2DA. EDICIÓN ENERO 2019 VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE REP. DOM. • No. 745 • AÑO 34 • 32 PÁGINAS TELÉFONOS: (809) 588-6863 / 588-5016 - RD$15.00 - www.eljaya.com - eljaya@gmail.com @periodicoeljaya
A sus 118 años es uno de los hombres más viejos del país
PAG-10
Nueve regidores salvan
institucionalidad SFM PAG-14
óomento de la qotacizn en ue nueqe regidores decidieron salqar a la ciudad de Dan xrancisco de óacorís de una crisis de los serqicios ue presta a la ciudadaníaM al rec.aAar los intentos de suspender al alcalde de sus ,un ciones por una demanda Pudicial por di,amacizn e inPuriay ;uienes solicita-an la suspensizn de vleS jíaA faulino
reci-ieron el respaldo de los regidores óiguel vngel jíaA vlePoM ris Jolzn vngelesM re,ormistasC Jristino hilla VodrígueAM del óoda b ResFs vngelinoM del fVó por pro -lemas personales ue mantienen con el incum-ente municipaly hea en elPabaycom el qideo donde vleS jíaA faulino .ace las acusaciones contra fedro Raco-o
úenrí ueA ue dieron origen al con,licto ue eqolucionz .asta al grado de generar una situacizn de emergencia en serqicios ue por leb o,rece el abuntamiento a la ciu dadaníay xoto eHman Dtarling
Aprueban ley que prohíbe uso de hookah en lugares públicos y privados PAG-08 Grupo Popular respalda turismo con más de RD$40 mil millones en préstamos
Centro Médico San Rafael, celebra 35 aniversario PAG-11
PAG-12
Se activa el MVRF para ir a las elecciones municipales y congresuales en 2020 PAG-31
Centro Médico Nacional San Francisco cumple 22 años de crecimientoPAG-09
Franklin Romero reconstruye cancha deportiva en sector Juan Alberto Espinola PAG-25
Biblioteca pública Hilma Contreras ya tiene Sala Virtual
PAG-21
02 PUBLICIDAD
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
La vida es un espacio donde le damos significado al nacer, hacernos personas, crecer y desarrollar necesidades básicas como comer, dormir, así existe una necesidad intrínseca del ser humano y es la necesidad del VINCULO DE CONTACTO, el primer nivel de contacto es la familia nuclear, el niño se relaciona con sus padres, con allegados y familias, que son su segundo nivel de contacto, luego está el tercer nivel que es la escuela y la sociedad, esta capacidad de establecer relaciones con otros y tener la capacidad de integrarse a grupos es hablar de salud mental. En nuestro país , como en toda America y el mundo, la familia nuclear de papá, mamá e hijos esta en crisis, no hay lugar para viejos y niños y cada vez son más las personas que viven solos en la ciudades. Mucha gente opta por union libre, el 50% se divorcia, otros viven juntos pero no se toleran y los adolescentes no tienen espacio propio para desarrollarse y realizar actividades sanas. Usted vive, conoce, trabaja o se relaciona con alguien que puede estar padeciendo de depresión, no importa la edad, sexo, estatus social, la depresión es una enfermedad médica, que afecta aproximadamente el 40% de la población, afecta con frecuencia a personas en edades productivas, pero cada día los inicios de síntomas de depresión aparecen en edades más tempranas, hoy es frecuente en niños y adolescentes que se defina como “depresivos” y hasta con ideas de suicidio. Hoy en día existen muchas personas desmotivadas, sin proyectos ni propósitos de vida claras y definidos, que le da igual cualquier cosa, ausencia al trabajo y estudios, baja productividad, desesperanzados, sintiéndose culpable, viven rumiando su pasado, no se perdonan
sus conflictos y se llenan de frustraciones, fuertes tristezas que le destroza el alma, no saben que hacer y están en un pozo obscuro que se llama DEPRESIÓN. Los síntomas son tristeza por una o dos semanas, decaimiento, falta de motivación, perdida del apetito o comer demasiado por ansiedad, dificultad para dormir, agotamiento por la mañana, mal humor e irritabilidad, falta de concentración, llanto fácil, culpa y baja autoestima. Actualmente la depresión es responsable de muchos que abusan de sustancias como alcohol y drogas, se encuentran desvalorizados con pensamientos de ruinas o cuestionando el valor de su vida, una de las complicaciones más temidas de la depresión es la idea suicida, donde las personas pueden llegar a la desesperanza, sentirse al límite, perder el control de sus emociones y acciones y pasa al acto de un intento de suicidio, actualmente en el mundo cada 15 segundo se suicida una persona, siendo la depresión la primera causa de muerte y enfermedad en el mundo, sobrepasando los accidentes de tránsito, enfermedades cardiovasculares y el cáncer. La depresión no es una moda, un estilo de vida, una debilidad del carácter ni una condición que se puede controlar poniendo tu voluntad, si has sentido estos síntomas, conoces a alguien que padece esta enfermedad es momento de recibir apoyo de un profesional, no podemos seguir mirando como las personas pierden la vida, la productividad y capacidad de vivir una vida plena cuando el 80% de los síntomas desaparecen en los 2 o 3 primeros meses del tratamiento, y el restante 20%, lo elimina con la intervención terapéutica y el acompañamiento emocional.
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
REPORTAJE Helados BON Frente al Parque amplía instalaciones en
03
un ambiente mágico que convoca felicidad La emblemática marca Helados Bon, oriunda de San Francisco de Macorís, en su franquicia Frente al Parque Juan Pablo Duarte de esta ciudad, entrega desde estos momentos para el deleite de sus clientes e invitados, olores y colores agradables características de las franquicias de calidad mundial. El franquiciado de la marca en San Francisco de Macorís, Ing. Tony Camilo Toribio, ofrece detalles para los lectores de EL JAYA acerca de las recientes innovaciones hechas por la prestigiosa industria cuyo fundador, doctor Alfonso Moreno Martínez, comenzó frente al parque Duarte a producir su prototipo, Frutilanda en los años 1950-51 hasta evolucionar a 1972 cuando surge la marca BON. Helados BON está innovando en sus 350 sucursales en el país. En la sucursal de la calle San Francisco casi esquina Castillo, con 28 años de operaciones, introdujo el modelo de atención personalizado que privilegia a sus invitados con impactantes atenciones que convierten el lugar en una
❏ Vista frontal de heladería BON
❏ Ing. Tony Camilo Toribio explicó los detalles
❏ Personal que labora en la heladería BON frente al parque Duarte. Junior Félix Camilo Germán, Robert Tejada, José Alfredo Tejada, José Rafael Rodríguez Batista,Juander Josías Borromé King, Dilenia Altagracia Rosario López y Emely Disla Marte.
experiencia mágica que convoca felicidad. En este momento, amigo lector, usted entra a esta heladería BON y de inmediato percibe en el ambiente el olor a pudín de cumpleaños, los vivos colores y distribución del espacio reclaman que el visitante observe todo el conjunto de un
golpe visual. BON está dando atenciones especiales a sus consumidores y pronto tendrá servicio de hoster que es una persona en la puerta de entrada dándole la bienvenida a sus invitados. “Fijate que cuando tu vas a un lugar no
solo esperas recibir buenas atenciones, sino también ver algo atrayente a tu vista y percibir olores agradables”, expresa Camilo Toribio quien maneja esta franquicia desde hace 28 años. El remozamiento de esta heladería BON incluyó la sala principal dotándole de ambiente totalmente climatizado, otra área con atmósfera más cálida y una tercera opción es al aire libre donde el consumidor puede disfrutar de la dinámica del parque Duarte. Para la diversión y alegría de los pequeños, heladería BON instaló una atrayente área infantil y otros juegos para niños.
04 NOTICIAS
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
UCNE, Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes inician Programa Empresarialidad Femenina República Dominicana Con el objetivo de concientizar a las mujeres como sujetas de derechos económicos y en su rol de agente de cambio en la economía y la sociedad dominicana, la Universidad Católica Nordestana y el Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes, a través del Centro MIPyMES – UCNE, inició la mañana del miércoles 23 de enero, el Programa Empresarialidad Femenina. El programa en el que participan 25 mujeres busca mejorar las competencias para aprender a emprender, a comunicar el proyecto de emprendimiento y fortalecer el empoderamiento y su liderazgo. Es un espacio de colaboración entre mujeres, generador de nuevos conocimientos y de innovación, en el que se aprende de manera participativa y dinámica a construir
y validar el Modelo de Negocios. Busca mejorar las competencias para desarrollar sus emprendimientos dinámicos,
habilitarlas para mercadear sus negocios, y contribuir a su liderazgo y empoderamiento económico.
El programa tiene una duración formación teórico-práctico cumpliendo 50 horas, en 3 meses.
Clausuran diplomado de formación basada en competencias en ciencias de la salud
La Universidad Católica Nordestana (UCNE), clausuró un diplomado de formación basada en competencias en ciencias de la salud. El diplomado se impartió durante tres meses y fue implementado con el objetivo de adaptar a sus docentes a nuevos modelos pedagógicos, que mejoren la calidad de la educaciónFue impartido por el doctor Agustín Vicedo, médico-investigador cubano, con especialidad de Segundo Grado en Bioquímica, profesor titular y consultante de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. El acto de clausura del
❏ Parte de los integrantes del diplomado.
diplomado estuvo encabezado por el Gran Canciller y Rector de la UCNE, Monseñor Dr. Fausto Ramón Mejía Vallejo y a los participantes se procedió a entregarle certificados. En el acto se dio inicio al segundo grupo que participará en la formación docente. El acto se desarrolló en
la sala polivalente del auditorio de la UCNE y se inició con la invocación a Dios, cargo del Rvdo. P. Dr. Isaac García de la Cruz, Vicerrector Ejecutivo, seguido de las palabras de bienvenida ofrecidas por el doctor Martín Ortega Then, Vicerrector Académico de la institución.
Las palabras centrales fueron pronunciadas por Monseñor Mejía Vallejo, quien resaltó el compromiso que tiene la academia de mejorar los procesos de enseñanza-
aprendizaje, por lo cual se imparten formaciones como esas, que contribuyen a las transformaciones requeridas en la labor docente. Los participantes que culminaron el diplomado,
recibieron certificados de manos del Gran Canciller y Rector, así como del Vicerrector Académico y del doctor Brunel Santos, decano facultad ciencias de la salud. Posterior a la entrega de certificados, el doctor Agustín Vicedo, facilitador del diplomado, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos, manifestando que los participantes, han adoptado nuevas formas de evaluación y de impartir la docencia.
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Enero 2019
PUBLICIDAD
05
06 NOTICIAS
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
En el 206 aniversario de Duarte obispo llama a prepararse para enfrentar a los sembradores de la cultura de la muerte en el país ■ Narciso Acevedo
Al celebrarse el 206 aniversario del padre de la patria Juan Pablo Duarte, el obispo de esta diócesis Fausto Ramón Mejía Vallejo llamó a los dominicanos a detenerse y reflexionar tomando decisiones en favor de la alegría y la paz del país para enfrentar a los sembradores de la cultura de la muerte. Mejía Vallejo, al pronunciar el tedeum con motivo de la significativa fecha patria, proclamó que todos podemos como Duarte trabajar por una República Dominicana libre, soberana e independiente, indicando que la providencia divina nos regaló un país con una gran riqueza ‘’Tenemos aun una gran reserva de hombres y mujres serios, unámonos para decirle no a los sembradores de la cultura de la muerte a un si como el de la Virgen María en favor de la vida del progreso y la paz’’ Mejía Vallejo llamó a reflexionar y a tomar decisiones en favor del país, de nuestros hermanos, mas necesitados y en favor de la alegría y en cada hogar dominicano, como forma de acabar con la criminalidad que afecta en los actuales momentos al país. El prelado católico al pronunciar la homilía con motivo del día de Duarte dijo que los dominicanos tenemos la obligación de seguir aprendiendo los valores del espíritu, el amor, fe y el servicio de Juan PPablo Duarte, expresando que debemos cultivar el va-
❏ Autoridades que presidieron el acto.
lor de la vida política que nos ayudemos en la búsqueda del bien común, pues según dijo es el requisito previo para alcanzar esos valores que deben ser la sinceridad, la coherencia y el amor a la patria. El obispo Mejía Vallejo, también condenó el enriquecimiento por parte de los dirigentes políticos, del que dijo que diputados, senadores, regidores, alcaldes y demás dirigentes políticos hacen grandes inversiones para llegar a ocupar un cargo político y luego lo que hacen es sacar sus beneficios. .El tedeum celebrado en la catedral Santana fue presidido por los altos mandos militares de la nación entre ellos el Ministro de Defensa Teniente General ERD Rubén Darío Paulino Sem, el jefe de la policía nacional Mayor General Ney Aldrin Bautista Almonte Mayor el Presidente de la Comisión Nacional de Efemérides Patria Juan Daniel Balcácer , el Senador Amílcar Romero, el gobernador de la provincia Duarte Juan Antigua Javier, el alcalde Antonio Diaz, el Ministro de Educación Andrés Navarro quien representó al presidente de la Republica Danilo Medina. así como los diputados Miledys
❏ Monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo
❏ Gobernador Juan Antigua ❏ Alcalde Alex Díaz
Núñez, Franklin Romero, Olmedo Caba, el general Orison Olivense Minaya director del comando regional Nordeste, la directora regional de Educación Mariel Santos entre otras autoridades civiles y militares invitadas. Las actividades con motivo del día de Juan Pablo Duarte se iniciaron con un acto solemne en el busto del patricio juan pablo Duarte en el parque que lleva su nombre a donde hablaron el gobernador Juan Antigua y el alcalde Alex Diaz, Terminada la ceremonia protocolar la oficina de Gestión Senatorial de la provincia Duarte encabeza-
da por el senador Amílcar Romero, la gobernación de la provincia presidida por Juan Antigua Javier, la Comisión de Efemérides patria presidida por Juan Daniel Balcácer, la Asociación de Comerciantes, la Cámara de Comercio y Producción de la provincia Duarte, y otras instituciones depositaron ofrendas florales honor a Duarte. Los actos fueron organizados por la Comisión Permanente de Efemérides Patria (CPEP) y la Gobernación Provincial de Duarte conjuntamente con otras instituciones oficiales. Las actividades se inicia-
ron a las ocho de la mañana con el Enhestamiento de la Bandera Nacional e interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música del Ejercito Nacional y la Banda Municipal, posteriormente se realizó el tradicional tedeum en recordación al patricio Juan Pablo Duarte Terminada las activida-
des religiosas los ministros presentes y las autoridades militares y policiales se trasladaron al parque Duarte a donde se realizó el tradicional desfile cívicomilitar conjuntamente con estudiantes de las diferentes escuelas publicas y colegios privados de la provincia Duarte
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Enero 2019
PUBLICIDAD
07
08 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019EL JAYA |
Aprueban ley que prohíbe uso de hookah en lugares públicos y privados
❏ La iniciativa legislativa es de la autoría de la diputada por la provincia Duarte Ing. Miledys Núñez Pantaleón.
Santo Domingo.- Los senadores sancionaron en segunda lectura el proyecto de Ley que prohíbe el uso de la hookah en lugares públicos y privados. La pieza legislativa es de la autoría de la diputada Miladys F. del Rosario Núñez Pantaleón. La ley prohíbe, además, el uso de hookah en lugares cerrados bajo techo, de uso colectivo, en vehículos destinados al
transporte de pasajeros. La misma, sancionará, además, con la pena de cinco a diez salarios mínimos del sector público, a los propietarios de los lugares públicos o privados que permitan o toleren el uso de ese dispositivo en sus establecimientos. La ley establece, también, en su artículo 5, que sancionará con la pena de cinco a quince salarios mínimos del sector público, a todas personas que utilice la hookah en establecimientos abiertos o cerrados. Indica que el usuario de la hookah, al compartir la boquilla, está expuesto a la transmisión de enfermedades como tuberculosis, herpes labial, cáncer de pulmón y la destrucción de los dientes por causa de sarro y otras enfermedades periodontales. La misma establece que el símbolo de moda de los jóvenes, ha generado un importante aumento en el consumo, el cual constituye un peligro para la salud física y mental de esta franja vulnerable de la sociedad dominicana. La Cámara de Diputados aprobó el 03 de octubre del 2018 esta ley, queda pendiente que sea promulgada por el poder ejecutivo.
JAC confirma vuelo directo en la ruta Madrid-Samaná - Jorge L. Urbáez Mariñez Madrid, España. Durante su participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2019, el Presidente de la Junta de Aviación Civil Dominicana, Lic. Luis Ernesto Camilo, confirmó junto a Salvador Martínez, CEO de WAMOS AIR, el inicio de vuelos directos en la ruta Madrid – Samaná, partiendo desde el Aeropuerto Internacional Adolfo Suarez, Madrid-Barajas, hasta el Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch, en Samaná. Las operaciones, que iniciarán a partir del mes de junio de 2019, serán realizadas en aeronaves tipo A330-200, operados por
Soltur, bajo la modalidad regular de pasajeros y carga, con una frecuencia dominical. Con la apertura de la nueva ruta MDSAZS, el país continúa abriendo sus cielos al mundo, gracias al fomento de la conectividad y al papel de la Junta de Aviación Civil en la promoción de la República Dominicana como un Estado Facilitador del sector aerocomercial internacional. FITUR, la feria más importante de España y la tercera del mundo, inició su edición 39 el pasado miércoles 23 de enero con la presencia de República Dominicana como país socio de FITUR, siendo el primer país latinoamericano en obtener esta distinción.
Vianel Abréu es nueva directora provincial Ministerio Juventud La joven Vianel Abreu, fue posesionada el miércoles 23 de enero, como nueva directora del Ministerio de la Juventud en la provincia Duarte. La ex-reina de Santa Ana, fue posesionada por el vice ministro de ese ministerio, Juan Santos. Sustituye al joven Leandro Santos, quien desempeño en el cargo durante dos años. “Estoy comprometida a realizar una
incúmbete.
efectiva labor a favor de la juventud duartiana, ya tengo en carpeta diversas actividades y agradezco la confianza depositada en mi para desempeñar el cargo”, dijo Vianel Abreu. Al acto de juramentación asistieron funcionarios del Ministerio de la Juventud, amigos y familiares de la nueva
Ministerio de la Juventud otorgará becas para carrera de Diseño de Interiores en la UCNE El Ministerio de la Juventud otorgará becas con cobertura cien por ciento para cursar carrera de Técnico Superior de Diseño de Interiores en la Universidad Católica Nordestana, como parte de la convocatoria Fomento del Arte, del programa Agentes del Cambio que desarrolla esa dependencia. El Técnico Superior en Diseño de Interiores tiene una duración de dos años y cuatro meses, forma parte de la Escuela Tecnológica de la UCNE, la cual imparte otras carreras con igual duración y demanda. La convocatoria para las becas queda abierta desde el próximo 14 de febrero
hasta el 25 de ese mismo mes y los expedientes deben ser depositados en las oficinas del Ministerio de la Juventud. Los interesados pueden obtener información sobre requisitos en el portal del Ministerio www.juventud.gob.do. La convocatoria a becas forma parte de la ejecución de un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de la Juventud y la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE), cuyo objetivo incentivar el estudio y la especialización en el campo del arte, la cultura o el periodismo y la comunicación social, como parte de la política de democratización de acceso a la formación de los jóvenes.
FALPO dice es “vil mentira” inicio avenida Circunvalación ■ David Díaz
El vocero nacional del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), describió como una “vil mentira”, el inició de la construcción de la avenida de Circunvalación en San Francisco de Macorís. Raúl Monegro, dijo que las autoridades del gobierno han engañado a este pueblo al anunciar el
inicio de los trabajos de dicha obra, los cuales nunca han comenzado. Expresó que el gobierno ha hecho “otro bulto” al anunciar con “bombos y platillos”, el inicio de la Circunvalación, tratándose de una mentira, “Una burla como esta hace que la gente se sienta despreciada por tratarse de un gobierno indolente, que ofrece, pero no cumple”,
24 DEPORTES
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
REPORTAJE
Nuevo comité ejecutivo de ABAPRODU presenta plan de acción 2019 n nuevo comité ejecutivo de la Asociación de Baloncesto de la provincia Duarte se reunió para compartir junto a los miembros de la prensa en Silvia Restaurant el lunes 28 de febrero en el que presentó su programa de acción para el año 2019. La actividad sirvió además para presentar la nueva junta directiva del Básquet Provincial, que esta integrada por Héctor Castillo, presidente, Otto Conce 1er. Vice Presidente, Manuel de Moya 2do. Vicepresidente, Oscar García, Tesorero, Isaías Polanco, Relaciones Públicas, Virgilio Vásquez, Secretario y los vocales Antonio María, Miguel Alonzo y Alexandra Hernández. El calendario de este año fijó para el mes de agosto la celebración del Torneo Superior de Baloncesto, el cual es el evento de mayor envergadura que tiene la institución. Héctor Castillo expresó que desde ya están trabajando para conformar el Comité Organizador y el comunicador Junior Matrille fue designado como el comercializador de este evento. Dentro del programa del 2019 ya esta agendado para febrero un torneo rural en la Categoría U-22 donde participarán los distritos municipales de este municipio cabecera. Castillo anunció una alianza estratégica con Telenord y en el próximo mes de
febrero saldrá al aire el Programa de televisión (ABAPRODU TV) el mismo será conducido por los comunicadores, Tony García e Isaías Polanco, todos los domingos de 9 a 10 de la mañana por Telenord, canal 10. En el mes de abril se iniciará con el campamento para los atletas nacidos en en el año 2003 a 2005, el mismo estará dirigido por el miembro del cuerpo técnico de la Selección Dominicana, Néstor David Díaz y apadrinado por la entidad deportiva ATB ALL TOGETHER BASKEBALL. Castillo presentó la comisión femenina está conformada por Aurelina Camacho y Alina Roque, mientras que la técnica la conforman Ariel Núñez, Yunilsa Gutiérrez y Alejandro Bretón. El Vicepresidente de la Federación de Baloncesto Emmanuel Trinidad valoró con unas palabras de motivación al grupo que inicia a dirigir el baloncesto local. Trinidad expresó “Esta nueva directiva promete mucho y ha creado grandes expectativas desde el momento de su juramentación, esperamos una buena gestión para continuar desarrollando nuestra disciplina la cual necesita de personas que amen este deporte, cuenten con el apoyo de la Federación Dominicana de baloncesto, con mi apoyo propio para juntos lograr grandes cosas”.
Centro Médico Nacional
San Francisco celebra 22 aniversario
❏ En la foto de arriba aparecen desde la izquierda Otto Conce, Virgilio Vásquez, Alexandra Hernández, Héctor Castillo, Miguel Alonzo, Isaías Polanco y Oscar García. Fotos Orlando Roque.
❏ Antonio María y Manuel De Moya, vocal y vicepresidente de Abaprodu comparte la mesa principal con el director Provincial de Deporte Wilge Brito.
❏ Alina Roque, Aurelina Camacho, Alejandro Bretón, Ariel Núñez y Junilsa Gutierrez, forman parte del la nueva directiva de ABAPRODU.
Las Estrellas, con la misión Inauguran segunda versión Torneo de Veteranos de traer la corona
En compañía de médicos, amigos y relacionados, el CENTRO MEDICO NACIONAL SAN FRANCISCO celebró sus 22 años de fundación. La doctora Ramona Mercedes de Fernández, directora del centro asistencial privado agradeció a todos el respaldo que durante 22 años les han ofrecido, sobre todo a las personas que asisten buscando solución a su problema de salud. Destacó que las puertas de CENTRO MEDICO NACIONAL SAN FRANCISCO abrió en 1997, y el solo hecho de atreverse a ser diferentes fue un logro, ya que en este centro médico la honestidad y profesionalidad están por encima de todas las cosas. “Queremos agradecer al equipo de profesionales que día a día ofrecen su experiencia a beneficio de las personas que visitan el centro buscando salud. Su entrega, lealtad y paciencia han sido parte del éxito. Destacó que el CMNSF vive innovando y creciendo, muestra de eso las nuevas unidades de servicios que se han aperturado como: • UNIDAD DE CUIDADO IN-
TENSIVO POLIVALENTE • UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO PERINATAL • UNIDAD DE HEMODIALISIS Ampliación y modernización #de los servicios de laboratorio, área Quirúrgica, RX, TC y Mamografía. #Se cuenta además con una segunda edificación donde se alojan nuevos consultorios médicos, servicios de internamientos y hotelería. En la actualidad el CENTRO MEDICO cuenta con otras carteras de servicios como: # • CIRUGIA PEDIATRICA • HEMATOLOGIA PEDIATRICA • ENDOCRINOLOGIA • ODONTOLOGIA • CIRUGIA MAXILOFACIAL Nuestra meta actual es avanzar al futuro como lo demandan los nuevos tiempos. CENTRO MEDICO NACIONA SAN FRANCISCO, SIEMPRE A SU SERVICIOS.
❏ El comité organizador, los equipos y el club San Martín entregaron una placa de reconocimiento al licenciado Enmanuel Trinidad.
Horacio Nolasco.Las Estrellas Orientales, campeones representantes de Dominicana, tendrán la misión de devolvernos la gloria de otros años y conseguir la corona número 20 de Serie del Caribe para nuestra media isla. Los orientales, conjunto que solo cuenta con Junior Lake y Gustavo Núñez como miembro de los nueve jugadores regulares que lograron el primer título para los petromacorisanos en 51 años, tendrán un equipo con la responsabilidad de hacer las cosas diferentes para nuestro país. Se agregó a Moisés Sierra, Diego Goris, Rubén Sosa, Wilkin Castillo, más un picheo abridor sólido con Yunesky Maya, Raúl Valdés, Jenrry Mejía, Néstor Cortés, Radhamés Liz y el relevo de Jumbo Díaz, Fernando Abad, Máximo Nelson, entre otros relevistas. El último campeonato de los dominicanos se remonta al lejano 2012. Los Leones del Escogido, en el último año que se determinaba el ganador de la serie por la mayor cantidad de victorias, se alzaron con el triunfo en el Estadio Quisqueya (4-2). Fue el segundo campeonato consecutivo para los escarlatas (2010 y 2012) y las últimas dos series ganadas para el país. En el 2013, los Leones tuvieron el mejor record del circuito (5-2), sin embargo perdieron en la primera final de Serie del Caribe de los Yaquis de Ciudad Obregón, representantes de México.
Los Tigres del Licey fueron eliminados en la semifinal del 2014. Los Gigantes del Cibao, en su primera presentación en el clásico, también fueron derrotados en la semifinal del 2015. En el 2016 los Leones no consiguieron un solo triunfo, no obstante haber jugado en su casa, el estadio Quisqueya Juan Marichal. En el 2017 nuestro país, con Licey nueva vez, fue eliminado sin ganar un solo encuentro. Las Águilas triunfaron en el segundo juego de la eliminatoria del 2018, terminando en 10 la racha de derrotas seguidas para la República Dominicana. Las Águilas perdieron de Caguas en la final del 2018 (9 por 4). En esos seis años, el Licey (dos Veces), los Leones (dos años), los Gigantes y las Águilas nos han representado, sin poder salir por la puerta ancha. Nunca antes los dominicanos habían durado más de tres años sin conseguir un título de Serie del Caribe. Esto había ocurrido dos veces (1974, 1975 y 1976) y (1982, 1983 y 1984). A partir de 1985 la República Dominicana ganó 15 de las siguientes 28 series realizadas, un record sencillamente impresionante. Las Estrellas Orientales tienen un gran reto por delante a partir del 4 de febrero en Panamá, sencillo en el pasado, pero complicado desde el 2012: conseguir el trofeo de campeones de la Serie del Caribe 2019.
09
Con la dedicatoria especial al maestro Enmanuel Trinidad se inauguró el sábado 19 de enero el torneo de baloncesto master Veteranos 2019. Las instalaciones del polideportivo Raul Durá n del Club San Martín de Porres, alberga el torneo de baloncesto del 2019, que tendrá una especial dedicatoria al Viceministro de Deportes maestro Enmanuel Trinidad en reconocimiento a su gestió n para que el complejo deportivo fuera remozado. A la inauguración asisitieron el senador Amílcar Romero, Héctor Castillo, presidente de la Unión Deportiva, Robert Bonnely, Presidente del Club San Martín, Isaias Polanco, relacionador publico del San Martín. Las instalaciones del San Martín fueron reparadas por el estado dominicano en todas sus á reas a un costo superior a los dos millones de pesos, que es la mayor inversió n que recibe desde que fue inaugurada en el añ o 2003. Con la participació n de 10 equipos en la categoría Master se inicio al Torneo de Baloncesto Veteranos 2019, evento que integra los principales jugadores de la categoría Má ster de esta ciudad. El presidente del club San Martín Robert Bonnelly, destacó como muy merecida la dedicatoria a Trinidad por ser uno de los funcionarios má s preocupados por el deporte en la provincia Duarte y el baloncesto en San Francisco de Macorís y
❏ El maestro Enmanuel Trinidad realiza el saque de honor para dejar inaugurado el segundo torneo de Veteranos. Le acompañan el senador Amílcar Romero, Robert Bonelly, Héctor Castillo, Ariel Núñez y los jugadores Raul Jiménez y Francisco Viloria.
lograr que las instalaciones del club recibieran la tan necesitadas reparaciones. Por parte el licenciado Ariel Nú ñ ez, director té cnico y organizador del evento dijo que el Torneo de Veteranos en su segunda versió n, se honra al dedicarlo al licenciado Trinidad, ya que es uno de los promotores má s importantes de la disciplina del baloncesto no solo en San Francisco de Macorís, sino en todo el país. Los equipos que participan en el torneo para jugadores de má s de 35 añ os son Los Abejones, Los Sá nchez, Kabubi Team, Los Fó siles, Los Mañ aneros de San Francisco, Veteranos de Tenares, Santa Ana, Ciudad Segura, Los Madrugadores y el equipo campeó n de la Liga de Frenicol que participará con dos quintetos.
■ arte del Staff de
édicos del Mentro Pédico macional San NranciscoF
10 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
Carta a tía Candita: enseñanzas y reflexiones al cumplir un año su partida a morar al lado de Dios Padre 30 / 01 / 2019 Apreciada tía mamá Candita: El viernes 8 de febrero de 2019 se cumple el primer año de su partida a morar al lado de Dios Padre. A mis 65 años de edad no olvido sus empeños por mandarme limpio y temprano a la escuela, con el consejo “apúrate Nano para que seas útil a la sociedad”. Por lo que lograron de mi sé que mi madre Agustina Esmeralda (Nereyda), usted y la abuelita Julia formaron un amoroso e inolvidable equipo cuyo guión -no escrito- con el cual cuidaban de mi le funcionó muy bien. La suya fue una atención muy especial, puedo afirmar que fui el hijo varón que usted quiso tener. Su esmero por mi higiene personal y sus consejos “estudia Nano para que llegues a ser alguien en la sociedad, moldearon mi comportamiento”. Sus palabras de forma agradable tintinean en mi mente y las he tomado como líneas del discurso con que motivo a otras personas para que también estudien y lleguen a ser alguien en la sociedad. Además doy ejemplo y ofrezco apoyos. José Martí escribió que “cuando una persona buena muere el llanto no debe ser de dolor, porque hojas de rosas han de cubrir las heridas que en las manos y en los pies hizo la vida al muerto”. Como simple mortal que soy, de la especie bípeda implume que describió Platón que camina sobre dos piernas y no tiene plumas, sé que la vida del ser humano en la Tierra es de muy breve permanencia sin importar que viva un mes o más de un siglo, tengo que agradecer al Divino Creador haberme dado un familiar de su elevada calidad humana que cuidó de mi. Gracias a Dios Padre que nos dejó disfrutarla 76 años en cercanía física y porque desde el 8 de febrero de 2018 cuando hizo mudanza a su inmarcesible territorio donde cumplirá otras misiones tan fecundas como las que completó aquí. Ahora usted está alojada en nuestra memoria como viva invisible sin límites de espacio ni de tiempo. Recuerdo que cuando yo alcancé por tamaño y edad la posibilidad de razonar, me habló de la importancia de estudiar para ser alguien útil a la sociedad, porque de esa manera podía enseñar a otros no corrigiendo, sino haciendo bien las cosas desde la primera vez para que los demás hagan bien las suyas con solo verte. “Se educa con el ejemplo, una buena instrucción es la enseñanza modelada ya que no tienes que hablar mucho a quien aprende de ti, me repetía tía Candita. “Nano, una persona que estudia puede vivir decente y digna. Una persona digna es aquella que siempre estará dispuesta a tender la mano para dar a otros, pero a la vez la encoge para no recibir nada de nadie, le avergüenza pedir y nunca querrá ser carga ni de sus hijos”, era parte de su prédica para mí. Tía Candita también me relató diferentes historias (no cuento) como aquella de un señor llamado Antonio Almonte a quien apodaban don Toñito. Era un hombre muy rico, dueño de fincas y ganado que vivía en un campo cercano. Se hizo famoso por ser tacaño, pues tomaba prestada cajas de fósforos a sus trabajadores y a cualquier persona para encender su cachimbo, pero no la devolvía, pues le ponía conversación hasta que se le olvidaba entregarla a quien se la facilitó. Don Toñito murió de repente, sin hacer gravedad. Cuando los familiares y vecinos de confianza entraron a su habitación para preparar el cadaver hallaron árganas, sacos y fundas en las que se compraba el cemento, llenas de morocotas que eran las monedas de uso en las transacciones comerciales de aquellos tiempos. “Tú sabes Nano lo que le pasó a Toñito ?. Su espíritu quedó en pena haciendo asomos,
cuidando su fortuna, a personas que no eran de sus familias les dijo los lugares donde también tenía botijas enterradas. Su espíritu, su alma no tuvo tranquilidad hasta que pudo deshacerse de la inmensa fortuna material que había acumulado”, me narró tía Candita. Los relatos que me hizo, tía Candita los completaba con una enseñanza moral. Tengo vivo en mi memoria como si hubiese sido ayer los comentarios que de este caso escuché de ella. Me dijo que “hay un refrán que dice haz el bien sin mirar a quién”. En realidad uno no sabe de quien va a necesitar un favor, porque dice otro refrán marineros somos y en el mar andamos, lo que uno será provisional, siempre hay personas que desean lo que a veces uno no necesita, pues regálelo”. “Una persona que no ha estudiado puede llegar a adorar las cosas materiales como si al morir tuviera la oportunidad de seleccionar lo que quiera llevarse al otro mundo. Y no es así, nunca nadie ha visto que lleven una caja fuerte a un entierro, pues a este mundo venimos sin nada y de él nos vamos con las manos vacías dejándolo todo”. Otro día tía Candita me dijo “mira Nano tu abuelo Sixto Cruz Henríquez antes de morir fue dueño de fincas y vacas aquí en El Estrecho y en la sabana, en La Peña, pero no se llevó nada, a fin de cuentas él no hizo más que bien administrar esas propiedades que recibieron sus hijos como herencia”. Agregó que “con cierta frecuencia salen noticias de casos de familias que se pelean por alguna herencia de sus padres y uno piensa si es que no recuerdan que la morada eterna que le asignan al que fallece es de apenas siete pies. Esos pleitos los arman personas que discuten de manera acolorada, se ofenden y acaban agrediéndose en palabras y fisicamente”, me dijo. Cuando ya yo comenzaba a despuntar con aptitud para periodista le preguntaba de muchos temas. Siempre narraba historias verídicas y hacía comentarios que inevitablemente me conducían a reflexionar. En una conversación me ilustró con la siguiente historia: Don Pablo Manuel Díaz fue tronco de la conocida familia de Díaz Salazar de los Pilones, del municipio de Jánico De Santiago, de donde era mamá Julia. Don Pablo fue un hombre muy trabajador, tuvo almacén y un Jeep Land Rover en cual transportaba pasajeros que iban desde esa comunidad y otras aledañas a Santiago y viceversa. Su hijo mayor Pedro Luis recibío esmerada educación porque su padre quería que estudiara medicina, ingeniería, o lo que quisiera, por lo que nunca iba al almacén ni sintió la necesidad de ayudar a su padre en nada. Don Pablo por su trabajo de chofer iba al almacén a recibir las operaciones del negocio durante el día. Como no se sintió comprometido con los negocios de la familia, Pedro Luis llegó a pensar que su papá, su madre María Josefina y empleados trabajaban para él. Tenía buen gusto para vestir, muchos amigos a los cuales les pagaba cuentas, lleva una vida envidiablemente confortable. Llegaron los años de don Pablo afrontar problemas de salud, de ver disminuir su capacidad de trabajo, pero Pedro Luis no lograba terminar sus estudios universitarios. Como buen galán enamorado, a Pedro Luis comenzaron a nacerle hasta dos hijos en una noche y otros nacimientos con diferencias de semanas y de meses. Después de relatarme esta historia tía Candida me explicó “esa situación la resume el refrán : abuelo bodeguero, hijo caballero, nieto pordiosero”. Atentamente, su hijo sobrino Adriano Cruz Marte
A sus 118 años es uno de los anciano francomacorisano más viejo ■ José Dionisio Núñez
Feliz de disfrutar de buena salud, siempre jovial recordando los mejores episodios de su vida a los 118 años de edad don Rosario Remigio, cariñosamente Sao, recibe el calor de sus hijos, de manera especial de Lucía Rosario, quien con inmensa alegría lo cuida desde hace once años en su humilde vivienda de La Vía Férrea 124, los Rieles Abajo de esta ciudad. Hace más de una década perdió su visión, esto no le ha impedido seguir siendo el ser humano alegre, acogedor y expresivo. Con orgullo don Rosario Remigio relata que nació en la Sección Naranjo Dulce de San Francisco de Macorís, el cuatro de octubre de 1901, día de Nuestra Señora del Rosario, de ahí el origen de su nombre. Don Rosario, desde las seis de la mañana, cada día, con el canto del gallo se despierta y disfruta de su tradicional café, el que comparten en familia. En la primera visita que hicimos al protagonista de este trabajo se preparaba para dormir y tan pronto sintió nuestra presencia cuando Lucía. Su hija le comenta que queríamos conversar con él, de inmediato se levanta y nos invita a pasar, entrando enseguida en conversación. Se presenta como un hombre servicial, amante a la agricultura, con una fe inquebrantable en Dios y su devoción a la Virgen, Nuestra Señora del Rosario. Recuerda con añoranzas las sabias enseñanzas recibida de sus padres Felipe: Remigio y doña Cipriana de la Cruz, quienes levantaron una familia de nueve hijos, todos fallecieron sólo vive don Sao. Expresa que para 1916, con apenas quince años cientos de militares Norteamericanos se alojaron en esta zona, reprimían a los ciudadanos, imponiéndoles trabajos fuertes, obligándolos a construir caminos vecinales y a explotar la tierra a fin de ponerla a producir. Se refería a la Invasión de los Estados Unidos al país durante el período de 1916-1924 Menciona a dos personajes famosos que comandaban las tropas Mister Hannlert y un tal Calud. Recuerda así mismo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, a quien dice lo conoció, “se cometían muchos abusos, sin embargo había respeto, en tiempo del jefe, yo era maestro y también daba catecismo en Naranjo Dulce. Dice sentirse agradecido de Dios, por haberle permitido levantar una familia de once hijos, resaltando su fidelidad a su esposa doña Felicia Remigio Concepción.
❏ Rosario Remio ofrece declaraciones
Resalta con orgullo que de sus once hijos las cinco hembras salieron de su humilde hogar bien casadas, Lucía Rosario, su hija nos relata que es impresionante como su padre mantiene siempre el buen humor, nunca se aparta de las reglas de cortesía, desde el café hasta los alimentos que recibe nos da las gracias y siempre agrega un cumplido, “Que bueno esta”, explica. Don Sao, como le llaman quienes les tratan de cerca nos dice que su padre Felipe Remigio murió de ciento veinticuatro años en la Comunidad de Naranjo Dulce, y que en lo que concierne a él no le teme a la muerte, pues está preparado con Dios y muy agradecido de sus hijos, familiares y amigos. Explica que ha sido objeto de muchos reconocimientos: placas, certificados, pero que una de sus mayores satisfacción es haber recibido en su casa las visitas de grandes personalidades, como Monseñor Moya, Mons. Fausto Mejía, el padre Silvio, y el padre Oscar Peña, entre otros. Al concluir la entrevista Sao expresa su gratitud y deseo de dejarle un mensaje a nuestros jóvenes: “mi mensaje a los jóvenes es que actúen siempre correctamente en la vida, nunca hacer lo mal hecho, que se vayan junto, que si trabajan si ganan poco o mucho, lo fundamental es darle buen uso, sean siempre honestos”. Tras concluir su mensaje se despide con algunos fragmentos de una de sus décimas preferidas: “Si tu madre te dijera que tu no está de casarte, dile que yo sé esperarte, y nos casamos los dos. Dile a tu madre que yo te quiero con tanto amor y me sorprende un dolor sino me caso contigo, dile que hace más conmigo que el premio mayor.
PERDIDA DE MATRICULA
Del vehículo marca TOYOTA, modelo COROLLA, año 1994, placa A529235, color AZUL, chasis 2T1AE04B5RC033998, propiedad de Johan Milagros Paulino Paulino, Ced. No.056-0158058-1, residente en SFM.
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
REPORTAJE
11
Centro Médico San Rafael, celebra 35 aniversario
Tenares, Hermanas Mirabal.- El Centro Médico San Rafael, celebró el 35 aniversario de su fundación y reconoció socios fundadores y colaboradores en medio de una ceremonia que incluyó una eucaristía de acción de gracias, oficiada por el cura párroco Isidro Bautista. El Centro Médico con Alma, inició sus labores de la mano de los doctores José Aníbal García, Alfredo Rosario y Luz Divina García, quienes desarrollaron el sueño convertido en realidad tangible que ha ido creciendo en estos 35 años. Las palabras de motivación y agradecimiento las pronunció el doctor José Aníbal García, quien luego de las salutaciones de rigor dijo “ Si, hoy justamente hace 35 años regresamos a este pueblo, tres de sus hijos recién graduados en la carrera de medicina, Simón Alfredo Rosario Camilo, Luz Divina García Vargas y quien les dirige la palabra” En medio de la emoción del momento argumentó “¿Que trajimos?: título, muchos sueños, valores y un inmenso deseo de servir”, continuo el galeno diciendo que los presentes, la región, la provincia y el pueblo de Tenares han sido los mejores testigos” Agradeció con el Alma, slogan del centro a Dios, a la familia, colaboradores y amistades el haber creído en este proyecto que venía en la maleta repleta de sueños y que hoy en día son una hermosa realidad. Asimismo destacó la labor que realizan médicos, enfermeras, personal administrativo y de apoyo aportando ademas generosidad sin límites, expresada día a día. Además a “todo un pueblo que se manifiesta con orgullo y satisfacción de esta institución, a las instituciones de servicio de Tenares que nos han permitido caminar
❏ El doctor Jose Anibal García, junto a su esposa licenciada Ylma Nuñez de García y sus hijos licenciados Gabriel y Manuel Anibal, junto a la doctora Luz Divina García, fundadora del centro. ❏ Dr. José Anibal García. Fotos Tenarenses.com
❏ En esta foto se muestran a los reconocidos y colaboradores asistentes al acto, con miembros del Consejo de Adminsitracion.
juntos, de la mano, a los comunicadores y medios de comunicación por su generosidad de resaltar nuestras buenas acciones, hemos sido muy afortunados al poder contar con todos ustedes”, dijo Garcia Vargas “Tenares pueblo querido, Salcedo, Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal , San Francisco y Región Nordeste, hoy 35 años después, como hijos agradecidos, ante Dios y ustedes, reafirmamos nuestro compromiso de seguir sirviendo con amor, apegados a los mejores valores y principios”. concluyó el presidente de la
Junta Directiva. Luego de sus palabras fueron reconocidos colaboradores y fundadores, incluyendo al doctor José Aníbal quien fue sorprendido, así como Dra. Luz Divina García Vargas, Dr. Simón Alfredo Rosario, Dr. Luis Franco, Dr. José Guzmán Sánchez, Dr. Valerio Guzmán Burgos, Dr. José Canaán, María Terrero(Niña), Dr. Darío Lázala Dra. Mayra Rojas, Dr. Rafael Santos Báez, Dr. Marino Ynoa, Dra. Ysabel Ortega,
Severina Ynfante (Chefa), María Esperanza Hidalgo, Carmen Mercedes Muñoz, Leo Marine Rosa (Lilo), José Paulino. Luego del acto formal, los invitados especiales y colaboradores disfrutaron de la recepción festiva en Las Pirámides de Ciudad Modelo, en donde el licenciado Gabriel Garcia Núñez hizo un resumen y perspectiva de los pasados 35 años y los por venir, los presentes disfrutaron de exquisitas atenciones, música del grupo Perla, cena y reiterados brindis propios de la ocasión.
12 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
Grupo Popular respalda turismo con más de RD$40 mil millones en préstamos El volumen de negocio para este sector supera los RD$57,000 millones Madrid, España – El Banco Popular Dominicano revalidó su posición como el principal financiador histórico del sector turismo en la República Dominicana. Su cartera de préstamos a esta industria, sumada al respaldo de otras filiales de Grupo Popular, supera los RD$40,000 millones, en tanto que mantiene un volumen de negocios por encima de los RD$57,000 millones. Estas informaciones se dieron a conocer en el cóctel institucional ofrecido por la entidad bancaria a empresarios nacionales e internacionales del sector hotelero y la delegación de autoridades, presentes en la 39na edición de la FITUR realizada en Madrid, España. En las palabras centrales de la actividad, el vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales, señor Christopher Paniagua, reafirmó el compromiso del Banco Popular para seguir asumiendo un rol cada vez más proactivo en el desarrollo cualitativo y la continua expansión del turismo dominicano. “En nuestra organización financiera miramos con
❏ El vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales del Popular, señor Christopher Paniagua, reafirmó el compromiso de la entidad para seguir asumiendo un rol cada vez más proactivo en el desarrollo y la continua expansión del turismo dominicano.
optimismo el futuro de la economía nacional y del turismo en particular, porque estamos convencidos de que hay razones para creer que, juntos, podemos aportar más progreso al país. Además, hay razones para querer seguir avanzando, en una actividad económica y social que es un potente motor que moviliza el resto de los sectores económicos”, dijo el ejecutivo.
Patrimonio de Cooperativa Vega Real crece un 18.47% en el 2018
Cooperativa Vega Real aumentó su logrado unos Excedentes Antes de Patrimonio en un 18.47% en el 2018, alReservas por RD$243 millones, lo canzando un monto de RD$1,981 millones cual se traduce en un 12.28% de en la cartera de aportaciones de sus asorentabilidad sobre las aportaciones ciados, según declaró el presidente de los asociados. ejecutivo Lic. Yanio Concepción, lo que Vega Real cerró con una memevidencia y pone de manifiesto el impacto bresía de 108,089 asociados, en 24 de la educación y la disciplina del ahorro oficinas de servicios, ubicada en 10 de los cooperativistas de Vega Real. provincias de la región del Cibao Los activos por su parte registraron un central del país, organizados en 561 crecimiento de 17.84% al concluir la distritos y grupos cooperativos cogestión del año 2018, alcanzado un saldo munitarios, 406 grupos de RD$4,389 millones; con una cartera de infantiles-juveniles y 211 grupos escréditos que supera los RD$3,109 millones, colares. presentando un crecimiento de 16.64% resEl Balance Social de pecto al año anterior. Cooperativa Vega Real, alcanzó una Un aspecto resaltante en cuanto a la ca- ❏ Yanio Concepción inversión de RD$77millones, llelidad de este segmento de negocios es el gando a 76,175 asociados, y 151 alto grado de recuperación de los créditos, ya que el 98.79% actividades en los reglones de educación, salud, medio amde la cartera está vigente, con una morosidad de apenas biente, social, recreativo, cultura, deporte, y otros. 1.21%, un indicador muy por debajo del sistema financiero Durante el año se realizaron los Congresos de Mujeres, dominicano. Jóvenes, y Medio Ambiente, la entrega de zafacones ecoLas captaciones totales de Cooperativa Vega Real lógicos en fomento de Escuela Verde, el campamento de cerraron el año con RD$3,926 millones, exhibiendo un cre- verano educativo (Coopcampa), programa de apoyo a los cimiento de 19.8%, al incrementar su saldo en RD$ 648 jóvenes Coopcantera, entre otras actividades que fortalecen millones respecto al periodo anterior. la integración social de los asociados y el desarrollo de las Es importante destacar que el 50.47% del total de comunidades. recursos captados proviene de las aportaciones de los asoLa Cooperativa aumentó su incidencia en los hogares ciados de la Cooperativa, con un monto de de las provincias donde tiene presencia, cerrando con un RD$1,981millones; en ahorros RD$1,134 millones, equi- 29% para un aumento de un 2% con respecto al 2017. La valente a 28.88% y en certificado financieros incidencia en la población general se mantuvo en un 8%, RD$811millones para un 20.65%. y en la población económicamente activa creció de 17% El ejecutivo de Vega Real destacó que, en la captación, en el 2017 a 19% en el 2018. el 79.34% de la tesorería está compuesta por fondos de bajo Es satisfactorio presentar a los asociados de la costo financiero, sentando precedentes en el cooperativismo Cooperativa y a sus partes interesadas, los resultados fidominicano en cuanto a la base patrimonial. nancieros y sociales que describen las ejecutorias en el año Durante el año 2018, Vega Real mantuvo una gestión 2018, donde se alcanzaron las metas proyectadas y se deadministrativa impecable, la cual le ha garantizado en las mostró un alto nivel de eficiencia en la administración de últimas décadas un crecimiento sostenible y constante, su- los diferentes recursos que integran el engranaje económico, perando niveles récords de eficiencia productiva, al haber social y ambiental de Vega Real.
Licenciado Luis Ernesto Camilo ■ Tony Rosario
Con la designación del licenciado Luis Ernesto Camilo como presidente de la Junta de Aeronáutica Civil, el presidente Danilo Medina incorporó a su equipo de gobierno a un funcionario honesto y capaz que en poco tiempo ha sumado transparencia y eficiencia al actual gestión, logrando en poco tiempo resolver problemas que pudieron constituirse en situaciones difíciles, lo cual le ha valido el reconocimiento público y colectivo. Desde el momento de su nombramiento el día 14 de septiembre del 2016 mediante decreto No. 246-16, Camilo García ha dedicado incasablemente todo el tiempo necesario para que las actividades de la JAC cumplan con la agenda presidencial y al mismo tiempo llevar a la población confianza y tranquilidad en tan delicadas tareas. En fecha reciente enfrentó con entereza y determinación la suspensión de operaciones de la linera aérea Pawa Dominicana, para lo cual ha tenido que tomar decisiones responsables para mantener el prestigio del país frente a entidades y reguladores internaciones como lo es la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Medidas como devoluciones de pagos de boletos aéreos y obtención de asientos en otras aerolíneas son solo algunas de las actuaciones de la JAC que han disminuido el impacto resultante de la suspensión de Pawa Dominicana. Las actuaciones responsables del licenciado Luis Ernesto Camilo en las funciones públicas que ha desempeñado le han servido para proyectar su figura política en el ámbito nacional, convirtiéndolo en uno de los más valiosos activos del país para el futuro inmediato. Para las personas que ya conocían al
❏ Luis Ernesto Camilo
licenciado Camilo el reconocimiento logrado por éste, no les sorprende, ya que jamás tuvieron duda alguna de que este ciudadano oriundo de San Francisco de Macorís solo necesitaba la oportunidad de ser conocido por el país para que quedara confirmada la categoría de hombre de bien, probo, responsable y comprometido con su patria. El licenciado Luis Ernesto Camilo García tiene, para beneficio del país y de su partido, un futuro brillante que lo catapultará por méritos propios a las más altas posiciones públicas a que se puede aspirar. Para el 2020 escriban desde ahora este nombre ya que nuestra patria necesita que personas como él se conviertan desde posiciones determinantes en el tipo de líder que necesitamos para superar los restos pendientes que tiene Republica Dominicana de Duarte, Sánchez y Mella, y de otros tantos dominicanos que entregaron su vida por el bienestar de los demás.
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
REPORTAJE
Amílcar apadrina actividad infantil de Hanser Alberto
13
■ Narciso Acevedo
El pelotero de Grandes Ligas Hanser Alberto, celebró la tarde del sábado 05 de enero, la tradicional entrega de juguetes con motivo del Día de Los Reyes Magos para los niños de su comunidad natal en Güiza, apadrinado por el senador Amílcar Romero. La entrega fue una fiesta llena de alegría, matizada por la entrega de juguetes, golosinas, y un compartir cargado de sorpresas, en el cual Alberto, quien como anfitrión entregó cientos de juguetes a niños de escasos recursos económicos de la comunidad de Güiza. El senador Amílcar Romero, quien acompañó a Hanser, resaltó la importancia que representa para la Oficina de Gestión Senatorial, el poder compartir juntos la alegría de los Reyes Magos. “Compartimos junto a Hanser Alberto esta entrega, aquí nació esta gran estrella del deporte que ha puesto en alto el nombre de la República Dominicana, en esta comunidad nació Alberto y es meritorio que lo acompañemos en esta significativa tarea de hacer feliz a los niños en el día de los Santos Reyes" dijo el Senador Amílcar Romero. La alegría en los rostros de los infantes fue notoria tras recibir los regalos de manos de Alberto, destacado jugador de los Gigantes del Cibao, que año tras año realiza esta loable labor con los niños de su comunidad. Alberto resaltó que con estas donaciones recuerda lo especial que es para él este día, ya que es una tradición de la familia dominicana entregar un presente para celebrar las fiestas de los Reyes Magos. “Yo fui niño hace un tiempo y mi felicidad siempre fue recibir en este día un presente de mis padres que siempre estuvieron ahí, y debo darle continuidad a lo que me enseñaron!mis progenitores”. En nombre de su fundación Bendecidos para Bendecir y el “Team Fe Malta”, agradeció al senador de la provincia Duarte Amílcar Romero por el constante respaldo en todos sus proyectos que los asume como un padrino de las labores sociales que realiza. “En Amílcar Romero hemos encontrado el amigo, aliado y padrino para hacer acciones como esta de llevar alegría a los niños de mi comunidad” afirmó. El senador Amílcar Romero resaltó que seguirá apoyando acciones como la que hace Hanser Alberto. “Hanser tiene una gran sensibilidad humana, se preocupa mucho por su comunidad y su pueblo, tenemos el gran compromiso de seguir respaldándolo en cada una de sus acciones sociales porque van en beneficio de la colectividad “. Hanser Alberto y Amílcar Romero fueron acompañados en las entregas a los cientos de niños por doña Saskia Jorge de Romero y del comunicador deportivo Tony Alberto asesor de la fundación Bendecidos para Bendecir que dirige Hanser Alberto.
❏ Amílcar Romero, su esposa Saskia Jorge de Romero y el pelotero de Grandes Ligas Hanser Alberto entregaron cientos de juguetes a niños de la comunidad de Güiza. Fotos Narciso Acevedo.
14 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
Nueve regidores salvan institucionalidad de SFM ■ David Díaz
Nueve regidores de un total de 13, rechazaron suspender al alcalde Alex Díaz Paulino, tal como solicitó el abogado Richard Tineo apoderado del señor Pedro Jacobo Henríquez y que recibió respaldo alegre de los regidores Miguel Díaz Alejo, Jesús Angelino, Iris Colón Angeles y Cristino Rodríguez en una demanda que por difamación e injuria ya un tribunal de justicia mandó el caso a juicio de fondo. Esta decisión salva a SFM de una crisis y fortalece la institucionalidad y funcionamiento normal del Ayuntamiento Municipal. Asimismo revela la madurez, en mayor número, de quienes ejercen funciones electivas vitales para con su voto decidir casos que ponen a prueba qué se defiende: si los intereses de la municipalidad o intereses y visiones personales. Historia del conflicto En conflicto que involucra al incumbente municipal tiene origen en sus acusaciones contra Henríquez en el sentido de que este lidera un grupo de chantajistas, extorsionadores que mantienen atrasados a sus comu-
nidades barriales con amenazas y convocatorias de huelgas para conseguir dinero. Díaz Paulino produjo las acusaciones contra Henríquez y su grupo porque estos habrían recibido dinero y un minibús para permitir la reapertura de la planta de gas del sector Altagracia en cuyo recinto en el pasado se produjo un incendio. La estación de combustibles que tiene más de 20 años en el lugar fue reparada cumpliendo todos los estándares de calidad y requisitos de ley para reiniciar sus operaciones y como aporte a esa comunidad los ejecutivos de la empresa entregaron un autobús para la comunidad. Pero ahora el vehículo no aparece por lo que el alcalde le reclama a Pedro Jacobo Henriquez que lo muestre o lo entregue porque él y su grupo ya han recibido 30 mil, 50 mil pesos y no pueden seguir viviendo del chantaje, alegando que defienden a sus comunidades cuando en realidad lo que hacen es extorsionar y mantenerlos atrasados. Frente a estas acusaciones Henríquez demandó al alcalde Díaz Paulino ante la justicia por
Crean el movimiento Federación 56 en SFM
❏ Nicolás Hidalgo
Con un ameno encuentro, durante la mañana de este domingo 20 de enero en el club ASOCOFRAMA, fue formado el Movimiento Federación 56, con miras a realizar trabajos sociales en los diferentes sectores de San Francisco de Macorís. Dicho movimiento estará divido en cinco bloques que comprenden todos los sectores de este municipio. El empresario Lic. Nicolás Hidalgo, quien fue escogido como asesor de dicho conglomerado, exhortó a los hombres, mujeres y jóvenes que conforman dicho movimiento, a trabajar en la sociedad de manera desinteresada y hacer una labor colectiva para servir y propulsar la labor social de esta localidad.
❏
Alcalde Alex Díaz
difamación e injuria. El día de la audiencia de conciliación el alcalde no asistió, quien delegó la representación en su abogado Carlon Moreno, el tribunal envió el caso a juicio de fondo. En ese caso se abrió la posibilidad legal de que el funcionario municipal fuera suspendido en sus funciones por estar en situación sub judice, pendiente de una resolución judicial, lo que animó al abogado Richard Tineo a solicitar al Concejo de Regidores que suspendiera a Alex Díaz Paulino de
su cargo. Esta solicitud del abogado Tineo halló el inmediato respaldo de los regidores Diaz Alejo, Colón Angeles, Reformistas; Cristina Rodríguez del Moda y Jesús Angelino, del PRM a favor de la suspensión del alcalde por diferencias personales con Díaz Paulino Los regidores que rechazaron suspender a Díaz Paulino son la presidenta del cabildo doctora Evelyn de la Cruz, PRM; Altagracia Rosa, PLD; Domitila Acosta (Finí), PLD; Miguel Betances, PRD; Cucho Abreu, Frente Amplio; Franklin Lantigua, PLD; Richard Tejada, PRM; Erick Then, PLD y Marino Collado, PRM. “Exhortamos al pueblo de San Francisco de Macorís, a nuestros regidores y los de partidos aliados a rechazar los intentos aventureros de sectores oscuros que pretenden asaltar la democracia y la institucionalidad de nuestro ayuntamiento, queriendo utilizar al ministerio público como herramienta al servicio de los más insanos intereses”, expresó el PRM, en un documento tras la Comisión Ejecutiva reunirse y fijar su posición en torno al caso.
“Tal eventualidad significaría un retroceso en los niveles de avances de institucionalidad y de transparencia logrados en la actual administración pública municipal de nuestra ciudad”, concluyó. La presidenta regional de la Federación Dominicana de Municipios FEDOMU, María Mercedes Ortiz Dilone, alcaldesa de Salcedo estuvo presente en la sesión extraordinaria donde leyó un documento en respaldo irrestricto al alcalde Díaz Paulino en el presente proceso. También la Asociación de Regidores se pronunció en favor del alcalde. Al cierre de esta edición El Presidente Provincial del PRM, Franklin Romero solicitó a las altas instancias del partido, aplicar medidas disciplinarias contra el regidor Jesús Angelino, ante la indisciplina partidaria que ha incurrido en varias ocasiones en la que incluye aprobar la suspensión del alcalde Alex Díaz. Romero se desligó de la conducta inadecuada de Angelino y espera que se convoque a una reunión extraordinaria para los fines pertinentes, ya que el PRM es un partido con lineamientos establecidos ante cualquier circunstancia.
Realizan recital de poesías en Romano’s Café En un ambiente de tertulia cultural se realizó en Romano’s Café un recital de poesía con la participación de poetas, culturologos y declamadores. La actividad se llevó a cabo en el local Romano’s Café, la tarde del sábado 19 de enero. El recital estuvo coordinado por el jo-
ven Jean Emil Rodríguez Gatón y contó con la participación de autores literarios como: Vicente Arturo Pichardo, Julián Ulerio, Orlando Morel, Nathalie García, entre otros. Además estuvo presente el licenciado Víctor Saldaña, coordinador del sistema nacional de talleres.
❏ Estuvo de cumpleaños el Ing. Agron. Joan Manuel Heredia del equipo técnico de COOPROAGRO, muchas felicidades le desea su amigo Frank Then.
❏ De cumpleaños el pasado 29 de enero Francisco Then Paulino, sus compañeros de El Jaya los felicitan.
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Enero 2019
PUBLICIDAD
15
16 PUBLICIDAD
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Enero 2019
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Enero 2019
PUBLICIDAD
17
16 PUBLICIDAD
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Enero 2019
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Enero 2019
PUBLICIDAD
17
18 ENTRETENIMIENTO EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
La Pequeña Luciernaga
Había una vez una comunidad de luciérnagas que habitaba el interior de un gigantesco lampati, uno de los árboles más majestuosos y antiguos de Tailandia. Cada noche, cuando todo se volvía oscuro y apenas se escuchaba el leve murmurar de un cercano río, todas las luciérnagas salían del árbol para mostrar al mundo sus maravillosos destellos. Jugaban a hacer figuras con sus luces, bailando al son de una música inventada para crear un sinfín de centelleos luminosos más resplandeciente que cualquier espectáculo de fuegos artificiales. Pero entre todas las luciérnagas del lampati había una muy pequeñita a la que no le gustaba salir a volar. – No, hoy tampoco quiero salir a volar -decía todos los días la pequeña luciérnaga-. Id vosotros que yo estoy muy bien aquí en casita. Tanto sus padres como sus abuelos, hermanos y amigos esperaban con ilusión la llegada del anochecer para salir de casa y brillar en la oscuridad. Se divertían tanto que no comprendían por qué la pequeña luciérnaga no les quería acompañar. Le insistían una y otra vez, pero no había manera de convencerla. La pequeña luciérnaga siempre se negaba. -¡Que no quiero salir afuera! -repetía una y otra vez-. ¡Mira que sois pesados! Toda la colonia de luciérnagas estaba muy preocupada por su pequeña compañera. -Tenemos que hacer algo -se quejaba su madre-. No puede ser que siempre se quede sola en casa sin salir con nosotros. -No te preocupes, mujer -la consolaba el padre-. Ya verás como cualquier día de estos sale a volar con nosotros. Pero los días pasaban y pasaban y la pequeña luciérnaga seguía encerrada en su cuarto. Una noche, cuando todas las luciérnagas habían salido a volar, la abuela de la pequeña se le acercó y le preguntó con mucha delicadeza:
-¿Qué es lo que ocurre, mi pequeña? ¿Por qué no quieres venir nunca con nosotros a brillar en la oscuridad? -Es que no me gusta volar-, respondió la pequeña luciérnaga. -Pero, ¿por qué no te gusta volar ni mostrar tu maravillosa luz? -insistió la abuela luciérnaga. -Pues… -explicó al fin la pequeña luciérnaga-. Es que para qué voy a salir si nunca podré brillar tanto como la luna. La luna es grande, y muy brillante, y yo a su lado no soy nada. Soy tan diminuta que en comparación parezco una simple chispita. Por eso siempre me quedo en casa, porque nunca podré brillar tanto como la luna. La abuela había escuchado con atención las razones de su nieta, y le contestó: -¡Ay, mi niña! hay una cosa de la luna que debería saber y, visto lo visto, desconoces. Si al menos salieras de vez en cuando, lo habrías descubierto, pero como siempre te quedas en el árbol, pues no lo sabes. -¿Qué es lo que he de saber y no sé? -preguntó con impaciencia la pequeña luciérnaga. -Tienes que saber que la luna no tiene la misma luz todas las noches -le contestó la abuela-. La luna es tan variable que cada día es diferente. Hay días en los que es grande y majestuosa como una pelota, y brilla sin cesar en el cielo. Pero hay otros días en los que se esconde, su brillo desaparece y el mundo se queda completamente a oscuras. -¿De veras hay noches en las que la luna no sale? -preguntó sorprendida la pequeña luciérnaga. -Así es -le confirmó la abuela. La luna es muy cambiante. A veces crece y a veces se hace pequeñita. Hay noches en las que es grande y roja y otras en las que desaparece detrás de las nubes. En cambio tú, mi niña, siempre brillarás con la misma fuerza y siempre lo harás con tu propia luz. La pequeña luciérnaga estaba asombrada ante tal descubrimiento. Nunca se había imaginado que la luna pudiese cambiar y que brillase o se escondiese según los días. Y a partir de aquel día, la pequeña luciérnaga decidió salir a volar y a bailar con su familia y sus amigos. Así fue como nuestra pequeña amiguita aprendió que cada uno tiene sus cualidades y por tanto, cada uno debe brillar con su propia luz. http://kahani.animalec.com/cuentos.htm
CARTA A UN PENDEJO Señor pendejo, me dicen que el pez gato dura tiempo fuera del agua, pero al final vuelve al agua para hacer su función de pez, el pendejo nace pendejo, sigue pendejo, y muchas veces hasta muere pendejo, digo hasta muere pendejo porque necesariamente no tiene que morir pendejo, si busca ayuda profesional, porque Dios no hace porquerías, todos los humanos nacen con 6 mil millones de células nerviosas, neuronas conectadas entre sí y un numero aun mayor de otros tipos de células. En el cerebro se encuentran además cientos de sustancias químicas que continuamente llevan a cabo diversas tareas, pero el estrés, el dolor, la pena, igual que diversas enfermedades producen cambios en nuestra química cerebral, por eso los seres humanos cada uno es diferente al otro, pero todos podemos ser igualmente feliz, hasta incluyendo algunos pendejos que buscan ayuda, del profesional y terminan su vida siendo unos pendejos felices. Querido pendejo, según el especialista MB los humanos nacen como los vehículos, un grupo son bicicletas, otros patinetas, camiones, camionetas, trenes de carga, y hasta velocípedo, pero todos pueden ser felices , siempre y cuando acepten su naturaleza para lo que nacieron, si usted nace pasola no le ponga muchas cargas, pero si nació camión, póngale muchos problemas, muchas cargas, mucho dolor, pero no más cargas que un tren de 10 vagones, y si nace velocípedo solamente niños de poco peso, nunca monte grandes problemas y será feliz siendo un velocípedo. Querido pendejo, te has preguntado alguna vez quien eres, según el neurólogo
Ayer, me dejó mi mujer, y se fue a vivir con Lucho, mi mejor amigo. - ¿Y desde cuando es Lucho tu mejor amigo? - Desde ayer... En una agencia de empleo: - Hola, ¿tiene algún trabajo para mí? - Mmm, puede ser, ¿le interesa de jardinero? - ¿Dejar dinero? ¡Pero si yo busco que me lo den! Gente falsa - ¡¡Oye, Oye!! pero, ¿por qué golpeas a ese maniquí? ¡¡¡¡¡Arrrrrrrg!!!!!. ¡¡Es que no soporto a la gente falsa!!
Se cree que el cuervo es la más inteligente de las aves. Son capaces de gastarle bromas a otros animales y al hombre. Es un ave muy astuta. *** Las personas que generalmente están alegres gozan de mejor salud que las que no lo son. *** Unas 24 ofertas de tarjetas de créditos recibe al año, en promedio, el ciudadano de los EE.UU. *** Se estima que en los EE.UU., solamente 1 de 4 tarjetahabientes la usa juiciosamente, es decir, con prudencia. *** Está demostrado que el optimismo fomenta la salud, y que por el contrario, el pesimismo aumenta el riesgo de sufrir enfermedades físicas y mentales. *** El primer fabricante de papel, según la leyenda, fue el eunuco chino Ts'ai Lun, en el año 105 E. C (era cristiana). ***
Los chinos fueron los primeros en inventar los tipos movibles, el papel moneda, el papel sanitario y el papel para libros. Prohibieron pararse sobre un pedazo de papel con algo escrito. *** En la Antártida el Sol se ve de color verde debido a las condiciones atmosféricas. *** En los banquetes de gala japoneses, el primer plato es el postre. *** La llamada plata alemana no contiene plata, es una aleación de níquel, cobre y cinc. *** El recién nacido tiene que llorar en seguida, para empezar a respirar. Antes le llegaba el oxígeno a través del cordón umbilical. ***La ropa contribuye en un 90% a la impresión general que causa una persona a simple vista.
En el laboratorio - ¿Qué son 50 físicos y 50 químicos juntos? - ¡100tíficos!
Dr. Jose Silie Ruiz, eres un individuo BIOPSICOCULTURAL, esto significa que eres un cuerpo +pensamiento +social +conocimientos igual a un ser humano, pero si en algunos de estos componentes te hacen falta busca ayuda del profesional porque no eres completo, se te puede llamar, inmaduro, medio niño o un adulto amuchachado, y hasta viejo verde , porque la inmadurez no se cura, se mejora con tratamiento y con la edad cambia un poco, casi siempre algunos pendejos tienen un concepto muy pobre de su YO, de su ego y otros tienen un concepto superior de su YO, solo los continuo fracasos de su vida muestran que estaban equivocados, estos son los que más se suicidan en el mundo. Querido pendejo como psicopedagogo de muchas experiencias te quiero recomendar una lista de canciones de amargue que no deben ser escuchada por ti, como hay cardiólogos que recomiendan a sus pacientes, no comer grasa, sal ni azúcar, porque hay canciones que aumentan la depresión, el estrés, y reducen tu personalidad a cero, razón tiene Yolandita Monje, cuando dice que el amor la dejo hecha una mierda. Otra canción que no debe ser escuchada por un pendejo débil, es la canción de Anthony Rio morir de amor. “ Un mundo cruel me ha condenado
Sin compasión me ha sentenciado En cambio no siento temor morir de amor. Me dijo el maestrico que no es un pendejo , que nadie debe morir de amor, si no cambiar de vagabunda.
ATT:Manolo Bonilla. EX.pendejo
En el psiquiatra - ¡¡Sospecho que soy bipolar!! - ¿¿Por qué?? - Porque odio engordar pero amo comer... Pregunta Le dice una niña a su amiga: ¿Crees que tengo la nariz grande? - Tienes una nariz común. - ¿Común? - Sí, ¡común tucán! La prueba - ¡Soldado López! - ¡Sí, mi capitán! - No lo vi ayer en la prueba de camuflaje. - ¡Gracias, mi capitán! Soy saludable - Soy un tipo saludable Ah. ¿Comes sano y todo eso? - No, la gente me saluda...
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Enero 2019
PUBLICIDAD
19
20 SOCIALES
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
''Hay almas a las que uno tiene ganas de asomarse, como a una ventana llena de sol''. Federico García Lorca.
El viernes 18 disfrutamos en el pórtico de la residencia de los esposos Francisco Ramón De Jesús Rodríguez Tejada y Lourdes Sánchez. Allí estuve a gusto, compartiendo con una familia bendecida con abundancia de vida, que es un regalo que otorga el creador, el motivo :cumpleaños de Don Tato, con hijos, nietos, biznietos. Una bendición, entre vinos, pizzas, empanadas, bizcocho, baladas intemporales....disfrutamos de la peculiaridad y belleza del alma de Don Tato (Ramón de Jesús), quien arribaba a sus 88 años. Sus hijos le rodearon de cariño, y nos deleitamos hasta la medianoche. Un gran cumpleaños, donde el festejado declamó en presencia de su esposa, que bailaba frente al amado. Enhorabuena !! ''Si emociona pensarlo, imagínate hacerlo''. Daniela Galofre Yepes.
Este enero vibrante ! Estuvo de Cumpleaños el Lic. José La Paz Lantigua, quien celebrara junto a Josefina (que cumplió el día 3) y quien escribe estas notas, que celebré felizmente junto a mis amigos e invitados especiales; recibió De la Paz, todo el cariño de sus colegas y amigos, aquella linda noche del viernes veinticinco (25), en la residencia de los esposos Gina Paulino y Néstor Calderón, anfitriones excelentes; con una suculenta cena-buffet, preparada por Nidia Olivarez. Agradecemos a la vida tener a José De la Paz, con las
lindas cualidades. que le adornan, receptivo, leal, solidario, servicial, agradable.!. ''Me he tomado también tu taza de café. Ya casi no tengo azúcar, pero me acordé que a ti te gusta amargo, sabe feo, como esta soledad. Como este estar deseándote a todas horas''. Jaime Sabines.
Agradezco al Universo y a la gentileza de la Familia Rodríguez Sánchez, por el almuerzo y disfrute pleno de la compañía inigualable del Doctor Marino Vinicio Castillo, en su hermosa y confortable Hacienda, otrora visitada por el Presidente Dr. Leonel Antonio Fernández Reyna, es una bella Finca, ahora con cultivos recientes de maíz, entre otros. Tiene el Dr. Vincho Castillo, unos ojos azules preciosos, tan luminosos como su intelecto ¿Que cálido!! ¡¡Cuánta paz proyecta!! cuanto aprendizaje en esa vida dichosa, próspero!. Gracias por su acogida, sus sabios consejos!. Gracias por todo. Me encanta su compañía. Dios Padre le guarde y otorgue mas vida...para nuestro bien! ''Mas no lo maté con armas, le di una muerte pero: ¡Lo besé tan dulcemente que le partí el corazón !''. Alfonsina Storni.
distinguidas que se suman a la dicha de celebrar el Natalicio del Fundador de la Patria, cuyos frases impregnadas de justicia, verdad y patriotismo, nos impulsan a ser mejor ciudadano, nos inyectan patriotismo. Nos hacen mejores personas. Nos llenó de emociones, las ofrendas florales a los pies del Patricio Juan Pablo Duarte, de las diferentes Instituciones: Educación, Policía, Procuradora Fiscal, Gobernación, UASD, entre otras. El desfile transcurrió en orden, pintoresco, multicolor, con personas personificando a Duarte, Instituciones que mantienen a San Francisco en la dinámica social, necesaria para su proyección Me encanta compartir con los míos, con seres buenos, preocupados en el devenir de la Ciudad. Gracias por la invitación. Un Protocolo impecable, comandados por la Lic. Mary Morillo, Xiomara de Gonzalez, Kirsys... En el Tedeum la homilía por Su Excelencia Monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo, atinadas, sentidas y reales, que se hiciera eco la portada del periódico El Nacional, el domingo 27 de enero. Sobre riqueza injustificada ''Políticos no pueden justificar sus fortunas'', ''entran al Estado sin nada y salen ricos.'' Bellas Perlas. Nuestro Obispo. Gracias a Monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo, por iluminar nuestro día...y acercarnos a nuestra realidad.! ''La vida no se trata de maximizar todo hay que dar luz, espacio, forma, serenidad y alegría.''. Glenn Murcutt. Invitamos a participar en el fin de semana dedicado al AMOR, en Gran Ventana, Puerto Plata, siempre es grato, el reencuentro con esa Ciudad, llena de historias, de casas cuya arquitectura nos deleitan y nos hacen suspirar.! Informe Aneuris y la Revista. desde el 15-17.-
CONSEJOS: Se nos olvida ser solidarios, tenemos que unirnos a los demás confiando en el Señor. En medio de las penas, problemas, dificultades, debemos ser fieles al Señor; en medio de las situaciones que no sé controlar, dame paz, eres un Dios de poder, tu conoces mis problemas, ayúdame Señor a encontrarle sentido a la vida. Cuando la vida des complicada, hay dificultades, debes ser fiel al Señor. Esfuérzate por comunicar alegría a quienes están a tu alrededor, llévale paz a Asus corazones. CONSEJOS A LAS PAREJAS: Nada de palabras disonantes, seamos claros en decir las cosas que no nos agradan para mantener una buena relación personal, laboral, familiar; no permi-
tan la terquedad; el orgullo puede impedir una buena comunicación con los demás. Busca en el Señor Jesús sabiduría y verás como esa paz espiritual y su misericordia llena tu corazón de mucha alegría, comprensión, y así podrás disfrutar la vida; la base de unas buenas relaciones es: saber hablar y escuchar. Ser fiel a mis familiares y a todos esos pequeños detalles en la relación, son muy importantes, dan un sentido especial a la vida y por ende felicidad (Colosenses 3-12-21). Mujeres vivid bajo autoridad de vuestros maridos como conviene al Señor. Maridos, amad a vuestras mujeres y no seáis ásperos con ellas. ¡Acepten la presencia del Señor en sus vidas y lograrán esa paz espiritual que tanto se necesita en estos tiempos! Amén
Celebran cumpleaños de la Lic. Eulalia Henriquez
Ea nocqe del lunes JH de enero el salon de eventos de Still Yrit se llenó de gala para celezrar la llegada de un a o mTs de vida de la sin par licenciada Aulalia MenribueLB azogada y columnista social de este rotativo. Sus amigos e invitados disfrutaron de una velada elegante y acogedora donde se disfrutó en grande. Sus compa eros de AE ñ ñ desean bue el hodopoderoso la llene siempre de esa luL y áucqas felicidades.
Mi gratitud infinita al Gobernado Juan Antigua Javier, por la gentileza de su siempre bien recibida invitación a Honrar al Patricio JUAN PABLO DUARTE, en su 206 Natalicio, nuestra Provincia, se viste de Fiesta, se engalana con las personalidades ❏ Estuvo de cumpleaños nuestra elegante y experimentada columnista de migración, Dra. Agueda Vargas, quien por tal motivo fue agasajada por sus familiares y amigos el 20 de enero en Sabores al Punto Genao. Sus compañeros de EL JAYA le desean Muchas felicidades y que Dios la colme de bendiciones. Al mismo tiempo que siga llena de sabiduría.
❏ ¡Felicidades Nurilissa Montilla! quien se graduó en Master Executive del Programa Gadex, con doble titulación entre Formato Educativo y la Universidad de Cadíz, España. Deseamos lo mejores éxitos para ti, convencidos de que todo lo que aprendiste en esta maestría, orientada a transmitir una visión integrada de la empresa y proporcionar las habilidades necesarias para trabajar en un equipo directivo, contribuirá al fortalecimiento institucional.
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
REPORTAJE
21
Alcaldía SFM entrega obras en varios
sectores y Sala Virtual en Biblioteca Municipal
El alcalde de San Dra. Evelyn de la Cruz, preFrancisco de Macorís, Alex sidenta del Concejo de Díaz Paulino, entregó !la ma- Regidores, el Lic. Franklin ñana del miércoles 29 de Lantigua, vicepresidente, los enero la Sala Virtual de la regidores Miguel Betances !y Biblioteca Municipal !Hilma Domitila Acosta, funcionadel cabildo y Contreras, una cancha rios mixta en la comunidad personalidades invitadas. La alcaldía entregó adeEspino, aceras, contenes, !encajonamiento más una moderna cancha cerrado para el drenaje plu- mixta en la comunidad Los vial, vaciado de hormigón, Espino, de la Joya, también entre otras obras en en seis dejó habilitadas aceras, contenes y un badén !en el barrio sectores del municipio. La inauguración de la San Miguel, aceras y conteSala Digital !se inició con la nes en el sector Guzmán, invocación a Dios a cargo de Segunda Etapa, encajonala señora miento cerrado para drenaje Hortensia !Caraballo, luego pluvial en la urbanización las palabras de bienvenidas Caonabo, aceras !y contenes ❏ Alex Díaz Paulino, alcalde de San Francisco de Macorís en compañía de la presidenta del Concejo de Regidores Evelyn de la vice presidente Franklin Lantigua y los regidores Domitila Acosta, Miguel Betances realizan el corte de cinta que deja a cargo de la Lic. y vaciado de hormigón en Cruz, inaugurada la moderna cancha mixta en Los Espino de la comunidad de la Joya. Fotos Romny Berman. Berenice !Castellanos, encar- Los Rieles, afirmado de calles en el sector Monseñor de gada de la biblioteca. A seguida el Ingeniero Jesús Moya. Encajonamiento Jairo Joaquín, director !del cerrado y baños en la capilla Departamento de Tecnología Nuestra Señora del Rosario de la Información del en el sector Los Chiripos. En la entrega de las obras Ayuntamiento, explicó que dejan en funcionamiento el estuvieron presentes los preaula Virtual de la Biblioteca sidentes de juntas de Municipal, la cual consta con vecinos, representantes de la 8 computadoras de última iglesia católica, deportivas y Generación, Impresoras, una comunitarios quienes agrared Estructural interna, 100 decieron a la alcaldía la Mb de velocidad de Internet, entrega de estas obras tan Cyber control, área importante para estos sectoClimatizada para hacer res. El ayuntamiento munici- ❏ Desde la derecha Jairo un!!espacio acogedor para el Berenice pal ejecuta decenas de obras Joaquín, estudio y la investigación. Dijo se trata de !la visión que serán entregadas en los Castellanos, Alex Díaz Paulino, Domitila Acosta de futuro y modernidad del próximos días, las cuales se y Franklin Lantigua. alcalde Alex Díaz, !entregar realizan con fondos del este recurso tan importante Presupuesto Participativo. para el desarrollo y el estudios en estos tiempos modernos. Joaquín pidió a la!sociedad francomacorisana, que sea!!el gran aliado en este proceso de cambio y modernización de la Biblioteca Municipal Hilda Contreras y agradeció !la colaboración del Grupo Ramos y Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos entre otras instituciones, que han ❏ Vista parcial de la moderna sala virtual. tenido visión en la juventud y en este pueblo. Al acto asistió la viceal- ❏ El alcadel Alex Díaz Paulino destacó que la nueva sala caldesa Dra. Mercedes virtual está disponible para los todos ciudadanos y Osorio de Fernández, ! La estudiantes de los centros educativos.
❏ Comunitarios del sector Guzmán, Segunda Etapa, recibieron con beneplácito las obras recién inaugurada por la alcaldía de San Francisco de Macorís.
❏ Cancha Multiuso inaugurada en la comunidad de los Espino de la Joya.
22 OPINION
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
Hernández resalta rol de la revista Ciencia y Humanismo de la UCNE como voz de esa academia universitaria La maestra Grecia Hernández, directora de la revista Ciencia y Humanismo, de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), accedió a responder un cuestionario de EL JAYA acerca de ese órgano de difusión, su contenido y otros detalles que pudieran ser de interés conocer sobre la importancia de este esfuerzo editorial de la prestigiosa casa de altos estudios. EL JAYA valora la presencia y contínuos aportes al conocimiento de la comunidad académica, del público general y de las instancias gubernamentales llamadas a corregir cuestiones y tendencias que se exploran y miden en los trabajos que divulga la UCNE a través de la revista Ciencia y Humanismo. Ciencia y Humanismo cumple funciones tan importantes como estimular el espíritu investigativo y difunde los hallazgos de asuntos que generaron la inquietud de la indagación; fomenta la cultura de poner en superficie para la discusión y el análisis ponderado, los más diversos temas de la realidad socioeconómica; convoca las voces autorizadas de la institución a orientar con sentido de corrección aquello ya expuesto que lo merezca y proyecta la dinámica de la vida académica de la institución en sus múltiples ámbitos. Introducción En esta entrevista escrita, solicitada por el Señor Adriano Cruz Marte director del prestigioso periódico EL JAYA me permito responder a nombre de la Universidad Católica Nordestana, UCNE, apelando a la referencia oficial de la revista Ciencia y Humanismo, esperando que nuestros usuarios conozcan el espíritu académico y científico que pautan la edición de la misma, agradeciendo el espacio que como siempre nos ofrece, esperando que las respuestas sean edificadoras para los interesados. Las preguntas oscilan en el orden del 1 al 7 tal como fueron enunciadas, también de algunas maneras ofrecer mi opinión, con motivo de la celebración del aniversario del periódico. 1. ¿Cuáles son los criterios que aplican para seleccionar los temas de contenidos de cada edición de la revista? La revista Ciencia y Humanismo, posee un enfoque integrador de las diferentes áreas académicas, priorizando temas de interés académico y social, internacional y nacional y local. En la sesión correspondiente a los avisos se orienta sobre la Guía Para autores Cada ensayo, reporte de investigación o artículo será sometido a dictamen de pares ciegos a cargo de la cartera de Árbitros de la revista, la cual está compuesta por prestigiosos académicos de instituciones nacionales e internacionales. Los trabajos son enviados a dos dictaminadores según el área de especialización académica. Los resultados de los dictámenes son inapelables. El Consejo Editorial se reserva el derecho de adelantar o posponer la publicación de artículos, a fin de que se correspondan con las temáticas priorizadas en cada número. El Consejo de redacción se reserva el derecho de hacer corrección de estilo y los cambios que considere necesarios, siendo el autor el responsable del contenido de su artículo y cumplir con las sugerencias de los pares o revisores. Criterios de evaluación de los trabajos: • Se recibirán trabajos inéditos, originales, que respondan a una temática de actualidad para la investigación científica,
educativa, del área social o humana. • Representa un aporte o un nuevo enfoque en su campo. • El corpus contendrá aspectos relevantes. • Deben estar identificados con una ficha de los datos de los autores: nombres, apellidos, centro laboral, grados académicos y correo electrónico. • El desarrollo del contenido responde a un orden. • Las referencias deben seguir el estilo, según Normas APA, la versión más actualizada en este caso se está aplicando la sexta edición No.6: 1. Libros: Stenhouse, L. (1998). La investigación como base de la enseñanza. Madrid, España: Morata. 2. Revistas: Martinic, S. (2001). Conflictos políticos e interacciones comunicativas en las reformas educativas en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 27, p.17-33. • Las conclusiones son pertinentes y están sustentadas en los fundamentos teóricos o empíricos del trabajo. • Las pautas de publicación incluyen: título, resumen (hasta 300 palabras) y palabras claves, en idioma español y su correspondiente traducción al inglés; introducción, naturaleza del problema, propósito, objetivos específicos, revisión de literatura, presentación de resultados y conclusiones, recomendaciones, referencias (de los últimos 5 años) y anexos. • Extensión: si es un trabajo de investigación podrá contener entre 15 -20 páginas tamaño carta (8 ½ x 11); si es un artículo no debe exceder de 10 páginas. • Tipo de letra: Times New Roman, fuente doce (12), para todo el documento, a 1.5 espacios. Para los cuadros, tablas, figuras, e imágenes el tamaño de letra será diez (10). Al pie de las mismas, el tamaño de letra será ocho (8). • Se deben enviar en formato digital al correo electrónico del Departamento de Investigación e-mail: investigacion@ucne.edu y/o al correo la directora de la revista grecia. morel@gmail.com) quien es responsable notificar la aprobación o no del artículo, 10 días después de la recepción. 2. ¿Qué aspectos se valoran para la asignación del tema de investigación al autor, es decir, qué cualidades debe reunir el autor de un tema que se publique en la revista? El autor debe conocer las informaciones relacionadas al contexto y de las normativas o reglamentos de la investigación de la Universidad. La investigación sirve a la docencia como fuente permanente de nuevas ideas y conocimientos científicos, que le permiten transitar en el vehículo de la innovación, aseguramiento de la mejora y la superación de la calidad de la Educación Superior. Por tanto, es un continuo la vigilancia del cumplimiento del compromiso plasmado en sus documentos sustantivos, donde se destacan: 1. Filosofía: fundamentada en el nuevo humanismo cristiano, procura por medio de su quehacer educativo, científico y tecnológico contribuir al desarrollo integral de la persona humana. 2. Misión: Tiene como propósito fundamental contribuir al desarrollo científico, tecnológico, sociocultural y espiritual a través del proceso de enseñanza-aprendizaje, la investigación y la extensión, en el marco de los principios ético-cristianos, que procuran la realización integral del ser humano, dentro de una sociedad plural y
en constante proceso de cambio. 3. Visión: procura ser reconocida por la alta calidad de sus egresados, la excelencia académica, sus aportes al desarrollo científico, tecnológico y la promoción de los valores de la persona humana. 4. Valores: En su acción docente, investigativa, extensión y gestión administrativa la Universidad Católica Nordestana, se sustenta en la promoción de los valores científicos, éticos, culturales y cristianos, resaltando entre ellos: excelencia académica, dignidad de la persona humana, espiritualidad, responsabilidad, credibilidad, honestidad, y bien común. En ese sentido el autor debe orientar su articulo sustentado en las líneas y las políticas que generan las pautas legales y requisitos como partes sustantivas de la investigación. La originalidad es un aspecto sin discusión, de mayor vigilancia en los artículos emanados de tesis doctorales y de maestría, pues el plagio es el principal problema que el autor debe enfrentar, expectativas que debe cubrir el trabajo de los lectores y directores del trabajo científico durante el proceso de asesoría y evaluación, avalado con su firma los protocolos que han sido diseñados para tal propósito en consonancia con la calificación resultados del promedio del equipo evaluador. La búsqueda de la verdad a través de los métodos de las ciencias, descubrirla y comunicarla en todos los campos del conocimiento, debe ser el norte de cada académico - investigador. La investigación no es adorno, es una orden para poder responder a la exigencia de este milenio, caracterizado por la calidad, la innovación y la tecnología. La demanda de respuestas a los problemas que se resaltan en los objetivos del Milenio, solo la investigación es la herramienta para optimizar tiempo y recursos. Se trata de eficiencia y eficacia en todos los escenarios en búsqueda de calidad humana. ¡LA EDUCACION! 3. ¿Qué importancia tiene la correcta formulación de la (s) hipótesis para que conduzca (n) al hallazgo irrefutable, no especulativo, del núcleo del problema objeto de investigación? Pensar en la motivación del investigador dirigida a un tema equis, lo primero que debe escudriñar es en qué línea de investigación se inscribe el tema que le origina la motivación inicial relacionada con el supuesto problema, para ello el primer protocolo orientador tiene algunos acápites como: definir el tema de investigación, explicar con breves palabras porqué ese tema se relaciona con su área se estudió, ver qué manera se vincula ese tema con algún problema específico de interés científico-técnico, qué proyección tiene el tema para la comunidad local, regional o nacional, internacional, y por qué piensa, que puede investigar sobre ese tema seleccionado, así como cuáles facilidades tendría para desarrollar la investigación, tiempo en que piensa realizar dicha investigación. Estas premisas deben ser avaladas con las firmas y sellos del equipo de gestión en orden de responsabilidad académica. Las orientaciones del oficial de gestión institucional, sugiere la aprobación o no del tema, ayudando a identificar y definir hipótesis y variables. La correcta formulación de la (s) hipótesis para que conduzca (n) al hallazgo irrefutable, no especulativo, del núcleo del problema objeto de investigación tiene una gran importancia, en ese sentido, la presen-
cia o ausencia de hipótesis está relacionada al enunciado, de ahí que si el investigador tiene en su temática la correcta formulación como el ejercicio experto de probar la hipótesis y para ello debe dar varios pasos: Plantear el sistema de Hipótesis, (1) el enunciado del estudio científico debe relacionarse con la presencia o ausencia de la hipótesis: si el enunciado es una proposición, el trabajo llevará una hipótesis; pero, si no lo es, no la llevará. (2) Establecer el nivel de significancia, de la presencia o ausencia de hipótesis no está relacionada, pues a veces se escuchan posiciones que dejan entre dichos errores, como cuando orientan la idea de que los estudios descriptivos no llevan hipótesis, mientras que los estudios relacionales sí la llevan; esta orientación es completamente falsa, ya que el tipo de estudio ni a nivel investigativo, sino el enunciado del estudio es quien la determina. Esta afirmación, que corresponde a un estudio de nivel descriptivo, podría ser verdadera o falsa, es decir, que puede ser calificada con los valores de verdad de verdadero o falso. los estudios que cuentan con hipótesis son aquellos cuyo enunciado es una proposición, algo muy importante es identificar que, si el enunciado no es una proposición, entonces, el estudio no tendrá hipótesis. Los estudios que cuentan con hipótesis son aquellos cuyo enunciado es una proposición, y si el enunciado no es una proposición, entonces, el estudio no tendrá hipótesis. abordar la prueba de la hipótesis, tiene procedimientos. En ese orden, me refiero a los procedimientos para llevar a cabo la prueba de hipótesis, de un clásico creador de la fórmula Ronald Fisher (18901962). El valor estadístico de la prueba resultante se debe comparar con un valor tabular de F, que indicará el valor máximo del valor estadístico de prueba que ocurría si H0 fuera verdadera, a un nivel de significación seleccionado. Antes de proceder a efectuar este cálculo, se debe considerar las características de la distribución F Fisher, Primero: plantear el sistema de hipótesis, Segundo: establecer el nivel de significancia, Tercero: elegir del estadístico de prueba, Cuarto: dar lectura al p-valor calculado, Quinto: tomar una decisión estadística, (3) Elegir del estadístico de prueba, la hipótesis nula siempre está en contraposición a la hipótesis alterna o hipótesis del investigador, y tanto la hipótesis nula como la hipótesis alterna, desde el punto de vista matemático, corresponden
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
REPORTAJE
a los valores de verdad de la proposición o enunciado; si el enunciado dice que la obesidad es un factor de riesgo para la diabetes, la afirmación de este enunciado es la hipótesis alterna; y la negación, la hipótesis nula. 4) Dar lectura del p-valor calculado: Primera parte y 5) Dar lectura del p-valor calculado, y 6) Tomar una decisión estadística. ( Suárez, M., (2012), Interaprendizaje de Probabilidades y! Estadística! Inferencial con Excel, Winstats y Graph) 4. ¿Crees que identificar bien las variables ayuda al rigor que tiene que cumplir una investigación? Para la operacionalización de la variable se requiere primeo; saber cuál es la causa y el efecto o bien la variable dependiente y la independiente para entonces, iniciar el proceso ó hacer las preguntas de cada una de las variables con su correspondiente indicador, su índice, su estadígrafo y sus fuentes, se hace un cuadro donde se van buscando según sea lo que cada variable requiere que conteste, a quien se le aplicara el cuestionario, ya que aquí es donde se elabora el cuestionario en este proceso de operacionalización de la hipótesis. 5.¿Existe en los centros docentes la cultura de investigar sólo como requisito académico o a aportar posibles soluciones a problemas sociales del país? Es el gran desafío, la experiencia me ha enfocado, a partir de mi tesis doctoral cuya línea de investigación esta relacionada con el desarrollo de la cultura de investigación. En ese orden, se han formado comunidades de docentes, estudiantes y desarrollados 7 seminarios científicos, donde se exponen resultados de investigaciones, expertos y nóveles, más de 80 talleres de formación en el área de investigación, metodología, escritura científica y proyectos, participando en todos los congresos de ambos Ministerios de educación. Compartiendo experiencias de investigación con universidades regionales, nacionales e internacionales, participación en concursos para el acceso a los fondos de financiamientos del Ministerio de Educación Superior, participando como miembro ejecutivo de la Red de Investigación de la ADRU, RIADRU, fortaleciendo vínculos e intercambios a través de conferencias. Motivando el uso de los protocolos establecidos para el desarrollo de las culturas de normalizar la parte legal interna de la investigación. La cultura crece, con apoyo institucional, valorando el número de participantes en cada congreso que realizan las escuelas, además de desarrollar desde las aulas las buenas prácticas de investigación por cada asignatura, en la medida de que los docentes asumen ser inclusivos en las actividades que le dan la oportunidad de expresarse en términos de frecuencias y porcentajes, así como hacer propuestas de solución a los problemas de su entorno, entonces la respuesta invitar a reflexionar, pues el que no investigue, de acuerdo al acontecer académico de la globalidad, el volumen de información y conocimiento que se moviliza a través de la web, se convierte en un imperativo, dejar de justiciar el dialogo repetitivo, por no responder al llamado ser un “docente de calidad” res-
petado, por sus competencias en la incluye la innovación, tecnología e investigación, sumir el reto del cambio, para la mejora de la educación de nuestros pueblos. 6. ¿En cuál nivel de la educación sistémica debe instalarse en el estudiante el hábito y la disciplina de investigar? Desde las prácticas iniciales, el docente sin proponérselo en el nivel inicial, lleva a los niños al patio escolar o huerto o les dice a los padres que colaboraren con el niño a sembrar un grano de maíz o habichuela, y ya en el proceso implementa un dialogo sobre la observación y descripción verbal por cada uno. ¿está el docente poniendo en práctica el método científico? ¿está enseñando el proceso de germinación? ¿está incentivando el valor a la naturaleza? ¿está iniciando la cultura de investigación? Y de acuerdo a la Ordenanza No. 03-2013, que normaliza la estructura académica del Sistema Educativo Dominicano, en el segundo ciclo desde los tres (3) hasta los seis (6) años de edad. Es posible llevar al huerto a estos niños, que cuando arriben al bachillerato estaríamos viviendo la experiencia inventiva e investigadora de nuevos nóveles, la curiosidad es el principio. Cuando el docente en su gestión de los aprendizajes en cualquier nivel, planifica asignaciones o tareas, que instruye y motiva la búsqueda de información sobre un tema previamente seleccionado o de interés estudiantil y orienta el estilo de escritura o redacción a seguir un manual de escritura previamente establecido o hecho por el docente, e incluir referencias bibliográficas, es desarrollar cultura de investigación documental. De igual manera cuando los estudiantes hacen un video en búsqueda de evidencias de la existencia de un problema, o cuando hacen una entrevista verbal o escrita y la reporta, está trabajando para aprender a investigar. Es posible que ya en el bachillerato al finalizar pueda presentar una investigación, siguiendo un esquema de investigación científica y presentarlo en un escenario educativo donde participen los miembros de la comunidad involucrados en los procesos de aprendizaje. La universidad espera admitir
a estos futuros investigadores. Se Estará respondiendo con estadística y menos palabras, con hechos objetivos y demandas concretas. Mario Bunge en su artículo, La ciencia: Su método y su filosofía, sostiene que “Un vistazo a las características peculiares de las ciencias de la naturaleza y de la cultura en su estado actual, con la esperanza de que la ciencia futura enriquezca sus cualidades o, al menos, de que las civilizaciones por venir hagan mejor uso del conocimiento científico” (p. 10). Si revisamos sus planteamientos del 1975, implica que cada docente puede desarrollar con sus estudiantes la Investigación científica, aplicando sus pasos, en el caso de las Ciencias Sociales, distingue ocho pasos que denomina serie ordenada de operaciones y que pueden considerarse como la expresión más concreta de la aplicación del método científico a la labor de investigación. El carácter general de resumir el proceso para guiar el pensamiento y la acción investigadora, es evidente que en las buenas prácticas se siguen estas orientaciones: 1) Enunciar preguntas bien formuladas en el contexto del conocimiento existente, 2) Formular hipótesis fundadas y contrastables para contestar a las preguntas, 3)Derivar consecuencias lógicas y contrastables de las hipótesis, 4) Identificar técnicas para someter a prueba las hipótesis, 5) Comprobar validez, relevancia y fiabilidad de las técnicas, 6) Llevar a cabo la prueba de las hipótesis (ejecución) y pasar a interpretar los resultados, 7) Estimar la pretensión de verdad de las hipótesis y la fidelidad de las técnicas y 8) Determinar los dominios en los que valen las hipótesis y las técnicas y formular 7.Tiene alguna recomendación para los diseñadores de currículos. Mas que dar recomendaciones a los expertos de los currículos, que obedecen a una diversidad de directrices, haré algunos comentarios a los mas cercanos del
23
aprendiz y que manipula el paquete didáctico y el currículo que ya está diseñado, resulta importante preocuparnos por el qué hacer para lograr la calidad de nuestra educación dominicana. En la actualidad en mi docencia de desarrollo curricular en la maestría de Docencia universitaria, cada sesión representaba una oportunidad de reflexión sobre el currículo en cada nivel educativo muy extensos en relación al tiempo asignado para su desarrollo, por la diversidad de compromiso, fuera de la docencia, la mayor parte del tiempo, para preocuparse por la diversidad de informa. Se trata de las tandas extendidas, como generadora de nuevas preocupaciones que hay que atender, pienso que se trata del nivel de aceptación e involucramiento con el proceso de cambio. También se reflexiona sobre la correspondencia entre los propósitos en cada nivel educativo, pero en la práctica en término de evaluación refleja dispersión. La evaluación debe entenderse como un recurso esencial en el control de resultados y ¿de calidad de cualquier ámbito profesional, debe ser asumida como práctica habitual de la cultura educativa. En ese orden, cada acto evaluativo debe corresponder a todos los elementos que configuran el propósito. En cada objetivo se debe precisar: ¿qué hará el estudiante? y que hará el docente? En relación a estas interrogantes, ambas acciones deben ser evaluada y monitoreada en las tres dimensiones: cognitiva, actitudinal y procedimental, tal como fueron diseñadas las acciones para logros durante y después del proceso. Educando para la vida. Algo quisiera resaltar, se trata de los instrumentos pedagógicos deben corresponderse a las técnicas diseñada para aprender – aprender, aprender a conocer, aprender ser y aprender hacer, este vinculo debe reflejarse en toda planificación como parte esencial para lograr una dinámica de clases donde el docente pueda valerse de los recursos didácticos, naturales del entorno, tecnológicos, de la robótica para explicar de manera concreta una serie de conceptos pautados en el currículo académico en las áreas de ciencias y matemáticas, creando un ambiente de investigación, solución de problemas, trabajo en equipo y/o cooperativo, desarrollo creativo. En atención a la!Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2010 – 2030 y el Pacto Nacional para la Reforma Educativa 20142030, objetivos por lograr y de actualización para la visión del gobierno, “dominicana una república digital”, es decir fortaleciendo la cultura tecnológica para la innovación educativa y creando nuevas estrategias de aprender, tanto para el estudiante como para el docente. La actualización docente es una misión diaria, la capacitación te invita y la investigación es una orden hoy por hoy. ¡Muchas gracias! Grecia Morel Ventura: Dra. en Educación, Magister en Educación Superior, especialista en psicología Industrial /Organización. 45 años de experiencias educativa
24 DEPORTES
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
REPORTAJE
Nuevo comité ejecutivo de ABAPRODU presenta plan de acción 2019 n nuevo comité ejecutivo de la Asociación de Baloncesto de la provincia Duarte se reunió para compartir junto a los miembros de la prensa en Silvia Restaurant el lunes 28 de febrero en el que presentó su programa de acción para el año 2019. La actividad sirvió además para presentar la nueva junta directiva del Básquet Provincial, que esta integrada por Héctor Castillo, presidente, Otto Conce 1er. Vice Presidente, Manuel de Moya 2do. Vicepresidente, Oscar García, Tesorero, Isaías Polanco, Relaciones Públicas, Virgilio Vásquez, Secretario y los vocales Antonio María, Miguel Alonzo y Alexandra Hernández. El calendario de este año fijó para el mes de agosto la celebración del Torneo Superior de Baloncesto, el cual es el evento de mayor envergadura que tiene la institución. Héctor Castillo expresó que desde ya están trabajando para conformar el Comité Organizador y el comunicador Junior Matrille fue designado como el comercializador de este evento. Dentro del programa del 2019 ya esta agendado para febrero un torneo rural en la Categoría U-22 donde participarán los distritos municipales de este municipio cabecera. Castillo anunció una alianza estratégica con Telenord y en el próximo mes de
febrero saldrá al aire el Programa de televisión (ABAPRODU TV) el mismo será conducido por los comunicadores, Tony García e Isaías Polanco, todos los domingos de 9 a 10 de la mañana por Telenord, canal 10. En el mes de abril se iniciará con el campamento para los atletas nacidos en en el año 2003 a 2005, el mismo estará dirigido por el miembro del cuerpo técnico de la Selección Dominicana, Néstor David Díaz y apadrinado por la entidad deportiva ATB ALL TOGETHER BASKEBALL. Castillo presentó la comisión femenina está conformada por Aurelina Camacho y Alina Roque, mientras que la técnica la conforman Ariel Núñez, Yunilsa Gutiérrez y Alejandro Bretón. El Vicepresidente de la Federación de Baloncesto Emmanuel Trinidad valoró con unas palabras de motivación al grupo que inicia a dirigir el baloncesto local. Trinidad expresó “Esta nueva directiva promete mucho y ha creado grandes expectativas desde el momento de su juramentación, esperamos una buena gestión para continuar desarrollando nuestra disciplina la cual necesita de personas que amen este deporte, cuenten con el apoyo de la Federación Dominicana de baloncesto, con mi apoyo propio para juntos lograr grandes cosas”.
Centro Médico Nacional
San Francisco celebra 22 aniversario
❏ En la foto de arriba aparecen desde la izquierda Otto Conce, Virgilio Vásquez, Alexandra Hernández, Héctor Castillo, Miguel Alonzo, Isaías Polanco y Oscar García. Fotos Orlando Roque.
❏ Antonio María y Manuel De Moya, vocal y vicepresidente de Abaprodu comparte la mesa principal con el director Provincial de Deporte Wilge Brito.
❏ Alina Roque, Aurelina Camacho, Alejandro Bretón, Ariel Núñez y Junilsa Gutierrez, forman parte del la nueva directiva de ABAPRODU.
Las Estrellas, con la misión Inauguran segunda versión Torneo de Veteranos de traer la corona
En compañía de médicos, amigos y relacionados, el CENTRO MEDICO NACIONAL SAN FRANCISCO celebró sus 22 años de fundación. La doctora Ramona Mercedes de Fernández, directora del centro asistencial privado agradeció a todos el respaldo que durante 22 años les han ofrecido, sobre todo a las personas que asisten buscando solución a su problema de salud. Destacó que las puertas de CENTRO MEDICO NACIONAL SAN FRANCISCO abrió en 1997, y el solo hecho de atreverse a ser diferentes fue un logro, ya que en este centro médico la honestidad y profesionalidad están por encima de todas las cosas. “Queremos agradecer al equipo de profesionales que día a día ofrecen su experiencia a beneficio de las personas que visitan el centro buscando salud. Su entrega, lealtad y paciencia han sido parte del éxito. Destacó que el CMNSF vive innovando y creciendo, muestra de eso las nuevas unidades de servicios que se han aperturado como: • UNIDAD DE CUIDADO IN-
TENSIVO POLIVALENTE • UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO PERINATAL • UNIDAD DE HEMODIALISIS Ampliación y modernización #de los servicios de laboratorio, área Quirúrgica, RX, TC y Mamografía. #Se cuenta además con una segunda edificación donde se alojan nuevos consultorios médicos, servicios de internamientos y hotelería. En la actualidad el CENTRO MEDICO cuenta con otras carteras de servicios como: # • CIRUGIA PEDIATRICA • HEMATOLOGIA PEDIATRICA • ENDOCRINOLOGIA • ODONTOLOGIA • CIRUGIA MAXILOFACIAL Nuestra meta actual es avanzar al futuro como lo demandan los nuevos tiempos. CENTRO MEDICO NACIONA SAN FRANCISCO, SIEMPRE A SU SERVICIOS.
❏ El comité organizador, los equipos y el club San Martín entregaron una placa de reconocimiento al licenciado Enmanuel Trinidad.
Horacio Nolasco.Las Estrellas Orientales, campeones representantes de Dominicana, tendrán la misión de devolvernos la gloria de otros años y conseguir la corona número 20 de Serie del Caribe para nuestra media isla. Los orientales, conjunto que solo cuenta con Junior Lake y Gustavo Núñez como miembro de los nueve jugadores regulares que lograron el primer título para los petromacorisanos en 51 años, tendrán un equipo con la responsabilidad de hacer las cosas diferentes para nuestro país. Se agregó a Moisés Sierra, Diego Goris, Rubén Sosa, Wilkin Castillo, más un picheo abridor sólido con Yunesky Maya, Raúl Valdés, Jenrry Mejía, Néstor Cortés, Radhamés Liz y el relevo de Jumbo Díaz, Fernando Abad, Máximo Nelson, entre otros relevistas. El último campeonato de los dominicanos se remonta al lejano 2012. Los Leones del Escogido, en el último año que se determinaba el ganador de la serie por la mayor cantidad de victorias, se alzaron con el triunfo en el Estadio Quisqueya (4-2). Fue el segundo campeonato consecutivo para los escarlatas (2010 y 2012) y las últimas dos series ganadas para el país. En el 2013, los Leones tuvieron el mejor record del circuito (5-2), sin embargo perdieron en la primera final de Serie del Caribe de los Yaquis de Ciudad Obregón, representantes de México.
Los Tigres del Licey fueron eliminados en la semifinal del 2014. Los Gigantes del Cibao, en su primera presentación en el clásico, también fueron derrotados en la semifinal del 2015. En el 2016 los Leones no consiguieron un solo triunfo, no obstante haber jugado en su casa, el estadio Quisqueya Juan Marichal. En el 2017 nuestro país, con Licey nueva vez, fue eliminado sin ganar un solo encuentro. Las Águilas triunfaron en el segundo juego de la eliminatoria del 2018, terminando en 10 la racha de derrotas seguidas para la República Dominicana. Las Águilas perdieron de Caguas en la final del 2018 (9 por 4). En esos seis años, el Licey (dos Veces), los Leones (dos años), los Gigantes y las Águilas nos han representado, sin poder salir por la puerta ancha. Nunca antes los dominicanos habían durado más de tres años sin conseguir un título de Serie del Caribe. Esto había ocurrido dos veces (1974, 1975 y 1976) y (1982, 1983 y 1984). A partir de 1985 la República Dominicana ganó 15 de las siguientes 28 series realizadas, un record sencillamente impresionante. Las Estrellas Orientales tienen un gran reto por delante a partir del 4 de febrero en Panamá, sencillo en el pasado, pero complicado desde el 2012: conseguir el trofeo de campeones de la Serie del Caribe 2019.
09
Con la dedicatoria especial al maestro Enmanuel Trinidad se inauguró el sábado 19 de enero el torneo de baloncesto master Veteranos 2019. Las instalaciones del polideportivo Raul Durá n del Club San Martín de Porres, alberga el torneo de baloncesto del 2019, que tendrá una especial dedicatoria al Viceministro de Deportes maestro Enmanuel Trinidad en reconocimiento a su gestió n para que el complejo deportivo fuera remozado. A la inauguración asisitieron el senador Amílcar Romero, Héctor Castillo, presidente de la Unión Deportiva, Robert Bonnely, Presidente del Club San Martín, Isaias Polanco, relacionador publico del San Martín. Las instalaciones del San Martín fueron reparadas por el estado dominicano en todas sus á reas a un costo superior a los dos millones de pesos, que es la mayor inversió n que recibe desde que fue inaugurada en el añ o 2003. Con la participació n de 10 equipos en la categoría Master se inicio al Torneo de Baloncesto Veteranos 2019, evento que integra los principales jugadores de la categoría Má ster de esta ciudad. El presidente del club San Martín Robert Bonnelly, destacó como muy merecida la dedicatoria a Trinidad por ser uno de los funcionarios má s preocupados por el deporte en la provincia Duarte y el baloncesto en San Francisco de Macorís y
❏ El maestro Enmanuel Trinidad realiza el saque de honor para dejar inaugurado el segundo torneo de Veteranos. Le acompañan el senador Amílcar Romero, Robert Bonelly, Héctor Castillo, Ariel Núñez y los jugadores Raul Jiménez y Francisco Viloria.
lograr que las instalaciones del club recibieran la tan necesitadas reparaciones. Por parte el licenciado Ariel Nú ñ ez, director té cnico y organizador del evento dijo que el Torneo de Veteranos en su segunda versió n, se honra al dedicarlo al licenciado Trinidad, ya que es uno de los promotores má s importantes de la disciplina del baloncesto no solo en San Francisco de Macorís, sino en todo el país. Los equipos que participan en el torneo para jugadores de má s de 35 añ os son Los Abejones, Los Sá nchez, Kabubi Team, Los Fó siles, Los Mañ aneros de San Francisco, Veteranos de Tenares, Santa Ana, Ciudad Segura, Los Madrugadores y el equipo campeó n de la Liga de Frenicol que participará con dos quintetos.
■ arte del Staff de
édicos del Mentro Pédico macional San NranciscoF
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
Franklin Romero reconstruye cancha
DEPORTES
25
deportiva en sector Juan Alberto Espinola El diputado Franklin Romero en su programa de mejorar las condiciones sociales en sectores de la provincia Duarte reconstruyó la cancha múltiple deportiva del sector Juan Alberto Espinola con una inversión superior a los 800 mil pesos. La entrega de la cancha se realizó el sábado 19 de enero, en la que se inauguración el primer torneo interno del Club que lleva el mismo nombre del sector, el cual también es patrocinado por el diputado Franklin Romero. El legislador Romero destacó en su discurso que los dirigentes del sector se les acercaron haces dos meses le dio rápida repuesta con el inicio de los trabajos de reconstrucción y con la culminación en tiempo récord de la moderna instalación. Destacó que el costos de reparación fue menor gracias a la integración de la comunidad, que colaboró con numerosas aportaciones así comocon la mano de obra, para que la juventud del sector contara con la moderna instalación. “Los que se construye con las manos,
se defiende con el corazón y las manos de la comunidad están en la reconstrucción de estas instalaciones que son un espacio de recreación integral para el sector Juan Alberto Espinola”, expresó Romero. La remozación incluyó el encementado del área de juego, construcción de baños, colocación de moderno alumbrado con lámparas led, enverjados y pintura interna y externa. En el acto de entrega hablaron el pastor Bruinildo Bueno quien dio la bendición de la instalación, el ingeniero Richard Hidalgo secretario general del club Juan Alberto Espinola, el director provincial de deportes ingeniero Wilgen Brito y el presidente de la Unión Deportiva provincial licenciado Héctor Castillo. El acto de inauguración sirvió para realizar un reconocimiento a los familiares de Víctor Manuel Cabada fallecido a finales de diciembre del año pasado y quien se desempeñó como directivo del club Juan Alberto Espinola. En el acto se juramentó la nueva direc-
❏ Parte de los equipos que participan en el primer torneo del sector. Fotos Orlando Roque.
tiva del Club Juan Alberto Espinola, integrada por Rafael Alexis Amesquita como presidente, Juan Andrés Arias como vicepresidente y Francisco José Díaz como tesorero, ingeniero Richard Hidalgo, secretario de organización, José Alejandro Alcantara secretario general, Frank Núñez secretario de quejas y conflictos y Rafael Vásquez encargado de deportes. El secretario de educación será Alexander Robles, y Johan Brens, Francis Martínez, y José Rodríguez Corniell como vocales. Como suplentes de la directiva electa quedaron Francis Corcino, Luis Nelson Ferreiras y Yan Carlos Reynoso. La juramentación la tomó el presidente de la Asociación de Baloncesto de la Provincia Duarte, Tavaré Peña. También fue reconocido el diputado Franklin Romero por sus valiosos aportes a favor del deporte provincial quien a su vez realizó el saque de honor! y entregó cuantiosos útiles deportivos a los organizadores de la primera copa de baloncesto sub 25 inter-barrial.
❏ Momentos del saque de honor que dejó inaugurada la cancha y primer torneo de básque del Club JAB.
❏ Franklin Romero
❏ La directiva del Club Juan Alberto Espinola realizó reconocimiento al diputado Franklin Romero por ser un soporte social del sector.
❏ Vista parcial de la remodelada cancha.
San Francisco de Macorís una metrópoli Deportiva ■ Víctor A. Cruz
San Francisco de Macorís es una metrópoli deportiva, donde desde el mes de enero inician el conjunto de actividades y torneos que marcarán el año en todas las disciplinas. Una metrópoli esta definada como la localidad que tiene más importancia en una zona regional. San Francisco es una de las cuatro urbes del país que tiene al menos una franquicia profesional en la Liga Dominicana de Fútbol, Liga Dominicana de Baloncesto y Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana Inc. (Lidom). En este territorio accionan toda clase de actividad física y recreativa, desde el ajedrez hasta el boxeo, y demás disciplinas conjuntas como el béisbol, baloncesto, softbol y el fútbol que empieza a tomar cierto protagonismo. La práctica de estos deportes, se traduce en la afición que genera cada torneo o evento profesional, es por ésto que Los Gigantes del Cibao es la franquicia que atrae mayor fanaticada, además de representar a San Francisco de Macorís y el Cibao en nuestro pasatiempo preferido, el béisbol; y aunque Los Gigantes fueron eliminados en diciembre del 2018, enero no quedó sin béisbol, gracias a la inauguración del torneo de liga campesina que inició el pasado domingo 13 de enero. El calendario de béisbol seguirá apretado con el inicio en abril próximo del Torneo de Softbol empresarial en el que participarán unos 50 equipos. También se tendrá la participación del equipo de Los Arroceros de San Francisco en la Liga de Verano que está pautada para iniciar en el mes de Julio, y otro evento que acaparará el béisbol infantil en San Francisco de Macorís es el torneo de
❏ Parte de los accionistas del Atlético de San Francisco, estuvo reunido para afrontar la próxima temporada de la LFD. Desde la derecha Ruben Martínez, Enrique González, Marilín Canaán, Pablo Duque Marí, Dilcio Gabín, Junior Matrillé, Félix Díaz y Luis Felipe María.
❏ En la temporada del 2018 el equipo de los Indios acaparó los principales premios. David Díaz fue el dirigente del año, Gerardo Suero Veteranos que es una iniciativa indepenel JMV y Juan Miguel Suero el mejor defensa. diente del joven emprendedor Ariel Núñez.
En febrero la fiebre del básket es asumida por la PromoBasket. El evento que organiza el joven Anthony Reyes en el que participan los principales colegios de esta ciudad en las diferentes categorías. En marzo está pautado el inicio del torneo Barrial del Club San Martín, un evento con mucha competencia. Para abril la Liga Nacional de Baloncesto LNB tiene programado el inicio de su torneo, donde Los ❏ Los Gigantes del Cibao ocuparón la última Indios de San Francisco tendrán el reto de posición en la serie regular del 2018. luchar nueva vez por la corona, este año Pequeñas Ligas en el que verán acción la con la interrogante de ¿qué pasará luego mayoría de escuelas de pelota de esta ciu- de esta temporada si Los Indios no ganan?, dad. Ya en octubre regresa el evento ya que sería el tercer y último año de condeportivo cumbre con el inicio del Béisbol trato de su entrenador Néstor David Díaz, Invernal de la República Dominicana para quien es sin dudas la figura más respetada cerrar el ciclo de béisbol en esta ciudad del del baloncesto local. Jaya. La ABAPRODU, anunció que en agosto En el básket se sienten nuevos brios con retomará el Torneo Superior en el que parla juramentación del nuevo comité ticipan los clubes Juan Pablo Duarte, San ejecutivo en la Asociación de Baloncesto Martín, Santa Ana, San Vicente y Máximo de la Provincia Duarte, que es la institución Gómez, un torneo que tiene décadas con delegada por la Federación Dominicana de la interrogante de qué si es sostenible o aún Baloncesto a regir esta disciplina en la se puede volver a organizar el evento que zona. protagonizó el escenario en las décadas de Desde este mes se inició el torneo de los 90 y principios del 2000.
En las categorías menores la ABAPRODU, también tiene el compromiso de hacer el 2019 un mejor año comparado con los anteriores en lo que escasamente se realizaron torneos o campamentos para las categorías menores. A la actividad del baloncesto hay que sumarle todos los torneos que se desarrollan en los diferentes sectores de esta ciudad en el que cada mes al menos se inaugura uno. El fútbol, que tiene mayor vida en el estadio Olímpico Juan Pablo Duarte, dejó de ser un deporte para amateur el año pasado con la integración del Atlético de San Francisco a la Liga Dominicana de Fútbol, equipo que tuvo una gran participación al llegar a su etapa final luego que perdiera de la ciudad de Santiago. La fecha principal para el fútbol es el próximo 30 de marzo donde hasta ahora está pautado que arranque la liga profesional. El Atlético al parecer ha perdido parte de su núcleo de jugadores que han pasado a filas de otros conjuntos. El año 2019 en materia de deporte tiene mucho que ofrecer a esta ciudad, solo falta esperar que sus principales franquicias lleven al máximo las emociones que provocan con la victoria.
26 OPINION
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
Nadie sabe bien su oficio si no lo toma por vicio Toda persona tiene el deber y puede reclamar el derecho de aprender, que se le enseñe un oficio porque es un bien que nadie le puede arrebatar ni hipotecar. Está demostrado que la persona que sabe un oficio se hace independiente ya que le sirve como pasaporte para todos los climas y países del mundo sin pagar derechos de aduanas, pasajes ni peajes; es como recibir una caudalosa fortuna que nunca se agotará. Un niño, un adolescente, un muchacho, una persona adulta sin importar la edad, puede y debe aprender un oficio porque en realidad constituye un billete de valor incalculable que se puede hacer efectivo en el lugar donde esté o le toque vivir. Los ejemplos están a la orden del día y en todas las partes, lo que nos permite valorar que un oficio constituye la única propiedad que vale siempre y cada vez más por la experiencia de su dueño. Es importante que expliquemos que aprender un oficio no requiere acudir a la universidad. Ingresar a la universidad debe ser una decisión posterior a aprender el oficio, ya este le dará a la persona el soporte económico y emocional necesario para continuar preparándose o cursar la carrera que desee. En la zona rural, por lo regular abandonada, los centros de estudios ofrecen los mismos contenidos y programas de enseñanza que en las ciudades. Es decir, que la instrucción que se imparte en las escuelas del campo no se asocia a la producción, a la vida económica ni cultural de su comunidad. EL JAYA propone a las comunidades constituir sus juntas de vecinos, club de jóvenes, amas de casa, cooperativas, asociación de agricultores, grupos religiosos de cualquier denominación, para que comencemos a valorar el patio de cada escuela como el espacio apropiado para el taller donde se les enseñe a los estudiantes las técnicas para producir y aumentar la productividad es decir, prepararles para la vida. Más del 98 por ciento de los planteles las zonas
urbanas y rurales tienen sus patios ociosos, baldíos, sin cultivos, una vergonzosa paradoja, que tiene que corregirse sin pérdidas burocráticas de tiempo. No olvidemos que la primera misión de la escuela es facilitar la socialización de los integrantes de la comunidad que en ella interactúan como son sus alumnos, maestros, personal de apoyo, padres y tutores. La segunda misión de la escuela tradicional es transmitir la educación memorística, simbólica (*) que, de forma urgente, tiene que modificarse por las exigencias de estos tiempos que obligan a hacer mayor énfasis en la formación de ciudadanos conscientes de que su dignidad es la más excelsa de las cualidades intrínsecas del ser humano. Amplio o pequeño, el patio de la escuela de la área urbana o de la zona rural, tenemos que convertirlo en un espacio sagrado en razón de que en ese lugar es donde se impartirán a los estudiantes los conocimientos y se les darán las herramientas teórico-prácticas que les servirán de soporte en su vida social y económica. Aunque resulte inútil, como ejercicio sería interesante calcular la cantidad de personas que por generaciones y aún hoy padecen hambre pese a haber asistido por mucho tiempo a la escuela tradicional que, en realidad no nos gradúa, nos ha expulsado. Esos cálculos nos permitirían confirmar que la educación que se recibe de los planteles tradicionales desde siempre no preparan a nadie en nada ni siquiera para afrontar al hambre que es la más elemental de las dictaduras que oprimen al ser humano y que lo expone a exhibir de forma pública sus carencias y degradación de su dignidad. EL JAYA estima oportuno proponer a los tecnócratas y diseñadores de currículos que apliquen criterios de medición de aprendizaje en base a dominios de competencias, habilidades y destrezas; no sólo en objetivos por contenidos. Pensemos que las edades más tiernas son las más
fértiles para los aprendizajes que implican la memoria y el desarrollo de habilidades motoras. Estas edades son las más apropiadas para interiorizar los mejores hábitos de disciplina e iniciar la templanza de carácter del ser humano. Observemos que por haber comenzado a practicar y a jugar en la infancia o en edades tempranas béisbol, fútbol, baloncesto u otras disciplinas, ponemos gran empeño, pasión y amor a nuestro deporte favorito hasta convertirnos en excelentes atletas o fanáticos muy fiebrudos. Igual sucederá con cualesquiera otras actividades en las cuales nos involucremos desde edades tiernas en jornadas o labores productivas. Es decir, también en estas podemos desplegar iguales energías, entusiasmos y pasiones como en las deportivas o lúdicas asumiendo como vicio la que a fin de cuentas será nuestro oficio. Con la reflexión editorial anterior titulada Los beneficios de aprende un oficio, con esta entrega y muchas otras, EL JAYA aportará ideas que acerquen a los lectores a valorar que con educación, como actividad programada, con un enfoque tendente a convertir al alumnos en sujetos, no en objetos; podemos mejorar hasta erradicar temas que ahora nos agobian como colectivo social. Hambre, pobreza, desempleo, adicciones, violencia; todas las falencias y aberraciones que hoy flagelan a la sociedad se corrigen con educación activa y creadora. La magia de la educación consiste en transformar al hombre para mejor, creándole además necesidades secundarias y culturales que lo diferencian de aquellos seres que sólo satisfacen las primarias de reproducirse, comer y beber propias de todos los animales. (*) Se llama simbólica la educación que imparte la escuela tradicional a través de signos y símbolos.
La informalidad hace que las Mipymes sean menos competitivas
El mayor problema de los pequeños negocios, es que los propietarios no sacan el tiempo para hacer su planificación, una empresa que no sepa lo que quiere lograr en el futuro será una empresa frustrada y por ende nunca podrá crecer al ritmo esperado. El año pasado visité una pequeña empresa de servicios de la República Dominicana, que con mucho esfuerzo y trabajo había sido fundada por una persona emprendedora y que con el tiempo se ha mantenido compitiendo con muchas deficiencias en el mercado. Viendo su empresa me llamó mucho la atención la mala organización y la falta de comunicación que existía entre cada uno de los empleados que trabajan para ese pequeño negocio. Interesado en que ese negocio cambiara, solicité una cita con el propietario para darle algunas quejas y sugerencias de algunas cosas que entendía debían de mejorar. Luego de esperar un tiempo y de insistir logré reunirme con el propietario de ese pequeño negocio. Sus primeras palabras fueron: tengo mucho trabajo y no tengo tanto tiempo para escucharlo, así que
dígame rápido. Iniciada la conversación pasaron más de dos horas y no terminaba aquella reunión. El propietario de ese pequeño negocio se mostraba cada vez más interesado y animado con las preguntas que le hacía. Las preguntas que le hice fueron muy simples y directas: cuáles son sus objetivos, cada que tiempo hacen reuniones, cuál es la estrategia del negocio, tienen por escrito las políticas de la empresa, cada empleado conoce sus funciones y responsabilidades, tienen un plan de negocio, tienen un presupuesto, conoce su punto de equilibrio, cuál es su margen de beneficio y que tan rentable es su negocio. Los problemas de los pequeños negocios inician con la informalidad, ellos creen que solamente las grandes empresas pueden hacer su trabajo con mucha formalidad. La diferencia es marcada por las personas que dirigen esas grandes empresas
y por la formalidad y profesionalidad con la que asumen sus responsabilidades. ¿Quién dijo que un pequeño negocio no puede hacer una reunión con toda la formalidad y protocolo de lugar. Qué le impide hacer una minuta, revisar los acuerdos y planificar un plan de acción para el bienestar de la empresa?. Me sorprende como algunos pequeños negocios no tienen la misión, visión y valores, si no saben lo que quieren es muy probable de que nunca lo logren. Ser pequeño no le impide hacer una planificación, romper con la informalidad, organizarse cada día mejor, implementar nuevas y mejores estrategias. A nadie le gusta cambiar, si usted implementa con franqueza, determinación y honestidad diciéndole a su equipo de trabajo hacia donde van, cuáles son los objetivos, logrará el consenso del 90% de la gente y ellos lo intentarán y lo harán funcionar. Las empresas exitosas tienen una estrategia clara, coherente, comprometedora, sus empleados y directivos se dedican por completo y no permiten desviarse de ella. El autor es asesor de la empresa de con-
sultoría y capacitación REPSAP International, SRL. 809-583-7254, Santiago y todo el Cibao. repsapinternational.com, repsapinternational@gmail.com
CALLE D VER69 NO.5F SAN GRANC@SCO DE MACOR SF R. D. Tels.( ó8v)/ 5880í8íb 1 58805vjí Segsitem mmm.el-aha.co EIRai:sm el-ahaíg ail.co Adriano Cruz Marte Director Mirna 6isell L3 ez Váséuez lerente MdRinistrati a Vyctor Adrián Cruz Twen Luz Estwer Santos Rehnoso DiavraRación W DiseVo Da id Dyaz Valerio Miguel Montilla Narciso Ace edo Marte edactores Nem an Staling Aotóvrayo
Estrella Ta eras lestión de -ogros Grancisco Del Or,e Gensabero Odilis :idalgo 6onzález e:acionista Vyctor Adrián Cruz Twen Editor DeOorti o Mariluz Vargas Ebecñti a de pentas Editora El Cari,e jGN EPjFC
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
OPINION
¿Podría Alex Díaz ser suspendido a raíz de la querella en su contra? ■ Amado José Rosa
A propósito del debate abierto acerca de si el Alcalde Municipal puede ser suspendido en sus funciones, tal como dispone el Art. 44 párrafo b de la Ley Orgánica de los Ayuntamientos que dice: “procede la suspensión en sus funciones de los síndicos, sindicas, vicesíndicos y vicesíndicas, regidores y regidoras desde el mismo momento en el que: b) se inicie juicio de fondo en el que se le impute crimen o delito que se castigue con penas privativas de libertad” El análisis de esta cuestión tiene varios niveles normativos, pero tiene ribetes constitucionales muy claros y definidos. En primer término la norma penal es de interpretación estricta, es decir no se puede interpretar mas allá de lo que el legislador quiso disponer (excepto las disposiciones del Art. 74.4 de la Constitución, que obliga a interpretar mas favorablemente a favor de titulares de derechos fundamentales); y en el caso de la especie, está claro que la acusación que pesa sobre el Alcalde es un delito castigado con penas privativas de libertad. “La difamación contra los particulares, se castigará con prisión de seis días a tres meses y multa de cinco a veinticinco pesos”. No entremos en consideración si el imputado cometió el hecho o no, pues no es motivo de nuestro análisis, está acusado y presto a celebrarse o iniciar el juicio de fondo, según la información que tengo. El alcalde es un funcionario electo por el soberano, es decir, por el pueblo en elecciones universales donde una mayoría decide entre varias propuestas, lo que lo convierte en un mandato que debe cumplirse durante el tiempo para el cual fue elegido y solo la ley puede cambiar cuando así lo disponga. El tema aquí es si el alcance del articulo 44 y su párrafo de la ley 179, orgánica de los Ayuntamientos, puede llegar hasta destituir a un alcalde por un caso de acción privada exclusivamente que no tiene ni siquiera la intervención del Ministerio Público, que la acción desarrollada para su ejercicio descansa en la misma víctima, puesto que los delitos agrupados en esta manera de proceder penalmente son de mínima lesividad. Ahora bien, la ley penal no distingue una acción u otra, ni la misma ley orgánica de los ayuntamientos establece diferencia. Pero podría interpretarse que, la disposición del párrafo b del susodicho articulo 44, violenta el principio de igualdad, pues de acuerdo a los derechos fundamentales que asisten a los imputados de crímenes o delitos, una de las garantías de los perseguidos penalmente es la presunción de inocencia y está claro que, suspender a un Alcalde por un delito de difamación o injuria crearía un precedente funesto que se preste a cualquier desaguisado o chantaje— no digo que este sea el caso—, y la suspensión implicaría una sanción adelantada, es decir es como si se presumiera su culpabilidad y caería entonces en violación del principio de presunción de inocencia. De ser así, una infracción correccional, que solo apareje pena de multa, si llegara a la fase de juicio acarrearía el mismo resultado y a todas luces parece ser una exageración. El otro aspecto es el tema de interpretación del párrafo b del artículo 44 de la ley orgánica de los ayuntamientos. La interpretación de la ley es una técnica empleada por el jurista o el Juez, que tiende a determinar
el alcance de la norma (interpretación lógica), de igual forma, que necesidad de normatizar tenia el legislador y colocarse en ese momento (interpretación teleología), también se interpreta la norma literalmente, históricamente, etc. El juez esta sometido a una interpretación lógica, con conocimientos científicos y máxima de experiencia de acuerdo a la norma procesal penal, por tanto no le está dado aplicarla pura y simplemente, pues debe justificar su razonamiento y el resultado decisorio que ha arrojado. Si a interpretación lógica acudimos, al momento de crear el párrafo b del articulo 44, es lógico creer que el legislador estaba pensando en aquellos delitos o crímenes, cometidos a propósito de la función administrativa del alcalde o en delito de gravedad manifiesta que, de ser declarado culpable, afecten ética y moralmente la función para la cual fue electo, por ello su disposición tiene una gran relación con la teoría del “pelicuri in moris”, es decir, el peligro en la demora. Cuando el delito se refiere a aquellos actos que involucran la función administrativa, que dejan rastros documentales, no suspenderlo es afectar la investigación que se abriría inmediatamente después de que un juez ha decidido enviarlo a juicio o dictar una medida de coerción que implique la prisión preventiva o domiciliaria. Es tan cierto esto, que las dos posibilidades de destitución están dadas solo cuando una medida de coerción implica privación de libertad o envío a juicio, ¿por qué? porque si se aplica una medida de este tipo implica una mayor gravedad y hasta la posibilidad de sustraerse al proceso y cuando se envía a juicio la prueba ha mutado a niveles de mayor credibilidad, es decir, el proceso es inminente y la condena posible. ¿A que se debe esta convicción, este criterio?, al hecho cierto de que si el Juez lo manda a Juicio de fondo , es porque entiende que la prueba aportada “podrían probar mas allá de dudas razonables” la culpabilidad del ejecutivo municipal y mantenerlo en esa posición es correr el riesgo de destruir, ocultar o manipular pruebas. En el caso de la especie ese peligro no existe toda vez que el caso no involucra delitos relacionados a la función propia del alcalde, por lo que la interpretación teológica que válidamente podría hacer el juez apoderado de este caso en particular, es rechazar la suspensión. El otro aspecto es, la madurez con que se debe ejercer la política, toda vez que quienes lo hacen están sometido, al escrutinio público, dependerá de los niveles de tensión política en que se encuentre el ejecutivo municipal a lo interno del Concejo de Regidores, los apoyos que pueda alcanzar ahí dentro y el liderazgo público que haya acumulado en su gestión. No parece que la situación particular del ejecutivo del municipio sea la descrita, por lo que se espera que se produzca la suspensión, a menos que se logre el milagro producido por José Fouche en La Convención francesa cuando se enfrentó a Maximiliano de Robespierre. De todas formas siempre estará abierta la vía del amparo como medio de hacer valer aquellos derechos que no tocan la libertad y estos razonamientos que hago, podrían imponerse en aquel escenario judicial. Amado José Rosa es abogado penalista, Ministerio Público por convicción, Profesor por vocación. Twitter:@ama2jose E-mail: arosa41@gmail.com
27
El Plan Siniestro contra Leonel Fernández Quizás en el momento que el presidente, Danilo Medina, se pronunciaba abogando por la unidad de los partidos, Leonel Fernández y su equipo de apoyo denunciaba un “Plan Siniestro” en su contra. Sin guardar apariencia y medir consecuencia, aseguraron que El Plan proviene de sectores del gobierno, comprometidos con un eventual proyecto reeleccionista del gobernante y sus más allegados funcionarios. Apenas hace unos días Fernández había adelantado que sus adversarios políticos estaban articulando una campaña de descrédito moral hacia su persona, debido a que su corriente política estaba en ascenso en las provincias de todo el país. Con las afirmaciones que hiciera Temístocles Montás y legisladores que
responden al proyecto reeleccionista, nada bueno pinta para el éxito del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en las elecciones del 2020. Visto que “cuando pelean los compadres, se descubren las comadres”, el pueblo podría saber muchas cosas fraudulentas, que pudieron haberse construido para garantizar el arribo y mantenimiento en el poder del PLD. Mientras el hacha va y viene, todo indica que al doblar la esquina está la división del PLD, pues desde el Palacio Nacional se azuza al “León” para que se refugie en otro Circo y de esa manera, la nueva repostulaciòn de Danilo no encuentre ningún obstáculo en el camino. El doctor Leonel Fernández no tiene nada que buscar en el partido de Bosch y de la estrella amarilla, eso lo saben hasta los chinos de Bonao.
Conciencia Crítica ■ Huascar López
La sociedad de hoy esta apartada de valores esenciales que han ido perdiendo su presencia por una educacion cada vez mas deficiente en el hogar, en la escuela y la cultura. El Estado, estragado por una variopinta camada de politicos cuyo fin de servicio y rectoria de las instituciones ha devenido en la busqueda del oropel y la satisfaccion personal de sus imcumbentes y allegados, ha destruido el bien comun: la naturaleza, la responsabilidad ciudadana, el sentido del honor, y el respeto a las instituciones, porque los recursos humanos que las administran han propiciado un sistema de corrupcion y de violacion a la ley, sin consecuencias...El pater familia que es el Estado es el mal ejemplo para la ciudadania. Saber elegir es la solucion contra la quiebra moral de las instituciones y la sociedad. •••
Si las plantas de Punta Catalina, costosas y superpagadas, porqué un préstamo de US 800millones de dólares al BID para el servicio eléctrico? El gobierno debe explicar a los ciudadanos en qué y para qué ese dinero..El pueblo que paga una cara energía eléctrica merece información sobre el destino específico de ese préstamo; más aún, cuando hace unos días el Presidente Damilo Medina se presenta a una de las plantas a un encendido de prueba y reiterando que esas plantas van a resolver el problema energético que durante décadas agobia al pueblo dominicano, con largos e interminables apagones, y una facturación cara, y evidentemente injusta. Una transparente explicación de ese préstamo. Ni más, ni menos!
Evaluación por conocimientos no por sentimientos ■ Santos Concepción Fernández
La evaluación es fundamental en todas las actividades que realizamos, pero sobre todo, durante el proceso educativo, pues a través de ella podemos establecer la situación del estudiante en los distintos momentos del proceso. Si pretendemos realizar una buena evaluación, debemos utilizar diferentes herramientas, entre las que se encuentran las pruebas. A pesar de que las pruebas o exámenes no son el único instrumento de evaluación, estas constituyen un factor sumamente importante para la misma, pues permite determinar el nivel de comprensión y dominio que tienen los estudiantes de los temas que se trabajan en las diferentes disciplinas académicas. En diversas ocasiones, algunos docentes enfrentan dificultades al momento de evaluar a sus estudiantes, y es que al dejarse conducir por los sentimientos se les hace muy difícil ser imparciales. Esto puede perjudicar tanto a los docentes como a los estudiantes (aunque aparentemente sean favorecidos); a los primeros porque van perdiendo su credibilidad y capacidad de evaluar; y a los segundos, porque llegan a otro nivel sin la competencia necesaria para continuar
el proceso, y esto les irá creando lagunas que a la larga los llevará al fracaso. También se puede dar el caso contrario, si los sentimientos del docente hacia el alumno son negativos, el alumno puede salir perjudicado. Es bien conocido por todos que las Pruebas Nacionales son revisadas y calificadas a través de medios tecnológicos, es decir, por máquinas que carecen de emociones y sentimientos lo que garantiza una evaluación objetiva. A un ser humano no se le hace tan fácil ser absolutamente objetivo, pues es imposible que pueda despojarse de sus sentimientos, y estos le pueden llevar a cometer errores en su tarea de evaluar. Por todo lo expuesto anteriormente, considero pertinente (y anhelo) que se pueda diseñar un programa informático que sea el encargado de revisar todas las pruebas que sean aplicadas a los estudiantes, y que el docente se limite a valorar los demás factores que deben ser evaluados. Del autor: Es docente en el liceo Max Henríquez Ureña) Licenciado en Ciencias Matemáticas (UASD) Diplomado en Matemática (PUCMM) Especialidad en Matemática (UNAPEC) Maestría en Matemática (UTESA)
28 POLICIALES
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
Con marcha y encendido de velas piden justicia joven asesinado en Conuco, Salcedo
Con una marcha y encendido de velas cientos de personas de la comunidad Conuco del municipio de Salcedo demandaron justicia por el asesinado del joven Yoryelin Evangelista Tejada González asesinado a tiros por desconocidos que viajaban en una
Jeepeta. La marcha realizada el lunes 21 de enero recorrió parte de la comunidad, concluyendo en la casa donde residía el joven con encendido de velas. El hoy occiso se encontraba en la cafetería ” El Buche” donde lle-
Matan joven en Nagua en enfrentamiento garon varios individuos en una Jeepeta color negro, sin placa, y preguntaron “tu eres Jorgelin y sin mediar palabras le emprendieron a tiros y se retiraron inmediatamente del lugar”. Se desconocen las causas del hecho y la policía ha informado que continuan las investigaciones.
Muere hombre en accidente
Un hombre murió tras sufrir un accidente mientras conducía una motocicleta de alto cilindraje en el centro de esta ciudad la noche del domingo 20 de enero. El fallecido fue identificado como Reymon Antonio Bello, de unos 45 años, el cual perdió la vida mientras recibía atenciones
médicas en un centro de salud privado, luego de que se accidentó mientras transitaba por la calle Castillo esquina Gaspar Hernández de esta localidad. En tanto que se informó que el occiso residía en el sector El Capacito de esta ciudad y conducía una moto de alto cilindraje denomina “trial”. En tanto que los restos de Bello fueron velados en la funeraria Las Mercedes.
Pescadores denuncian fueron asaltados y despojados de casi dos millones en Nagua MARIA TRINIDAD SÁNCHEZ.- Pescadores y compradores de anguilas de la comunidad Gran Hetero en San José de Matanzas se presentaron este lunes a la fiscalía de la provincia María Trinidad Sánchez y denunciaron que fueron víctimas de un asalto a mano armada, en el cual lo despojaron de casi dos millones de pesos; entre dinero, productos y maquinarias. Luis Amauris Bonilla Ramirez, vocero de los pescadores y compradores de alevín del pez anguila, dijo que la noche del sábado 26 de enero, mientras realizaban sus labores fueron atacados por más de 40 hombres; entre civiles y militares, enviados por dos supuestos empresarios, que le sustrajeron todas sus pertenencias. Los denunciantes se querellaron contra miembros de la Armada Dominicana de Puerto Plata, el Ejército de la República Dominicana y Codopesca. Asimismo, pusieron a disposición del Ministerio Público audios de amenazas, videos de las agresiones al momento del hecho, entre otras prue-
bas. Bonilla Ramirez explicó que el detonante de la lucha en contra de ellos es que un gramo de alevín cuesta RD$200 pesos y personas aprovechadas quieren pagarlo a RD$50, acción que no permitirán aunque les cueste la vida. El kilo de criaturas de anguilas cuesta al rededor de RD$200,000 pesos y su extracción está permitida por la ley de pesca a nivel mundial. Se trata de un animal vertebrado, de aproximadamente un gramo y ocho centímetros de longitud, cuya madre migra a la confluencia del mar y los ríos para reproducirse, recorriendo unos cinco mil kilómetros; en este caso al Gran Hetero del municipio de Nagua. En el país Vasco es un plato típico, mientras que en España es caro y exquisito, pese a que cuando están vivas son babosas y transparentes, y se deslizan y retuercen como pequeñas serpientes. Tomado de agenda56.com
Apresan banda que roba motocicletas ; recuperan varias
Seis jóvenes fueron apresados por Miembros de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), quienes los señalaron como miembros de una banda que se dedicaba a cometer asaltos y despojar motocicletas. Los detenidos son los nombrados Daurys Santos (El Menor), de 19 años; Rangel Henríquez (El Mello), de 23 años; Jesús Alberto Martínez (Bebeto) de 27; Luis David Martínez (David la Rabia) , de 21; Daniel Betances (Chiquito), de 18 años y Ramón Francisco de Jesús de 25 años de edad, todos residentes en esta ciudad. De acuerdo al informe policial, la banda desmantelada se dedicaba al robo de motocicletas, para posteriormente pedir dinero por los vehículos, las
NAGUA.-!Un joven oriundo de San Francisco de Macorís, murió en un enfrentamiento a tiros el !martes 15 de enero, momentos después de haber salido de la cárcel de esa ciudad. Se trata de Junior José Batista, alias Billy de unos 25 años quien murió al recibir heridas de bala, en momentos que se encontraba en la comunidad El Frenito de Nagua. En tanto que se informó que el joven era nativo del sector la Javiela de San Francisco de Macoris y! había salido recien-
temente de la fortaleza de Nagua, acusado de venta de drogas.
Encuentran joven ahorcada VILLA RIVA.-! Una joven identificada como Daniela Felipe María, alias Gorda, fue encontrada ahorcada la mañana del martes 15 en el interior de su residencia ubicada en el sector Barrio David de Villa Riva. La fémina de 25 años de edad, tenía cuatro meses y dos semanas de embarazo y dejó en la orfandad un niño de 11 años. De acuerdo con las informaciones suministradas por su esposo, la misma se encontraba preocupada por algunas deudas que éste tiene.
Hombre muere ahorcado
Las autoridades confirmaron que un hombre se quitó la vida ahorcándose la madrugada del domingo, en la comunidad La Guama de esta ciudad. Se trata de Oscar Antonio, de 50 años aproximadamente, quien residía en Estados Unidos y llegó hace poco al país luego de 20 años y quien según versiones de algunos vecinos se encontraba en un estado depresivo, por lo que pudo ser la causa del hecho. Oscar fue conocido en el mundo musical por ser maestro de guitarra de diversos músicos entre ellos Elvis Martinez.
Joven se quita la vida en Vista al Valle Un joven se quitó la vida ahorcándose en un hecho registrado la mañana de este viernes en el sector Vista al Valle. Se trata de Juan José Paulino García de 20 años de edad, quien fue encontrado ahorcado en el interior de su habitación. Los parientes del suicida expresaron desconocer las motivaciones del por que Paulino Garcia decidió quitarse la vida, pero aseguran que el mismo llegó un tanto extraño a su residencia, ubicada en el sector Mata Tingó de esta ciudad.
Mujer escapa del Hospital
cuales son despojadas a sus propietarios, mediante atraco, por lo que hasta el momento se han recuperado dos de las motocicletas.
Las autoridades del Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl, informaron que una mujer escapó mientras recibía atenciones médicas por intentar atentar contra su vida.! Rosario María García residente en el municipio de Salcedo, habría escapado de la sala de mujeres del referido centro hospitalario, informó el director del centro, Dr. Francisco Ureña Yunque. Ureña explicó que la paciente García habría ingerido una sustancia herbicida, pero desconoce las circunstancias y motivos, aunque parientes informaron previamente que fue con fines suicidas. El director del centro dijo que el hospital San Vicente de Paul está en la entera disposición de colaborar en mejorar la salud de la paciente, así como en ayudarla en el ámbito psicológico.
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
NOTICIAS
29
Fallece Dra. Walda Camilo Pichardo
La señora Aleja Disla de 84 años de edad, murió el 4 de diciembre en la ciudad de New York a causa de quebrantos en su salud. Era oriunda del sector San Martín. Le sobreviven sus hijos Chelo, Alba Iris y José Manuel. Falleció el 12 de enero la psicologa Marleni R. Then de Cruz de 44 años de edad. Residía en la calle Bonó #56. Le sobreviven su esposo Angel Cruz y sus hijos Angel Gabriel, Angelica María y Enmanuel. El señor Sixto Merejo de 73 años falleció el 16 de enero. Residía en el ensanche 27 de Febrero. Estaba Casado en la señora Juana Espinal y era padre de Mikelin, Yudi, Elizabeth, Arleni, Ferson, Benjamin, Elaine, Juana Iris, Mizael, Nuria y Katerin. El 16 de enero también falleció el señor Felix Paulino. Residía en El Cigual. Al comerciante le sobreviven su esposa María Alt. Paulino y sus hijos Ivelisse, Victor Manuel y Eduardo.
Fueron traidos y sepultados los restos del señor Juan Paulino Ortiz, de 42 años quien falleció el 25 de diciembre a causa de un accidente en la Isla de San Martín. Era oriundo del sector Mama Tingó. Sus padres María Ortiz y Juan Virgilio Paulino junto con sus hermanos Patricio, Gregorio, Dalsy y Carlos le dieron su cristiana sepultura. El jueves 24 de enero, el señor Sócrates Genao, conocido cariñosamente por todos sus amigos y familiares como "Bóveda". Su deceso se produjo por serios quebrantos de salud, los cuales le provocaron un paro respiratorio que le produjo la muerte. Sus restos fueron velados en la funeraria Las Mercedes de San Francisco de Macorís y fue sepultados la mañana del bado a las 10:00 de la mañana en el Cementerio Las Mercedes. Hermanos, Wellington Genao, Robinson Genao, Lissette Genao. El 28 de enero falleció el señor Luis Silvestre Reyes Paulino, de 70 años de edad. Residía en la Urb. Carmen Añil Bonó. Le sobreviven su esposa Máxima Polanco y sus hijos Miny, Ivy y Merlina.
El 25 de enero, falleció en Santo Domingo a consecuencia de quebrantos en su salud, la doctora Walda Camilo Pichardo de Pérez, hija de la maestra Teresa Pichardo y sobrina de la licenciada Alodia Pichardo. Además era hija del Agrónomo Luciano Camilo Tejada (fallecido), estaba casada con el doctor Juan miguel Pérez Vargas, sociólogo y profesor universitario con quien procreó a su hija, Katherine. La cuarta de cinco hijos procreados por el matrimonio CamiloPichardo, sus hermanos, Lucia, Abad, Joselyn, Emmanuel, Camilo Pichardo y Victoria Camilo (fallecida). La doctora Walda Camilo era Odontóloga de profesión, nació en San Francisco de Macorís, estudió en la
Universidad Autónoma de Santo Domingo, y desde allí se desarrolló en su profesión, realizando maestrías que les permitieron entrar al mundo de las Cátedras Universitarias. Según su tía dice que era una joven apasionada de la vida y de lo que hacía, alegre, por lo que logró penetrar de manera rápida a todos los que les conocieron. El acompañamiento se realizó en la funeraria
Pierde batalla contra el cáncer El viernes 25 de enero en la Clínica Abel González falleció a causa de cáncer la señora Rosanna Altagracia Francisco Paula de 53 años de edad quien era hija de Conrado Francisco y Luchy Paula. Laboró poco antes de su muerte en Prosoli, dependencia de la vicepresidencia de la República. En esta ciudad luego de graduarse de licenciada en derecho laboró en el Tribunal de Tierra y por ocho años en el directora Legal de Cobros del
❏ Rosanna Alt. Francisco
Banreservas. Rosanna además de sus hijos Cristal y Edgar Reyes, le sobreviven su esposo abogado pedro Arturo
cantando merengue El mundo artístico llora la partida de Yoskar Sarante sional junto al grupo Melao, La noche de este lunes sorprendió a la clase artística y a los amantes de la bachata con la noticia del fallecimiento de uno de los dominicanos más reconocidos del género. Una fibrosis pulmonar
apagó la voz de Yoskar Sarante, quien falleció en un hospital de Orlando, Florida, a sus 48 años. El artista dominicano alcanzó su popularidad en varios países de latinoamérica y Europa gracias a
temas como “Llora Alma Mía”, “Guitarra”, “Guerra de Amor”, “Por una Mentira”, “Vas a Llorar”, entre otros. Nacido en el sector Villas Agrícolas de Santo Domingo, en el año de
Blandino de la Abraham Lincoln, donde se les realizaron los actos religiosos, con la presencia de sus familiares y amigos. Fue sepultada el sábado 26 de enero en el cementerio Puerta del Cielo, donde el dolor y la tristeza se hicieron dueño de cada uno de los que la despidieron. Su esposo la describe con profundo amor, respeto y admiración y dice: “Extraordinaria odontóloga, Walda fue una profesora universitaria de un saber enciclopédico deslumbrante, al mejor servicio de sus estudiantes y pacientes, a quienes se entregó con abundante amor y rigor. “Hoy el mundo se priva de una personalidad de un carisma rebosante y de una sonrisa permanente y hermosamente sublime.
1970, Sarante mostró su pasión por la musica desde pequeño, cantando en parques y plazas públicas junto a su padre, quien le acompañaba en la guitarra, como una manera de ganarse la vida. Inició su carrera profe-
Cheché Abreu, Aramis Camilo, y a Guancho Viloria. Sin embargo, ya conocido como cantante de merengue decidió incursionar en la bachata, género que lo colocó entre los más sobresalientes.
Reyes, sus hermanos Leslie y Conrado Francisco Paula. Sus familiares la describen como una persona que se caracterizó por tener una vida social activa practicando deportes, temperamento jovial, apegada a los valores, solidaridad, reservad, amiga incondicional, entre otros. Sus restos fueron expuestos en el Jardín Memorial de Santo Domingo donde se realizó una misa de cuerpo presentes para darle cristiana sepultura. Paz a su alma.
30 OPINION
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
La aprobación del Dream Act en Estado de NY:
Una bofetada a la política antiinmigratoria de Donald Trump ■ Martha E. Cruz
La aprobación del Dream Act en el estado de Nueva York manda un mensaje al presidente Trump y a los Republicanos anti-inmigrantes: En Nueva York, los Demócratas tienen el control. La ceremonia del Miércoles 23 de Enero, empezó temprano. La Dominicana Carmen de la Rosa, Asambleísta del distrito 72 en Manhattan y el Senador Luis Sepulveda dieron la bienvenida a decenas de activistas y estudiantes que llegaron de diferente parte del estado, para presenciar el voto. El Senado fue primero; 40 votos a favor, 20 en contra. La asamblea 84 a favor, 42 en contra. Una mayoría abrumadora a favor, en las dos cámaras. Todos los votos en contra fueron de representantes Republicanos. Se espera que el gobernador Andrew Cuomo la firme en los próximos días. ¿Qué garantiza el Dream Act y porque tomó casi una década al estado de Nueva York aprobar esta legislación? Los beneficiarios inmediatos son estudiantes indocumentados o ilegales, como le llaman aquellos que critican la ley. Todo estudiante graduado de escuela secundaria en el estado de Nueva York, o que obtenga el equivalente (antes llamado GED) es legible para recibir ayuda financiera del estado para cubrir los estudios universitarios o educación técnica. También permite a los padres de niños indocumentados abrir cuentas de ahorros para la Universidad. Las cuentas de ahorros 529. Esta legislación también crea una comisión encargada de gestionar fondos privados para la manutención
de las becas. No hay dudas que la retórica anti-inmigratoria del presidente Trump y su negativa a continuar la protección que ofrece DACA a más de un millón de estudiantes indocumentados, tiene mucho que ver con el triunfo demócrata en el senado estatal. Mientras Trump este en la presidencia y los republicanos controlen el senado, el gobierno federal seguirá siendo hostil a los jóvenes indocumentados y no se podrá esperar ninguna acción dirigida a ayudarles. Nueva York se une a California, Nuevo Mexico, Texas y el estado de Washington en pasar su propia versión del Dream Act. La versión de Nueva York fue bautizada en honor al fallecido Senador José Peralta, quien desde 2013 introducía la legislación, todos los años, solo para ser rechazada en el senado. La diferencia es que las tres ramas del gobierno estatal están en manos Demócratas. También esta la posibilidad de que el gobernador Cuomo se lance a la presidencia en el 2020. Para mi y los estudiantes que estuvimos presente en Albany para presenciar el voto, este fue un sueño hecho realidad. Por mi cuenta, yo empece a luchar por el Acta Federal en el 2005 cuando junto con mis estudiantes, en Flushing High School, enviamos más de 200 cartas al entonces presidente George W. Bush. Esta campaña llamó la atención del New York Daily News, Despierta America y hasta el periódico el Jaya. 14 años después, celebramos una Victoria parcial pero gloriosa.Un ejemplo de como los estados se le adelantan al gobierno federal cuando este se niega a cambiar con los tiempos. La autora es es educadora dominicana radicada en Nueva York, tiene una licenciatura en Ciencias Políticas y una maestría en Educación, imparte docencia en Flushing High School de Nueva York.
Génesis y Evolución de las Familias Francomacorisanas ■ Radhamés Martínez
Antecedentes históricos Como resultado del largo período colonial en la isla Hispaniola, que se extendió por más de tres siglos, aunque en el caso particular del pueblo dominicano, en el marco de la compleja simbiosis racial que se produjo aquí predominó la raza mulata --mezcla de negros y blancos--, en el orden cultural el imperio dominante impuso buena parte de sus valores culturales, incluyendo idioma y religión. Como consecuencia de ello, al adentrarnos al estudio y análisis acerca de los orígenes y evolución de las familias que han constituido la sociedad de San Francisco de Macorís, encontramos que, con relación a los nombres y apellidos, todos ellos, incluyendo los de los esclavos, han estado relacionados con la cultura hispánica. Hurgando en las páginas de la obra, Historia de la Parroquia de Santa Ana, escrita por Mons. Hugo E. Polanco Brito, hallamos datos interesantes, referentes al primer censo poblacional en nuestro Macorís, incluyendo la institución familiar, realizado en el año de 1812, auspiciado por el Obispado de La Vega, del cual se pueden hacer juicios aproximados del tipo de organización familiar que tuvo este pueblo, desde sus orígenes, en los primeros decenios del siglo XVll, inmediatamente después de las Despoblaciones ordenadas por el gobernador Antonio Osorio (1605-1606), y hasta finales del siglo XV111, poco más de 20 años después de la fundación de la ciudad. En ese empadronamiento, en el que no se incluyó a los habitantes del Partido de Cuaba,
llamado después Barbero, y más tarde Pimentel, por encontrarse en Litis jurisdiccional entre las autoridades de Cotuì y La Vega, se determinó que unas 1816 personas habitaban en la común de San Francisco de Macorís para el citado año, de las cuales 334 eran cabezas de familia, con 1732 (95%) viviendo en la zona rural, y 84 en la urbana (5%), lo que reflejaba una población casi totalmente campesina. Las comunidades rurales que existían entonces eran: Arroyo Caña, Cenovì, Honduras, Las Guásumas, Mirabel, Santa Lucia y Rincón de Cuaba. Entre los núcleos familiares que para entonces se habían constituido en Macorís del Jaya, estaban los Acevedo Jiménez, Alvarado Cabrera, Acosta Ynoa, Basilio Beltrán, Bello Tejada, Burgos García, Calderón Figuereo, Candelario Labantis, Castillo Taveras, Cortorreal Hidalgo, Cruz María, de León Figueroa, del Rosario Figueroa, de la Cruz María, de los Santos González, Faustino José, Faustino de los Santos, Gabín Rodríguez, García Alvarado, García Contreras, García Salazar, Geraldino Alvarado, Hernández del Carmen, Luciano Basilio, Luciano Taveras, Mateo Guzmán y Morillo Mendoza. Además, Olivo Ramos, Olivo Rodríguez, Reynoso Cruz, Reynoso Hidalgo, Tejada Marte, Mejía del Rosario, Mena Genao, Monegro Cortorreal, Monegro Polanco, Núñez Tejada, Pantaleón Tejada, Rosario Fernández, Salazar Rosario, Santana Marte, Tejada de la Cruz, Tejada García, Tejada González, Tirado Henríquez, Trinidad García, Toribio Sánchez, Ventura Báez, Ventura Carreño, Ventura Holguín, Villa Peña y Villar Taveras.
La sombra de lo que fue el año 2018 ■ Pastor Aquiles Jiménez
Según la memoria recogida y acabada de lo que fue el año 2018, este fue un año que dejó una gran sombra de muerte, quebrantamientos y afición, un trago amargo y una dura experiencia para las familias, esa sombra de muerte enlutó hogares, y en las calles hubo un derramamiento de sangre por las muertes violentas de ambos sexos, como femenicidios, suicidios, homicidios, sicariato y el crimen a mano armada. Muchos jóvenes, fueron talados por la hooka y fuimos testigos de una gran alta tasa de accidentados por todo el país. Hubo familias que lo perdieron todo, otras grandes partes fueron heridas y afligidas por enfermedades, pues fue un año negro y muy difícil pero también fue un año de proceso, preparación y enseñanza para entrar en un año 2019 en una gran multiplicación para ser mejores administradores. Según la palabra en el Salmo capítulo 91 versículo 1 dice la sagrada palabra de Dios: El que habita al abrigo del altísimo morará bajo las sombra del omnipotente, algo aquí importante amigo lector es que el abrigo es una protección ya que ahora estamos viviendo en una estación de mucho frio donde hay que ponerse el abrigo pero puede ser usado momentáneamente como es el caso de ahora que hace frio
.
Sin embargo, la recomendación es que en este año 2019 usted tiene que tomar el abrigo para siempre y morar bajo la sombra del omnipotente tanto usted y su familia, para que tenga un año con la protección de Dios. En el libro primera Crónicas capítulo 22 versículo 8 dice la palabra: Vino la palabra de Jehová diciendo: (refiriéndose al Rey David) Tú has derramado mucha sangre y has hecho grandes guerras, no edificaras casa en mi nombre porque has derramado mucha sangre en la tierra delante de mí. Como podemos observar a Dios no le gusta el derramamiento de sangre, sin embargo esto había sido predicho para los últimos días por lo que cada día tenemos que buscar de Dios y mantenernos en oración constante leyendo su palabra y obedeciendo sus mandamientos los cuales nos librara de la gran maldad que existe en esta tierra. En el libro de Job capítulo 2 versículo 7 dice la palabra: entonces salió Satanás de la presencia de Jehová he hirió a Job con una sarda maligna hasta la coronilla de la cabeza, lo que provoco que Job lo perdiera todo, ya que el único recurso que le quedaba era su mujer y esta le dio con la punta del pie cuando lo vio sin.
Enseñar a leer y a escribir: principal encomienda del docente
■ Andy Castillo
Cuando se habla de lectoescritura y su enseñanza, todos apuntan al maestro del área de lengua española, por considerar es el único al que le compete dicha misión. Sin embargo, este planteamiento carece de veracidad, pues todos los docentes, independientemente de la asignatura en que fueron formados, cuentan con las competencias necesarias para promover la enseñanza de ambos procesos desde las disciplinas que imparten. Ya que en las mismas abordan contenidos que deben dominar los aprendices y para hacerlo deben comprenderlos, por tanto, es la oportunidad para instruirles cómo hacerlo. La lectura y la escritura son dos procesos fundamentales para la adquisición de aprendizajes significativos. Mientras más se practiquen dichas actividades mejores resultados se pueden obtener en cualquier contexto, sea o no académico. El contacto con entornos letrados debe empezar desde el hogar para que sus beneficios se experimenten desde temprana edad. Los niños que tiene a su alrededor adultos lectores, los que están en contacto con los libros y a los que se les lee desde su concepción llevan la delantera sobre los que no cuentan en su entorno con dichas actividades. Enseñar a leer y a escribir no es exclusivo de un lugar o área determinada. Todos los espacios son propicios para motivar ambos procesos. Los docentes desde cada una de las disciplinas que enseñan deben apropiarse de esta tarea a partir de los contenidos que imparten, pues son un requisito para que sus discentes se involucren con la tipología textual característica de cada asignatura. De lo contrario, no podrán comprender las informaciones transmitidas. La enseñanza aprendizaje de la lectoescritura amerita la integración de todos los académicos, independientemente del área o nivel en el que instruyan. Desde los parvularios hasta las universidades tienen como tarea propiciar las condiciones para inducir el aprendizaje en tales procedimientos. Aunque no es una tarea fácil, si todos al inicio de cada clase nos disponemos a emplear estrategias para que el estudiante se interese por adquirir tanto
la competencia lectora como la escritural, al finalizar el curso se lograrán resultados serán más productivos. Los maestros cuentan con vasta experiencia en las distintas áreas, esto les capacita para instruir a sus alumnos y deben hacerlo de manera adecuada. No pueden pasar por alto las necesidades de sus aprendices, sus gustos o preferencias y los beneficios que pueden obtener de cada sesión al comprender los distintos tipos de contenidos. Cuando el estudiante forma parte del proceso de manera directa, se siente más comprometido con este y sus aportes serán más productivos. Pero si desconoce la temática, no tiene las competencias para comprenderla por sí mismo o no cuenta con alguien que le explique, perderá el interés por el mismo y no se involucrará en los debates áulicos. En caso contrario, cuando el docente enseña cómo leer y escribir en su área, cómo descifrar el contenido propio de la misma y otorga un papel protagónico al estudiante, este estará más atento, más dispuesto e interesado en aprender dichos contenidos. Por tanto, vamos a aunar esfuerzos para que nuestros alumnos comprendan y produzcan en todas las materias. El profesor de matemáticas puede corregir un error ortográfico al igual que el de letras, sociales, naturales o formación… O en su defecto, el de letras, sociales, naturales aclarar un error de cálculo. Obviamente, conocemos quien es el experto, pero se espera que cada docente posea las competencias para hacerlo por el nivel en que se encuentran. Por tanto, al momento de enseñar a leer y a escribir no debe limitarnos el hecho de que no es nuestra área de especialidad, cada docente lo puede hacer tomando como punto de partida los contenidos que imparte, lo cual es una forma de fortalecer la comprensión y aprendizaje de dichas temáticas. Así que, dejemos de escudarnos en la falacia de que ´´no me corresponde a mi enseñar a leer y escribir´´, ¡todos podemos hacerlo!. La autora es Lic. en Educación Mención Filosofía y Letras y Facilitadora de la Formación Profesional
EL JAYA | 2da. Edición Enero 2019
REPORTAJE
31
Movimiento Verde Revolucionario Francomacorisano juramenta directiva y participará en elecciones 2020 El Movimiento Verde Revolucionario Francomacorisano (MVRF), fundado en el 2007 juramentó su directiva el lunes 6 de enero de 2019 y de inmediato puso en marcha un conjunto de actividades con miras a participar en las elecciones congresales y municipales de 2020, informó su presidente el abogado y comunicador licenciado Silvestre Abreu Gómez. La directiva del MVRF que preside el Abreu Gómez la completa los señores Carmen Ventura, vicepresidenta; licenciado José Elías Vargas Morillo, secretario general; Marino Meyreles, subsecretario general; Ing. Juan Bautista Almánzar, secretario de organización; licenciada Martina Francisca Lizardo, secretaria de comunicación; licenciada Anny López, secretaria de asuntos interinstitucionales; señor Félix Guillermo, encargado de asuntos sindicales; doctora Ana María Concepción, secretaria de planificación; licenciada Yesenia De Jesús, secretaria de educación; empresario Emiliano Bonilla, secretario de finanzas. También licenciado José Manuel Duarte, secretario de asuntos municipales; licenciada Ana Altagracia Valerio, secretaria de Cultura; doctora Mary Nelly Abreu, secretaria de asuntos profesionales; doctor Gerson Luis Abreu, secretario de salud; María Mercedes Polanco, secretaria de la mujer; Gilberto Nazario Ruiz, secretario electoral; Bienvenido Valdez, secretario Barrial y comunal; Willy Nelson Tejada, secretario de la juventud; licenciado Inocencio Ortega, director de Cultos. La primera jornada que despliega el MVRF consiste en un intenso operativo de inscripción de afiliados a los fines de obtener el reconocimiento de la Junta Central Electoral (JCE) para concurrir a las elecciones municipales y congresuales del próximo año 2020 a enfrentar a la corrompida y contrapro-
ducente partidocracia representada en los partidos de Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Moderno (PRM), Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC). El presidente del MVRF Silvestre Abreu Gómez, ideólogo y fundador de este nuevo agrupamiento, es un ciudadano de intensa y dilatada carrera política que inició en su comunidad La Malena su labor de promoción social al lado de los sectores campesinos y barriales en los años de mayor represión que registra la historia dominicana. En el ejercicio de la comunicación política en la actualidad produce el programa Tribuna Verde Revolucionaria Francomacorisana de lunes a viernes por Hibi Radio 1070 en horario de 2:00 a 2:30 de la tarde; produce se la sección Al Filo de lo ético como comentarista del programa Familia y Sociedad que produce el comunicador Ramón Merejo por la H102 de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 de la mañana y de 9:00 a 11:00 AM interviene en el espacio Calentando la Mañana de Radio Merengue de lunes a viernes y escritor de temas políticos en los periódicos La Información, Santiago; El Nacional, de Santo Domingo y de EL JAYA, de San Francisco de Macorís y su portal digital eljaya.com. Por su vocación de servicio y en defensa del patrimonio de la comunidad de San Francisco de Macorís, Silvestre Abreu Gómez decidió encabezar el consejo de abogados que lleva el caso anticorrupción contra el exalcalde Félix Rodríguez.
32 PUBLICIDAD
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Enero 2019