una empresa exitosa y afuera tener un cordón de miseria” expresó.
DEPORTES 25
2da. Edición marzo de 2014
Ajedrez celebra campeonatos provinciales femenino y masculino Karen Coronado y Edwin Amparo campeones La Asociación de Ajedrez de la provincia Duarte celebró el Campeonato Provincial Femenino y el Campeonato Provincial Masculino, en los meses de febrero y marzo respectivamente, ambos mandatorios por los estatutos de la Federación Dominicana de Ajedrez (FDA). Los campeones en cada rama representarán a la asociación en los Campeonatos Nacionales. En el campeonato femenino participaron unas 30 jovencitas, varias de ellas de los municipios de Castillo, y fue celebrado en el local de la asociación, situado en el estadio Julián Javier. Las ocupantes de los primeros cinco lugares forman el equipo provincial que en su momento representará a la asociación en el Campeonato Nacional Femenino por Equipos, que organiza la FDA. Las ganadoras de este campeonato
fueron: Karen Coronado, María Acosta, Raydilis Rosario, Katherine Coronado, y Marisol Brito en este orden. El campeonato masculino se celebró a seis rondas en el local del club El Mayorista recientemente y los ganadores fueron Edwin Amparo, campeón, Carlos Manuel Lantigua, subcampeón, Juan Abimelec Santos tercer lugar, José Chagil Salomón, cuarto lugar, y Juan Bautista Reynoso, quinto lugar. Este grupo conforma durante todo un año el equipo provincial. Cabe destacar que Amparo es del municipio de Castillo, Santos de Pimentel, y los demás de San Francisco de Macorís, con lo que se demuestra que la asociación es realmente provincial. En ceremonia especial celebrada el 26 de marzo en el local de la asociación, se hizo entrega de certificados que acredita a cada ganador en su respectivo lugar. Los
tres primeros lugares en masculino habían previamente recibido RD$ 3,000, $2000, y $1,000, En la ceremonia mencionada estuvo como invitado especial el presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez, licenciado Willy González, quien pronunció discurso pertinente al acto y personalmente entregó a cada ganador su certificado. Elogió el trabajo desempeñado por el presidente Lantigua y la trayectoria y fuerza del ajedrez en San Francisco de Macorís. El presidente de la asociación, Dr. Carlos Lantigua, quien animó y condujo el acto, entregó a cada uno de los diez ganadores un ejemplar de su libro “7,777 Enciclodatos”. Además del invitado especial, estuvieron como invitados, y en la mesa principal, el ingeniero Wilgen Brito, Director Regional de Deportes, William Hernández, presidente de la Unión Deportiva de la provincia Duarte, un
Equipo de Coproagro se corona campeón El equipo de la Cooperativa de Productores Agropecuario, Coproagro se coronó campeon en el Torneo Navideño Olegario Tenares en el que participaron cuatro equipos, Los Amiguitos, Equipo del Pato de Vista al Valle y Tecni Taxi. El manager del equipo Segundo Fermín declaró que los líderes en bateo fueron Manuel Alexander, siete jonrones, Wilfreddy Tejada, tres triples; Nelson Jaquez, veintitres hits y el pitcher más valioso fue Carlos Ariel Hernández.
Club Mayorista celebró 24 aniversario con festival deportivo y recreativo Luz Esther Santos tidad que preside, realizó una El Club Mayorista celebró el importante inversión domingo 30 de marzo el 24 anieconómica para la versario de fundación, con la remodelación y acondicionarealización de un Festival miento de las instalaciones Deportivo y Recreativo, dedicado deportivas y la piscina, la cual al comerciante Eugenio Vásquez. también incluye los baños y el Tal como lo informó el presiárea verde, lo cual será para bedente de la institución, Lic. neficio de los socios e invitados Emilthoms Castillo, las del club. n Lic. Emilthoms Castillo actividades iniciaron a partir de las De acuerdo al también pre9 de la mañana y compitieron dissidente de la Asociación de ciplinas de beisbol, baloncesto, voleibol, Comerciantes Mayoristas de esta ciudad, futbol, ajedrez, billar, domino, softbol, ade- esta es una de las primeras actividades con más juegos recreativos y degustaciones para motivo de la celebración del 24 aniversario los asistentes a la actividad. de la institución, fundada en el 1990 por conCastillo destacó que la directiva de la en- notados comerciantes de esta ciudad.
n El presidente de la FDA Willy González y el presidente de la Asociación de Ajedrez de la provincia Duarte junto a los cinco ganadores del Campeonato Provincial Masculino
funcionario deportivo del municipio de Castillo, y los directivos William Paulino, secretario general, Edwin Amparo, tesorero. Asistieron cerca de medio centenar de personas, entre jugadores y familiares de ganadores. El doctor Lantigua aprovechó en su discurso para pedir a la FDA más apoyo económico para poder seguir
diseminando el ajedrez en toda la provincia y poder terminar de adecentar y acomodar el local de la asociación, y para cubrir gastos administrativos. También que a la persona, o personas, que en cada asociación provincial se encarga de hacer el trabajo de “organizador y árbitro” de los torneos la FDA los retribuya en lo eco-
nómico por lo muy tedioso que es dicho trabajo y por las responsabilidades que conlleva. Agradeció el apoyo que está recibiendo hasta la fecha de la FDA, quien recientemente aportó RD$15,000 para gastos de los campeonatos celebrados, que aunque no fueron suficientes, sí fueron de gran ayuda.
LeBron quisiera lo de Miguel Cabrera AP. AUBURN HILLS, Michigan -- El astro LeBron James, del Miami Heat, desearía poder batear jonrones. James dijo sentirse enormemente sorprendido por el contrato de 10 años y 292 millones de dólares que los Tigres de Detroit le dieron al toletero venezolano Miguel Cabrera. "Desearía que no tuviéramos un tope salarial", afirmó James el viernes antes de enfrentar a los Detroit Pistons. Indicó que, si pudiera obtener el mismo acuerdo, tomaría la opción para rescindir su contrato con el Heat a
mediados de este año. "Los mejores jugadores en cada deporte deberían ser recompensados", señaló. "Sería agradable firmar un contrato por 10 años y 300 millones de dólares. Lo haría. Desde luego que lo haría".
Sin embargo, el tope salarial de la NBA le impediríva a cualquier equipo darle a James un sueldo similar. Él es uno de los jugadores mejor pagados de la liga con un contrato por seis años y un valor de aproximadamente 110 millones de dólares.
26 eDiTorial
2da. Edición marzo de 2014
EDiTOriaL
Columna del Tío Ton
Loma Miranda pone a prueba soberanía nacional Se acerca el momento de que el Congreso Nacional apruebe la ley que declara a Loma Miranda Parque Nacional. Ese poder del Estado no tiene alternativas. Cierto es que este tema coloca al gobierno contra la espada y la pared, poniendo a prueba la soberanía del país. De un lado, la empresa interesada en sacar minerales de allí amenaza con irse del país si el gobierno no se lo autoriza. De frente, el gobierno tiene la presión de las organizaciones sociales y ecológicas que reclaman que Loma Miranda se mantenga intacta y se le declare por ley Parque Nacional. Si soberanía significa que el país tiene derecho a decidir a quién acepta mantener en su territorio porque le conviene o beneficia, también tiene el deber y obligación de proteger al pueblo como su recurso más importante y preservar sus riquezas naturales y las no renovables. La experiencia enseña que las empresas que extraen minerales como oro, ferroníquel, bauxita y otros sólo dejan al país con muchos hoyos y contaminación. Los beneficios no se reflejan ni siquiera en mejorar la calidad de vida de las comunidades que viven en las proximidades de la mina. Un ejemplo cercano lo tenemos en Cotuí donde opera la Barrick Gold. Esos minerales son recursos no renovables, por no se reponen, en su extracción y tratamiento se usan químicos y sustancias que envenenan los ríos y producen múltiples enfermedades a las personas que usan sus aguas y dañan el entorno, con sus sus animales, árboles y suelos.
Extraer minerales de la tierra, por ejemplo, no es lo mismo que sacar peces del mar o cortar bosques de árboles. Los peces se reproducen; los árboles retoñan y más tarde se vuelve a tener la población de peces o de plantas que se cortaron porque son recursos renovables. Sin embargo extraer minerales o metales es destruir bosques y montañas. EL JAYA entiende que en un ejercicio de soberanía el gobierno debe revisar y actualizar los términos del contrato con que opera la compañía transnacional Xtra Niquel que quiere explotar a Loma Miranda, a los fines de que el país reciba mayores beneficios, de la misma manera que lo hizo con la Barrick Gold. Las empresas mineras reportan grandes beneficios a sus dueños, pero dejan en la pobreza al pueblo donde se asientan para hacer sus excavaciones. Es decir sólo saben privatizar las ganancias y repartir las pérdidas. Lo aconsejable es que cuando un gobierno a nombre del Estado Dominicano firme un contrato con una compañía extractiva, una de sus cláusulas le obligue a sembrar en el cerebro de jóvenes dominicanos parte de los beneficios que recibirá el país. Esa siembra significa que la compañía construirá centros de transferencia tecnológica para capacitar a jóvenes nativos que años más adelante podrán encargarse las minas como propiedad del país. En otras palabras el Presidente Danilo Medina y el Congreso Nacional pronto tendrán la oportunidad de demostrar a las empresas mineras, para que lo sepa el mundo, que República Dominicana es una nación soberana, por lo que se prohibe la explotación de Loma Miranda y se declara Parque Nacional.
Antonio María El Jefe de la Dirección Norte Central de la Policía, con asiento en la ciudad de Santiago, general Orison Olivence Minaya, nos imaginamos que muy a su pesar, confirmó que la falta de vigilancia policial en las calles, promueve o contribuye grandemente el auge de la delincuencia y los niveles de criminalidad. La situación de zozobras y de inseguridad que vive la ciudad de Santiago, es la misma que viven todos los municipios que componen la República Dominicana, culpa de que nadie quiere alistarse en las filas policiales por el sueldo de hambre que reciben y el peligro que representa estar en las miras de los delincuentes y quienes forman parte de las temibles bandas del Sicariato. En los últimos años la Jefatura de la Policía y el ministerio de Interior y Policía han puesto en marcha los más connotados Programas de
Vigilancia y de Orientación a la Población, inclusive con la suma de miembros del Ejército Nacional, pero los mismos han sido vulnerados por el poder de la delincuencia. El último invento del Jefe de la Policía, Mayor general Manuel Castro Castillo constituyó la conformación de Unidades Juveniles, integradas por jóvenes que oscilan entre los 12 y 16 años de edad, que al salir a las calles han de convertirse en carne de cañón para un narcotráfico y una delincuencia armada hasta los dientes. Mientras continúen ese y otros inventos sin ningún resultado positivo, la población dominicana seguirá desarrollando sus actividades desprovista de una efectiva protección Policial. Eso lo saben hasta los Chinos de Bonao, menos el Presidente licenciado Danilo Medina y el propio Ministerio de Interior y Policía señor José Ramón Fadul.
Mi Opinión: El Servicio Exterior Dominicano Marzo: Mes del Glaucoma Rafael Cabral Acosta prevalencia de la enfermedad aucomo el espagueti: crece y crece Desde hace algumenta hasta un 15%. nos años, la Sociedad Factores de riesgos co-
n Ing. José Adolfo Herrera
Nuestra querida República Dominicana es hoy por hoy el hazmerreír del Servicio exterior mundial, con una gran cantidad de empleados diplomáticos que se cuentan por cientos, ya que pasan de 1,100 personas las acreditadas hasta el día de hoy. Lo peor de todo es que muchos de estos representantes, algunos de los cuales caminan sin rumbo fijo por nuestras legaciones diplomáticas, otros simplemente deambulan por el país enseñando su maravilloso cargo que ganan en dólares, con una desvergüenza
extraordinaria y esos salarios indecentes simple y llanamente salen de nuestros bolsillos de una u otra forma. Pensamos que el Presidente del país, Danilo Medina Sánchez debe de tomar cartas en el asunto de una vez y por todas ya que la nómina del servicio exterior dominicano no puede seguir por este derrotero que nos llena de vergüenza ajena. Contamos con más de 1,100 funcionarios, la mayor parte de ellos con categoría de diplomáticos, unos 500 cargos consulares que los siete países juntos de América Central no los tiene. Estamos gastando más de cinco mil millones de pesos cada año, compitiendo con los grandes países desarrollados en nuestra abultada nómina exterior. Tenemos representación en 55 países y 7 organismos internacionales. Contamos con 120 embajadores adscritos a la cancillería (Al Ministerio de Relaciones Exteriores). Una cantidad impor-
tante de nuestros empleados en el Servicio Exterior sigue residiendo en La República Dominicana. Países como Colombia por ejemplo, se han cansado de acreditar nuevos miembros de nuestra Embajada y se niegan a seguir acreditando más. En los Estados Unidos de América, tenemos una cantidad indeterminada de casos en los que no se acreditan nuestros funcionarios porque los nombrados no califican legalmente para hacerlo. Un caso interesante y digno de estudio lo es Canadá, para no mencionar a Los Estados Unidos. El Gobierno canadiense tiene actualmente unos diez funcionarios en nuestro país debidamente acreditados. Sin embargo nosotros tenemos cerca de 50 en esa nación. Algo increíble de creer pero que es totalmente cierto. En la muestra se incluyen países tan ricos y enormes como Canadá, que tiene 8 funcionarios diplomáticos y consulares aquí, pero los dominicanos allá suman
Calle Duvergé No.5, SaN FraNCiSCo De MaCoríS, r. D. Tels.: (809) 588-6863 / 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mails: eljaya@gmail.com redaccion@eljaya.com
46 entre la embajada en Ottawa (26) y los consulados de Montreal (16), Toronto (3) y Vancouver. Esta historia se repite en España, Colombia, Curazao, México, Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, etc., en fin pareciera que somos más grandes como país que todos ellos, siendo lo peor que una gran parte no hace nada. Continuamos nombrando nuevos embajadores en muchas de nuestras sedes, desechando décadas de experiencia de numerosos embajadores de carrera que han honrado en el pasado nuestro servicio exterior con hidalguía, decencia, conocimientos, buenos modales. Y nuestra nómina del Servicio Exterior sigue creciendo como los espaguetis, sueltecitos, sueltecitos. Hasta cuándo Señor Presidente, hasta cuándo. El autor es MBA, Ingeniero Civil y Catedrático Universitario
aDriaNo Cruz MarTe Director MirNa giSell lópez Administradora víCTor aDriáN Cruz T luz eSTher SaNToS Diagramación y Diseño
Dominicana de mo Hipertensión Oftalmología, viene Arterial, Diabetes, realizando jornadas Miopía e de detección de Hipermetropía, edad Glaucoma en los avanzada y la raza pueprincipales Hospitales den agravar o aumentar del país, como una la severidad de la enferforma de ir creando medad. Constituye la conciencia dentro de n Dr. Rafael Cabral segunda causa de la población, sobre la Ceguera a nivel munimportancia de realizarse un exa- dial. men visual que incluya la Para un correcto diagnostico de detección precoz del Glaucoma. Glaucoma se precisan de varios esEsto así porque solo la tudios. Ellos son: medir la presión detección a tiempo de la enferme- ocular y examinar la cabeza del dad nos permitirá tratarla nervio óptico por fundoscopia. eficazmente sin que llegue a pro- Además de la Paquimetria (espesor ducir ceguera de forma corneal). La Campimetría o irreversible. estudio del campo visual (visión La definición actual del periférica) es una de las pruebas Glaucoma de la Academia fundamentales para un diagnostico Americana de Oftalmología lo des- certero de la enfermedad y que cribe como: “Neuropatía óptica además nos permite cuantificar el progresiva multifactorial, es decir daño en el Nervio Óptico. Los como una afección del nervio óp- campimetros modernos nos pertico producida por múltiples miten detectar las lesiones a nivel factores, entre ellos la presión ocu- de las células ganglionares de la lar”. retina mucho antes de que existan El Glaucoma se ha denominado daños en el campo visual. “La Ceguera Silenciosa” ya que el Todo paciente con Glaucoma paciente puede tener elevados ni- debe realizarse una campimetria veles de Presión Ocular así como al menos una vez al año. daños importantes en su campo viEn el CENTRO DE OFTALsual y no tener ningún síntoma. MOLOGIA DR. CABRAL Esta condición puede existir por disponemos del Campimetro años! ZEISS/ HUMPHEY 745 i que El Glaucoma es una constituye el Standard a nivel munenfermedad hereditaria que lo pa- dial para el monitoreo y dece el 4% de la población seguimiento del Glaucoma. mundial aproximadamente, en personas mayores de 40 años la DaviD Díaz NarCiSo aCeveDo Redactores roNNy roSario Webmaster oDiliS hiDalgo Relacionista
víCTor a. Cruz TheN Editor Deportivo Mariluz vargaS, Ejecutiva de Ventas eDiTora el Caribe IMPRESION
OPINIÓN 27
2da. Edición marzo de 2014
Crece:
Conciencia Exigencia de nosotros a nosotros mismos que dice a cada uno lo que debe hacer en cada situación que se le presente , habla mucho de la dignidad del hombre. La conciencia eleva al hombre por encima de si, permitiendo relativizar sus intereses y deseos, posibilitando preguntarse por lo bueno y recto en si mismo, para estar seguro debe producirse un intercambio, un dialogo con los demas sobre lo justo en una comunicación de costumbre. Es falso que sea conciente quien se aparta de la mayoria ya que esta se desarrolla en base a la relacion con el mundo que le
rodea. Es conciente quien tiene la capacidad de discernir entre el bien y el mal, pues a partir de ahi se pueden juzgar los comportamientos, esta propiedad del espiritu humano permite conocer los atributos escenciales mediante conocimientos reflexivos de las situaciones y actividad mental que solo es accesible para el propio sujeto, por tanto desde afuera no pueden conocerce los detalles de la conciencia. El objetivo de un buen mensaje a la conciencia es despertar la humanidad a fin de rescatar los valores mora-
les y espirituales de nuestro mundo. Preocupate mas por tu conciencia que por tu reputacion. Por que tu conciencia es lo que eres, mas tu reputacion es lo que otro piensan que eres. Procura elevarla de manera que logre la paz contigo mismo, notas que si tiene diferencias con otros puedes evitar esas personas, pero tu no te separa de esa parte de ti que censura tus malos actos y un mal estado contigo te proporciona un ambiente desagradable, evita actos que te permitan pasarte factura. Conciencia es conocimiento, continua tu mejoramiento de crecimiento continuo de manera que te integres en la sociedad haciendo el aporte de ser un humano mas conciente cada dia.
La Reforma Laboral; antecedentes Jorge Peña Mendoza El Código de Trabajo es la fuente principal del Derecho dominicano del trabajo, recoge la legislación que regula las relaciones laborales del sector privado y ciertas instituciones que corresponden al Estado, aquellas de carácter industrial, comercial, financiero o de transporte. En el año 1951 es cuando tuvimos nuestro primer Código de Trabajo, al que se le llamó “Código Trujillo”, este recogía toda la normativa que al momento existían de manera dispersa en varias leyes, decretos y resoluciones, fue inspirado en la Ley Federal del Trabajo de México de 1931. Se considera que para la época y el contexto sociopolítico que vivía la República Dominicana en la ocasión, fue un código bien avanzado, donde se contemplaron las principales conquistas de la clase obrera de principios de siglo; amplió y mejoró varios derechos y contempló otros que hasta entonces no habían sido previstos. No obstante, en la lógica de la tendencia a avanzar de la sociedad dominicana, en los años posteriores al 1951, se establecieron varias leyes que complementaban y modificaban aspectos atendibles del Código de Trabajo. Llegada la década de los 90 s, la sociedad dominicana había experimentado importantes cambios socioeconómicos y políticos, además de que, en el orden internacional nos habíamos hecho signatarios como país, de varios Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que es la entidad internacional que se encarga de elaborar las normas que unifican el derecho del Trabajo a escala mundial; por lo que se exigía una revisión de la legislación laboral dominicana. Para la época existía un movimiento obrero medianamente organizado, en mucha mejores condiciones que ahora. Ellos encabezaron las demandas para la reforma laboral. Fue el 9 de octubre del año 1990 que el Dr. Joaquin Balaguer, presidente de entonces de la República, emitió el decreto No. 407, con el cual designo
n Lic. Jorge Peña Mendoza,
una comisión de brillantes especialistas del Derecho del Trabajo para la elaboración del anteproyecto de reforma del Código de Trabajo; dicha comisión estuvo integrada por los Doctores Rafael Alburquerque, Lupo Hernández Rueda y Milton Ray Guevara, quienes en enero del 1991 entregaron el anteproyecto al poder ejecutivo y sometido al Congreso Nacional el 26 de octubre de ese mismo año. Este proyecto de reforma del Código de Trabajo, contemplaba aspiraciones y conquistas en favor de los trabajadores, más allá de las que motivaron la idea y los aprestos de la modificación, lo que generó fuertes reacciones del sector empresarial dominicano, los que en función de su resistencia, realizaron grandes esfuerzos para que no se aprobaran ciertos aspectos que según ellos lesionaban significativamente sus intereses; pero la presión ejercida por ellos no prosperaron y el 25 de mayo del 1992 el Congreso Nacional convirtió en ley el proyecto de modificación y luego fue promulgado y publicado por el poder ejecutivo. A partir de entonces está vigente en la República Dominicana, el denominado Código de Trabajo de 1992, estructurado en trece Principios Fundamentales, nueve libros y 738 artículos. En él se fortalecieron los derechos y ventajas económicas de los trabajadores. Se incrementó el plazo del preaviso, el importe del auxilio de cesantía, se eleva el pago por horas extras y días feriados, se fija una compensación para el trabajo nocturno, se mejora el salario de vacaciones, se incrementa la retribución a los trabajadores de la participación en los beneficios de la empre-
sa, entre otras mejorías. En sintonía con los convenios de la OIT ratificados por el país en las últimas décadas y con las reformas laborales que se desarrollaban en los países latinoamericanos, el Código de Trabajo de 1992 también consagró nuevos derechos ignorados por la legislación de 1951, tales como el fuero sindical, que protege en el trabajo a los dirigentes y activistas sindicales, incrementa la protección laboral a la mujer en estado de embarazo, se prohibió a los empleadores tomar medidas contra los trabajadores en ciertas circunstancias, tales como durante la suspensión del contrato de trabajo, las vacaciones, en el transcurso de una licencia, entre otras. Este código reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores organizados, por causa de un conflicto económico que afecte el interés colectivo de los trabajadores. Dentro de las innovaciones del Código de Trabajo de 1992 frente al “Código Trujillo”, se encuentran la creación de los Tribunales de Trabajo para el Distrito Nacional y Santiago, se lleva al tribunal laboral la fase conciliatoria para la solución de los conflictos entre empleadores y trabajadores, la cual estaba a cargo de la Secretaría de Estado de Trabajo. Además se aplicaron algunos aspectos que nunca se pusieron en vigencia en el antiguo código, tales como aquella que obliga al juez a tomar en cuenta la variación en el valor de la moneda al momento de fijar las condenaciones. Como se puede verificar, la reforma laboral en la República Dominicana, siempre ha estado orientada hacia el avance en cuanto a las conquistas laborales, tendentes a mejorar las condiciones de vida de la parte más débil y vulnerable de una relación de trabajo, que son los trabajadores, en cuyas perspectivas habrían de encaminarse todas aspiraciones y aprestos de modificación de la actual legislación laboral, vigente desde el año 1992. El autor es Abogado y Profesor, Experto en Relaciones Laborales y Seguridad Social
La Consulta del Dr. Brache:
De Nuevo con nosotros: La Escabiasis o Sarna lugar a dudas. - Román Brache La forma de contagio es báCreo que es innecesario hablar sicamente de persona a persona, sobre la comezón que produce espor íntimo contacto: madres que ta enfermedad; es intensísima y lactan a sus bebes, niños que tiene la peculiaridad de que es pe“juegan de mano” todo el día, or en las noches y al desvestirse. parejas que se estrechan y funEl Parásito causal, un ácaro, den en amoroso abrazo… se mueve libre y rápidamente soEl uso de ropas y objetos bre la superficie cutánea y puede contaminados no es más imporir de la nuca a las manos en cuestante que el contacto íntimo tión de horas. Cuando la hembra corporal. fertilizada encuentra un sitio ade- n Dr. Román Bracher Muchas “Alergias a la anescuado perfora la piel y en horas Sánchez, Dermatólogo estará labrando su túnel en la capa gra- tesia y a los sueros” que aparecen semanas nulosa cutánea, donde se alimentara de los después de cirugías o de internamientos, no son mas que “Alergias que caminan”… los líquidos. Ya en su tibio hogar avanzará diariamen- pobres anestesiólogos han sido el blanco fate donde va depositando dos o tres vorito de estas acusaciones… Hacer el diagnostico de la Escabiasis o huevecillos diarios que en varias semanas y tras sucesivas mudas serán nuevos adul- Sarna humana-producida por el “Sarcoptes tos. La hembra fertilizada pondrá huevos scabiei var hominis”, nombre elegante y toda su vida, de los que solo un diez por cien- científico de esta rasquina, es relativamente to de ellos llegaran a la adultez; Cada fácil. Prefiera que sea un dermatólogo quien paciente sarnoso tendrá unos diez ácaros pa- trate estos casos y tenga presente que por mas específico y efectivo que haya sido el seando por su piel. ¿Cómo sabrá usted que su rasquiña es una tratamiento, la comezón no desaparece de escabiasis? Hay varias pistas: una alergia que inmediato sino que puede persistir durante afecta a varios miembros de su familia que varias semanas sin que se requieran terapias es más intensa en las noches y que se loca- adicionales. El autor es dermatólogo del Centro liza en sitios preferidos: espacios entre los dedos, muñecas, codos, pene y escroto, ca- Médico Dr. Ovalle. Email: romanbrachederas, gluteos, senos, ombligo, etc, no dejan sanchez@hotmail.com
Jefísmo, Caciquismo y Caudillismo después de la colonización española hubieran sido regiones, y en cada cacicazgo gobernaba un cacique, a El título clasifica en términos cuya autoridad estaba subordinada más o menos sinónimos y vinla tribu, era quien tomaba las deciculantes, autoridad, siones, a quien había que castigar, subordinación, sumisión, obeelegir, declarar la guerra, etc., sus diencia, y cuando la autoridad decisiones adquirían el carácter de excede los limites de tolerancia ley, y quien lo las cumpliera lo retermina en autoritarismo, en los pudiaban y sancionaba, a veces casos de regímenes políticos totalitarios donde la autoridad del n Dr. Luís J. Báez Del hasta con el sacrificio. La desaparición de lo que como jefe es absoluta, controla, mani- Rosario sistema o regímen podriamos denopula, reprime. La adulodería y servilismo, lisonja, fra- minar caciquismo, no ha desaparecido, ses y manifestaciones laudatorias de los existen especies versión a los antiguos caciudadanos o sectores de la sociedad a quien ciques que gobernaron la isla, política, social ejerce el poder o gobierno de una nación y económicamente en provincias, municicrea el culto a la personalidad, y el culto a pios y comunidades rurales, por su la personalidad da lugar a la egolatría, me- ascendencia e influencia, quienes disponen, galomanía, que obligan a muchos ordenan, mandan, y hay que tomar en cuenciudadanos a arrodillarse a la voluntad, ca- ta sus opiniones. Un político a el cual le damos esa catepricho o mandato del gobenante, quien se goría, para poner un ejemplo, Amable Aristy erige en dictador. A Trujillo sus más cercanos e influyen- Castro, cacique de la Provincia La tes colaboradores, acólitos, las masas Altagracía, del Municipio de Higuey, fiel ignorantes llamaban el "Jefe", en muchas "devoto" de su "intercesora" La Virgen de casas de familias trujillistas, en otras por el la Altagracia, a quien doblan politicamente estado de terror imperante en la llamada como una tribu sus seguidores y las cupu"Era de Trujillo" era obligatoria una esta- las de los partidos políticos tradicionales tuilla de yeso o placa de bronce con la consultan, coquetean, hablan de amores inscripción "En esta casa Trujillo es el Jefe", electorales en los procesos, aunque a veces el intruso había entrado con la autorización y a modo de cuco para intimidarlo amagan o no de los dueños de casas, los !Vivas! al o allantan con algunos expedientes judiciaJefe en las manifestaciones organizadas por les. El caudillo es un jefe político o militar, sus peones políticos y manada de seguidoen la etapa conocida como el cochoprimisres. Trujillo murió fisicamente, lo bien ma- mo en nuestro país esta clase política era taron, pero vive en la mentalidad y actitud muy prolífica, resultante de las luchas monde muchos que doblan su personalidad au- toneras por las armas, en que se sucedian toritaria, y que son en sus respectivos gobiernos tras gobiernos, en que surgian entornos, la casa, oficina, empresa o insti- caudillos que se imponian por la fuerza de tución donde trabajan o desempeñan un las armas sobre sus adversarios u oponenfunción, cual sea su categoría o jerarquía, tes, ejemplos, Horacio Vásquez, "jefes" o "jefecitos", según sea, otros lu- Buenaventura Báez, Ulisés Hereaux(Lilis), gares o instancias donde todos son jefes, Rafael Leónidas Trujillo Molina, y de los todos mandan y nadie manda, incómodas contemporaneos Joaquín Balaguer, por su condiciones de trabajo para quien no asi- carácter autoritario con un pequeño barniz democrático para guardar las apariencias mila ni adapta a ello. Antes la sociedad primitiva en nuestra e imágen, ascendencia política y social en media isla estaba dividida políticamente en sectores de poder y masas populares. El autor es abogado, periodista y escricinco cacicazgos, que de acuerdo a la división territorial que se estableció y definió tor. luisnazario28@hotmail.com Luís J. Báez Del Rosario.
28 NOTICIAS
2da. Edición marzo de 2014
Liberan joven asesino pareja intento asaltarlo; PN reporta otros hechos
Paloma Yeraldina Olivares, muerta a tiros
El jueves 19 de marzo, la oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente dejo en libertad al joven Jordani Acosta de la Cruz (Bobo), acusado de asesinar a una pareja, cuando estos supuestamente intentaron asaltarlo en el sector Grullón de esta ciudad. La medida de coerción impuesta por el juez contra el imputado acusado de ultimar a Pedro Almonte Marte, de 35 años, y a Paloma Yeraldina Olivares, de 21, consiste en el pago de una garantía económica de 1,000,000 RD$ mediante una compañía aseguradora. Según la policía el victimario Acosta de la Cruz, narró a los investigadores que los occisos, en compañía de Paulino (El Topo), portando un arma de fuego y un cuchillo, lo interceptaron cuando salía de la casa de unos amigos ubicada en la calle 6 del sector Los Grullón de esta ciudad y le manifestaron que se trataba
Pedro Almonte Marte, muerto a tiros
de un atraco. Alega que de inmediato se enfrascó en una lucha cuerpo a cuerpo con Almonte Marte, logrando despojarlo de la pistola Kimar, calibre 9mm, número 060731, con la cual le disparó y ocasionó las heridas mortales tanto a él como a la dama que le acompañaba. Un muerto y heridos en víspera de huelga en Salcedo Un joven perdió la vida el lunes 18 de marzo en la víspera del llamado a huelga en Salcedo y otras comunidades de la región norte de República Dominicana, en demanda de reivindicaciones sociales, principalmente una ambulancia. El joven deportista conocido como Starling Santos (Cacón), de unos 22 años falleció tras recibir un disparo en la espalda, frente a su residencia en momentos que grupos populares protestan
Starling Santos, muerto a tiros
en esta comunidad, demandando una ambulancia. Mientras uno de los heridos fue identificado como Erasmo, el cual recibió herida de bala en la pierna derecha. Desde tempranas horas se escuchan fuertes disparos en los barrios populares de la ciudad, así mismo el cuartel policial y otras oficinas y edificios gubernamentales fueron tiroteados, por lo que desde la tarde llegaron a la ciudad las unidades Swatt. En San Francisco de Macorís, también se incendiaron neumáticos, aunque no se reportan heridos. Policía investiga hallazgo de cadáver dentro de un saco Agentes del departamento contra homicidios, realizan las investigaciones para determinar quiénes fueron los responsables del crimen de un hombre cuyo cadáver fue hallado este martes 18 de marzo en el interior de un
saco en la comunidad Alto de Cueva. La víctima es Eurys Betances conocido como El Zurdo, cuyo cadáver presenta golpes y un impacto de bala en la cabeza, estaba envuelto en un plástico con una nota que decía ´´Muerto por chivato y ladrón, el próximo es el primo policía´´. La institución del orden señaló que de acuerdo a datos suministrados por un niño y el presidente de la junta de vecinos de esa comunidad, José Dionisio Polanco, el cuerpo fue lanzado ayer alrededor de las cinco de la tarde por un vehículo blanco cuyos datos se ignoran. Hombre mata relojero de varios disparos Un hombre asesino de varios disparos un relojero cuando se encontraba en las proximidades de su lugar de trabajo, tras una discusión en momentos que la víctima impedía el paso al victimario, en un hecho ocurrido este martes 25 de marzo. El relojero de 43 años Alejandro Calderón Payano, recibió dos disparos en diversas partes del cuerpo, cuando se encontraba en su puesto de arreglo de relojes. El victimario es el ciudadano estadounidense Maximino Simeón Rodríguez de 77 años, el cual alega asesino al relojero tras una discusión porque es-
te lo empujo cuando le pidió permiso para subir unas escaleras que eran ocupadas por la víctima, por lo que este intentó agredirlo, viéndose en la necesidad de halar su revólver y dispararle. La señora Idelsa Padilla residente del lugar, señaló que el obrero era un hombre con problemas mentales que no se metía con nadie. El hecho ocurrió en la calle castillo en el centro de la ciudad. La policía informó que el victimario se encuentra detenido para ser sometido a la justicia. Hombre muere asfixiado en taller El vigilante del taller de repuestos García ubicado en la avenida Libertad, sector Rivera del Jaya, murió asfixiado tras incendiarse el local la madrugada del miércoles 19 de marzo, mientras que familiares califican el hecho como ajuste de cuentas. El obrero Noel Antonio Figueroa, murió asfixiado mientras clamaba por ayuda en el interior del negocio, consumido por las llamas. Consternado el propietario del taller, dijo que el fuego fue provocado, información que también fue corroborada por los residentes del lugar que no quisieron identificarse, por lo que la policía realiza las investigaciones. Parientes atribuyen el hecho a problemas judiciales
en los que se vio envuelto un primo de la victima Edison Radhamés Figueroa de 26 años, el cual recibió cinco disparos en la espalda, pecho y otras partes del cuerpo, luego de que dos desconocidos que se transportaban en una motocicleta lo interceptaran y le dispararan, asesinándolo en el acto, luego de salir de una audiencia por un accidente de tránsito en el que otras dos personas perdieron la vida. Recordamos que en esa oportunidad, el hombre que hoy murió asfixiado, señaló: “Nosotros veníamos del palacio de justicia, por la veintisiete, cuando escuché seis o siete disparos y vi que él se resbalo del motor, los responsables son los familiares de dos personas con las cual el tubo un accidente de tránsito, hoy era la causa, mi primo la ganó y ellos molestos lo mataron expresó con pesar Noel Antonio primo hermano del hombre acribillado”. En torno a ese hecho que ocurrió pasado al medio día del 27 de noviembre del 2013 en la intercepciones de las calles 27 de febrero esquina Salomé Ureña, nadie fue detenido. El cadáver de Noel fue trasladado al Instituto Regional De Ciencias Forenses, y posteriormente retirado por sus familiares que se negaron a que le practicara la autopsia.
Muere al chocar con poste de luz Apresan al Cuervo acusado muerte Rafaelito Honrado Un joven de 19 años murió cuando supuestamente, realizaba una competencia de passolas en la parte alta de la ciudad y colisionó con un poste del tendido eléctrico. La victima es Raymin Manuel Quezada Castillo, Pelú, el cual murió al impactar con un poste de concreto, en la carretera San Francisco Las Guásumas, cuando corría en una pasola marca Jog color negro, según informaron amigos y familiares. El cadáver fue trasladado al Instituto de Ciencias
n Raymin Manuel Quezada
Forenses del hospital San Vicente de Paúl, donde le practicaron las investigaciones correspondientes.
La Policía Nacional en esta ciudad apresó este martes 25 de marzo a uno de los acusados de la muerte a tiros de Rafaelito Honrado, el cual se dedicaba a vigilar terrenos en esta ciudad. La institución del orden solicitó orden de arresto contra Francisco Hidalgo Acosta, el cuervo, Danauris Bautista Capellán, lili, y uno identificado como Goliat, los cuales son buscados para que respondan por la muerte a tiros de Rafael Antonio Honrado Badía, de 59 años, quien recibió más de cinco
balazos en el estómago, tórax y otras partes del cuerpo. El apresamiento de Francisco Hidalgo Acosta, el cuervo, cuando transitaba junto a otro por la calle principal del sector Los Jardines de esta ciudad, a bordo de un motor CG color negro. La vocera de la comandancia nordeste de la policía Licda. Xiomara Arias, dijo que la institución del orden, investiga la muerte a tiros de Rafael Antonio Honrado Badia, Rafaelito, el cual recibió múltiples impactos de
balas la tarde del domingo 9 de febrero, en la calle la Cruz del centro de la ciudad. El occiso que laboraba como seguridad de varias porciones de terreno y hace unas semanas había denunciado que desconocidos realizaron varios disparos a su casa y que había tenido enfrentamientos por esos terrenos. Hidalgo Acosta, El Cuervo, fue arrestado el 10 de septiembre del 2013 tras ser acusado de la muerte a tiros del Dj Erick López Hilario en un hecho ocurrido
n Rafelito Honrado, muerto a tiros
en la urbanización Lora, siendo puesto en libertad y arrestado en varios oportunidades por la comisión de varios delitos.
Tres meses de coerción a hombre que mató esposa; dos al que mató relojero
Primer Teniente Isidro Núñez Lora mató a su esposa
Miguel Montilla La Oficina Judicial del Servicio de Atencion Permanente, dictaminó tres meses de prisión preventiva al Primer Teniente de la Fuerza Aérea Dominicana, Isidro Núñez Lora, el cual asesinó de un disparo en la cabeza a su esposa e intentó quitarse la vida, en un hecho ocurrido en la comunidad de Castillo el 13 de marzo. El miembro de la institución militar residente de la
comunidad de Castillo, hirió mortalmente a su esposa Juana Nolasco Núñez, de 44 años, residente de la misma comunidad. El primer teniente recibió atenciones medicas en la unidad de reanimación cardiopulmonar del hospital San Vicente de Paul, tras haberse inferido una herida de bala con su arma de reglamento en la parte frontal de la cabeza. Posteriormente este fue traducido a la justicia, deter-
minándose su posible culpabilidad, razón por la que se le envió por tres meses a la cárcel para dar inicio al proceso judicial. Dos meses de prisión preventiva a hombre que mató relojero Así también el viernes 28 de marzo, se le dictó dos meses de medida de coerción contra Maximino Simeón Rodríguez, acusado de la muerte de un relojero en el centro de la ciudad el
pasado lunes 24 de marzo. El victimario de 77 años alega que asesino al relojero de 43 años Alejandro Calderón Payano tras una discusión porque este lo empujo cuando le pidió permiso para subir unas escaleras que eran ocupadas por la víctima, por lo que este se intentando agredirlo, viéndose en la necesidad de halar su revólver y dispararle. Calderón Payano, recibió dos disparos
en diversas partes del cuerpo, cuando se encontraba en su puesto de arreglo de relojes en la calle castillo en el centro de la ciudad. Familiares de la víctima se presentaron a la oficina de Atención Permanente para exigir de las autoridades se haga justicia, por lo que indignados intentaron agredir al acusado, lo que fue impedido por los agentes penitenciarios.
NOTICIAS 29
2da. Edición marzo de 2014
Manolo Bonilla fue víctima de nueva modalidad de atraco en SFM -David Díaz El licenciado Manolo Bonilla, fue víctima de una nueva modalidad delictiva en San Francisco de Macorís, que consiste en despertar a las personas en horas de la madrugada lanzándole piedrecitas a la ventana de la habitación. De esta forma cuando la persona abre la ventana, el delincuente le encañonan con una arma de fuego desde afuera, amenaza de muerte obligando a entregar
dinero y otras pertenencias. Bonilla, quien produce el programa La Ventana de Manolo, por el canal 8 de Telenord, narró que a las 4:30 de la madrugada del jueves 20 de marzo, mientras dormía un individuo lanzándole piedras pequeñas llamó su atención de y cuando abrió la ventana lo tiena apundando con una pistola y le dijo “si te manda te mato” lo que tuvo que acceder a entregarle un dinero que utilizaría para llevar a su
hija a un centro médico de Santiago a realizarle una estudio. Dijo que ese mismo caso ha sucedido en cinco residencias del sector el Ciruelillo, aprovechando la hora que las personas están dormidas con profundidad. Narró que cuando se despertó y observó por la persiana al individuo, le preguntó que tu quienes, entonces lo que miré fue la punta de una pistola. “Le doy gracias a Dios
n Lic. Manolo Bonilla
que me dio la valentía de responderle y preguntarle que tu quiere, entonces fue cuando él me solicitó que entregará el dinero que estaba encima de la mesita de la televisión que se me había quedado encendida, ósea que él podía mirar para dentro, pero yo no pude verlo”, dijo. Fue cuando le dije, “no hay problemas, toma el dinero, más unos menudos, el cual rechazó, igual que una tarjeta de crédito que le ofer-
te, cuando le pasé el dinero, como soy profesional de la psicología, se que en ese momento el cerebro está mandando una orden de apretar el dinero para sacarlo, fue cuando corrí a la sala de la casa y comencé a vocear “un ladrón, un ladrón”, pero los vecinos, no salieron en su auxilio, no por miedo, sino por la inseguridad tan grande en que estamos viviendo fruto de la delincuencia.
Sepultan restos de francomacorisanos fallecidos recientemente
n Marcelino Herrera Vargas
n José Ramón Hernández
La señora María Estela Múñoz de Negrete, de 85 años de edad fallecí´o el 15 de febrero a causa de quebrantos en su salud. Era la esposa del fallecido doctor Jesús Negrete con quien procreó sus hijos Jesús Salvador, César Augusto (fallecido), Joaquín Francisco e Indira. Era oriunda de San José de las Matas y residía en la Av. Presidente Antonio Guzmán. El 16 de marzo falleció el señor Marcelino Herrera Vargas, de 79 años de edad. Residía en la entrada de Atabalero. Estaba casada con Baldomera Acosta (fallecida) con quien procreó a José (Martín), Flavia y Carlos. El teléfono familiar es el (809) 232-6501. El señor Juan Francisco Paulino falleció el 13 de marzo a la edad de 71 años, a causa de padecer de diabetes. Residía en La Joya. Le sobreviven su esposa María Hernández Paulino y sus hijos Francisca (Panchita), José Frank y Francisquito. El teléfono familiar es el (809) 290-4059.
Falleció el 18 de marzo a causa de bronconeumonía el comerciante José Ramón Hernández (Mochela), a la respetable edad de 104 años. Residía en la calle 1 casa No.2 Ens. Abréu. Al comerciante le sobreviven sus 20 hijos. El teléfono familiar es el (809) 244-1120. El señor Francisco Gedeon Candelier Lizardo falleció a causa de cáncer pulmonar el 20 de marzo a la edad de 74 años. Residía en Las Taranas. Le sobreviven su esposa Yolanda Gómez y sus hijos Pablo, Francis, Gricelda, Eddy y Odalis. El teléfono familiar es el (809) 667-1597. A causa de quebrantos en su salud falleció el 21 de febrero a la edad de 83 años la señora Ana Julia Guzmán Tejada. Residía en la calle Nino Rizek #36. Estaba casada con Pablo Antonio Paredes Núñez (fallecida) con quien procreó a Rafael y Jayro. El teléfono familiar es el (829) 884-1559. El 27 de marzo falleció el señor Antonio Bezan de 85
n María Estela Muñoz
n Antonio Benzan
n Raul Ant. Mieses Hernández
n María Luisa Vargas
Reenvían juicio de fondo caso Giselle Batista Abréu Miguel Montilla
n Juan Francisco Paulino
n Ana Julia Guzmán Tejada
años a causa de quebrantos en su salud. El ebanista residía en la calle Santa Ana #30. Le sobreviven sus hijos Luisito, Niko, Santo, Delsi, Altagracia y Jesús. El teléfono familiar es el (809) 244-1769. La señora María Luisa Vargas, de 74 años de edad falleció el 14 de marzo. Residía en el Barrio San Antonio. Estaba casada con el señor Félix (Jino) con quien procreó a Lorenzo, Ramón, Magdalena, Rafael, Celeste, luis, Melba y Ana. El joven Favio Antonio de la Cruz de 39 años de edad falleció a causa de padecer diabétes. Residía en la Urbanización La Castellana.
Le sobreviven sus madres Luisa, Mariaelva y Glady, su padre Nicola y sus hermanos María, Yesenia, Reynaldo, Lenny, Yannery, Rosanny y Kirsy. El señor Raúl Antonio Mieses Hernández, de 62 años de edad, falleció a la edad de 62 años, era ex chofer de Senasa. Residía en la calle Sánchez No.15. Estaba casado con la señora Patricia Hilario. Le sobreviven sus hijos Raul, Raysi, Wilson, Rosiris, Rosalina, Dania y Ashyn. El teléfono familiar es el (809) 284-6170.
Jueces pertenecientes al Tribunal Colegiado de la Vega, se trasladaron el martes 11 de marzo a la ciudad de San Francisco de Macorís, para continuar el juicio de fondo que se sigue en el caso de la joven universitaria Giselle Batista Abreu, brutalmente golpeada y estrangulada el 25 de Noviembre del año 2008, siendo reenviado el conocimiento de dicho caso para el mes de mayo. La audiencia efectuada en la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Palacio de Justicia de esta ciudad, fue reenviada para el próximo 13 de mayo, donde los
jueces conocerán el hecho de sangre, cuyos acusados son la doméstica Germary Barrera Jerez y Luis Modesto Sosa Reyes, Se recuerda que la Suprema Corte de Justicia, anuló el proceso por encontrar vicios en la sentencia emitida en el tribunal local y determinó que se conozca en el distrito judicial de La Vega, por ser el más cercano al distrito judicial de Duarte, sin embargo, se decidió que los jueces se trasladaran a esta ciudad de San Francisco de Macorís. El hecho sangriento condenado por la sociedad francomacorisana, ocurrió en la comunidad del Cruce de los Basilios de esta localidad.
30 NOTICIAS
2da. Edición marzo de 2014
Irresponsabilidad autoridades peligra salud población por agua contaminada Miguel Montilla La irresponsabilidad de las autoridades civiles de la ciudad de San Francisco de Macorís, pone en peligro la salud de los comunitarios de toda esta ciudad, caracterizada por sus tenaces jornadas de luchas y continuas exigencias de reivindicaciones sociales, una de las cuales pone de manifiesto la falta de agilidad para combatir los problemas de insalubridad, a pesar de las promesas y riesgos de alto grado que representan, como son las perforaciones en la tubería mayor del acueducto de Las Guázumas, desde el cual se alimentan las redes acuíferas de gran parte de la ciudad. Desde el año pasado las autoridades encabezadas por la gobernadora Miledys Núñez depositaron las tuberías que debieron ser colocadas antes del asfaltado de las calles, razón por la que los moradores de la zona se ven en la necesidad de extraer el agua potable de la
tubería de agua mayor que abastése gran parte de la ciudad, y cuyas perforaciones representan un peligro, ya que el agua potable se mescla con las insalubridades de pocilgas, fregaderos, contenes y otras fuentes de enfermedades. Se recuerda que en julio del pasado año 2013 la Junta de Vecinos Gregorio Luperón de la comunidad de las Guásumas, realizó una huelga, en reclamo de obras, además de solicitar la intervención de las autoridades ante un brote diarreico entre otras reivindicaciones. Según Luis Geraldino, dirigente comunitario de esta zona, este brote diarreico cobró la vida de cuatro residentes del lugar, por lo que en diversas huelgas y manifestaciones piden se elimine la tubería mayor del agua del río Cuaba, que tiene más de 80 hoyos, entre otras problemáticas. A la problemática se suma la falta de acción de las autoridades encabezadas
por la gobernadora Miledys Núñez, la cual prometió hace 8 meses que solucionarían el problema de insalubridad en las Guazumas, llevando a la comunidad las tuberías para la colocación del agua, la cual según los moradores permanecen en el lugar desde agosto del año 2013, sin que sean instaladas, revisadas o por lo menos contactar que aún están en el lugar. Esta situación afecta de manera directa a todos los residentes del lugar, incluyendo los niños, a tal punto que según Francisco Alberto
Guzmán, director del centro educativo Eugenio María de Hostos, estos constantemente faltan a la docencia debido a las enfermedades producto de la insalubridad en el agua. Para los padres, profesores y allegados de los estudiantes, la situación cada día se complica, debido al alto grado de contaminación en las aguas que son utilizadas tanto para los quehaceres domésticos como para tomar, por lo que exhortan a las autoridades cumplir sus promesas. El 17 de julio del 2013 la
presencia de un brote de diarrea, vómito y dolores estomacales que ha causado la muerte de cuatro personas y más 50 han requerido asistencia médica, ha causado gran alarma en la comunidad Las Guázumas de San Francisco de Macorís, porque sus moradores temen que se trata de Cólera. Los fallecidos en menos de 15 días, son Pedro Antonio Torres, de 38 años, Andrea Valerio, de 86, Domingo Monegro de 90 y un niño de tres meses de nacido, hijo del señor Antonio Ramirez, quien junto a otro hijo de tres años, estuvieron recluidos por varios días en el hospital San Vicente de Paúl, por diarrea crónica. Otras personas que fueron internadas en centros de salud, son: Eladio Martínez, Sobeida de la Rosa, Santo Ovalle, Gregorio Ovalle, entre otros. El grado del problema es mayor de lo pensado, así lo demuestra Jesús Moronta director regional del Instituto
Nacional de Aguas Potables, el cual confirma que el acueducto de Cuaba, abastece de agua a los sectores Chiripos, Vista San Francisco, San Pedro, Piña de Jaya, Madeja, Espínola, y otros tantos que consumen el agua contaminada. Además el incumbente de INAPA, Confirma la reconstrucción está paralizada, ofreciendo una razón diferente a la que nos explicó la gobernadora, lo que parece ser una contradicción. Desde hace varios años esta zona de San Francisco de Macorís, padece esta difícil situación, que le ha segado la vida a cuatro comunitarios en los últimos ocho meses, lo que evidentemente les llena de preocupación. Las autoridades, al parecer no tienen la suficiente capacidad para dar solución a un problema que han querido minimizar, pero que en realidad ya ha costado vidas y que puede llevarse consigo otras más.
Declaran al alcalde Félix Rodríguez “objetivo militar” - David Díaz SFM.- La organización clandestina Resistencia Popular Duartiana, reivindico el ataque a tiros contra el edificio que aloja el ayuntamiento municipal la madrugada del miécoles 19 de marzo y advirtió que si el alcalde Félix Rodríguez Grullón no renuncia en un plazo de 10 días (ya cumplido), será declarado “objetivo militar”. El alcalde Félix Rodríguez, respondió a las amenazas diciendo que solo le teme a Dios y pidió a la Policía Nacional profundizar las investigaciones y aprese a los terroristas. La organización emitió un comunicado firmado por el comandante Edgar Antonio Reyes Cruz, ex-
presa que prefieren conseguir las reivindicaciones por métodos pacificas, pero la inoperancia del sistema judicial los empuja una vez más a hacer este tipo de acción. FLa sede del palacio municipal fue atacada a tiros y en la escena del hecho las autoridades encontraron casquillos de fusiles M-16 y Fal. El comando Resistencia Popular Duartiano se autodefinió como un comando civico militar y su primera acción ocurrió en julio del año 2011, cuando fue atacada a tiros y bombas planta generadora de electricidad de la Vega. El día 10 de noviembre de ese año, integrantes del mismo tirotearon las ofici-
n Alcalde Félix Rodríguez
nas del senador por la provincia Duarte, Amílcar Romero.
Coalición Digna considera acción descabellada atentado Ayuntamiento
La Coalición por la Dignidad y Transparencia de la Administración Pública, consideró como una acción descabellada el atentado a tiros contra el edificio que aloja el Ayuntamiento de San
Francisco de Macorís. Explica que el atentado perpetrado contra edificación que aloja las oficinas del gobierno municipal, riñe con los métodos de lucha que han venido implementando desde que tuvo conocimiento con el fraude millonario en perjuicio del cabildo. La coalición, reiteró su firme disposición de seguir agotando todos los medios que se requieren para que ese caso no quede impune, pero siempre apegados a los procedimientos establecidos en la Constitución y las Leyes y en el marco del respeto a la vida y garantías legales de aquellos que de manera inequívoca han defraudado y traicionado la confianza de sus munícipes.
Falpo denuncia plan represivo del Gobierno, realizan encendido de velas en contra del fraude
El vocero nacional del Frente amplio de Lucha Popular (FALPO), Raúl Monegro, denunció la noche de este domingo, un plan de organismos de seguridad del Estado para realizar “allanamientos masivos” en la ciudad de San Francisco de Macorís, a partir de las 6:00 de la mañana de este lunes, para apresar a dirigentes populares. El dirigente popular denuncia que el contingente policíaco-militar tiene la orden de apresar los activistas populares y trasladarles a Santo
Domingo. Dice que se trata de una “embestida” que busca amedrentar al pueblo y detener las movilizaciones contra la corrupción y que exige el cese de la impunidad y cárcel para el sindico Félix Rodríguez y otros acusados del desfalco multimillonario contra el ayuntamiento local. “Que usen la Policía Nacional y el Ejército completo, que repriman todo lo que quieran: no frenarán la lucha popular; tampoco nos van a detener en nuestra justa lucha contra la corrupción e impunidad”, sostiene Raúl Monegro. Dijo que toda la dirigencia del FALPO y del FELABEL permanecerá en sus casas y que si la Policía o cualquier organismo de seguridad del Estado va en su busca, no ofrecerán resistencia alguna. El máximo dirigente del FALPO en la región Noreste responsabilizó
al presidente Danilo Medina de lo que le pudiera pasar a cualquier activista del FALPO o dirigente del FELABEL, tras señalar que “nuestras actividades la hemos estado realizando de cara al Sol y con amplio respaldo del pueblo.” Realizan encendido de velas En otro orden diversas organizaciones de esta ciudad protestaron este miércoles con un encendido de velas contra el fraude de más de 100 millones de pesos detectado por la Cámara de Cuentas en el ayuntamiento municipal. El Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), “Ciudadanos por la Transparencia” conformado por empresarios, estudiantes y grupos populares, entre otros, realizaron un encendido de vela, en reclamo de que se esclarezca el alegado desfalco millonario que se produjo en el Ayuntamiento Municipal.
1) Mi padre siempre decía una frase popular que a todos quiero enseñar igual que si fuera mía y con mucha gallardía voy a vivir insistiendo pa que vallan conociendo las verdades de la vida sin importar quien lo diga nadie se jarta lambiendo. 2) Lo bueno, también decía se lo comen probando y voy a seguir planteando frases de mi autoría y con mucha garantía puedo seguir escribiendo pues lo que vengo diciendo tiene precisión exacta porque lo decía mi taita nadie se jarta lambiendo. 3) la política es un arte diseñado para el robo pero al pueblo por ser bobo no le enseñan esta parte Ellos en nombre de Duarte al país viven fuñendo; los funcionario cogiendo sin dejar del boroneo y aunque uno se mame el deo nadie se jarta lambiendo.
4) lambiendo nadie se jarta se ha podido comprobar si con reforma fiscal mas hundida está la barca, razones tenía mi taita con lo que vengo diciendo: quien no se jarta comiendo es de género animal aunque se lo encuentre mal nadie se jarta lambiendo. 5)hay personas zozobrosas que no tienen jartadera que han lambio la vida entera y se pasan de plagosa siempre está mala la cosa para el que vive pidiendo se pasan dos días bebiendo y jugando en una banca y con la barriga en llanta nadie se jarta lambiendo. 6) De salario si hay aumento suele ser una chilata porque el pobre aquí se trata como cualquier instrumento por eso con argumento voy a seguir defendiendo lo que he venido diciendo tal como decía mi padre con esta frase de madre nadie se jarta lambiendo.
REPORTAJE 31
2da. Edición marzo de 2014
Designan calle con el nombre de la periodista Aleyda Fernández El Ayuntamiento Municipal en coordinación con el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) designó con el nombre de la Periodista Aleyda Fernández la calle conocida como Troncal que conecta a la urbanización Toribio Piantini con la avenida Manolo Tavárez Justo entre al Recinto San Francisco de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Para formalizar el cambio de nombre que mediante resolución dispuso la Sala Capitular del Ayuntamiento, el viernes 04 de abril a las 3:00 de la tarde las referidas instituciones realizarán una
ceremonia en la que descubrirán uno de los rótulos de la calle con el nombre de la comunicadora francomacorisana. Esta actividad forma parte del programa con que la filial del CDP que dirige el periodista David Díaz celebra la Semana del Periodista. Aleyda Fernández fue una destacada periodista nativa de Cenoví que se caracterizó por su defensa a los derechos humanos de los jóvenes revolucionarios perseguidos en los gobiernos del doctor Joaquín Balaguer, por lo que el 8 de febrero de 1971 fue apresada y encerrada durante 23 días en una
En la foto (1) Aleyda Fernández cubre una rueda de prensa del sector constitucionalísta; la (2) junto al expresidente Juan Bosch y en la ( 3 ) prepara un reportaje para EL JAYA en junio del 2004.
celda improvisada dentro de un palacio de la Policía junto a su hermana Eva y la trabajadora doméstica Carmen Santos. Semanas después fue deportada a España donde vivió exiliada hasta 1973. En la primera etapa de su carrera periodística laboró en los periódicos Listín Diario y última Hora. Luego en el periódico El Sol el cual publicó una edición extra con un relato escrito por Aleyda Fernández que develaba los intentos de la cúpula militar y altos dirigentes del Partido Reformista de no entregar el poder al PRD cuando ganó
las elecciones en 1978. La periodista Fernández escribíó la biografía de Enríque Jiménez Moya la cual tituló Comandante de la Libertad, por coraje y arrojo comandando la invasión del 14 de Junio de 1959 contra Trujillo. En 1981 fue premiada por la Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo. Aleyda Fernández falleció cristianamente el 23 de febrero de 2005. De manera póstuma el gobierno dominicano entonces presidido por el doctor Leonel Fernández la condecoró con la medalla al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella.
32 PUBLICIDAD
2da. Edici贸n marzo de 2014