Caba Romano VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REP. DOMINICANA. PRIMERA EDICIÓN DE JULIO 2020 AÑO 35 • No. 779 32 PÁGINAS
www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya
confirma es un exitoso armador político del PRM en Provincia Duarte PAG-25
PRM asume control
Provincia Duarte
Obtiene Senaduría, tres diputados y seis alcaldías El Partido Revolucionario Moderno (PRM) completó limpiamente su dominio en la provincia Duarte en las elecciones congresuales extraordinarias del domingo 05 de julio cuando obtuvo la senaduría y tres diputados. Ya en las elecciones
Rosa Iris relata que con un jarabe natural ha escapado al coronavirus PAG-14
RD principal exportador de banano y cacao orgánico a la Unión Europea PAG-03
municipales extraordinarias del 15 de marzo el PRM conquistó las alcaldías y la mayoría de los regidores de los municipios de Hostos, Castillo, Pimentel, Villa Riva, Arenoso, San Francisco de Macorís con sus distritos de La Peña, Jaya,
Aguayo y Cenoví. Las Guáranas fue el único municipio de la provincia Duarte donde el PLD consiguió la alcaldía luego de discusiones legales con la Fuerza del Pueblo. PAG-04
Ortega Then afirma elecciones en SFMacorís fueron exitosas PAG-06
Junta Central Electoral rechaza instancia de Mildred Sánchez PAG-22
Adquieren terreno para construcción Centro Cultural de la Región Noreste
PAG-08
02 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Julio 2020
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
REPORTAJE
03
República Dominicana principal exportador de banano y cacao orgánico a la Unión Europea ■ Redacción Periódico EL DINERO
República Dominicana se convirtió en el principal exportador de banano y cacao orgánico a la Unión Europea, con 324 mil toneladas exportadas en 2019, según un informe de la Comisión Europea sobre la importación de productos orgánicos provenientes de terceros países, publicado en junio de este año. El referido informe señala que, gracias a un fuerte crecimiento en la importación de bananos y cacao orgánicos dominicanos en 2019, República Dominicana pasó a ser el primer exportador de esos dos productos en particular y cuyo peso contribuyó a que el país se posicionara también como el tercer suplidor de todos los productos orgánicos que se consumen en el bloque de países europeos, superando las importaciones desde Ecuador, Perú, Colombia, Brasil y México. El embajador dominicano ante la Unión Europea, Aníbal de Castro, manifestó que “el consumo europeo de frutas y vegetales orgánicos ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años consistente con las políticas europeas de apoyo a la sostenibilidad y protección a la salud humana y al medio ambiente. Esto representa una gran oportunidad para los
exportadores dominicanos de productos orgánicos”. Según el Departamento Comercial de la Embajada, el posicionamiento de los productos orgánicos dominicanos en los próximos años dependerá de la capacidad de nuestras cooperativas y asociaciones agrícolas de adaptarse tanto a la nueva estrategia “de la granja a la mesa” del bloque europeo, como a la nueva ley orgánica europea. Al mismo tiempo, es importante explorar nuevas oportunidades en mercados no tradicionales dentro de la
UE. La embajada ha trabajado en la organización de una sesión informativa, a celebrarse a mediados de julio, con los diferentes sectores agrícolas dominicanos para dar a conocer los detalles e implicaciones de ambas iniciativas. República Dominicana exportó bananos orgánicos a la UE por alrededor de 252 millones de euros en 2019, siendo el Reino Unido el mayor consumidor, y cacao orgánico por alrededor de 95 millones de euros, particularmente a Bélgica y Países Bajos.
04 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
PRM y aliados ganan elecciones en provincia Duarte con 56.66 por ciento ■ David Díaz
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados obtuvieron el triunfo en las elecciones del 5 de julio en la provincia Duarte. El último boletín electoral la JCE reportó un 52.52 por ciento de preferencia electoral a nivel nacional con la que garantizó la victoria. En esta provincia, el PRM sin alianza con su candidato presidencial Luis Abinader, obtuvo 67,834 votos para un 52.62 por ciento, sumando con los aliados, alcanzó 73,039, sufragios, para un 56.66 por ciento, ganó el candidato a senador por la provincia Duarte, Franklin Romero y tres diputacio-
nes. Mientras que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) alcanzó 39,827 votos para un 30.90 por ciento y con aliados, 46,022, sufragios para un 35.70 por ciento. El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), alcanzó 1.705 votos, 1.32 por ciento, con los aliados, 8,658 sufragios, para un 6.72 por ciento, mientras que la Fuerza del Pueblo, obtuvo 5,655 votos, 4.39 por ciento. Los partidos denominados minoritarios que participaron en las elecciones del 5 de julio, son; Partido Humanista Dominicano (PHD), 1,823 votos, 1.41%, Partido Alianza País, (AlPAIS),
1,067 votos, 0.83%, Bloque Institucional Social Demócrata BIS-, 397 sufragios, 0.31%, Unión Demócrata Cristiana (UDC), 277 votos, 0.21%, Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), 299 votos, 0.23%, Fuerza Nacional Progresista (FNP) 162 votos, 0.13%. Además, Partido Alianza por la Democrática (APD), 390 votos, 0.30%, Partido Popular Cristiano (PPC), 197 votos, 0.1%, Partido Demócrata Popular (PDP), 167 sufragios, 0.13%, Partido Cívico Renovador (PCR), 601, votos, 0.47%, Partido Unidad Nacional - PUN, 440 votos, 0.34 por ciento, Partido Acción Liberal (PAL) 163
Franklin Romero logra la senaduría de la provincia Duarte El Partido Revolucionario Moderno (PRM), con su candidato Franklin Romero, ganó la senaduría por la provincia Duarte en las elecciones del pasado domingo 5 de julio. Con su victoria desplaza al senador Amílcar Romero, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien ocupó esa posición desde agosto del 2006, con de tres períodos legislativos consecutivos (2006-2010, 2010-2016 y 2016-2020).
Franklin, obtuvo el 65.65% de los votos, significando un total de 82,824 sufragios a su favor, prácticamente doblando la cantidad de votos que recibió el actual senador quien tuvo el 34.35% de los votos con un total de 43,335. Según datos de la Junta Central Electoral la provincia Duarte computó 565 colegios electorales con un padrón de votantes inscritos que tenía 228,824, de los cuales ejercieron
su derecho a elegir el 57.24% representados por 130,982 ciudadanos que significó un total de 126,159 votos fueron válidos y 4,823 nulos. A partir del 16 de agosto de 2020 Franklin Romero, ocupará la senaduría de Duarte y dejará su asiento de la cámara de diputado en que representó la provincia en el periodo legislativo 2016-2020.
❏ Luis Abinader, presidente electo y Siquio NG de la Rosa, Alcalde de SFM. Foto de Archivo.
votos, 0.13 por ciento, Partido País Posible (PP), 505 votos, 0.39%, Frente Amplio, 952, 0.74%. En la provincia funcionaron 565 colegios electorales, total de
inscritos 228,829, con un total de votos válidos de 128,910; nulos: 2,355, observados 0, de 131,265 votos emitidos, para un 57.36 por ciento.
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Julio 2020
PUBLICIDAD
05
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
06 NOTICIAS
Ortega Then afirma elecciones en SFM fueron exitosas El presidente de la Junta Municipal Electoral (JME) de San Francisco de Macorís, doctor Martín Ortega Then, calificó como exitosas las elecciones que se realizaron en esta demarcación el domingo 05 de julio. Ortega Then explicó que “salvo el recurso que presentó la candidata Mildred Sánchez y actas que llegaron descuadradas, pero sin mayores consecuencias, podemos decir que las elecciones en la jurisdicción de San Francisco de Macorís, se desarrollaron de forma exitosa”. Explicó que “el descuadre de actas consistía en la sumatoria del voto preferencial, ya que no podía haber más votantes que el
número de personas que figuraban en el padrón. Cuando observábamos esa situación se hacían los ajustes de lugar”. Afirmó que “en lo adelante considero necesario y urgente que la Junta Central Electoral imparta entrenamientos que capaciten bien al presidente y al secretario de los colegios a llenar de manera correcta las actas de votación”. “Creo que la JCE además de capacitar a los funcionarios de los colegios electorales, deberá implementar un sistema automatizado de escrutino para evitar que continúen los problemas en el conteo del voto preferencial de diputados”, sostuvo. Al referirse al recurso que sometió la
❏ Dr. Martín Ortega Then, presidente JME
candidata Mildred Sánchez por irregularidades en las actas, dijo que esas anomalías no se produjeron en el municipio de San Francisco de Macorís, sino en otras demar-
caciones de la provincia Duarte. Michel Frías Del Orbe coincide con afirmaciones del presidente de la Junta Municipal Electoral El Secretario de la Junta Municipal Electoral (JME), en San Francisco de Macorís; Michel Frías Del Orbe, destacó el comportamiento cívico y ordenado de la población durante las elecciones del 5 de julio, 2020, calificando el proceso como de total éxito. Dijo que durante el proceso eleccionario se pbservó un comportamiento ejemplar de la clase política, de los electores y la buena labor que realizó el personal que laboró en los colegios electorales.
Bauta Rojas alza su voz a favor de PRM y aliados obtienen 11
la provincia Hermanas Mirabal ■ Lincoln Minaya
El Dr. Bautista Rojas Gómez, programó su rumbo para que su querida provincia Hermanas Mirabal recupere su voz en el congreso, y el domingo cinco de julio, esa misma provincia votó mayoritariamente para que así sea. En Bauta Rojas tenemos un político consumado de los pies a la cabeza, y como tal, cuando decidió aspirar a la candidatura a senador por HM, lo primero que hizo fue rodearse de un gran equipo de trabajo para que su proyecto hiciera la diferencia, un equipo que no realizó jamás ningún tipo de campaña sucia en contra de sus contrincantes, ése mismo equipo que supo sacar ventajas a todas y cada una de las virtudes de su líder. Y es que Bauta es un hombre que se maneja en bajo perfil, su accionar iba siempre en contra de exposiciones de miserias ajenas a la hora de brindar una ayuda a un desposeído, lo que manda un mensaje de su grandeza como ser humano. Bauta, además como un líder consumado dirigió su norte en exponer a los diferentes sectores de toda la provincia Hermanas Mirabal los diferentes ejes de su proyecto senatorial, su campaña fue siempre de propuestas, esas propuestas que tanto necesita la tierra de las mariposas para encausar su rumbo hacia el progreso
que tanto aspiramos los mirabalenses. Su contundente victoria demuestra la gran confianza de nuestra provincia hacia este ciudadano comprometido con lo mejor de nuestros intereses. Desde que Bauta decidió correr por la senaduría, inmediatamente su proyecto impactó de tal ❏ Dr. Bauta Rojas, manera que todos los Senador electo prosondeos realizados vincia HM durante todo el tramo de la campaña daban a Bauta con un margen de 70/30. Como sabemos, esa percepción puede cambiar en base al accionar de los últimos días de campaña, ese accionar que busca comprar voluntades en base a prebendas y acuerdos por debajo de la mesa que buscan imponer o doblar el pulso de sus contrincantes. Los resultados demuestran el deseo firme del cambio y la gran confianza que tiene la provincia Hermanas Mirabal en el Dr Bauta Rojas que al final obtuvo el 63.24% del favor del voto. Con Bauta gana la provincia Hermanas Mirabal.
de 20 diputados al Parlacen
❏ José Alfonseca y Ramón Emilio Goris, diputados al parlacen periodo 2020-2024.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) y fuerzas aliadas obtuvieron 11 diputados al parlamento Centroamericano, entre ellos el Ramón Emilio Goris, del Partido Humanista Dominicano (PHD), reelecto, y Juan Alfonseca, del Frente Amplio, quien ha hecho trabajo político en San Francisco de Macorís. Mientras el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aliados obtuvo 8 curules y la Fuerza del Pueblo y aliados uno. Otros diputados electos al Parlacen, Tony Raful (PRM), reelecto, Franklin de la Cruz (PLD), Santiago Rodríguez (PLD), Silvia García (PRD), aliado al PLD, José
Frank Peña Guaba (Bis), Marta Pérez Campusano, del Movimiento de Izquierda Unida (MUI), aliado al PLD, entre otros que completan una matrícula de 20 legisladores. El parlamento Centroamericano es un órgano político de integración regional y cuenta con una sede principal en Guatemala y una subsede en cada país donde el Parlacen tiene representantes. Los diputados reelectos en el certamen electoral del 5 de julio al Parlacen, Tony Raúl, Silvia García y Ramón Emilio Goris han ocupado posiciones de dirección importantes en el hemiciclo Internacional.
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Julio 2020
PUBLICIDAD
07
08 REPORTAJE
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
Adquieren terreno para construcción Centro Cultural de la Región Noreste El Ministerio de Cultura de la República Dominicana dio a conocer la compra por parte del Estado de una porción de cuarenta tareas (25,152 metros cuadrados), la cual será destinada a la construcción del Centro Cultural Profesor Juan Bosch. La información la dio a conocer el Viceministro de Creatividad y Participación Popular Cayo Claudio Espinal, quien había venido trabajando intensamente durante varios años, junto al Ministro de Cultura, Arq. Eduardo Selman en procura del solar propicio para dotar a las provincias que conforman la región noreste, de esta obra destinada a elevar los valores del espíritu mediante la promoción del arte y la cultura, así como el sano esparcimiento de la población, que disfrutará de las múltiples propuestas artísticas que han de ser presentadas en esta plaza cultural, demandada por diferentes sectores de la sociedad nordes-
tana. Los terrenos están ubicados en la entrada de Los Arroyos, San Francisco de Macorís, en un lugar lo suficientemente amplio para el desarrollo del proyecto, cuyo diseño, totalmente gratuito, estará a cargo del Departamento de Arquitectura e Ingeniería del Ministerio de Cultura, cuyo equipo estará presidido por el propio Ministro de Cultura, Arq. Eduardo Selman. La referida obra será debidamente licitada, a fin de democratizar el proceso de acuerdo a la Ley de Compras y Contrataciones del Estado. La estructura en su primera etapa, constará de tres edificios, dos de ellos para las enseñanzas de las diferentes disciplinas del arte y cultura, y el tercero para un moderno auditorio y espacio de múltiples usos. El centro contará con un anfiteatro y espacios confortables para ofrecer arte de alta
calidad. Dicha obra estará ubicada en un ambiente natural, atractivo y hospitalario para sus visitantes. Cayo Claudio manifestó que esta es una obra de carácter regional, que jugará un papel trascendental en la vida de los habitantes del noreste del país y viene a complementar todas las instituciones de nivel educativo que ha venido construyendo el estado dominicano a través del
Ministerio de Educación, así como reforzará la actividad de las universidades, Autónoma de Santo Domingo y Católica Nordestana. Puntualizó que el Centro Cultural Profesor Juan Bosch, transformará las condiciones de vida de los nordestanos y que tanto los artistas como los intelectuales de la región y del país, encontrarán allí un apoyo para promover sus producciones.
Centro Médico Docente Siglo 21 promueve residentes de segundo y tercer año El Centro Médico Docente Siglo 21 realizó la mañana de este viernes la promoción de los residentes en las áreas de Rayos X, Imágenes y Emergentología, quienes empezaron sus clases y entrenamiento en de agosto 2019. Las doctoras Francina Vargas y Yanna Toledo, son las primeras residentes del área de radiología e imágenes, quienes llegaron a su segundo año al centro y hoy pasan al tercero obteniendo un alto desempeño según los coordinadores y maestros especialistas que han estado supervisándoles durante todo el trayecto. En tanto que los doctores Amaury Osorio y Newton Correa residentes de Emergenciología pasan a su segundo año con la categoría de haberse desempeñado con los más altos estándares. Las palabras de inicio las pronunció el doctor Eric Olivero, Jefe de Enseñanza, quien ponderó el desempeño de los residentes en ambas áreas “realmente nos sentimos muy satisfechos con el desempeño que han tenido nuestros residentes,
ellos se han dedicado a hacer las cosas bien en este año, han aprendido, pero sobre todo han dado lo mejor de cada uno”. “Asimismo” – continuó el jefe de enseñanza- “los maestros han realizado su labor con el más alto estándar de calidad, no tan solo ❏ Dr. Erick Olivero como técnicos, sino estableciendo una forma de dar clases especial y diferente, en donde apoyados en la alta tecnología con la que contamos, ponen su calidad profesional y humana por encima de todo para obtener los resultados que hoy dia exhibimos”. En el acto habló además el doctor Ramón Mena Rivas, Director de Educación Continuada, quien agradeció a los maestros y coordinadores Arturo Jiménez y José Luis
❏ Los doctores Newton Correa, Yanna Toledo, Francina Vargas y Amaury Osorio.
Núñez, así como a los que han colaborado durante este primer año por su dedicación con amor a la enseñanza. “Que pena, que hayan personas que aprendan muchas cosas y se la lleven a la tumba, que no la regalen a los demás, que no dejen un legado, enseñar lo que uno sabe o lo que ha aprendido a los demás es uno de los mejores regalos que puede dar un ser humano”, dijo el doctor Mena, quien ha compartido su ejercicio de médico con la enseñanza a presentes y futuras genera-
ciones. Los promovidos recibieron su pergamino y a su vez los profesores Johan Peña y Jose Luis Nuñez, fueron reconocidos por su encomiable labor en este primer año de docencia. Los profesores de las residencias médicas de este primer año son Marika Pérez, Sabino Báez, Mariasela Morales, Eunilka Rodriguez, Gianna Castillo, Miladys Duarte, Milciades Román, Lorenzo Garcia, Juan Carlos Toribio.
Centro Médico Docente Siglo 21 Sociedad Ortopedia deplora “descalabro” habilita nuevo centro diagnóstico de hospitales de traumatología en el país El Centro Médico Docente Siglo 21 habilitó un nuevo centro diagnóstico el cual servirá para ofrecer una atención más rápida a las personas. Pulso Salud Centro Diagnóstico es el centro con el interés de dar servicios en salud a pacientes con afecciones vasculares, cardíacas, a mujeres embarazadas y a su feto. Pulso Salud es un espacio exclusivo, donde cada persona que necesite estar tranquilo, confortable mientras espera que le atiendan puede asistir con toda seguridad de que su situación será resuelta con los más altos estándares de calidad médica, humana y equipos de última generación. Algunos de los servicios que ofrece Área Materno Fetal: Asesorías prenatales y estudios no invasivos tales como sonografías especializadas de 1er, 2do y 3er. trimestre, perfiles biofísicos, ecocardiogramas fetales, neuro sonografía fetales, pruebas materno-fetales, monitoreo. Área Vascular y Cardiológica: Dopplers arteriales, venosos y otros
dopplers, ecocardiogramas, MAPA, Holter, pruebas de esfuerzo. Además, laboratorio clínico y consultas especializadas. Para realizar una cita comunicarse al teléfono 809-244-2255 y 809-588-1717 ext.1601. El moderno edificio se encuentra ubicado en la calle La Cruz esquina Ingeniero Guzmán Abréu.
La Sociedad Dominicana de Gerencia en Salud. Ortopedia y Traumatología El doctor aseguró que se hace (SDOT) manifestó el lunes 13 urgente un levantamiento serio de de julio que los hospitales de estos centros, establecerse y aplitrauma se encuentran en una sicarse estrictamente los protocolos tuación preocupante, que de atención propios para estos hosprovoca que los pacientes accipitales de alta complejidad. dentados y sus familiares pasen Reiteró que República Domivicisitudes y deban comprar nicana tiene una de las mayores hasta el yeso que lleva la fractasas de mortalidad por accidentes tura. de tránsito y el número de lesioEl presidente de la sociedad, ❏ Dr. Julio Landrón nados permanentes crece cada doctor Julio Landrón manifestó que es im- mes. perdonable que un paciente con una simple El doctor Landrón ha sido presidente fractura deba esperar entre 10 y 20 días de los cirujanos ortopedistas en cuatro ocapara ser operado, ya que en estos casos se siones, manteniendo la unidad en la SDOT, debe realizar la cirugía en las primeras 24 lo que ha permitido que sea la sociedad horas y enviar el paciente a su casa a la bre- médica con más subespecialistas que han vedad posible, para garantizar la evolución salido al exterior, en su mayoría cubiertos adecuada y disminuir el gasto en salud. por la misma institución. El doctor Landrón “No es posible que para realizar estudios destacó que recientemente esta sociedad imprescindibles a pacientes traumatizados celebró su 50 aniversario, con más de 60 como tomografía, resonancias y en ocasio- cirujanos ortopedistas destacados a nivel nes hasta radiografías, haya que sacar al mundial y con 17 presidentes de las prinpaciente del hospital”, manifestó el doctor cipales sociedades de ortopedia del mundo, Landrón, quien tiene una Maestría en quienes visitaron el país. Gerencia Hospitalaria y diplomado en Alta Tomado de diariosalud.do
24 DEPORTES
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
Reeligen al doctor Manuel Coronado presidente Asociación de Karate de la provincia Duarte ■ Tony Reyes
El doctor Manuel Coronado fue reelecto presidente de la Asociación de Karate de la provincia Duarte en proceso eleccionario efectuado en el polideportivo Raúl Durán del club San Martín de Porres del sector Rabo de Chivo, Coronado encabezó la plancha unitaria “Alberto Soriano por el mantenimiento del respeto a la institucionalidad “ganando de forma unánime dicho proceso que cumplió con el protocolo de salud y el distanciamiento social entre los clubistas ❏ Dr. Manuel Coronado participantes. dente Rafael Sánchez, el secretario será La Federación Dominicana de Karate Johnson Coronado y en organización estará convocó el proceso provincial eleccionario Francisco Martínez. dentro de las normas sanitarias, al tiempo Así mismo completan el nuevo comité de cumplir con los estatutos de realizar la ejecutivo Awilda Araujo en finanzas, como asamblea en la provincial afiliada a FE- director de prensa fungirá Edwin Ferreira, DOKARATE. la disciplina tendrá como responsable a La asamblea fue legalizada por el re- Héctor Martínez, mientras que Jonás Díaz presentante de la Federación Dominicana y el profesor Fabio Reynoso serán los vode Karate como presidente de la comisión cales. electoral Sensei Lic. Ramón Precinal seEl doctor Manuel Coronado luego de cretario general de la entidad que rige esta ser juramentado por un nuevo período disciplina en el país. agradeció a los clubes su nueva elección El presidente de la Unión Deportiva y a la vez entregó un amplio programa de provincial licenciado Héctor Castillo trabajo para el próximo período de cuatro realizó el juramento al nuevo comité eje- años que incluye carnetización, capacitacutivo que regirá los destinos de este ción de atletas, técnicos y árbitros, organismo por los siguientes cuatro años. participación en eventos oficiales de la Acompañarán al presidente Coronado Federación, eventos regionales, provinciaen este nuevo período, como vicepresi- les, virtuales entre otros.
Águilas Cibaeñas eligen a unanimidad a Quilvio Hernández como presidente Quilvio Hernández fue electo a unanimidad como presidente del Consejo Directivo de las Águilas Cibaeñas S.A.S. durante la Asamblea Ordinaria de la compañía, realizada este sábado en el salón de conferencia de su domicilio social, el estadio Cibao. La directiva es compuesta además por los Presidentes Ad-Vitam, Winston Llenas, José Augusto Vega Imbert, Reynaldo Bisonó y Juan Álvarez Piola. Será la cuarta vez que Hernández ocupa la presidencia del equipo que representa al Cibao en la Liga Dominicana de Béisbol Profesional, esta vez le acompañan Víctor García Sued, vice presidente, Fabio Jorge, Tesorero, y el ingeniero Luis Gobaira, Secretario. Los vocales son el pasado presidente, doctor Adriano Valdez Russo, señora Tania Hernández, doctor Fernando Valdez, Lionel García y la arquitecta Kristen Castro. Son asesores los señores; Isabel Rosario de la Maza, José Armando Bermúdez, doctor Luis Campos, licenciada Yamel Llenas, Rosa Gobaira y Rafael Vargas. Quilvio Hernández presidió a las Águilas durante tres temporadas corridas, 2013-2014, 2014-2015 y 2015-2016, ocupará el cargo para el período 2020-2021. Los accionistas de Águilas Cibaeñas se reunieron, para la celebración de su Asamblea General Ordinaria anual, en medio de un excelente clima de armonía y en segunda convocatoria, debido a que el pasado mes de junio la pandemia del Covid-19 impidió que se conformara el quorum físico, aunque sí se pudo lograr el accionario. Inició como estaba prevista a las 11:00 de la mañana, en un ambiente en el que se
❏ Quilvio Hernández, Presidente Águilas.
observaron todos los protocolos vigentes del Ministerio de Salud Pública, obligados por la pandemia, que exige distanciamiento social y el uso de mascarilla. Además de escoger el Consejo Directivo los asambleístas agotaron una agenda que tuvo como primer punto el informe de la gestión anual del Consejo de Administración, relativo al ejercicio social que inició el 1 de abril del 2019 y finalizó el 31 de marzo del 2020. Luego se conoció para su aprobación el inventario, cuentas y balance general del ejercicio social cerrado el 31 de marzo del presente año. El resultado del ejercicio, de conformidad con las disposiciones del artículo 68 y 38 de los Estatutos Sociales. También, la aprobación del presupuesto necesario para operar la sociedad durante el ejercicio social en curso. Resolver lo relativo al precio de las acciones normativas de la sociedad a los fines del ejercicio del derecho de preferencia de los accionistas en caso potencial de venta a terceros, de acuerdo con el artículo 11 de los Estatutos Sociales Y designar los auditores externos correspondientes al ejercicio social en curso.
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
PUBLICIDAD
Carta pública al Senador Amílcar Romero Portuondo ■ William Hernández
Deseo dejar constancia de agradecimiento al Senador Amilcar Romero por la labor que desarrolló en su estadía en el Congreso Nacional representando a la Provincia Duarte. El deporte, del cual soy una pieza que intenta fomentarlo en todos los aspectos que la filosofía Olímpica permite, recibió un gran espaldarazo desde que inició hasta ahora que está al final de su carrera como legislador y eso hay que valorarlo y quién escribe, públicamente expresa su respeto y admiración a un ser humano, que independientemente de su pensamiento político, demostró que la decencia, el respeto a los demás, la transparencia y la solidaridad hacia todos es una norma de conducta que tiene y se lleva en su interior y son asumidos desde la niñez, por la actitud de padres responsables que asumieron en su momento lo que debían de hacer. Agradezco al Senador, a Amilcar, la persona, el trato afable y de mucho respeto que me dispensó en mi paso por la Unión Deportiva de la Provincia Duarte y la gestión al frente de la ADP por los esfuerzos que realizó en diferentes aspectos en beneficio colectivo, NUNCA PERSONAL independientemente de conocer mi militancia política e ideológica de izquierda. Que conste, NUNCA SOLICITÉ NADA PARA MÍ NI MUCHO MENOS PARA MI FAMILIA, y en los años finales de la gestión en UDEPRODU no recibimos colaboración alguna en términos económicos porque no la necesitamos (y por eso no la solicitábamos), pero cuando
tocábamos las puertas para una u otra asociación o clubes, ahí estaba presente la mano amiga del Senador, de Amilcar. PERO QUE CONSTE, EN NUESTRAS ACTIVIDADES MENCIONÁBAMOS A LA OFICINA SENATORIAL SIEMPRE. Respetado Senador Amilcar, usted pasó sin mancharse por el Congreso y eso lo valoramos. Usted recibió la ola del rechazo, no hacia su figura, sino a un gobierno desgastado y que permitió demasiadas inconductas y eso nos apena. Le soy sincero, pensé que usted no se presentaría nuevamente y así lo conversé con amigos mutuos, pero ya sucedió, algo que no debió ocurrirle. Tenga en mí, un amigo o lo que usted considere prudente . LE EXPRESO, QUE LE AGRADEZCO EN NOMBRE DEL MOVIMIENTO DEPORTIVO LO QUE HIZO Y ESPERAMOS SIGA HACIENDO. UN ABRAZO DESDE LA DISTANCIA. Profesor William Hernández.
09
10 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
Amílcar estima la renovación es dinámica de la vida; agradece apoyo recibido
Franklin Romero agradece que lo hayan elegido como senador por la provincia Duarte por el PRM El diputado, Franklin Romero agradeció a Dios, a los ciudadanos de su provincia y compañeros de partido y organizaciones aliadas por reconocer el trabajo que ha venido desarrollando desde hace largo tiempo en beneficio de la provincia Duarte lo que le permitió ser electo como el próximo senador a partir del 16 de agosto. “En primer lugar debo dar las gracias a Dios por habernos dado esta anhelada victoria y por haber permitido que todo transcurriera en paz. Felicitamos a todo el pueblo dominicano, especialmente a los de mi provincia, por la jornada electoral recién concluida, donde demostró sus principios democráticos y su vocación de paz y bienestar, dirigidas a iniciar una nueva era” expuso. Romero sostuvo que durante “esta ardua, fatigable y atípica contienda electoral, el pueblo dijo presente y se expresó libérrimamente para la elección del nuevo presidente, Luis Abinader, y los nuevos senadores y diputados, llamados a hacer las esperadas transformaciones en favor de los ciudadanos y ciudadanas y representar dignamente a la población en sus reclamos, empoderamiento y bienestar durante los próximos 4 años de ejecutorias y ejercicio legislativos”. El senador electo de la provincia Duarte, saludó, la participación democrática realizada durante todo el evento electoral por las demás fuerzas políticas, al tiempo que lanzó un ramo de olivo a sus adversarios políticos en la contienda, “para que juntos, con sus fuerzas y experiencias políticas, construyan una nueva era de luz y progreso, anhelados por décadas por toda la población, en beneficio del avance y bienestar de la provincia, de la región y de todo el país”. “Felicitamos además a nuestro contendor, Amílcar Romero, por su digna participación junto a su militancia y simpatizantes y por haber representado a la provincia por tres periodos electorales. Al igual que a los diputados salientes, tanto de nuestro partido como de las demás fuerzas y movimientos, asegurándoles que su voz también será escuchada en esta nueva pluralidad democrática que iniciaremos” indicó. Franklin Romero precisó que su gestión como senador, será plural y abierta,
dirigida al bienestar colectivo de la nación, pero muy especialmente a transformar esa provincia Duarte con obras dirigidas a la salud, educación, deportes, seguridad ciudadana, y ante todo a transformar el hábitat de miles de ciudadanos que viven en condiciones vulnerables. “Es hora ya del cambio positivo en la nación dominicana, gracias a todo mi pueblo, a todos mis compañeros del partido, a los líderes de mi organización, a nuestros aliados, a todos los simpatizantes y a todo el pueblo llano de mi provincia Duarte. Este es un triunfo de todos” adujo. Añadió que este es un triunfo de todos, que cambia el curso de la historia, debido a que según dijo ya el país tiene un partido vigoroso, un nuevo partido organizado, un fuerte partido “del pueblo y para el pueblo; tenemos ya en el poder, gracias a Dios y al pueblo: al Partido Revolucionario Moderno, que representa democráticamente el empoderamiento político del pueblo dominicano”. “San Francisco de Macorís y toda la Provincia Duarte, bajo nuestra dirección, y bajo la ejecución de los líderes municipales, dirigentes y militantes, se convirtió en el gran bastión de la oposición, se convirtió en la provincia de mayor votación para el cambio, se convirtió en el símbolo nacional de la oposición en las elecciones pasadas del mes de marzo y ahora en el mes de julio, se convirtió en la genuina expresión del pueblo dispuesta para el cambio, se convirtió en lo que realmente somos la auténtica provincia del cambio en favor de las grandes mayorías. Por eso fuimos atacados sin piedad por nuestros enemigos, pero por ello también ahora saboreamos más el triunfo”. Franklin Romero explicó que desde su llegada a la presidencia del partido en la provincia, ha trabajado por el fortalecimiento de la estructura partidaria del Partido Revolucionario Moderno en toda la provincia y en todos los estamentos. “Nuestro partido, nuestros militantes y dirigentes defendieron con gallardía y tenacidad nuestras propuestas, logrando mantener la simpatía de nuestros candidatos en la intención del voto de todo nuestro pueblo, prácticamente en toda la provincia”.
El senador Amílcar Romero, PLD-provincia Duarte- declaró que se siente tranquilo, bien y satisfecho de su participación en las elecciones congresuales realizadas el domingo 05 de julio. “Las elecciones democráticas son eventos en los que se participa con interés de ganar, a sabiendas de las posibilidades de perder”, expresó Amílcar en su primera declaración luego del certamen electoral en el cual se postuló para un cuarto período legislativo. La senaduría de la provincia Duarte la obtuvo el candidato del PRM, Franklin Romero, actual diputado de esa organización política, a quien felicitó y le deseó éxitos. Amílcar expresó que “renovación es cambio, es la dinámica de la vida misma; así es que estoy tranquilo, bien y satisfecho
❏ Amílcar Romero
tanto de la labor legislativa que he realizado como de mi participación en las elecciones del domingo 05 de julio”. Agradeció el apoyo que ha recibido en su carrera política desde la cual ha servido al país con amor, integridad y consagración por las mejores causas.
Crece el rumor sobre la mujer que irá a gobernación de Duarte
■ David Díaz
El anuncio del presidente electo, Luis Abinader, que a partir del 16 de agosto, en las 31 gobernaciones provinciales serán designadas mujeres, ha originado rumores sobre quién podría ser la representante del poder ejecutivo en la provincia Duarte. En esta ciudad de San Francisco de Macorís, según los rumores, suenan para desempeñar la gobernación provincial, la señora Xiomara Cortés, actual Secretaria General del Ayuntamiento; la regidora Evelyn de la Cruz; la ex-candidata a dipu-
tada Dorina Rodríguez; Xiomara Hernández de González, actual directora de Protocolo del Ayuntamiento; la señora Perla Pérez; la ex diputada Josefina Marte y las ex-vicealcaldesas, Josefina Camilo y Alodia Pichardo, actual directora del departamento comunitario del ayuntamiento. El presidente electo Luis Abinader del Partido Revolucionario Moderno, expresó que con la designación de mujeres en las gobernaciones provinciales, el liderazgo local femenino debe incentivarse y promoverse.
PRM crea comisión de transición en SFM, visitan gobernador provincia Duarte El Partido Revolucionario Moderno (PRM) en San Francisco de Macorís, creó la comisión que se encargará de la planificación del traspaso de las diferentes instituciones del Estado en la provincia Duarte. Los miembros de dicha comisión, la cual preside el diputado y senador electo Franklin Romero, visitaron la mañana del jueves 9 de julio al gobernador de la provincia Duarte, Luis Núñez Pantaleón, para informarle. La alta comitiva del PRM, entregó una comunicación a Núñez Pantaleón, solicitando que como representante del Poder Ejecutivo tiene la obligación de comuni-
carles a dichas instituciones que a partir del 13 del presente mes estarán visitando todas las dependencias del Estado en la provincia para recibir los informes nominales e inventario de las mismas. La comisión está encabezada por Romero y los dirigentes municipales del PRM, Alberto Durán, Daniel Canela, Pelegrín Lizardo, Yani Ventura, Xiomara Cortés, Dr. Rafael Lantigua, Berenice Castellanos y Kelvin Grullón. El presidente saliente Danilo Medina creó mediante el decreto 238-20, la Comisión de Transición Gubernamental integrada por importantes funcionarios de su gobierno.
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
PUBLICIDAD
11
Movimiento Victoria Electoral felicita candidatos electos del PRM
❏ Julio César Lizardo, coordinador del Movimiento en la Provincia Duarte.
En nombre del grupo Victoria Electoral que coordina a nivel nacional el prestigioso Doctor Víctor Atallah, en la provincia Duarte el conocido dirigente político Ingeniero Julio César Lizardo (El Loga) y en el Municipio de San Francisco de Macorís el joven empresario Ingeniero Luis Vargas, así como el grupo de profesionales en los que se destacan Henry Mata, Betty Polanco, Marcos Paulino, July Lizardo, Patricia Mieses, Helen Núñez, José Manuel Capellán, Nikeury Meyreles, René Bretón, José Manuel Hidalgo, Ronald Santana, Nahomi Recio, Melissa Ferreira, Johnny de la Rosa, Ramiro Castillo, Edward Rondón, Liliana Abreu, Yuleysi Rosa, Darwin Nuñez, Gregory Rosario, Estefany Negrín, Omar Mercado, Rubén Arias, Margarito Castillo, Luisana Fermín, Manaure Méndez, José Díaz y otros que conformaron una plataforma electoral distribuidos en todo el territorio de la provincia donde aportamos más de tres mil votos y un grupo de más de cien personas que trabajaron como encargados de recintos, delegados,
❏ Parte del equipo integral del movimiento Victoria Electoral.
observadores, facilitadores y otras funciones que contribuyeron al triunfo electoral, hacemos de conocimiento público nuestras felicitaciones a los candidatos ganadores iniciando por nuestro presidente electo el Licenciado Luis Rodolfo Abinader Corona por quien pedimos a Dios que lo ilumine y le dé la salud y fuerza necesaria para enfrentar con entrega y dedicación los problemas que aquejan a nuestra nación, a la vice presidenta electa Raquel Peña, a nuestro Senador electo Franklin Romero que cuente
con nosotros así como los Diputados Olmedo Caba, José Luis Rodríguez y Nicolás Hidalgo, a nuestra amiga Dorina Rodríguez que no desanime y se siga esforzando para poder cumplir sus sueños, igualmente a Rosa Urania de la Cruz. Julio César Lizardo exhorta a la dirigencia provincial que aprovechemos esta oportunidad que nos brinda el apoyo recibido en el pasado proceso electoral para cumplir con el programa de gobierno de nuestro presidente y honrar la confianza depositada en nosotros, para que asuma-
mos con humildad y honestidad nuestras funciones públicas para realizar una ejemplar gestión de gobierno y demostrar con acciones positivas que somos una clase política diferente. En otro orden expresa en nombre del Doctor Víctor Atallah el gran agradecimiento del trabajo realizado por el Movimiento Victoria Electoral, muy especial a los dirigentes de los municipios y los distritos que sin ellos no hubiera sido posible este gran triunfo electoral.
12 SOCIALES
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
Cosas que nadie dice Tomado del blog personal de Laura Taveras Pantaleón, Crónica de un Voto masivo
El cinco de julio desde antes de las 7am, el pueblo dominicano abrió las puertas de sus hogares, para dirigirse a sus respectivos centros de votación. Recuerdo palpablemente caras en silencio y otras eufóricas. Unas expectantes; otras en cuidado de su salud, ante la amenaza de ser contagiados por el virus. Lo que si era muy notorio en todas las mesas visitadas, fue la alta asistencia del pueblo a ejercer su derecho al voto. Partidos políticos con sus representantes; así como también organismos internacionales se dieron lugar en cada una de los recintos. Al cerrar los centros de votación, los respectivos comando de campaña montaban sus carpas de fiesta anunciándose como ganadores, sin haber esperado el primer boletín oficial. Las calles se veían como si fuese un domingo cualquiera. Todos compartiendo entre bebidas alcohólicas y conversaciones amenas, a pesar de estar prohibidas por el artículo 214 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral. ¿Respeto de distanciamiento? ¿Cuál? Lo que prima son las elecciones y cuanto consigo para ver que hago con ello. Los miembros de la Junta Central Electoral, los llamados facilitadores, trataron de enmendar la carga sobre la debida protección e higienización. Todo el que entraba a votar, tenía que tener mascarilla; previo al voto te facilitaban manitas limpias para desinfección. Sin embargo y a pesar de que la policía electoral le pedía amablemente, que no se aglomeraran en las afueras de los centros, esto era en vano. Pasadas las 8pm, se sentía un silencio sepulcral en las calles. A la espera del primer boletín. Uno se daban ganadores; otros estaban escépticos. Lo que si bien es cierto, fue la participación masiva de los dominicanos y dominicanas, a ejercer su voto, tanto a nivel nacional como internacional. Para las 4pm algunos centros se encontraban " listos y servidos"; solamente esperando la hora reglamentaria de cierre: 5pm. Ahora nos queda ver y esperar cívicamente... sea cual sea el resultado final.
Los Delivery
Desde las 7.30 am hasta las 11 de la noche, están ahí esperando que las personas hagan su pedido. Poco se sabe de ellos. Un día como hoy me senté con uno, para conocer su
historia. Cuenta que tiene 3 años en la calle haciendo entregas a todx aquel que requiere sus servicios. Dejó la escuela cuando estaba en 2do de bachillerato, porque la cosa estaba mala y necesitaba ayudar en la casa. Con una sonrisa picara, relata que ha visto muchos que llegan y se van por múltiples razones: "la gente se cree que esto es fácil, pero no lo es". Durmiendo en el piso del mismo colmado con su teléfono móvil sonando el dembow del momento, descansan entre pedidos y pedidos. Preparan su comida en la cocinita de atrás y se turnan para hacer sea el desayuno o la comida del día. Dice que no le gusta estar en caja: " lo mio es la calle". Apenas con una mascarilla de tela ,salen desde temprano con su única herramienta de trabajo: el motor: "Muchos sustos he pasado en el. Yo ando al paso ya porque he tenido mis accidentes de los que el colmado aveces se hace responsable, porque si es culpa del otro, entonces es el otro que tiene que pagar por lo que hizo". Le pagan quincenal y todos tienen seguro médico que le provee el mismo colmado. Su salario oscila a los delivery unos 8 mil pesos mensuales y a los cajeros por encima de ese valor más un por ciento de la venta que se haga. Dicho valor se negocia en el momento de la entrevista. Si los delivery se portan bien ellos también pueden optar por ese beneficio. Durante este tiempo de pandemia han sido los que sin medir el riesgo, andan las calles de tu sector para entregarte tus pedidos. En ocasiones y por sus mismas limitantes, desconocen su derecho como empleados o simplemente como seres humanos. Su estilo de vida, constituye parte de la realidad dominicana, que nos enviste y que lo cotidiano o el mismo día a día, nos hace en ocasiones ignorar.
Cumpleaños: En Santo Domingo: Sr. Samir Rizek Sued, mi querido hijo Ing. Reynaldo Almánzar Carrón y Maricarmen Bosom, Sabrina Brugal Tillán, Yugenme Rodríguez de Guzmán, José Emilio Joa (Chino), Rosa del Carmen Carrón (en Baní), Argentina Minaya (en Puerto Rico), Olga Vega de Vega (Lafayette, U.S.A.), Rvdo. P. Dr. Alfredo De la Cruz, Rector Magnífico Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago. En esta ciudad: Sres. Raymond Concepción Dalmasí, José Antonio Tejada, Mark El Hage, Enmanuel E. Tejada, Germán Sosa Mosquea; Jaime Brito Morel, Jesús Eduardo María, Bryan Gabriel Peña y mis queridas amigas Chea Tejada de Ortega, Socorro Vargas (en Estados Unidos), Lina Daniela Polanco. Aniversario de Bodas: Sr. Angel Reyes y Cesarina. Felicidades y muchas bendiciones del Señor. Comparto esta bella oración publicada para estos momentos difíciles que estamos viviendo con esta pandemia: Amadísimo Señor mío y Dios mío. Nuestro protector, nuestro escudo. Mi Dios en quien confió,
nuestro Médico Divino. Te pedimos que nos guardes y protejas de esta epidemia, que ha cobrado tantas vidas. Te pido por todos los que han partido hacia la morada santa, recíbelos en tus benditas manos y por favor pon tus manos sanadoras, en todos los enfermos. Apiádate de los niños y ancianos que son tan vulnerables a este virus. Sana a todos los que están enfermos. Ilumina a todos los científicos, para que encuentren la vacuna apropiada para vencer este mal, así como tú venciste la muerte, Fortalece y protege a todos los médicos y enfermeras, que en estos momentos están arriesgando sus vidas. Que tu Sangre Preciosa y tu mano sanadora sea nuestra defensa y salvación. Oh Señor transforma y renueva la faz de la tierra, concédenos la paz, la esperanza y aumente nuestra fe, limpia nuestras almas del pecado, más que cualquier otro mal que ronda nuestras vidas. Nos abandonamos con toda confianza en tu infinita misericordia.
Estuvo de cumpleaños el primero de julio don Aníbal Fernández, conocido mecánico y muy apreciado ciudadano francomarisano. Sus amigos de EL JAYA lo felicitan !
De cumpleaños la simpática niña Juliánny Rashell Peralta López quien en compañia de sus padres celebró con amor y alegría. Muchas felicidades y bendiciones.
Amén.
Una ciudadanía fuera de control En el boletín 115 del ministerio de salud pública, se emitió en el día de hoy, que hay 44,532 casos confirmados con 897 muertes, teniendo el mayor número de fallecidos la provincia de Santo Domingo con 226; seguidos por el Distrito Nacional con 163; Santiago de los Caballeros, 116 y la provincia Duarte con 89. Algunas personas adjudican el aumento, a la apertura total de la economía en su fase 3 el pasado 17 de junio y fase 4 el 5 de julio, donde no solo se permitió la apertura del turismo y aeropuertos sino gimnasios y comedores de restaurantes. Cabe destacar que independientemente de la apertura del sistema económico del país; existe el factor conciencia a la hora de manejarse dentro de las empresas o negocios. Un vídeo en las redes sociales de la noche de ayer, muestra como en el Monumento de Santiago (considerado zona roja dado al aumento de los casos y cantidad de fallecidos) una multitud de ciudadanos divirtiéndose de manera conglomerada; sin protección y sin control alguna. En el mismo vídeo se muestra de fondo de lo que pudiese ser, dentro de los incontables carros, las luces de la policía nacional; música; bebidas alcohólicas; en fin un mar de insensatez. . Este accionar, va desligado a la información que arrojó la Organización Mundial de la Salud donde en 24 horas se reportaron a nivel mundial: 230,370 nuevos casos con 5,285 nuevas muertes. Sólo en Brasil en el día de ayer se reportaron 72,000 mil muertes desde el inicio de la pandemia; y en el Estado de la Florida, rompieron su propio record, de 15,299 nuevos casos en un día. Pero nosotros estamos felices por que nos aperturaron las playas y podemos bebernos una cerveza con el " corito de amigxs" juntos todos a la multitud.
Recibe aguas bautismales la niña Maryory Rouse La inteligente y simpática niña Maryory Rouse recibió las agua bautismales el domingo 28 de junio en la parroquia San Pablo Apostol del sector Los Rieles en una ceremonia que encabezó el dinámico cura párroco Amable Fernández Badía. Maryory estuvo acompañada de sus padres Marcos Ortega y Ruth Monegro, su abuela materna Ana Reynoso, sus abuelos paternos José Ortega y Xiomara Reyes. Fueron sus padrinos Edward Méndez y su tía Smirna Monegro quienes en tan feliz ocasión
festejaron en su residencia de los Rieles.
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Julio 2020
PUBLICIDAD
13
14 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
Rosa Iris relata que con un jarabe natural ha escapado al Covid-19 Rosa Iris Cruz, quien por muchos años laboró en su salón de belleza situado en la calle Padre Brea (entre Castillo y Salomé Ureña), relata desde Estados Unidos que consumiendo un jarabe natural ha evitado padecer del Covid-19, pese a que siete personas que conviven con ella sí contrajeron la enfermedad. “Yo preparo el jarabe natural hecho a base de ajo, cebolla, limón y miel de abeja y gracias a Dios no he sentido ningun síntoma del Covid-19. Vivo con otras siete personas, es decir, somos ocho en la casa y he sido la única que no he tenido el virus; las demás lo contrajeron. Afortunadamente están mejorando, pero dos de ellas se vieron graves; tosen mucho y tuvieron como tres meses con mucha tos”.
Rosa Iris reside en Waltham, Massachusetts Boston. “Yo echo cinco libras de cebolla, cuatro libras de ajo, exprimo 20 limones y una botella de miel de abeja, no le pongo agua para que el jarabe sea bien puro. Me tomo dos cucharadas por la mañana y dos por la noche”, explica. Afirma que “mi doctora me ha felicitado porque tengo un sistema inmunológico fuerte y de verdad que ese jarabe natural me ha ayudado bastante. Yo comencé a prepararlo desde el principio la pandemia y en las dos veces que me he hecho la prueba he salido bien; además mantengo el lavado de manos, el uso de la mascarilla y el distanciamiento social”. Las autoridades de Salud y médicos especialistas aconsejan a que cada persona
actúe con responsabilidad, en cuanto a mantener las medidas preventivas como distanciamiento social, usar mascarilla y lavarse las manos de manera contínua. El doctor José Joaquín Puello, por su parte, afirma que “el Covid-19 llegó para quedarse, todavía no ha alcanzado el pico en el país, tiene predilección por los pulmones y afecta el corazón, el cerebro, la médula, el hígado y los intestinos. El contacto físico es la causa principal del contagio de la enfermedad”. Los síntomas del Covid-19 son pérdida del olfato, pérdida del sabor de los alimentos, fiebre alta y dolores articulares. La pandemia del coronavirus apareció en la ciudad china de Wuhan y comenzó a expandirse por el mundo el 31 de diciembre
❏ Rosa Iris Cruz confía en que su jarabe natural le ha ayudado a mantener un sistema inmunológico fuerte.
del 2019. Aún no se ha hallado una vacuna por lo que cada persona tiene que evitar contagiarse practicando las medidas de higiene que recomiendan los médicos especialistas y las autoridades de salud como son el lavado frecuente de manos, distanciamiento social y el uso de mascarilla.
Ayuntamiento inicia intensa jornada de bacheo de calles y avenidas SFM ■ David Díaz
El Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, inició una intensa jornada de bacheo en importantes calles y avenidas de la ciudad, en miras a solucionar el deterioro en que se encuentran importantes vías por donde circulan una gran cantidad de vehículos. También, por disposición del alcalde Siquio Ng de la Rosa, fue construida un tramo de la calle Mi Propio Esfuerzo en el sector Gregorio Luperón de Vista al Valle, la cual se había convertido en un foco de contaminación por el cúmulo de aguas negras e imposibilitaba el tránsito peatonal y vehicular, lo que había originado protestas por los residentes en el lugar.
Los trabajos de bacheo están a cargo de la Ing. Estefany Negrín, directora de Obras Públicas del cabildo, los cuales se iniciaron en la calle Castillo, avenida Libertad, entre otras vías de amplia circulación vehicular. La Ing. Negrín, manifestó que en la corrección de los hoyos en calles y avenidas se utilizan hormigón armado con malla, que garantiza mayor durabilidad. El alcalde Ng de la Rosa, dio instrucciones para que no se detenga el proceso de bacheo, para corregir así hoyos en importantes calles y avenidas, ya que esto ha venido causando problemas en el tránsito, inclusive deteriorando los vehículos. Dijo que la jornada de bacheo, se une una eficiente labor de limpieza en los diferentes sectores de la ciudad.
Las brigadas han tapado una gran cantidad de hoyos a lo largo de la avenida Libertad, abarcando los puntos más críticos de esa transitada vía, incluyendo un profundo hoyo que había en esa vía, llegando a la UASD, que había provocado varios accidentes de tránsito. Ng de la Rosa, aseguró que su gestión se encamina a convertir a San Francisco de Macorís, en una ciudad organizada y moderna, aun con las limitaciones de recursos. “Estamos dando prioridad a la limpieza de la ciudad, para eso necesitamos la colaboración de la ciudadanía, más ahora que nos afecta la pandemia del Covid-19, por lo que se hace necesario evitar contaminación ambiental”, dijo el ejecutivo munici- ❏ Obreros de obras públicas del ayuntamiento trabajan en calles de SFM pal.
Presidente Colegio de Abogados de SFM dice es urgente se generarse cambios en fiscalía ■ Jenny Francisco
El presidente del Colegio de Abogados de San Francisco de Macorís alegó que la Justicia está mal, no solo a nivel de procedimientos, si no también en investigación. Rildanmy Rodríguez, presidente del Colegio de Abogados de San Francisco de Macorís, expresó “La Fiscalía no hace nada, la Fiscalía lo que hecho siempre es un muñeco para que la ciudadanía se lo coma”. Rodríguez aseguró que los procesos se caen por las razones ante mencionadas.
“Las Altas Cortes, es decir el Consejo del Poder Judicial, aunque tienen poco ahí deberían de quitarlos a todos, porque no están haciendo su trabajo, lo que están haciendo es violando la Ley y la Constitución y este gobierno tiene la oportunidad de hacer lo que nunca se ha hecho, quitar a todos esos fósiles que andan ahí”, manifestó “Que muevan la mata, la mata… Oyeee!! Cuando los mangos no se quieren despegar, la mata hay que moverla. Que lo muevan que están apoyados por nosotros”, sentenció Rodríguez.
❏ Rildanmy Rodríguez
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Julio 2020
PUBLICIDAD
15
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Julio 2020
16 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Julio 2020
PUBLICIDAD
17
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Julio 2020
16 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Julio 2020
PUBLICIDAD
17
18 ENTRETENIMIENTO EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
Carta a la gobernadora A la edad de 15 años pueden alistarse legalmente al ejército de Laos, siendo la edad más joven en que esto puede hacerse en el mundo.
nas.
El país que más música ilegal baja por medio de internet en todo el mundo es China.
Al sur de Tucson, Arizona, todos los signos de camino están en el sistema métrico.
El vuelo más largo de un avión comercial vuela desde Hong Kong, China, hasta Londres, Gran Bretaña y dura unas 22 horas. El 12 de julio de 2000, en el Reino Unido, ocurrió el primer análisis forense del mundo para ser aceptado como prueba en un tribunal y acusado fue encontrado culpable. Casi el 50% de todos los robos a banco en los EE.UU. ocurren día viernes. En Los Angeles hay por lo menos medio millón más de automóviles que de perso-
La parte más oriental del mundo occidental está situada en Ilomantsi, Finlandia.
Fue apenas en el 1994 que la India dio el derecho al voto a los eunucos. Suiza, un país muy avanzado, en 1971 permitió el voto a la mujer. Nueva Zelanda lo hizo en 1893. En la corte de los Austrias se prohibía que un hombre tocase a la reina. Así, si la reina se caía o sufría un accidente, tenían que esperar que llegará el rey para levantarla. Casi el 50% de todos los robos a banco en los EE.UU. ocurren día viernes
Señora gobernadora desde que hice consciencia de que nací de una mujer nunca sería capaz de ser un machista, pero tampoco asumo la defensa de una cultura feminista o peor todavía la importancia del genero. Me declaro humanista defensor del buen cerebro, sea hembra o macho, no me importa porque la inteligencia, la educación y la cultura no tienen genero; sino resultados. Señora gobernadora que pena que siendo la mujer superior dentro de la especie humana, porque son la única que paren confirmando que la criatura es de ella y a él al hombre puede quedarle la duda si el niño es de él; como dice Jhonny Ventura en uno de sus merengues: de los 9 hijos tuyos, el negrito es el único tuyo. Señora gobernadora elegirte por ser mujer es lo mismo que subirse la falda o la blusa para enseñarle al nuevo presidente las tetas o la vulva a y el le diga al ayudante: es mujer, puede ser gobernadora. Sigo creyendo que nombrar a un ser humano a un puesto público por el genero es un retroceso histórico en la lucha de igualdad entre hombre y mujer. Los seres humanos deben ser tomado en cuenta por los resultados operativos de su cerebro como Rosa Duarte, Juana Salpitopa, Concepción Bona, Salomé Ureña de Henriquez, Ercilia Pepín, Madre Teresa de Calculta y otras tantas se recuerdan, no por ser solo mujer, sino por sus hechos en la sociedad. Señora gobernadora me cuentan no
Anécdota Un tipo que está en New York, llama a su madre y le dice: -Mamá, dime qué tu quieres que te regale el día de las Madres? -Una lavadora, que ya mis manos no sirven para lavar. -Está bien, contestó el hijo. El tipo compró la lavadora y como había un especial, dentro de la caja le pusieron además una licuadora. Luego llamó a su madre y le preguntó: -Mamá, recibiste la lavadora que te mandé? -Sí mi hijo, gracias…tu tan bueno siempre!
confirmado, que los papas antes de serlos tienen que sentarse en una silla sin fondos para que uno de los obispos evaluador le agarre suavemente los testículos y confirme que el futuro Papa es macho, porque en la historia de los Papas se cuenta que hubo un papa que era hembra y solo se confirmo el día de su muerte; pero a mi que me importa si fue un Papa bueno e inteligente con granos o sin granos dio buenos frutos para nuestra Iglesia Católica. Señora gobernadora tampoco estoy de acuerdo con la cuota a la juventud que solo se use en política, porque en el deporte se puede ser muy joven, pero hay que tener buenos brazos. En la música se puede ser muy niño como Mozart que a los ocho años tocaba el piano como un hombre viejo. Señora gobernadora se puede dar el caso como en el Congreso que en provincias pequeñas las mujeres intelectuales del PRM o aliados no le interese el cargo y forzada por la regla de genero se busque una mujer de las llamadas cerebro de ñame o de aguacate, de poca masa porque la semilla es grande y ocupa mucho espacio dentro del fruto. Pero antes de ocupar el puesto debe ser sentada en un silla sin fondo como los Papas y tocar con profundidad si se siente el canal de panamá y gritar a todo pulmón, es hombre. Atentamente, Manolo Bonilla
-¿Y cómo te ha ido con ella? -Muy bien mi hijo, con la que no me ha ido bien es con la chiquita, porque me ha acabado con los pantis y los brasieres! Entre novios La joven pregunta a su novio: -¿En qué me diferencio yo de tu reloj? -En que el reloj me recuerda las horas, y tú me las haces olvidar. Como las leyes del Congreso Con apenas 21 años y ya eres la amante de un caballero maduro, al menos la pasarás bien con él…dice la chica a su amiga. -Ay qué va, dice la joven- si se parece a las leyes del Congreso, que nunca entran en vigor.
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
OPINION
19
De maquinaria electoral a El impuesto a las grandes utensilio manual de cocina fortunas: una apuesta a la equidad y progresividad tributaria
■ Amado José Rosa
Las primarias del 6 de Octubre marcaron el rumbo de un “nuevo camino” para el Partido de la Liberación Dominicana, la acusación de fraude electoral a través del sistema del voto automatizado, devino finalmente en una ruptura que provocó dos grandes acontecimientos en esa organización política: su empequeñecimiento numérico con la salida de Leonel Fernández y la imposición de un candidato incapaz, a tal grado, que debió ser callado casi en su totalidad para evitar que las reiteradas “metedura de pata” le hicieran más daño del que provocaba sus esporádicas intervenciones públicas. En esas condiciones acudió a las urnas el PLD bajo el predicamento, lanzado por el Presidente de la República y líder esa organización, de que “vamos a ganar si defendemos el voto”, “lo de Mayo no necesariamente tiene que volver a ocurrir”—en Mayo el PLD, perdió varios municipios en las elecciones municipales—o aquella opinión de que “lo que ha hecho Gonzalo durante la pandemia es ganar votos”, etc. Todos pronunciamientos que constituían meras arengas para lograr que la militancia no perdiera el entusiasmo, y el voto duro acudiera de todas formas a votar, pero ya para estos pronunciamientos la cúpula del partido sabía que su candidato no “prendía”, por diversas razones. Independientemente de los dos elementos planteados al principio, el PLD acusa un desgaste natural producto de veinte años en el poder, de los cuales los últimos dieciséis han sido ininterrumpidos, a ello se suman los escándalos de corrupción, sobre todo el caso de Odebrecht que se constituyó en el mayor, y del que paradójicamente sale posteriormente el candidato a Senador por Santiago, el candidato a Senador por San Cristóbal y el Presidente del partido post ruptura, ese nivel de descaro y de que “me importe un carajo” se suma a la desazón del pueblo votante para que ocurriera lo que pasó este 5 de Julio. El ciudadano dominicano salió a votar en contra del Partido de la Liberación Dominicana, de eso no hay duda y prueba de ello es que todos aquellos candidatos emblemáticos, miembros prominentes de la cúpula partidaria, perdieron sus puestos, en Santiago, en la Vega, en Bonao, En el Distrito Nacional, en la Provincia Santo Domingo, en San Cristóbal, en Baní y, en fin en todas partes se repitió la misma historia, en nuestra provincia, a pesar del gran trabajo de Amílcar Romero y su calidad humana los números lo desfavorecieron ampliamente. En suma la derrota del PLD es en cierto modo una bendición para esa organización política, le conviene aún más que si hubiera triunfado en ellas. Una de las transformaciones más dolorosas y formidable al mismo tiempo, ocurre alrededor de la vida de una de las aves más imponentes y de cualidades más extraordinarias: El Águila Americana, un verdadero guerrero del aire, depredador por excelencia dotado de garras y visión extraordinaria. El Águila que dura más
■ Francisco Tavárez Vásquez
❏ Amado José Rosa
de 70 años de vida debe tomar una decisión a los 40: Se transforma o muere, pues sus condiciones merman a tal grado que le dificulta alimentarse. A esa edad, se aposenta en la cumbre más alta de la montaña que es su hábitat y rompe su pico, cuando el nuevo pico ha crecido comienza a quitar sus plumas hasta esperar que cambien por un plumaje nuevo, luego desprende sus uñas golpeando contra la pared hasta dar espacio a que le crezca una nueva garra, durante este proceso de 150 días, este formidable animal se renueva hasta lograr emprender su majestuoso vuelo nuevamente. Todo en la vida está sujeto al cambio, todo cambia como dice mi adorada Negra Mercedes Sosa: “cambia lo superficial, cambia también lo profundo, cambia el modo de pensar, cambia todo en este mundo…”Estos son otros tiempos donde no hay mesías, donde no hay profetas, donde al convertirse el mundo en una “aldea global” la visión de la gente es cada vez más cercana, la actitud más contestataria, ya no es posible engañar con palabras huecas, todo está en la redes o en las nubes, nada esta oculto. Con Martha Harnecker, de la mano de mi querido profesor Jesús Tellerias, aprendí a comprender la teoría de la oposición y lucha de los contrarios, lo que implica un proceso de cambio y movimiento permanente. El PLD tiene que salir de este proceso electoral a un proceso de renovación, tiene que abandonar las ideas caudillescas y el giro alrededor de una figura, tiene retirar a los dinosaurios y eternos nombre de la organización los Euclides, Temístocles, Francisco Javier, Cristina Lizardo, Pared Pérez y en fin, los nombre que han gravitado durante 30 o cuarenta años y abrir la puerta a la juventud del partido, liderar un proceso de cambio interno profundo celebrando un congreso donde se marquen los lineamientos futuros para lograr la necesaria renovación de sus mandos, desde los más encumbrados hasta los más básicos de la línea, privilegiando las nuevas caras y los nuevos pensamientos. Si eso no se produce de esta manera, si todavía Danilo Medina entiende que es el líder—un líder que lo llevó a una derrota estrepitosa y que además se llevó consigo al PRD—preparémonos para el entierro definitivo de una organización “creada con delectación de artista” por Juan Bosch como un instrumento político de reivindicación del pueblo dominicano; de ser así solo nos quedaría decir como dijo el Cristo en la cruz: “consumatum est”.
En tiempos de pandemia, la economía agoniza por atonía de la demanda agregada, pues ante una baja actividad económica producto de la contención del consumo de bienes y servicios, la recaudación se reciente, la inversión se hace escurridiza y sobreviene la incertidumbre. La incertidumbre es para la economía un ave de mal agüero que impacta las expectativas de los individuos, haciendo que estos asuman comportamientos de precaución ante nubladas perspectivas. Ante tantos achaques socioeconómicos es menester que el Estado asuma lo que el mercado no puede garantizar por las condiciones particulares de ausencia de empleos, ingresos precarios y prevalencia de pobreza. Sin embargo, el Estado no puede asumir indefinidamente la carga económica sin ingresos tributarios que garanticen la sostenibilidad del gasto público en el tiempo, esfuerzo que se hace para proteger los sectores productivos, a los trabajadores, en fin, a la economía en su conjunto. Es posible sostener el gasto público a través de un mayor endeudamiento; pero es una fuente de ingresos con limitaciones y aunque hay facilidades para el crédito internacional producto de la flexibilización de las condiciones por los organismos internacionales financieros, no menos cierto, es que una vez termine este vendaval económico hay que prepararse para la consolidación fiscal y pagar los platos rotos. Precisamente para esta etapa, la de la consolidación fiscal, que debe ser post pandemia, debemos recurrir a políticas fiscales poco ortodoxas o convencionales. En tal escenario, por lo tanto, resulta impostergable un pacto fiscal que nos sitúe como sociedad en el debate de qué carga tributaria debemos y estamos dispuestos a soportar para financiar la democracia que nos merecemos. En esta parte es necesario identificar las fuentes de financiamiento que nos permitan posicionarnos en el terreno antes indicado. A propósito de esto, se está dando un debate internacional que pone sobre la mesa el Impuesto sobre las grandes fortunas como medida tributaria anticíclica que aliviaría las finanzas públicas de los países con restricciones presupuestarias serias y un techo de endeudamiento elevado. Al mismo tiempo, la conciencia ciudadana de los millonarios del planeta se ha sensibilizado a raíz de los lastres económicos que nos lega la pandemia, algunos de ellos articulados en iniciativas como “Millonarios por la Humanidad” que solicitan incrementar la carga fiscal de estos contribuyentes para aportar a la recuperación. En tal escenario, América Latina, región que ahora es el centro de la pandemia COVID-19, ha escalado en el debate visualizando la identificación de medidas fiscales que sirvan a la reacti-
❏ Francisco Tavárez Vásquez
vación económica en una coyuntura donde la región tendrá el peor desempeño económico registrado hasta el momento (-5.3%, según FMI). Ya Brasil, Chile y Argentina contemplan la implementación del Impuesto a las Grandes Fortunas, en una región donde la desigualdad económica ha sido la pauta y donde es prácticamente inexistente la tributación a la riqueza. Según un estudio realizado por Sergio Páez y Guillermo Oglietti, titulado ¿Cuánto podría recaudar el impuesto a las grandes fortunas en América Latina?, la región podría recaudar la suma de US$25 mil a US$50 mil millones, con la aplicación de una alícuota de 2.5% a las fortunas identificadas por encima del millón de dólares. Hipotéticamente, esta medida de política tributaria representaría entre el 0.5%-1.0% del PIB regional. Estamos hablando de un monto de ingresos potenciales que entrarían a la economía a potenciar la inversión social y mejorar los bienes públicos como educación, salud, vivienda, agua, electricidad e infraestructura productiva. Un paso adelante para ir cerrando brechas socioeconómicas. A parte de mejorar la progresividad de los sistemas tributarios regionales, introduce recursos ociosos que no afectan ni la inversión ni el ahorro de los contribuyentes. En República Dominicana los Impuestos al Patrimonio son muy bajos, pues apenas representan el 0.6% del PIB, lo que indica que hay un gran espacio de mejora recaudatoria en ese aspecto, lo que traería una estructura tributaria más progresiva y justa, pues los que más riqueza detenten soportarían una carga tributaria mayor que quienes disponen exclusivamente de sus ingresos laborales. Teniendo en cuenta que asume un nuevo gobierno este 16 de agosto, momento en el cual las esperanzas renacen por la novedad, las condiciones para un debate futuro sobre este y otros temas cruciales pueden llevarnos a equilibrar la carga económica de los impuestos en el país, así como avanzar en la consolidación de la capacidad recaudatoria del Estado vdominicano, el cual comparativamente se encuentra en el penúltimo lugar en la región en relación ingresos PIB. El autor es economista, con maestría en Finanzas Públicas en la Universidad Clermont-Auvergne, Francia y docente de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
20 OPINION
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
Los servidores Públicos; sus derechos laborales ante cambio de gobierno ■ Jorge Peña Mendoza
Los servidores públicos, son las personas que ejercen un cargo permanente de la función pública, designados por autoridad competente. Por la naturaleza de su relación de empleo, son clasificado acorde a las siguientes categorías: Funcionarios o servidores públicos de libre nombramiento y remoción; Funcionarios o servidores públicos de carrera; Funcionarios o servidores públicos de estatuto simplificado; Empleados temporales. Los de libre nombramiento y remoción son aquellos que ocupan cargos de alto nivel, tales como: Ministros, Viceministros, Directores y Subdirectores Generales, Administradores, Subadministradores, Jefes y Subjefes, Gerentes y Subgerentes, y otros de jerarquía similar o cercana del Presidente de la República y de los altos ejecutivos de las instituciones públicas; también los Gobernadores Civiles y otros representantes del Poder Ejecutivo en el Distrito Nacional y en las provincias. El funcionario o servidor público de carrera administrativa, es quien habiendo concursado públicamente y superado las correspondientes pruebas e instrumentos de evaluación de conformidad con la ley 41-08 de Función Pública y sus reglamentos, ha sido nombrado para desempeñar un cargo de carácter permanente clasificado de carrera y con previsión presupuestaria. Los servidores públicos de estatuto simplificado son aquellos que desempeñan tareas de servicios generales y oficios diversos, en actividades tales como: Mantenimiento, conservación y servicio de edificios, equipos e instalaciones; vigilancia, custodia, portería y otros análogos; Los de Producción de bienes y prestación de servicios que no sean propiamente administrativos y, en general, todos los que impliquen el ejercicio de un oficio específico; así como los que no puedan ser incluidos en cargos o puestos de trabajo de función pública. A todo servidor público corresponden los derechos laborales de: vacaciones, Salario No. 13, licencias y permisos con o sin disfrute de salario, bono de desempeño según califique, los beneficios de la seguridad social, licencias pre y posnatal para las embarazadas y otros derechos especificados en la ley. Desvinculación de un servidor público. Los servidores públicos pueden ser desvinculados de sus puestos de trabajo.
Los que pertenecen a la Carrera Administrativa, tienen derecho a la permanencia en el cargo de carrera que poseen y solo pueden ser desvinculados por cometer faltas graves e inexcusable y para ello deben ser sometidos al procedimiento administrativo dispuesto para tales fines. Los de libre nombramiento y remoción, dentro de los cuales también están los llamados “cargos de confianza”, pueden ser desvinculados en cualquier momento por la autoridad competente. En tal caso, estos servidores tienen derecho a que le sean pagadas las vacaciones no disfrutadas al momento de la desvinculación y la proporción del salario No. 13 acorde a los meses transcurridos del año calendario, hasta el momento de la desvinculación. En el caso de los servidores públicos de estatutos simplificados, al momento de ser desvinculados tienen derecho, además de los derechos adquiridos (vacaciones no disfrutadas y proporción del salario No. 13), a una indemnización consistente en un mes de salario por cada año de servicio ininterrumpido como servidor público, sin que exceda de 18 meses de salario. Sin embargo, cuando este tipo de servidor tenga derecho a una
pensión o jubilación de conformidad con las leyes vigentes, no podrá ser destituido injustamente, y seguirá percibiendo su salario hasta que dicha pensión o jubilación le sea concedida. También pueden ser desvinculados y tienen derecho a la indemnización señalada en el párrafo anterior, los servidores públicos que ocupaban puestos de carrera al momento de entrar en vigencia la ley No.41-08 de Función Pública (2008) y que no llegaron a ser incorporados formalmente al sistema de Carrera Administrativa. Así como aquellos servidores de carrera, cuyo cargo haya sido suprimido por interés institucional y no exista puesto de trabajo vacante, ni califique para recibir pensión o jubilación. Ninguna servidora pública en estado de embarazo o que esté disfrutando del periodo pre ó post natal, puede ser desvinculada del trabajo, a menos que cometa faltas graves de tercer grado previstas en la ley. En interés de los servidores públicos que pudieran resultar desvinculados en ocasión del cambio de gobierno a partir del mes de agosto, el Ministerio de Administración Pública ha emitido la Circular No. 0004295 de fecha siete (7) de julio de 2020, sobre Régimen Laboral de Derechos de los Servidores
Públicos. Es importante señalar que todo servidor público que resulte ser desvinculado, el departamento o área de recursos humanos de la institución para la cual trabaja, debe tramitar su expediente al MAP a los fines de que allí determinen los derechos que le corresponden y la institución proceda a efectuar el pago, en un plazo no mayor de 90 días a partir del inicio del trámite. El autor es Abogado y Profesor, Experto en Relaciones Laborales y Seguridad Social jorgepenam@hotmail.com
❏ Jorge Peña Mendoza
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
NOTICIAS
21
Embajadores de América Latina despiden a la embajadora Laura Faxas en su fin de misión en el Reino de Suecia Los embajadores del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) acreditados ante el Reino de Suecia organizaron una despedida en honor de la embajadora Laura Faxas, quien conforme al decreto No. 89-20 finaliza a inicios de julio 2020 sus funciones como embajadora de República Dominicana en ese país nórdico. La embajadora Faxas es francomacorisana, hermana del Dr. Juan Faxas Vargas. El presidente del GRULAC y embajador del Ecuador, Lautaro Pozo, destacó el profesionalismo y competencias de la embajadora Faxas, quienes habían coincidido en UNESCO, en París, como miembros del Consejo Ejecutivo de esa Organización. Puso además de relieve la visibilidad de la República Dominicana en la agenda diplomática y en el escenario cultural de Suecia, tras su llegada. Asimismo, el embajador de la República Oriental del Uruguay, Santiago Wins, reconoció el dinamismo de la embajadora Faxas en el proceso de renovación del GRULAC en Suecia y sus logros para hacer avanzar la agenda dominicana, tanto en dicho país como en el resto de los países de la región bajo su jurisdicción. En este mismo sentido se expresaron los embajadores de Chile, Brasil, México, Paraguay, Argentina y Panamá. Por su parte, los encargados de Negocios de las embajadas de Nicaragua y el Salvador hicieron un reconocimiento a la embajadora por su rol en el marco de la entrada del país caribeño en la Cámara SuecoCentroamericana SWECA, en el 2019.
❏ Embajadora Laura Faxas
La embajadora Faxas agradeció las muestras de reconocimiento y de amistad de sus colegas del GRULAC y expresó lo importante que ha sido en su carrera profesional, como miembro de la carrera diplomática de su país, la experiencia de trabajar en los Países Nórdicos y buscar puntos de encuentro entre las Metas Presidenciales y la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana, y la agenda de esos países, a la vanguardia de la implementación de la Agenda 2030 y en los primeros lugares del Índice de Desarrollo Humano. En ese marco, la diplomática resaltó la voluntad de la
República Dominicana en jugar un rol en el escenario internacional y cómo los avances logrados en las relaciones bilaterales con Escandinavia y Finlandia en materias de diálogo político, educación, comercio e inversión, cooperación científico-tecnológica y en los ODS están orientados a fortalecer la presencia dominicana en el debate y desafíos globales a los que esta enfrentado el mundo de hoy. Laura Faxas indicó, además, que en el escenario que se vislumbra tras la pandemia del COVID-19, la apuesta al multilateralismo por parte de Suecia y los Países Nórdicos es fundamental en el escenario internacional actual y muy importantes en la búsqueda de una salida global a los desafíos globales de la crisis y la incertidumbre que ha traído aparejada el COVID-19. El destacado desempeño de la embajadora Faxas tanto en el Reino de Suecia como en los países donde era concurrente: Noruega, Finlandia y Dinamarca, se caracterizó por una serie de acciones a partir de las prioridades del Gobierno dominicano, encaminadas a fortalecer la imagen del país mediante el desarrollo de una plataforma para la cooperación e intercambio de buenas prácticas, en temas fundamentales como las consultas políticas, investigación, la educación e intercambios universitarios, cambio climático, energía renovable, ciencia e innovación, gobierno digital y nuevas tecnologías. Además impulsó el comercio, la inversión bilateral y realizó importantes negociaciones para la exención de visados con los países bálticos.
NIDO Crecimiento divierte a los pequeños a través de la plataforma digital Verano en Casa NIDO Crecimiento, marca líder en leches de crecimiento, presentó este 22 de junio su promoción Verano en Casa con NIDO, la cual busca brindar a través de una plataforma digital, una forma diferente de entretenimiento a niños y niñas con actividades a realizar en sus hogares, así como premiar la fidelidad de los consumidores con bonos de compras valorados en RD$25 mil pesos. La marca, una aliada de los padres en la nutrición, educación y el
desarrollo de sus hijos, decidió realizar esta promoción para apoyarlos también con la diversión mientras permanecen seguros y saludables en sus hogares. “Los padres tendrán acceso de manera gratuita a diversas actividades semanalmente para entretener a los más pequeños durante este verano. A través de la plataforma digital www.veranoencasa.com.do, podran disfrutar desde manualidades, recetas y hasta experimentos para niños de 2 a 5 años”, explicó Bianca Arias, gerente de Marca.
La ejecutiva invitó a los padres a guardar y registrar las facturas de compra de NIDO Crecimiento que realicen entre junio y agosto de este 2020, para que puedan ser uno de los 10 ganadores de bonos de compras que serán sorteados semanalmente y anunciados a través de @NIDORD Sostuvo que las actividades serán cargadas a la plataforma para que los padres tengan la posibilidad de realizarlas en el tiempo que consideren. Dichas actividades, están destinadas a
fomentar la creatividad, el aprendizaje y compartir en familia. Al mismo tiempo, invitó a seguir las redes @NIDORD tanto en Facebook como en Instagram para mayor información.
22 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
Metodo D’Hondt dejó fuera a Luis Ernesto Camilo a pesar de ser el quinto candidato más votado Luis Ernesto Camilo y Joan Fernández Osorio candidatos a diputados en la provincia Duarte, líderes en votaciones preferenciales, se quedarán fuera del Congreso Nacional porque sus organizaciones políticas no obtuvieron los votos requeridos para clasificar en el método D´Hondt. Los candidatos Camilo, del Revolucionario Dominicano (PRD), y Fernández, del Reformista Social Cristiano (PRSC), obtuvieron más votos individuales que Yenry Acosta, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pero este último será quien ocupe la curul de su provincia en el Congreso Nacional. En la provincia Duarte hay cinco diputaciones disponibles. Los candidatos individuales más votados fueron: Olmedo Caba del PRM, 18,476; Nicolás Hidalgo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), 17,048; José Luis Rodríguez del PRM, 13,499; Lupe Núñez del PLD, 12,203; Luis Ernesto Camilo, 7622 y Joan
Fernández, 6,772. Sin embargo, y debido al sistema de distribución de escaños que utiliza República Dominicana, el candidato Luis Ernesto Camilo, actual director de la Junta de Aviación Civil, y Joan Fernández, hijo de los dirigentes políticos Yille Fernández y Mercedes Osorio, quedarán fuera del Congreso Nacional. La Junta Central Electoral informó que la repartición de escaños en la provincia Duarte se hará de la siguiente manera: tres para el Revolucionario Moderno y dos para el PLD. El segundo diputado que entrará del PLD, Yenry Acosta, obtuvo sólo 5,301 votos. La victoria de Acosta es cuestionada por Mildred Sánchez, quien solicitó ante la junta un reconteo alegando ser víctima de artimañas por parte de dirigentes del PLD. El sistema D´Hondt consiste en distribuir de manera proporcional los escaños en función de la cantidad de votos
Junta Central Electoral rechaza instancia de Mildred Sánchez La Junta Central Electoral a través de la Junta Electoral de San Francisco de Macorís rechazó la instancia interpuesta por la candidata a Diputada por el Partido de la Liberación Dominicana, Mildred Sánchez, la cual exigía el reconteo de votos en varias mesas electorales. En la resolución 07-2020 de fecha del 10 de julio la institución rechazó la petición por no existir la figura del reconteo en la legislación electoral dominicana. En la resolución explica que las peticiones de reconteo de votos debe hacerse durante y antes del levantamiento del acta final de escrutinio correspondiente a cada colegio electoral, según el artículo 238 de la ley número 15-19, Orgánica del Régimen Electoral. Sánchez, a través de la oficina de abogados José Rosa & López, depositó una instancia ante la Junta Electoral de esta ciudad, mediante la cual solicitaba el reconteo de los votos en al menos 60 colegios electorales de Villa Riva, Castillo, Pimentel y San Francisco de Macorís. El representante legal Huáscar Fernández, en rueda de prensa presentó pruebas y alteraciones en las actas de los votos a favor del candidato de esa misma organización Yenrry Acosta, virtual ganador del proceso con una diferencia de 13 votos. Según Fernández, fueron detectadas irregularidades en varios colegios electorales en perjuicio de Sánchez pero que favorecen de forma evidente a Yenrry Acosta. De acuerdo a los resultados preliminares de la JCE, Mildred Sánchez acumula un total de 5,288 votos y Yenrry Acosta sumó 5,301. Por su parte la candidata a diputada, aseguró que el delegado del PLD ante la Junta Electoral, Wilgen Brito le dió la espalda durante todo el proceso de campaña y el día de las elecciones. Afirma que Wilgen Brito, no ha mostrado ningún interés en defender sus derechos durante el proceso de conteo y verificación de los votos. “Le he dicho al mundo que no es
❏ Mildred Sánchez
Mildred, es la hija de Dios y como soy la hija de él y le creo al padre, nadie va a poder conmigo”, dijo Sánchez al tomar la palabra durante el encuentro con los medios de comunicación. Mildred denunció que su candidatura ha vencido todas las artimañas y golpes bajos de parte de Yenrry Acosta, quien pagaba un semanal a los dirigentes del PLD en el sector Hermanas Mirabal. “Yenrry Acosta desde un principio se opuso a Mildred Sánchez y en mi sector Hermanas Mirabal le pasaba un semanal de entre 10 y 15 mil pesos a todos los dirigentes PLD, pero le cogieron los cuartos y votaron por Mildred Sánchez”, afirmó. “La política no es de dinero, ni de colores, es de valores”, dijo Sánchez. Afirmó que va a defender su victoria y que está hastiada de las humillaciones del equipo de campaña del PLD de San Francisco de Macorís, que le prohibió designar delegados en las diferentes mesas electorales de la provincia. “Los delegados en este municipio los pusieron los Núñez”, al referirse a las hermanas Miledys Núñez y Judith Núñez Pantaleón, quienes coordinaron la campaña del PLD en toda la provincia y que de acuerdo a la denuncia de Mildred Sánchez, están conspirando para no dejarla pasar. “Les voy a demostrar que sin ellos y sin dinero, yo soy la diputada de la provincia Duarte”, aseguró Sánchez.
obtenidos en una circunscripción electoral, y fue validado por el Tribunal Constitucional, que consideró que se corresponde con los principios de la democracia representativa “y no transgrede el derecho al sufragio pasivo o a ser elegido”. La corte dominicana estableció que “ga-
rantiza una distribución equitativa de los escaños entre las distintas agrupaciones con ideologías políticas diferentes o propuestas o intereses políticos distintos, lo que permite una representación popular más diversa ideológicamente”, en su sentencia TC-375-19.
D’Hondt en la elección de los diputados ■ Fredery Burgos Sánchez
Luego de las realizadas elecciones extraordinarias del pasado 5 de julio del año en curso, posteriormente por la cantidad y complejidad de los diputados, se han ido conociendo los resultados de quiénes pasarían a la curules en el congreso nacional. En medio del escrutinio se ha dado el conocimiento del uso del Método D’Hondt, el cual gran parte de los candidatos desconocen, de igual manera el electorado y ha traído grandes controversias. ¿De dónde viene ese término? El término viene dado por un conocido profesor y jurista belga, de nombre Víctor D’Hondt, quien era especializado en Derecho Civil y en Derecho Fiscal en la Universidad de Gante. ¿En qué consiste el método D’Hondt? Según Wikipedia: “Este consiste en asignar al del mayor promedio los escaños en sistemas de representación proporcional por listas electorales. Los métodos de promedio mayor se caracterizan por dividir a través de distintos divisores los totales de los votos obtenidos por los distintos partidos, produciéndose secuencias de cocientes decrecientes para cada partido y asignándose los escaños a los promedios más altos”. ¿A quién beneficia este método? En la provincia Duarte, como hemos podido ver este método beneficia a los partidos mayoritarios, aunque dentro de estos, también hay candidatos que salen perjudicados; como lo hemos visto en el caso del candidato del PRD, Luis Ernesto Camilo, quien obtuvo 7,622 votos, así como también el candidato del partido PRSC, Joan Fernández que obtuvo 6,772 votos. Sin embargo, aunque estos hayan obtenido mayor cantidad de votos, el método D’Hondt, los descalifica y pasa uno con menor cantidad de votos como lo es el caso de Yenrry Acosta del PLD, quien obtuvo 5,301 votos. Este último causó malestar con la también candidata por el PLD, Mildred Sánchez, quien alega que se le hizo fruade; la cual tiene el derecho de someter su queja ante las instancias correspondientes a través de la Junta Central Electoral. Otro caso que se ha mencionado mucho y deben conocer, es el del joven José
Horacio candidato por Alianza País, de la circunscripción, el cual como partido sacó 17,216 de los votos, con un porcentaje de 14,26%, y de manera individual con 13,081 votos, él ha sido el que mayor cantidad de voto ha sacado de manera individual; pero al que el método de D’Hondt ha amenazado con su exclusión. Aun siendo este joven uno de los más votados. Así como el método D’Hondt, beneficia a unos, también perjudica a otros, en este caso a los partidos y movimientos independientes pequeños, debido a que es antidemocrático, y además está diseñado para beneficiar el bipartidismo. El cual entra en contradicción con la ley electoral, porque mientras que los regidores más votados salen electos; con los diputados no ocurre lo mismo. Es importante que los partidos nuevamente estudien, analicen y re discutan esta modalidad del método de D’Hondt, porque este seguirá perjudicando, no solo a los partidos y movimientos pequeños; sino también a los candidatos de los partidos mayoritarios en los futuros procesos electorales, ya que el método D’Hondt exige un mínimo del 3% de la totalidad de los votos; los partidos que no lleguen a este porcentaje serán eliminados de la repartición de los escaños. Los siguientes países utilizan el método D’Hondt para el reparto de votos en escaños: Albania, Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Camboya, Cabo Verde, Chile, Colombia, Croacia, República Checa, Timor del Este, Ecuador, España, Estonia, Finlandia, Guatemala, Hungría, Islandia, Israel, Japón, Kosovo, Luxemburgo, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Países Bajos, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Rumanía, Escocía, Serbia, Eslovenia, Turquía, Uruguay, Venezuela de una manera parcial, Gales y por último nuestro país República Dominicana. El autor es Agrimensor y estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo Recinto San Francisco de Macorís.
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
SOCIALES
''¡¿Cómo te atreves a decir que aquí en mi corazón, existe un nuevo amor?/Amor por ti. Los Angeles Negros.
El 12 de julio pero de 1979 Adriano Cruz Marte y Victoria Then Paulino acudieron a la oficialía civil del sector San Carlos de la ciudad de Santo Domingo, acompañados de Milagros Then y Radhamés Ovalle como padrinos y Agustina Esmeralda (Nereyda), testigo. Adriano relata que “no hubo toma de fotos porque no pedí fotografo en EL CARIBE donde yo trabajaba como periodista, ni hubo recepción.” “¡Sin celebración ni pompa alguna, nuestra unión perdura y madura con cariño, amor y con respeto mutuo!” ¡Salud y larga unión matrimonial!
Celebra mi alma y corazón el cambio de Gobierno, salir de una inminente dictadura, plagada de desaciertos, arrogancia, petulancia y culto al ego, ese Presidente que confundió su rol, se descarriló, lo ahogó su ambición. Al fin, libres. Atentos celadores a nuestra democracia, celo a nuestra soberanía. ¡Que no se equivoquen! Al PRM, éxitos y suerte. Bienvenidos a su historia, a su página en blanco.
Felicitamos a los señores Milagros de Jesús y Dr. Teófilo Pérez, que reciben su nieto GianMarcos, hijo de su única hija. GianMarcos nació en plena cuarentena, el día seis (06) del mes de junio del 2020, y nos dió una mágica señal de esperanza, fé y amor por el porvenir. Un bebé amado y esperado. Felicidades, salud, extensivo a los felices Padres y encantadores abuelos pater-
23
nos: Rosy y Dionel. Enhorabuena!! ''Te quiero con ternura.'' Nino Bravo.
Eucarística. ¡Que alegría habitar en la casa del Señor, por años sin término!
Tener un hijo es una gran responsabilidad, un misterio sin descifrar, nos invaden sensaciones profundas e inexplicables. Extendemos las más sentidas condolencias a la pareja Celeste Jiménez y Antonio Castillo, por la pérdida irreparable de su hijo Luis Manuel Castillo Jiménez (Luichy). No estamos listos para ver partir, una parte importante de nuestro ser, pero, Dios Padre, nos sostiene y fortalece ante la adversidad, aunque pareciese que no está (Dios Padre), permanece en silencio, mientras asumimos la prueba de dolor. Luz a su alma. Fortaleza a sus padres y consuelo a sus hermanos, en especial a la artista Diomary ''La Mala''. ''Mírame a los ojos, ay cariño, dime si pretendes que te deje yo?. Yo, mañana. Fausto Rey. Invitamos a la Comunidad a sumarse con alegría a nuestra celebración de las Patronales de Santa Ana, está la Catedral celebrando su novenario, con las atractivas actividades, consultas, estudios médicos, oferta de medicamentos gratis, entre otras. Celebramos el día 26 de julio, día de Santa Ana. Acudir a la celebración
Invitamos también a los Notarios de esta Provincia a sumarse a la Campaña, para sacar la corrupción e indiferencia del Colegio Dominicano de Notarios, en estas próximas elecciones, asumir la responsabilidad del derecho de elegir, no ser veletas, ni acondicionar un voto a regalos y prebendas, NO al continuismo, a la desfachatez, a la falta de conciencia! Las elecciones son en octubre, a los Notarios favor ponerse al día. Son adultos, asuman responsabilidad. ''Inventando un cielo color caramelo.'' Lany Hall.
Ropa para damas y caballeros . Accesorios ⌚ / Maquillaje . Contáctanos vía DM . Envíos disponibles, SFM (849) 260-4008
24 DEPORTES
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
Reeligen al doctor Manuel Coronado presidente Asociación de Karate de la provincia Duarte ■ Tony Reyes
El doctor Manuel Coronado fue reelecto presidente de la Asociación de Karate de la provincia Duarte en proceso eleccionario efectuado en el polideportivo Raúl Durán del club San Martín de Porres del sector Rabo de Chivo, Coronado encabezó la plancha unitaria “Alberto Soriano por el mantenimiento del respeto a la institucionalidad “ganando de forma unánime dicho proceso que cumplió con el protocolo de salud y el distanciamiento social entre los clubistas ❏ Dr. Manuel Coronado participantes. dente Rafael Sánchez, el secretario será La Federación Dominicana de Karate Johnson Coronado y en organización estará convocó el proceso provincial eleccionario Francisco Martínez. dentro de las normas sanitarias, al tiempo Así mismo completan el nuevo comité de cumplir con los estatutos de realizar la ejecutivo Awilda Araujo en finanzas, como asamblea en la provincial afiliada a FE- director de prensa fungirá Edwin Ferreira, DOKARATE. la disciplina tendrá como responsable a La asamblea fue legalizada por el re- Héctor Martínez, mientras que Jonás Díaz presentante de la Federación Dominicana y el profesor Fabio Reynoso serán los vode Karate como presidente de la comisión cales. electoral Sensei Lic. Ramón Precinal seEl doctor Manuel Coronado luego de cretario general de la entidad que rige esta ser juramentado por un nuevo período disciplina en el país. agradeció a los clubes su nueva elección El presidente de la Unión Deportiva y a la vez entregó un amplio programa de provincial licenciado Héctor Castillo trabajo para el próximo período de cuatro realizó el juramento al nuevo comité eje- años que incluye carnetización, capacitacutivo que regirá los destinos de este ción de atletas, técnicos y árbitros, organismo por los siguientes cuatro años. participación en eventos oficiales de la Acompañarán al presidente Coronado Federación, eventos regionales, provinciaen este nuevo período, como vicepresi- les, virtuales entre otros.
Águilas Cibaeñas eligen a unanimidad a Quilvio Hernández como presidente Quilvio Hernández fue electo a unanimidad como presidente del Consejo Directivo de las Águilas Cibaeñas S.A.S. durante la Asamblea Ordinaria de la compañía, realizada este sábado en el salón de conferencia de su domicilio social, el estadio Cibao. La directiva es compuesta además por los Presidentes Ad-Vitam, Winston Llenas, José Augusto Vega Imbert, Reynaldo Bisonó y Juan Álvarez Piola. Será la cuarta vez que Hernández ocupa la presidencia del equipo que representa al Cibao en la Liga Dominicana de Béisbol Profesional, esta vez le acompañan Víctor García Sued, vice presidente, Fabio Jorge, Tesorero, y el ingeniero Luis Gobaira, Secretario. Los vocales son el pasado presidente, doctor Adriano Valdez Russo, señora Tania Hernández, doctor Fernando Valdez, Lionel García y la arquitecta Kristen Castro. Son asesores los señores; Isabel Rosario de la Maza, José Armando Bermúdez, doctor Luis Campos, licenciada Yamel Llenas, Rosa Gobaira y Rafael Vargas. Quilvio Hernández presidió a las Águilas durante tres temporadas corridas, 2013-2014, 2014-2015 y 2015-2016, ocupará el cargo para el período 2020-2021. Los accionistas de Águilas Cibaeñas se reunieron, para la celebración de su Asamblea General Ordinaria anual, en medio de un excelente clima de armonía y en segunda convocatoria, debido a que el pasado mes de junio la pandemia del Covid-19 impidió que se conformara el quorum físico, aunque sí se pudo lograr el accionario. Inició como estaba prevista a las 11:00 de la mañana, en un ambiente en el que se
❏ Quilvio Hernández, Presidente Águilas.
observaron todos los protocolos vigentes del Ministerio de Salud Pública, obligados por la pandemia, que exige distanciamiento social y el uso de mascarilla. Además de escoger el Consejo Directivo los asambleístas agotaron una agenda que tuvo como primer punto el informe de la gestión anual del Consejo de Administración, relativo al ejercicio social que inició el 1 de abril del 2019 y finalizó el 31 de marzo del 2020. Luego se conoció para su aprobación el inventario, cuentas y balance general del ejercicio social cerrado el 31 de marzo del presente año. El resultado del ejercicio, de conformidad con las disposiciones del artículo 68 y 38 de los Estatutos Sociales. También, la aprobación del presupuesto necesario para operar la sociedad durante el ejercicio social en curso. Resolver lo relativo al precio de las acciones normativas de la sociedad a los fines del ejercicio del derecho de preferencia de los accionistas en caso potencial de venta a terceros, de acuerdo con el artículo 11 de los Estatutos Sociales Y designar los auditores externos correspondientes al ejercicio social en curso.
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
PUBLICIDAD
Carta pública al Senador Amílcar Romero Portuondo ■ William Hernández
Deseo dejar constancia de agradecimiento al Senador Amilcar Romero por la labor que desarrolló en su estadía en el Congreso Nacional representando a la Provincia Duarte. El deporte, del cual soy una pieza que intenta fomentarlo en todos los aspectos que la filosofía Olímpica permite, recibió un gran espaldarazo desde que inició hasta ahora que está al final de su carrera como legislador y eso hay que valorarlo y quién escribe, públicamente expresa su respeto y admiración a un ser humano, que independientemente de su pensamiento político, demostró que la decencia, el respeto a los demás, la transparencia y la solidaridad hacia todos es una norma de conducta que tiene y se lleva en su interior y son asumidos desde la niñez, por la actitud de padres responsables que asumieron en su momento lo que debían de hacer. Agradezco al Senador, a Amilcar, la persona, el trato afable y de mucho respeto que me dispensó en mi paso por la Unión Deportiva de la Provincia Duarte y la gestión al frente de la ADP por los esfuerzos que realizó en diferentes aspectos en beneficio colectivo, NUNCA PERSONAL independientemente de conocer mi militancia política e ideológica de izquierda. Que conste, NUNCA SOLICITÉ NADA PARA MÍ NI MUCHO MENOS PARA MI FAMILIA, y en los años finales de la gestión en UDEPRODU no recibimos colaboración alguna en términos económicos porque no la necesitamos (y por eso no la solicitábamos), pero cuando
tocábamos las puertas para una u otra asociación o clubes, ahí estaba presente la mano amiga del Senador, de Amilcar. PERO QUE CONSTE, EN NUESTRAS ACTIVIDADES MENCIONÁBAMOS A LA OFICINA SENATORIAL SIEMPRE. Respetado Senador Amilcar, usted pasó sin mancharse por el Congreso y eso lo valoramos. Usted recibió la ola del rechazo, no hacia su figura, sino a un gobierno desgastado y que permitió demasiadas inconductas y eso nos apena. Le soy sincero, pensé que usted no se presentaría nuevamente y así lo conversé con amigos mutuos, pero ya sucedió, algo que no debió ocurrirle. Tenga en mí, un amigo o lo que usted considere prudente . LE EXPRESO, QUE LE AGRADEZCO EN NOMBRE DEL MOVIMIENTO DEPORTIVO LO QUE HIZO Y ESPERAMOS SIGA HACIENDO. UN ABRAZO DESDE LA DISTANCIA. Profesor William Hernández.
09
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
OPINION
25
Caba Romano confirma es un exitoso armador político del PRM; obtiene diputación por tercer período y alcanza la mayor votación ■ David Díaz
Recién electo para su tercer período de diputado de la provincia Duarte por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Olmedo Caba Romano, afirma sentirse orgulloso de pertenecer a su laboriosa familia en la que con mucho esfuerzo se han formado profesionales en diferentes ramas del saber. Desde muy joven Caba Romanó mostró su vocación por la política, iniciándose en las organizaciones estudiantiles tanto del nivel secundario como universitario. La experiencia que alcanzó en las luchas estudiantes le sirvieron para convertirse en el exitoso armador y experimentado político que actualmente es. El Ing. Caba Romano nació en La Peña, de San Francisco de Macorís, viene del seno de una humilde y honorable familia que se ha ganado el respeto de la sociedad. Sus estudios secundarios los realizó en el liceo Ercilia Pepín, donde se inició como dirigente estudiantil en la Federación de Estudiantes Secundarios, apéndice del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). En el 1984 se graduó de Ingeniero Civil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), siendo el más joven de esa promoción. En la UASD militó y fue dirigente del Frente Universitario Socialista Democrático (FUSD) el cual representó en la Facultad de Ingeniería Amin Abel Hasbùn y por mayoría fue miembro del Claustro Universitario. Entre los muchos cargos que ocupó como dirigente estudiantil están: Miembro de la Dirección de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios-FENES, Vicepresidente Nacional de la Juventud
Revolucionaria Dominicana (JRD), Vicepresidente de FEDOPRO. Fue Director Ejecutivo del Frente de Profesionales del PRD, Miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la misma institución, miembro del Núcleo de Ingenieros Civiles del CODIA en 1990 y 1991. Presidente a Nivel Nacional del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores - CODIA, periodo 20022003. En el año 1994 participó en la elaboración del programa del equipo técnico del candidato presidencial Dr. José Francisco Peña Gómez. En el 2001 participó en las elecciones primarias como candidato a diputado del PRD en la circunscripción No. 1, resultando con la mayor votación y ganó la candidatura con el más amplio porcentaje de votos en representación de la provincia Duarte. Tras la división del PRD, se convirtió en el principal mentor y guía en la formación del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en la provincia Duarte y región Nordeste. En el 2016, obtiene la victoria para desempeñar el segundo período como diputado de la provincia Duarte, dando continuación a su programa de iniciativas en favor del desarrollo de su demarcación provincial. En el 2011 asume la dirección política del proyecto presidencial Luis Abinader, trabajando sin descanso hasta lograr verlo convertido en presidente constitucional de la República Dominicana Al Ing. Olmedo Caba Romano se le considera como un constructor de
(El Gallego), el Secretario de Organización Alberto Durán, el alcalde Siquio Ng De la Rosa, el diputado electo Nicolás Hidalgo, la ex candidata a diputada Dorina Rodríguez, Ing. Fulvio Ureña, quien fue el director de campaña del proyecto presidencia Luis Abinader en las pasadas elecciones, Ramón Díaz Paulino, encargado promocional de la campaña, Leonel Ureña, Dr. Rafael Antigua, la regidora Yani Ventura, Xiomara Cortés, entre otros dirigentes municipales y zonales. Caba Romano es el coordinador de la comisión de transición de las nuevas autoridades de las que se tienen grandes expectativas por las ejecutorias de grandes obras en la región, que ya están en carpeta del nuevo gobierno. Además de ser exitoso como dirigente político, Caba Romano ha tenido una brillante carrera profesional en la ingeniería civil. Fue ingeniero Residente del ❏ Olmedo Caba Romano Consorcio Pujadas & Armentero, miembro victorias gracias a su experiencia y consa- del Consejo de Directores del Consorcio Tragsa-Tradoca, gración al trabajo político. Primero cuando Domínico-Español coordinó la campaña en el PRD y luego Supervisor General por la Compañía de con el PRM; con logros electorales en las Acueductos y Alcantarillados A & A en la municipales, congresuales y ahora presi- construcción del Parque Industrial Zona Franca San Isidro de las siguientes empredenciales. En las elecciones del 5 de julio 2020, sas: Samuel Conde & Asociados, ganó la diputación por tercer período con- Constructores Modernos CxA, Ing. Víctor secutivo obteniendo la mayor votación de Pizano, García-Pecci-Marranzini, OTEICA la provincia Duarte y una de las más alta & CONELCA, Gerente de la empresa del país lo cual sirve para medir su popu- Construcciones & Diseños Nacionales, laridad y arraigo político en la provincia. S.R.L. (CODINACA) el año 1986 Actualmente el Ing. Olmedo Caba En este certamen electoral se enfocó a trabajar por el triunfo del candidato presi- Romano es Presidente del Partido Revodencial Luis Abinader, junto a un eficiente lucionario Moderno (PRM), en San equipo de dirigentes, entre ellos el senador Francisco de Macorís. Miembro de la electo Franklin Romero, el Secretario Dirección Política Nacional y diputado al General Municipal, Ramón Antonio Félix Congreso (reelecto).
Dirigente peledeísta considera un absurdo eliminar el Despacho de la Primera Dama, dice Luis Abinader debe reconsiderar decisión El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana PLD, Apolinar Taveras catalogó como un absurdo la eliminación del Despacho de la Primera Dama, pues el mismo ha venido jugando un papel muy importante en políticas y programas de asistencia social, tan necesario para los sectores más vulnerables de nuestro país. Dijo que existe un legado histórico desde los tiempos de Horacio Vasquez, con la señora Triny de Moya y en las últimas decadas: René Klang de Guzmán, Asela Mera de Jorge, Rosa Gómez de Mejía, Margarita Cedeño de Fernández, Cándida Montilla Espinal y en la actualidad tendremos a Raquel Arbaje de Abinader. Puntualizó que la formalización e institucionalización de dicho Despacho con carácter de misterio y con presupuesto propio data del 10 de Septiembre del año 2000, siendo un logro del expresidente Hipólito Mejía mediante el decreto 741 - 00 Consideró que dado la deuda social acumulada y los niveles de pobreza y pobreza extrema se justican dicha labor, al tiempo de señalar que de las 51 primeras
❏ Apolinar Taveras
damas que ha tenido el país, existen importantes legados como fue el caso de la venezolana Doña René Klang de Guzmán que centró su atención en la niñez desvalida, surgiendo más adelante el Consejo Nacional de la Niñez CONANI. Dijo que esos programas hermosos como son el apoyo a la discapacidad CAID, Angeles de la Cultura, Cuenta Conmigo, Mujeres Saludables, Promepsal no deben desaparecer, por el contrario deben foralecerse por
ser un manto protector del estado para discapacitados, presidiarios, personas con enfermedades catastróficas, estudios diagnósticos, apoyo a tratamientos médicos, personas que se le quema una vivienda, entre otros. Recordó también que aunque el presidente Balaguer no tenía cónyugue, su hermana Emma Balaguer de Vallejo a través de la Cruzada del Amor desarrollo un gran trabajo social. Finalmente señaló que la primera dama del país no sólo debe ser para acompañar al presidente en actos protocolares sino que es una columna importante para apoyar a los más pobres víctima de la desigualdad social. Apolinar Taveras quien preside el comité intermedio Antonio Vargas del sector Pueblo Nuevo dijo que el nuevo mandatario Luis Abinader debe de reconsiderar dicha posición para beneficio de toda la población. Concluyó diciendo que luego de haber tenido un gobierno eminentemente asistencialista, como el de Danilo Medina, se impone que Raquel Arbaje juegue su rol a favor de los más pobres de la nación.
Visitas sorpresa del presidente ■ Agron. Amable Pérez
Cuando el presidente Danilo Medina, ocupó la presidencia de la República Dominicana, en los períodos 2012-2020, inmediatamente inició un programa en el sector agropecuario que denominó “Visitas Sorpresas”, que en realidad no eran sorpresas, este programa cubrió casi el territorio nacional, y es posible que el presidente hiciera este programa con la mejor intención de ayudar a las instituciones agropecuarias, formadas por los productores más pobres del país, los cuales siempre han vivido en la peor situación económica de la población, y que pocas veces han tenido la oportunidad de obtener recursos que les permitan desarrollarse. Entiendo que este plan pudo haber sido una inspiración del presidente, el que a lo mejor no se dejó orientar por las personas con experiencia en los casos correspondientes. Estas actividades desde un principio obedecieron a un plan sin programación técnica y estructural previo, y que al parecer tenían varios objetivos que no fueron divulgados. Esto demuestra que en la mayoría de las visitas, brillaban más los dirigentes políticos, que las autoridades del sector agropecua-
rio. Entendemos, que si el presidente quería hacer algo beneficioso para las instituciones o agrupaciones de productores, debió solicitar la elaboración de los proyectos a personas que tuvieran experiencia en el manejo de lo que se quisiera hacer, enfocando todos los implementos del proyecto, tal como área a beneficiarse, costos de producción, fuentes de financiamiento a largo plazo, sugerir un crédito administrado, para realizar los desembolsos de acuerdo a las distintas fases del proyecto, entendemos que el presidente al parecer fue confundido por sus seguidores, pues en muchas ocasiones, les presentaban agrupaciones fantasmas, tales como: asociaciones y cooperativas recién formadas, que no cumplían los requisitos que requiere la Ley No. 127 de Cooperativas.
26 EDITORIAL
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
Esperanzas de ahora en la covidianidad y en la política La fabricante farmacéutica Astra Zeneca asegura que en septiembre próximo sacará al mercado la vacuna para el Covid-19. Es una noticia que genera esperanzas ante el avance de una pandemia tan agresiva que desde el 31 de diciembre de 2019 y pese a los avances de la ciencia y de la tecnología tiene a la humanidad de rodillas. La noticia publicada dice que “Astra Zeneca pondrá al alcance de la gente, en septiembre 2020, la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford. Ya no es una especulación ni una promesa, es un hecho que el mismo laboratorio ya anuncia en su pagina web”. La humanidad está a la espera de esa vacuna a la menor brevedad y espera que sus resultados públicos produzcan la necesaria confianza que contribuya a recuperar la anhelada tranquilidad perdida por la pandemia del Covid-19. El número de personas fallecidas y las cantidades de contagios podrían comenzar a reducirse con la sola difusión de la noticia de que ya se tendrá una vacuna. No hay que olvidar que el Covid-19 arrastra un componente sicológico por la divulgación de la pandemia y la ausencia todavía de un fármaco que la contrarreste. Muchas son las personas, incontable el número de quienes necesitan asistencia de especialistas porque son de la angustia y del pánico. Así pues que, en septiembre 2020 venidero, en dos meses comenzaremos a ver la luz al final del túnel. Sin embargo, es importante recordar que también en la nueva normalidad tenemos
que practicar las medidas de higiene como son lavado de manos frecuente, uso de mascarilla, el distanciamiento físico y evitar las aglomeraciones. En lo que respecta a la vida política, en medio de la pandemia, el país político acudió a las urnas y decidió renovar el equipo dirigente del Estado Dominicano para el período 2020-2024. Usando la red social twiter como es usanza ya, el presidente electo, Luis Abinader, adelanta la designación de sus funcionarios de más alta jerarquía. De las designaciones conocidas, los analistas y comentaristas políticos califican como muy buenos los nombramientos de doña Milagros Ortiz Bosch, Roberto Fulcar, José Rijo, Alejandro Fernández W., Milagros Germán, Miguel Ceara Hatton y la ratificación del señor Héctor Valdez Albizu como gobernador del Banco Central. Las expectativas de cambios prometidas por Abinader tiene a amplios segmentos del país político a la espera de que forme un equipo gobernante de recia formación ética y profesional que se gane la confianza de la ciudadanía desde que comience su administración el mismo 16 de agosto. Aunque es de todos conocido que el poder político tiene secuestrada a la justicia, la ciudadanía sensata tiene renovadas esperanzas de que no transará un borrón y cuenta nueva. Y está muy atenta a que Abinader designe un ministerio público independiente -procurador o fiscal como prometió- no un pusilánime: sino con alto voltaje de energía y acerado carácter.
Santuario de ángeles La literatura griega y latina, las grandes religiones y los grandes autores de todos los tiempos han narrado episodios, sin importar el género de sus escritos, relacionados con la existencia de ángeles, buenos o malos. El Judaísmo proclama su existencia: Mal’ak en griego o angelus en latín es el “mensajero (de Dios)”. Encontramos innumerables referencias a los ángeles, arcángeles, querubines y serafines en los libros del Antiguo Testamento: Dios los puso como centinelas en el paraíso después del pecado de Adán (Gén 3,24); un ángel intervino para salvar a Isaac del sacrificio de Abrahám (Gén 22,11); comunican visiones o sueños (Dn 7,16; 8,15); siete son los ángeles que están en la presencia de Dios (Tb 12,15), mientras que Rafael, Miguel y Gabriel son los principales (Dn 8,16; 9,21). En muchos otros textos encontraríamos más funciones y misiones
encomendadas por Dios a sus ángeles. El cristianismo asume todo el contenido de la Angeología judía y la profundiza. En la narración de los Evangelios los ángeles tienen un rol protagónico sin precedentes: en el Anuncio de la Encarnación del Hijo de Dios (Lc 1,11.26); Jesús durante su misión habla de ellos: cada persona tiene un ángel de la Guarda en el cielo (Mt 18,10); los muertos son como ángeles (Mt 22,30); ellos acompañarán al Hijo del Hombre en su Segunda Venida (Mt 25,31); en el cielo hay legiones de ángeles (Mt 26,53); son testigos de Jesús (Lc 12,8); hacen fiesta en el cielo por un pecador que se arrepiente (Lc 15,10); y son protagonistas en los relatos de la resurrección del Señor (Lc 24,4; Mt 28,2; Jn 20,12). Para san Pablo es un ángel quien dará la señal del Juicio Final (1Tes
4,16); un ángel libera a Pedro preso (Hech 5,18) y un ángel habla a Felipe (Hech 8,26). La teología cristiana dará la misma preponderancia a los ángeles. En la Liturgia cristiana, como una herencia de los Padres griegos y latinos, los ángeles son comprendidos como siervos de Dios y amigos de los hombres. Esta misma comprensión la conserva la Reforma Luterana que, con ligeros matices, concuerda con la Teología Católica. El Catecismo de la Iglesia Católica declara como una verdad de fe “la existencia de seres espirituales, no corporales, que la Sagrada Escritura llama habitualmente ángeles…” (328); sigue diciendo que “Cristo es el centro del mundo de los ángeles” (331) y de las personas; por eso, incluso en el momento de la despedida final de los difuntos, los ángeles vienen invocados: “Al paraíso te lleven los ángeles…” y también, “El coro de los ángeles te reciba…” Como “criaturas puramente espirituales” (330), los ángeles nos ofrecen su ayuda y se convierten en santuario y mensajeros de salvación para todos.
El licenciado Luis Abinader y su equipo de Gobierno La población dominicana ha centralizado su mirada donde reside el licenciado Luis Abinader, por el anuncio de personas que conformarán su equipo de gobierno y por ende, el domingo 16 de agosto subirán las escalinatas del Palacio Nacional. Los personajes que han sido anunciados para el nuevo gabinete presidencial, en su mayoría han merecido la aprobación de la ciudadanía, porque entienden que de ellos dependerá el repunte social y económico del país. Aunque se han dicho nombres y apellidos de quiénes podrían ser anunciados para ocupar la Procuraduría General de la República, la Fiscalía del Distrito Nacional y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, dicen que podría haber sorpresas. No descartamos esas sorpresas, tras lo que acaba de suceder con la ratificación del actual Gobernador del Banco Central, don Héctor Valdez Albizu, quien tiene el privilegio de ganar más de un millón de pesos mensuales. Estamos seguros que los beneficiarios de esos importantes cargos de administrar justicia y perseguir la corrupción, han de provenir de la Escuela de la Judicatura y la Escuela del Ministerio Público, por las cuales desfilaron y siguen desfilando los mejores hombres y mujeres de la Carrera del Derecho de la República Dominicana.
CALLE DUVERGÉ NO.5, SAN FRANCISCO DE MACORÍS, R. D. Tels.: (809) 588-6863 / 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mails: eljaya@gmail.com Adriano Cruz Marte Director Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa Víctor Adrián Cruz Then Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño David Díaz Valerio Miguel Montilla Narciso Acevedo Marte Redactores Newman Staling Fotógrafo
Estrella Taveras Gestión de Cobros Anthony Rodriguez Mensajero Odilis Hidalgo González Relacionista Víctor Adrián Cruz Then Editor Deportivo Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas Editora El Caribe IMPRESION
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
OPINION
El ejercicio de la política desde la visión aristotélica ■ Yamiri Matías
Vigencia del pensamiento de Milton Dilone, Williams Mieses y Salvador Then ■ Pedro Vargas Safadit
A propósito de cumplirse en estos días un nuevo aniversario, aunque en fechas diferentes, de los asesinatos de los destacados dirigentes estudiantiles francomacorisanos Milton Diloné, Williams Mieses y Salvador Then he querido compartir con ustedes algunas ideas acerca de la vigencia del pensamiento revolucionario que adorna a cada uno de estos colosos del Movimiento Estudiantil de la ciudad del Jaya. Milton fue asesinado el 24 de abril de 1970 en el sector Capacito por un disparo hecho por una patrulla policiaco-militar, momento que participa de una movilización en conmemoración del 5to aniversario de la insurrección popular y guerra patria de 1965. Williams fue durante cuatro días objeto de salvajes golpizas y torturas que les segaron la vida en el interior del cuartel policial de esta ciudad, el 03 de julio de 1973. Salvador cae víctima de un disparo realizado por un agente policial en el sector Alto de la Javiela el 09 de julio de 1987 cuando participa de movilizaciones reclamando, en medio de paros barriales, reivindicaciones comunitarias, entre ellas la escuela que hoy lleva su nombre. Las tres muertes tuvieron sello balaguerista. ¿Cuáles componentes comunes imbrican su respectivo pensamiento? El amor por la justicia social, las libertades y la democracia plena para cada ciudadano; sus sentimientos cargados de honestidad, solidaridad y sacrificio personal por el bien común; su impregnado odio a la pobreza, la corrupción y la impunidad; identificado con la independencia y autodeterminación de pueblos y naciones; guiado por la responsabilidad histórica y su auténtica praxis social revolucionaria; en definitiva, un pensamiento con el horizonte puesto en dirección a desembarcar en una sociedad inclusiva, de hermandad, de respeto a los derechos de cada quien para construir cultura de paz. Como lo manifestara el pequeño-gigante mexicano Benito Juárez: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. ¿Cuál es el contexto que da origen a su marca de pensamiento? Les permite abrazar el camino de la lucha del Movimiento Estudiantil por una nueva educación, democracia y sociedad: el alto porcentaje de pobreza que incrementa desmesuradamente el proceso migratorio de miles de dominicanos. (Todavía en el 2016 de acuerdo al Ministerio de Economía , Planificación y Desarrollo de R.D. había unos tres millones de personas viviendo en condiciones de pobreza); salarios de miseria (Balaguer los mantuvo congelados por 12 años); galopante deuda externa que pasa de 136.9 millones en 1965, a más de 1000 millones para final de 1976; corrupción para favorecer algunos miembros del partido en el poder; deficiencias crónicas de los servicios de agua potable, energía eléctrica, salud pública, transporte… y una educación que andaba como pordiosero de
las calles. (Ej. Para final de los 80 el promedio educativo del pueblo dominicano no rebasaba el 4to grado de primaria, y el porcentaje del presupuesto dedicado a educación en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) fue en: 1970 = 2.8; 1980 = 2.4; 1990 = 0.8); la intolerancia política y sistemática violaciones a casi todos los derechos humanos por parte del régimen de los 12 años en el que miles de dominicanos fueron asesinados, desaparecidos, deportados, perseguidos, apresados, golpeados y torturados, allanadas sus residencias y aterrorizados por la maquinaria neotrujillista que encabezó Joaquín Balaguer. ¿Cuál es la realidad que vive hoy República Dominicana? Los grandes problemas contra los cuales se rebelaron y lucharon para superar Milton, Williams y Salvador continúan imperantes. Unos se mantienen cuasi estacionario y otros han empeorado. Díganme si algunos de estos ya están resueltos: pobreza y marginalidad social; calidad de la educación; institucionalidad; corrupción e impunidad; macro y micro tráfico de narcóticos; delincuencia común y de cuello blanco; seguridad ciudadana; criminalidad y violencia en todas sus vertientes; clientelismo político en las instituciones públicas; independencia real de los tres poderes del Estado; justicia equitativa para todos los ciudadanos; asistencialismo como estrategia de engaño y manipulación; desempleo y subempleo; servicio eficiente y de calidad de energía eléctrica, agua potable, salud pública, transporte… La lista es larga. Todos estos insumos nos enseñan que su pensamiento sigue teniendo validez y vigencia; aunque hoy también hay que renovar las estrategias, los métodos de lucha, las estructuras organizativas, los estilos de trabajo y dirección a los fines de que ese tipo de razonamiento se haga viral en el imaginario colectivo de los actuales y futuros dirigentes estudiantiles, facilitándoles mejorar su praxis social en beneficio del estudiantado y todo el pueblo. Ellos fueron vil y cobardemente asesinados por su espíritu de rebeldía y combatividad; por su conducta indoblegable y su liderazgo fraguado al calor de la lucha estudiantil y revolucionaria; porque fueron sujetos críticos, reflexivos, contestatarios, activos y no entes pasivos, indiferentes, alienados y manipulados; porque fueron luces que irradiaban ideas de cambio para el progreso; porque se elevaron como el Everest y asumieron con responsabilidad el rol histórico que las circunstancias demandaban. Sus hojas de vida se pueden equiparar a lo que en una ocasión expresara el titán de la independencia cubana José Martí: “Una semilla que se siembra, no es solo la semilla de una planta, sino la semilla de la dignidad”. Por consiguiente, Milton Diloné, Williams Mieses y Salvador Then fueron semilleros y sembradores a la vez, abarrotados de suficiente dignidad y decoro.
La política tiene su origen en la polis griega, el primero en debatir este planteamiento desde la REALIDAD NO ABSTRACTA fue Aristóteles. La ética política aparece como reguladora de la conducta y la actuación de los individuos en lo que respecta a las instituciones públicas para asegurar el bien común. La misma procura que no se produzca “una guerra de todos contra todos” como diría Hobbes, debido a la ambición de poder. La ética aristotélica realiza un estudio minucioso desde el plano antropológico, sociológico e histórico de las costumbres y las constituciones de diferentes ciudades. Partiendo de estos puntos, elaborará un ensayo que servirá de base para los filósofos posteriores y su vigencia hasta nuestros días. Aristóteles observa que los conflictos que se generan en la sociedad entre los grupos de poder y los más oprimidos son suscitadas por las ansías desmedida de poder. El metafísico de la filosofía clásica intenta buscar un punto medio en lo que es justo, funcional, imparcial y conveniente para la polis. Una ética política que no solo sea teórica sino también práctica, es decir una correspondencia entre lo que se dice y las acciones. Sugiere una composición mixta de los individuos que conforman la sociedad. Una integración entre plebeyos y nobles que permita la selección adecuada de los mejores y la rotación de estos. Resuelto esto, se tendrá como resultado el equilibrio, la paz y la estabilidad en la gobernabilidad, minimizando posibles conflictos que se puedan suscitar en las asambleas. La política nace para organizar la sociedad, su función como moderador en los conflictos entre la lucha de poder, superar los errores que cargan el presente producto del contexto social del pasado. Desarrollar y debatir propuestas que permitan el avance
27
de la sociedad. Además, proporcionar los medios para que los ciudadanos alcancen su formación, su desarrollo y su integración evitando su éxodo. Disminuir los márgenes que puedan generar las desigualdades sociales y lograr alcanzar el fin último al que aspira todo ser humano; ser feliz. Nuestra realidad en el plano político, no se acerca en nada a lo que plateó el discípulo de Platón, donde su intención era la organización y la convivencia de la sociedad conforme sus circunstancias, sus costumbres y su economía. Todo debido a la ambición del ser humano, la cual es propia de su naturaleza que obra para su propio beneficio. Olvidándose de que en la sociedad es donde se alcanza la integración social y la realización personal. Cuando se pierde la razón y el norte del rol en las funciones públicas; empeñándose en aferrarse al poder, les ocurre una derrota aplastante y desmoralizante como en las elecciones recién pasadas al PLD. El pueblo dominicano tiene la decisión y la voluntad de luchar por un mejor país; y recordarles a las nuevas autoridades electas que “la unión de un pueblo hace la fuerza” como lo diría Unamuno. Porque estamos dispuesto para hacerles entender que, sin violencia tenemos el poder en que “todo cambie, todo fluya, que nada sea permanente” como diría Heráclito. El panorama político que cierra con una contundente victoria de Luis Abinader, y donde la sociedad dominicana abriga la esperanza de una nueva “trasmutación” (Nietzsche) del sistema político, desechando las viejas prácticas que hicieron que la sociedad diera un voto de castigo a los que gobernaron durante estos últimos 20 años. Manifestarles mis felicitaciones a las nuevas autoridades electas porque tendrán la obligación de gobernar para y por el bien del país, ya que no tendrán excusas para hacer las cosas mal, cuentan con el congreso a su favor, además de los ayuntamientos. Solo nos resta decirles ¡Vamo´ arriba, a trabajar!
La autora es filosofa.
Clamor hacia el nuevo congreso ■ Cirio Dolores Domínguez
Esperamos de ustedes, que tengan por Norte Legislar; fiscalizar con humanidad, pulcritud y libre albedrío; que desaparezca la práctica de aceptar que le bajen líneas para complacer deseo mezquino, abusivo en contra de los ciudadanos que depositamos nuestra confianza en ustedes. Deseando que no sean marioneta del cabildeo para complacer las maquinaciones de los mandatarios violadores de nuestra constitución someterlo a cumplir con los acordados y no permitir que quieran ser dictadores en el estado creyéndose ser dueños y señores. Se precisa de un cambio radical para eliminar el endeudamiento que es parte de la corruptela, la seguridad ciudadana, la insalubridad, crear empleos para no fomentar pedigüeños que cada año corren detrás de una cajita o funda de miserias, legislar para que el estado no margine ni humille aquellos que por falta de oportunidades sucumben en la pobreza extrema condición aprovechada por los indolentes del poder para ponerlo a sus pies. Urge la necesidad de insertar a la producción a todos los ciudadanos para que creen su propio sustento, por el contrario, lo han sucumbido en la ignorancia, marginándolo y humillándolo con cajitas llena de vergüenza, con una botellita de aceite, 2 libras de arroz de puntilla, y una pasta de jabón dividido en 10 porciones para cada fundita, lo que constituye una garrofal burla.
Congresistas levanten la moral, deseamos y esperamos que su conciencia no sea distorsionada por el oro corruptor y hagan defensa de las situaciones que van en contra de su propia vida y la de los ciudadanos que aportamos a su integridad y honestidad. Tenemos el caso de la muerte de nuestro ecosistema, la contaminación ambiental y la desaparición de nuestros bosques y los ríos; algunos de los que nos quedan están convertidos en arroyos languidecientes. Tenemos congresista que han permitido todas clases de barbaries en este sentido, no parecen tener conocimiento de la consecuencia del calentamiento global que ya nos está afectando. Pensemos en las futuras generaciones y no en las dádivas que nos ofrecen las empresas foráneas para destruir nuestro terruño. Que Dios ilumine y le dé suficiente inteligencia a los congresistas que se prestan a estas manipulaciones; medio ambiente actúa a su ancha y larga sin que nadie los fiscalice, nuestros ríos contaminados por sulfuro, desechos sólidos de empresas indolentes y sin conciencia. Alto a todos estos vejámenes, a toda esta inactividad de deber ciudadano y sobretodo de los congresistas. Que las leyes se cumplan y que tengan consecuencias. Por amor a Dios protejamos nuestro medio ambiente. Será la lucha incansable de quien suscribe y de muchos ciudadanos. El autor es técnico de agricultura.
28 POLICIALES
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
Matan agente durante operativo en Nagua Bala perdida impactó en la Un agente de la Policía Nacional murió la noche del viernes 10 de julio luego de ser herido de gravedad durante un operativo antidrogas en el municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez. Según informó la institución, se trata del primer teniente Sánchez D’ Oleo, de 25 años de edad, quien era jefe de operaciones de la Dirección Central Antinarcóticos (Dican), en la citada localidad, y recibió
❏ Nicolas Hidalgo
un impacto de bala en la cabeza mientras participaba en la intervención de un punto de venta de drogas. El agente dejó en la orfandad a una niña de tan solo un mes de nacida. En una nota de prensa, la Policía señaló que trabaja en la identificación, búsqueda y captura de los responsables de este hecho para ser apresados y puestos a disposición de la justicia. Tomado de agenda56.com
mano de hombre en el parque
Una bala pérdida impactó la mano derecha de un hombre este lunes 13 de julio en el parque central Juan Pablo Duarte de esta ciudad. Freddy Martínez fue alcanzado por una bala cuando ejercía sus labores de limpiabotas. Testigos oculares señalaron que Martinez se percató del disparo cuando vio la sangre en su mano.
Por el momento se desconoce la procedencia del disparo. Martínez fue trasladado al hospital San Vicente de Paul de esta localidad, donde recibe atenciones médicas. Por su parte, personas que estaban en el lugar del hecho, pusieron el hecho en conocimiento de las autoridades para fines correspondientes.
Joven muere en medio de riña en fritura Hieren seguridad de la UASD Un menor de edad ultimó de una puñalada a un joven en medio de una riña ocurrida el martes 30 de junio en el municipio de Las Guáranas. La víctima fue identificada como Brayan Peguero, de 20 años de edad, residía en la calle principal del sector Pueblo Nuevo de ese municipio. Según el parte policial, Peguero perdió la vida a causa de recibir una puñalada en el pecho
que se la habría propinado un menor de 17 años, cuya identidad se omite por razones legales. El hecho ocurrió en ocasión que estos sostuvieran una riña en una fritura denominada “Cabo Sazón Con Los Famosos”, ubicada en la calle Principal Esq. Independencia. El menor fue detenido y puesto a disposición de la justicia. ❏ Brayan Peguero
Intervienen gallera clandestina en SFM ■ Miguel Montilla
Agentes de la Policía Nacional adscritos al Comando Regional Noreste de esta ciudad de San Francisco de Macorís, intervinieron una gallera clandestina, en donde ocuparon gallos. Señala el informe que dicha gallera ubicada en la 3ra etapa del sector Los Espínola, es propiedad de un tal Moronta, el cual huyó junto a decenas de personas que se encontraban en la misma y al notar la presencia policial emprendieron la huida. En tanto que en el operativo se ocuparon dos celulares uno marca
Recinto San Francisco Motivado por una supuesta deuda monetaria, un estudiante de postgrado hirió de cuatro estocadas a un agente de seguridad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Francisco. El lesionado es Hipólito Payano, quien fue curado y despachado de un centro de salud privado de esta localidad. Por su parte, el agresor fue identificado como Oliver, quien cursa una maestría en esa alta
casa de estudio. Oliver se habría entregado a las autoridades. Máximo Peralta, en representación de la Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU), calificó el hecho como lamentable. Dijo que esa entidad acompañará a Payano hasta las últimas consecuencias. El director de la UASD SFM, profesor Miguel Medina, explicó que el hecho inició con una discusión que se habría presentado en otras ocasiones.
Familiares de preso denuncian es agredido por agente
❏ Momento en que destruyen la gallera.
Samsung, de color blanco y otro marca Alcatel, de color blanco, un verifone de color negro, GOOJPRT, el cual es utilizado para vender loterías, también fueron
ocupados dos gallos de pelea. En cuanto a los detenidos, estos fueron procesados y puestos a disposición del Ministerio Público.
Acusan joven de PN llama mujer acusada de atracar a mujer agredir otra a entregarse
Un joven de 25 años de edad está siendo acusado de haber despojado de una cartera a una mujer a punta de pistola, en un hecho ocurrido la semana pasada en esta ciudad. Se trata de Winifer Odanys de Jesús Mendoza alias Ata, quien negó las acusaciones y afirma que es barbero de profesión. “Yo no robo y nunca he robado”, manifestó el detenido, quien será sometido a la justicia en las próximas horas. El informe policial establece que De Jesús habría despojado de una cartera conteniendo documentos personales, dinero en efectivo y un teléfono móvil a la nombrada Eridania Terrero Guzman, de 38 años de edad, quien se encontraba junto a un hijo suyo de 8 años al momento del hecho. Según la policía, De Jesús fue detenido luego que chocara la motocicleta marca VIVI Motor de color azul, en la que se desplazaba junto a otro sujeto que logró huir, contra un carro marca Toyota modelo Camry. El detenido habría sido golpeado por personas de la clase civil luego que se percataran que había cometido el hecho.
El Comando Regional Noreste de la Policía Nacional, hizo un llamado el lunes 13 de julio a entregarse a las autoridades, a una mujer acusada de herir a otra, en un hecho ocurrido el pasado mes de mayo. A través de un video, el vocero de la institución Coronel Lic. Sierra Difó, exhortó a la joven Estefany Hernández (A) Wendy La Criminal, a utilizar los medios correspondientes para que se ponga a disposición de las autoridades judiciales. Sierra Difó advirtió que la mujer est´s armada y que no quiere entregarse “hasta que concluya” el trabajo que inició.
Familiares de un hombre que se encuentra detenido, acusan a un agente de la Policía Nacional de haber golpeado a su pariente mientras estaba bajo custodia. Los parientes de Jeremias Lora, de 57 años, acusan a un agente de apellido Sánchez, de
haberle ocasionado varias fracturas al propinarle varios golpes. Los denunciantes piden investigar al agente. Indican además que Lora, quien está acusado de violencia de género, está detenido de forma injusta.
Hombre hiere otro a puñaladas por supuestos celos Un hombre agredió a puñaladas a otro en medio de un incidente registrado en esta ciudad. Se trata de Mario Camilo Mosquea, de 52 años de edad, quien presenta herida por arma blanca en el glúteo derecho y antebrazo derecho. El agresor fue identificado co-
mo José Reyes alias El Chulo, quien inmediatamente emprendió la huida. Según la policía el incidente fue motivado por celos. El lesionado se encuentra recibiendo atenciones médicas en el hospital público San Vicente de Paúl, mientras el agresor está siendo buscado.
Apresan hombre luego de haber robado en la empresa TELENORD Wendy “La Criminal” es señalada por herir de forma grave, a Marianne de León Olivares, en un hecho ocurrido el 31 de mayo. En el mismo video, el señor Francisco de León Almonte, padre de la joven herida pidió justicia por el hecho y llamó a los familiares de la acusada a entregarla a la justicia “para que todo salga normal”.
Un hombre fue apresado este viernes por oficiales de la Policía Nacional, luego de haberle ocupado varios objetos sustraídos de la empresa Teleoperadora del Nordeste (TELENORD). Se trata de Jhonny Rodríguez Padilla alias Chiquito, de 39 años de edad. Rodríguez habría penetrado a la vivienda del nombrado Pablo Abel García Paulino, donde sustrajo varias bandejas, espliter, joomper y fibras de una caja denominada FDT, informó la policía. El hurto se produjo en el sector San Martín de Porres de
esta localidad.
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
FALLECIDOS
Realizan misa en memoria de Romny Berman Torres Los familiares del joven Romny Berman Torres Hidalgo, quien murió en Estados Unidos a causa del Covid-19, realizaron una misa con sus cenizas presentes el lunes 13 de julio en la Parroquia San Pablo Apostol de Los Rieles. Torres Hidalgo, quien expiró a causa del virus el día tres del mes de abril, luego de estar ingresado varios días en un centro de salud al presentar fuerte complicaciones respiratorias. Los parientes de Torres recibieron sus cenizas el domingo 12 y lo recordaron en una solemne misa en su memoria el lunes a las tres de la tarde. Romny laboró por casi diez años en la planta televisiva Telenord en esta localidad. Además trabajó para el periódico El Jaya, y el ayuntamiento de este municipio. El fallecido joven era oriundo de una comunidad rural en San Francisco de Macorís, vivió un largo tiempo en el sector El Capacito y el sector Los Rieles, hasta hace un año que se fue a vivir a Estados
Fallece a causa del Covid-19 padre Luciano ex director del Colegio Santa Rosa de Lima
❏ Romny Berman Torres Hidalgo
Unidos. Al final de la misa con unas emotivas palabras de su madre, se soltaron globos blancos en las afueras de la iglesa. Paz a su alma y conformidad a sus familiares.
El 10 de julio falleció la la edad de 65 años la señora Noelia Cabrera Vargas. Residía en la calle Duvergé No.247 del sector San Martín. Estaba casada con el señor Antonio Tejada con quien procreó a Rolando, Yesica y Yovanna. Paz a su alma.
❏ Padre Luciano Frías Jerez
Luego de permanecer varios días interno a causa del Covid-19 en el Hospital Ramón de Lara de la Base Aérea de San Isidro, falleció el miércoles 8 de julio el sacerdote Luciano Frías Jerez quien fue director académico del Colegio Santa Rosa de Lima por cinco años y encargado de la parroquia del mismo nombre. Antes de sufrir la enfermedad estaba designado en la Parroquia Ozama en Santo Domingo.
Falleció el 11 de julio a la edad de 78 años la señora Petronila Martínez viuda de Peña de la Loma de la Joya. Eran sus hijos Juan, Tati, Cristina, Chelo, Lidia, Miguela, Jovino, Lourdes y Marino (fallecido). El domingo 12 de julio falleció a causa de quebrantos en su salud el joven Eriberto Díaz Estrella de 35 años de edad. Residía en la calle Castillo parte alta. Le sobreviven su esposa Elizabeth de la Cruz y sus hijos Endry y Kendruy. Paz a su alma y consuelo a sus
Era oriundo de la comunidad de Naranjo Dulce y además apreciado en el sector donde era asignado ya que se dedicó al desarrollo de la juventud. Colaboró por muchos años en el grupo de jóvenes Sin Fronteras. Fue un artista consagrado, amante de la música, pianista y cantautor. El jueves 9 de julio se realizó una misa en su memoria via online desde la iglesia donde estaba asignado.
Expira doña Felicia Rodríguez, madre del comunicador José Manuel Frías Rodríguez ■ David Díaz
Con profundo dolor se informa que la maestra Jazmín Flores del personal de la Escuela Srta. Filomena Gómez falleció la madrugada del domingo cinco de julio. La información la ofreció el maestro William Hernández. «Había tenido varias crísis que la llevaron a internamiento en varios centros médicos. Su cuerpo fue llevado a su natal Atabalero. En paz descanse querida amiga. Tu voz, seguirá entre nosotros que siempre te tendremos presente.
29
familiares. Falleció el domingo 12 la señora Marina Olivares (Mara), tenía 102 años. Fue excelente madre para sus 10 hijos Argelia, Juana, Altagracia, Germania, Cristina, Ramona, Orkidea, Rafael y Oscar. Fue velada en su residencia de la calle Sanchez #93. Dejó en cada una de sus amistades una sonrisa y un saludo afectivo. Paz a su alma.
de cuerpo presente, con una reducida asistencia Falleció el miércoles 8 de de familiares y allegados, julio, la distinguida dama dorespetando el protocolo ña Felicia Rodríguez Gabriel, de bioseguridad por la de causas naturales en la paz pandemia del Covid-19. de su hogar. Fue una mujer de Doña Felicia de 92, grandes valores humanos residía Bono 10 de esta ciuy de trabajo, laboró dudad de San Francisco de rante 30 años en la tienda Macorís, madre del empresaEl Encanto, ubicada en la rio y comunicador José calle Billini, casi esquina Manuel Frías, productor de San Francisco, propiedad programa Despiértate al Día, ❏ Felicia Rodríguez de doña Trina. que se transmite por el canal Con su ejemplo, como madre, ecuani12 de Telenord, a las 7:00 de la mañana. midad y trabajo honesto, ella fue el alma Doña Felicia fue velada en la funeraria Don Benigno, donde fue oficiada la misa y la guía de su familia.
30 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición Julio 2020
Conciliador caso Munné explica razón de lentitud en que marcha proceso El conciliador del caso de la empresa Munné, José Enrique Pérez, declaró a EL JAYA que la evidente lentitud con que marcha el proceso se debe a que muchos acreedores han sometido expedientes de hasta 100 y más páginas que los jueces del tribunal tienen que leer. Hace un año, el primero de julio del pasado 2019, estalló de forma estruendosa en esta ciudad de San Francisco de Macorís, el escándalo financiero más grande que registre la historia local. Unas 2,188 familias están atrapadas en un desfalco que ronda los 3 mil millones de pesos. El licenciado José Enrique Pérez expresó que poco a poco el tribunal que está apoderado del caso ha emitido reso-
luciones luego de estudiar y ponderar cada expediente pues no puede festinarlos. Abogados apoderados por depositantes de la empresa Munné se quejan de que el Ministerio Público no ha mostrado interés en el fraude que afecta a personas
humildes, de clase media y otras con grandes depósitos de 50 y más millones de pesos. Por los intereses que pagaba Munné se calcula que cada mes dejan de circular más 20 millones de pesos en el comercio local. Muchos depositantes tomaban a créditos sus medicinas en farmacias, alimentos en colmados y almacenes para saldarlos con el pago de sus intereses. Es decir que el fraude Munné afecta también a medianos y pequeños comerciantes. Las personas afectadas han realizado manifestaciones de reclamos para que la empresa les devuelva sus recursos tanto en frente a las oficinas de Munné en esta ciudad de San Francisco de Macorís, como
en frente de la sede principal situada en Santo Domingo. Organizaciones gremiales, sindicales y asociaciones de comerciantes han dado apoyo a los comités de afectados que se han formado para asistir a los ahorrantes más necesitados luego de dejar de recibir el pago de los intereses que devengaban por sus depósitos. Los afectados por el fraude alimentan la esperanza de que el gobierno que encabezará Luis Abinader, así como el ministerio público local, los legisladores senador Franklin Romero y el diputado Olmedo Caba Romano contribuirán a recuperar los recursos que entregaron a la empresa Munné.
Declaran extinción de acción disciplinaria contra tres jueces por caso «Quirinito» ■ Francisco Calderón
El consejero de la Instrucción Preparatoria del Poder Judicial, declaró hoy la extinción de la acción disciplinaria por caducidad, a favor de tres jueces contra quienes se solicitó apertura a juicio disciplinario por la fuga de Pedro Alejandro Castillo Paniagua (Quirinito), quien permanece prófugo tras haber sido condenado a 30 años de prisión por sicariato. La decisión del magistrado Fernando Fernández Cruz, Consejero de la Instrucción Preparatoria, favorece a los magistrados Aleyda del Carmen Jiménez Acosta, Jueza del Tribunal de la Ejecución de la Pena de San Francisco de Macorís; Willys de Jesús Núñez, Juez del Tribunal de la Ejecución de la Pena del Departamento de San Cristóbal y Fátima Scarlette Veloz Suárez, Jueza del Juzgado de Trabajo del Distrito Nacional. Los jueces Willys de Jesús Núñez y Aleyda del Carmen
Jiménez, fueron objeto de medida cautelar consistente en suspensión de sus funciones por el Consejo del Poder Judicial. El Consejero se fundamentó en que el artículo 170.8 de la Ley 327-98, al establecer un plazo de 90 días para el procedimiento disciplinario, el cual no fue observado por el órgano acusador y al encontrarse ventajosamente vencido por haber transcurrido más de dos años. Se recuerda que el 11 de septiembre del año 2017, el magistrado Mariano Germán Mejía, entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, mediante oficio solicitó a la Inspectoría General del Consejo del Poder Judicial realizar las indagatorias de lugar a los magistrados Willys de Jesús Núñez y Aleyda del Carmen Jiménez, Juez del Tribunal de Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de San Cristóbal y Jueza del Tribunal de
General. El escándalo se produjo a raíz de que la Procuraduría General de la República realizara investigaciones y determinara que Pedro Alejandro Castillo Paniagua no estaba muerto, luego que se alegara que había fallecido a causa de cáncer linfático, pues su cadáver nunca apareció. «Quirinito», como se conoce, está condenado a 30 años de prisión por sicariato. Tuvo permiso del juez de San ❏ Jueza Aleyda del Carmen Jiménez Cristóbal para casarse mientras Ejecución de la Pena de San estuvo en Najayo, de donde posFrancisco de Macorís, respecti- teriormente se ordenó su traslado vamente. al centro penitenciario de Hatillo, El objetivo se orientaba en ve- San Francisco de Macorís. rificar las circunstancias que El Procurador General de la dieron origen al traslado de Corte de Apelación de San recinto penitenciario por el que Francisco de Macorís solicitó en atravesó el interno y, supuesta- varias ocasiones que el interno mente, hoy occiso Pedro fuera trasladado a centros de salud Alejandro Castillo Paniagua para evaluaciones médicas por de(Quirinito), según denuncia rea- terioro de su salud. lizada en fecha 8 de septiembre La jueza de la ejecución de la de 2017, depositada de forma irre- pena de San Francisco de gular en la oficina de Inspectoría Macorís, Aleyda Jiménez, a pedi-
mento del ministerio público, ordenó el cambio de moralidad para el cumplimiento de la pena, por la gravedad que supuestamente presentaba el interno, al presentársele una serie de documentos que avalaban la supuesta enfermedad terminal que padecía. Se cree que el condenado fue suplantado por otra persona con cáncer terminal. En el expediente y como medio de defensa, la jueza Jiménez presentó una serie de documentos entre ellos certificación emitida por el Instituto Oncológico y de Especialidades del Nordeste, emitido por la Procuraduría General de la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís; la Solicitud de cambio o la modalidad del régimen de la pena en cuya audiencia la jueza ordenó el traslado inmediato hacia el Centro Hospitalario Oncológico de la ciudad de San Francisco de Macorís al señor Pedro Alejandro Castillo Paniagua.
Fallece Cucho Rojas Fernández, ex gobernador de la Prov. Duarte ■ Fausto Rosario Adames
Falleció la mañana del 7 de julio en San Francisco de Macorís el constitucionalista Manuel de Jesús Rojas Fernández, mejor conocido como Cucho, quien fuera fundador de la Federación de Estudiantes Dominicanos, gobernador de la Provincia Duarte en el gobierno de Francisco Alberto Caamaño (1965-1966), primo hermano del coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, y quien fuera enlace entre el héroe muerto en el 1965 y los militares dominicanos que le apoyaban para enfrentar la intervención militar de los Estados Unidos. Cucho Rojas Fernández falleció a la edad de 84 años a consecuencia de haber contraído el Covid-19. Cucho fue sobre todo reconocido por sus actividades antitrujillistas al final de la tiranía. Fue apresado luego del incendio de Radio Caribe, acusado de esa acción, milagrosamente salvó su vida y fue exiliado, y desde el exilio siguió trabajando para poner fin a la dictadura de Trujillo. Sebastián Del Pilar Sánchez escribió la historia de la lucha estudiantil contra Trujillo, cuando estudiantes se reunieron para reclamar la libertad de Cucho Rojas Fernández, y cuenta las manifestaciones y los discursos que se pronunciaron especialmente reclamando la libertad del inquieto joven. “El tercer orador fue el joven estudiante de medicina José Eugenio Villanueva,
quien pidió la libertad inmediata del bachiller Manuel de Jesús Rojas Fernández (Cucho), un joven que hasta pocos días antes había sido la figura principal del proyecto de constitución de la Federación de Estudiantes Dominicanos.” Relata que Cucho Rojas dirigió la primera manifestación estudiantil celebrada frente al Aula Magna de la Universidad durante la mañana del domingo 9 de julio de 1961. Esta protesta fue reprimida y dispersada por un contingente policial encabezado por el propio jefe de la institución del orden público, coronel Luis Enrique Montes de Oca, alegando que no había sido autorizada por el Ministerio de Interior y Policía. Sigue diciendo que “el líder estudiantil guardaba prisión en el Palacio de la Policía acusado de formar parte de un grupo de jóvenes incendiarios que le pegó fuego a la radioemisora oficialista Radio Caribe. Villanueva lo defendió señalando que su acusador Fabio Inoa era “un asalariado personaje de una empresa afectada” y un “cínico delator de lo falso”. El relato de ese momento histórico del movimiento estudiantil, sigue de este modo: “El acto continuó con la selección del comité provisional de la Federación de Estudiantes Dominicanos, siendo escogido como su presidente Manuel de Jesús Rojas Fernández (Cucho), quien todavía era mantenido en prisión, y como miembros a los
❏ Rafael Tomás Fernández (cucho)
bachilleres Asdrúbal Domínguez Guerrero, Eduardo Delgado Billini, Leopoldo Grullón, Oscar Lama Habib, Miguel Genao y Daniel Céspedes, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura; Víctor De Camps Cáceres, José Eugenio Villanueva y Alfredo Loinaz, de la Facultad de Ciencias Médicas; Rafael F. Alburquerque De Castro, Antonio Isa Conde, Joselyn Rodríguez Conde y Zaidita Lovatón Ginebra, de la Facultad de Ciencias Jurídicas; Armando Antonio Hoepelman, de Filosofía; Mariano Fiallo, Rubén Álvarez Rodríguez y Antonio Cuello Hernández, de Finanzas; Eduardo -PetitHouellemont Roque, de Farmacia; y Ubaldo Francisco Roa, de Química Industrial.
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Julio 2020
PUBLICIDAD
31
32 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Julio 2020