Félix Suárez VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REP. DOMINICANA. SEGUNDA EDICIÓN DE JULIO 2020 AÑO 35 • No. 780 32 PÁGINAS
www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya
con 38 años de aportes al desarrollo de San Francisco de Macorís
PAG-09
Informa 89 internos covid-19;
20 en cuidados intensivos PAG-02
Roberto Santos califica de bandido a Porfirio Rubirosa; lamenta fuera resaltado con mural por cabildo PAG-22
Móvil Soluciones Ambientales y Ayuntamiento Municipal sincronizan esfuerzos para mantener la ciudad limpia PAG-07
Eligen reina de Santa Ana 2020 con protocolo de bioseguridad PAG-06
Gobernador aclara Proyecto Aguayo no es para reubicar al Barrio Azul PAG-23
Diputado Parlacen presenta agenda para el desarrollo de la Provincia Duarte PAG-05
02 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
Informa 89 internos coronavirus; 20 en cuidados intensivos La directora de la Región III de Salud, doctora Miguelina Vargas, informó a EL JAYA que en los centros clínicos de San Francisco de Macorís hay 89 personas ingresadas por Covid-19, de las cuales 20 están en cuidados intensivos. Explicó que de los internos en esta ciudad por coronavirus, en su mayoría proceden de otros pueblos como Santo Domingo y comunidades de la provincia Duarte y de la Región
Nordeste. Al cierre de esta edición a las 8:00 de la noche del miércoles 29 de julio, la distribución de ingresados por centros clínicos es como sigue: el Centro de aislamiento de Güiza tiene 29 internos, de ellos nueve están en cuidados intensivos y de estos cinco están conectados a un ventilador; el Siglo 21 tiene 19, de los cuales cinco están en intensivos. También El Centro Materno Infantil del
Nordeste tiene 19 internos y de estos cinco en intensivos, el Instituto de Especialidades Médicas del Nordeste (Inemed) tiene 17 internos, de ellos solo uno está en intensivos; el Centro Médico Nacional tiene cinco internos, pero no tiene en Unidad de Cuidados intensivos. La funcionaria aconsejó a la ciudadanía a permanecer en su hogar y si tiene que salir debe ser a algo absolutamente necesario, porque la situación solo se
■ Dra. Miguelina Vargas
puede controlar si disminuye la circulación de personas en las calles.
Además cada persona debe mantener la distancia física de las demás, lavarse las manos y usar mascarilla, afirmó. Vargas observó que de la zona de Tenares, Salcedo, Villa Tapia son mínimos los casos que se atienden, pero de comunidades del área turística como Samaná, Las Terrenas y Nagua que tienen playa y lugares de recreo, son de donde más enfermos llegan a los centros de salud de San Francisco de Macorís.
Explicó que muchos pacientes llegan descompensados a los centros clínicos, tienen edades sobre los 70 años y comorbilidad, es decir, con enfermedades previas que agravan su situación de salud. La doctora Miguelina Vargas expresó que los internos por Covid-19 en esta ciudad, llegaron de Santo Domingo, Bonao, Cotui, Samaná, Nagua, Río San Juan, Castillo, Hostos, Pimentel, Villa Riva.
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
REPORTAJE
03
Destacan logros en dos años gestión de la UASD-Recinto San Francisco La gestión de la UASDRecinto San Francisco que encabeza el maestro Miguel Medina Liriano acaba de cumplir dos años con importantes logros que consolidan su trayectoria de 50 años y fortalecen el desarrollo futuro como centro de educación superior pública de la Región Nordeste. El equipo que dirige los destinos de esta institución académica en el período 2018-2022 lo integran el Mtro. Medina Liriano, director general; doctora Sonia Barrera García, Subdirectora Administrativa, y la Mtra. Rosa Francia Burgos, subdirectora académica; ha realizado una dinámica y productiva gestión tal como recoge el resumen de logros alcanzados. Aspectos luminosos en este período son la fortaleza y la estabilidad financiera de la institución, lo cual le ha permitido saldar deudas atrasadas de docencia y a suplidores de servicios y productos, así como el ámbito académico en el cual se han impartido diplomado en Investigación Científica, en Competencias Digitales, taller de Perfeccionamiento Docente, Uso de Recursos Tecnológicos y conferencias entre muchas otras actividades. Asimismo, el director general Mtro. Medina Liriano debido a la
❏ Sonia Barrera García
pandemia del coronavirus tuvo la visión de organizar un equipo de profesionales de la institución especialistas de la conducta humana, para llevar orientación psicológica a la ciudadanía través de un programa por Telenord, en razón de los niveles de pánico y ansiedad a que ha estado generado el Covid-19. Con un extenso y variado programa de actividades conmemoró en febrero el 50 aniversario de fundación, en el que sobresalen jornadas académicas, el festival cultural Ana Luisa Arias, concierto de gala con el maestro Rafael Solano y el cantante Niní Cáffaro, la proyección de un au-
❏ Rosa Francia Burgos
diovisual y la puesta en circulación de un libro que recogen la historia del centro superior de enseñanza; actos de reconocimientos a ex servidores de la institución. Un apretado resumen de logros de la actual gestión que se juramentó el 17 de julio del 2018, incluye la reconstrucción de la planta física del Curne Viejo situado en la calle Bonó esquina Duarte, la obtención de 20 mil metros del Estado, que le permitirán la construcción de nuevos edificios y la ampliación de la Ciudad Universitaria en las inmediaciones de la Regional de Agricultura.
❏ Miguel Medina Liriano
Imprimación de los terrenos donados por el Estado, construcción de la verja divisoria y habilitación de nuevos parqueos para autobuses de estudiantes, lo cual permite el descongestionamiento de las vías del área universitaria, así como la pavimentación y reorganización de los parqueos del recinto. La instalación de fibra óptica y 100 megabytes a cada uno de los laboratorios del programa de Inglés de Inmersión y a la sala digital de la carrera de Medicina; fortalecimiento de la flotilla de vehículos con la reparación de unos y la adquisición de otros nuevos que incluye un microbús
para viajes fuera de la ciudad y un minibús nuevo de 30 pasajeros donado por el Estado. Reparación del sistema eléctrico interno con capacidad de 52 nuevos aires acondicionados, reparación y mantenimiento de todos los aires del recinto, habilitación de dos salas de espera para estudiantes con asientos, e instalación de un túnel sanitizante y equipos dispensadores de gel. åInstalación de un moderno sistema de vigilancia por cámaras; compra de equipos para las áreas académicas de Enfermería y Bioanálisis; acondicionamiento y equipamiento del dispensario médico, empalme del sistema al sistema cloacal del comedor y la morgue, construcción del parque Tancredo Vargas que está en su fase final. Esta gestión desde sus inicios relanzó la finca experimental situada en Honduras, del municipio de Las Guáranas, dándole carácter de una verdadera unidad de investigación, docencia y producción para lo cual se adquirieron máquinas de picar hierbas para el ganado vacuno, se repararon las pocilgas de cerdos. Además se sembraron más de 5 mil plantas de cacao, maíz, habichuela, plátano, auyama y se cosecharon más de 100 quintales de yuca. De lo producido, en medio de la pandemia, el equipo de
04 NOTICIAS
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
Cámara de Comercio de la Prov. Duarte pide al nuevo gobierno poner en funcionamiento la Zona Franca y otras obras de SFM ■ Narciso Acevedo
Las nuevas autoridades encabezada por el presidente electo Luis Abinader, tendrán que enfocarse a poner en marcha un plan de trabajo para la inmediata rehabilitación de la zona franca, la construcción de la carretera San Francisco- Rio San Juan, y la designación de un ministro que sea de esta ciudad, a juicio del presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia Duarte. Juan María García Then, planteó que se hace necesario que esos pedidos sean tomando en cuenta por el nuevo gobierno que a partir del 16 de agosto dirigirá los destinos de la nación. Estableció, que actualmente la zona franca de aquí se encuentra inoperante, y la carretera San francisco Rio San Juan, fue iniciada y luego paralizada desde hace tiempo, ambos
pedimentos representan desarrollo, para todos, además de designar a un ministro en la provincia Duarte con alto nivel para ejecutar decisiones de proyectos de crecimiento regional. ´´En este momento donde el presidente electo se encuentra seleccionando a, es importante que 14 años que no cruentamos con un funcionario de alto nivel, ya que, si se le da la oportunidad a un francomacorisano trabajar en uno de los ministerios, juntos al gobierno vamos a canalizar las inversiones que desarrollaran nuestra zona en coordinación con el presidente Luis Abinader. García Then, sostuvo que la designación de un ministro de esta ciudad, el relanzamiento de la zona franca y la construcción de la carretera San Francisco Rio San Juan, se logrará el desarrollo que desea la población en sentido general. El presidente de la Cámara de Comercio y producción de la provincia
Duarte, dijo que en la provincia se necesitan otras obras que representan crecimiento para los francomacorisanos por lo que es prudente que el presidente Luis Abinader y su equipo de trabajo coordinen las acciones que permitirán que se produzca el relanzamiento de la provincia. ´´Tenemos necesidades como la rehabilitación de los caminos de acceso a la zona rural, ya que los productos en la actualidad están confrontando dificultades para ser llevados a los mercados locales y nacionales por las malas condiciones en que se encuentran los mismos. Juan María García Then, explicó que con una coordinación entre el gobierno y el sector empresarial de la provincia podrían lograrse la unificación necesaria para diseñar una estrategia que permita lograr poner en ejecuciones planes de desarrollo en conjunto, que permitirán un crecimiento a largo y mediano plazo,
❏ Empresario Juan María García
pues esa fórmula representa avance para todos. ´´Si somos la región de mayor producción nacional de cacao, arroz, y otros productos agrícolas de consumo nacional, tenemos que poner en ejecución programas que puedan relanzar el campo en nuestra provincia Duarte, y en ese sentido esperamos que el presidente Luis Abinader en los pro-
gramas nacionales de su gobierno, piense en una región que ha sido olvidada en lo que tiene que ver con el crecimiento desde el gobierno a favor de los habitantes de esta región´´ Exhortó, los nuevos funcionarios que trabajaran en lo que tiene que ver con el sector comercial a mantenerse identificados con la Cámara de Comercio y pro-
ducción de la provincia Duarte, ya que es una institución que siempre tiene sus puertas abiertas a todos los sectores que intervienen en programas de desarrollo para esta comunidad. Resaltó la voluntad política que tiene el electo presidente Luis Abinader de realizar los cambios que necesita la nación, y que permitirán un mejor país.
CRD llama a padres unificarse para vigilar a familias y al Estado El Consejo Regional de Desarrollo (CRD), llamó a quienes tienen el sagrado rol de ser padres cuestionarse y unificarse para lograr de ellos un mejor rol social, para desbloquear las barreras que obstruyen a la sociedad y al Estado su desarrollo, además contrarrestar la crisis de valores y los altos grados de delincuencia que corroen las familias y demás instituciones del país. La entidad quien tiene entre sus ejecutivos a Ysòcrates Peña Reyes, Luis Abukarma, Lorenzo Castillo y Rafael Acevedo Pérez, indica que la tarea propuesta, llama a éstos dar razón de ser a su existencia humana y social, conduciéndose
por un sendero que conlleve un rompimiento con la indiferencia y la inercia, para establecer conductas colectivas al servicio de la solidez moral y el desarrollo institucional. Resalta, que en base a dichas directrices, se impone a los padres dominicanos involucrarse en una labor de saneamiento moral, no sólo para proteger a sus hijos de los daños causados por las enfermedades sociales, sino también, para lograr en ellos fortaleza mental, destinada a la construcción de ambientes que sean garantes de la sustentación de un mejor porvenir a las presentes y futuras generaciones. Sostiene, que se hace necesario el refe-
rido accionar, por ser engendrador en los padres de una mejor forma de pensar y actuar, para junto a su autoridad y experiencia, orientar y conducir a sus hijos hacia la práctica de la honestidad, la responsabilidad y al cumplimiento del deber, para así aunar voluntades y conductas que armonicen con los derechos y obligaciones de cada ciudadano. Estima, que corresponde entender que las metas sociales de quienes son guías en los núcleos familiares, hoy en día, deben sobrepasar el objetivo de alimentar, cuidar y dar una profesión a los hijos, al tener entre sus principales exigencias, la forma-
ción de éstos para que desarrollen sus vidas sin corromperse, con el propósito innegociables, que sean mujeres y hombres de bien, dignos ejemplos de civismo y dignidad. Finalmente, el CRD estima relevante, asumir los lineamientos planteados, debe constituir la palanca principal para impulsar los cambios que en todos los órdenes amerita nuestra nación, con el propósito de establecer las reglas en las que deben descansar la implementación de las transformaciones urgidas por sus estamentos sociales y políticos, destinadas a vencer sus fragilidades y debilidades.
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
REPORTAJE
05
Diputado Ramón Emilio Goris presenta agenda de trabajos
para el desarrollo de la Provincia Duarte (2020 - 2024) El diputado al parlamento Centroamericano por el estado de la República Dominicana Ramón Emilio Goris, anunció sus nuevos planes de trabajo para el desarrollo de San Francisco de Macorís y la provincia Duarte. 1 - Reapertura de Zona Franca de San Francisco de Macorís. 2 - Creación del Patronato para la Academia de Música de la Provincia Duarte. 3 - Realización del Primer Festival Internacional del Cacao. 4 - El primer Foro para la Educación en la Región Nordeste, para la Nueva Escuela. El diputado del Partido Humanista Dominicano (PHD), hizo un ferviente llamado a los ciudadanos de la provincia para acompañarle y dar seguimiento a esta importante agenda de trabajo y de manera particular tiende sus manos al Senador Franklin Romero y a los diputados de todos los partidos para que apoyen la agenda de
❏ Reapertura de Zona Franca de San Francisco de Macorís es una prioridad para el diputado Goris.
❏ Diputado al Parlacen, Ramón Emilio Goris.
trabajo planteado y concretar una mesa de diálogo e intercambios de ideas para que logremos el desarrollo de nuestra provincia. "Invito a mi Senador Franklin Romero para encabezar una mesa de diálogo con los (5) diputados electos en la provincia Duarte sin distinción de colores y partidos políticos", expresó Goris. El diputado al Parlacen, manifestó que en el cuatrienio anterior trajo a San Francisco de
Macorís varios inversionistas extranjeros y no contó con el apoyo de las autoridades, ahora es el momento para la unidad de todos y lograr el desarrollo de la agropecuaria y el turismo ecológico de nuestra región. Avancemos juntos para que se produzca el cambio al cual hicimos alusión en la campaña electoral pasada, concluyó diciendo el diputado del PARLACEN Ramón Emilio Goris.
❏ Promover la provincia Duarte y la región nordeste a través de un festival Internacional de Cacao.
❏ La creación de un patronato para la Academia de música, será un impulso para el arte y cultura de la provincia.
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
06 NOTICIAS Escogen a la señorita Elizabeth Adriana Salazar como reina Santa Ana 2020
❏ Desde la izquierda las señoritas Manuela Then, princesa Santa Ana 2020; Elizabeth Adriana Salazar, Reina Santa Ana 2020 y Lorenny Gutiérrez, Vireina Santa Ana 2020. Fotos Silvio Rosario. ■ David Díaz
La señorita Elizabeth Adriana Salazar de 17 años de edad, representante del sector Vista al Valle fue escogida como la nueva reina Santa Ana 2020, en el marco de un acto que se realizó la mañana del sábado 25 de julio, en el salón de actos del Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, respetando el protocolo de bioseguridad por la pandemia del Coronavirus. La nueva reina recibirá como premio y estímulo a su preparación académica una beca de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) para estudiar la carretera que desee patrocinada por el Ayuntamiento Municipal de esta ciudad. Como virreina fue electa la señorita Lorenny Gutiérrez, de 15 años, del distrito municipal de Jaya. Resultó electa como princesa la señorita Manuela Then, de 13 años, del sector el Ciruelillo.
La princesa fue la más votada en las redes sociales recibiendo más de 34,200 mil Me Gusta, con premio de 20 mil pesos. Mientras que la señorita Emeide Duarte obtuvo 30,500 Likes obteniendo un premio de 15 mil pesos. El reinado fue organizado por el departamento de Cultura del Ayuntamiento, dirige el cineasta Omar Javier, bajo la dirección del destacado artista Miguel -Guelo- Paulino, quien instaló un vistoso y esplendoroso escenario. Participaron un total de 13 jóvenes en representación de igual número de sectores francomacorisanos. Las tres señoritas fueron seleccionadas por el jurado integrado Mtro. Gervasio de León, el actor Rolando Cortorreal, la estilista Xiomara Hernández, la cantante Diomary La Mala, el Prof. Julián Ulerio, la reina Santa Ana 2019 Raydily Rosario,
y la joven Helen Núñez. La nueva reina Santa Ana 2020 Elizabeth Adriana Salazar, culminó el bachillerato en la promoción 2019-2020 en el liceo Ercilia Pepín, tuvo un excelente desenvolvimiento durante el trayecto de todo el proceso de selección del certamen. Fue coronada por la reina saliente, Raydily Rosario, quien agradeció el apoyo recibido durante su reinado, destacando la labor que realizó. Previo al desarrollo del certamen fue realizado un homenaje póstumo a la señora Socorro Vargas, quien por muchos años fue organizadora de ese evento, recibió la placa de reconocimiento su esposo el Arq. Chucho Ortega y su hijo. Luego habló el alcalde Siquio Ng., quien lamentó la suspensión de las tradicionales fiestas patronales por la crisis sanitaria del Covid-19.
Ayuntamiento develiza murales dedicados a destacadas personalidades SFMacorís ■ David Díaz
El Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, realizó la tarde el viernes 24 de julio, el acto de delizamiento de murales dedicados a destacadas personalidades francomacorisanas. El acto realizado en la avenida Presidente Antonio Guzmán Fernández, salida a
GARG
Santo Domingo, frente a la urbanización Campos Fernández, estuvo encabezado por el alcalde municipal Siquio NG De La Rosa, el ex alcalde Alex Díaz, el gobernador provincial de Duarte Luis Núñez y el diputado electo Nicolás Hidalgo, entre otros. Entre los reconocidos, los cuales recibieron un cuatro con dibujo de su persona; el ex pelotero de grandes ligas, Julián
Javier, la artista Diomarys La Mala, la comunicadora Nashla Bogaert, el pelotero de Los Gigantes del Cibao, Hanser Alberto, quien fue representado por tío Elvis Alberto. Otras personalidades distinguidas de San Francisco de Macorís, plasmadas en el mural son el Dr. Rafael Ortega, el empresario Héctor Rizek, el pintor Iván Tovar y Porfirio
ABRG
Rubirosa. Hablaron el alcalde Ng, de la Rosa y el exalcalde Alex, Díaz, en cuya gestión se inició la pintura que distingue a los rescatados francomacorisanos en diferentes áreas. Ambos destacaron la gran labor y contribución de los homenajeados en los ámbitos artístico, empresarial, del beisbol, la medicina, entre otras.
❏ Elizabeth Adriana Salazar, Reina Santa Ana 2020
Deseó suerte a la nueva reina, virreina y princesa, indicando que pueden contar con su apoyo para desarrollar programas sociales y reiteró que tiene un compromiso a las actividades culturales.
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
REPORTAJE
07
Móvil Soluciones Ambientales y Ayuntamiento Municipal sincronizan esfuerzos para mantener la ciudad limpia
❏ Brigadas del departamento de Ornato del Ayuntamiento.
Móvil Soluciones Ambientales y el Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís iniciaron la mañana del lunes 20 de julio, un amplio operativo de limpieza que abarca todos los sectores del municipio de San Francisco de Macorís. Este operativo deja iniciado el programa de limpieza urbano denominado por el ayuntamiento como “Guerra Contra la Basura”, en la que ambas instituciones sincronizan sus esfuerzos para desarrollar una labor eficiente. Móvil Soluciones con su flotilla de 17 camiones compactadores de desperdicios sólidos unido a las brigadas del departamento de Ornato del cabildo mantendrá un servicio de recogida y limpieza de las calles durante los siete días de las semanas. Las rutas de recogida de desechos sóli-
❏ La flotilla de camiones de Móvil Soluciones Ambientales realizan la recogida de basura en los diferentes sectores.
dos en los sectores es de hasta tres veces por semana y en el casco urbano la recogida es diaria. El alcalde Siquio Ng. de la Rosa y el gerente de operaciones de Móvil Soluciones Ambientales, señor Erik Rizek encabezaron el inicio del operativo. El ejecutivo municipal Ng. de la Rosa, dijo que el cabildo y Móvil Soluciones han coordinando los trabajos de recogida de la basura, para que sean más eficientes, “más ahora que es necesario mantener la ciudad limpia, libre de contaminación, por la pandemia del Coronavirus”. Manifestó que esa labor se realizará de manera permanente, con brigadas del departamento de Ornato que se encargan de la limpieza de parques, calles y avenidas, entre otros lugares para que los camiones
❏ Desde la izquierda Erik Rizek, Gerente de Móvil Soluciones y Siquio NG de la Rosa, alcalde municipal de SFM.
pasen a retirar la basura. Dijo que el departamento de limpieza de la institución que dirige el Lic. José Eugenio Sánchez ha redoblado sus esfuerzos para evitar la aglomeración de la basura en los diferentes puntos de la ciudad. Mientras que el señor Rizek, sostuvo que Móvil Soluciones y el Ayuntamiento están trabajando de manera mancomunada y cada día salen a las calles los camiones recolectores a retirar la basura en los diferentes puntos de la ciudad. Llaman a colaboración de la ciudadanía Tanto Rizek como Ng de la Rosa, llamaron a la integración de la ciudadanía, respetando el horario de sacar la basura al frente de la casa y evitar a toda costa lanzar
desperdicios a las calles. “En sentido general es importante la colaboración de la población con la limpieza, ya que de nada vale que Móvil Soluciones y el cabildo hagan todo el esfuerzo, sin contar con la ayuda de los ciudadanos”, reiteró Rizek. Por su lado Siquio aseguró que en los actuales momentos de crisis que vivimos por el impacto de la pandemia, la empresa Móvil Soluciones ha intensificado el trabajo y el compromiso de recogida de basura en San Francisco de Macorís. Mientras que Rizek garantizó que todos los equipos están incorporados en el servicio de manera regular cubriendo todos los sectores de la ciudad.
Movimiento Victoria Electoral felicita candidatos electos del PRM En nombre del grupo Victoria Electoral que coordina a nivel nacional el prestigioso Doctor Víctor Atallah, en la provincia Duarte el conocido dirigente político Ingeniero Julio César Lizardo (El Loga) y en el Municipio de San Francisco de Macorís el joven empresario Ingeniero Luis Vargas, así como el grupo de profesionales en los que se destacan Henry Mata, Betty Polanco, Marcos Paulino, July Lizardo, Patricia Mieses, Helen Núñez, José Manuel Capellán, Nikeury Meyreles, René Bretón, José Manuel Hidalgo, Ronald Santana, Nahomi Recio, Melissa Ferreira, Johnny de la Rosa, Ramiro Castillo, Edward Rondón, Liliana Abreu, Yuleysi Rosa, Darwin Nuñez, Gregory Rosario, Estefany Negrín, Omar Mercado, Rubén Arias, Margarito Castillo, Luisana Fermín, Manaure Méndez, José Díaz y otros que conformaron una plataforma electoral distribuidos en todo el territorio de la provincia donde aportamos más de tres mil votos y un grupo de más de cien personas que trabajaron como encargados de recintos, delegados, observadores, facilitadores y otras funciones que contribuyeron al triunfo electoral, hacemos de conocimiento público nuestras felicitaciones a los candidatos ganadores iniciando por nuestro presidente electo el Licenciado Luis Rodolfo Abinader Corona por quien pedimos a Dios que lo ilumine y le dé la salud y fuerza necesaria para enfrentar con entrega y dedicación los problemas que aquejan a nuestra nación, a la vice presidenta electa Raquel Peña, a nuestro Senador electo Franklin Romero que cuente
❏ Julio César Lizardo, coordinador del Movimiento en la Provincia Duarte.
con nosotros así como los Diputados Olmedo Caba, José Luis Rodríguez y Nicolás Hidalgo, a nuestra amiga Dorina Rodríguez que no desanime y se siga esforzando para poder cumplir sus sueños, igualmente a Rosa Urania de la Cruz. Julio César Lizardo exhorta a la dirigencia provincial que aprovechemos esta oportunidad que nos brinda el apoyo recibido en el pasado proceso electoral para cumplir con el programa de gobierno de nuestro presidente y honrar la confianza depositada en nosotros, para que asumamos con humildad y honestidad nuestras funciones públicas para realizar una ejemplar gestión de gobierno y demostrar con acciones positivas que somos una clase política diferente. En otro orden expresa en nombre del Doctor Víctor Atallah el gran agradecimiento del trabajo realizado por el Movimiento Victoria Electoral, muy especial a los dirigentes de los municipios y los distritos que sin ellos no hubiera sido posible este gran triunfo electoral.
08 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
JCE declara diputados electos para el periodo constitucional 2020-2024 de la Provincia Duarte Carta pública a nuestros representantes ante el Congreso Nacional Señores: Franklin Romero, senador electo de nuestra provincia Duarte. (PRM) Olmedo Caba, reelecto como diputado. (PRM) Lupe Núñez, reelecto como diputado. (PLD) José Luis Rodríguez, reelecto como diputado. (PRM) Nicolás Hidalgo, electo diputado. (PRM) Yenrry Acosta, electo diputado. (PLD) Sus manos.
El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su Presidente, Magistrado Julio César Castaños Guzmán, aprobó este viernes la Resolución No. 682020 referente a la declaración de ganadores de las candidaturas de Diputados por Provincias y Circunscripciones Territoriales, Diputados Nacionales por Acumulación de Votos y Diputados Representantes de la Comunidad Dominicana en el Exterior de las Elecciones Extraordinarias Generales celebradas el 5 de julio del 2020, para el período constitucional 2020-2024. La Resolución 68-20 declaró oficialmente los resultados contenidos en
DIPUTADO
la Relación General Definitiva del Cómputo Electoral en el Nivel de Diputaciones y proclamó 178 Diputados (as) por Provincia y Circunscripción Territorial, 5 Diputados (as) por Acumulación de Votos a Nivel Nacional y 7 Diputados(as) Representantes de la Comunidad Dominicana en el Exterior, a los candidatos que obtuvieron la mayoría de votos en sus respectivas demarcaciones, los cuales se detallan a continuación: En la provincia Duarte fueron declarados ganadores los diputados Olmedo Caba Romano (PRM), Lupe Núñez (PLD), José Luis Rodríguez (PRM), Nicolas Hidalgo (PRM) y Yenrry Acosta (PLD).
PARTIDO Y/O ALIANZA
VOTO VOTO ESCAÑO PREFERENCIAL
OLMEDO CABA ROMANO PRM Y ALIADOS
61,355
18,476
LUPE NÚÑEZ ROSARIO
PLD Y ALIADOS
34,163
12,203
NICOLÁS HIDALGO
PRM Y ALIADOS
30,678
17,048
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ
PRM Y ALIADOS
20,452
13,499
YENRRY ACOSTA
PLD Y ALIADOS
17,082
5,301
Final de un Imperio ■ Félix Paulino
De entrada, cabe felicitar de manera efusiva al pueblo dominicano por el triunfo alcanzado en las pasadas elecciones de este año, derrotando de manera aplastante a la peste morada, pandemia que había permanecido enquistada por más de 20 años en el poder, dejando una amplia estela de devastación económica y moral que llega a su final. En este escrito analizaremos algunos aspectos por los cuales el partido morado perdió el poder en las pasadas elecciones. 1. El desgaste de los partidos políticos que permanecen en el poder más allá de lo aconsejable, haciendo todo tipo de diabluras en contra de ciudadanos indefensos, tal como lo hizo el PLD, que durante su permanencia en el poder lo avasalló todo. 2. Si bien es cierto que Gonzalo Castillo era la figura idónea para enfrentar a Leonel
Fernández en las primarias del PLD, por la razón de que el resto de los nominados no alcanzaban todos juntos llegar a un 18%, la verdad es que, hacia afuera, el hombre con mejor imagen hasta ese momento, el buen gerente del Ministerio de Obras Públicas, el hombre del presidente Danilo Medina, lucía vulnerable ya como candidato a la presidencia. Y para empeorar su situación Danilo, en un momento de emotividad, lo bautiza con el mote de El Penco, que significa caballo grande, maltrecho. En este caso cada quien le dio la interpretación que quiso. 3. Cabe destacar que el COVID 19, en vez de beneficiar al partido de Gobierno y a su candidato, considero que le perjudicó, debido a la cuarentena obligatoria y los abusos cometidos por las autoridades encargadas de hacer cumplir esas disposiciones emanadas del Poder Ejecutivo. No bastaron las distribuciones permanentes a nombre del candidato morado de
Asunto: Renuncia de los privilegios y exoneraciones. Honorables: senador y diputados de nuestra heroica y combativa provincia Duarte, reciban ustedes un cordial saludo y además mi felicitaciones por haber logrado ganar sus respectivas curules en el pasado proceso electoral del 5 de julio del mes en curso. Distinguidos, como ciudadano comprometido por las mejores causas de esta provincia y de nuestro país, le hago llegar esta solicitud, para que ustedes pongan de su buena voluntad y renuncien a los siguientes privilegios que le son otorgados, tales como: ⁃ El barrilito. ⁃ El cofrecito. ⁃ Exoneraciones. ⁃ Otros. Nuestro país, al igual que otras naciones en el mundo están pasando por una terrible crisis sanitaria y económica, a raíz de la pandemia del Covid-19; esto nos obliga a tomar medidas que puedan mejorar nuestra economía, por el bien del país y de nuestros ciudadanos. Como ciudadano y conocedor de nuestra Carta Magna (Constitución Dominicana), sé cuales son las funciones de ustedes como legisladores: 1- Legislar para el país y para el pueblo. 2- Fiscalizar los recursos del Estado. 3- Representar a los ciudadanos ante el congreso. Ustedes no están para manejar ni percibir otros fondos que no sea más qué el de su salario, el que devengan de manera mensual como legisladores. Así como yo, hay miles y miles de ciudadanos en este momento de nuestra provincia, que exigen de ustedes la renuncia a estos privilegios, para ir generando cambios en nuestro sistema político y electoral, por el beneficio de nuestro pueblo y del país. Esperando que pongan de sus buenos oficios, como lo han hecho otros legisladores de otras demarcaciones, no solo por mí, sino también por los miles de ciudadanos que depositaron su confianza en ustedes para que les representen; tanto en el Senado, así como también en la Cámara de Diputados. Queda de ustedes muy atentamente: Agm. Fredery Burgos Sánchez
comida, enseres del hogar, dinero en efectivo y cuantas diligencias fueran necesarias, para tratar de encausar a un candidato como Gonzalo Castillo, prácticamente diezmado y desacreditado por la opinión pública. El pueblo dominicano parecería que aprendió y no les siguió el juego a los artífices de esa mala práctica; tomó las ayudas y le votó en contra. ¡Bien por el pueblo! 4. Para darle el golpe de gracia al PLD y su improvisado candidato, Leonel Fernández, luego de perder las primarias de su partido, que controlaba Danilo Medina, en una actitud de inmadurez política y de resentimiento acumulado desde hacía tiempo, decide marcharse y comprar con todo el dinero amasado durante sus gestiones un partido para impedir la continuidad en el Partido de la Liberación Dominicana. Ese Leonel Fernández, que había dicho una vez que en República Dominicana solo él conceptualizaba, no podía creer que perdería de un hombre como Gonzalo, su compañero de logia, me refiero al Comité político del PLD, y de quien había dicho, además, que era un verdadero peligro para
la nación de ser electo presidente de la República debido a su escaso nivel intelectual. Esa acción del tres veces presidente de la República Dominicana, y a la vez presidente del Partido de la Liberación Dominicana en el poder, resultó suficiente para que el PRM, que aún no era su tiempo, ganará fácilmente las elecciones en primera vuelta, enterrando para siempre la peste morada. El autor es escritor, abogado y analista político. fpaulinobautista@gmail.com
24 DEPORTES
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
REPORTAJE
Unión Deportiva Provincia Con Jochy, por el Deporte Duarte realiza ofrenda floral en sus 44 años de fundada ■ Prof. William Hernández
❏ En el acto de ofrenda floral estuvieron presente dirigentes deportivos y autoridades civiles y militares entre los que se destacan el maestro Enmanuel Trinidad, Héctor Castillo, actual presidente de Udeprodu, Jochy Taveras, director de Deportes del Ayuntamiento, José Joaquín Pérez, Carlos Celestino, Odalis Candelier, Antonio Balbí, una comisión de la Policía, Rafael Estévez, el cronista deportivo Junior Matrillé y los pasados presidentes de la UDEPRODU Reynaldo Martínez, William Hernández y Pelagio Veras, empresario Otto Conce, entre otros. ■ David Díaz Valerio
La Unión Deportiva de la provincia Duarte (UDEPRODU), realizó la mañana del lunes 27 de julio, una ofrenda floral ante el busto del patricio Juan Pablo Duarte con motivo de cumplir 44 años de fundación. En la actividad participaron un grupo de deportistas, encabezada por el presidente de la organización, Lic. Héctor Castillo. Se inició con la entonación del Himno Nacional, luego las palabras de bienvenidas a cargo del empresario Otto Conce, directivo de UDEPRODU, cumpliendo con el protocolo impuesto por la pandemia del covid-19. Mientras que Castillo en las palabras centrales, dijo que “estamos de regocijo por el 44 aniversario de fundación de la Unión Deportiva y llamó a mantener en alto la llama del deporte y el movimiento olímpico creando ciudadanos ejemplares”. Destacó la gran labor que ha realizado la Unión Deportiva, con trabajo arduo de muchos dirigentes que han logrado que el
deporte en San Francisco de Macorís haya salido adelante con tantos éxitos. “Con tantas dificultades por la situación sanitaria que vivimos, estamos reflexionando, para ser mejor persona, para ver cómo protegemos a nuestras familia, a nuestro entorno y asumir la responsabilidad que las circunstancias demandan”, expresó Castillo. Depositaron ofrenda floral ante la estatua de Duarte, ubicada en el parque que honra su nombre, las deportistas Sabina Hidalgo, Jenny de Taveras y una agente de la policía Nacional. Estuvieron presentes Jochy Taveras, director de Deportes del Ayuntamiento, Emmanuel Trinidad, José Joaquín Pérez, Carlos Celestino, Odalis Candelier, Antonio Balbí, una comisión de la Policía, Rafael Estévez, el cronista deportivo Junior Matrillé y los pasados presidentes de la UDEPRODU Reynaldo Martínez, William Hernández y Pelagio Veras. La conducción del acto estuvo a cargo del pasado presidente de la Unión Deportiva Prof. William Hernández.
El abandono que los pueblos del interior sufrieron en los dos últimos períodos de gobierno del PLD deben quedar en el olvido con una práctica correcta de acercamiento esencialmente a través de las Uniones Deportivas que han demostrado ser las correas de transmisión certeras en el fortalecimiento institucional de las asociaciones y el crecimiento de los atletas. Para alcanzar ese objetivo de la colaboración desde la dirección central de MIDEREC con las provincias, es necesario tener al frente de las direcciones provinciales a dirigentes probados no solo de palabras, sino que los hechos le haga honor a sus palabras, con acciones, prácticas de trabajo consistentes y especialmente que no hayan abandonado, cogido vacaciones de la dirigencia deportiva y sus relaciones con los atletas. Necesitamos a seres humanos que se la jueguen solicitando y exigiendo con la dureza del acero y la flexibilidad del aluminio lo que debe ser de los pueblos. Aquí en la Provincia Duarte para ocupar el cargo de Director Provincial de Deportes, la MEJOR OPCIÓN ES SIN LUGAR A DUDAS: JOSÉ ANTONIO TAVERAS MERCADO, mejor conocido como Jochy. Líder natural de los softbolistas y del movimiento deportivo campesino provincial, y que nos atrevemos a decir que si se han mantenido durante tantos años ininterrumpidos realizando sus torneos a sido especialmente por la visión, entrega y la responsabilidad de Jochy, acompañado de buenos dirigentes. Jochy Taveras, ha sido la figura más descollante en el campo deportivo duartista en los últimos veinte años (20), nunca ha abandonado las bases del deporte, aunque haya estado en posiciones cimeras en la Federación Dominicana de Sóftbol acompañando a Luisín y Víctor en los momentos estelares de esa disciplina, al tiempo de realizar los torneos
❏ Jochy Taveras
con mayor participación de equipos y atletas en el País, al igual que en la Liga Campesina, máxima organización a nivel nacional y que por su manejo pulcro, institucional a logrado la colaboración de todo un empresariado local y nacional que confían en sus ejecutorias. Con Jochy el movimiento deportivo estará bien representado, porque es auténticamente nuestro, y lo más importante que no permite que nadie lo intente humillar, que no conoce el significado del silencio cuando se necesita una voz de defensa y por sobre todas las cosas, es humilde, reclamará lo que nos corresponde y no acepta lo incorrecto respetando siempre la verdad del que, en un momento dado tenga contradicciones. Las nuevas autoridades, tienen lo mejor en todos los órdenes en manera deportiva en el destacado dirigente, hombre que siempre está capacitandose, que es un obrero del deporte : José Antonio Taveras Mercado ( Jochy ). El autor es Pasado Presidente de la UDEPRODU y Presidente de la Asociación Francomacorisana de Tiro con Arco. Julio 2020. Su correo electrónico es williamhud@hotmail.com
Fundación Fe Malta entrega raciones alimenticias a pequeñas ligas ■ Tony Reyes
La Fundación Fe Malta entregó raciones alimenticias a las diversas ligas y clubes del béisbol menor de esta ciudad como parte de las ejecutorias que viene implementando la entidad para ir en auxilio de estos valiosos dirigentes deportivos que han afrontado situaciones económica en la pandemia del COVID 19 que azota el país. El cronista deportivo Tony Alberto tuvo a su cargo las entregas de las importantes raciones en representación de su hijo el pelotero de grandes ligas Hanser Alberto presidente de la prestigiosa organización sin fines de lucro quien en la actualidad se encuentra participando con los Orioles de Baltimore en el béisbol de grandes ligas. Alberto acompañado de la reina Santa Ana señorita Elizabeth Salazar Ureña quien representó al club San Vicente de Paúl entidad coordinadora de la actividad resaltó la importancia de las entregas de estos alimentos. “Desde el mes de marzo estos dirigentes deportivos han paralizado sus entrenamientos a los niños de sus respectivas ligas para mantenerse el distanciamiento social y de esa manera evitar los contagios de sus atletas quedán-
en los tradicionales juegos San Vicente. Manifestó que otros atletas, clubes y asociaciones de otras disciplinas deportivas estarán recibiendo aportes en alimentos para seguir dándoles esa mano amiga que necesita el movimiento deportivo en los actuales momentos. Entre las instituciones beneficiadas en esta primera entregas de alimentos estuvieron las ligas Ricardo de la Cruz, Alex Monegro, Geisi, Lino Bencosme , Juan Arias, Mascotin Reynoso , Edward Liz, Ortega, Darine, Juan Eligió Rojas, Danny Guazuma, Hampa María, Liriano y Henri Bello. ❏ La señorita Elizabeth Salazar en representación del club San Vicente entrega raciones alimenticias a entrenadores de béisbol menor de la provincia Duarte.
dose en casa” afirmó el destacado cronista deportivo. Significó que la Fundación Fe Malta coordinó con el comité organizador de los juegos San Vicente y la Unión de Pequeñas Ligas provincial para ir en auxilio de estos valiosos entrenadores del béisbol menor. De su lado el presidente de la Unión de Pequeñas ligas provincial profesor Juan Arias agradeció la fundación Fe Malta y su presidente el pelotero de grandes ligas
Hanser Alberto por su importante donativo. “Con estos alimentos nuestros dirigentes estarán más tranquilo con llevar el pan a sus hogares es un gran alivio en estos difícil momentos que viven nuestro país y el mundo”. De su lado la señorita Elizabeth Salazar Ureña manifestó que esta primera jornada de entrega de raciones alimenticias abarco a las ligas menores de béisbol pero que seguirá en otras disciplinas que participan
09
38 AÑOS COPICENTRO PROFESIONAL:
Resaltan impacto y enumeran sus aportes al desarrollo de SFM “Félix Suárez no se ha ido ni he oído decir que quiera irse de San Francisco de Macorís. Él es una persona de grandes aportes a este pueblo, recuerdo el enorme impacto positivo para toda la zona de influencia de esta Región Nordeste cuando comenzó a ofrecer los servicios de Copicentro Profesional”. Así se expresa el Ing. Nelson -ChicoMartínez Mena, uno de los primeros constructores de viviendas familiares y locales comerciales de los años 1970 e inicios de los 80, quien al igual que otros profesionales tenían que ir a Santo Domingo a copiar planos o reproducir documentos para realizar los trabajos a su cargo. El sábado 11 de julio cumplió Copicentro Profesional 38 años de haber iniciado sus operaciones en esta ciudad del Jaya que en aquellos momentos revolucionaron los servicios de copiado, ampliación y reducción de documentos, digitación y encuadernación. Desde entonces no se volvió a viajar fuera de San Francisco de Macorís para estos servicios. Ingenieros, arquitectos, estudiantes de esas carreras, abogados y demás personas que necesitaban de esos servicios, para resolverlas tenían que trasladarse a Santo Domingo o Santiago que eran las ciudades de mayor desarrollo comercial. Su fundador, el señor Félix Germán Suárez Valdez, quien vivió y estudió en Estados Unidos, había trabajado en el taller de un señor ecuatoriano que reparaba equipos de copiadoras, reproducción de documentos de New York City. Recién llegado a San Francisco de Macorís, por la motivación y apoyo que le dieron el Ing. Wilfredo Torres (fallecido), esposo de su hermana Ana Elvira Suárez, Félix decide en 1982 instalar un negocio para ofrecer servicios de fotocopias, digitación y copiado de planos. “En ese entonces una fotocopia costaba 50 centavos en el inicio, bajamos el precio a sólo 7 centavos lo que le dio fama de inmediato a Copicentro Profesional. Cuatro años antes la Universidad Católica Nordestana (UCNE) había comenzado sus labores docentes impartiendo carreras profesionales como derecho, medicina, ingeniería, entre otras, cuyos estudiantes y profesionales de esta zona quienes demandaban de estos servicios, por lo que es indiscutible que Copicentro Profesional es parte del desarrollo que la UCNE ha traído a esta región y al país. Hace ya 38 años “Comenzamos a operar el 11 de julio de 1982 con dos copiadoras marca Sharp nuevas, una modelo 820 con capacidad para hacer ampliaciones y reducciones la cual era todo una novedad tecnológica, también empezamos con la primera copiadora de planos del nordeste, marca Rotalite, modelo Futura. A partir de ese momento los ingenieros, arquitectos y estudiantes no tenía que viajar a Santiago o Santo Domingo; desde nuestro nacimiento estamos a la vanguardia de la innovación y la tecnología para brindar a la
❏ Fachada frontal del edificio de Copicentro Profesional.
❏ Félix Suárez, presidente de Copicentro.
comunidad servicios de alta calidad”, explica Suárez Valdez. Afirma que “además iniciamos el primer centro de digitación del nordeste con dos maquinillas IBM de última generación (Selectry I y Selectry II). Nuestra primera empleada fue la señorita Thelma Nuris Guzmán, la primera digitadora fue la señorita Iluminada Castro, luego nos asistieron los señores Mamerto Rodriguez y la señora Cecilia Castillo. En el centro de copiado laboraba arduamente también la señora Dulce Inoa Marte quien era mi esposa”. Suárez Valdez recuerda que en 1984 inició el proceso de adquisición de la casa donde se construyo el local que actualmente ocupa, la cual fue la vivienda del gerente del Banco de Reservas situada en la calle 27 de febrero 44 frente al parque, concluyendo la compra en 1987 mediante un préstamo de la Asociación Duarte, lo cual recuerda y agradece por siempre. En una animada conversación que sostuvo con el redactor de EL JAYA, Suárez Valdez repasó la trayectoria de 38 años de servicios de Copicentro Profesional. Expresa que “en 1983 creamos un moderno taller de encuadernación y a partir de ese momento se les hizo más fácil la presentación de tesis de grado a los estudiantes universitarios. Así todos los servicios que necesitaban para terminar sus carreras como eran: digitación, diseño gráfico, copiado y el encuadernado de la tesis, con orgullo podemos decir que fuimos pioneros en la región brindando esos servicios siempre apegado a la calidad, innovación y ética profesional”. Copicentro Profesional también fue pionero en los servicios de: enmarcados de cuadros, diplomas, laminados, plastificado de documentos, venta y reparación de fotocopiadoras, carnets, distintivos para empresas, rellenado de cartuchos, inkjet y toners. Recuerda que “en 1998 junto a la empresa Peña Valdez & Asociados de Santo Domingo, dirigimos la Primera Feria de Alta Tecnología -Compu Expo Nordestela cual fue una exposición de nuevas tecnologías con la participaron de las principales compañía de comunicación y
computación del país: Codetel (Claro), Tricom (Altice), Herrera Pérez, Cecomsa, Prodacom, Compumiscel, Datocentro, Copycorp,asi como las universidades (UCNE) y la UASD-Recinto San Francisco”. El señor Suarez Valdez expresa su agradecimiento eterno por el apoyo recibido de parte de la Universidad Católica Nordestana desde sus inicios y otras instituciones así como al empresariado del nordeste. Por su vocación de servicio y espíritu innovador, siempre ha introducido nuevos servicios para brindar más opciones al dinámico y creciente mercado nordestano. Es así como en el año 2000 comienza a ofrecer el rellenado de cartuchos inkjet y reparación de impresoras, en el 2001 introduce la venta y reparación de fotocopiadoras; en el 2002 inició el servicio de fotos para documentos y desde el 2003 diseño y confección de sellos gomígrafos y pre-tintados de alta calidad. En el 2014 Copicentro Profesional inauguró su edificio de dos niveles. En la ceremonia Suárez Valdez pronunció un emotivo discurso destacando lo que habían sido sus sueños, los esfuerzos y apoyos recibidos para gracias a Dios convertirlos en realidad. El corte de la cinta estuvo a cargo del entonces rector de la UCNE, Reverendo Freddy De la Cruz, quien es el actual rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago. Copicentro Profesional ha sido centro de formación de valiosos recursos humanos “Cuando en 1975 vivía en New York donde estudiaba y trabajaba, siempre quería regresar a mi país para instalar un centro de servicios que me permitiera desarrollarme para ayudar a otras personas”. Aquellos sueños juveniles se hicieron realidad en San Francisco de Macorís, expresa con voz emocionada Suárez Valdez. Efectivamente, Copicentro Profesional, además de permitirle ofrecer servicios de calidad por 38 años, Félix Suárez relata con orgullo que “esta institución ha sido escuela para cientos de jóvenes con oportunidad del primer empleo como primer peldaño de una larga escalera que es la vida”. Expresa que siempre se motivó por el crecimiento en valores de sus empleados, sus estudios, por su preparación intelectual y académica. Muchos de ellos se graduaron de una carrera universitaria
como son, por ejemplo, los casos de la licenciada Paula Martínez actual gerente del Supermercado Yoma situada en la Plaza Galería 56; licenciada Yocasta Gómez quien es propietaria-gerente de la Agencia de Renta de Vehículos más grande de la. Ciudad de Orlando (Avis y Budget Rentacar); Leonor De Jesús, propietaria del restaurant Metro, de la avenida de los Mártires de San Francisco de Macorís; Vianny Lora, gerente de Edenorte de la calle Castillo esquina Duvergé. Además, licenciada Jackeline Ureña, gerente de Banreservas sucursal del Supermercado Gran Porvenir; Armando Bonilla, gerente propietario de la empresa AC Dominicana; licenciada Annety Acosta, actual gerente financiera de Copicentro Profesional con unos 20 años de labores; Guido Marte, excelente digitador propietario de una empresa de transporte de carga en New York y Eleno González quien laboró por 25 años en Copicentro, es encargado de mantenimiento y cuidados del Food Court que está situado frente al parque de los Mártires, “y muchos otros jóvenes cuyas vidas se enrumbaron por buenos caminos y de los cuales nos sentimos agradecidos y orgullosos de haber contribuido con su desarrollo”, afirma este dinámico empresario. “Con muchos de ellos guardamos una estrecha relación de amistad, agradecimiento y respeto mutuos”, expresa Suárez Valdez con satisfacción de los logros de sus ex empleados. Otros aportes de Félix G. Suárez Valdez En 1988 inició una red regional de heladerías de la marca El Polo que cubrió las comunidades de Pimentel, Castillo, Nagua, Cabrera, Sánchez, Cotui y San Francisco de Macorís; del 2014 al 2016 fue el ideólogo, fundador y presidente del patronato que gestionó el reciente remozamiento del parque Duarte; en el período 1996-1997 presidió el Club de Leones San Francisco Central desarrollando un extenso programa de actividades sociales y servicios comunitarios. “Estoy muy agradecido de este pueblo valiente y trabajador por haberme acogido como hijo para acompañarle en los afanes del desarrollo y crecimiento que ha alcanzado San Francisco de Macorís en los últimos 38 años”, manifiesta este laborioso y progresista empresario dominicano.
10 NOTICIAS
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
Culminan programa Regional de Educación 07 realiza premio de enseñanzas de a la máxima excelencia estudiantil La Regional de matemáticas superior Educación 07 realizó este
Felicidades a los maestros francomacorisanos Emmanuel Aquino Alvarado, Carlas Violeta Valdez, Florángel de León Grullón, Bellanira Velez Amparo y Yoanna Ivanova Morel que culminaron con éxito la titulación en Maestría en Ciencias de la Educación Mención Enseñanza de la Matemática Media Superior. El logro fue completado y celebrado el 16 de julio en la sede de la Universidad APEC, en Santo Domingo. Abocados al distanciamiento obligado por la situación sanitaria impuesta por la covid-19. La Maestría en Enseñanza de la Matemática
Media Superior está dirigida a profesionales interesados en mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática de los niveles Medio y Superior. Los nuevos magister completaron el programa de dos años, estructurado en 6 cuatrimestres, con un total de 55 créditos. ¡Felicidades y éxitos en este nuevo logro profesional!
jueves el Premio a la Máxima Excelencia Estudiantil, donde fueron reconocidos estudiantes de diferentes centros educativos públicos correspondientes a los 7 Distritos que la componen, en un acto desarrollado en las instalaciones del salón de actividades de la Gobernación Provincial de Duarte. Un total de 20 estudiantes fueron homenajeados con placas y regalos, por alcanzar la máxima excelencia académica mediante los esfuerzos y dedicación que les permitieron obtener un promedio por encima de los 90 puntos durante los grados del nivel secundario. La Directora Regional, Mariel Santos Mora, felicitó a los educandos meritorios y expresó su regocijo y orgullo por lo que les motivó, a seguir su camino de éxitos con alegría, manteniendo una actitud entusiasta, encaminándose siempre a la excelencia, ya que el país necesita de jóvenes que continúen cambiando la visión del país. Asimismo, agradeció en
Senador Amílcar Romero dona autobus a estudiantes de Sabana Grande de Hostos ■ Narciso Acevedo
El Senador de la provincia Duarte, Amílcar Romero, entregó un moderno autobús a la Asociación de Estudiantes Universitarios de la comunidad de Sabana Grande de Hostos, para la facilitar el transporte de los estudiantes de esa jurisdicción a las universidades de aquí. La entrega del autobús valorado en más de cuatro millones de pesos se realizó en un acto realizado en la ciudad agropecuaria del Nordeste, el sábado 18 de julio, donde estuvieron presentes las principales autoridades encabezadas por el Senador Amílcar Romero, el gobernador provincial, Luis Núñez, los diputados Lupe Núñez, Miledys Núñez, el diputado electo Yenrri Acosta.
Además del director del recinto San Francisco de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, maestro Miguel Medina Liriano. Joel Martínez, presidente de la Asociación de Estudiantes Dominicanos y el dirigente estudiantil Rafael Suriel, coordinador del Senador Amílcar Romero, en los asuntos universitario de la UASD. Durante el acto de entrega el senador destacó la importancia que representa para los estudiantes poder trasladarse desde lejanas comunidades a los centros de docencia universitarias. “Lo importante de esta entrega es que hoy concluye el programa de entrega de autobuses a todos los estudiantes de la provincia Duarte, principalmente de la Universidad Autónoma de Santos Domingo
❏ Autoridades entregan los reconocimientos a estudiantes. Fotos francomacorisanos.com
nombre de la Junta Regional, a los diputados Lupe Núñez, Franklin Romero y Olmedo Caba, así como también, al diputado electo Nicolas Hidalgo, por las tables y electrodomésticos que les fueron entregados a los estudiantes. Al finalizar la entrega de los reconocimientos, la estudiante con mayor índice,
Diosly Rojas, expresó el agradecimiento en nombre de todos los reconocidos y dijo que esta premiación le enorgullece y a la vez, les compromete a continuar elevando por todo lo alto la bandera dominicana y dar lo mejor de sí. En la actividad matizada por las canciones de motivación y éxitos de Antonio Martínez y que cumplió
recinto San Francisco, ya todos los municipios y distritos municipales tienen un medio de transporte adecuado que además de cumplir con el servicio de transporte le da una seguridad a los estudiantes cuando se trasladan a las universidades especialmente a las damas universitarias”, indicó el senador. A su vez, manifestó que se cierra un ciclo indudablemente para estar pendientes de los que se abrirán, son muchas las necesidades y el apoyo que necesita un centro como lo es la UASD, no solamente de las autoridades, presentes y futuras, sino de todos nosotros como ciudadanos, porque si es verdad que el desarrollo de un país depende de la calidad humana, también depende de la profesionalidad de nuestros ciudadanos”, dijo el senador. Estableció, que se logró adecuar lo que es el transporte en cada uno de los municipios como Las Guaranas, Pimentel, Castillo, Villa Riva, Arenoso, La Tarana, Cenovi, La Yagüiza, La Guazuma, entre otros lugares que hoy sus estudiantes no tienen dificultad de trasladarse a las uni-
con las medidas de bioseguridad, participó en representación del Diputado Franklin Romero, Nicolas Hidalgo, los siete Directores Distritales que comprenden las Provincias Duarte y Hermanas Mirabal, padres de estudiantes, entre otras personalidades.
versidades. Dijo que en el caso de Sabana Grande de Hostos la Gobernación de Duarte trabajo en las gestiones para que los estudiantes lograran la donación de su moderno autobús, a través del gobernador Luis Núñez, quien también favoreció la entrega del autobús a los estudiantes de la zona. El vehículo fue entregado a los estudiantes por una comisión presidida por Wilton Peña quien es el presidente de la Asociación de estudiantes de la comunidad y Marcos Michael Rojas, quienes agradecieron al senador Amílcar Romero y a las demás autoridades la donación. En nombre de los estudiantes de Sabana Grande de Hostos las palabras de agradecimiento fueron pronunciada por Marcos Michael Rojas, quien habló en nombre de los estudiantes y la comunidad beneficiada, agradeciendo las gestiones del senador Amílcar Romero demás autoridades que gestionaron con el presidente Danilo Medina la donación del moderno autobús.
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Julio 2020
PUBLICIDAD
11
12 SOCIALES
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
''Vete ya...¿Qué será de ti? Qué será de mi vida, sin tenerte a ti. Sé que encontrarás amores como el mío! Julio Iglesias. Atención : A los flamantes Presidente de los Colegios de Abogados y Notarios, para que previa reunión con la Junta Directiva, tomen conciencia de la situación y acojan la propuesta interesante de exonerar la cuota (dos años), por la crisis de la pandemia y cierre de los tribunales.
Pese, al estado de Pandemia y crisis que nos azota, celebramos el Novenario en honor a Ana, la mamá de María. Y cada día, el sacerdote Carmelo Santana y Luis Ramón, con Coros y movimientos de nuestra Iglesia Católica, acudimos y disfrutamos
Me ha llamado la atención este pasaje del libro “Amor en Tiempos de Cólera”, de Gabriel García Márquez, y que es semejante a la situación que estamos viviendo. Dice así: Capitán, el niño está preocupado y muy incómodo debido a la cuarentena que el puerto nos impuso. ¿Qué te preocupa, muchacho? ¿No tienes suficiente comida? ¿No duermes lo suficiente? No es eso, Capitán. No puedo soportar no poder desembarcar y abrazar a mi familia. Y si te dejan salir del barco y se contaminan, ¿cargarías con la culpa de
las lecturas edificantes, la homilía, peticiones y ofrendas. El día 26 de Julio, como siempre presidido por su Excelencia Mons. Fausto Ramón Mejía Vallejo, quien celebrara el día de Santa Ana, el día de los Padres y Abuelos. Nos recordó que el martes 28 de julio celebraba ocho (08) años como Obispo de esta Diócesis, derrochó un manojo de gracias a las Autoridades, y a todas las personalidades que le han brindado apoyo y cariño, en su Ministerio. El General Eduardo Then, comandante de nuestra Dirección Noreste, se hizo acompañar de una gran comisión Policial, que disfrutara junto a la Asamblea, la hermosa Eucaristía que preparara la Catedral junto a la Comunidade Emaús. Asistieron las reinas, recién elegidas el sábado en la mañana en el Salón de Actos del Palacio Municipal. ''Mi alma está sedienta de ti, Señor''. Sagradas Escrituras. Y la distancia no influyó, ni el olvido se atrevió : es el día 24 de julio un día innegociable para Macorís, está de Cumpleaños, Su Excelencia Reverendísima Monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas y de nuevo llovieron los buenos deseos y parabienes, para ese hijo auténtico, que nos puso en el trillo dorado de la historia del clero. A Monseñor Andrés
infectar a alguien que no puede soportar la enfermedad? Nunca me lo perdonaría, pero para mí inventaron esta plaga. Puede ser, pero ¿y si no fue inventado? -Entiendo lo que quiere decir, pero me siento privado de mi libertad, Capitán, me privaron de algo. Y tú te privas aún más de algo. ¿Está jugando conmigo? De alguna forma. Si te privas de algo sin responder adecuadamente, habrás perdido. ¿Entonces quieres decir, como dices, que si me quitan algo, para ganar debo
privarme de otra cosa? Exactamente, yo hice cuarentena hace 7 años atrás ¿Y de qué te tuviste que privar? Tuve que esperar más de 20 días en el barco. Había meses en que ansiaba llegar al puerto y disfrutar de la primavera en tierra. Hubo una epidemia. En Porto Abril, se nos prohibió bajar. Los primeros días fueron duros. Me sentí como tú. Pronto comencé a enfrentar esas imposiciones usando la lógica. Sabía que después de 21 días de este comportamiento se crea un hábito, y en lugar de quejarme y crear hábitos desastrosos, comencé a comportarme de manera diferente a los demás. Empecé con la comida. Me propuse comer la mitad de lo habitual. Luego co-
Napoleón, al igual, que le dijera Danelia Rosario, aquella noche de despedida, le dote Dios Padre, de sabiduría de lo Alto, salud, Fortuna, discernimiento, entendimiento, abundancia de vida. DioS Padre cumpla sus promesas para los que cuidan de su palabra y orientan sus ovejas. ''La flor de loto florece en medio del pantano. Cuando más profundo es el pantano más grande y hermosa es la flor. En la noche la flor de loto se cierra y se hunde bajo el agua''...
Cuando invertimos nuestra energía y tiempo en dar vida a una Institución, nos sentimos felices y optimistas, en cuanto a su utilidad en la clase Notarial, nace INDONOTA para capacitar y fortalecer las herramientas (doctrina, literatura y jurisprudencia notarial) del Oficial Público, arriba a sus once (11) años, su fundador Dr. Nelson Rudys Castillo Ogando, ofrece dentro de la celebración una variedad de Video conferencias con ponentes de : Puerto Rico, Ecuador, Guatemala...y hoy nos preparamos para disfrutar al Dr. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, de México, con la Conferencia ''Retos de los Notarios ante la contingencia : firma eléctronica, Testamentos, Sucesiones.'' Ya desfilaron : Nery Roberto Muñoz, Monica Beatriz Bravo Pardo, entre otros.
De cumpleaños Celina Rosario y el niño Danelqui Paulino, por tal motivo sus familiares y amigos les desean Muchas bendiciones y felicidad.
mencé a seleccionar los alimentos más digeribles, para no sobrecargar el cuerpo. Comencé a nutrirme con alimentos que, por tradición histórica, habían mantenido al hombre sano. El siguiente paso fue agregar a esto una purificación de pensamientos no saludables y tener pensamientos cada vez más elevados y nobles. Me propuse leer al menos una página cada día de una discusión que no conocía. Me puse a hacer ejercicios en el puente del barco. Un viejo hindú me había dicho hace años que el cuerpo mejoraba al retener la respiración. Me puse a respirar profundamente cada mañana. Creo que mis pulmones nunca habían alcanzado tal capacidad y fuerza. La tarde fue la hora de la oración, el
momento de agradecer a una entidad por no haberme dado, como destino, privaciones graves durante toda mi vida. El hindú también me había aconsejado que tuviera la costumbre de imaginar que la luz entraba en mí y me hacía más fuerte. También podría funcionar para los seres queridos que estaban lejos, por lo que también integré esta práctica en mi rutina diaria en el barco. En lugar de pensar en todo lo que no podía hacer, estaba pensando en lo que haría una vez que llegara a tierra firme. Visualizando las escenas de cada día, las vivía intensamente y disfrutaba de la espera. Todo lo que podemos obtener en seguida, rápido, no es interesante. Esperar sirve para sublimar el deseo
y hacerlo más poderoso. Me privé de comidas ricas, botellas de ron y otras delicias. Me habían privado de jugar a las cartas, de dormir mucho, de practicar el ocio, de pensar solamente en lo que me estaban privando. ¿Cómo terminó, Capitán? Adquirí todos esos nuevos hábitos. Me dejaron bajar del bote mucho más tarde de lo esperado. ¿Te privó de la primavera, entonces? Sí, ese año me privaron de la primavera y muchas otras cosas, ”pero aun así florecí, llevé la primavera dentro de mí y nadie me la puede quitar”. Tomemos conciencia de la situación que estamos viviendo, vamos a cuidarnos y cuidar a los demás. Bendiciones!!
Informan Gozando al Amanecer pasa ahora a Bonche 89.9 FM Gozando al Amanecer en su nueva versión cumbre ahora por Bonche 89.9 FM, sólo ha cambiado de estación, pero continúa en el mismo horario de 6:00 a 7:30 AM de lunes a viernes con su contenido y estilo de informar y comentar la actualidad de San Francisco de Macorís y del mundo. Una nota informativa de sus productores expresa que “esta oferta radial es una contribución a que nuestro pueblo inicie el día bien informado y mejor orientado sobre el
acontecer nacional e internacional. Bonche cubre el territorio nacional y el mundo a través de la Internet y desde las 6:00 de la mañana, en dos horas, ofrecemos un contenido basado en noticias, análisis de la realidad social, política, económica, cultural y los deportes”. El equipo de comunicadores de Gozando al Amanecer lo componen el licenciado Mario Medina, director; Fausto Durán, en los comentarios de política; Joseph Paula, en las deportivas y Freddy Rodríguez, en las
policiales. También Raúl Celestino Santana, reverendo Aquiles Jiménez, Dionisio Severino, Ramón Matrillé y Jesús Castillo. Gozando al Amanecer es el espacio que por muchos años produjo por HIBI Radio 1070 AM el popular locutor Bienvenido Santos (Tágara). En los últimos 5 años ha estado bajo la producción y dirección del licenciado Mario Medina, quien continúa al frente de esta propuesta comunicacional ahora desde Bonche 89.9 FM.
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Julio 2020
PUBLICIDAD
13
14 NOTICIAS
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
ALAVER informa en asamblea Advierte daños a la ordinaria que llevó a RD$10,493 economía entregar millones sus activos en 2019 30% fondos AFP
LA VEGA, República Dominicana. La Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) celebró su Asamblea General Ordinaria correspondiente al período fiscal enero-diciembre 2019, en la que informó que durante el año sus activos cerraron en RD$10,493 millones, para un aumento de 5% con relación a 2018. Asimismo, la cartera de créditos neta se situó en RD$ 6,346 millones,lo que representó un incremento de 16%, mientras que los depósitos en ahorros y valores, también llamados captaciones, cerraron en RD$8,457 millones, un aumento equivalente al 5%. “En 2019 registramos un crecimiento en la cartera de depósitos del público -que se divide en productos de ahorro y en inversiones- del 6%, alcanzando un monto total de RD$7,111 millones y logrando las proyecciones de metas para este período”, se reportó en la asamblea. La colocación de préstamos se elevó en un 16% y superó los objetivos que se había fijado la institución en esa materia, situándose por encima del crecimiento del subsector de las entidades
❏ Pedro Alorda Thomas, presidente
mutualistas. “Nuestra cartera general de créditos cerró en RD$6,444 millones de pesos, RD$891millones más que al cierre del 2018”, se informó. “Esta dinámica de préstamos estuvo segregada en colocaciones al consumo, cartera que creció 29% respecto al período anterior; créditos para la compra, construcción o remodelación de viviendas, que subieron 11%; y créditos destinados a la producción y al comercio, los cuales crecieron 13%. Durante el año 2019 desembolsamos RD$3,402 millones de pesos en 8,460 casos o clientes”, indica el reporte de desempeño. En 2019 Alaver logró un cre-
cimiento del margen financiero de RD$95 millones (14%) fruto de la planificación estratégica de una gestión más robusta de la colocación del crédito, aprovechando las medidas de flexibilización monetaria del Banco Central, y de la gestión de mantener un margen razonable entre las tasas activas y pasivas. La entidad financiera incrementó su patrimonio en RD$116 millones, al pasar de RD$1,753 millones en 2018 a RD$1,869 millones en 2019, crecimiento que le permitió lograr un indicador de solvencia de 24.40%, muy superior al 10% exigido como mínimo por las autoridades monetarias y financieras del país.
Banco Central aprueba 60 mil millones para créditos afectados por covid-19
❏ He ́ctor Valdez Albizu
El Banco Central (BCRD) informó que la Junta Monetaria ha autorizado la creación de una Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) por RD$60,000 millones para créditos a
empresas y hogares a través de las entidades de intermediación financiera. Se trata de ir “promoviendo el desarrollo productivo y preservando la generación de empleos, en el marco de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus”, dijo el organismo estatal en una nota de prensa. De este monto, se detalló que RD$40,000 millones se destinarán a préstamos para todos los sectores productivos a tasas no mayores a 8% anual, con especial enfoque en el sector salud
y sus necesidades de compras de equipos, insumos, medicinas y material de laboratorio, en el pago de tratamientos médicos y en las mejoras de infraestructura tanto física como de capital humano de los centros médicos. Asimismo, la nueva disposición de la autoridad monetaria y financiera presta especial atención a las necesidades de financiamiento de sectores claves de la economía como el turismo, las exportaciones, la construcción, la manufactura y la actividad
agropecuaria, afectados directamente por la covid-19. Adicionalmente, la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) proveerá RD$10,000 millones para ser canalizados a los hogares dominicanos a través de préstamos personales y al consumo. Otros RD$5,000 millones para que las entidades de intermediación financiera los canalice hacia las micro, pequeñas y medianas empresas, «para el refinanciamiento de deuda, así como para la aprobación de nuevas líneas de crédito”, dijo el BCRD.
El presidente de la Asociación de Industriales de Herrera y la provincia de Santo Domingo, Leonel Castellanos Duarte, advirtió del enorme daño que en este momento de pandemia ocasionaría a la economía la devolución a los trabajadores del 30% de los fondos de pensiones que administran las AFP. El dirigente empresarial dice compartir la posición de otros representantes del sector y de otros que entienden que esos recursos deben preservarse para los fines contemplado en el sistema de capitalización individual para el otorgamiento de pensiones a los trabajadores al momento de su retiro como ente productivo. Castellanos Duarte, considera sin embargo, que habría que esperar los alcances de la pandemia del Covid-19, para que el Gobierno junto al empleador, contemplar nuevas alternativas para atenuar la situación del trabajador. Entrevistado en el programa televisivo ¨ El Sol de la Mañana¨, el presidente de la entidad que aglutina los industriales de Santo Domingo, reiteró el criterio de esa entidad sobre la distorsión que generaría a la economía la devolución del 30% de los recursos en poder de las Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). En términos similares se ha pronunciado el Consejo Nacional de Hombres de Empresas (Conep), representantes del sector industrial y comercial de la Región Un monto similar último de RD$5,000 millones «serán canalizados por las entidades financieras especializadas en este segmento», entre ellas Adopem, Banfondesa Ademi, Banco Agrícola, entre otras, así como programas especializados de financiamiento al sector Mipymes (Banca Solidaria) Esta nota fue publicada primero en Acento.com
❏ Leonel Castellanos
Norte, así como sindicalistas , dirigentes políticos, senadores y representantes de la sociedad civil. El proyecto de ley que procura se entregue el 30% de los fondos de pensiones a los trabajadores, fue aprobado en primera lectura por la Cámara de Diputados y posteriormente conocido por el Senado que decidió en su última sesión, remitirlo a una comisión de ese hemiciclo, para fines de estudio. La iniciativa es promovida por el diputado reformista Pedro Botello, quien ha estado realizando protestas callejeras, incluido una concentración el pasado domingo frente al Congreso Nacional, en la que muchos de los participantes no cumplieron con el protocolo sanitario como es el uso de mascarilla y el distanciamiento social, lo que ha sido criticado por entender que eso representa un atentado a la salud de la población.
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
OPINION
15
Expectativas y presagios del nuevo gobierno ■ Apolinar Taveras
El gobierno que encabeza el Lic. Luis Abinader, a iniciarse el próximo 16 de agosto, llega al poder comprometido con hacer una gestión transparente, partiendo de la campaña que hicieron que unos de sus pilares fue en contra de la corrupción y la impunidad. Los anuncios de designaciones de personalidades de la sociedad civil, del sector empresarial y líderes de opinión, mandan buena señal, a pesar de que dada la coyuntura actual, a un gobierno incipiente se le hace difícil en sus inicios venir a tener una actitud frontal con un gobierno saliente que tiene sus cuestionamientos y sus luces, pero que representa a la principal fuerza política a nivel estructural y con representación en los distintos escenarios del país. Por otro lado, el PRM llega al poder en medio de una gran crisis sanitaria por el rebrote del Covid-19 a nivel nacional e internacional. Y con ello una crisis económica que se expresa en un déficit cuasi fiscal que avanza a los cuatrocientos mil millones de pesos, decrecimiento de la economía, caída de las remesas, el turismo, reducción de las recaudación de impuestos, creciente desempleo (en la actualidad un 23%), inestabilidad de la prima del dólar y una creciente espiral inflacionaria en desarrollo. Además hay que destacar que el subsidio a más de un millón quinientas mil familias en estos momentos que son protegidas por el estado dominicano, con 5,000.00 y 7,000.00 pesos a través de la Tarjeta Solidaridad (casi media población), constituyendo una pesada carga para el gobierno, pero que se ve obligado a mantenerla, porque si la gente está trancada en su casa y pasando hambre, lo menos que podríamos tener es una poblada. También está la expectativa de la refor-
ma de la estructura del estado y desde ya hay algunas entidades que se anuncia su eliminación o fusión con otras (OISOE, CDE...), habiendo dado a conocer la senadora electa Faride Raful por el Distrito Nacional, que planteara la eliminación de 58 instituciones de la pesada carga burocrática que representa el organigrama gubernamental. Para esto se debe hacer el estudio de lugar y proceder en consecuencia con la debida mesura y sin apresuramiento. Luis Abinader, tiene que conciliar con sus compañeros a nivel interno, que ya empiezan a oírse voces, al ver que el pastel del estado se acaba y a ellos no le ha tocado un pedazo, señalando que hay muchos nombramientos en manos de la sociedad civil y empresarios. Además esta la presión de integrar a los compañeros de la base, para la sustitución de los peledeistas que encuentren en el poder, porque el clientelismo no conoce de pandemia, recortar nómina del estado, ni eliminación de entidades. Todo parece indicar que el país continuara con un creciente endeudamiento por los préstamos que el gobierno se verá obligado a realizar, por las caídas de las recaudaciones. En este artículo no estamos enfocando la oposición que pueda venir de los partidos, grupos de intereses, medios y sectores que quieren en lo inmediato una justicia que actué persiguiendo la corrupción administrativa y la impunidad; para cualquier partido que llegara al poder la situación seria difícil. En los anuncios del nuevo funcionariado, se nota la existencia de buenas intenciones, pero como dice el dicho popular, que “una cosa es con guitarra y otra con violín” y no olvidemos la frase proverbial que dice...”De buenas intenciones está empedrado el camino del infierno”
Ángeles caídos Para la Biblia, ángeles son todos los mediadores de la salvación divina, tanto en el cielo como en la tierra –al interno de la comunidad cristiana– y que tienen la misión de hacer consciencia a cada uno de la condición en la cual se encuentra e invitan a mirar su propia vida, no según la visión del mundo, sino en vista al éxito (vida eterna) o fracaso (condena eterna) de la misma, a la luz del Evangelio (Job 1,14; Lc 7,24). En relación a los ángeles del cielo, el Catecismo de la Iglesia Católica afirma que “en tanto que son criaturas puramente espirituales, tienen inteligencia y voluntad” (330). Esta idea hace acopio a miles de años de tradición bíblica y teológica respecto a la existencia de un ángel o ángeles que quisieron, por decisión propia, apartarse de la presencia de Dios y de sus compañeros. Este “pecado” o “caída” de estos ángeles (2P 2,4) crea, junto a la caída del hombre, la primera rebeldía voluntaria contra Dios (Gén 3,1) y así la Demonología formará parte de la Biblia, desde la Creación. En relación a los “ángeles caídos”, la personificación de Satanás (nombrado 37 veces) o el Diablo (citado 36 veces) en el Nuevo Testamento, aparece con otros nombres como: el Enemigo (Mc 1,13); el Maligno (Mt 13,19); el Tentador (Mt 4,111); el Príncipe de este mundo (Jn 12,31); Belzebul (Mt 12,24); el Mentiroso y Homicida (Jn 8,44). En atención al Pecado Original y la existencia del mal, la Iglesia desde sus orígenes ha practicado el exorcismo, llegando a introducirlo en el Rito del Sacramento del Bautismo. Los Concilios de Braga, Portugal, (561) y Letrán IV, Italia, (1215) recuerdan que el Diablo fue creado por Dios en un estado
excelente y él mismo se hizo malo (Catecismo, 391). Gregorio Nancianceno (329-389) vio en la culpa del Diablo un pecado de orgullo y San Agustín (354-430) lo define como un empedernido en el mal; para Hugo de san Víctor (1096-1141) el orgullo del Diablo fue la voluntad de hacerse igual a Dios (Gén 3,5); Santo Tomás de Aquino (1224-1274) dirá que Dios somete toda creatura a la prueba de la tentación, sin embargo, le asegura la gracia para resistir, de modo que, el Diablo no puede hacer nada contra la voluntad y la mente de la persona, si ésta no lo permite, debido a que, en su libertad, puede rechazarlo. Asimismo, el Diablo, en su perversión se hundió en la infelicidad y el sufrimiento espiritual al rechazar, libre y voluntariamente, el bien, la gracia y al amor de Dios; por eso, Satanás todo lo transforma en oscuridad y odio. El fuego del infierno es el dolor tormentoso que mutila la excelencia y gracia en la que fue creada la persona, ofusca su voluntad e impide la relación con Dios. En los tiempos modernos la existencia del Diablo ha sido relegada a una visión supersticiosa, novelesca y poética y, más que negar su existencia, no se le teme. Es necesario convencernos de lo que nos dice el Catecismo de la Iglesia Católica, 395, de que “el poder de Satán no es infinito. No es más que una criatura, poderosa por el hecho de ser espíritu puro, pero siempre criatura: no puede impedir la edificación del Reino de Dios… El que Dios permita la actividad diabólica es un gran misterio, pero «nosotros sabemos que en todas las cosas interviene Dios para bien de los que le ama» (Rm 8,28)” y, por tanto, a pesar de tanto mal, el bien triunfará en el mundo.
Un llamado del Codopsi a las autoridades electas El Colegio Dominicano de Psicólogos CODOPSI, hace un llamado a las nuevas autoridades que asumirán el próximo 16 de agosto, a tener una mira hacia la salud mental desde un enfoque integral, teniendo en consideración los servicios de psicología en los diferentes estamentos del estado, donde la contribución de dicha área en clave para avanzar en el afrontamiento de las diferentes problemáticas psicosociales que tenemos como país. En la actualidad los profesionales de la psicología, hasta cierto punto han sido marginados de los estamentos del estado, el CODOPSI, que atendiendo a la Ley 22-01 es el asesor del estado en el tema de Salud Mental, por lo cual vemos con preocupación su exclusión de la mesa de trabajo entorno a la problemática por la pandemia del COVID 19, dando esto a entender que la salud mental de la población pudiera caer en un segundo plano de acción. Tomando en consideración de problemática de la salud mental en República Dominicana, y la situación de la clase profesional, el CODOPSI procede a realizar un llamado público a las nuevas autoridades en relación a los siguientes puntos: Inclusión del CODOPSI en la mesa de trabajo del COVID 19, tomando en consideración la experiencia con las actuales
❏ Lic. Amaurys Ramírez
autoridades y el proyecto en ejecución por parte CODOPSI financiado por Unicef denominado “Línea Familiar”, siendo dicha iniciativa un modelo para el apoyo a distancia en relación a brindar servicios de primeros auxilios psicológicos a la población. HYPERLINK «http://www.lineafamiliar.do» www.lineafamiliar.do Inclusión del CODOPSI en la mesa de trabajo del departamento de Orientación y psicología del Ministerio de Educación. Hacer realidad la puesta en marcha del primer nivel de atención dentro de la Seguridad Social con la respectiva inclusión de los servicios de psicología en dicho nivel. Cumplir con lo establecido en la Ley
22-01 en relación a los concursos públicos para la contratación de psicólogos, teniendo el CODOPSI voz y voto dentro del proceso. Ampliar la contratación de psicólogos en los diferentes centros de salud según el análisis de la demanda de los servicios, diferenciando los servicios de psicología en primer y segundo nivel de atencion dentro del sector público. Mejorar las condiciones de trabajo de los psicólogos, especialmente en los hospitales y las UNAP, según levantamiento realizado por el CODOPSI cerca del 50% de los profesionales no cuentan con espacio o el asignado no es el adecuado para realizar su labor profesional. Apoyar las acciones del CODOPSI en relación a un mejor pago de la per cápita al profesional de la psicología por parte de las ARS, así como también la cobertura de las evaluaciones psicométricas como herramienta diagnóstica dentro de la seguridad social. Asiento dentro del equipo de salud men-
tal del Ministerio de Salud. Nombramiento de los psicólogos que están pendiente de colocación luego de ganar el concurso de oposición en el Ministerio de educación. Garantizar los derechos de los profesionales que trabajan para las diferentes entidades gubernamentales, los cuales ejercen sus funciones con responsabilidad y apegados a las normativas instituciones como servidores públicos. El Colegio Dominicano de Psicólogos queda a la disposición de las nuevas autoridades a fin de juntos trabajar para enfrentar las diferentes problemáticas psicosociales que tenemos como sociedad.
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Julio 2020
16 PUBLICIDAD
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Julio 2020
PUBLICIDAD
17
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Julio 2020
16 PUBLICIDAD
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Julio 2020
PUBLICIDAD
17
18 ENTRETENIMIENTO EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
El 12 de julio de 2000, en el Reino Unido, ocurrió el primer análisis forense del mundo para ser aceptado como prueba en un tribunal y el acusado fue encontrado culpable. La carne artificial a base de semilla de soya, fue patentada en los Estados Unidos en 1953. La primera cerradura de llave se utilizó en Asia Central hace 4,500 años. El tenedor o cubierto, empezó a usarse en Italia en el siglo XI. La energía nuclear se produjo por primera vez en 1942, por Enrico Fermi, en la Universidad de Chicago. Hay evidencias de que ya en el año 2,650 a. C., se usaba la flauta.
El aparato para medir la presión arterial se inventó en Italia en 1896 por el Dr. Scipione Riva-Rocci. El Titanic pesaba más de 46,000 toneladas de las que más de 15 eran del ancla principal. Cada eslabón de la cadena del ancla pesaba más de 79 kilos. En la noche del 16 de abril de 1912, en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York, chocó con un iceberg y empezó a entrar agua. Las advertencias recibidas indicando la presencia de hielo no evitaron el choque a más de 22 nudos de velocidad. Pronto se dieron cuenta de que el barco se hundiría y lo hizo en cuatro horas. El capitán Smith era un experimentado navegante que pensaba retirarse tras este viaje y rápidamente comprendió que el barco se hundiría y que él moriría irremediablemente.
La Kuki y Su bitácora pusieran rojas de tanto calor. Una que otra vez me creía una Es un honor escribir para el pesuper héroe que salía por el esriódico El Jaya, de la ciudad que pacio a conquistar. proviene mi familia materna y de Por otro lado, ¡cómo olvidar la cual guardo mis más hermosos uno de los grandes placeres de recuerdos de mi infancia; donde mi vida que era el ir donde Lola, crecí hasta mis 16 años. cuyo negocio también fue en alPor muchas razones, nos mudaguna ocasión la parada de mos unos años después del ❏ Vailma Roca “Expreso Dominicano” y “La Huracán David a Macorís. Fernández Metro” y sentarme allí con mi Vivíamos en la ciudad de Santo papá y comerme un derretido de queso con Domingo, donde nacimos mi hermana y yo. En esos tempranos 80s, aprendí el uso una batida de zapote…Qué felicidad la mía! Ahora que soy adulta, y me di cuenta de maestro de un tirapiedras improvisado, que crecer es una trampa; mi terapia jugar basquetbol en la pared de alguna casa, muchas veces ha sido el recordar mi niñez siendo el canasto precisamente una pared blanca y por supuesto, a fabricar chichiguas en Macorís, ya sea uno de esos viajes por con mis vecinos de la calle Padre Brea. El la carretera vieja a Cenovi o tener de masponerme de cabeza sosteniéndome de cota una gallina japonesa que podía dormir alguna pared y quedarme allí hasta que sin- en mi cuarto o una crianza de gusanos-orutiera desvanecerme; fueron de las más gas que se convertirían en Mariposas. Esto, es solamente la introducción de lo destacadas hazañas de una delgadísima niña que será, si ustedes los lectores y El Jaya llena de rizos rojos y actitud de saberlo me permiten, un aporte recurrente de mis todo. Mi canción del momento en aquella época, era el Himno Nacional. Estaba tan vivencias, de lo que pienso siempre respeobsesionada con sus letras y su melodía que tando y marcando limites sin ofender; de escribía una y otra vez sus estrofas en un temas humanos cargado de mis propias cuaderno que tenía para practicar mi escri- emociones y mis opiniones al respecto. tura. Muchas veces, recibía elogios de mi Compartir mucho de lo que he vivido, he maestra de tercer grado en el CEPEP soñado, celebrado y llorado…En este munporque mis cuadernos estaban siempre lim- do, donde ahora mismo estamos todos de pios y bien cuidados, producto de un cabeza; no estaría de más leer cosas síndrome obsesivo compulsivo de tener cargadas de solidaridad, valores y una que otra anécdota cómica que me identifiquen todo impecable y perfecto… De mis más lindas memorias, era montar mi familia Fernández Pantaleón que amo mi bicicleta y hacer el largo y venturoso re- tanto y con mi pueblo querido. Quiero comcorrido en mi bicicleta desde el colmado partir mis experiencias y sus marcas (no de Don King, hasta la estación de Gasolina cicatrices) en mi alma y mi vida. Decidí llamar a mi columna La Kuki y que estaba próximo a la chuchilla de la su bitácora en honor a mi apodo, que, al sol Calle Salcedo con Avenida de Los Mártires. En ese recorrido, no paraba de «abanicar» de hoy, mi familia y amigos me llaman así saludos a Las Tejada, Los Núñez, Los de cariño. Gracias, una vez más por la oportunidad. González González, Los Castillo Mues, Los Gracias a Don Adriano. Estoy más que enSaba; hasta llegar a la casa más linda y de la cual recibí la peor noticia de que la tusiasmada de poder compartir lo que mis habían demolido: La casa de Doña Melba ojos han visto, mi mente ha aprendido, mis Marrero. Era la mejor de las aventuras sin pies han caminado, mis manos han ningún temor a ser secuestrada o atracada. sostenido y mi corazón ha sentido como El aire caliente de por las tardes, precisa- ciudadana, como hija, hermana, madre e mente en verano; se mezclaba con las altas inmigrante en los Estados Unidos; sin oltemperaturas y hacían que mis mejillas se vidar nunca mis raíces. Gracias.
■ Vailma Roca Fernández
Carta a Dios Querido Dios le acuso de la muerte de Victor Victor por el Covid-19, donde entrego copia de la acusación porque fui donde el Obispo a dejar copia de la querella, pero no estaba. Fui donde un pastor evangélico que tiene categoría de anciano en la dirección de la Iglesia, pero estaba ocupado en su tienda de artículos de lujo para clientes ricos. Luego fuí al parque Duarte y ví un pastor con un equipo de sonido gritando como un loco sobre la llegada del Diablo, pero por el ruido de las bocinas no me escuchaba. Seguí buscando un hombre de fe que represente a Dios aquí en la tierra. Visité varias iglesias evangélicas y católicas y gritaba al público, quien de ustedes quiere llevar esta certificación querella a Dios, acaso no tiene dirección, porque yo si se que el existe y no lo pongo en duda; más que el filósofo Baruch Espinosa dice que la casa de Dios está en las montañas, en los bosques, los ríos, los lagos, las playas; ahí es donde Dios vive, ahí expresa su amor por nosotros. Señor Dios porque me han hecho creer los buenos y los malos que la culpa es suya cuando tu eres todo amor. Estoy consciente que usted me hizo lleno de pasiones, de limitaciones, de sentimientos, de necesidades, de incohe-
La viejita y el joven Una viejita de 90 años va en la micro comiendo maní y le dice al del asiento de adelante. -Joven , quiere maní? -Ah bueno, gracias -Joven, quiere más maní? -Ah bueno, gracias -Joven, tenga este poquito más… -Ah bueno, muchas gracias! -Joven tenga más. -Uy no, señora qué pena, pero es que usted compró los manís para usted y se va a quedar sin nada. -Tranquilo, mijito, que como no tengo dientes y sólo me chupo la sal. Una monja Una monja en un convento esta escribiendo una cara a Monseñor y no sabe si ponerle Monseñor o Don Monseñor: así que para no meter la pata le pregunta a la ma-
rencia, de libre albedrío; entonces de quienes son mis pecados, tuyos o mios. Ayer fuí a Claro y la joven que me recibió tenía los ojos verdes, más amplios que sus brazos y al mirarme sentí que me abrazaba, se me olvidó a que fuí. Solo recordaba mi edad, que estoy seguro que es algo más que el doble de la suya; lamente ser un viejo con la bendición de estar vivo y mis ojos también y las otras partes de mi cuerpo están casi muertos, solo están muy vivos los dolores de artrítis, las molestias de mi próstata, la casi soldera de mi oido izquierdo, los vértigos dos días después de unos tragos de más, la pequeña molestia del hemorroide como resultado del mondongo que me comí escondido en el mercado nuevo y ahora solo sé que estoy parado frente a la joven de Claro. Señor Dios si eres el dueño de todas las cosas, por qué no me hace joven para siempre, o rico para comprar todos los ojos verdes con el cuerpo entero y tocar con mis arrugas, con las lámparas apagadas esos ojos de la joven de Claro. Señor Dios a quién le entrego las acusaciones de mis pecados, tu eres el único responsable de la creación de mis deseos. Atentamente, Manolo Bonilla
dre superiora. -Madre, Monseñor se pone con don? La madre le dice -Pero por supuesto que se pone condón hija, sino este convento sería una guardería, ja,ja,ja. Respuestas correctas El profesor pregunta a los estudiantes: -Haber, dígame usted, ¿qué es lo más rápido que existe? -El rayo, profesor. -Muy bien. -¿Y para usted, qué es lo más rápido? -La luz, maestro. – Muy bien, -responde el profesor. ¿Y para ti Jaimito, qué es lo más rápido que puede haber? -Bueno profe, la otra noche yo me tiré de la cama como un rayo, encendí la luz y cuando vine a ver, taba’ to’ cagao…
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
OPINION
19
El Curne: cuna del razonamiento
Tratamiento, Cura y teórico de una época dulce Vacuna de la covid-19
■ Amado José Rosa
No tuve la dicha de ser alumno del Dr. José Amado Camilo Fernández, cuando llegué al Curne, ya “El Príncipe” estaba desempeñando su curul en el Senado y solo impartía docencia de sábados, pero no por eso me siento menos feliz y orgulloso de los profesores que tuve: brillantes, extraordinarios…fuera de serie. Al final de ese verano de 1978 ingresé al Centro Universitario Regional del Nordeste (Curne) cargado de sueños e ilusiones, con un cigarrillo en mi diestra, una mascota bajo el brazo y ese aire intelectualoide que daban largas jornadas de lectura lo que me parecía que “estaba comiendo con mi dama”. Entre mis maestros, Jesús Tellerías gozaba de mi franca admiración y cariño. Doctor en sociología egresado de la Patricio Lumumba de Moscú, marxista-leninista a carta cabal, un intelectual acabado al que teníamos dificultad para entender, su formación y visión de la sociología rebasaba los límites de la sociedad aldeana en que nos encontrábamos y debíamos lidiar con alguien, que traía la visión europea de la sociedad de entonces. Su texto y libro de cabecera era el de la chilena Martha Harnecker “Los Conceptos Elementales del Materialismo Dialéctico e Histórico”, un libro que se consideraba por los intelectuales latinoamericanos la biblia en materia de sociología marxista y la única posibilidad en que pudiéramos entender el desarrollo de las clases sociales en el contexto de las sociedades del sur de las américas. Estudiada en Francia, Martha Harnecker fue alumna de Louis Althusser, filósofo francés considerado, junto con Lévi-Strauss y Lacan, uno de los representantes más destacados del estructuralismo en lo que se refiere al análisis de las ciencias humanas, Marxista convencido, se propuso hacer una lectura fiel de Karl Marx a partir de la sistemática estructural, y delimitar una clara distinción entre el «primer» Marx y el «último» Marx. Althusser fue un marxista contestatario que intentaba descifrar el marxismo a través del mecanismo del estructuralismo francés como corriente filosófica. En ese tiempo no era bien visto que estudiara la corriente marxista buscando errores o negando la unilinealidad del pensamiento de Marx en término de dotar a la sociedad de un instrumento de desarrollo social, político y económico, es decir el “revisionismo” se pagaba hasta con la muerte. Roque Dalton el intelectual y poeta Salvadoreño, fue asesinado por una facción ultraizquierdista de su propio partido comunista, por haber criticado la forma de gobierno que impuso en Rusia Joseph Stalin, por supuesto el Partido Comunista Francés no llegaba a esos términos, pero criticaba la obra de Althusser así fuera en una mesa de cafetín con una copa de vino en la Rue du Montholon en Paris. Desde el comienzo del libro se nota el pensamiento estructuralista en los planteamientos de Harnecker, como fiel representante del discipulado de Althusser, no fue comprendida a cabalidad por los líderes del momento que preconizaban las ideas del marxismo-leninismo que, en su mayoría, no entendieron la disyuntiva: o seguimos la vida contemplativa del compañerito y teórico que discute sobre lo que dijo Marx, Lenin o Engels o, por el contrario, nos pasamos a aplicar sus postura
■ Emile De Boyrie
❏ Amado José Rosa
en el plano de la realidad concreta en el mundo Latinoamericano. Ese “compañerito” fue personalizado en la televisión humorística dominicana por ese gran comediante Felipe Polanco en la caracterización de Johanes Burgos. Latinoamérica distaba mucho, para la época, de un nivel de desarrollo social y político que permitiera arraigar las ideas en el pensamiento ciudadano. Muchos factores se interponian: el analfabetismo, la religiosidad, la sumisión a gobierno autoritarios unos y otros ligados al convencimiento del paternalismo de Estado. En medio de todo esto, muchas ideas política que salvaban en cierto modo el tema de la idiosincrasia latinoamericana, no dejaban desarrollar el socialismo, caso como el del Aprismo en Perú, la Ortodoxia Colombiana—que tuvo en Cuba uno de sus más connotados representantes: Eduardo -Eddy- Chibás, el Peronismo Argentino, por solo mencionar algunos. Pero bien, me he desviado de mi objetivo que era rememorar mi tiempo en el Curne y me he lanzado en picada al análisis del pensamiento político de aquella época, el entronque de una idea y otra viene a más, porque escribo esto precisamente motivado a la portada del libro de Harnecker que encontré caminando por ahí en internet. Precisamente el Curne era el “punto “ de ebullición de estas ideas; allí bajo la generosa sombra que proyectaban los frondosos laureles que adornaban el patio del centro, un grupo de “cabeza caliente” que no lograban enfriarla ni con todo el frescor de la vegetación, discutían acaloradamente sobre socialismo, comunismo, imperialismo, etc. Allí se hacía crítica y autocrítica, se visualizaba la llegada de la revolución a nuestro país “que está a la vuelta de la esquina”, era el lugar donde se alcanzaba a ver la decadencia del imperialismo que pasaría a la otra fase del desarrollo social y político: El comunismo. Lo más interesante de esa época fue que prohijó una inclinación a la lectura, al conocimiento, a la investigación, nos dejó amargas lecciones y dulces recuerdos, pero sobre todo echó las bases teóricas del conocimiento y la experiencia que se ha logrado al paso del tiempo. Hay quienes piensan que “quien no fue comunista a los dieciocho, no tenía corazón, pero quien sigue siéndolo a los cincuenta no tiene cerebro”. Quizás no debería ser tan drástica la sentencia, puesto que el desarrollo teórico de aquellas épocas dejó una base de conocimiento en todos nosotros. Gloria del Curne haber prohijado aquellos dirigentes que a pesar de las teorías, eran sinceros, entregados y convencidos que su acción tenía por objetivo una mejor patria para todos. Amado José Rosa es abogado penalista, profesor por vocación. Twitter:@ama2jose E-mail: arosa41@gmail.com
Saludos a todos mis amigos de San Francisco de Macorís y la Provincia Duarte… agradeciendo el honor de ser invitado a compartirles mis ideas por este prestigioso medio. Luego de más de cinco meses conviviendo en este “Nuevo Mundo” donde nos hemos visto obligados a un rebalanceado, nuestras prioridades, nuestro diario vivir y nuestros valores; estamos esperanzados con las innumerables noticias sobre los avances científicos a nivel global y sus posibles implementaciones. Prioridades, por que nos levantamos un día a un encuentro con la fragilidad de nuestras vidas y salud, diario vivir por que de buenas a primera desaparecieron los saludos de manos, los abrazos y mi favorito, los besos entre amigos y familiares. Nuestros valores, por que lo material y superficial desapareció ante el surgimiento de nuestra preocupación y atención a quien está saludable, quien está contagiado y como, de una forma muy limitada, podemos ayudar o acompañar. Por eso hoy quiero presentarles, según mis investigaciones estudiadas de varias fuentes incluyendo el departamento de salud del periódico New York Times de Nueva York, las estadísticas y avances del Consejo Mundial de Salud y análisis de varios laboratorios y centros científicos en el mundo sobre los tratamientos y posibles soluciones que se aproximan. Plasma En primer lugar (y algo que los dominicanos ya estamos utilizando como tratamiento con muy buenos resultados) es el uso de la Plasma sanguíneo. Hoy sabemos que aquellos individuos que han sido afectados por el virus, pasan a ser portadores de anticuerpos que extraídos en su sangre, se puede utilizar esa plasma para inyectarla en pacientes positivos. Este procedimiento ya utilizados y comprobado su eficacia, está siendo utilizado en varios hospitales de la República Dominicana. Vacunas: Lo segundo es el avance de la creación, pruebas y posible uso de las vacunas a través de los principales centros científicos y laboratorios a nivel mundial. Tenemos pruebas fehacientes y concretas de que a fines del 2020 e inicios del 2021, ya tendremos varias opciones disponibles. La administración del Presidente Trump, asignó el 21 de Julio, 2020 casi US$2,000 millones de dólares a los estudios realizados por los laboratorios Pfizer y BioNtech para que, a través de su Plan Velocidad Rápida, encuentren la solución más rápida y eficiente en el periodo de tiempo más corto. Esta inversión del gobierno americano, según informan, le garantizaría más de 100 millones de vacunas disponible para los ciudadanos americanos. También hay que mencionar que cuando la vacuna esté disponible, serán dadas gratuitamente. De acuerdo a los estudios realizados, encontramos que hay docenas de labo-
❏ Emile De Boyrie
ratorios estudiando pruebas de la vacuna, aquí un recuento de donde se encuentran: • 135 laboratorios están en lo que se llama Pre Clínica (Vacunas que no han sido tratadas en humanos todavía). • 18 laboratorios en Fase I (Probadas y verificando su seguridad). • 11 laboratorios en Fase II (Pruebas expandidas; aquí tenemos los laboratorios Moderna, Pfizer y el Colegio Imperial de Londres). • 4 laboratorios en Fase III (Pruebas a grandes escalas para confirmar su eficiencia; aquí tenemos varios laboratorios chinos pero muy importante la coalición entre los laboratorios AstraZeneca y la Universidad de Oxford en Inglaterra). Como podrán apreciar, el futuro de la prueba, creación e implementación de la vacuna contra la covid-19, está en manos de laboratorios científicos y especialistas en infectología y salud. Aquí es donde recae, como debe ser la esperanza, la luz al final del túnel. Mi artículo de hoy es darles una nota esperanzadora de que en pocos meses ya veremos como poco a poco iremos saliendo de esta crisis que azota al todo el globo terráqueo. Que no debemos concentrarnos en rumores infundados, que no debemos continuar la práctica de que esta situación es culpa de tal o cual. Porque al final, nada de eso va a ayudar a la solución. Por el momento, aquellos que nos somos científicos, médicos o enfermeros, debemos de seguir sus recomendaciones de cuidarnos, de protegernos a nosotros mismo y nuestros seres queridos y vecinos con el simple hecho de usar las mascarillas y mantener el distanciamiento requerido por las especialistas. Si seguimos esos mandatos, muy pronto nos podremos ver de nuevo, nos podremos dar esos anhelados abrazos y sobre todo, mi favorito, el beso en las mejillas… ¡Mientras tanto, que Dios me los bendiga a todos! El autor es Asesor Financiero y Analista de Mercados Internacionales. Su correo electrónico es : edb1252@gmail.com
20 OPINION
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
VIDA POR VIDA:
Un paso al frente por la “La importancia de la fe y la perseverancia en estos tiempos” calidad de la Educación ■ Pedro Vargas Safadit
■ Pastores Enrique y Lili Terrero
¡Hola, Bendiciones! Que el favor y la gracia de Dios se extienda sobre ti y toda tu casa, que al leer esto una confirmación del amor y la misericordia de Dios invadan tu vida donde quiera que te encuentres. En esta oportunidad hablaremos de dos ingredientes importantes para poder permanecer en Dios y en lo que él ha hablado a tu vida sin importar la circunstancia, estos ingredientes son la fe y la perseverancia. “Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar. Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron. Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra; pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó. Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron. Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno. El que tiene oídos para oír, oiga.” S. Mateo 13:3-9 Cuando vemos la forma en que Jesús enseña a través de las parábolas podemos observar que su intención era forzar a una conversión genuina ya que al oír solo con los sentidos naturales ósea oídos solo la mente es tocada y esto no genera conversión. La conversión es un cambio profundo que logra colocarnos en la posición de poder ver lo que a Dios le interesa y no solo lo que nuestras necesidades demandan. Cuando logramos una conversión genuina nuestro corazón y oído están preparados para escuchar y obedecer lo que Dios tiene para nosotros y así poder perseverar en la fe en la que hemos creído.
El interés de Dios está conectado con su propósito y el nuestro es superficial está relacionado con nuestras circunstancias. Es necesario la conversión del corazón para poder entender las razones de Dios y los misterios del reino de Dios esto lleva un sacrificio en sí mismo porque la vida natural y la vida del espíritu no son compatibles. “Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. En cambio el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de nadie. Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.” 1 Corintios 2:14-16 Nosotros según la palabra tenemos la mente de Cristo pero esto no viene de manera automática viene por un proceso y parte de este proceso conlleva la muerte al yo y esto es nuestra carne este es el sacrificio que Dios mismo espera que estemos dispuestos a hacer de forma constante no sólo un día sino todos los días y comienza con negarnos a nosotros mismos para asumir el propósito y la voluntad de Dios. Solo cuando logramos entender como Dios obra y hacemos el sacrificio voluntario de poner primero a Dios y las cosas del espíritu es entonces cuando encontramos la fuerza y la motivación para perseverar en la fe pues conocemos al Dios en el que hemos creído. Con todo lo que está pasando a nivel mundial es necesario que perseveres en la fe, pues esto es lo que te dará la fuerza para mantenerte firme hasta ver a Dios obrar en todas las áreas de tu vida.
Iglesia Monte de Dios SFM
Calle 27 de Febrero No. 21, San Francisco de Macorís Tel: 809-588-0105 Síguenos en las redes sociales @iglesiamontedediossanfco @pastoresterrero Pastores Enrique y Lilly Terrero
“A menudo damos a los niños respuestas que recordar en lugar de problemas a resolver”. Todos hemos sido, unos más que otros, lesionados por un sistema educativo que en elevada escala no ha hecho más que tirarle zancadillas a la crítica, la reflexión y el análisis, componentes esenciales para construir un pensamiento de calidad desde la perspectiva científica. Percibo que a veces nos han educado al revés, otras veces cargada de mucha maraña y todas las formas o casi todas a conveniencia de una élite. Esto se entiende porque ha sido marca de la educación formalizada de República Dominicana: escuelas, colegios, institutos, universidades … (aunque siempre habrá excepciones en la aceptación y cumplimiento de las reglas), enseñar a captar los fenómenos desde un solo ángulo, como si se tratara que los seres humanos tienen a disposición (absoluta e infinita) una opción para observar, estudiar y explicar la realidad y encontrar la verdad, que también será relativa, modificable y cambiable por el tiempo y el contexto. El tipo de sociedad (sustancialmente de desarrollo capitalista rezagado y dependiente) que ha tenido República Dominicana, no educa para forjar sujetos cuestionadores y creadores, sino más bien simples receptores y consumidores de conocimientos técnicos y científicos que otros países tienen la capacidad de producir. El sistema educativo, en gran proporción, ha servido para embotar, no para amolar el pensamiento de nuestros jóvenes. Como expresara en una ocasión José Martí: “quien quiera pueblo, ha de habituar los hombres a crear”. Ninguno de los procesos de reformas o cambios educativos emprendidos en este país (exceptos unos cuantos buenos enunciados), se conectó con una auténtica y bien intencionada filosofía educativa y un voluntariado de autoridades oficiales que asumiera con responsabilidad su rol gerencial. Pero es que el propio modelo de sociedad, cargado de muchas injusticias y desigualdades, lo ha impedido. Y como bien conoce el dominicano: donde manda Capitán, no manda soldado. El ambiente educativo dominicano (a todos los niveles) en el que hemos nacido y desarrollado, nunca ha tenido como estandarte enseñar analizar a profundidad; enfocar los problemas desde diferentes perspectivas; inculcar desde la niñez el espíritu de cuestionar, interrogar constantemente la realidad circundante (todavía a muchos niños que preguntan demasiado, empezando por el hogar, se les
ordena callar y no preguntar tanto. ¡Tremendo error!); a ver los problemas más de cerca y de modo más natural, pero sin el uso de anteojos; a olfatear mejor las ofertas de ideas y propuestas que regularmente nos llegan, pero sin la presencia de mascarillas que no hacen más que justificar por adelantado la ignorancia bien alimentada; no ha permitido a nuestros jóvenes estudiantes pensar con cabeza propia y no prestada, pensar (como dijera Marc Bloch) de manera menos barata. 2 Por consiguiente, esa cultura educativa permea todos los espacios sociales. De ahí que, la ausencia en alto porcentaje de la crítica, la reflexión y el análisis en el pensamiento colectivo de los sectores más empobrecidos de la sociedad dominicana (incluso hasta en algunos segmentos de la clase media), conduce a la mayoría de sus miembros a buscar una explicación mítica de cada fenómeno que les impacta. Un ejemplo (entre muchos) tiene que ver con el origen de la pobreza. No pocos aún siguen sosteniendo (o mejor dicho creyendo) que este fenómeno social proviene del cielo. Desde esta óptica ya la persona que vive en un escenario de pobreza, se echa en brazos del conformismo: ¡soy pobre porque así lo quiso Dios! O desde otro ángulo, tiene la esperanza que un día el señor le permita el dulce encuentro de un sueño con la lotería (ahora el loto, desde algo más de 20 años). Aquí se necesita de una educación que provoque cambios trascendentales en la atmósfera mental de nuestros estudiantes; una educación que tipifique con claridad los verdaderos valores que nos pueden conducir a crear una sociedad con cultura de paz y justicia social; una educación que inspire a la constante búsqueda del porqué de las cosas, herramienta intelectual indispensable para el hallazgo del conocimiento objetivo y científico; una educación donde la cultura de la investigación empiece a construirse desde el nivel inicial; una educación que desde abajo estimule el desarrollo de la imaginación y la creatividad; una educación que enseñe a conocer el anverso como el reverso de los fenómenos que nos rodean y condicionan nuestra forma de pensar. ¿Quién ha dicho que el robar no es un valor? Es un valor como lo es la mentira, la deshonestidad, la irresponsabilidad, la maldad… y tiene tanto tinte valorativo como la humildad, la sinceridad, la lealtad, la puntualidad y todos los demás. (Pero de este tema trataremos en la próxima entrega. ¡No se lo pierda!). Pedro Vargas Safadit es profesor jubilado de la Escuela de Sociología de la UASD.
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
NOTICIAS
21
Califica de trascendencia imperecedera aportes de Amílcar Romero en favor de UASD Recinto SFM El director general de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto San Francisco de Macorís, Maestro Miguel Medina, calificó de trascendencia imperecedera los aportes y gestiones realizados por el senador Amílcar Romero en favor de la alta casa de estudios. Medina destacó la presencia activa en las gestiones del senador para que hoy sea un hecho en el que en la mayoría de los municipios y distritos municipales de la provincia los estudiantes tengan un transporte asignado. También resaltó la gestiones en favor para que este recinto pudiera tener su comedor, el cual beneficia a sus estudiantes con una alimentación de calidad y un costo de solo diez pesos por ración. El director del otrora CURNE, le atribuye al senador un rol protagónico para que el presidente Danilo Medina, cediera a través del Ministerio de Agricultura, 20 mil metros cuadrado de terrenos colindantes.
La UASD, recinto San Francisco tiene una población estudiantil que sobrepasa los 17 mil estudiantes cada semestre y según sus autoridades tienen la necesidad de planificar el crecimiento de las instalaciones físicas. Medina hizo sus consideraciones la mañana del sábado 18 de julio, en la Ciudad Agropecuaria del Nordeste durante la entrega de un autobús para la Asociación de Estudiantes de Sabana Grande de Hostos. “Su paso como senador de la provincia durante mucho años ha sido una ❏ Miguel Medina Y Amílcar Romero. ganancia extraordinaria para el desarrollo de la provincia Duarte y la región. recinto San Francisco ha estado el aporte Cuando desaparezcan las pasiones políticas desinteresado del ingeniero Amílcar usted alcanzará un pedestal mucho más alto Romero”, puntualizó Medina. Asociación de Industrias que el que tiene ahora”, dijo Medina. “La gratitud es un valor al que no se reconoció al senador Amílcar debe renunciar nunca y en la UASD, le es- Romero La Asociación de Industrias de la taremos agradecidos por siempre, ese República Dominicana (AIRD) reconoció aporte extraordinario, en importantes logros de las diferentes direcciones generales del al senador Amílcar Romero junto a otros ocho legisladores por sus aportes y por es-
tablecer “un modelo de trabajo conjunto entre el sector privado y el poder legislativo en pro del empleo formal, las exportaciones, la institucionalidad y el fomento de la eficiencia”, según expresó Celso Juan Marranzini, presidente de la AIRD. Además del senador Amílcar fueron reconocidos los senadores Charlie Mariotti Tapia, presidente de la Comisión Permanente de Industria, Comercio y Zonas Francas del Senado; Félix Nova, presidente de la Comisión Permanente de Recursos Naturales y Medio Ambiente; Rafael Calderón; y José Ignacio Paliza. También fueron reconocidos los diputados Ricardo Contreras; Francisco Mato; José Ulises Rodríguez, presidente de la Comisión Permanente de Industria y Comercio de la Cámara de Diputados; y Víctor (Ito) Bisonó.
El Gobierno compró terrenos de Punta Catalina; CDEEE dice costó US$6.9 MM El Gobierno dominicano adquirió los terrenos donde fue construida la Central Termoeléctrica Punta Catalina, anunció este miércoles 29 el administrador de la empresa generadora, Jaime Aristy Escuder y en un comunicado la La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) dio a conocer que pagó US$ 6,985,139.20 por el terreno. Durante la inauguración de las plantas de carbón, Aristy Escuder confirmó que los terrenos, que eran propiedad de la familia Vicini, pasaron a estar en manos de la CDEEE, lo que le da un valor adicional a la empresa, pero no dio detalles sobre cuánto se había invertido en la transacción. La CDEEE informó que pagó 5.12 dólares por metro cuadrado. “Vuelvo y repito para que se escuche bien, los 1,364 millones de metros cuadrados donde se encuentra construida Punta
Catalina son propiedad del pueblo dominicano”, indicó el funcionario durante su discurso. “Esa plusvalía es otro beneficio directo para el pueblo dominicano, de un activo que se encuentra localizado en un terreno que, ya es propiedad de la CDEEE, tal como lo recomendó la Comisión de Notables que investigó el proceso de licitación y adjudicación de este proyecto”, agregó. Los terrenos en los que se construyó Punta Catalina Estos fueron arrendados por el Estado a la Compañía Anónima de Explotaciones Industriales (CAEI), lo que produjo numerosas críticas al proyecto. El Gobierno acordó pagar a la CAEI US$ 5 millones por el uso de las parcelas 136 y 137 del distrito catastral dos, de la comunidad de Catalina, Baní, Peravia, por 50 años, que se pagaría en cuotas anuales.
❏ Central Termoeléctrica Punta Catalina, esta construida en un terreno de 1,364 millones de metros cuadrados.
22 NOTICIAS
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
“Porfirio Rubirosa es un bandido, no es digno de nuestra identidad”, expresa el maestro Roberto Santos A raíz de la publicación de un mural auspiciado por el Ayuntamiento Municipal, dedicado al afamado playboy internacional, Porfirio Rubirosa, el cual ha desatado polémica en diferentes círculos de esta ciudad, el maestro Roberto Santos, expresó que el señalado personaje “es un bandido, y no es digno de nuestra identidad”. Santos, un ex director del entonces Centro Universitario Regional del Nordeste, CURNE, hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, Recinto San Francisco de
Macorís, dijo que Rubirosa fue un calié al servicio de la dictadura de Rafael Trujillo, siendo cómplice de múltiples asesinatos cometidos por el citado régimen en contra de sus adversarios políticos radicados en el exterior del país. Asimismo, el actual director del Colegio Católico San Vicente de Paul, afirmó que Trujillo utilizó a Rubirosa para labores de espionaje en el exterior, a través de distintas embajadas, donde este operaba como un supuesto diplomático. “Los mismos expedicio-
❏ Roberto Santos Hernández
narios de 1959 que San Francisco de Macorís tenía una buena muestra, fueron espiados por él desde la Embajada Dominicana en Cuba”, afirmó el también
Fundación Río Jaya denuncia que realizan excavaciones indiscriminadas cerca del río
historiador. Tras la publicación del mural dedicado a Porfirio Rubirosa, el reconocido educador dijo sentirse “apenado, siento lastima, siento
❏ Porfirio Rubirosa
pena porque las jóvenes generaciones puedan acceder a esta figura desconociendo
los crímenes y el trujillismo que el practicó en medio del consumismo”. Roberto Santos, lamentó que otros francomacorisanos que han hecho importantes aportes a la ciudad, no han sido tomados en cuenta por las autoridades para ser reconocidos como personas de bien. El académico emitió sus declaraciones en el programa “Con Marcos Santos”, que se difunde de lunes a viernes de 8 a 9 de la noche por el canal streaming Agenda 56 TV.
CDP y SNTP someterán a Justicia personas usan carnet de prensa sin ser periodista
❏ Vistia que le hicieron miembros del CDP y el SNTP al general Eduardo Alberto Then
El presidente de la Fundación Río Jaya de San Francisco de Macorís, denunció al propietario de unos terrenos ubicado en la salida a Santo Domingo, entre la empresa Metrogas y la entrada a La Boca de Colón, quien realiza una obra de acondicionamiento de un solar con fines urbanísticos, en la margen del río, afectando indiscriminadamente los recursos naturales de esta importante fuente de agua. El Lic. Tomás García, explicó que el propietario de dicho solar, en el interés de prepararlo para futuras construcciones, desde principio del presente año 2020 ha estado introduciendo una pala mecánica en el cauce de río para construir un muro de gaviones en un espacio que por ley le corresponde a la principal fuente acuífera de San Francisco de Macorís. Dijo que durante la presente semana camiones vacían rellenos, descargan piedras y otros materiales para
tratar de hacer habitable una zona que eminentemente pertenece al río. Manifestó que la Fundación Río Jaya, ha tratado de identificar quien realiza tal obra, nadie sabe quién es el responsable de dicha acción y además se desconoce quién ha podido dar permisos para la realización de tan destructiva labor en contra del medio ambiente. Sin embargo, aprovechó para informar a la comunidad ambiental de San Francisco de Macorís, a las autoridades municipales, a la dirección provincial de medio ambiente para que asuman sus compromisos y detengan cualquier obra de infraestructura en el indicado lugar y procedan a declarar área de interés ecológica dicho terreno. “No es posible que a los ojos de más de cien funcionarios que tiene la ciudad para resguardar el medio ambiente se efectúe en plena autopista Duarte una destrucción tan horrenda|”.
■ David Díaz
El Colegio Dominicano de Periodista (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), seccionales Duarte, realizaron un encuentro la mañana del jueves 23 de julio con el director regional Noroeste de la Policía, general Brigada Eduardo Alberto Then, donde denunciaron que personas sin pertenecer a esos gremios y no laboran en ningún medio de comunicación, están utilizando carnet de prensa. La comisión estuvo encabezada por los licenciados Francis de León, Secretario General del CDP y Freddy Rodríguez, Secretario General
del SNTP, respectivamente. Denunciaron que grupo de personas circulan con gafetes y carnet de prensa, principalmente al inicio del toque de queda y acompañan a las patrullas policiales, obstaculizando el trabajo que realizan los verdaderos periodistas y comunicadores. Estuvieron presentes los periodistas Mario Rodríguez, Germania Cuello, Vladimir Paula, el director de la página francomacorisanos.com, Franklin Santos, entre otros. Dijeron que se realizará una segunda reunión, con la asistencia de la magistrada fiscal Smaily Rodríguez, para darle seguimiento a la situación, ya que se querellarán
Director Nordeste Policía entrega mascarillas en prevención Covid-19 El Director Regional Noreste de la Policía Nacional, informó que continuará la distribución de mascarillas en varios lugares de San Francisco de Macorís, en prevención al Coronavirus. El General de Brigada Eduardo Alberto Then, entregó la mañana miércoles 22 de julio mascarillas en el sector San Martín y a conductores de vehículos en varias calles de la ciudad.
Durante el operativo, el jefe regional policial, estuvo acompañado del ex-alcalde y comunicador Alex Díaz. Alberto Then, dijo que la institución extenderá la entrega de mascarillas a otros sectores habitados por personas de bajos recursos económicos quienes se le imposibilitan asumir los costos del uso de las mascarillas. ❏ General Eduardo Alberto Then entrega mascarillas
contra los usen carnet o letrero de prensa, sin ser periodista, por usurpación de funciones. De León fue enfático en señalar, que estos desaprensivos pueden aprovechar y engancharse un gafete de prensa y realizar actividades ilícitas, por lo que espera que se tomen medidas correspondientes. “Este es un mal precedente que se está realizando con relación a esta carrera periodística, ya que tiene una gran responsabilidad en todo el mundo y es de informar con los niveles de credibilidad y responsabilidad que la misma amerita”, sostuvo de León.
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
SOCIALES
23
Gobernador aclara viviendas Proyecto Aguayo no son para el barrio Azul El gobernador de la provincia Duarte, Luis Núñez Pantaleón, aclaró que los apartamentos del Proyecto Aguayo no tienen vinculación al conjunto de viviendas que fueron prometidas a los habitantes del Barrio Azul. Núñez Pantaleón explicó que las viviendas pendientes a construir para reubicar al los habitantes del Barrio Azul aun no tiene los terrenos para su levantamiento. “Los fondos para la construcción de 250 viviendas están disponible a través de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), y que el próximo gobierno tendrá que ubicar los terrenos para invertir esos fondos que ya están aprobados”, explicó el gobernador. En su intervención en el programa radial Punto Final el sábado 25 de julio, que produce el periodista Antonio María dijo que previo a la entrada del estado de emergencia por el coronavirus, la gober-
nación estaba ubicando los terrenos para la construcción de las viviendas. En una reunió con el licenciado Antonio Vargas (víctima del covid-19), quien dirigía la DIGECOOM, le informó que los fondos estaban disponibles para su uso. En cuanto al proyecto de viviendas de Aguayo, dijo que esta listo para su entrega, pero que por el momento el Estado lo está utilizando como centro de aislamiento para pacientes positivos de covid-19. “El proyecto de las viviendas del barrio Azul y Aguayo no están relacionados. El Proyecto Aguayo fue iniciado por la directora del INVI, en su momento Alma Fernández. El mismo no se iba a realizar en esta provincia por falta de terrenos y que por gestiones de Miledys Núñez quien era la gobernadora en ese entonces consiguió los solares y se pudo realizar el conjunto de 96 viviendas”, explicó el gobernador. Luis Núñez Pantaleón, dijo que esta son
❏ Vista parcial del proyecto de viviendas construídas en Aguayo.
tareas pendientes para el nuevo Estado que presidirá Luis Abinader, y espera culminen las obras iniciadas por el actual gobierno. Entre las obras pendientes para la provincia Duarte están la iniciada avenida
circunvalación, el hospital regional de especialidades San Vicente de Paúl, además el puente que comunica los barrios de Ugamba, 24 de Abril, Los Jardines y Minguita.
En MI MESITA DE NOCHE
ción” que es lo mismo a la reencarnación, y que si llevamos una vida moralmente buena es decir, evitando los excesos ante los placeres, se nos retribuirá a una mejor vida contribuyendo con ofrenda a los monjes y las meditaciones. Epicuro entiende que la muerte es como una quimera, por que mientras uno existe "no existe" la muerte, y cuando existe la muerte, dejamos de existir. El filósofo de las Ideas considera que tras la muerte el alma del hombre se compone de dos sustancias “alma inmaterial y cuerpo material” donde tienen su origen en “el alma intelectual” la cual es “ inmortal”. Su discípulo Aristóteles considera que como ser natural el hombre está compuesto de “materia y forma” ambas mueren, aunque el “ánima” que es parte del alma es inmortal. Hume sustenta que no podemos saber nada, porque el alma no es una “impresión” y la razón no puede ir más allá de las impresiones, por tanto eso es cuestión de fe. KANT entiende que pervive un “yo” es decir el alma a la muerte, aunque nos recuerda que no puede conocerse con la razón pura, sino con la razón práctica, la ética. Marx apunta que el hombre es un ser natural, cumplimos nuestros ciclo en la tierra. NIETZSCHE considera que la muerte no es más que vivir del modo que consideremos y que cuando la vivamos queramos volver a vivirla, sea para toda la eternidad, vivir al máximo. Tanto los filósofos como las religiones se enfocan en encontrar sentido a la existencia mientras vivíamos, actuar correctamente con nosotros y con los demás, que nuestras acciones estén apegadas a principios éticos, axiológicos o teológicos. En definitiva, sea cual sea la idea o la creencia que tengamos de la muerte es intentar vivir a plenitud con lo que nos haga feliz ya sea con la familia, amigos, trabajo, viaje, música… la vida es la vida, aprendamos a dejar un legado positivo obrando bien, ya sea para encontramos con Dios o nuestros seres queridos o simplemente dejando huella inolvidable en la sociedad o entorno que nos toque vivir; porque no sabemos cuándo la muerte nos sorprenderá. Me asegurare de tener siempre en MI MESITA DE NOCHE lápiz y papel para recordar las cosas buenas y malas que me pasaron y me pasaran con las personas que un día estuvieron o estarán conmigo, porque la muerte será siempre un misterio del cual no quiero seguir escribiendo. Hasta siempre Vitico/R La autora es filosofa. yamirimatias@gmail.com
le escribí a la muerte ■ Yamiri Matías de Cabral
En septiembre San Francisco de Macorís cumplirá 242 años de fundación. Es el municipio cabecera de la provincia Duarte con una extensión de 759.5 Km y una población de 174, 879 habitantes. Tiene gran producción agrícola, ganadera, intensa actividad comercial, social, educativa e indefendible crecimiento, lo cual reconocen las autoridades del área económica del Estado. o0o La ubicación geográfica, su extensión territorial y la diversidad de sus actividades económicas conceden a San Francisco de Macorís la denominación de puerta principal de la Región Nordeste y de tercera cuidad más importante del país. o0o Para alcanzar esas denominaciones San Francisco de Macorís cuenta con instituciones educativas de todos los niveles que forman los recursos humanos necesarios para el desarrollo social y el progreso material. o0o A mediados de 1982 se instaló en San Francisco de Macorís una institución auxiliar del quehacer educativo que revolucionó en el campo especializado que vino a cubrir. Se trata de Copicentro Profesional, una institución que impactó en esta ciudad del Jaya y la zona nordeste con sus novedosos servicios de copiado de planos, digitación de tesis, monográficos y encuadernación los cuales antes solo se ofrecían en Santiago y Santo Domingo. o0o En otra página de esta edición se publica la historia acerca de la apertura de Copicentro en San Francisco de Macorís y los sueños que movieron a su
fundador, señor Félix Germán Suárez Valdez. Es una historia inspiradora, pues recuerda las ideas y apoyos de personas e instituciones que hicieron posible la instalación, desarrollo y el fortalecimiento de su empresa que hoy día es un referente de calidad y excelente servicios desde que comenzó. o0o En aquel lejano momento, los ingenieros, arquitectos y maestros constructores por ejemplo, tenían que viajar o mandar a Santo Domingo o Santiago para reproducir planos y maquetas, igual los estudiantes que preparaban sus trabajos académicos; abogados y ciudadanos de a pie que necesitaban fotocopiar documentos dejaron de salir de San Francisco de Macorís a partir de la apertura de Copicentro Profesional. o0o
Viene septiembre, mes aniversario de la fundación de San Francisco de Macorís, fecha en que tradicionalmente el Ayuntamiento Municipal reconoce a personas e instituciones que han contribuído al desarrollo. Entendemos que por los aportes desde Copicentro y otras contribuciones al desarrollo de San Francisco de Macorís, el señor Félix G. Suárez Valdez se hace merecedor de un reconocimiento del Ayuntamiento Municipal, declarándolo Hijo Adoptivo de San Francisco de Macorís.
Muchas veces nos hemos preguntado: ¿Qué es la vida? ¿Qué es la muerte? ¿Qué sentido tiene vivir? ¿Por qué vivimos? ¿Qué hay después de la muerte? ¿A dónde vamos cuando morimos? ¿A qué venimos? ¿A dónde va el alma?.... La muerte ha sido uno de los puntos más importante que las religiones han expuesto. Si el alma deja el cuerpo ¿hacia dónde va nuestra alma? El judaísmo es la religión monoteísta más antigua, aunque en sus inicios no lo era. Este dogma sostiene que cuando morimos poco importa lo que haya después de la muerte, se fundamenta en que debemos seguir las sagradas escrituras de la Torá, por medio de sus enseñanzas divinas las cuales nos dejan al libre albedrío para poder evaluar nuestro grado de madurez ante los preceptos morales dictados por Yavhe. Mientras que el cristianismo adopta algunos preceptos del judaísmo, sustenta que el alma no muere, es inmortal. Existe vida después de la muerte porque hay un paraíso maravilloso que espera por nosotros para vivir en la gloria de Dios. Y que una fe firme no nos garantiza una vida eterna al lado del Padre celestial, por lo que el purgatorio será la manera para acceder a Dios. También influenciada por el judaísmo, el Islam afirma que siguiendo las revelaciones de Alá accederemos a su paraíso, por tanto él decide cuándo existimos y cuando no. Evaluando nuestros actos hacía con él por medio de sus iluminaciones, trascendemos a la vida externa para con él; porque la vida en la tierra es temporal, pasajera y efímera, para todo lo que Alá nos aguarda cuando nos encontremos con él. El Hinduismos considera que el alma cuando desaparece de la tierra no muere, es inmortal, “reencarna”. Nuestra alma puede permanecer en Karma a través de varias vidas, hasta tanto no evolucionemos. La inmortalidad y la auténtica vida del alma se alcanza a través de nuestras actuaciones correctas. Mientras que los budista entiende que el destino final de nuestra vida termina en otra vida, abrazan la idea de” transmigra-
24 DEPORTES
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
REPORTAJE
Unión Deportiva Provincia Con Jochy, por el Deporte Duarte realiza ofrenda floral en sus 44 años de fundada ■ Prof. William Hernández
❏ En el acto de ofrenda floral estuvieron presente dirigentes deportivos y autoridades civiles y militares entre los que se destacan el maestro Enmanuel Trinidad, Héctor Castillo, actual presidente de Udeprodu, Jochy Taveras, director de Deportes del Ayuntamiento, José Joaquín Pérez, Carlos Celestino, Odalis Candelier, Antonio Balbí, una comisión de la Policía, Rafael Estévez, el cronista deportivo Junior Matrillé y los pasados presidentes de la UDEPRODU Reynaldo Martínez, William Hernández y Pelagio Veras, empresario Otto Conce, entre otros. ■ David Díaz Valerio
La Unión Deportiva de la provincia Duarte (UDEPRODU), realizó la mañana del lunes 27 de julio, una ofrenda floral ante el busto del patricio Juan Pablo Duarte con motivo de cumplir 44 años de fundación. En la actividad participaron un grupo de deportistas, encabezada por el presidente de la organización, Lic. Héctor Castillo. Se inició con la entonación del Himno Nacional, luego las palabras de bienvenidas a cargo del empresario Otto Conce, directivo de UDEPRODU, cumpliendo con el protocolo impuesto por la pandemia del covid-19. Mientras que Castillo en las palabras centrales, dijo que “estamos de regocijo por el 44 aniversario de fundación de la Unión Deportiva y llamó a mantener en alto la llama del deporte y el movimiento olímpico creando ciudadanos ejemplares”. Destacó la gran labor que ha realizado la Unión Deportiva, con trabajo arduo de muchos dirigentes que han logrado que el
deporte en San Francisco de Macorís haya salido adelante con tantos éxitos. “Con tantas dificultades por la situación sanitaria que vivimos, estamos reflexionando, para ser mejor persona, para ver cómo protegemos a nuestras familia, a nuestro entorno y asumir la responsabilidad que las circunstancias demandan”, expresó Castillo. Depositaron ofrenda floral ante la estatua de Duarte, ubicada en el parque que honra su nombre, las deportistas Sabina Hidalgo, Jenny de Taveras y una agente de la policía Nacional. Estuvieron presentes Jochy Taveras, director de Deportes del Ayuntamiento, Emmanuel Trinidad, José Joaquín Pérez, Carlos Celestino, Odalis Candelier, Antonio Balbí, una comisión de la Policía, Rafael Estévez, el cronista deportivo Junior Matrillé y los pasados presidentes de la UDEPRODU Reynaldo Martínez, William Hernández y Pelagio Veras. La conducción del acto estuvo a cargo del pasado presidente de la Unión Deportiva Prof. William Hernández.
El abandono que los pueblos del interior sufrieron en los dos últimos períodos de gobierno del PLD deben quedar en el olvido con una práctica correcta de acercamiento esencialmente a través de las Uniones Deportivas que han demostrado ser las correas de transmisión certeras en el fortalecimiento institucional de las asociaciones y el crecimiento de los atletas. Para alcanzar ese objetivo de la colaboración desde la dirección central de MIDEREC con las provincias, es necesario tener al frente de las direcciones provinciales a dirigentes probados no solo de palabras, sino que los hechos le haga honor a sus palabras, con acciones, prácticas de trabajo consistentes y especialmente que no hayan abandonado, cogido vacaciones de la dirigencia deportiva y sus relaciones con los atletas. Necesitamos a seres humanos que se la jueguen solicitando y exigiendo con la dureza del acero y la flexibilidad del aluminio lo que debe ser de los pueblos. Aquí en la Provincia Duarte para ocupar el cargo de Director Provincial de Deportes, la MEJOR OPCIÓN ES SIN LUGAR A DUDAS: JOSÉ ANTONIO TAVERAS MERCADO, mejor conocido como Jochy. Líder natural de los softbolistas y del movimiento deportivo campesino provincial, y que nos atrevemos a decir que si se han mantenido durante tantos años ininterrumpidos realizando sus torneos a sido especialmente por la visión, entrega y la responsabilidad de Jochy, acompañado de buenos dirigentes. Jochy Taveras, ha sido la figura más descollante en el campo deportivo duartista en los últimos veinte años (20), nunca ha abandonado las bases del deporte, aunque haya estado en posiciones cimeras en la Federación Dominicana de Sóftbol acompañando a Luisín y Víctor en los momentos estelares de esa disciplina, al tiempo de realizar los torneos
❏ Jochy Taveras
con mayor participación de equipos y atletas en el País, al igual que en la Liga Campesina, máxima organización a nivel nacional y que por su manejo pulcro, institucional a logrado la colaboración de todo un empresariado local y nacional que confían en sus ejecutorias. Con Jochy el movimiento deportivo estará bien representado, porque es auténticamente nuestro, y lo más importante que no permite que nadie lo intente humillar, que no conoce el significado del silencio cuando se necesita una voz de defensa y por sobre todas las cosas, es humilde, reclamará lo que nos corresponde y no acepta lo incorrecto respetando siempre la verdad del que, en un momento dado tenga contradicciones. Las nuevas autoridades, tienen lo mejor en todos los órdenes en manera deportiva en el destacado dirigente, hombre que siempre está capacitandose, que es un obrero del deporte : José Antonio Taveras Mercado ( Jochy ). El autor es Pasado Presidente de la UDEPRODU y Presidente de la Asociación Francomacorisana de Tiro con Arco. Julio 2020. Su correo electrónico es williamhud@hotmail.com
Fundación Fe Malta entrega raciones alimenticias a pequeñas ligas ■ Tony Reyes
La Fundación Fe Malta entregó raciones alimenticias a las diversas ligas y clubes del béisbol menor de esta ciudad como parte de las ejecutorias que viene implementando la entidad para ir en auxilio de estos valiosos dirigentes deportivos que han afrontado situaciones económica en la pandemia del COVID 19 que azota el país. El cronista deportivo Tony Alberto tuvo a su cargo las entregas de las importantes raciones en representación de su hijo el pelotero de grandes ligas Hanser Alberto presidente de la prestigiosa organización sin fines de lucro quien en la actualidad se encuentra participando con los Orioles de Baltimore en el béisbol de grandes ligas. Alberto acompañado de la reina Santa Ana señorita Elizabeth Salazar Ureña quien representó al club San Vicente de Paúl entidad coordinadora de la actividad resaltó la importancia de las entregas de estos alimentos. “Desde el mes de marzo estos dirigentes deportivos han paralizado sus entrenamientos a los niños de sus respectivas ligas para mantenerse el distanciamiento social y de esa manera evitar los contagios de sus atletas quedán-
en los tradicionales juegos San Vicente. Manifestó que otros atletas, clubes y asociaciones de otras disciplinas deportivas estarán recibiendo aportes en alimentos para seguir dándoles esa mano amiga que necesita el movimiento deportivo en los actuales momentos. Entre las instituciones beneficiadas en esta primera entregas de alimentos estuvieron las ligas Ricardo de la Cruz, Alex Monegro, Geisi, Lino Bencosme , Juan Arias, Mascotin Reynoso , Edward Liz, Ortega, Darine, Juan Eligió Rojas, Danny Guazuma, Hampa María, Liriano y Henri Bello. ❏ La señorita Elizabeth Salazar en representación del club San Vicente entrega raciones alimenticias a entrenadores de béisbol menor de la provincia Duarte.
dose en casa” afirmó el destacado cronista deportivo. Significó que la Fundación Fe Malta coordinó con el comité organizador de los juegos San Vicente y la Unión de Pequeñas Ligas provincial para ir en auxilio de estos valiosos entrenadores del béisbol menor. De su lado el presidente de la Unión de Pequeñas ligas provincial profesor Juan Arias agradeció la fundación Fe Malta y su presidente el pelotero de grandes ligas
Hanser Alberto por su importante donativo. “Con estos alimentos nuestros dirigentes estarán más tranquilo con llevar el pan a sus hogares es un gran alivio en estos difícil momentos que viven nuestro país y el mundo”. De su lado la señorita Elizabeth Salazar Ureña manifestó que esta primera jornada de entrega de raciones alimenticias abarco a las ligas menores de béisbol pero que seguirá en otras disciplinas que participan
09
38 AÑOS COPICENTRO PROFESIONAL:
Resaltan impacto y enumeran sus aportes al desarrollo de SFM “Félix Suárez no se ha ido ni he oído decir que quiera irse de San Francisco de Macorís. Él es una persona de grandes aportes a este pueblo, recuerdo el enorme impacto positivo para toda la zona de influencia de esta Región Nordeste cuando comenzó a ofrecer los servicios de Copicentro Profesional”. Así se expresa el Ing. Nelson -ChicoMartínez Mena, uno de los primeros constructores de viviendas familiares y locales comerciales de los años 1970 e inicios de los 80, quien al igual que otros profesionales tenían que ir a Santo Domingo a copiar planos o reproducir documentos para realizar los trabajos a su cargo. El sábado 11 de julio cumplió Copicentro Profesional 38 años de haber iniciado sus operaciones en esta ciudad del Jaya que en aquellos momentos revolucionaron los servicios de copiado, ampliación y reducción de documentos, digitación y encuadernación. Desde entonces no se volvió a viajar fuera de San Francisco de Macorís para estos servicios. Ingenieros, arquitectos, estudiantes de esas carreras, abogados y demás personas que necesitaban de esos servicios, para resolverlas tenían que trasladarse a Santo Domingo o Santiago que eran las ciudades de mayor desarrollo comercial. Su fundador, el señor Félix Germán Suárez Valdez, quien vivió y estudió en Estados Unidos, había trabajado en el taller de un señor ecuatoriano que reparaba equipos de copiadoras, reproducción de documentos de New York City. Recién llegado a San Francisco de Macorís, por la motivación y apoyo que le dieron el Ing. Wilfredo Torres (fallecido), esposo de su hermana Ana Elvira Suárez, Félix decide en 1982 instalar un negocio para ofrecer servicios de fotocopias, digitación y copiado de planos. “En ese entonces una fotocopia costaba 50 centavos en el inicio, bajamos el precio a sólo 7 centavos lo que le dio fama de inmediato a Copicentro Profesional. Cuatro años antes la Universidad Católica Nordestana (UCNE) había comenzado sus labores docentes impartiendo carreras profesionales como derecho, medicina, ingeniería, entre otras, cuyos estudiantes y profesionales de esta zona quienes demandaban de estos servicios, por lo que es indiscutible que Copicentro Profesional es parte del desarrollo que la UCNE ha traído a esta región y al país. Hace ya 38 años “Comenzamos a operar el 11 de julio de 1982 con dos copiadoras marca Sharp nuevas, una modelo 820 con capacidad para hacer ampliaciones y reducciones la cual era todo una novedad tecnológica, también empezamos con la primera copiadora de planos del nordeste, marca Rotalite, modelo Futura. A partir de ese momento los ingenieros, arquitectos y estudiantes no tenía que viajar a Santiago o Santo Domingo; desde nuestro nacimiento estamos a la vanguardia de la innovación y la tecnología para brindar a la
❏ Fachada frontal del edificio de Copicentro Profesional.
❏ Félix Suárez, presidente de Copicentro.
comunidad servicios de alta calidad”, explica Suárez Valdez. Afirma que “además iniciamos el primer centro de digitación del nordeste con dos maquinillas IBM de última generación (Selectry I y Selectry II). Nuestra primera empleada fue la señorita Thelma Nuris Guzmán, la primera digitadora fue la señorita Iluminada Castro, luego nos asistieron los señores Mamerto Rodriguez y la señora Cecilia Castillo. En el centro de copiado laboraba arduamente también la señora Dulce Inoa Marte quien era mi esposa”. Suárez Valdez recuerda que en 1984 inició el proceso de adquisición de la casa donde se construyo el local que actualmente ocupa, la cual fue la vivienda del gerente del Banco de Reservas situada en la calle 27 de febrero 44 frente al parque, concluyendo la compra en 1987 mediante un préstamo de la Asociación Duarte, lo cual recuerda y agradece por siempre. En una animada conversación que sostuvo con el redactor de EL JAYA, Suárez Valdez repasó la trayectoria de 38 años de servicios de Copicentro Profesional. Expresa que “en 1983 creamos un moderno taller de encuadernación y a partir de ese momento se les hizo más fácil la presentación de tesis de grado a los estudiantes universitarios. Así todos los servicios que necesitaban para terminar sus carreras como eran: digitación, diseño gráfico, copiado y el encuadernado de la tesis, con orgullo podemos decir que fuimos pioneros en la región brindando esos servicios siempre apegado a la calidad, innovación y ética profesional”. Copicentro Profesional también fue pionero en los servicios de: enmarcados de cuadros, diplomas, laminados, plastificado de documentos, venta y reparación de fotocopiadoras, carnets, distintivos para empresas, rellenado de cartuchos, inkjet y toners. Recuerda que “en 1998 junto a la empresa Peña Valdez & Asociados de Santo Domingo, dirigimos la Primera Feria de Alta Tecnología -Compu Expo Nordestela cual fue una exposición de nuevas tecnologías con la participaron de las principales compañía de comunicación y
computación del país: Codetel (Claro), Tricom (Altice), Herrera Pérez, Cecomsa, Prodacom, Compumiscel, Datocentro, Copycorp,asi como las universidades (UCNE) y la UASD-Recinto San Francisco”. El señor Suarez Valdez expresa su agradecimiento eterno por el apoyo recibido de parte de la Universidad Católica Nordestana desde sus inicios y otras instituciones así como al empresariado del nordeste. Por su vocación de servicio y espíritu innovador, siempre ha introducido nuevos servicios para brindar más opciones al dinámico y creciente mercado nordestano. Es así como en el año 2000 comienza a ofrecer el rellenado de cartuchos inkjet y reparación de impresoras, en el 2001 introduce la venta y reparación de fotocopiadoras; en el 2002 inició el servicio de fotos para documentos y desde el 2003 diseño y confección de sellos gomígrafos y pre-tintados de alta calidad. En el 2014 Copicentro Profesional inauguró su edificio de dos niveles. En la ceremonia Suárez Valdez pronunció un emotivo discurso destacando lo que habían sido sus sueños, los esfuerzos y apoyos recibidos para gracias a Dios convertirlos en realidad. El corte de la cinta estuvo a cargo del entonces rector de la UCNE, Reverendo Freddy De la Cruz, quien es el actual rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago. Copicentro Profesional ha sido centro de formación de valiosos recursos humanos “Cuando en 1975 vivía en New York donde estudiaba y trabajaba, siempre quería regresar a mi país para instalar un centro de servicios que me permitiera desarrollarme para ayudar a otras personas”. Aquellos sueños juveniles se hicieron realidad en San Francisco de Macorís, expresa con voz emocionada Suárez Valdez. Efectivamente, Copicentro Profesional, además de permitirle ofrecer servicios de calidad por 38 años, Félix Suárez relata con orgullo que “esta institución ha sido escuela para cientos de jóvenes con oportunidad del primer empleo como primer peldaño de una larga escalera que es la vida”. Expresa que siempre se motivó por el crecimiento en valores de sus empleados, sus estudios, por su preparación intelectual y académica. Muchos de ellos se graduaron de una carrera universitaria
como son, por ejemplo, los casos de la licenciada Paula Martínez actual gerente del Supermercado Yoma situada en la Plaza Galería 56; licenciada Yocasta Gómez quien es propietaria-gerente de la Agencia de Renta de Vehículos más grande de la. Ciudad de Orlando (Avis y Budget Rentacar); Leonor De Jesús, propietaria del restaurant Metro, de la avenida de los Mártires de San Francisco de Macorís; Vianny Lora, gerente de Edenorte de la calle Castillo esquina Duvergé. Además, licenciada Jackeline Ureña, gerente de Banreservas sucursal del Supermercado Gran Porvenir; Armando Bonilla, gerente propietario de la empresa AC Dominicana; licenciada Annety Acosta, actual gerente financiera de Copicentro Profesional con unos 20 años de labores; Guido Marte, excelente digitador propietario de una empresa de transporte de carga en New York y Eleno González quien laboró por 25 años en Copicentro, es encargado de mantenimiento y cuidados del Food Court que está situado frente al parque de los Mártires, “y muchos otros jóvenes cuyas vidas se enrumbaron por buenos caminos y de los cuales nos sentimos agradecidos y orgullosos de haber contribuido con su desarrollo”, afirma este dinámico empresario. “Con muchos de ellos guardamos una estrecha relación de amistad, agradecimiento y respeto mutuos”, expresa Suárez Valdez con satisfacción de los logros de sus ex empleados. Otros aportes de Félix G. Suárez Valdez En 1988 inició una red regional de heladerías de la marca El Polo que cubrió las comunidades de Pimentel, Castillo, Nagua, Cabrera, Sánchez, Cotui y San Francisco de Macorís; del 2014 al 2016 fue el ideólogo, fundador y presidente del patronato que gestionó el reciente remozamiento del parque Duarte; en el período 1996-1997 presidió el Club de Leones San Francisco Central desarrollando un extenso programa de actividades sociales y servicios comunitarios. “Estoy muy agradecido de este pueblo valiente y trabajador por haberme acogido como hijo para acompañarle en los afanes del desarrollo y crecimiento que ha alcanzado San Francisco de Macorís en los últimos 38 años”, manifiesta este laborioso y progresista empresario dominicano.
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
DEPORTES
25
Suspenden exaltación Galería de Mendy López es electo para la Fama del Nordeste del 2020 entrar al Pabellón de la Fama El Comité Permanente de la Galería de la Fama del Deporte de la Región Nordeste anunció la suspensión del ceremonial correspondiente a este año 2020 por causa de la pandemia del coronavirus. El ceremonial de exaltación de ex atletas destacados de este año corresponde al número 28 y estaba programado para celebrarse el tercer domingo de noviembre próximo. La decisión ha sido tomada por los efectos que está causando la pandemia del coronavirus en nuestro país y el mundo, “esto cumpliendo con las disposiciones emanadas de la Presidencia de la República y del Ministerio de Salud Pública”. El doctor Luis E. Esmurdoc Rodríguez, quien preside el Comité
❏ Dr. Luis Esmundoc, presidente del Comité Permanente de la Galería de la Fama del Deporte Nordestano.
Permanente de la Galería de la Fama del Deporte de la Región Nordeste escoge a deportistas meritorios para ser elevado a la inmortalidad deportiva.
José Reyes anuncia su retiro del béisbol profesional El dominicano José Reyes se despide oficialmente del béisbol profesional a través de un comunicado El campocorto dominicano José Reyes, que no juega un partido de Grandes Ligas desde el 2018, anunció su retiro formal del béisbol profesional mediante un comunicado publicado a través de sus redes sociales. En la publicación José Reyes agradece a los equipos que decidieron utilizar sus servicios, en especial a New York Mets, equipo con el que inició y culminó su carrera como jugador. Adicionalmente agradeció a compañeros, amigos y fa- ❏ El dominicano José Reyes inició y terminó su carrera en miliares por el apoyo a las Grandes Ligas con los New York Mets. través de sus años como petriples en cuatro ocasiones, en bases rolotero activo. badas en otras tres oportunidades y en El dominicano José Reyes inició y ter- hits una vez. Se retira ocupando el puesto minó su carrera en las Grandes Ligas con 33 en el listado histórico de bases los New York Mets. Getty Images robadas con 517. “Como un niño creciendo en la Como miembro de los New York República Dominicana, nunca pude Mets, para quienes jugó por doce temhaber soñado logar todo lo que conseguí poradas, el dominicano es líder histórico a través de este increíble juego. Quiero en bases robadas (408) y triples (113). agradecer a Dios por todas mis bendi- Ocupa la segunda posición dentro del ciones”, dijo José Reyes. conjunto en hits (1534), dobles (272) y El dominicano militó en las Grandes carreras anotadas (885), mientras que es Ligas por 16 temporadas, en las que ganó el tercero en partidos jugados con el un título de bateo, un premio Bate de equipo (1365) y apariciones al plato Plata y cuatro invitaciones al Juego de (5931). Estrellas. “La Melaza”, como se le En el béisbol invernal dominicano, conoce popularmente al jugador, culminó José Reyes participó en 104 partidos (sesu carrera con un promedio de bateo de rie regular y semifinal), bateando para .283, un porcentaje de embasarse (OBP) .301, con un OPS de .802. Disparó 109 de .334 y un slugging (SLG) de .427, los imparables, entre ellos 9 cuadrangulares, que sumados se convierten en un OPS 8 triples y 15 dobles. Remolcó 42 vueltas (OBP + SLG) de .761. y anotó otras 57. Conectó un total de 2138 imparables Con su retiro, José Reyes se convertirá en 7552 turnos oficiales, de los cuales en elegible al Salón de la Fama de 145 fueron cuadrangulares, mientras que Cooperstown en el 2024, primer año en remolcó 719 carreras y anotó en 1180 que su nombre aparecerá en la boleta de oportunidades. votación. Fue líder de la Liga Nacional en Fuente ESPN.
❏ Mendy López será investido como inmortal en el ceremonial programado para el 15 de noviembre próximo.
El Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano anunció la escogencia como inmortal de Mendy López, uno de los más recios artilleros del béisbol invernal. Informó que Mendy será exaltado en la mañana del domingo 15 de noviembre cuando haga su entrada triunfal a la catedral de los atletas dominicanos que durante sus carreras escriben con letras doradas sus trayectorias deportivas. La elección de Mendy fue hecha por los miembros del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, y la misma cae dentro del renglón de peloteros que acumularon méritos para la inmortalidad en el torneo profesional de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom). Dionisio Guzmán, presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, explicó que con la entrada de Mendy como inmortal, la entidad recibe a un modelo como atleta y ciudadano. “Recibió los votos necesarios para entrar este año, después de varios intentos previos” expresó Guzmán. Un azote con el madero Mendy López es poseedor de innumerables récords ofensivos en el béisbol invernal, sobre todo cuando de bateo de largo alcance se trata. Jugó durante 14 temporadas y empujó 231 carreras, anotó 211, pegó 76 dobles, totalizó 375 imparables y logró un average de .257. El infielder nacido el 15 de octubre de 1973 en Pimentel, San Francisco de Macorís, se retiró con 61 jonrones conectados, la segunda cifra más elevada de la historia. Fue en la temporada 2011-2012 cuando arribó a la marca de 61 batazos de buena completa, estableciendo en ese momento un nuevo récord de todos los tiempos que posteriormente fue superado por Juan Francisco. López fue líder en dobles, slugging y OPS en la temporada 2006-2007 y en la siguiente estación comandó el circuito en carreras impulsadas. En series semifinales, es el cuarto
mejor productor de jonrones con 16 y ocupa el octavo puesto de por vida en slugging entre los bateadores con un mínimo de 250 turnos consumidos. Pero su mayor dominio llegó en las series finales, instancia en la estableció un récord con la mayor cantidad de cuadrangulares. Es uno de tres bateadores con al menos cuatro jonrones conectados en una serie final de siete partidos lograda en el 2006-2007, mismo año en que logró un hito con 25 bases alcanzadas. Otros logros de Mendy en serie final son sus lideratos de slugging y OPS en la final 06-07, los lideratos de por vida en finales en slugging y OPS para bateadores con un mínimo de 100 visitas al plato, con el octavo mejor promedio de bateo de por vida, mientras que sus 9.8 jonrones por cada cien apariciones constituyen el récord en series finales. López fue figura de relevancia en cuatro de los campeonatos ganados por las Águilas Cibaeñas (2000-2001, 0203, 06-07 y 07-08). Asistió a dos Series del Caribe y fue campeón en la del 2004 representando a los Tigres del Licey. También asistió en el 2008. En ambas series, promedió .343 de promedio, en 43 turnos al bate. López jugó siete años en Grandes Ligas, mayormente como jugador suplente con los Reales de Kansas City. Se desempeñó por diez años en los distintos circuitos menoritarios de los Estados Unidos, conectando 82 jonrones y 391 carreras impulsadas en 2,782 turnos al bate, además de 426 anotadas y 726 imparables, entre ellos 165 dobles. En el béisbol mexicano de verano disparó 163 cuadrangulares en 673 partidos, actuando con Monterrey, Puebla y Aguacalientes. Impulsó 562 carreras, anotó 512, dio 749 hits, entre ellos 140 dobles. Tuvo dos campañas con 30 o más tetrabases y en otras cuatro superó la veintena de jonrones.
26 EDITORIAL
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
Coronavirus y deuda externa de RD Crece cada día el número de personas infectadas por el coronavirus o Covid-19. La pandemia se comporta como viento que aviva el fuego. Es decir, con la circulación de la gente se aumenta el contagio de la enfermedad. Pese a las medidas del gobierno de Danilo Medina que concluye, el contagio de la pandemia se multiplica y se reducen los espacios en los centros clínicos para acoger a los enfermos. El presente es un momento de adoptar decisiones supremas, heroicas, de vida o muerte. Y cada persona tiene que asumir su propia defensa que aconseja la situación sanitaria: uso de mascarilla, mantener la distancia física y el lavado frecuente de manos. Pero quién tomará esas decisiones que obliga el momento actual, ¿el gobierno que termina o el equipo que asumirá la dirección del Estado el 16 de agosto encabezado por Luis Abinader? Como está al final de su segundo período de gobierno, Medina toma medidas que complacen peticiones y compromisos políticos como son ascender 10 coroneles a generales, 11 fiscales a procuradores de cortes y autoriza la construcción de obras como un aeropuerto
privado en Higüey. Sin ningún género de dudas, el licenciado Luis Abinader tomará las riendas del Estado Dominicano en medio de las condiciones sanitarias y económicas más difíciles de la historia de este país. A luz de la realidad económica, el nuevo gobierno debe comenzar a la mayor brevedad a renegociar la pesada deuda externa y declarar una moratoria de pagos desde 2021 por Bonos Soberanos y empréstitos a organismos e instituciones internacionales. La caída de ingresos al país por concepto de la actividad turística, el fuerte impacto del Covid-19 en las recaudaciones fiscales y en el aparato productivo nacional, han creado un evidente panorama económico particularmente difícil. En esa perspectiva de comenzar la renegociación de la deuda externa, el gobierno tendría menos presión y puede afrontar con mayores recursos y determinación los retos y múltiples desafíos que conllevará detener los contagios del coronavirus. Mientras no se frene la agresiva pandemia, el gobierno de Abinader tiene que utilizar sus devastadores impactos como argumento válido para renegociar la deuda externa del país.
Finanzas para Emprendedores y Mipymes ■ Eladio Frías, M.A.
Un alto porcentaje de los emprendedores y dueños de pequeñas empresas conocen bien el negocio, cuentan con la experiencia de las operaciones de la empresa y, sin embargo, corren un alto riesgo al no saber manejar las finanzas correctamente. A Los emprendedores y dueños de MIPYMES, en algunas situaciones, presentan dificultades al interpretar la información financiera. Palabras como: Rentabilidad, punto de equilibrio, capital de trabajo, liquidez y capacidad de endeudamiento son de los principales indicadores que todo empresario debe medir para tomar buenas decisiones y no poner en riesgo el futuro del negocio. En las asesorías y capacitaciones que realizó a este importante sector, siempre aconsejo a que busquen ayuda de profesionales en el área de las finanzas. Es muy triste ver a un emprendedor, que después de tanto esfuerzo que hizo para iniciar su negocio, quebrar por falta de conocimientos. Todo emprendedor, antes de iniciar su negocio, debería responder cuatro preguntas importantes como son: ¿Es Factible el negocio? ¿Cuánto financiamiento requiere y
cuando será necesario? ¿Qué tipo de financiamiento se requiere? ¿Quién proveerá el financiamiento? Un emprendedor con habilidades financieras tendrá una ventaja sobre sus competidores cuando logra determinar con anticipación: La cantidad de efectivo que debe mantenerse disponible en fondo Nivel razonable para liquidar deudas y pagar a los suplidores Plazo del crédito que se otorgará a los clientes Cantidades a mantener en inventarios Plazo para el pago a los proveedores Decisiones de inversión Muchas empresas crecen sin un control interno que le permita monitorear las operaciones diarias que realizan, tampoco realizan una auditoría que le permita conocer con exactitud los resultados alcanzados y no cuentan con políticas claras, normas y tampoco con manuales de procedimientos. La contabilidad es fundamental para manejar correctamente las finanzas. Contrate un buen contador que registre las operaciones del negocio y le dé un informe mensual de los ingresos, cos-
tos, gastos, las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar y los impuestos. Una contabilidad organizada y clara le permitirá tomar mejores decisiones en su negocio. A los microempresarios casi siempre le pongo el ejemplo de cuando van a manejar un vehículo siempre miran los indicadores del tablero como son: nivel de gasolina, la temperatura, presión de las gomas, entre otros indicadores. Con esa misma razón deben medir los indicadores financieros del negocio. No se debe emprender un negocio solo por pasión, antes de eso debemos garantizar la rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo. Que se entienda, una deuda no es mala siempre y cuando: tenga la capacidad para pagarla, represente una inversión y se recupere en el tiempo Lo que no se puede medir no se puede controlar, lo que no se puede controlar no se puede gestionar, lo que no se puede gestionar no se puede mejorar. José Gregorio. El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAPInternational, SRL. 809-5837254, Santiago y todo el Cibao.www.repsapinternational.com, repsapinternational@gmail.com
La Reapertura de las Salas de Audiencias Todos los hombres y mujeres que componen la sociedad dominicana, sin excepción alguna, están expuestos a caer contagiados en cualquier momento por el Coronavirus, que ya en el país ha cargo con màs de mil vidas. Esa agitada cifra de muertos, a juicio del Ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, es el producto de que muchos ciudadanos no acatan las medidas sanitarias. Es por ello que vemos con mucha preocupación que en el momento que ascendemos el número de muertos y contagiados, el Consejo del Poder Judicial dispuso hoy abrir 116 salas de audiencias en 42 sedes judiciales en todo el país. Esta disposición es el resultado de los reclamos que venía haciendo el Colegio de Abogados de la República, entendieron que las audiencias virtuales es un elemento que no aparece en la Constituciòn y no garantizan la aplicación de justicia en muchos de los casos. Entendemos que en medio de la presencia del Coronavirus, la reapertura de las 116 salas de audiencias, terminará siendo “màs sal que el chivo” para los abogados de la República. Si se presentan brotes de contagiados por la pandemia en el Poder Judicial, a la vista máximos responsables, el Colegio de Abogados y los magistrados jueces que componen el Consejo del Poder Judicial. Ojalá a partir de hoy no tengamos que contar los muertos.
CALLE DUVERGÉ NO.5, SAN FRANCISCO DE MACORÍS, R. D. Tels.: (809) 588-6863 / 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mails: eljaya@gmail.com Adriano Cruz Marte Director Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa Víctor Adrián Cruz Then Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño David Díaz Valerio Miguel Montilla Narciso Acevedo Marte Redactores Newman Staling Fotógrafo
Estrella Taveras Gestión de Cobros Anthony Rodriguez Mensajero Odilis Hidalgo González Relacionista Víctor Adrián Cruz Then Editor Deportivo Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas Editora El Caribe IMPRESION
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
Incertidumbre invade mayoría partidos minoritarios ■ Jorge Peña Mendoza
La Junta Central Electoral aún no ha emitido la resolución que fruto de los resultados obtenidos por cada partido político en las pasadas elecciones, los posiciona o los descalifica para participar en las elecciones del 18 de febrero y 19 de mayo del 2024. Lo que sí ya se conoce es el porcentaje de votación obtenido por cada uno de los 27 partidos políticos participantes en las pasadas elecciones, lo que permite vaticinar la posible eliminación de por lo menos 20 organizaciones políticas que habrían perdido su reconocimiento y consecuentemente su personería jurídica ante la Junta Central Electoral. En el caso del PRD y el PRSC habrían disminuido su votación, quedando por debajo del 5% de la votación general, perdiendo la categoría de partidos mayoritarios y todas las consecuencias, principalmente de financiamiento que ello implica. Solo el PRM y el PLD habrían quedado en la categoría de partidos mayoritarios. Pero lo más catastrófico es la situación de todos aquellos partidos que no alcanzaron a obtener el 1% de la votación general. Por aplicación de la sentencia del Tribunal Superior Administrativo No. 0030-03-2020 y la Resolución No. 342017 de la JCE, es importante aclarar que el porcentaje final atribuido a cada partido político es el promedio obtenido del resultado particular de cada uno de ellos en los cuatro niveles de elección llevados a cabo en marzo y julio del presente año. La antigua ley electoral No. 275-97 parecía más condescendiente con los partidos minoritarios, pues, aunque exigía que los partidos políticos para mantener su reconocimiento debían obtener por lo menos el 2% de los votos válidos de las últimas elecciones, esto era en base a los resultados de las elecciones presidenciales; pero además, no se afectaba el reconocimiento, siempre que, aún la votación obtenida fuere menor al 2%, el partido lograba obtener alguna representación congresional o municipal. El art. 65 de la 275-97, (no vigente), bajo título “de la extinción por no alcanzar suficientes votos o representación congresional o municipal”, señalaba: “a) No haber obtenido por lo menos un dos por ciento (2%) de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones nacionales ordinarias presidenciales, siempre y cuando no ostente representación congresional o municipal”. Resulta que según el artículo 75 de la actual ley No. 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, toda organización política reconocida por la junta que habiendo participado en las pasadas elecciones de marzo y julio 2020, no haya alcanzado el uno por ciento (1%) de los resultados electorales, la JCE procederá a disolverlo, perdiendo su personería jurídica y el reconocimiento registrado ante la JCE, produciéndose su descalificación en principio, respecto a su posible participación en el próximo torneo electoral. En ese sentido, el referido art. 75 de la ley vigente, dispone textualmente lo siguiente: “Causas de pérdida de la personería jurídica. La Junta Central Electoral mediante resolución motivada, declarará disuelta la personería jurídica del partido, agrupación o movimiento político,
cerrará el expediente y ordenará su depósito en el archivo de dicha institución, por una de las siguientes causas: 1) No haber obtenido por lo menos un uno por ciento (1%) de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones nacionales ordinarias, presidencial, congresual, municipal o de distrito municipal correspondiente al mismo período electoral. 2) No haber obtenido representación congresual o municipal en las últimas elecciones generales. 3) No haber participado en dos elecciones generales ordinarias sucesivas organizadas por la Junta Central Electoral o habiendo participado en éstas, por no haber alcanzado los porcentajes establecidos en el numeral 1) del presente artículo. 4) Por acto voluntario adoptado por los organismos internos partidarios correspondientes, acorde con lo establecido en los estatutos de la organización partidaria, agrupación o movimiento político. 5) Por fusión con uno o más partidos, conforme la legislación electoral vigente 6) Cuando concurra aliado y el candidato que es aportado en la alianza por la organización política no alcance a ganar la posición para la que se presentó como candidato, ni alcanza el porcentaje requerido en el numeral 1) de este artículo.” En este caso, acorde al contenido, redacción y organización del señalado artículo, se verifica que cada uno de los numerales que se establecen como causas de pérdida de la personería jurídica de los partidos, adquiere independencia propia, de tal manera que una y otra no se suplen de manera complementaria, ya que, según el encabezado del artículo, basta con la presencia de por lo menos una de las causas enumeradas. Así que, en la actual situación, con la causa número uno (1) quedan afectados 20 de los 27 de partidos que participaron en las elecciones. Es claro que, al aplicar el texto legal de manera estricta respecto al tema de análisis, quedarían carente de personería jurídica unos doce (12) partidos que en las pasadas elecciones ganaron representante en uno o varios de los cuatro niveles de elección. ¿Cuál sería en esos casos el amparo partidario, el status jurídico, de esas autoridades postuladas y elegidas por esos partidos? De seguro que tal situación será un tema de debate a lo interno de la JCE al momento de elaborar la resolución que determine la situación en que, según los resultados electorales, habría quedado cada partido político. Mientras tanto hay especulaciones, análisis e interpretaciones que circundan en los medios, pero la ley está ahí y corresponderá a la JCE y a los tribunales, de ser necesario, darle la interpretación final. Los Partidos Políticos que habiendo quedado por debajo del 1% de los resultados electorales tienen representantes congresuales y/o municipales son: Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Cívico Renovador (PCR), Humanista Dominicano (PHD), Frente Amplio (FA), Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Alianza por la Democracia (APD), Acción Liberal (PAL), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Unión Demócrata Cristiano (UDC), Popular Cristiano (PPC) y Liberal Reformista (PLR).
El autor es Abogado y Profesor jorgepenam@hotmail.com
27
OPINION Con Educa no, señor Ministro Fulcar ■ Sixto Gabín
Con Educa No, Señor Ministro Fulcar. Su alianza primaria debe ser con los sectores de la comunidad educativa. Educa no es una institución de la educación. Educa no da clases. Ni hay un hijo e hija de uno de esos empresarios en una escuela pública. A Educa le interesa el negocio, el dinero, los contratos, por eso han penetrado al MINERD desde hace mucho e Intervienen en la educación desde la visión privatizadora, contraria a una educación humanista, liberadora, laica, gratuita y de calidad y contraria a los intereses de los/as trabajadores de la educación. Cuando la prensa reseñó el día jueves 16 de julio su acuerdo con Educa para iniciar el año escolar en la fecha anunciada del 24 de agosto, sin valorar las opiniones de los expertos de la salud que han recomendado no abrir las escuelas y sin importarles la salud de estudiantes, maestros, personal administrativo y de los propios funcionarios, puede usted estar seguro señor Ministro Fulcar que Educa piensa en el negocio, no en la vida de las personas.
Por el historial y las posiciones que ha sostenido Educa respecto al tema de la educación y de los maestros/as resulta preocupante que uno de sus primeros pasos, señor Ministro Fulcar haya sido reunirse y concertar con el llamado brazo armado del sector privado en la educación, por ello cabe preguntarse: Será la gestión que usted encabezará la del «cambio» en educación o la continuidad de servir a los intereses de los sectores del Statu quo, del poder permanente, de la minoría de los sectores económicos y empresariales que representa Educa? Al leer este artículo tal vez alguien pueda pensar que debemos esperar a que usted sea juramentado y darle un espacio de tiempo, claro que sí, sin embargo ya usted arrancó y precisamente con Educa, de manera que al pensar en el popular refrán de nuestro pueblo que reza «dime con quién andas y te diré quién eres» estamos alerta y mantendremos los ojos bien abiertos señor Ministro Fulcar. El autor es presidente de la ADP en San Francisco de Macorís y miembro del CEN-ADP. sixtogabin04@hotmail.com
El Teorema de Pitágoras: útil a la Ciencia y a la cotidianidad ■ Emmanuel Aquino Alvarado
Cuando en el siglo VI a. c., Pitágoras de Samos conforma su grupo filosófico-matemático Los Pitagóricos, tras largas discusiones matemáticas y creación de conocimientos que legarían a la humanidad, quizás, jamás pensaron que sus producciones científicas tendrían la importancia y utilidad que hoy puede darle el mundo moderno a sus postulados, axiomas y teorema. Cuenta la historia, que Los Pitagóricos se hallaban reunidos estudiando las particularidades de figuras geométricas, y que al evaluar las características del los rectángulos, la igualdad o diferencia de sus lados y de sus ángulos, a uno de ellos se le ocurrió trazar una línea oblicua o diagonal que uniera ángulos internos, pero opuestos, dejando convertido el rectángulo en dos Triángulos Rectángulos*. El hoy famoso Teorema de Pitágoras fue la respuesta a esa impronta científica creada por una diagonal que divide un rectángulo. Pitágoras demostró que el resultado de la medida de la diagonal sería un número que resulta de extraer la raíz cuadrada al resultado de la Adición de las longitudes, elevadas cada una al cuadrado, de los otros lados (catetos adyacente y catetos opuesto). De los análisis y discusiones científicas de Pitágoras y sus discípulos salió el descubrimiento de un nuevo conjunto numérico, el Irracional, es decir, uno en el que sus elementos no puede expresarse como la división de dos Enteros… En la actualidad, el uso del Teorema de Pitágoras puede ubicarse en la rama matemática conocida como Trigonometría: estudio de las relaciones producidas tras la combinación de lados y ángulos de un Triángulo Rectángulo. Calcular la altura de un edificio, de un árbol, de una cometa o chichigua, el ancho de un río, el ángulo de elevación o depresión de una aeronave; así como su uso en la navegación aérea y marítima; hacen del Teorema de Pitágoras un conocimiento científico de alto uso y valor para el desarrollo de la humanidad. Por igual, aplicar en la cotidianidad el Teorema del antiguo habitante de la isla de Samos, en Italia, arroja saldos positivos de comodidad y bienestar a los humanos, objetivo humanista del uso de la Ciencia.
Imagine, por ejemplo, que un día dos ciudadanos deciden ir al parque local de su ciudad, el cual tiene forma rectangular. Uno, para disfrutar del ambiente y la naturaleza y otro para ejercitarse. Ambos están en la misma esquina del parque, partiendo de sus intereses, ¿cómo podrían aprovechar ambos ciudadanos la aplicación del Teorema de Pitágoras si ambos, en su estadía en el parque, disponen trasladarse a la esquina diagonalmente opuesta? Apoyarse en el mencionado Teorema puede resultarles muy útil a los referidos citadinos. Partiendo de la forma del parque… , conviene al ciudadano cuyo objetivo es el disfrute del mismo, caminar en forma diagonal para tener una visual equidistante del panorama ambiental. Sin embargo, para el que desea ejercitarse, es conveniente el desplazamiento horizontal, siguiendo el perímetro del parque. Lo anterior, porque Pitágoras demostró que, cuando comparamos la longitud de cada lado de un Triángulo Rectángulo, el lado más largo es la Hipotenusa (parte diagonal). No obstante, cuando el cálculo hecho es entorno al perímetro del triangulo, la suma de dos lados (catetos), visto en forma de desplazamiento, resulta mayor que la de cualquier lado en particular. Por lo que, obviamente, conviene más tomar esta ruta a quien desee ejercitarse. Seguir amando la Matemática y sus enseñanzas, es un imperativo para continuar disfrutando de las comodidades que ésta, a través de la Ciencia, brinda a la población. Pues ella, “reina y esclava” como es, fue creada para acomodar a los humanos y es ahí donde radica su importancia. La invitación está abierta, a disfrutar de la Matemática, a hacer uso de sus conocimientos. Porque todos, como es el caso del Teorema de Pitágoras, tienen por objetivo hacer más halagüeña la cotidianidad. Vale recordar que todo Cuadrado es rectángulo pero que todo rectángulo no es Cuadrado… El autor es licenciado en Educación Mención Matemáticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Especialidad en Matemática con Orientación a la Enseñanza por la Universidad APEC (UNAPEC). jonada5369@gmail.com
28 POLICIALES
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
“Eramos 12, apagamos el motor porque había un dron, luego se volteó la yola y nos fuimos separando”
Permanecen desaparecidos salieron en una yola hacia PR; sobreviviente narra sucedido Doce hombres que salieron el lunes 20 de julio en yola hacia Puerto Rico en busca de mejorar sus condiciones de vida, permanecen desaparecidos luego que naufragara la embarcación en la que partieron desde La Romana. Willy Ventura Concepción, de 33 años, quien fue rescatado por las autoridades, narró la travesía desde el momento que salieron de la isla. Ventura dijo que su fé en Dios lo trajo de vuelta a su hogar y juró que nunca mas intentaría salir del país en yola. Dice que primero vieron un barco y el capitán apago el motor y la yola comenzó a cojer agua, luego siguieron para más adelante ver un dron, volvieron apagar el motor y la yola ya no quiso encender, vino una ola y se volteó, en la desesperación se pusieron salvavidas proque tenían, después se fueron separando, dice que trató de ayudar un compañero pero como a las cinco
❏ Willy Ventura Concepción, sobreviviente
❏ Eduard Reyes
❏ Elvin Ant. Cruz
de la mañana se le desapareció. Los tripulantes son oriundos de los municipios de Castillo, Pimentel, Hostos y Las Guáranas, quienes responden a los nombres de Elvin Antonio Cruz Ortega, Waldy Serrrano, conocido como Papaito de 28 años, Deivy Alberto Rodríguez de 19, Edward Reyes de 36, y otros seis que no han si identificados. Los familiares de los desaparecidos
❏ Waldy Serrano
❏ Pablo (papaito)
mantienen la esperanza que encontrar a sus parientes con vida, por lo que pidieron a las autoridades mantener la búsqueda. Tienen la esperanza de que aparezcan, declararon que para este viaje dieron un pago de unos cinco mil dólares y que salieron desde Barahona.
❏ Deivi Alberto Rodríguez
José Geraldo Farjado, vocero de la Armada de República Dominicana, aseguró este lunes 27, que continúa el operativo de búsqueda de los 11 jóvenes oriundos de la provincia Duarte que salieron en yola desde Barahona con destino a Puerto Rico, el pasado 20 de julio.
Identifican dominicanos muertos Matan joven a en accidente acuático a bordo de tiros a causa de Jet Ski en aguas de City Island supuesto rebase ■ Miguel Cruz Tejada
NUEVA YORK.- Las autoridades y los familiares identificaron a dos dominicanos, Luis Lugo y Jorge Mancebo Reyes, que murieron cuando estaban a bordo de un Jet Ski en aguas marítimas del área turística de City Island en El Bronx, el lunes de la semana anterior a las 8:45 de la noche. Los investigadores todavía no han podido esclarecer si el conductor que era Lugo de 48 años de edad, mientras Mancebo, de 21, iba en la parte trasera, chocó o el Jet Ski fue golpeado por algunas de las olas, debido a que ambos cayeron al agua. El accidente ocurrió en el corredor entre el puerto deportivo Evers y la avenida Outlook en City Island. Originalmente la policía y la Guardia Costera creyeron que Lugo había chocado con otro aparato acuático, pero no habían encontrado el Jet Ski accidentado al cierre de esta crónica. Lugo fue descrito por su viuda, Amaris García, como un apasionado de las
❏ Luis Lugo
❏ Jorge Mancebo
motos, incluyendo las de agua, en las que se desplazaba con frecuencia en áreas marítimas de Nueva York. Mancebo, era barbero y aspiraba a abrir su propia peluquería. Lugo, estaba celebrando también que un hijo suyo fue aceptado en los US Marines del ejército de Estados Unidos. El conductor del Jet Ski residía en el vecindario East New York en Brooklyn junto a su familia. Llamaba a los Jet Ski “motocicletas del mar”, recordó la viuda. Cuando Lugo era adolescente aspiraba a graduarse de mecánico para reparar las motoras de tierra
y agua, relató la viuda. “Murió haciendo lo que amaba”, dijo ella. Lugo llevaba varios días conduciendo el Jet Ski en el mar junto a varios amigos, entre ellos Mancebo, como parte de la celebración porque su hijo entró el lunes a la armada estadounidense. “Mi padre fue el hombre más grande del mundo para mí”, dijo el hijo de 20 años y que lleva el nombre de su padre. Lugo trabajaba como chofer de un camión de la empresa Citi Bikes transportando bicicletas rentadas por toda la ciudad. “Se preocupaba por los demás. Fue un buen padre”, dijo su hija, Leanne Lugo,
de 14 años. “Le gustaba diEl joven que fue vertirse”. ultimado a tiros este Mancebo llegó a Nueva sabado 25 de julio York desde Tenares un mufue identificado conicipio de la provincia mo Edwin Miguel Hermanas Mirabal en el Cibao Central de la Acosta Jimenez meRepública Dominicana, hajor conocido como ce poco más de un año, dijo Papacho de unos 32 su tía, Konnys Cáceres. años de edad residía “Era trabajador, social, en Los Cadillo de amigable y lleno de amor”, La Joya de esta ciuañadió. dad San Francisco Trabajó en tres empleos de Macorís. Estaba en su vecindario en East casado, era padre de ❏ Edwin Miguel Acosta (Papacho) New York (Brooklyn), dondos hijos a los que de compartía un dejó en la orfandad. apartamento en el tercer piEdwin Miguel Acosta Jimenez estaba casado y era padre so de un edificio con su de dos ñiño una hembra de 3 años de edad y un varón de hermano, primos, abuelos, 1 año de edad. tíos y tías, señaló Madeline Era empleado de la veterinaria Hermanos García que Guzmán, otra de sus tías. se encuentra en la localidad de Bijao de esta ciudad de San Era ayudante en un resFrancisco de Macorís. taurante al otro lado de la Según declaraciones en el lugar de la carretera San calle de su casa y entregaba Francisco-Tenares el hecho se produjo por un rebase. delivery de Uber al tiempo Familiares, vecinos, amigos y allegados del joven Edwin que recortaba el pelo de alMiguel Acosta Jimenez, conocido como Papacho, exigen gunos clientes. También aspiraba a aplicar todo el peso de la ley contra el autor del hecho. comprar una casa para su Los demandantes se concentraron en la parte frontal madre, que todavía vive en del Palacio de Justicia el martes 28 de julio, a los fines de Tenares. llamar la atención de las autoridades. “Esa fue la parte más diLos protestantes exigen que Josua Hidalgo Jiménez, fícil, decírselo a la madre”, autor del hecho, sea condenado a la pena máxima de 30 agregó la señora Guzmán. años de prisión. “Tenía un futuro brillanCalificaron al fallecido joven como una persona noble, te. Era el tipo de persona humilde y de trabajo, por lo que, entienden que el crimen que iluminaría una habitano debe quedar impune. ción”, explicó.
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
FALLECIDOS
29
Realizan pruebas rápidas Covid19 en hospital de SFMacorís
Aumentan hospitalizaciones por Covid -19 en provincia Duarte
En hospital San Vicente de Paúl , el Servicio Nacional de Salud habilitó carpas para la realización de pruebas a ciudadanos sintomáticos o que hayan tenido contacto directo con positivos al virus. Francisco Ureña, director Hospital San Vicente de Paúl , expresó que tiene como objetivo obtener diagnóstico y contactar la situación real de los casos de Covid-19. Se está haciendo toma de muestras a pacientes que califiquen para la misma , se están realizando pruebas PCR y pruebas rápidas, están elaborado esta estrategia de procesar estas muestras lo más rápido posible, esto va a ayudar a hacer diagnóstico más rápidos y certeros "afirmó Ureña . Las autoridades locales insisten en la
Las estadísticas en los boletines de Salud Pública reflejan un aumento en las hospitalizaciones en la Provincia Duarte, lo que ha obligado a las autoridades locales redoblar las medidas para detectar y dar seguimiento de posibles casos En esta demarcación aumentan los ingresos por Covid -19 así lo ha manifestado la directora provincial de Salud Valery Sánchez. “Ha habido un incremento en la hospitalización y por tanto una disminución en la disponibilidad de camas también en los centros de la provincia ,nosotros tenemos en este momento 44 camas disponibles de
❏ Dr. Francisco Ureña
necesidad de que la población continúe acatando el protocolo sanitario para evitar mayores contagios. Tomado de telenord.com.do
Centro Médico Siglo 21 anuncia no tiene camas disponibles en el área cuidados intensivos El Centro Médico Siglo 21 anunció en la tarde del martes 28 de julio, que por el momento no disponen de camas disponibles, en el área de cuidados intensivos. Mediante comunicado firmado por los doctores
114"expreso Sánchez. Al mismo tiempo se dedican a búsqueda de casos para posterior seguimiento , así como la realización de pruebas y monitoreo del cerco epidemiológico.
El 24 de julio falleció la señora Teresa Disla de 50 años de edad. Residía en Vista al Valle. Le sobreviven sus hijos Mariel, Joel, Ariel y Jamile.
Isabel Ramírez, Garibaldi Acevedo y Abraham Aracena, el centro de salud privado pidió comprensión a la población del municipio, la provincia y la región, ante este difícil momento.
Muere hombre en accidente en la salida a Villa Tapia Falleció a consecuencia de multiples golpes Hector Manuel de los Santos Peña de 48 años. La muerte se produjo después de que sufrió un choque el miércoles 23 de julio. Residía en la calle F número 16 del sector
❏ Dra. Valery Sánchez
Vista al Valle. Hector era carnicero, estaba casado con la señora Yolanda Bautista Marte y eran sus hijos Nathaly, Yadiel, Enmanuel y Alexa. El teléfono familiar es el 829-491-9644.
La estilista Teodora Ureña de 66 años de edad falleció a causa de quebrantos en su salud. Residía en el sector 27 de febrero. Estaba casada con el señor Germán María. Le sobreviven sus hijos Santa, Arquimedes, Ivelisse y Raul. Paz a su alma.
Falleció el martes 21 de julio el maestro Ángel Ventura quien por mucho tiempo fue diácono en la Iglesia María Madre de San Francisco de Macorís. “El Municipio de Las Guaranas se encuentra de luto, por la pérdida física de un ser humano extraordinario, un luchador incansable, Dirigente del Comité Ejecutivo Municipal de la Seccional de Las Guaranas, Diácono, una persona la cual en todo momento se mantuvo en pro de las me-
jores causas de su comunidad”, de acuerdo a las palabras del profesor Sixto Gabín. El Maestro Ángel Ventura, entregó toda su vida a la docencia y estuvo siempre al lado de las mejores causas sociales. Nos solidarizamos con sus familiares, con los compañeros y amigos.
Falleció el 18 de julio el señor Ángel Ambiorix Sandoval Fortuna de 38 años de edad a causa de un paro respiratorio. Angel residía en la Urbanización La Castellana donde gozaba de gran aprecio por sus vecinos. Le sobreviven su esposa Rosa Elba Sandoval y su hija Paola Hidalgo.
30 NOTICIAS
EL JAYA | 2da. Edición Julio 2020
Apelan decisión de extinción disciplinaria a jueces caso Quirinito El inspector general adscrito al Consejo del Poder Judicial, apeló la decisión del juez consejero de la instrucción preparatoria, que declaró la extinción de la acción disciplinaria a favor de tres jueces, con relación al caso de Alejandro Castillo Paniagua (a) Quirinito, quien alejadamente simuló su fallecimiento para evitar el cumplimiento de una condena de 30 años de reclusión. El licenciado Jacinto Castillo Moronta, Inspector General Adscrito al Consejo del Poder Judicial, formalizó el recurso de apelación mediante una instancia remitida al Magistrado Presidente Luis Henry Molina Peña y demás miembros que componen el Consejo del Poder Judicial, en contra de la decisión emitida por el Magistrado Fernando Fernández Cruz, Juez Consejero de la Instrucción Preparatoria del Consejo del Poder Judicial. La misma favoreció a los jueces Willys De Jesús Núñez Mejía, Juez de Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de San Cristóbal y Aleyda Del Carmen Jiménez Acosta, Jueza de Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de San Francisco de Macorís, así como a Fátima Scarlette Veloz Suárez, Jueza del Juzgado de Trabajo del Distrito Nacional. El inspector general, fundamenta la apelación en que la decisión del juez de la instrucción realizó una errónea aplicación del principio de retroactividad, esta-
blecido en el artículo 110 de la Constitución de la República. También plantea una errónea aplicación de las disposiciones contenidas en los numerales 2 y 8 del artículo 170 del reglamento de aplicación de la ley 327-98, sobre carrera judicial y un tercer medio de supuesta contradicción e ilogicidad manifiesta en la motivación de la resolución. En su escrito de 27 páginas, el apelante narra que los hechos en específico atribuidos al disciplinado Willys Núñez Mejía, Juez de Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de San Cristóbal, consisten en que favorece al penado Pedro Alejandro Castillo Paniagua (a) Quirinito, con dos traslados, siendo el primero para contraer matrimonio y lograr arraigo familiar que serviría como base para el segundo traslado que consistió en transferirlo del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, al Centro de Corrección y Rehabilitación Vista del Valle ubicado en la ciudad de San Francisco de Macorís donde se completaría la trama, en virtud de que estaría bajo el control jurisdiccional de la disciplinada Aleyda del Carmen Jiménez Acosta. “Cabe destacar que las solicitudes de traslados acogidas se realizaron de manera secreta, sin el conocimiento del Ministerio Público y de las presuntas víctimas como partes interesadas, para evitar que se hiciera oposi-
❏ Jueces Willys De Jesús Núñez Mejía, Juez de Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de San Cristóbal y Aleyda Del Carmen Jiménez Acosta, Jueza de Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de San Francisco de Macorís
ción”, expone el inspector en su recurso. Respecto a la disciplinada Aleyda del Carmen Jiménez Acosta, Jueza del Tribunal de Ejecución de la Pena de Departamento Judicial de San Francisco de Macorís, se le acusa de beneficiar al referido interno penado, con una decisión de cambio de modalidad del régimen de cumplimiento de la pena, a fin de que pudiera simular su muerte y sustraerse del cumplimiento de su sanción. “Para cometer los hechos se auxilió del abogado Félix Portes (abogado titular del penado), con el cual, registró un promedio de seis (06) llamadas tendentes a motorizar la salida del interno penado y una vez apoderada, conoce la solicitud y procede con un descenso hacia la residencia de la
Joven impactó contra vehículo de la PN se encuentra delicado de salud Un joven permanece en estado delicado de salud tras haber impactado contra un vehículo de la Policía Nacional que pretendía detenerlo. El hecho ocurrió en la avenida Presidente Antonio Guzmán Fernández, cerca de las 1:00AM del martes 28 de julio. Según se puede observar en las imágenes captadas por una cámara de seguridad, el joven, cuya identidad hasta el momento se desconoce, impactó una patrulla de la policía cuando trataba de evadir ser
detenido por violación al Toque de Queda.
Joven pierde la vida en accidente de tránsito tras impactar con una vaca MARIA TRINIDAD SANCHEZ.- Un joven solo identificado como Yefri, conocido como Niño, murió luego de sufrir un accidente la tarde del domingo 26 de julio en la comunidad Coson del municipio de Las Terrenas. Según informaciones, el fallecido se desplazaba en una motocicleta junto a otro cuando colisionaron con una vaca. Yefri falleció mientras recibía atenciones médicas en un centro de salud de
❏ Yefri (Niño)
Las Terrenas, pero los golpes fueron contundentes para quitarle la vida. Personas cercanas cuen-
tan que el fallecido decidió ir a Las Terrenas para celebrar el Día del Padre.
garante, esposa del interno donde realiza un acta de Levantamiento de Inspección de Lugar, estableciendo que el domicilio y la garante, no resultaban idóneos para acoger la solicitud, por no residir en la dirección propuesta”, significa. Sostiene que sin embargo, horas después, a solicitud y en compañía del procurador de la Corte, Felipe Restituyo, realiza un segundo descenso, dejando sorpresivamente sin efecto el acta de inspección de lugar que había levantado y estableciendo que la garante si era idónea para recibir el interno, concretizando el objetivo del contubernio. Un segundo hecho atribuido a la disciplinada consiste en no haber hecho constar la adquisición mediante acto de venta condicional de inmuebles, del
solar denominado MA-14, de 258 metros cuadrados, por la suma de ocho millones setecientos cincuenta mil pesos (RD$ 8,750,000.00), en su Declaración Jurada de Patrimonio Definitiva, de fecha dieciséis (26) del mes de diciembre del año dos mil dieciséis (2016). En lo concerniente a la disciplinada Fátima Scarlette Veloz Suárez, quien ostentaba la calidad de Jueza Suplente de la Ejecución de la Pena del Distrito Judicial de San Cristóbal, se le acusa de haber omitido su deber de verificar de manera diligente las decisiones que emite, al realizar un auto de cómputo definitivo, del expediente seguido al condenado Pedro Alejandro Castillo Paniagua (a) Quirinito, colocando la fijación de un plazo de cumplimiento de condena de veinte (20) años, menor del que precisaba su sentencia condenatoria definitiva que era de treinta (30) años de reclusión. El apelante solicita al Consejo del Poder Judicial, revocar la decisión que extingue la acción disciplinaria seguida a los jueces mencionados y que como consecuencia el consejo tenga a bien dictar su propia decisión. También solicita dictar auto de apertura a juicio disciplinario y acoger todos los elementos de pruebas contenidos en el acta de acusación, en contra de Willys Núñez Mejía, Aleyda del Carmen Jiménez Acosta y Fátima Scarlette Veloz Suárez.
Reportan mujer desaparecida desde hace siete días en Castillo Está desaparecida desde hace aproximadamente siete días, la joven Yaneli Castillo Rodríguez, residente en la localidad de Castillo, específicamente en la calle Juana Díaz Arriba, en la comunidad El Rucio, provincia Duarte. Castillo Rodríguez de 35 años, desapareció la mañana del miércoles sin rumbo conocido, y vestía un pantalón negro. Según datos ofrecidos por la familia, la joven solía salir y regresar hasta un día después y que en alguna ocasión se extravió y la en-
❏ Yaneli Castillo
contraron cerca de una montaña, ya que el lugar donde residen es montañoso. Informaron, además, la última persona que supo de su paradero, dijo haberla visto salir a la carretera, pero que desconoce la dirección que tomó. Castillo Rodríguez tiene dificultades mentales. Familiares solicitan a quien tenga cualquier información, comunicarse con Aneuri Castillo, al 829984-0472, o con Katerin de Jesús, en el 849-208-6067.
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Julio 2020
PUBLICIDAD
31
32 PUBLICIDAD
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Julio 2020