EL JAYA 701

Page 1

2DA. EDICIÓN MARZO 2017

Hacienda Taveras obtiene premios en Feria Agropecuaria PAG-02

VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE • REP. DOM. • No. 701 • AÑO 32 • 32 PÁGINAS

TELÉFONOS: (809) 588-6863 / 588-5016 - RD$15.00 - NY US$1.50 www.eljaya.com - eljaya@gmail.com - redaccion@eljaya.com

CREAN ASOCIACION DE CONSTRUCTORES

Proyectan construir 950 viviendas de bajo costo PAG-21

UCNE gradúa 342 profesionales PAG-12

Cámara de Comercio celebra 74 aniversario PAG-21

Convierten en cooperativa farmacia veterinaria de la Asociación de Ganaderos PAG-03

Remozan y ponen en servicio la funeraria Micky Pantaleón

Capacitarán gratis a las Mipymes en Centro de asesoría para SFM

PAG-08

PAG-31

LEA EDITORIAL

La reforma fiscal y cómo cuidar la gallinita de los huevos de oro PAG-26

■ Momento cuando el jiceministro G;nacio MñndeT zFroC desde la derecVa3 en com.a ía del rector de la R hy, Monse or Nausto am-n Megía óallego, Dadre Gsaac varcía, asistente del rectorL ErC Puis ylías ysmurdoc, óiceJrector .ara asuntos internacionalesL PicC Iuan astillo, director del entro Mi.pmesL PicC Iuan María varcía, .residente de la Umara de omercio p Droducci-n de la Drojincia Euarte p ErC Martín érte;a OVen, jiceJrector acadñmico, degaron inau;urado el entro Mi.pmesC


02 REPORTAJE

EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

Hacienda Taveras de SFM,

El Sultán del Jaya gana en la obtiene galardones en la FNA por Feria Nacional Agropecuaria su alta producción de leche

■ hr. César A. Taveras Campos presenNa ei ejempiar lanaDor en dgA.

Dos ejemplares de la Hacienda Taveras, de San Francisco de Macorís, fueron galardonados en la recién pasada Feria Nacional Agropecuaria (FNA) que se celebró en Santo Domingo del sábado 11 al domingo 19 de marzo. El jurado del concurso compuesto por expertos, galardonó uno de los ejemplares como Gran Campeona en Producción de la Raza Media Sangre Gyr Lechero y a la segunda como Reserva de Gran Campeona de la Raza Mestiza de Gyr Lechero. La Hacienda Taveras, propiedad de la familia Taveras

jot

Campos, la cual está localizada en el municipio de Las Guáranas. Los numerosos galardones que cada año obtiene en la Feria Nacional Agropecuaria la clasifican como uno de los más importantes hatos ganaderos del país. El médico veterinario, doctor César Alejandro Taveras Campos (Cesarín), explicó que durante los días de concurso los ejemplares galardonados promediaron una producción de 190 y 210 libras de leche, equivalente a 22 litros diarios cada una. “Son animales jóvenes, de 3 ó 4 años, en plena producción de leche y en la medida

■ hr. César A. Taveras Campos jo F César Taveras.

que alcanza más edad aumentan su producción. Tenemos como política poner estas vacas a producir cuando alcanzan su madurez sexual es decir, cuando cumplen 25 ó 26 meses”, explicó el doctor Taveras Campos, de 22 años de edad, asesor de su padre señor César Taveras.

El ejemplar Sultan del Jaya, un hijo estelar de G.P. resultó ganador del título de Mejor Potro en la recién finalizada Feria Nacional Agropecuaria 2017 que tuvo lugar en Santo Domingo del 11 al 19 de marzo. Este prometedor equino de paso fino es propiedad del doctor Yille Fernández y fue magistralmente exhibido por su montador Omar Rodríguez, quien de igual manera condujo la potranca Rocío S.M. propiedad del doctor Bruner Santos que se alzó con el tercer lugar en el grupo de Hembras Jóvenes. Al dar a conocer el triunfo de los ejemplares equinos francomacorisanos en la feria, el doctor Yille Fernández expresó su satisfacción "ya que de esta manera se reafirma el entusiasmo y orgullo de los seguidores de este apasionante deporte". En la imagen el potro ganador de la Feria Nacional Agropecuaria, que condujo su montador el señor Omar Rodíguez y de pie el joven Joan Fernández Osorio, hijo del exdipuado y médico veterinario Yiye Fernández.


EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

REPORTAJE

03

Convierten en cooperativa farmacia veterinaria de la Asociación de Ganaderos Provincia Duarte ✍ Narciso Acevedo La farmacia veterinaria de la Asociación de Ganaderos de la Provincia Duarte se transformó en Cooperativa a partir del sábado 25 de marzo, fecha en que se realizó la asamblea general extraordinaria de socios que aprobó la decisión, y los señores Diego Hidalgo presidente de los ganaderos y Joaquín Velásquez, presidente de la Cooperativa Agropecuaria del Nordeste (Coopenor), firmaron los documentos correspondientes. Con la aprobación de socios de ambas instituciones y la firma de sus respectivos presidentes, la referida farmacia se convierte en la división veterinaria de Coopenor, empresa que produce alimentos para ganado y tiene una cooperativa de servicios múltiples. El proceso de conversión de la tienda de insumos veterinarios a la cooperativa estuvo a cargo de los licenciados Germania Luperón y

Pedro Abreu, del equipo técnico de la Escuela Nacional de Educación Cooperativa (ENECOOP) con sede en Santo Domingo. Se concretó la tarde del sábado 25 de marzo en el salón de actos de la Ciudad Agropecuaria del Nordeste. Contó con la presencia del licenciado Rafael Guzmán, director regional del Instituto de Desarrollo Cooperativo (IDECOOP). De acuerdo a los documentos que estamparon con sus firmas, los presidentes de la Asociación de Ganaderos y el de Coopenor, ambas instituciones se comprometen a cumplir los objetivos de promover, fomentar y difundir el cooperativismo en su esencia doctrinaria a los fines de contribuir a que su integrantes actúen aplicando sentido de justicia, vocación democrática, espíritu de solidaridad, honestidad y amor en beneficio de sus semejantes. Además se establece que estas instituciones

brindarán beneficios a los usuarios de la división de veterinaria tanto en la adquisición de los servicios, como en la distribución de los excedentes. "Se hará una distribución de los excedentes al final del ejercicio fiscal anual a todos los socios que han usado y patrocinado la división de veterinaria. Esta distribución se hará según lo que establece la ley de Asociación de Cooperativas del país, los estatutos de Coopenor y el reglamento elaborado para las operaciones de esta naciente institución", explican los documentos. En la actividad hablaron el señor Hidalgo y el doctor Velásquez, quienes coincidieron en ponderar la decisión de los socios de estas organizaciones agropecuarias por los beneficios que genera para todos y por el fortalecimiento del movimiento cooperativo en nuestra región.

■ ,oaHuTn NelayHuey f Eiepo zidalpo girman el acuerdo Fn la goto gipuran Mabar LePaá Cuben zernDndey f Camón Aaba Gotos Jarciso qcevedo

■ iembros de Aoo.enor f éa qsociación de Ranaderos a.rueban la creación de la nueva división veterinaria baVo el sistema de coo.ertivismo


04 NOTICIAS

EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

Anuncian XV jornada de FEVIDA inicia programa beneficiará dos mil maestros “Aire Limpio, Vida Sana”

✍ David

Díaz La Universidad Católica Nordestana (UCNE) y Obispado de San Francisco de Macorís, anunciaron la XV jornada “Aire Limpio, Vida Sana”, que se celebrará el domingo 30 de Abril. La jornada estará dedicada a la empresa Rizek Cacao y consiste en la no circulación de vehículos de motor durante ese día, con la finalidad de despertar conciencia de la necesidad de la preservación del medio ambiente y los recursos naturales. El programa a desarrollar durante la jornada fue dado a conocer en rueda de prensa realizada el martes 28 de marzo, donde

explica que se inicia a las 8:00 de la mañana con la XIV Caminata por la Vida en el parque Duarte, una hora después, la celebración ecucarística en la catedral Santa Ana, a cargo del obispo de la diócesis Monseñor Fausto Mejía Vallejo, a las 10:15, dedicatoria y entrega de reconocimiento a quien está dedicada y actividades culturales, deportivas y recreativas. La caminata recorrerá las calles Restauración hasta la Duvergé, de ahí hasta la Salcedo y retornará a la 27 de Febrero. Las instituciones que organizan la XII Jornada “Aire Limpio, Vida Sana”, entienden que declarar un día sin la circulación de ve-

hículos de motor, es una reflexión que puede llevarnos al conocimiento sobre la importancia de la calidad del aire, para obtener una mejor calidad de vida. Otro objetivo que persiguen a través de las actividades es despertar conciencia en torno a la necesidad de aunar esfuerzos en pos de la defensa y preservación del medio ambiente, no sólo en nuestro país, sino en el planeta en sentido general. El Comité organizador de la jornada llamó a todos los francomacorisanos y nordestanos a unirse a las actividades, cuyo eslogan: Apaga el motor y enciende la vida.

■ El licenciado Alexis Fradera entrega los certi icados de participación.

La Fundación Educación para la Vida (FEVIDA) realizó con éxito el primer Curso-Taller sobre Uso de la Plataforma EDUPLAN en el diseño de una Planificación Docente Efectiva, a través de su Instituto Pedagógico Paulo Freire (IPPAF) y en coordinación con la Dirección de Informática Educativa del MINERD. Este primer taller capacita los 42 maestros de Educación Básica, de un total de 2,000 docentes que serán beneficiados este año, en esta primera etapa del Programa FEVIDA-EDUPLAN. La jornada de capacitación concluyó con la entrega de certificados de participación de manos del Presidente de FEVIDA, Lic. Alexis Fradera; la Directora del Centro Educativo Hogar Escuela Rosa Duarte Miguelina López y el Facilitador José Ramón García, Técnico de la Dirección de Informática Educativa del MINERD.

■ ,os licenciados Alexis Fradera y Edmzndo La Treá presidente y gerente de relaciones con el empresariado.


EL JAYA | 2da. Ediciรณn | Marzo 2017

PUBLICIDAD

05


06 REPORTAJE

EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

Esperanza SNTP y Fiscal Regis Victorio realizan Club escoge directiva para conversatorio sobre Proceso Penal el período 2017-2019

■ Jl iscal Regis bictorio Reyes se dirige a los presentes y posa junto a parte de los invitados al conversatorio.Foto telenord.com

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNPT) organizó un conversatorio con el fiscal Regis Victorio Reyes, durante el cual el magistrado socializó con los comunicadores algunos aspectos del libro que escribió con el título El Proceso Penal Dominicano Comentado Alfabeticamente. La obra escrita en estilo didáctica para abogados, estudiantes de derecho, periodistas y ciudadanos que se interesen por casos y asuntos

judiciales, fue comentada en su terminología y partes de los procesos en que con más frecuencia intervienen los comunicadores en la producción de informaciones para sus audiencias. Explicó que ya no hay fiscal titular ni fiscal adjunto, pues para los fines de ley tanto el uno como el otro tienen funciones y jerarquías similares. "Basta que se nombre fiscal pura y simple, sin el apodo de si es titular o adjunto", afirmó. La interacción entre el fun-

cionario judicial y los comunicadores facilitó la mayor comprensión de los aspectos que se abordaron de la obra escrita y puesta en circulación en noviembre por el licenciado Regis Victorio Reyes. En respuesta a una pregunta dijo que una denuncia no es igual a la querella. Explicó que "una persona puede denunciar lo que le ocurra o lo que desee ya sea ante una autoridad o por los medios de comunicación. Mientras que para

presentar una querella ante la autoridad el ciudadano debe contar con la asistencia de un profesional del derecho. La actividad se desarrolló la tarde del viernes 17 de marzo en el Centro de Consultoría empresarial y Comunicación situado en el tercer nivel de la torre. Inició con las palabras de motivación la secretaria del SNTP licenciada Ramona Rosario Quezada, mientras que Adriano Cruz Marte tuvo a su cargo la presentación del licenciada Victorio Reyes.

Juana Santos destaca valor de la mujer en dirigir instituciones La licenciada Juana Santos de Silva afirmó que "las mujeres tenemos suficiente valor y coraje para dirigir cualquier institución, inclusive el país y no está lejos el momento para ver a una fémina en la presidencia de la república". Santos de Silva se expresó en esos términos la noche del sábado 4 de marzo, previo a la fiesta del club El Mayorísta que juramentó su directiva asumiendo Santos de Silva por cuarta ocasión la presidencia, y la Asociación de Comerciantes Mayoristas posesionó al licenciado Rafael Alexander Soriano como su nuevo presidente. La amenización de la fiesta la hizo la artista Yomaira León &

Orquesta. "En su discurso Santos de Silva dijo que "como logros de mi gestión de estos dos recientes años, están el arreglo del piso y la tarima del club, construcción de las jardinerías, el parque que lleva el nombre de Bienvenida Vargas, el cambio de los motores de la piscina, iluminación de los salones, creación de la escuela de natación y la celebración de fiestas memorables como la dedicada a las madres y la llamada fiesta blanca con la cual celebramos el día del amor y la amistad". La dirigente empresarial exhortó a los socios de la institución a aportar ideas y a dar apoyo moral para el desa-

rrollo el Club El Mayorista a los fines de que siga como el número uno en la preferencia de los diferentes sectores sociales que celebran eventos en sus salones. Santos de Silva es la única mujer de San Francisco de Macorís que ha ocupado cargos en la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) y es la primera mujer que presidió la Unión de Comerciantes y empresarios del Nordeste (Ucenor); también fue presidenta de la Asociación de Comerciantes Francomacorisanos (Asocoframa) y por cuarta vez preside el Club El Mayorista. En buen español podemos

Gran Teatro del Cibao

reconoce actor Ramón Matrillé ■ Sicda. Luana Vantos

afirmar que con Santos de Silva contamos con una experimentada líder social que no toma vacaciones en su decisión y empeños en aportar su talento y esfuerzos por el desarrollo y consolidación de las instituciones empresariales de las cuales es miembro muy apreciada.

Juraméntanse las directivas

de la Asociación Comerciantes y Club El Mayorista La Asociación de Comerciantes Mayoristas de la Provincia Duarte juramentó la noche del sábado 04 de marzo su junta directiva para el período 2017-2019 en una ceremonia en la que también se le tomó posesión a la directiva del Club El Mayorista. Preside la directiva el licenciado Rafael Alexander Soriano Contreras, quien siguiendo a su padre Rafael Soriano en cuanto a la vocación de servicio a la comunidad y su amor al trabajo, asume la responsabilidad de conducir a los hombres y mujeres que componen esta organización. La completan los señores

Felipe Then, primer vicepresidente; licenciado Carlos Almánzar, segundo vicepresidente; Gilberto Abreu, secretario general; licenciada Bienvenida Vargas, secretaria de actas; licenciada Juana Santos, tesorera; Diómedes Hernández, subtesorero; Eugenio Vásquez, Yosiris Guzmán, Pedro Pérez, Jarlin González, Ramón Flores, vocales y licenciado Juan María García, sensor. El comité de disciplina lo integran los señores Mario Marcelino, Emilthons Castillo, Rafael Soriano y Pedro Simé. En el mismo orden, la licenciada Juana Santos tomó posesión por cuarta vez como

■ Momento de la juramentación. Foto telenord.com.do

presidenta del Club El Mayorista. Le acompañan los señores Luis Manuel Toribio, vicepresidente; Gilberto Abreu, secretario; Mario Marcelino, tesorero; Bienvenida Vargas,

El Club Esperanza escogió la directiva para el período 2017-2019, luego de la muerte de su presidente doctor Luis J. Báez del Rosario y del reciente fallecimiento del tesorero señor Juan Antonio Espinal Rivera. Esta directiva que dirigirá los destinos de la centanaria institución en el referido período, la integran los señores Adriano Cruz Marte, presidente; Carlos Lantigua, vicepresidente; Ana Carmen Taveras Vargas, Secretaria y Juan Antonio Espinal, tesorero. Como vocales fueron escogido los señores Rafael Tejada, Ramón Paulino, José A. Disla, Guillermo Jiminían, José Angel Cepeda, Jorge Luis Báez Marizán, Francisco Paulino y Mario Mena, asesor. La nueva directiva garantiza la continuidad normal de la emblemática institución fundada en 1884, cuyo actual edificio de estilo victoriano construido en 1944, está situado en la calle San Francisco esquina Restauración. Sus salones son espacios muy solicitados por los diferentes sectores para realizar actividades culturales sociales y políticos. Se recuerda que al fallecer en el año 2014 el doctor Juan Sturla Richetti quien ocupó la presidencia del Club Esperanza por 36 años, en su lugar fue electo el doctor Báez del Rosario quien expiró el miércoles 25 de octubre de 2016, en tanto que el jueves 2 de marzo de este año 2017 murió el señor Espinal Rivera quien tenía más de 30 años como tesorero.

actas y correspondencia; los hermanos son Carlos y Manuel Almánzar, vocales; Eufemio Vargas Lima y Santiago Paulino, asesores.

✍ Davide Díaz El destacado dramaturgo y director de teatro francomacorisano Ramón Antonio Matrillé, recibió un reconocimiento que le otorgó el Gran Teatro del Cibao de Santiago, en ocasión de celebrarse en ■ Ramón Ent. MatrillA marzo, el mes mientras recife su premio. Mundial del Teatro. Matrillé, fue homenajeado por su mérito, entrega y larga trayectoria en teatro dominicano. El renombrado actor lleva más 40 años en el teatro, la cultura, entre otras actividades artísticas. En la actualidad sigue mostrando su arte, dirige el grupo de Teatro Ná, que en fecha reciente actuó en el festival de teatro que organizó el Ministerio de Cultura en Santo Domingo, además es profesor de teatro de la escuela de Bellas Artes en San Francisco de Macorís. El Teatro Nacional que dirige la señora Brenda Sánchez, entregó reconocimiento también a actores de Santiago, Puerto Plata, la Vega y San Francisco de Macorís, donde fue escogido para tal distinción a dramaturgo Ramón Antonio Matrillé. Al recibir el reconocimiento Martillé, envió felicitaciones a todos los hacedores del arte más puro y noble del universo: "EL TEATRO"!. El reconocido actor ha recibido otros homenajes, entre ellos la Gala Francomacorisana.


EL JAYA | 2da. Ediciรณn | Marzo 2017

PUBLICIDAD

07


08 NOTICIAS Centro MIPYMES brindará asesoría y capacitación gratuita a pequeñas empresas EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

La Universidad Católica Nordestana UCNE y el Ministerio de Industria y Comercio, a través del Viceministerio de Fomento a las Mipymes y mediante una alianza público-privada–académica dejaron inaugurado el Centro de Servicio de Apoyo Integral de la micro, pequeña y mediana empresa en la sede de esta universidad. Este Centro MIPYMES de la UCNE brindará de manera gratuita servicios y consultorías necesarias a las micro, pequeñas y medianas empresas, para fortalecer su capacidad productiva, competitividad y eficiencia, siendo ejecutada mediante esta alianza, de agencias promotoras y facilitadoras de servicios con oficinas estratégicamente ubicadas a nivel nacional.

■ Dr. Juan Castillo Castillo, diy rector del nuezo Centro MIPYMES

A través de la implementación de este modelo, el MICM busca mejorar la productividad del segmento MIPYMES y de la comunidad de emprendedores de la República Dominicana, mediante la oferta de servicios de gestión empresarial, tales como: capacitaciones, asistencia técnica, asesoría

■ Lic. Iánacio MVndeF, iceministro de omento a las MIPYMES

empresarial y vinculación de negocios, con la finalidad de generar un impacto económico en el tejido empresarial. De su parte, el Viceministro de Fomento a las MIPYMES, Lic. Ignacio Méndez, indicó que “a través de la implementación de este modelo, nuestro

■ Lic. Juan María éarcía, Presidente CGmara Comericio Produccign de la PD.

Ministerio busca mejorar la productividad del segmento MIPYMES y de la comunidad de emprendedores de la República Dominicana, mediante la oferta de servicios de gestión empresarial, tales como: capacitaciones, asistencia técnica, asesoría empresarial y vinculación de negocios, con la

Escuela de Sordomudos rinde homenaje a Diomary La Mala; con 97 alumnos imparte enseña hasta 8vo y oficios técnicos

En el marco de la celebración del Día de la Mujer, la escuela de Sordomudos rindió un homenaje a la cantante Diomary Castillo (La Mala) por el apoyo a la institución y su trayectoria artística. Consistió en la entrega de un paisaje pintado por los niños de la escuela. "Esperamos que sus colores y el amor que le impregnaron al dibujarlo, alegren e iluminen siempre los caminos de tu vida", expresa el texto. La mañana del viernes 10 de marzo, profesoras y alumnos en el recinto de su plantel situado en la calle San Francisco esquina Luperón esperaron con al-

garabía a la afamada artista francomacorisana quien lució sonriente y muy satisfecha por las atenciones que recibía. "En nombre del Patronato Escuela de Sordomudos SFM, del cuerpo docente y de nuestros niños, nos honramos en reconocer a Diomary La Mala, hija meritoria de San Francisco de Macorís", agrega el texto del reconocimiento contenido en un bello cuadro. La escuela de sordomudos definió a la Mala en los siguientes términos: "Mujer, Auténtica, Luchadora y Activista (MALA)". como las siglas que ondeas orgullosamente en

tu nombre artístico. En el documento que entregó a EL JAYA la directora profesora Ana Mercedes Barrera Cruz, se destaca la perseverancia y actitud positiva de LA MALA, atributos con los que ha logrado el éxito y se ha convertido en un gran ejemplo para otras mujeres con su grito de guerra: Si se puede. Este plantel, de tres niveles, localizado en la referida dirección, tiene 97 alumnos que provienen de diferentes sectores de San Francisco de Macorís y de las comunidades de la región nordeste. Imparte docencia de inicial hasta octavo grado,

recibe niños de 3 hasta los 20 años para los cuales cuenta con nueve profesores. Además tiene talleres donde enseña a sus alumos informática, costura, pintura y belleza. Tiene el teléfono 809-588-3101.

finalidad de generar un impacto económico en el tejido empresarial.” El Centro MIPYMES, está funcionando en el edificio de la sede central de la UCNE ubicada en la calle Restauración esquina 27 de Febrero. En el acto de inauguración estuvieron presentes el Rector de la Universidad Católica Nordestana, Mons. Dr. Fausto Ramón Mejía Vallejo; Dr. Juan Castillo Castillo, Decano de la Facultad de Economía de la UCNE y director del nuevo Centro MIPYMES; Rvdo. P. Dr. Isaac García de la Cruz, Vicerrector Ejecutivo de la UCNE; Dr. Luis Esmurdoc, Vicerrector de Desarrollo y Asuntos Internacionales de la UCNE; Dr. Martín Ortega Then, Vicerrector

Académico UCNE, y Juan María García Then, Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte, quienes expresaron su apoyo y agradecimiento por el centro, asegurando que estos serán un componente esencial para el desarrollo económico y social de esta ciudad. En la actualidad existen seis Centros de Servicios de Apoyo Integral a las MIPYMES y en esta semana se estarán inaugurando otros cuatro centros en La Vega, Puerto Plata, La Altagracia y Santo Domingo. Cabe destacar que este es el tercer centro que se inaugura en la Región Norte del país. Se estima que para el año 2020 el país contará con unos 20 centros para el apoyo de este importante sector.


24 DEPORTES

EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

PUBLICIDAD

SFM jugará final del grupo en Clásico Scotiabank Pequeñas Ligas

■ El dirigente del equipo Chicho Campo, motiva y da instrucciones al equipo local.

Los Guerreros del Cibao, equipo representante de San Francisco de Macorís en el Clásico Scotiabank Pequeñas Ligas avanzó a la final del grupo que jugará el próximo domingo 2 de abril en el Play No. 2 del Estadio Olímpico de Santo Domingo. Este partido final será transmitido por CDNSportsmax a partir de la 9.30 de la mañana. El equipo francomacorisano clasificó en primer lugar de su grupo con

récord de 7-2, y en el próximo compromiso se juegan su pase a la gran final del evento. La escuadra local es dirigida por Jesús (Chicho) Campo, y esta integrada por niños de la categoría U13 de los equipo que conforman la Unión de Pequeñas Ligas de la Provincia Duarte. Esta es la cuarta versión del Clásico Scotiabank de Pequeñas Ligas, en el que participaron de 38 equipos que representaron 13 ciuda-

des del país. El Clásico Scotiabank de Pequeñas Ligas forma parte del Programa Comunitario de Béisbol Scotiabank, cuyo objetivo es promover el deporte en niños y jóvenes de distintas comunidades de República Dominicana, y se enmarca dentro del Programa Comunitario Scotiabank, desarrollado para unificar las iniciativas de apoyo comunitario en las comunidades donde Scotiabank está presente.

Entrenadores clubes provincia Duarte se certifican para dirigir en torneos Superior Quince entrenadores de los diferentes clubes de la provincia Duarte obtuvieron la reválida como dirigente en un importante curso realizado en la gran arena del Cibao de la ciudad de Santiago de los Caballeros organizado por el Colegio Dominicano de Entrenadores de esa disciplina. Con esta reválida los 15 entrenadores de la provincia Duarte podrán laborar sin

problemas en los torneos superiores del país incluyendo la Liga Nacional de Baloncesto. El presidente de la Asociación de Entrenadores de Baloncesto de la provincia Duarte David Díaz resaltó la importancia de este importante curso y la reválida del carnet de entrenador. Afirmó que con esta reválida los diferentes entrenadores podrán accionar en los

Díaz y Ortega llevan excelente temporada en basket de Santiago Santiago.-Los dirigentes francomacorisanos Néstor David Díaz y Richard Ortega están teniendo una excelente participación en el Torneo Superior de Baloncesto de Santiago en su trigésima. Díaz lidera a su equipo el club Domingo Paulino (CDP), invicto con récord de cinco ganados sin derrotas, seguido por el conjunto de Pueblo Nuevo con cuatro triunfos y dos reveses que comanda el también nativo de esta ciudad Richard Ortega. En tercero están empatados Cupes, Plaza y Sameji con marca de 2-3. GUG está en el último lugar con uno ganado y 5 perdidos. Mientras que otra nota interesante es la participación del joven Debley Agramonte quien está participando en calidad de jugador U25 con el equipo del Cupes. Agramonte de 22 años

■ David DUa , dirige el Club Domingo Paulino, con el que lleva rícord invicto.

ya registra dos partidos en el exigente baloncesto de Santiago, los cuales han sido ganados por su conjunto que representa el sector de los Pepines de Santiago. El torneo de basket superior masculino, que celebra la Asociación de Baloncesto de Santiago (Abasaca) a través del Comité Organizador que preside Ramón Monchy Rodriguez, acaba de entrar a su última ronda de la serie regular pautada para finalizar el 12 de abril próximo.

principales torneo que se realicen en todo el territorio nacional. “Es un requisito que en la actualidad exige la comisión nacional técnica de la Federación Dominicana de Baloncesto para poder trabajar en los torneos de alto nivel” afirmó. Agradeció a la Unión Deportiva de la provincia Duarte por facilitarles el autobús para trasportarlo ida y vuelta a Santiago de los Caballeros y a la Asociación de Baloncesto provincial por la donación del combustible de la guagua”. De su lado el presidente de la

ciones para la asociación. Por otra parte, el 18 de marzo se dio inicio a un curso-taller dirigido a ajedrecistas que sean bachilleres y tengan la vocación de enseñanza, para adiestrarlos como facilitadores o profesores de “ajedrez de iniciación” para enseñar a niños o adolescentes que no sepan jugar, o sepan muy poco, ajedrez, para luego gestionar sus nombramientos en las escuelas que tengan tanda extendida. Este es un plan concebido por nuestra Federación Dominicana de Ajedrez, con el visto bueno del Ministerio de Educación. Esto de llevar el ajedrez a las escuelas es un viejo anhelo de la FDA. El torneo del Campeonato Provincial, para escoger nuestro participante en el Torneo Nacional Superior Masculino, está pautado para empezar el sábado 1 de abril, en el local del Club Esperanza, y los premios a los tres primeros lugares serán de RD$5,000, $3,000,

y $2,000. A los lugares cuarto y quinto se les premiará con $1,000. Los interesados en participar deben comunicarse con el organizador William Paulino. Quien resulte campeón representará nuestra asociación en el Campeonato Nacional Masculino en Santo Domingo, que comienza el 21 de abril. El martes 21 de marzo nuestro presidente Dr. Carlos Lantigua, y el árbitro y organizador, William Paulino, estuvieron en la cárcel modelo gestionando llevar ayuda ajedrecística a los internos, y se comprometieron volver en pocos días con la misma. El viernes 24 volvieron y llevaron la donación de 10 juegos de ajedrez (piezas y tableros), libros de ajedrez y un software de ajedrez (aportados por el presidente), así como palabras motivacionales alusivas al tema. Prometieron para próximas visitas llevar charlas ajedrecísticas, simultáneas y la celebración de torneos entre los internos, y más luego

entre ellos y jugadores de nuestra asociación, de manera que se planea mantener un ritmo actividades de varias veces al año. Entre los planes pendientes la asociación quiere instalar mesas de ajedrez (con sus asientos) en el parque Duarte y en algunos parques de sectores populares, como se estila en muchas ciudades extranjeras, donde los ajedrecistas (y no ajedrecistas) puedan sanamente entretenerse jugando el juego-ciencia. Para tales fines se le ha planteado la idea al Patronato que reconstruye el parque Duarte, y se le hará al Ayuntamiento Municipal y a instituciones y personas interesadas en colaborar con la diseminación

■ El joven Debley 5gramonte, participa con el Cupes en cal idad de jugador R-2.

Asociación de Baloncesto provincial ingeniero Tabaré Peña felicitó a los 15 entrenadores que lograron su reválida efectuado en Santiago de los Caballeros. Entre los entrenadores que actualizaron su carnet estuvieron Ulianot Luperón, Richard Ortega, Enmanuel Madera, David Díaz, Amaury Ayala, Freddy Mena, Eddy Tejada, Yunilsa Gutiérrez, Ariel Núñez, Danilo Javier, Tito Burgos, Johan Núñez( Mangu) , Jesús Holguin, y Webster Portalatin.

Asociación de Ajedrez presenta agenda de actividades futuras

La Asociación de Ajedrez de la provincia Duarte informa que desde la instalación de la directiva 2017-19 el pasado 5 de febrero ese mismo día empezó haciendo la donación de un reloj de ajedrez a un club deportivo. El viernes tres de marzo hizo la donación de cinco juegos de ajedrez, con sus tableros, al club deportivo Santa Ana. El presidente, Dr. Carlos Lantigua, se reunió, junto al directivo William Paulino, con el director provincial de Deportes, señor Wilgen Brito, y con el presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez, licenciado Willy González, para tratar asuntos relacionados con el ajedrez. Se dirigió por escrito al vice ministro de Deportes, Lic. Enmanuel Trinidad, así como con la directiva del club El Mayorista, y otras personalidades y personas, con el fin de recabar o solicitar ayuda para sus actividades en provecho y promoción del ajedrez y así está gestionando por distintas vías colabora-

■ Oichard Nrtega, junto a su equipo de Pueblo Auevo, se encuentra en la segunda posición del torneo.

del ajedrez (¿Se anima usted a colaborar?). La principal actividad planeada para este año es la celebración de un gran torneo con motivo del 42° aniversario de fundación de la asociación. Dicho torneo se celebrará el domingo 25 de junio en lugar que se anunciará luego. Habrá participación de ajedrecistas de varias ciudades del país, incluyendo al campeón y subcampeón nacional, así como los jugadores más fuertes de las ciudades visitantes. Se espera poder dar como premios cerca de $100,000 (cien mil pesos), pues se premiará hasta el lugar 20. Habrá almuerzo gratis y refrigerio para los participantes, y como se trata de un cumple-

años se planea poder partir un bizcocho y brindar aunque sea un vasito de vino a todos los participantes, para todo lo cual esta asociación pedirá colaboración a diferentes instituciones y personas amigas del ajedrez, así como a nuestra Federación Dominicana de Ajedrez, que ya la ofreció, con la esperanza de recibir colaboraciones. Y a usted también, amigo que está leyendo esta nota, si le es posible y lo desea, también colabore con el desarrollo y diseminación del ajedrez en toda la provincia, que mucho se lo agradeceremos en nombre de todo el ajedrez provincial. Al momento de usted estar leyendo esta nota ya estará celebrándose el torneo Campeonato Provincial con jugadores, además de SFM, de los municipios de Pimentel, Castillo y Hostos, así como de la comunidad de El Firme, en Castillo. La asociación seguirá haciendo las diligencias por expandir aún más el ajedrez en toda la provincia, y para el torneo provincial del 42° aniversario trataremos de incluir a Cenoví y zona aledañas.

09


10 OPINION

EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

El placer y beneficios

Documentación aceptada para volar dentro de Estados Unidos

La compañía que regula el área de transporte es la Transportation Security Administration, conocido también por sus siglas en inglés de TSA. La identificación por excelencia es el Pasaporte o Tarjeta de Pasaporte muy usada en los Estados Unidos. Los militares regularmente usan su I.D. militar. Los residentes usan su Tarjeta de residencia permanente (greencard) Visa láser (tarjeta de cruce de fronteras o BCC), es muy usada por los visitantes de Mejico y Canada. Tambien son muy usadas las licencias de manejar reconocidas por el Departamento de Seguridad Interna (DHS) como mejoradas. Es lo que se conoce como Enhanced Drivers Licenses, que sirven para manejar, como I.D. y también como prueba de ciudadanía americana. Las emiten los estados de Michigan, Minnesota, Nueva York, Vermont y Washington. Licencia de manejar de un estado o territorio de Estados Unidos u otras tarjetas de identificación emitidas por el Departamento de Vehículos de dicho estado para ser utilizadas como I.D. El Pasaporte extranjero usado por los visitantes Licencia de manejar de una de las provincias de Canadá o de sus naciones tribales.

Acreditación de trabajador en el sector del transporte (TWIC, por sus siglas en inglés) I.D. emitidos por un aeropuerto o una aerolínea y que cumplan con los requisitos del plan de seguridad de la TSA, la agencia federal encargada de estos asuntos. Tarjeta HSPD 12 PIV, de verificación de identidad de empleados federales. Si estás en Estados Unidos como turista o como trabajador asegúrate de llevar siempre contigo el pasaporte para volar. Verifica que esté vigente, ya que si no es así no te permitirán volar. Los estudiantes deben llevar, además del pasaporte, el documento que se conoce como I-20 y las personas con una visa de intercambio J-1 el DS-2019 ya que si no lo tienen podría impedírsele volar, retrasar el vuelo o hacerle preguntas adicionales. Antes de volar, asegurarse de saber qué está permitido y prohibido llevar en el equipaje de mano. Asimismo, si se viaja al extranjero, cuáles son los documentos que puede utilizar un ciudadano americano para regresar a USA y cuáles son los requisitos para los niños que viajan sin sus padres. Dra. Agueda Vargas. C. José Reyes No.29 casi Esq. Frank Grullon, Para citas 809 588 3425, Email:migracionaldia2011@hotmail.com . You toube: migración al día. Facebook: Dra. Agueda Vargas. Twitter: @migracionaldia

Junta de Vecinos ensanche Espínola celebra encuentro deportivo y cultural La Junta de Vecinos del Ensanche Espinola celebró el lunes 27 de febrero su acostumbrada actividad: una tarde con los niños, con motivo de celebrar en el mes de febrero el día de la Independencia Nacional. El encuentro como de costumbre desde hace 14 años se celebra cada año, hace honor a tan importante fecha. El coordinador de la actividad, señor Gilberto Hernández declaró que esta actividad lleva alegría a niños y niñas de ese sector. Agradeció a las instituciones que cada año le brindan su apoyo; así como

también a la Defensa Civil y

■ En la foto superior las reinas de las celebraciones y en la foto inferior al centro el dirigente cultural Giberto Hdez. junto a los miembros de la Defensa Civil.

al Patronato que representa el Centro Comunal Mateo Jonás Castillo. Hernández aprovechó la ocasión para solicitar a las

autoridades que no olviden los valores patrios ya que les están dando más importancia al carnaval.

de la lectura ✍ Iris de la Cruz Leer es enriquecer la imaginación y la creatividad, dar como alimento al espíritu nuevas ideas y nuevas emociones. Son múltiples los beneficios. En realidad la lectura es el gimnasio del cerebro en cuanto a que ejercita la memoria y es una efectiva herramienta para el desarrollo lógico del pensamiento. Digamos que la lectura enseña, entretiene y cura. Los beneficios de la lectura aportan al desarrollo social y económico de los pueblos. Con la lectura se exporta cultura. Cabe decir que a lo largo de la historia la lectura siempre ha sido uno de los vehículos que impulsan la evolución política y ayudan a establecer la democracia. Esto explica porqué en los países autoritarios la lectura es perseguida. Es la lectura el acto individual que más ideas genera en procura de la libertad de expresión y demás prerrogativas públicas de las que hoy disfruta el pueblo dominicano y muchos países del mundo. Muchos libros fueron la clave del desarrollo de importantes acontecimientos históricos y en los momentos de incertidumbre y crisis la lectura adquiere protagonismo. Como buena compañera de viaje ayuda a evadir y serenar nuestros pensamientos. Podemos emplear la lectura como instrumento de modificar el estado de las cosas y a si trasforman para mejor la sociedad, además de alimentar la imaginación!y favorecer la concentración, la lectura ayuda a mejorar algunas habilidades sociales, como la empatía y la competitividad. Debemos leer despacio, con cuidado de manera reflexiva para lograr la pasión y amor por ella como acto mágico de elevación espiritual. La lectura nos enseña a dar vida a las palabras y a volar la imaginación. Cada uno de nosotros hace su propia carrera de lector comenzando por textos sencillos y por voluntad propia, leyendo podremos encontrar respuestas a nuestras necesidades de capacitación y de formación, se lee por placer porque es una parte importante de la vida, es una fuente de emociones que nos da inspiración, se aprende a leer leyendo esto significa que vamos a adquirir experiencias ya que con la lectura se enriquece la escritura, cuando leemos por gusto y voluntad nos aficionamos a leer y logramos descubrir que es la actividad que más nos ayuda a entendernos y a entender a los demás. La lectura es el único instrumento que tiene el cerebro para progresar, nos da el alimento que lo hace vivir, ejercita la mente y favorece la concentración. Ahora que hay fácil acceso para entrar a las más nutridas y actualizadas bibliotecas del mundo a través de la internet, no podríamos aprovecharlas sino se adquiere y desarrollamos el gusto por la lectura.

Es importante destacar que afianzar la costumbre de leer en los niños, no depende del estatus socioeconómico de sus familias, depende de la motivación e interés por la lectura como fuente primordial para su propio desarrollo. Para esto es necesario el aporte de los padres, maestros y todos los agentes que forman parte del proceso educativo, creando en las escuelas y hogares, espacios donde se fomente el amor y el placer por la lectura. El primero de los trucos es!predicar con el ejemplo, si quieres cambiar el mundo, por dónde empezarías, ¿por ti o por los demás? Tanto padres como educadores debemos leer delante de los niños para lograr despertar en ellos el interés por la lectura. Sería maravilloso si en cada centro educativo diéramos uso a la denominada “hora del silencio”, cuya aplicación consiste en una hora en la que lee todo el centro, desde los alumnos hasta la directora y los conserjes. Lo importante de esta actividad es!facilitar tiempo y espacio!para aprender e interiorizar el hábito y la disciplina de leer diariamente. La planificación de la lectura es una actividad importante para desarrollar el hábito lector. Pero sin lugar a dudas, el mejor truco para incentivar la lectura es expandir la!curiosidad y!la pasión por descubrir mundos nuevos, conocer personajes, hechos e historias. La persona que lee se convierte en ciudadano del mundo y de todos los tiempos a través de la nacionalidad de cada autor y del momento o época en que escribieron sus obras. Como maestros debemos despertar en nuestros alumnos el interés por la lectura promoviendo en ellos la frase que yo tomécomo eslogan en mi aula siempre es hora de leer y de esta manera vamos a colaborar para que nuestros niños lean por placer y no por obligación, motivándoles siempre a leer los letreros de las calles, las etiquetas de los productos comprados en la casa, los periódicos y en todas partes, además es muy importante orientar a los padres a leer siempre en familia ya que leyendo juntos aprenderán juntos y de esta manera vamos a crear espacios de lectura donde los pequeños entiendan que se lee por gusto y placer y asi entenderán que el que lee viaja sin pagar pasaje ni peaje. El poeta Rubén Darío escribió: El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor. ¡Que viva la lectura! La autora es docente de la Esc. Manuel Joaquín Cruz del sector el Ciruelillo.


EL JAYA |2da. Edición | Marzo 2017

REPORTAJE

Centro Médico Siglo 21 anuncia V Congreso Internacional dedicado a Meyreles y Esmurdoc

11

Mena Rivas destaca aportes de Félix Meyreles y Luis Esmurdoc

■ De IzPuierda a derecGa el Reverendo óadre Isaac /arcía de La éruz, Dr. Brunel San os, Dr. Luis Elias Esmurdoc, Dr. Ftli Meyreles, Dra. Isa el Ramírez, Dr. RamCn Mena Rivas y el Dr. Marcos Bonilla. Fo os Silvio Rosario SFMacoris.com

El Centro Médico Siglo 21 adelantó la mañana del miércoles 22 de marzo, los detalles de lo que será su Quinto (V) Congreso Internacional, edición que tendrá el título de “Integración en el Manejo de las Emergencias”, dedicado a los doctores Félix Meyreles y Luis Elias Esmurdoc Rodríguez, que se enmarca en la celebración del 20 aniversario de su fundación. El mismo se realizará desde el 28, 29 y 30 de septiembre en el Auditorio de la Universidad Católica Nordestana, UCNE, que iniciará con la conferencia magistral, “Hijos modernos; como conectarnos”, impartida por el doctor José Dunker, PsiquiatraTerapeuta Familiar. En el marco del evento también se realizarán dos Pre-Congresos, los días 28 y 29 de septiembre con los Curso-Taller en Medicina Pre-hospitalaria y RCP en Pediatría. Esta actividad estará avalada por el Colegio Médico Dominicano CMD, la Universidad Católica Nordestana y la Sociedad Dominicana de Emergen ciología. Las informaciones se dieron a conocer en un en-

cuentro-desayuno realizado en el restaurant Portobello, en el que se resaltó la importancia de desarrollar esta jornada académica para el sector salud de la región Nordeste. Al mismo asistieron ejecutivos de las principales casas farmacéuticas y laboratorios del país, representantes de la Universidad Católica Nordestana, Colegio Médico Dominicano y miembro del Consejo del Centro Médico Siglo 21. Protocolo El desayuno inició con la invocación a Dios por parte del Reverendo Padre Isaac García de la Cruz, asistente del rector Monseñor Fausto Mejía Vallejo y quien además estuvo en representación del obispo. La doctora Isabel Ramírez, Directora Médica del Congreso tuvo a su cargo las palabras de bienvenidas en las que explicó los objetivos del congreso. “En este congreso pondremos todo el empeño para que nuestro sector salud siga nutriéndose de conocimientos que van en beneficio de nuestro pacientes y usuarios. El conjunto de conferencias va dirigido

a médicos generales,, internos y pasantes, enfermeras, estudiantes de medicinas y especialistas de diferentes áreas.” Ramírez explicó que “en este año también incluiremos actores importantes como son el Cuerpo de Bomberos, Policía, Cruz Roja, Amet, Defensa Civil y todas las instituciones que quieran participar en el Curso-Taller del PreCongreso que tratan sobre las evaluaciones del paciente politraumatizado crítico desde el accidente hasta el ingreso al hospital” En tanto que el doctor Marcos Bonilla, Presidente del Comité Científico del Congreso explicó la temática del evento el cual iniciará el jueves 28 de septiembre con los dos Cursos-Taller. “Tenemos dos PreCongresos uno incia el jueves 28, que conlleva un total de 16 horas de entrenamiento teórico práctico, y será dirigido por el técnico Jesús Manuel Martínez Pérez, quien es tecnólogo en medicina de rescate”, explicó Bonilla. Jesús Manuel Martínez Pérez, de nacionalidad puertorriqueña, fue certificado el año pasado en el congreso americano de ur-

gencias y emergencias médicas en Chicago, Illinois, y expondrá los últimos avances en esta área. El doctor Bonilla agregó que “Martínez nos entrenará con respecto a la medicina extra y pre hospitalaria, ósea ¿qué deben hacer las personas (no tienen que ser médicos), en el momento que se vean involucrado en un accidente, cómo ayudar al accidentado desde el hecho hasta el momento que llegue al hospital”. Las palabras de motivación estuvieron a cargo del doctor Ramón Mena Riva, presidente del Consejo de Directores del Grupo Médico Unido. “Este congreso es un compromiso académico con la región nordeste”, manifestó Mena Rivas quien motivó a todos para que den el mayor apoyo posible a este evento de educación especializada. “Ser médico es una gran responsabilidad, porque este trabaja con lo más valioso que tienen las personas que es la vida, y los médicos cuando alguien pone su confianza en nosotros, debemos sentirnos orgullosos, pero también muy comprometidos”. Mena explicó que la pre-

El doctor Ramón Mena Rivas, presidente del Grupo Médico Unido destacó los ejemplos de vida que significan los doctores Félix Meyreles y Luis Elias Esmurdoc Rodríguez, a quienes se les dedica el V Congreso Internacional del Centro Médico Siglo 21. En su intervención durante la presentación de lo que será el congreso a realizarse en el mes de septiembre, Mena Rivas explicó el porque de la delas a dicatoria personalidades. “¿Por qué la dedicatoria porque ellos? a necesitamos ejemplos, es posible que nuestra sociedad este en un proceso de confusión de los valores, pero los valores están ahí, no tenemos que imitar condebemos travalores, perseguir valores reales”, reiteró Mena Rivas. Del doctor Félix Meyreles, valoró su larga trayectoria como pediatra y su labor desinteresada como médico, a quien proyecta como una imagen a seguir en que todos los profesionales de la medicina. “En el mundo de hoy con mucha frecuencia los aspectos económicos son puestos por delante de los valores humanos, del trato y la decencia, que el doctor Meyreles ha mantenido en su largo camino por la medicina en esta región”, valoró el galeno. En tanto que el doctor Luis Elias Esmurdoc, representa ejemplos en dos sentidos, primero en el interés por la academia, que

ha desarrollado al servicio de la educación, durante su labor en la Universidad Católica Nordestana y por su gestión loable en el Cuerpo de Bomberos de San Francisco de Macorís. “En el 2005 el doctor Luis Elias Esmurdoc recibió reconocimiento por sus 27 años de labor ininterrumpida en la UCNE, al día de hoy suma 39 años. Por lo tanto es un pionero en la formación de personas en esta región”. Mena Rivas destacó otra faceta que transforma a Esmurdoc Rodríguez en un ejemplo incansable. Y es su esfuerzo por desarrollar el cuerpo de bomberos de esta ciudad. “En San Francisco de Macorís, desde que ocurre un accidente, la primera opción es llamar al cuerpo de bomberos, para recibir asistencia, este es un servicio que ha mantenido la doctor del gestión Esmurdoc”. Durante su valoración el doctor Mena Riva enfatizó que “la labor de los doctores Meyreles y Esmurdoc, es gracia al compromiso que tienen con el bienestar común, el deseo que las cosas se hagan bien, acciones que repercuten de manera ponuestros en sitiva conciudadanos”. Por esas razones justificó la dedicatoria a esos hombres que aportan valor Congreso V al Internacional del “Manejo las de Integral Emergencias”, que organiza el Centro Médico Siglo 21.

paración académica de un médico es constante desde su bachillerato, cinco o seis años de universidad, luego agregar cuatro a siete años más de especialidad. El Centro Médico Siglo 21, hace el esfuerzo de tener una educación continuada en las distintas áreas, en la que cada jueves prepara talleres de capacitación porque eso es parte del vivir médico. “Periódicamente hacemos el esfuerzo de montar un congreso médico, que tiene dos compromisos, el académico que debe ser el

primario, porque es la formación del galeno, la formación del enfermero, el tecnólogo y la formación de personas de la comunidad, y el segundo es resaltar los valores de personalidades que sirven de ejemplo a nuestra comunidad”, agregó Mena Rivas. Al tomar sus respectivos turnos los doctores Félix Meyreles y Luis Elias Esmurdoc agradecieron la dedicatoria y auguraron éxito, con la confianza de que el evento se mantenga a lo largo de los años.


12 REPORTAJE

EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

UCNE gradúa 342 nuevos profesionales en su Septuagésima Primera Investidura Ordinaria ✍ Francisco Calderón La Universidad Católica Nordestana, graduó a 342 nuevos profesionales en las áreas de grado y postgrados en la Septuagésima Primera Investidura Ordinaria, celebrada el sábado 25 de marzo. El discurso central del acto fue pronunciado por el Rector y Gran Canciller de la UCNE, Mons. Dr. Fausto Ramón Mejía Vallejo, quien con el tema: Desafíos y Compromisos, reconoció de los graduandos la gallardía, juventud y disponibilidad de personas triunfadoras, motivándolos a que sepan afrontar con decisión firme y con espíritu combativo las dificultades que les puedan sobrevenir y salir airosos de ellas. Además el Rector de la UCNE les exhortó a continuar su formación académica, “entiendan que el título que reciben hoy, es sólo un escalón para iniciar un nuevo ascenso hacia la definitiva superación; hoy conquistan un peldaño pero ya deben tener visualizado el próximo paso a dar; porque los conocimientos se duplican a gran velocidad y si nos distraemos, lo que hemos alcanzado se vuelve obsoleto, de ahí la imperiosa formación continua y permanente, para poder prestar un servicio de calidad a la sociedad”. Las palabras de gratitud

a nombre de los nuevos profesionales fueron pronunciadas por Yaireny Jesús Mejía Vásquez, licenciada en contabilidad, graduada con honores Summa cum laude, quien motivó a los graduados a que no se conformen y a poner en práctica los conocimientos adquiridos, los invitó también a cultivar los dones otorgados por nuestro Creador, los valores inculcados por sus familias, y a que como nueva meta se propongan ser un “Buen Ejemplo” para la sociedad y contribuir al desarrollo de un país libre, justo y próspero. El solemne acto inició con el desfile de los graduandos y posteriormente la interpretación de las notas de los himnos nacional y de la UCNE, a cargo de la banda municipal de música y del coro de la institución universitaria. El Rvdo. P. Isaac García de la Cruz, Vicerrector Ejecutivo de la UCNE, tuvo a su cargo la invocación a Dios y palabras de bienvenida. La entrega de diplomas a los nuevos egresados, estuvo a cargo del Rector, acompañado del Decano o Director de Escuela correspondiente, seguido de la toma del juramento a los graduandos y el cambio de borla, a cargo Mons. Dr. Fausto Ramón Mejía

Vallejo. Los nuevos profesionales que entrega la UCNE a la sociedad corresponden a las licenciaturas en: Administración de Empresas; Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras; Contabilidad; Mercadeo; Educación mención Ciencias Sociales; Educación Inicial, Educación mención Lenguas Modernas y Derecho, También Ingenieros Civiles; Ingenieros en Sistemas y Cómputos; Arquitectos; Doctores en Medicina y Doctores en Odontología. Fueron graduados además como Magisters en Alta Gerencia, en Recursos Humanos, Docencia Universitaria, en Procedimiento Civil, en Administración de la Construcción; así como Especialistas en Procedimiento Civil, en Medicina de Emergenciología y Desastres y Medicina Familiar y Comunitaria. La Septuagésima Primera Graduación Ordinaria, forma parte de las actividades que se desarrollan con motivo del 39 aniversario de la fundación de la UCNE, la cual ha forjado un total de 15,809 profesionales.

■ yesde la i Iuierda juan Victorio, yirector ge ional del Ministerio de EducaciJn, juan bnti ua jaRier, oUernador hroRincial yuarte, Martín Nrte a éFen, ViceYgector bcadLmico de CóAEá, MonsePor jesps María de jesps Mova, NUiszo Emerito de OúM, quis E. Esmurdoc godrí ue , Vice rector de yesarrollo v bsuntos Gnternacionales v MonsePor úausto MeDía ValleDo, gector CniRersitario.

■ geRerendo hadre Gsaac arcía ■ Sairenv jesps MeDía VñsIue , de la óru , Vicerrector EDecutiRo ■ gector v ran óanciller de la raduada con Fonores Oumma de la CóAE, reali J la inRocaciJn CóAE, Mons. yr. úausto cum laude, zronunciJ el discurso a yios v zalaUras de UienRenida. gamJn MeDía ValleDo de a radecimiento.

■ Vista zarcial de estudiantes v asistente a la raduaciJn.


EL JAYA | 2da. Ediciรณn | Marzo 2017

PUBLICIDAD

13


14 NOTICIAS

EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

La OMS y las políticas de drogas en República Dominicana ✍ Juan Raddamés de la Rosa Hidalgo La Organización Mundial de la Salud (OMS), en voz de su directora Margaret Chan, ha vuelto a insistir en la urgencia de que las naciones rectifiquen sus políticas contras las drogas, para centrar las mismas en las personas, y en las “evidencias y no en emociones o ideologías". De acuerdo con la OMS, las drogas están causando más de medio millón de muertes anuales. Sabemos, sin embargo, que estas estimaciones son altamente subestimadas, pues en países, como la República Dominicana, no se tienen ni siquiera estadísticas de los daños que los consumos de drogas están causando a la familia y a la sociedad. Desde la OMS se insiste nueva vez en la urgencia de tratar el consumo de drogas como un problema de salud pública y no con medidas penales. Las políticas represivas o de control, señala la OMS tienen como objetivo “salvar vidas" y reducir "los daños sociales". Pero en nuestro país no se piensa así. En la República Dominicana, a nuestros gobernantes poco les importa que inocentes, que son la mayoría de las personas procesadas por violación a la ley de drogas, cumplan condenas injustas. Poco les importa que mueran cada día las personas

usuarias de heroína, a pesar de que en el año 2013, un estudio del Consejo Nacional de Drogas (CND), recomendó: establecer urgentemente políticas de “reducción de riesgo”, como “el uso de drogas de sustitución que se usan en la mayoría de los países que tienen este mismo problema”. Así como la urgencia de ofertar “tratamiento adecuado, dadas las condiciones sociales que conlleva el uso de la heroína”. La Republica Dominicana mantiene vigente la anacrónica ley 50 sobre drogas del año 88, con la que hacemos el mayor ridículo al establecer que las personas usuarias de heroína son traficantes, cuando son las víctimas que necesitan más compasión y solidaridad. Esto a pesar de que el mismo estudio del CND es coherente con las recomendaciones de la OMS, cuando recomienda generar cambios en la ley, analizando los mismos “a la luz de los aportes que la ciencia ha entregado a este respecto, y que claramente favorecen dicha estrategia”. La penosa realidad es que en nuestro país, lo seguiremos diciendo sin cansarnos, las políticas centradas en la represión, están siendo peores que las drogas mismas. Nuestras autoridades mantienen estas políticas indolentes e injustas, sin mostrar resultados positivos. Se han establecido políticas mediocres ultrarepresivas y ultracorrompidas que solo se aplican a consumidores

pobres. Solo se busca castigar, con la prisión, o la extorsión, a estos usuarios y sus familias. No se preguntan a cuántos jóvenes esta ley injusta a convertido en verdaderos delincuentes. Para ser coherente con esta mirada reaccionaria el gobierno debería retirar también de la OMS al Estado dominicano, como ya se hizo en el 2014, -de forma irresponsable-, de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos –CIDH. No es tan difícil entender que las políticas represivas por si solas, aun si fueran eficaces, son incapaces de enfrentar el problema de las drogas, debido a lo multidimensional y complejo. Hace falta, no nos cansaremos de demandarlo, centrarse en las personas y en políticas de reducción de demanda: prevención, tratamiento investigación, formación, reinserción social. ¿Cuántos años deberemos esperar para que nuestros dirigentes decidan establecer políticas de estado en torno a las drogas integrales, basadas en evidencias, que respeten los derechos y la dignidad de las personas? El autor es psicólogo, director ejecutivo de Casa Abierta.

Roberto Santos Hernández

escribe sobre William Shakespeare

Algunos Juicios de Valor La obra dramática de Shakespeare se clasifica en Tragedias, Comedias y dramas históricos. Según Ezequiel Martínez Puerta, sus tragedias se caracterizan por la ¨exacta y profunda observación de los caracteres, intensidad de las situaciones y habilidad en el desarrollo de la acción¨ (comedias, (Los clásicos, estudio preliminar). Del autor distingue su genio sombrío y terrible, la objetividad para exponer escenas de la vida y seres que expresan amor y odio, ambición y sentimiento, pureza y perversidad; actores que superan los límites de las virtudes y las aberraciones humanas. En las comedias se advierte capacidad sobrenatural de comprender la historia, de colocar los personajes en el lugar preciso de la acción. Cada personaje es origilísimo, con el ambiente y situación dramática insuperable. En el teatro de Shakespeare se distingue la coherencia entre personajes, acción y ambiente, cambio de escenas con frecuencia

dentro de un mismo acto. La vida y acción de un personaje como consecuencia de su relación con otros. Tuvo aguda observación del alma femenina. La mujer como expresión del bien es más frecuente en las comedias y ellas indican el destino. La comedia Shakesperiana no reclama cambiar al mundo, sino cambiar nosotros. En la tragedia todo es luctuoso, dolor y goce. William Shakespeare al editar sus publicaciones hizo muy pocas correcciones. Al exponer el texto con tanto cuidado, da la impresión de haberlo corregido antes en su CPU cerebral. En nuestro autor se reflejó conciencia hemisférica de toda la cultura espiritual hasta el momento de su vida. También se adelanta a su época al presentar cuadros conductuales eminentemente subrealistas. El amor y sus enredos es un eje central en todas las obras. Escribió en verso y prosa; las comedias y tragedias están organizadas en cinco actos con diversidad de escenas.

A manera de sugerencias En este cuatrociento aniversario del paso a la posteridad de Shakespeare; de Miguel Cervantes y Saavedra y en el centenario de Rubén Suro y de Juan Rulfo, las academias debían revisar, con miras a fortalecer, sus planes de Estudios. Promover investigaciones exploratorias, descriptivas, analíticas, comparativas y críticas sobre la lengua Inglesa e Iberoamericana en sus expresiones informativa, literaria, poética, narrativa, sociodialectal, en lo sincrónico y diacrónico, estilístico, sintáctico, morfológico, léxico-semántico; fonético-fonológico y de dialectología. La Filología, Historia, Teoría y Crítica reclaman espacio en los planes de Estudio. Fortalecer las estrategias de investigación lingüística y no penalizarlas con los denominados cursos optativos equivalentes a tesis, protegiendo así a estudiantes de la comercialización que otorgan pasaporte para la titulación. Es urgente proclamar la independencia de la Metodología de investigación lingüística. Promover conciencia lingüística con nuestra práctica pedagógica y facilitar que las destrezas y competencias expresivas promuevan abrir las puertas para acceder a la cultura toda.

Caperucita Roja y El Pollo Mi amiga Verónica estuvo de cumpleaños recientemente y, con tal motivo, celebró una fiesta. Nos divertimos mucho, especialmente con la pequeña hija de una vecina. La adorable pequeña, que no alcanza los dos años de edad, pasó toda la velada cerca de la música, que evidentemente disfrutaba. Llamó mi atención su insistencia por un tema sobre pollos, muy de moda en estos días. Las redes sociales y los medios de comunicación son recursos ideales para la difusión de noticias, entretenimiento, arte y cultura; sin embargo, la aceptación de una obra de teatro es diferente a la de temas como el actual, sobre la burla a una “gorda” que quiere comer 7 pollos. Esta última producción, caracterizada por una música repetitiva y de pobre contenido, se difunde con una aceptación y rapidez que hasta un virus letal le envidiaría. No es de extrañar entonces que la vecinita balbucee el mismo, dejando de lado, en un batir de pestañas, las tiernas historias propias de la infancia, como las de Caperucita Roja o el Ratoncito Miguel. El cuento de la Caperucita Roja, editado en su versión original en el siglo XVII (1697) por el escritor francés Charles Perrault, es un clásico de la literatura infantil. El mismo, al igual que los relatos de Pulgarcito, La Bella Durmiente y otros tantos títulos famosos, ha sido divulgado y permanecido por generaciones. En el relato que nos ocupa, Perrault tuvo la distinción de haber sido quien otorgara identidad literaria y la orientación hacia el público infantil a este antiguo relato de la tradición oral europea. Corresponde a los Hermanos Grimm, en el año 1812, modificar el final de la historia por el actualmente conocido. El final trágico del cuento original, con su moraleja de advertir a las jóvenes a desconfiar de los extraños, es suavizado de forma tal que, en lugar de quedar devoradas por el lobo feroz, tanto la abuelita como la Caperucita Roja son rescatadas por un leñador, cual el moderno Hombre Araña rescata en cada episodio a su amada Mary Jane. Si bien los Hermanos Grimm eran docentes e investigadores lingüísticos en su natal Alemania, su inclinación hacia los cuentos tiene un componente de índole patriótico.

Sus publicaciones se producen en la época de las invasiones a Alemania por las tropas francesas de Napoleón Bonaparte, lo cual representaba una amenaza a la cultura local por los nuevos gobiernos extranjeros. Es así como estas recopilaciones de cuentos, destinados a preservar el folklore alemán, se fueron refinando acorde a las costumbres locales y se popularizaron para el público infantil. Mientras tanto, de este lado del mundo, el Ratoncito Miguel surge como una obra musical de la autoría del escritor y compositor cubano Félix Benjamín Caignet, (Cuba, 1896-1976). Se asume como una crítica al gobierno de Gerardo Machado, (Cuba, 1841939), presidente de Cuba desde el 1924, hasta ser derrocado en el año 1933. La letra de esta obra era cantada como protesta a dicho régimen, razón por la cual fue prohibida. Años más tarde, los cantantes cubanos Olga y Tony Álvarez la rescatan y graban de nuevo en el 1956, convirtiéndose en otro clásico de la música infantil, con su nuevo final de …quien va a ponerle a Misifúz el cascabel… en lugar de la frase… arrancarle el corazón..., como expresara su primera versión. Luego de estos relatos sobre Caperucita Roja y el Ratoncito Miguel, me pregunto: ¿Qué sucede cuando la inocencia propia de la infancia es receptora de la vaciedad, de lo banal y sin sentido? ¿Qué sucede cuando los jóvenes carecen de aportes en formación moral, educación cívica y otros valores transmitidos por las historias y manifestaciones aptas para la infancia y juventud? Entonces, surge otra pregunta: ¿Cuál es la calidad del legado, qué pretendemos trasmitir a las generaciones que comparten con nosotros este momento histórico? Tanto la Caperucita Roja como el Ratoncito Miguel son manifestaciones culturales que llevan un mensaje; aportaron, fueron revalorizadas acorde a las circunstancias del ambiente histórico cultural y así permanecen vigentes en las diversas generaciones. Espero que estemos conscientes en el hecho de que las acciones o no-acciones que emprendamos generarán sus resultados. Ojalá que al final, cuando la historia se modifique nueva vez, la Caperucita NO se convierta en Lobo.


EL JAYA | 2da. Ediciรณn | Marzo 2017

PUBLICIDAD

15


16 PUBLICIDAD

EL JAYA | 2da. Ediciรณn | Marzo 2017

EL JAYA | 2da. Ediciรณn | Marzo 2017

PUBLICIDAD

17


16 PUBLICIDAD

EL JAYA | 2da. Ediciรณn | Marzo 2017

EL JAYA | 2da. Ediciรณn | Marzo 2017

PUBLICIDAD

17


18 ENTRETENIMIENTO EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

Te deseo suficiente...

Recientemente, no pude evitar escuchar a un padre y a una hija en sus últimos momentos juntos en la puerta de abordaje de un aeropuerto. Las aerolíneas habían anunciado la salida del vuelo y, parados junto al puesto de seguridad, se abrazaban y él dijo:"Te amo. Te deseo suficiente". Ella a su vez dijo:"Papito, nuestra vida juntos ha sido más que suficiente. Tu amor es todo lo que siempre he necesitado. También te deseo suficiente, Papito". Se besaron y ella se fué. "Perdóneme por preguntar, pero, ¿por qué es este adiós para siempre?"pregunté. "Ya estoy viejo y ella vive muy lejos. Tengo serios desafíos por delante y la realidad es que, su próximo viaje será para asistir a mi funeral", me dijo. "Cuando le decía adiós, le oí decirle: "Te deseo suficiente. ¿Pudiera saber qué significa eso?" Comenzó a sonreír. "Ese es un deseo familiar que nos ha sido pasado de generación a generación. Mis padres solían decírselo a todos". Hizo una pausa momentánea y miró ha-

cia arriba como queriendo recordar en detalle, se sonrió aun más. "Cuando decimos 'Te deseo suficiente', estamos queriendo que la otra persona tenga una vida llena con justo las suficientes cosas buenas para sostenerla", continuó. Entonces, volteándose hacia mí, compartió conmigo lo siguiente, para recirtase de memoria: "Te deseo suficiente sol para mantener tu actitud brillante. Te deseo suficiente lluvia para que puedas apreciar mejor el sol. Te deseo suficiente felicidad para mantener tu espíritu vivo. Te deseo suficiente dolor para que los más pequeños gozos de la vida se vean mucho más grandes. Te deseo suficientes logros para satisfacer tus deseos. Te deseo suficientes pérdidas para que puedas apreciar todo lo que posees. Te deseo suficientes holas para que te ayuden a decir el adiós final". Entonces comenzó a sollozar y se alejó caminando...y hoy, yo a tí: Te deseo suficiente !!! Que Dios te bendiga!!!

• El primer hospital moderno en República Dominicana fue el Marión, nombrado en honor al urólogo francés que operó a Trujillo de una uretritis, y no de la próstata como a veces se dice. • Un tal Maese Juan, de origen judío, fue el primer médico europeo en llegar a la isla en el primer viaje de Colón en 1492. •En 1503 se fundó el primer hospital de toda América, llamado Nicolás de Bari. •Cuando se fundó en 1538 la Universidad Santo Tomás de Aquino, no incluía los estudios de medicina. •En 1535 el rey de España prohibió ejercer a los médicos sin título, y en 1538 debían venir debidamente autorizados. •La enseñanza de la medicina se inicia en 1601. El estudiante para graduarse debía aprobar 10 materias en 4 cursos. Salía con el título de Bachiller en Medicina. Si seguía estudiando podía graduarse de Licenciado y luego de Doctor, para lo cual debía enfrentar un debate con los profesores, todo en medio de una suntuosa ceremonia, previo pago. •En 1711 no había médicos graduados en toda la isla. •La Universidad cerró (¿o fue cerrada?) en 1801 y reabrió en 1815, y cerrada otra

vez en 1823 por la ocupación haitiana. •En 1874 se graduaron los primeros ocho médicos dominicanos. •En 1882 se redactó el primer Juro Médico, una especie de Código de Salud, para controlar el ejercicio de la medicina. •En 1890 el Congreso Nacional facultó al Instituto Superior para otorgar los grados de Licenciado en Medicina y Farmacia. •El primer negro dominicano graduado de médico fue Heriberto Pieter en 1906. •A comienzo del siglo 20 había muchas ciudades del interior que no tenían un hospital, entre ellas San Francisco de Macorís. •En 1901 estaban registrados en San Francisco de Macorís como médicos: Juan Justo Osorio, Luis Corona, Rafael Pérez y Ramón Rosas. Para la época habían algunas farmacias bien surtidas. •En 1901 el delegado de la Comisión Central del Juro Médico en San Francisco de Macoris fue el doctor Ramón Rosas. •La construcción del hospital San Vicente de Paúl se inició en 1911. •Asistieron al Tercer Congreso Médico de la Era de Trujillo, en 1943, representando a la provincia Duarte, los doctores: Fabio Rojas, César Negrete y Toribio Piantini.

LAS CARTAS DE MANOLO: Carta a un candidato Moderno Querido ciudadano de la política actual, llegó tu momento histórico para lanzar tus mejores aspiraciones o complacer el hedonismo de tu espíritu o satisfacer tu deseo de venganza en la ciudad que te vio nacer; donde testigos del barrio conocen tu vida de pobreza antes de irte a New York, Estado Unidos. Somos testigos de tu rechazo en el club de ricos, y la triste noche que la estudiante universitaria no quiso bailar contigo por feito, mal arreglado y el fuerte olor a perfume barato, ¡que llorada, tan llorada… Que risa, tan risa¡ la de nosotros los borrachos del barrio. Un obrero me dijo, “que el hombre rico se le hace más fácil creer en Dios y sus milagros, que un pobre sin desayuno y sin esperanza para la comida; tu eres un testimonio de los milagros de Dios, eres un sobreviviente de las grande balaceras entre grupos, mas el trabajo duro en temperaturas bajo cero, la nieve convertida en montañas oscuras como siluetas, y los osos policías esperando en Saint Nicholas con Badwedes; tu eres un ser humano extraordinario. Tus recursos económicos en esta vida real, representan un triunfo para la sociedad, eres algo más que un profesional sin dinero, tus regalos de campaña no son sobornos a los pobres por el simple voto electoras, como en el caso de ODE-

BRECHT. Tu corazón esta lavado y blanqueado por las grandes ayudas en todos los tele radio maratones para los hijos retorcidos de Dios. Solo tu, un candidato moderno, sin ideología, sin cultura y sin partido político, puedes darte el lujo de cambiar de carros, de casa, de esposa, de amigos, sin ser pecado social, llegó tu momento histórico ¡ahora! No hay espacio para los hombres serios, porque son aburridos, apáticos a la política actual e incapaces de cambiar de casa, de carro y de una esposa para toda la vida. Una cosa te pido cuando estés en el poder, no me cambies de canasta navideña como el año pasado “un caballo blanco, un ponche crema de oro, una manzana, 15 coquitos, 10 gomitas dulces, un pollo congelado, dos picapica, un beeper y un sobre con doscientos pesos (RD$200)”. Postdata: los colchones, los abanicos, el pequeño tanque de gas, el bono luz, el bono comida, etc, etc, nada de esos es soborno, son desprendimientos de amor para que Dios lo vea. El autor es profesor, sociólogo y comunicador. Produce el programa La Ventana de Manolo, de lunes a viernes de 7 a 8 por el canal 8 de Telenord.

Anticonceptivas para dormir En la consulta hay un doctor sustituto. Una anciana de 80 años aguarda en la sala de espera para un chequeo rutinario. El joven médico consulta en su computadora el expediente de la anciana. De repente, sus ojos se agrandan al percatarse de que la abuela tiene a un prescritas las píldoras anticonceptivas. - "Señora García, ¿se sabe que este medicamento que tiene recetado son píldoras anticonceptivas?" - "Sí, doctor. Y créame que las necesito para dormir por la noche." - "Señora García" - dice asombrado- "¡Le aseguro que no hay NADA en ellas que pueda ayudarle a dormir!" La anciana extiende la mano y palmea la espalda del médico: - "Sí, cariño. Lo entiendo. Pero te aseguro que, definitivamente, a mí me ayudan a dormir por la noche... " "Todas las mañanas trituro una y la mezclo en el vaso de jugo de naranja ¡de mi nieta! ¡Pero Si Yo No Soy! Un día la esposa le dice al esposo: -¿Por qué no arreglas la luz del garaje? El esposo contesta: - ¡Pero si yo no soy electricista! - ¿Por qué no arreglas esa silla del comedor? - ¡Pero si yo no soy carpintero! -¿Por qué no me trajiste la factura del supermercado? - ¡Pero si yo no soy contador! Un día llega el esposo y ve que la luz, la

silla están arreglados, y el esposo le pregunta: "¿Cómo has arreglado todo?" - Vino el vecino nuevo y lo arregló todo. - ¿Y te cobró algo? - Bueno, me dio a elegir entre hacerle una tarta o tu sabes que. - ¿Y de qué le hiciste la tarta? -¡Pero si yo no soy pastelera! Viejo Borracho Aspirante a Catador En un almacén de vinos, el catador había fallecido y el director comenzó a buscar alguien que hiciera el trabajo. Un viejo borracho y sucio se presentó para solicitar la posición. El director se preguntaba como podía deshacerse de él. Le dieron una copa de vino para que lo tomara. El borracho lo probó y dijo: Es un Moscatel de tres años, elaborado con uvas cosechadas en la parte norte de la región, madurado en un barril de acero. Es de baja calidad pero aceptable. – “Correcto”, dijo el jefe. “Otra copa por favor.” – Es un cabernet, de 8 años, cosechado en las montañas al sur de la región, madurado en barril de roble Americano a ocho grados de temperatura. Le falta aún tres años más para que alcance su más alta calidad. – Absolutamente correcto. “Una tercera copa.” – Es un champagne elaborado con uvas pinot blanc de alta calidad y exclusivas, dijo calmadamente el borracho. El director no lo podía creer, le hizo un guiño de ojos a su secretaria para sugerirle algo. Ella salió de la habitación y regresó con una copa de orina. El “borracho” lo prueba. – Es una rubia de 26 años de edad, con tres meses de embarazo y si no me dan el puesto, digo quién es el padre.


EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

REPORTAJE

Testigos de Jehová SFM se unen a campaña para evitar que prohiban esa religión en Rusia Los feligreses en San Francisco de Macorís de la congregación Testigos de Jehová, forman parte de los más de 38 mil miembros de esa institución religiosa de República Dominicana que participan de manera activa en la campaña mundial de apoyo al reclamo de sus hermanos en Rusia para que el gobierno no prohíba sus actividades en ese país. Los cultos y prácticas religiosas de los Testigos de Jehová en Rusia podrían quedar proscritos muy pronto, dada la amenaza del Ministerio de Justicia de ese país el cual presentó una solicitud ante el Tribunal Supremo de la Federación de Rusia para declarar los extremistas y disolver el Centro Administrativo de los

Testigos de Jehová en esa nación. Ante esos propósitos, los Testigos han organizado una campaña mundial para escribir cartas y pedir ayuda directamente al Kremlin (el gobierno central de la Federación de Rusia) y a altos funcionarios del Tribunal Supremo de ese país para que considere esa petición. El Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová está invitando a participar a los más de 8 millones de Testigos de todo el mundo. El 15 de marzo de este año 2017 fue presentada la solicitud con la cual esa demanda también pretende prohibir las actividades del Centro Administrativo. Si el Tribunal Supremo apoya esta solicitud, se cerrará la

sucursal de los Testigos en Rusia, ubicada cerca de San Petersburgo. Luego, las casi 400 entidades religiosas locales que están registradas en el país serían disueltas y, como consecuencia, se prohibirían los servicios religiosos de las más de 2.300 congregaciones de los testigos de Jehová. Además, el Estado podría confiscar los bienes de la sucursal, así como todas las propiedades que usan los Testigos para reunirse. Los testigos de Jehová de ese país podrían ser acusados y procesados judicialmente tan solo por realizar sus actividades religiosas. Se espera que el Tribunal Supremo tome una decisión el 5 de abril. “El Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová

quiere dirigir la atención a esta situación tan crítica”, dice David Semonian, un portavoz de la central mundial de los Testigos. “Tomar acción judicial contra ciudadanos pacíficos que respetan la ley y tratarlos como terroristas es claramente una aplicación indebida de las leyes contra el extremismo. Dicha acción se fundamenta totalmente en acusaciones falsas”. Los testigos de Jehová ya han hecho campañas mundiales como esta. Hace unos veinte años, escribieron cartas para defender a los Testigos de Rusia, pues algunos miembros del gobierno de aquella época estaban llevando a cabo una campaña de difamación contra ellos. También han escrito cartas

19

■ Dulio Tsar ó hino Comingue á Fctavio Celgado, en repre sentaciJn de los Oestigos de Dehovñ de Man )rancisco de .acorís, se unen a la campaSa a éavor de sus hermanos en el país ruso(

para instar a los gobiernos de otros países, como Corea, Jordania y Malaui, a dejar de perseguir a los Testigos. “Leer la Biblia, cantar y orar con otros hermanos en la fe no es ningún delito — añade David Semonian—.

Esperamos que todas las cartas que se envíen durante esta campaña mundial muevan a las autoridades rusas a detener este ataque injustificado contra nuestros hermanos”.

ALAVER celebra por primera vez feria de vehículos en Macorís La actividad contará con la presencia de siete distribuidores que operan en San Francisco de Macorís, tasas de interés atractivas y cómodos plazos de financiamiento. La Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos anunció por primera vez la celebración de Expo Auto Alaver San Francisco de Macorís. La entidad financiera se-

leccionó esta ciudad para desarrollar de manera exclusiva la actividad por considerarla una de las plazas con mayor flujo dentro de los mercados de la región en los que tiene presencia. “Expo Auto Alaver San Francisco de Macorís” contará con una conferencia especial del reconocido comunicador y comediante Carlos Sánchez, quien en for-

ma divertida, pero seria, instruirá a los asistentes sobre seguridad vial. La feria responde a la estrategia de negocios de Alaver de presentar productos y servicios acorde con las necesidades de las diferentes zonas del país donde tiene presencia. La feria se llevará a cabo desde el 30 de marzo al 2 de abril en el Club El Mayorista, ubicado en la Avenida

Presidente Antonio Guzmán, con la participación de las casas distribuidoras Automare, Vegamovil, Martín Motors, Papi Motors, Auto Franklin, Negrín Motors y Peché Motors. Los asesores de Alaver estarán orientando y atendiendo la demanda de financiamiento del público en horario de 10:00 de a mañana a 8:00 de la noche.


20 SOCIALES

EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

Mensaje del Papa Francisco

''Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo tomé el menos transitado, y eso ha marcado la diferencia''. Robert Frost.

Marzo que tiene el privilegio de iniciar la primavera; nos trae varias novedades: la primera Parque Bienvenida Vargas, dentro de la instalación del Club El Mayoritas, complejo recreativo receptivo a las Ferias, Conferencias, de Cecanor, eventos culturales, entre otras. Muchas veces, han promocionado actividades en pro-amor, social, cultural y Bienvenida ha puesto su voz...su tiempo, servicio y apoyo. Y ahora viene la Directiva del Club y ''pone'' una parte del Club con el nombre de nuestra Bienvenida (que es de Manuel, Eufemio, hijos, amigos). Es Bienvenida la amiga que todos quieren tener, atenta, cortés, receptiva, consentidora, dulce, humana, maestra. Merece ese detalle, pequeño y significativo en la vida fructífera de Bienva. Nos alegra que eso pase, a la Lic. Juana Santos, Gracias por la gentileza y el detalle. Dios le recompense en salud. ! ''Yo deseaba un hogar sin lujos donde vivir contigo y mis hijos sin cuidarme del mundo, con tu cariño por toda riqueza''...Salomé Ureña. La Universidad Católica Nordestana tiñe de fiesta ese sábado brillante, de cielo

despejado...donde mas de 400 jóvenes realizan un sueño, llegan a su meta. Me sumé a la emoción y a la algarabía de ese día inolvidable para muchos porque la joven PRISCILLA LANTIGUA ORTIZ, hija de nuestros amigos JOSE LA PAZ LANTIGUA Y JUANA ORTIZ, recibe su título Dra. Medicina. Sus padres ofrecen a una cena en el Jardín de la residencia... Con una decoración rosa y dorada, una mantelería de la ciudad Corazón, rosas, lirios, azucenas, follajes...una gran noche, open bar, una suculenta cena elaborada por Josefina de Ng. La Dra. Priscilla estaba radiante. Una nueva etapa de mayor responsabilidad y éxitos. Enhorabuena

Una nota calurosa de reconocimiento y felicidad para el joven ISMAEL PORTORREAL SALAZAR, quien se esforzó...ganó su título de Lic. en contabilidad, y llenó de felicidad a su madre Analia Antonia Salazar Díaz y de orgullo, a su esposa Karolin Noemy Pantaleón Tejada. A Ismael, que es un héroe mas que necesita esta sociedad que lucha por sobresalir y vencer

la adversidad. Se puede...y podrás tener mas, con honestidad, transparencia y dignidad. Felicidades. !! ''Es la fiebre de la juventud lo que mantiene al resto del mundo a la temperatura normal''. Gerges Bernanos (ensayista francés). Reinauguran la Funeraria Municipal. con dos salas confortables y aire acondicionado, con alfombras azul y negra. Lamparas dimunutas, diseños de pared, muebles tapizados, baños lujosos, con espejos, entre otras comodidades. Es un esfuerzo notable y loable de la Alcaldía para dotar a este Macorís, de un lugar digno donde velar a los nuestros. Agradecemos las colaboraciones de entidades y Empresas, a Franklín Romero, las letras, a Nicolás Hidalgo, los aires acondicionado... Y el brindis estuvo muy rico, gracias a la Empresa que lo donó. Y a Xiomara de Gónzalez que le da el toque exclusivo a la actividad. Y a la Dra. Mercedes Osorio, por su entrega y trabajo a favor del Municipio. Bendiciones a a la Dra. Zamira Asilis por su participación como maestra de ceremonias. La Ing. Aida Isidra Pantaleón leyó la semblanza de Abígail Pantaleón (Micky), que es el nombre que lleva la Funeraria. Fue una mañana de lluvia. Escuchamos con atención las palabras de la Vice-alcaldesa, con unas no-

SE VENDE

Esta casa situada en la calle Altagracia Villamán #25 de la urbanización Los Maestros, en solar de 300 metros, 200 de los cuales son de construcción. Consta de 3 habitaciones y una para el servicio, tres baños, sala, comedor, cocina terminada en caoba, marquesina doble y terminado todo en caoba. Para Información 829-230-5413. La urbanización tiene todos los servicios, luz 24 horas, calles asfaltadas y agua potable permanente.

tas de rendición de cuentas. Sobre la responsabilidad de dos jóvenes arquitectos. Con la presencia del Alcalde, Antonio Díaz (Alex). ''La corrupción es un cáncer que ha hecho metástasis en el cuerpo social del país.'' Ramón Núñez Ramírez, HOY. Participé del interesante

coloquio que impartiera aquel viernes 17 en el Salón de Actos del Ayuntamiento Marino Zapete, una intervención clara, llana, impregnada de sentimiento y amor patrio. Preocupado por la trayectoria de nuestra patria, nuestro destino. Es un hombre dulce, por lo que se ve, buen padre de familia, amable, cálido. Y sí...hablaba con el corazón ¿Por qué? porque se conecta con el público y llega . Dios le guarde.

■ Felicitamos al regidor Franklin Lantígua quien fue ascendido a Mayor de los Bomberos de SFM.

"Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir irritado algunas veces, pero no te olvides que tu vida es la mayor empresa del mundo. Sólo tu puedes evitar que ella vaya en decadencia. Hay muchos que te aprecian, admiran y te quieren. Me gustaría que recordaras que ser feliz, no es tener un cielo sin tempestades, camino sin accidentes, trabajos sin cansancio, relaciones sin decepciones. Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanza en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros. Ser feliz no es sólo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza. No es apenas conmemorar el éxito, sino aprender lecciones en los fracasos. No es apenas tener alegría con los aplausos, sino tener alegría en el anonimato. Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, incomprensiones, y períodos de crisis. Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista para quien sabe viajar para adentro de su propio ser. Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y volverse actor de la propia historia. Es atravesar desiertos fuera de sí, mas ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma. Es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida. Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos. Es saber hablar de sí mismo. Es tener coraje para oír un "no". Es tener seguridad para recibir una crítica, aunque sea injusta. Es besar a los hijos, mimar a los padres, tener momentos poéticos con los amigos, aunque ellos nos hieran. Ser feliz es dejar vivir a la criatura libre, alegre y simple, que vive dentro de cada uno de nosotros. Es tener madurez para decir 'me equivoqué'. Es tener la osadía para decir 'perdóname'. Es tener sensibilidad para expresar 'te necesito'. Es tener capacidad de decir 'te amo'. Que tu vida se vuelva un jardín de oportunidades para ser feliz... Que en tus primaveras seas amante de la alegría. Que en tus inviernos seas amigo de la sabiduría. Y que cuando te equivoques en el camino, comiences todo de nuevo. Pues así serás más apasionado por la vida. Y descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta. Sino usar las lágrimas para regar la tolerancia. Usar las pérdidas para refinar la paciencia. Usar las fallas para esculpir la serenidad. Usar el dolor para lapidar el placer. Usar los obstáculos para abrir las ventanas de la inteligencia. Jamás desistas.... Jamás desistas de las personas que amas. Jamás desistas de ser feliz, pues la vida es un espectáculo imperdible" Papa Francisco! El Señor es el manantial de agua fresca que todos necesitamos en estos tiempos de tanta inseguridad y tanto desamor. Dios los bendiga!


EL JAYA | 1ra. Edición | Marzo 2017

SOCIALES

21

Cámara Comercio y Producción Provincia Duarte celebra sus 74 años de fundación ✍ Narciso Acevedo La Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte conmemoró el 74 aniversario de su fundación en San Francisco de Macorís con un programa de actos que incluyó una misa, una conferencia, la asamblea general ordinaria y juramentación de nuevos socios. Las actividades conmemorativas de la institución desarrollista las encabezaron su presidente licenciado Juan María García Then y el Ing. Osvaldo Reynoso, Secretario Ejecutivo quienes rindieron en los actos sus respectivos informes. La conmemoración inició el domingo 19 de marzo con una misa de acción de gracias por los logros alcanzados en la presente etapa de crecimiento y consolidación. Estuvo a cargo del padre Carmelo Santana de la catedral Santa Ana, se realizó a las 10 de la mañana y contó con la asistencia de sus directivos, socios y personalidades invitadas del comercio y del empresariado. El viernes 24 a las 7:00 de la noche, la experta licenciada Zuleyca Stubb di-

sertó con el título Liderazgo: 10 tendencias empresariales y de gestión. Esta exposición despertó gran interés entre los asistentes a quienes Stubb ilustró con la presentación de diversos casos y les hizo recomendaciones a los empresarios de trabajar en la preparación de sus para que desde muy jóvenes comprendan que tienen el compromiso de garantizar la continuidad de las empresas familiares generación tras generación. En ese sentido la Cámara desarrolla un programa que incluye cursos, seminarios, charlas y talleres de capacitación en los que intervienen facilitadores del Institulo de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), con la Universidad Católica Nordestana (UCNE). Los ejecutivos de la institución tienen preparado el diseño para ampliar áreas y mejorar otras de su edificio de dos niveles situado en la calle Gaspar Hernández esquina Restauración. Se ampliará el salón de conferencias Ing. Osvaldo Reynoso Gaspar y se modificará la fachada principal. El diseño es del arquitecto Sucre

■ zesde la iG uierda zilcio baRín, fs aldo Megnoso, Nuan Faría barcía, yicolas KidalDo, FiDuel de la CruG, pil io óVncHeG Castillo g v lié MaSael óoriano. votos yarciso Jce edo.

Lantigua y un equipo de ingenieros realizará los trabajos. ! Nuevos socios En el marco de la asamblea fueron juramentados!como nuevos miembros los señores Radhamés Aquiles !Reynoso, Miguel Vladimir de la Cruz, Alejandro Guillén, Wilson Marcelino, Braulio Gómez, Juan !Ramón Vasquez, Gerlin Cabrera, Miguel Ángel Ventura, Kelvin Manuel Arias. Les tomó juramento el licenciado Juan María García Then, el presidente de la institución. La actual directiva la

■ Nuan Faría barcía, residente de la CCPPz, toma áuramento a nue os miemRros de esa insti tuciAn.

componen los señores García Then, Nicolás Hidalgo, primer vicepresidente, Osvaldo Reynoso, Secretario Ejecutivo, Miguel de la Cruz, Tesorero, Perla Pérez

Heredia, Secretaria de Actas, Ramón !Antigua, Secretario de Organización, Delcio Gabín (Tony), vocal y asesor económico; Kilvio Sánchez, vocal y asesor legal, así ase-

sores Rafael Soriano y Danilo Alvarez, quienes estuvieron presentes en las actividades conmemorativas.

CREAN ASOCIACION DE CONSTRUCTORES

Proyectan construir 950 viviendas de bajo costo

La noche del martes 14 de marzo quedó constituída la Asociación de Constructores de la Provincia Duarte (Acoprodu). En su acta de nacimiento que entregó a este rotativo revela que el déficit habitacional en San Francisco de Macorís es de alrededor de 8,750 viviendas y aporta datos adicionales acerca de la dinámica del sector construcción. Agrega que en el 2016 en San Francisco de Macorís se construyeron 850 unidades, con las cuales se bajó el déficit a 7,900 unidades habitacionales. Para el presente año 2017 los constructores proyectan edificar unas 1,200 viviendas de las cuales 950 serán de bajos costos. En el manifiesto que da a conocer su aparición en la palestra pública, Acoprodu informa que tiene como visión: lograr el desarrollo del sector construcción y promoción de viviendas de la provincia Duarte y la región Nordeste. Su misión: concientizar a todos los que están involucrados directa e indirectamente en el sector de la construcción y promoción de viviendas, educarlos sobre los derechos, principios y valores éticos y morales.

Asoprodu tiene como valores: buena actitud y aptitud, responsabilidad, honestidad, disciplina, superación, humildad, gratitud , cultivar el verdadero sentido de la vida ética. En otra parte el documento de Acoprodu explica que "de acuerdo a los datos que ha ofrecido el Banco Central, en sector construcción de San Francisco de Macorís y la región Nordeste en el año 2016 generó 1,428 millones de pesos lo que muestra el avance de este dinámico sector cuyo crecimiento impacta también a los bancos comerciales, asociaciones de ahorros y préstamos, que solo en el año 2016 por concesiones de créditos inmobiliarios en San Francisco de Macorís se generaron activos por 856 millones pesos. Respecto al impacto social del sector construcción de San Francisco de Macorís y la provincia Duarte proporciona 4 mil empleos directos y más de 7 mil indirectos, tal como lo reflejan el Banco Central y la Oficina Nacional de Estadística, lo que significa que el sector construcción en San Francisco de Macorís está en proceso de crecimiento.

■ Parte de los miemRros de la JsociaciAn de Constructores. votos Srancomacorisanos.com

■ xic. Imil Peralta

■ Oista arcial de los asistentes

■ LnD. v lié Meges Peralta

De los objetivos Acoprodu expone, entre otros, defender y proteger los legítimos intereses de la actividad de los constructores, promotores de viviendas y de los empresarios asociados asistiéndose de los gabinetes asesores técnicos y jurídicos. También representar a los asociados y los fines de Acoprodu, fomentar y apoyar la relación de cuantas actividades tiendan al mejor logro de sus fines; mantener relaciones constantes con los organismos oficiales, asesorando a los mismos y colaborando con ellos en cuanto redunde en beneficio de la economía nacional y de los asociados. La directiva Acoprodu El primer cuadro directivo de Acoprodu lo integran el Ing. Félix Reyes Peralta, presidente; Ing. Aví Hidalgo Espinal, vicepresidente; Ing. Johnny Sirí, secretario general; Ing. Juana Dilsia Cruz, secretaria; Ing. Juan Luis Rafael García Martínez, tesorero; Ing. Ivanov Collado, relaciones públicas; Ing. Iris Santos Capellán, Arq. Juan Luis Burgos, Arq. Albert Gómez, Ing. Ana Emasary Ortíz, vocales y licenciada Yeuris Smith Infante, asesora legal.


22 OPINION

EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

Network Marketing (Red de Mercadeo),

el negocio del siglo XXI

El clavao ■ 9inco francos

En el año 1891 el presidente de entonces Ulises Hereux (Lilis o perrita lanuda) realizó el primer intento de crear un sistema monetario nacional, propio de los dominicanos. Como Lilis sentía una gran admiración por Francia, la unidad monetaria que eligió fue el franco, ordenando acuñar monedas de cinco francos, un franco y medio en plata de buena ley y monedas de 10 y 5 centécimas de franco en cobre. En 1897, Hereux emitió otra serie de monedas cuya unidad esta vez era el peso dominciano, en un serie de un peso y 50, 20 y 10 centavos. Esta vez las monedas eran de mala ley, es decir no contenian buena plata (35% plata y 65% cobre) cuando debía ser (90% de plata y 10% cobre) como la de 1891. Estas monedas aunque tenían cuña frances fueron acuñadas en Estados Unidos en distintas fechas del año 1897 y como la liga se hacia mal y la plata no era buena, esta moneda comenzó a deteriorarse prontamente y por ende el pueblo comenzó a rechasarla, por lo que hubo que reducir su valor de un peso a 20 centavos. Cuentan Emilio Cordero Michel y Bernardo Vega en su obra Asuntos Dominicanos en archivos ingleses que los norteamericanos se dieron cuenta que los dominicanos tendían a rechasar estas monedas y decidieran mandarlas a investigar a los Estados Unidos recibiendo la información de que estas monedas tenian plata por valor de 28 centavos de dolar y como valían aqui 20 centavos, inmediatamente

se dieron a la tarea de recogerlas. Se dice que a un médico norteamericano lo sorprendió un traslado de este pais a otro y como tenía tantos clavaos acumulados, decidió llevárselos, transportándolos en mulas hasta el muelle de La Romana en el camino un reten de militares lo detuvo, acercándose un soldado a una de las mulas esta se puso nerviosa y comenzó a dar patadas por doquier, los demás lo imitaron armándose un reperpero y se regaron los clavaos por doquiera, mientras el médico gritaba ¡Ay mis clavaos, ay mis clavaos!. El clavao es la moneda más folclórica del pueblo dominicano, en 1997, el gobierno de Leonel Fernández, le dedica una emisión de sellos postales, fue la primera moneda acuñada por Estados Unidos a un país extranjero. Hay distintas versiones de por qué se le llamaba clavao: -Porque el que la recibía quedaba clavao, es decir engañado, -Porque los purperos las clavaban en los mostradores, para indicar que eso no valía nada. -Porque al llegar al país las cajas que contenian las monedas, pusieron una brigada de hombres a desguazar las cajas y uno de ellos canzado y sudando albóndigas dijo: ¡coño, pero esto si viene clavao!. Me contó Don Alfredo Piña, esposo de doña Isis Rojas, que su padre Tillán Piña le regalaba un clavao semanal y que este clavao le daba para ir al cine varias veces para comer dulces y hasta para regalar boletas a algunos amigos.

El tiempo: pasa, pesa y pisa ■ Eoy i e plScidamente en 1oca 5atAn, .iami la seMora Bdda .ila ros baleriano Fsaías, quien en el aMo ó VV posa en su trono de 5eyna de Han RndrIs, una fiesta muy popular que ya no se celeñra con el fer or de los tiempos de antesv Rquí confirmamos que el tiempo pasa, pesa y pisav Coto cortesía del profesor biterño .artíneév

✍ Milbeth Lazo POR QUÉ ES TAN RENTABLE DESARROLLAR UN NEGOCIO DE REDES DE MERCADEO ? Emprender un Negocio de Redes de Mercadeo asegura tu Libertad Financiera. Razones para tomar la iniciativa y emprender el desarrollo de una Red de Mercadeo: 1. Ser Dueño de tu propio Negocio con una inversión muy pequeña. 2. Estabilidad económica que no la garantizan las empresas tradicionales, la cual se asegura a través de las ventas derivadas en la estructura multinivel. 3. Desarrollo personal que te permite mejorar tu calidad de vida y la de muchas personas. 4. Creación de un Círculo de Amistades que comparten tus sueños para mejorar la calidad de vida de todos los que conforman la Red de Negocios. 5.Crecimiento y desarrollo internacional, ya que es un Negocio duplicable el cual se facilita mediante la Tecnología de Información. Tales como las Redes Sociales, Telefonía móvil y Sistemas de Telecomunicaciones en general. Cómo saber con cuál empresa puedo asociarme para iniciar mi Negocio de Redes de Mercadeo. ? 1. Verificar la trayectoria de la empresa y su posicionamiento en el mercado. 2.Verificar si pertenece a la DSA (Asociación de ventas directas) y qué posición ocupa en el mundo. 3. Verificar cual es la linea de productos de la empresa. 4.Verificar las Acreditaciones y Certificaciones que avalan los productos para ser mercadeados sin riesgo alguno. 5.Verificar las fortalezas del Plan de Negocio y/o Compensación, que asegure

de manera consistente el pago de Comisiones. 6. Verificar qué Programa Educativo y de Capacitación posee la empresa, para fortalecer las competencias de Liderazgo en un Modelo de Negocio diferente a los Negocios tradicionales. Emprender el desarrollo de una Red de Mercadeo es una excelente opción, si tomamos en consideración el colapso de la economía mundial en la actualidad. Impulsemos este Modelo de Negocio que ha mejorado drásticamente la vida de muchas personas en el mundo. En República Dominicana se ha posicionado la empresa canadiense de Network Marketing denominada IMMUNOTEC, contando con consultores independientes que distribuyen el producto IMMUNOCAL, proteína 100% natural que refuerza el sistema immunológico trabajando celularmente. Los consultores independientes cuentan con lineas de productos completamente desarrolladas, herramientas de mercadeo y otros servicios de apoyo, para ayudarles a empezar a desarrollar su propio negocio desde su hogar, respaldado por 40 años de investigación y 20 años en el mercado. No pierda esta oportunidad de formar parte de nuestro equipo de proyecto local e internacionalmente, siendo el objetivo principal, mejorar su salud, bienestar y calidad de vida. Para mayor información contactarnos en los móviles: 809-383-5111 y 829-959-9298.


EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

REPORTAJE

La contínua difusión noticias sobre atracos en las calles, robos y asaltos en residencias que ocasionaban daños físicos y traumas sicológicos a las víctimas, estimula a que cada vez más gentes exclamen en cualquier ambiente: "aquí lo que hace falta es un Trujillo". Pues bien, a alguien se le ocurrió recortar de un periódico y poner a circular en las redes sociales el aviso que en fecha 17 de junio de 1955, publicó el entonces Jefe de la Policía Nacional, General Ludovinio Fernández. El aviso informa la tarifa con que el régimen que encabezaba

Trujillo, pago de a quienes ayudaran a controlar la delincuencia matando violadores, ladrones y asesinos. El gobierno ofrecía el pagar 500 mil pesos por la cabeza de violadores y asesinos y 250 mil pesos por cada ladrón. Con una nota aclaraba que el dinero se pagaría en efectivo al entregar la cabeza del delincuente. El aviso termina con la exclamación ¡Viva Trujillo carajo!. o0o Un episodio que protagonizó el Gral. Ludovinio Fernández en esta ciudad del Jaya, fue el que con sus propias manos ahorcó a un señor que agarraron cuando robaba plátanos. Amarró el cadaver de un árbol y ordenó que los maestros de las escuelas llevaran a sus alumnos a verlo y que los funcionarios y empleados de las oficinas públicas desfilaran a observar la macabra escena del hombre colgando de una rama

de la mata que eligió para exhibir el cuerpo inerte del ladrón. o0o Aunque funcionarios del gobierno que preside Danilo Medina afirman que no hay tal auge de la delincuencia sino percepciones, la verdad es que la delincuencia rompió las compuertas y desbordó la capacidad del Estado para frenarla. Causan asombro la alarmante cantidad y variedad de hechos delictivos, que van desde la simple ratería a crímenes con acechanza y alevosía. o0o El gobierno debe explorar nuevas formas e innovar en los métodos a aplicar en sus intentos por atajar y reducir la delincuencia que tiene temerosa y en zozobra a la población. Como se conocen las opiniones de los académicos y expertos sobre el tema, en ese sentido EL JAYA propone a los gobernantes es decir, a las autoridades, que convoquen a un concurso o planifiquen mecanismos que permitan recoger las ideas y las fórmulas que pudieran tener personas

23

del pueblo, la gente sencilla de pie, sobre cómo contener la espiral delictiva cuyos principales actores son adolescentes y muchachos en edades jóvenes. o0o Entendemos, Para Que Conste, que el fenómeno social de la delincuencia que ahora impone su ley, no debe verse sólo como resultado de la falta de empleo porque muchos delincuentes son menores en conflicto con la ley, no abandonarán sus actividades delictivas porque obtienen dinero más rápido y con menor esfuerzo que el que le garantiza un trabajo formal de cumplir horario diario. o0o En la industria del delito no sólo están los delincuentes famélicos o hambrientos, también se incluyen los que delinquen por moda, por travesura y competencia en tigueraje. Como nadie aprende en cabeza ajena, los que estaán en conflicto con la ley no se amedrentan con nada, no leen periódicos, no ven, ni oyen noticias de TV, radio, consejos de nadie.

Tribunal declara no culpable a Solicitan al Consejo del Poder Judicial Winston Vélez en muerte de Cijo investigar tribunal de SFM liberó confeso

que se llevará a cabo el día 7 del próximo mes de Abril en ese mismo tribunal a las nueve de la mañana. El abogado del imputado, licenciado Hector Iván dijo sentir conformidad con la justicia en este caso, ya que desde un principio demostró la inocencia de su cliente. Mientras que los abogados ■ Cecilio Eej ín (Ciéo) m Vinzon Fhle ( l CWacal) defensores de la parte querellante esperan la citación del El Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal de este Distrito hermano y primo de El Chacal, José Judicial Duarte decidió poner en li- Omar Vélez Gutierrez “El bertad a Winston Vélez ”El Ñequito”, y Euris Harmed Vélez Chacal”, acusado de ultimar a tiros Victorio “El Menor”, respectivaa Cecilio Fermín Dominguez (Cijo). mente, ya que están siendo El referido tribunal descargó de acusados de participar en el mismo todas las acusaciones a Vélez, de- hecho. Se recuerda que el asesinato de clarándolo no culpable del asesinado de Dominguez, por lo Cijo se produjo la madrugada del tanto ordena el cierre de la prisión lunes 22 de septiembre del año preventiva que pesa contra el impu- 2014 en las afueras de Skuer Bar, ubicado en la calle Billini esquina tado. Además, citó a ambas partes Olegario Tenares de esta ciudad. para la lectura completa del fallo Tomado de agenda56.com

homicida de Cecilio Fermín (Cijo) Familiares de un ganadero asesinado en septiembre del 2014 en esta ciudad, depositaron este martes una comunicación por ante el Consejo del Poder Judicial en la que solicitan que ese órgano investigue el accionar de los jueces del Segundo Tribunal Colegiado de este distrito judicial. La queja fue interpuesta contra las magistradas Nidia Olivares, Antonia Rosario y Noemí Díaz, quienes integran el referido tribunal, dejaron en libertad el pasado fin de semana a Winston Vélez Gutiérrez y quien admitió haber asesinado al ganadero Cecilio Fermín Domínguez, de 37 años de edad hace casi tres años. Así lo detalla el expediente del Ministerio Público, el cual además indica que la muerte a balazos de Fermín Domínguez habría sido antecedida de una discusión con los hermanos Vélez Gutiérrez en un centro de diversión de aquí. “En sus declaraciones él dice que cometió el hecho, pero que fue en defensa propia”, refirió el jurista Israel Rosario, representante legal de la familia de Fermín Domínguez. Recordó que el

imputado fue apresado horas después del hecho sangriento cuando intentaba abordar un vuelo hacia Estados Unidos por el Aeropuerto Internacional del Cibao, en Santiago. Mientras que poco tiempo después de ese hecho, Omar Vélez Gutiérrez, coimputado en el crimen, fue apresado y posteriormente condenado por narcotráfico en el distrito judicial de La Romana, en la región este del país. El abogado sostuvo que el imputado, quien es una persona adinerada, influyó en la decisión de las juezas. El jurista anunció que del Poder Judicial no adoptar medidas al respecto, solicitará el traslado del expediente a otro distrito judicial, ya que en esta provincia no tienen garantía. La decisión del tribunal generó descontento en los familiares de la víctima, así como entre sus allegados y conocidos, ya que éste era una persona muy querida en esta ciudad. Fuente: Diario Libre.

EMPRESA REQUIERE PERSONAS EMPRENDEDORAS 10 ptEmpresa Internacional establecida en República Dominicana busca personas dispuestas a lograr su libertad financiera.

Perfil Personal: •Emprendedor •Visionario •Buena Imagen Personal Edad: Desde 19 años en adelante

Perfil de Competencia:

Deseo de desarrollar su propio negocio con una módica inversión económica

Contáctenos en (829) 959-9298 y (809) 383-5111


24 DEPORTES

EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

PUBLICIDAD

SFM jugará final del grupo en Clásico Scotiabank Pequeñas Ligas

■ El dirigente del equipo Chicho Campo, motiva y da instrucciones al equipo local.

Los Guerreros del Cibao, equipo representante de San Francisco de Macorís en el Clásico Scotiabank Pequeñas Ligas avanzó a la final del grupo que jugará el próximo domingo 2 de abril en el Play No. 2 del Estadio Olímpico de Santo Domingo. Este partido final será transmitido por CDNSportsmax a partir de la 9.30 de la mañana. El equipo francomacorisano clasificó en primer lugar de su grupo con

récord de 7-2, y en el próximo compromiso se juegan su pase a la gran final del evento. La escuadra local es dirigida por Jesús (Chicho) Campo, y esta integrada por niños de la categoría U13 de los equipo que conforman la Unión de Pequeñas Ligas de la Provincia Duarte. Esta es la cuarta versión del Clásico Scotiabank de Pequeñas Ligas, en el que participaron de 38 equipos que representaron 13 ciuda-

des del país. El Clásico Scotiabank de Pequeñas Ligas forma parte del Programa Comunitario de Béisbol Scotiabank, cuyo objetivo es promover el deporte en niños y jóvenes de distintas comunidades de República Dominicana, y se enmarca dentro del Programa Comunitario Scotiabank, desarrollado para unificar las iniciativas de apoyo comunitario en las comunidades donde Scotiabank está presente.

Entrenadores clubes provincia Duarte se certifican para dirigir en torneos Superior Quince entrenadores de los diferentes clubes de la provincia Duarte obtuvieron la reválida como dirigente en un importante curso realizado en la gran arena del Cibao de la ciudad de Santiago de los Caballeros organizado por el Colegio Dominicano de Entrenadores de esa disciplina. Con esta reválida los 15 entrenadores de la provincia Duarte podrán laborar sin

problemas en los torneos superiores del país incluyendo la Liga Nacional de Baloncesto. El presidente de la Asociación de Entrenadores de Baloncesto de la provincia Duarte David Díaz resaltó la importancia de este importante curso y la reválida del carnet de entrenador. Afirmó que con esta reválida los diferentes entrenadores podrán accionar en los

Díaz y Ortega llevan excelente temporada en basket de Santiago Santiago.-Los dirigentes francomacorisanos Néstor David Díaz y Richard Ortega están teniendo una excelente participación en el Torneo Superior de Baloncesto de Santiago en su trigésima. Díaz lidera a su equipo el club Domingo Paulino (CDP), invicto con récord de cinco ganados sin derrotas, seguido por el conjunto de Pueblo Nuevo con cuatro triunfos y dos reveses que comanda el también nativo de esta ciudad Richard Ortega. En tercero están empatados Cupes, Plaza y Sameji con marca de 2-3. GUG está en el último lugar con uno ganado y 5 perdidos. Mientras que otra nota interesante es la participación del joven Debley Agramonte quien está participando en calidad de jugador U25 con el equipo del Cupes. Agramonte de 22 años

■ David DUa , dirige el Club Domingo Paulino, con el que lleva rícord invicto.

ya registra dos partidos en el exigente baloncesto de Santiago, los cuales han sido ganados por su conjunto que representa el sector de los Pepines de Santiago. El torneo de basket superior masculino, que celebra la Asociación de Baloncesto de Santiago (Abasaca) a través del Comité Organizador que preside Ramón Monchy Rodriguez, acaba de entrar a su última ronda de la serie regular pautada para finalizar el 12 de abril próximo.

principales torneo que se realicen en todo el territorio nacional. “Es un requisito que en la actualidad exige la comisión nacional técnica de la Federación Dominicana de Baloncesto para poder trabajar en los torneos de alto nivel” afirmó. Agradeció a la Unión Deportiva de la provincia Duarte por facilitarles el autobús para trasportarlo ida y vuelta a Santiago de los Caballeros y a la Asociación de Baloncesto provincial por la donación del combustible de la guagua”. De su lado el presidente de la

ciones para la asociación. Por otra parte, el 18 de marzo se dio inicio a un curso-taller dirigido a ajedrecistas que sean bachilleres y tengan la vocación de enseñanza, para adiestrarlos como facilitadores o profesores de “ajedrez de iniciación” para enseñar a niños o adolescentes que no sepan jugar, o sepan muy poco, ajedrez, para luego gestionar sus nombramientos en las escuelas que tengan tanda extendida. Este es un plan concebido por nuestra Federación Dominicana de Ajedrez, con el visto bueno del Ministerio de Educación. Esto de llevar el ajedrez a las escuelas es un viejo anhelo de la FDA. El torneo del Campeonato Provincial, para escoger nuestro participante en el Torneo Nacional Superior Masculino, está pautado para empezar el sábado 1 de abril, en el local del Club Esperanza, y los premios a los tres primeros lugares serán de RD$5,000, $3,000,

y $2,000. A los lugares cuarto y quinto se les premiará con $1,000. Los interesados en participar deben comunicarse con el organizador William Paulino. Quien resulte campeón representará nuestra asociación en el Campeonato Nacional Masculino en Santo Domingo, que comienza el 21 de abril. El martes 21 de marzo nuestro presidente Dr. Carlos Lantigua, y el árbitro y organizador, William Paulino, estuvieron en la cárcel modelo gestionando llevar ayuda ajedrecística a los internos, y se comprometieron volver en pocos días con la misma. El viernes 24 volvieron y llevaron la donación de 10 juegos de ajedrez (piezas y tableros), libros de ajedrez y un software de ajedrez (aportados por el presidente), así como palabras motivacionales alusivas al tema. Prometieron para próximas visitas llevar charlas ajedrecísticas, simultáneas y la celebración de torneos entre los internos, y más luego

entre ellos y jugadores de nuestra asociación, de manera que se planea mantener un ritmo actividades de varias veces al año. Entre los planes pendientes la asociación quiere instalar mesas de ajedrez (con sus asientos) en el parque Duarte y en algunos parques de sectores populares, como se estila en muchas ciudades extranjeras, donde los ajedrecistas (y no ajedrecistas) puedan sanamente entretenerse jugando el juego-ciencia. Para tales fines se le ha planteado la idea al Patronato que reconstruye el parque Duarte, y se le hará al Ayuntamiento Municipal y a instituciones y personas interesadas en colaborar con la diseminación

■ El joven Debley 5gramonte, participa con el Cupes en cal idad de jugador R-2.

Asociación de Baloncesto provincial ingeniero Tabaré Peña felicitó a los 15 entrenadores que lograron su reválida efectuado en Santiago de los Caballeros. Entre los entrenadores que actualizaron su carnet estuvieron Ulianot Luperón, Richard Ortega, Enmanuel Madera, David Díaz, Amaury Ayala, Freddy Mena, Eddy Tejada, Yunilsa Gutiérrez, Ariel Núñez, Danilo Javier, Tito Burgos, Johan Núñez( Mangu) , Jesús Holguin, y Webster Portalatin.

Asociación de Ajedrez presenta agenda de actividades futuras

La Asociación de Ajedrez de la provincia Duarte informa que desde la instalación de la directiva 2017-19 el pasado 5 de febrero ese mismo día empezó haciendo la donación de un reloj de ajedrez a un club deportivo. El viernes tres de marzo hizo la donación de cinco juegos de ajedrez, con sus tableros, al club deportivo Santa Ana. El presidente, Dr. Carlos Lantigua, se reunió, junto al directivo William Paulino, con el director provincial de Deportes, señor Wilgen Brito, y con el presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez, licenciado Willy González, para tratar asuntos relacionados con el ajedrez. Se dirigió por escrito al vice ministro de Deportes, Lic. Enmanuel Trinidad, así como con la directiva del club El Mayorista, y otras personalidades y personas, con el fin de recabar o solicitar ayuda para sus actividades en provecho y promoción del ajedrez y así está gestionando por distintas vías colabora-

■ Oichard Nrtega, junto a su equipo de Pueblo Auevo, se encuentra en la segunda posición del torneo.

del ajedrez (¿Se anima usted a colaborar?). La principal actividad planeada para este año es la celebración de un gran torneo con motivo del 42° aniversario de fundación de la asociación. Dicho torneo se celebrará el domingo 25 de junio en lugar que se anunciará luego. Habrá participación de ajedrecistas de varias ciudades del país, incluyendo al campeón y subcampeón nacional, así como los jugadores más fuertes de las ciudades visitantes. Se espera poder dar como premios cerca de $100,000 (cien mil pesos), pues se premiará hasta el lugar 20. Habrá almuerzo gratis y refrigerio para los participantes, y como se trata de un cumple-

años se planea poder partir un bizcocho y brindar aunque sea un vasito de vino a todos los participantes, para todo lo cual esta asociación pedirá colaboración a diferentes instituciones y personas amigas del ajedrez, así como a nuestra Federación Dominicana de Ajedrez, que ya la ofreció, con la esperanza de recibir colaboraciones. Y a usted también, amigo que está leyendo esta nota, si le es posible y lo desea, también colabore con el desarrollo y diseminación del ajedrez en toda la provincia, que mucho se lo agradeceremos en nombre de todo el ajedrez provincial. Al momento de usted estar leyendo esta nota ya estará celebrándose el torneo Campeonato Provincial con jugadores, además de SFM, de los municipios de Pimentel, Castillo y Hostos, así como de la comunidad de El Firme, en Castillo. La asociación seguirá haciendo las diligencias por expandir aún más el ajedrez en toda la provincia, y para el torneo provincial del 42° aniversario trataremos de incluir a Cenoví y zona aledañas.

09


EL JAYA | 2da Edición | Marzo 2017

DEPORTES

Leo Celestino: La práctica del deporte es esencial para la formación del ser humano

✍ Víctor A. Cruz Then Para Jesús Leonel Celestino Morel, la práctica del baloncesto o cualquier deporte es esencial en la formación de las personas, no solo por los beneficios físicos que se obtienen, también la enseñanza de vida y vinculación que se logra en la sociedad. “No importa el deporte que practiques cuando niño, la práctica deportiva conlleva disciplina, formación, enfoque y trabajo en equipo que son esenciales para la formación del ser humano. Además te activas socialmente, porque en ella forjarás los amigos que serán parte de tu vida de adulto”, explica el entrenador de baloncesto. Celestino Morel cumplirá en diciembre 50 años, es ingeniero civil de profesión y apasionado con la enseñanza del baloncesto que realiza de manera voluntaria en el Club San Martín de Porres. La labor desinteresada de Leo, le ha ganado el cariño y respeto tanto en el club San Martín como

de todas las personas que ha ttratado a través de sus entrenamientos que iniciaron de manera empírica desde los 16 años. Cuando tomó la decisión de estudiar ingeniería, se alejó un poco de la práctica del baloncesto, pero como siempre ha considerado este deporte su hobbie, nunca ha dejado de capacitarse en esta disciplina. Su formación como entrenador está avalada por diferentes cursos y diplomados. En 1998 realizó un posgrado en Baloncesto, en La Habana, Cuba, además cuenta con certificados como entrenador de Fiba America Nivel 1 y Nivel 2. También ha participado en cursos impartidos por entrenadores internacionales como Moncho Monsalve, Mario Pesquera, entre otros. Confiesa que como entrenador nunca ha recibido un centavo y que tampoco lo ha esperado, pero por coincidencia de la vida muchos de sus trabajos como pro-

fesional de la ingeniería los ha realizado a ex-alumnos de sus prácticas de baloncesto que hoy son adultos. Actualmente retomó las prácticas de iniciación de baloncesto del club con niños desde los seis años hasta los 12, los días martes, jueves a partir de las 5 de la tarde y sábados de 10 a 11. “Cuando retomamos las prácticas los niños que recibíamos era a partir de nueve años, pero por insistencia de los padres que nos traían a sus hijos desde los seis, redujimos la edad”, comenta el entrenador. Al ser cuestionado por qué prefería entrenar niños explicó que cuando le toco dirigir a nivel superior o categorías de mediana edad, recibía muchos jugadores con falta de fundamento de juego y disciplina. “Yo he entrenado en todas las categorías pero al ver muchas deficiencias en esos jugadores decidí tomar los niños porque entiendo que en la formación inicial se pue-

den corregir muchos errores e inculcarles disciplina”, explicó. Al evaluar la situación del baloncesto en San Francisco de Macorís, expresó que en un futuro se verán mejores resultados pero que los entrenadores deben hacer hincapié en la base y formación inicial de los atletas. Pero explicó que, “el formador de talento debe ser un ejemplo para los niños, no puede ser alguien que les de un mal mensaje”. Agregó que le gustaría llamar la atención de las autoridades deportivas y del baloncesto local, para que mantengan una programación de entrenamiento durante todo el año dirigida a los talentos locales en las diferentes categorías

25

y lograr mejores resultados en las selecciones. Leo expresa que seguirá trabajando y aportando desde ese espacio en favor del desarrollo del baloncesto y la sociedad en general.

■ Oeo Celestino en diferentes sesiones de entrenamiento, evplica los fundamentos y disciplina del deporte.

Gigantes del Cibao confirman a Cruz como su gerente general Ismael Cruz fue ratificado como gerente general del equipo Gigantes del Cibao para la temporada 2017-2018, anunció el presidente del conjunto, Samir Rizek. Será su segundo año en esas funciones. En el torneo pasado el combinado de esta ciudad logró su clasificación en la primera posición de la vuelta regular, luego de quedar fuera en la primera ronda, en el certamen 2015-2016. En el 2016-17 tuvieron maca de 27-23 y fueron a la semi final con los Tigres del Licey, actuales campeones, Águilas Cibaeñas y Leones del Escogido. Al anunciar la designación Rizek valoró la gestión de Cruz y ponderó la clasificación en la primera posición en la vuelta regular. ”Estamos muy contentos con el trabajo realizado por Cruz y su equipo de operaciones durante la temporada pasada, para nosotros como franquicia es un gran paso tenerlo para la próxima temporada y poder darle continuidad a nuestro plan de ser campeones” Expresó el principal ejecutivo del equipo Cruz, hijo del veterano escucha Pablo Neftali Cruz, actualmente se desempeña actual Vice-Presidente International Scouting de los Dodgers de Los Ángeles.

La Altagracia y Continental avanzan a final PromoKids

Los colegios La Altagracia y Continental clasificaron a las finales de la categoría sub 14 Promo Kids En el primer encuentro de la doble jornada el Colegio La Altagracia venció 36-29 al colegio IADIS avanzando a la gran final de la exitosa justa deportiva. Los mejores anotadores por el colegio La Altagracia fueron Jesús Ortiz con 13 puntos siendo escoltado por Nabil Piña con 6. Por el colegio IADIS sobresalieron Franyi Amesquita con 14 puntos y el versátil David Paula encestó 10 puntos. En otro partido el colegio Continental aplastó 58-36 al colegio Jesús Nazareno para avanzar a la gran final pactada a un 3-2. El estelar Roberto Angel Neris fue el mejor anotador por los triunfadores con 28 puntos siendo escoltado por Brandon Moya con 7 y Anthony Almánzar y Diego Cruz ligaron 6 puntos cada uno. Por los derrotados Brayan de León con 14 puntos mientras que Johan Ortiz y Luis Morillo encestaron 9 puntos cada uno. La gran final la disputarán los colegios Continental y La Altagracia pactada al mejor de tres partidos. La justa es dirigida técnicamente por el profesor Engeles Paulino supervisado por

■ Jesxs Rrtiz, Jeremy odríguez y LioAi Castellano del colegio la Dltagracia .

Anthony Reyes presidente de la Liga Deportiva Colegial.


26 OPINION

EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

La reforma fiscal y cómo cuidar la gallinita de los huevos de oro El gobierno que preside el licenciado Danilo Medina inició la fase de relaciones públicas tendente a crear las condiciones para hacer pasar una reforma fiscal. Ya los voceros del gobierno no hablan del pacto fiscal que fue tema de campaña del mandatario. Un pacto fiscal no es lo mismo que una reforma fiscal. Significa. El pacto, como lo explicó el Presidente Medina, no es crear nuevos impuestos, sino emplear mecanismos que permitan recaudar más recursos sin afectar los ingresos de la ciudadanía". Significa que el gobierno acuerda con los diferentes sectores y estratos sociales pagar los impuestos de conforme a sus ingresos, procurando que los de mayor poder económico paguen más que los menos pudientes. Una reforma fiscal es simple y llanamente que "mi congreso" como lo llama el primer ejecutivo de la nacíón -apruebe una ley que suba los impuestos a los productos y servicios que ponga a la ciudadanía a pagar igual sin tomar en cuenta la capacidad del contribuyente. Economistas del país dicen y repiten que el gobierno arrastra un déficit de 33 mil millones de pesos.

Por la lentitud con que el gobierno salda deudas por servicios como el de los suplidores de los alimentos a las escuelas. Ese rechazo a las reformas fiscales comienza con el cuestionamiento sobre qué hace el gobierno con el dinero que recauda con tantos impuestos que cobra. La respuesta es automática y se asocia al robo, al despilfarro y a la corrupción. La cobranza de los impuestos se convierte en una práctica odiosa y desalentadora. A parte de que la gente no siente ni ve la mejoría de los servicios que paga por muchas vías al gobierno, se observa el apetito voraz de las agencias recaudadoras por sacar más dinero hasta lo que no se contempla cobrar. El gobierno tiene como principales agencias de recaudación de impuestos a la Dirección General de Aduanas (DGA) y a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Si bien tienen que cumplir la misión recaudadora, la harían mejor si orientaran a los contribuyentes que, por su cantidad numérica, son micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Tomemos como ejemplo a la DGII, con un equipo de educadores u orientadores fiscales generará más

confianza y cercanía con los contribuyentes de los diferentes sectores productivos. Personal entrenado de la DGII con la misión de orientar a las micro, pequeñas y medianas empresas, visitarían esas unidades productivas, observarían sus prácticas administrativas y aconsejarían cómo realizarlas mejor. El equipo de orientación fiscal de la DGII a las Mipymes puede contribuir a fortalecerlas en razón de que su labor es cobrar impuestos a las que mantienen sus operaciones. La falta de orientación fiscal a las Mipymes se revela en cada multa que aplica la DGII. Se justificaría que imponga esa penalidad económica cuando el contribuyente cometa la misma falta que se le advirtió. Que la DGII imponga una penalidad económica a quien comete una falta por ignorancia o desconocimiento equivale a utilizar la multa como un mecanismo adicional de recaudación. Y no puede ser así, porque equivale a trabar el desarrollo o forzar el cierre de esa unidad productiva que debe proteger para que continúe cobrándole impuestos. Sin dudas, la educación fiscal ayudará a cuidar la gallineta de los huevos de oro.

La mala calidad hace desaparecer más rápido las Pymes Dominicanas

Son muchas las razones para decir que un negocio quiebra, pero es muy poco probable que una empresa desaparezca si trabaja con los más altos estándares de calidad exigidos por su mercado meta. Cuando se habla de países como Japón, Holanda y Alemania casi siempre estamos seguros de que compramos productos de calidad. Déjeme decirle que si usted lo decide puede lograr mayor calidad en su negocio. Fíjese que muchas pymes del país exportan sus productos al extranjero y se ajustan a los requerimientos, exigencias y normas de calidad establecidos por los compradores. Ya los clientes no son tontos, podrá engañarlo una vez y si comete este grave error puede decir que sus días están contados en el mercado. Haga de su producto el mejor de todos y recibirá grandes resultados. La tecnología, el internet y la revolución digital que se está viviendo

en estos días hace más cómodo al cliente y más compleja las operaciones de las empresas. Por tal motivo debe estar muy atento a los cambios y exigencias que se presentan en la sociedad. La calidad se define como el proceso que satisface o supera las expectativas del cliente. Esto puede compararse al momento de elegir un producto, se venderán en mayor volumen aquellos que muestren más confianza en el cliente. Calidad es hacer las cosas bien desde la primera vez, es ir mejorando cada día el producto que elaboramos, significa mayor productividad, mejor eficiencia, menos desperdicios y mayores beneficios. Muchas de las pequeñas y medianas empresas del país pierden sus clientes por la mala calidad en la fabricación del producto y el servicio ofrecido a los consumidores. Es una pena que sepan que algo anda mal y no hacen nada por mejorarlo. La mala imagen y la mala calidad de los productos y servicios que ofrecemos es un reflejo de la cultura y de la poca voluntad de hacer los procesos con eficiencia. Por esta razón usted debe marcar la delantera que pueda

diferenciarse en el mercado. De igual modo cuando se debe pensar a largo plazo, más enfocado en el mercado extranjero donde hay mayor demanda. Si logra exportar sus productos significa que tiene eficiencia y puede competir globalmente. Una estrategia muy común y que deja buenos resultados es la utilizada por muchas empresas que certifican sus productos a través de normas internacionales de calidad. Logrando esto los clientes se sentirán más confiados y seguros del producto que usted distribuye. La falta de profesionalización y la poca capacitación que recibe el personal en las pymes son de las barreras que los empresarios deben enfocarse en lo adelante si desean ser más competitivo. Para mejorar la calidad las pymes deben unirse para evitar que productos que puedan fabricarse en el país tengan que ser importados de otros países sin necesidad. El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International (COMTEMA). Twitter: @EladioFriasV

La Preparación del Nuevo Paquetazo Fiscal

Voz Editorial Noticiario 1070, Hibi Radio, 293-2017 El pasado sábado en medio de la investidura de la Universidad Católica Nordestana, el obispo monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo, afirmó que un pequeño sector vive en la opulencia, mientras la gran mayoría cada día es más pobre. Ese grupito que vive en el Palacio Nacional, es el mismo que en los últimos meses ha venido azuzando para que el presidente licenciado Danilo Medina, se decida por enviar al Congreso una nueva Reforma Fiscal, que tienda supuestamente a mejorar el gasto público y las condiciones de vida de los dominicanos. Están a la vista diputados del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y sus aliados del PRD, que olvidando quiénes fueron sus electores y que en mayoría viven en la olla en los sectores más empobrecidos del país, han saltado de sus acomodados asientos para respaldar al Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomendó la aplicación de una Reforma Fiscal. Si el gobernante del país envía al Congreso el Nuevo Paquetazo Fiscal, será aprobado a vuelo de pájaro por los peledeistas y perredeistas, sin importarles a esos llamados “honorables” diputados y senadores, que se tripliquen los impuestos en perjuicio de la Canasta Familiar. Recomendamos al presidente Medina no someter al Congreso la aprobación del Nuevo Paquetazo Fiscal, pero si abocarse a destituir y someter a la justicia a los Ministros y otros funcionarios, que han hecho declaraciones juradas de bienes, que solo podrían justificarlas con haberse sacado varias veces la Lotería del Loto. Se asegura que en los bolsillos y cuentas bancarias de esos funcionarios, están los miles de millones de pesos que han desaparecido de las arcas del Estado y que de haber sido invertidos en la mejoría de los servicios públicos, hoy otro gallo cantaría. ¡Mano a la obra Señor Presidente, sin importar quién caiga en el camino!

CALLE D VER,é NO.5á SAN 0RANC9SCO DE MACOR Sá R. D. Tels.í ó8G(/ 588@ 8 b 1 588@5GJ Mebsite .eljaya.com EgmaiSs eljayavgmail.com redaccionveljaya.com Adriano Cruz Marte Director Mirna ,isell L3éez V6s:uez erente pdministrativa Víctor Adri6n Cruz Then Luz Esther Santos Reynoso Dialramación F DiseOo Dawid Díaz Valerio Miguel Montilla Narciso Acewedo Marte Redactores Ronny Rosario de la Rosa Mebmaste Randy Vizcaino Cotolrauo

Fuana Claritza Fim)nez estión de -obros Estrella Taweras Iecretaria 0rancisco Del Or-e GensaWero Odilis idalgo ,onz6lez ReSacionista Víctor A. Cruz Then Editor Dejortivo Mariluz Vargasá EWecAtiva de Pentas Editora El Cari-e :GNREI:yf


EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

NOTICIAS

27

Zapete afirma que no tiene miedo y no anda con escolta porque no se mete en la vida privada de ninguna persona

■ Lic. Eufemio Vargas Lima

■ Vista parcial de los asistentes. Fotos Telenord

El periodista Marino Zapete estuvo en San Francisco de Macorís la noche del viernes 17 de marzo, invitado por la empresa Telenord para disertar con el tema La Ética como Marco Regulador del Ejercicio Profesional. La fecha coincidió con el 42 aniversario del asesinato del periodista Orlando Martínez, víctima de la intolerancia a las críticas en un régimen político que la historia incluye como parte del período democrático postrujillo. Pues bien, el periodista Zapete

ofreció la definición conceptual entre Moral y la Etica y la conectó a la práctica que se vive en el día a día en el país. Explicó que aunque son conjuntos de normas, la ética proviene del griego ethos que significa costumbre y responde a un imperativo interior, es un estado de conciencia del individuo, mientras que las de la moral se vinculan a la religión e impuestas por la sociedad por el colectivo y se trasmiten por generación. En los casos del día a día se re-

firió a las sobrevaluaciones, sobornos y compra de conciencia que constituyen practicas comunes en los ámbitos de profesiones como ingeniería, la abogacía y el periodismo. Criticó a los periodistas que venden su conciencia al estado, a autoridades municipales para callar lo que tienen que informar a la población o para magnificar determinados asuntos, como hacen las llamadas bocinas al servicio del gobierno. Zapete, quien se ejercita en el

■ Lic. Julio Vargas

periodismo político contestario y frontal no ocultó la emoción que producía en las preguntas de los asistentes acerca de las dificultades, riesgos y temores que le pudieran generarle su estilo. "No, no tengo miedo y porque no tengo miedo, no tengo arma de fuego, no tengo escolta; esta noche ando en compañía de mi compadre Julio Sosa Colón. He estado preso, he sido secuestrado recibo amenazas, pero yo hago lo que me toca". Afirmó que "quienes tienen

■ Periodista Marino Zapete

problemas son los que se meten en la vida privada de otras personas, yo no me meto en la vida privada de nadie; de los asuntos que yo hablo y acuso es porque tengo las pruebas para hacer la acusación; recuerdo que cuando el Presidente Medina y yo nos vimos en la inauguración del edificio de SIN solo atinó a decirme pero Marino llévame más suave; así es que yo no tengo porqué cambiar, yo hago lo que me toca".

La ética no se aprende, se interioriza ✍ Adriano Cruz Marte A propósito de la exposición del periodista Marino Zapete acerca de La Etica como Marco Regulador del ejercicio Profesional considero oportuno expresar algunos juicios. Es en el hogar donde se fraguan los mejores hábitos de disciplina y se tiempla el carácter de una persona como entidad social. La educación doméstica, la que se recibe en la familia, decidirá el comportamiento ético del ciudadano, no importa la actividad, profesión u oficio que realice una persona en la sociedad. Marino generaliza cuando dice: 'los periodistas son corruptos', sin dejar espacio ni siquiera a lo que pudiera ser una o múltiples excepciones. Para que no haya la menor duda de que TODOS los periodistas son corruptos, Zapete no menciona nombre ni cita ejemplos. Marino sabe que en la producción de contenidos, ni en las ofertas diarias de los medios electrónicos tradicionales de comunicación como radio y televisión no sólo intervienen periodistas. No porque una persona escriba artículos en un periódico, es periodista; no porque otro analice y hable

por la radio, es periodista; ni tiene que ser periodista un comentarista quien aparezca en un programa diario de televisión, pues los dueños de los medios arriendan espacios a personas que es posible nunca se hayan leído un folleto de periodismo. En esos espacios los arrendatarios instalan programas interactivos de comentarios y análisis de diversa temática. Sin embargo por la nomeclatura de términos de uso común que existe para denominar a quienes con frecuencia aparecen con sus nombres o figura en los medios, la población termina creyendo que el articulista, el analista o el comentarista es lo mismo que periodista. Y no es así, esa nomeclatura mete a todos en el mismo saco. Es natural que en su labor de presentar informes y noticias el periodista trace la matriz de opinión; es decir, de su trabajo surgirá el o los temas objeto de análisis y comentarios que irán de boca en boca de la gente en pasillos y espacios públicos. Dada la libertad de opinión existente y los intereses políticos encontrados y las disidencias de los sectores sociales, la noticia se convierte en un poliedro en cuanto a que

cada quien la interpreta y comenta desde su particular punto de vista. ¿Quién es periodista? Los diccionarios, comenzando por el de la Real Academia de la Lengua Española, define: periodista es la persona que se dedica a buscar y a redactar materiales informativos o textos noticiosos de interés para los públicos del medio de comunicación para el cual labore, es decir radio, televisión o periódico Conforme a los diccionarios, ninguno refiere el requisito de que esa persona se haya graduado en universidad o en escuela de periodismo. Mientras que la legislación que creó el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) que fue aprobada por el Congreso Nacional el 10 de Mayo de 1991 (Ley 10-91), explica que para los fines de esta ley se considera "Periodista la persona que tiene como actividad económica principal la búsqueda, redacción de hechos noticiosos y del cual obtenga los emolumentos para su sustento". Al momento de promulgarse, esta ley estableció que : "es periodista la persona que haya obtenido un título universitario en la carrera de comunicación social", es

decir, aunque no haya ejercido ni nunca llegue a ejercer la profesión de periodista. La ley 10-91 hizo la excepción de aceptar como periodistas a miembros de la institución quienes tuvieran como mínimo dos años en ejercicio de la profesión aunque no tuviesen título universitario, es decir, quedaban como miembros del colegio los periodistas empíricos. José Marti (1853-1895), dijo que No hay Monarca como un periodista honesto. Es él un modelo a seguir y nos invita a fomentar su ejemplo, pues aunque no era graduado en periodismo, lo ejerció de forma ética como herramienta en la causa política que abrazó para libertar a su patria cu-

bana del entonces imperio español. El derecho consagra la figura de la Personalidad de la Pena, lo que significa que la culpabilidad y castigo de un hecho es individual; en otras palabra ninguna persona -padre, hijo o viceversa- debe ni tiene que asumir la responsabilidad del otro. En República Dominicana existen muchas libertades entre ellas la Libertad de Conciencia que se expresa por las ideas religiosas con sus cultos y las ideas políticas con su práctica demagógica; Libertad de Trabajo que permite al ciudadano escoger el empleo o labor que halle en el mercado y la Libertad de Comercio que abre al indi-

viduo la posibilidad de emprender cualquier tipo de negocio inclusive el de compra y venta de conciencia con ejercicio a través de los medios de comunicación y por medio de las redes sociales. Considero que la persona, profesional académico o no, que proviene de un hogar que predica y enseña buenas costumbres, valores sociales como la honestidad, la responsabilidad y el respeto, con formación por y para la vida, es y será un ciudadano de comportamiento ético, porque la ética no se aprende aunque se imparta como asignatura en las universidades; la ética se interioriza en la práctica y convivencia familiar.


28 POLICIALES

EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

Muere joven resultó herido de bala en SFM

Designan al general Sena Rojas nuevo Director Nordeste PN La Dirección General de la Policía Nacional un nuevo Director Nordeste, con asiento en San Francisco de Macorís. El nuevo jefe regional lo es el General de

Brigada Cesar Sena Rojas, quien sustituye al también general Ramón Ciriaco Núñez, quien llevaba más de un año y medio en la Dirección Nordeste policial.

Ciriaco Núñez fue designado como Director Central de Prevención en Santo Domingo, en sustitución del general Héctor García Cuevas.

Muere joven recibió disparo en confuso incidente ■ Oneidy Daniel Figueroa

Un joven que resultó herido de varios disparos en medio de un confuso incidente, la tarde del pasado jueves en esta ciudad, murió mientras recibía atenciones médicas. Se trata de Oneidy Daniel Figueroa "Pachuco", quien presentaba heridas de bala en diversas partes del cuerpo, las cuáles recibió en medio de una riña en el sector Madrigal de esta localidad.

Según versiones preliminares de residentes en el lugar, la víctima había tenido problemas con el joven Wentony Núñez, por lo que se presume la agresión se pueda tratar de un ajuste de cuentas. Se entrego a las autoridades Juan Manuel de Jesús, de 27 años, fue entregado a la policía por su madre, luego de ser acusado de ultimar a!Oneidy Darinel.

Por un tenis matan hombre en SFM Luego de una acolarada discusión murió a tiros el joven Juan Miguel Hernández Torres, La Bola, de 38 años de edad quien residía en la calle 15 del sector San Martin a consecuencia de presentar herida de bala en abdomen, hombro derecho y en brazo izquierdo, según diagnóstico médico. La esposa de la víctima Darmeris Pérez Mosquea, de 20 años, dijo que los disparos se los ocasionó Winton Antonio Báez Núñez, de 40 años de edad, residente del sector la Altagracia, en ocasión que Juan Miguel se presentará a una compraventa, ubicada en la

Bienvenido Fuertes Duarte, y entre ambos sostuvieran una discusión motivado a unos tenis que el prófugo le había entregado al herido para que lo vendiera, pero le salieron dañados. La vocera policial teniente Xiomara Arias, confirmó que el hoy occiso, le dio una bofetada por la cara a al agresor y le vocifero varias palabras obscenas, por lo que halo una pistola que este portaba y le realizó varios disparos con los cuales le infirió las heridas que le ocasionaron la muerte. Pide al acusado que se entregue de manera pacícifa.

Murió un joven que recibió un disparo en la cabeza mientras jugaba con amigos en una residencia de una comunidad de Pimentel el jueves 23 de marzo. Se trata de Melvin Rafael Contreras, quien residía en la comunidad de los Limones de Pimentel, el cual fue llevado al hospital regional San Vicente de Paul, con un disparo en la cabeza, en circunstancias no esclarecidas y posteriormente trasladado a Santo Domingo a un centro de salud donde murió.

Según versiones el joven junto a otros amigos, se encontraba en una residencia compartiendo, fue cuando quienes estaban en el lugar escucharon en una de las habitaciones la detonación de un disparo acudiendo y encontrándolo ensangrentado, por lo que se presume este se disparo, aunque otros dicen jugaba a la ruleta rusa. En torno al hecho la policía solo ha señalado que este presenta un disparo y que el caso es investigado.

Matan delincuente y Para asaltarlo asesinan dos policías heridos anciano; matan pintor acompañante en enfrentamiento hieren Desconocidos !mataron un anciano para asaltarlo,

Un alegado delincuente murió y dos miembros de la policía resultaron heridos, en momentos que se enfrentaron en el sector Pueblo Nuevo, luego de que intentaran asaltar a los agentes policiales el pasado sábado 19 de marzo. La víctima fue identificada como Orlando Antonio Polanco Peña, Orlandito, de 23 años de edad, quien residía en el sector Ensanche Águila de esta ciudad, muriendo a consecuencia de presentar “heridas múltiples por arma de fuego en distintas parte del cuerpo”, según diagnóstico del médico Legista. En la refriega también resultaron heridos de bala el Raso Leopoldo Antonio Vélez, de 27 años de edad, residente en esta ciudad, además curado y despachado el Cabo Joel Antonio Pérez Liriano, de 28 años de edad, pertenecientes a la 31ra. Unidad, P.N. Los presuntos asaltantes, intentaron despojar al raso Leopoldo de su motocicleta, cuando su compañero que Joel Antonio, quien también se dirigía por la misma dirección, a bordo de otra motocicleta evito el atraco y se enfrentaron ambos a tiros con el occiso y su acompañante, con sus armas de reglamentos, ambas Marcas Taurus, cal 9mm, mientras el acompañante del occiso logro escapar a bordo de la motocicleta que conducía. En tanto que técnicos de la Policía Científica de esta, recolectando al lado del cadáver del occiso la pistola marca Rúger, modelo P85, calibre 9mm. con su cargador y siete capsulas y uno en la recamara, con la cual se enfrentó a los agentes policiales, así como cinco casquillos calibre 9mm, la motocicleta del primero de los heridos. En cuanto al occiso al ser depurado figura con varios registros por atracos a mano armada, (despojo de motocicletas, celular y porte ilegal de arma de fuego) dijo la vocera policial teniente Xiomara Arias.

cuando este en compañía de un hijo se dirigía a su residencia en el municipio de Salcedo, el sábado 19 de marzo. La víctima fue identificada como!Emilio de Jesús Santos, de 80!años de edad, quien según el parte policial recibió herida por arma de fuego con entrada y salida en región inguinal izquierda, según diagnóstico médico del hospital de Salcedo. El hecho ocurrió en la comunidad Rancho Arriba del referido municipio, donde residía el occiso, que según manifestó su hijo Juan Daniel Santos, dos hombres a bordo de un motor CG, los interceptaron despojándolo de un bulto escapando del lugar tras herir su padre. La comandancia nordeste de la policía a través de su vocera teniente Xiomara Arias, dijo que investigan el hecho.! Matan pintor hieren acompañante Mataron un hombre e hirieron un amigo que le acompañaba, en lo que según informaron parientes se trato de un asalto, cuando estos estaban frente a su residencia en la comunidad Madeja de esta ciudad, el jueves 16 de marzo. Se trata de Ramón Antonio Pérez de Jesús, de 50 años, quien según los parientes residía en la mencionada comunidad, se aprestaba a trasladarse al interior de su residencia luego de escuchar ladrar su perro, siendo sorprendido por los malhechores que le dispararon mortalmente e hirieron a Manolo de Jesús con un cachazo en la cabeza. En tanto que agentes policiales acudieron al lugar en busca de evidencias, e inmediatamente activaron la localización de los delincuentes. Por el hecho fue detenido José Rafael Santos Cruz!“Felito”, de 20 años, además se persigue a José Miguel del Orbe Ramos!“Miguel”!y!Héctor Luis Reyes Ortiz!“Randy”, a quienes exhortó a entregarse.


EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

NOTICIAS

Policía investiga pero no

Muere joven tras accidente en passola

tiene presos por el asesinato contra Julio Ramírez

La policía aún no tiene detenidos pero profundiza la investigación del crimen perpetrado contra el señor Julio Ramírez la noche del 16 de marzo en la habitación que ocupaba en el centro vacional Rancho Don Lulú. Conforme a los datos que ha recabado EL JAYA, el señor Ramírez de 67 años de edad, residía en Estados Unidos y cuando regresaba

a su comunidad natal de Las Guázumas gustaba dormir en Rancho Don Lulú por la tranquilidad del lugar y estar en contacto con la naturaleza. Su cadáver tenía fuertes golpes en la cabeza y otras partes del cuerpo que estaba tendido sobre la sangre regada. Fue llevado al Instituto Regional de Ciencias Forenses

(INACIF) del hospital público San Vicente de Paúl donde practicaron la autopsia. La relacionista de la policía, teniente periodista Xiomara Arias, declaró que se practican detenciones e interrogatorios a personas que puedan aportar pistas, pero son puestas en libertad. Versiones que circulan refieren la sospecha sobre

29

un motoconchista (que no identifican) quien habría dado servicio de transporte al señor Ramírez desde su comunidad rural hasta una institución bancaria de la ciudad de donde retiró una alta suma de dinero y luego lo regresó al campo.

Un joven murió mientras era conducido a un centro de salud de esta ciudad, luego de colisionar la pasola en la que viajaba, en un hecho ocurrido la madrugada de este sábado 25 de marzo. El occiso respondía al nombre de Enmanuel Flores, conocido popularmente como “Alcaeda”, residía en el sector Capacito de esta localidad. En tanto que la policía informó que este chocó su motocicleta con una

camioneta conducida por un hombre identificado como Pedro Esteban, !se encontraba estacionada en la avenida Presidente Antonio Guzmán Fernández (salida a Santo Domingo).

¿CUÁNDO MEJORARÁ LA COSA?

■ Glenny Salazar

■ German Rodríguez

■ Altagracia Almonte

■ faria

■ Qucileidy Bonilla

■ Lladia CMalas

■ Socorro de la Cruz

■ Alehandrina Brito

Falleció el 25 de marzo la joven Lucileidy Concepción Candelario de 26 años a causa de un Infarto fulminante al miocardio Tel.: 809-599-2585 Residía en Santo Domingo. Pero según declaraciones de nuestra corresponsal Joaquina Santos, era oriunda de Pimentel. Era hija de Ramón Concepción y Lucia Candelario. Licenciada en Psicología Clínica Durante cuatro años laboró en la Cervecería Nacional Dominicana (departamento de recursos humanos) donde ganó el cariño de todos sus compañeros de trabajo por su humildad, simpatía y profesionalidad . Junto un grupo de ex compañeros de estudios daba servicios a varios niños de los Canillitas con Don Bosco de forma gratuita. Su velatorio y posterior cortejo fúnebre fue un gran reconocimiento a su agregada labor de servicio al

prójimo.Por la gran cantidad de personas de todas las edades y diferentes extractos sociales que asistieron al funeral. El28 de marzo falleció la señora Eladia Chalas Alberto de 72 años de edad. Residía en Vista al Valle. Era esposa de Cristobal Peña y madre de Mari, Sujei y Carmelita/ El teléfono familiar es el (809) 787-7445. La muerte sorprendió el 15 de marzo a la joven señora Glenny Salazar Duarte, de 41 años de edad, luego de realizarle una cirugía. Residía en Vista al Valle. Era madre de Leonela, Manuel y Manuela. El teléfono familiar es el 829-274-7448. El señor German Rodríguez de 63 años falleció a causa de un ataque al corazon el 26 de marzo. Residía en la calle Diverge #125. Le sobreviven su esposa Carmen Holguín y sus

uisEueya

hijos Johanna, Mabel y German Luis. El teléfono familiar es el 809-588-6411. El 17 de marzo falleció la señora Altagracia Fabian Almonte. Residía en la avenida Libertad. Era madre de Franklin, Angelo y Wanda. Julia Brito falleció el 18 de marzo. Residía en la Ribera del Jaya. El 20 de marzo falleció la señora Alejandrina Brito Jiménez a la edad de 71 años. Residía en la calle José Añil de la Urb. Los Maestros. Era madre de la licenciada Ramona, Reyna Altagracia y Johanny Comprés Brito. El teléfono familiar es el 809-588-3443. Socorro de la Cruz falleció el 14 de marzo. Residía en el sector Las Flores. Era madre de Elena, Nuris, Altagracia, Fatima, Leonilda, Juan, Esteban, Negro, Domingo, Radamé y Neno. El 25 de marzo falleció a

■ Jenni er Carolina Ramírez

■ Julia Brito

causa de un infarto la señora María Quisqueya Paredes García, de 72 años de edad, madre del Padre Rafael Antonio (Felo). Residía en la calle Las Palmas #36, el Capacito. Además del padre le sobreviven sus hijos Ramón Apolinar, José Miguel, Gloria Fiodaliza, Ivelisse María, Oficia Celeste y José Joaquín. Los últimos rezos serán el 4 de abril a las 3:00 PM en la Parroquia San Martín de Porres. El teléfono familiar es el (809) 588-3853. Ha conmovido a la ciudad el 26 de marzo la muerte de la joven Jennifer Carolina Ramírez Lantígua, de 24 años de edad a causa de una asfixia por asma. Residía en la calle Sánchez. A la joven que laboraba en el Banco Popular le sobreviven su esposo Benedicto Santana y su hija Ainoa.

✍ Por Félix Paulino Desde tiempos inmemoriales se escucha el gastado estribillo de que la cosa está mala, para referirse a la situación económica del momento. Esa misma queja era común desde que yo era niño, en la década del setenta, en tiempos del déspota Dr. Joaquín Balaguer. Anteriormente, así me contaban que en tiempos de Trujillo la cosa andaba mal también. Lo curioso del caso es que si tú le preguntas a Pedro respecto de cómo anda la cosa, él te puede responder que anda “floja”; pero si le haces la misma pregunta a Juan, en ese mismo escenario, te puede contestar que la cosa está “apretá” ¡Cuestión de percepción! Entrando en el análisis puramente objetivo y realista sobre este tema, la verdad es que desde mi punto de vista la cosa ha cambiado y con ella la misma situación económica para la gran mayoría del pueblo dominicano, si la comparamos con tiempos anteriores. El pobre de hoy, y no me refiero al indigente, ni a los asistidos por el Estado, sino al pobre trabajador, al chiripero, a quien tiene otro estilo de vida, al pobre de estos tiempos modernos. Ese pobre usa las mismas cosas que el rico o el individuo de clase media, media alta y hasta lo que utiliza la clase alta. Es cierto que tiene los mismos derechos que el rico, pero dice un refrán popular que usted se arropa hasta donde le alcance la sábana; no puede el pobre que a diario dice que la cosa está mala, vivir en una competencia desigual con el que tiene buenos niveles de ingreso económico ya sea por herencia, ejercicio de una profesión o beneficios de algún negocio. La necesidad de un pobre de adquirir a como dé lugar la última tecnología de teléfono móvil, el último televisor plasma y comprar la gasolina más cara del continente, es lo que le hace repetir que la cosa está mala. Hay que agregar, además, que a los pobres todavía le sobran chelitos para jugar gallos, beber alcohol y apostar a sus numeritos de la suerte, en las más de quince mil loterías diarias que se efectúan en el país. Fíjese usted además que el pobre en República Dominicana no camina una cuadra a pie; lo hace en motoconcho o en su propio vehículo. El pobre de las ciudades tiene a su cargo el cuidado y la compañía de un perro de raza como mascota, lo que conlleva un gasto adicional, y si el perro se estresa, hasta su paseo por el mirador, el malecón o por el corredor del peatón de las avenidas, según el lugar donde resida. Cómo puede alcanzarle a un pobre lo que gana al mes, si tiene que consumir los mismos servicios que usa un rico, telecable, internet y otras tecnologías de punta?. El autor es abogado


30 NOTICIAS

EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

Se escapan dos Autoridades Procuraduría incautan productos falsificados de la cárcel del palacio justicia y maquinas tragamonedas ✍ Narciso Acevedo Con la finalidad de prevenir el delito en niños y adolescentes de los diversos sectores de esta población, la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud, conjuntamente con el Ministerio Publico, incautaron decenas de máquinas traga monedas y decomisaron una gran cantidad de productos falsificados durante operativos en conjunto realizados por ambas instituciones. El operativo fue dado a conocer por el procurador fiscal del Distinto judicial de Duarte Licenciado Regis Victorio Reyes, quien dijo que las autoridades del indicado departamento de salud pública lograron incautar una considerable cantidad de bebidas alcohólicas falsificadas, así como medicamentos, cigarrillos, pastillas, entre otros productos demando por la población. Con relación a las incautaciones el procurador Victorio Reyes, dijo que las maquinas traga monedas fueron incautadas en diversos sectores de esta ciudad y municipios de la provincia Duarte durante un amplio operativo realizado por las autoridades correspondientes. “A partir de este momento estamos advirtiéndoles a los propietarios de los negocios que se abstengan de instalar este tipo de máquina en los mismos, ya que procederemo apresar-

■ Ciscal RePis Mictorio Reyes

■ Autoridades proceden a destruir los productos y maVuinas.

los y a someterlos a la acción la justicia por esa violación dañina a nuestros jóvenes y especialmente niños que juegan hasta con el dinero de su comida diaria”, dijo el fiscal. Informó el fiscal Regis Victorio que las máquinas que fueron incautadas por las autoridades fueron destruidas en la sede del Comando Regional Nordeste en presencia de los medios de comunicación. Las autoridades de la Procuraduría General de la República especializada de Crímenes y delitos contra la salud también dieron a conocer los productos que fueron incautados durante los operativos realizados en establecimientos comerciales de la región nordeste.

Entre los productos las autoridades incautaron más de cuarenta cajas de ron adulterados, así como paquetes de cigarrillos de diferentes marcas que fueron falsificadas por bandas organizadas que se dedican a este tipo de fraude. También las autoridades incautaron medicamentos como Tylenol, Durafil, Alka Seltser, Ibuprofeno, entre otros. Las autoridades no dieron a conocer los nombres de los propietarios de los negocios donde fueron incautadas las bebidas y los medicamentos, al tiempo de informar que los operativos continuarán realizándose en toda la provincia Duarte. Luego de la presentación destruyeron todo lo encautado.

✍ Miguel Montilla Las autoridades judiciales confirmaron que dos reclusos que permanecían en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de esta ciudad, escaparon la madrugada de este jueves. El fiscal titular del distrito Judicial de Duarte, Regis Victorio, afirmó que los prófugos fueron identificados como Hipólito Eusebio Fernández Rosario y Kelvin Rodríguez García “El Menor”, quienes presuntamente cortaron los barrotes de la celda en la que se encontraban, logrando salir al patio de la institución emprendiendo la huida sin ser vistos. A ambos se les seguía proceso por robo simple, en violación al artículo 379 del código penal dominicano, el primero por supuestamente haber robado cuatro libras de pipiota en una comunidad rural de aquí, mientras que el segundo se le imputa el robo de un motor, hace 15 días, recibiendo en medio del asalto un disparo de manos de agentes linces. En tanto que el fiscal señaló que realizan las investigaciones de lugar para establecer responsabilidades.

Matan discapacitado

Desconocidos mataron de un disparo en la cabeza a un joven con discapacidad física, en momentos que se encontraba en su residencia del sector Grullón de la parte alta el pasado domingo 26 de marzo. Se trata de Félix Antonio Zorrilla Alba alias Cholo, de 36 años, quien recibió un disparo en la cabeza por parte de personas desconocidas en horas de la madrugada del domingo mientras se encontraba en su residencia, resultando con heridas otro joven que le acompañaba identificado como Santo Molina Lora, Papi. Según vecinos del fenecido manifestaron que éste permanecía encerrado en su vivienda, cuando los agresores abordo de una motocicleta llegaron en horas de la madrugada, emprendiéndola a tiros sin mediar palabras. Mientras que las autoridades policiales realizan las investigaciones para identificar los autores dijo la vocera del cuerpo del orden teniente Xiomara Arias.!

Desde el 1992 los Bomberos SFM CDP Duarte inicia semana ofrecen servicios parecidos al 911 del Periodista

El doctor Luis Elias Esmurdoc, general de Brigada del Cuerpo de Bomberos de San Francisco de Macorís, dijo que esa institución ofrece desde el año 1992 un servicio parecido al sistema 911 que implementa el gobierno dominicano en Santo Domingo, capital de la República Dominicana. El jefe de los bomberos explicó que “En 1992 nos fue donada una ambulancia y desde entonces hemos habilitado el teléfono (809) 588-2232, para dar asistencia en un sinnúmero de accidentes que se presentan diariamente en nuestra comunidad.” “El cuerpo de bombero tiene un sistema parecido al 911, digo parecido, porque no tenemos los equipos, ni recursos estatales o del gobierno, esto lo hacemos a mano pelada, gracias a Dios y la voluntad de nuestros bomberos hemos mantenido el servicio que inició con una ambulancia en la década del 90 y hoy tene-

mos cuatro” explicó Esmurdoc. El incumbente dio estas informaciones el miércoles 22 de marzo, al agradecer la co-dedicatoria que recibe junto al doctor Félix Meyreles, del V Congreso Internacional que organiza el Centro Médico Siglo 21. Agregó que “para conocimiento, uso y retención de ustedes, el promedio de salida diarias es de once, máximo 16. El 18 de febrero alcanzamos el pico con 22 salidas de emergencias, fecha en que nuestros paramédicos solo durmieron dos horas ese día". Esmurdoc Rodríguez, manifesto que la unidad de rescate de la organización está en constante capacitación, que los habilita para asistir a la población. “El más reciente de los entrenamientos fue impartido por el puertorriqueño Jesús Manuel Martínez Pérez, técnico en medicina de rescate quien el año pasado se certificó en un congreso americano de urgencias

■ r. Duis E. Esmurdoc

y emergencias médicas en Chicago, Illinois. Dijo que el francomacorisano se acostumbró a llamar a los Bomberos en casos de emergencias, a los cuales acuden porque es un compromiso de la institución y la meta de la misma es la eficiencia.

El secretario general de la Seccional del Duarte del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), dio a conocer la entidad realizará varias actividades, en el inicio de la conmemoración del Día Nacional del Periodista. El licenciado Martín Camilo Rodríguez señaló que entre las actividades educativas ya realizadas y por realizar figuran un curso conversatorio sobre Orlando Martínez, ¨ejercicio periodístico ético, repercusión político y social¨, un operativo médico en coordinación con el Ministerio de Salud Pública,! a través de la Regional III y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, el cual se realizó el Sábado 25 de marzo. Para el sábado primero de abril está programado un conversatorio sobre Finanzas

Personales, con Marcial Almonte como facilitador, el cual forma parte del equipo de capacitación de una prestigiosa institución bancaria del país. Dijo que el martes 4 de abril saldrán de gira a conocer las instalaciones de Junta de Aviación Civil, mientras que para el miércoles 5 de abril, Día Nacional del Periodista se tienen contempladas tres actividades: Visita al Panteón de los compañeros fallecidos, unan misa en su memoria y en la noche un compartir bailable con Karaoke. Los actos continúan el viernes siete de abril con un conversatorio sobre Cobertura Periodística en Hechos de Violencia, a cargo de la licenciada Fiordaliza Taveras, pasada vicepresidente del IPPP y CDP en representación de la Seccional de Santiago y

■ Leriodista Fartín

amilo

el sábado ocho un intercambio deportivo entre periodistas y locutores. El viernes 21 de abril, luego de la Semana Santa continuaran con un conversatorio sobre Periodismo Alternativo y Ciudadano, en el cual participará con facilitador el director del periódico el Jaya, Adriano Cruz Marte. Como cada año las actividades concluirán con viaje de los periodistas y familiares de fin de semana en un hotel de la Costa Norte o Este del país, a realizarse en el mes de mayo.


EL JAYA | 2da. Edición | Marzo 2017

REPORTAJE

31

■ Emvqenes interiores z íacyada írontal muestran las remodelaciones yecas en la Duneraria Municibal.

Ayuntamiento SFM reinaugura moderna Funeraria Municipal Abigail Pantaleón

David Díaz El Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, dio reapertura a la Funeraria Municipal, Señor Abigail Pantaleón, cuya de remodelación tuvo una inversión de 751 mil 069 pesos con 51 centavos. El acto realizado el viernes 24 de marzo, con la presencia de autoridades e invitados, se inició con la bendición de las modernas instalaciones a cargo del padre Ángel Díaz, luego las palabras de bienvenida a cargo de la señora Fanny Polanco, encargada de la funeraria y la lectura de la biografía del ex-síndico Abigail Pantaleón a cargo de su ✍

hermana Ing. Aida Pantaleón y su hijo Miky Pantaleón. La Vice alcaldesa Dra. Mercedes Osorio, quien estuvo a cargo la supervisión de los trabajos, al pronunciar el discurso central dijo que “hoy cumplimos con una de las promesas de dotar a esta ciudad de una funeraria digna, tanto para las personas de escasos recursos, como para aquellas que puedan contribuir con los gastos mínimos de mantenimiento”. Expresó que se trata de una obra de gran necesidad para el municipio, pues muchas veces las personas tenían que endeudarse

■ Cl alcalde AleF fha Paulino, yace el corte de cinta xue deka aIierta la remodelada íunerarha municibal AIiqail Pantaleón. fesde la i xuierda Mercedes psorio, Aida Pantaleón, MiTz Pantaleón, AleF fha , Marino ollado, Eris olón z COelzn de la ru . Dotos gelenord.com.do

para poder enterrar a sus familiares. Mientras que el alcalde Alex Díaz Paulino, al dar clausura al acto, valoró la importancia de la obra, indicando que la remodelación total de la misma, forma parte de la labor que viene realizando el cabildo para transformar a San Francisco de Macorís en una ciudad moderna, cuyo desarrollo crece cada día más. La remodelación de la funeraria estuvo a cargo de los arquitectos Julio Angel Bonilla y Jean Carlos Romero, la cual

consta de 4 amplias salas, dos de velatorios, debidamente equipadas y ambientadas, una cocina, dos baños, un closet-depósito y parqueo para el carro fúnebre. En el acto inaugural, asistieron la presidenta del Concejo de Regidores, Dra. Evelyn de la Cruz, el general, jefe del Cuerpo de Bomberos, Dr. Luis Esmurcdoc, el ex-diputado Yiye Fernández, familiares del ex–síndico Abigail Pantaleón, regidores, directores departamentales del ayuntamiento, entre otros.


32 PUBLICIDAD

EL JAYA | 2da. Ediciรณn | Marzo 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.