VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REP. DOMINICANA. EDICIÓN ESPECIAL DE ABRIL 2020 AÑO 35 • No. 774 26 PÁGINAS
www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya
Néstor David Díaz gana el partido más importante de su vida PAG-19
Curva contagios Covid-19 tiende a la baja en SFM Aconsejan no apresurar apertura para evitar segunda ola PAG-07
Siquió NG se juramenta como nuevo alcalde ❏ En medio de un inusual protocolo usando guantes y mascarillas debido a la emergencia nacional por el coronavirus, se juramentó el viernes 24 de abril el alcalde Municipal Siquió Ng de la
Rosa, la vicealcaldesa Tinita González y el Concejo Municipal integrado por 13 regidores: Ariel Marte, Yani Ventura, Anthony Acevedo, Evelyn de la Cruz, Rafael Rodríguez, Luis Lanyoma, Nikeury
Meyreles Fañas, Sonia María, Elcilio Blanco, Alejandro Matos, Domitila Acosta, Fermín Sánchez y Karilin Chabebe. PAG-11
Reseñas aportes diversos sectores ante Covid-19 PAGS-03, 04 y 05
Estafados por Munné reclaman al Presidente Medina que movilice al Ministerio Público PAG-09
SFM vive crudos matices de ficción por pandemia del Covíd-19
PAG-02
Solicitan se designe comisión Covid-19 independiente
PAG-17
02 REPORTAJE EL JAYA | Edición Abril 2020
San Fco. Macorís vive crudos matices de ficción en pandemia del Covíd-19 ■ Luz Esther Santos
El Centro Médico Materno Infantil del Nordeste tuvo que sepultar los restos de una persona que falleció del coronavirus o Covid-19 porque su familia no retiró el cadaver. Luis Melenita está sepultando tantos fallecidos por día, que “ya estoy abrumado”, relata este taxista de cadáveres. La pandemia del coronavirus que ataca con dureza a San Francisco de Macorís se refleja en los contagios masivos que existen y en el aumento constante del número de fallecidos, al propio tiempo confirma que este es un pueblo de ciudadanos solidarios y espíritu de servicio. Aunque el ministro de Salud Pública ha contabilizado 76 fallecidos al 30 de abril, sectores políticos y sociales calculan que han fallecido más de 200 personas y acusan al ministerio de llevar un sub-registro de las muertes, ya sea por retraso de computación de los datos o por omisión involuntaria debido a procesos epidemiológicos deficientes debido a la falta de personal. Los médicos, enfermeras y bioanalistas han demostrado con su total entrega en la atención de los afectados son protagonistas de primera línea en la batalla contra el temible Covid-19. Esta es una lucha intensa, una verdadera serie de la vida real con crudos matices de ficción ya que nunca antes los centros de salud públicos y privados aquí se habían visto desbordados de personas necesitadas de atenciones facultativas. Además de estos valientes profesionales son notorios los esfuerzos que despliegan los empleados de limpieza, secretarias y el personal administrativo de los centros asistenciales. Es justo destacar otros grupos de héroes que trabajan en medio de la tempestad que no pueden cumplir con la recomendación de Quédate en Casa. Estos son los empleados de supermercados, bancos, farmacias, almacenes de provisiones, los que cobran los servicios de agua, luz, teléfonos, los delivery, taxistas, motoconchistas, los obreros de la limpieza de la ciudad, guardianes de seguridad y el personal de las empresas remesadoras. También los agentes de la Policía Nacional, soldados del Ejército, Bomberos, el personal titular y voluntarios de la Cruz Roja y de la Defensa Civil. Asimismo sobresalen en labores de altruismo los ángeles guardianes que forman los grupos Fuerzas Vivas de la provincia Duarte y el grupo Unidos por San Fran-
cisco los cuales colectan alimentos crudos y enlatados y agua embotellada para distribuirlos en los barrios pobres. En la labor de informar y de orientación, San Francisco de Macorís cuenta con reporteros, camarógrafos y comunicadores que permanecen en las calles realizando su trabajo con gran eficiencia. El batallón de comunicadores lo encabezan Miguel Montilla, Franklin Santos y Félix Vargas (Quequi), quienes mantienen a la ciudadanía informada a través de sus páginas de internet TuvozRD, Francomacorisanos.com, Agenda56.com y su aliado el portal eljaya.com. Esta ciudad del Jaya cuenta con importantes instituciones de salud que ofrecen un extraordinario servicio a la población en estos momentos de suprema necesidad colectiva. Estas entidades son Centro Médico Siglo 21, Centro Materno Infantil del Nordeste, Centro Médico Nacional, Instituto de Especialidades Médicas (Inemed), Centro CardioRenal, las Clínicas Dr. Reynoso, Dr. Gatón, Dr. Sarante, Flores Pichardo, y Dr. Camilo, entre otras, que no han cerrado sus puertas ante esta pesadilla. Testimonios El señor Luis (Melenita) dice que ahora está ofreciendo el servicio de taxis de cadáveres, ante la cruda realidad que está viviendo San Francisco de Macorís en estos momentos. Afirma que desde que recibe el cadaver de la persona fallecida en el hospital San Vicente de Paúl, lo lleva directo a sepultar al cementerio, no a velarlo a casa de sus familiares.
“Ya estoy abrumado de tantos entierros”, afirma Melenita. Mariela Cáceres, cajera de un supermercado narra que se le parte el alma cuando su hija de siete años le dice “mami tú escuchas que hay que quedarse en casa para que esto termine, no salgas, ayuda.” Ramón Peguero, motoconchista de la calle Castillo con Libertad dice que “si no salgo a ofrecer mis servicios de transporte en este motor, si a mi familia no la mata el Covid-19 moriría de hambre”. El doctor Angel Almánzar del Centro Médico Materno Infantil en declaraciones a EL JAYA expresa que “esto es devastador, porque no he podido ver a mis hijos desde que inició la pandemia, viven fuera de la ciudad y no he podido visitarlos. No poder brindar un servicio pleno porque los consultorios hemos tenido que cerrarlos. Saber que familiares que residen en otro países corren el mismo riesgo y tenemos el riesgo de no poder volver a verlos.” “En el Centro Materno Infantil estamos tratando los casos de Covid 19 con una gran dedicación y esfuerzo porque es nuestro deber como centro médico humanizado brindar el mejor de los servicios, sin temor a ser contagiados. A pesar de que no hemos recibido todo el apoyo que necesitamos de las autoridadades de Salud Pública, nos hemos entregado a nuestros pacientes ayudándolos tanto de manera profesional como económica.” “De manera particular hemos contado con ayuda de amigos cercanos y del Grupo Rizek. Nos hemos visto precisados a congelar cuentas de familiares de fallecidos y tuvimos el caso de tener que sepultar un cadaver ya que la familia no lo
El Dr. Angel Almánzar, directivo del Centro Materno Infantil ofrece declaraciones.
reclamó.” Por otra parte, el emergenciólogo doctor Díaz, del mismo centro de salud, expresa con lágrimas en los ojos que “esto ha sido de gran impacto ya que me contagié con el virus y tuve que alejarme de mi familia y de mis amigos, siguiendo el protocolo, por suerte ya estoy recuperado y me reintegré a mi trabajo para seguir ayudando a nuestros pacientes”.
EL JAYA | Edición Abril 2020
REPORTAJE
03
Nestlé Dominicana entrega materiales de protección y alimentos al Hospital San Vicente de Paúl Nestlé Dominicana realizó el viernes 1 de mayo la entrega de materiales de protección y alimentos al Hospital Regional San Vicente de Paúl. La entrega consistió en 5,000 batas protectoras para el personal médico y sanitario del Hospital, además de productos alimenticios como cereales para el desayuno, Nestea y cafés entre otros para disposición del hospital. El Director del Hospital, Dr. Francisco Ureña recibió la donación de parte de Patricia Mejía, Gerente de Asuntos Corporativos de Nestlé Dominicana y Deborah Guerrero, Especialista en Comunicaciones Corporativas. El Dr. Ureña expresó que “agradecemos a Nestlé que de forma espontánea se acercaron a la institución para conocer las necesidades y ofrecer una colaboración de las marcas que producen y donación de equipo de protección personal.” Destacó que la donación es de gran utilidad ya que el consumo de los equipos de protección personal han aumentado signi-
ficativamente y las raciones de alimento contribuirán con todo el personal, desde médicos, enfermeras, camilleros, porteros y los pacientes que serán atendidos en el centro de salud. En tanto que la gerente de asuntos corporativos de Nestlé explicó que el objetivo de la donación es poder impactar de manera positiva y contribuir en las comunidades. “Entregamos esta donación al Hospital San Vicente de Paúl, considerando que es uno de los centros públicos más grandes que está tratando pacientes en condición Covid-19” dijo Mejía. Nestlé Dominicana tiene instalada desde 1970 en San Francisco de Macorís la fábrica agroindustrial más innovadora de la región del caribe. Encargada de producir una variedad de productos de la marca Nestlé. Su presencia ha contribuido con el desarrollo de la producción agropecuaria e industrial de la provincia y se ha convertido en una importante fuente generadora de empleos a nivel rural y urbano.
❏ Desde la Izquierda Lic. Vladimir de la Cruz, administrador del HSVP, Dr. Francisco Ureña, Director del hospital, Lic. Patricia Mejía, Gerente de Asuntos Corporativos de Nestlé Dominicana y Deborah Guerrero, Especialista en Comunicaciones Corporativas.
Asociación Duarte asumirá costos de nuevo personal médico y operativo del HSVP para enfrentar COVID 19 La Asociación Duarte de Ahorros & Préstamos (ADAP) informó que luego de conversaciones con los directivos del Hospital Regional San Vicente de Paúl, asumirá los costos de la contratación de nuevo personal médico y de mantenimiento para asegurar que se integren a la lucha contra el Covid-19. En conversaciones entre los directivos de ambas instituciones fue posible identificar la necesidades críticas y prioritarias de dicho centro, para ofrecer una mejor respuesta a los desafíos que le imponen las circunstancias de enfrentar el coronavirus en San Francisco de Macorís, la Provincia Duarte y la Región Nordeste. La ADAP acordó cubrir los gastos de contratación de la incorporación de nuevo personal médico y personal auxiliar de lim-
pieza y saneamiento con su correspondiente equipo de protección y utensilios de trabajo. Este equipo de recursos humanos, sin dudas, realizará una importante contribución a la extraordinaria labor que ha venido desarrollando el capital humano del Hospital, el esforzado personal médico, enfermería, paramédicos y de sanidad. La ADAP, a través de su Consejo Directivo y todo su personal, ha considerado que esta contribución es la manera más efectiva, eficiente, puntual y focalizada para hacer frente a la terrible pandemia que afecta a nuestra sociedad y con este apoyo reitera el compromiso con su comunidad, en la cual siempre ha estado presente en todas las circunstancias y ha sido partícipe de sus mejores causas.
Intensa labor de Fuerzas Vivas de la provincia Duarte recibe gran apoyo y logra impactar sectores vulnerables ■ Adriano Cruz Marte
Fuerzas Vivas de la Provincia Duarte, agrupación social que rinde una excelente labor de distribución de alimentos y otros insumos para apoyar en estos momentos, tiene como centro de operaciones el recinto de The Cliff, y se caracteriza por el trabajo intenso y bien coordinado entre sus integrantes quienes se mantienen con gran entusiasmo realizando su humanitaria misión. Para documentar su trabajo y registrarlo en los archivos de El Jaya conversamos con el Ing. Juan Rey Casal (Chichí), quien es uno de los dinámicos coordinadores de Fuerzas Vivas. Revela que esta organización nació de forma espontánea entre un grupo amigos para colaborar en el período de cuarentena por el coronavirus o Covid-19. “La preocupación de un grupo de amigos, viendo las necesidades alimenticias de la población más necesitada en medio de la pandemia causada por el Covid-19, nos impulsó a convocar la primera reunión para formarla. La realizamos el 30 de marzo y surgieron las primeras ideas para su estructuración. A partir del día 1 de abril
se comienza el proceso de producción de kits alimenticios para distribuirlos en la población de menos ingresos y de condiciones más vulnerables.” “Ese mismo día se comienza la entrega a los beneficiarios, apoyándonos en el conocimiento del Padre Ramon Alejo -Padre Moncho- y la estructura de las comunidades cristianas. Luego se fue ampliando, a través de los líderes comunitarios y personas que nos suministraban información de situaciones apremiantes.” Chichí Rey Casal agrega que “día a día fuimos mejorando la estructura de distribución de los kits alimenticios y eso nos ha permitido llegar a casi todos los rincones de la provincia Duarte. Podemos decir que al 30 de abril del 2020 hemos distribuido unos 8,300 kits alimenticios, además de darle apoyo a instituciones que siempre necesitan de la mano amiga, como son el Hogar de Ancianos América Esperanza, Hogar Crea, Hogar de Niños Huérfanos Gosén, Hogar de Niños Abel Aranda, Hospital San Vicente de Paúl, Hospital del Seguro Social Dr. Federico Lavandier, Centro de Aislamiento de Aguayo, Hospital de Las Guáranas, Hospital de Pimentel,
Hospital de Castillo entre otros. “Las donaciones en efectivo que hemos recibido ascienden a casi 3 millones de pesos, unos US$10,500 dolares a través de GoFundMe, más unos 4.7 millones de pesos en productos alimenticios diversos, tales como arroz, habichuelas, plátanos, batata, yuca, papas, leche, avena, azúcar, cloro, mascarillas, alcohol, jabón y muchos otros alimentos y artículos de higiene y prevención. “Queremos agradecer en nombre del equipo de Fuerzas Vivas de la Provincia Duarte, a todos los empresarios, profesionales, empresas, grupo de empresas,
amigos, francomacorisanos residentes en el exterior, relacionados y a cada uno de los que nos han apoyado con sus donaciones, para que este esfuerzo ayude a aliviar la situación de falta de alimentos en miles de familias de la región.” Equipo de Fuerzas Vivas: Distribución: Padre Moncho, Manuel de Moya, Yeuris Infante, Pablo Tavárez; Médico: Brunel Santos, Peter Brayne; Almacén: Henry Mata, Peter Brayne; Compras: Enmanuel Santana, Juan Luis Burgos; Logistica: Robert Sánchez, Moisés Martínez; Comunicación:Ivanov Collado, Peter Brayne; Producción: Mario García; Finanzas: Padre Moncho, René Bretón, Juan Rey; Manejo de GoFundMe: Wilma Tamayo. Pueden seguir haciendo sus donaciones a través de la cuenta de Banreservas: Cuenta Corriente No. 960-2589-966 a nombre de: Juan Rey Casal, Ramón Alejo de la Cruz, Reynaldo Jiménez Bretón Cedula: 056-0009114-3 Teléfono: 829556-5050. Centro de Acopio: Local de The Cliff Ave. Presidente Antonio Guzmán Fernández #100 Frente al Restaurant Tropicana.
04 REPORTAJE EL JAYA | Edición Abril 2020
UASD-Recinto SFM dona alimentos por valor de RD$500,000 La UASD-Recinto San Francisco ha entregado alimentos agropecuarios hasta el 30 de abril por valor superior a RD$500 mil a instituciones de servicio de esta ciudad del Jaya en el período de cuarentena. La información la ofreció a El Jaya el Director General del Recinto Universitario, maestro Miguel Medina Liriano, quien expresó su satisfacción de que por primera vez, en el período que encabeza, esa academia pueda contribuir a paliar necesidades básicas a instituciones como el hogar de Ancianos América Esperanza que ha recibido 70 botellas de leche y víveres, y las que trabajan con intensidad frente a la pandemia del coronavirus o Covid19. Explicó que los productos como leche de vaca, yuca y auyama, son cosechados en la finca experimental de la institución situada en la comunidad de Honduras de Las Guáranas. Las donaciones se iniciaron el 27 de marzo con la entrega al hospital San Vicente de Paúl, al Ejército de la
Una de las camionetas con productos agrícolas donados por la UASD-SFM
República Dominicana, Policía Nacional y al cuerpo de Bomberos Civiles, como parte de las acciones solidarias de la UASD-Recinto San Francisco las cuales beneficiarán a otras instituciones caritativas y de servicio. “Las cantidades de alimentos que hemos entregado a las referidas instituciones superan el medio millón de pesos, de acuerdo a los precios de mercado, considerando que la
UASD-SFM ofrece terapia de duelo grupal La Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís se ha unido al Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) para proveer una terapia de duelo grupal a personas que hayan perdido un familiar o amigo durante la pandemia Covid-19. La terapia grupal, la cual será facilitada
por un equipo internacional de terapeutas capacitados en el área se está llevando a cabo de manera semanal cada miércoles a las 4pm desde el 22 de abril a través de la plataforma de videoconferencias Zoom. Personas interesadas se pueden unir a la terapia en cualquier momento. El número de la reunión es 850-9143-7685, clave “convida-20” (todo en minúsculas).
Copicentro Profesional ofrece imprimir recordatorios gratis a familiares El señor Félix Suárez, propietario de Copicentro Profesional, anunció esta semana que estarán ofreciendo de manera gratuita la impresión de recordatorios a los familiares de los fallecidos durante la pandemia. El señor Suárez indicó que los familiares que quieran hacer un pedido lo pueden hacer escribiendo al correo elec-
trónico: copicentroprofesional@gmail.com o llamando al señor Pedro Adonis al 829770-2111. Explicó que familiares interesados deben incluir en el pedido copia del acta de defunción, foto y datos de la persona fallecida, nombre del cónyuge, de sus hijos(as), motivo religioso o breve escrito de expresión de amor familiar.
libra de yuca cuesta 12 pesos, la de auyama 20 pesos y la botella de leche 20 pesos,” dijo el educador y ejecutivo universitario. Medina Liriano explicó que en tiempos normales los alimentos agropecuarios que se cosechan en la finca experimental se destinan al comedor universitario del recinto, pero al suspenderse las labores por la pandemia del Covid19 la casa de altos estudios decidió donar la producción a las instituciones filantrópicas y de servicio durante la cuarentena. Aunque la UASD-Recinto San Francisco desde hace muchos años posee una extensión de 440 tareas de tierra en el sector Honduras de Las Guáranas, es en la gestión 2018-2022 que encabeza Medina Liriano que alcanza producción nunca antes vista. En esta gestión 2018-2022 acompañan al Director General las maestras Rosa Francia Burgos, Subdirectora Académica, y la doctora Sonia Barrera, Subdirectora Administrativa.
Grupo Rizek acordó con el Cementerio Fuente de Luz traslado de cadáveres sin costo a familiares La Gobernación de la Provincia Duarte hizo de conocimiento público que por disposición del Grupo Rizek ha llegado a un acuerdo con el Cementerio Fuente de Luz para el traslado de cadáveres hacia el campo santo. El servicio es totalmente gratis para los familiares de los fallecidos y puede ser coordinado llamando al 829-423-1644 y 809-725-1515. El Hospital San Vicente de Paúl y los centros médicos privados de la ciudad ya están al tanto y le están comunicando a los familia-
res cuando fallece algún paciente. El grupo Rizek está compuesto por diversas empresas, incluyendo Parval Puesto de Bolsa, Cacao Chocolate Tours, FUPAROCA, KahKow,
Golds Gym y el periódico Listín Diario. En lo que va de la pandemia, es quizás el grupo empresarial que ha hecho las donaciones más generosas a favor de la región nordeste donde inició sus operaciones.
JAC recibe donación de cinco mil mascarillas de fundación Chasintong La Junta de Aviación Civil (JAC), recibió este lunes 27 de abril, una donación de cinco mil mascarillas por parte de la Fundación Chasintong, lo que viene a significar un mecanismo paliativo en la lucha contra la pandemia COVID-19. La donación fue recibida por la máxima autoridad de la JAC, el Lic. Luis Ernesto Camilo, quien tuvo palabras de agradecimiento para la Fundación Chasintong, por tan importante gesto, no sólo con la Junta de Aviación Civil como institución, sino con la República Dominicana. “Para mí no es sorpresa esta acción de la Fundación Chasintong, y de la comunidad China, quienes siempre han estado presentes en los momentos que el país los ha necesitado, y esta no es la excepción”, expresó el Lic. Camilo, Presidente de la JAC, quien agradeció en nombre del Pleno de la Junta de Aviación Civil y de todo el personal que la conforma. “En nombre de la Fundación Chasintong, traemos cinco mil mascarillas, que forman parte de un total de 120 mil, que serán donadas a instituciones del Gobierno y al pueblo dominicano, junto a siete mil kits de comidas que serán
distribuidos en lo adelante”, fueron las palabras del Sr. Pony Cheng, Presidente de la fundación. Las mascarillas, dispuestas en cien paquetes de cincuenta cada uno, lo que totaliza la suma de cinco mil, serán suministradas a los servidores de la JAC como medida de prevención para garantizar la salud de cada uno de los miembros que continúan prestando servicios en la institución, y a la totalidad de los colaboradores al momento de reintegrarse a las labores cotidianas; mientras que el resto de las mascarillas se destinará al programa de Compromiso Social que lleva a cabo la Junta de Aviación Civil. Durante la entrega de la donación estuvieron presentes, junto al Sr. Pony Cheng, Presidente de Chasintong, los Sres. Kenny Chu y Antonio Wong, miembros de la fundación; mientras que el Lic. Camilo, presidente de la JAC, se hizo acompañar del Lic. Pablo Lister, Secretario. Hace unas semanas, el Lic. Luis Ernesto Camilo se trasladó a San Francisco de Macorís, donde dispuso la donación de dos meses de su salario, además de kits de higienización, guantes, mascarillas, entre otros aportes
❏ Luis Ernesto Camilo, presidente de la Junta de Aviación Civil, recibe del señor Pony Cheng la donación de las mascarillas.
para la lucha contra la pandemia, los cuales fueron distribuidos en diferentes puntos del municipio capital de la Provincia Duarte.
Obispo agradece donaciones realizadas por empresarios El obispo emérito de la Diócesis de San Francisco de Macorís y presidente de la junta de asesores del Consejo Regional de Desarrollo (CRD), monseñor Jesús María de Jesús Moya, agradeció al sector empresarial sus donaciones en favor de esta zona del país para enfrentar los serios problemas generados por el coronavirus. Destacó el gesto de solidaridad que se ha canalizado a través de la Comisión Empresarial del CRD, que presiden los se-
ñores Samir y Héctor José Rizek, así como al banco BHD-León y otras instituciones del empresariado dominicano que se han unido a la cooperación para mitigar el dolor y las carencias que están padeciendo las personas más necesitadas. Asimismo, elevó una plegaria para que el Señor les multiplique en bendiciones sobre sus familias y sus empresas, exhortando a quienes aún no se han manifestado en tan noble causa a canalizar ayudas en la medida
de sus posibilidad. También envió bendiciones para los representantes de medios de comunicación del país por su generosidad para que socorran a los más afectados. Mediante las donaciones, la Comisión Empresarial colocó cargamentos hacia diferentes municipios del Nordeste-Cibao Central, que contienen material de bioseguridad, equipos, medicamentos, utensilios y alimentos para centros de salud.
❏ Monseñor Jesús María de Jesús Moya
EL JAYA | Edición Abril 2020
REPORTAJE
05
Empresas privadas entregan más de RD$70 millones para trabajar contra el COVID-19 en región nordeste ■ Narciso Acevedo
Organizaciones del sector privado han aportado en el primer mes de la presencia del COVID-19 en la región nordeste, más de 70 millones de pesos, para enfrentar la pandemia, con la mayoría de estos recursos siendo entregados a través de la iglesia Católica. La información fue dada a conocer por el Consejo Económico y Social de San Francisco de Macorís, en conjunto con la gobernación de la provincia Duarte, instituciones que resaltaron las donaciones del Grupo Rizek, que aportó la suma de 50 millones de pesos, de los cuales ha destinado RD$25 millones para la Provincia Duarte a través del Consejo de Desarrollo Regional de la Región Nordeste (CRD). El Banco BHD donó materiales médicos valorados en 10 millones de pesos a través del Obispado de San Francisco de Macorís y el CRD. Se destaca además el movimiento Fuerzas Vivas de Duarte’’ encabezado por un grupo de ciudadanos voluntarios que ha recaudado
más de RD$6.7 millones en 18 días de operaciones, lo que ha permitido la entrega de unas 5,500 raciones de alimentos, para beneficio de más de 50 sectores dentro y fuera de San Francisco de Macorís. UCNE hará descuentos La Universidad Católica Nordestana anunció que utilizará el Fondo de Reservas para Contingencias, para aligerar la carga económica que pesa sobre los padres de sus estudiantes, aplicando una serie de reducciones en los costos por los servicios. Para el semestre 2-2020 (mayo-agosto), la UCNE determinó reducir un 25% al costo de inscripción para todo estudiante matriculado, tanto de grado como de postgrado; Reducir un 10% del costo de la matrícula de grado y de postgrado; Exoneración del costo de los laboratorios para todas las carreras que los incluyan y la exoneración por recargo en inscripción tardía para el semestre 2-2020 y descuentos desde un 40 hasta un 50%, con respecto a los intereses de Crédito Educativo, para los egresados que cursaron sus estudios con dicha facilidad.
❏ El Director Provincial de Salud Hermanas Mirabal, Dr. Rafael Santos, mientras recibía de manos del Dr José Aníbal García, parte del cargamento de mascarillas destinadas a los centros hospitalarios de Salcedo, Tenares y Villa Tapia.
También la UCNE aplicará un descuento de un 10% al realizar un pago único por el semestre; Reducir del pago a un 25% a todo estudiante que tengan deuda en la clínica odontológica, en vez del 50% como se reglamenta normalmente, para poder inscribirse en el semestre 2-2020 y continuar con el restante en cuatro cuotas y aplicar un descuento de un 20%, al realizar un pago único por deuda, en clínica odontológica. “Este conjunto de acciones están contribuyendo a que nuestra Provincia Duarte pueda enfrentar con éxito la terrible pandemia del Coronavirus. Necesitamos en estos momentos difíciles la cooperación de toda la ciudadanía para que
❏ El director del Hospital San Vicente de Paúl, Dr. Francisco juntos podamos salir lo me- Ureña, recibe las donaciones de las raciones alimenticias para los trabajadores del centro.
nos lesionados posible de esta epidemia que tanto dolor ha traído al Pueblo Dominicano y al Mundo”, dijo el padre Isaac García quien además es funcionario de la referida Universidad Católica Nordestana. En la presentación de los informes los organismos como la Gobernación de la provincia Duarte y el CES de este municipio dijeron que han coordinado con los diferentes sectores representativos de la Provincia Duarte a nivel Público y Privado, la elaboración de este informe sobre las acciones de mitigación y respuesta que se han implementado para disminuir los efectos de la Pandemia del Coronavirus (COVID-19).
06 NOTICIAS
EL JAYA | Edición Abril 2020
Año escolar finaliza el 19 de junio informó el Ministro de Educación El presente año escolar (2019-2020) concluye este 19 de junio, anunció el martes 28 de abril el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, quien precisó que así estaba establecido en el calendario escolar aprobado por el Consejo Nacional de Educación (CNE). El funcionario dijo que existe la posibilidad de que se adelante el inicio del próximo año escolar, “para contemplar el contenido curricular pendiente”. Explicó, en una nota de prensa, que se busca la forma de “priorizar los elementos fundamentales” del 30% de docencia que no se impartió para “hacer un reforzamiento. Desde el 17 de marzo las clases presenciales fueron suspendidas en todo el territorio nacional debido a la pandemia del coronavirus. Peña Mirabal aclaró que el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) nunca se ha referido a la extensión del presente año escolar, sino que lo que se está haciendo en este período de cuarentena es que los docentes han creado un ambiente de escolaridad con los estudiantes en sus hogares, a través de la plataforma en línea minerd.gob.do, que la institución ha puesto a disposición o mediante las redes sociales. Dijo que en el portal habilitado por la entidad hay contenido permanente del currículo educativo, el cual ha recibido 600 mil visitas en el periodo de cuarentena. “Es decir, que en el Ministerio de Educación no se ha hablado de extender el año escolar”, precisó el funcionario. La nota dice que el MINERD ha comprobado que alrededor del 80 por ciento de las familias de los estudiantes a nivel
Regional Educación 07 entrega más de 127 mil kits alimenticios en Centros Educativos
❏ Lic. Antonio Peña Mirabal, ministro de Educación | @PresidenciaRD
nacional han recibido los contenidos educativos, colgados en las diferentes plataformas digitales. Guías didácticas El ministro informó que para los estudiantes que no tienen acceso a Internet, el Viceministro Técnico-Pedagógico ha elaborado unas guías didácticas para que las familias puedan ayudar a sus hijos respecto a los contenidos impartidos y los que están en el currículo. Aseguró que se han distribuido más de tres millones de ejemplares de esas guías didácticas en todo el territorio nacional “de tal manera que el que no pueda conectarse, pueda tener la orientación de lugar”. Dijo que el Gobierno, a través del MINERD ha entregado de manera gratuita más de 300 mil computadoras a estudiantes de Secundaria y que la meta para agosto de este año es llegar a las 650 mil. Pruebas Nacionales Con relación a las Pruebas Nacionales, el ministro dijo que deben aplicarse de manera obligatoria, aunque no con la misma rigurosidad; sin embargo, precisó que el curso de la pandemia dirá si se imparten de manera presencial o virtual.
El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), ha entregado más de 127 mil kits alimenticios a los padres, madres y tutores de estudiantes del programa de Jornada Escolar Extendida, garantizando de esta manera que a los educandos no les falte su desayuno y almuerzo. En un reporte al viernes 28 de abril la Regional indicó que había entregado 127,000 paquetes en 298 centros educativos de los municipios de Tenares, Castillo, Salcedo, Villa Rivas, Villa Tapia, San Francisco de Macorís, entre otros. La Directora Regional de Educación 07, Lic. Mariel Santos Mora, dijo que la distribución de los alimentos se sigue desarrollando para toda la comunidad educativa de acuerdo a lo establecido por el INABIE. Destacó, además, que con el objetivo de seguir fortaleciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de todos los centros educativos, como lo ha dispuesto el ministro Peña Mirabal, mantiene la distribución del material pedagógico a las diferentes escuelas. Dijo que ha estado haciendo entrega a las familias de los niños del nivel Inicial y del primer ciclo de Primaria, con el objetivo de seguir fortaleciendo sus aprendizajes con enseñanzas a distancias por el estado de emergencia nacional ante la pandemia del COVID-19. Indicó que la entrega de cuentos, textos narrativos, guías de actividades, misiones matemáticas, cuadernos de trabajos y ejercicios para los estudiantes, es de vital importancia porque permite que puedan integrarse al proceso de aprendizaje a
❏ Licenciada Mariel Santos Mora, Directora Regional Educación 07.
aquellas familias que no tienen un computador en la casa o que no tengan acceso a Internet. Los kits de alimentación escolar, contienen: arroz, legumbres (habichuelas, arvejas, lentejas, otros), pastas alimenticias, sardinas en salsa de tomate, latas de maíz, harina de maíz y aceite. Adicional a este kit, cada estudiante de los centros educativos públicos, recibirá leche líquida UHT y panes o galletas. Santos Mora, resaltó los esfuerzos del Ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, para ejecutar con éxito el Plan de Apoyo Educativo a través de la plataforma enlinea.minerd.gob.do, la aplicación móvil para estudios en línea ILLICH, la plataforma iq.edu.do y el portal Educando, para que los estudiantes accedan y se beneficien de los recursos y diversas actividades educativas acorde al currículo dominicano, en sus distintos grados y niveles, con el fin de fortificar sus aprendizajes a través de la modalidad no presencial.
Para enfrentar escasez, comunidades fijan horarios abastecimiento de agua Las comunidades de La Boca, Genimillo y Colón en conjunto con el parque cementerio Fuente de Luz, llegaron a un acuerdo de entendimiento para garantizar el abastecimiento de agua para todos los sectores. El señor Felipe Reyes, representante de las comunidades y la licenciada Arlenys Nicasio Espinal, del cementerio Fuente de Luz informaron que establecieron un horario de abastecimientos para cada comunidad y así puedan recibir sin demora el liquido a través de las líneas de distribución del Instituto Nacional De Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA). Nicasio Espinal, manifestó que la empresa es consciente del deterioro de
❏ Momento en que comunidades de la Boca, Genimillo y Colón anuncian el acuerdo para establecer horarios.
las líneas de distribución de agua potable en la comunidad de La Boca, donde está ubicado el parque cementerio, por lo que actúa junto a las comunidades para solucionar la dificultad que los afecta a todos. De su lado el señor Reyes, habló en representación de las comunidades aclaró que el problema principal en la distribución del agua es que las líneas del acueducto no tienen la capacidad necesaria para suplir a las diferentes co-
munidades que han crecido demográficamente. Las comunidades hicieron un llamado a INAPA para que mejore las líneas de acueducto. Mientras la ejecutiva de Fuente de Luz, expresó que la institución se integrará a las gestiones para que la institución pública mejore las condiciones de distribución de agua en la zona. El parque cementerio lleva operando más de cuatro años en la sección de La Boca.
EL JAYA | Edición Abril 2020
REPORTAJE
07
Contagios por Covid-19 en SFM tienden a la baja Aconsejan no apresurar apertura para evitar segunda ola ■ Adriano Cruz Marte y Adria Cruz Then
Aunque no se puede afirmar que la pandemia del coronavirus está controlada en San Francisco de Macorís, las estadísticas más actualizadas proveyentes del ministerio de Salud Pública revelan una notable disminución del número de nuevas personas contagiadas, sumando un total a la fecha de 638 contagiados y manteniéndose en 76 el número de muertes sin que se hayan reportado nuevos fallecimientos al cierre de esta edición, 2 de Mayo del 2020. Las estadísticas pueden ser corroboradas con la marcada disminución del uso de camas por Covid-19 en los diversos centros médicos y hospitalarios de la ciudad, representando una buena señal en el sentido de que la curva de contagios tiende a la baja. Por ejemplo de las 140 camas que tiene el hospital San Vicente de Paúl habilitadas para atender los casos de Covid-19, actualmente sólo tiene 20 pacientes ingresados; el Centro Médico Siglo 21, tiene seis pacientes, cuando tuvo momentos a principios del mes de abril en que tenía 22 internos por Covid-19; el Centro Materno Infantil tiene cinco internos y el Centro Médico Nacional, tiene tres internos. Además no ha sido necesario utilizar el centro de aislamiento que en tiempo récord preparó el gobierno en el sector suburbano de Güiza con capacidad de 51 camas y personal médico, equipos y toda la indumentaria requerida para estar preparados en caso del abarrotamiento de los centros hospitalarios y médicos de la ciudad. El lunes 20 de abril fue fecha de júbilo en el Centro Médico Siglo 21 al ser el primer día en que no tenían pacientes en cuidados intensivos desde el 12 de marzo cuando inició la parte crítica de la pandemia en nuestra ciudad, la cual tiene la mayor incidencia de casos de Covid-19 en el país con unos 211.43 casos confirmados por cada 100,000 habitantes, comparado con
una incidencia de 69.75 casos por cada 100,000 habitantes en todo el país. En los últimos días se están haciendo virales las noticias de personas que se están recuperando de coronavirus, incluyendo casos milagrosos como el Elizabeth Santos, una joven de 26 años con 30 semanas de embarazo que fue dada de alta del Centro Médico Materno Infantil luego de haber hecho un cuadro crítico. Hoy suman 126 los recuperados en la provincia Duarte. Expertos atribuyen la evidente contención de los contagios a las medidas adoptadas por el Gobierno como son la recomendación de mantener el
distanciamiento social, reducir la circulación en las calles, el uso de mascarilla, la cuarentena y toque de queda. Pero existe el temor de que todo el trabajo que se ha hecho se vaya a pique si se sigue cediendo en las medidas de contención y se hace una apertura prematura de las actividades comerciales de la provincia. Diversos sectores de la ciudad han llamado a la apertura del mercado público y la apertura de ciertos negocios observándose medidas de higiene y distanciamiento social, pero expertos recomiendan reaperturar con cautela para
evitar una nueva ola de contagios. Respecto al trabajo que realizaron los laboratorios móviles en sectores barriales de San Francisco de Macorís y Pimentel, se está a la espera de los resultados de las dos mil pruebas que se tomaron para aplicar la prueba PCR a quienes resulten sospechosos de tener el Covid-19. Hasta ahora las poblaciones de la provincia Duarte más afectadas son San Francisco de Macorís y en menor grado el municipio de Pimentel. De los demás Hostos, Castillo, Villa Riva, Arenoso y Las Guáranas no se han reportado casos de coronavirus.
Ministro de salud satisfecho con labor del Centro Médico Docente Siglo 21 El Ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, dijo la tarde del jueves 09 de abril estar satisfecho con la acción de respuesta de salud implementada por el Centro Médico Docente Siglo 21 en esta lucha contra el Covid-19. “Esto que están haciendo ustedes es lo que debían hacer el hospital y las demás instituciones de salud de esta ciudad”, fueron las palabras de Sánchez Cárdenas pronunciadas durante el recorrido por las instalaciones del Centro Médico Docente Siglo 21. Sánchez Cárdenas llegó pasadas las cuatro de la tarde a las instalaciones del centro asistencial acompañado de una amplia comitiva dentro de la que se encontraba el doctor Bienvenido Peña, director de residencias médicas, en el interés de dar acompañamiento, según sus propias palabras, a este centro y a sus directivos en la lucha contra el coronavirus. “Ustedes están haciendo un gran trabajo, quiero que sepan que me agrada ver cómo
están haciendo su trabajo”. Por parte del consejo del Siglo 21, le recibió el doctor Ramón Mena Rivas, presidente; directora médico doctora Isabel Ramírez y el infectólogo Abraham Aracena, quienes dieron explicación de los protocolos seguidos y de todo lo que ha hecho la institución con respecto al tema en cuestión desde la detección de la primera paciente que llegó por emergencia. Dentro de los objetivos de la visita, también se tomaron pruebas rápidas a parte del personal médico y colaboradores que se encontraban de servicio a la hora de la visita de las autoridades de salud, prometiendo continuar con el operativo en los próximos días con todo el personal. El ministro informó la mañana del jueves que visitaría la ciudad a los fines de dar seguimiento a los planes de intervención y declaración de emergencia de la provincia Duarte, primera en el país en ser declarada en emergencia por la circulación comunitaria del coronavirus.
❏ Desde la izquierda Dra. Isabel Ramírez, Dr. Rafael Sánchez Cárdenas, Dr. Ramón Mena Rivas, Dr. Bienvenido Peña y Dr. Abraham Aracena.
08 REPORTAJE EL JAYA | Edición Abril 2020
Taxista le ha tocado llevar al cementerio mayoría de los muertos por COVID-19 en SFM ■ Narciso Acevedo
Convertido en el taxista de los cadáveres, y no importándole la peligrosidad de cargar los mismos, sobre todo en este momento que la población en sentido general le teme al Coronavirus, Luis Ortiz Polanco, mejor conocido como «Luis Melenita», con treinta años desempeñando esas funciones frente al Hospital San Vicente de Paúl, hoy manifiesta que le ha tocado llevar a los cementerios de esta ciudad y otras poblaciones numerosas personas que han sido atrapadas por la enfermedad. Según narra ‘’Melenita’’, lo más importante es que en esos momentos difíciles de perder a un ser querido, usted pueda contar con un amigo que sea capaz de darle la mano. “En este momento del Covid19 me ha tocado trasladar a los cementerios los cadáveres de más de 30 personas que han fallecido del virus, pero aunque la gente le tiene miedo yo me cuido permanentemente, primero con Dios y luego uso guantes, mascarillas, y cargo un pote de alcohol para lavarme las manos y evitar el contagio y también desinfectar mi taxi fúnebre’’ explicó. Para la realización de su humano trabajo cuando muy pocas personas pueden acudir a un velatorio o ir a un cementerio, Luis Ortiz dice sacar de abajo, y ponerse al servicio de los familiares, y acostar los asientos de su taxi y
entrar el cadáver e iniciar la carrera hacia el campo santo con la persona fallecida. Este trabajo lo ha desarrollado con eficiencia, ya que hasta hace poco los servicios de traslados de cadáver no se ofrecían en el Hospital San Vicente de Paúl, como está ocurriendo en la actualidad. Indica que en 30 años de servicio ha transportado cientos de cadáveres. Múltiples historias desgarradoras Múltiples historias desgarradoras le ha tocado vivir cuando se le presenta trasladar el cadáver de una persona fallecida sin ningún familiar, pues como humano dice no ser indiferente frente a ese drama de dolor que lo golpea en lo más profundo de ser, ‘’aunque me gano el dinero siento también el dolor ajeno’’. Los testimonios de la gente que han tenido que acudir a Luis Ortiz para que le traslade el cadáver de algún familiar están a diario en las calles de San Francisco, pues con el tiempo que tiene realizando ese fúnebre oficio ha logrado tener su propia clientela que no piensa en carros fúnebres para llevar a su morada final a los fallecidos. En ocasiones dice sentirse abrumado al tener que trasladar los cadáveres a los cementerios locales con tanta frecuencia producto del Covid-19, estableciendo que ha tenido que llevar muertos a las poblaciones de Santiago, Samaná, Nagua, y otras localida-
mente desinfectado permanentemente, ya que según dice, él es el primero que debe de cuidarse. Aunque por el tiempo que lleva realizando el trabajo de conductor de fallecidos, funciones que las hace porque las ambulancias no cargan cadáveres, por primera vez esas funciones están siendo afectadas, pues con la disposición de dos empresas para trasladar a los fallecidos del coronavirus a los cementerios, ahora tendrá que conformarse con brindar los servicios de taxista frente al hospital San Vicente de Paúl donde ha trabajo por muchos ❏ Luis Ortiz Polanco, mejor conocido como «Luis Melenita» ha trasladado años. decenas de cadáveres a cementerios de la región nordeste durante la Para Melenita el realizar el trapandemia. bajo fúnebre, representa una des de la región nordeste. los más necesitados.’’ reflexión sobre el final de la vida “A mí me llaman hasta de las Su principal herramienta es y la muerte, ‘’tanto tiene tanto vaclínicas privadas para que vaya a una Station Wagon Toyota le’’ aquellos de nombres sonoros buscar un muerto, y darle modelo 85 que cuando no hay que y de grandes riquezas no lo necesepultura ya que en algunos casos cargar un cadáver, brinda los ser- sitan, pero los más pobres los familiares no aparecen a reti- vicios normales como taxista, pensarán siempre en el taxista del rarlos, usted cree que ha sido fácil vehículo al que mantiene total- hospital. tengo 30 años en este trabajo, pasando todas clases de situaciones, algunos me pagan y otros no lo hacen porque lo único que tenían era la persona que falleció, y yo lo único que puedo hacer es ayudarlos en esos momentos difíciles de la vida.’’ Describe que el mayor tiempo lo pasa frente al hospital San Vicente de Paúl a la espera de que llegue un cliente para llevarlo a algún lugar o que ocurra lo peor, la muerte de alguien, “así paso mi vida, a mí no me importa hora del día o de la noche para servirle a
EL JAYA | Edición Abril 2020
REPORTAJE
09
Estafados por Munné reclaman al Presidente Medina que movilice al Ministerio Público ■ David Díaz Valerio
Más de tres mil personas estafadas por la familia Munné denunciaron su catastrófica situación que se empeora cada día por la pandemia del Coronavirus. El maestro William Hernández, vocero de los afectados, al propio tiempo hace un llamado urgente al Presidente Danilo Medina para que movilice a la fiscal de San Francisco de Macorís a los legisladores de la provincia Duarte para que establezcan contactos con los responsables del fraude en busca de una solución. Expresó que “San Francisco y la región hicimos millonaria a la familia Munné que la considerábamos seria y honesta, pero se ha convertido en una vil sinvergüenza de cuello blanco amparada por el estado dominicano, que en vez de garantizar la tranquilidad ha dejado que se destruya la economía de miles de ahorrantes que vemos empobrecernos con nuestras familias”. Expresó que “hay personas con más de
50 años ahorrando en la compañía Munné, lo que significa que destruyeron esfuerzos e ilusiones de quienes trabajamos largos años tanto aquí como en otros países. Y vendimos propiedades como fincas, casas y otros bienes, les depositamos en ahorro esos recursos confiando en ellos.” Sostuvo que además de la terrible crisis económica que vienen padeciendo, con esta crisis sanitaria, “estamos doblemente afectados, en términos psicológicos estamos angustiados, sentimos gran estrés en nuestras familias, estamos viendo morir a muchos de los afectados. Lamentablemente el ministerio público no ha querido actuar sin que se nos haya dado una explicación de ese comportamiento.” “¿Qué sucede con el ministerio público? ¿Qué pasa, que no ha querido defender a miles de personas frente a la familia Munné? La fiscal debe invitar a esa familia a tomarse una taza de café o un té caliente, que le exprese la preocupación que tiene todo un pueblo de que se le devuelvan sus recursos”
❏ Foto del 30 de enero 2020 durante una de las tantas protestas que han realizado los ahorrantes afectados por el desfalco de la empresa Munné. Fotos Neuman Starlin.
expresó Hernández. Dijo que ya tienen casi un año detrás de que les retornen el dinero pero las autoridades no hacen nada. Exigió del Estado dominicano que sea responsable, que defienda la paz, que realice acciones como autorizar al gobernador Luis
Núñez Pantaleón, al senador Amilcar Romero, a los diputados, al alcalde Siquió Ng, a los regidores a que defiendan a esta comunidad, a un pueblo que reclama que le devuelvan sus recursos obtenidos honestamente a través de muchos años de sacrificios.
Desingna Gral. Rosario Vicioso nuevo director Regional Nordeste PN ■ Francisco Calderón
El general de brigada piloto Valentín Rosario Vicioso, fue posesionado como director regional de la policía, en sustitución del general Jorge Mancebo Bautista, quien generó conflictos por contradecir las decisiones del ministerio de salud pública, la alcaldía y el ministerio público. Mancebo Bautista llevaba alrededor de 15 días al frente del comando regional de la policía, luego de sustituir al también general Alberto Eduardo Then, tras presentar síntomas positivos de coronavirus y a quien
le fue otorgada una licencia médica. Mancebo Bautista no impidió la aglomeración de personas en plazas comerciales a las que supuestamente autorizó su operación, no obstante la negativa de las autoridades. En ese sentido el director nacional de la policía, general Ney Aldrin Bautista Almonte, realizó la designación del general Rosario Vicioso. El general saliente Jorge Mancebo, desató un conflicto luego que por recomendación del ministerio de salud pú-
blica, la alcaldía municipal dispusiera el cierre total del mercado público. Empero el saliente director regional dispuso que los vendedores del mercado, abrieran una plaza en las inmediaciones del parque Policarpio Mora, entre las calles General Manuel María Castillo y José del Orbe, donde a diario se aglomeraban cientos de personas. La situación dio lugar a que la procuradora fiscal del distrito judicial de Duarte, Smaylin Rodríguez, remitiera un oficio al director regional de la policía, para que interviniera el improvisado mercado, pero el
❏ General de Brigada Valentín Rosario Vicioso, nuevo director Regional PN.
alto oficial también se rehusó.
10 REPORTAJE EL JAYA | Edición Abril 2020
Recordando al compañero Pedro Fernández ■ Adriano Cruz Marte
El jueves 26 de marzo expiró el compañero periodista Pedro Fernández a consecuencia de la terrible pandemia del coronavirus o Covid-19 que recorre el mundo, afecta al país y al parecer hizo escala en San Francisco de Macorís donde ha cobrado la vida de otros valiosos ciudadanos. Su primer apellido era Rodríguez, pero por razones políticas se dio a conocer en el mundo de la comunicación con el nombre de Pedro Fernández, invirtiendo el orden de sus apellidos Cuando fue ingresado en el centro clínico de la ciudad de Santiago donde falleció, se le trató de una neumonía crónica, pero cuando se le aplicó la prueba del coronavirus arrojó positivo lo que no deja dudas de que esa fue la causa de su lamentable fallecimiento pese a los intensos esfuerzos que hicieron los médicos para salvarle la vida. Sus compañeros del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) filial Duarte, resaltamos su trabajo profesional siempre al servicio de la sociedad y en defensa de los derechos humanos. Su labor periodística la asumió con la solemnidad de un sagrado compromiso, ya que él se inició en el periodismo como forma de cubrirse de la intolerancia y la represión política de los 12 años del doctor Joaquín Balaguer, para luego proteger a los demás con su pluma y gallardía, que fueron sus herramientas con las cuales contó para nunca barajar pleitos y poder relatar los hechos noticiosos que ocupaban su atención. Antonio María Jiménez, consagrado comunicador de la generación de Pedro, recuerda que en la década del 70, los clubes culturales y deportivos constituyeron las
voces de la resistencia contra los desmanes de los gobiernos del doctor Balaguer. Para entonces la policía política del régimen tenía en sus miras a un grupo de muchachos del movimiento clubístico, entre los que estaba Pedro, que militaban o simpatizaban con la Línea Roja del 14 de Junio a los que llamaba comunistas o cabezas calientes y no tardaría en perseguirlos. Pedro tuvo que abandonar a San Francisco de Macorís y refugiarse en casa de su tío Ydanis Salvador Rodríguez residente en un campo de Licey Al Medio. Ese pariente era el padre del hoy Concejal del distrito 10 de Manhattan Ydanis Rodríguez. Por la persecución policial a los muchachos que militaban en los clubes, al periodista Ricardo Rojas Espejo quien cubría la fuente policial como reportero de Noticiario 1070 de Hibi Radio, se le ocurrió la idea de buscar las notas policiales en compañía de jóvenes reporteros que los policías comenzaron a verlos con frecuencia en el palacio de la institución. Así, de forma alternada, visitaba el cuartel llevando uno a uno los noveles redactores de manera que los agentes terminaron viéndolos como periodistas. De esa forma Rojas Espejo (+) consiguió neutralizar la persecución de la policía contra el grupo de muchachos que integran Antonio María, Pedro Fernández (+), Delcio Pérez (+), los hermanos Francisco y Bienvenido Calderón, Rafael Taveras (+) y Mario Rodríguez quienes finalmente se dedicaron al periodismo y son miembros del CDP. Comunicador de larga trayectoria en los medios de comunicación de San Francisco de Macorís, Pedro Fernández se caracterizó
por su olfato periodístico. No se concedía pausas en gestionar y perseguir el dato de cualquier novedad para convertirlo en noticia. Pedrito, como muy bien le conocía la comunidad, laboró en los noticiarios de los medios electrónicos de comunicación (radio y televisión) en los cuales también produjo sus propios programas de entrevistas, análisis y comentarios. Por muchos años fue corresponsal de El Nacional. Fernández fue colaborador de EL JAYA, donde además de publicar noticias y reportajes, escribió la columna Crónicas de una Época Sangrienta en la cual relataba de la persecución y muerte de jóvenes y personas desafectas del régimen de los 12 años del doctor Joaquín Balaguer. Posteriormente publicó su primer libro con el mismo título de la columna. Fue fundador y dirigente en esta ciudad de los gremios periodísticos Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales (SNPP), del Colegio Dominicano de Periodistas Profesionales (CDP) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) Pedro Fernández, procreó seis hijos en dos matrimonios. Con su segunda esposa, también periodista licenciada Rosalina Martínez tuvo a Pedro Amaury, Reek Rafael y a Kevin Rodríguez Martínez. En su primer matrimonio procreó a Nikaury, Darwin y a Mery Rodríguez Rodríguez.
Que soplen en SFM los vientos de transparencia ■ Fredery Burgos Sánchez
Alcaldes en todo el país han iniciado un plan para identificar en las nóminas cuáles son las personas que cobran sin trabajar. ¿El alcalde Siquió Ng hará lo mismo? ¿Podrá el pueblo saber quiénes son los pseudos dirigentes populares y revolucionarios que cobran sin trabajar en la alcaldía de SFM? El pueblo dominicano desde que se inició la lucha contra la impunidad y la corrupción, hace aproximadamente unos 5 años, se lanzó a las calles exigiendo transparencia en el manejo de los fondos del erario por parte de las autoridades municipales y gubernamentales en todo el país, incluyendo también a nuestros congresistas. La corrupción es un mal que afecta a toda la sociedad en sentido general, debido a que esta vergonzosa práctica no permite el fortalecimiento de las instituciones públicas, pero además, la misma ensucia la imagen de quienes dirigen ante la opinión pública, lo cual genera desconfianza entre los ciudadanos. San Francisco de Macorís no ha estado exento a los escándalos de corrupción. Muestra y ejemplo fue el sometimiento a la justicia de la gestión pasada dirigida por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en manos de Félix Manuel Rodríguez Grullón, quien fue condenado a ocho años de prisión y también el ex encargado de nómina el señor Jerson Lizardo, a una condena de cinco años.
❏ Fredery Burgos Sánchez es Agrimensor y estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo Recinto SFM
Las alcaldías en los últimos tiempos, han servido como pasantía de la corrupción a funcionarios municipales, incluyendo a los regidores. Es por esto, que aunque la gestión pasada en la alcaldía de SFM haya sido del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el nuevo alcalde Siquió NG de la Rosa, debe exigirle a su antecesor, el señor Antonio Díaz (Alex), un informe detallado, limpio y transparente de la nómina de la alcaldía, para que así el pueblo tenga derecho a saber quiénes trabajaban y quiénes cobraban y no trabajaban. La transparencia en el manejo de los fondos públicos, es vital para las instituciones y para quien las dirige. Es por esto que el pueblo tiene la facultad y el derecho de saber qué se hace con los recursos que entran mensualmente a una alcaldía y dónde se invierte este dinero. El pueblo espera que los vientos de transparencia lleguen a la alcaldía de SFM, porque de no ser así, Siquió estaría cometiendo un grave error empezando su gestión de gobierno municipal, y como dice un dicho en el argot popular: mientas más claridad, más amistad.
EL JAYA | Edición Abril 2020
REPORTAJE
11
Siquió Ng se juramenta como nuevo alcalde SFM ■ David Díaz Valerio
El licenciado Siquió Ng de la Rosa, fue juramentado la mañana del viernes 24 de abril, como nuevo alcalde de San Francisco de Macorís, de inmediato anunció que ante la crisis sanitaria que vive el país y el mundo el ayuntamiento se unirá a la labor preventiva para enfrentar la enfermedad, sin colores políticos, ya que este momento requiere de la unidad de todos los sectores. Expresó que coordinará con Salud Pública y otros organismos para hacer un bloque de trabajo para erradicar el virus que está acabando con la vida de seres humanos y limitando la economía, fundamentalmente a la clase pobre. “Este es un momento muy especial donde estamos juramentándonos como nuevo alcalde para hacer un gran trabajo, me hubiera gustado haber estado acompañado por mi esposa, mis hijos, nietos, dirigentes y militancia de mi partido, pero esta ha sido la circunstancia por la situación de emergencia que vivimos”, dijo Ng de la Rosa. En su discurso central fue reiterativo en su compromiso del contenido en el programa municipal que consiste en la planificación de la gestión municipal, descentralización, seguridad ciudadana, infraestructura vial, participación de la comunidad en la toma de decisiones, transparencia de la gestión municipal, dar prioridad a la mujer, la juventud y envejecientes, salud, género, deporte y cultura y medio ambiente.
El ceremonial se inició con las notas del Himno Nacional Dominicano, luego la invocación a Dios a cargo del padre Gustavo Rosario, quien instó a la nueva administración municipal a trabajar por el bienestar y desarrollo San Francisco de Macorís. La juramentación del nuevo ejecutivo municipal y la vicealcaldesa Dra. Tinita González, estuvo a cargo del presidente de la Junta Municipal Electoral, Dr. Martin Ortega. Junto al alcalde Municipal Siquió Ng de la Rosa y vicealcaldesa Tinita González, tomó posesión el nuevo Concejo Municipal integrado por 13 regidores incluyendo Ariel Marte, Yani Ventura, Anthony Acevedo, Evelyn de la Cruz, Rafael Rodríguez, Luis Lanyoma, Nikeury Meyreles Fañas, Sonia María, Elcilio Blanco, Alejandro Matos, Domitila Acosta Fermín Sánchez y Karilin Chabebe. Habla Alex Díaz En sus palabras de despedida, el alcalde Alex Díaz Paulino, anunció que la nueva administración recibirá una institución saneada, sin deudas en el comercio, un caso insólito, pero creíble, ya que cuando asumió la alcaldía encontró un ayuntamiento con deudas millonarias que pudo salvar, gracias a una buena gerencia, conjuntamente con su equipo financiero. “Le deseo toda la prosperidad, toda la visión a las nuevas autoridades, le entregamos un carro encendido para que den continuidad y pueda contar con nuestro apoyo para seguir desarrollando este municipio”, manifestó Díaz Paulino.
❏ Momento en que el licenciado Siquió Ng de la Rosa, se juramenta como alcalde municipal de San Francisco de Macorís para el período administrativo 2020-2024. A su lado la doctora Albertina (Tinita) González de Mieses.
❏ El Alcalde Municipal Siquió Ng de la Rosa, vicealcaldesa Tinita González y el Concejo Municipal lo integran 13 regidores Ariel Marte, Yani Ventura, Anthony Acevedo, Evelyn de la Cruz, Rafael Rodríguez, Luis Lanyoma, Nikeury Meyreles Fañas, Sonia María, Elcilio Blanco, Alejandro Matos, Domitila Acosta, Fermín Sánchez y Karilin Chabebe.
Eligen Ariel Marte presidente Concejo de Regidores SFM ■ David Díaz Valerio
Ariel Tomás Marte Santos, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) fue electo presidente del Concejo de Regidores del Ayuntamiento Municipal y como vicepresidente el joven Anthony Acevedo Flores de la misma organización. Marte Santos, obtuvo doce votos, con una abstención de la regidora Yani Ventura, mientras que Acevedo Santos alcanzó la misma cantidad de sufragios. La elección del bufete directivo del concejo edilicio se realizó el viernes 24 de abril, en el salón de actos del cabildo, en medio de un inusual protocolo debido a la emergencia nacional por el Coronavirus, usando guantes,
mascarillas, y guardando la distancia social como medidas preventivas de contagio. La asamblea la presidió la regidora de mayor edad la Licda. Sonia María, quien tomó posesión al nuevo presidente y vicepresidente. Marte Santos, luego de ser juramentado agradeció a sus compañeros regidores la confianza de escogerlo para presidir el concejo municipal. El Concejo Municipal lo integran 13 regidores, ocho del PRM, Ariel Marte, Yani Ventura, Anthony Acevedo, Evelyn de la Cruz, Rafael Rodríguez, Luis Lanyoma, Nikeury Meyreles Fañas y Sonia María, mientras cuatro son del PLD, Elcilio Blanco, Alejandro Matos, Domitila Acosta y Fermín Sánchez, y por el PRD Karilin Chabebe.
❏ Ariel Tomas Marte Santos, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) fue electo presidente del Concejo de Regidores del Ayuntamiento Municipal. En la elección del 15 de marzo fue el regidor más votado con 12 votos.
12
EL JAYA | Ediciรณn Abril 2020
EL JAYA | Ediciรณn Abril 2020
13
14 SOCIALES
EL JAYA | Edición Abril 2020
''Te desean, como yo te deseaba, antes que mío fueras. Cuando cantas, bailas, cuando tu playa descansas, cuando cruzas con malicia...y sé que te das cuenta. Eres mucho mas, que fuego. Me amas...te amo. Todavía, nos desea-mos, vida mía''. Luis Miguel.
¿Quién no suspira? ¿Quién no siente vibrar, esas fibras polvosas, que una conserva? ¿Quién no llora, ríe, con el encantador y super guapo, con una voz privilegiada, que le ha permitido disfrutar de confort: el sol de México, Luis Miguel, quien cumplió sus primeros 50 años, este 19 abril? Vayan pues, desde esta isla, que él nos ha dado el honor de visitar, nuestras más sinceras felicitaciones. Que continúes coleccionando discos de oro, chicas, ¡Eres muy bello! Enhorabuena. Tus interpretaciones en tu voz...nos hacen soñar, nos ''catapultan'' a la plenitud y al gozo infinito. Gracias por existir. Que Dios amortigue la pena de la ausencia de tu madre. Abrazos! ''Lléname los días. La vida es muy triste, sin amor. Lléname de besos, que se acumulen en mi cuerpo. Ya no hay nada mío, que no lleve tu perfume hondo y dentro. El amor es una ola que viene-va.'' Omar Franco. En este abril, se viste de carcelero cumpleaños, un hombre inteligente, amante de su familia, detallista, delicado, consentidor: Víctor Cruz Then, la pieza valiosa que detenta Victoria Then y Adriano Cruz. ¡Qué muchacho tan agradable! Disfruto tu cariño y respeto, me alegra verte, construyendo tu felicidad. Quiero que siempre seas respetado y amado. Tengas salud, fortuna...y que nadie empañe tu sonrisa. ¡Feliz Cumpleaños! ''Quédate en mis brazos. Volverás a llenarme los lugares por llenar.'' Omar Franco. Cumplió años también, el día cuatro de abril, la DRA. MARIBEL CRUZ, la flamante esposa del Mayor Coronel del Ejército Nacional, Lic. Jorge Luis Vásquez. Quien recoge la cosecha de su linda inversión familiar: sus hijos, madre, hermanos, sobrinos, amigos. A Maribel, quien siempre está fresca y bella, que Dios Padre multiplique sus días y sea siempre ese salvavidas de ternura en las turbulencias de la vida. Felicidades! ''Ven y Abrázame, que te quiero sobre todas las verdades, que en tu ausencia vago tristes por las calles, la sangre se me agita entre las venas.
hazañas del Señor. Tu eres mi Dios.'' Salmo 117. Doña Victoria Cárdenas, la afortunada madre de Su Excelencia Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas, le toca partir hacia la eternidad, en medio de nuestra pandemia, ella, que ha sido tan privilegiada, que nos ha doY ahora estoy aquí, con deseos de ti''. Omar Franco. Quiero agradecer las llamadas de preocupación y consuelo en esta Cuarentena, sobre todo, la linda llamada de nuestra reina Ad-vitam Ana Salime Tillán, Dra. Nelfa Ferreras Vda. Pérez (la siempre hermosa esposa del Dr. Artagnan Pérez Méndez), a mi amiga de long-time Daysi Gutierrez, desde Lawrence, con un lindo te quiero; a mi primer amor, quien colocara en messenger, un tímido ''cuídate'' (soy muy ilusa, me hiciste feliz), perdón. A mi hermano Frank Martín Henríquez, por su visible preocupación, a todos...Gracias" ''Cerca y lejano, te quiero. Aún siendo ajeno, te quiero. Como una meta, te quiero a ti. Como condena, hoy, mañana, te quieroooooo ! Omar Franco. Irma Ramona Bello, está de cumpleaños casi al final de este mes nefasto, que nos sorprende cada mañana, con una novedad, no del todo agradable. A Irma Ramona, que se ha sobrepuesto a toda situación. Felicidades, que El Señor Dios Padre, dueño absoluto del Universo (ahora enojado), te mire con ojos de piedad y te conceda la realización de todos tus sueños: un compañero? lo que tu corazón albergue. Sé Feliz ! ''La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es excelsa'. No he de morir, viviré para para contar las
nado su fruto de amor, quien fuera nuestro Párroco por años, acunara nuestras ansias y temores. Un servidor a tiempo completo de su Jesús, respetuoso de la Madre María...y hoy ve partir, su joya mas preciada, a quien él rodeó de cuidados de mimos. Ella que sin saberlo, nos elevó el orgullo y la dignidad ante el Vaticano, para donar a nuestro pueblo nuestro primer Obispo natal de San Francisco de Macorís, de una zona rural: El Ramonal. Ella con sus cuidados, le legó a Barahona su tercer Obispo, perdimos (Macorís), nuestro Párroco, estudioso, atento y celoso a su vida consagrada. Hoy estoy triste, por Usted, Excelencia, no he podido evitar unas lágrimas en unión a su dolor. A Doña Victoria, Gracias por tanto, por su desprendimiento y generosidad. Luz a su alma!!! “El Señor sostiene mi vida''. Salmo 53.
Cumpleaños: Ana García Ortega, Ingrid López y mi querido nieto Adrián Alberto Almánzar Bournigal en New York, E.U., a mi querido biznieto Xavier Ruiz Almánzar residente con sus padres Albert y Laura en Barcelona, España. A mis sobrinas Mónika en Miami, Paula Benzo en Chicaco, Lissette Pérez Carrón en Atlanta. En Santo Domingo, mi sobrina María Alicia, mi ahijada Rosanna Rizek de Acebal, Sheila Kushner de Peguero y Grisel Espinal. En esta ciudad al Ing. José López, Henry Hernández, Carolina Rodríguez de Holguín, Sebastián Bueno, Waldyn Sosa, Jensy Sosa, Chanelle Polanco, Gloria Garabot de Abukarma, Annie Kushner, Arlette Pantaleón, Sebastián Peña, Harold Watey Delgado y Alma Mena. Aniversario de Bodas: Danilo y María Virginia Polanco, Francisco y Maribel Fernández, José Abigail López y Gabriela y mis queridos primos, el Dr. Próspero Morales y Danielle Carrón. ¡Muchas felicidades y bendiciones!
Reflexión Que difíciles y penosos son estos días para nuestro mundo, la humanidad está hoy resentida profundamente con este virus Covid-19, que está diezmando sin distinción; es un tiempo para profundizar en nuestras vidas y buscar a nuestro Señor Jesús. Oremos profundamente y pidámosle misericordia infinita, poner en su corazón nuestras vidas, nuestras familias, en oración profunda y continuar. Este es un llamado a todos a mantenernos en la fé, descarta esa vida superficial viviendo de la apariencia, la fe compromete el sentido de la vida. Cristo es la fuente de la salvación, esta es gratuita y tenemos que vivirla diariamente. Señor apiádate de nosotros, perdona nuestras debilidades, confiemos en nuestro Señor, abre tu corazón al comenzar cada día a la presencia del Señor e invoca también al Espíritu Santo. Piedad y misericordia. Amén Hoy necesitas del amor de Dios, de su paz, ¡bendito seas! Demos gracias porque sé que nos concederá lo que le pedimos: Lléname de ti Señor, dame tu fuerza, tu serenidad, cuando tu le fallas al Señor, Él te perdona y te vuelve a recibir. Busca la fuente de la vida... en Jesús. Si quieres, puedes, reconociendo la voluntad de Dios, la vida es un regalo de Dios, a veces pedimos cosas que no son bendiciones para ti, puedes sufrir con lo que crees te conviene, Él es quien decide lo que tú realmente necesitas, siempre es importante recordar “que no se haga mi voluntad sino la tuya”, para Dios no hay nada imposible, pero Él es que sabe lo que te conviene. Él tiene la capacidad y debemos reconocer su poder y su gloria; si así lo haces, vas a ser un hombre nuevo cada día. Si crees en su poder y su presencia, podrás liberar de la amargura de una derrota. Pídele: libérame del ayer, hoy quiero vivir en tu presencia. La sabiduría que viene de Dios es paz, nos hace comprensivos, dóciles, llenos de misericordia, sinceros, nos hace más felices. Lean la carta del Apóstol Santiago 3-13-18. “Dios Salvador al retornar a las labores de este día te doy gracias porque actúas con poder en mi vida. Te entrego mis pensamientos y actitudes, dame fuerza, salud, confío me escuches y ayúdanos a seguir adelante con tu gracia y misericordia.” Amén.
EL JAYA | Edición Abril 2020
REPORTAJE
15
Periodista Bienvenido Calderón Dan alta médica al Gobernador supera el coronavirus; recibe alta Luis Núñez Pantaleón ■ David Díaz Valerio
El periodista Bienvenido Calderón Hernández fue dado de alta la tarde del lunes 27 de abril tras permanecer interno varios días en el centro médico Siglo 21 por coronavirus. El también periodista Francisco Calderón Fernández, informó que su hermano se encuentra en su residencia, luego de rebasar la gravedad a causa del Covid19, una cirugía abdominal, entre otras complicaciones. “Nuestro agradecimiento a todas las personas e instituciones que mostraron su solidaridad frente a la delicada situación y cada día oraban por su pronta recuperación”, dijo el periodista y abogado. Agradeció a los colegas periodistas que estuvieron batallando desde el primer momento, especialmente Francis de León, secretario general del Colegio Dominicano de Periodistas, Narciso Ace-
Periodista Bienvenido Calderón Hernández.
vedo y Odilis Hidalgo, al equipo médico del Siglo 21 que lograron salvarle la vida y a toda la comunidad de San Francisco de Macoris, por la solidaridad mostrada frente a la situación presentada. Gracias a todos.
El gobernador de la provincia Duarte Luis Núñez Pantaleón, recibió el alta médica del Hospital Militar Ramón de Lara, en Santo Domingo, el sábado 25 de abril, donde permaneció ingresado durante unas siete semanas afectado por el Covid-19. El representante del Poder Ejecutivo, le ha ganado la batalla al letal virus y agradeció especialmente a Dios porque le ha dado esta nueva oportunidad de vida. También agradeció al personal del hospital que con tanta dedicación y esmero luchó hasta devolverle la salud, a su familia por el apoyo permanente y al pueblo de San Francisco de Macorís, que con sus oraciones ha hecho posible la obra. Luis Núñez, también tiene palabras de gratitud eterna al Ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, al general Quintana de la Fuerza Aérea (FARD) y licenciado Chanel Rosa, director del Servicio Nacional de Salud, por su entrega y empeño.
Machacho se recupera en su hogar luego de cirugía ■ Antonio María Jiménez
El martes 28 de abril las autoridades médicas del Centro Diagnostico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), dieron el alta médica al ex senador de la provincia Duarte, señor Julio Antonio (Machacho) González Burell. Inmediatamente sus hijos y demás familiares decidieron trasladarlo a su residencia de esta ciudad, donde a la vista de
todos dio sus primeros pasitos tras ser operado en la cadera en el citado centro médico capitalino. González Burell sufrió el percance de salud en horas de la tarde del pasado miércoles 22 y en horas de la noche fue trasladado por helicóptero a Cedimat, donde al día siguiente fue sometido a una cirugía por espacio de más de 5 horas. Machacho es una de las personalidades más respetadas y queridas de San Fran-
cisco de Macorís. Es fundador de tres emisoras en la ciudad, empezó en la radio a los 16 años y a los 21 abrió su primera emisora, Hibi Radio 1070 AM en San Francisco de Macorís. Como senador la gestión de González Burrel siempre ha sido bien valorada la cual ejerció durante tres periódos desde el 1994-98; 1998-2002 y 2002-2004.
Concluyó sus palabras deseando bendiciones a toda la población, al tiempo que anunciaba que con el favor de Dios pronto estará al frente de sus funciones para seguir sirviendo al pueblo. Mientras el gobernador Núñez Pantaleón se recuperaba durante esta dura batalla contra la pandemia del Covid-19, fallecieron a causas del virus su esposa María Encarnación, hermano Pedro Manuel (Neney) Núñez Pantaleón y cuñado Rafael (Fellito) Estrella Santana.
16 OPINION
EL JAYA | Edición Abril 2020
La investigación científica aplicada a las áreas académicas
Iglesia Peregrina Primavera de misericordia ■ Rev. Padre Isaac García de la Cruz
Este es el día del Señor. Este es el tiempo de la misericordia, cantamos frecuentemente en la Iglesia. Pero también rezamos con el Salmo 56: “Misericordia, Dios mío, misericordia, que mi alma se refugia en ti; me refugio a las sombras de tus alas, mientras pasa la calamidad”. De un lado, alabamos la misericordia de Dios para con su pueblo y, del otro lado, la suplicamos, porque la necesitamos en tiempos de Covid y siempre y todo esto nos une con alegría inmensa a la celebración del Jubileo de la Misericordia al cual nos convocó el Papa Francisco y que se extendió durante todo el año 2016. Tan imbuidos estamos en el tema del Covid-19 que ni siquiera nos dimos cuenta que el Equinoccio de Primavera del 2020 había ganado la carrera, al llegar más temprano que en los últimos 124 años, cuando saludó al mundo el pasado 19 de marzo, día de San José Obrero. ¡Enhorabuena! Y entonces sólo los oídos más finos escucharon el cantar del ruiseñor; los ojos más atentos vieron el reverdecer de los árboles y el color esperanza; los olfatos más delicados se percataron del perfume de los jardines, mientras que rápidamente a otros la alergia les recordó el cambio de estación; la Generación Z ya inventa cómo sorprendernos, desde el encierro, en su mocedad primaveral; los Middle-age (mediana edad) empezaron a tararear junto a Joaquín Sabina: “Quién me ha robado el mes de abril”; los gurúes de la economía hacen malabares para mantener las bolsas de valores en alzas y los sacerdotes en el templo, ataviados con alba y estola, tratan de entender y, a la vez, explicar al mundo, a poco tiempo de cumplirse los 10 siglos de la Reforma Gregoriana, iniciada precisamente en la Semana Santa del 1074, cómo se puede vivir esta Semana Santa sin asistir a sus ritos y ceremonias. ¿Cambio de época? Y apareció la figura carismática del Papa Francisco, como cuando san Juan XXIII, con la Plaza abarrotada de personas, subía la misma escalinata para dar solemne inicio al cuasi sexagenario Concilio Vaticano II (1962), pero esta vez como jamás nadie había visto un Papa caminar por ella: en absoluta soledad, como a quien no le pesan sus 84 años, sino el sufrimiento de la humanidad, hasta alcanzar el vetusto Cristo a quien la lluvia, cada vez más intensa, le regaló sus lágrimas: lágrimas de dolor, vida y esperanza. Las escenas paralelas eran mágicas: Jesús, después de llorar a su amigo Lázaro y, con todo el pueblo a la expectativa, le dijo a Marta: “Yo soy la resurrección. El que cree en mí, aunque muera, vivirá” (Jn 11,1-44); el Papa solo en medio de la Plaza, al atardecer, con los “ojos” de las cámaras que seguían cada movimiento y cada paso, con más preguntas que respuestas, en una magistral ceremonia de profunda espiritualidad para completar la bendición “Urbi et orbi”. El Cristo sigue siendo el protagonista ayer, hoy y siempre (Heb 13,8). Ante una Plaza San Pedro, que parece ser demasiado grande para un disminuido anciano, pero con voz firme, imaginando tener en frente las 300 mil personas que puede albergar su perímetro, pero sabiendo que su voz resuena en el mundo entero, se le escuchaba decir: “Desde hace algunas semanas parece que todo se ha oscurecido. Densas tinieblas han cubierto nuestras plazas, calles y ciudades; se fueron adueñando de nuestras vidas llenando todo de un silencio que ensordece y un vacío desolador que paraliza todo a su paso: se palpita en
el aire, se siente en los gestos, lo dicen las miradas. Nos encontramos asustados y perdidos. Al igual que a los discípulos del Evangelio, nos sorprendió́ una tormenta inesperada y furiosa. Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos mutuamente. En esta barca, estamos todos”. En la dramática descripción hecha por el Papa argentino de la situación que vive el mundo, sus palabras más que narrar desgracia y desolación, son para alimentar la fe y la esperanza y no debían quedar rodando por el pavimento, cual hojas arrastradas por el viento de un otoño gris romano. Desde el centro del cristianismo se eleva la figura, el liderazgo y la espiritualidad del Papa y se sitúa por encima de religiones, economías, fronteras y los millones de techos que alojan la humanidad escondida ante el paso de tan brutal amenazador y, previo al solemne silencio que habló al mundo de la necesidad de escuchar a Dios, el representante de Pedro, dijo: “Abrazar su Cruz [de Cristo] es animarse a abrazar todas las contrariedades del tiempo presente, abandonando por un instante nuestro afán de omnipotencia y posesión para darle espacio a la creatividad que solo el Espíritu es capaz de suscitar. Es animarse a motivar espacios donde todos puedan sentirse convocados y permitir nuevas formas de hospitalidad, de fraternidad y de solidaridad”. Definitivamente la sinfonía divina estaba presente: Música, Palabra, campanas, incienso, viento, Cristo, tristeza, esperanza, fe y, mirando el rostro austero del Obispo de Roma y del hecho de que el Altar para la adoración eucarística fue colocado precisamente al ingreso de la Basílica San Pedro, me vino a la memoria la profecía de Joel 2,17-18: “Y entre el pórtico y el Altar lloren los sacerdotes, ministros de Dios y digan: ´¡Perdona, Yahveh, a tu pueblo, y no entregues tu heredad al oprobio, a la irrisión de las naciones! ¿Por qué se ha de decir entre los pueblos: ¿Dónde está tu Dios? y Yahveh se llenó de celo por su tierra, y tuvo piedad de su pueblo´”, entonces podemos volver a recordar: es primavera, es Pascua, cantemos el Aleluya, él ha resucitado, él es nuestra salvación. Si una tumba no pudo retener su cuerpo inerte, un virus no será capaz de enfermar la fe y nuestra esperanza. Y por eso cantamos a todo pulmón a esta primavera de misericordia entre nosotros: “¡El Señor resucitó, Aleluya, y vive entre nosotros, Aleluya!”. Y el mundo se llenó de solidaridad y amor: y todos enjugamos las lágrimas amargas de Pedro (Lc 22,62), le volvió la sonrisa a los rostros de las María enfrente a “donde habían puesto a Jesús” (Jn 20,1), el jovenzuelo Juan le dio unas palmadas en las espaldas a Pedro para que retomara el aliento y pudiera entrar primero al sepulcro vacío (Jn 20,4); los Discípulos ya descansan después de haber hecho el recorrido trotando desde Emaús hasta Jerusalén (Lc 24,33) y desde los balcones, las casas, los barrios, comunidades y vecindades todos unimos nuestras voces al himno de esta cuarentena que nos ha regalado el Grupo La Oreja de Van Gogh, cargando nuestras energías, cada día que pasa, aún más desgastadas: “Volveremos a juntarnos. Volveremos a brindar. Un café queda pendiente en nuestro bar. Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo. Ya no habrá una pantalla entre los dos”.
■ Rosa Francia Burgos
La investigación científica propende a la búsqueda sistemática de los datos e informaciones, las relaciones que se suscitan y las leyes que explican la realidad u objeto de investigación en una constante búsqueda de la vía más expedida de contribuir en su transformación y comprensión (Burgos,2016). Por consiguiente, la investigación científica en áreas académicas, a nivel superior, no solo se utiliza en áreas pedagógicas, sino también, en áreas de formación como matemática, sociología, química, ingeniería, medicina, entre otras. Esto, por considerar que la competencia investigativa facilita la comprensión del marco teórico en que se inscribe su área de formación y los aportes que se podrían hacer en el desarrollo de la misma. El proceso de investigación en estas áreas debe cumplir con todos los requisitos de la ciencia o método científico; toda vez que, en la construcción del discurso científico, el sistema teórico que se explique permita hacer predicciones acertadas y científicas. Esto así, porque en la investigación académica los métodos, las teorías, la estadística y la lógica deben entramarse y complementarse de forma holística. La investigación social y la pedagógica, como competencia profesional, favorece el entendimiento de los fenómenos y problemas relacionados con la conducta humana y conduce a que se puedan hallar soluciones prácticas a dichos problemas. Por otro lado, aportan nuevos conocimientos, técnicas, didácticas y tecnológicas que aportan al desarrollo de la profesión y al profesional que la práctica, (Ponce 2001). En consecuencia la investigación académica es un instrumento vital que fortalece la estructura del conocimiento, y además, orienta la elaboración, adecuación e innovación del currículo a todos los niveles de la educación. Proceso de Investigación El proceso de investigación científica, sigue todos los pasos del Método Científico; esto es, nace del establecimiento de un problema, luego lo explica en base al conocimiento empírico existente; prevé o presume consecuencias lógicas; lo somete al rigor de la ciencia a través del uso de técnicas e instrumentación metodológicas, (lo que valida, confirma o cuestiona la fiabilidad de los datos obtenidos); analiza e interpreta los datos contrastándolos con el marco teórico que le permitirá realizar inferencias y sirve de soporte a sus conclusiones que se han arribado (Burgos, 2016; Pag. 45) Este mismo procedimiento se emplea en el proceso de investigación académica, a pesar de que estas varían de acuerdo al nivel académico a que se aspira (grado o postgrado), a las normativas Institucionales, y más que todo, al nivel de profundidad que se requiera, y al enfoque o paradigma en que encaje. El proceso de investigación deberá valorarse en forma holística, por ser este un procedimiento reflexivo, objetivo y sistemático. Este debe organizarse por etapas, lo que significa que deberá proyectarse de acuerdo a una estructura lógica donde cada etapa se defina en función de la etapa anterior. Al conjuntar todas estas etapas nos dará la idea general de todo el proceso. Según Méndez (2003) toda investigación inicia con la definición del objeto, seguido se construye el marco teórico, continua con la construcción del marco metodológico, definición del marco muestral, elaboración de los instrumentos, recolección de los datos, presentación de los resultados y por último, la discusión o
análisis de los resultados. El grado de sistematicidad se garantiza de acuerdo a la forma como cada momento o etapa del proceso se enlace o entrame con la siguiente. El proceso se inicia con la observación de un hecho o fenómeno definido en un área de conocimiento. Esta primera actividad o ejercicio, orienta su delimitación y los aspectos o dimensiones que describen el problema. El problema de investigación se orienta en función a un marco teórico, conceptual o contextual que determinará el grado de profundidad con que se analiza el fenómeno estudiado. Por otro lado, para entender esta etapa del proceso es oportuno observar los pasos del Método científico y los supuestos teóricos indica el tipo de respuesta a dar; sea en torno al nivel de conocimiento en que se halla la ciencia o a un determinado problema, es decir, la perspectiva teórica en que se analice el problema permitirá establecer la forma como se concibe la realidad, los aspectos y las relaciones que la integran, (Rojas, 2013). Por consiguiente, la construcción del marco teórico amerita un buen abordaje conceptual y teórico que guarde relación con el problema de investigación. La perspectiva teórica en la que se enmarca el problema, orienta también, el enfoque metodológico a utilizar, esto es, determina las técnicas de recolección de datos y el tipo de análisis que se hará. La teoría responde a las características generales del objeto de estudio (problema). Por consiguiente, se colige que la teoría y el método se relacionan y se soportan mutuamente en el abordaje y el análisis de la realidad. En la segunda etapa del proceso, el tesista o investigador deberá aplicar los procedimientos y técnicas (observación, encuesta, entrevistas, experimentación, análisis, síntesis, deducción o inducción) que ayuden a la comprobación de una teoría específica. Por consiguiente, la selección de las técnicas y el diseño del instrumental a utilizar en la recolección y análisis de datos, deben estar relacionados con el diseño teórico (problema) y la metodología asumida. Las técnicas de recolección facilitan el procedimiento e instrumental con el que se recogerán y analizarán los datos, y de nuevo será oportuno o necesario recurrir al marco teórico para contrastar las respuestas al problema planteado y facilitar el análisis crítico de la información, extrayendo inferencias que ayuden al arribo de conclusiones finales que deben corresponderse con las respuestas de las preguntas planteadas en la sección de Sistematización del problema (Sabino, 2003). La forma como se sistematiza el proceso de investigación y de las conclusiones a las que se arriban, no necesariamente garantiza que se le haya dado respuesta definitiva al problema. En ciencia, los resultados de una investigación tienden a abrir el ciclo, y con esto se da inicio al siguiente, ya que, la respuesta a un problema da al traste con la formulación de muchos otros, lo que podría ameritar que estos sean nuevamente investigados, posiblemente a un nivel más profundo. Las etapas en el proceso de investigación en ciencias sociales son las mismas en investigaciones cualitativas o cuantitativas, es decir, sin importar el enfoque o paradigma se debe seguir la misma logística. Este orden corresponde a los tres momentos básicos del proceso (Burgos, 2016 pág. 48). La autora es docente e investigadora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y subdirectora académica de la UASD-Recinto San Francisco de Macorís. rosafranciab@hotmail.com
EL JAYA | Edición Abril 2020
REPORTAJE
La posible continuidad de Danilo Medina en la Presidencia ■ Amado José Rosa
Ante la crisis que ha provocado el Coronavirus conocido como Covid-19, todo se ha paralizado en el mundo, y la República Dominicana no ha estado exenta de eso. Desde el 17 de marzo, el país se ha paralizado casi en su totalidad y los medios de comunicación han pasado a ser contabilizadores de contagiados y fallecidos por el Covid-19. Para este país, que tenía pautado celebrar elecciones Presidenciales y Congresuales el 15 de Mayo de este año, lo cual se ha visto frustrado por la cuarentena que las autoridades de Salud Publica y la Presidencia de la República han impuesto, para evitar la expansión del virus con su consabida ola de fallecidos, ha obligado a la Junta Central Electoral a posponer dichas elecciones para Junio próximo. Los analistas políticos y jurídicos han planteado un escenario imaginario, pero que podría producirse, tal como va la cosa, en el cual en Junio, cuando ya la JCE no tiene posibilidad de plantear otra posposición, se preguntan: En una situación como la planteada ¿continuaría en la presidencia Danilo Medina o tendría que abandonar el palacio el 16 de Agosto del presente año? Este planteamiento abrió el debate de unos a favor de la continuidad y otros en contra. Se ha hablado de golpe de estado, de daño a la democracia, de maniobras desde el gobierno para mantenerse en el poder más tiempo del requerido, etc. ahora bien es la propia Constitución que da la respuesta adecuada. En el Art. 275 nuestra carta magna manifiesta una salida a esa cuestión: “Los miembros de los órganos constitucionales, vencido el periodo de mandato para el que fueron designados, permanecerán en sus cargos, hasta la toma de posesión de quienes les sustituyan”. Por lo que no veo cual es la mezquindad de negarle a Danilo Medina la opción de quedarse hasta que vengan a sustituirlo. Pero aun en el supuesto de que el articulo 275 no existiera, la dogmática constitucional tiene argumentos suficientes para analizar la razonabilidad de que el actual presidente, ante la eventualidad de que no puedan celebrarse elecciones, por causas ajenas a su propio interés o decisión, es decir la rotura del orden constitucional, tal como esta previsto en la carta magna, se haya roto no por su acción directa e interés sino por causas que el no controla como el caso de la especie, debe continuar en el cargo para no romper el principio de continuidad del Estado. Desde mi punto de vista, estos que le niegan al Presidente Medina, la posibilidad de continuar en el caso de que no pudieran celebrarse las elecciones, estarían de acuerdo con que se formara un gobierno provisional, o un triunvirato o cualquier otro mecanismo para esperar la posibilidad de celebrar elecciones, pero nunca una solución con Danilo Medina, pero no analizan que la persona ideal para procurar la continuidad del Estado es aquel cuya elección fue la decisión del soberano, otra formula sí sería contraria a los principios constitucionales y los valores de la democracia. Una solución institucional seria solicitar una opinión del Tribunal Constitucional Dominicano, pues tal como admite Gustavo Zagrebelsky “la consti-
17
Solicitan Presidente Danilo Medina designe comisión Covid-19 sea independiente
❏ Amado José Rosa
tución dice lo que el Tribunal Constitucional dice que dice”, la opinión de la entidad de cierre del tema constitucional podría aclarar cualquier duda. Para los contradictores de la posibilidad de continuidad del actual mandatario, que manifiestan mas su encono político que su razonabilidad en el tema, es interesante que conozcan esta propuesta dogmática del mencionado autor Zagrebelsky “La asunción del pluralismo en una constitución democrática es simplemente una propuesta de soluciones y coexistencias posibles, es decir “un compromiso de las posibilidades” y no un proyecto rápidamente ordenador que pueda asumirse como un a priori de la política con fuerza propia, de arriba hacia abajo. Solo así podemos tener constituciones abiertas, constituciones que permitan, dentro de los limites constitucionales, tanto la espontaneidad de la vida social, como la competición para asumir la dirección política, condiciones ambas para la supervisión de una sociedad pluralista y democrática” Gustavo Zagrebelsky, El Derecho Ductil, Trotta, 2011, pag. 14 Está claro que el legislador, ni siquiera el constitucional, esta en condiciones de prever todas y cada una de las circunstancia de vida que se presentaran durante la vigencia de la ley que crea, de ahí que la interpretación y su técnica intenta buscar, sin formulas mágicas, lo que es mejor para el ciudadano a quien se aplica la ley, el grado filosófico alrededor de la norma que permita su mejor aplicación, o la puesta en escena de los valores humanos o aquellos que impactan en una sociedad determinada o lo que el legislador pretendía al momento de confeccionar la ley, en fin, modelos de interpretación que no rompan con el orden ni constitucional ni legal, pero que permitan el equilibrio y la convivencia. Ninguna ley o Constitución pudo haber previsto esta situación de cuarentena que nos ha llevado la pandemia del coronavirus, por eso en medio de ella las soluciones propuestas deben estar impregnadas de los valores que le han dado existencia a la norma fundamental, comenzando por la dignidad, la convivencia, la democracia, la paz social y sobre todo las garantías del derecho. Si el Estado debe continuar mas allá de las fechas establecida por la carta magna para que se produzca el cambio democrático, ¿quien mas indicado que aquel que ha desempeñado la función presidencial por mandato del soberano? Imponer otro seria violentar los principios y valores democráticos y los que preconiza nuestra carta fundamental. Amado José Rosa es abogado penalista, profesor por vocación. Twitter:@ama2jose E-mail: arosa41@gmail.com
❏ Un colectivo de 60 galenos encabezados por el Dr. Erasmo Vásquez Henríquez, solicitan al presidente Danilo Medina crear una comisión independiente que evalúe la situación del Covid-19.
Un nutrido grupo de conocidos y prestigiosos médicos dominicanos, a la cabeza del cual está el ex-Ministro de Salud Pública, Dr. Erasmo Vásquez Henríquez, solicita al Presidente de la República, Lic. Danilo Medina, designar una Comisión Multidisciplinaria independiente para que elabore un informe y formule las recomendaciones que consideren pertinentes respecto al manejo que se debe dar a la pandemia del Covid-19 en el país. A juicio de los profesionales y docentes médicos que suscriben el documento contentivo de la petición al mandatario, las instituciones de la salud, tanto del sector público como privado,
no han podido articular respuestas coordinadas, oportunas y adecuadas a las contingencias sanitarias presentadas en el país desde el 1ro de marzo cuando las autoridades del sector, anunciaron que habían diagnosticado el primer caso de Síndrome Respiratorio Agudo, de etiología Covid-19. Entre los suscribientes hay maestros de la medicina, maestros nacionales de determinadas especialidades, pasados presidentes del CMD, médicos con autoridad científica y probada práctica médico-profesional. La solicitud con la firma de 60 galenos está publicada de manera íntegra en el portal digital de este medio en el enlace: https://bit.ly/2VTi7fl
Santos Hernández ve crisis de nacionalismos obliga repensar historia e identidad nacionales En opinión del historiador Roberto Santos Hernández, ha llegado el momento de repensar la historia y la identidad nacionales, ya que la crisis de los nacionalismos pone a la humanidad a vivir en un mundo sin fronteras. Para aproximarse a la causalidad de los hechos, es preciso superar lo descriptivo, narrativo y laudatorio en el estudio de las fechas patrias. “Los ideales doctrinarios de Juan Pablo Duarte de crear una república libre, autónoma e íntegramente independiente, en términos prácticos fueron traicionados por todos los integrantes del Partido Trinitario; en esas décadas sólo fue coherente Gregorio Luperón aunque correspondiera a una generación posterior”, sostiene el investigador. Explica que “es entendible entonces, que a los 176 años de proclamada la República, los nacionalismos estén en crisis y se precise repensar nuestra identidad e historia porque los discursos laudatorios sin base contextual son insuficientes, más ahora, cuando la humanidad vive en un mundo sin fronteras”. A su juicio “las repúblicas débiles son instrumentos de las potencias en el ajedrez de la diplomacia internacional y hemisférica. Ahora que China se adhiere como una nueva metrópoli del cielo pluri continental, la RD precisa de un cuerpo diplomático y político profesional, patriótico y digno”. El intelectual advierte que los empresarios de centros imperialistas radicados en la geografía nacional, siempre han jugado un rol al servicio de sus potencias en
❏ Roberto Santos Hernández
coyunturas críticas. En ese contexto afirma que las actitudes de las potencias occidentales frente a RD y Haití tuvieron en lo económico la causa medular y determinante de sus praxis política, social, cultural y militar. Santos Hernández expresó sus juicios y opiniones en una conferencia que ofreció en ocasión de conmemorarse el 176 aniversario de la Independencia Nacional. Tuvo lugar la noche del sábado 29 de febrero en los salones del Club Esperanza, fecha en que esa institución sociocultural fundada el 16 de febrero de 1884 cumplió 136 años. La conferencia tiene como título Relaciones Exteriores desde la Gestación de la República hasta 1874. En esta aborda y analiza las peripecias que se produjeron hasta ese año 1874 que fue cuando Haití reconoció a la República Dominicana firmando un tratado de paz, amistad, comercio y extradición. El maestro Roberto Santos Hernández es Miembro Nacional de la Academia Dominicana de la Historia y Coordina la Delegación Provincial Duarte.
18 ENTRETENIMIENTO EL JAYA | Edición Abril 2020
Carta a la Fosa Común El vuelo más largo de un avión comercial vuela desde Hong Kong, China, hasta Londres, Gran Bretaña y dura unas 22 horas. El 12 de julio del año 2000, en el Reino Unido ocurrió el primer análisis forense del mundo para ser aceptado como prueba en un tribunal y el acusado fue encontrado culpable. Casi el 50% de todos los robos a bancos en los EE.UU. ocurren día viernes. En Los Ángeles, EEUU, hay por lo menos medio millón más de automóviles que de personas. La carne artificial a base de semilla de soya, fue patentada en los Estados Unidos en 1953. La primera cerradura de llave se utilizó en Asia Central hace 4,500 años. El termo fue inventado por el físico escosés James Dewar en 1892. El tenedor o cubierto, empezó a usarse en Italia en el siglo XI. La primera central hidroeléctrica se inauguró en 1881 en Inglaterra.
La energía nuclear se produjo por primera vez en 1942, por Enrico Fermi, en la Universidad de Chicago. Hay evidencias de que ya en el año 2,650 a. C., se usaba la flauta. El aparato para medir la presión arterial se inventó en Italia en 1896 por el Dr. Scipione Riva-Rocci. El Titanic pesaba más de 46,000 toneladas de las que más de 15 eran del ancla principal. Cada eslabón de la cadena del ancla pesaba más de 79 kilos. En la noche del 16 de abril de 1912, en su viaje inaugural desde Southampton, Reino Unido, a Nueva York, Estados Unidos, chocó con un iceberg y empezó a entrar agua. Las advertencias recibidas indicando la presencia de hielo no evitaron el choque a más de 22 nudos de velocidad. Pronto se dieron cuenta de que el barco se hundiría y lo hizo en cuatro horas. El capitán Smith era un experimentado navegante que pensaba retirarse tras este viaje y rápidamente comprendió que el barco se hundiría y que él moriría irremediablemente.
Verdadera Frontera Nos toca separarnos sin tener una frontera para cuando volvamos a vernos abrazarnos sin barreras. Esa barrera que nos pusieron fue para protegernos de tantas personas que sufrieron y pensaron que esto era eterno. Eterno es el amor de Dios hacia nosotros Él libra todo dolor para que salgamos victoriosos. Es hora de perdonar aquellos que te han ofendido pues Dios ha de amar aquellos que tienen un corazón limpio. Unidos para superar todo dolor y tristeza que quiera derrotar a nuestro querido planeta. San Francisco de Macorís ha sido un ejemplo a seguir en estos momentos tenemos que estar unidos para no dejarlo rendir. Emely Then, 15/4/2020
Autoría y cortesía de Emely Then Paulino
Señora Fosa Común: Todos los que pasamos de 59 años sabemos lo que es una fosa, porque la hemos visto en las fotos de las películas de guerra y en foto cuando se han producido las grandes pandemias mundiales, son hoyos grandes donde se tiran los cadáveres de los humanos que perdieron su vanidad individual por morir en un momento que están muriendo al mismo tiempo mucha gente y no hay hora para una Santa Sepultura, más para aquellos que en vida soñaron con un entierro contrario a lo que vivieron. Eran egoístas, de una fe dudosa, de doble moral, oportunistas, de amistades selectivas, de grandes fiestas, de ropa de marca y exhibicionistas como estilo de vida, sobre todo la presencia de mucha gente importantes en su entierro; su viuda vestida de negro y su hijo mayor leyendo el panegírico como el mejor padre en el mundo, como si él lo estuviera escuchando, en su caja costosa de una funeraria cara y afuera de la catedral un grupo de babosos contando grandes anécdotas cuando ese muerto se tomaba unos tragos. Señora fosa común, motivado por la lectura de una frase del escritor mexicano Octavio Paz que dice “la indiferencia del ser humano ante la muerte, se nutre de su indiferencia ante la vida.” No es que odio mi vida, no me quejo ante Dios por lo que me ha tocado, me duele la campaña sistemática y organizada de este capitalismo salvaje contra los hombres y mujeres que pasamos de los 60 años, desde los 40 años comienza los avisos necesitamos empleados de 20 a 35 años y entre las mujeres llamadas buenonas, no chapeadoras, porque una chapeadora
es más comercial, porque todas dicen que un viejo pobre si se enamora es un baboso, debería de estar en la iglesia rezando y esperando su turno para cuando Dios lo llame; pero nada de esto es una broma con carácter. Fuerte está lo que escribió un maldito economista defensor del capitalismo salvaje, pues ese desgraciado llamado Thomás Malthus escribió una propuesta contra los viejos llamada malthusianismo, al inicio de la revolución industrial y él decía que los bienes no alcanzan para toda la humanidad para mantener su ritmo se necesitan pestes, guerras, pandemias o desastres que provoquen muertes para su equilibrio, mayormente a viejos, que desaparezcan y así aumentaría sus beneficios. Querida Fosa Común, antes de la pandemia del coronavirus me sentía vencido por la propaganda de que la vejez es una enfermedad, aunque no he llegado a los 70 años sentí el deseo de organizarme para la muerte y comencé a dar el primer paso para la fosa común y leyendo al poeta griego Eurípides con su frase: A los muertos no les importa como son sus funerales, su tumba suntuosa, sirven para satisfacer las vanidades de los vivos, termina la frase y estando frente a la fosa que no es más que un maldito hoyo ví en el fondo un paquete de cadáveres de personas que no fueron dignas de yo estar juntos con ellos y me devolví, repitiendo la frase del poeta inglés Francis Dumont repitiendo la frase que dice que el que vive retirado dentro de su inteligencia y espíritu, vive en el paraíso. Atentamente, Manolo Bonilla, ex cadáver
EL JAYA | Edición Abril 2020
REPORTAJE
19
David Díaz gana el partido más importante de su vida; confiesa que lo logró motivado por su familia Néstor David Díaz Henríquez ganó el partido más importante de su vida y confiesa que lo logró motivado por su familia. El dirigente de baloncesto fue dado de alta el lunes 13 de abril, luego de estar hospitalizado en el Hospital Docente de la Policía Nacional a causa del Covid-19 desde el 17 de marzo. Díaz Henríquez, vivió sus días más difíciles enfrentando una dura batalla contra el coronavirus que lo mantuvo internado durante un mes, entre los que estuvo ocho días en cuidados intensivos debatiéndose entre la vida y la muerte. El reputado entrenador de baloncesto explicó su experiencia vivida durante una entrevista virtual que concedió al programa Fiebre Deportiva que produce Junior Matrillé, tres días después de recibir el alta médica del Hospital. Díaz expresó agradecimiento primero a Dios, al cuerpo médico que lo atendió, su familia y todos las personas que estuvieron involucradas, además de las que lo mantuvieron en oración de sanación durante el largo proceso de recuperación. Confiesa que la situación que vivió no desea que nadie pase por ella y quiere llevarle el mensaje a las personas que se cuiden y tomen todas la medidas preventivas y recomendaciones para evitar el contagio. "Estuve en un estadio crítico, me ví de ‘aquel lado’, como dicen popularmente y es algo que no quisiera que nadie viviera esa experiencia" relató Díaz. David presentó síntomas fuertes de dolor de cabeza y alta fiebre desde el miércoles 11 de marzo, previo a uno de los partidos del club de San Carlos, al cual dirigía en el Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional. "Ese día jugamos a segunda hora, el dolor de cabeza y la fiebre me tenían tan mal que no podía conducir mi vehículo y le pedí al gerente del equipo Agustín Espinosa que me pasara a buscar para ir al juego." Comentó que "la espera del inicio del partido, fue un tormento enorme. Me tomé unas pastillas para calmarme la fiebre y pude dirigir el partido. Luego de la rueda de prensa al final del encuentro, el gerente me llevó a la clínica y pensamos que era algo momentáneo, me trataron los dolores y fui despachado esa noche" explicó. A pesar de su estado de salud colocó al club San Carlos en el Torneo de Baloncesto con marca de cinco victorias y un revés (51), antes de detenerse el Torneo de Baloncesto del Distrito Nacional. Los días siguientes los malestares siguieron y fue internado en una clínica privada en Santo Domingo donde fue diagnosticado y tratado como Dengue. Después de los primeros tres días interno se agregaron los síntomas de tos y problemas respiratorios, desarrollando una neumonía severa. Los médicos al ver que la neumonía era tan fuerte le hicieron la prueba en la que dio positivo al coronavirus y se comenzó a hacer el traslado al hospital de la Policía Nacional donde estuvo la mayor parte del tiempo interno. "Al principio la situación en el nuevo hospital fue complicada y al ver que mi salud se estaba deteriorando llamé a mi familia, quienes pusieron al tanto a Rafael Uribe, presidente de la Fedombal, quien a su vez contactó a Luisin Mejía, Presidente del Comité Olímpico Dominicano."
❏ Con síntomas de fiebre y dolor el 11 de marzo David Díaz cumplió con el compromiso de la rueda de prensa despúes del partido, para luegor ir a la clínica a tratarse los malestares.
❏ Foto de fecha reciente después de la alta médica, es evidente la pérdida de peso que sufrió David en comparación a la foto de arriba de fecha 11 de marzo previo a su hospitalización. David nos dice que perdió 33 libras de peso.
❏ Tras recibir el alta médica el entrenador francomacorisano ha ido recuperando su salud en cuarentena.
A partir de ahí las atenciones mejoraron, pero el deterioro físico no se detuvo lo que obligó a que Díaz fuera ingresado a la unidad de cuidados intensivos donde permaneció durante ocho días. "Esos días fueron muy, muy difíciles, no podía depender de mí, sino de las enfermeras. Tenía que estar todo el tiempo con oxígeno, prácticamente no podía respirar y las complicaciones seguían avanzando." La tos no cedía y combinado con síntomas de diarrea, que durante unos 15 días los llevaron a perder 33 libras de peso corporal. “De esos ochos días en cuidados intensivos hubieron tres extremadamente difíciles, que pensé que no podía sobrepasar”, confesó. Resaltó que la parte de su fortaleza emocional estuvo en juego todo el tiempo, postrado en una cama, dependiendo de las enfermeras, sin comer, sin dormir, hasta tener episodios de delirios. “En la unidad de cuidados intensivos del hospital habíamos entre siete u ocho pacientes y durante los días que estuve ahí, sacaron a tres de mis vecinos muertos, envueltos en algo blanco, directo a enterrarlos”, testificó. En los episodios de delirio confiesa que tuvo muchos pensamientos negativos, sin embargo pensar en su familia y sus hijos le dieron mucha fortaleza.
“En esos momentos difíciles en lo primero que se piensa es en la familia y en los hijos. Yo pensaba, Dios mío mis muchachos. Yo sé que no quedarían solos, ni desamparados, pero no es fácil, yo todavía tengo que verlos crecer y estar con ellos”, se decía. Dice que esos días crearon una conexión de él con Dios más fuerte, también sintió mucha confianza y fortaleza al ver que tantas personas estuvieron en oración por él. Explicó que su recuperación durante los días que estuvo en intensivo llegó de repente. “De momento me dormí un rato una tarde y de repente me desperté con otro estado de ánimo. Con un poco de hambre. Ahí sentí que las cosa cambiaron”. A partir de ese momento comenzó a tener más apetito y el cuerpo médico se percató del cambio en la parte clínica y luego de unos días decidieron moverlo a una habitación fuera del UCI. “Sin duda que esta experiencia me ha hecho un mejor ser humano. Ahora se empieza a valorar otras cosas que en el día a día se pasaban por alto”, manifestó Díaz. David concluyó la entrevista reiterando su agradecimiento a Dios, su familia y todos los que de una forma u otra estuvieron pendientes a su salud. En su cuenta de Instagram el 11 de abril publicó el mensaje que reproducimos en su totalidad en la franja de la derecha.
Queremos agradecer primero a Dios que nos ayudó a superar este difícil proceso , al Hospital de la Policía Nacional y todo su personal, médicos,especialistas,enfermeras,auxiliares y todo el cuerpo de limpieza sin ellos esto no hubiese sido posible, al señor @luisinmejia_ quien fue la persona que desde que recibió la primera llamada asumió este caso de manera personal y fue el que mantuvo siempre a todo el personal encima de mí sin él no estuviera hablando aquí ahora, al señor @rafael_uribe quien fue el que cuando se enteró de cómo iba mi situación de contacto con Luisin y lo puso al tanto y hizo todo lo posible por conseguir todos los medicamentos necesarios para hoy yo estar de pie y estuvo siempre en disposición de resolver cualquier situación para nuestra mejoría, mi familia que en todo momento estuvo al pendiente de mi en especial @heydi_fb quien desde el primer minuto fue la persona que sirvió de intermediario con todo el que puso un grano de arena en esta situación y vivió la experiencia de arriba a abajo en todos los sentidos,ayudó,sufrió,oro,hacia el papel de médico,Psicologa y fue alguien clave y importante del proceso, @aimeefb01 que desde afuera siempre estuvo adentro y sin sus aportes médicos y en contacto con los especialistas en ovaciones arriesgaba su salud para venir a dar soporte, mis hijos @stephanydz @camiladiazmf @davidjosedf05 quienes sufrían en silencio y eran la motivación a que yo batallara día a día con la muerte para poder seguir con ellos,la directiva de @clubsancarlosrd que siempre estuvo ahí desde el primer día Agustin Espinosa, la Dra Arelis y sus hijas y nuestro presidente Luis Acevedo, a @fabiorojas90 y su hermana la Dra Rojas que se trasladaron a darnos apoyo arriesgando su salud por visitarnos, a la familia Rizek que desde que supieron la situación se pusieron a las órdenes y nos dijeron que asumirían todos los gastos de todo lo que se necesitaba y cada día estuvo al pendiente de nosotros, @elkajimenezg @thecoachlopez @maitamercedes que aparte de ser mis desahogo y mantenerme motivado no dejaron que en ningún momento me faltara nada que yo necesitaba, mi madre y mis hermanos siempre arriba de la situación @auramadera.
20 EDITORIAL
EL JAYA | Edición Abril 2020
Coronavirus y política: dupla que marca etapas La llegada a República Dominicana de la pandemia del coronavirus o Covid-19 en tiempo de máximo interés político obliga al liderazgo nacional, de todos los sectores, a actuar con madurez y sentido de indulgencia. Nunca antes en su historia el país afrontó de forma simultánea dos asuntos de tan suprema importancia: la salubridad colectiva seriamente amenazada en fechas urgentes, apremiantes para elegir a sus nuevas autoridades. Sin dudas que la emergencia sanitaria ha hecho convulsionar a la sociedad y ha obligado a modificar la agenda de elección del presidente y vicepresidente de la República y los congresistas. La madurez de la ciudadanía contribuirá a la comprensión de que el país no estaba preparado para responder a un verdadero huracán epidemiológico tan devastador con números de infectados y de fallecimientos en aumento cada día. La indulgencia facilitará que los líderes sociales y políticos ejerciten la vocación de tolerancia, su espíritu de servicio en estos momentos de incertidumbre, y redoblen su compromiso de
aportar al mejoramiento del sistema democrático. El impacto generado por el coronavirus se resume en dos ejes fundamentales: ha detenido la rutina cotidiana de la gente, ha invertido el escenario natural del aula escolar por la sala de la casa de los estudiantes. El Covid-19 además ha afincado el modelo laboral a distancia fracturando la tradición milenaria del trabajo presencial. Sin dudas, se trata de un terrorífico enemigo que es a la vez tan masivo e invisible como invasivo. Anda como fantasma por el mundo sembrando el pánico y la muerte; en la zona urbana de San Francisco de Macorís hizo escala generando ansiedad y angustia colectiva por los masivos contagios y los numerosos fallecimientos de personas muy conocidas y queridas. Sin embargo, el inesperado aterrizaje de tan horroroso huésped ha servido para avivar el humanismo de los francomacorisanos, despertando sentimientos de solidaridad de las personas y grupos sociales más pudientes hacia los soldados de las primeras líneas en la batalla contra la pandemia como
son los médicos, enfermeras y bioanalistas y suministrando alimentos a los barrios pobres durante la cuarentena. El 2020 es un año decisivo e histórico para República Dominicana marcado por la pandemia del coronavirus o Covid-19 y la agenda electoral. Nunca antes había colapsado un certamen electoral de la manera como ocurrió en las municipales del 16 de febrero. Un fallido intento de fraude llevó a anular esos comicios a pocas horas de haber comenzado el proceso de votación. Se realizaron entonces el domingo 15 de marzo pero con la más baja participación de electores que se haya registrado en la etapa postrujillo. Ya al 15 de marzo la pandemia había hecho presencia en el país, por lo que, sin dudas, la aglomeración de personas para ejercer el voto sirvió como caldo de cultivo en la propagación del coronavirus principalmente en los centros urbanos más poblados como Santo Domingo Este, Santiago y San Francisco de Macorís. La emergencia sanitaria obligó a las autoridades electorales a fijar
el domingo 5 de julio las elecciones presidenciales y congresuales que estaban programadas para el domingo 17 de mayo. La accidentada agenda electoral contribuye sin embargo a examinar y a demostrar la vulnerabilidad del voto electrónico cuando no se cumplen los protocolos y la debida supervisión técnica a cargo de organismos confiables. El Covid-19 y la agenda electoral de 2020 marcan en República Dominicana la primera frontera de las etapas que vivirá la humanidad en el siglo 21. Es así como se referirán los sucesos ocurridos antes de esta calamidad y después de la peste del coronavirus o pospandemia. EL JAYA apuesta a que en esta cuarentena se incube un prototipo de ser humano que supere las debilidades comunes del hombre actual como son el egoísmo y la envidia, para que nazca y viva en la etapa pospandemia con real conocimiento del Amor como expresión de tolerancia, sentido de equidad y esté dispuesto a compartir consciente de que nada traemos a este mundo y nos marcharemos sin llevarnos nada.
Un fondo de contingencia para el presupuesto de la empresa El futuro es incierto y nadie tiene una varita mágica para predecir qué va a ocurrir en el tiempo. En la empresa podemos controlar lo que está a nuestro alcance, sin embargo no podemos controlar los factores externos como: la economía, la competencia, la política o el medio ambiente. ¿Quién pensaba que a la fecha de hoy, con el problema de la pandemia del Covid-19, sectores como el turismo, las aerolíneas y el petróleo iban a caer a este nivel? Un fondo de contingencia se crea para prepararnos con anticipación y responder dos preguntas fundamentales. La primera pregunta sería en términos personales: ¿Qué haría usted si se queda sin empleo? y la segunda pregunta sería en términos empresariales: ¿Qué haría su empresa si se presentara una crisis financiera? Muchos empresarios hicieron
su proyección de crecimiento para este año, pero muy pocos se prepararon con un fondo de contingencia que le permitiera enfrentar una crisis económica como la que estamos viviendo. Todo el que hizo un presupuesto para este año 2020 deberá hacerlo de nuevo y prepararse para los años siguientes, porque en esta ocasión el problema no sólo es local sino internacional donde todos los países y sectores se verán afectados. El mayor error que cometemos la gran mayoría de personas es que somos demasiados optimistas sin percatarnos de factores incontrolables que pueden hacer caer el negocio en cualquier momento. Un fondo de contingencia es necesario tenerlo en la empresa, esto permite contar con los recursos necesarios para hacer frente a los compromisos financieros sin tener que solicitar un préstamo. Nunca es tarde para crear el fondo de contingencia, sólo debe apartar una provisión de los ingresos de al menos 4 meses de los gastos fijos del negocio. Debemos aprender del pasado,
entender que la economía es cíclica (cambiante) fenómenos como el que estamos viviendo en este momento ya han ocurrido anteriormente: primera y segunda guerra mundial, la gripe española de 1918, la crisis financiera de 1930 y 2008 en Estados Unidos, entre otras. Otro ejemplo importante de la creación del fondo de contingencia podemos observarlo en el pasaje bíblico cuando se le pidió a José que interpretara el famoso sueño del faraón, en el que siete vacas feas y flacas devoran a siete vacas gordas y hermosas, éste predijo siete años de abundancia, a los que seguirán siete años de hambruna, por lo cual recomendó hacer acopio de bienes durante los años buenos. Aunque usted no lo crea, la falta de planificación en el país es un asunto de cultura. Pregúntele a cualquiera de los empresarios si tienen por escrito un plan de negocio o un presupuesto y recibirá, en la mayoría de los casos, una respuesta negativa. Si usted tiene problemas de esta índole busque la ayuda de
profesionales que le permitan elaborar la planificación de su empresa para que su negocio sea sostenible en el tiempo. El autor es asesor de la empre-
sa de consultoría y capacitación REPSAP International, www.repsapinternational.com, teléfono 809-583-7254, para Santiago y todo el Cibao.
CALLE DUVERGÉ NO.5, SAN FRANCISCO DE MACORÍS, R. D. Tels.: (809) 588-6863 / 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mail: eljaya@gmail.com Adriano Cruz Marte Director
Newman Staling Fotógrafo
Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa
Estrella Taveras Gestión de Cobros
Víctor Adrián Cruz Then Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño
Anthony Rodriguez Mensajero
David Díaz Valerio Miguel Montilla Narciso Acevedo Marte Redactores
Odilis Hidalgo González Relacionista Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas
IMPRESION Editora El Caribe
EL JAYA | Edición Abril 2020
NOTICIAS
21
Industrias agroalimentaria inician envíos de mercancías a SFM Las industrias suplidoras de productos alimenticios del país comenzaron a realizar los despachos de mercancías a esta población, luego que durante varias semanas no estaban llegado por el temor provocado por el Covid-19. Gestiones realizadas por el Senador de la provincia Duarte, Amílcar Romero, lograron que esa situación fuera solucionada en beneficio de los diversos sectores del comercio francomacorisano y la Región Nordeste. El anuncio fue hecho por el presidente de la Asociación de Comerciantes de la Provincia Duarte, Rafael Alexander Soriano, quien informó que suplidores de las diferentes empresas están realizando los despachos de alimentos a esta ciudad. Soriano, dijo que luego de la denuncia sobre el desabastecimiento realizada por la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte, la Asociación de Comerciantes, y la Unión de Comerciantes y Empresarios del Nordeste, entre otras organizaciones y empresarios locales, el Senador Amílcar Romero realizó las gestiones correspondientes para que la situación fuera solucionada. El senador ha estado realizando conver-
❏ Senador Amílcar Romero, realizó los contactos con directivos de empresas industriales para lograr normalizar los despachos a SFM.
❏ Lic. Rafael Alexander Soriano, Presidente Asociación de Comerciantes Mayoristas, informó del inicio de despacho de proviciones.
❏ Lic. Juan María García, valoró como positva la medida tomada por las empresas agroindustriales.
saciones con los representantes de varias empresas, entre las que se encuentran MercaSID, LaFabril, César Iglesias, y otras que son las proveedoras de los principales productos básicos y esenciales, indicando que ya la situación está en vía de solución. Cámara de Comercio y Producción El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte, Juan María García Then valoró de positiva las medidas dispuestas por las empresas de enviar los pedidos al comercio de la provincia porque la población había manifestado su
inquietud en torno al desabastecimiento de los productos alimenticios. García Then, dijo que con la medida nuevamente el comercio podrá satisfacer las necesidades de alimentos en los diversos sectores que se ha visto afectada como consecuencia de la cuarentena que vive el país y el mundo. Desabastecimiento canasta impacta la región El comercio había denunciando que productos como aceites, embutidos, harinas de maíz, pastas alimenticias, todas las
clases de granos enlatados, detergentes, cereales, leche en polvo, leche líquida, leche enlatada, los demás renglones de lácteos, pastas de tomates, papeles higiénicos, pañales, entre otras muchas más categorías no estaban llegando a los distribuidores de los productos en la región. Este desabastecimiento de productos básicos de la canasta familiar estaba impactando no sólo a la población francomacorisana, sino también a los municipios aledaños que se suplen en el municipio cabecera de la provincia Duarte.
Familiares de comerciante asesinado exigen pena máxima contra matador Familiares del asesinado comerciante Vladimir Gómez Brito, de 31 años de edad exigen que sea aplicada la pena máxima contra el responsable de quitarle la vida a su doliente. Los parientes de Gómez Brito, conocido como Johan El Chulo, piden que Wellington Burgos Martinez, presunto autor del asesinato, sea condenado a 30 años de prisión. Aseguran que Burgos sustrajo un sistema de cámaras de vigilancia, así como una arma de fuego que portaba el occiso luego de cometer el hecho, con la finalidad de ocultar evidencias. Se recuerda que el 12 de abril Johan falleció a consecuencia de varios disparos que le propinó El Flaco en un hecho de
Hallan hombre muerto dentro de su vehículo en Nagua
❏ Wellinton (El Flaco), supuesto homicida.
circunstancias hasta el momento no esclarecidas. El supuesto agresor fue identificado como Wellington El Flaco, quien inmediatamente cometió el hecho emprendió la huida. Días después fue apresado por la Policía Nacional para ser sometido a la justicia. El supuesto homicida se encuentra cumpliendo prisión preventiva y fue
❏ Vladimir Gomez Brito, muerto a tiros
diagnosticado con Covid-19 la pasada semana. Un grupo de moradores del barrio San Pedro participaron en el entierro de Johan aunque está prohibido realizar velatorios a causa de la cuarentena. En medio de llanto y dolor sus familiares y amigos trasladaron su
cuerpo al cementerio en medio de música ya que segun declaraciones de vecinos el hoy occiso gozaba de aprecio en la comunidad por ser un joven trabajador, humilde, de trato afable, buen hijo, buen padre y amistoso. A Johan le sobreviven su esposa Jennifer Rosario y su hija Jetzabeth.
Hieren agente policial en medio de un asalto en SFM; lo despojan de arma de reglamento Un agente de la Policía Nacional resultó herido de varios balazos en medio de un asalto registrado este domingo en la comunidad La Bajada de esta ciudad. Se trata de Diego Manuel Mercedes
Berigué, de 26 años de edad, quien presenta tres impactos de bala. Los malhechores lograron huir con el arma de reglamento del oficial. Según datos extraoficiales, el uniformado no
estaba de servicio al momento del hecho. El oficial herido se encuentra recibiendo atenciones médicas en un centro de salud privado de esta localidad, mientras se investiga el hecho.
Un hombre fue hallado muerto la mañana del sábado 18 de abril en la comunidad Panchito del municipio de Nagua. El occiso fue identificado como Paulino Minaya, cuyo cadáver fue hallado en el interior de su vehículo. Según nuestro colaborador en la zona, Chilote Torres, el cadáver de Minaya presentaba una herida de bala. Las autoridades policiales han iniciado ❏ Paulino Minaya una investigación del caso.
Ultiman hombre de un balazo en la cabeza en SFM De un balazo en la cabeza fue ultimado un hombre el sábado 18 de abril, en un incidente registrado en el sector Cristo Rey de esta ciudad. Se trata de Nelson Burgos Fernández, conocido como Ney, quien expiró en el lugar del hecho. Por su parte, el supuesto homicida fue identificado como Santos Ortega, quien inmediatamente cometió el hecho, emprendió la huida. Según datos extraoficiales, el fallecido y el homicida habrían escenificado una disputa en medio de una partida de dómino esa tarde. Posteriormente, el occiso habría perseguido hasta su vivienda al supuesto victimario, donde ocurrió el lamentable hecho.
❏ Nelson Burgos Fernández
Las autoridades policiales acudieron hasta el lugar a los fines de investigar las circunstancias y motivos del hecho e iniciaron un operativo de búsqueda para dar con el paradero del supuesto autor del homicidio.
22 FALLECIDOS EL JAYA | Edición Abril 2020
Lamentan muerte Gran pesar causa la muerte de Socorro Morel del Dr. Francisco Henríquez de Jesús Gran pesar en la sociedad francomacorisana ha causado la muerte de la señora Socorro Morel (Cocó) ocurrida la tarde del martes 14 de abril, tras presentar problemas de salud. Era la esposa del arquitecto Manuel Ortega (Chuchú), hermana de la profesora Odilín Morel, presidente de la Unión de Juntas de Vecinos, Maira Morel y
el profesor José Augusto Morel. Socorro fue la encargada de Protocolo en el Ayuntamiento Municipal en la gestión del exalcalde Félix Rodríguez y se destacó en la organización del certamen de la reina de Santa Ana. Residía en el proyecto habitacional Los Rieles, fue trasladada a un centro de salud donde falleció.
Muere Manuel Núñez Pantaleón hermano de Diputada y Gobernador provincia Duarte
Locutores y periodistas lamentan la muerte del doctor Francisco Henríquez de Jesús, propietario de Radio Taina. El Dr. Henríquez murió en un centro clínico de Santo Domingo la mañana de miércoles 15 de abril, donde fue trasladado tras presentar síntomas del Coronavirus. Ejerció como locutor en la Voz del Progreso en los años 70, luego de graduarse de médico trabajó por varios años en el Hospital San Vicente de Paúl. Fue fundador, propietario de Radio Taina, la cual, por su arduo esfuerzo y buena programación, logró penetrar al gusto popular. La muerte del doctor Henríquez de Jesús ha causado pesar en la clase locutoril, periodística y médica de San Francisco de Macoris por su trato afable y servicial.
Causa pesar muerte del señor Emenegildo Paulino Jerez
Murió la noche del martes 7 de abril en un centro de salud de Santo
Domingo el señor Pedro Manuel Núñez Pantalón (Neney) hermano del gobernador de la provincia Duarte Luis Núñez Pantaleón y la Diputada al Congreso Nacional de la misma demarcación, Miledys Núñez Pantaleón a consecuencia de padecer del Coronavirus, sumando a tres los miembros de esa familia que pierden la vida por la enfermedad. Manuel (Neney) falleció tras permanecer internado en el hospital Ramón de Lara donde había sido increado hace varios días padeciendo de COVID -19 La información fue confirmada por familiares del gobernador Luis
Núñez Pantaleón, quienes dijeron que Naney murió en el referido centro donde realizaron ingentes esfuerzos por sarvarle la vida. Con esta muerte suman a tres los miembros de la familia Núñez que también falleció la señora María Concepción y Rafael Estrella esposa y cuñado respectivamente del Gobernador Núñez Pantaleón. El cuerpo de Manuel Núñez Pantaleón fue trasladado a esta ciudad para darle cristiana sepultura. Mientras que el gobernador quien también fue ingresado padeciendo del Coronavirus se encuentra en su hogar recuperandose y cumpliendo con la cuarentena.
Fallece cuñado de diputada Don Fellito El miércoles 15 de abril cuando la familia Núñez Pantaleón aún no se recuperaba del dolor familiar que hay en sus corazones a raiz del fallecimiento de dos de sus parientes, reciben la noticia de la muerte por el Covid-19 del señor Rafael Estrella Santana (Fellito). Estrella Santana era el esposo de la señora Zeneida Núñez Pantaleón, hermana del
Gobernador Luis Núñez y la diputada Miledys Núñez Pantaleón, así como de Yudy Núñez Pantaleón, encargada de las Oficinas de Impuestos Internos de la ciudad de Santiago. Rafael Estrella Santana (Fellito), residía en una comunidad en Villa Tapia donde su muerte ha llenado de consternación a los residentes en la misma.
Muere estudiante de derecho a causa de un paro respiratorio en SFM Una joven estudiante de derecho de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), falleció el domingo 19 de abril en un centro privado de esta ciudad a causa de un paro respiratorio. Se trata de la joven Yajaira del Carmen Rodríguez Rosso, de 30 años de edad, estudiante de la carrera de Derecho del Programa Para Adultos de Educación Superior (PAES) que ofrece la referida universidad. Rodríguez laboraba en el área de la Oficialía Civil del hospital San Vicente de Paúl. A través de un comunicado, el referido centro de estudios superiores envió las condolencias a los familiares de la fallecida joven. Yajaira dejó en la orfandad a tres niños.
Yajaira de Carmen, laboraba en el Oficialato
Emenegildo Paulino (Miguelo)
Falleció a la edad de 72 años el señor Emenegildo Paulino Jerez, mejor conocido como Miguelo Jerez. El deceso de Paulino Jerez se produjo el miércoles ocho de abril a causa de una neumonía. Su esposa Pascuala Duarte y sus hijos Miguel, Elizabeth, Sara y José Miguel, lamentan su perdida. Paulino Jerez quien residía en la Urbanización Cordero Tejada trabajó durante 33 años como chofer de camiones en la empresa cacaotalera de Rizek & Co. donde se ganó el aprecio y respeto de todos los ejecutivos de la compañía y sus compañeros de trabajo.
Muere Ignacio Aquino personaje popular SFM Falleció el lunes 20 de abril Ignasio Aquino, personaje popular de San Francisco de Macoris. Aquino, venía padeciendo problemas circulatorios en ambas piernas. Pernoctaba en la calle 27 de Febrero esquina Rivas, donde cuidaba un parqueo y servía de men-
sajero a algunas empresas y negocios del entorno. En los procesos electorales, Aquino siempre ponía a circular un volante llamando al pueblo a no votar. Decía ser un revolucionario, anti imperialista y criticaba el actual sistema de gobierno dominicano.
EL JAYA | Edición Abril 2020
FALLECIDOS
23
Don Hugo Castillo vivió Corriente magisterial lamenta muerte profesor Víctor Batista una vida de ejemplo “Las palabras convencen, pero los ejemplos arrastran”, esa reflexión fue la actitud de vida de don Hugo Castillo, quien partió a la morada del Señor el sábado 28 de marzo. Don Hugo de 79 años de edad, sufrió un infarto al miocardio en su residencia ubicada en la calle Mella casi esquina La Cruz. Le sobreviven su esposa doña Veneranda Jáquez de Castillo, con quien procreó sus hijas Geisha, Miguelina, Bethania, Zuleika, Jazmín y Yoselín. Hugo Castillo, un hombre honesto, responsable, noble, sencillo, entregado a su familia y a su gran pasión: el trabajo. Desde muy joven se dedicó arduamente a la electromecánica automotriz, oficio que ejerció por más de 60 años en San Francisco de Macorís. Su familia le dedicó estas palabras: “Hugo: Que majestad de espíritu la tuya!. Es éste el sello de tu vida. Testimonio de dignidad, sobriedad; lejos
de la vanidad y los halagos. Tu vida fue una lección de nobleza, de amor. Hoy agobiados por la tristeza que nos ha producido tu deceso, tu esposa, tus hijas, tus nietos y demás familiares rinden homenaje al hombre esposo, padre, abuelo, y amigo. Gracias Papá Hugo por animarnos a seguir el camino del bien.”
La Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte lamentó el fallecimiento del inolvidable compañero Salvador Rodríguez Batista mejor conocido, como Víctor quién era un alto dirigente perteneciente a la Coordinación Nacional. Su deceso ocurrió la tarde del lunes 13 de abril en la Clínica Corominas de Santiago donde fue trasladado hace unos 6 días luego de estar internado en el Centro Médico Materno Infantil de San Francisco de Macoris. Tenía 4 días en Cuidados Intensivos donde hoy sufrió un infarto del cual no se pudo recuperar. El mismo día en que la ADP cumple 50 años de fundada la familia magisterial pierde a uno de sus más aguerridos miembros durante unos 40 años estando activo. Víctor fue miembro por mucho tiempo del Comité Ejecutivo Municipal de la ADP en San Francisco de Macorís por muchos años ocupando diferentes cargos y, al momento de su deceso ocupaba la Secretaría de Actas. Fue miembro del Partido Frente Amplio y Militante del Partido Comunista de Trabajo del cual era su representante en este municipio. Dirigió Juntas de Vecinos de su sector de San Vicente y otras organizaciones que
siempre contaron con su apoyo solidario y su sonrisa de amistad, cariño y mucho respeto en toda la sociedad que se ganó por su trabajo activo, responsable y con una gran tolerancia. Era miembro activo de la Hermandad de Emaús. El camarada Víctor, estaba casado con la licenciada en Enfermería Hilda con la cual tuvo dos hijos: Stalin quien estuvo con él hasta la hora de su deceso, al igual que Hilda su esposa y Esther, profesora en los Estados Unidos.
Familia Jiménez Henríquez participa el fallecimiento de don Octavio Darío Jiménez García Fallece Carlos Porfirio Rodríguez La familia Jiménez Henríquez participa el fallecimiento de su padre don Octavio Darío Jiménez García, quien partió a la morada del Señor el miércoles 15 de abril. El deceso de Jiménez García ocurrió en su residencia a causa de insuficiencia cardíaca.
Lamentan la partida su esposa Ramona Henríquez y sus hijos Yaniris, Yanely y Willifer Jiménez. Don Octavio se desempeñó como agricultor y por muchos años fue chofer de la ruta rural Colón – San Francisco. Paz a su alma y fortaleza a sus familiares.
Pesar por muerte de Charles Canaan Falleció el lunes 4 de abril a causa del coronavirus el empresario y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y candidato a diputado por la provincia Hermanas Mirabal, Charles Canaán. La información fue confirmada por el senador de la provincia Hermanas Mirabal, Luis René Canaán, primo del fenecido. Su deceso se produjo en un centro de salud de Santo Do-
mingo, donde se encontraba recluido desde hace varios días tras ser diagnosticado positivo del COVID-19. Charles Canaán, propietario de la empresa de envíos Salcedo Cargo Express, era candidato a diputado del PLD por esta provincia. Su muerte causó gran consternación y dolor en esta provincia, dado a los aportes realizados por el desarrollo de la misma.
Falleció el domingo 26 de abril el señor Carlos Porfirio Rodríguez a causas de complicaciones generadas por el coronavirus. El deceso de Rodríguez de 39 años de edad, se produjo en la ciudad de Santo Domingo. Era hijo de los señores Porfirio Rodríguez (Fallecido) y doña Lilina de Rodríguez. Su hermanas Anyolina y Rosario Rodríguez. Era oriundo de San Francisco
de Macorís y residió en el Ensache San Martín, calle Tonino Achecar #77, donde desarrolló una gran amistad y hermandad con sus vecinos y amigos de infancia. Sus amigos de infancia Claudio, Carlos, Félix y Franklin expresaron su dolor por la pérdida de Carlos Porfirio.
24 FALLECIDOS EL JAYA | Edición Abril 2020
“Si en el cielo se conocen los ángeles yo tuve el privilegio de conocerla en la tierra”
Doña María Rodríguez, madre del Dr. Luis Esmurdoc Rodríguez falleció a la respetable edad de 101 años ■ Luz Esther Santos
La noche del jueves 30 de abril partió a la morada del Señor a causa de quebrantos en su salud, doña María Rodríguez, madre del Dr. Luis Elías Esmurdoc Rodríguez, General del Benemérito Cuerpo de Bomberos de esta ciudad y vicerrector de la Universidad Católica Nordestana. “Si en el cielo se conocen los ángeles yo tuve el privilegio de conocerla en la tierra”, así la describe su único hijo biológico que aunque con tantos años en su compañía no quería desprenderse de ella. En estos momentos de cuarentena a causa del Covid-19 lamentamos no acompañar a una persona que siempre dice presente en los momentos que necesita la población, una persona con vocación de servicio, como es el doctor Luis Esmurdoc de quien podemos confirmar que es una persona que dice siempre presente cuando se le necesita.
Tuvo que ser el hijo de un ser inigualable. Doña María, a la respetable edad de 101 años dejó la vida terrenal. Una mujer que la describe su hijo como: amable, atenta, siempre feliz, muy solidaria, con gran vocación de servicio, muy trabajadora toda su vida en el área de farmacia, fue propietaria de la Farmacia Esther; además del doctor Esmurdoc, crió doce hijos, la mayoría de los cuales son profesionales y otros emigraron a diferentes países. Un ser ejemplar desde su negocio de farmacias, ayudó a recobrar la salud de munícipes francomacorisanos que acudían al establecimiento. Toda su vida vivió en el hogar del doctor Esmurdoc donde lo llenó de dulzura, amabilidad y paz. Con sus nietos era protectora, cariñosa y les predicaba con el ejemplo. Con la esposa del Dr. Esmurdoc, doña Francisca Cunillera era una madre, la
❏ Doña María Rodríguez. Foto cortesía de francomacorisanos.com
describía como otra hija. Estuvo siempre ligada a los procesos revindicativos de los pueblos Los Cerros, Maimón, Constanza y Estero Hondo representando filiales de San Francisco de Macorís junto a doña Argentina Esturla, Ana Salime Tillán, Ángela Negrete, Fé Grullon, entre otras. Además estuvo vincula-
da a las organizaciones de actividades del 14 de junio en el parquecito de los Mártires. Fue todo el tiempo cabeza de familia de sus padres y de sus hermanos era la mayor de nueve hermanos oriundos de La Vega, en un campo nombrado La Llanada. “Era mujer con una fé cristiana sólida e inquebran-
table que influyó con todos los que le rodeaban, siempre inculcando el respeto a los mayores y a los demás” expresó su hijo. Un ser solidario con el necesitado, con una inagotable vocación de servicio. Nos enseñó dentro de la fé a respetar y a valorar a Dios por sobre todas las cosas, perteneció a la congregación de las Hijas
Fallece Kico Coste
Muere don Luis E Mieses
Falleció el jueves 30 de abril en la ciudad de New York el señor Juan Francisco Ortega Coste (Kico) a causa de un ataque masivo al corazón. Kico quien tenía 62 años al momento de su muerte, ejerció por muchos años el oficio de sastre. Fue hijo de los señores Victorio Ortega y Alejandrina Coste. Nacido y criado en El Ciruelillo a Kico le sobrevien ocho hermanos y sus hijas Cristal y Alexa Ortega Avarado. Paz a su alma.
Falleció a causa de quebrantos en su salud el 27 de abril, el señor Luis Ernesto Alberto Mieses, de 77 años de edad. Era padre de la gerente de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos licenciada Adahilga Alberto. Estaba casado con la maestra Hilda Altagracia Cuello, además de Adahilda
de María. Formó una sólida y abundante amistad con la gran mayoría personalidades de esta ciudad al extremo de ganarse el cariño y el respeto de todos. Fue premiada por la Asociación Nacional de Farmacias por su valor al mérito y antiguedad en el servicio por sus 53 años de labor ininterrumpidas en el área, laborando los últimos 26 años de su vida junto a Francisca, la esposa del doctor Esmurdoc en la farmacia. Sus nietos expresan queera amante de sus nietos dándoles amor, pero siempre inculcándoles los valores familiares, éticos y morales y cultivando la honradez y honestidad e hizo de su familia y de la familia de la esposa del doctor Esmurdoc una sola familia. Ha fallecido un ser extraordinario. Sus restos fueron sepultados en el cementerio Las Mercedes de esta ciudad. Paz a su alma.
también le sobreviven sus hijos María Dolores, Luis Ernesto, destacado en las labores de diseños gráficos e Hilda Elisa profesora de la Alianza Francesa. Don Luis residía junto a su esposa en la calle 6 No. 2 del Ensanche Duarte de esta ciudad de San Francisco de Macorís. El teléfono familiar es el (809) 244-2908.
Carta a mi hermano ‘’Chago’’ en el primer mes de su partida a la casa del señor Querido hermano, ha trascurrido el primer mes de tu partida a la casa del señor, lo que representa para mí decirte que no estás físicamente con nosotros, pero vives intensamente en mi corazón, al igual que tus hijos, hermanos y todos lo que creíamos en ti. Al ver los días pasar y no poder llamarte, parece que el mundo se nos cae encima, y sólo nos queda arrastrar nuestras lágrimas, esas que salen de lo más profundo de mi ser, cuánto te extraño querido “Chago’’, adorado hermano, en ti siempre encontré a un ser sumamente especial, entregado, a nunca decir ‘no se puede’, pero para mí el dolor es inmenso, pues nunca pensé que al dejarte en ese lugar donde encontrarias tu salud, sería la gran parada para emprender tu doloroso viaje al infinito. Me ha quedado solamente el gran deseo de llamarte, y decirte como siempre expresabas “¿socio qué tenemos que hacer?’’, recuerdo aquel día en que te llevé al centro médico, tu ibas adelante y yo grabando el recorrido, nunca me imaginé que estabas realizando ese viaje que nunca podré borrar, porque realmente era tu partida hacia la eternidad. En mi caso, quiero dar gracias a Dios
por haberme dado a un hermano solidario, honesto, alegre, de cualidades inmensas de esas que hacen falta en nuestra sociedad, es muy difícil escribir quien eras, porque las palabras se esconden y se vuelven lágrimas, lágrimas de sentimientos, lágrimas de amor, lágrimas de agradecimiento, porque supiste ser amigo, hermano leal, siempre en la disposición de encontrar una luz cuando había oscuridad. A partir de ahora, ya no tengo a quien contarle mis alegrías, a quien expresarle mis penas, porque tu no estás presente querido e inolvidable hermano, cuántas falta me haces, por dónde andas, qué vamos hacer, cuando nos juntamos, en fin, son muchas las interrogantes que nos hacíamos frecuentemente. Los grandes científicos expresan sobre el tema de la muerte, que la misma no es el fin, sino el crepúsculo de un nuevo día para las personas que como tú supieron vivir en la tierra, ese concepto me da fuerza para aliviar el dolor que siento dentro de mí, porque siempre miraste a tus semejantes como parte importante de ti, aprendiste con gallardía la gran prosa divina que dice “Amaos los unos a los otros, como yo los he amado.’’ Para los que no te conocieron será difícil
entender a quién le dedicamos estas palabras, pero para aquellos que te conocieron antes de tu partida, comprenderán que me han faltado expresiones para definir a una persona excepcional, que vino al mundo un día para irse justamente cuando faltaba un mes para la celebración de su aniversario. A tus hijos Es el momento también para expresarles a todos tus hijos, y a quienes formaron parte de ti en la procreación de ellos, que me he comprometido primero con Dios y luego conmigo mismo, a no dejarlos solos, estar a su lado cuando entiendan me necesiten, ellos son parte genuina de nuestra familia. Mi mensaje a esos valiosos jóvenes mis queridos sobrinos, es a mantenerse siempre unidos, a olvidarse de las cosas materiales, pues ellas te dan alegrías, pero muchas veces no felicidad, se presentarán momentos difíciles en el que preguntarán por su padre, pero en ese momento, cuenten todos en que tienen un tío-padre que estará dispuesto a brindarles siempre un sano consejo de padre, sólo eso espero queridos hijos que haya siempre confraternidad entre todos. Al final quiero también decirles a mis
demás hermanos que esta partida para nosotros representa una oportunidad para estar más unidos, más dispuestos a entregarnos con amor, afectos, y confianza, ese será el mayor regalo de recordación que todos podemos brindarles a nuestro querido “Chago’’ allá en el cielo. Gracias querido hermano, tu presencia jovial vivirá por siempre en nuestros corazones. Dios te tenga en la verdadera paz a su lado. Tu hermano Narciso Acevedo Marte
EL JAYA | Edición Abril 2020
FALLECIDOS
25
SFM sigue perdiendo ciudadanos en el mes de abril en medio de cuarentena por pandemia de Coronavirus San Francisco de Macorís vio partir en el mes de abril, en medio de la cuarentena, a otro grupo de ciudadanos por diversas causas y diferentes edades, tanto en la provincia Duarte como en Nueva York, tal como puede observarse en el mosaico de fotos. La tragedia por las pérdidas se hace más aguda ya que familiares y amigos no pueden acompañar a sus seres queridos a dar el último adiós debido a las medidas de distanciamiento.
José García, murió de Covid-19
Ramón Ventura, laboraba en la Surtidora San Francisco
Alcadio Reynoso, falleció en NY
Gilberto García
José Rosario
Pablo Antonio Holguín
Ana Brito, Loma de la Joya
Nelson Luis Lizardo Paulino, de Loma de la Joya laboraba en el Mercado
Luz Contreras, de Loma de la Joya
Fé, Segundo y Ramón Olivo, tres de cinco fallecidos en New York por Covid-19, son de una misma familia. Eran de Vista al Valle.
Cristina Cuello Pérez, falleció en NY
Héctor Ml. González
Jorge Enmanuel Pichardo
Emilia Hernández, Loma de la Joya
Marlen Almonte, fallecida en NY
Rufino Rosario, murió en NY
Yris Pérez, hermana de Perla Pérez
Vantroi, hijo del dirigente José Aramis
Henderson Lizardo, laboraba en Educación
Pablo Paulino murió del Covid-19
Inginio Lizardo, Loma de la Joya
Pedro Balbi, Loma de la Joya
24
EL JAYA | Ediciรณn Abril 2020