VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REP. DOMINICANA. PRIMERA EDICIÓN DE DICIEMBRE 2020 AÑO 36 • No. 789 • 32 PÁGINAS
www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya
COOP-DUARTE propone catedra de cooperativismo en UCNE
PAG-09
Problemas de calles y tránsito de SFM se agudizan PAG-18-19
Coop-San Francisco rinde homenaje póstumo a su socio-fundador
Historia, logros y aportes de Conacado al país impresiona a Limber Cruz y Fernando Durán
PAG-23
José Luis Rosa Hiciano
PAG-03
CIPLACI da inicio a la Navidad
PAG-05
❏ Desde la izquierda Isidoro de la Rosa, presidente de Conacado, Limber Cruz, Ministro de Agricultura, Ana Xiomara Cortés, Gobernadora Provincial de Duarte y Fernando Durán, Administrador del Banco Agricola. Fotos Franklin Santos Francomacorisano.com.
02 PUBLICIDAD
EL JAYA |1ra.Ediciรณn D iciem bre 2020
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2020
REPORTAJE
03
Coop-San Francisco rinde homenaje póstumo a su socio-fundador José Luis Rosa Hiciano
La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples San Francisco (Coop-San Francisco) rindió un homenaje póstumo al empresario José Luis Rosa Hiciano, socio fundador fallecido a destiempo. El homenaje a Rosa Hiciano quien falleció en accidente de tránsito el 27 de agosto del presente año, se realizó en el marco de la segunda asamblea informativa que celebró la Coop-San Francisco la mañana del domingo 06 de diciembre en el Club El Mayorista. Una comisión de la directiva de Coop-San Francisco encabezada por su presidente licenciado Dilcio Gabín (Tony) hizo una placa a su hija Josmeiry y esposo Eduardo de los Santos quien con palabras entrecortadas por la emoción ofrecieron las más sentidas gracias en nombre de la familia Rosa Alvarado. El licenciado Ramón Antigua Brito quien sirvió como maestro de ceremonias de la asamblea leyó la semblanza biográfica del homenajeado.
“
❏ Momento del homenaje póstumo a José Luis Rosa socio fundador de la Coop-San Francisco. Desde la izquierda Vladimir De la Cruz, Miguel De la Cruz, Rafael Soriano, Juan María García, Perla Pérez, Dilcio Gabín, Vinicio González, Angel Almánzar, Josmeiry Rosa y Eduardo de los Santos. Foto Narciso Acevedo.
“La muerte no nos roba los seres amados, al contrario, nos los guarda y los inmortaliza en el recuerdo”. François Mauriac
”
José Luis Rosa Hiciano
Nació en Bacumí, municipio de Fantino, el 04 de mayo de 1963. Primogénito de Euclides Rosa y Mercedes Hiciano. Hermano mayor de Nuris, Norca, Antonio, Arsenio y Diócesis, criados en el seno de un hogar bajo los principios católicos. Hace más de 28 años, contrajo matrimonio con la señora María Luz Alvarado con quien procreó cuatro hijas: Josmeiry, Smarlin, Mayerlin y Josvianny. Realizó sus estudios secundarios graduándose en ciencias físicas y matemáticas. Continuó con sus estudios universitarios en el Instituto Tecnológico del Cibao Oriental (ITECO) donde en 1987 obtuvo el título de Técnico en Administración de Empresas. Con sus incesantes ganas de superación en el año 2005 logró el título de licenciado en Derecho de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). Además cursó estudios de Atención al Cliente, Servicio al Cliente y Coaching en Gestión Humana en el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), Procedimiento de Estándares de Limpieza y Desinfección en la Asociación de Industrias Purificadoras de Agua de la Región del Cibao, Manejo y Contabilización de la Nómina de Pago en el Colegio Dominicano de Contadores Pú-
❏ La vocación de servicio del empresario José Luis Rosa, siempre lo motivó a involucrarse en las directivas de instituciones sociales.
❏ Lic. José Luis Rosa y su esposa de toda la vida señora María Luz Alvarado.
blicos y Diplomado en Procedimiento Civil en la Escuela de Ciencias Jurídicas del Instituto de Capacitación Profesional y Empresarial (Incapre) impartido por la UAPA. El licenciado José Luis Rosa Hiciano fue un emprendedor y reconocido empresario. Fundó las empresas JS Motors y Agua Rosa. Centró sus obras sociales en impulsar los deportes mediante el patrocinio de ambas compañías. Su visión progresista le llevó a ser Vicepresidente de TeleCotuí desde 1994,
❏ José Luis Rosa, junto a sus padres y hermanos. De izquierda a derecha, Eddy Rosa, Norca Rosa, José Luis Rosa, Mercedes Hiciano, Euclides Rosa, Arsenio Rosa y Diósesis Rosa.
❏ Desde la izquierda Mayerin Rosa, José Luis Rosa, Josmeiry Rosa, Eduardo de los Santos, María Luz Alvarado, Smarlin Rosa y Josvianny Rosa.
por su espíritu de servicio fue miembro por más de 12 años del Benemérito Cuerpo de Bomberos de San Francisco de Macorís donde alcanzó el rango de Teniente Coronel, Subcomandante del Departamento de Apoyo Empresarial, por lo que fue póstumamente ascendido al rango de Coronel. También fue presidente de la Unión de Micro y Medianos Empresarios de la Región, miembro de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia Duarte, miembro activo del Partido Re-
volucionario Moderno (PRM), sociofundador y secretario del Consejo de Vigilancia de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios San Francisco (Coop-San Francisco). La Coop-San Francisco dejó constancia de que “Hoy recordamos y rendimos homenaje a José Luis Rosa Hiciano no como el gran empresario que fue, sino como una persona progresista y servicial siempre preocupada por el bienestar de su comunidad y el desarrollo de San Francisco de Macorís”.
04 NOTICIAS
EL JAYA |1ra.Edición D iciem bre 2020
Comité Ejecutivo Nacional de ADP reconoce psicólogos de las provincias Hermanas Mirabal y Duarte Santo Domingo.- Con la presencia de los miembros del comité ejecutivo nacional de la Asociación Dominicana de Profesores ADP, encabezado por su presidenta Xiomara Guante, fueron reconocidos un total de 23 psicólogos de las provincias Duarte y Hermanas Mirabal el martes 8 de diciembre. El acto de reconocimiento para los profesionales de la conducta se llevó a cabo en el salón de conferencias del edificio Ivelisse Prats de Pérez, el cual aloja al Instituto de Formación Docente. El alto gremio magisterial rindió honor a la labor desinteresada que mostraron los psicólogos de las provincias antes men-
cionadas, los cuales atendieron un total de 4,470 casos incluyendo también la provincia Sánchez Ramírez en el municipio de Cotuí, entre los casos trabajados se encuentran estudiantes, padres, madres, tutores, personal docente, administrativo y de apoyo, los cuales recibieron la valiosa asistencia por concepto de apoyo emocional, psicopedagogía, maltrato, entre otros. Acompañaron a la presidenta Xiomara Guante los profesores Miguelangel Fernández, enlace de la región Nordeste, Sixto Gabin presidente de la seccional de San Francisco y miembro del comité ejecutivo nacional y Rafael Félix, el cual sirvió como mode-
❏ Parte de los psicólogos reconocidos.
rador de dicho acto. Xiomara Guante manifestó sentirse orgullosa con la iniciativa mostrada por los psicólogos de la tierra del cacao y el hogar de las mariposas.
La joven psicóloga Marlin Fabián tuvo palabras de agradecimiento para los miembros del alto pleno dirigencial en nombre de sus colegas de Duarte, de igual modo Luz Solano hizo lo
propio en nombre de sus homólogos por la provincia Hermanas Mirabal. También estuvieron presentes una delegación del comité ejecutivo municipal de San Francisco, el mismo
estuvo integrado por Robert Frías, secretario de organización, Domingo Paredes, secretario de seguridad social y Tony García como secretario de información y prensa.
Gremio de Psicólogos realizan jornada de protesta nacional El Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI), realizó a una jornada de protesta nacional en rechazo de las cancelaciones que han estado ocurriendo contra los profesionales del gremio y exigir reivindicaciones. “Ante la situación de marginación que por años hemos sufrido los profesionales de la conducta y por la situación de agravamiento de la misma, hemos procedido a convocar a todos los colegas a una jornada de protesta en las redes sociales para este lunes 7 de diciembre como primera acción, buscando una respuesta a las demandas
entregadas en palacio nacional a la vicepresidenta de la República y el gabinete de salud”, comunicó el licenciado Amaury Ramírez, presidente del CODOPSI. Ramírez en una nota de prensa explica que “dentro de los motivos que llevan al CODOPSI a esta jornada de protestas, citamos los siguientes puntos: • Por las cancelaciones de Psicólogos en todas las instituciones públicas • Por la falta de nombramientos de psicólogos por concurso público. • Por el establecimiento de programas de cuidados de salud mental a la población. • Por el pago de los in-
centivos por COVID-19 adeudados a los psicólogos del sector salud. • Por la exclusión de los Psicólogos en el aumento salarial en el sector salud. • Por la reposición de los psicólogos cancelados. • Por la falta de programas de becas para los psicólogos. • Por Nombramientos de los psicólogos que ganaron concurso de oposición en el MINERD. • Por transparencia del próximo concurso de oposición en el MINERD. • Por el cese de la persecución a los profesionales de la psicología en las instituciones públicas. • Por la nivelación sala-
rial a los profesionales en el SNS y otras instituciones. • Por la ampliación de los servicios de psicología en la Seguridad Social y mejor paga al profesional. En la nota de prensa el CODOPSI reconoció la buena intención del presidente Luis Abinader y la
Sra. vicepresidenta Raquel Peña líder del gabinete de salud, quien recibió en palacio al presidente del CODOPSI. Sin embargo reclamaron que aún no han recibido respuesta a ninguno de los puntos presentados, y lo que han recibido de muchos
funcionarios son cancelaciones a granel como las que está ejecutando INAIPI y el Ministerio de la Mujer. Más del 85% de los profesionales cancelados son mujeres, incluyendo colegas en licencia médica, embarazadas y con más de 15 años de servicio en el sector público. Ramírez expresa que aboga por el diálogo y la concertación como medio de buscar mejorar los servicios de salud mental a la población en un momento tan delicado, donde la propia OMS ha realizado un llamado a todos los gobiernos en relación a tener mayor inversión en la salud mental de la población.
EL JAYA |1ra.Edición D iciem bre 2020
REPORTAJE
05
CIPLACI da inicio a la Navidad
El Centro de Cirugía Plástica Avanzada del CIBAO (CIPLACI), realizó este martes 8 de diciembre, junto a sus colaboradores y amigos, el tradicional encendido de su Árbol Navideño. La ceremonia se realizó guardando el debido protocolo de distanciamiento, que amerita la actual situación de pandemia del Covid-19. El encendido estuvo matizado por la alegría y confraternidad de todos los participantes, quienes fueron recibidos por los ejecutivos de la Dirección del Centro. En la actividad se dirigieron a los presentes el Dr. Aniceto Rodríguez, director del Centro de Salud, Dr. Geri Sosa presidente de la empresa quienes hablaron en nombre del Consejo de Administración. Los Ejecutivos de CIPLACI dieron gracias a Dios, así como a todo el personal del centro por las metas alcanzadas durante el año 2020 y a la vez les dieron la bienvenida a la temporada navideña. Los doctores Rodríguez y Sosa, coincidieron en expresar que pese a la difícil situación que vive el país y el mundo, CIPLACI tiene como propósito seguir creciendo y desarrollándose en el año venidero, poniendo al servicio de sus usuarios la calidez de su personal y avanzada tecnología para brindar lo mejor de la cirugía plástica y reconstructiva. Los directivos del centro agradecieron a todo el pueblo de San Francisco de Macorís, la región del Nordeste y el país, el apoyo recibido durante el año 2020 y desean una feliz Navidad para todos los dominicanos, a la vez que reiteran su compromiso de seguir brindando “salud y belleza en manos confiables”
❏ Doctores Geri Sosa y Aniceto Rodríguez.
❏ Dr. Nelson Rosario Socías, Nicole Rosario y Geri Sosa.
❏ Desde la izquierda Dr. Aniceto Rodríguez, Lic. Jackeline Regalado, Dr. César Tejeda, Lic. Olimpia Rodríguez, Lic. Altagracia Delgado, Lic. Sarah Duarte y Dr. Geri Sosa.
❏ Dr. Cristian Ortíz, Dr. Manuel Tejada, Dr. César Tejeda, Dr. Geri Sosa, Dr. Aniceto Rodríguez y Dr. José Miguel Veras. Fotos Telenord.com.do y Agenda56.com.
EL JAYA |1ra.Edición D iciem bre 2020
06 NOTICIAS
UASD y Ayuntamiento
firman acuerdo para programas de desarrollo ❏ Desde la izquierda Sonia Barrera, Siquio Ng De la Rosa, Miguel Medina Liriano y Rosa Francia Burgos. ■ David Díaz
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Francisco de Macorís y el Ayuntamiento Municipal firmaron la mañana del viernes 4 de
diciembre un convenio de colaboración orientado en la realización de acciones conjuntas y cooperación mutua, en diferentes programas que puedan desarrollarse desde diferentes ámbitos. El acuerdo fue firmado en la sede del recinto uni-
versitario por su director general Miguel Medina Liriano y el alcalde Siquio Augusto Ng. De la Rosa, con la asistencia de las maestras Rosa Francia Burgos, subdirectora académica y Sonia Barrera, subdirectora administrativa, respectivamente.
Ambas partes pretenden implementar acciones conjuntas y cooperación en programas que puedan desarrollarse desde el ámbito social, cultural, académico, laboral, ambiental, de concientización urbanística y cualquier otro aspecto similar en que puedan encaminar en conjunto acciones importantes en favor de la colectividad de San Francisco de Macorís y la Región. La firma del convenio tiene como base entre otros
Imparten curso básico a Guardaparques de la FLQE Nueve guardaparques de la Fundación Loma Quita Espuela (FLQE) recibieron un taller de inducción sobre Cómo Elaborar Informes y reforzar los conocimientos en la labor de un Guardaparques. También participaron otros nueve postulantes a la posición. Tuvo lugar el jueves 10 de diciembre en su sede de la calle Luis Carrón de la urbanización Almánzar. Allí el técnico Pablo Medina del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, impartió la capacitación usando medios didácticos audiovisuales para facilitar la mayor comprensión de la responsabilidad que tienen que cumplir estos centinelas de la Reserva Científica Loma Quita Espuela. Todos residen en la zona de amortiguamiento de la Reserva Científica Loma Quita Espuela. También asistieron tres guardaparques del Jardín Botánico del sector Mirabal y el administrador de la Científica la Salcedoa. Se recuerda que en junio recién pasado la FLQE sometió 10 personas a la justicia bajo la acusación de violar las leyes 64-00 de Medio Ambiente y 202-04 de Áreas Protegidas. La vigilancia para evitar el corte de árboles y proteger todos sus recursos constituye uno de los ejes más importantes de la FLQE, razón por la cual cada vez más intensifica y amplía las medidas orientadas a lograr ese objetivo. En ese sentido la institución adquirió un dron para monitorear los
aspectos, la protección de las fuentes acuíferas del municipio, particularmente el río Jaya, implementación de programas conjuntos de entrenamiento deportivo en las zonas populares de la ciudad como forma de enfrentar los males sociales. Además, programas conjuntos de capacitación, utilizando la experiencia y recursos humanos del recinto UASD, ejecución de jornadas médicas, odontológicas y de naturaleza similares, mejorar el
entorno del centro, incluyendo la seguridad y el tránsito vehicular. Los firmantes del acuerdo se comprometieron de manera indistinta a someter el texto al Consejo del recinto, así como al Consejo Universitario, también al Concejo de Regidores para su aprobación. Previo a la firma del acuerdo, la dirección del recinto, entregó un pin distintivo al alcalde y luego firmó el libro de visitantes distinguidos.
Coalición Revolucionaria anuncia acto en honor a Manolo Tavares Justo ■ David Díaz
❏ Parte de los participantes en el curso de inducción a guardaparques.
❏ Momento en que son expuestos los temas.
bosques, equipo que contribuye a hacer más eficiente la labor de los guardaparques que vigilan las áreas más vulnerables para las acciones de los infractores de las leyes. La FLQE fue fundada el 22 de marzo de 1990, es decir cumplió 30 años, por un grupo de ciudadanos encabezados por el doctor Alfonso Moreno Martínez. Del seno de la Reserva Científica Loma Quita Espuela nacen unos 60
ríos y arroyos que dan vida a cientos de comunidades. El consejo directivo de la FLQE la integran el licenciado Jesús Moreno, presidente; monseñor Jesús María De Jesús Moya, primer vicepresidente; doctor Luis Elías Esmurdoc, segundo vicepresidente; doctor Héctor Almánzar, Ing. Rafael Fernández, tesorero; licenciado Jaime Moreno, vocal y Leoncio Duarte, vocal.
La Coalición Revolucionaria Franconacorisana (CRF), anunció la realización de una caminata para el domingo 20 de diciembre desde San Francisco de Macorís al Museo de la hermanas Mirabal en la sección Ojo de Agua de Salcedo donde se realizará un acto en recordación a la desaparición física del líder del movimiento revolucionario 14 de Julio, Manolo Tavares Justo. La caminata parte desde la avenida Libertdad esquina Papi Olivier ( frente a la iglesia Santa Rosa ) a las 8:00 de la mañana. La coalición llama a las organizaciones populares, sociales, revolucionarias y personas no organizadas a participar en la actividad. Manolo fue fundador y líder principal del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, instrumento político inspirado en los expedicionarios de Maimón, Constanza y Estero Hondo, quienes perseguían con sus heroicas acciones poner fin a la férrea dictadura trujillista. El líder catorcista cayó asesinado en Las Manaclas, el 21 de diciembre de 1963, levantado en armas, junto a un contingente de hombres, en defensa de la libertad y la justicia del pueblo dominicano. Este gesto de sacrificio y heroísmo en favor de la nación y en especial de los sectores más empobrecidos debe ser honrado con la presencia de todos aquellos que de algún modo se sienten comprometidos con la defensa de la soberanía, la libertad y el progreso. De igual modo la Coalición Revolucionaria dijo que «debemos reconocer el heroísmo de las hermanas Mirabal quienes no se amedrentaron ante las garras de la dictadura trujillista». Estas heroínas mantuvieron su dignidad en alto hasta el último día de sus vidas, por lo que al igual que a Manolo y sus acompañantes deben ser recordadas. En el acto se rendirán tributos a esos revolucionarios que lo dieron todo a cambio de obtener una nación libre, próspera y feliz.
EL JAYA |1ra.Ediciรณn D iciem bre 2020
PUBLICIDAD
07
08 NOTICIAS
EL JAYA |1ra.Edición D iciem bre 2020
Alianza País dice que el presupuesto participativo y cabildo abierto están ausentes en el gobierno local de SFM ■ Maridalia Lora Abréu
La dirección municipal del partido Alianza País en esta localidad, denunció la falta de interés de la alcaldía por cumplir con lo establecido en la Ley 176- 07 del Distrito Nacional y los Municipios, en lo concerniente a la participación ciudadana en la gestión local. La organización política declaró que la pandemia ha influido para que muchas acciones no se hayan puesto en marcha como corresponde, pero que tampoco ha percibido en los que dirigen el ayuntamiento local, la mínima voluntad o actitud de aplicar lo que los artículos 235 y 236 de la indicada Ley establecen. ALPAÍS señaló la im-
portancia de la aplicación de los anteriores artículos, a fin de garantizar que los cabildos abiertos y el presupuesto participativo ofrezcan la oportunidad de que las comunidades junto a sus organizaciones representativas, desde la llamada democracia de la proximidad, intervengan en el proceso de toma de decisiones, participando y discutiendo, sobre las obras que dichas comunidades consideran prioritarias. Además, el partido manifestó que el próximo 24 de diciembre se habrán cumplido ocho meses, de la asunción por parte de Siquio NG De la Rosa a la alcaldía del municipio de San Francisco de Macorís, en los cuales no ha hecho esfuerzo, para implementar
lo que prescribe la Ley. “Alianza País propugna por una nueva municipalidad, visión que promueve la idea, de que los ayuntamientos asuman el rol de representar efectivamente las aspiraciones de los munícipes por ante el gobierno central”, puntualizó. La organización política consideró que la ciudad del Jaya debe exigirle al alcalde y a los regidores que integran el concejo municipal, que encaminen gestiones, por ante el presidente Luis Abinader, para que cumpla con la Ley 166-03, la cual establece que los ayuntamientos deben recibir el equivalente a un 10% del presupuesto general de la nación y no un 3% como prometió el primer mandatario que le entregaría a los
❏ El profesor Juan Tavárez, coordinador de AlPaís en la Provincia Duarte
cabildos para el año 2021. ALPAÍS señaló que la indicada promesa la hizo el
Presidente de la República cuando participó en la clausura de la asamblea anual
de FEDOMU, en Punta Cana en noviembre pasado. Además, la dirección del partido apuntó que la autoridad que no respeta la ley, pierde legitimidad ante los gobernados, porque en una democracia verdaderamente orgánica, la institucionalidad democrática, es la única garante de los derechos del ciudadano. El partido Alianza País en San Francisco de Macorís dijo que ha decidido acompañar y organizar la acción comunitaria, a fin de evitar que el gobierno local que también carece de un plan, gaste sin tomar en cuenta a los barrios más necesitados, el 40% de sus ingresos a discreción del alcalde y del concejo de regidores.
Parlacen dona trajes bioseguridal al hospital San Vicente Paúl; destacan ascensos de la carrera política de Ramón Emilio Goris El Vicepresidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Ramón Emilio Goris Taveras, encabezó la delegación de diputados de ese órgano legislativo que visitó esta ciudad del Jaya el 03 de diciembre para donarle al Hospital San Vicente de Paúl, 206 trajes de bioseguridad para la protección del personal de primera línea en la lucha contra la pandemia del Covid-19. Le acompañaron los diputados Franklin de la Cruz, Rosy Solis y Manuel ventura. El director del centro asistencial público, doctor Rafael Antigua y la presidenta del Voluntariado del hospital doña Altagracia Hidalgo de Vargas, recibieron la donación y dieron las gracias por separado a los legisladores del Parlacen. Luego se trasladaron a la Universidad Católica Nordestana (UCNE) donde realizaron un recorrido por las diferentes dependencias de la casa de altos estudios. Allí entregaron sendos reconocimientos, uno a las autoridades de la institución y otro al arquitecto Arnaldo Cruz Aracena para agradecer los aportes profesionales hechos en la construcción del edificio del hemiciclo legislativo con sede en Guatemala. Por la UCNE recibió el doctor Luis Esmurdoc vicerrector de desarrollo y
asuntos internacionales de esa academia. G orisTaveras:político de carrera en ascenso Ramón Emilio Goris Taveras, es un joven profesional de la ingeniería y licenciado en mercadeo con una trayectoria rectilínea en la política como la concebió el padre de la patria Juan Pablo Duarte, una actividad de servicio social que impacte y beneficie a los más necesitados. Nativo de la comunidad de la Bajada Goris Taveras es una persona de infinita fe cristiana recibida desde pequeño en su hogar y profundizada en un seminario de la iglesia Católica para la formación de curas donde estudió tres años, pero no pudo ordenarse como sacerdote. Estudió prefilosofía en un seminario de la Iglesia Católica. Junto al licenciado Eléxido Paula Liranzo, Ramón Emilio es uno de los fundadores en 1990 del Partido Humanista Dominicano (PHD), ahora en el gobierno, al cual llegó mediante alianza con el Presidente Luis Abinader quien designó a su presidente Paula Liranzo en la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC). En el año 1998 Ramón Emilio resultó electo regidor de San Francisco de Macorís
❏ Momento en que el diputado Ramón Emilio Goris entrega la donación.
por el PHD y fue presidente de la Sala Capitular del Ayuntamiento en el año 2001 y 2002 y reelecto para el período 20022006. Su sensibilidad social lo ha impulsado en diferentes momentos a realizar obras de interés humano con recursos propios como son reparar techos y cambiar pisos de tierra por cemento a personas humildes. En el 2016-2020 Goris Taveras salió
electo diputado al Parlacen por el PHD; por su carisma político y capacidad de negociación fue escogido por sus colegas como secretario general de ese organismo al cual volvió a postularse por su partido en el período 2020-2024 siendo electo legislador por segunda vez y luego seleccionado por los demás congresistas Vicepresidente del Parlacen.
24 DEPORTES
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2020
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2020
REPORTAJE
09
Baloncesto dominicano buscará un puesto olímpico en Serbia
❏ Monseñor Fausto Mejía Vallejo, rector de la UCNE, toma juramento a las nuevas personalidades e instituciones que forma parte del la Fundación Universitaria Católica Nordestana. De izquierda a derecha son juramentados Diego Hidalgo, Teófilo Pérez García, Miledys Núñez Pantaleón, Luis E. Esmurdoc Rodríguez, Patricia Fernández, Amílcar Romero y Aniceto Rodríguez. Foto Fuente Externa. ❏ Carlos Paulino. Foto Franklín Santos / Francomacorisanos.com
Racha de cinco derrotas complica situación a Gigantes del Cibao ■ Yira Then
Al domingo 13 de diciembre el equipo de Los Gigantes del Cibao está atravesando una racha de cinco derrotas consecutivas luego de perder el partido de ayer 3-2 contra las Águilas Cibaeñas, en un partido donde José Siri se fue de 4-1 con doble y una carrera anotada, Kelvin Gutiérrez conectó cuadrangular, Moisés Sierra conectó indiscutible y Oneil Cruz también conectó un par de indiscutibles. El récord del equipo ahora se coloca en 7-11, con 3-6 jugando en la casa y 4-5 jugando en la ruta, restando 12 partidos por jugar, en una temporada corta y con poco descanso, pues han tenido que jugar de manera consecutiva desde el 4 de diciembre, y la jornada de esta semana solo presenta un día libre, a pesar de esta racha negativa, el equipo se encuentra a 3 juegos de la primera posición. El equipo de Gigantes batea de manera colectiva 224, ocupando la tercera posición de la liga, la efectividad del pitcheo es de 4.02, el equipo ha cometido 14 errores hasta el momento siendo la segunda menor cantidad. Oneil Cruz luego del partido de ayer batea 294, Ronald Guzmán .314, Kelvin Gutiérrez .310, José Siri .292, Seuly Matías que ya lleva dos cuadrangulares, batea 267 y Carlos Peguero tiene 288 como promedio de bateo. En cuanto al pitcheo, el lanzador Raymín Guduán tiene récord de (1-0), Yerri de los Santos (1-0), Randy Rosario (1-0), Jesús Reyes (1-0), (Ryan Kussmaul (1-1), Raynel Espinal (1-0) y Ramón Ramírez (11), hasta el momento solo en tres partidos el pitcheo abridor ha logrado lanzar más
de 5 entradas y ha obtenido una sola victoria en los brazos de Guduán. Próximos partidos Este lunes 14 Los Gigantes jugarán en la ruta, en un partido programado a las 7:00 PM contra los Leones del Escogido; el martes 15 y el miércoles 16 juegan en el estadio Julián Javier, recibiendo a las Águilas y Escogido respectivamente. La jornada pasaría el jueves 17, para retornar el viernes 18 con doble cartelera frente a Toros en la ruta. Series particulares Vs Leones del Escogido 2-2 Vs Estrellas Orientales 1-1 Vs Tigres del Licey 1-5 Vs Toros del Este 0-1 Vs Águilas Cibaeñas 3-2 Integraciones recientes El equipo anunció la semana pasada la integración de los lanzadores José Cisnero, Jim Fuller y Matt Dermody. Cisnero, lanzador derecho de Grandes Ligas, esta temporada con récord de 3-3, y 3.03 de efectividad. Jim Fuller, lanzador zurdo, jugó con el equipo la pasada temporada, terminó con récord de 0-1 y 0.00 de efectividad. Matt Dermondy, lanzador zurdo con experiencia en Grandes Ligas, con un récord de 3-0 y 0.52 de efectividad. El equipo de Gigantes aún tiene en sus manos la clasificación, restando 12 partidos y a 3 de la primera posición, confiamos en que recuperen la ruta ganadora con el gran material ofensivo que tienen y las nuevas integraciones del pitcheo, se espera que ambas cosas se combinen y se vean los resultados en el terreno.
❏ El conjunto dominicano quedó invicto en la burbuja celebrada en Hard Rock Punta Cana. ■ Carlos Sánchez G./ Diario Libre.
Para el 2021, la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) tendrá, dentro de sus varios compromisos, el más fundamental que es luchar por su clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La disponibilidad de jugadores será un tema vertebral para conformar ese conjunto que viajará a Belgrado, capital de Serbia en busca de un puesto para entrar al cuadro de los equipos clasificados para el torneo masculino olímpico. Los Juegos de Tokio serán del 23 de julio al 8 de agosto. “Vamos al repechaje olímpico en el mes de junio”, dijo Uribe. Allí se disputarán cuatro partidos entre seis países. República Dominicana competirá en el Grupo A contra Nueva Zelanda y Serbia. En el Grupo B estarán Puerto Rico, Italia y Senegal. Explicó que los primeros dos de cada grupo avanzan a la semifinal, los dos ganadores van a la final y “el ganador se lleva el boleto olímpico”, por lo que para asegurar ese boleto es necesario “ganar los cuatro partidos”. Además del anfitrión Japón, que está asegurada, también tienen sus puestos Argentina, Australia, Francia, Irán, Nigeria, España y Estados Unidos. Además de la ventana olímpica en la que estará ubicada República Dominicana, habrá otras tres, de donde se completarán
los 12 equipos. Esas clasificaciones olímpicas serán del 22 de junio al 4 de julio de 2021 y se jugarán en Canadá, Croacia y Lituania, además de la de Serbia. Los ganadores de los cuatro torneos se clasificarán para el baloncesto mas- ❏ El francomacorisano culino de Tokio Néstor David Díaz, es parte del cuerpo técnico de la se2021. Para asegurar lección masculina. su asiento en Tokio, por primera vez, habrá algunas dudas por resolver y es la presencia de los dos jugadores enebeístas, Al Horford y Karl-Anthony Towns. Pruebas de COVID-19 Durante la ventana de la Copa América realizada en el hotel Hard Rock, de Punta Cana, el pasado 29 y 30 de noviembre, Uribe dijo: “Realizamos 251 pruebas y hubo cero contagio”. En sentido general “quedamos satisfechos con esa ventana”, que además sirvió para promover el deporte y en especial a República Dominicana en Punta Cana.
Asociación de Judo SFM elige nueva directiva 2020-24
❏ Juramentación del nuevo Comité Ejecutivo de la Asociación de Judo de la Provincia Duarte, encabezado por José Eugenio Vásquez.
Con la responsabilidad de devolverle al Judo su brillo, fue electo el nuevo Comité Ejecutivo de la Asociación de Judo de la Provincia Duarte, el cual será encabezado por José Eugenio Vásquez considerado el mejor judoca en toda la historia de esta disciplina en esta jurisdicción. Las elecciones fueron realizadas con la presencia de los delegados de los seis ( 6 ) clubes que están debidamente organizados, los cuales en un hermoso gesto de unidad, elaboraron una plancha unitaria que además de tener como Presidente a José Eugenio Vásquez, cariñosamente El Toro , por su fiereza en las competencias.
Además está integrada por : Ezequiel Eustate como vicepresidente; Nairobi Deschamps como secretaria; como co-secretaria Juleysi Del Orbe; Pedro Luis Antigua como Tesorero y el co-tesorero será Luis Polanco; el 1er. vocal Aminorfi De León y el 2do. vocal Juan Taveras y el Director Técnico José Lora. La Comisión Electoral fue encabezada por el miembro del Comité Ejecutivo de Fedojudo Roberto Jeréz como Presidente, William Hernández como Secretario y Reynaldo Martínez de la Unión Deportiva de la Provincia Duarte como miembro, quién además hizo el juramento de la directiva del judo francomacorisano.
CoopDuarte y UCNE planean impartir cátedra sobre cooperativismo La Fundación Universitaria Católica Nordestana, juramentó al doctor Teófilo Pérez García como miembro activo de ese organismo en representación de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples (CoopDuarte)la cual preside. Fue juramentado en la sede de la institución académica el miércoles 09 de diciembre por Monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo, Gran Canciller y Rector de la casa de altos estudios. Pérez García expresó su entusiasmo a este rotativo y consideró que la CoopDuarte se honra al pasar a ser miembro de la Fundación Universitaria Católica Nordestana destacando las múltiples acciones que se pondrán en marcha con impactos positivos inme-
diato. Por ejemplo, está la propuesta de crear la Cátedra sobre cooperativismo para lo cual se analizará y consensuará con las autoridades correspondientes. Ambas entidades designarán comisiones que tendrán la encomienda de diseñar el protocolo. Entrevistados para EL JAYA el doctor Luis Elías Esmurdoc Rodríguez y el Ing. Rafael Fernández Valerio quienes desempeñan funciones como directivos en ambas instituciones, coincidieron en afirmar que esta es una iniciativa muy importante para el Desarrollo de San Francisco de Macorís. Esmurdoc Rodríguez quien es Vicerrector de Desarrollo y Asuntos Internacionales de la Universidad Católica Nordestana
(UCNE), es presidente del Comité de Educación de la CoopDuarte. Dijo que a partir del 09 de diciembre ambas instituciones unen sus esfuerzos para impulsar el desarrollo de San Francisco de Macorís y por consiguiente de la región Nordeste a través de la enseñanza, actividades educativas extracurriculares y la promoción de la economía social y solidaria que se resumen en el cooperativismo. Por su parte, Fernández Valerio es el coordinador de Maestrías de la UCNE y tesorero de la CoopDuarte. Afirmó que ambas entidades están dirigidas por personas de probada vocación de servicio que tienen en común el interés de ❏ Dr. Teófilo Pérez (izquierda), Presidente de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples (CoopDuarte) y el aportar al progreso y desarrollo Ing. Rafael Fernández, directivo de la UCNE y CoopDuarte. del pueblo francomacorisano.
10 REPORTAJE
EL JAYA |1ra.Edición D iciem bre 2020
FHM impulsa educación como vía factible para romper el círculo de la pobreza
❏ Manolo Tavarez Mirabal
❏ Ilonka Vásquez
OJO DE AGUA, Salcedo. La fundación Hermanas Mirabal (FHM) es una organización que tiene como objetivo el impulsar la educación para que la provincia que lleva su nombre esté a la vanguardia en la formación de las nuevas generaciones, convencidos de que la educación es la vía más factible de romper el círculo de la pobreza. Así lo expresó el Ing. Manolo Tavárez Mirabal, presidente de esta institución al pronunciar el discurso en la ceremonia inaugural de la exposición que lleva por título Hermanas, la cual permanecerá abierta hasta noviembre del próximo 2021. Simultáneo a la apertura de esta exhibición de fotografías gigantes de cada una de las mariposas en su Casa-Museo, se
clausuró la campaña de los 16 días para poner fin a la violencia contra la mujer, la cual se realizó en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la cual tuvo lugar la mañana del jueves 10 de diciembre. Tavárez Mirabal agradeció al artista fotográfico Malvin Beltré “quien auxiliado de la tecnología nos ha recuperado y recreado las fotos de la época tomadas a blanco y negro en las que aparecen Patria, Dedé, Minerva y María Teresa. Cabe destacar la colaboración de la arquitecta Ilonka Vásquez y Ney Guerra quienes con su arte nos las devuelven vivas en su jardín, coloreadas, contando ellas mismas su historia ayudando a que su ejemplo y su legado no queden jamás en el olvido”.
Agregó que “hemos planificado que las fotos estén expuestas en este jardín de la Casa-Museo hasta noviembre del 2021 para que puedan ser apreciadas por los miles de visitantes que peregrinan buscando conocerlas más con la esperanza de encontrar la inspiración para ser mejores ciudadanos/as”. Manolo, cuyo nombre completo es Manuel Enríque y su hermana Minou, de nombre Minerva Josefina, son los hijos que procreó Minerva Mirabal con su esposo Manuel Aurelio Tavárez Justo. Expresó su orgullo de saber que el ejemplo y legado de su madre Minerva y sus tías Patria y María Teresa han servido de inspiración a organizaciones sociales, educativas, culturales y empresariales que hoy promue-
ven los principios y valores por los que ofrendaron sus vidas defendiendo los derechos políticos y sociales para erradicar la exclusión, afirmó en su discurso el vástago de Minerva. “Por ejemplo, la fundación trabaja de la mano, con el Liceo Científico Miguel Canela Lázaro y la escuela Hermanas Mirabal de Ojo de Agua, para replicar los buenos ejemplos que heredamos, para destacarnos como provincia en las ciencias, en la investigación y en las diferentes expresiones del arte, para que seamos dominicanos/as productivos y comprometidos de manera que no sea una utopía la práctica de la solidaridad”, sostuvo Tavárez Mirabal.
Salud Pública refuerza medidas contra el Covid-19; UCNE anuncia nuevo postgrado piensa que la suma es mayor que la registrada Odontología
La Universidad Católica Nordestana anunció la aprobación de la nueva maestría en Endodoncia y Microscopía, por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt). La maestría está dirigida a profesionales del área de la odontología, la cual tiene una duración de dos años, e iniciará en enero 2021, cuyas inscripciones están abiertas. Mediante comuni-
cación firmada por el ministro, Dr. Franklin García Fermín, en fecha 18 de noviembre del presente año, se establece que el plan de estudio de la maestría se ajusta a lo establecido en la Ley 139-01, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, por lo que comunica la NO OBJECIÓN para la ejecución de éste y su incorporación al Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
El director provincial de Salud Duarte, doctor Luis Rosario Socías, encabeza los equipos que trabajan en el reforzamiento de las medidas contra el Covid-19 que esta vez contemplan sanciones que incluyen el cierre por 15 días y una multa de 100 mil pesos a los establecimientos que las incumplan. Rosario Socías declaró a EL JAYA que las personas que estén en filas en bancos comerciales, farmacias, restaurantes y otros negocios tienen que usar mascarillas y guardar la distancia de un metro y medio. El funcionario afirmó que
“en salud no tendremos Navidad, estamos trabajando para forzar al cumplimiento de las medidas sanitarias necesarias para bajar la propagación del Covid-19, algo que no se conocía”. Rosario Socías dijo que se ha producido un rebrote en los contagios en la provincia Duarte de la enfermedad y la única forma conocida para frenar su propagación es haciendo cumplir las referidas medidas sanitarias. Dijo que al menos cuatro personas murieron este fin de semana pasado y unas 69 personas están ingresadas en diferentes centros de esta ciu-
❏ Dr. Luis Rosario Socías
dad. “Pensamos que el número de contagiados es mayor. Quizás dos o tres veces más de la suma real que nosotros tenemos”, alertó el galeno. Sostuvo que “estamos conversando con los gerentes de
las instituciones donde se producen aglomeraciones de personas en busca de servicios, para que hagan cumplir el uso de mascarillas y el distanciamiento físico de un metro y medio entre persona y persona. “Luego de la labor que estamos realizando todos los días incluyendo los fines de semana, comenzaremos a supervisarlas para aplicar las sanciones que les hemos hecho saber, porque un segundo cierre significa que es definitivo y se duplica el monto de la multa”, afirmó el director provincial de Salud Duarte.
Decenas de bocinas ocupadas durante operativos Agentes de la policía, acompañados del Ministerio Público, Ministerio de Salud, Ejército Dominicano y el departamento de Anti- ruido, realizaron sendos operativos en todo San Francisco de Macorís. Los mismos se realizaron para supervisar las medidas expuestas por el gobierno para mitigar la propagación del virus en el país, los cuales han realizado varios recorridos en diferentes sectores, y centros de expendio de bebidas alcohólicas. En ese mismo orden, también se han trasladado a todos los municipios que componen esta provincia, dando como resultado el apresamiento de una gran cantidad de personas,
por no usar las mascarillas y salir a las calles en horas del toque de queda. También fueron retenidas grandes cantidades de motocicletas, ocupando varias bocinas en diferentes centros de bebidas alcohólicas, Hookas, y sillas.
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2020
REPORTAJE
11
Coop San Francisco presenta excelente crecimiento en asamblea general de socios ■ Narciso Acevedo
Con el compromiso de seguir trabajando por el crecimiento y desarrollo de la provincia Duarte, la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples San Francisco (Coop. San Francisco) y con una dedicación póstuma al empresario José Luis Rosa, realizó su segunda asamblea general de socios. El licenciado Dilcio Gabín Santana, presidente del organismo cooperativista, al pronunciar el discurso central de la asamblea general destacó el crecimiento que hoy puede presentar la institución de su solidez y crecimiento en beneficio de todos sus asociados. Gabín Santana, al pronunciar el discurso central de la asamblea general de socios, sostuvo que la institución ha logrado un crecimiento récord, lo que demuestra que el trabajo de penetración ha permitido el desarrollo de la organización. «Hemos logrado un crecimiento de un 65% en socios, crecimiento en la cartera de préstamos de un 273% así como un crecimiento en aportaciones de 40.7%, y un crecimiento en certificados financieros de un 585%, con crecimiento en ahorros de un 560%, lo que deja expresado que Coop. San Francisco está en un constante crecimiento», sostuvo. Estableció que la actual situación económica y de salud que viven el mundo y el país producto del Covid-19 es una crisis sin precedentes para esta generación, lo que hace que las cooperativas constituyan una herramienta como solución familiar para enfrentar la pobreza. El presidente de la Cooperativa, licenciado Dilcio Gabín Santana, estableció que la institución tiene como meta liderar con entusiasmo y confianza; asumiendo la transparencia como ley primordial del ejercicio económico y social, cumpliendo con las responsabilidades sociales, ecológicas, educativas y de igualdad género, ya que las mismas son ventajas competitivas que la diferencian del sector financiero tradicional en República Dominicana. En la asamblea Gabín Santana, resaltó, las facilidades de préstamos a intereses justos y estables que brinda la cooperativa a la población más encarecidamente descalificada a priori de acceder al sector
financiero tradicional, lo que convierte el cooperativismo nacional en una herramienta de solución familiar para enfrentar la pobreza y el desempleo, en la zona urbana y rural. “Por tal razón nos hacen acreedores del derecho y el deber de clamar y reclamar a los legisladores y al Estado que se tome en cuenta el cooperativismo como alternativa social y económica para enfrentar unidos la crisis financiera, de valores y de educación que enfrentan el país y el mundo”. Gabín Santana, en su discurso dijo que ya la cooperativa cuenta con su certificado de incorporación lo que le permite poder hacer nuevas transacciones, estableciendoesto como uno de los logros más importantes para la institución, ya que sin ese paso no podrían crecer. El presidente de Coop. San Francisco, dijo que la institución tiene como meta liderar con entusiasmo y confianza; asumir la transparencia como ley primordial del ejercicio económico y social, cumplir con la meta de responsabilidad social, lo ecológico, educativo e igualdad de género, que son ventajas competitivas que nos diferencian del sector financiero tradicional en República Dominicana. La asamblea se inició con la invocación a Dios de la secretaria del consejo administrativo, licenciada Perla Pérez Heredia, seguido del Himno Nacional, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del licenciado Juan María García Then, vicepresidente del Consejo Administrativo, quien también resaltó el desempeño que se puede observar en lo que representa el crecimiento de la institución que seguirá con el mismo, ya que esa es la meta de todos los directivos. El gerente general de la cooperativa licenciado Vinicio González, estuvo a su cargo las palabras de motivación a todos los socios e invitados a la asamblea. Los informes correspondientes de los diferentes organismos estuvieron a cargo de los responsables de los mismos entre ellos los del comité de crédito, presidido por Félix Rafael Soriano, el doctor Ángel Almánzar, presidente del consejo de vigilancia, quien dio lectura a los informes de ese departamento, mientras que el licenciado Ramón Antigua, tesorero presentó los informes financieros de la
❏ Vinicio González, Gerente General
❏ Juan María García, Vicepresidente del consejo administrativo de la cooperativa.
cooperativa. Las palabras de agradecimiento y cierre de la asamblea estuvieron a cargo del diputado y directivo de la cooperativa, licenciado Nicolás Hidalgo. En nombre de la familia del fallecido empresario José Luis Rosa, las palabras de agradecimiento fueron pronunciadas por el licenciado Eduardo de los Santos en compañía de la doctora Josmeiry Rosa, hija del fallecido empresario Rosa y a quien se le dedicó la segunda asamblea. El desarrollo de la misma, fue celebrado el pasado domingo seis del mes en curso en las del Club El Mayorista cumpliendo con las normas protocolares dispuestas por las autoridades para guardar la salud de cada participante debido a la pandemia del covid-19.
❏ Dilcio Gabín, Presidente Coop. San Francisco.
❏ Angel Almánzar, presidente del Consejo de Vigilancia.
❏ Rafael Soriano, Presidente del Comité de Crédito
EL JAYA |1ra.Edición D iciem bre 2020
12 REPORTAJE
Alaver reduce los intereses de sus tarjetas de crédito
❏ El senador Franklin Romero visitó junto a ejecutivos del Banreservas el local donde podría ser instalada la sucursal del Banco de Reservas en el Distrito Municipal de Cenoví.
Franklin Romero anuncia instalación sucursal Banreservas en Cenoví ■ Narciso Acevedo
Como una forma de contribuir con el desarrollo del Distrito Municipal de Cenoví, el Senador de la provincia Duarte Franklin Romero, anunció la instalación los próximos días de una sucursal del Banco de Reservas. El senador comunicó que para los residentes en toda la zona de Cenoví, la instalación de una sucursal bancaria representa un paso de desarrollo, ya que sus habitantes para hacer algunas transacciones bancarias tienen que trasladarse al municipio de San Francisco de Macorís, por lo gestionó que la institución bancaria llegue a esa comunidad. “Esto es una iniciativa que promueve el desarrollo de esta zona, así como la producción de nuevas oportunidades de empleos en beneficio de los ciudadanos y demás comunidades que merecen mayores comodidades a la hora de ir a realizar una actividad bancaria”, sostuvo el
congresista. Indicó, que sus objetivos han sido claros, ya que paso a paso hará que la provincia Duarte sea la mejor y de mayor nivel de vida de sus habitantes, estableciendo que la comunidad de Cenoví, es una zona completamente agrícola, por lo que sometió en el Senado de la República la iniciativa de instalación de la sucursal bancaria, petición que fue aprobada a unanimidad, inmediatamente fue llevada al Poder Ejecutivo para que se le diera curso. El legislador en compañía de funcionarios del Banco de Reservas visitó el lugar donde se realizará la instalación de la institución bancaria, quienes observaron las mismas y comprobaron las excelentes condiciones disponibles, ya que la oficina bancaria estará ubicada en una importante plaza comercial situada en la autopista que comunica a San Francisco de Macorís con Cenoví. Romero, dijo que con la
instalación del Banreservas está cumpliendo con una promesa que hizo a los residentes en el referido Distrito Municipal, de que realizaría todas las gestiones necesarias para lograr el sueño de los habitantes en la productiva comunidad donde hombres y mujeres han demostrado el interés en el trabajo constante y el desarrollo. “Me siento muy satisfecho y agradecido de este pueblo, ya que hice una promesa y muy pronto tendremos las instalaciones de una sucursal bancaria para todas las comunidades enmarcadas en ese distrito”, dijo Romero. El senador Franklin Romero, desde que asumió la senaduría desarrolla un amplio programa de ejecuciones que representan sentidas necesidades para los habitantes de toda la provincia Duarte, estableciendo los diversos sectores que ese accionar trae como consecuencia el progreso y el bienestar para todos.
Comerciantes Mayoristas confirman rebaja de precios en productos; dicen otros han subido El presidente de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de la Provincia Duarte, Rafael Alexander Soriano, confirmó que varios productos de la canasta familiar han bajado de precios, lo que significa un alivio para el sector comer❏ Rafael Alexander Soriano cial y el consumidor. Sin embargo, dijo que En torno al alza de alguotros productos, como el nos productos de la canasta arroz y los aceites, sus pre- familiar, recomendó al gocios han aumentado en los bierno tratar la últimos días. problemática directamente Expresó que entre los con los industriales con la productos que sus precios finalidad de evitar alzas y han bajado hasta un 40 por especulación. ciento están el ajo, la ceboSoriano, manifestó que lla, entre otros, luego de las el pueblo consumidor no ha medidas adoptadas por las sentido los efectos del alza autoridades agropecuarias de algunos productos, dede otorgar permisos de im- bido a los programas portación, entre otras sociales que mantiene el acciones que buscan preve- gobierno, lo que ha favorenir especulación. cido a miles de familias de
bajos recursos económicos. Considera que desmontar las ayudas que el gobierno otorga, crearía una situación terrible para la clase pobre que las reciben. Recomendó a las autoridades mantener los programas sociales más allá del mes de enero del próximo año, ya que esto significa un gran alivio para el comercio y los beneficiarios.
❏ José Fco. Deschamps.
LA VEGA, República Dominicana.La Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) anunció una reducción entre 8 y 24 puntos básicos de la tasa de interés anual de sus distintos tipos de tarjetas de crédito. La decisión de la institución financiera se enmarca dentro de las me-
didas que ha venido adoptado desde que se inició la emergencia sanitaria para aliviar los costos financieros de sus clientes y asociados. El costo financiero para los usuarios de sus distintos plásticos baja entre 8 y 24 puntos básicos, equivalentes a 13% y 40%, respectivamente. Las tarjetas platinum y corporativas de Alaver bajan su tipo de interés de 60% a 36% anual, equivalente a 24 puntos básicos y a una reducción relativa de 40%. Mientras tanto, las tarjetas de crédito clásica, gold, pymes y marca compartida experimentan una baja en su tipo de interés de 60% a 52% anual, equivalente a 8
puntos básicos y a un descenso relativo de 13%. En marzo, al inicio de la cuarentena por la circulación del coronavirus, Alaver aprobó un conjunto de facilidades, incluyendo reducción temporal de tasa de interés, para sus asociados y clientes de tarjetas de crédito, de débito, así como para los de banca personal, comercial y pymes. “Para Alaver, el bienestar de sus asociados y clientes es lo principal y acompañarles siempre, sobre todo en momentos de contingencias como los causados por COVID-19, es un compromiso”, comentó el vicepresidente ejecutivo de la entidad, José Francisco Deschamps.
Solicitudes de préstamos en Autoferia Popular supera los RD$9,260 millones
Santo Domingo, D.N.La vigésimo quinta edición de la Autoferia Popular superó los RD$9,260 millones en préstamos solicitados, de los cuales ya se habían aprobado al cierre de la feria más de RD$4,000 millones, equivalentes a 2,500 vehículos nuevos. Este logro muestra la recuperación del consumo e indica la confianza en una pronta reactivación de la economía
dominicana, dado el peso del sector automotriz en la actividad económica. En esta versión, que se celebró bajo un formato híbrido, digital y presencial en concesionarios, dealers autorizados y sucursales del Banco Popular Dominicano, los clientes mantuvieron sus preferencias de compra, aprovechando los planes de financiamiento más competitivos, con tasas fijas desde
6.45% y la posibilidad de financiar hasta el 90% del valor del vehículo y pagarlo en 7 años. En este sentido, el préstamo promedio se situó en RD$1.6 millones, siendo los vehículos suburbanos o yipetas los modelos más vendidos, cuya adquisición representó el 64% de todos los vehículos comercializados.
EL JAYA |1ra.Ediciรณn D iciem bre 2020
PUBLICIDAD
13
14 SOCIALES
EL JAYA |1ra.Edición D iciem bre 2020
Danilo Suárez recibe título en Diplomacia y Derecho Internacional lSoy com o elresto de laspersonasque enfermedad catastrófica. Echaré de menos les gustan las fechas decem brinas ! Bienvenido D iciem bre ! El día 8 se celebra el día de la Inmaculada Concepción, en nuestra Iglesia Católica. En mi vida, el día del natalicio de mi padre Ramón María Henríquez, celebro su vida.!
❏ Adriano Miguel Tejada
Este mes, se llena de notas tristes: el suicidio de César Prieto, las pérdidas, son siempre penosas, más profundas, cuando tú mismo te autodestruyes, todos nos protegemos y queremos vivir, es la regla. La excepción, es la autodestrucción. Pienso, que los terapeutas, psicólogos y psiquiatras, tienen una gran tarea. Para alertar la Familia y estar como celadores a las respuestas a situaciones de angustias de sus parientes. Paz a sus restos!. Pese a que tengo el libro ❏ Viviana ''Como enfrentar la muerte'', me apena sobremanera, la muerte o pérdida terrenal de un ser humano, no estamos listos para ver partir, menos una persona tan joven, luchadora y vivaz: Viviana, una de mis clientes, se ha marchado, ha perdido una batalla con una
su sonrisa, sus ojos tan expresivos y su amor por la vida. Luz a tu alma. ! Cuando tomé cursos-Talleres en materia jurídica en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, conocí a Adriano Miguel Tejada, aún era joven, esbelto, elegante y muy activo en la facultad. Me pareció ver su nombre en la dirección del periódico ''La Información'', cuando solía escribir como invitada en la Sección Opinión. Luego, lo ''ví'' acompañando a Leonel, en la dirección de prensa, en una visita que realizara ya como Presidente en los Estados Unidos de Norteamérica. Hoy, nos despierta el diario que se ha marchado, que a pocos meses, de dejar la dirección del Diario Libre, para dedicarse a su Familia (nietos), un libro...la muerte lo ha sorprendido. Nosotros, como admiradores pasivos, seguidores de sus triunfos, lo lamentamos y nos sumamos a todas esas notas impregnadas de sentimientos ante la pérdida de un amigo. Que la tierra sea leve, Adriano. Gracias a Dios y a la vida, por tu vida ! ¿Quién soy yo, para que la madre de mi Señor venga a verme? Apenas llegó tu saludo a mis oidos, el niño saltó de gozo en mi seno. Dichosa tú, que has creído, porque se cumplirá cuanto te fue anunciado de parte del Señor''. Lucas 1, 39-47. El día 12
❏ Encuentro en el Club San Diego
reservamos en la terraza del San Diego Campo Club, con el protocolo de rigor un espacio para disfrutar las canciones de Willy Hierro y un almuerzo Navideño de los Directivos e invitados especiales del Patronato del cáncer. Era un día de sol cálido, precioso, las plantas con su verdor. En el mejor de los ánimos departimos y aunamos vibras por un mejor porvenir. Nos visitó la Dra. Juliana Fajardo, con su hija y nieta. Y el siempre interesante General de Brigada Orison Olivence Minaya, para ratificar lazos de amistad inalterables y perennes. Enhorabuena !!Señor, instrúyeme en tus sendas. Salmo 24. Celebró su Cumpleaños el día 12 de diciembre junto a sus parientes y amigos, la siempre distinguida Clary Isabel Tejada Monegro, quien fue agazajada por su esposo, apodado ''La Sota'', en Still Brit con una decoración Bellísima, globos, plantas, cakes, luces...cena, en honor a la vida de Clary, a quien ❏ Clary Isabel Tejada conozco desde que era una niña, siempre amable, dulce y familiar. Que El Señor la bendiga y le guarde de todo mal, y le cristalice sus sueños más caros. ¡Felicidades !! ''ElSeñoresbueno y esrecto,y enseña elcam ino a los pecadores.''Salm o 24,9.
Danilo José Suárez
Felicidades al licenciado en derecho Danilo Suárez, quien completó la Maestría en Diplomacia y Derecho Internacional. Danilo recibió su título de graduación en la Vigésima Octava Graduación Ordinaria, de la Universidad UTE. Suárez un joven nativo de la ciudad de San Francisco de Macorís, que se ha dedicado a la preparación académica para ser un ejemplo de su sector Ribera del Jaya, en el cual es mentor de muchos jóvenes. Se destaca en la política como subsecretario de la juventud del partido Fuerza del Pueblo. Además es miembro del Club Deportivo y Cultural Ribera del Jaya – Maestro Elvido Lora, que agrupa a los jóvenes del sector.
Niño Castillo cumple 80 años de edad Feliz cumpleaños a con fecunda trayectoria de vida ejemplar nuestros compañeros El viernes 11 de diciembre rodeado del cariño de sus familiares y con la ovación del pueblo cumplió sus 80 años Niño Castillo, que pocos conocen por Antonio que es su nombre en el acta de nacimiento. Niño Castillo es la voz estelar del karaoke francomacorisano, principal y única atracción cotidiana que ofertan a sus públicos los centros de diversión. Dueño de un extenso repertorio que incluye géneros musicales tan variados como bolero romántico, bolero ranchero, baladas y ritmos tropicales como merengue, salsa y bachata. Los nutridos y prolongados aplausos con que los espectadores premian cada interpretación de Niño Castillo, sirven para medir el crecimiento numérico de sus seguidores quienes desde hace muchos años constituyeron un fan club que tiene como coordinador de aplausos a Adriano Cruz Marte, autor de este texto. Con su vibrato: modulación, tono y amplitud o registro vocal, recrean las piezas originales diferenciadas en el color e intensidad con que Niño Castillo las ofrece al auditorio el cual de forma instántanea le responde con calurosas y expresivas ovaciones. Su trayectoria de vida En estos 80 años que acaba de
❏ Niño Castillo
cumplir, Niño Castillo ha exhibido en diferentes momentos y escenarios el talento con que está dotado para ser el modelo de ciudadano que necesita y debe multiplicarse en la sociedad presente y en las generaciones porvenir. Como enseña el refrán “de tal palo, tal astilla”, Niño es padre de los artistas licenciada Diomary Celeste Castillo (La Mala) y Luis Manuel Castillo (Luichy), ido a destiempo el 24 de junio recién pasado, procreados con su inseparable cónyuge, maestra Celeste Adalgisa Jiménez con más de 50 años de unión matrimonial. Sus otros dos hijos del mismo matrimonio, son Julio César y Germán Amaury. Es Licenciado en derecho y licenciado
en contabilidad, laboró por 10 años en el Banco Popular donde alcanzó la posición de subgerente, luego pasó a laborar a la Nordestana Corporación de Crédito institución francomacorisana con 45 años, de la cual es notario Público desde el año 2000, previamente en la misma entidad financiera durante 20 años desempeñó todas las funciones administrativas. Fue presidente de la seccional Duarte del Colegio Dominicano de Abogados y presidente de la filial Duarte del Colegio de Notarios por 14 años seguidos. Como deportista, en sus años juveniles fue un pimentoso jugador de béisbol y más tarde de sofbol, disciplinas en las cuales supo producir vibrantes emociones, generar intensas algarabías y cosechar ruidosos aplausos con sus electrizantes jugadas. En el 2016 fue exaltado a la Galería de la Fama de la Región Nordeste en la disciplina de sofbol. Con el vigor y la fortaleza de salud con que recién acaba de arribar a las 8 decádas de fecunda trayectoria, sus amigos de EL JAYA y en nombre del pueblo francomacorisano pide a Dios Padre permitir que Niño Castillo, que vive en el paraíso de la vida, continúe ejercitándose como en la juventud con sueños y alegrías disfrutando la primavera eterna del espíritu.
De fiesta de cumpleaños nuestros compañeros de labores Estrella Taveras y Narciso Acevedo a quienes sus amigos de EL JAYA les desean que el Todopode-roso derrame bendiciones, salud y bienestar para ellos.
Muchas felicidades a los jóvenes responsables de dar continuidad al apellido Cruz, Diego y Adrián quienes celebran la llegada de un año más de vida, de los que sus familiares y amigos deseamos que sea uno de tantos que disfrutaremos al verlos formarse como hombres de bien y que sigan llenando de orgullo a sus padres como hasta ahora. Dios los colme de bendiciones y les cumpla todos sus deseos a esos chiquitos que nunca crecerán en nuestros corazones.
EL JAYA |1ra.Edición D iciem bre 2020
FELICITACIONES
15
Familia Fernández Hidalgo recibe la alegria de Navidad
Los integrantes de la familia Fernández Hidalgo compuesta por los esposos Ing. Rafael Fernández Valerio, Sara Hidalgo sus hijas Raysa, Madelyne y nietos Mario y Salma posan para este rotativo en la sala de su hogar luego de encender el árbol para recibir y
disfrutar de la temporada navideña como manda la tradición cristiana: en paz, alegría y amor al prójimo. Sus amigos de EL JAYA le desean felicidades en navidad y que el año venidero sea de positivos progresos y efectivos beneficios.
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Diciembre 2020
16 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Diciembre 2020
PUBLICIDAD
17
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Diciembre 2020
16 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Diciembre 2020
PUBLICIDAD
17
18 REPORTAJE
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2020
Problemas de tránsito en las calles de San Francisco de Macorís se agudizan ■ Julián Ulerio
San Francisco de Macorís ciudad que desde sus orígenes inicia con las condiciones geográficas para crecer horizontalmente, gracias a las extensiones de sus llanuras, cuya fundación fue declarada en fecha 20 de septiembre del año 1778. Ciudad que a pesar de haber surgido como parada de descanso para los viajeros entre La Vega y Cotuí, gracias a la hospitalidad de su naturaleza no ha detenido su crecimiento; el que nunca parecerá detenerse debido tanto a la benevolencia de sus tierras como a los valores de sus gentes; los cuales son factores fundamentales para el desarrollo sostenido de un asentamiento urbano. Estos atributos humanos caracterizados por el amor, dignidad y respeto a su lugar de nacimiento han sido más que suficientes para convertirla en una urbe con calidad y base para alcanzar su propio desarrollo, independientemente de la realidad política que impere en el país. Un alto nivel de independencia ha caracterizado a los francomacorisanos; a eso se debe la fama que como pueblo de pensamiento y sentimiento propios, define a sus singulares ciudadanos. Hay problemas que frenan significativamente el desarrollo de este municipio, especialmente de su principal ciudad, entre estos el manejo del tránsito. Sus calles que por razones entendidas, principiaron con la estrechez ajustadas a sus originales medios de transportes, y las leyes que no exigieron a las siguiente extensiones una anchura adaptada al crecimiento, destacándose como excepción importante la avenida Libertad, la que aún su considerable amplitud, ya está resultando limitada debido al exponencial aumento de la circulación vehicular. El caos está imperando en esta populosa avenida donde el cumplimiento de las normas es escaso, como es casi nula la presencia de las autoridades. A medida que pasan los días mayores son las paradas y el flujo de vehículos en toda la ciudad. Esto ha creado un serio problema que afecta directamente a los peatones, quienes en las mayorías de las calles, se ven precisados a abandonar las aceras porque construcciones ocupan sus espacios, hay un poste eléctrico anclado en la misma, depósitos de desechos, o simplemente ha sido parado un vehículo de carga, un auto y hasta una lujosa camioneta “todo terreno”. El peligro se hace mayor a medida que los caminantes ocupan el espacio destinado al desplazamiento de las máquinas móviles cuyo movimiento no está regulado en ninguna de las calles o avenidas. Sobre cualquiera circulan camiones llevando diferentes cargas, autobuses de pasajeros, tractores, palas mecánicas, rodillos… entre otros. La competencia por encontrar parqueo en una ciudad donde han surgido tantos negocios de diferentes tipos que no disponen de espacio para estacionamiento de sus clientes, viene ocasionando una serie de dificultades y de visibles violaciones a las leyes de tránsito, agudizándose los problemás producidos por taponamientos, que además de retardar la dinámica del flujo vehicular, aumenta la contaminación tanto por emisión de gases tóxicos como por los ruidos que producen los escapes de los vehículos y las bocinas. Pocos ciudadanos se adaptan a estas limitaciones, las mayorías
❏ El tránsito de entrada a la calle Salcedo se convierte en un cuello de botella todos los días en las horas pico.
Antonio Guzmán Fernández en los días laborables, desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche, encontramos que se forma una especie de “cuello de botella” que además de hacer bastante lento el ingreso al centro comercial dificulta sensiblemente la comunicación entre las diversas urbanizaciones, diseñadas sin vías alternativas para su interacción y peor cuando estas se hallan al lado opuesto de la avenida. Lo mismo aunque en menor proporción puede verse en la salida a Nagua, con la diferencia de que las urbanizaciones están conectadas entre sí, por lo que no se requiere de salir a la avenida Frank Grullón para pasar de una a otra. Aún en las actuales circunstancias donde el tránsito se ha reducido por efecto del Coronavirus notamos que en la ciudad del Jaya las dificultades y los problemas están a la luz del día. Puede usted imaginarse entonces cuando se dé reapertura a las clases en los diferentes centros escolares y universitarios, lo dificultoso que se pondrá el tránsito si es que no tomamos las debidas medidas y aplicamos de forma rigurosa los mandatos contenidos en la ley 63-17. Entrevistados por este rotativo, connotados ciudadanos emitieron su opinión al respecto:
❏ Las construcciones en el centro de la ciudad, aparentan no estar reguladas por la autoridades municipales y ocupan el espacio público para los peatones transitar.
❏ Bienvenida Vargas
❏ Las aceras también son espacio inrrumpido por los vehículos que se parquean sobre ellas. Fotos Newman Starling.
rreaccionan con irritación provocando discusiones y peleas que en muchos casos terminan en tragedias. A estas dificultades se suma el descuido de las autoridades en dar puntual mantenimiento a las vías, por lo que en muchas hay huecos que llevan meses desde su comienzo de formación. También citamos el caso de materiales de construcción que casi cierran las calles mientras se construye o se hacen mejoras en alguna estructura. En términos teóricos las leyes de tránsito en la República Dominicana son satisfactorias, y abarcan un conjunto de normas que deben ofrecer garantías para un correcto tratamiento de la circulación, el estacionamiento, y las condiciones que deben cumplir los automóviles para operar sus movimientos con legalidad. No obstante la falta de regularidad y de efectiva normalización, puede observarse aún en la recolección de desechos sólidos, para la cual son utilizados camiones que no se encuentran en estado óptimo para rendir
servicios por lo menos dentro de los básicos principios de higiene. Hacen su trabajo solo transportando desechos sin tomar en cuenta la contaminación que esparcen, muchas veces a horarios que riñen con el desenvolvimiento del tránsito vehicular. La ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito, y Seguridad Vial, que sustituye a la ley 2-41, cuenta con 360 artículos, producto de las derogaciones y modificaciones, que en teoría optimizan la efectividad de la regulación, contribuyendo significativamente a la seguridad de la ciudadanía en calles y carreteras ante el flujo de los vehículos existentes y la indetenible incorporación de nuevas máquinas al sistema de transporte dominicano. En ciudades como San Francisco de Macorís que como ya hemos referido su crecimiento es acelerado, se hace más que necesario, fundamental y urgente la aplicación práctica de las normas contenidas en dicha ley. Al entrar a la ciudad por la avenida
La comunicadora y empresaria Bienvenida Vargas expresa que uno de los peores males que tiene la sociedad es el problema vial. Lamenta lo poco que se ha hecho para aportar soluciones, estima que ante la imprudencia insistente de los conductores de vehículos de diferentes categorías, así como ante el aumento de la circulación, las autoridades no lo están haciendo bien, pues ni siquiera en algunos lugares neurálgicos, puede verse la presencia de la Digesett. Denuncia el mal estado de varios semáforos, la irresponsabilidad de los padres al permitir a sus hijos conducir sin la autorización legal. Habla de la urgencia de prestar atención a lo que considera un caos.
❏ Rafael Soriano
El empresario Félix Manuel Rafael Soriano, en representación de la Unión de Comerciantes refiriéndose al irrespeto de los conductores de motocicletas sin el permiso legal, afirma que debe haber solución en ese sentido. Dice que es penoso ver
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2020
REPORTAJE
19
❏ La avenida Libertad es la vía de mayor circulación diariamente. Varios puntos de la vía son un caos los cuales registran accidentes a diario.
como en los cruces de las esquinas se cometen en repetidas ocasiones infracciones que bien pueden evitarse con la buena voluntad de las autoridades. Llama al diálogo y entendimiento entre las diferentes autoridades y empresarios para resolver los largos entaponamientos en la salida a Santo Domingo, que según dice, en horas pico alcanzan más de treinta minutos. Sostiene que es lamentable la pérdida de interés mostrada por la policía y las autoridades que tienen que ver con el transporte, porque eso incentiva las violaciones y el incumplimiento de las leyes por parte de los ciudadanos. La costumbre hace ley, y si se dejan las cosas como están: no usar casco protector, comerse la luz roja, no usar cinturón de seguridad…el desorden continuará, aseveró.
dadana que comprometa a todos los sectores e instituciones, los que deben reclamar solución al respecto. Termina exigiendo con carácter de prioridad, que el tramo San Francisco - Controba sea ampliado a cuatro carriles, considerando el peligro que representa si continúa en las actuales condiciones.
❏ En los alrededores del mercado público, el tránsito es un desorden total.
❏ Benigno Portuondo
❏ Sixto Gabín
Por su parte el presidente municipal de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Profesor Sixto Gabín, manifestó que la situación del tránsito en San Francisco de Macorís, se ha convertido en un verdadero pandemónium, debido a la ausencia de una atinada política de transporte por parte del Intrant, de las autoridades del ayuntamiento municipal y la Digesett, independientemente de la pandemia. Asegura que la ciudad debe ser intervenida con urgencia, pues el problema del tránsito no solo implica los tapones, y los inconvenientes que presentan los ciudadanos al transportarse, sino, que implica una problemática de salud física y mental debido al ruido y la contaminación. Expresó su preocupación por esto que entiende que es responsabilidad de las autoridades, de organizar el tránsito. Recomienda una política de educación ciu-
Al respecto se pronunció el ingeniero Benigno Portuondo, experto en materia de tránsito, quien estimó que no basta con tener ese poder si no se usa a favor de hacer cumplir la ley. Citó la deficiencia y la falta de consistencia expresada en la mala señalización del tránsito, y la mala delineación de las calles. Haciendo referencia al caso de la salidas a Santo Domingo y a Nagua, dijo que allí hay semáforos que no están de acuerdo con las normativas del tránsito en la República Dominicana, pues la ley dice que las señales de tránsito no deben favorecer a ninguna institución pública ni privada, faltando incluso, una intersección que justifique tal dispositivo. Todos coincidieron en que, las autoridades deben trabajar intensamente para que se aplique la ley con su debido régimen de consecuencia. En fecha correspondiente a la segunda quincena del mes de septiembre del 2016, hicimos público por este medio informativo un reportaje especial sobre el desorden del tránsito en San Francisco de Macorís, el cual concluimos con una propuesta para conseguir solución a esta problemática. Como poco o mejor dicho nada ha cambiado a favor de la solución, muy a pesar de los esfuerzos de la pasada alcaldía; tenemos a bien transcribirla tal como fue conside-
❏ Ave. Presidente Antonio Gúzmán Fernández.
rada… Hemos de plantear como medida válida para resolver este grave problema, el crear una comisión dotada de poderes especiales, tanto para evaluar la caótica situación como para tomar las medidas necesarias a fin de garantizar en el tiempo más breve posible, el cumplimiento de las leyes, devolviendo el derecho al pueblo, de moverse a pie por la ciudad, con garantía de seguridad y consideración. En esta comisión, además de algunos técnicos de amplia calidad deben integrarse: La alcaldía, la autoridad metropolitana, la policía nacional, los bomberos, INAPA, Edenorte y la fiscalía. Las resoluciones de esta comisión deberán estar dirigidas al cumplimiento de las leyes de tránsito, por parte de todos los francomacorisanos. El orden, el desarrollo y el progreso, no
descansan en la existencia de las muchas leyes sino en la aplicación puntual de estas, aunque sean pocas. El único cambio que hacemos a esta propuesta es que, lo que en aquel entonces se llamaba Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), hoy es la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (Digesett). Este rotativo propone además que primero se imparta educación vial a todo ciudadano de manera obligatoria, tanto a adultos como a jóvenes. Finalmente llamamos encarecidamente a las autoridades del Orden Público, a las autoridades municipales, a todas las fuerzas vivas de San Francisco de Macorís, y a la población en general, a unir esfuerzos, para conseguir resolver la situación caótica del tránsito en la ciudad del Jaya.
20 NOTICIAS
EL JAYA |1ra.Edición D iciem bre 2020
VIDA POR VIDA: Todo aquel que fotalece el fundamento en su fe, trabaja para un legado ■ Pastores Enrique y Lili Terrero
Hola, me alegra saber que estás leyendo estas líneas, y que tomes este tiempo para hacer crecer tu fe, porque quiero compartir contigo sobre un tema muy necesario en estos tiempos, El fundamento de nuestra fe, este es sostenido por los pilares que son los que nos mantienen firmes creyendo aún cuando no vemos realizado aquello en lo que hemos creído. “Dijo también Abram: Mira que no me has dado prole, y he aquí que será mi heredero un esclavo nacido en mi casa. Luego vino a él palabra de Jehová, diciendo: No te heredará éste, sino un hijo tuyo será el que te heredará. Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora los cielos, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia. Y creyó a Jehová, y le fue contado por justicia”. Génesis 15:3-6. Para que nuestra fe sea robusta y pueda resistir hasta ver todos los obstáculos que se presentan derribados y aún mantenerse firme, necesita estar apoyada en pilares. Los principales pilares de nuestra fe son: -La oración (La parte principal de la comunión) La oración es el camino a la comunión, pero no hay comunión sin el conocimiento de Su palabra. -La persistencia -La Perseverancia La perseverancia y la persistencia se desarrollan desde una plataforma relacional. El pilar más poderoso que Jesucristo vino a enseñar es el relacional. Cristo utilizó el fundamento relacional en dos direcciones, vertical y horizontal, como la cruz, la vertical simboliza nuestra relación con el Padre, el vínculo entre cielo y tierra, mientras que la horizontal representa la relación con el mundo que nos
rodea. El fundamento relacional es lo que sostiene mi vida de oración. -Disposición de obediencia La fe de Abraham estaba fundamentada no en lo que él podía sino en lo que Dios podía hacer. El fundamento de mi fe tiene responsabilidad, la responsabilidad mía es creer. Cuando no tenemos un fundamento sólido de nuestra fe es cuando estamos viendo derrotas, dificultades, nuestro fundamento tiene que ser probado. ¿Qué es un fundamento? Es algo que está tan firme, tan profundo, tan encerrado, que nadie lo puede remover. Es como la raíz de un gran árbol, aunque no es lo que se ve de él, es la que sostiene todo lo de arriba. “Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, Que da su fruto en su tiempo, Y su hoja no cae; Y todo lo que hace, prosperará”. Salmos 1:3 Cuando su fundamento no está firme cualquier viento le puede mover el fundamento y hacerlo dejar de creer, porque su fundamento no está profundo. El fundamento de fe no es firme si no tenemos la disposición de obediencia, mucha gente quiere que Dios haga algo sin que ellos tengan en su corazón la disposición de obedecerle. Para ver frutos y ser prosperados en toda cosa que emprendamos es necesario que nuestra fe se mantenga siempre fundamentada en estos pilares. Si estas en un momento de tu vida donde sientes que tu fe ha menguado, que ya no tienes la misma convicción que antes, te invito a que seas sincero con Dios, y le pidas que quite de ti todo lo que no viene de él, que te muestre todo lo que debes eliminar de tu vida para que tu fe crezca y esté fundamentada en los pilares correctos para que puedas permanecer hasta ver su voluntad cumplida en tu vida.
Iglesia M onte de D ios SFM
Calle 27 de Febrero No. 21, San Francisco de Macorís Tel:809-588-0105 Síguenos en las redes sociales @iglesiamontedediossanfco @pastoresterrero Pastores Enrique y Lilly Terrero
Esposos Tejada Mendoza celebran su boda cristiana ■ Narciso Acevedo
La vega.- En una Ceremonia donde la manifestación de derroche de amor se dejó sentír, los esposos Miledys Altagracia Mendoza, y José Orlando Tejada, celebraron su boda comprometiéndose cristianamente amarse hasta el último minuto de sus vidas. La Ceremonia Nupcial se realizó en la iglesia Santísima Trinidad, de la Ciudad de La Vega, el viernes 11 de diciembre del presente año, donde el sacerdote Porfirio Espinal con un mensaje de amor y bendiciones felicitó a esposos, exhortándolos a fortalecer los principios cristianos del matrimonio. ´´Hoy ustedes están dando este importante paso en su vida, es un paso de bendiciones, y quiero exhortarlos a mantenerse unidos juntos a su familia, y a elevar cada día más el amor que hoy se ha dejado expresado con la celebración de esta unión que será para siempre´´ proclamó el Sacerdote Porfirio Espinal. Terminada la celebración solemne los esposos e invitados se trasladaron al Club de Recreación cristiana Las Carolinas, donde guardando el distanciamiento físico, motivado por el Covid-19, celebraron la boda en medio de la alegría que representa para la familia Tejada Mendoza la gran ❏ Esposos Miledys Altagracia Mendoza y José unión matrimonial de Miledys y Orlando. Orlando Tejada. Fotos Kelvin Fernández El cortejo de la celebración estuvo en- KFILMSTUDIOS cabezado por la dama solitaria Natalia Inés uno para el otro, amigos y cómplices en las Valdéz Reyes, en tanto que la dama de las buenas y en las malas, manteniéndose siemflores fue la joven Esther Jiménez Burgos. pre unidos con amor, comprensión, armonía Los padrinos para ser testigos de la gran y paz. Los invitados en compañía de los manifestación de amor y unión fueron los señores Joselín Mendoza Paulino y esposos levantaron sus copas para realizar Domingo de Jesús Genao, en tanto que los el brindis por el amor de estos esposos que niños Carla Álvarez Batista, y Ángel José recibieron la manifestación de afectos de Carrera Tejada, dos hermosos niños que familiares y amigos que celebraron el paso llegaron a la vida de los esposos Mendoza de acercarse a Dios desde el matrimonio Tejada. Para que sintieran la alegría de tener sagrado. Tejada y Mendoza agradecieron a los dos nietos. Dentro del acto los salones se estreme- invitados su participación en el evento socieron de aplausos para recibir la llegada cial del que dieron las gracias por el apoyo al escenario de la celebración de los recibido de parte de cada uno de los paresposos José Orlando Tejada y Miledys ticipantes en la boda. La coordinación general del evento esAltagracia Mendoza, quienes en medio de fuegos artificiales llegaron al salón para tuvo a cargo de la Licenciada Mariel iniciar el baile con un gran bolero de amor Batista, quien desde San Francisco de interpretado por el artista Roberto Carlos. Macorís, se trasladó a la Ciudad de La Los esposos Orlando y Miledys se co- Vega para la celebración que llenó de alenocieron hace más de treinta años gría a los participantes. estableciendo un amor incondicional del
EL JAYA |1ra.Ediciรณn D iciem bre 2020
PUBLICIDAD
21
22 OPINION La tolerancia
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2020
en tiempos de pandemia ■ Dr. Pitágoras Vargas Abréu
El actual Director Provincial de Salud, el doctor Luis Rosario Socías, está en franca violación de la Constitución de la República Dominicana, en su artículo 49, numeral 1 y 2 así como también el decreto presidencial 504-20, en su artículo 2, numeral 4. El doctor Rosario ha anunciado que los miembros de la prensa que están trasmitiendo todos los días en vivo el recorrido que la Policía Nacional está realizando en las urbanizaciones, en los barrios y las carreteras de San Francisco de Macorís, desde el día de hoy, caerán presos, porque, son una especie de chivatos que avisan a los dueños de negocios y que al mismo tiempo, están entorpeciendo el trabajo de las autoridades políciales y de salud, en esta ardua tarea de prevenir el Covid-19, que tanto a afectado al país, pero de manera muy especial a los que vivimos en esta porción del cibao, llamada Provincia Duarte, pero pienso que está equivocado. Por eso mi querido amigo Socías, me tomo la confianza de darle un consejo, para evitar conflictos innecesarios y que se vea empañada su buena gestión, y a lo mejor sus sanas intenciones. Porque si bien es cierto que usted es una autoridad importante dentro del sector salud en la provincia, no menos cierto es que, el cargo desempeñado por usted no le da el poder y mucho menos el derecho, de coartar la libertad de expresión, anunciando, por una disposición muy personal, que el miembro de la prensa que salga a realizar su trabajo, va a caer preso. Sin usted proponérselo mi querido amigo Rosario, violentar los derechos individuales, la libertad de expresión y de circulación de los miembros de la prensa, consagrados en la Constitución Dominicana, es un grave error. Doctor Luis Rosario, lejos de ver a los que graban los incidentes ocurridos durante los operativos de la policía durante el toque de queda, como sus enemigos, trátelos como sus aliados, mírelos como garantes de los derechos ciudadanos, garantes de que no se cometan abusos o excesos contra personas inocentes, que por alguna urgencia circulan durante la cuarentena, en los horarios no permitidos, uselos como testigos de primer orden ante cualquier incidente que se produzca en las calles, que sean sus ojos y su voz, ante su ausencia en los recorridos, por sus ocupaciones. Los que ejercen el periodismo y la comunicación en sentido general (Eso incluye las redes sociales), son el cuarto poder y el verdadero sustento de la democracia en un país verdaderamente libre. Mi apreciado amigo Socías, el trabajo de estos jóvenes es sagrado y el ejercicio de su oficio está consagrado en la Constitución de la República Dominicana, que en su última modificación, la del 14 de junio del año 2015, es muy clara, con relación a la libertad de expresión e información. Desde este rincón en el que informamos diariamente, llamado "Tocando El Fondo", dejo aquí para usted, mi exquisito galeno, para su conocimiento y acervo cultural, el contenido del artículo 49 de la constitución que regula lo siguiente: Artículo 49.- Libertad de expresión e información. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa. 1) Toda per-
sona tiene derecho a la información. Este derecho comprende buscar, investigar, recibir y difundir información de todo tipo, de carácter público, por cualquier medio, canal o vía, conforme lo determinan la Constitución y la ley; 2) Todos los medios de información tienen libre acceso a las fuentes noticiosas oficiales y privadas de interés público, de conformidad con la ley. Cómo Director de la Provincial de Salud, usted debe ser garante de lo emanado de la máxima autoridad de la nación y respetar lo establecido en un decreto de su presidente, (que por cierto), es quien lo nombra en la posición que ostenta hoy día, y me refiero al líder y presidente de su partido y de todos los dominicanos, el Licenciado Luis Abinader, que mediante el último decreto, el No. 684-20 referente al Estado de Emergencia y que rige las reglas del toque de queda, el cual dice lo siguiente: PÁRRAFO l. Se ratifican y mantienen vigentes las siguientes excepciones al toque de queda establecido mediante el decreto número. 504-20. En consecuencia, se permitirá que durante el horario del toque de queda circulen las siguientes personas: 4) Miembros de la prensa y demás medios de comunicación debidamente acreditados. Entonces mi querido médico, eso debe respetarse (Incluyéndolo a usted primero y más que a nadie) porque como servidor público que es, tiene el deber de facilitar el trabajo de los medios de comunicación, porque constituye una violación flagrante, querer por la intimidación o por vía de la coerción, que la prensa francomacorisana se vea obligada a dejar de trasmitir en vivo los operativos. Pienso en lo más profundo de mi conciencia, doctor Luis Rosario, que la mejor y mayor labor y la que por la naturaleza de sus funciones en el área de salud le competen, es la de trabajar para tratar de frenar el rebrote de Covid-19 que hay en esta provincia, de acuerdo a los datos del mismo Ministerio de Salud. Ya la época de la intimidación, instaurada como una práctica consuetudinaria de la dictadura de Trujillo pasó, ya la persecución política de los 12 años de Balaguer también pasaron. Así como también los 20 funestos años de dictadura mediática implementada por el PLD, para enriquecer y dejar que solo trascendiera la opinión de su cártel, secuestrando la verdad, pagando y comparando a los dueños de medios, a los periodistas y comunicadores, también pasaron. Ya no es tiempo de amenazas, estamos grandecitos para que venga a comernos el cuco, estamos más bien en los tiempos de la concertación, producto del diálogo y la colaboración entre hermanos, en tiempos de pandemia. Por último a la Policía Nacional que haga cumplir lo que dice la constitución y el decreto presidencial, que haga su trabajo, a los médicos que preserven nuestra salud y dejen que la prensa y los medios de comunicación los vigilen, como garantes de la libertad, los derechos de los ciudadanos y el de todas las partes inmersas en la lucha contra el coronavirus, que es nuestro verdadero y único enemigo. Todos somos aliados en la batalla para superar la muerte y la destrucción de nuestras familias y preservar la salud y ser tolerantes en tiempos de pandemia. El autor es abogado y periodista.
Las Visitas Sorpresas:
Un engaño a los productores agropecuarios en el gobierno de Danilo Medina ■ José Rafael Guzmán
La presente entrega tiene como objetivo fundamental hacer un informe suscinto de la verdadera historia de las mal llamadas visitas sorpresas, llevadas a cabo por la pasada administración del gobierno del PLD encabezada por el ex- presidente Danilo Medina Sánchez.Inicialmente iremos señalando de manera detallada los elementos que conforman esta larga historia del uso indebido de los recursos del Estado, fraguada con el único propósito de confundir y engañar a un sector de la vida nacional que por la encomienda que tiene, merece respeto y consideración de cualquier gobierno que dirija los destino de este país. Es el sector que tiene la responsabilidad de llevar a cabo la seguridad alimentaria de más de quince (15) millones de dominicanos y extranjeros, porque tenemos que pensar en los turistas que nos visitan y en el hermano país haitiano que en gran medida se nutre de lo que producimos.El presente caso, puede calificarse desde el punto vista jurídico como un acto de corrupción al desnudo debido a que se utilizaron alrededor SESENTA Y CUATRO MIL MILLONES DE PESOS (RD$64,000.000.00) que hoy debieran estar cubriendo necesidades prioritarias en los hospitales, los planes sociales, la salud del pueblo Dominicano y el desarrollo de verdaderos proyectos agropecuarios para producir mayores alimentos y cubrir las necesidades de nuestro país. Debemos de señalar que en ninguna parte del mundo se conoce hasta el día de hoy que alguna nación, país o región haya logrado desarrollo alguno de manera sorpresiva, es decir, que estas visitas sorpresas realmente no fueron sorpresivas, ya que fueron fríamente calculadas para materializar propósitos sumamentes perniciosos y que hoy sufrimos sus consecuencias todos los dominicanos, pues son múltiples los aspectos negativos que sufriremos todos los dominicanos, pero muy especialmente, el sector agropecuario de este país. En primer lugar las entregas de recursos que se realizaron a través de estas acciones (Visitas sorpresas), no reportaron ni reportarán aumento significativo de la producción y productividad en el período gubernamental del ex- mandatario Danilo Medina. Y mucho menos mejoría económica y social en la vida de nuestros productores. En segundo lugar estas entregas se ejecutaron sin tomar en cuenta una verdadera planificación en función de las prioridades del campo, pero además no se tomó en cuenta el control y la fiscalización de estos fondos públicos que necesariamente deben de regresar a las arcas del estado, para continuar financiando a otros productores que tienen el mismo derecho de poder disfrutar del bienestar económico y social como hijos de esta patria. Al no existir una estructura de recuperación de estos recursos, debidamente fiscalizada y contabilizada, no habrá manera ni garantía alguna de poder recuperar estas inversiones. Por último, conviene observar que la peor consecuencia de estas entregas incorrectas, radica en el daño causado a los productores que podrían perder para siempre su condición de sujetos de créditos en las instituciones financieras, ya que finalmente ellos constituyen una parte importante en la responsabilidad y el cumplimiento de su compromiso ante las instituciones utilizadas por el gobierno para dichas entregas. Como ustedes pueden observar los productores fueron utilizados como carne de cañón para vender la imagen de que se trataba de un acto de respaldo a este sector. Las instituciones que fueron utilizadas para estos fines fueron: EL FEDA, EL BANCO AGRICOLA, EL IAD, entre otras instituciones. Debemos de aclarar que las instituciones utilizadas no eran las más adecuadas para estos propósitos, sino que debió utilizarse el IDECOOP porque tiene la manera de regular y controlar esos fondos, pero en este caso no había interés en que esto se hiciera de manera correcta y con transparencia para poder ocultar los planes de corrupción que aquí se incubaban. Como ya conocemos las visitas sorpresas constituyeron un verdadero fracaso pues si hacemos un le-
vantamiento en estos momentos en todos los proyectos donde se ejecutó esta práctica podemos establecer con claridad que la administración pasada no fue capaz de ofrecer las estadísticas y una verdadera evaluación de los resultados obtenidos como consecuencia de las referidas entregas de recursos que se realizaron. Para ilustrar mejor a nuestros lectores podemos señalar algunos ejemplos de esos fracasos: Una de las primeras entregas de esas visitas sorpresas, se realizó en Monte Plata con un proyecto de siembra de Jengibre cuyos resultados nunca fueron capaces de ofrecer, pues todo fue un fracaso. Otro de los ejemplos es el caso de la cooperativa Zafa Raya en la Provincia Espaillat, donde también se desembolsaron más de 50 millones de pesos, cuyo resultado todo el mundo conoce, también podemos incluir en esos fracasos la cooperativa COOPDIESA a la cual se le otorgaron varios préstamos, todos con resultados negativos. Podríamos pasarnos mucho tiempo señalando los tantos casos derivados de esas improvisaciones, pero les prometo que en la próxima entrega continuaremos ofreciendo cifras e informaciones, que debemos guardar para la historia.Como señalamos anteriormente, el apogeo de la visitas sorpresas se inicia en el año 2014 y ya en el 2017 comenzamos a observar el camino funesto que iban tomando las cosas, es decir, que las señales permitieron deducir que no había un propósito noble y que todo estaba llamado al fracaso. He aquí algunas estadísticas que sustentan estos señalamientos: La siembra de habichuelas que se realiza en todo el país, pero mayormente en San Juan de la Maguana en el período señalado anteriormente, Descendió a la cifra que daremos a continuación: Hablan los números: En San Juan de la Maguana, la siembra de habichuelas descendió a 43.3%, es decir de 300,743 tareas que se sembraron en el país, esta cifra descendió a 188,000 tareas sembradas en todo el país. En el caso de la siembra de papas en Constanza y Jarabacoa este cultivo descendió en un 16% en el período anterior. En cuanto al cultivo de plátano, en ese mismo período (2014-2017), este cultivo descendió un 10% en cuanto a las tareas sembradas. Antes del año 2014 se cultivaban en todo el país 61,000 tareas de yuca, produciéndose una rebaja al 2017 que redujo esta siembra a solo 46,000 tareas. Como si todo esto fuera poco, las importaciones crecieron en este período como la verdolaga y en el mes de Julio del 2019 se importaron 42,694 quintales de habichuelas y para el mismo período en el año 2020 se importaron 200, 275 quintales de habichuelas. Se hizo de conocimiento general a través de los medios de comunicación, que los canales de ventas de habichuelas dejaron saturado todo el mercado nacional por estas importaciones desmedidas, dejando sin espacio a los productores nacionales para colocar su cosecha, con la rentabilidad que implica el esfuerzo del trabajo. Y ya en el mes de Julio del 2020 se habían importado las habichuelas que se consumirían en Mayo del 2021. En resumen, en todo el año 2019 se importaron 300,501 quintales de habichuelas. Como premio a la corrupción y en detrimento de los productores agrícolas nacionales, el gobierno de Danilo Medina antes de entregar el poder, autorizó la importación de 900,000 quintales de habichuelas.Como ustedes podrán calcular las mal llamadas visitas sorpresas del gobierno pasado, constituyeron el engaño más grande que se haya registrado en la historia de este empobrecido y esforzado sector, como lo es el sector agropecuario. Podemos calificar este acontecimiento negativo, como un daño de lesa patria que jamás podrá quedar en la impunidad, como es la esperanza de todos los dominicanos a quienes les duela este país que nos pertenece.El autor es profesional en el área agropecuaria, el derecho y la comunicación.-
23 Historia, logros y aportes de Conacado al país impresiona a Limber Cruz y Fernando Durán EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2020
REPORTAJE
❏ Abel Fernandez
El ministro de Agricultura, Limber Cruz López, ofreció a los productores de cacao todo el apoyo que puedan necesitar del gobierno y pidió que se organice un comité de 3 ó 5 personas que le dé seguimiento a los temas que se trataron en el encuentro que sostuvo con los ejecutivos y funcionarios de la Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos (Conacado). El encuentro tuvo lugar la mañana del sábado 12 de diciembre en curso en la planta industrial de Conacado (situada en el sector Las Colinas, carretera a Tenares, a la izquierda luego de la entrada de la UCNE). A Cruz López le acompañó el Administrador General del Banco Agrícola Ing. Fernando Durán, quien secundó las palabras del ministro. Cruz López, Fernando Durán y funcionarios de ambas instituciones que les acompañaban escucharon explicaciones del presidente de Conacado Isidoro de la Rosa, del gerente Comercial Abel Fernández y Franklin Gómez, Gerente de Proyectos de esa agroempresa. De la Rosa tuvo a su cargo las palabras de bienvenida del encuentro. Explicó que “quisimos tener la visita del ministro de Agricultura y del Administrador del Banco Agrícola y sus equipos técnicos para presentarles una panorámica de nuestra experiencia y un poco de la realidad del sector cacaotalero organizado dado la prioridad que el Presidente Abinader ha decretado para el cultivo y las exportaciones de cacao de República Dominicana. Ahora mismo Conacado va a cumplir 35 años de existencia y ha hecho historia en el sector cacaotalero, ya que inició con la misión de revolucionar la cacaocultura del país. Entonces con la cooperación técnica de alemania y el ministerio de Agricultura iniciamos el proceso de organizar a los productores y de enseñarles el manejo adecuado de la postcosecha y lo hicimos porque en ese momento había una crisis internacional del precio que generaba desaliento y muchos productores estaban abandonando sus plantaciones porque el costo de cosecharlo era mayor que el precio de venta que prevalecía. Dada esa realidad pudimos entrar al mercado europeo y logramos establecer precios que sobrepasaban los costos de producción. Esa mejoría de precio detuvo el abandono de los cosecheros del grano. Como ya conocemos el transcurrir y dinámica de los precios de los comóditis, nos constituímos como líder de las exportaciones del mercado mundial del cacao orgánico. La siguiente etapa era cómo agregar valor y con otros productores organizados nos orientamos hacia la
❏ Fernándo Durán
❏ Isidoro De la Rosa
❏ Funcionarios y ejecutivos de Conacado en el recorrido de la planta industrial
industrialización del cacao y lo hicimos pensando en el largo plazo pensando en usar la última tecnología en la producción que se conocía hasta ese momento. Pues lo logramos porque nuestra planta tiene los mejores equipos que hay en el mercado mundial del procesamiento de cacao. Esta planta estaba para inaugurarse en marzo del año pasado, pero desde febrero los técnicos de las empresas que suministraron los equipos por razones de la pandemia pararon los vuelos, por lo que tenemos un atraso para instalar los últimos equipos de solamente seis semanas de trabajo. Por seis semanas tenemos un año de atraso en el funcionamiento de esta industria de Conacado”. Hoy día Conacado tiene 10,300 productores que le suministran la materia prima, organizados en 172 asociaciones estructuradas en 7 bloque regionales, una producción anual de unas 18 mil toneladas métricas millones de dólares al año. Tiene 27 técnicos que brindan asistencia a los productores asociados a la institución. Conacado es hoy día líder nacional en volumen de exportación de República Dominicana y el líder global de cacao certificado orgánico y Comercio Justo. Conacado en mercado Europeo Abel Fernández, Gerente Comercial de Conacado con un data show hizo un relato exhaustivo de su historia hasta llegar a ser líder nacional en volumen de exportaciones y global de exportaciones de cacao certificado orgánico y Comercio Justo. Presentó la misión, visión y valores que patentizan las condiciones intrínsecas en que surgió Conacado en 1985 en el contexto de un proyecto de cooperación internacional de la GTZ alemana que en la fase inicial estaba orientada a la investigación, porque el cacao dominicano se enviaba al mercado norteamericano sin fer-
mentar, amargo, astringente y reconocido con una calidad pobre que se pagaba en bolsa con un diferencial negativo de hasta 250 dólares abajo del precio de bolsa. La segunda fase consistió en entrenar, educar a los productores para que entregaran el cacao con adecuada fermentación y la tercera etapa era la comercialización que comenzó a partir de 1988. Los resultados de las investigaciones revelaron que el cacao dominicano si tenía buen manejo postcosecha desarrollaba condiciones de aroma y sabor que lo diferenciara y lo hacía comparable con los orígenes más especiales del mundo. Entonces solo faltaba comenzar a organizar y a concientizar a la gente de la importancia de mejorar la calidad como método para accesar a otros mercados. “Nuestra visión ha sido crear un sector cacaotero técnicamente desarrollado con un producto que está bien posicionado y reconocido en los mercados internacionales, nuestra misión es mejorar el ingreso y las condiciones de vida del productor y su familia através del apoyo del manejo sostenible de su finca, el mejoramiento de la calidad de su producto, la comercialización eficiente de su cosecha y el fortalecimiento de sus organizaciones en prácticas comerciales y el desarrollo comunitario. Sus objetivos incluyen mantener el liderazgo como una organización defensora de los pequeños productores de cacao, la consolidación de una empresa que promueve y garantiza el estándar de vida de los pequeños productores, implementación de proyectos sostenible que generen desarrollo comunitario y promover la preservación del medio ambiente y el uso de los recursos naturales en las zonas de producción. Conacado comercializa más del 85% de su producción como orgánica. Proyectos de Conacado
❏ Limber Cruz López
Franklin Gómez gerente de proyecto de Conacado presentó un diagnóstico de la realidad del sector y las iniciativas de Conacado para la sostenibilidad futura de la producción de cacao. “En la medida que pasan los años el campo se va quedando sin productores, las fincas se van quedando sin sucesores, los jóvenes no ven incentivos en prepararse en carreras agrícolas, los modelos actuales no ofrecen garantía de inversiones, estabilidad financiera o retorno de capital, el país no cuenta con volumen de productividad que garantice la industria agrícola para los próximos años y la productividad se ve afectada por el cambio climático”. En respuesta esa realidad Conacado tiene dos proyectos elaborados. La implementación del Primero denominado Cacaocultura del Futuro conllevaría un presupuesto de 108 mil millones de dólares y el Segundo denominado Productor de Cacao del Futuro se realizaría con 118 mil millones de dólares. Estos preven la creación de un fideicomiso del cacao y el involucramiento de instituciones del Estado, entre ellas el Consejo Estatal del Azúcar en cuyas tierras se incoporarían jóvenes a la producción de cacao y el Instituto Nacional de la Vivienda (Invi) que le construiría casas a los productores quienes deberán tener una formación académica que les permita ser competitivos. Impresiones del Ministro Limber Cruz López y de Fernando Durán. Luego de escuchar las exposiciones de los ejecutivos de la empresa cacaotalera, los funcionarios del gobierno, con evidente emoción, coincidieron en expresar elogiosas palabras por la historia, logros y aportes del consorcio empresarial Conacado a la economía del país. Cruz López afirmó “vale la pena salir los fines de semana a recorrer el país. Vamos a trabajar, comencemos desde el lunes y formen una comisión de 3 ó 5 personas que le dé seguimiento a los temas que se han tratado en este encuentro; me gusta trabajar y lo hago todos los días, vamos a darle todo el apoyo que necesiten, tienen el apoyo del presidente Abinader, el mío y del gobierno”. Fernando Durán afirmó “instituciones como Conacado trazan la pauta por donde tiene que marchar el país. Desde el Banco Agrícola también les daremos pleno apoyo técnico y financiero”. Al finalizar el encuentro los ejecutivos Isidoro De la Rosa, Abel Fernández y Franklin Gómez acompañaron a los funcionarios y sus acompañantes en un recorrido por la gigantesca planta industrial de Conacado.
24 DEPORTES
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2020
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2020
REPORTAJE
09
Baloncesto dominicano buscará un puesto olímpico en Serbia
❏ Monseñor Fausto Mejía Vallejo, rector de la UCNE, toma juramento a las nuevas personalidades e instituciones que forma parte del la Fundación Universitaria Católica Nordestana. De izquierda a derecha son juramentados Diego Hidalgo, Teófilo Pérez García, Miledys Núñez Pantaleón, Luis E. Esmurdoc Rodríguez, Patricia Fernández, Amílcar Romero y Aniceto Rodríguez. Foto Fuente Externa. ❏ Carlos Paulino. Foto Franklín Santos / Francomacorisanos.com
Racha de cinco derrotas complica situación a Gigantes del Cibao ■ Yira Then
Al domingo 13 de diciembre el equipo de Los Gigantes del Cibao está atravesando una racha de cinco derrotas consecutivas luego de perder el partido de ayer 3-2 contra las Águilas Cibaeñas, en un partido donde José Siri se fue de 4-1 con doble y una carrera anotada, Kelvin Gutiérrez conectó cuadrangular, Moisés Sierra conectó indiscutible y Oneil Cruz también conectó un par de indiscutibles. El récord del equipo ahora se coloca en 7-11, con 3-6 jugando en la casa y 4-5 jugando en la ruta, restando 12 partidos por jugar, en una temporada corta y con poco descanso, pues han tenido que jugar de manera consecutiva desde el 4 de diciembre, y la jornada de esta semana solo presenta un día libre, a pesar de esta racha negativa, el equipo se encuentra a 3 juegos de la primera posición. El equipo de Gigantes batea de manera colectiva 224, ocupando la tercera posición de la liga, la efectividad del pitcheo es de 4.02, el equipo ha cometido 14 errores hasta el momento siendo la segunda menor cantidad. Oneil Cruz luego del partido de ayer batea 294, Ronald Guzmán .314, Kelvin Gutiérrez .310, José Siri .292, Seuly Matías que ya lleva dos cuadrangulares, batea 267 y Carlos Peguero tiene 288 como promedio de bateo. En cuanto al pitcheo, el lanzador Raymín Guduán tiene récord de (1-0), Yerri de los Santos (1-0), Randy Rosario (1-0), Jesús Reyes (1-0), (Ryan Kussmaul (1-1), Raynel Espinal (1-0) y Ramón Ramírez (11), hasta el momento solo en tres partidos el pitcheo abridor ha logrado lanzar más
de 5 entradas y ha obtenido una sola victoria en los brazos de Guduán. Próximos partidos Este lunes 14 Los Gigantes jugarán en la ruta, en un partido programado a las 7:00 PM contra los Leones del Escogido; el martes 15 y el miércoles 16 juegan en el estadio Julián Javier, recibiendo a las Águilas y Escogido respectivamente. La jornada pasaría el jueves 17, para retornar el viernes 18 con doble cartelera frente a Toros en la ruta. Series particulares Vs Leones del Escogido 2-2 Vs Estrellas Orientales 1-1 Vs Tigres del Licey 1-5 Vs Toros del Este 0-1 Vs Águilas Cibaeñas 3-2 Integraciones recientes El equipo anunció la semana pasada la integración de los lanzadores José Cisnero, Jim Fuller y Matt Dermody. Cisnero, lanzador derecho de Grandes Ligas, esta temporada con récord de 3-3, y 3.03 de efectividad. Jim Fuller, lanzador zurdo, jugó con el equipo la pasada temporada, terminó con récord de 0-1 y 0.00 de efectividad. Matt Dermondy, lanzador zurdo con experiencia en Grandes Ligas, con un récord de 3-0 y 0.52 de efectividad. El equipo de Gigantes aún tiene en sus manos la clasificación, restando 12 partidos y a 3 de la primera posición, confiamos en que recuperen la ruta ganadora con el gran material ofensivo que tienen y las nuevas integraciones del pitcheo, se espera que ambas cosas se combinen y se vean los resultados en el terreno.
❏ El conjunto dominicano quedó invicto en la burbuja celebrada en Hard Rock Punta Cana. ■ Carlos Sánchez G./ Diario Libre.
Para el 2021, la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) tendrá, dentro de sus varios compromisos, el más fundamental que es luchar por su clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La disponibilidad de jugadores será un tema vertebral para conformar ese conjunto que viajará a Belgrado, capital de Serbia en busca de un puesto para entrar al cuadro de los equipos clasificados para el torneo masculino olímpico. Los Juegos de Tokio serán del 23 de julio al 8 de agosto. “Vamos al repechaje olímpico en el mes de junio”, dijo Uribe. Allí se disputarán cuatro partidos entre seis países. República Dominicana competirá en el Grupo A contra Nueva Zelanda y Serbia. En el Grupo B estarán Puerto Rico, Italia y Senegal. Explicó que los primeros dos de cada grupo avanzan a la semifinal, los dos ganadores van a la final y “el ganador se lleva el boleto olímpico”, por lo que para asegurar ese boleto es necesario “ganar los cuatro partidos”. Además del anfitrión Japón, que está asegurada, también tienen sus puestos Argentina, Australia, Francia, Irán, Nigeria, España y Estados Unidos. Además de la ventana olímpica en la que estará ubicada República Dominicana, habrá otras tres, de donde se completarán
los 12 equipos. Esas clasificaciones olímpicas serán del 22 de junio al 4 de julio de 2021 y se jugarán en Canadá, Croacia y Lituania, además de la de Serbia. Los ganadores de los cuatro torneos se clasificarán para el baloncesto mas- ❏ El francomacorisano culino de Tokio Néstor David Díaz, es parte del cuerpo técnico de la se2021. Para asegurar lección masculina. su asiento en Tokio, por primera vez, habrá algunas dudas por resolver y es la presencia de los dos jugadores enebeístas, Al Horford y Karl-Anthony Towns. Pruebas de COVID-19 Durante la ventana de la Copa América realizada en el hotel Hard Rock, de Punta Cana, el pasado 29 y 30 de noviembre, Uribe dijo: “Realizamos 251 pruebas y hubo cero contagio”. En sentido general “quedamos satisfechos con esa ventana”, que además sirvió para promover el deporte y en especial a República Dominicana en Punta Cana.
Asociación de Judo SFM elige nueva directiva 2020-24
❏ Juramentación del nuevo Comité Ejecutivo de la Asociación de Judo de la Provincia Duarte, encabezado por José Eugenio Vásquez.
Con la responsabilidad de devolverle al Judo su brillo, fue electo el nuevo Comité Ejecutivo de la Asociación de Judo de la Provincia Duarte, el cual será encabezado por José Eugenio Vásquez considerado el mejor judoca en toda la historia de esta disciplina en esta jurisdicción. Las elecciones fueron realizadas con la presencia de los delegados de los seis ( 6 ) clubes que están debidamente organizados, los cuales en un hermoso gesto de unidad, elaboraron una plancha unitaria que además de tener como Presidente a José Eugenio Vásquez, cariñosamente El Toro , por su fiereza en las competencias.
Además está integrada por : Ezequiel Eustate como vicepresidente; Nairobi Deschamps como secretaria; como co-secretaria Juleysi Del Orbe; Pedro Luis Antigua como Tesorero y el co-tesorero será Luis Polanco; el 1er. vocal Aminorfi De León y el 2do. vocal Juan Taveras y el Director Técnico José Lora. La Comisión Electoral fue encabezada por el miembro del Comité Ejecutivo de Fedojudo Roberto Jeréz como Presidente, William Hernández como Secretario y Reynaldo Martínez de la Unión Deportiva de la Provincia Duarte como miembro, quién además hizo el juramento de la directiva del judo francomacorisano.
CoopDuarte y UCNE planean impartir cátedra sobre cooperativismo La Fundación Universitaria Católica Nordestana, juramentó al doctor Teófilo Pérez García como miembro activo de ese organismo en representación de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples (CoopDuarte)la cual preside. Fue juramentado en la sede de la institución académica el miércoles 09 de diciembre por Monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo, Gran Canciller y Rector de la casa de altos estudios. Pérez García expresó su entusiasmo a este rotativo y consideró que la CoopDuarte se honra al pasar a ser miembro de la Fundación Universitaria Católica Nordestana destacando las múltiples acciones que se pondrán en marcha con impactos positivos inme-
diato. Por ejemplo, está la propuesta de crear la Cátedra sobre cooperativismo para lo cual se analizará y consensuará con las autoridades correspondientes. Ambas entidades designarán comisiones que tendrán la encomienda de diseñar el protocolo. Entrevistados para EL JAYA el doctor Luis Elías Esmurdoc Rodríguez y el Ing. Rafael Fernández Valerio quienes desempeñan funciones como directivos en ambas instituciones, coincidieron en afirmar que esta es una iniciativa muy importante para el Desarrollo de San Francisco de Macorís. Esmurdoc Rodríguez quien es Vicerrector de Desarrollo y Asuntos Internacionales de la Universidad Católica Nordestana
(UCNE), es presidente del Comité de Educación de la CoopDuarte. Dijo que a partir del 09 de diciembre ambas instituciones unen sus esfuerzos para impulsar el desarrollo de San Francisco de Macorís y por consiguiente de la región Nordeste a través de la enseñanza, actividades educativas extracurriculares y la promoción de la economía social y solidaria que se resumen en el cooperativismo. Por su parte, Fernández Valerio es el coordinador de Maestrías de la UCNE y tesorero de la CoopDuarte. Afirmó que ambas entidades están dirigidas por personas de probada vocación de servicio que tienen en común el interés de ❏ Dr. Teófilo Pérez (izquierda), Presidente de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples (CoopDuarte) y el aportar al progreso y desarrollo Ing. Rafael Fernández, directivo de la UCNE y CoopDuarte. del pueblo francomacorisano.
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Diciembre 2020
PUBLICIDAD
25
26 EDITORIAL
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2020
La urgente necesidad de crear relevo generacional en el sector agropecuario Al sabio chino Confucio se le atribuye el siguiente planteamiento: “si tu plan es para un año siembra arroz… para 10 años planta árboles y para 100 años educa a los niños”. Afortunadamente en República Dominicana, algunos sectores productivos vinculados a la ganadería, como la transnacional Nestlé y la Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicano (Conacado) que desarrolla a una parte de los cosecheros del aromático grano, han invitado a EL JAYA para dar a conocer sus respectivos planes de invertir en la educación para hacer sostenible en el tiempo sus operaciones productivas. Los líderes de esas empresas industriales han diagnosticado que el hombre agricultor, principal recurso en la producción de materia prima que necesitan para sus procesos, está envejeciendo por lo que han planificado hacer inversiones millonarias para crear su relevo generacional en mayor cantidad numérica y en calidad competitiva. Por ejemplo, una información publicada en EL JAYA con fecha del jueves 15 de octubre del año en curso, da cuenta que “Nestlé Dominicana puso en marcha el programa Club Agro-Emprendedores con el objetivo de incentivar la producción de leche en el país de forma sostenible y competitiva mediante el cual pone a disposición de los ganaderos conocimientos, tecnología y asistencia técnica, de manera que los productores de leche que decidan unirse a esta iniciativa se beneficiarán de paquetes tecnológicos, genética, maquinarias, equipos, infraestructuras e instalaciones, suministro de insumos, financiamientos e incentivos”. Conacado, por su parte, en información publicada en EL JAYA de fecha 15 de diciembre, refiere el desarrollo de su programa “El productor de cacao del futuro”, planificado con el objetivo de interesar a los jóvenes mediante actividades demostrativas de las facilidades y ventajas que proporciona el proyecto para que se incorporen a la producción de cacao. Consciente de que para generar cambios y refundar este
país, todas las iniciativas enfocadas en esos objetivos tienen que pasar primero por la escuela, EL JAYA ha propuesto la firma de un acuerdo entre los ministerios de Agricultura y de Educación orientado a hacer oficial y obligatorio en los centros escolares del campo y de la ciudad, que técnicos agrícolas impartan charlas ilustrativas con equipos proyectores o data shows y en los que tengan huertos, llevar los alumnos para que las explicaciones resulten más didácticas y motivadoras. Esta propuesta de interacción entre técnicos de Agricultura y estudiantes es muy factible y no pretende formar peritos agrónomos, sino motivar a los niños, adolescentes y jóvenes desde temprana edad, para que comiencen a conocer y amar la agricultura propia de la zona donde viven, como actividad económica importante a la cual se pueden dedicar mientras cursan sus estudios primarios, medios y preuniversitarios lo cual potencializa que más jóvenes decidan escoger carreras como agronomía, veterinaria, zootecnia u otras relacionadas a la agropecuaria que son las que menos estudiantes tienen las universidades del país. Para nadie es un secreto que lo que menos enseña la escuela es a estudiar, por lo que las charlas apoyadas con imágenes hacen más atractivas, entretenidas y prácticas la enseñanza de cómo producir alimentos como hortalizas, gandules, plátanos, otros rubros como cacao, maíz, habichuelas y muchísimos más. Es interesante reflexionar que a lo largo de nuestras vidas posiblemente nunca necesitemos a un abogado, ni a un ingeniero, una sola vez al año visitemos al médico; pero tenemos que alimentarnos diariamente tres veces al día, por lo que si desde la escuela se enseña a producir alimentos es como proporcionarle al alumno la herramienta más importante para que pueda vencer con facilidad la pandemia del hambre, que es la tiranía más devastadora que persigue continuamente al ser humano a cada momento y dondequiera que esté.
La importancia de contratar los servicios de un consultor empresarial
El consultor empresarial es, sencillamente, la persona que presta servicios de naturaleza profesional a una empresa, con el objetivo de incrementar las ventas, generar mayor rentabilidad, aumentar la cartera de clientes, identificar nuevas oportunidades de negocios, mejorar la imagen de la empresa y sus relaciones con los clientes, proveedores y colaboradores. No hay que esperar que su empresa o negocio se encuentre con problemas operativos o financieros para contratar los servicios de un consultor de negocios. Es mejor prevenir que lamentar. La mayoría de los empresarios tiene diferentes problemas en la administración y operación de su empresa; también en muchas ocasiones saben que necesitan hacer algo, pero no saben exactamente qué y cómo, por lo que es aconsejable que se acerquen a consultores expertos en desarrollo empresarial. El mercado es tan cambiante y competitivo que las estrategias que funcionaban exitosamente en el pasado quizás no funcionen actualmente. Es imposible que un
empresario pueda manejar todas sus operaciones correctamente sin contar con un asesor, sobre todo, cuando se ven ahogados en funciones operativas que les impiden concentrarse en nuevas oportunidades de negocios en el futuro. El consultor empresarial es quien le ayuda a generar ideas frescas, identificar capital, diagnosticar y solucionar problemas, capacitar empleados, reestructurar la empresa y quien le ayuda a tomar mejores decisiones. Los consultores más comunes son en las áreas de: finanzas, mercadeo, legal, gestión humana, manufactura, contabilidad e impuestos, operaciones internacionales, entre otros, que usted contrata por tiempo definido a controlar ciertas áreas de la empresa. Dos ojos ven más que uno, un empresario no lo sabe todo, es por eso que necesita la orientación de un experto en áreas específicas de la empresa. Una micro o pequeña empresa, no tiene la capacidad financiera para contratar un gerente en cada área de la organización, lo que puede hacer es buscar asesoría en expertos que le ayuden a maximizar su rentabilidad. El cambio es la razón de ser de la consultoría empresarial; cambios que mejoren el rendimiento de las empresas y al mismo tiempo, hagan más interesante y
satisfactorio el trabajo del personal. Algunas ventajas de contratar un consultor empresarial son: •Obtención de un punto de vista imparcial y novedoso en la solución de problemas. •Definición de las debilidades y fortalezas de la empresa, las fuerzas de resistencia y cambio dentro y fuera, la forma en que opera como sistema y los criterios adecuados para lograr su salud corporativa y financiera. •Reducción de costos y aumento de la rentabilidad de la inversión. •Generación de ideas frescas. •Maximización de las ventas. •Diagnóstico de problemas y hallar soluciones La gran mayoría de empresas exitosas cuentan con los servicios de asesoría en los negocios. Un empresario debe consultar cuando va a invertir en nuevos proyectos, invertir en maquinarias, desarrollar nuevos productos, elaborar presupuestos y hacer análisis financieros que le garanticen la rentabilidad en el tiempo. El autor es Asesor de Negocios de la firma de consultoría y capacitación empresarial Repsap International, SRL. 809-583-7254 www.repsapinternational.com
Las carreteras que son Industrias de Muertes En reiteradas oportunidades Organismos Internacionales han puesto encima de la mesa del Ministerio de Obras Públicas y de la Dirección Nacional de Tránsito, que el sistema vial del país es el más peligroso del Área del Caribe. En sus medidas aportan datos alarmantes en relación al número de muertos y heridos que se originan cada año en todos los puntos de la República, por las malas condiciones de las carreteras y conductores que violentan la Ley de Tránsito. Observan la peligrosidad de las carreteras de la Zona del Cibao, figurando las que conectan al municipio de San Francisco de Macorís con la comunidad de Controba, Nagua, Santiago, Cotuí y las Guáranas. Por ser una “carnicería humana” la que conduce a los francomacorisanos a la comunidad de Controba, como dice el presidente de la ADP, profesor Sixto Gabín, urge ser construida de 4 vías y con su necesaria iluminación. A propósito en uno de los gobiernos del doctor Leonel Fernández, se hizo una inversión millonaria y en su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el gobernante la dejó inaugurada de 4 vías e iluminada, una descabellada mentira que seguirá cargando a su espalda. Ojalá el nuevo gobierno, que lidera el licenciado Luis Abinader, disponga la construcción de esta carretera, claro en los términos que plantearon el profesor Sixto Gabín y otros distinguidos munícipes francomacorisanos.
CALLE DUVERGÉ NO.5, SAN FRANCISCO DE MACORÍS, R. D. Tels.: (809) 588-6863 / 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mails: eljaya@gmail.com Adriano Cruz Marte Director Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa Víctor Adrián Cruz Then Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño David Díaz Valerio Miguel Montilla Narciso Acevedo Marte Redactores Newman Staling Fotógrafo
Estrella Taveras Gestión de Cobros William A. Rodríguez Mensajero Odilis Hidalgo González Relacionista Víctor Adrián Cruz Then Editor Deportivo Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas Editora El Caribe IMPRESION
EL JAYA |1ra.Edición D iciem bre 2020
OPINION
La dignidad humana en el Estado Social y Democrático de Derecho ■ Jorge Peña Mendoza
La dignidad humana es un valor y un derecho innato, inviolable e intangible de la persona, es un derecho fundamental y es el valor inherente a la persona sólo por su condición básica de ser humano. La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. Se traduce en la actitud y conciencia de reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que ésta se sienta digna y libre. Se trata de un rango o la categoría que corresponde al hombre como ser dotado de inteligencia y libertad, distinto y superior a todo lo creado, que comporta un tratamiento concorde en todo momento con la naturaleza humana. Como valor básico y fundamental de los derechos humanos, la dignidad humana es la piedra angular de los derechos humanos, que tienden a satisfacer las necesidades de las personas en el campo moral. El Estado, por tanto, es el primer garantista de los derechos humanos, a través de sus leyes, obliga a todos los ciudadanos a respetar estos derechos y dicta normas sancionadoras para los transgresores, además, establece los diferentes tipos penales, considerados como conductas lesivas a los derechos, llamadas infracciones. En el ordenamiento jurídico de la República Dominicana, la dignidad de la persona constituye la base fundamental de la normativa, partiendo de la misma Constitución, en cuyo texto se consigna en once (11) ocasiones la palabra “dignidad”. La dignidad humana es el principio constitucional más importante, ya que constituye la base del Estado de Derecho y esto es lo que garantiza el debido respeto a las prerrogativas que tienen las personas por su sola condición de ser humano. La mayor dimensión que cobra la concepción de la dignidad en nuestra constitución, se establece en el artículo 38 cuando refiere que “ElEstado se fundam enta en elrespeto a la dignidad de la persona y se organiza para la protección realy efectiva de los derechos fundam entales que le son inherentes.La dignidad delser hum ano es sagrada,innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos.” Asimismo, en su artículo 8 la Constitución declara que el Estado tiene
como función esencial, “la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva, dentro de un marco de libertad individual y de justicia social, compatibles con el orden público, el bienestar general y los derechos de todos y todas.” En ese sentido, en un Estado Social y Democrático de Derecho, se pretende que las personas se desarrollen en la vida social, en un ambiente de libertad, de respeto y de dignidad. Ninguna autoridad ni civil, policial o militar tiene derecho a resquebrajar el sagrado y reconocido derecho a la dignidad, el cual corresponde a todos: mujeres y hombres, a los niños, adultos y envejecientes, a los trabajadores, comerciantes, profesionales; aún a los que delinquen, a los antisociales, a los que guardan prisión y cumplen condena; todos son merecedores del respeto a la su dignidad, pues esta no se pierde nunca, ni siquiera con la muerte, pues más allá del límite temporal de existencia de la persona, se extiende la tutela post mortem de ciertos derechos extrapatrimoniales, en aras al respeto debido a la persona fallecida, que incluye su honor, intimidad, la fama, prestigio, buen nombre, reputación y estimación personal y social. Según sostiene la jurista dominicana Rosalía Sosa Pérez, “La dignidad humana representa un valor propio de la persona, inalienable, inviolable e intrínseco que caracteriza la naturaleza de esta. Es deber del Estado garantizar a las personas un trato digno y promover el respeto a este derecho; todas sus actuaciones tienen que estar dirigidas a garantizar que las personas no sean privadas de su dignidad.” Estando claros con que el centro de la Constitución es la dignidad del ser humano, debemos condenar toda acción abusiva, lesiva y violatoria de este derecho. La sociedad dominicana aún no alcanza a materializar estas aspiraciones plasmadas en la carta magna, pues todavía es muy frecuente conocer y a veces hasta ser víctima de comportamientos ya sea de autoridades o de particulares, que ultrajan y agreden a la persona en su dignidad, cuyos maltratos se verifican en diferentes ámbitos, incluyendo el laboral, la justicia, autoridad policial y militar y hasta autoridades civiles haciendo uso de sus rangos, categoría o condición. ElautoresAbogado y Profesor,Experto en Relaciones Laborales y Seguridad Social.jorgepenam @ hotm ail.com
27
Las Mirabal:
sus ideales surcaron tierra, mar y cielo ■ Pedro Vargas Safadit
Las mariposas emprendieron su vuelo exprés anunciando aires de libertad; se elevaron más alto que los astronautas llegados a la luna; los impetuosos vientos provocados por sus anchurosas y compactas alas se llevaron al tirano; 60 años después de su forzosa partida hacia el infinito, continúan volando y regando por todo el territorio nacional y más allá, el polen de la esperanza, la justicia social y el progreso con equidad. El indignante asesinato llevado a cabo por la dictadura trujillista contra Patria, Minerva y María Teresa Mirabal (así como su acompañante Rufino de la Cruz), más que un acto de violencia contra la mujer, que con sobrada razón está instituido internacionalmente cada 25 de noviembre, fue una nueva expresión de barbarie del régimen de intolerancia política, terror y luto que soportó el pueblo dominicano por más de 30 largos años. Patria, Minerva y María Teresa Mirabal Las hermanas Mirabal nunca se dejaron amedrentar de las amenazas, las agresiones y las ya muy bien conocidas acciones sanguinarias de la dictadura trujillista. Ellas fueron jóvenes revolucionarias en el contexto histórico que les correspondió vivir, sobre todo Minerva quien junto a su esposo Manuel Aurelio Tavárez Justo y otros compañeros más, fue activa fundadora el 10 de enero de 1960 de la agrupación política “14 de junio”, organización que siguiendo los lineamientos programáticos y el ejemplo de lucha de los héroes del ’59, sus miembros jamás cesaron en denunciar y resistir al régimen de oprobio. Por tales razones, los esbirros Ciriaco de la Rosa, Alfonso Cruz Valerio, Emilio Estrada Malleta, Ramón E. Rojas Lora y Néstor Antonio Pérez, supervisados direc-
tamente por el jefe del temible Servicio de Inteligencia Militar (SIM) en el Cibao, capitán Víctor Alicinio Peña Rivera, ejecutaron con todo el odio y la sangre fría que les caracterizaban, la orden de Trujillo contra las mariposas, uno de los más crueles crímenes que registra nuestra historia republicana. Esas guapas ramas brotaron de dos sólidos troncos campechanos: Enrique Mirabal y Mercedes Reyes Camilo (Doña Chea). Ellas se forjaron un sueño y actuaron en correspondencia a sus convicciones y responsabilidades. Traicionaron el miedo y el silencio a los que el sátrapa mantenía sumergidos a la gran mayoría de dominicanos, para convertirse en el eco de la libertad. Crecieron en el vientre mismo de la naturaleza: bajo los cantos de las aves; la sirena de los grillos; las misteriosas luces de los cocuyos; el chirriar de los cerdos; el murmullo de ríos y quebradas; y las sonrisas de los árboles al recibir el cosquilleo de los vientos. Las mariposas germinaron en Ojo de Agua, Salcedo. Deseo concluir con un párrafo que sobre la temática escribiera en una ocasión el amigo y camarada ido a destiempo, Prof. Elvido Lora: “Como se sabe, fue precisamente yendo a visitar a sus esposos (Manolo Tavárez Justo, Pedro González y Leandro Guzmán) presos en Puerto Plata, que se les tendió la emboscada donde fueron salvajemente torturadas, violadas y finalmente asesinadas (junto a su chofer Rufino de la Cruz) estas alegres mariposas, que volaron y volaron buscando con sus alas procrear aires y brisas de libertad que despejaran el cielo de Quisqueya de las oscuras nubes de horror, sangre y muerte con que lo había teñido Trujillo y sus verdugos”. ¡Loor eterno a las mariposas Mirabal! Pedro Vargas Safadit,es profesor jubilado de la Escuela de Sociología de la U ASD .
28 POLICIALES
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2020
Matan de un balazo a un joven de 23 años De un balazo fue ultimado un joven de 23 años la tarde del domingo 13 de diciembre, en un hecho ocurrido en la calle 5 del sector Hermanas Mirabal de esta ciudad. El fallecido respondía al nombre de Javy Yúnior Prado, quien residía en el sector Pueblo Nuevo de esta localidad. Versiones preliminares indican que Prado recibió el balazo por parte de otro hombre, con quien mantenía diferencias por viejas ren-
cillas personales. Funcionaros del Ministerio Público informaron que están investigando las circunstancias de este hecho, a los fines de ser esclarecido. Prado fue llevado de emergencia al hospital San Vicente de Paúl, donde fue trasladado a la unidad de RCP, y posteriormente falleció. El cuerpo sin vida se encuentra en la morgue del referido centro hospitalario para los fines correspondientes.
❏ Javy Yúnior Prado
Hallan ahorcada en Monte Plata mujer había sido reportada desaparecida en Pimentel
❏ Adelaida Leiva
Monte Plata- Fue encontrado el cuerpo sin vida de una mujer de 36 años años, que el pasado miércoles 9 de diciembre había sido reportada desaparecida en el municipio de Pimentel, Provincia Duarte. La víctima respondía al nombre de Adelaida Leiva, cariñosamente "Yany" quien era oriunda de la provincia Monte Plata, pero llevaba varios años residiendo en la calle José Reyes 26 del municipio de Pimentel.
De acuerdo a sus familiares la misma venía padeciendo de una fuerte depresión desde hace unos meses. Él cuerpo sin vida de la mujer fue encontrado colgando en unos matorrales del paraje Majagual, próximo al parque de los Haitises. El cadáver fue llevado al hospital público de esa ciudad para los fines correspondientes.
Embarcación que zozobró cobró la vida de un francomacorisano; hay uno desaparecido El francomacorisano Anderson Vélez Guzmán, residente en el sector Santa Ana de esta ciudad, está incluído en el grupo de ocho personas, cuyos cadáveres fueron rescatados el pasado viernes 4 de diciembre al zozobrar una embarcación que se dirigía hacia Puerto Rico de forma ilegal. Por otra parte, el joven Melvin Vélez Almánzar, también oriundo del referido sector, fue reportado desaparecido por sus familiares, luego que saliera en la misma em- ❏ Anderson Vélez Guzmán y Melvin Vélez Almánzar mino, debido al fuerte oleaje del mar. barcación. La información ofrecida por la armada dominicana, La embarcación que zozobró a pocos metros en las inmediaciones de Lavacama, provincia La Altagracia, indica que los operativos de búsqueda y rescate de sosalió desde la Laguna de Nisibón con destino a Puerto brevivientes permitieron, además, hallar con vida a Rico con 30 personas a bordo, zozobrando en el ca- siete personas.
Ministerio Publico realiza asamblea para elegir gobierno interno en SFM
Detenidos por circular sin mascarillas y negocios clausurados por aglomerar personas en SFM En un operativo realizado este domingo 13 de diciembre por la Policía Nacional conjuntamente con el Ministerio Público y el Ministerio de Salud Pública, decenas de personas resultaron detenidas por incumplimiento de las medidas sanitarias impuestas por el gobierno. Los detenidos circulaban por las calles sin portar mascarillas de bioseguridad, medida ésta que es de carácter obligatorio por la pandemia del COVID-19. Además las autoridades procedieron a clausurar varios negocios de esta localidad por aglomerar personas, en omisión a la medida del distanciamiento social para evitar el contagio del virus.
Hombre hiere otro de siete puñaladas Por supuestas viejas rencillas personales, un hombre hirió de siete estocadas a otro en medio de una riña registrada la noche de ayer 13 de diciembre en el sector Los Chiripos de esta ciudad. El lesionado es el nombrado José Amparo Hidalgo, conocido como Tony, de 37 años de edad, quien presenta al menos 7 heridas por arma blanca.
El supuesto agresor fue identificado como René alias Apache, quien inmediatamente cometió el hecho, emprendió la huída del lugar, por lo que está siendo activamente buscado por los organismos de seguridad del estado. El herido se encuentra recibiendo atenciones médicas en el hospital público San Vicente de Paúl de esta localidad.
Empleado de cafetería habría planificado atraco en SFM; La policía recupera parte del dinero La Policía Nacional apresó este viernes 11 de diciembre a un empleado de una cafetería en esta ciudad que habría planificado un auto asalto durante la madrugada de ayer. Se trata del nombrado Yefry Concepción Conce, de 26 años de edad, quien reside en el sector Pueblo Nuevo de esta ciudad. El informe policial establece que el propietario del negocio, Juan Luis Burgos, interpuso una denuncia por el asalto perpetrado en su negocio, en el que Concepción fue despojado de más de 100 mil pesos en efectivo, por lo que se inició una investigación exhaustiva. Indica el informe que durante las investigaciones, se detectó una estrecha familiaridad entre los asaltantes y el empleado de la cafetería, por lo que, al ser cuestionado Concepción, admitió haber planificado la fechoría. Tambien se encuentra detenido el nombrado Greyvin Abreu Sosa, quien en compañía de un tal Toro, habría perpetrado el asalto. La policía informó que logró recuperar la suma de 68,505 pesos, los cuales estaban en poder de la nombrada Claribel Santos.
Joven agredido por familiares de su pareja denuncia la policía retuvieron su motocicleta En total normalidad se desarrollaba hasta el momento de la publicación de este rotativo, la asamblea eleccionaria para el gobierno interno del Ministerio Público en esta provincia Duarte. El proceso de elección se lleva a cabo en uno de los tribunales del Palacio de Justicia de esta locali-
dad. El día de hoy se estarían eligiendo los miembros del Consejo Superior del Ministerio Público y el Consejo Académico de la Escuela Nacional del Ministerio Público La asamblea se celebra de forma simultánea en tres regiones
del país desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde, a fin de garantizar la salud y la seguridad de los miembros del Ministerio Público ante la pandemia del COVID-19.
El joven Mario Frankely González, quien fue agredido por la madre de su novia (suegra) dos hermanas (cuñadas), en su lugar de trabajo, denunció este viernes 11 de diciembre que agentes de la Policía Nacional retuvieron su motocicleta.
González indicó además que el motor modelo CG de su propiedad que se encuentra en poder de la Policía Nacional, también fue atacado por las féminas, cuya acción quedó registrada en un video.
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2020
29
FALLECIDOS Fallece el Gral. Rafael H. Almonte Morrobel ex-comandante de la Policía en SFM Falleció el sábado 05 de diciembre en Santo Domingo a los 71 años de edad el mayor general de la Policía Nacional Rafael Humberto Almonte Morrobel. Almonte Morrobel, nativo de El Estrecho de Luperón, Puerto Plata, fue un oficial académico que laboró durante 37 años en la institución donde desempeñó numerosas posiciones administrativas y dirigió el comando de la Policía Nordeste con asiento en San Francisco de Macorís en el período 1999-2001. En su gestión como jefe del comandando de la Policía en San Francisco de Macorís se produjo
el secuestro del joven Juan Manuel Jiménez Ulerio, hijo del empresario Urbano Jiménez y señora Hilda Ulerio, quienes tuvieron que pagar una suma millonaria de dinero por la liberación de su vástago. «Hoy nueva vez la policía Nacional está de luto. Informamos el deceso del mayor general (R) Rafael H. Almonte Morrobel, quien sirvió con honor y dignidad a su institución y al país durante 37 años ininterrumpidos”, comunicó la dirección de Relaciones Públicas de la policía. Entre los cargos que desempeñó además de jefe del comando
Falleció el pasado sábado 5 de diciembre, a la respetable edad de 93 años, el honorable munícipe Teófilo Cruz Fernández, quien fuera por muchos años presidente de la Cooperativa de ahorros y préstamos ❏ Teófilo Cruz Avance y Progreso y de las Agrupaciones católicas UNIDAD Y AMOR. Don Teófilo, fue sastre de profesión, desempeñando su labor por más de 2 décadas, en la calle El Carmen esquina Salcedo de esta ciudad, junto a la barbería de Ramón Galán. Don Teófilo Cruz, estuvo casado por 74 años, con la Sra. Vitermina Taveras de Cruz, la cual hoy es su viuda, también le sobreviven todos sus hijos: Carmen, Minerva, Arturo, Argelia, Alma, Esperanza, Madelin e Hircania. Su novenario se realizó en la Parroquia San Martín de Porres, culminando el domingo 13 de diciembre con una eucaristía a las 4 de la tarde. El señor Hilario Remigio Morillo de 82 años falleció el 2 de diciembre, por complicaciones en su salud a causa de Covid 19. Residía en la calle José del Orbe #34. Paz ❏ Hilario Remigio a su alma. El domingo 13 de diciembre también muere a causa del Covid -19 el señor Simeón Reynoso Morel (Negro) quien a la hora de su fallecimiento se desempeñaba como portero en el Club Ercilia Pepín. Era su esposa Leonides M. ❏ Simeón (Carmen) y sus hijos José, José Dolores, Reynoso (Negro) Edwin Rafael, Mayra, Yoselín, Susana (Nena), Luz (Negresa), Dilsa, Altagracia, Rosa y Juan (este último fallecido). Sus restos fueron sepultados en el Cementerio Municipal. Paz a su alma. El miércoles 2 de diciembre falleció a causa del Covid-19 la señora Ana Brito Fernández (La Morena) de 53 años de
Nordeste de la Policía Nacional, Almonte Morrobel fue director de la Escuela de Cadetes, director del Instituto Policial de Estudios Superiores (IPES), director central de Soporte y Servicios, Inspector general de la Policía, ayudante de la Jefatura de la institución y coordinador policial adscrito al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi). El director de la Policía Mayor General licenciado Edward Ramón Sánchez González, en el comunicado emitido por el departamento de Relaciones Públicas declaró que “en nombre de nuestra familia policial, rendimos
edad. Residía en El Guineal. Era madre de Alexander, Nelson, Sandra, María, Banci, Altagracia, José Luis y Madelyn. Era su esposo el señor José Francisco Mora (chape) Sus familiares la describen como una ❏ Ana Brito buena ama de casa un gran ejemplo en darle una buena crianza a hijos. Falleció el viernes 04 de diciembre la joven Viviana Margarita de Jesús Morales, a consecuencia de un cáncer.De Jesús Morales de 33 años, residía en la urbanización Jennifer de esta ciudad. Estuvo casada con el señor Emil Rodríguez y le sobrevi❏ Viviana de Jesús ve su hijo Enger. Viviana era corredora de seguros, sus familiares y amigos lamentan su deceso. Paz a su alma y fortaleza a sus seres queridos. Fue sepultado el lunes 23 de noviemre el señor Ramón Vargas (Papito) a la edad de 98 años. Eran sus hijos Cristian, Alberto, Pedro, Antonio, Tomasina, María, Yanilda, Felicia, Yaquelín y Melanea. Papito en los tiempos de Trujillo fue Policía rural, luego alcalde Pedáneo por muchos años sirviendo a co- ❏ Ramón Vargas munidades de El (Papito) Cercado, Cuaba Arriba, Alto del Pilón. Fue muy querido por todo el que le conoció ya que sirvió con mucha seriedad y justicia. Sus hijos lo describen como un padre ejemplar por su espíritu de honestidad y trabajo en toda la región. El 7 de diciembre falleció a la edad de 71 años el señor Vicente Alberto quien residía en Vista al Valle. Estaba casado con la señora Natividad Rodríguez y eran sus ❏ Vicente Alberto
homenaje a la memoria de este caballeroso oficial por sus aportes
hijos Antonio Alberto, José Manuel, Carolina y Carmen. La señora Matilde de Jesús falleció el 12 de diciembre a causa de quebrantos en su salud. Residía en el Alto de la Javiela. Eran sus hijos Domingo, Papito, ❏ Matilde de Yolanda, Héctor y Fior. Jesús Paz a su alma. El señor Miguel Marte Hierro falleció el 12 de diciembre a la edad de 53 años a causa de quebrantos en salud provocado por la diabetes. Residía en el Alto de la Javiela. Eran sus hijos Luisa María, ❏ Miguel Marte Esthefani y Argenis quienes lo describen como un padre amoroso y dedicado. Paz a su alma. Falleció a causa de quebrantos en su salud el 6 de diciembre el señor Martín de la Cruz de 46 años de edad. Fue licenciado en enfermería y maestro Residía en El Capacito #42. Le sobrevive su esposa Ana Mercedes ❏ Martín de la Cruz García. El 13 de diciembre falleció el señor Santiago José Acosta de 66 años. Residía en el sector 27 de Febrero. Le sobreviven sus hijos Heidy, Weldyn, William, Marlen y Wellinton. ❏ Santiago José Falleció el domingo 13 de diciembre la señora Milagros Cruz. Descrita por sus familiares como un ser de condiciones humanas excepcionales, bondadosa, llena de amor, de un perfil muy bajo y de incuestionable integridad, especial, por su buen trato, por su conducta. Con calidad humana, de las que dejan marcas imborrables en la memoria y me permitirán recordarla para siempre. A Dios! que la tenga en un espacio especial, donde pueda descansar en paz.
a la seguridad ciudadana de nuestro país”.
Eran sus hijos Violetica, Wilson y sus nietos Emy Luz, Robertico, Briana quienes la recordarán por siempre ya que dejó una huella invorrable en los corazones de las personas que la trataron. Paz a su alma. ❏ Milagros Cruz El 8 de diciembre falleció a causa de un infarto el chofer Rafael Tavarez (Barcelo) de 80 años de edad. Residía en el sector El Madrigal. Le sobreviven su esposa Andrea Burgos y sus hijos Marilín, Cristina y Mayilenni. El teléfono ❏ Rafael Tavarez familiar es el (809) 2443721. Falleció a causa de un paro cardíaco la niña Franyelis María Pantaleón de cuatro años de edad, quien residía en Jobo Bonito del rincón de la Bonó. Era hija de Francisca Frías Reynoso y David Pantaleón de la Rosa. ❏ Franyelis Pantaleón El fallecimiento de la niña dejó la comunidad entristecida ya que era una niña alegre y querida por los moradores. Paz a su alma.
30 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2020
La metáfora de la naranja: ¿qué sale de tí cuando la vida te aprieta?
Carta a los Haitianos Señores ciudadanos de Haití, mi posición de lucha sigue la base humanista de Juan Pablo Duarte, que su lucha contra Haití no era nada personal, mucho menos racista, porque Duarte igual que yo sabemos que los humanos no tienen nacionalidad ni necesitan pasaporte, ni cédula para ser ciudadanos del mundo, mucho menos para ser Hijos de Dios, pero la historia de los bienes materiales fue dividiendo a los hombres y mujeres en lugares específicos que hoy se llaman países, con su propia cultura, su propio lenguaje y hasta su propia forma de ser, pero nada de esto produce diferencia entre un país y otro, ni guerra, ni racismo; el problema está cuando un país afecta los intereses materiales de un país, como el caso del imperio romano o del imperialismo yanqui, que su crecimiento o formación es en base a guerras, muertes, violencia, destrucción, imposición de cultura y lo peor de todo la compra de ciudadanos de cada país conquistado, entonces, mi odio político, no es racista, es mi posición nacionalista, consciente y justa. Señor haitiano, para que ustedes entiendan la posición de los dominicanos déjeme decirle que cuando llegó Cristobal Colón a América en el 1492 no existía el país de Haití, pero nosotros sí, nuestros aborígenes tenían en la isla más de 1,200 años antes del descubrimiento de América y llegaron de los países asiáticos, sin tratados, sin imposición política, por pura voluntad humana y ustedes como país llamado Haití fueron impuestos por tratados políticos , como fueron el tratado de Trisuit 1697, el tratado de Aranjuez 1777 y ampliado a toda la isla por el famoso tratado de Basilea 1795 y para llenar la copa invaden la
República Dominicana en el 1822 por 22 años. Señor Haitano, ustedes nunca han sido originales como los taínos, siempre han dependido de potencias extranjeras; algunas veces franceses y otras veces del imperialismo norteamericano. Lo único natural que tienen es el auténtico color de Nelson Mandela, pero siempre se han negado a sentirse africanos, a llamarse con orgullo afro -haitianos, por eso sus gobiernos son estados fallidos, a sus ciudadanos los países grandes le hicieron perder la fe en el futuro de su propio país y solo sueñan vivir de República Dominicana. Señor haitiano no soy racista, pero estoy opuesto a la invasión pacífica de los haitianos organizada por americanos, con apoyo de los últimos presidentes de República Dominicana, incluyendo a Luis Abinader, con la única condición de recibir de Estados Unidos apoyo económico y apoyo político para conseguir reelecciones y garantizar el crecimiento de una clase política corrupta, sin moral, sin voluntad patriótica de oponerse a la invasión de peor consecuencia que la ocurrida en el 1822 bajo la falsa creencia que el dominicano no quiere trabajar, que no quiere vivir en el campo, que no ama a su país, todas esas falsedades son organizadas, dirigida por Estados Unidos con apoyo de organizaciones dominicanas, incluyendo nuestra Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana y recordemos a Juan Pablo Duarte, nuestra patria debe ser libre e independiente de toda potencia extranjera. Atentamente, Manolo Bonilla
El primer secador de pelo fue una aspiradora de polvos que se usó con tales fines, que con el tiempo se modificó y mejoró.
El cerdo se clasifica como el cuarto animal más inteligente, sin embargo en la Biblia se menciona solamente dos veces.
La fruta que más se cosecha en el mundo la uva. o0o La antorcha olímpica pesa 3 libras.
Es imposible nadar más rápido que un tiburón. Los tiburones alcanzan velocidades de 70 kph y los humanos no pasan de 35 kph.
El actor de más edad en ganar un premio Oscar al Mejor Actor fue Henry Fonda con 76 años. Los insectos son tan abundantes que se estima que por cada persona del planeta hay unos 200 millones de ellos. Los elefantes africanos tienen solamente cuatro dientes para masticar sus alimentos. Una mosca vive en promedio 14 días. El 75% de las aves salvajes mueren antes de cumplir los 6 meses de edad.
En los Estados Unidos se comen anualmente 40,000 millones de hamburguesas, un promedio de 150 por persona. La República Dominimana alcanzó el primer millón de habitantes aproximadamente en el año 1929. Al momento de esta nota, 2009, está alrededor de 9 millones viviendo en el territorio. Comer perejil después, o junto con, cebolla ayuda a evitar el aliento a cebolla. Jugando algún deporte, la mujer se lesiona diez veces más que el hombre.
Dicen que en los peores y en los mejores momentos solemos sacar lo que tenemos dentro. Ira, miedo, ingenuidad, amor. ¿Qué saldría de ti si te oprimieran fuerte, como si estuvieran haciendo zumo de naranja con tu interior? Si alguien te molestase o chinchase o, metafóricamente, te apretara, ¿qué saldría de ti? ¿Ira? ¿Alegría? ¿Furia? La metáfora de la naranja, planteada por el psicólogo, profesor y escritor Wayne Dyer, nos ayuda a entender por qué es tan importante saber lo que tenemos dentro. Wayne Dyer es conocido conferencista; su éxito vino de la mano de la publicación de su libro Tus zonas erróneas. La metáfora de la naranja surgió en uno de sus coloquios, en Toronto (Canadá), y tuvo la particularidad de que se produjo el día antes de su muerte. Inició un diálogo con un niño de unos 12 años que estaba en la primera fila. El diálogo de la metáfora de la naranja “Si exprimiera esta naranja tan fuerte como pudiera, ¿qué saldría de ella?” preguntó Dyer. El niño le miró “Zumo de naranja, por supuesto”. “¿Por qué? “Es una naranja, y eso es lo que hay dentro”. Wayne asintió con la cabeza y prosiguió. “Vamos a suponer que esta naranja no es una naranja. Y eres tú. Imagínate que alguien te aprieta, ejerce presión sobre ti, dice algo que no te gusta, que te ofende. Y fuera de ti sale ira, rencor y odio. ¿Por qué sale eso?”. ¿Qué sale cuando la vida te aprieta? “Porque eso es lo que hay dentro de ti. Es una de las grandes lecciones de la vida”. “Si sale ira, dolor o miedo es porque es lo que hay dentro. No importa quién te aprieta, tu madre, tu pareja, tus hijos, tu jefe, tu subordinado… Si alguien dice algo de ti que no te gusta va a salir lo que tienes dentro. Y lo que hay dentro es tu elección“. “Si de ti no sale otra cosa más que amor, es porque eso es lo que has permitido. Una vez que quitas todas esas emociones que te consumen (envidia, odio, rencor, venganza… ) y las sustituyes por amor, estás viviendo una vida altamente funcional”. “Gracias, mi joven amigo”, dijo Wayne. “Esta naranja es
Presencia de Dios Un ladrón a la media noche se mete en una casa a robar. Entra por una ventana, y cuando está adentro en la oscuridad oye una voz que dice: ¡Jesús te está mirando! Entonces, el ladrón se asusta y se detiene. Luego como ve que no ocurre nada continúa. Y de nuevo la voz le dice: ¡Jesús te está mirando! El ladrón asustado prende la luz y ve que la voz venía de un loro que estaba en una jaula, y el ladrón le dice: ¡Ahhh que susto me diste! ¿Cómo te llamas lorito? Y el loro le responde: Me llamo Pedro.
para ti”. Resiliencia Y qué mejor que continuar la metáfora de la naranja con otra moraleja cítrica. Seguro que has escuchado la frase: “Si la vida te da limones, haz limonada”. Pero, ¿te has parado a pensar lo que quiere decir? Esta frase, lejos de estar relacionada con el conformismo, seguramente sea una de las formas más sencillas de definir la resiliencia. Resiliencia es una palabra que procede del latín (resilio, resilire) y que significa ‘rebotar’. Aplicado a la psicología, se refiere a la capacidad que tenemos las personas para sobreponernos a la adversidad y seguir adelante. Por tanto, las personas resilientes serían las que consiguen hacer limonada con los limones que les ofrece la vida: pérdidas, decepciones, rupturas… Esta capacidad se puede entrenar. ¿Cómo? Por ejemplo, asumiendo que los cambios forman parte de la vida, confiando en uno mismo o cuidando las relaciones sociales. También centrándote en lo positivo, asumiendo los retos como oportunidades o siendo flexible y realista en tus metas. Cultívate En conclusión, la metáfora de la naranja y la de los limones se unen para hacernos ver la importancia de cultivar nuestro interior. Si lo llenamos de tierra poco fértil, lo que crecerán serán malas hierbas. Si, por el contrario, lo regamos con frecuencia, lo mimamos y usamos tierra fértil, será más difícil que en nuestro interior vagabundeen elementos que nos puedan dañar. Por eso, llenarnos de pensamientos o sentimientos tóxicos no nos hace ningún bien. Al final los únicos damnificados somos nosotros mismos. ¿Quién sufre toda la envidia que sentimos? Nosotros. ¿En quién repercuten nuestras ganas de venganza? En nosotros. Somos, en primera persona, los que van a sufrir las consecuencias de mantener este tipo de emociones en nuestro interior. Por eso, cuando, como dice la frase, la venganza se sirve fría, suele servirse para los dos: sirviente y servidor.
ro.
Pedro es un nombre extraño para un lo-
Y el loro le contesta: Más extraño es el nombre Jesús para un Doberman. De borracho Estaba un borracho en una esquina, cuando una mujer pasa caminando, el borracho la observa y le dice: ¡Adios fea! La mujer indignada se da media vuelta y le dice: ¡Borracho! El borracho con una sonrisa le dice: -Pero a mi se me pasa mañana.
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Diciembre 2020
PUBLICIDAD
31
32 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn Diciembre 2020