Carta al presidente Luis Abinader
Represión no controla ni erradica lo prohibido PAG-26
VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REP. DOMINICANA. PRIMERA EDICIÓN DE ENERO 2021 AÑO 36 • No. 791 • 32 PÁGINAS
www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya
Yvelisse García impresiona y conmueve en Dominicana’s Got Talent PAG-14
Carretera a Controba reclama urgente intervención de Obras Públicas PAG-04
José Aníbal García: apasionado en trabajos por el desarrollo PAG-11
Policía se enfrenta a pandemia de indivios desafiantes PAG-10
García Fermín encabeza ceremonia para iniciar techado de la plazoleta de la UASD-Recinto San Francisco
PAG-15
02 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn enero 2021
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
REPORTAJE
03
Laboratorio Clínico Dr. Herrera Khoury conmemora sus 23 años; construirá moderno edificio propio El Laboratorio Clínico DR. HERRERA KHOURY conmemora en estos días sus 23 años de fundación en el marco de un dinámico proceso de expansión y consolidación sin precedentes que impacta de forma positiva en la calidad de los servicios profesionales que ofrece a la comunidad regional. En fecha próxima iniciará la construcción de un moderno edificio propio. Su inauguración tuvo lugar la tarde del jueves 18 de diciembre de 1997 en una ceremonia que se desarrolló en su sede actual de la calle 27 de Febrero número 62. El acto lo encabezó su fundador, el reputado médico patólogo doctor Bienvenido Herrera Khoury (fallecido) quien estuvo acompañado del hoy Obispo Emérito Monseñor Jesús María De Jesús Moya quien tuvo a su cargo impartir la bendición del local y de los servicios que ofrece la institución a la ciudadanía. Desde su apertura el Laboratorio Dr. Herrera Khoury se ha caracterizado por su esfuerzo en brindar servicios de la más alta calidad, exactitud y puntualidad en la entrega de resultados a sus usuarios. Hoy día el Laboratorio Dr. Herrera Khoury es integrante del Grupo Empresarial Pérez que preside el afamado médico Urólogo doctor Teófilo Pérez García, junto a su esposa Lic. Lourdes de Jesús. Las demás empresas son el Banco de Sangre T & M, la Farmacia D’Salud y Uromás, centro de estudios urológicos. La expansión de este prestigioso Laboratorio Clínico favorece de manera notable a comunidades de la zona Nordeste como son la ciudad de Salcedo y el municipio de Castillo donde sendas sucursales brindan servicios además a los ciudadanos de las poblaciones aledañas. Equipamiento tecnológico Fiel a su compromiso con los usuarios de ofrecerles el mejor servicio con prontitud y calidad, el Laboratorio Dr. Herrera Khoury viene realizando importantes inversiones en su equipamiento tecnológico como son la adquisición de una moderna máquina de extracción de plaquetas instalada en su banco de sangre, la cual es la única en toda la región Nordeste. Además, cuenta con equipos de pruebas especiales de última generación con tecnología de punta del primer mundo; cuenta con un moderno módulo para exámenes de rutina que procesan un amplio volumen de
muestras para respuestas rápidas a sus usuarios. También dispone de un departamento de bacteriología que identifica el organismo y el medicamento específico que necesita cada paciente. Los encargados del Laboratorio Clínico Herrera Khoury son la licenciada en Bioanálisis Mildred Germán Mayí y el licenciado en la misma especialidad Domingo Abreu, quienes han cursado postgrados en Gestión de Salud. Tendrá edificio propio En fecha próxima se iniciará la construcción del edificio propio de esta institución donde operará con amplitud y confort en beneficio de su usuarios. La edificación se levantará en el solar donde antes estuvo El Centro Diagnóstico Médico (Cedimed) situado en la calle San Francisco casi esquina Salcedo, frente al Colegio Renacimiento. El local donde funcionó Cedimed ya fue demolido y con equipos pesados se realizó el movimiento de tierra, lo que significa que el terreno está preparado para comenzar a la mayor brevedad la construc-
❏ Los equipos analíticos más modernos de la región están instalados en Laboratorio Herrera Khoury.
ción de la obra.
❏ En este solar donde estuvo CEDIMED, calle San Francisco casi Esq. Salcedo, se construirá el moderno edificio del Laboratorio Clínico Dr. Herrera Khoury.
04 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
Carretera Controba-SFMacorís necesita intervención de Obras Públicas La carretera San Francisco – Controba que comunica la región Nordeste con la autopista Duarte necesita de la intervención urgente por parte del Ministerio de Obras Públicas. La intervención no es para que se haga la ampliación de cuatro carriles como han solicitado distintas organizaciones civiles, es para que den mantenimiento a varios tramos de la carretera los cuales están muy deteriorados. El mal estado de esta importante vía representa un peligro para los miles de vehículos que se desplazan diariamente. Los tramos de las comunidades de La Guama, La Boca aumentan el peligro, en donde hay unos hoyos invisibles, los cuales se ven después de caer en ellos. El trayecto San Francisco – Controba de unos 24 km de distancia es la principal vía de conexión de las provincias Duarte, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez
y Samaná con la Autopista Duarte. Las autoridades gubernamentales conocen la situación ya que han prometido que la misma será intervenida, sin embargo, es necesario priorizar los trabajos en esta carretera. En declaraciones al noticiero Telenord, el 12 de noviembre del 2020 el senador Franklin Romero, dijo que “en los próximos días veremos equipos de obras públicas interviniendo esa carretera”. Choferes y comunidades solicitan sea una prioridad la reparación de está vía. El peligro que representa el trayecto es mucho mayor por la circulación constante entre vehículos de cargas, agrícolas, carros livianos, motocicletas y passolas. «El Ministerio de obras públicas, que tiene las estadísticas de servicios por averías de neumáticos en ese tramo, sabe que es urgente al menos de que sean bacheados algunos hoyos que son invisibles», comentó
❏ Tramos de la carretera San Francisco - Controba representan un peligro inminente para las personas que la transitan.
el chofer José Martínez que brinda servicios de taxis. Desde el año 2017 el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones incorporó la carretera San FranciscoControba al sistema de Patrullas de
Carreteras de Protección y Asistencia Vial lo que mejoró la seguridad en esa vía, sin embargo, no ha sido objeto de mantenimiento desde hace muchos años.
Rafi Cabral llama poner atención urgente a carretera SFM – Controba
Avenida 14 de Junio sin dolientes ❏ Los vehículos livianos y las personas de las comunidades cercanas a la carretera que transitan en passolas y motocicletas corren un peligro mayor.
El doctor Rafael (Rafi) Cabral, se unió al reclamo de la intervención urgente de la carretera San Francisco – Controba. En una publicación en su cuenta de Facebook, el doctor en calidad de ciudadano escribió: En la Provincia Duarte el Partido Revolucionario Moderno PRM obtuvo la gran mayoría de las autoridades electas en los pasados comicios. Fue una respuesta contundente al hartazgo que representaban las autoridades pasadas. A casi 4 meses de estar en el poder observamos las mismas prácticas del pasado. Hacerse ciegos y sordos ante los reclamos de la población. Un ejemplo, es la carretera a Controba que conecta con la autopista Duarte. Los vehículos averiados por transitar en dicha carretera se cuentan por decenas. No son hoyos, son verdaderos cráteres que la surcan!!! Es la vía más importante que tiene la Provincia Duarte que aporta un capital importante en el PIB y en términos de
impuestos. No estamos pidiendo un favor, ¡ESTAMOS RECLAMANDO UN DERECHO! Esto se viene denunciando continuamente sin que encuentre eco en las autoridades encargadas del mantenimiento de dicha carretera. Las llamadas fuerzas vivas de San Francisco de Macorís , empresarios, universidades, juntas de vecinos, profesionales, iglesia y todo el que le duela este pueblo debemos levantar un coro bien alto que le retumbe en el oído a los encargados de ocuparse de lo que le corresponde. Que no se sientan seguros en sus cargos los funcionarios electos y designados por qué se le puede dar a tomar de la misma medicina que se usó en el pasado. Lástima que haya que esperar tanto tiempo! En la publicación el doctor Cabral etiqueta al senador Franklin Romero, a la Gobernación Provincial de Duarte y Ministerio de Obras Públicas.
ni parientes, dónde están los héroes, mártires y heroínas que están vivos ■ Nelson Abréu
Este pueblo de gente laboriosa, honrada y trabajadora ve como una necesidad la construcción ya sin más tiempo que perder de la Avenida 14 de Junio; que abarca aproximadamente un kilómetro, va desde la avenida Presidente Antonio Guzmán Fernández, pasa por la Urbanización Brugal y colinda con la Urbanización Caperuza segunda de esta ciudad. Moradores de esa parte de la ciudad piden encarecidamente la inmediata construcción de la citada avenida por entender la importancia de la misma. Además, esta va a ser-
❏ Estado en que se encuentra la avenida 14 de junio
vir de desahogo a los que viajan por la carretera Controba San Francisco y la misma sirve de acceso desde la Avenida Antonio Guzmán, secciones: La Ceja, Génimo, el Pozo, La Gina y la Enea, zonas de producción Agrícola.
Ciudadanos esperan pronta respuesta y la construcción de esta importante vía. Exhotamos de las autoridades competentes salir en auxilio de este justo reclamo.
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
REPORTAJE
05
Dirección General de Desarrollo de la Comunidad inaugura viviendas en sección El Cercado SFM
❏ El licenciado Eléxido Paula recibe una placa de reconocimiento por sus aportes al avance de las comunidades. ❏ Corte simbólico de cinta ■ David Díaz
El director general de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) Lic. Eléxido Paula Liranzo, encabezó la mañana del lunes 11 de enero la inauguración de cinco viviendas, que benefician a igual número de familias de bajos ingresos en la sección El Cercado, de San Francisco de Macorís.
La actividad se inició con las notas del Himno Nacional, luego la bienvenida a cargo del subdirector de la institución Lic. Antonio Mateo, palabras del encargado del Departamento de Ingeniería y el discurso central a cargo del Lic. Eléxido Paula Liranzo, director general de la DGDC, quien anunció que otras seis casas totalmente reparadas serán
entregadas sus beneficiarios en los próximos días. «La DGDC tiene un amparo, una protección, una mano invisible, que hace visible las obras que es el presidente Luis Abinader», expresó Paula Liranzo. Anunció que en fecha reciente entregó unos proyectos al presidente Abinader, los cuales tras ser aprobados, se pondrán en ejecución en 11 provincias, incluyendo la Duarte, y 33 comunidades, que irán en
beneficio de los sectores más empobrecidos y más necesitados. Además, en los próximos días se dará a conocer la firma de un convenio con el Ministerio de Educación, la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana, la Organización de Estados Iberoamericanos, el Infotep y la DGDC. Los beneficiarios de las primeras cinco viviendas son: Altagracia Mireya de Jesús Marte, Juana
Geraldine de Jesús, Joel Alberto Burgos, Wascar Antonio Zayas y Mercedes Rodríguez Escaño. El corte de cinta para dejar formalmente inauguradas las viviendas estuvo a cargo del Lic. Paula Liranzo, en compañía de los beneficiarios. Tanto los beneficiarios como la comunidad El Cercado, agradecieron tan importante obra que lleva la alegría a personas humildes que hoy pueden
disfrutar de un techo seguro y apto para vivir tranquilos. Al final del acto COOPRIAGRO, Inc. entregó una placa de reconocimiento a Paula Liranzo por sus grandes aportes al avance y mejoramiento de las comunidades. Asistieron el diputado al Parlacen Emilio Góris, representantes de organizaciones comunitarias, la iglesia católica, entre otros.
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
06 NOTICIAS
Proponen ayuntamiento de SFM honrar a José Gabriel García padre de la Historiografía Dominicana ■ Francisco Calderón Hernández
La delegación en la provincia Duarte y colaboradores de la Academia Dominicana de la Historia, encomiaron el decreto presidencial que declaró el 13 de enero como “Día Nacional del Historiador”, en honor a José Gabriel García. Entienden que dicho decreto es justo, precisamente porque el 13 de enero de 1834 nació José Gabriel García, a quien definen como soldado de la lucha contra Haití, España, Estados Unidos, en pro de la independencia absoluta y padre de la historiografía nacional. El licenciado José Chez Checo, presidente de la Academia Dominicana de la Historia, dispuso que se organicen actividades en cada provincia para resaltar la vida y obra historiográfica de José Gabriel García. La declaración pública está suscrita por el maestro Roberto Santos Hernández, Delegado provincial Duarte de la Academia Dominicana de la Historia y los colaboradores, maestro Rogelio Hernández; licenciado Manuel Martínez Infante, maestro Juan Francisco Tavarez, maestro Rafael Álvarez Castillo, maestro Pedro Vargas Safadit; maestra María A. Castillo Cordero y maestra Altagracia Rosa, Sugieren a las autoridades del Concejo Municipal de San Francisco de Macorís, que una calle de esta ciudad sea designada
❏ José Gabriel García fue un militar, historiador, político, periodista y publicista dominicano. Es considerado un pionero cultural así como el "Padre de la Historia Dominicana".
❏ Maestro Roberto Santos Hernández, Delegado Provincial Duarte de la Academia Dominicana de la Historia.
con el nombre de José Gabriel García, con motivo del 187 onomástico de su natalicio. Al mismo tiempo plantean que el cabildo conciba un proyecto para la revisión general de los nombres de las calles de la ciudad y que una semblanza o reseña de cada nombre esté disponible en el portal del ayuntamiento, partiendo del precepto de que la historia como las demás ciencias, debe servir para edificar el por-
venir. “La justeza del decreto 562-20, radica en el hecho de que en los momentos en que había confusiones entre muchos estudiosos del pasado, José Gabriel García, distinguió a Juan Pablo Duarte, como la máxima figura de la identidad nacional, pulverizó en críticas los estudios que pretendían poner a Pedro Santana, Buenaventura Báez y otros a la altura de Duarte”, precisan.
Exponen que García fue soldado de artillería a los quince años, en lucha contra Haití en 1849, defendió la independencia contra España y Estados Unidos, resistió la cárcel y el exilio sin doblegarse. Citan además, que fue ejemplo como servidor público, munícipe, ocupó altos cargos gubernamentales, legislador y ministro de justicia e instrucción públicas en el gobierno de Ulises Francisco Espaillat en 1876 y esgrimió argumentos legales en representación de los exiliados mediante el cual Báez pretendía anexar la República con la complicidad del general Ulises Grant, presidente estadounidense. “Gabriel García hizo a la historia local terrícola y material, desvinculándola del carácter mítico y providencial atribuido por Las Casas y otros historiadores de Indias e hispanófilos y también reconoció la fusión de aborígenes, europeos y africanos como los grupos étnicos iniciales de la cultura dominicana”, precisa el documento. Agregaron que luego del gobierno de Ulises Francisco Espaillat, José Gabriel García, tomó el fusil de su pluma para legarnos la historia más depurada del siglo XIX; pasó a ser el periodista creíble, el mecenas cultural y el maestro liberador, pues al parecer entendió que las batallas que la República Dominicana habría que librarlas en el frente cultural.
Cuánto tiempo necesita tu negocio para ser rentable Lo ideal para cualquier emprendimiento de negocio es que genere beneficios financieros de inmediato. Sin embargo, muchos empresarios están equivocados al enfocarse en vender mucho, manejar un buen flujo de efectivo y al final resulta que no obtuvieron el resultado esperado. La gran mayoría de empresas no son rentables el primer año de operación, alcanzan su punto de equilibrio el segundo año y comienzan a ser rentables a partir del tercer año. La rentabilidad es lo que garantiza la sostenibilidad del negocio en el tiempo. Para esto hay que tener mucha paciencia porque la gran mayoría de empresas alcanzan la rentabilidad luego de haber pasado los tres primeros años.
La rentabilidad de un negocio se mide por el nivel de rendimiento que se ha obtenido de un capital invertido. Mientras mayor sea el beneficio mayor será la rentabilidad y en menor tiempo se recuperara la inversión. Toda inversión se realiza con el objetivo de obtener un retorno que compense el riesgo asumido por la misma. En tal sentido, cuando un accionista, invierte su patrimonio en una empresa, no es gratis, es esperando que el proyecto le devuelva la inversión con un excedente, al cual se le conoce como rendimiento. Mientras que un negocio tenga un rendimiento inferior a su costo de capital, operará a pérdidas. No importa que pague impuestos como si tuviera una ganancia real, la empresa aún deja un beneficio económico menor a los recursos que devora, mientras esto suceda no crea riquezas, las destruye.
Un peso que será recibido en el futuro no es igual al peso que se recibe hoy. El valor que la empresa posee actualmente es más apreciado que el dinero que tendrá en el futuro, porque el efectivo que tiene hoy, puede invertirse y ganar rendimientos positivos. Al momento de invertir en un nuevo negocio mida el nivel de rentabilidad y compárelo con la competencia. Todo empresario debe conocer su rentabilidad, el gerente financiero es responsable de comunicarlo y presentarlo periódicamente a los altos ejecutivos de la empresa. Conozca el costo de sus productos y compárelo con los costos existentes del mercado. Si sus costos son menores que la competencia su rentabilidad será cada día mayor. Solo debemos evaluar la relación que existe entre los beneficios netos obtenidos, la inversión y los recursos
que ha utilizado para poder generarlos. Su empresa es rentable cuando sus ingresos son mayores que sus costos y gastos. Una empresa no es buena gracias a sus ventas y sus ganancias, es buena cuando comprobamos que es rentable. Cabe destacar que la rentabilidad del negocio va asociada al riesgo y mientras mayor sea la rentabilidad mayor sería la probabilidad de riesgo de la empresa. Antes de emprender asegúrate de que tu negocio sea rentable y sostenible en el tiempo. Nunca invierta en negocios que usted no pueda entender. Warren Buffett El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAPInternational, SRL. 809583-7254, Santiago y todo el Cibao. www.repsapinternational.com
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn enero 2021
PUBLICIDAD
07
08 REPORTAJE
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
Acuerdan asfaltar cuatro mil kilómetros de caminos vecinales e interparcelarios Los ministerios de Agricultura y Obras Públicas suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional que permitirá revestir de capa asfáltica cuatro mil kilómetros de caminos interparcelarios, de penetración a fincas y rurales en los próximos cuatro años. La medida busca garantizar vías de acceso en buen estado que permitan facilitar que los productos lleguen a tiempo y frescos a los mercados y así cumplir con la seguridad alimentaria y los convenios de exportaciones de la nación, además constituye un apoyo directo a los productores a nivel nacional, dijo Limber Cruz,
Ministro de Agricultura. “Mediante este acuerdo vamos a preparar, reparar, reconstruir, rehabilitar y asfaltar cuatro mil kilómetros de caminos vecinales y rurales en los próximos cuatro años a fines de fortalecer los programas para mejorar los accesos a fincas y predios, mediante inversiones del Estado para tales fines”, dijo el funcionario. En tanto, el Ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención expresó que elaborarán un plan de trabajo con miras ejecutar los procesos de restauración de los caminos que entregue el Ministerio de Agricultura ya compactados, a fin de concluir los
trabajos con la impresión asfáltica en su superficie para garantizar sean más duraderos y resistentes. “Además vamos a dar seguimiento y asesorías técnicas a los trabajos que realiza Agricultura con sus equipos para los caminos que ya se han ejecutado y realizar la impresión asfáltica para garantizar sean más duraderos y con este acuerdo realizaremos cuatro mil más en cuatro años”, dijo Ascención. El acuerdo tiene una vigencia de cuatro años y permitirá mejorar las infraestructuras viales a razón de aproximadamente mil kilómetros por año. El Ministerio de Agricultura ya inició los trabajos
❏ Limber Cruz, Ministro de Agricultura y Ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención.
en 128.67 kilómetros de caminos en Dajabón, Puerto Plata, Villa Altagracia, Tamboril, El Llano y El Guaral, al Sur del país. Y tiene en agenda otros 701.43 kilómetros que se están programando y están bajo los procesos de licitación en varias provincias y zonas de todo el país. En la actividad participaron, Freddy Fernández, jefe del Gabinete y los viceministros de
la entidad Julio Domínguez, Faruk Garib Arbaje, Miriam Guzmán, Rafael Ortiz, José Cordero Mora y José Rafael Paulino, así como Yohan Manuel López, director de Jurídica del Ministerio de Agricultura. Además, Nelson Colón, viceministro y Dionisio De Los Santos, consultor jurídico del Ministerio de Obras Públicas.
Comité Desarrollo La Yagüiza saluda convenio; UCNE anuncia facilidades a estudiantes para semestre 1-2021 esperan asfaltado caminos vecinales ■ David Díaz Valerio
El Comité de Desarrollo de la La Yagüiza y Comunidades aledañas saludaron la firma de un convenio interinstitucional entre los ministerios de Obras Públicas y Agricultura para la reconstrucción de caminos vecinales. El Lic. José Ramón Díaz Conce, presidente de la organización, recordó que las carreteras y caminos vecinales de La Yagüiza están totalmente deteriorados, igual situación ocurre en Los Cacaos, Los Algodones, Los Bejucos, entre otras comunidades. ❏ Condiciones actuales de los caminos que dan acceso a la productiva Dijo tener informe que el as- comunidad de La Yagüiza. faltado de las carreteras y caminos vecinales está nación. Espera que La Yagüiza y comunidades aledañas incluido en el presupuesto gubernamental del presente año, por lo que esperan su pronta ejercita- tengan prioridad en el plan de trabajo con miras a ción, debido a la precariedad que viven los ejecutar los procesos de restauración de los caminos, comunitarios por las condiciones deplorables de los por la situación desesperante que viven los moradores de esos lugares. mismos. Las instituciones oficiales mediante este acuerdo Consideró importante la firma del convenio, realizado por Agricultura y Obras Públicas que busca van a preparar, reparar, reconstruir, rehabilitar y asgarantizar vías de acceso en buen estado para faltar 4 mil kilómetros de caminos vecinales y facilitar que los productos lleguen frescos y a tiempo rurales en los próximos cuatro años, a fin de a los mercados, y así cumplir con la seguridad ali- fortalecer los programas para mejorar los accesos a mentaria y los convenios de exportaciones de la fincas y predios, mediante inversiones del Estado.
■ Francisco Calderón Hernández
La Universidad Católica Nordestana (UCNE), anunció una serie de facilidades para los estudiantes de las carreras profesionales y técnicas que ofrece para el semestre 1-2021, motivada por la situación que vive el mundo por el Covid-19. Entre las facilidades que la institución académica ofrece se encuentran la reducción de un 10 por ciento al costo de inscripción; reducción de un 5 por ciento del costo de la matrícula; exoneración del costo de los laboratorios y en adición, como un incentivo nuevo, un descuento de 10 por ciento del pago total del semestre completo, en único pago. La dirección administrativa y financiera de la UCNE, recordó que para que el estudiante goce de esos beneficios, debe formalizar su inscripción antes del día 12 de febrero 2021, ya que a partir de esa fecha, sin prórrogas, se pierden todos derechos para
disfrutar de los indicados descuentos especiales. Explica que esta nueva realidad mundial nos ha obligado a adaptarnos a las nuevas circunstancias y, por eso, buscan soluciones que tengan un impacto directo en la permanencia de toda la comunidad estudiantil, tratando de disminuir en lo posible, los impactos negativos que está produciendo la pandemia en la población.
24 DEPORTES
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
REPORTAJE
09
Gigantes protagonizan su 5ta. final en la historia de franquicia
FAFA TAVERAS REVELA:
■ Yira Then
El estoicismo con que Sina Cabral soportó torturas hizo
Gigantes del Cibao lograron la hazaña histórica de avanzar al primer lugar al todos contra todos, luego de que se produjo un triple empate en la primera posición entre Gigantes, Toros y Águilas. Gigantes al ganar la serie particular, logró el boleto de manera directa al nuevo formato de semifinal, en primera posición. Esta es la 5ta. final del equipo, que había participado en los años: 2003-2004; 200809, 2009-10, 2014-2015, el año del campeonato y la temporada actual. Serie semifinal vs Estrellas Los Gigantes del Cibao lograron dominar al equipo de las Estrellas en la serie semifinal, venciéndolas en un sexto partido con marcador de 5-3 en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís, donde sellaron su pase a la final. La Serie del Cibao La serie más esperada, por la rivalidad que ha surgido entre los dos equipos de esta región, es la denominada “serie del Cibao” o serie regional “sin peaje”, protagonizada por Gigantes del Cibao y Águilas Cibaeñas.
la serie semifinal, tras encabezar a los bateadores en indiscutibles (11), en cuadrangulares (3), Remolcadas (7), segundo en promedio de bateo .393. Sirí, también ganó el guante de oro en la serie regular en el jardín central.
❏ Mario Emilio Guerrero (izquierda) y Moisés Cruz entregan los premios de Jugador Más Valioso de la Semifinal a José Sirí y JMV Serie Regular a Ronald Guzmán.
cinco entradas en el primer partido de la serie final. Valdéz, el denominado “hombre de las 5 letras”, trabajó en el box de manera magistral para que los Gigantes del Cibao ganaran el encuentro, 5-1 sobre las Águilas Cibaeñas, combinado con la ofensiva de Ronald Guzmán, Kelvin Gutiérrez y la labor impecable del relevo. Paolo Espino tuvo una tremenda actuación en el segundo partido de la serie final, debutando con el uniforme de los Gigantes del Cibao en Santiago. Trabajó durante 7 entradas, logrando la victoria (1-0) y una labor destacada después del primer inning, donde permitió las únicas dos carreras que hizo el equipo de las Águilas en el juego. Gigantes dominan serie final 2-1
❏ César Valdéz
Gigantes fortalecen su pitcheo El equipo se fortaleció en el draft de reingreso con los jugadores: César Valdéz, Jumbo Díaz, Gabriel Arias, Ulises Joaquín, Jonathan Cherister y Melky Mesa, antes de iniciar la serie semifinal. Luego de la eliminación de Toros y Estrellas, los equipos del Este, los Gigantes del Cibao escogieron a Paolo Espino, de los Toros del Este, como el primer pick del sorteo de importados realizado por la Liga Dominicana de Béisbol, y al poderoso bateador Peter O’Brian. César Valdéz estuvo imponente durante
partido en el estadio Cibao, hogar de las Águilas Cibaeñas. Gigantes destacados
Richard Ureña participó en su primer juego de serie final en su carrera, en la apertura el pasado lunes, donde conectó dos imparables incluyendo un doble y remolcó dos carreras.
❏ Ronald Guzmán
Ronald Guzmán ha sido un jugador consistente toda la temporada, encabeza la lista de indiscutibles con 6, de dobles con 3, en carreras empujadas hay un empate con Peter O´Brian y Kelvin Gutiérrez con 3 cada uno, Guzmán también lidera el promedio de average bateando para 500. José Sirí, fue electo como el MVP de
❏ Kevin Gutiérrez
Kelvin Gutiérrez terminó la serie semifinal como uno de los mejores jugadores del equipo, mejoró notablemente en la ofensiva, bateando 292 (24-7) con un doble y un cuadrangular. Remolcó cuatro carreras y jugó prácticamente perfecto a la defensa. Gutiérrez ha sido la tercera base titular durante toda la temporada, y se ha visto muy bien en la serie final. Próximos partidos en el JJ
❏ Panameño Paolo Espino.
Los Gigantes ganaron los dos primeros encuentros de la serie final, y las Águilas ganaron el último compromiso el pasado miércoles antes de la pausa para continuar la noche del viernes 15 de enero el cuarto
❏ Richard Ureña
Mañana sábado será el próximo partido en el Julián Javier, y de ser necesario, si la serie se extiende a un partido decisivo sería el próximo lunes 18. ❏ José Sirí
Mantienen cancelación de July Cisneros, el mejor técnico de Boxeo región Nordeste ■ William Hernández
En octubre pasado, se realizaron cancelaciones masivas en el Ministerio de Deportes y hubo la garantía de que «quienes trabajaban» iban a ser repuestos en sus labores cotidianas. Conozco de muchos casos en que eso ha sucedido, sin pagarle de manera ilegal a muchos, el sueldo ganado de ese mes; mientras existen otros que todavía esperan por la palabra del Señor Ministro que se haga una realidad y no quede en la demagogia de siempre, cuestión esta que confiamos no ocurra. En el Municipio de Villa Riva de la Provincia Duarte, tenemos al más calificado técnico de Boxeo de la Región Noreste, Lourdes Cisneros Castro, mejor conocido como July, quién desde antes de ser nombrado en el 2014 en Miderec, venía produciendo excelentes atletas de boxeo, muchos de los cuales fueron y son campeones nacionales en diferentes disciplinas. Por su arduo trabajo y por recomendación de la Unión Deportiva de la Provincia Duarte (UDEPRODU), el entonces Ministro Dr. Jaime David Fernández Mirabal no solo lo nombró, sino que se logró hacer el mejor gimnasio de toda la zona
❏ July Cisnero
en parte del antiguo almacén de Inespre y además por el prestigio logrado, tiene uno de los mejores equipos femeninos de la República Dominicana alcanzando varias de esas niñas campeonatos nacionales en su Federación, sino también en Juegos Nacionales y Estudiantiles, las pruebas están ahí. Entonces, nos preguntamos ¿Qué más tiene que demostrar July de su trabajo? Todo buen cristiano, si lo es lógicamente conoce el texto bíblico : «Por sus hechos los conoceréis» y ahí están los hechos. Pero, si desean más hechos que demuestren que no era un vago o botellón deportivo,
sino un gladiador de «a cheles» del deporte por la sociedad, en el aspecto masculino, tiene el aval de poseer más de veinte (20) jóvenes campeones nacionales antes y ahora en Juegos o de su Federación, ha llevado a Villa Riva y la Provincia Duarte al mapa nacional e internacional del boxeo como el más aventajado de los discípulos del inmortal técnico en boxeo, el siempre recordado maestro José Joaquín Parra. July Cisneros, en la actualidad tiene cinco (5) atletas en el Círculo Deportivo Militar y de la Policía Nacional y eso no lo hace la vagancia ni la botella ó el no trabajar, lo hace el esfuerzo personal, el trabajo constante, consciente y permanente hacia la sociedad que muy pocos pueden mostrar. Uno de sus atletas formado en ese apartado pero fructífero municipio de Villa Riva, Luis Manuel George, irá posiblemente en el próximo mes de febrero a un clasificatorio a Francia y de ganar como esperamos, irá a las Olimpíadas de Japón en el verano ¿Qué dirá ese gran atleta de las autoridades que maltratan a quién lo formó? ¿Eso es trabajar o vaguear? Señor Ministro, funcionarios que lo acompañan, señores federados, deseamos
que este atropello a un humilde trabajador en la disciplina de las narices chatas y de otras disciplinas si los hubiera, llegue a su final, que a July Cisneros, su familia y todo un pueblo que conoce de sus esfuerzos, sacrificios y logros le sea otorgado un inicio de año reponiéndolo como técnico, que le paguen lo atrasado y que el infierno en la tierra que ha vivido junto a sus familiares, al ser desposeído de su trabajo pasando todo este tiempo en la indigencia más brutal, donde nadie le a llevado la mano amiga de la alimentación con unas navidades de miseria sea subsanado. Juan Pablo Duarte, padre fundador expresó: Sed justos lo primero, si queréis ser felices. Ese es el primer deber del hombre; y ser unidos, y así apagaréis la tea de la discordia y venceréis a vuestros enemigos, y la patria será libre y salva. Yo obtendré la mayor recompensa, la única a la que aspiro, al veros felices,independientes y tranquilos. La reposición de Lourdes Cisneros Castro ( July ) es la mejor respuesta a una sociedad que ha visto maltratar a uno de sus trabajadores y seres queridos.
desesperar a Johnny Abes, Candito Torres y al general Tunti Sánchez El jueves 10 de diciembre del recién pasado año 2020, la Oficina del Defensor del Pueblo con sede en Santo Domingo bajo la dirección de la doctora Zoila Martínez, organizó un acto de homenaje a la señora Tomasina Cabral (Sina), luchadora antitrujillista quien sufrió apresamientos e inenarrables torturas las cuales supo soportar con gran estoicismo. El siguiente es un relato que de ella hizo el también eterno gladiador por la libertad y la justicia social don Rafael -FafaTaveras quien fue invitado especial del acto.
tocando y gritando en voz alta TODOS LOS ABRAN RÁPIDO LA PUERTA SI TORTURADORES Y UNO VONO QUIEREN QUE SE LA TUMCEO “ LLEVEN A TRANCAR ESE BEN. CUERO”.. Y CAMINANDO Los agentes entraron groseramente DESNUDA LA LLEVARON A revisando con rapidez todo el dormiLA CELDA. . torio y trasladando a Sina al Cepillo, Eran 7 las mujeres presas y 4 eran como se nombraban los carros del de Salcedo. Minerva, María Teresa, SIM. Cercano a las 4 de la mañana lledoctora Fe Ortega y garon a la 40 y Sina fue recibida por Tomasina Cabral. De San Jhonny Abbes quien comenzó a inteFrancisco de Macorís, Dulce Tejada rrogarla. con su esposo y un cuñado El SIM tenía la información de que preso. De Puerto Plata Mirian Sina poseía una bomba. Pero Abbes Morales y de la Capital la Doctora García no pudo sacarle nada a la priAsela Morel TOMASINA CABRAL, La presión internacional y la poES UNA HEROÍNA NACIONAL sionera, y entonces EL GENERAL sición de la Iglesia católica con sus La Doctora Zoila V. Martínez Guante TUNTI SANCHEZ LA HALÓ POR Pastorales, obligó a Trujillo a come ha invitado para este acto de entrega LOS CABELLOS Y JHONNl les dijo del Premio Nacional del Defensor del “SI TU NO HABLAS TE VAMOS A ❏ Tomasina Cabral Mejía (Doña Sina), luchadora antitrujillista menzar a soltar presos. Las mujeres VIOLAR TODOS LOS HOMBRES salieron en libertad el 7 de febrero, Pueblo 2020. integridad de una joven que no había cumpero el 18 de mayo volvieron a detener a La persona galardonada es la Ingeniera QUE ESTAMOS AQUI.” plido 25 años. Sina tenía 24 años y era con los ojos de Arquitecta Tomasina (Sina) Cabral. Las luces de la mañana comenzaban a las Hermanas Mirabal y a Tomasina Cabral. En ese ínterin Tomasina fue condenada Esta invitación me estremeció, pues hoy, una Megadiva. Estaba con un Pantalón disipar las sombras de la madrugada. a 30 años de prisión y 600,000 pesos. Sina y yo somos de Salcedo y además, hace y una blusa ceñida a su cuerpo... Todos los Y aquel cuerpo en panti y de pies con Y frente al crecimiento de las denuncias 60 años que compartimos la dura y esbirros que estaban ahí no podían ocultar su silencio parecía una estatua. Candito, dolorosa experiencia del Centro de torturas su asombro frente a la serenidad de esta con la amargura visible por su impotencia y protestas, Trujillo tuvo que seguir pohermosa muchacha. de la 40. y sorprendido por la integridad de esa mu- niendo en libertad a gran parte de los Candito Torres, Américo Dantes, chacha, se acercó a ella sin la bayoneta. Y prisioneros, y las mujeres fueron liberadas Ya estaba consolidada la Dictadura de Trujillo cuando ella nació el 31 de Minervino Matías, Clodoveo Ortiz, dijo: “TERMINA DE QUITARSE LA de nuevo el 9 de Agosto, situación que Sina aprovechó para asilarse en la embajada diciembre de 1935. El Jefe tenía el dominio César Villetas, César Báez y Tavito ROPA QUE de todas las Instituciones del Estado bajo Balcácer. El enojo en todos estos agentes TE QUEDA” Y SINA EN SILENCIO Argentina, lo que permitió que meses desel lema No Hay Peligro En Seguirme. Y era evidente. Pero además desnudos, con PROVOCÓ QUE EL LEÓN SE LAN- pués pudiera salir al exterior reforzando el trabajo de los exiliados. quien no asumiera este mensaje tenía todas las marcas de las torturas en sus cuer- ZARA SOBRE SU pos, estos esbirros tenían un grupo de Estando en el exilio vive el dolor inabierto el camino de la tortura, la desapaCINTURA ROMPIENDO GROSERAprisioneros que estaban ahí cuando Sina MENTE EL PANTI. menso del asesinato de las Hermanas rición o la muerte. Su hogar estaba a media cuadra del llegó. TAVITO BALCÁCER sacudido por la Mirabal con quienes había compartido la Manuel Tejada Florentino, Fernández resistencia de Sina le lanzó a su cuerpo des- cárcel. Parque y la Iglesia, y además, cercano al Muerto el Jefe, regresa al país y se incuartel de la Policía que en conjunto eran Caminero, Rafael Francisco Bonelli, nudo el tegra al 14 de Junio donde fue miembro de el centro de la ciudad. Así, Tomasina crece Ascanio Santoni, Sánchez Fuster, Niño contenido de un pote de tinta que tenía Alvarez y su cuñado Miguel Angel Tejada en sus manos. su dirección Nacional. entre la devoción y el terror. Esta mujer es un ejemplo vivo de inteEn 1946, su hermano Tobias Emilio se y Luis Gómez. Mientras Candito buscó apresurado el Candito Torres no ocultaba su rabia y gridad, valor y amor a su PATRIA, QUE integró a la Lucha antitrujillista que se deinstrumento que con 8 pilas de focos servía sató públicamente en todo el país y luego en una forma impetuosa le voceo a Sina. para hacer que las reses que se resistían a UNIDA A LAS HERMANAS MIRABAL ES UN PAtomó el camino del exilio. De este QUÍTESE LA ROPA CUERO VIEJO. caminar se activaran corriendo. Además de Sina ni pestañeó. Y Candito, con más la Silla Eléctrica DONDE ATABAN A TRIMONIO NACIONAL QUE LAS modo,Tomasina, con apenas diez años recibió las primeras lecciones de rabia en la voz le repite… QUÍTESE LA PRESOS, ese BASTÓN era un instrumento MUJERES Y HOMBRES DOMINICAROPA LE DIJE. Y LA MUCHACHA IM- de tortura terrible…! NOS PUEDEN ENARBOLAR CON responsabilidad ciudadana. Bachiller antes de los 20 años entra a la PERTURBABLE NI SE MOVIÓ. CON EL BASTÓN EN LAS MANOS ORGULLO. Candito, desenfunda la bayoneta y se LLEGÓ CANDITO Y LO PUSO EN LOS A 60 años de su tormento, hace muy Universidad y se inscribe en la Facultad de dirige a Sina . . Rabioso, debajo de la manbien EL DEFENSOR DEL PUEBLO de Ingeniería.Y para 1960, ya estaba graduada. SENOS DE SINA, Y EN EL OMdíbula toma el borde de la blusa, lo hala y recuperar este BLIGO...Y PARA SORPRESA DEL EL ESPECTÁCULO con la punta de la bayoneta la rompe... Sina TORTURADOR SINA SOPORTÓ TODO inmenso valor y mostrarlo como un DE SU PRISIÓN imperturbable queda con sus senos al aire SIN UNA LÁGRIMA Y SIN UNA ejemplo que merece el más alto reconociDesde el día 10 de enero de 1960, cocubiertos por el brasier. miento de todo el país y las mujeres del QUEJA. menzó en todo el país una ola de Volvió el león..”QUÍTESE LA ROPA” AQUELLA ENTEREZA DE ESTA mundo. detenciones de Y SINA NI PESTAÑO… AHOGADO MUJER LLENÓ DE VERGÜENZA A la Muchas gracias.” personas vinculadas al recién POR LA descubierto MOVIMIENTO REVOLUIMPOTENCIA DE NO IMPONER SU CIONARIO 14 DE JUNIO y Tomasina, AUTORIDAD, agarró el Pantalón debajo comprometida con esa lucha, sabía de esas del ombligo de Sina y con la punta de la prisiones, así que no se sorprendió bayoneta llevó la ruptura entre piernas y cuando pasada la medianoche del 20 de fue por detrás hacer lo enero, una patrulla del Servicio de mismo. Inteligencia Militar llega a su residencia Incontrolable, el esbirro se detiene frente a este hermoso cuerpo en panti y brasier y dice “QUÍTESE LA ROPA QUE LE QUEDA”, Y SINA NI SE MOVIÓ. Y ENTONCES EL LEÓN LE ARREBATÓ EL BRASIER Y LA DEJÓ CON LOS SENOS AL AIRE. Nunca antes se había producido un espectáculo de esta ❏ La ingeniera-arquitecta Tomasina Altagracia (Sina) Cabral Mejía recibió el Premio Nacional característica. Los torturado- Defensor del Pueblo en ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos, en recores doblegados y nocimiento a su lucha contra la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo Molina. A sus lados la ❏ Doña Sina con Fafa Taveras, en una foto de archivo, sorprendidos por la Defensora del Pueblo Zoila Martínez Guante y El historiador y luchador antitrujillista, Rafael tomada del portal http://www.buquicito.com/
(Fafa) Taveras.
10 REPORTAJE
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
La policía se enfrenta a otra pandemia:
individuos irrespetuosos y desafiantes ■ Luz Esther Santos
Desde el mes de marzo del año 2020 hemos estado atravesando estados de angustia, sufrimiento, dolor y precariedad económica por causa de la pandemia del Covid-19. Otros resultados de este virus son los miles de muertos y enfermos tanto el país como en todo el mundo, situación que ha obligado a las instituciones y profesionales de la salud a improvisar métodos de tratamientos para enfrentar la crisis sanitaria . No obstante la Policía Nacional, que es la institución encargada de hacer cumplir las restricciones y verificar que los ciudadanos usen mascarillas y el distanciamiento físico que manda el protocolo, tienen que lidiar con otra pandemia: el mal comportamiento y desobediencia de muchísimos
❏ Agentes del orden que les ha tocado la larga batalla de lidiar con los que buscan contagiarse con el Covid-19
ciudadanos dominicanos. Desde que comienza el Toque de Queda (TQ) moradores de algunos barrios se aglomeran para hacer pachangas con bebidas alcohólicas como si no supieran de las restricciones que procuran evitar la propagación del Covid-19. El evidente irrespeto de los ciudadanos a las normas constituye un permanente desafío para los agentes del
orden quienes en cumplimiento de sus funciones, se convierten en protagonistas involuntarios de escenas caóticas. Ante las disposiciones dispuestas por el gobierno de supervisar el debido cumplimiento de las medidas preventivas que buscan frenar el contagio del Coronavirus en el país, los policías en compañía de miembros de las Fuerzas
Armadas están en las calles en su labor de vigilar la seguridad y hacer que la gente respete el protocolo. Aunque oficiales y agentes de las instituciones armadas de forma amable piden la colaboración de los ciudadanos, estos no hacen caso en desobediencia a la solicitud. A simple vista se puede observar el cansancio y agotamiento en el rostro de
los agentes y militares, hartos de una situación de la cual no se vislumbra la fecha cuándo terminará. Usuarios de las redes sociales en numerosas ocasiones publican videos en los cuales se aprecia que estas autoridades se ven obligadas a responder a los ataques de ciudadanos irrespetuosos que les lanzan botellas vacías de cerveza a sus cascos protectores.
La ciudadanía sensata tiene que hacer el ejercicio mental de ponerse en los zapatos de los agentes policiales y soldados militares que les acompañan. Son seres humanos con 10 meses en las calles, sin poder disfrutar del calor de sus familiares en una labor semejante a intentar subir por una pendiente enjabonada.
Dueños de negocios diversión se movilizarán en demanda de que flexibilicen restricciones Los propietarios de pequeños y medianos bares y restaurantes de San Francisco de Macorís, comenzarán el martes 19 de enero en curso a realizar actividades en demanda de que el gobierno del Presidente Luis Abinader les tome en cuenta flexibilizando las restricciones por el esado de emergenca las cuales tienen a ese sector al borde de la quiebra masiva. Darwin Celestino Pichardo, presidente de la Asociación de Comerciantes y Centros de Diversión (Acocedive), declaró a EL JAYA que a las 4:00 de la tarde del martes 19, los 52 miembros de la organización junto a sus 980 empleados se trasladarán al parque de los Mártires situado en la avenida Presidente Antonio Guzmán Fernández salida a Santo Domingo. La Acocedive es miembro de la Federación Nacional de Bares y Restaurantes (Fenabayre) con sede en Santo Domingo organización que realizó la noche del martes 12 de enero una marcha-cacerolazo en parte céntrica de la Zona Colonial para reclamar del gobierno que tome en cuenta al sector que integran los negocios de diversión. La ciudadanía también respaldó esta actividad tocando ollas y cacerolas desde las galerías y balcones de sus residencias. La Acocedive de esta ciudad del Jaya
está integrada por 52 miembros como bares, restaurantes, billares, carwash, piscinas, colmadones y cafeterías, cuya carga social asciende a 980 empleados directos, afirmó su presidente. Además de Darwin A. Celestino Pichardo, son directivos de Acocedive los señores José A. Morillo, vicepresidente; Juan Pablo Sánchez Gutierrez (Alex), secretario; Luis Flores, tesorero y Rebeca Henríquez, relaciones públicas. Demandas de Acocedive al gobierno a)-Que se permita a los pequeños y medianos bares y restaurantes trabajar con los protocolos de bioseguridad. b)-Que se reconsidere un cambio del actual Toque de Queda (TQ), ya que está demostrado que auspicia grandes aglomeraciones y entaponamientos en calles y avenidas. Propone un horario hasta las 10 de la noche. c)-Que se integre el sector de la mediana y pequeña empresa a las mesas de trabajo de los diferentes gabinetes que toman las medidas a aplicar en los diversos sectores. La directiva de Acocedive afirma que no es en los bares que está el problema del Covid-19 ni estos constituyen un riesgo, en razón de que están preparados para asumir el protocolo de bioseguridad. Esta organización reclama que “paren ya el Toque de Queda porque se ha demos-
JSRG
trado que no ha dado resultado y se verifica de manera contínua un incremento del índice de contagios por las aglomeraciones que se producen. Y propone que Salud Pública designe una persona que este fija en cada negocio de nuestros asociados para que supervise el cumplimiento del protocolo de bioseguridad y que nos permitan trabajar hasta las 10 de la noche”. Agrega que “las medidas adoptadas por el gobierno son discriminatorias para nuestro sector, ya que a los grandes hoteles les otorga amplias libertades para operar, mientras a nuestros pequeños negocios nos los tienen clausurados como si en aquellos hoteles no existiera el Covid-19”. “Este toque de queda nos está asfixiando, nos lleva a la quiebra masiva de forma acelerada. Cada día recibimos reportes en el sentido de que socios de Acocedive se ven forzados a suspender empleados sin fecha de retorno”, subrayó Darwin Celestino Pichardo. Se recuerda que el jueves 19 de agosto
❏ Darwin A. Celestino
recién pasado el señor Rafael Ureña (Vivo Night), dueño de un negocio nocturno de comida rápida se encadenó en el parque de los Mártires en reclamo de que se le permitiera operar su negocio en horario del toque de queda con servicio de delivery hasta las 11:00 de la noche, petición que tuvo respuesta positiva de las autoridades en beneficio de todos los operadores del comercio de comida rápida en la ciudad de San Francisco de Macorís. Adriano Cruz Marte (ACM).
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
REPORTAJE
11
Sueños de inclusión y justicia social involucraron a José Aníbal García en grupos de desarrollo “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Hay quienes luchan toda la vida. Esos son los imprescindibles”. Bertorlt Brecht. LOMA AZUL, Tenares. De las cinco oraciones del texto anterior EL JAYA escoge la del final para denominar a José Aníbal García Vargas: ciudadano imprescindible en los últimos 30 años para organizar y presidir los grupos de empresarios más comprometidos con el desarrollo de la Región Nordeste. Los sueños que alimentan su entusiasmo por lograr la inclusión y la equidad se traducen en valores importantes en la visión y práctica social, desde mucho tiempo llevaron a José Aníbal a involucrarse en 1993 a planificar y a promover al Consejo Regional de Desarrollo (CRD) del cual es actual presidente del consejo de directores. También es presidente de la Oficina Técnica de la Provincia Hermanas Mirabal y presidente del Consejo de Regentes del Liceo Científico doctor Miguel Canela Lázaro situado en la salida de Salcedo hacia Villa Tapia. El primer gran reto de la agenda de trabajo del CRD que surgió en 1993, fue gestionar una franquicia de Béisbol Profesional ante la Liga Dominicana de Béisbol Profesional de Invierno (Lidom). Esta diligencia tenía que realizarse en tres líneas de manera simultánea: en el ámbito político, convencer a los funcionarios del gobierno del doctor Joaquín Balaguer y al presidente de la Liga Leonardo Matos Berrido en el sentido de que San Francisco de Macorís reunía las condiciones para ser hogar de un equipo de la pelota rentada del país. Para esto tenía que realizarse una investigación de campo que demostrara de manera fehaciente la sostenibilidad de un conjunto de béisbol profesional en esta ciudad del Jaya, toda vez que el equipo Los Caimanes del Sur, de San Cristóbal desapareció tres años después de haber comenzado sus operaciones. Los esfuerzos para conquistar la franquicia también reclamaban trabajar la línea de mejorar la imagen del pueblo de San Francisco de Macorís que para entonces se le tildaba de ser madriguera de narcotraficantes y demás delincuentes. Otro requisito importante a cumplir ante la Lidom era el depósito de 200,000 dólares para, si se completaban todos los requerimientos, entonces considerar si se otorgaba o no a San Francisco de Macorís la franquicia para operar un equipo de béisbol profesional. Este proceso estuvo a cargo de un Comité Pro- Franquicia para el cual el CRD eligió a José Anibal como presidente. Este órgano fue el responsable de conducir de forma meticulosa toda la parafernalia que concluyó con la constitución en 1995 de la empresa Nordeste Béisbol Club, S.A. que exigía la Lidom para operar el equipo que tuvo como primer nombre Gigantes del Nordeste. Como presidente de la naciente compañía Nordeste Béisbol Club fue electo el licenciado Siquio Ng De La Rosa. De manera formal, al mediodía del mar-
tes 23 de abril de 1996, se oficializó el ingreso del equipo Gigantes del Nordeste a la Lidom, cuando se firmó el histórico acuerdo entre los ejecutivos de la franquicia presididos por Ng De La Rosa, el presidente de la Lidom Leonardo Matos Berrido, los presidentes de los equipos Aguilas Cibaeñas, Leones del Escogido, Estrellas Orientales, Toros del Este y Tigres de Licey, tal como reseña EL JAYA en una amplia cobertura periodística asignada a los reporteros David Díaz Valerio, Odilis Hidalgo González, Joseph Suriel y Adriano Cruz Marte. Hoy José Aníbal destaca con evidente emoción lo que significa el equipo Gigantes del Cibao: “es enorme el placer y orgullo que sentimos cuando vemos en un espacio reunidos de 8 a 10 mil personas vibrantes de alegría, disfrutando un partido de béisbol. Tenemos que resaltar y agradecer a la familia Rizek los grandes esfuerzos que se traducen en sólido apoyo a los Gigantes del Cibao desde el 2013. Ahora estamos apostando a conquistar la segunda corona de campeón del béisbol profesional dominicano, recordemos que en 2014-2015 conquistamos el primer cetro”, expresó. Voz de integración regional “El CRD es la voz de integración regional. Soy de los ideólogos de esta institución junto a Isócrates Peña Reyes y Abraham Abukarma, entre otros. En la actualidad soy presidente del consejo de directores y el doctor Peña Reyes es director ejecutivo. En verdad que el CRD es una organización muy activa, nacimos justo en el momento que San Francisco de Macorís y la región Nordeste necesitaban de un instrumento social que reclamara al Estado Dominicano, a travez de los gobiernos que lo administren, que destine recursos del presupuesto Nacional a las obras de desarrollo de las provincias de nuestra región Nordeste. Esos recursos tienen que estar contemplados en la Ley de presupuestos y gastos públicos de cada año y deben estar en proporción a los aportes de las provincias nordestanas al tesoro nacional, es decir, al Producto Interno Bruto (PIB). Nuestra institución se ha adelantado a los pedidos de solución a necesidades y problemas que hoy plantean las comunidades de la zona Nordeste. ¿Por qué? Bueno, desde hace más de 25 años, las comisiones técnicas de CRD en las provincias Duarte, Samaná, Juan Sánchez Ramírez (Cotui), María Trinidad Sánchez (Nagua), Hermanas Mirabal, Espaillat (Moca) y La Vega, realizaron los levantamientos que identificaron los problemas y necesidades a resolver en cada demarcación. Como resultado preparamos un dossier con todos los detalles y descripciones técnicas de las obras necesarias por provincia. Ese documento se lo entregamos en la campaña a los candidatos presidenciales y al que resulte electo lo visitamos en el Palacio Nacional por segunda vez. Lo hicimos con Balaguer, con Leonel Fernández, Hipólito Mejía, visitamos a Leonel Fernández tres veces y a Danilo Medina dos veces para recordarles las solicitudes de obras de infraestructura recogidas en el expediente”. El CRD es un buen cobrador, quien solicita no puede pelearse con quien está llamado a resolver las necesidades comunitarias. En ese sentido el CRD no organiza
ni convoca a huelga, nosotros damos seguimiento a las solicitudes formuladas a los gobiernos para que vayan atiendiendolas de manera paulatina. Obras como la circunvalación de San Francisco de Macorís, el hospital regional de especialidades que se levanta en la comunidad de Güiza, la presa del Río Boba, la carretera turística San Francisco de Macorís-Río San Juan que ya está muy adelantada, entre otras obras, están incluídas desde hace muchos años en los documentos que llevamos y seguiremos yendo en comisión al Palacio Nacional. Aunque todavía no hemos visitado al presidente Luis Abinader, ya solicitamos una audiencia para que nos reciba en su despacho y entregarle el dossier actualizado respecto al que le entregamos en la campaña electoral, en el cual se incluyen las obras iniciadas en el pasado gobierno y las que siguen pendientes de incluirse en el presupuesto nacional”. Oficina Técnica Provincial (OTP) y Liceo Científico Miguel Canela Lázaro. Cuando abordamos el tema de la educación José Aníbal se reacomodó en su asiento para hablar con la emoción y la gestualidad espontánea que genera hablar de lo que una persona le gusta y valora como importante. -Háblame de la marcha del Liceo Científico Miguel Canela Lázaro ! -Una maravilla. Nacimos en el 2012 y aperturamos las labores docentes en enero de 2013. Ya hemos graduado más de 300 bachilleres quienes obtienen las notas más altas de los centros docentes donde estudian, tanto en el país como en Estados Unidos y Europa. Estamos muy satisfechos y orgullosos de los resultados que estamos obteniendo. El liceo forma parte de la estrategia provincial de desarrollo en el ámbito de la educación; nos propusimos forjar bachilleres con un nivel diferente a los que han egresado de ese nivel educativo de todo el país. Es el primer liceo público en implementar el sistema STEAM que significa Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemática y ahora se le agregó la disciplina de Arte. Este centro está considerado por el Ministerio de Educación y otras instituciones como el plantel modelo de la enseñanza pública del país, es el paradigma hacia donde debe encaminarse la educación pública y privada de República Dominicana. Aquí han impartido docencia profesores de 15 diversos países del mundo. El liceo es público, gratuito y sólo recibe 105 alumnos por año lectivo, como su infraestructura es límitada solo cursan estudios jóvenes y adolescentes de los tres municipios de la provincia Hermanas Mirabal, esto es Villa Tapia, Tenares y Salcedo. Además, en el nivel de educación primaria está incorporada la escuela Hermanas Mirabal de la sección Ojo de Agua, Salcedo la cual imparte docencia en el modelo STEAM. Las decisiones que se ponen en marcha para impulsar en el desarrollo de la provincia Hermanas Mirabal, son previamente analizadas y consensuadas en el consejo de directores de La Oficina Técnica Provincial el cual preside José
Aníbal desde el año 2000. La presidencia del consejo de gerentes del liceo Miguel Canela Lázaro la desempeña desde el 2013. Familia empresaria José Aníbal García Vargas es médico egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) donde ocupó la posición monitor o ayudante de profesor de Patología, disciplina que luego impartió como profesor titular en la Universidad Católica Nordestana (Ucne) y tiene especialidad en Gestión de Salud. El 16 de enero de 1984 fundó el Centro Médico San Rafael en su pueblo natal de Tenares. Esta institución médica ofrece sus servicios profesionales con una visión social lo cual le ha ganado sólido prestigio por el trato humano y familiar que reciben quienes acuden en busca de asistencia de salud. Con su esposa, señora Irma Núñez, procreó sus dos hijos Gabriel José y Manuel Aníbal García Núñez, ambos licenciados en administración de empresas con dos maestrías cada uno. La familia García Núñez además del Centro Médico San Rafael es propietaria de las empresas Inmobiliaria San Rafael, Cooperativa San Rafael, de la emisora radial La Llave 95.7 FM y de la Hacienda La Jíbara de 2000 tareas sembradas desde el año 2000 de caoba y frutales. Está certificada por el Ministerio de Medio Ambiente lo que significa que, llegado el momento de cortar la madera de caoba, autorizará y supervisará su explotación económica. Está certificada como familia empresaria, luego de recibir el curso de Protocolo de Empresa Familiar que imparte la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) para garantizar la unidad del grupo empresarial que han formado con grandes esfuerzos y consagración, a los fines de que su unidad se consolide cada vez más y se desarrolle en tiempo y espacio de generación en generación. Actualmente las empresas del grupo San Rafael de esta familia empresaria García Núñez, generan 200 empleos directos, declaró a este rotativo el doctor José Aníbal García Vargas, presidente del grupo.
12 REPORTAJE
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
Por la construcción de la Plaza de la Cultura de la Región Nordeste ■ Julián Ulerio
San Francisco de Macorís, capital de la región Nordeste del país, desde su fundación en fecha 20 de septiembre de 1778, ha crecido lo suficiente y necesario para convertirse por su pujante desarrollo en el municipio líder de esta importante área geográfica de la República Dominicana. Este liderazgo otorga la corona de mayor progreso, a la provincia Duarte. Los valores de Cultura, las artes, la ciencia y el nivel empresarial y comercial son los aspectos indiscutibles para medir la escalada ascendente de una sociedad, y estos, reflejan su tendencia a la descomposición o a la elevación. Como portadoras de extraordinarias y evidentes realidades culturales tangibles e intangibles, la Provincia Duarte y las demás provincias de la región, se hallan actualmente en un nivel sociocultural que demanda de alternativas, disposiciones, construcciones y atenciones especiales por parte de las autoridades nacionales, a fin de ofrecer garantías para que esa dinámica de desarrollo no quede estancada en sueños y promesas, sino que alcance los niveles óptimos para que fortificando el espíritu de sus gentes, pueda dar al mundo en las mejores condiciones, lo mejor de su cultura, y de su arte. Cuna de grandes artistas ha sido, es y será San Francisco y todos los municipios, distritos municipales, secciones y comunidades del Nordeste. Mencionar los aportes que al país y al mundo en cuanto al arte en sus diferentes manifestaciones se refiere, implicaría un volumen de altas dimensiones. El solo intentar citar los nombres de los hombres y mujeres que con su arte enriquecen el espíritu nordestano, genera un compromiso tal que podríamos caer, en absurda discriminación, al dejar de hacer mención a muchos de ellos debido a lo largo de la lista. Haga usted un sano ejercicio apreciado lector, hurgando en sus recuerdos y elaborando su propia lista. Verá que de manera espontánea llegan a su mente, entre inmortales y presentes: músicos, cantantes, artesanos, actores, escritores, pintores, escultores, bailarines, poetas, declamadores, comediantes entre otros que brillaron y brillan en su entorno. Le asombrará su alto número. Como parte de la visión de ciudadanos conscientes de esta realidad, surge un conjunto de personas que ha visto la necesidad de un espacio que además de servir de digno escenario de expresión del arte, ofrezca la oportunidad de desarrollar a plenitud las facultades de los numerosos artistas, que no cuentan con los recursos y medios
para dar de sí lo mejor, encaminando sus talentos y aptitudes, a metas de mayor altura. Este conjunto de personas aunque ha utilizado diferentes puntos de vista y ha sabido expresarse a través de diferentes líderes, ha sido consecuente en el propósito, de que sea construida según consideran sus multiplicados miembros; la anhelada, necesaria y esperada Plaza de la Cultura. La idea de construir un “Elefante Blanco” a juicio de algunas personas que no comulgan con la construcción de la plaza, no resuelve la realidad de los artistas de la provincia y la región, debido, de acuerdo a su opinión, a que este, es decir la plaza, podría ser manejada por un grupo de orondos de la clase dominante que se constituyan en élite, que impidan el arribo de las clases marginadas a los beneficios de dicha construcción, cuyas estructuras no tendrían el uso democrático y participativo demandado por los barrios y comunidades pobres. Las opiniones emitidas por estos últimos no ha detenido la marcha insistente de cuantos estiman que la Plaza es una necesidad fundamental e impostergable; por eso integrando sectores de diferentes clases sociales y amantes de la cultura y el arte, se han convertido en una impresionante voz de reclamo para que cuanto antes, se disponga de este espacio que según afirman, más que una necesidad es una urgencia para las bases del soñado desarrollo de San Francisco de Macorís, la provincia Duarte y toda la región. Evolución de la Lucha En 1994 el arquitecto Rolando Cortorreal presentó el primer proyecto de la Plaza de la Cultura, haciéndolo público a través de un programa de televisión producido por el fenecido locutor maestro William García. Cortorreal no abandonó su identificación con esta causa, y 13 años más tarde, representando a la compañía Ozoria y Asociados, ofreció para ser licitado un diseño completo de lo que podría ser la Plaza de la Cultura, el cual superó unas cuatro compañías más, para ganar la licitación. El gobierno de aquel entonces encabezado por Leonel Fernández, dio la aprobación a este proyecto, pero por razones aún desconocidas no se dio seguimiento a la construcción de la obra. En el 2011, un grupo de entusiastas nordestanos se reúne en la ciudad de New York, con el objeto de constituirse en Comité Internacional por la Construcción de la Plaza de la Cultura. Los señores: Félix Alberto Taveras, Glenys Taveras, Pedro Mata, Sigfrido Duarte, Fausto Mendoza, Leandro Domínguez, Cecilia
Vargas, Wanda Silva, Papi Vásquez, Sweda Herrera (Fallecida), Pedro Arnaud (Pidoca), entre otros, se convierten en agentes activos del comité, organizando una serie de actividades y proclamas a favor de la plaza; entre las que citamos: Reuniones periódicas al principio en la casa de Sweda, luego en Casa de Félix y Glenys Taveras en New Jersey; en San Francisco de Macorís, Rep. Dominicana en el año 2012, en septiembre justo en el aniversario del municipio, fue hecha la primera proclama donde se entregó formalmente a la señora Gobernadora Luz Selene Plata, los planos del proyecto de Rolando Cortorreal, con el objeto de que fuese reconsiderada la obra de acuerdo a su diseño original, allí el señor Félix Taveras consideró que donde actualmente está la Fortaleza, podía construirse la plaza aunque fuese necesario adaptar el diseño a las condiciones de ese lugar. A esto le siguió la actividad “Mil Razones por Bellas Artes y la Plaza de la Cultura”, en el hotel Las Caobas, donde actuaron los reconocidos artistas francomacorisanos: Adalgisa Pantaleón, Diomary la Mala, el Chino Joa, Henry Hierro, Luichi Castillo (fallecido), y Johanna, reconocida artista vegana quien también apoyó la actividad. Este extraordinario acto lo dirigió Yeyé Concepción, culturólogo de San Francisco de Macorís. Representantes del comité internacional se reúnen ese mismo año con el equipo gestor ya creado en esta ciudad por iniciativa de Lucía Taveras Vargas, Roberto Santos, Radhamés Polanco, Ramón Martillé, Luz Selene Plata entre otros munícipes del mundo del arte, y continuado por la comunicadora Nelly Then, el profesor José Manuel Acosta y la gestora cultural maestra Carmen Taveras, esta última autora de un himno en honor a la construcción de la obra. Al principio bajo, la coordinación de Nelly Then, Luego José Manuel Acosta y más tarde por Carmen Taveras la actual coordinadora, consolidaron el equipo
gestor, junto a un conjunto de hombres y mujeres del arte del municipio que, han permanecido unidos en la lucha por la construcción de la plaza. Entre ellos: Crussy Cepeda, Oscar Escarramán, Clara de Colón, Joelvis Remigio, Donny Bello, Crissel Tejada, Julián Ulerio, Rachel Lorena, Ramón Félix Batista, Nelly García, Amada Milagros, entre otros. Ana Carmen Taveras expresa su gratitud a todos los artistas, e instituciones académicas, culturales y sociales que han ofrecido su apoyo al equipo gestor; como el arquitecto Trinidad, Colegio Los Amiguitos, Liceo Ercilia Pepín, Colegio San Vicente, Profesor William Gabriel, Dorina Rodríguez, Nicolás Hidalgo, Rafael Colón, Colegio Renacimiento, Liceo José Francisco Peña Gómez, Deyanira Almánzar, Julián Jaques, Apolinar Taveras, Radhames Martínez, Jazmín Flores (fallecida), Telenord, Circuitos Hibi Radio y Radio Merengue, Josefina Taveras, Arquitecto Manuel Ortega (Chuchú), la Banda municipal de Música, violinista Humberto Bretón y su conjunto musical, Joselin Ventura, Willy Hierro, Ramón Flores, Fundación Mujeres Comunitarias y su representante Johanny Aguavivas, Colegio Nido de Amor, La Profesora Odilín Morel y la Unión de juntas de Vecinos, el Falpo, maestros Juan E. y Juan A. Taveras, Omar Javier, el atleta maratonista Richard Apolinar Herrera (Chimi Loco), Annerys Ortiz, entre otros. La coordinadora ofrece un resumen de actividades que enriquecen la ponencia del Proyecto Plaza de la cultura para la Región Nordeste: Seis versiones del Arte Navideño; visitas al Ministerio de Cultura en las diferentes ferias internacionales del libro, desde el 2012 hasta la fecha; Mechonadas; encendidas de velas; Tambores y atabales por la plaza; recolección de miles de firmas en apoyo al proyecto; exposición de artes plástica por la plaza, a ritmo de guitarras; misa oficiada por Monseñor Moya;
encuentros con diferentes ministros de cultura; piquetes frente a varias oficinas estatales, acompañados de danzas y tambores; pintando manitas por la plaza; reuniones cada semana por más de ocho años; entre otras iniciativas no menos importantes, que han sido continuadas de manera virtual, aun después de la pandemia. El 04 de julio del pasado año el estado pareció dar una respuesta concreta a favor de esta esperada obra, cuando el Ministerio de Cultura por medio de su Viceministro de Creatividad y Participación Popular Cayo Claudio Espinal, anunció la compra por parte del Estado Dominicano, de una porción de terreno de unos 25,152 metros cuadrados, ofreciéndose detalles de distribución de las estructuras y del espacio donde se construiría el Centro Cultural Regional. Este terreno se ubica en la entrada a Los Arroyos, de esta ciudad. Más tarde se conoció que las partes estaban listas para efectuar el negocio, pero no se había formalizado, por lo que el gobierno pasado dejó en manos del actual, el cierre de la compra. Glenys y Félix Taveras declararon en conjunto que han participado en todas las actividades de la comunidad dominicana en New York, siempre levantando la bandera a favor de la Construcción de la Plaza de la Cultura en la ciudad de San Francisco de Macorís. Expresan que aún en estos tiempos difíciles por causa de la pandemia, no han bajado la guardia en tal reclamo y se mantienen desarrollando actividades por las diferentes redes sociales, entre estas, diferentes encuentros vía Zoom. Agradecen la oportuna colaboración que les dispensara la empresa Telenord, la cual estiman como un icono de beneficio social para toda la región Nordeste, así como la ayuda del Poeta y Profesor Félix García. Por otra parte, felicitaron al senador de la provincia Duarte Franklin Romero por su apoyo a la construcción de la plaza, en el solar que actualmente ocupa la fortaleza. Tanto la Comisión Internacional como el Equipo gestor local, coincidieron en elevar su más enérgica voz de reclamo por la construcción de esta obra, la que valoran como urgente a favor del desarrollo de esta creciente región. Esta obra que se ha convertido en punto esencial de todas las demandas hechas por los sectores de San Francisco de Macorís, ha sido ofrecida por muchos candidatos en campañas electorales, por lo que el pueblo espera con ansiedad, una respuesta definitiva de las autoridades presentes.
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
REPORTAJE
13
Los retos del poder Judicial ■ Amado José Rosa
Cada 7 de Enero, al iniciar el año, el Poder Judicial de la República Dominicana celebra el “Día del Poder Judicial”, una fecha que se toma para hacer un recuento de las labores judiciales desarrolladas el año anterior, para referirse a las decisiones novedosas que se han tomado en los tribunales y aquellas que han sentado algún precedente jurisprudencial y un poco para arengar a los jueces y servidores judiciales en el cumplimiento efectivo de su deber. El recién pasado día 7, las actividades de la celebración del tercer poder del Estado se vieron deslucidas por varias razones. La pandemia del Covid-19, que ha afectado todo en la vida nacional, ha trastocado el día a día de los dominicanos, de lo cual ha sido víctima también el Poder Judicial. No se celebró la acostumbrada eucaristía católica, la audiencia solemne en la Corte de Apelación se produjo con escaso y contado público y la ofrenda, frente al busto del Patricio Juan Pablo Duarte, se realizó con muy escasos participantes, de hecho una comisión reducidísima de jueces y un par de personas del Ministerio Público. Ahora bien, lo importante aquí es, aunque sea a vuelo de pájaro, poder desentrañar qué está pasando a lo interno de la judicatura nacional. La elección de Luis Henry Molina, que se llevó a cabo independientemente de las críticas que concitó a su alrededor, constituye un retroceso en el sistema. El nuevo Presidente del Consejo del Poder Judicial y de la Suprema Corte de Justicia, venía de ser el jefe de campaña del Senador peledeísta por San Cristóbal Tommy Galán. No es que eso sea un estigma pero crea suspicacia que un dirigente político del partido de gobierno, acceda a presidir el tercer poder del Estado. La equidistancia de los poderes, sugiere el
equilibrio democrático de una nación cosa que no se logró con Luis Henry. Algunos me replicarán: Mariano Germán era miembro del PLD al igual que el Magistrado Molina. Cierto, pero Marianito era un miembro de número del partido, nunca involucrado en tareas dirigenciales administrativas y además, un abogadazo de larga data en el ejercicio del derecho y un desarrollo teórico-dogmático en áreas sensibles del derecho civil, que lo convierten en experto en las ciencias jurídicas. No, Mariano Germán era otra cosa. A su llegada el Presidente del Poder Judicial ha querido revolucionar el sistema, con una reforma que, al parecer, funciona en su cabeza, pero no le ha sido posible en la realidad, la proyección del dos mil veintiuno impuso un Plan Estratégico 20/24, Visión justicia, concebido en el 2020 y que tenía por finalidad cambiar la cara de la justicia en término de accesibilidad a todo el sistema, la Pandemia del Covid -19 aceleró la puesta en práctica de dicho plan, programado para este año. El acceso a los servicios administrativos y los procesos judiciales a través de la internet han creado una ola de protestas y críticas a los actos del proceso, sobre todo los abogados que son la parte más vulnerables del sistema, sin precedentes. La virtualidad ha presentado fallas en el manejo del tiempo, el incumplimiento de los principios básicos del juicio—sobre todo en el área penal—la pérdida de la conectividad, la mala calidad del servicio de internet, improvisación técnica, incumplimiento de los plazos establecidos para realizar esas diligencias procesales, etc. El Colegio de Abogados de la República ha llevado la “voz cantante” en las protestas que ellos han dado por llamar “lucha”, pero el planteamiento por ser extremista y con aire de politización, ha quedado en el vacío,
ADRIANO CRUZ MARTE
El 11 de enero Eugenio María de Hostos cumplió apenas 118 años de muerto! Eugenio María de Hostos expiró en Santo Domingo el 11 de enero de 1903. En fecha igual había nacido en Mayagüez, Puerto Rico en 1839 es decir, dejó de existir en físico a los 64 años. El lunes 11 de enero en curso apenas se cumplieron 118 años de su muerte física. Si, apenas, porque una figura de su dimensión deja de ser la identidad humana que vivió para convertirse en un mito. ¿Quién ha matado este hombre que su voz no está enterrada? Hay muertos que van subiendo cuanto más baja su caja ¿Quién acostó su estatura que su voz está parada? Hay muertos como raíces que hundidas…dan fruto al ala (Manuel Del Cabral) Las influencias que ejerce Eugenio María de Hostos sobre infinitas generaciones de dominicanos se resumen en esta confesión del escritor y político Juan Bosch: “Quien no vive para servir, no sirve para vivir. Yo, Juan Bosch, nací el 30 de junio de 1909 en La Vega, República Dominicana y volví a nacer en San Juan, Puerto Rico en 1938, cuando leí los originales de la vida y obra de Eugenio María de Hostos cuando no había cumplido mis 29 años de edad, pero él ya tenía 35 de muerto. Hasta ese momento yo había vivido con una carga agobiante de deseos de ser útil a mi pueblo y a cualquier pueblo, sobre todo si era latinoamericano; pero para ser útil a un pueblo, hay que tener condiciones especiales. Las respuestas a todas mis preguntas que a menudo me ahogaban en un mar de angustias, me las dió Eugenio María de Hostos 35 años después de haber muerto. La lectura de los originales de Hostos me permitieron conocer que fuerzas mueven el alma de un hombre consagrado al servicio de los demás”.
aunque ciertamente el CARD tiene razón cuando afirma que la virtualidad no ha dado el resultado esperado. El criterio que se aborda con relación al tema es que, la virtualidad, simplifica algunos trámites burocráticos, pero pierde esencia cuando los sistemas fallan y su recuperación no ocurre a tiempo, o cuando la no presencialidad crea dejadez y falta de diligencia en los servidores judiciales. El cierre de las actividades judiciales a partir del 19 de Marzo del 2020 y su reapertura el 9 de Junio del mismo año, es una mancha que recae en el Consejo del Poder Judicial, que mediante acta Núm. 0002 dispuso el cierre de las labores administrativas, pero no supervisó los trabajos de los tribunales penales y de NNA, a excepción de las Oficinas de Servicios de Atención Permanente, abiertas para conocer medidas de coerción, pero no para revisarlas u otros procesos que tienden a garantizar derechos. La virtualidad funcionó para suprimir derechos, pero no para tutelarlos. Esos tres meses de abandono de los imputados por crímenes y delitos, será una mancha imperecedera en este CPJ. Los retos del Poder Judicial para este año deberán centrarse en revisar las ejecutorias de los órganos administrativos, tales como: Centro de Citaciones, Despacho Penal, realizar acciones que tiendan a disminuir la mora judicial, pero sobre todo,
❏ Amado José Rosa, Abogado-Periodista
intentar que en lo sucesivo el Juez no se vea compelido a producir una decisión basada en la carga mediática de un caso y eso solo se logra creando confianza en el servidor judicial, sacando de su psiquis aquello de que “a los jueces losß cancelan por soltar, nunca por trancar”. El más importante de los retos para la justicia nuestra es procurar la accesibilidad de todos al sistema, que cada ciudadano se sienta confiado en la labor de los jueces. No quiero especular pero, ¿será que el Presidente de la Suprema y del CPJ tenía tan poco que decir, el recién pasado 7 de Enero, que su discurso solo duró 23 minutos?
Coalición Revolucionaria recuerda 49 años combate comando Los Palmeros ■ David Díaz Valerio
La Coalición Revolucionaria Francomacorisana rememora con profundo sentimiento patriótico la gallardía y dignidad de los cuatro integrantes de Los Palmeros que ofrendaron sus vidas en aras de la libertad y la soberanía de la República Dominicana, mancillada en ese entonces por el oprobioso régimen de los 12 años que encabezó Joaquin balaguer. La entidad recuerda que el martes 12 de enero se cumplen 49 años de aquel histórico combate en que un cuarteto de revolucionarios pertenecientes a los Comandos de la Resistencia, mejor conocidos como Los Palmeros, después de ser ubicados mediante una tenaz persecución, enfrentaran, en condiciones muy desiguales, a tropas combinadas de las diferentes instituciones armadas del país. Dice que que un contingente de 2,500 soldados al servicio del régimen encabezado por el sátrapa Joaquín Balaguer y el imperialismo norteamericano, con un aparataje bélico que incluía fusiles, cañones, bazucas, morteros, helicópteros y un avión de bandera estadounidense, se desplegó para enfrentar a cuatro jóvenes provistos, más que de armas, de un corazón templado como el acero que solo cabe en el pecho de quienes entienden que no tiene sentido la vida cuando esta se condiciona a la resignación de soportar en silencio las crueldades y calamidades que impone el yugo opresor. La Coalición Revolucionaria dice que la noche del 11 de enero de 1972, la casa en que se ocultaban los cuatro contendientes que rehuían a la persecución balaguerista empezó a ser cercada y ya en la madrugada se encontraban allí apostados unos 2,500 efectivos pertenecientes a la
Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, la Marina de Guerra y la Aviación con la finalidad de aniquilar a los revolucionarios Amaury Germán Aristy, líder de Los Palmeros, Ulises Cerón Polanco, Virgilio Perdomo Pérez, y Bienvenido Leal Prandy (La Chuta). Fue en el km 14 ½ de la autopista Duarte el escenario de este enfrentamiento que inició en las primeras horas del 12 de enero de 1972. Ulises y la Chuta fueron los primeros en caer; Amaury y Virgilio lograron escapar de la casa hasta refugiarse en una cueva, desde donde por más de diez horas combatieron a las tropas al servicio del verdugo de los 12 años. «Las bestias asesinas, no conforme con haberlos acribillado, procedieron con furia a mutilar sus cadáveres», expresa. Manifiesta que se podría o no estar de acuerdo con los métodos de los denominados Comandos de la Resistencia, al cual pertenecían ellos, pero jamás se puede olvidar el deseo de libertad y de justicia social que revestía sus nobles almas. Indica que con suma dificultad más de 2,500 hombres al servicio de la reacción, con armas de guerra sofisticadas, helicópteros y aviones, lograron poner fin a la vida de aquellos mártires, pero nunca a sus ideas, pues su legado sigue ahí, y nosotros, como Coalición Revolucionaria Franco Macorisana, junto a otras organizaciones revolucionarias y democráticas, dispuestos siempre a continuarlo.
14 SOCIALES
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
''Oda a la vida, Pablo Neruda/ Hoy de nuevo estoy vivo. De nuevo/ te levanto, vida, / sobre mis hombros.
me ha golpeado el dolor, / pero el sueño/ pasó lavando como agua oscura/ piedras ensangrentadas.'' Pablo Neruda.
❏ Magali Tavárez de Victoria
❏ Mons. Jesús Ma. de Jesús Moya
Enero, fascinante y frágil, sutil y tierno. El virus se ha ensañado con mi enero. El mes más bello del año. Albacea y celador de mi fiesta natal. Guardián y supervisor de mis quimeras. Cuando entra, matizado de alpistes helios, baraja mi mente los afortunados del mes . Mi alma, que es la que está rota, llora la partida hacia la eternidad de Magali Tavárez de Victoria. Magali era una Mujer hermosa, la conocí en todo su esplendor, con dos pequeños: María Luisa y Cheturito. Rodeada del amor y admiración sin límites de su esposo el Ing. Chery Victoria. Magali era sencilla, atenta, educada, con muy buen gusto, vestía de forma impecable. Leal, honesta, excelente hija, madre, esposa, amiga. Un ser extraordinario, como pocos. Incapaz de ofender o dañar. Dios dános la fuerza y el coraje para aceptar su ausencia. Gracias por la belleza de su vida. Gracias porque me permitiste conocerla, y disfrutar de su amistad. Mis condolencias para sus amados. Luz y Paz. ''La noche entera/ con un hacha /
Gracias infinitas a Su Excelencia Monseñor Jesús María de Jesús Moya, por su linda misiva, como respuesta al presente de Navidad, sus palabras tan sabias, como ciertas, me alimentan cada mañana. Gracias a usted por su bondad para conmigo y mi familia. Gracias Gigantes a la Honorable Magistrada Miembro de la JCE, DRA. DOLORES FERNANDEZ, por su su hermoso regalo, por tomarse la molestia de la distancia e iluminar mi mañana con su presencia ataviada de un bello vestido verde, que lucía a la perfección, junto a la fineza y delicadeza, que matiza nuestra amistad.
Esa sencillez extrema y ese darse sin importar estatus, le seguirá coronando su trillo de éxitos dorados en su vida personal y laboral. Gracias Magistrada, un honor. !Dios le confiera abundancia de vida y dicha para el disfrute de todos...y yo. Un Abrazo. ! ''La historia nos demuestra que todas las crisis son superables''. Gloria Marranzini.
Se les advierte a la Policía Nacional, que deponga su actitud primitiva, rudimentaria de tortura y barbarie. Ya les dijo su Jefe que sean comedidos y prudentes. Traten, como a ustedes les gusta, que los traten. Por eso, no ejerzo materia penal, para no ligarme a ustedes, nunca razonan. Ni acogen un consejo. Se creen dioses por la pistola que llevan. Aun gravitan en mi, los gritos desesperados del ciclista, rogándole que le dejaran ir, que esta frente a su casa. Le estan fracturando la mano. El colmo. Dios nos ampare. Hay que humanizar la Policía. Recuerden la ''pela'' a un joven en Azua. Que lo azotaban tres, sin piedad, por robo simple. ''La buena suerte es el resultado de una buena planificación''. Anónimo.
Los esposos don Celestino López (Chen) y doña Paulina Acosta (Nereyda), fundadores del Supermercado Gran Porvenir, cumplieron el 07 de enero en curso 69 años de sólida unión matrimonial. Procrearon seis hijos que son Maricela, Isabel, José Antonio, Celestino, Luis y Belkis. Sus amigos de EL JAYA siguen deseándoles muchas felicidades y que Dios le siga llenando de salud y prosperidad.
Están de cumpleaños Hansel Pereyra el 21 de este mes de enero y su esposa licenciada Rocio Holguín, ejecutiva de Palmares Mall quien celebra su onomástico el 29 de enero. Sus amigos de El Jaya les felicitan.
Feliz anviersario de Bodas
❏ Dra. Dolores Fernández
Nativa de Las Guáranas impresiona y Festejan cumpleaños conmueve en Dominicana s Got Talent de doña Elisa La historia de resiliencia y fortaleza de la Yvelisse García, nativa del Municipio de Las Guáranas y sobreviviente de cáncer, sumado a su potente voz, le hicieron merecer el Golden Buzzer en Dominicana's Got Talent (DGT) este miércoles 13 de enero. Al entonar "Al final", de la cantante cristiana Lilly Goodman, llenó de emoción y regocijo el escenario, al punto que la presentadora Karina Larrauri, conmovida, presionó el botón dorado que lleva a Ivelisse a la semifinal del concurso de talentos. Los jurados, así como los presentadores, lloraron y le dieron un fuerte abrazo. De esta manera concluyen los seis participantes que van directo a la semifinal del reality show. “Nunca había concursado y me llevo esa sorpresa del botón de oro y el amor de todos los jueces“, reveló. Ella se dedicaba a trabajar en casas de familia como trabajadora domés-
tica, pero tras enfermarse de cáncer tuvo que abandonar este oficio para dedicarse de lleno a recuperar su salud. “Yo soy sobreviviente de cáncer. Inicié mi tratamiento en el 2014 con todas las limitaciones del mundo. Vengo de una familia humilde. Anduve todas las clínicas tras mi diagnóstico, no tenía seguro y pidiendo al Señor que no me dejara morir, encontré una mano amiga de una doctora de la capital, me ayudó y pude continuar mi tratamiento sin tener que pagar”, confesó. De ganar el concurso le gustaría comprar una casa y seguir con su tratamiento de cáncer. “Si un día no estoy no me gustaría que mis hijos estén rodando”, señaló la dama madre de dos hijos. Motivó a los enfermos de cáncer a no aislarse y verla como ejemplo. “Nunca me rendí, mírenme, espero que ustedes tampoco lo hagan, siempre hay una esperanza”, afirmó Yvelisse.
El periodista Santiago Bonilla Ulerio, propietario del Centro de Repuestos Bonilla y su esposa la licenciada Ramonita Hernández de Bonilla celebran en estos días 31 años de feliz unión matrimonial. Sus hijas, Dra. Raysa y la periodista licenciada Sharina piden al Todopoderoso que derrame todo género de bendiciones sobre sus queridos padres. Sus amigos de El Jaya le desean El miércoles 30 de diciembre recibió un año muchas felicidades. más de vida doña Elisa Rosario Cruz, madre de las conocidas maestras Germania (Nena) Yaniel celebró y Zunilda Mendoza Rosario, quienes organisu cumpleaños zaron un bonche por todo lo alto para junto a su madre celebrar la vida de su apreciado ser querido. Zunilda Con igual entusiasmo y alegría participaron Rodríguez, el sus demás hijos Ramón, María, Antonia, pasado 10 de Narcisa, Carmen, Sandra, Altagracia; sus nieenero y disfrutatos Dalia (Yaya), Florcita, Abel; sus bisnietos ron de un pastel Odailis y Odeily. Uniendo sus voces a coro junto a sus amiagradecieron a Dios Padre la bendición de guitos en la casa concederle una madre amorosa y dedicada de su abuela a su familia como doña Elisa y pidieron con Martina, muchas fervor mantenerle disfrutando de excelente felicidades. salud. Sus amigos de EL JAYA la felicitan!.
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
REPORTAJE
15
García Fermín encabeza ceremonia para iniciar construcción de la plazoleta UASD-Recinto SFM El ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MescyT), doctor Franklin García Fermín, presidió el jueves 14 de enero la ceremonia del primer palazo para dejar iniciado el techado de la plazoleta de la ciudad universitaria de la UASD-Recinto San Francisco. El maestro Miguel Medina Liriano, director de la UASD-Recinto San Francisco, explicó que en fecha 28 de diciembre recién pasado, el Presidente Luis Abinader autorizó el desembolso de 32 millones pesos a través del Mescyt, en atención a la solicitud que le formuló la dirección de la UASD-Recinto San Francisco en su reciente visita a San Francisco de Macorís a mediados de noviembre. El primer mandatario asistió a un encuentro con el maestro Medina Liriano, director general de la UASD-Recinto San Francisco, subdirectora administrativa doctora Sonia Barrera y la subdirectora académica maestra Rosa Francia Burgos. Allí, el Presidente Abinader quien estuvo acompañado del doctor García Fermín, escuchó las solicitudes de apoyo leídas por Medina Liriano, para resolver de manera prioritaria las necesidades más apremiantes de la institución académica estatal asentada desde hace 50 años en San Francisco de Macorís. Con fecha del miércoles 06 de enero, el maestro Medina Liriano envió una correspondencia al doctor García Fermín,
❏ Momento del palazo para dejar iniciada el techado de la plazoleta.
en la cual expresa que “nuestra academia quiere expresar y dejar constancia pública de la profunda gratitud por el aporte de RD$32 millones realizado por ese ministerio, previa autorización del Presidente Abinader a la UASD-Recinto San Francisco, con el propósito de techar la plazoleta central de la ciudad universitaria”. Agrega que “señor ministro, por instrucciones de la Rectora Magnífica doctora Emma Polanco Melo, los recursos indicados fueron transferidos a la cuenta especializada del Recinto y serán administrados con pulcritud y racionalidad invirtiéndolos exclusivamente a los fines establecidos”.
Medina Liriano afirmó que el siguiente paso luego del primer palazo que dado por García Fermín el jueves 14 del presente mes, es convocar a una licitación con las compañías especializadas en realizar este tipo de obra. En la actividad estuvieron el Dr. José A Cancel: Viceministro Administrativo y financiero; el Senador de la provincia Duarte licenciado Franklin Romero; Dr. Julio Altagracia, Asesor Especial; Siquio NG De La Rosa, Alcalde de SFM; Martina Moya en representación de la Licda. Xiomara Cortés, Gobernadora de la Provincia Duarte; Licda. María G. Bruno de Durán, Directora Regional Educación 07; el Ing. Tony Núñez,
Admirador local del Banco Agrícola; el Ing. Daniel Canela, Subdirector General INTRANT; Ing. Olmedo Caba, Director General INDRI y Licdo. Antonio Díaz, Ex Alcalde Municipal. Adenás en representación de la universidad participaron Antonio Medina, M.A., Vicerrector de Extensión UASD; Mtro. Alejandro Ozuna Morla, Vicerrector Docente. Participaron además el Mtro. Miguel A. Morillo, Coordinación Docente; Dra. Alfa Yanet Frias, Enc. de Investigación; Dra. Joaquina Rosario, Directora de Posgrado; Mtro. Juan Sierra Difó, Encargado de Extensión; Mtra. Rosa Urania De La Cruz, Delegada Profesoral; Mtra. Ligia González, Delegada Profesoral; Mtro. Arsenio Breton, Delegado Profesoral; Lic. Eustasia Núñez (Yolanda), delegado ASODEMU; Br. Edwin Abreu Rodríguez, Representante Estudiantil; Br. Joel Augusto Morel de la Cruz. La Representante Estudiantil, Br. Franklin Núñez /Rosanny Núñez C., Representante Estudiantil, Br. Braulio G. Medina P., Representante Estudiantil, Br. Chencousky Acosta, Representantes Estudiantil, los Ex Directores UASDRecinto San Fco. de Macorís Mtro. Rafael Álvarez Castillo, Mtro. Leodoro Abreu, Encargado de aulas de Cotuí, Mtra. Jovanny Ortega, Enc. Bienestar Estudiantil, entre otras personalidades.
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn enero 2021
16 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn enero 2021
PUBLICIDAD
17
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn enero 2021
16 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn enero 2021
PUBLICIDAD
17
18 REPORTAJE
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
Campesinos declaran el 2021 año de la recuperación
de 50 mil tareas del IAD San Francisco de Macorís El presidente del Movimiento Campesino Mamá Tingó, César Trinidad, declaró el 2021 como el año de recuperación de más de 50 mil tareas de tierras que tiene el Instituto Agrario Dominicano (IAD) en el municipio de San Francisco de Macorís que están en manos de personas particulares. Trinidad ofreció detalles a EL JAYA luego de una asamblea que realizaron las organizaciones que luchan por una reforma agraria integral en la provincia Duarte. Esta reunión de dirigentes sociales tuvo lugar la mañana del martes 12 de enero en curso en el salón principal de la sede del IAD de San Francisco de Macorís situada en la avenida Doctor Manolo Tavárez Justo, salida a Nagua. Actuando como vocero del conjunto de organizaciones campesinas por las tierras del IAD, César Trinidad invocó la ley 282 que “declara de utilidad pública y de interés social la adquisición por el Estado, para traspasarlas al IAD, de todas las tierras baldías (sin cultivos) que existen en la República Dominicana y de aquellas cuyos propietarios las hayan abandonado”. Afirmó que en el gobierno del cambio
que preside Luis Abinader por el cual trabajó duro para que asumiera el poder político y aplicara medidas de justicia social, sus compañeros de lucha sienten reverdecer sus esperanzas de que el Estado Dominicano realizará una verdadera reforma agraria en esta provincia Duarte que honra el nombre y la memoria del padre de la patria. “Nosotros poseemos, es decir, que tenemos en nuestras manos los más completos documentos y registros de títulos para demostrar dónde están las tierras del
IAD que están usufructuando decenas de personas particulares. Son tierras fértiles propiedad del Estado que debe el gobierno de Abinader distribuirlas entre los hombres y mujeres pobres que las necesitan con urgencia y saben trabajarlas”, aseguró el dirigente campesino. Aunque no dijo fecha, adelantó una próxima visita al despacho del director del IAD en Santo Domingo, Leonardo Faña, para que acelere el proceso de realizar nuevos asentamientos de campesinos en la provincia Duarte. Sostuvo que el 52 por
ciento de los alimentos que consume el pueblo dominicano proceden de predios de la reforma agraria. César Trinidad afirmó que está sumamente confiado de que muy pronto el Presidente Luis Abinader se enfocará en trabajar el tema de la justicia social en el campo dominicano que es, nada más y nada menos, que asentar a los campesinos echadías en tierras del Estado Dominicano para que produzcan alimentos para sus familias y vendan sus excedentes en los mercados.
Ayuntamiento compra Gobierno entrega títulos de propiedad 50 tapas para registros definitivos; 153 corresponden a en carretera Las Cejas ciudadanos de la provincia Duarte y otros puntos SFM ■ David Díaz Valerio
El Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, compró 50 tapas de registro de fabricación plástica y fibras de vidrio para ser colocadas en la carretera Las Cejas y en otros puntos de la ciudad. El cabildo hizo la compra mediante proceso de licitación por la suma de 446,925.00 pesos, resultando ganadora la empresa ÚNICO #1 Fray, SRL, quien cumplió con todos los requisitos establecidos en el pliego de condiciones, presentado por la institución edilicia. El alcalde Siquio Ng. De La Rosa, lamentó que desaprensivos se den a la tarea de robarse las tapas de los hidrantes en calles, carreteras y aceras sin tomar él cuenta el gran peligro para los ciudadanos. Llamó a la ciudadanía a cuidar las tapas que pronto cubrirán los hoyos del alcantarillado e hidrantes en diferente puntos de la ciudad, ya que para corregir el problema es necesario el concurso de todos. Dijo que la carretera que da acceso a la comunidad Las Cejas que ha sido la más afectada por el robo de tapas, incluyen-
do plásticas, otras se han roto, serán colocadas 30 y las restantes en otras zonas de la ciudad. La sustracción de tapas de hierro de los hidrantes se inició tan pronto se conoció en esta ciudad el negocio del reciclaje de metales de exportación. Producto del robo de las tapas, los hoyos quedan abiertos significando esto un grave peligro para conductores y transeúntes. Los individuos que cometen la fechoría en lugares transitados y zonas residenciales, supuestamente buscan obtener dinero mediante la venta. En algunos puntos de la ciudad los hoyos los llenan de basuras, ramas o cemento, otros permanecen totalmente descubiertos, lo que es una amenaza latente para cualquier ciudadano que puede caer cuando menos lo espere, como ha sucedido en varias ocasiones.
❏ Leonardo Faña, director del IAD, Limber Cruz, Ministro de Agricultura y presidente Luis Abinader entregan uno de los ❏ De manera simultánea fueron entregados dos mil 789 títulos, de los cuales 153 corresponden a la provincia Duarte. títulos.
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader entregó este viernes 2,789 certificados de títulos definitivos a dueños de parcelas, viviendas y apartamentos en 23 provincias del país, los cuales estaban ubicados en terrenos del Estado. La medida impacta de forma favorable a más de 11 mil 156 personas. Del total de certificados de títulos 153 corresponden a ciudadanos de la provincia Duarte que a partir de hoy ya tienen registrada su propiedad. La actividad, celebrada en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, encabezada por el presidente Abinader que estuvo acompañado de los directores del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE), Leonardo Faña y Mérido De Jesús Torres Espinal, respectivamente. Por las razones propias del COVID-19, el acto se realizó de manera virtual con la presencia mínima en cada gobernación de las 23 provincias, fue transmitida vía zoom enlazada al canal 14 de Telenord, para la difusión en la provincia Duarte. La gobernadora Provincial de
Duarte Ana Xiomara Cortés, manifestó su alegría y satisfacción por las acciones gubernamentales que realiza la actual gestión del presidente Abinader. Reafirmó que con esta acción del gobierno sientan las bases para una distribución de la riqueza de forma más equitativa, porque se garantiza la seguridad y el bienestar de miles de dominicanos. Mientras que el presidente Abinader dijo que con planes y políticas como estas, se cumple con “el deber irrenunciable de todo servidor del gobierno: mejorar la vida de la gente y hacerlo con justicia social». Abinader afirmó que los certificados de títulos son el fruto de ese compromiso político con el desarrollo de políticas sociales que inciden en el bienestar de toda la población. En tanto Leonardo Faña, director del IAD, sostuvo que, con un título definitivo, el beneficiario se siente más apegado a su propiedad, porque es un bien de familia que pasará de generación en generación. Aseguró que el IAD continúa su trabajo para reactivar los proyectos agropecuarios abandonados, con el fin
de lograr que el país sea cien por ciento autosuficiente en la producción de alimentos. De su lado, el director de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, Mérido De Jesús Torres Espinal, explicó que los 2,789 certificados de títulos pertenecen a beneficiarios de 23 provincias del país. «Hoy a estos nuevos propietarios la vida les cambia, porque pasan legalmente a ser dueños de cada porción que ocupan, sean estas viviendas o parcelas y no hay forma alguna que se les arrebate este derecho», significó. Fray Kelvis Acevedo Almonte, capellán del Palacio Nacional, bendijo a todos los presentes y Ana Miriam Marte Rodríguez expresó las gracias en nombre de los nuevos propietarios. En la actividad estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla y Limber Cruz, Ministro de Agricultura; Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola e Iván Hernández, director del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), entre otras personalidades.
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
OPINION
Eduardo Brito: afamado barítono
dominicano que murió cantando hace 75 años Fue un hombre mujeriego, sin embargo, la verdad es que se veía acosado en el camerino de manera frecuente por mujeres enamoradas de él, era hombre elegante y el más famoso del país en su época. Así hablan las crónicas periodísticas de la época sobre el barítono dominicano Eduardo Brito, quien falleció el 05 de enero de 1946. En honor a Eleuterio, Eduardo Brito que era su identidad real, el Teatro Nacional, que es el principal aforo del país lleva su nombre. En su tiempo se le llamó el Cantante de América. Nació en el Cerro de Navas, sección del entonces municipio de Blanco hoy Luperón, provincia Puerto Plata, Eleuterio era el mayor de cinco hermanos procreados en unión libre o amancebados por Liboria Brito y Julián Alvarez. Su fecha de nacimiento se sitúa, no registrada, el 21 de enero de 1906 ó 20 de febrero de ese año. En 1914 su familia se trasladó a la ciudad de Puerto Plata donde fue aprendiz de boxeador, realizaba labores de marchante como vendedor de dulces, frutas, limpiabotas, hacía mandados para ayudar a la familia. Luego fue llevado a un taller de herrería donde laboró dos años. Desde temprana edad cantaba y fue trascendiendo en los grupos de amigos y personas particulares que le escuchaban. En 1918 se traslada a Santiago y poco después se fue a Santo Domingo en compañía de amigos en busca de mejores horizontes. En 1931 audicionó para el maestro Pedro Serafín en el Metropolitan Opera
House de la ciudad de New York. Cuando mejoró su situación económica casó con Elena Bobadilla quien después sería la esposa del compositor venezolano Ernesto Magliano. El maestro Serafín fue quien le recomendó que asumiera la disciplina necesaria para que se convirtiera en cantante de opera. Eduardo Brito fue para su época la voz más alta y afamada del país, ya que por temporadas realizó presentaciones en los principales teatros de América Latina y de Italia, Francia, Alemania, Portugal y con mayor frecuencia en España. En algunas de sus últimas presentaciones en aquellos escenarios comenzó a dar señales de desequilibrio mental, pero por su fama y grandeza sus asistentes se encargaban de minizarles cualquier falta delante del público. A su retorno al país, la sífilis que era enfermedad de base que padecía, aceleró su evolución lo cual le generó rápido deterioro. Fue ingresado al manicomio (hospital para enfermos mentales) situado en la comunidad de Nigua, San Cristóbal donde nunca dejó de cantar y murió cantando en su estado de delirios y alucinaciones. Su amplia discografía incluye Lamento Esclavo, Siboney, Come me besabas tú, Mi último adiós, No te podré Olvidar, Rosario de besos, Dos Palabras, Laura, Soñar, El alma en los labios, No te olvidaré, Tristeza, Romance de mi destino y Mis delirios, entre otras muchas aplaudidas canciones en opera y zarzuela. Adriano Cruz Marte (ACM).
Curriculum emergente en tiempos de pandemia ■ Rosa María Paula
La República Dominicana, al igual que el resto del Mundo, se encuentra enfrentando uno de sus mayores retos, la educación virtual, por lo tanto ha diseñado la implementación del Plan de Educación para Todos, Preservando la Salud, para garantizar la continuidad de la educación a pesar de las precariedades y de este modo evitar la propagación de la pandemia, en virtud de esta realidad, se pone en práctica un currículo emergente para dar respuesta a la comunidad educativa y continuar con el desarrollo del proceso enseñanza -aprendizaje a distancia. El Ministerio de Educación está implementando diversas estrategias para la puesta en ejecución del currículo alternativo en la educación dominicana con la utilización de diversos medios de comunicación para impartir clases a través de radio y televisión con la participación de docentes previamente seleccionados y entrenados, los cuales han tenido una práctica áulica exitosa, de igual manera la utilización de cuadernillos que son entregados a las familias con las orientaciones pertinentes sobre el uso de los mismos, los cuales juegan un importante papel en el trabajo que realizan sus hijos en el hogar en esta nueva modalidad. Es importante aclarar que el currículo dominicano es flexible y abierto, que en ningún momento ha sido descartado ni sustituido, sencillamente se ha elaborado un plan que ha de permitir salvar el año escolar, al tiempo que garantiza el distanciamiento social para evitar la transmisión del virus. En el currículo emergente existe una integración acorde con la estrategia, un plan mensual que recoge todos los saberes y conjuga todas las asignaturas, buscando el desarrollo de competencias en el marco de un Proyecto. Los cuadernillos están organizados por grados con actividades diseñadas por día, semanas, mensuales, en el cual el docente tiene la responsabilidad de adecuar y contextualizar los contenidos dados en cada cuadernillo acorde a la realidad de cada grupo. El cuadernillo presenta variadas actividades que invitan a la expresión artística. Estas tienen un gran valor en el desarrollo integral del estudiante, tanto en el área creativa y lúdica como en el desarrollo cognitivo, emocional y de la comunicación oral y escrita. En matemáticas las actividades promueven el desarrollo de las competencias de comunicación,
resolución de problemas y del pensamiento lógico, crítico y creativo de los estudiantes. En lengua española se promueve el desarrollo de la competencias comunicativa y lingüística. Para la comprensión de esta propuesta, se describen sus características y su conexión con los fundamentos curriculares, que ofrecen el marco de orientación general, luego se presentan los aspectos operativos de implementaciòn con las funciones y tareas de los actores, se les agregan algunas orientaciones del uso de multimedia y de la contextualización de la propuesta. La propuesta favorece el desarrollo del nivel de dominio de las competencias fundamentales, ya que expresan las intenciones de mayor relevancia y significatividad del currículo educativo dominicano. El documento está organizado en cuatro capítulos: 1) presenta los fundamentos y criterios para esta modalidad educativa, luego plantea las pautas educativas para los equipos de gestión, el tercer capítulo contiene las orientaciones a los docentes y el cuarto especifica las orientaciones a las familias. Se estima que las actividades de los cuadernillos se trabajarán durante dos horas cada día y los alumnos han de continuar el proceso utilizando los recursos multimedia recomendados por el docente. Usando un cuaderno o carpeta personal, irá realizando las tareas diarias para luego completar las producciones semanales y finalmente el proyecto mensual. En este proceso debe existir una gran integración y buena comunicación entre el equipo de gestión, los docentes y las familias, cada uno juega un papel estelar al momento de la implementación del currículo emergente y lograr que los estudiantes consoliden aprendizajes duraderos, significativos, pertinentes y relevantes. Constituye un compromiso ciudadano respaldar la implementación del plan de educación para todos, preservando la salud, el cual conlleva grandes esfuerzos tanto de las autoridades educativas como de padres, madres, docentes y alumnos, todos han tenido que pasar por un amplio proceso de capacitación y orientación para la puesta en práctica de éste proyecto y de lo cual hablaremos ampliamente en nuestro próximo artículo. Hasta la próxima.
19
Presidente Luis Abinader: un gobernante
abanderado de la ética y la moral ■ Rafael Guzmán
El éxito o el fracaso de un gobernante en el ejercicio del poder, en cualquier parte del mundo, está vinculado en gran medida con el comportamiento y la costumbre de sus gobernados, especialmente si tomamos en cuenta lo que establece nuestra constitución que señala que el pueblo es soberano, es decir, que todos los poderes del Estado descansan y emanan de la soberanía del pueblo. Esta característica de nuestra constitución, posiblemente sea el común denominador de la mayoría de los países de la región (Latinoamérica), cuando se trata de un régimen civil, democrático, republicano y representativo como es el que hoy disfrutamos los dominicanos. A todo lo largo de nuestra historia republicana, hemos tenido distintos tipos de gobernantes, sobre todo, a partir de la creación de la primera Republica del 27 de Febrero del año 1844. A pesar de las grandes turbulencias políticas y sociales que hemos tenido a partir de esa fecha, tuvimos la visión y la inteligencia en aquel momento de instituir también la primera constitución dominicana del 6 de Noviembre de 1844, lo cual nos ha servido de plataforma y punto de referencia en la construcción de un estado social, democrático y de derecho en consonancia con los avances tecnológicos de los nuevos tiempos para así asegurar un país más justo y provisorio para el bienestar de todos.Sabemos que este instrumento político (La Constitución), ha sido modificado en más de 37 ocasiones, por los distintos gobernantes que nos han precedido, la mayoría de las veces con la insana intención de aprovechar las circunstancias para beneficio personal, es decir, hacer un traje a su medida que facilite la prolongación al gobernante de turno, y con ello consolidar sus pretensiones y apetencias personales en detrimento, no solo de los gobernados presentes, sino también perjudicar el derecho que tienen las futuras generaciones, que finalmente pagarán las consecuencias derivadas de las actuaciones de los gobernantes que hemos tenido, que cuando salen del poder dejan un legado que implica grandes compromisos, al extremo de tocar aquellas partes sagradas, inalienables e imprescriptibles que representan el patrimonio público y que la propia constitución define en forma precisa y clara. Como ejemplo de este episodio de la historia, tenemos el caso de la anexión a España en el año 1861 llevada a cabo por el dictador Pedro Santana, otrora gobernante de turno que dicho sea de paso, dio muestra de ser un gobernante de manos de hierro y propósitos insaciables.Luego de analizar los hechos precedentemente expuestos, pasamos a ponderar lo que a nuestro juicio podría significar un antes y un después en el trayecto de nuestro discurrir histórico como nación libre e independiente. En esta valoración me parece procedente tomar como base las iniciativas y las intenciones que hasta el momento ha mostrado el actual presidente Lic. Luis Abinader Corona. Todo el pueblo ha recibido con extrema alegría y grandes esperanzas lo que nunca antes había hecho presidente alguno en este país. Es posible que nuestros lectores en esta presentación, nos tilden de prematuros en el enfoque de nuestras consideraciones, ya que el presidente Luis Abinader apenas tiene 5 meses en el ejercicio del poder, pero es bueno recordar un refrán que dice “para muestra basta un botón”, es decir, que en el poco tiempo que tiene en el poder ha podido enviar una buena señal y hacer muchas cosas en favor del pueblo,
tal como hemos señalado anteriormente. Son muchos los gobernantes que hemos tenido, los cuales han burlado en forma flagrante el contenido de la carta Magna (Constitución), que sirve de soporte para la buena convivencia en un estado democrático al extremo de que muchos de ellos la han considerado como un pedazo de papel. Esos gobernantes a los que nos referimos son definitivamente los responsables de los grandes males que hoy sufre el pueblo dominicano ya que fueron los forjadores de las malas costumbres, la corrupción en las instituciones del Estado y la creación de una cultura que permea todos los intersticios de las instituciones públicas y privadas.La conjunción de este conjunto de situaciones incorrectas, es el desafío que de forma estoica y valiente está enfrentando nuestro presidente en un esfuerzo para eliminar prácticas y costumbres que no permiten el verdadero desarrollo para el bienestar de todos los dominicanos.Es importante señalar que cambiar los hábitos y la cultura de una nación es un proyecto difícil pero que se puede realizar cuando existe la voluntad y la firme determinación con que lo ha asumido este ilustre dominicano en el ejercicio del poder.Debemos saludar esta gran demostración, cuyo propósito es que en este país forjemos una cultura ciudadana que tenga como base la ética y la moral en todo el accionar de la función del Estado y el comportamiento ciudadano. Antes de concluir esta presentación no puedo dejar de subrayar algunas cosas importantes que pueden ser de mucha utilidad para que el presidente Luis Abinader pueda materializar de forma exitosa un proyecto que implica grandes sacrificios y que necesita el concurso solidario de todo el pueblo. Por otro lado creemos que se impone la necesidad de incrementar una reingeniería a nivel de todas las instituciones públicas, iniciando por lo más fundamental para poder crear consciencia ciudadana, me refiero al mejoramiento del sistema educativo dominicano de manera que podamos contar con ciudadanos conocedores de los derechos y los deberes que debemos cumplir. El sistema de justicia dominicano adolece de grandes fallas por lo que en esta institución se deben realizar cambios profundos para poder recuperar el sistema de justicia que todos sabemos ha perdido la credibilidad. También nos permitimos sugerir un mejoramiento sustancial en la escogencia de buenos ciudadanos para representar el poder legislativo que tiene que ver con la creación de leyes para la transformación económica y social de un país que dispone de todas las potencialidades para poder lograr el desarrollo que tanto deseamos. En ese sentido debemos reiterar que debe revisarse la composición del congreso nacional, pues este importante instrumento no puede estar dirigido por cualquier ciudadano pues en él se sustenta el destino de la nación.Al final quiero señalar que lo importante de estas sugerencias es la sana disposición que ha mostrado nuestro presidente de que todo se maneje fundamentado en la ética y la moral, es decir, me parece sugerible darle tiempo suficiente a este mandatario para que pueda ejecutar las medidas de lugar para que podamos contar con una patria como lo soñaron los forjadores del bienestar que hoy disfrutamos.-
20 OPINION
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
¿Por qué y para qué quiero ser Subdirectora Docente de la UASD, San Francisco de Macorís? La maestra Jovanny Ortega, hace de público conocimiento sus aspiraciones como subdirectora docente de la UASD, Recinto San Francisco, por lo que les compartimos su artículo: ¿Por qué y para qué quiero ser Subdirectora Docente de la UASD, San Francisco de Macorís? Dentro de 18 meses, específicamente el 16 de junio del 2022, se realizarán las elecciones generales de la UASD, Recinto San Francisco de Macorís para elegir nuevas autoridades: Director/a General, Subdirector/a Académico, y Subdirector/a Administrativo, período 2022-2026. Para optar por estas posiciones la adecuada formación académica, la experiencia en gerencia docente y las evidencias de una labor productiva, constituyen la mejor carta de presentación. Es a partir de esta premisa que quien suscribe ha decidido aspirar a la Subdirección Académica, con el propósito de continuar impulsando el avance del Recinto en materia docente. Aspiro al cargo, segura de que me posibilitará realizar una gestión colectiva, democrática y de aportes significativos, para el desarrollo de una docencia presencial y virtual de calidad. Mis aspiraciones se basan en los siguientes pilares: • Soy docente de vocación y Formación • Egresada, con lauros académicos, del Recinto UASD San Francisco, con los títulos de Licenciada en Educación, Mención Filosofía y Letras y Mágister en Lingüística aplicada a la Enseñanza del Español. • Me especialicé en procesos de formación docente en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. • Diplomado en el desarrollo de competencias digitales para docentes y en tutoría virtual docente, por la UASD. Mi experiencia en gerencia docente me avala para ejercer de manera exitosa la importante función de Subdirectora Académica. Evidencias de esto es mi desempeño como: • Profesora de las cátedras de Lingüística y Letras Básicas de la UASD • Coordinadora del área de Letras en el Recinto UASD, San Francisco. • Encargada del área de Bienestar Estudiantil del Recinto UASD, San Francisco. • Encargada de la Unidad de Educación Continuada en la UASD, Recinto San Francisco de Macorís. • Subdirectora Académica, designada por la Rectoría cuando se creó el cargo mediante Resolución No. 2013066, del 29 de mayo del 2013.• Miembro del comité de tesis del cuarto nivel, desempeñándome como docente, jurado de tesis, asesora y coordinadora de maestría del área de Letras en la UASD. • Profesora del postgrado en diferentes universidades de la R.D. • Técnico Docente Nacional del Ministerio de Educación de la República Dominicana. • Coordinadora de Programas de Formación para Docentes INAFOCAM- PUCMM. Aspiro a la subdirección docente del Recinto para: • Coordinar la elaboración del Plan Estratégico de desarrollo Académico del Recinto, tomando en cuenta los
planes generales de la Universidad, los planes Nacionales, Regionales y Locales. • Viabilizar el diseño y aprobación en el Consejo Universitario de políticas relacionadas con el área docente, para el Recinto San Francisco. • Evaluar las necesidades de formación de recursos humanos de la región y coordinar con los organismos correspondientes la elaboración y aprobación de los planes de estudios que respondan a dichas necesidades. • Coordinar y dar seguimiento a las actividades docentes, para contribuir al logro de resultados pertinentes y de calidad • Impulsar la permanencia de actualización a los programas de estudios de grado y de postgrado del Recinto. • Organizar y ejecutar constantes espacios de actualización docente en todas las áreas. • Coordinar y supervisar la labor de los coordinadores de las Áreas docentes, de Investigación, Postgrado, Extensión, Admisión y Orientación. • Ofrecer asistencia a los docentes en el proceso de desarrollo de sus clases, de manera que puedan seguir ofreciendo una docencia de calidad. • Realizar jornadas de inducción y capacitación a los profesores. • Velar por el cumplimiento de la carrera académica en el Recinto, de manera que los docentes sean ascendidos de categoría en el momento que le corresponda. • Sustituir al Director/a General del Recinto, cuando éste o el Consejo Directivo del Recinto o el Consejo Universitario,lo disponga, según corresponda. • Llevar la secretaría de la Asamblea General y del Consejo del Recinto, teniendo voz y voto, organizando y preservando sus acuerdos y resoluciones. • Participar en el proceso de evaluación a los profesores, en coordinación con las cátedras, los Consejos Directivos de Facultades y la Dirección de Personal Académico (OPAC). • Gestionar la aprobación de nuevas carreras en el Recinto, acorde con las necesidades que demandan los momentos actuales. • Realizar las actividades que me sean encomendadas por la Direcciòn General o el Consejo Directivo del Recinto. Lo anterior expuesto, junto a una férrea disposición al trabajo en procura del bienestar de los que hacemos vida en nuestra amada UASD, el apego a la institucionalidad y el deseo inmenso de aportar para que nuestro Recinto siga siendo cuna de esperanza para los que tienen en él la única oportunidad de ascenso social, para los que, como yo, sueñan con un mundo de igualdad de oportunidades para todos los seres humanos. Pero… tal como lo dice José Pepe Mujica; «Los sueños hay que pelearlos para que sean menos sueños y más realidad»; por eso presento a la consideración de los uasdianos y toda la sociedad mis aspiraciones a la subdirección docente del Recinto UASD de San Francisco de Macorís. Con tu apoyo pondré en ejecución una adecuada gerencia docente al servicio de la comunidad uasdiana de San Francisco y la Región.
La mujer del General ■ Sergio Forcadell
Un amigo mío sevillano, llamado Manolo, me contaba con el gracejo que solo estos andaluces pueden tener, una anécdota a mi entender muy simpática, y que demuestra que el paradigma de que las mujeres han mandado siempre en la casa, no es una cosa de ahora si no que viene de muy antiguo, de toda la vida, y no el resultado de una batalla recientemente ganada por el feminismo encendido y reivindicativo, como dicen, para hacer valer sus merecidos derechos y su sacrosanta dignidad. Bien, mi amigo Manolo estaba haciendo el servicio militar que por los años cincuenta del pasado siglo era obligatorio, en la preciosa ciudad Sevilla, en un cuartel cuyo jefe máximo era un General de los de antes, un militar intratable, duro, implacable, y que además había combatido en la Guerra Civil a las órdenes de Franco, tan estricto, que arrestaba a soldados y oficiales por la más mínima tontería. Bastaba una ligera arruga en el uniforme, un botón mal cosido, no estar lo suficientemente parado en posición de firmes, o cualquier otro descuido que se le antojara como falta, para acabar arrestado días o semanas, y sin el permiso de salida tan esperado de los sábados o domingos. Tanto era el temor, que los soldados en connivencia con los oficiales, inventaron un sistema de alarma a base de silbidos y señales para avisar, desde muchas calles de distancia, la llegada de tan temido General y evitar en lo posible cualquier descuido que les pudiera llevar al calabozo a los reclutas, o al llamado cuarto de banderas, donde cumplían sus arrestos los oficiales. Un día, Manolo, que a estas alturas del escrito ya es canchanchán nuestro, fue requerido por el General por sus conocimientos de electricidad para que fuera su residencia a repararle un aparato de radio que estaba dañado. Así, que de inmediato se presentó en la casa del alto militar con todo el miedo metido en el cuerpo, pensando por si no acertaba con la avería, como decía la canción aquella, lo iban a mandar a galeras a remar. Pero resultó que mientras estaba manipulando los cables y las tripas del aparato de radio, llegó la mujer del general, una sevillana de armas tomar como dicen por allí, y de muy mal talante le preguntó a Manolo que estaba haciendo en su casa sin su permiso, el General trató de explicarle y de inmediato entabló una gran bronca con el temido General, que recibió de su mujer y delante de Manolo una sonora bofetada ¡Zas! y ahí, sin más, se acabó el pleito. Al salir, el General le pidió a mí amigo que no contase lo sucedido a nadie del cuartel. A partir de ese día, a Manolo nunca lo arrestaron por faltas que otros les hubieran supuesto muy duros castigos, además de disfrutar de numerosos privilegios que todos, soldados y oficiales, no lograban explicarse cómo podía obtenerlos sin tener un muy alto enllave político, militar, o religioso. Por supuesto Manolo no le contó a nadie el secreto de cómo consiguió la visa para un sueño de Juan Luís Guerra: pasar todo el servicio militar sin arrestos, sin agrias recriminaciones, sin hacer agotadora guardias nocturnas, o sin pasar por la cocina a pelar grandes sacos de papas, gracias a la oportuna cachetada dada por una hembra de temple a todo un General que tenía varios miles de hombres rudos temblando bajo su mando. Seguro que no era la primera que recibía, ni seguro sería la última. Que gran verdad la del dicho: con las mujeres, en casa o fuera de ella, no hay quien pueda. Ni antes, ni ahora, ni después. Sergio Forcadell Nacido en Barcelona. Catalán hasta los dientes y Publicista desde mucho antes de nacer. Candidato al Premio Nobel de la Literatura Mordaz y Pendeja.
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
21
ENTRETENIMIENTO Papa Francisco anuncia 2021 'Año de la Carta a un lío en Estados Unidos Señor lío, nosotros los dominicanos, sí sabemos lo que es un lío o un rebú. Ni los científicos saben más que nosotros, lo que es un tolete de lío. Por ejemplo el nuevo presidente de la República Dominicana, Luis Abinader se está metiendo en un lío entre República Dominicana y Haití para complacer a los intereses extranjeros y el lío es unir los dos países en uno, uniéndolo con el tendido eléctrico con Haití desde aquí y sacarle los documentos de identificación a los haitianos desde territorio dominicano. Pero no es del lío de República Dominicana que quiero escribirte sino del lío de los Estados Unidos donde un loco de color blanco de ojos azules y un peinado a fuerza de spray para fijar el pelo de la frente, es el presidente del país más rico del mundo. Pero es el mayor creador de líos en otros países como fue la Primera Guerra Mundial en el 1915, la Segunda Guerra Mundial en el 1945, guerra en Vietnam, en Cuba, super guerra en los países Árabes, República Dominicana y en los últimos tiempos Venezuela, Nicaragua, Chile, Ecuador, Corea del Norte, Japón, China, hasta en el Cielo entre Dios y el Diablo. Señor lío de Estados Unidos, el asalto al Capitolio, lugar sagrado para los americanos sería el peor de los líos, porque puede ser el comienzo de una guerra civil que se produciría de 10 a 15 años porque los líos son como el embarazo que el niño no nace la misma noche que se hace el amor, si no un tiempo después así son los
Los insectos son tan abundantes que se estima que por cada persona del planeta hay unos 200 millones de ellos. o0o Los elefantes africanos tienen solamente cuatro dientes para masticar sus alimentos. o0o Una mosca vive en promedio 14 días. o0o El 75% de las aves salvajes muere antes de cumplir los 6 meses de edad. o0o El cerdo se clasifica como el cuarto animal más inteligente, sin embargo en la Biblia se menciona solamente dos veces. o0o Es imposible nadar más rápido que un tiburón. Los tiburones alcanzan velocidades de 70 kph y los humanos no pasan de 35 kph. o0o En los Estados Unidos se comen anualmente 40,000 millones de hamburguesas, un promedio de 150 por persona. o0o
líos como el del Imperio Romano, el lío de su caída tomó un siglo, el lío de la muerte de Trujillo tomó 31 años para su muerte. El 13 de enero pasado el lío de Estados Unidos se confirma, la parte caliente de la guerra civil, como declarar culpable al tigueraje de Donald Trump organizar un asalto masivo al Capitolio con un saldo de 5 muertos entre ellos dos policías y tres ciudadanos sin ideología, sin doctrina, puros racistas. Soñadores de una raza blanca para los Estados Unidos, señor lío según los especialistas en líos, los líos comienzan pero nunca terminan, y al final ningún lío se parece al comienzo porque tiene diferentes etapas como los ríos que a llegar al mar es el mismo río que comienza y desemboca, este lío de ahora en Estados Unidos se desarrolla con Ronald Reagan, que al decir de Alberto Cortez fue un mal actor de cine y un mal presidente, que sin condiciones políticas trató de imponer el neoliberalismo en todos los países que son colonias de ellos, afectando los intereses de algunos ricos americanos y a todos los pobres que ya habían perdido el sueño americano con la muerte del líder negro Martín Luther King. Señor lío de Estados Unidos lo que hace grande ese país es la dictadura a la disciplina de la ley, quien las rompe sin pagar consecuencias destruye el país y lo vuelve una democracia cualquiera, como la que existe en República Dominicana donde los corruptos no pagan su pecado. Atentamente Manolo Bonilla.
La República Dominicana alcanzó el primer millón de habitantes aproximadamente en el año 1929. Al momento de esta nota, 2009, está alrededor de 9 millones viviendo en el territorio. o0o En Rusia mueren anualmente por causa del alcohol unas 40,000 personas. o0o En los Estados Unidos mueren unas 300 personas por esta misma causa. o0o Los licores que producen las peores resacas, en orden descendentes, son: brandy, vino rojo, ron, whisky, vino blanco, ginebra y vodka. o0o La palabra «millonario» se usó por primera vez en 1719 y el primer millonario fue John Law. o0o En la Biblia hay 100 referencias discriminatorias contra la mano zurda. o0o El deporte que no puede jugar un zurdo: polo.
Familia'; pide priorizar el perdón y gratitud El papa Francisco anunció que el 2021 será el “Año de la Familia” dedicado al lugar de ésta en la Iglesia Católica, al acompañamiento a las parejas hacia el matrimonio y a las dificultades de la vida conyugal. Este anuncio lo hizo en ocasión de la oración del Ángelus, tras la exhortación del sumo pontífice sobre el amor en la familia: "Amoris Laetitia". El año comenzará el 19 de marzo de 2021, día de San José, y finalizará el 26 de junio de 2022 durante el 10º Encuentro Mundial de las Familias, en Roma. En su homilía dominical, Francisco evocó extensamente desde la biblioteca del Palacio apostólico del Vaticano "el valor educativo del núcleo familiar [...] fundado en el amor". Llamó a las familias a que prioricen "el perdón sobre la discordia". "En la familia hay tres palabras que hay que custodiar siempre: 'permiso', 'gracias', 'perdón'", precisó. "En la familia se podrá experimentar una comunión sincera cuando sea una casa de oración, cuando los afectos sean serios, profundos, puros, cuando el perdón prevalezca sobre las discordias, cuando la dureza cotidiana del vivir sea suavizada por la ternura mutua y por la serena adhesión a la voluntad de Dios", agregó. El Dicasterio (ministerio) para los lai-
Consejo Corre, corre tras tus sueños, sino los alcanzas al menos adelgazas. Cosas de Pepito Pepito, por qué le estás pegando a ese niño? -Porque él me lambió mi comida profesora. -Lambió no, Pepito, lamió -Quéé? la mió? no, ahora si lo mato. -Mamá me compre un reloj -Qué marca? -La hora -Hijo, yo compre un cinturón -Qué marca? -Tus nalgas...
cos, la familia y la vida publicó doce propuestas que las parroquias y diócesis estarán encargadas de poner en marcha. Se trata sobre todo de reforzar "la pastoral de la preparación al matrimonio", de ayudar mejor a las parejas tras su unión y en la educación de sus hijos, crear círculos de reflexión y palabras sobre "la belleza y las dificultades de la vida familiar", y también de apoyar a las parejas en crisis y a las "familias heridas". El papa argentino también brindó su homenaje a los trabajadores sanitarios, y en particular a las parejas y familias que sufren dificultades en el contexto de la pandemia.
-Mamá, mamá! -Dime -Me acaba de morder una serpiente. -Cobra? -No, me mordió gratis! -Pepito por qué te bañas con pintura azul? -Porque mi novia vive lejos -Y eso que? -Es que quería estar azulado. -Mi amor, qué me vas a dar para mi cumple? -Ves ese carro de allá? -Sí! -Bueno, una licadora del mismo color.
22 OPINION
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
Inspirada en Nicómaco y Amador ¿La cultura puede definirse ■ Yamiri Matías
Queridos jóvenes Hoy inicia una nueva etapa en la cual ustedes deberán afrontar con responsabilidad el desarrollo de su existencia, dejando atrás el rol que antes asumieron sus padres y comprendiendo que de ahora en adelante el curso de sus vidas recae exclusivamente en ustedes mismos . Les empezaré diciendo que la verdadera madurez se logra cuando somos capaces de asumir con responsabilidad y conciencia cada uno de nuestros actos; por lo que tendrán que reflexionar en cada uno de sus actos, tomando con sabiduría decisiones que determinen cada momento. ¡ Eso sí ! procuren acercarse a lo bueno, verdadero y a lo más correcto posible. Cuando esos buenos hábitos lo asumen como filosofía de vida, se vuelven costumbres. Deben saber que tienen derecho a equivocarse, es decir, que muchas veces sus elecciones podrían causar daños a terceros; la clave es reparar sus errores a tiempo, ya que la grandeza de los seres humanos reside en hacer el menor daño posible a los demás; procuren no lastimar ni salir lastimados. Les costará entender y asimilar que algunas decepciones son ocasionadas por las personas en que más confiamos o amamos, esto se debe a que nos forjamos demasiadas expectativas de ellas. Lo aconsejable es aprender a sobrevivir y coexistir con esas desilusiones. El camino es largo, angosto y dificultoso para llegar a la meta, para eso requerirán del ingrediente indispensable: la pasión que le ponemos a lo que hacemos, asumiendo un compromiso con ustedes mismos sobre las metas que quieran lograr. ¡ El éxito no llega solo !, depende de ustedes ser competitivos y hacer las cosas bien, educarse, ser disciplinados, esforzarse dedicando largas horas sin descanso para hacerlo bien; hacer, deshacer y volver hacer, asumir sus deberes y respetar las normas como orden único para la convivencia social. ¿Para qué llegar? Para incorporarse a la vida laboral y social, transmitir valores, formar un hogar (si así lo desean) y enfrentarse a la realidad que no está fuera de este mundo. Para alcanzar el éxito no es necesario caer en la mezquindad, les advierto que ese “éxito” solo les dura mientras se descubra la verdad de cómo actuaron. Adquirir y cultivar ciertas virtudes requiere tratar de vencer los miedos y las dificultades que muchas veces son impuestas por la sociedad, por un patrón pesimista de la crianza recibida, las religiones y el sistema como un todo. Esto les va adoctrinando de tal manera que van perdiendo su capacidad de reflexionar, de cuestionar y defenderse. ¡ Les recuerdo algo !: opten por los valores, aunque no los comprendan o no se los reconozcan en el entorno donde ustedes se están desarrollando; el futuro da muchas vueltas y aunque les parezca lejano, las cosas buenas son reconocidas y valoradas en su debido tiempo. Las buenas costumbres son heredadas de sus antepasados, el mejor legado que los padres les pueden dejar a sus hijos, por lo que vale la pena atesorarlos cada día, ya que de dónde venimos, es lo que en realidad vale. En este punto debo decirles, que no somos una familia perfecta, deben estar conscientes de que nos arropan los problemas y las diferencias de cualquier familia común que puedan conocer. La clave consiste en que algunas familias superan sus situaciones, a través del diálogo y la inteligencia emocional que puedan tener sus miembros. El respeto a la diversidad de las ideas y a otras muchas cuestiones, a largo plazo nos permiten fortalecer los afectos en la familia. Ustedes se preguntarán ¿cómo podemos alcanzar la felicidad? La felicidad es una
carrera en la vida que se logra con la libertad, es una construcción cotidiana. Cuando ese momento en sus vidas les llegue, no se nieguen el derecho de ser feliz. ¡ Ojo ! sean egoístas y celosos con ella, disfruten la felicidad. Ese sentimiento de pertenencia les servirá para defenderla a costa de lo que sea. Deben estar conscientes de que los seres humanos poseemos un defecto llamado envidia, donde muchas personas no son capaces de sortear las dificultades que les va presentado la vida y cito a un amigo muy cercano son: “francotiradores de la envidia”, incapaces de disfrutar el éxito de los otros, por eso sean celosos de su privacidad, les aseguro que esa es la garantía para su tranquilidad. ¡ Algo muy importante ! la felicidad no la compone lo material, aunque hay que reconocer que son medios para mejorar las condiciones de vida, lo cual es válido aspirar para obtener bienes, tengan siempre presente que nada de las cosas materiales garantiza que sean verdaderamente felices, tienen que saber en que medida pueden alcanzar las cosas que les hagan felices y saber además controlar las apetencias; no desgastes tus emociones pensando en las cosas que le faltan, valora y disfruta las que ya has obtenido. La felicidad se edifica y se vive de momentos e instantes, ¡ nunca lo olviden !. Si ustedes deciden tener una vida de placeres, siempre intenten dominar sus emociones, para que esos instintos propios de la naturaleza humana no terminen controlándolos.. Saben una cosa! a su edad quise cambiar el mundo con ideas que me hacían pensar que con un simple cambio de mentalidad, tal vez propio de mi edad, el mundo cambiaría, ¡ pero que va !, fui ilusa con esas utopías, pues los años me hicieron entender que no podemos cambiar al mundo, que es el mundo que termina cambiándonos. Con las palabras, por sus formas y tonos de expresarlas podemos despertar emociones, ¡ cuidado con eso !, puedemos terminar perdiendo personas amigas, trabajos y fracturar cercanos tratos familiares. La vida deben mirarla desde la realidad, pues no es como los cuentos de Hadas. En muchas ocasiones sentirán un miedo que les quite hasta las ganas de seguir viviendo, hagan un esfuerzo por superarlo ¡ pues nadie les dijo que sería fácil !. Y cuando hayan vencido sus miedos, vuelvan a tomar de nuevo el control de sus vidas. No! Terminen de una vez y para siempre en comprender que la vida es un círculo vicioso, en donde deberán recargar nuevamente energías para afrontar y sentir nuevas emociones. Sean capaces de enfrentarse al sol, mirarlo de frente y decirle que ahora son más fuertes y positivos. Porque pese a todo, la vida merece ser vivida. Una última cosa muchachos, si escuchan que alguien quiere darles un consejo, escúchenles; las experiencias de los demás tienen algo bueno, y es que les permiten prevenir y evitar las dificultades que otros atravesaron. ¡ Eso si ! les pido que me ayuden a entrar en razones si algún día me equivoco, sean ustedes también mis consejeros, pues no sé si aún permanezco a su lado, la muerte puede silenciarnos de repente. Recuerden esta frase de Nietzsche “el individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo". Les quiere su tía Yarimi Matías
La autora es Docente universitaria
para seres no humanos? ■ Pedro Vargas Safadit
Revisando mis apuntes de las viejas agendas en las primeras horas del cursante año, encuentro que el sábado 12 de enero del 2019 a las 10:28 am., vía WhatsApp, un queridísimo amigo, exalumno de la UASD y hoy prominente maestro en el área de las ciencias matemáticas, me formuló la interrogante que inicia este trabajo. Con retraso de dos años (y las debidas excusas) aquí emito algunas opiniones. Por el momento y con ciertas voces divergentes (entre ellas la del antropólogo estadounidense Marvin Harris), la comunidad científica está de acuerdo que la cultura es un don exclusivo de los seres humanos. Es, si se quiere, la principal característica que diferencia al hombre del resto de los seres vivos. También se podría agregar que la cultura es el mayor instrumento con el que el ser humano puede actuar (más o menos consciente) a los fines de intervenir, manipular y modificar determinados fenómenos naturales y controlar las demás especies no humanas. El universo terrenal está dividido en dos grandes escenarios: el ambiente natural y el ambiente cultural. Este último está conformado por todo (absolutamente todo) lo creado, modificado o simplemente tocado por la fuerza física o mental del hombre. De tal manera que la aparición de la cultura fue la magia que definitivamente separó al humano del resto de los animales y que ha sido y sigue siendo el principal puente de enlace entre una civilización y otra. El hombre a través de un largo proceso
evolutivo se emancipó de los animales propiamente dichos; y la llave que abrió el camino de esa sublevación y ha sido la plataforma de las distintas etapas del desarrollo humano, lo constituyó y continúa constituyendo la cultura. Es por lo que: los animales se instruyen; los humanos se educan. Entonces la cultura es el principal gen de la vida social de los hombres. De modo que ésta solo opera dentro del ámbito humano y no puede definirse o asociarse a otros seres vivos u otro ambiente no humano; entre otras razones, por la peculiar facultad que poseen los hombres para representar simbólicamente la realidad, erigiéndose el lenguaje en el medio por excelencia para la comunicación y el aprendizaje. Pero, además, porque el hombre (teniendo como plataforma su vida social) es el único ser vivo con capacidad para crear, planificar, prevenir, organizar, evaluar, dirigir, rectificar, modificar, inventariar, educar…, todo esto y mucho más con alto nivel de sistematización y tecnificación amparado (en la actual etapa del desarrollo histórico) en el conocimiento lógico de que es, hasta pruebas encontradas, su único amo. Como señalara el fundador de la Escuela de sociología de la UASD, maestro Luis R. Del Castillo Morales: “la cultura no es algo independiente de los humanos. Ha existido o existe donde quiera que los seres humanos han vivido o viven en sociedad. Cualquier grupo que haya carecido o carezca de ella no ha sido o no es formalmente humano por parecido a nosotros que hayan sido o sean sus componentes”.
Por la institucionalidad del Ministerio Público ■ Juan Alberto Taveras
1 de 2 El pasado 12 de diciembre se llevaron a cabo las elecciones de los miembros del Ministerio Público de carrera, donde fueron electos los representantes del Ministerio Público en el Consejo Superior del Ministerio Público y el Consejo Académico de la Escuela encargada de formar los fiscales. Con este proceso se logró fortalecer la etapa de institucionalidad que hoy vive el Ministerio Público de la República Dominicana, que inició el pasado 16 de agosto con la designación por parte del presidente Luis Abinader de la magistrada Mirian Germán, como Procuradora General de la República. Esta institucionalidad quedó sellada con la entrada en vigencia de la actual constitución Dominicana, que establece en el artículo 173, el Sistema de Carrera del Ministerio Público, señalando que el mismo: “se organiza conforme a la ley, que regula su inamovilidad, régimen disciplinario y los demás preceptos que rigen su actuación, su escuela de formación y sus órganos de gobierno, garantizando la permanencia de sus miembros de carrera hasta los setenta y cinco años”. Con la inclusión de este artículo quedó en el pasado la práctica que existía, que
cada vez que se producía un cambio de gobierno los dirigentes políticos de cada provincia designaban sus adeptos como Ministerio Público y lamentablemente quedaban sujetos a las órdenes y deseos de éstos, pero hoy nuestra Constitución expresa en el Artículo 170, al referirse a su Autonomía y Principios de actuación, señala que: “El Ministerio Público goza de autonomía funcional, administrativa y presupuestaria. Ejerce sus funciones conforme a los principios de legalidad, objetividad, unidad de actuaciones, jerarquía, indivisibilidad y responsabilidad.” Por lo que en la actualidad ya no son los políticos, ni el Presidente de la República, ni el Procurador General de la República, los que nombran o cancelan a los miembros del Ministerio Público, sino el Consejo Superior del Ministerio Público el cual está integrado de la manera siguiente: ‘’1) El Procurador General de la República, quien lo presidirá; 2) Un Procurador Adjunto del Procurador General de la República elegido por sus pares; 3) Un Procurador General de Corte de Apelación elegido por sus pares; 4) Un Procurador Fiscal o su equivalente elegido por sus pares; 5) Un Fiscalizador elegido por sus pares. Párrafo.- La ley definirá el funcionamiento y organización de este consejo.” (Artículo 174 CRD)
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
NOTICIAS
VIDA POR VIDA:
“Necedad de unirnos en Dios ” ■ Pastores Enrique y Lili Terrero
Hola, ¡Dios te bendiga! nos alegra el poder encontrarnos contigo nueva vez por esta vía y poder profundizar en Dios junto a ti. En esta oportunidad hablaremos de un tema que se adentra en nuestra realidad de hoy día, con todo lo que hemos vivido en los últimos meses hay una verdad que se ha visto cuestionada en cuanto a como nosotros reflejamos la unidad, si realmente entendemos lo que es y de quien realmente viene. La unidad proviene de Dios y esta es parte esencial de su naturaleza “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.” Deuteronomio 6:4 Cuando hablamos de la unidad siempre debe estar dentro de este contexto que Dios es uno, y esta unidad consiste en tres personas con roles definidos, lo que nos hace entender qué es tan real la unidad de Dios que nunca hay muestra de diferencias o desacuerdos entre lo que él es. Todo el antiguo testamento habla de El Dios de Israel y los dioses de las otras naciones, Jesús identifica al padre y la relación que tiene con El y posteriormente habla de enviar al Espíritu Santo que también provenía del padre lo que nos hace entender que solo el Padre puede proveer esta unidad ya que está es su naturaleza, pero esta no llega sin que haya primero un quebrantamiento que nos lleve al arrepentimiento y esto trae la unidad o la comunión o unión común. Entonces la pregunta sería, ¿Qué nos divide? ya que el padre nos une… “Por tanto, esperadme, dice Jehová, hasta el día que me levante para juzgaros; porque mi determinación es reunir las naciones, juntar los reinos, para derramar sobre ellos mi enojo, todo el ardor de mi ira; por el fuego de mi celo será consumida toda la tierra. En aquel tiempo devolveré yo a los pueblos pureza de labios, para que todos invoquen el nombre de Jehová, para que le sirvan de común consentimiento.” Sofonías 3:8-9 La verdadera unidad parte desde el ámbito de lo profético ya que es la forma de Dios mostrar cual es la intención con la cual hace y permite que pasen las cosas. “Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, toma ahora un palo, y escribe en él: Para Judá, y para los hijos de Israel sus compañeros. Toma después otro
palo, y escribe en él: Para José, palo de Efraín, y para toda la casa de Israel sus compañeros. Júntalos luego el uno con el otro, para que sean uno solo, y serán uno solo en tu mano. Y cuando te pregunten los hijos de tu pueblo, diciendo: ¿No nos enseñarás qué te propones con eso?, diles: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí, yo tomo el palo de José que está en la mano de Efraín, y a las tribus de Israel sus compañeros, y los pondré con el palo de Judá, y los haré un solo palo, y serán uno en mi mano. Y los palos sobre los que escribas estarán en tu mano delante de sus ojos, y les dirás: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí, yo tomo a los hijos de Israel de entre las naciones a las cuales fueron, y los recogeré de todas partes, y los traeré a su tierra; y los haré una nación en la tierra, en los montes de Israel, y un rey será a todos ellos por rey; y nunca más serán dos naciones, ni nunca más serán divididos en dos reinos. Ni se contaminarán ya más con sus ídolos, con sus abominaciones y con todas sus rebeliones; y los salvaré de todas sus rebeliones con las cuales pecaron, y los limpiaré; y me serán por pueblo, y yo a ellos por Dios.” Ezequiel 37:15-23 Es desde dentro de nosotros, de nuestra naturaleza que se manifiestan todas las cosas que provocan que estemos divididos. La obediencia es requerida por Dios para que podamos acceder a la bondad de su naturaleza y con esto vencer la naturaleza de oposición que está en nosotros desde Adán. El razonamiento es opuesto a la fe y sin fe nunca podremos agradar a Dios El hombre es presa de sus pensamientos cuando no se hace consciente de ellos y el que no controla sus pensamientos se convierte en esclavo de sus circunstancias. Debemos cambiar todo esquema de pensamientos que nos hacen egocéntricos, autosuficientes e independientes. Solo rompiendo y renovando estas estructuras mentales podemos entrar en la obediencia requerida para convertirnos en los conquistadores que Dios quiere que seamos. Espero que lo que hemos tratado hoy te lleve a la autorreflexión y puedas realmente evaluar cual es el concepto que tienes de unidad, y si realmente se asemeja a al concepto de nuestro Dios y su naturaleza. Nos leemos en una próxima, Dios te bendiga.
Iglesia Monte de Dios SFM
Calle 27 de Febrero No. 21, San Francisco de Macorís Tel: 809-588-0105 Síguenos en las redes sociales @iglesiamontedediossanfco @pastoresterrero Pastores Enrique y Lilly Terrero
23
Exfiscal Regis Victorio Reyes defiende su honestidad frente acusación El exfiscal titular del Distrito Judicial de la provincia Duarte, licenciado Regis Victorio Reyes, declaró a eljaya.com que es falso que él y otros dos fiscales hayan despojado de un apartamento al señor Rafael Enríque Martínez Taveras, quien en octubre del presente año fue sometido a la justicia acusado de hacerse pasar como embajador en Liberia y estafó a un grupo de personas a quienes les ofrecía cargos consulares en el extranjero y cobraba hasta 50 mil dólares para gestionarles nombramientos. Victorio Reyes quien se desempeñó como Fiscal titular de Duarte durante seis ❏ Exfiscal de Duarte Regis Victorio años, afirmó que “ese señor Rafael Martínez Taveras es un delincuente perverso, después que salió de prisión se ha dedicado a propalar una falsedad para que circule como rumor en el sentido de que tres fiscales incluyendome a mí, le despojaron de un apartamento situado en Malecón Center”. El exfiscal de ❏ Momento en que fue apresado Rafael Duarte quien ahora de- Enríque Martínez sempeña las funciones de Inspector del Ministerio Público, sostuvo que Martínez una falsedad para que, como rumor, es un farsante que durante muchos años se muchas personas que no me conocen puehizo pasar como embajador de Liberia y dan creer eso con la inocultable intención en esa supuesta condición estafó a muchas de dañar mi imagen”, afirmó el funcionario personas a las cuales les ofrecía puestos del Ministerio Público en sus declaraciones consulares por lo que cobraba hasta 50 mil a eljaya.com. Agregó que “los medios de comunicadólares. ción están en libertad de publicar los “Nuestra trayectoria de trabajo profesional honesto de muchos años no la va a contenidos que investigan, pero entiendo manchar ese delincuente perverso; yo par- que no es de profesionales difundir inforticipé en el operativo en el cual fue maciones que tienen como fuentes a apresado el falso embajador de Liberia; al individuos como ese señor reincidente en salir de la cárcel se ha dedicado a divulgar diversos tipos de delitos penales”.
24 DEPORTES
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
REPORTAJE
09
Gigantes protagonizan su 5ta. final en la historia de franquicia
FAFA TAVERAS REVELA:
■ Yira Then
El estoicismo con que Sina Cabral soportó torturas hizo
Gigantes del Cibao lograron la hazaña histórica de avanzar al primer lugar al todos contra todos, luego de que se produjo un triple empate en la primera posición entre Gigantes, Toros y Águilas. Gigantes al ganar la serie particular, logró el boleto de manera directa al nuevo formato de semifinal, en primera posición. Esta es la 5ta. final del equipo, que había participado en los años: 2003-2004; 200809, 2009-10, 2014-2015, el año del campeonato y la temporada actual. Serie semifinal vs Estrellas Los Gigantes del Cibao lograron dominar al equipo de las Estrellas en la serie semifinal, venciéndolas en un sexto partido con marcador de 5-3 en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís, donde sellaron su pase a la final. La Serie del Cibao La serie más esperada, por la rivalidad que ha surgido entre los dos equipos de esta región, es la denominada “serie del Cibao” o serie regional “sin peaje”, protagonizada por Gigantes del Cibao y Águilas Cibaeñas.
la serie semifinal, tras encabezar a los bateadores en indiscutibles (11), en cuadrangulares (3), Remolcadas (7), segundo en promedio de bateo .393. Sirí, también ganó el guante de oro en la serie regular en el jardín central.
❏ Mario Emilio Guerrero (izquierda) y Moisés Cruz entregan los premios de Jugador Más Valioso de la Semifinal a José Sirí y JMV Serie Regular a Ronald Guzmán.
cinco entradas en el primer partido de la serie final. Valdéz, el denominado “hombre de las 5 letras”, trabajó en el box de manera magistral para que los Gigantes del Cibao ganaran el encuentro, 5-1 sobre las Águilas Cibaeñas, combinado con la ofensiva de Ronald Guzmán, Kelvin Gutiérrez y la labor impecable del relevo. Paolo Espino tuvo una tremenda actuación en el segundo partido de la serie final, debutando con el uniforme de los Gigantes del Cibao en Santiago. Trabajó durante 7 entradas, logrando la victoria (1-0) y una labor destacada después del primer inning, donde permitió las únicas dos carreras que hizo el equipo de las Águilas en el juego. Gigantes dominan serie final 2-1
❏ César Valdéz
Gigantes fortalecen su pitcheo El equipo se fortaleció en el draft de reingreso con los jugadores: César Valdéz, Jumbo Díaz, Gabriel Arias, Ulises Joaquín, Jonathan Cherister y Melky Mesa, antes de iniciar la serie semifinal. Luego de la eliminación de Toros y Estrellas, los equipos del Este, los Gigantes del Cibao escogieron a Paolo Espino, de los Toros del Este, como el primer pick del sorteo de importados realizado por la Liga Dominicana de Béisbol, y al poderoso bateador Peter O’Brian. César Valdéz estuvo imponente durante
partido en el estadio Cibao, hogar de las Águilas Cibaeñas. Gigantes destacados
Richard Ureña participó en su primer juego de serie final en su carrera, en la apertura el pasado lunes, donde conectó dos imparables incluyendo un doble y remolcó dos carreras.
❏ Ronald Guzmán
Ronald Guzmán ha sido un jugador consistente toda la temporada, encabeza la lista de indiscutibles con 6, de dobles con 3, en carreras empujadas hay un empate con Peter O´Brian y Kelvin Gutiérrez con 3 cada uno, Guzmán también lidera el promedio de average bateando para 500. José Sirí, fue electo como el MVP de
❏ Kevin Gutiérrez
Kelvin Gutiérrez terminó la serie semifinal como uno de los mejores jugadores del equipo, mejoró notablemente en la ofensiva, bateando 292 (24-7) con un doble y un cuadrangular. Remolcó cuatro carreras y jugó prácticamente perfecto a la defensa. Gutiérrez ha sido la tercera base titular durante toda la temporada, y se ha visto muy bien en la serie final. Próximos partidos en el JJ
❏ Panameño Paolo Espino.
Los Gigantes ganaron los dos primeros encuentros de la serie final, y las Águilas ganaron el último compromiso el pasado miércoles antes de la pausa para continuar la noche del viernes 15 de enero el cuarto
❏ Richard Ureña
Mañana sábado será el próximo partido en el Julián Javier, y de ser necesario, si la serie se extiende a un partido decisivo sería el próximo lunes 18. ❏ José Sirí
Mantienen cancelación de July Cisneros, el mejor técnico de Boxeo región Nordeste ■ William Hernández
En octubre pasado, se realizaron cancelaciones masivas en el Ministerio de Deportes y hubo la garantía de que «quienes trabajaban» iban a ser repuestos en sus labores cotidianas. Conozco de muchos casos en que eso ha sucedido, sin pagarle de manera ilegal a muchos, el sueldo ganado de ese mes; mientras existen otros que todavía esperan por la palabra del Señor Ministro que se haga una realidad y no quede en la demagogia de siempre, cuestión esta que confiamos no ocurra. En el Municipio de Villa Riva de la Provincia Duarte, tenemos al más calificado técnico de Boxeo de la Región Noreste, Lourdes Cisneros Castro, mejor conocido como July, quién desde antes de ser nombrado en el 2014 en Miderec, venía produciendo excelentes atletas de boxeo, muchos de los cuales fueron y son campeones nacionales en diferentes disciplinas. Por su arduo trabajo y por recomendación de la Unión Deportiva de la Provincia Duarte (UDEPRODU), el entonces Ministro Dr. Jaime David Fernández Mirabal no solo lo nombró, sino que se logró hacer el mejor gimnasio de toda la zona
❏ July Cisnero
en parte del antiguo almacén de Inespre y además por el prestigio logrado, tiene uno de los mejores equipos femeninos de la República Dominicana alcanzando varias de esas niñas campeonatos nacionales en su Federación, sino también en Juegos Nacionales y Estudiantiles, las pruebas están ahí. Entonces, nos preguntamos ¿Qué más tiene que demostrar July de su trabajo? Todo buen cristiano, si lo es lógicamente conoce el texto bíblico : «Por sus hechos los conoceréis» y ahí están los hechos. Pero, si desean más hechos que demuestren que no era un vago o botellón deportivo,
sino un gladiador de «a cheles» del deporte por la sociedad, en el aspecto masculino, tiene el aval de poseer más de veinte (20) jóvenes campeones nacionales antes y ahora en Juegos o de su Federación, ha llevado a Villa Riva y la Provincia Duarte al mapa nacional e internacional del boxeo como el más aventajado de los discípulos del inmortal técnico en boxeo, el siempre recordado maestro José Joaquín Parra. July Cisneros, en la actualidad tiene cinco (5) atletas en el Círculo Deportivo Militar y de la Policía Nacional y eso no lo hace la vagancia ni la botella ó el no trabajar, lo hace el esfuerzo personal, el trabajo constante, consciente y permanente hacia la sociedad que muy pocos pueden mostrar. Uno de sus atletas formado en ese apartado pero fructífero municipio de Villa Riva, Luis Manuel George, irá posiblemente en el próximo mes de febrero a un clasificatorio a Francia y de ganar como esperamos, irá a las Olimpíadas de Japón en el verano ¿Qué dirá ese gran atleta de las autoridades que maltratan a quién lo formó? ¿Eso es trabajar o vaguear? Señor Ministro, funcionarios que lo acompañan, señores federados, deseamos
que este atropello a un humilde trabajador en la disciplina de las narices chatas y de otras disciplinas si los hubiera, llegue a su final, que a July Cisneros, su familia y todo un pueblo que conoce de sus esfuerzos, sacrificios y logros le sea otorgado un inicio de año reponiéndolo como técnico, que le paguen lo atrasado y que el infierno en la tierra que ha vivido junto a sus familiares, al ser desposeído de su trabajo pasando todo este tiempo en la indigencia más brutal, donde nadie le a llevado la mano amiga de la alimentación con unas navidades de miseria sea subsanado. Juan Pablo Duarte, padre fundador expresó: Sed justos lo primero, si queréis ser felices. Ese es el primer deber del hombre; y ser unidos, y así apagaréis la tea de la discordia y venceréis a vuestros enemigos, y la patria será libre y salva. Yo obtendré la mayor recompensa, la única a la que aspiro, al veros felices,independientes y tranquilos. La reposición de Lourdes Cisneros Castro ( July ) es la mejor respuesta a una sociedad que ha visto maltratar a uno de sus trabajadores y seres queridos.
desesperar a Johnny Abes, Candito Torres y al general Tunti Sánchez El jueves 10 de diciembre del recién pasado año 2020, la Oficina del Defensor del Pueblo con sede en Santo Domingo bajo la dirección de la doctora Zoila Martínez, organizó un acto de homenaje a la señora Tomasina Cabral (Sina), luchadora antitrujillista quien sufrió apresamientos e inenarrables torturas las cuales supo soportar con gran estoicismo. El siguiente es un relato que de ella hizo el también eterno gladiador por la libertad y la justicia social don Rafael -FafaTaveras quien fue invitado especial del acto.
tocando y gritando en voz alta TODOS LOS ABRAN RÁPIDO LA PUERTA SI TORTURADORES Y UNO VONO QUIEREN QUE SE LA TUMCEO “ LLEVEN A TRANCAR ESE BEN. CUERO”.. Y CAMINANDO Los agentes entraron groseramente DESNUDA LA LLEVARON A revisando con rapidez todo el dormiLA CELDA. . torio y trasladando a Sina al Cepillo, Eran 7 las mujeres presas y 4 eran como se nombraban los carros del de Salcedo. Minerva, María Teresa, SIM. Cercano a las 4 de la mañana lledoctora Fe Ortega y garon a la 40 y Sina fue recibida por Tomasina Cabral. De San Jhonny Abbes quien comenzó a inteFrancisco de Macorís, Dulce Tejada rrogarla. con su esposo y un cuñado El SIM tenía la información de que preso. De Puerto Plata Mirian Sina poseía una bomba. Pero Abbes Morales y de la Capital la Doctora García no pudo sacarle nada a la priAsela Morel TOMASINA CABRAL, La presión internacional y la poES UNA HEROÍNA NACIONAL sionera, y entonces EL GENERAL sición de la Iglesia católica con sus La Doctora Zoila V. Martínez Guante TUNTI SANCHEZ LA HALÓ POR Pastorales, obligó a Trujillo a come ha invitado para este acto de entrega LOS CABELLOS Y JHONNl les dijo del Premio Nacional del Defensor del “SI TU NO HABLAS TE VAMOS A ❏ Tomasina Cabral Mejía (Doña Sina), luchadora antitrujillista menzar a soltar presos. Las mujeres VIOLAR TODOS LOS HOMBRES salieron en libertad el 7 de febrero, Pueblo 2020. integridad de una joven que no había cumpero el 18 de mayo volvieron a detener a La persona galardonada es la Ingeniera QUE ESTAMOS AQUI.” plido 25 años. Sina tenía 24 años y era con los ojos de Arquitecta Tomasina (Sina) Cabral. Las luces de la mañana comenzaban a las Hermanas Mirabal y a Tomasina Cabral. En ese ínterin Tomasina fue condenada Esta invitación me estremeció, pues hoy, una Megadiva. Estaba con un Pantalón disipar las sombras de la madrugada. a 30 años de prisión y 600,000 pesos. Sina y yo somos de Salcedo y además, hace y una blusa ceñida a su cuerpo... Todos los Y aquel cuerpo en panti y de pies con Y frente al crecimiento de las denuncias 60 años que compartimos la dura y esbirros que estaban ahí no podían ocultar su silencio parecía una estatua. Candito, dolorosa experiencia del Centro de torturas su asombro frente a la serenidad de esta con la amargura visible por su impotencia y protestas, Trujillo tuvo que seguir pohermosa muchacha. de la 40. y sorprendido por la integridad de esa mu- niendo en libertad a gran parte de los Candito Torres, Américo Dantes, chacha, se acercó a ella sin la bayoneta. Y prisioneros, y las mujeres fueron liberadas Ya estaba consolidada la Dictadura de Trujillo cuando ella nació el 31 de Minervino Matías, Clodoveo Ortiz, dijo: “TERMINA DE QUITARSE LA de nuevo el 9 de Agosto, situación que Sina aprovechó para asilarse en la embajada diciembre de 1935. El Jefe tenía el dominio César Villetas, César Báez y Tavito ROPA QUE de todas las Instituciones del Estado bajo Balcácer. El enojo en todos estos agentes TE QUEDA” Y SINA EN SILENCIO Argentina, lo que permitió que meses desel lema No Hay Peligro En Seguirme. Y era evidente. Pero además desnudos, con PROVOCÓ QUE EL LEÓN SE LAN- pués pudiera salir al exterior reforzando el trabajo de los exiliados. quien no asumiera este mensaje tenía todas las marcas de las torturas en sus cuer- ZARA SOBRE SU pos, estos esbirros tenían un grupo de Estando en el exilio vive el dolor inabierto el camino de la tortura, la desapaCINTURA ROMPIENDO GROSERAprisioneros que estaban ahí cuando Sina MENTE EL PANTI. menso del asesinato de las Hermanas rición o la muerte. Su hogar estaba a media cuadra del llegó. TAVITO BALCÁCER sacudido por la Mirabal con quienes había compartido la Manuel Tejada Florentino, Fernández resistencia de Sina le lanzó a su cuerpo des- cárcel. Parque y la Iglesia, y además, cercano al Muerto el Jefe, regresa al país y se incuartel de la Policía que en conjunto eran Caminero, Rafael Francisco Bonelli, nudo el tegra al 14 de Junio donde fue miembro de el centro de la ciudad. Así, Tomasina crece Ascanio Santoni, Sánchez Fuster, Niño contenido de un pote de tinta que tenía Alvarez y su cuñado Miguel Angel Tejada en sus manos. su dirección Nacional. entre la devoción y el terror. Esta mujer es un ejemplo vivo de inteEn 1946, su hermano Tobias Emilio se y Luis Gómez. Mientras Candito buscó apresurado el Candito Torres no ocultaba su rabia y gridad, valor y amor a su PATRIA, QUE integró a la Lucha antitrujillista que se deinstrumento que con 8 pilas de focos servía sató públicamente en todo el país y luego en una forma impetuosa le voceo a Sina. para hacer que las reses que se resistían a UNIDA A LAS HERMANAS MIRABAL ES UN PAtomó el camino del exilio. De este QUÍTESE LA ROPA CUERO VIEJO. caminar se activaran corriendo. Además de Sina ni pestañeó. Y Candito, con más la Silla Eléctrica DONDE ATABAN A TRIMONIO NACIONAL QUE LAS modo,Tomasina, con apenas diez años recibió las primeras lecciones de rabia en la voz le repite… QUÍTESE LA PRESOS, ese BASTÓN era un instrumento MUJERES Y HOMBRES DOMINICAROPA LE DIJE. Y LA MUCHACHA IM- de tortura terrible…! NOS PUEDEN ENARBOLAR CON responsabilidad ciudadana. Bachiller antes de los 20 años entra a la PERTURBABLE NI SE MOVIÓ. CON EL BASTÓN EN LAS MANOS ORGULLO. Candito, desenfunda la bayoneta y se LLEGÓ CANDITO Y LO PUSO EN LOS A 60 años de su tormento, hace muy Universidad y se inscribe en la Facultad de dirige a Sina . . Rabioso, debajo de la manbien EL DEFENSOR DEL PUEBLO de Ingeniería.Y para 1960, ya estaba graduada. SENOS DE SINA, Y EN EL OMdíbula toma el borde de la blusa, lo hala y recuperar este BLIGO...Y PARA SORPRESA DEL EL ESPECTÁCULO con la punta de la bayoneta la rompe... Sina TORTURADOR SINA SOPORTÓ TODO inmenso valor y mostrarlo como un DE SU PRISIÓN imperturbable queda con sus senos al aire SIN UNA LÁGRIMA Y SIN UNA ejemplo que merece el más alto reconociDesde el día 10 de enero de 1960, cocubiertos por el brasier. miento de todo el país y las mujeres del QUEJA. menzó en todo el país una ola de Volvió el león..”QUÍTESE LA ROPA” AQUELLA ENTEREZA DE ESTA mundo. detenciones de Y SINA NI PESTAÑO… AHOGADO MUJER LLENÓ DE VERGÜENZA A la Muchas gracias.” personas vinculadas al recién POR LA descubierto MOVIMIENTO REVOLUIMPOTENCIA DE NO IMPONER SU CIONARIO 14 DE JUNIO y Tomasina, AUTORIDAD, agarró el Pantalón debajo comprometida con esa lucha, sabía de esas del ombligo de Sina y con la punta de la prisiones, así que no se sorprendió bayoneta llevó la ruptura entre piernas y cuando pasada la medianoche del 20 de fue por detrás hacer lo enero, una patrulla del Servicio de mismo. Inteligencia Militar llega a su residencia Incontrolable, el esbirro se detiene frente a este hermoso cuerpo en panti y brasier y dice “QUÍTESE LA ROPA QUE LE QUEDA”, Y SINA NI SE MOVIÓ. Y ENTONCES EL LEÓN LE ARREBATÓ EL BRASIER Y LA DEJÓ CON LOS SENOS AL AIRE. Nunca antes se había producido un espectáculo de esta ❏ La ingeniera-arquitecta Tomasina Altagracia (Sina) Cabral Mejía recibió el Premio Nacional característica. Los torturado- Defensor del Pueblo en ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos, en recores doblegados y nocimiento a su lucha contra la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo Molina. A sus lados la ❏ Doña Sina con Fafa Taveras, en una foto de archivo, sorprendidos por la Defensora del Pueblo Zoila Martínez Guante y El historiador y luchador antitrujillista, Rafael tomada del portal http://www.buquicito.com/
(Fafa) Taveras.
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn enero 2021
PUBLICIDAD
25
26 EDITORIAL
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
La represión no controla ni erradica lo prohibido Señor Luis Abinader Presidente Constitucional de la República Dominicana Su despacho, Santo Domingo Señor Presidente: Lamentamos que Usted y el Gabinete de Salud de su gobierno estén más dispuestos a hablar y mandar que a dialogar y a escuchar al pueblo respecto al manejo de la pandemia del Covid-19. De entrada le afirmo que la represión no controlará ni erradicará lo prohibido. Si con apresamientos y maltratos a las personas que violan el Toque de Queda (TQ) Usted y el Gabinete de Salud creen que van a frenar la propagación de la enfermedad, los resultados revelan que no, que su expansión evidencia que la causa principal de la propagación actual del virus tiene como causa número uno, los mismos apresamientos. Todas las personas presas son transportadas juntas, mezcladas y depositadas en cuartuchos calurosos, donde no pueden tener distanciamiento físico, respiran y hablan unos frente a otros, pronunciándose iracundos contra Usted y su gobierno por la desgracia de ser detenidos y sin escuchar razones ni diferenciar las pintas sociales y de salud, son tirados a inmundas celdas como paquetes. Cuando pagan las multas ya esos ciudadanos están contagiados, regresan a sus casas y contagian a su familia y a sus vecinos. Le observo, Señor Presidente, que su Gabinete de Salud está actuando a la brigandina, lo que está haciendo es chapucería. Los integrantes de ese gabinete no parece que tengan ni un destello de creatividad ni aplican criterios científicos. Nótese que el gabinete no ha creado los mecanismos de identificar y vigilar el Covid-19 mediante un proceso de trazabilidad que le permita localizar el origen de la multiplicación exponencial del Covid-19 pese a la irritante y contraproducente política de represión social. Por su falta de imaginación para innovar con nuevas medidas contra el Covid, el Gabinete de Salud se dedica de forma cotidiana a cantar una especie de Lotería del Covid-19. Sin saltar ni un día, el gabinete dice el número de contagiados el día anterior, la cantidad de fallecidos por la enfermedad, la cifra de los que se han recuperado y otros detalles irrelevantes. La Policía canta y revela cuántos apresó, cantidades numéricamente quintuplicadas Mi amigo-hermano Lencho Castillo me envió el siguiente texto que pregunta: ¿Quién inventó las tres reglas básicas para protegernos de un virus? . 1-Distanciamiento físico, 2-Higiene de manos y 3- Uso de mascarilla. La respuesta que ofrece explica que: estas reglas fueron dadas a la nación de Israel hace 3,500 años, si lo duda búsquelo en la Biblia. 1-Éxodo 30: 18-21- Lávese las manos, 2- Levítico 13: 4, 5-46- Si tiene síntomas, mantenga la distancia, cúbrase la boca y evite el contacto. 3-Levitico 13: 4, 5- Quien esté infectado debe permanecer entre 7 y 14 días en cuarentena. Por lo visto y lo que recomienda cada día el gabinete de salud del gobierno son las mismitas tres reglas que aconsejan desde hace 3,500 años cómo evitar la propagación de un virus. Aquí falta entonces que se establezca el procedimiento de la trazabilidad del Covid-19 para determinar dónde está la génesis del virus y qué factores multiplican de forma incontenible su propagación. Como le aseguro, Señor Presidente, que la represión no controla ni erradica lo prohibido, ilustro mi afirmación con sólo dos ejemplos nada más: primero, el fenómeno del narcotráfico. Pese a la represión que aplican los gobiernos del mundo para “erradicarlo” para lo cual dedican cientos de miles de millones de dólares y de pesos, el
tráfico y consumo de drogas ilícitas está a escala global, imposible de controlar y mucho menos de eliminar, porque como esas drogas están prohibidas el ser humano es atraído por la curiosidad de probarlas y como las compra a tan elevados precios, se le despierta la codicia de ganar rápido mucho dinero y termina involucrándose en ese negocio. Segundo, la Ley Seca que aplicaron algunos Estados de Estados Unidos del 7 de enero de 1920, la cual tuvo que eliminar el Presidente Franklin Delano Roosevelt porque una abrumadora mayoría reclamaba la eliminación de esa pieza legislativa. El 6 de diciembre de 1933 el mandatario firmó el decreto y quedó eliminada para siempre. Con la ley Seca se intentaba reducir y eliminar los altos consumos de alcohol que se registraban en la población de aquellos años. Ocurrió que durante el tiempo que estuvo vigente, se multiplicaron las fábricas clandestinas de producir alcoholes pero de muy mala calidad, se produjeron más crímenes y otros delitos que aumentó la población carcelaria de 4,000 presos que había en los reclusorios hasta antes de entrar en vigor la legislación, a 26 mil prisioneros en apenas 12 años de aplicación de la famosa Ley Seca. Porque en EL JAYA estamos dispuestos a colaborarle para el desarrollo del país le presentamos las siguientes propuestas: ▪ Que el gobierno suministre gratis a cada persona un kit de mascarillas y mensualmente una Ivermectina, que es un medicamento antiparasitario y antiviral barato con 83 por ciento de efectividad comprobada frente al Covid-19. ▪ Que al recibir esta donación al ciudadano debe entregársele también el manual que contenga las medidas y orientaciones de cómo evadir el contagio del Covid-19 y explicarle que él y sólo él es quien puede vencer la enfermedad evitando contraerla. ▪ Que el gabinete de salud establezca control y dé seguimiento (trazabilidad) a cómo se propaga el Covid19 en aquellos grupos que las autoridades detectan realizando bonches y jolgorios en casas de barrios populosos y en residencias y sectores de clases media y media alta. ▪ Que las patrullas que trabajan en los operativos de hacer cumplir el toque de queda tengan suficientes cajas de mascarillas para que se las entreguen a las personas que apresen, aunque tengan una mascarilla en uso. ▪ Que derogue el Toque de Queda para que la población se economice la represión policíaco-militar con los irritantes y odiosos, confinamientos que solo empobrecen al pueblo. ▪ Que el gobierno de forma responsable y seria implante un sistema de trazabilidad al Covid-19 para que revele el origen de la incontenible propagación de la enfermedad. ▪ Que el gobierno supervise el trabajo de oficiales y agentes a cargo de los operativos de apresar a quienes violan el toque de queda y se evite a los uniformados hacer negocios a partir del cierre de los establecimientos de diversión desde tempranas horas de la tarde. Se está desarrollando una innovadora forma de negociar con la crisis sanitaria. A través de puertas y persianas de atrás, familias de barrios populosos venden bebidas alcohólicas a quienes saben burlar la represión y montan bonches y pachangas a escondidas. Como los policías viven en los barrios y conocen a quienes se dedican a esta práctica, no los denuncian ni los persiguen porque ya tienen acuerdos de recibir un pago o peaje.
Los Gigantes del Cibao en busca de su segunda corona Regocijado por el triunfo de los Gigantes del Cibao sobre las Estrellas Orientales, para obtener el derecho de ir a la Serie Final del Béisbol Profesional, el músico de fama nacional e internacional, Henry Hierro, acaba de lanzar un merengue típico dedicado al equipo. Esa alegría que expresa el compositor y arreglista, es la alegría que se extiende por todo el Cibao, porque los Gigantes del Cibao inician esta noche la competición en el estadio Julián Javier en busca de su segunda corona. Será a las 7:00 de la noche contra las Águilas Cibaeñas, donde la franquicia más joven de la pelota dominicana ha de inscribir su nombre, pues será la ocasión número 11 en qué equipos de la misma región se miden en una final. Aunque el Coronavirus nos ha secuestrado la oportunidad de estar presentes en el estadio “Julián Javier”, desde los hogares francomacorisanos, duartianos y nordestanos, todos sin excepción, vamos a animar a los jugadores para que demuestren que son verdaderamente Gigantes. La ofensiva de los Gigantes del Cibao descansará en José Sirí, Moisés Sierra, Juan Francisco y Ronald Guzmán, que tendrán ahora el respaldo de un gran toletero que llega de los predios de los Toros del Este, Peter O´ Brian. Las Águilas Cibaeñas en esta Serie Final podrán ganar algunos partidos, pero los Gigantes del Cibao serán los nuevos campeones del Béisbol Profesional Dominicano, para alegría de todos los francomacorisanos.
CALLE DUVERGÉ NO.5, SAN FRANCISCO DE MACORÍS, R. D. Tels.: (809) 588-6863 / 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mails: eljaya@gmail.com Adriano Cruz Marte Director Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa Víctor Adrián Cruz Then Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño David Díaz Valerio Miguel Montilla Narciso Acevedo Marte Redactores Newman Staling Fotógrafo
Estrella Taveras Gestión de Cobros William A. Rodríguez Mensajero Odilis Hidalgo González Relacionista Víctor Adrián Cruz Then Editor Deportivo Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas Editora El Caribe IMPRESION
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
OPINION
Los días feriados y su pago cuando son laborados ■ Jorge Peña Mendoza
Durante todo el año, la República Dominicana tiene un total de (doce) 12 días feriados. Dos de ellos son “Días de fiesta nacional” declarados por la Constitución en el artículo 35, en ocasión del aniversario de los dos acontecimientos históricos más relevantes que tienen que ver con el nacimiento de la República Dominicana como Estado libre e independiente; estos son el 27 de febrero, Día de la Independencia y el 16 de agosto, Día de la Restauración. Solo en el mes de enero, son cuatro (4) los días feriados: el día 1ero, que es la celebración del Año Nuevo; el seis (6), Día de los Santos Reyes, el 21 de enero, Día Nuestra Señora de la Altagracia y el día 26, que es el aniversario del natalicio del padre de la patria Juan Pablo Duarte, nacido el 26 de enero de 1813. Le sigue el Día de la Independencia, 27 de febrero, luego el Viernes Santo y el 1ero. de Mayo, que es el Día Internacional del Trabajo. Continúa el jueves corpus, que normalmente es el segundo jueves de junio y luego, el 16 de agosto, Día de la Restauración. En septiembre 24, es el Día de Nuestra Señora de Las Mercedes; el día seis (6) de noviembre es el Día de la Constitución y finalmente está el 25 de diciembre, Día de Navidad. Los días feriados son declarados no laborables y en ocasiones, por aplicación de la ley 139-97 y sus modificaciones, el efecto no laborable de algunos días feriados es movido, para el lunes anterior, si el feriado cae martes o miércoles o para el lunes siguiente, si cae jueves o viernes. Si el día feriado cae sábado o domingo, no se cambia, excepto el Día Internacional del Trabajo que en el caso de que caiga domingo, de todos modos se traslada al lunes siguiente; estos es a los fines de que se deje sentir y adquiera mayor connotación, principalmente en la clase trabajadora y sindical, el significado de ese día. En efecto, los días feriados sujetos a que su condición de no laborable sea cambiada, según se indica más arriba, son: el seis (6) y 26 de enero, el 1ero de mayo ya explicado
y el seis (6) de noviembre. Pago o retribución especial en caso de trabajar días feriados Como se ha indicado, los días feriados son declarados no laborables, con el propósito de que los trabajadores tengan la oportunidad de participar en los actos de celebración o conmemorativos de ese día. En principio los trabajadores no están obligados a laborar los días feriados, salvo que así esté contemplado en el contrato de trabajo o que eventualmente se produzca el mutuo acuerdo con el empleador para tales fines, o ya sea que la empresa, por su naturaleza deba trabajar esos días; es el caso de las estaciones de combustible, las farmacias, hoteles, restaurantes, heladerías, entre otras. Sin embargo, cual que sea el fundamento, el trabajador debe recibir como pago por los días feriados laborados, el salario correspondiente al día normal, incrementado en un 100%; debiendo ser aclarado que para los trabajadores que reciben sus salarios mensual, quincenal o semanal, su salario cubre con carácter de “descanso remunerado”, el o los días feriados que figuren en el período de tiempo pagado. (Artículo 165 del Código de Trabajo). Ante cualquiera de la periodicidad en que el trabajador reciba su salario, se hace necesario determinar el salario correspondiente a un día de trabajo, para poder calcular el monto a ser pagado por el día feriado. Establecer el salario promedio diario es sencillo: se procede a dividir el salario entre la constante 23.83 si es mensual; 11.91 si es quincenal y 5.5 si es semanal. Al realizar la operación se obtiene el salario promedio diario. (Artículo 14 del Reglamento 258-93, para la aplicación del Código de Trabajo). En ese sentido, si por ejemplo un trabajador, con un salario quincenal de RD$10,000.00 y en cierta quincena hay dos (2) días feriados de por medio, los cuales ha laborado; se dividen los RD$10,000.00 entre 11.91 y se obtiene la suma de RD$839.63 y a esta, se le aplica el 100% de incremento, para cada día, por el carácter de días feriados laborados. (Artículo 205 del Código de Trabajo).
La Economía Descamisada
Ideología de la pobreza ■ Frank Tejada
(3 de 10) Jesús miró a sus seguidores y les dijo: «Afortunados ustedes los pobres, porque el reino de Dios les pertenece. Afortunados ustedes los que ahora tienen hambre, porque serán completamente satisfechos. Afortunados ustedes que ahora lloran porque no tienen abrigo, alimentos ni un techo digno, porque luego no podrán contener su alegría. Marcos 20/21 Y estando Jesús en Bethania, en casa de Simón el leproso, y sentado a la mesa, vino una mujer teniendo un alabastro de ungüento de nardo espique (una especie de Dignified Privée) de mucho precio; y quebrando el alabastro, lo derramó sobre su cabeza. Este derroche de valor económico de un bien tan preciado como el alabastro, produjo el enojo de algunos de sus discípulos pues entendían que un perfume tan caro podía venderse para alimentar a los pobres; pero al darse cuenta Jesús les dijo: “.Dejadla; ¿por qué la fatigáis? Buena obra me ha hecho, pues siempre tendréis los pobres con vosotros, y cuando quisiéreis les podréis hacer “bien; más a mí no siempre me tendréis”. Marcos 14/7 Si el líder más influyente en la historia de la civilización actual en el Sermón de la Montaña hubiera dicho bienaventurados los pobres que luchan contra la opresión, la explotación del hombre por el hombre y contra toda forma de dominación colonial o imperial, futura o presente y que como yo están dispuestos a entregar sus vidas y a morir en la cruz por la construcción de un mundo a favor de la igualdad e inclusión social, posiblemente viviríamos en un mundo más cristiano, con menos inequidad e iniquidad y menos perverso que el que nos ha tocado vivir. El autor principal de la ideología de la pobreza, aquel otrora joven revoltoso, que por ser un tirapiedras debió haber nacido en mi pueblo San Francisco de Macorís y hoy fuéramos el principal destino turístico del mundo, aquel Jesús que según Robert Amberlain, gran Maestro Masón, autor de más de 40 obras sobre historia de las religiones y ocultismo, entre sus obras sobresale por la meticulosidad
Toque de queda abuso policial y desobediencia civil ■ Jorge Báez Marizán
La actual medida de excepción o toque de queda impuesta por el gobierno en contra del pueblo para contener la evolución del Covid-19, más el abuso de algunos agentes de la Policía Nacional, en República Dominicana traerá como consecuencia enfermedades psicológicas sin precedentes en la población, sumado al alto índice de depresión, ansiedad y alteración del sistema nervioso, ESTAMOS EN MEDIO DE UNA BOMBA DE TIEMPO A PUNTO DE ESTALLAR. No se puede continuar con esta medida tan rígida, las mismas no han surtido el efecto esperado por las autoridades, muy por el contrario, las
mismas han fallado, el Consejo o la Comisión de Salud, debe establecer otros tipos de protocolos sanitarios que ciertamente tengan efectos positivos para que la curva de infección pueda bajar a niveles mínimos de los que actualmente tenemos. Muchos ciudadanos han actuado con gran irresponsabilidad ante las medidas establecidas primero por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estas organizaciones han orientado a los gobiernos mundiales y la República Dominicana no es la excepción, para que determinen sus políticas sanitarias en miras a disminuir los casos de con-
27
tagios y de fallecimientos por Coronavirus, pero lamentablemente tanto en la República Dominicana como el resto de países que pertenecen a la OMS, pues las cifras de casos mundiales son alarmantes, sólo en los Estados Unidos desde el 9 de Enero del presente año ya van más de 252 mil casos de contagios y más de 3,261 muertes por Covid-19 en tan solo un día. La intolerancia ciudadana contra las medidas del gobierno, provocará solo una inestabilidad social, política y económica sin precedentes en el país. En tal sentido, el gobierno del Presidente Abinader, debe buscar otros medios que frenen esta pandemia, de lo contrario, cada día el ambiente seguirá poniéndose tenso e inaguantable.
de la investigación, la titulada “El Hombre que Creo a Jesucristo” en la que afirma que Jesús dirigía pandillas juveniles que bajaban de las laderas de galilea drogados por el consumo de hachís, droga extraída de las flores de cannabis o mariguana, y en cuyo estado alterado de la mente, también alteraban el orden y actuaban como rufianes molestando a los ciudadanos de Galilea. Este Che Guevara de la palabra, años después se convierte al sistema y crea los fundamentos de la ideología de la pobreza, la peor arma de dominación que disponen los poderosos para dominar en paz y decirle a los peores de los pobres, que son los pobres de espíritu, que su pobreza le será recompensada con la gloria eterna, porque luego no podrán contener la alegría de haber sido indigentes en la tierra: Marcos 20/21. Que el líder de líderes de la civilización cristiana, el hombre que dividió el mundo en antes y después de él, proclamara la resignación a la pobreza era una bienaventuranza, una virtud para ganar la gloria eterna, es el más mortífero de los instrumentos de dominación puesto en las manos de colonizadores y capitalistas salvajes y a la vez el mayor freno para la liberación, para ganar la lucha contra la pobreza y liberar los más de 3,400 millones de oprimidos que ocupan actualmente el planeta. Para lograr este ideal de redención, hoy en medio de una pandemia como el COVID-19, será preciso emplear el método que sea, INCLUSO EL DE LAS ARMAS, para liquidar de una vez y por todas la pobreza, la inequidad y la injusticia económica. Concluyo este capítulo afirmando que el mayor enemigo de los pobres es aquel que una vez dizque multiplicó los panes y los peces para alimentar la multitud de hambrientos y sostenemos que el mundo fuera diferente si en lugar de darles panes y peces les hubiera dado anzuelos para pescar o fusiles y otros instrumentos de lucha para enfrentar el Estado al que servía aquel que se lavó las manos para que el hijo de José y de María fuera crucificado por sedición y revoltoso.
SE VENDE DE OPORTUNIDAD Apartamento que consta de: 1 cocina en caoba, 1 baño moderno, 3 habitaciones (con abanico KDK), 1 sala, 1 comedor (con abanico KDK de lujo), 1 terraza anexa, tinaco de 500 galones con su bomba, hierro en todas las puertas y ventas.
Interesados llamar:
849-754-2886
28 FALLECIDOS
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
Abraham Disla, afamado artista del lente, queda dormido en la paz de Dios Padre Abraham Disla Melo, afamado artista francomacorisano del lente fotográfico, quedó dormido en los brazos de Dios Padre el lunes 04 de enero, por un fallo cardiorespiratorio. A la hora de su deceso, Disla Melo había cumplido 79 años, de los cuales más de 50 dedicó a la comunidad a través del servicio fotográfico de calidad, para la satisfacción de sus usuarios. Las coberturas gráficas de los grandes eventos públicos y ceremonias privadas siempre les eran asignadas a él por la respon-
sabilidad, profesionalidad de su labor y la puntualidad en la entrega del trabajo contratado. Persona humilde, discreta y mesurada, con gran vocación de servicio y espíritu solidario, Disla Melo trabajó con pasión y total entrega su oficio de la fotografía. Era un artista gráfico tanto del blanco y negro y, sobre todo, fue de los pioneros en introducir el arte y técnica de la fotografía a color lo cual le dio notable fama en San Francisco de Macorís y demás pueblos de la zona Nordeste. Muy joven contrajo ma-
❏ Abraham Disla, afamado artista del lente francomacorisano.
trimonio con Juana Rosario Vargas (Juanita) quien fue
su amorosa y permanente colaboradora en las atencio-
nes del estudio fotográfico y servicio a la comunidad. Procrearon cinco hijos Sinuhe, Lucanoh, Abraham, Juabrah y Sarah, quienes forman la apreciada familia Disla Rosario criada en la prédica y la práctica de los valores cristianos. Abraham Disla Melo fue un activo feligrés ayudante de asamblea de la Iglesia Católica. Además, fue miembro de instituciones de servicios sociales como son el Club Rotario San Francisco y el Club de Leones San Francisco. El Ayuntamiento Municipal de San Francisco
Fallece doña Alma Saviñón Vda. Fernández, madre del ex -diputado Yiye Fernández
■ Narciso Acevedo
Partió a la morada del Señor a la gloriosa edad de 92 años, la distinguida dama doña Alma Altagracia Saviñón de Fernández, viuda del prestante médico de esta ciudad el doctor Mario Fernández Mena, quien falleció hace dos años, además era la madre del dirigente político y exdiputado de la Provincia Duarte, el doctor Mario José Fernández Saviñón (Yiye). Dona Alma, falleció en su residencia de la urbanización Fernández, donde residía en horas de la noche del primero de enero del 2021.
El doctor Mario José Fernández (Yiye) dio a conocer la información del deceso de su madre. Saviñón de Fernández, fue la compañera inseparable del doctor Mario Fernández Mena con quien se unió matrimonialmente en el año 1947, separándose luego que muriera el 23 de septiembre del 2019 a la edad de 102 años. El doctor Mario Fernández Mena y Alma Saviñón de Fernández, producto de su unión matrimonial procrearon cinco hijos: Mario Antonio, Alma Altagracia, fallecida, Mario José (Yiye),
❏ Alma Saviñon Vda. Fernández
Igloris y Mario Miguel, quien también falleció. Se le dió cristiana sepultura en el cementerio Las Mercedes. La señora Alma Saviñón Vda. Fernández era una dama de finos tratos y amables atenciones, siempre entregada
al servicio de los más necesitados, y se destacó en el área de la ganadería, además perteneció a grupos de la Iglesia Católica como siervas de María, también fue fundadora de la Cruz Roja, junto a la fallecida, doña Violeta Martínez de Ortega, se educó en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de La Vega, compartiendo su vida estudiantil con Las Hermanas Mirabal, lo que la hizo pertenecer a los movimientos antitrujillistas de la época, fue además una gran caballista recordada por sus amistades.
Parte a la morada del Señor el maestro José M. Escalante Falleció este jueves 14 de enero el Maestro José Miguel Escalante, luego de permanecer varios días en un centro médico a causa de complicaciones en su salud. Era docente en el area de mercadeo de la UASD Recinto San Francisco, UASD Nagua y la Universidad Católica Nordestana (UCNE). Su sepelio se efectuará en el Cementerio Cristo Redentor en la
Ciudad de Santo Domingo. Su esposa doña Josefina Ledesma comunicó que por razones comprensibles de acuerdo al protocolo que vivimos en estos momentos, sus restos no serán expuestos y tienen programado su sepultura el viernes 15. Diferentes representantes de sectores de esta ciudad expresaron sus muestras de dolor y lamentan la irreparable pérdida.
de La Joya, pero residía en la gran urbe. Hasta el momento se desconocen las causas de su fallecimiento sus familiares esperan el resultado de la autopsia. A José Alberto le sobrevive su madre Ana Digna Balbí. Descanse en Paz. ❏ Elina Monegro
La familia Minaya Monegro pasa por la profunda pena de la partida de doña Elina Monegro de Minaya. Doña Elina, falleció el sábado 02 de enero, a sus 83 años de edad a causa de un paro cardíaco en la ciudad de Nueva York, donde fue sepultada. Casada por más de 60 años con ❏ Lucía Paulino el señor Nicolás Minaya, con quien procreó a sus hijos Falleció el 2 de enero la Apolinar, Carmen, Juanito, Mayi, señora Lucía Paulino Herrera de Danila, Coli, Eddy y Rance. Por 87 años de edad, a causa de un su calidad humana doña Elina es infarto. Residía en la descrita por sus familiares como urbanización Toribio Piantini de un ser extraordinario, madre esta ciudad. Era madre de Melba ejemplar, madre de todos los jó- y Rafael (Afey), quienes la desvenes del vecindario los cuales criben como una madre encontraron siempre un apoyo en abnegada y entregada a sus hijos ella. “Su ejemplo de seriedad, y familiares. amor al prójimo y de coraje quien como una leona nos apoyaba y nos defendía de las adversidades del mundo, gracias Mamá por enseñarnos a vivir y ahora que has ascendido a otro plano estarás más ocupada velando por todos nosotros tus hijos y nuestro padre tu compañero fiel y Amoroso por más de 60 años. Gracias por acoger a tus nueras y yernos como tus propios hijos”.
Fallece de infarto ex -alcalde de Pimentel Martín Rosa Falleció de un infarto cardíaco la madrugada del lunes 5 de enero, el exalcalde de Pimentel Ramón Martín Rosa Del Orbe (La Ambulancia). Rosa Del Orbe, de 57 años de edad, fue alcalde en el período 2016-2020. Fue un dirigente comunitario altruista, conocido bajo el seudónimo de La Ambulancia, por la labor que
realizó a favor de personas humildes de Pimentel, utilizando una camioneta de su propiedad para trasladar enfermos a centros de salud. Inició su carrera municipal como candidato a regidor en 1998 en el municipio de Pimentel. La muerte de Rosa Del Orbe causó tristeza y dolor entre los munícipes de esa población.
de Macorís le hizo reconocimiento para lo cual tomó en cuenta su consagración al trabajo, vocación de servicio, su correcta trayectoria de ciudadano y padre ejemplar. Sus restos fueron expuestos en la funeraria Las Mercedes adonde instituciones enviaron coronas de flores y decenas de personas, respetando el protocolo sanitario por el Covid-19, asistieron a presentar las condolencias a sus familiares, fue sepultado en el parque cementerio Fuente de Luz de esta ciudad.
❏ Sixto Alfredo De León Simó
❏ José Alberto Suárez
Falleció en la ciudad del Bronx, New York el domingo 3 de enero el señor José Alberto Suárez Henríquez de 47 años de edad. Era nativo de la comunidad
El viernes 7 de de enero falleció el señor Sixto Alfredo De León Simó a la respetable edad de 94 años. Fue fundador de la Ferretería Alfredo ubicada en la calle Castillo esquina La Cruz donde ahora opera Optica Maxima Visión. A la hora de su muerte residía en la ciudad de Santo Domingo. Eran sus hijos Rimir, Fredimir, Wilfredo, Sixto Alfredo y el Dr. Miguel Angel.
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
FALLECIDOS
Pasó a la morada celestial la señora Magali Tavárez de Victoria
❏ Magali Tavárez de Victoria
Pasó a la morada celestial, la señora Magali Altagracia Tavárez de Victoria, quien era la esposa del Ing. Chery Buenaventura Victoria Fernández, expresidente del Consejo de Directores de la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos (Adap). Tavárez de Victoria expiró el sábado 9 de enero, el mismo día que cumplió 64 años. Había nacido en el municipio de Castillo, el 9 de enero de 1957. Su padre fue el reputado médico cirujano y hacendado Juan José Tavárez Vargas (Chelo) quien fue director del Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl. Les sobreviven su esposo Ing. Chery
Victoria Fernández, hijos María Luisa Victoria Tavárez, Chery Buenaventura Victoria Tavárez y Juan Chery Victoria Tavárez. Magali Atagracia Tavárez de Victoria residía en la Av. Libertad 560. Falleció por un paro cardíaco generado por el Covid19. Juan Chery Victoria Tavárez, en declaraciones para EL JAYA hizo una descripción moral de su madre a quien considera como “madre ejemplar, única, dama de notorios principios, demostraba amor y aprecio a todas las personas que estaban a su alrededor, se desprendía de lo que tuviera para cubrir la necesidad de quien lo requiriera. Siempre pensó en el bien de los demás antes que en ella misma, fue una persona muy bondadosa. Toda su vida la dedicó a la atención de su casa y de la familia”, afirmó. La licenciada Eulalia Henríquez abogada y columnista de EL JAYA quien fue vecina y amiga de Magali Tavárez expresa que “Magali fue una mujer muy sencilla, era hija del doctor Chelo Tavárez quien le proveyó de comodidades, desde muy joven tuvo carros de lujo, pero nunca hizo ostentaciones ni asumió poses, compartía con sus vecinos y personas allegadas a su familia”. Los restos de doña Magali no pudieron ser despedidos como deseaba su familia debido a las restricciones establecidas por las autoridades de Salud Pública por el Covid-19. Fueron inhumados en el parque cementerio Fuente de Luz situado en la Av. Presidente Antonio Guzmán Fernández.
29
30 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición enero 2021
Informe dice envenenador en hospitales daba insecticida “altamente letal” a víctimas El informe preliminar levantado tras el apresamiento del hombre acusado de matar a una mujer e intentar envenenar a otras tres en los hospitales José María Cabral y Báez, de Santiago, y San Vicente de Paúl, en Duarte, establece que el imputado les dio a tomar un insecticida de uso agrícola altamente letal. Smaily Rodríguez, titular del Ministerio Público en la provincia Duarte, dijo que para confirmarlo se envió a toxicología forense la sustancia en polvo que le fue incautada a Antonio Fermín García, alias Rafael, cuando fue detenido. El acusado fue apresado el 30 de diciembre del 2020, en el hospital San Vicente de Paúl en esta provincia, momento después de que le dio a ingerir un jugo envenenado a una joven haitiana de 26 años de edad, que fue ingresada de emergencia y permaneció en estado delicado durante tres días. “Inmediatamente se tenga ese resultado, se entregará”, dijo la titular del Ministerio Público que coordina con su homólogo en Santiago, Francisco Núñez, y las autoridades de la Dirección General de Prisiones, el traslado del imputado, este martes desde Duarte hasta Santiago, para que se le presente ante un tribunal de la jurisdicción
y responda por el homicidio de una mujer y otras tentativas de envenenamiento. García, de 28 años, está acusado de provocar la muerte de Martha Durán y de dejar en condiciones graves a Maximina de los Santos, de 62 años, las que hasta ahora se conocen como las primeras víctimas del hombre, que les dio a tomar un té envenenado mientras se encontraban en la sala de espera de la emergencia del hospital José María Cabral y Báez el 13 de noviembre del 2020. El imputado, que cumple tres meses de prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación Vista al Valle, en San Francisco de Macorís, conforme a los testimonios también intentó envenenar, el 18 de diciembre del 2020, en el Cabral y Báez a la joven estudiante Carmen Grullón, de 25 años, quien sobrevivió a la ingesta del veneno, suministrado por el imputado en un café. Se cree que la sustancia es la misma que utilizó en los demás casos. Grullón presentó su querella formal contra el imputado y dijo que espera que se haga justicia “porque tres sobrevivimos, pero una murió y sabrá Dios a cuántas más le hizo eso”.
❏ Antonio Fermín García
Tras recibir el alta médica narró los hechos y definió al hombre como conversador y con gran habilidad para acceder a las áreas del hospital. La joven aún sufre las secuelas del veneno. Asegura que tiene taquicardia, descontrol de su sistema nervioso, visión borrosa y dolor estomacal. La estudiante, que pronto cursará la pasantía de licenciatura en Educación Básica en la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño en Jarabacoa, aportó pruebas en videos además de su testimonio. El fiscal Núñez dijo que lo aportado por la querellante compromete legalmente al imputado. Tomado de agenda56.com
Investigan muerte de joven se lanzó desde una barranca SAMANÁ.La Policía Nacional investiga la muerte de una mujer luego que ésta se lanzara desde una barranca la mañana del lunes 11 de enero en el municipio de Samaná. La fallecida fue identificada como Elizabeth Rosa Hernández, de 22 años, oriunda de la comunidad San Felipe del municipio de Pimentel, provincia Duarte. Rosa expiró mientras recibía atenciones médicas en el hospital Dr. Leopoldo Pour de dicho municipio. La joven falleció al recibir
golpes que le ocasionaron un trauma cráneo encefálico severo con fractura de la base craneal, de acuerdo al diagnóstico médico. Investigadores de la institución del orden indican que la joven de 22 años había sido encontrada en unos matorrales ubicados próximos a su vivienda. Por este hecho se encuentra detenida su pareja sentimental, el nombrado Yariel King Hernández de 25 años, quien manifestó a los oficiales de investigación que momentos antes ambos habían sostenido una acalorada discusión.
❏ Elizabeth Rosa
Acusan joven de SFM de estafar personas por redes sociales Fue apresado por miembros de la Policía Nacional, un joven de 23 años acusado de estafar personas a través de las redes sociales. Se trata de Richard Carlos Frias García, quien reside en el sector Pueblo Nuevo de esta localidad del Jaya. Según la policía, Frías García fue apresado en flagrante delito por agentes policiales, momentos en que retiraba dinero de una agencia de envío, ubicado en la avenida
Libertad, por la suma de cuatro mil pesos (RD$4,000.00) producto de una estafa por la redes sociales al señor Junior Sánchez. Al ser cuestionado el detenido, explicó que dicho envío es de un tal Anthony, quien está guardando prisión en la fortaleza Duarte de esta ciudad. En cuanto al prevenido fue puesto a disposición de la justicia.
Muere estudiante electrocutado El estudiante de 18 años Wilmy Rojas murió electrocutado la mañana del lunes 11 de enero mientras realizaba trabajos de construcción en una edificación situada en la avenida Caonabo, informó el padre del occiso Eduardo Rojas. Eduardo Rojas describió a su hijo Wilmy como “un muchacho trabajador que no tenía problemas con nadie. Mi hijo murió como un pajarito cuando se buscaba su ❏ Wilmy Rojas comida trabajando construcción. La víctima intentó levantar una barilla en la referida edificación cuando hizo contacto con cable eléctrico activo”. Wilmy era hijo de la señora Mercedes Brito y Eduardo Rojas quien se presentó llorando a la redacción de este rotativo con la foto de su fenecido hijo que sirve de apoyo a esta información necrológica. “¡Ay ay ay, yo no creo ya en ningún Dios, por qué tenía que morir mi hijo trabajando, mientras en las calles andan muchísimos delincuentes haciendo daño”. La víctima cursaba el tercero de la educación preuniversitaria en el liceo nocturno Gregorio Luperón del barrio Vista al Valle. Residía en la calle 5#39 del mismo sector. Además de los padres les sobreviven sus hermanos Edward Yancarlos, Edward Ralin, Eduardo hijo, Carlos y Yina Mercedes Rojas.
Acusan joven de violar niña de 6 años Un joven de unos 28 años de edad es acusado de haber abusado sexualmente de una niña de seis años en esta ciudad. Se trata de José Andrés Ortiz Hurtado, quien se encuentra detenido tras ejecutarle la orden de arresto 1040-2020, emitida por la
Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la provincia Duarte. Por el momento no se han conocido las circunstancias del hecho que se le imputa a Ortiz. En las próximas horas se le conocerá medidas de coerción.
Desconocidos matan hombre a tiros Fue ultimado a tiros durante la madrugada de este lunes, un hombre albañil de profesión en el sector Ventura Grullón de esta ciudad. El fallecido fue identificado como Rafael Cirilo Rosario Reynoso, de 60 años de edad, quien expiró al presentar herida por arma de fuego en región frontal, según diagnóstico médico. Según el informe de la policía, la herida que presenta el occiso, la recibió por personas hasta el momento desconocidas mientras se desplazaba a bordo de la motocicleta marca CG de color negro por el referido sector.
❏ Rafael Cirilo Rosario
Asimismo, se desconocen las circunstancias de este hecho, por lo que la Policía Nacional trabaja en la investigación.
Joven se quita la vida El joven José Andrés Rodríguez Rivas de 34 años de edad falleció el 28 de diciembre pasado a causa de intoxicamiento por Gramosol. Según versiones de amigos el joven estudiante de administración de empresas tomó la fatal decisión porque sus compañeros le hacían bullying porque le decían que era pájaro. José laboraba en la
❏ José Andrés Rodríguez
Farmacia San José y residía en la calle S6 #53 del sector San Martín.
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn enero 2021
PUBLICIDAD
31
32 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Ediciรณn enero 2021