EL JAYA 798

Page 1

Julio César Lizardo VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REP. DOMINICANA. SEGUNDA EDICIÓN DE ABRIL 2021 AÑO 36 • No. 798 • 32 PÁGINAS

www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya

INAPA invertirá más de 800 millones de pesos en provincia Duarte PAG-19

Gobierno anuncia obras Provincia Duarte

Presidente Luis Abinader preside Consejo de Gobierno SFM

invertirán presupuesto de 10 mil millones de pesos

PAG-08

Ruamar abre sucursales 50 y 51 en Villa Altagracia y Tamboril

PAG-03

UASD-Recinto SFM propone declarar cordillera Septentrional Reserva de Biosfera PAG-14

Asignan a Dorina Rodríguez coordinar rescate del río Jaya PAG-08

❏ El tramo de la cordillera Septentrional para Reserva de Biósfera tendría las áreas protegidas de Guaconejo en la provincia María Trinidad Sánchez, Loma Quita Espuela en la provincia Duarte, a la cual corresponde esta imagen, y la Salcedoa de la provincia Espaillat, explicó a EL JAYA, el ambientalista Lic. Víctor Almánzar. PAG-14

Alcaldes de La Peña, Pimentel y SFMacorís Presentan memoria de su primer año de gestión

PAG-09,11 y 13

Reinauguran la farmacia San Miguel ampliada y Modernizada

PAG-05


02 NOTICIAS

EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021


EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

REPORTAJE

03

Ruamar apertura sucursales 50 y 51

en Villa Altagracia y Tamboril ❏ Lic. Rubén Martínez

❏ El nuevo equipo de colaboradores de la sucursal de Tamboril de Ruamar, ❏ Fachada frontal de la sucursal 50 de RUAMAR ubicada en el municipio recibe las bienvenidas de parte del presidente de la empresa Rubén Martínez. de Villa Altagracia.

Ruamar, la dinámica empresa de préstamos y financiamientos con sede en San Francisco de Macorís, continúa indetenible su programa de expansión con la apertura de sucursales en pueblos del territorio nacional. Las más recientes inauguraciones de Ruamar son la sucursal número 50 aperturada el jueves 11 de febrero en Villa Altagracia y la número 51 puesta formalmente en servicio el sábado 17 de abril. Su presidente, empresario Rubén Amado Martínez, informó a EL JAYA que en fecha próxima inaugurará en el municipio de Navarrete la sucursal número 52. La sucursal de Ruamar en Villa Altagracia funciona en la calle Duarte No. 200, lugar de fácil acceso con parqueos disponibles en el área.

Mientras que la sucursal aperturada por Ruamar en Tamboril está situada en la calle Real No.152, primer nivel de la estación Total Supercentro de esa ciudad cibaeña. Con su lema “Hacer negocio con Ruamar es hacerlo en familia”, esta empresa con sede en San Francisco de Macorís, tiene sucursales en las diferentes regiones del país. Ruamar ofrece préstamos personales, préstamos hipotecarios y préstamos sobre vehículos. Con la apertura de sus oficinas crea puestos de trabajo y contribuye a dinamizar la economía de cada pueblo. Las ceremonias de inauguración fueron encabezadas por el señor Martínez quien estuvo acompañado de familiares, ❏ Sucursal 51 de RUAMAR ubicada en el municipio de Tamboril. Fotos empleados e invitados. Francomacorisanos.com.


04 NOTICIAS

EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

Museo Hermanas Mirabal entrega premios “Pinta la Igualdad 2021” En la parte frontal del área de la Biblioteca Minerva Mirabal, de la Casa Museo Hermanas Mirabal, se realizó el acto de premiación del concurso «Pinta la Igualdad» y se dejó inaugurada la exposición de las obras finalistas. En esta exposición se muestran las obras preseleccionadas del concurso «Pinta la Igualdad», donde estudiantes de primaria y de secundaria pintaron lo que para ellas y ellos representan la igualdad. En busca de propiciar herramientas pedagógicas que promuevan la perspectiva de género para la construcción de una educación no sexista entre los diferentes actores del sistema educativo nacional, así como promover el desarrollo del talento artístico local. Este concurso es realizado cada año en el marco de la Celebración del Mes de la Mujer Comprometida con su Pueblo y en honor al natalicio de Minerva Mirabal Reyes, amante de las artes, quien pintaba al óleo y esculpía en yeso. Se programa este concurso de pintura para descubrir y desarrollar los talentos artísticos existentes y despertar el interés sobre la temática mujer y equidad de género entre estudiantes de los Centros educativos de la Provincia Hermanas Mirabal. En este concurso participaron

❏ Parte del público que asistió a la premiación.

❏ Parte de los jóvenes que recibieron los premios.

estudiantes de 6to. del nivel primario y 1ro .y 2do. del nivel secundario de Centros Educativos de la Provincia Hermanas Mirabal. Este año nos complace informar que el equipo del comité organizador, así como el jurado están muy complacidos por los trabajos presentados, lo que constituyó una decisión difícil a la hora de elegir sólo 6 obras, de las cuales 3 corresponden al

nivel primario y 3 al nivel secundario. Resultaron premiadas con tablets, kits para pinturas, entre otros presentes las pinturas de: Johan Mora con su obra que tituló «igualdad mundial» de la escuela de Sabana Angosta, Villa Tapia; Arianny Sánchez de la Escuela de Monte Llano «pensamiento de mujer; y Mariangel Ortega del Colegio Sagrado Corazón de

❏ Manolo Tavarez, presidente de la Fundación se dirige al público

Jesús con su obra «igualdad de género en el ambiente familiar», en tercer, segundo y primer lugar, respectivamente, en la categoría del nivel primario; mientras que en la categoría del nivel secundario resultaron premiados los estudiantes: Fabiola Gómez, con su obra «Logro de libertad», del Colegio Mí Pequeño Jardín; Banna Rachel Antigua, «mí otra mitad» del Liceo Regino Camilo; y Mayra Menson con su obra » igualdad entre nosotras», del Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro, en primer , segundo y tercer lugar, respectivamente. La exposición de los trabajos seleccionados se mantendrá fija en el área de recepción de la Casa Museo Hermanas Mirabal.

Tenares inaugura canal de televisión Bill Gates predice que volveremos digital de la provincia Hnas. Mirabal a la normalidad a finales del 2022 El proyecto TenarensesTv nace como respuesta a la necesidad de insertar nuestro periódico digital «Tenarenses.com» en niveles adaptados a la realidad del mercado digital. De esta manera, nuestro periódico que ha calado de manera significativa en la Región Nordeste y el país dado su crecimiento y la calidad de sus contenidos, añade este recurso televisivo como valor agregado. El hecho de que en este día se inaugura la primera televisión digital de la provincia Hermanas Mirabal, TenarensesTV contribuirá al crecimiento comunicacional de esta provincia. Para nadie es un secreto que la televisión digital es una agradable realidad .Con el proyecto de TenarensesTV, su director y autor de estas líneas, el licenciado Lincoln Minaya, persigue posicionar el proyecto de televisión digital al más alto nivel y para ello cuenta con los recursos humanos, profesionales y tecnológicos necesarios para que esta plataforma

tenga un promisorio porvenir apegado siempre a los mejores intereses de la sociedad. De hecho el eslogan de TenarensesTv es «Comunicación de calidad al servicio de la sociedad». Para el próximo lunes tres de mayo, se tiene previsto el lanzamiento del programa estelar de este medio de comunicación televisivo, el cual llevará el nombre de «Despierta H.M.», un matutino que estará en el aire de lunes a viernes, de 08:00 a 9:30 de la mañana, conformado por un equipo de profesionales, con alta capacidad de análisis y conceptualización. Se prevé un programa que tendrá gran incidencia en la provincia Hermanas Mirabal y toda la Región. Este matutino llevará a

la teleaudiencia, un programa cargado de entrevistas, reportajes, noticias locales, regionales, nacionales e internacionales, así como también sección de espectáculos, deportes y política, entre otros contenidos. El lanzamiento de TenarensesTV y su programa estelar «Despierta H.M.», ha generado excelentes espectativas, dada la calidad de los que componen este importante proyecto televisivo. «Hemos hecho acuerdos para que los programas que se produzcan desde TenarensesTv sean colocados en diferentes plataformas nacionales e internacionales, desde TenarensesTv,Tenarenses.co m y todas sus redes sociales», expresó Minaya.

Bill Gates, cofundador de Microsoft, dijo este lunes que el mundo podría ‘regresar a la normalidad’ por completo a finales del 2022 debido a que el suministro de vacunas para combatir el Coronavirus se expandirá a todas las naciones del mundo a finales de este año. “Algunos de los países ricos llegarán este verano a niveles de vacunación elevados y eso liberará vacunas para todo el mundo a finales de 2021; no habremos erradicado la enfermedad (COVID-19), pero podremos reducirla a números muy pequeños a finales de 2022. (Por lo que se podría) volver completamente a la normalidad”, comentó el magnate norteamericano. El filántropo dijo además que la amenaza de otra pandemia está siempre presente. “La amenaza de la próxima pandemia estará siempre planeando sobre nuestras cabezas, a menos que el mundo tome medidas para prevenirla”, declaró. “Frenar la próxima pandemia requerirá gastar decenas de miles de millones de dólares por año, una gran inversión, pero recuerden que está previsto que la pandemia del COVID-19 le cueste al mundo 28 billones de dólares”, continuó. Gates invitó a los países más ricos del mundo a realizar todos los esfuerzos posibles para evitar que otra pandemia tenga lugar en el planeta.

La amenaza de la próxima pandemia estará siempre planeando sobre nuestras cabezas, a menos que el mundo tome medidas para prevenirla. Bill Gates


EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

REPORTAJE

05

Farmacia San Miguel San Francisco inaugura nuevas instalaciones y ampliación de su cartera de servicios La Farmacia San Miguel San Francisco inauguró la tarde del sábado 24 de abril sus nuevas y amplias instalaciones en el marco de una espléndida ceremonia cuya bendición estuvo a cargo del Obispo de la Diócesis Monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo. Acto seguido el destacado locutor José Manuel Then, conductor de la ceremonia, presentó al doctor Miguel Vladimir De La Cruz Gabriel, vicepresidente de la institución comercial, quien pronunció las palabras centrales. Resaltó las nuevas características de la Farmacia San Miguel San Francisco. De La Cruz Gabriel afirmó que estas bondades vienen a establecer una marca de referencia para toda la región ya que las nuevas instalaciones cumplen con todas las normas nacionales de salud pública a fin de garantizarles a los clientes la correcta conservación, distribución y venta de los productos farmacéuticos, a fin de preservar la eficacia y eficiencia de los mismos. Además, brindar un ambiente confortable y acogedor con múltiples características que la hacen única en la región en un ambiente amplio, moderno e higiénico, atendido por un personal afable y entrenado. Las palabras de cierre las pronunció su presidente, señor Miguel De La Cruz Polanco, quien agradeció a todos los presentes en la actividad por disponer de su preciado tiempo para asistir a este importante evento inaugural. También agradeció a todo el personal que participó para que la empresa presente las características que hoy exhibe y pidió disculpas a todas las personas que por razones de protocolo ante el Covid-19 no pudieron estar presente. El acto inaugural contó con la asistencia de familiares, dueños de importantes compañías farmacéuticas, gerentes de los principales bancos comerciales y ejecutivos de las empresas aseguradoras, autoridades del gobierno y destacadas personalidades del comercio local. También el Senador de la provincia Duarte licenciado Franklin Romero, el General doctor Luis Elías Esmurdoc, Jefe del Benemérito Cuerpo de Bomberos; ingeniero Rafael Antonio Núñez, Administrador del Banco Agrícola, licenciado Juan María García, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia Duarte, el licenciado Félix Núñez, director provincial del Control de Bebidas Alcohólicas (Coba); gerentes de los principales bancos comerciales y de las ARS de la provincia Duarte, dueños

y pasados presidentes de la Asociación de Farmacias de San Francisco de Macorís, gerentes de importantes empresas farmacéuticas nacionales, entre estos los laboratorios Iberofármacos.

Nuevas características y controles de calidad de la Farmacia San Miguel San Francisco: • Temperatura de conservación de medicamentos regulada en todo el local. • Almacenamiento de productos refrigerados con temperatura controlada por sistema de precisión y monitoreo constante con alarma ante fallos. • Auto Servicio *Drive Thru*. • Software de control de Inventario de almacenamiento y vencimiento. • Área para acceso a minusválidos. • Bancos para clientes con altos estándares de higiene. • Moderna sala de espera con Wifi gratis, cargador para celulares, musica ambiental, TV de Circuito Cerrado, y servicio de amenidades gratis. • Tramerías anticontaminantes. • Área de descanso para el personal. • Área de computos con sistema de Back Up en la nube. • Áreas independientes de limpieza, almacén, suministros, contabilidad, seguro médicos, y recepción de mercancías. • Sistema de control de incendio y alarmas de detección temprana para desalojo. • Sistema de turnos para clientes con Seguro Médico Automatizado. • Farmacia Eco-Friend donde más del 85 % de la energía que se consume la produce de fuente autosustentable. • Nuevo servicio de medicamentos genéricos de alta calidad a los precios más asequibles para los clientes. • Nuevo servicio de materiales y equipos médicos de consumo general. • Local con aislamiento externo y sistema de aire interno purificado con aires antibacteriales con Nanoplata. • Sistema de vigilancia de circuito cerrado 24/7. • Puertas automáticas para personas con condiciones especiales. • Central telefónica con salto automático para 12 llamadas concomitantes a la vez. • Implementación de nuevos servicios de responsabilidad social con la comunidad. • Afiliación a las más importantes ARS del país.

❏ Miguel De La Cruz

❏ Mons. Fausto Mejía V.

❏ Dr. Vladimir De La Cruz

❏ Franklin Romero, Miguel De La Cruz y Luis ❏ Vladimir De La Cruz, Miguel De La Cruz, Esmurdoc. Miguelina Gabriel y Nabil De La Cruz.

❏ Negro De La Cruz, Paco Fernández, Miguelina Gabriel y Antonio Reyes.

❏ Juan María García, Félix Núñez, Vladmir De La Cruz, Miguelina Gabriel De La Cruz, Miguel De La Cruz y Gerardo Medina.

❏ Al centro Miguel De La Cruz y su esposa Miguelina Gabriel, acompañados de colaboradoras de la farmacia.

❏ Parte del personal y colaboradores de la farmacia.


06 NOTICIAS

EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

CES realiza taller de validación diagnóstico PMD-SFM 2020/24 El Consejo Económico y Social de San Francisco de Macorís se ha reunido este viernes 23 de abril del año en curso con los sectores de representación popular y comunitaria, entre ellos, el FALPO y la Unión de Juntas de Vecinos en horario matutino y con los representantes de La Coalición en horario vespertino. Debido a los efectos que aún persisten por el COVID- 19, es imperativo mantener los protocolos de distanciamiento social por lo que la reunión de la mañana se realizó en casa de la Maestra Odilín Morel y en la tarde con la Coalición en las oficinas de CES -SFM. El Taller de Validación Del Diagnóstico para el PMD SFM 2020-2024 ha sido realizado debidamente con la Metodología de la Guía PMD, de PLANIFICA- FEDOMU. En el mismo, ambos grupos han priorizado y validado que la situación fundamental a tomar en cuenta es la Salud, en el área de Prevención y Saneamiento. El líder local del FALPO, Raúl Monegro, miembro fundador del CES SFM, expresó que el Sistema Cloacal es la prioridad de la ciudad y del campo, pues las aguas servidas van a parar a los ríos que suplen el regadío de las grandes plantaciones de arroz, cacao y otros rubros

Organizaciones populares dejan sin efecto convocatoria a huelga en SFM, tras firma de acuerdo con autoridades

❏ Mesa que presidió la actividad.

agrícolas tradicionales locales. Expuso, que, si se debiera tomar en cuenta un problema aglutinante con otros, pues su solución arrastraría también otras soluciones colaterales importantes como el Saneamiento del Rio Jaya, el traslado de familias de Barrio Azul, Ugamba y 24 de Abril, hacia otras zonas de hábitat con dignidad, se resolverían las inundaciones y el rescate de la Cañada Grande. En el estudio que para el PMD 2020-2024 realiza este Consejo, el Prediagnóstico ha dado co-

mo resultado que el problema mayor es medioambiental, desde el ruido y entaponamiento vial, la contaminación de los ríos y cañadas tanto del casco urbano así como los asentamientos urbanos en las zonas rurales, sin planificación eficaz del saneamiento, lo cual implica con urgencia un Plan de Ordenamiento Territorial consensuado con todos los sectores, que distribuya el crecimiento de la ciudad hacia la Sabana De San Diego como lo proponen los estudios de la UCNE en este sentido.

El Colectivo de Organizaciones Populares de San Francisco de Macorís, dejó sin efecto la convocatoria a huelga para el miércoles 28 de abril, luego de firmar un acuerdo denominado “Compromiso Para el Desarrollo de Proyectos”, con autoridades del gobierno y representantes del comercio y el empresariado de San Francisco Macorís. Antes las propuestas presentadas por las autoridades mediante un documento, las organizaciones populares dieron un plazo de 21 días a las autoridades para dar inicio a las obras y demandas que reclaman. El acuerdo fue firmado la mañana del martes 27 de abril y se realizó en el salón de actos del Ayuntamiento con la presencia del senador Franklin Romero, el Ing, Olmedo Caba Romano, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDHRI), la gobernadora provincial de Duarte, Ana Xiomara Cortés, el alcalde Siquió NG De La Rosa, y representantes de diversos sectores y los convocantes al movimiento huelgario. Entre las obras que las autoridades se comprometieron a ejecutar en los próximos días con inversión de 700 millones de pesos, están las Construcciones del puente de Ugamba sobre el río Jaya, construcción de 128 apartamentos para los residentes del barrio Azul, un bulevar en la Ribera del Río Jaya, conversión de la fortaleza Duarte en Bellas Artes y su perímetro de anfiteatro y un teatro. Además, remozamiento del actual edificio del Ministerio de Obras Públicas para trasladar el cuartel del Cuerpo de Bomberos, remozamiento donde actualmente opera INESPRE para reubicar a Obras Públicas, el Sistema de Emergencia 9-11, las oficinas de la Fortaleza Duarte, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la di-

rección General de Seguridad, de Tránsito y Transporte Público. También el asfaltado de calles, aceras y contenes en varios sectores de la ciudad y la zona rural, sistema de agua potable, centros comunales, entre otras que reclaman las organizaciones que convocaron la huelga y quedó sin efecto. El senador Franklin Romero, quien actuó como vocero de las autoridades oficiales, al leer el documento explicó que la presidencia de la República procura la disponibilidad de la suma de 17 millones 500 mil pesos para ser entregados al Consejo Económico y Social de San Francisco de Macorís para ser empleados en la elaboración de anteproyectos, planos arquitectónicos y cualquier obra de ingeniería que fuere de lugar de las obras licitadas. El documento está firmado por José Ignacio Paliza, Secretario de la Presidencia, Freddy Arturo Martínez Vargas, Asociación para el Desarrollo de la Provincia Duarte, padre Isaac García De La Cruz, Consejo Económico y Social de San Francisco de Macorís, monseñor Fausto Mejía Vallejo, rector de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), Juan María García Then, Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte, Mtro. Miguel Medina, director de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Francisco de Macorís, José Francisco De Jesús Tejada, Asociación de Pastores e iglesias evangélicas, Sonia Díaz Inoa, Participación Ciudadana, Franklin Romero, senador de la provincia Duarte. Además, Ana Xiomara Cortés, Gobernadora provincial, Siquio NG De La Rosa, Alcalde Municipal, y Julio Vargas Hernández, en calidad de representante del municipio.

Crea el hábito de la lectura, porque enriquece el alma, sana y cura


EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

PUBLICIDAD

07


08 NOTICIAS

EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

Gobierno anuncia obras por 10 mil millones de pesos en PD El presidente Luis Abinader encabezó el domingo 25 un Consejo de Gobierno en esta ciudad de San Francisco de Macorís donde anunció la ejecución de diversas obras por 10 mil millones de pesos. El mandatario también dio seguimiento a diversos programas y proyectos especiales que se están desarrollando en esta provincia. Entre esos programas está el de las tres R, que consiste en la recuperación, readecuación y relanzamiento del centro de San Francisco de Macorís con un presupuesto superior a los 800 millones de pesos. "Estas obras significan mover el barrio Azul, construir un área de cultura y un anfiteatro, así como el saneamiento del río Jaya", explicó. También anunció que Obras Públicas dispondrá de 3,552 millones de pesos para

el asfaltado de calles de los municipios de la provincia y construcción de la Circunvalación de San Francisco. Además, se continuarán los trabajos de construcción del nuevo Hospital San Vicente de Paúl y la remodelación de otros centros de salud. Abinader informó que el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados invertirá unos 404 millones de pesos en el mejoramiento de los acueductos de la provincia, mientras que el INDRHI dispondrá de 1,286 millones para diversas obras, principalmente en la zona del Bajo Yuna. "Edenorte también está haciendo inversiones por unos 700 millones de pesos en esta provincia“, puntualizó Abinader. Por su parte, el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) está termi-

Abinader informa vienen empresas a zona franca; Siseng NG dice reservan tres naves De las naves disponibles tres han sido reservadas por empresas que están interesadas en instalarse en el parque de zona franca de San Francisco de Macorís. Aunque no señaló fecha, en su reciente visita a San Francisco de Macorís, el ❏ Gobernadora Ana Xiomara Hernández, senador Franklin Presidente Luis Abinader in- Romero y alcalde Siquio NG, durante consejo de gobierno. formó que nuevas empresas se instalarse aquí”. establecerán en la zona franca de aquí. Agregó que el Consejo Nacional de Abinader dijo que en estos momentos su Zonas Francas tiene la solicitud y docugobierno tiene como prioridad combatir el mentos de esas empresa para fines de Covid-19,crear la mayor cantidad de em- estudios y cuando reciban la autorización pleos a través de zonas francas y estimular vendrán a establecer sus operaciones con la recuperación de las actividades turísti- la consiguiente generación de fuentes de cas. trabajo. El senador Franklin Romero, quien Respecto a la zona franca de San es un exitoso empresario artístico, informó Francisco de Macorís, su administrador Ing. que ha venido gestionando la instalación Siseng Ng, expresó a EL JAYA que “efec- de nuevas industrias en la zona franca para tivamente tenemos tres naves reservadas la generación de empleos. por igual número de empresas que desean

Presidente Abinader asigna a Dorina Rodríguez coordinar rescate del río Jaya La diputada de la provincia Duarte por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), licenciada Dorina Rodríguez, expresó que acepta como un honor y compromiso el encargo que puso sobre sus hombros el Presidente Luis Abinader: Coordinar todas las acciones tendentes a limpiar y lograr el rescate del río Jaya. El Presidente Abinader en- ❏ Presidente Luis Abinader ❏ Diputada Dorina Rodríguez cabezó un consejo de Francisco de gobierno en la Ciudad Agropecuaria el doMacorís el nombre de Ciudad del Jaya, a mingo 24 de abril. Dorina no estaba en la su paso por la parte urbana, la agenda para hablar, pero le había dicho de contaminación lo ha convertido en una essu inquietud sobre el río Jaya al Ing. Julio pecie de cloaca y aunque de tiempo en César Lizardo (Loga) quien hizo una extiempo se han realizado operativos de limposición acerca del río. pieza, falta que se implemente un programa “Para mí es un honor y un compromiso efectivo que se sostenga hasta lograr sus que acepto con mucho gusto para trabajar objetivos. La congresista Rodríguez confía en el rescate del río Jaya. Desde hoy mismo en que con el apoyo del Presidente comienzo a convocar a mi pueblo para coAbinader y la colaboración de todos los ordinar los trabajos que tenemos que francomacorisanos logrará rescatar el río realizar”, dijo Dorina a EL JAYA. Jaya. Esta fuente hídrica que le da a San

❏ Mesa que presidió el Consejo de Gobierno

nando un centro tecnológico, con una inversión de 125 millones de pesos, que será inaugurado próximamente, detalló el presidente Abinader. Sobre el plan social de la presidencia el mandatario dijo que este año, los programas de ayuda social envuelven unos 1,500 mi-

llones de pesos, e igual inversión hará el Ministerio de Agricultura, manifestó. En cuanto al tema educativo, el presidente anunció la apertura gradual de la docencia presencial, así como la conversión de los liceos en Politécnicos.

Luis Abinader inaugura Emergencias de dos hospitales en la provincia Duarte

❏ El presidente Abinader junto a las autoridades que dirigieron el acto inaugural.

El presidente de la República, Luis Abinader dejó en funcionamiento este domingo 25 de abril dos salas de Emergencias remozadas y equipadas en los hospitales San Vicente de Paúl y Dr. Felipe J. Achécar, para beneficiar en conjunto a más de 375 mil personas, con una inversión que supera los 71 millones de pesos. Las obras sanitarias entregadas por el Gobierno a través del Servicio Nacional de Salud, forman parte del proyecto de adecuación de 25 Emergencias de hospitales, con el objetivo de fortalecer la calidad de los servicios y la seguridad del paciente en las salas de Emergencias en integración y fortalecimiento de las asistencias brindadas a través del Sistema 9-1-1. En el caso del Regional Universitario San Vicente de Paúl, la inversión en infraestructura y equipos supera los 63 millones de pesos, mientras que en el Felipe J. Achécar, el SNS invirtió alrededor de RD$ 20 millones. El titular del SNS, doctor Mario Lama, resaltó la importancia de estas dos obras sanitarias, que vienen a suplir las necesidades de la población y ofrecer una asistencia integral con calidad, » la meta es reducir la brecha de acceso a los servicios de salud y lograr una red hospitalaria fortalecida, con capacidad para dar respuesta ante cualquier situación» enfatizó. En tanto que, el director de Servicio Regional de Salud Nordeste, doctor Rafael De Jesús Rodríguez, valoró la inversión hecha por el Gobierno en el área de la

salud en esta región, » esto demuestra una vez más el interés del presidente Luis Abinader de que la población reciba un servicio de salud de calidad», expresó. La intervención realizada en la Emergencia del hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl, de San Francisco de Macorís, consistió en una ampliación para habilitar consultorios de Triaje y Emergencia, sala de Cura, cinco puestos de Nebulización, Farmacia, Trauma Shock, Observación Ginecológica, diez camas de Observación, área de Descanso Médico y Enfermería, salón de Estudio de Casos Médicos para aporte a los profesionales en formación de la Residencia de Emergenciología. Asimismo, se adecuó una nueva área de Yeso, fue remozado el patio exterior, el acceso a la Morgue, el aspecto del pasillo que conecta a la Emergencia con el Hospital y la fachada de la Emergencia, entre otras.Mientras que, a partir de ahora, la Emergencia de hospital Felipe J. Achécar, en el municipio de Pimentel, cuenta con un consultorio de Triaje, una sala de Cura con capacidad para dos camillas, cuatro puestos de Nebulización, Hidratación y Medicación, un área de Trauma Shock y camas de Observación.Igualmente, fue readecuado el acceso de Ambulancias y la Marquesina, se remodeló el área de planta y la fachada del hospital fue pintada por completo. El centro cuenta con 24 camas para internamientos, ocho consultorios, tres cunas neonatales, dos camas Post -Parto, una sala de Expulsivo y tres salas de Cirugía.


24 DEPORTES

EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

Un resumen deportivo ■ Yira Then @yirathen

El fútbol de RD en Premundial de Concacaf La selección dominicana de mayores de fútbol tiene todo preparado para viajar a la sede del Premundial de Concacaf, a celebrarse en Guatemala del 3 al 9 de mayo. Este torneo otorga cuatro boletos al Mundial de Lituania, que se jugará en el mes de septiembre del presente año. Felicitamos a esta disciplina ya que es la primera vez que República Dominicana participará en una fase de grupos de un Premundial de Concacaf en esta modalidad del fútbol, esta vez dirigidos por Carlos Boccicardi. República Dominicana jugará en el Grupo A de este torneo, que está conformado por tres selecciones, Trinidad y Tobago y los anfitriones de Guatemala.

temporadas de debut de la historia reciente. Mercedes, bateador designado de los White Sox de Chicago, es líder en hits (32) y en promedio de bateo (.432), ha conectado 4 cuadrangulares y 15 carreras remolcadas a la fecha. Su nuevo apodo: el “Yerminator”, la verdad es que le queda muy bien, en sus primeros turnos de la temporada conectó 8 indiscutibles consecutivos, una hazaña que no había sucedió en esta “Era

Moderna” de MLB. Nelson Cruz Cruz actualmente es colíder en cuadrangulares de las Grandes Ligas con 7, lo que demuestra que Cruz sigue siendo uno de los bateadores de mayor impacto en MLB. Su promedio de .323 y un OPS de 1.056, ❏ Junior Matrillé, Oscar García, Ramón indica que el dominicano está en muy bueHerrera y Otto Conce. nas condiciones de salud, y preparado para Torneo de Baloncesto de SFM Quedó establecida la fecha del próximo torneo de baloncesto superior con refuerzos de San Francisco de Macorís, que será el 15 de septiembre del presente año. Los detalles fueron ofrecidos por el presidente de la asociación de baloncesto de la provincia Duarte, Otto Conce. El evento tendrá la participación de cua- una excelente temporada. tro equipos: San Martín de Porres, Duarte, Fernando Tatis Jr Santa Ana y los campeones de Máximo Tatis Jr, “El Niño” se destacó en la 2da. Gómez serán los protagonistas de esta ver- serie del año entre Los Ángeles Dodgers sión. y los Padres de San Diego, conectando 5 cuadrangulares en 3 partidos, con un promedio de .444. No podemos dejar de mencionar que, 22 años después de que su padre lograra la hazaña de conectar 2 cuadrangulares con las bases llenas en la misma entrada, Fernando Tatis Jr., conectó 2 cuadrangulares ese mismo día para celebrar la histórica proeza de su padre. El 23 de abril de 1999, Fernando Tatis Los dominicanos en MLB Vladimir Guerrero JR se convirtió en el primer bateador (y hasta Guerrero Jr., se convirtió en el jugador el momento único) en disparar dos más joven desde 1901 en conectar 3 cua- jonrones con las bases llenas dentro de un drangulares y remolcar 7 carreras en un mismo inning y en contra del lanzador que mismo partido. Los tres jonrones en un juego son marca personal. Guerrero Jr., conectó el primero de sus cuadrangulares con las bases llenas. Esta formidable actuación lo coloca como el pelotero más joven de los Azulejos de Toronto y el 7mo. jugador más joven en la historia de MLB en lograr un partido de tres cuadrangulares. Y, por si fuera poco, también se coloca el segundo más joven en hacerlo dentro de los últimos cincuenta

años. Yermin Mercedes Mercedes ha iniciado su carrera en Grandes Ligas de manera histórica, sin dudas que ha impregnado su sello personal, y todo indica que será una de las mejores

había abierto el encuentro. Hanser Alberto Alberto, “El Potro”, ha tenido un buen inicio de temporada al igual que su equipo de Kansas City que luce sólido en la primera posición de la división central de la Liga Americana.Alberto, ha jugado en 19 de los 23 partidos de su equipo, alternándose defensivamente en el cuadro interior, tiene un promedio de bateo de .229, con 5 carreras empujadas, un OPS de .625 y 11 indiscutibles.

EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

REPORTAJE

Richard Ortega a un partido de coronarse campeón en baloncesto de Santiago El dirigente francomacorisano Víctor (Richard) Ortega, está a un partido de convertirse en el dirigente campeón del Torneo Superior de Santiago. Ortega quien se integró al club Pueblo Nuevo en la fase semifinal del evento cuando su equipo perdía la serie 0-1 del Club Domingo Paulino (CDP), dirigidos por el también francomacorisano Néstor David Díaz. El club Pueblo Nuevo se impuso en la semifinal 2-1, para pasar a la final contra el Cupes a quienes domina 2-0 y el próximo viernes 30 de abril, se puede completar la barrida para que Richard Ortega complete su misión. Ortega al finalizar su compromiso como dirigente en Santiago, inmediatamente se hará cargo del equipo Batey Tres de Puerto Plata, que inaugurará su torneo superior el 14 de mayo. En el torneo de Puerto Plata también estará dirigiendo otro nativo del Jaya, el dirigente Danilo Monegro quien será el entrenador del conjunto Mellizos del Sur.

David Díaz se hará cargo del club San Carlos en Superior del Distrito Nacional El emblemático club San Carlos, será dirigido nueva vez por el francomacorisano Néstor David Díaz, que se prepara para el Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional y tiene un trabajo pendiente desde el año pasado. El torneo superior que se iniciará el día 5 de mayo en el Palacio de los Deportes, será dedicado a Andrés Vanderhorts. Cuando llegó la pandemia del Covid-19 en marzo del año pasado, el torneo superior apenas llevaba seis partidos por equipo y las autoridades del Gobierno suspendieron todas las actividades deportivas. David Díaz, se unió a las prácticas del equipo verde-amarillo, tras concluir su labor en el Baloncesto Superior de Santiago. Díaz dirigirá este grupo de jóvenes: Erickson Sánchez y Kelvin Pérez, Michael Almánzar, Willy Arias, Esteban Puello y Billy Montilla, quienes están llamados a dar

buenos resultados este año. Además, entrá al veterano armador Ricky Soliver en la tropa En marzo de 2020 no concluyó debido a la llegada al país de la pandemia de Covid19. San Carlos estaba dominando la tabla de posiciones con marca de cinco ganados y uno perdido.

Dedican torneo Sóftbol Interempresarial al grupo Porvenir Con la dedicatoria especial al Grupo Porvenir se inauguró el vigésimo segundo Torneo Interempresarial de sóftbol de la Provincia Duarte.El Grupo Porvenir, es una empresa que lleva más de 10 años participando de manera ininterrumpida. En el torneo compiten 48 equipos en tres categorías en todo el territorio francomacorisano.

Alcalde Siquio Ng De La Rosa presentó la memoria de su primer año de mandato ■ David Díaz

❏ Richard Ortega, dirigente del Club Pueblo Nuevo

09

El alcalde de San Francisco de Macorís, Siquió Ng De La Rosa, presentó la mañana del sábado 24 de abril la memoria anual de gestión municipal 2020-2024 con un amplio resumen de las obras realizadas en su primer período 2020-21 al frente de esta municipalidad. Ng De La Rosa, dijo que asumió la Alcaldía Municipal en medio de la más feroz pandemia que haya conocido la humanidad (El Covid-19) y nuestro municipio que fue duramente afectado por este enemigo invisible. Manifestó que "a pesar de que nuestro pueblo fue fuertemente golpeado, convirtiéndonos en el municipio con más pérdidas de vidas humanas, los trabajos del cabildo nunca pararon en todos los órdenes, según sus posibilidades, los directores departamentales y demás servidores se unieron a la lucha contra la terrible pandemia". Impulsando la fumigación y desinfección, en el área comercial, centro de rehabilitación de Aguayo, barrios, urbanizaciones, las comunidades rurales, Mercado Municipal, inspeccionaron la debida recogida de la basura, obsequiando mascarillas, manitas limpias y alcohol en los diferentes sectores Sostuvo que esa labor se realizó de la mano de su pueblo haciendo causa común con el gobierno central, Salud Pública, el benemérito Cuerpo de Bomberos y otras instituciones públicas y privadas que volcaron la mayor cantidad de los escasos recursos hacia el combate de la pandemia. Destacó la gran labor social del Ayuntamiento que realizó el más grande plan de emergencia por las condiciones extremas que vivió la sociedad dominicana y en especial San Francisco de Macorís co-

laborando con bonos y recursos económicos distribuidos en cheques con absoluta transparencia. El ejecutivo municipal anunció que en lo inmediato cumplirá la palabra empeñada con un aumento salarial a partir del mes de mayo para todos los obreros de ornato, aquellos humildes hombres y mujeres que limpian las calles y recogen la basura y que está gestionando el merecido aumento de sueldo para todo el personal en la medida de lo posible. "Hemos iniciado lo que prometimos: una planificación de la gestión municipal con transparencia y participación de todos los sectores sin exclusión, la descentralización en la medida de lo posible, colaborando con la seguridad ciudadana, el deseo desde la presidencia que tengo de la mesa local de seguridad ciudadana acompañado de todos los sectores y organizaciones sin importar su condición", dijo Ng De La Rosa. Indicó que “hemos realizado los contactos directos con las comunidades donde se realizan decenas de obras desde el pasado año para que sean ellas mismas que le den el seguimiento de rigor y les precisó que cumplirá cabalmente con todas esas obras, así como las que se ejecutan en el presente año". Agradeció la entrega por parte del presidente Luis Abinader de 25 millones de pesos para la remodelación del Mercado Público, pero con una visión futurista de desarrollo le ha planteado al primer mandatario ir más allá, realizar una gran inversión que lo transforme y convierta en una solución vial con cerca de trescientos parqueos en su techo que redundará en beneficios invaluables al ordenamiento del tránsito en el polígono central de esta ciudad.

Además, ha sometido al gobierno estudios profundos de alternativas para solucionar la problemática vial en la entrada a la ciudad, proponiendo asumir la calle 14 de Junio, salida a Santo Domingo, hasta la carretera a Las Cejas como primer elemento de desahogo para todos los residentes que viven en las urbanizaciones que están en esa zona; otra realidad vial es la referente a dos alternativas, la primera que será entrando a mano izquierda saliendo a Vista al Valle y otra vía saliendo a la Restauración, con lo cual evitaríamos la entrada de un considerable número de vehículos que hoy pasan por el centro de la ciudad en ruta hacia Villa Tapia, Tenares, Salcedo y ya tendremos una parte de la concentración del tránsito solucionado, estas soluciones conllevan la construcción de dos puentes sobre el río Jaya. El ayuntamiento aperturó las relaciones internacionales con las visitas del Embajador de la República de Francia Eric Fournier, su agregado cultural Vincent Gleizeis, el embajador de la República Federativa de Brasil Clemente Baena Soares donde motivó la colocación de inversiones para la zona franca, la colaboración cultural, deportiva y en educación con nuestras dos universidades: Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Francisco y la Católica Nordestana (UCNE). En torno al uso y manejo de los recursos económicos expuso que ha tenido un manejo austero, adecuado a la circunstancias que vive nuestra nación que han permitido realizar diversas acciones en favor de la municipalidad. Explicó que de la cuenta de Capital e inversión de obras se ha invertido un total de 74 millones 395 mil 979 pesos con 57 centavos.

En la cuenta de servicios municipales se ha invertido un monto de 67 millones 298 mil 51 pesos con 96 centavos. En la cuenta de gastos de personal tenemos un monto de 71 millones 469 mil 957 pesos con 32 centavos. En la cuenta de educación, salud y género tenemos un monto 5 millones 531 mil 97 pesos con 88 centavos, para un total de egresos 218 millones 695 mil 86 pesos con 73 centavos, un ingreso neto de 313 millones 728 mil 207 pesos con 35 centavos. Están compuestos por ingresos locales 40 millones 312 mil 799 pesos con 76 centavos. Ingreso por Ley 166-03 fue de 239 millones 908 mil 313 pesos con 74 centavos. En subsidios extraordinarios ingresó 33 millones 507 mil 93 pesos con 85 centavos. Aclaró que en este monto están incluido los 25 millones de pesos como aporte del Gobierno Central a la remodelación del Mercado Municipal y 8 millones 507 mil 93 pesos con 85 centavos, para el pago del sueldo número 13. “Ha sido un arduo trabajo en el cual agradecemos la labor que los honorables miembros del Concejo de Regidores han desarrollado con armonía y pasión en la búsqueda de tener un municipio más desarrollado, además los esfuerzos responsables de la Vicealcaldesa Dra. Albertina González quién ha sido un valioso soporte de la administración.


10 REPORTAJE

EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

VIDA POR VIDA:

“Llamados a vivir en libertad” ■ Pastores Enrique y Lilly Terrero

Hola, bendiciones, en esta oportunidad quiero que profundicemos en el concepto de libertad conforme a lo que Dios ha establecido, Nosotros hemos sido llamados a vivir en libertad, pero para poder caminar en esta libertad primero debemos entender los principios de esta según el reino de Dios ya que estos difieren de la vida que vivimos en el mundo de hoy. Por ejemplo, en el mundo libertad se le llama independencia, pero en el reino de Dios la libertad es que aprendamos a depender de Él. Mateo 6:33 “Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.” Como vemos aquí la única garantía de una verdadera libertad es el conocimiento que desarrollamos sobre los principios que rigen el reino de Dios por el contrario ignorarlos hará que cometamos errores que traerán consecuencias y con esto retraso para poder alcanzar aquello que Dios tiene para nosotros y las próximas generaciones. Oseas 4:6 “Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te

echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos.” Estamos viviendo en tiempos difíciles y para el hombre es mucho más difícil ocuparse de vivir en valores y principios ya que la naturaleza corrupta sigue activa en el hombre y la presión social lo controla. Por esto hay bendiciones que han estado retenidas en el mundo espiritual esperando que los hijos de Dios marquemos una diferencia del resto de la humanidad como sucedió en Egipto de donde Dios saco a su pueblo. Estas personas pasaron de ser esclavos a ser un pueblo temido por todos los pueblos y esto porque Dios estaba con ellos. Deuteronomio 28:10 “Y verán todos los pueblos de la tierra que el nombre de Jehová es invocado sobre ti, y te temerán.” Todo lo que Dios hace lo hace con propósito es por eso por lo que debemos conocer cuál es el propósito de Dios para lo que estamos viviendo ya que el desconocimiento del propósito nos mantendrá en el mismo proceso hasta que lo entendamos. Es nuestra oración que te des la oportunidad de buscar más de Dios y le permitas mostrarte los planes y propósitos que tiene para ti y de esa manera puedas vivir una libertad plena y verdadera.

Iglesia Monte de Dios SFM

Calle 27 de Febrero No. 21, San Francisco de Macorís Tel: 809-588-0105 Síguenos en las redes sociales @iglesiamontedediossanfco @pastoresterrero Pastores Enrique y Lilly Terrero

Penélope Hernández preside vocales de La Peña; informa presupuesto de este año La Peña. La presidenta de los vocales de la Sala Capitular de este Distrito de La Peña, Penélope Hernández, informó que el presupuesto de este año 2021 asciende 30 millones, 729,805 pesos y destacó la armonía y voluntad de trabajar por su comunidad que tiene cada uno de los integrantes del organismo distrital. Penélope Hernández (PRM) habló luego de su juramentación en el cargo por la vicepresidenta de la sala, licenciada Milagros Marte Gómez (PLD). Tuvo lugar la mañana del sábado 24 de abril, fecha de los ayuntamientos. Previamente el director del distrito don José Oriol Negrín Castillo había presentado las memorias del primer año de gestión del período 2024. Destacó que “en 28 sesiones realizadas tanto ordinarias y extraordinarias, nunca ninguno de los miembros de la sala capitular envió una excusa, de una manera tal que esta servidora se presentó en una ocasión con un dolor abdominal tan fuerte que saliendo de la sesión ordinaria tuve que ser intervenida de emergencia quirúrgicamente, pero yo debía cumplir con mi deber de asistir y así lo hice”. Explicó que en esas sesiones se aprobaron pensiones a alcaldes pedáneos con muchos años de servicio en la junta distrital, se aprobó la transferencia de 500

❏ Penélope Hernández

mil pesos a solicitud del alcalde para el pago de la regalía pascual, se aprobaron 11 ayudas sociales sobre los 10 mil pesos para reparación de casas, tres operaciones de alto riesgo. “Una de nuestras mejores inversiones en infraestructura, fue la construcción del boulevard por un monto de un millón, 517,974 pesos, una obra que quedará plasmada para la historia”, afirmó Penélope Hernández. Agregó que “porque el distrito merece lo mejor, de manera personal en estos momentos nos capacitamos en materia de municipalidad en un diplomado intensivo por tres días en Gestión Municipal y gobierno local avalado por ADOVA”.

Carta de presentación de un libro sobre Juan Bosch de la autoría de Radhamés Martínez Ureña Nos place informar a todos los amantes de la lectura con acceso a este medio, que está circulando en Amazon Kindle, la segunda edición del libro de nuestra autoría (revisada y actualizada), JUAN BOSCH: FIGURA CIMERA DEL SIGLO XX (digital e impreso), circulado la primera en el año 2016, con buena aceptación de parte de quienes tuvieron la oportunidad de obtenerlo, incluyendo la crítica favorable de escritores, comunicadores sociales, estudiantes, profesionales y lectores en general. Obra en género ensayo, ilustrada, con más de 80 fotografías, presentadas en orden cronológico y lenguaje didáctico, en la que además de la prolífica trayectoria literaria, política y social de Bosch, se reseñan hechos sociopolíticos trascendentes de alcance nacional e internacional, en los que de una forma u otra éste estuvo vinculado, como la fracasada expedición antitrujillista de Cayo Confites, organizada en Cuba en 1947; el efímero gobierno democrático por él presidido, en 1963; el golpe de Estado

en su contra y las principales causas del mismo, y la guerra cívico-militar de 1965, resaltándose la honrosa participación de muchos francomacorisanos, del lado constitucionalista. También, el tipo de relaciones políticas entres Bosch y Francisco A. Caamaño en el exilio, hasta el año 1970; las causas por las que Caamaño, habiendo podido crear, en principio, un grupo guerrillero con casi treinta hombres, al final solo pudo retener a ocho, y, por qué ninguna organización política del país dio apoyo a dicho grupo, y ni siquiera el gobierno revolucionario cubano. La puesta en circulación presencial se hará cuando las condiciones sanitarias lo permitan, en fecha y lugar que se informará oportunamente por las vías correspondientes. Mientras tanto, los interesados pueden obtener el libro a través de Amazon, y comunicándose con el autor en Tel. (809) 751-2986, o por cualquier otro medio que estimen de lugar. Las imágenes anexas son parte de esta obra.


EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

REPORTAJE

11

Director de La Peña presenta memoria de su gestión LA PEÑA. El Director de la Junta de este Distrito Municipal, señor José Oriol Negrín Castillo, presentó las memorias del primer año de gestión del período 20202024 y anunció la adquisición de otro camión volteo para reforzar el servicio de recogida de basura. La actividad se realizó en la sala de sesiones de la institución la mañana del sábado 24 de abril, Día de los Ayuntamientos. En esta fecha de 1492 se instaló el primer cabildo en el Nuevo Mundo, lo cual constituyó el principio en el continente del desarrollo de la vida administrativa municipal y comunitaria. Previamente al informe se escuchó el himno Nacional y luego la bendición del acto a cargo del cura párroco Lauterio Fermín. En la presentación de su memoria, el señor Negrín Castillo destacó la inversión de más de un millón 500 mil pesos en mantenimiento, reconstrucción de trochas y caminos vecinales; más de 2 millones de pesos en construcción y reparación de viviendas a personas que perdieron sus casas por incendios e inundaciones y destinó más de 5 millones de pesos en obras de saneamiento, salud, ornato y deportes. “Me siento orgulloso de formar parte del cambio que hace decente la vida de la gente, la vida de nuestro pueblo, por eso les pido que tengan fe en el Altísimo, que nos favorezca con salud a todos y todas para que podamos seguir brindando estos servicios que necesita la población de nuestro territorio para su desarrollo”, expresó el ejecutivo distrital. Negrín afirmó que La Peña está recibiendo casi estable el servicio de electricidad 24 horas y el acueducto está incluído en el programa que anunció el Instituto de Aguas Potables (Inapa) de reparar todos los acueductos de la provincia Duarte. Dijo que ya se adquirieron cuatro tareas para iniciar en los próximos días la ampliación del cementerio y solicitará al Presidente Luis Abinader la construcción de una funeraria y el cuartel de la Policía. Explicó que en su agenda de obras pendientes están la construcción del parque central y la verja perimetral de la iglesia las cuales realizará en el tiempo que le queda en este período. A las personas que asistieron a la actividad se les entregó un ejemplar de la revista impresa a color contentiva de los estados financieros, ejecución presupuestaria, obras y acciones ilustradas con fotografías que demuestran la dinámica de trabajo de la Junta distrital. Eligen presidenta y vicepresidenta de la sala Luego que el señor Negrín rindió su informe de gestión el maestro de ceremonias licenciado Franklin D. Imbert llamó a los vocales a la elección de la presidenta y la vicepresidenta de la sala capitular. Como presidenta fue escogida Penélope Hernández (PRM) y Milagros Marte (PLD) vicepresidenta. Estuvo presente el señor Ramón Emilio Liranzo Mejía quien sustituyó al señor Leoncio Alfredo Batista Vargas quien renunció como vocal para ocupar un cargo en el gobierno. Reconocimientos En el marco del acto recibieron reconocimientos por su labor los señores Juan Ramón García Contín, contador de la Junta del Distrito; el ex -vocal del (PRSC) Marino Hernández, el también renunciante señor Leoncio Alfredo Batista Vargas quien en un período anterior ocupó esa posición y el director de la institución señor José Oriol Negrín Castillo.

❏ Sr. Oriol Negrín, Director de La Peña.

❏ Ramón Emilio Liranzo vocal del Distrito entrega un reconocimiento al señor Juan Ramón García Contín.

❏ La sala capitular del Distrito de La Peña reconoció la labor del señor Oriol Negrín.

❏ Penélope Hernández, Presidenta de la Sala Capitular del Distrito de La Peña.

❏ Ex -vocal Marino Hernández recibe un reconocimiento de manos de la vice presidenta de la sala Milagros Marte.

❏ Milagros Marte, electa vicepresidenta de la Sala Capitular del Distrito de La Peña.

❏ Ex -vocal Leoncio Batista Vargas recibe un reconocimiento de la presidenta de la sala Penélope Hernández.

❏ Presidentes de Juntas de Vecinos de La Peña e invitados especiales estuvieron presentes en la rendición de cuentas del período 2020-21 del Distrito de La Peña.

❏ La construcción del bulevar de La Peña, construcción de parque infantil, mejoramiento del play de béisbol, habilitación de caminos y carreteras fueron de las obras que realizó el Distrito durante el período 2020-21


12 NOTICIAS

EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

Regional de Educación 07 realiza encuentro con motivo del Día del Periodista La dirección Regional de Educación 07, realizó, este martes 27 de abril, un encuentro educativo y social con la ponencia del Doctor Amado José Rosa, sobre “Los Medios de Comunicación Social en la actualidad, en el marco de la celebración del Día Nacional del Periodista y el Locutor." El Doctor Amado José Rosa, realizó una mirada general a los medios de comunicación desde sus inicios, cómo han evolucionado y la importancia que tienen en la sociedad. Asimismo, conversó sobre los medios audiovisuales y tecnológicos, el desarrollo del internet, el periodismo y sus valores en la actualidad. En el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones del salón de Actos de la Gobernación Provincial de Duarte, en nombre de la directora Regional de Educación 07, María Guadalupe Bruno de Durán, el Coordinador de Asuntos Técnicos y

❏ Vista parcial de autoridades educativas junto a comunicadores de SFM

Pedagógicos, José García Rodríguez, felicitó el trabajo que con responsabilidad realizan los periodistas, comunicadores y todos los que, de una u otra manera son

Se desarrolla operativo vacunación dirigido al sector de la comunicación El operativo de vacunación contra el Covid-19, que se inició el sábado 24 de abril para vacunar en beneficio de los periodistas, fotógrafos, camarógrafos, locutores y trabajadores de los medios de comunicación convencional y digital, continuará en los siguientes días en diferentes centros de vacunación de esta ciudad. El Secretario General del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) llamó a los comunicaciones que no hayan acudido, dirigirse a los centros de vacunación, entre ellos el que funciona en el centro médico Siglo 21. El presidente IPPP, Olivo De León informó que aunque la aplicación de la vacuna originalmente se planificó para el sábado 24 y domingo 25, Raquel Peña, vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Salud, accedió a la solicitud del CDP y del IPPP para extender el operativo ante la gran cantidad de miembros de este sector que no han podido asistir a vacunarse. De León calificó de altamente exitoso el proceso que se ha seguido durante

parte de los medios de comunicación. Al finalizar la actividad, Luis Alberto López, interpretó varias canciones, la Regional de Educación 07, reconoció por

Báez Marizán se juramenta como presidente del Club Esperanza El sábado 17 de abril fue juramentada la nueva directiva del Club Esperanza, presidida por el licenciado Jorge Luis Báez Marizán, para el período 2021–2023. Completan la directiva el locutor Tito Marte, vicepresidente; señor José Angel Cepeda (Chichí),gobernador; empresario Félix Suárez, tesorero y licenciada Laura Rojas, secretaria. Los vocales son los licenciados Rildamny Rodríguez, José Pilía Moreno, José Martín Paulino y Claudio Espinal. Esta ceremonia de juramentación contó con la asistencia de socios e invitados. Entre otros, la destacada artista Adalgisa Pantaleón, el Ing. Leonel Castellanos, ex- presidente

estos dos días, tiempo en que se han inoculado a mil 247 personas en la sede del CDP y a cientos en actividades similares realizadas en Santiago de los Caballeros, San Francisco de Macorís y otras provincias.

Asimismo, ponderó el apoyo de las autoridades a este trabajo que coordinan con los gremios de la prensa, lo que expresó en la visita de la vicepresidenta, Raquel Peña; de Yolanda Saturria, directora Nacional de Enfermería.

su integridad, responsabilidad, dedicación y trabajo en equipo en beneficio de la educación, a la Coordinadora Regional de Comunicaciones, Nurilissa Montilla, a los fotógrafos de la misma institución: Brian García y Hanlet Pérez. De igual modo, fueron reconocidos los encargados de comunicaciones: Rosa Lina Martínez del Distrito 07-05, Luz Deyanira del Distrito 07-06 y José García del Distrito 07-07 de Villa Tapia. En la actividad, donde se dieron cita comunicadores, periodistas, locutores, camarógrafos, presentadores, fotógrafos, dueños de medios digitales, además, participó, el director Provincial de Salud, doctor Luis Rosario Socías; el presidente de la Asociación de Locutores de la Provincia Duarte, Tito Marte, miembros del Equipo Regional de Gestión, técnicos Regionales, personal administrativo y de apoyo, entre otras personalidades.

❏ Jorge Luis Báez

de la Asociación Nacional de Industriales de Herrera y Presidente actual de la Cámara de Comercio Dominico-Brasileña, También la maestra Rosa Francia Burgos, Sudirectora Académica de la UASD Recinto San Francisco, el Ing. Martín Pantaleón, Director

Regional del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, e Ing. Fe Fajar, representante del Patronato del Nordeste Contra el Cáncer. Al tomar juramento como nuevo presidente, el abogado Báez Marizán, reiteró que continuará defendiendo los intereses del club como institución histórica y patrimonial de este municipio. Ofreció una breve reseña histórica de este espacio al que calificó como un baluarte que ha hecho aportes significativos en el ámbito social, educativo y cultural. En el acto fue reconocida la artista Adalgisa Pantaleón, por su trayectoria musical y sus aportes a la sociedad francomacorisana.


EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

REPORTAJE

13

Alcalde de Pimentel presenta memorias del primer año de gestión 2020-2021 PIMENTEL. El alcalde de este municipio, el Licenciado Noel Rafael Abreu Mora (Noli), presentó las memorias del primer año de su gestión haciendo en su primera parte la presentación de un detallado informe financiero en el cual precisó los ingresos con su destino a las cuentas de gastos correspondientes. En el mismo orden, destacó el aumento en las recaudaciones de ingresos propios desde su llegada al cabildo. En la actividad que se desarrolló en el palacio municipal la mañana del sábado 24 de abril, día de los ayuntamientos con la presencia también de la vicealcaldesa Gresis Rosario y todos los miembros del concejo de regidores, fueron citadas las acciones realizadas frente a la situación de pandemia y estado de emergencia por el Covid- 19. Mientras que en las ejecutorias de este primer año de gestión se destacaron la remodelación del parque José Francisco Peña Gómez, el parque de Caobete que fue remodelado con su completa iluminación. Igualmente fueron iluminados el parque central Juan Pablo Duarte, el palacio del ayuntamiento, las comunidades La Gina, Francés y Cueva De Dios, el acondicionamiento del parque Emiliano Tardif y se rehabilitó el puente de Casa de Alto que conecta con el Cruce de Zoilo que estaba colapsado durante más de 10 años y la capilla de esta comunidad. Asimismo, se trabajó en la reconstrucción de caminos vecinales en Caobete Arriba y Abajo, Canta Maco, acondicionamiento del vertedero municipal con su ruta de acceso, intervención del sistema cloacal y bacheo de la calle Cruz Díaz, en tanto que el callejón de

Negra fue bacheado. En este primer año el ayuntamiento bajo la dirección del licenciado Abreu Mora, también dió solución a las necesidades de agua con la entrega de bombas en las comunidades de Casa de Alto y Villa Progreso. En Buena Vista construyó un pozo tubular e instaló una bomba y un tinaco. Por otro lado, para la mejoría de los servicios públicos y asistencia social en el municipio fueron adquiridos un camión compactador de basura, una ambulancia y una camioneta de doble cabina, todos estos con recursos propios del ayuntamiento, precisó el ejecutivo municipal. Por otro lado, fue juramentado el nuevo ❏ Alcalde de Pimentel bufete directivo del Concejo de regidores para Noel Abreu Mora. el período 2021-2022 teniendo como presidente al Lic. Junior Martínez y la Sra. Joselina Genao como vicepresidenta. Ambos se comprometieron a continuar apoyando al alcalde municipal en las acciones legislativas y de fiscalización necesarias para el buen desarrollo de la gestión y el progreso del municipio de Pimentel. Lucha contra el Covid-19 Desde que la pandemia llegó en marzo del 2020, Abreu Mora mostró su preocupación y encabezó acciones tendentes a prevenir los contagios colocando lavados de manos en lugares estratégicos como en el mercado y puntos céntricos de la ciudad para el uso de las personas. El alcalde Abreu Mora también aportó la logística al Ministerio de Salud Pública para el proceso de vacunación de las personas en ❏ El concejo de regidores y el alcalde de Pimentel Noel Abreu Mora. edades de 70 años en adelante.


14 REPORTAJE

EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

UASD-Recinto SFM

propone declarar cordillera Septentrional Reserva de Biosfera La dirección de la UASD-Recinto San Francisco celebró el 22 de abril el Día de la Tierra y anunció su disposición de coordinar con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que se declare la cordillera Septentrional como Reserva de Biósfera, a cuyos fines ofreció los recursos humanos, académicos y logísticos que sean necesarios. Mientras que la titular de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales María Brito, leyó una proclama en la que reafirmó su compromiso de perseguir los delitos medio ambientales y actuar con firmeza frente a los infractores de las leyes. El director general de la institución, maestro Miguel Medina Liriano, pronunció un vibrante discurso y encabezó la conmemoración que contó con la asistencia del viceministro Juan Fulvio Ureña Acosta, el presidente de la Academia de Ciencias Luis Scheker Ortíz, los expertos de esa entidad Eleuterio Martínez, Luis Carvajal y el ambientalista Víctor Almánzar quienes expusieron en un seminario sobre el tema Reserva de Biosfera. Con relación al objetivo de que la cordillera Septentrional se declare Reserva de Biosfera, Medina Liriano presentó al director regional del Ministerio de Agricultura, Ing. Frank Ventura, quien a su vez hizo la presentación ilustrada con diapositivas de un proyecto de producción de

plántulas de cacao, coco y otros rubros, así como la crianza de alevines de tilapias en estanques. El técnico ambientalista Víctor Almánzar explicó que “Reserva de Biósfera es una zona de conservación y desarrollo donde se busca armonizar la relación entre la naturaleza y el ser humano, lo que significa que las actividades productivas deben realizarse en ese marco para que constituyan un verdadero modelo de desarrollo sostenible en esa relación amigable entre el hombre y la naturaleza”. Almánzar expresó que Reserva de Biosfera comprendería desde la provincia María Trinidad Sánchez hasta la Espaillat para que incluya las tres áreas protegidas que son Guaconejo, Quita Espuela y Salcedoa. El programa El programa con que la UASD-Recinto San Francisco conmemoró el Día de la Tierra tuvo una parte cultural que se realizó en el edificio B. Inició con el performance El Grito de la Tierra, por Leonardo Herrera (Dako) y canto a la Madre Naturaleza a cargo de la cantante chilena Ximena Pezoa. En este espacio pronunciaron sus discursos la magistrada María Brito, procuradora de Medio Ambiente y el Maestro Medina Liriano donde propuso declarar la cordillera Septentrional Reserva de Biosfera. Las demás actividades se realizaron en el salón de actos Ana Luisa Arias. Aquí ha-

❏ Maestro Miguel Medina

blaron el maestro Medina Liriano, el viceministro del ministerio de Medio Ambiente Ureña Acosta, el presidente de la Academia de Ciencias, doctor Scheker Ortíz y se desarrolló el seminario sobre Reserva de Biósfera que tuvo como expositores con el apoyo de un proyector Víctor Almánzar, Luis Carvajal, Eleuterio Martínez y el Ing. Frank Ventura, director de Agricultura. El maestro Medina Liriano acompañado de las maestras Rosa Francia Burgos, subdirectora Académica y doctora Sonia Barrera, subdirectora Administrativa, recibió un libro que le obsequió su autora licenciada Venecia Alvarez, de la Academia de Ciencias y la revista de esa institución que les entregó el presidente de la entidad Scheker Ortíz.

Después el maestro de ceremonias, locutor Benito Antonio, invitó a un almuerzo y dio paso a la actuación artística de Ximena Pezoa, al cantautor José Estrella y a un conjunto musical dirigido por el saxofonista Aris Rojas. Al final Benito Antonio mencionó las personas e instituciones que forman la comisión que trabajará en todo lo relativo al proyecto Reserva de Biósfera, la cual será juramentada en una fecha posterior.

Coordinadora de Codopsi 2021 rinde su informe de gestión La licenciada Carmen Guillermina De Jesús Bruno rindió un informe de las actividades que realizó en su gestión del año 2020-2021 durante el cual se desempeñó como coordinadora del Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi) en la región Nordeste. En el informe ampliamente detallado, De Jesús Bruno recoge las actividades realizadas, compromisos y gastos de la institución, placas, reconocimientos y situación financiera. Sus actividades incluyeron cursos talleres Psicología en tu hogar (vía Telenor) en fecha 6 de abril 2020, actividades sabatinas junio-marzo, creación de líderes municipales en fecha 4 de junio 2020; taller Habilidades para la vida colaboración con Casa Abierta en fecha sábado 17 de octubre 2020. En lo que respecta a alquiler, equipamiento y mobiliario de oficina incluye contratos de luz eléctrica, de teléfono, de internet; compra de una computadora, un monitor, una impresora, compra de muebles, compra de sillas, compra de un archivo y de un escritorio. Explica que el estado financiero que recibió en libreta bancaria en fecha 5 de mayo de 2020, tenía un balance de RD$38,829.73 y al terminar su período de un año de gestión en fecha 9 de abril de 2021, entregó a la nueva directiva la suma RD$70,742.73. Agrega que entregó certificados a los líderes provinciales Wendy Mateo, provincia Duarte; Yoanver Hernández, provincia Duarte y encargados de tecnología; Yndira Rodríguez, de Samaná; Esteban Jáquez, provincia María Trinidad Sánchez; Rosmelaini Galvez, provincia Sánchez

Ramírez;Yasmil Taveras Gabín, provincia Hermanas Mirabal. Líderes municipales Camil Taveras, Nilka Castro, Gilberto Antonio Castillo, Ramón Iván Estévez, Eunice Vargas, Lourdes Peña, Elizabeh Rosario, Antonio Miguel De La Cruz, Alexandra Ramón Hilton y Mariela Pérez Participantes del programa Psicología en Tu Hogar fueron Yarilyn Javier, co-conductora; Andrea Manjarres, co-conductora; Miriam Simó, co-conductora; Dinardy Aybar, conductora; Adriana Mirabal, Carolina Medina, Marilyn Fabián, Abril Arias, Mariely Minaya, Angela De La Rosa, Wildania Peralta, Yanna Reyes, coconductora y Nirsy Miguelina Morel, co-conductora. Fueron participantes la doctora Luz Rosa Estrella, doctor César Castellanos, Sheila Díaz De Los Santos, Angela De La Rosa, Wildania Peralta, Adriana Mirabal, José González, Domingo Carrasco, Orlandia Ortiz, Mariely Minaya, Nicanor Rodríguez, Marilyn Fabián, Caridad García Jiménez, Lourdes Torres, Yanna Reyes, Yndira Rodríguez, Milca Castro Cabrera, Ardely Mejía, Mariela Pérez, Indira Apolinar, Vicente Almonte co-conductora-tecnología; Noris Durán, Sergio Guzmán, Edwin Otañez, coconductor. De Jesús Bruno entregó placas de reconocimiento por su colaboración a Antonia Santana, de Casa Abierta; Eunice Vargas, de Telenord, Alfa Yanet Frías, ex-coordi-

nadora participante, Andrea Manjarres, Yarilyn Javier, Adriano Cruz, periódico EL JAYA, Cecilia Mejía, de Infotep; Dinardy Aybar, de Binestar. Recibieron certificados por asistencia y colaboración en las actividades Nancy Gilbert; Eunice Vargas por la producción

del programa Psicología en Tu Hogar, logo y diseño; Johanny Cordero, producción del programa y Carolina Medina, en la conducción y Dinardy Aybar en la co-conducción.

Ganadores Chichigua Semana Santa

Estos jovenes resultaron los ganadores del tradicional festival de chichiguas Semana Santa 2021 organizado por Julián Pichardo y un equipo de colaboradores como Reynaldo López, Joselito, Jochy Marmolejos, Daco, entre otros. La premiación se realizó el 28 de marzo en el programa El Toque del Medio Día que conduce Roberto Neris. Socrates Hilario del barrio Santa Ana, creativa un premio de RD$7,000.00; Saúl Alberto del Santa Ana, la más grande un premio RD$10,000.00 y Miguel Pérez del barrio San Martín, la más serena ganador de RD$4,000.00.


EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

PUBLICIDAD

15


EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

16 PUBLICIDAD

EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

PUBLICIDAD

17


EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

16 PUBLICIDAD

EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

PUBLICIDAD

17


18 ENTRETENIMIENTO EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

Cuento sobre el trabajo Carta a Jack Veneno Querido Jack, tu mérito nadie podrá quitártelo. Aunque se haga necesario explicar la diferencia entre un deportista y el maestro del espectáculo. No es lo mismo Félix Sánchez, ganando medallas de oro en las Olimpíadas en Grecia, o un Cy Young de Pedro Martínez, o la estatua de Juan Marichal. Tú eres algo más que la simple lucha libre, nunca serás un deporte, sino un espectáculo. Un mago, un mesías, que te anuncias a ti mismo. Eras el campeón de la bolita del mundo, en el 1993 fuiste el campeón de Europa, aunque ni los franceses, alemanes, ni españoles nunca supieron, pero los dominicanos sí creíamos en ti. Cuando aplicabas en la lucha la polémica, cuando subías la soga del ring, de tus brazos salían alas, dando patadas voladoras, y los dominicanos, como siempre frente al televisor brincabamos, voceabamos todas las malas palabras de Barrios y al ver sobre tu frente, el chorro de sangre nos recordaba la sangre de Cristo, cuando caminaba inciso para ser crucificado en la Cruz junto a Tatica su madre y su hijo Rafy Sánchez, por suerte al final tú no morías como Cristo. Como murió pendejamente Manolo Tavárez o Camaño que apenas tenía 40 años, Los Palmeros del 12 de enero, o Maximiliano Gómez en Bruselas, junto a la esposa de Otto Morales, Miriam Pineda, todos murieron sin llegar a ser el campeón mundial de la bolita del mundo. Tú sí, Jack Veneno, fuiste el Chapulín Colorado de los dominicanos, el Superman americano, el charro de la selva de Brasil,

En Canadá los hombres van al médico tres veces más que las mujeres. o0o En promedio, un castor puede cortar y derribar unos 200 árboles al año. o0o Tiene como uno de sus ingredientes el caucho. o0o Más del 90% de las personas que sufren un ataque de tiburón sobrevive. o0o Las aves no sudan no tienen glándulas sudoríparas. o0o Una dieta alta en grasas dificulta la buena memoria. o0o Todos los perros son descendientes del lobo. o0o Estados Unidos es el país que más maní

el Tarzán de los monos. En un momento dado fuiste la esperanza de los dominicanos para que mataras a los corruptos de siempre, porque la izquierda no hizo nada. Para muchos fuiste el Moisés de la Biblia, dirigiendo un pueblo sin sitio, como Israel, que todavía no tiene un lugar propio como Palestina. Querido Jack Veneno, siempre serás el campeón del espectáculo, fuiste el pueblo dominicano por la presencia del líder que no muriera, por el deseo de un líder que siempre ganara. Aún lleno de sangre, llenaste el vacío de un pueblo donde sus mejores hombres murieron en el ring en la ruina desde el 27 de febrero de 1844, hasta ahora 2021. Querido Jack Veneno, campeón del espectáculo, si en el cielo te encuentras con Rafael Corporán De Los Santos, manda una señal a los incultos legisladores que quieren cambiar el nombre de hombres buenos como ustedes, que sin espectáculo, sin magia, sin público, aportaron realidades históricas que serán para siempre. Decir Eugenio María De Hostos, es hablar de Salomé Ureña de Henríquez o Ercila Pepin y otros tantos, que recibieron su educación sin religión, sólo con la ciencia, sin que ésta fuera una idea atea. Del senador americano Charles Sumner, el mismo educador Hostos, dijo de él, que con dos discursos en el Congreso norteamericano, salvo que Samaná se le vendiera a los Estados Unidos y fuera el estado cincuenta y tres de los americanos. No cambien los nombres de Hostos por Jack Veneno, ni de Charles Sumner por Raphael Corporal de los Santos. Atentamente Manolo Bonilla. Un espectáculo.

consume en todo el mundo. o0o En Francia es ilegal que una persona bese a otra en el ferrocarril. o0o Cada dos semanas se extingue un lenguaje en el mundo. o0o El segundo metal que más se usa en el mundo es el cobre. o0o Se estima que Tasmania tiene el aire más limpio del mundo. o0o Un simple pedazo de chocolate da suficiente energía como para un humano caminar 150 pies. o0o El jugo de limón puede ayudar a reducir la inflamación causada por picaduras de insectos.

Mensajes para el Día del trabajador Para los que trabajan Con las manos, Para los que trabajan con la cabeza, Para lo que ponen el Cuerpo y el alma Para los que sueñan y trabajan Para edificar un mundo mejor “Una máquina puede hacer el Trabajo de 50 hombres

Pero no existe ninguna máquina Que pueda hacer el trabajo de un hombre extraordinario Elbert Hubbard Progreso y bienestar con su trabajo Felicitamos a los hombres y mujeres que con su trabajo de cada día contribuyen al progreso y bienestar de la comunidad. ¡Salud y alegría trabajador !

Un hombre perdió su empleo, por lo cual se vio obligado a buscar un nuevo trabajo. Después de buscar demasiado vio un anuncio de Microsoft, en donde solicitaban personal de limpieza. El hombre acudió a ofrecer sus servicios y el gerente le dijo que si lo quería, el puesto de barrendero era suyo. Solo había un detalle: le pedían su e-mail para indicarle la fecha y hora a la que se podía presentar a trabajar. Pero este señor no tenía corre electrónico. De modo que no pudieron darle el empleo.Desesperado porque le quedaban muy pocos ahorros, gastó una parte de ellos en comprar algunas cajas de tomates en una verdulería cercana y fue vendiéndolos casa por casa. Aquello le dejó una buena ganancia. El hombre repitió esto algunas veces más y muy pronto, se dió cuenta de que podía seguir haciéndolo para vivir. Con el tiempo, los resultados de su nuevo trabajo fueron mejorando. Fue capaz de comprar más verduras y meses

después, un pequeño auto que más tarde cambiaría por una camioneta para repartir los alimentos.Pasaron los años y el esfuerzo rindió sus frutos. Aquel hombre era ahora el director de una importante abastecedora de alimentos, que llegaba a distintos puntos de la ciudad. Fue entonces que decidió contratar un seguro para proteger sus propiedades. El agente encargado del trámite le pidió su e-mail para completar los datos, a lo que él respondió de nuevo que no tenía. Impresionado el agente le dijo lo siguiente: -Si alguien importante como usted, que logró alzar este negocio, no tiene e-mail, no imagino lo que sería si lo tuviera. El hombre solo le contestó: -Sería barrendero de Microsoft. Las limitaciones son algo que solo existe dentro de tu cabeza. Si tú te lo propones, aún teniendo recursos limitados, puedes llegar a donde quieras.

¿Que le dice Tarzán a un ratón? -Tan pequeño y con bigote. -Y tú tan grandote y con pañal. En la funeraria: -¿Cómo murió? -En una pelea… -Tú cómo sabes? -Porque el letrero dice “Sepelio” pero no dice con quién: ‘D

día en el mostrador: «Dame un paquete de galletas de esas». La muchacha se agacha a coger las galletas y se le sale un peo de esos que no estás seguro si fue solo aire que salió, se para y le pone las galletas en el mostrador al hombre y le dijo: «Tu fifti (two fifty) «, y el dominicano le contesto: «!!Yo no, fisti tu, fisti tu!!» Hasta que la muerte nos separe -Después de medio siglo de matrimonio, él muere, y al poco tiempo después ella también y se va al cielo…. En el cielo, ella encuentra al marido y corre hasta donde él y le dice: ¡Queriiiiiidoooooo! ¡Que bueno encontrarte!! Y él responde: ¡¡No me vengas con tus cosas ! El contrato fue clarito : Hasta que la muerte nos separe ¡¡¡

Plan de austeridad El tipo que llega a su casa y le dice a la mujer -A partir de ahora estamos en plan de austeridad, tienes que aprender a cocinar para que botemos la trabajadora. -Ok y tu vas a aprender a hacer el amor para que botemos al chofer. No sabía inglés En New York un dominicano que no sabia inglés entró a una bodega y le dice a una muchacha que aten-


19 Plan Nacional de Rescate de INAPA invertirá más de RD$800 millones en Provincia Duarte EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

REPORTAJE

Julio César Lizardo explica han mejorado distribución de agua potable de 988 a 1,368 LPS ■ Johany Paulino

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), presentó el Plan Nacional de Rescate que incluye diversos proyectos para ejecutar en la provincia Duarte con una inversión de 899 millones 450 mil pesos. El director ejecutivo de INAPA, Welington Arnaud Bisono, ha asumido el compromiso de hacer cumplir la palabra empeñada del presidente Luis Abinader, donde lo esencial es llevar a cada hogar dominicano el servicio de agua potable de calidad. El ingeniero Julio César Lizardo, director regional Nordeste de INAPA, en su presentación al presidente de la República Luis Abinader durante el Concejo de Gobierno, en la Ciudad Agropecuaria de San Francisco de Macorís el domingo 24 de abril, detalló las mejoras realizadas desde el 16 de agosto del 2020 al mes de abril de este año. La primera iniciativa a solicitud del director de la institución, Wellington Arnaud Bisonó, fue realizar un levantamiento de todo el sistema de agua y saneamiento de la provincia, para posterior intervención. “Lo que encontramos en este levantamiento señor Presidente, fue un desastre, abandono, un descuido total, una realidad a nivel nacional que no fue la excepción en nuestra provincia”, explicó el director regional. Aseguró que con la ejecución del Plan Nacional de Rescate, se han realizado reparación y corrección de averías, se mejoraron las líneas de aducción que se encuentran en la presa de Rincón y conectan con la línea de impulsión, también todo el sistema de redes que componen no solo el acueducto Cenoví - Mata Larga, que es el

❏ Presidente Luis Abinader.

❏ Ing. Julio César Lizardo, durante su participación en el consejo de gobierno realizado en SFM.

❏ El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Lic. Wellington Arnaud, se reunió el viernes 16 de abril con líderes comunitarios de la provincia Duarte para escuchar las diferentes problemáticas que afectan a sus respectivas comunidades. Al encuentro asistieron dirigentes de juntas de vecinos de las comunidades de Madeja, Espínola, Vista al Valle, Santa Ana, Olimpia, Ensanche Abréu, La Yagüiza, El Aguacate, Las Guázumas y Honduras.

más importante para la demarcación, sino todos los sistemas integrados en la provincia Duarte. Además, las intervenciones en equipos electromecánicos en los municipios de Castillo, Hostos, Pimentel, Arenoso y la

❏ El Ing. Julio César Lizardo, junto al personal de técnicos de la institución han realizado un levantamiento general para realizar el Plan Nacional de Rescate.

gran intervención que se realiza en este momento en la planta potabilizadora de Villa Riva que había estado fuera de servicio por más de 10 años, ubicada en el distrito municipal de Guaraguao. Sostuvo, que esas mejoras junto al plan

de desconexiones de acometidas ilegales han logrado superar una capacidad de litro por segundo de 988 LPS en la provincia Duarte, para elevar a un total de 1,368 LPS, que impactan directamente a 72 mil personas que hoy están siendo beneficiadas con un mejor servicio de agua potable. Agrega, que el fortalecido equipo que está trabajando en INAPA logrará la rehabilitación de la planta potabilizadora Mata Larga y aumentará su distribución a mil litros por segundo. En el municipio de Pimentel, se proyecta la rehabilitación del depósito metálico que estuvo olvidado durante años por la administración pasada. También se completará la ampliación de la red de La Villa Olímpica, un proyecto que por más de cuarenta años se mantenía en pausa. El director regional se refirió a los proyectos que están en estudios de diseño para el año 2021, entre estos, rehabilitación Planta Potabilizadora San Francisco de Macorís de 450 LPS (Cenoví); ampliación Acueducto Yuna - La Reforma y Laguna Cristal; ampliación del Acueducto San Francisco de Macorís. Además, construcción y ampliación Múltiple La Cruz de Cenoví; construcción Múltiple Acueducto La Peña -Pontón; construcción múltiple Acueducto La Yagüiza Los Algodones, rehabilitación alcantarillado sanitario municipio de Castillo, ampliación de redes de Acueductos y alcantarillado sanitario Pimentel. Todos estos proyectos tienen una inversión de 899 millones 450 mil pesos, de los cuales hay una inversión para el año 2021 de 404 millones 752 mil 250, equivalente a un 45 por ciento.


20 REPORTAJE

EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

Muerte del doctor Erasmo Vásquez conmociona al país Falleció el miércoles 21 de abril el doctor Erasmo Vásquez Henríquez a causa de complicaciones provocadas por el Covid-19. Sus restos fueron sepultados en La Vega donde residía desde 1977. El ayuntamiento vegano declaró dos días duelo municipal con lo que expresaba la gran tristeza y conmoción por el fallecimiento de este distinguido ciudadano que era Maestro de la Medicina Dominicana, ex- Ministro de Salud Pública y ex- presidente de la Asociación Médica Dominicana, hoy Colegio Médico. Una semblanza publicada por el Listín Diario ofrece detalles de la vida y trayectoria del doctor Erasmo Vásquez, la cual reproducimos a continuación: La muerte del doctor Catalino Erasmo Vásquez Henríquez -Erasmo Vásquez- ha conmocionado al país. El galeno falleció el miércoles 21 de abril tras contagiarse de COVID-19. El doctor Vásquez nació en La Caoba de Jamao al Norte, provincia Espaillat en 1948. Su vida escolar la pasó en San Francisco de Macorís, donde se hizo Bachiller en Ciencias Físicas y Naturales, Bachiller en Ciencias Sociales y Mecanógrafo-Contable. Desde 1977 vivió en La Vega, Rep. Dominicana, y el Ayuntamiento de esa ciudad, lo declaró “Hijo adoptivo y Distinguido”. El 30 de junio del 1973 se casó con Léisida María López, unión familiar ejemplar en la que procrearon 4 hijos (Dilia, Vanadis, Erasmin y Eraleisy), que a su vez le regalaron 9 nietas y 2 nietos. En sus datos biográficos se documenta que estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en agosto de 1976, recibiendo simultáneamente un reconocimiento, del Consejo Universitario, por su trayectoria de dirigente estudiantil apegado a principios y valores institucionales. Se especializó en Pediatría y Puericultura, título emitido, luego de la residencia en el Hospital Clínico de San Carlos, por la Universidad Complutense de Madrid, España (1979). En su vida profesional, se dedicó más de 40 años a la medicina, y más de 37 años como pediatra. Además, fungió como catedrático

universitario por más de 33 años. Fue presidente en dos ocasiones de la Asociación Médica Dominicana, hoy Colegio Médico Dominicano. También fue Presidente de la Asociación Médica Regional Norte, Presidente del Consejo Nacional de Salud, Presidente del Tribunal Disciplinario y Presidente Fundador de la Sociedad Dominicana de Pediatría -filial La Vega-. Fue cofundador de la Confederación Latinoamericana de Asociaciones Médicas, Uruguay 1986. Se le consideró como el Maestro Nacional de la Medicina Dominicana, y lo recibió con el máximo galardón para un profesional de la salud nacido en el país que le entregó el CMD en agosto de 2016. En la política Cuando el doctor Leonel Fernández asumió el poder por primera vez, en agosto del 1996, dentro de su gabinete nombró al destacado médico, Erasmo Vásquez. Vásquez, fue el primero en ocupar la posición de Secretario de Salud Pública, pero también el primero en ser destituido por el expresidente pasado nueve meses de gestión. El médico pediatra había apoyado posterior a eso a Hipólito Mejía, en su candidatura por el PRM inspirado en las trayectorias históricas de Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez. Recientemente, fue juramentado por el exmandatario como miembro de la Fuerza del Pueblo. Fue sepultado en el Cementerio La Laguna, de la comunidad Guaco, La Vega, donde acudieron cientos de personas El artista y senador por Monseñor Nouel, Héctor Acosta quien era su yerno, agradeció la manifestación de solidaridad por tan lamentable partida, desde San Francisco de Macorís estuvieron presentes familiares y personalidades entre ellos el Senador Franklin Romero, el alcalde Siquio Ng De La Rosa, el profesor Rafael Alvares Castillo, Tony Núñez, además, el ex-presidente de la república Dr. Leonel Fernández, el presidente del Colegio Médico Dominicano Waldo Ariel Suero, el ministro de salud Pública, Dr. Daniel Rivera, entre otros.

Honor a mi padre Erasmo Vásquez ■ Erasmín Vásquez López

No voy a escribir palabras para despedirme sino para honrar su memoria con recuerdos… Hoy quiero recordar… Recordar a un hombre libre, excepcional, honesto, de valores puros, valiente, justo, que debimos honrar y valorar más. Me refiero a un hombre llamado Erasmo Vásquez Henríquez, quien fue mi padre biológico y mi padre en todo el sentido de la palabra (sacando el lugar de Dios), fue también, mi protector, mi consejero, mi mejor amigo, mi cómplice, mi orgullo y sin dudas mi gran amor… Mi padre fue, es y será por siempre, una fuente permanente e inagotable de amor para nosotros su familia. De la misma manera y con la misma intensidad con que nos amó, también amó a su pueblo. Tanto así, que en mi adolescencia, llegué a sentir celos debido a la entrega incondicional y sin medida que tenía mi padre por el pueblo. Pero él me amaba también mucho, y por ese amor, aprendí a sobrellevar eso, y acabó causando en mi, interés por los asuntos del pueblo; y eso que era mi competencia y lo que creía lo alejaba de mi; ahora gracias a mi padre, a creado fascinación en mi. Ahora rechazo todo lo que vaya en contra de los intereses del pueblo que

mi padre tanto amó. Ahora también amo al pueblo. Papi o viejo, como le decía, quería vivir en un mundo sin muros, ni fronteras. Se sentía triste al ver, como el ser humano, iba camino a la autodestrucción, debido a la falta de amor y a las consecuencias de eso. Recuerdo que leí que escribió: «UN MUNDO LIBRE PARA UNA SALUD GLOBAL» «VIVA EL AMOR Y VIVA LA HERMANDAD UNIVERSAL» Sólo leyendo esas dos frases, podemos confirmar, lo puro y noble de su corazón. Desglosen y analicen bien esas dos frases y verán y entenderán lo que les expreso. Bien dice la Biblia: «De la abundancia del corazón, habla la boca». Papi anhelaba un mundo donde no existiera el mal de la INJUSTA DESIGUALDAD entre nosotros los seres humanos. Por eso decía con frecuencia, que la humanidad para salvarse de destruirse así misma, obligatoriamente estaba destinada a abrazar el socialismo. Después de escucharlo hablar sobre eso y de analizarlo bien, también llegué a las mismas conclusiones… Desde muy joven siempre luchó a favor de las causas justas del pueblo. Siendo prácticamente un niño, comenzó a preocu-

parse por causas revolucionarias. Así era él, un auténtico revolucionario, que defendía a capa y espada, lo que él entendía, eran los intereses del pueblo. Esa era su fascinación, su pasión. Nunca lo vi persiguiendo riquezas, ni nada por el estilo, las cosas que vestía eran regaladas en su gran mayoría, no compraba nada, pero siempre andaba bien vestido. De alguna manera le llegaban pero no las perseguía. Eso me trae a la mente el pasaje que dice: «Joven fui, y he envejecido,Y no he visto justo desamparado, Ni su descendencia que mendigue pan». Salmos 37:25 Nunca nada nos faltó. Sobró mucho amor. Cómo esposo, papi nos dejó un gran ejemplo de amor, lealtad, tolerancia y desprendimiento total. Cuando mi madre enfermó de cáncer, mi padre fue DETERMINANTE para que venciéramos ese mal. Fue su apoyo, su cuidado, su dedicación y amor, que sanaron a mi madre. Más bien expresado, papi fue el instrumento principal que Dios usó para sanar completamente a mi madre. De verdad no sé que haremos para consolar a mami después de esta tragedia que nos ha tocado vivir con la partida de mi pa-

dre… Toda nuestra familia está desvastada, pues, papi era nuestra cabeza y aquel súper héroe invencible que iba a tu rescate cuando lo necesitabas. Casi llegué a creer que mi padre era omnisciente o que todo lo sabía, pues tenía la solución para todo SIEMPRE. CUANTO LO VOY A EXTRAÑAR!! Pero entiendo que papi nos dejó un gran legado que debemos de honrar e imitar, no sólo sus hijos y todas sus generaciones, sino todos los que puedan y quieran. A Dios las gracias por regalarme tan hermosa experiencia de ser hijo de Erasmo Vásquez Henríquez. Termino este escrito que compartiré, el cual, nace de la escencia de algunos recuerdos que viví con mi padre, con un pasaje de la Biblia que abrazaré por fe que dice: «y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito». Job 1:21 Atentamente, Erasmo Ernesto Vásquez López (Erasmin). La Vega, 23 de abril 2021.


EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

PUBLICIDAD

21


22 NOTICIAS

EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

Concejo de Regidores escoge a Nikeury Meyreles nuevo presidente ■ David Díaz

El Concejo de Regidores de San Francisco de Macorís eligió a unanimidad al regidor Nikeury Meyreles como nuevo presidente de la honorable sala capitular para el período 2021-2022. Mientras que Luciano Casimiro Brito (Luis Lanyoma), fue escogido como vice presidente. La escogencia de Meyreles y Brito, ambos del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se realizó en la sesión especial realizada el sábado 24 de abril como establece la ley, la cual impone el cambio del bufete directivo del Concejo de Regidores al cumplir un año de su escogencia. La juramentación del nuevo presidente

❏ Sonia María juramenta a Nikeury Meyreles como nuevo presidente

del concejo estuvo a cargo de la regidora Sonia María quien presidió la sesión por

ser la regidora de mayor edad, mientras que el regidor Antony Acevedo sirvió de secre-

tario por ser el de menor edad. En la asamblea el presidente saliente Ariel Santos Marte rindió el informe sobre su gestión de un año. Además, el alcalde Siquio Ng De La Rosa, presentó la memoria de gestión municipal. Meyreles y Santos contaron con el voto favorable de los trece regidores que componen el Concejo de Regidores. El nuevo presidente del Concejo de Regidores dijo que " con la ayuda de Dios y el apoyo de mi gente lograremos que esta ciudad siga en progreso". Expresó que se siente orgulloso y agradecido lograr alcanzar lo más alto que puede llegar un Regidor. "Mi misión es seguir llevando a los barrios el desarrollo para que San Francisco de Macorís sea una ciudad progresista", Manifestó Meyreles.

UASD-Recinto San Francisco Instalarán en SFM laboratorio biotecnología mejorará ganado Celebró Día de la Tierra La UASD-Recinto San Francisco celebró el Día de la Tierra, 22 de abril, con un programa especial en el salón de actos Ana Luisa Arias, a partir de las 9:00 de la mañana. El programa de actividades se denominó “celebrando la vida” y comenzó a las 9:00 de la mañana con la lectura de proclama y rueda de prensa a cargo del director maestro Miguel Medina. Siguieron la apertura de la exposición de pinturas

Tierra; un canto a la madre tierra a cargo de Ximena Pezoa y performance El Grito, con Leonardo Herrera (Dako).

Luego se realizó el seminario titulado La Cordillera Septentrional y su importancia como Reserva de Biosfera, con la intervención de los ecologistas Víctor Almánzar, Luis Carvajal y Eleuterio Martínez. También el director regional de Agricultura, Ing. Agrón. Frank Ventura presentó un proyecto, de acuerdo al programa a realizado el jueves 22 de abril, entre otras actividades.

Infotep realizó consulta para crear nuevas carreras técnicas La Oficina Nordeste del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) realizó una consulta a diferentes sectores para identificar las necesidades futuras de la formación técnica en el país. La información la suministró la señora Dulce Torres encargada de La Oficina Nordeste del Infotep. Explicó que con tal propósito técnicos del Infotep sostuvieron un encuentro con representantes de los diversos sectores pro-

ductivos de la región Nordeste. Se desarrolló de 9:00 a 11:00 de la mañana del miércoles 21 de abril en el salón principal de Infotep situado en la Plaza Juan Pablo Duarte de esta ciudad de San Francisco de Macorís. Los participantes llenaron un cuestionario elaborado por el departamento de planificación con cuyas respuestas se diseñará el currículum de las nuevas carreras que impartirá el Infotep.

Virtualidad se mantendrá en la educación superior La docencia virtual se mantendrá mientras que el protocolo irá abriendo "poco a poco" la docencia virtual, según dijo el Ministro de Educación Superior Franklin García Fermín. Fermín señaló que la virtualidad se mantiene mientras son cuidadosos y evitando "cometer errores" en la apertura paulatina de las universidades a nivel nacional. Destacó que la virtualidad ha sido un

éxito en la educación superior, por lo que entiende que la modalidad va a seguir teniendo una gran presencia en la educación superior de la República Dominicana. Fermín dio sus declaraciones en el marco de la visita que realizó el presidente Luis Abinader a la ciudad del Jaya el domingo 25 de abril.

El Ministerio de Agricultura instalará un moderno laboratorio de biotecnología y reproducción animal, a fin de aumentar el rendimiento del ganado mediante la producción de embriones e inseminaciones de alta calidad. El anuncio lo hizo el ministro interino de Agricultura, Fredy Fernández, quien destacó que el centro tendrá capacidad para 500 trasplantes de embriones y más de 400 inseminaciones artificiales para mejorar la calidad genética del ganado. Al participar en el Consejo de Gobierno encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, en San Francisco de Macorís, el también jefe de Gabinete agropecuario hizo un recuento de las ejecutorias de Agricultura en los primeros meses de ges-

❏ Freddy Fernández, Ministro de Agricultura

tión, en la región Nordeste, que abarca María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Samaná, Hermanas Mirabal y la provincia Duarte. Destacó que las inversiones al sector agropecuario en dichas provincias sobrepasan los 2,000 millones de pesos. Asimismo, presentó los avances en la producción de cacao, arroz, ganadería y otros rubros como café, plátanos, frutales y hortalizas. Fernández manifestó que

el Ministerio de Agricultura a través de la Regional Nordeste, continuará impactando el sector productivo siguiendo las instrucciones del presidente Luis Abinader y del ministro Limber Cruz. El presidente de la República encabezó el primer Consejo de Gobierno en San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, para tratar diversos temas de interés provincial. En el encuentro asistieron, la vicepresidenta, Raquel Peña; los ministros de la Presidencia, Lizandro Macarrulla; Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el presidente del Senado, Eduardo Estrella y el de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, entre otros funcionarios de Gobierno y representantes del sector productivo.

Adoptan medidas preventivas para evitar entrada de plaga del banano El Ministerio de Agricultura informó que a partir de este mes de abril adoptó una serie de medidas preventivas y educativas, a fin de proteger la producción local de bananos de un peligroso hongo que afecta países de la región. En ese sentido suspendió la importación de raíces, tubérculos, rizomas o cormos y material de siembra de musáceas de países afectados por la plaga agrícola Fusarium oxysporum f. sp. Cubense raza 4 tropical (Foc R4T), a fin de impedir la entrada y propagación en territorio dominicano. Medidas Agricultura suspendió las importaciones de rizomas de jengibre (Zingiber officinale) y cúrcuma (cúrcuma longa), tubérculos de papa (Solanum tuberosun), artesanías y

PERDIDA DE MATRICULA

De la FURGONETA PEUGEOT, modelo PARTNER ORIGIN VU, año 1998, color BLANCO, chasis VF35BA9A260103495, PLACA L024059, propiedad de CARLOS TIRSON ALCANTARA ABREU, Cédula No. 001-1291100-3 residente en SANTO DOMINGO.

plantas de musáceas procedentes de estos mediante circular y resolución oficial. Otras medidas que entrarán en vigor los próximos días son la promoción visual de advertencias e indicaciones en zonas rurales, fincas, puestos fronterizos, puertos y aeropuertos. En adición se dispuso la colocación de tapetes sanitarios en salas de pasajeros de los aeropuertos internacionales y puertos turísticos del país, y la colocación de un arco de tratamiento en el Puerto de Manzanillo para desinfección de contenedores. La información fue dada a conocer durante una reunión encabezada por el jefe de Gabinete, Fredy Fernández.

PERDIDA DE TITULO UNIVERSITARIO

Se hace de público conocimiento la pérdida del Título Universitario, emitido por la Universidad Católica Nordestana (UCNE), San Francisco de Macorís, a nombre de la Sra. Carla Rosa de Jesús, que la acredita como Doctor en Medicina, Registrado bajo el No. 15702, Folio 00449, del Libro de grados y títulos, de fecha 25 Marzo del año 2017.


EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

PUBLICIDAD

23


24 DEPORTES

EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

Un resumen deportivo ■ Yira Then @yirathen

El fútbol de RD en Premundial de Concacaf La selección dominicana de mayores de fútbol tiene todo preparado para viajar a la sede del Premundial de Concacaf, a celebrarse en Guatemala del 3 al 9 de mayo. Este torneo otorga cuatro boletos al Mundial de Lituania, que se jugará en el mes de septiembre del presente año. Felicitamos a esta disciplina ya que es la primera vez que República Dominicana participará en una fase de grupos de un Premundial de Concacaf en esta modalidad del fútbol, esta vez dirigidos por Carlos Boccicardi. República Dominicana jugará en el Grupo A de este torneo, que está conformado por tres selecciones, Trinidad y Tobago y los anfitriones de Guatemala.

temporadas de debut de la historia reciente. Mercedes, bateador designado de los White Sox de Chicago, es líder en hits (32) y en promedio de bateo (.432), ha conectado 4 cuadrangulares y 15 carreras remolcadas a la fecha. Su nuevo apodo: el “Yerminator”, la verdad es que le queda muy bien, en sus primeros turnos de la temporada conectó 8 indiscutibles consecutivos, una hazaña que no había sucedió en esta “Era

Moderna” de MLB. Nelson Cruz Cruz actualmente es colíder en cuadrangulares de las Grandes Ligas con 7, lo que demuestra que Cruz sigue siendo uno de los bateadores de mayor impacto en MLB. Su promedio de .323 y un OPS de 1.056, ❏ Junior Matrillé, Oscar García, Ramón indica que el dominicano está en muy bueHerrera y Otto Conce. nas condiciones de salud, y preparado para Torneo de Baloncesto de SFM Quedó establecida la fecha del próximo torneo de baloncesto superior con refuerzos de San Francisco de Macorís, que será el 15 de septiembre del presente año. Los detalles fueron ofrecidos por el presidente de la asociación de baloncesto de la provincia Duarte, Otto Conce. El evento tendrá la participación de cua- una excelente temporada. tro equipos: San Martín de Porres, Duarte, Fernando Tatis Jr Santa Ana y los campeones de Máximo Tatis Jr, “El Niño” se destacó en la 2da. Gómez serán los protagonistas de esta ver- serie del año entre Los Ángeles Dodgers sión. y los Padres de San Diego, conectando 5 cuadrangulares en 3 partidos, con un promedio de .444. No podemos dejar de mencionar que, 22 años después de que su padre lograra la hazaña de conectar 2 cuadrangulares con las bases llenas en la misma entrada, Fernando Tatis Jr., conectó 2 cuadrangulares ese mismo día para celebrar la histórica proeza de su padre. El 23 de abril de 1999, Fernando Tatis Los dominicanos en MLB Vladimir Guerrero JR se convirtió en el primer bateador (y hasta Guerrero Jr., se convirtió en el jugador el momento único) en disparar dos más joven desde 1901 en conectar 3 cua- jonrones con las bases llenas dentro de un drangulares y remolcar 7 carreras en un mismo inning y en contra del lanzador que mismo partido. Los tres jonrones en un juego son marca personal. Guerrero Jr., conectó el primero de sus cuadrangulares con las bases llenas. Esta formidable actuación lo coloca como el pelotero más joven de los Azulejos de Toronto y el 7mo. jugador más joven en la historia de MLB en lograr un partido de tres cuadrangulares. Y, por si fuera poco, también se coloca el segundo más joven en hacerlo dentro de los últimos cincuenta

años. Yermin Mercedes Mercedes ha iniciado su carrera en Grandes Ligas de manera histórica, sin dudas que ha impregnado su sello personal, y todo indica que será una de las mejores

había abierto el encuentro. Hanser Alberto Alberto, “El Potro”, ha tenido un buen inicio de temporada al igual que su equipo de Kansas City que luce sólido en la primera posición de la división central de la Liga Americana.Alberto, ha jugado en 19 de los 23 partidos de su equipo, alternándose defensivamente en el cuadro interior, tiene un promedio de bateo de .229, con 5 carreras empujadas, un OPS de .625 y 11 indiscutibles.

EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

REPORTAJE

Richard Ortega a un partido de coronarse campeón en baloncesto de Santiago El dirigente francomacorisano Víctor (Richard) Ortega, está a un partido de convertirse en el dirigente campeón del Torneo Superior de Santiago. Ortega quien se integró al club Pueblo Nuevo en la fase semifinal del evento cuando su equipo perdía la serie 0-1 del Club Domingo Paulino (CDP), dirigidos por el también francomacorisano Néstor David Díaz. El club Pueblo Nuevo se impuso en la semifinal 2-1, para pasar a la final contra el Cupes a quienes domina 2-0 y el próximo viernes 30 de abril, se puede completar la barrida para que Richard Ortega complete su misión. Ortega al finalizar su compromiso como dirigente en Santiago, inmediatamente se hará cargo del equipo Batey Tres de Puerto Plata, que inaugurará su torneo superior el 14 de mayo. En el torneo de Puerto Plata también estará dirigiendo otro nativo del Jaya, el dirigente Danilo Monegro quien será el entrenador del conjunto Mellizos del Sur.

David Díaz se hará cargo del club San Carlos en Superior del Distrito Nacional El emblemático club San Carlos, será dirigido nueva vez por el francomacorisano Néstor David Díaz, que se prepara para el Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional y tiene un trabajo pendiente desde el año pasado. El torneo superior que se iniciará el día 5 de mayo en el Palacio de los Deportes, será dedicado a Andrés Vanderhorts. Cuando llegó la pandemia del Covid-19 en marzo del año pasado, el torneo superior apenas llevaba seis partidos por equipo y las autoridades del Gobierno suspendieron todas las actividades deportivas. David Díaz, se unió a las prácticas del equipo verde-amarillo, tras concluir su labor en el Baloncesto Superior de Santiago. Díaz dirigirá este grupo de jóvenes: Erickson Sánchez y Kelvin Pérez, Michael Almánzar, Willy Arias, Esteban Puello y Billy Montilla, quienes están llamados a dar

buenos resultados este año. Además, entrá al veterano armador Ricky Soliver en la tropa En marzo de 2020 no concluyó debido a la llegada al país de la pandemia de Covid19. San Carlos estaba dominando la tabla de posiciones con marca de cinco ganados y uno perdido.

Dedican torneo Sóftbol Interempresarial al grupo Porvenir Con la dedicatoria especial al Grupo Porvenir se inauguró el vigésimo segundo Torneo Interempresarial de sóftbol de la Provincia Duarte.El Grupo Porvenir, es una empresa que lleva más de 10 años participando de manera ininterrumpida. En el torneo compiten 48 equipos en tres categorías en todo el territorio francomacorisano.

Alcalde Siquio Ng De La Rosa presentó la memoria de su primer año de mandato ■ David Díaz

❏ Richard Ortega, dirigente del Club Pueblo Nuevo

09

El alcalde de San Francisco de Macorís, Siquió Ng De La Rosa, presentó la mañana del sábado 24 de abril la memoria anual de gestión municipal 2020-2024 con un amplio resumen de las obras realizadas en su primer período 2020-21 al frente de esta municipalidad. Ng De La Rosa, dijo que asumió la Alcaldía Municipal en medio de la más feroz pandemia que haya conocido la humanidad (El Covid-19) y nuestro municipio que fue duramente afectado por este enemigo invisible. Manifestó que "a pesar de que nuestro pueblo fue fuertemente golpeado, convirtiéndonos en el municipio con más pérdidas de vidas humanas, los trabajos del cabildo nunca pararon en todos los órdenes, según sus posibilidades, los directores departamentales y demás servidores se unieron a la lucha contra la terrible pandemia". Impulsando la fumigación y desinfección, en el área comercial, centro de rehabilitación de Aguayo, barrios, urbanizaciones, las comunidades rurales, Mercado Municipal, inspeccionaron la debida recogida de la basura, obsequiando mascarillas, manitas limpias y alcohol en los diferentes sectores Sostuvo que esa labor se realizó de la mano de su pueblo haciendo causa común con el gobierno central, Salud Pública, el benemérito Cuerpo de Bomberos y otras instituciones públicas y privadas que volcaron la mayor cantidad de los escasos recursos hacia el combate de la pandemia. Destacó la gran labor social del Ayuntamiento que realizó el más grande plan de emergencia por las condiciones extremas que vivió la sociedad dominicana y en especial San Francisco de Macorís co-

laborando con bonos y recursos económicos distribuidos en cheques con absoluta transparencia. El ejecutivo municipal anunció que en lo inmediato cumplirá la palabra empeñada con un aumento salarial a partir del mes de mayo para todos los obreros de ornato, aquellos humildes hombres y mujeres que limpian las calles y recogen la basura y que está gestionando el merecido aumento de sueldo para todo el personal en la medida de lo posible. "Hemos iniciado lo que prometimos: una planificación de la gestión municipal con transparencia y participación de todos los sectores sin exclusión, la descentralización en la medida de lo posible, colaborando con la seguridad ciudadana, el deseo desde la presidencia que tengo de la mesa local de seguridad ciudadana acompañado de todos los sectores y organizaciones sin importar su condición", dijo Ng De La Rosa. Indicó que “hemos realizado los contactos directos con las comunidades donde se realizan decenas de obras desde el pasado año para que sean ellas mismas que le den el seguimiento de rigor y les precisó que cumplirá cabalmente con todas esas obras, así como las que se ejecutan en el presente año". Agradeció la entrega por parte del presidente Luis Abinader de 25 millones de pesos para la remodelación del Mercado Público, pero con una visión futurista de desarrollo le ha planteado al primer mandatario ir más allá, realizar una gran inversión que lo transforme y convierta en una solución vial con cerca de trescientos parqueos en su techo que redundará en beneficios invaluables al ordenamiento del tránsito en el polígono central de esta ciudad.

Además, ha sometido al gobierno estudios profundos de alternativas para solucionar la problemática vial en la entrada a la ciudad, proponiendo asumir la calle 14 de Junio, salida a Santo Domingo, hasta la carretera a Las Cejas como primer elemento de desahogo para todos los residentes que viven en las urbanizaciones que están en esa zona; otra realidad vial es la referente a dos alternativas, la primera que será entrando a mano izquierda saliendo a Vista al Valle y otra vía saliendo a la Restauración, con lo cual evitaríamos la entrada de un considerable número de vehículos que hoy pasan por el centro de la ciudad en ruta hacia Villa Tapia, Tenares, Salcedo y ya tendremos una parte de la concentración del tránsito solucionado, estas soluciones conllevan la construcción de dos puentes sobre el río Jaya. El ayuntamiento aperturó las relaciones internacionales con las visitas del Embajador de la República de Francia Eric Fournier, su agregado cultural Vincent Gleizeis, el embajador de la República Federativa de Brasil Clemente Baena Soares donde motivó la colocación de inversiones para la zona franca, la colaboración cultural, deportiva y en educación con nuestras dos universidades: Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Francisco y la Católica Nordestana (UCNE). En torno al uso y manejo de los recursos económicos expuso que ha tenido un manejo austero, adecuado a la circunstancias que vive nuestra nación que han permitido realizar diversas acciones en favor de la municipalidad. Explicó que de la cuenta de Capital e inversión de obras se ha invertido un total de 74 millones 395 mil 979 pesos con 57 centavos.

En la cuenta de servicios municipales se ha invertido un monto de 67 millones 298 mil 51 pesos con 96 centavos. En la cuenta de gastos de personal tenemos un monto de 71 millones 469 mil 957 pesos con 32 centavos. En la cuenta de educación, salud y género tenemos un monto 5 millones 531 mil 97 pesos con 88 centavos, para un total de egresos 218 millones 695 mil 86 pesos con 73 centavos, un ingreso neto de 313 millones 728 mil 207 pesos con 35 centavos. Están compuestos por ingresos locales 40 millones 312 mil 799 pesos con 76 centavos. Ingreso por Ley 166-03 fue de 239 millones 908 mil 313 pesos con 74 centavos. En subsidios extraordinarios ingresó 33 millones 507 mil 93 pesos con 85 centavos. Aclaró que en este monto están incluido los 25 millones de pesos como aporte del Gobierno Central a la remodelación del Mercado Municipal y 8 millones 507 mil 93 pesos con 85 centavos, para el pago del sueldo número 13. “Ha sido un arduo trabajo en el cual agradecemos la labor que los honorables miembros del Concejo de Regidores han desarrollado con armonía y pasión en la búsqueda de tener un municipio más desarrollado, además los esfuerzos responsables de la Vicealcaldesa Dra. Albertina González quién ha sido un valioso soporte de la administración.


EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

DEPORTES

25

Gigantes del Cibao y 25 años de engrandecimiento ■ Francisco Calderón, Tony Reyes y Horacio Nolasco, Coordinadores de la Dirección de Comunicación del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD)

Profundamente renovada y vigorosa, la sexta franquicia de nuestro béisbol profesional que la representa los Gigantes del Cibao, ha arribado a sus veinticinco (25) años de presencia en nuestros torneos otoño-invernal y en LIDOM, lo cual se produjo el 23 de Abril del 1996, en un acto celebrado en el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, en el que la Liga de Béisbol Profesional Dominicana, cedió su administración a un grupo de empresarios, aglutinado para su creación por el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD). Como coincidencia, también, en este año, se cumple el día 14 de mayo, 25 años que se hizo el primer sorteo de los peloteros que conformaron su primer equipo, y el día 25 de octubre arriba también, a veinticinco años en que por primera vez, su novena participó en un campeonato otoño-invernal de República Dominicana. Origen de su creación: Su reclamo y necesaria existencia, surgió luego que el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) realizara un foro sobre el desarrollo de los sectores ecoturísticos y deportivos en febrero del 1994 en la ciudad de Jarabacoa, correspondiendo a los dirigentes del CRD Ysócrates Andrés Peña Reyes, Abraham Abukarma Cabrera, José Aníbal Aníbal García y Monseñor Jesús María de Jesús Moya junto con los directores de la entidad en las Provincias Duarte, Hermanas Mirabal, Samaná, Juan Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez y Espaillat, la coordinación y promoción del proyecto. La primera reunión, para dejar constituido el comité pro la franquicia del CRD, tuvo lugar en la residencia del empresario Rafael Almánzar Lantigua, teniendo por participantes a Abraham Abukarma, Ysócrates Peña Reyes, José Aníbal García, Siquio Ng de la Rosa, Carlos Eliseo Negrín, Julián Javier, Rafael Almánzar, José Adolfo Herrera y Ángel Miguel Almánzar, quedando presidido por el empresario José Aníbal García Vargas, en su condición de presidente del consejo de directores del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD).

La iniciativa de dar paso a la nueva franquicia, desde su inicio, contó con el pleno acogimiento de la población nacional, además, con la solidaridad y plena identidad de los principales líderes políticos del país, destacándose entre ellos, los ex presidentes Joaquín Balaquer y Juan Bosch, como del liderazgo y convicción de José Francisco Peña Gómez y otros líderes nacionales, así como de nuestras cámaras legislativas. Cabe destacar, el grandioso rol y accionar en torno a su prioridad nacional, por parte de los medios de comunicación del país, la región nordeste y San Francisco de Macorís, teniendo por cabezas a sus ejecutivos, directores, editores deportivos y sus equipos de redacción, quienes visualizaron su concretización de gran relevancia deportiva y social para nuestra nación, y motivaron al presidente Joaquín Balaguer y a las altas instancias políticas a dar inicio a la remodelación del Estadio Julián Javier, para poner en el terreno de juego en el 1996 a los Gigantes. Foto del Inicio de la remodelación en julio de 1996 del estadio Julián Javier en ella las autoridades deportivas Juan

❏ El presidente de los Gigantes del Cibao Licenciado Samir Rizek Sued.

❏ El doctor Leonardo Matos Berrido, presidente de LIDOM y el licenciado Siquio Ng de la Rosa, presidente de Nordeste Béisbol Club firman el acuerdo que incluye a los Gigantes del Nordeste en la liga de béisbol profesional de la República Dominicana. Foto Adriano Cruz Marte.

Marichal, Rubén de la Lara y Enmanuel Trinidad junto al directivo de GC Ysócrates Peña Reyes y el encargado de la remodelación Juan Sánchez Correa. Foto del Inicio de la remodelación en julio de 1996 del estadio Julián Javier en ella las autoridades deportivas Juan Marichal, Rubén de la Lara y Enmanuel Trinidad junto al directivo de GC Ysócrates Peña Reyes y el encargado de la remodelación Juan Sánchez Correa. La franquicia su concretización se facilitó por la firmeza de sus promotores en pro de su inmediata creación, en cuyo propósito, para garantizar su existencia procedieron a entregar decenas de millones de pesos a la Liga de Beisbol Profesional Dominicana por el derecho de la franquicia, garantía de su permanencia, y además, por la compra de sus primeros peloteros, como también, hicieron la entrega de una fianza en efectivo por la suma de 220 mil dólares. Motivo de su nombre, emblema y logo: El nombre de Gigantes, nació luego de conceptualizaciones en el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) en torno a la Región Nordeste y las provincias del Cibao Central de su entorno, considerándose que en su conjunto constituían un “gigante dormido”, por las grandes potencialidades y recursos de sus comunidades sin el debido desarrollo, al efecto, al procurarse la creación de la franquicia de béisbol, se ponderó que la misma seria un instrumento vital de despertar y punto de despegue del Nordeste y las provincias adyacentes, además, de que haría nacer un símbolo que la identificaría, surgiendo primero el nombre de Gigantes del Nordeste y luego el de Gigantes del Cibao. Su emblema y logo escogido por el CRD, contiene el color el mamey en honor a la flor de la amapola que es la flor de la Región Nordeste, el marrón en referencia al color de la almendra del cacao, ya que, somos el mayor productor de cacao del país, y el sol saliente, porque por el Nordeste es que llega el sol a la Región Norte de nuestra nación. Se tomó el caballo como su emblema y mascota, por significar el mismo la potencia, la gracia, la belleza y nobleza de nuestra nación, así como también, del Cibao como territorio en que tendría su principal sede para accionar en el beisbol dominicano. Además, por representar el caballo a los elementos esenciales de la existencia de cada ser humano: La Tierra, el agua y el sol. Importantes datos de su historia: La decisión de dar paso a la nueva franquicia fue decidida por la junta directiva de LIDOM en julio del año 1995, produciéndose de inmediato a su requerimiento, a la constitución de la sociedad comercial,

que tendría su administración, surgiendo el 4 de octubre del 1995 la sociedad Nordeste Béisbol Club, recogida en acto auténtico del notario Hermenegildo Gutiérrez Méndez . Cabe resaltar, que al participar su equipo por primera vez en nuestra pelota profesional, tuvo como primer mánager Julián Javier, gerente general a Luis Silverio y asistente a Leo Wahsmann; la dirección de prensa integrada por Odilis Hidalgo, David Díaz y Tony Reyes; narradores a Luis Ramón Polanco, Machacho González y Milton Rey Guevara; comentaristas a Adalberto Guzmán y Héctor García, en la animación José Guillermo Disla, además, a Williams de Jesús Salvador y Alejo Abukarma, como médicos, así como, Diomedes Castellanos en las funciones de administrador, y Francisco Calderón Hernández, Ricardo Rojas Espejo, Gustavo Olivo Peña, Bienvenido Calderón y Adriano Cruz Marte, como asesores honoríficos en el área de prensa y comunicación. También, Lic. Jaime Antonio Marizán Santana, encargado de la creación y formulación de su primer sistema digital y electrónico. En el primer juego el 25 de octubre del 1996 que puso su primer equipo en el terreno, con una actuación magistral del inolvidable Efraín Valdez ganó dicho juego a las Aguilas Cibaeñas 5 X 2, con un excelente relevo del lanzador ido a destiempo Marino Arias. En este primer torneo, el gran e inmortal Julián Javier fue elegido el mánager del año, y el lanzador relevista Marino Arias, como el lanzador del año. El equipo durante sus tres primeras campañas se llamó Gigantes del Nordeste, y se le puso ese nombre como símbolo de unidad de una región y por considerar que la Región Nordeste junto con el Cibao Central constituía el gran potencial y parte esencial del futuro de la República Dominicana. En su cuarta compaña cambió al nombre de Pollos del Cibao, para luego, bajo la administración de Stanley Javier, toma su nombre actual: Gigantes del Cibao. Con su impactante marketing: El Cibao y el País: Es Gigante. Y: Somos Gigante por ti. Dimensión deportiva y social: Al arribar los Gigantes del Cibao, a veinticinco año en que LIDOM el 23 de Abril del 1996, cedió la administración de la franquicia, corresponde valorar el impacto de la iniciativa del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), además, resaltar la incidencia que han venido teniendo los Gigantes del Cibao en el desarrollo socioeconómico y deportivo del país, a través de las ejecutorias de su nueva directiva, que encabezan los empresarios Samir Rizek y Héctor José Rizek Sued. El presidente de los Gigantes del Cibao

Licenciado Samir Rizek Sued coloca la banda a la nueva madrina del equipo Idelisa Almánzar Socios y peloteros de GC celebrando su primera corona en el Campeonato 2014-2015 Resulta importante resalta con la llegada de sus veinticinco años, su impactante y bien articulado sistema de marketing y incidente comunicación en las redes sociales bajo la dirección de un equipo de trabajo que coordina Rafael Taule y Rafael Almánzar Rosario, además, su organización gerencial y administrativa bajo la conducción de Gisel Infante, que lo han llevado a ubicarse en la avanzada en los países donde se practica el béisbol profesional. Se hace también imperativo, destacar sus fecundos frutos, al haber nacido con ella, peloteros de dimensión mundial, como resultan los casos de: Nelson Cruz, Albert Pujols, Efraín Valdez, Jeurys Familia, Juan Francisco, Carlos Peguero, José Reyes, Jean Segura, José Siri, Joel Peralta, Antonio Bastardo, Maikel Franco, Kendry Morales, Ketel Marte, Hanser Alberto, Leury García, Willy Peralta, Alexis Casilla, Ramón Ramírez, Moisés Sierra, Francisco Peguero, Marcel Ozuna, y otros más de gran proyección en su carrera. En ocasión de los tres acontecimientos en la historia de Los Gigantes, que hacemos referencia en este trabajo, los cuales en este año arriban a cumplir cada uno veinticinco años, constituye un acto de justicia y nobleza, reconocer la obra de amor de sus propulsores y fundadores, que fueron aglutinados por el CRD, los cuales fueron: Por la Provincia Duarte: Ysócrates Peña Reyes, Abraham Abukarma, Siquio Ng de La Rosa, Rafael Almánzar, Carlos Eliseo Negrín, Julián Javier, Celso Ventura, Ángel Miguel Almánzar, Bienvenido Herrera, Lorenzo Castillo, José Adolfo Herrera, Tabaré Peña y Rafael Rosario Galán; por la Provincia Hermanas Mirabal: José Aníbal García Vargas, Vinicio González, Manuel Cartagena y Juan González. Asimismo, por la Provincia Juan Sánchez Ramírez: Pedro Octavio Alba, Oscar Peguero, Isidro Pichardo Santos, Antonio Veloz Paulino, Alejandro Jerez y Félix Vásquez; por la Provincia Espaillat: Carlos Guzmán; por la Provincia La Vega: Ramón Ureña Torres, y por la Provincia María Trinidad Sánchez: Sixto Sánchez, Julio Lavandier, Marcelino Roseell, Lorenzo Tavares, Manuel Núñez Yapor, Humberto Tanguì y Luis Manuel Martínez. Loor y gloria en ocasión de estos 25 años de los Gigantes del Cibao, a todos los componentes de la sociedad dominicana, especialmente a la fanaticada del béisbol y a todos los amantes de los deportes, por haber hecho de la más joven franquicia de nuestra pelota profesional, parte esencial de nuestro diario vivir, sobretodo, por incrustarla para siempre en sus corazones, como uno de los símbolos más grandiosos y luminosos del país. Además, constituirla en columna de las aspiraciones, emociones y sentimientos de los habitantes de las comunidades y regiones que conforman República Dominicana


26 EDITORIAL

EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

El Covid-19 y las bebidas adulteradas Otra pandemia tan letal como el Covid-19, está diezmando a la población dominicana. Nos referimos al consumo de bebidas alcohólicas adulteradas que en lo que va de año ha matado a más de 100 personas. Como las cifras son provisionales, hay que hablar de cantidades redondas. El Coronavirus por ejemplo, ha causado la muerte a más de 3,460 personas en un año y pico. Las bebidas adulteradas en cuatro meses han matado de forma rápida a más de 100 ciudadanos; hay que decir que en República Dominicana son muchas las personas que mueren cada año por ingerir alcoholes adulterados. Las estadísticas revelan que en el 2020 fallecieron 330. Cualquier esfuerzo que realice el Gobierno por controlar y erradicar ambas problemáticas no puede quedar en una primera fase. Sobre el Covid-19 la población está respondiendo al llamado de las autoridades a vacunarse y cumpliendo con las medidas sanitarias que se aconsejan para prevenir el contagio.

Acerca de la ingesta de bebidas alcohólicas, proponemos a las autoridades educación y persecución a la vez contra los fabricantes, comercializadores y consumidores de esos productos letales. El gobierno tiene que mantener la persecución y desmantelamiento de las fábricas clandestinas y orientar al público sobre las características de los envases y cómo identificar las bebidas adulteradas. En la lucha contra esas sustancias tienen que colaborar las organizaciones sociales como las juntas de vecinos, iglesias y las asociaciones de comerciantes denunciando los lugares e instalaciones donde se mezclan y fabrican esos venenos. Además, el gobierno cuenta con cuerpos de inteligencia y agentes secretos que forman los llamados equipos de seguridad del Estado que deben desplegarse a todo lo ancho del país para erradicar esta nefasta industria. Todas las agencias de seguridad del gobierno tienen que participar de forma permanente en el combate contra los fabricantes de bebidas ilícitas adulteradas.

Cómo organizar el departamento de compras de forma eficiente

El objetivo primordial del departamento de compras, es mejorar la rentabilidad de la empresa a través de las negociaciones con los proveedores. Los departamentos de compras, mercadeo y ventas son los responsables de las utilidades de cualquier empresa dedicada a la producción o comercialización de productos y servicios. El departamento de compras, es clave para cualquier empresa. Recibir requisiciones de materiales de los distintos departamentos, solicitar cotizaciones a los proveedores, emitir órdenes de compras y ajustarse a un presupuesto, son algunas de las funciones a la que se enfrenta el departamento diariamente. La forma como se negocia, el precio, las condiciones de pagos, la cantidad, la calidad de los productos, las negociaciones con los proveedores, la garantía y el servicio post-venta son algunos de los elementos que debe manejar un gerente de compras y que determinan el éxito o el fracaso de la empresa.

Una compra eficiente se resume en adquirir productos o servicios en la cantidad, calidad, precio, rapidez y proveedor adecuado, buscando la máxima rentabilidad para la empresa y una motivación para que el proveedor desee seguir realizando negocios con la empresa. Entre las principales características del encargado de compras están: la racionalidad, la experiencia, capacidad de análisis, actitud y deseo de contribuir con los diferentes departamentos de la empresa. Entre las principales funciones del gerente de compras tenemos: • Negociar descuentos y condiciones de pagos; • Asistir a lanzamientos y eventos que apoyen la comercialización de productos; • Recibir muestras y cotizaciones; • Análisis y aceptación de nuevas listas de precios; • Visitar la competencia; • Analizar nuevos productos; • Atender a los proveedores; • Determinar la cantidad de compra; • Conocer la rentabilidad de los productos adquiridos; • Estar informado de los nuevos productos que se lancen al mercado. Para seleccionar un proveedor es importante tomar en cuenta: • La seriedad; • Que sea reconocido; • Que inspire confianza; • Calidad; •

Capacidad de producción; • Puntualidad en la entrega; • Condiciones (descuentos, forma de pago, despacho, devoluciones y reclamos); • Precio; • Servicio post-venta; • Ubicación geográfica. La eficiencia del departamento de compras debe medirse al comparar los resultados contra sus objetivos o presupuesto. Para lograr buenos resultados, se debe contar con personal idóneo y profesional que entienda que para lograr los objetivos se requiere, tenerlos claramente identificados y trabajar conscientemente para alcanzarlos. La administración del inventario es fundamental en el buen manejo de las compras. Se debe planificar la rotación del producto, llevar un control, determinar los ciclos de pedidos y revisar las existencias continuamente. Un comprador eficiente debe tener espíritu de investigación, conocer la competencia, estar enterado de las novedades y tendencias del mercado, inspirar respeto y confianza ante sus colegas y generar utilidades para la empresa. El autor es asesor de la empresa de Consultoría y Capacitación Empresarial, Repsap International, SRL. Tel. 809-5837254, para Santiago y toda la región del Cibao.

Las nuevas autoridades del ayuntamiento En este mes de abril, el mes de la mayor manifestación patriótica del país, iniciamos otra semana laboral y con ella nuevas autoridades, nos referimos a un nuevo presidente y un nuevo vicepresidente en el Ayuntamiento. Los electos y juramentados son, licenciados Alexander Meyrelis Fañas y Luciano Brito Hernández, ambos del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), que en lo adelante tendrán tareas muy difíciles, pero no imposibles. El pueblo de San Francisco de Macorís, liderado por sus entidades más representativas, de alguna manera en los últimos años ha dejado de creer que sus regidores son sus representantes en la Sala para legislar a favor de mejorías en sus servicios públicos, sin importar su estatus social y económico. Si esa percepción continúa, los partidos y el pueblo votante en las venideras elecciones, tendrían que abocarse a elegir munícipes en la condición de servir allí de manera “honorífica”, como se hacía en épocas del pasado. Quizás de esa manera se dejaría “la rebatiña” con el Ejecutivo por la distribución de los dineros regulados por Ley y la soterrada lucha por debajo de la mesa en busca de mejoras salariales, asignaciones de vehículos y combustibles y las alegadas cuotas de nombramientos. Éxitos al nuevo presidente y al nuevo vicepresidente del Ayuntamiento.

CALLE DUVERGé NO.5, SAN FRANCiSCO DE MACORíS, R. D. Tels.: (809) 588-6863 / 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mails: eljaya@gmail.com Adriano Cruz Marte Director Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa Víctor Adrián Cruz Then Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño David Díaz Valerio Julián Ulerio Narciso Acevedo Marte Redactores Newman Staling Fotógrafo

Estrella Taveras Gestión de Cobros William A. Rodríguez Mensajero Odilis Hidalgo González Relacionista Víctor Adrián Cruz Then Editor Deportivo Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas Editora El Caribe IMPRESION


EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

OPINION

27

Cambio climático versus seguridad alimentaria ■ Lic. Rafael Guzmán

Para poder conocer la envergadura, el alcance económico, social y material del fenómeno del cambio climático y sus efectos dañinos sobre la humanidad, debemos de estudiar la historia de los acontecimientos a la luz de lo que podría ocurrir sobre el planeta en el mediano y largo plazo de mantenerse el ritmo ascendente del calentamiento global. En esta presentación buscamos forjar conciencia ciudadana sobre la importancia de preservar el planeta, ya que es un compromiso con nuestra propia vida en razón de que el planeta es la morada de todos los habitantes de la tierra hoy amenazada con la desaparición, por la actuación irresponsable de los propios seres humanos que la habitamos. Para hacer más entendible el contenido del presente trabajo, he querido además, clasificar el mismo en dos partes interesantes, señalando en principio las causas u origen del problema y luego enumerar los efectos o daños ocasionados por el fenómeno del calentamiento y su impacto sobre la producción alimentaria. HISTORIA Y ANALISIS DEL FENOMENO. Todo se inicia con el protocolo de Kioto en Río de Janeiro en el año 1990, con la iniciativa de un conjunto de países industrializados, de todo el mundo encabezado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este acontecimiento marcó el primer paso en la búsqueda de una alternativa de solución a un fenómeno de carácter mundial que en ese momento comenzaba a sentirse en los grandes países industrializados, específicamente Europa y los

Estados Unidos. Este primer evento sentó la base para analizar con mayor profundidad las causas y efecto de un fenómeno, que hasta el día de hoy, resulta indetenible como es el calentamiento global. A partir de ese instante se determinó encaminar esfuerzos tendentes a reducir y estabilizar el alza vertiginosa del calentamiento global, producto de la emisión de gases de efecto invernadero. Esta iniciativa produjo de inmediato un movimiento en los países participantes que procedieron a elaborar leyes y a interesarse en la protección del medio ambiente, sobretodo, a la hora de hacer grandes inversiones en el ámbito industrial. En este acuerdo preliminar se acordó reducir en un 5% la emisión de gases de efectos invernaderos por debajo de lo alcanzado en 1990, partiendo del 2008 al 2012. Siguiendo el curso del análisis del fenómeno, se procedió a identificar a aquellos gases que por su magnitud finalmente han sido los responsables del calentamiento planetario. Entre ellos podemos señalar los siguientes: Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH₄), Oxido Nitroso (N₂O), Hidrofluorocarbono y otros derivados del Fluoruro. Más adelante, los referidos acuerdos iniciales, fueron ampliados y ratificados específicamente en la decima octava conferencia (18va) celebrada entre las partes involucradas. Este nuevo acuerdo se inició el primero de Enero del año 2013 al 31 de Diciembre del año 2030. Continuando con la secuencia de los acontecimientos del fenómeno del calentamiento, vemos que en Diciembre del año 2015, con la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas

Cuento de Reflexión: Duro Aguijón ■ Julián Ulerio

Nació saludable. Creció como un niño ejemplar, caracterizado por su prudencia y seriedad. Aprendió muchas cosas, entre ellas el ahorro. «Debemos pensar en el mañana», decía a sus amiguitos de la primaria cuando solo tenía ocho años. Cumplidos los diecisiete, ya concluyendo la secundaria enseñaba a sus amigos la importancia de pensar en el mañana. Ahorraba la mitad de todo lo que conseguía porque estaba convencido de que había que pensar en el mañana. Terminó su carrera universitaria a los veinticuatro; era muy aplicado, siendo el mejor calificado de su promoción habló en nombre de los graduandos, recordando a todos que debían pensar en el mañana. A los treita y cinco, con una vida de disciplinada austeridad, buen sueldo y lucrativos negocios ya era millonario. En las tantas conferencias que ofrecía, animaba siempre a pensar en el mañana. Se casó y tuvo tres hijos, a los que disciplinó bajo el lema de siempre pensar

en el mañana. Cumplido los cincuenta con tono grave y reflexivo llamaba a pensar en el mañana; se decía constantemente a si mismo, debo pensar en el mañana. A los setenta con aire de seguridad decía: «Hay que pensar en el mañana». En la celebración de sus ochenta ante todos sus familiares, hijos y amigos con voz menos firme aseguraba que lo más importante en el ser humano era pensar en el mañana. Nueve años más tarde, de mañanita y ya moribundo, reunió a sus hijos alrededor de su lecho y les dijo: Hijos míos, perdonen a su padre que acaba de descubrir que se equivocó. «Si mis hijos, me equivoqué; anoche fue cuando descubrí, que no será nada mi muerte que ya está cerca, pues siempre excepto ahora estuve muerto… » «Así es mis amores… pensando en el mañana, no tuve tiempo para vivir».

PERDIDA DE MATRICULA

Del motor TAURO, modelo 105, año 2014, color NEGRO, chasis TARXCH2A9D6007213, PLACA N9132268, propiedad de ARIEL DE JESUS JAVIER, Cédula No. 056-0166025-0 residente en S.F.M.

(ONU), se celebró en Paris un gran evento con el objetivo de que la temperatura no aumentara por encima de 1.5%°C (grados Celsius) hasta finales del presente siglo. Posteriormente, este acuerdo fue refrendado por 195 países signatarios, en ese mismo conclave, se llegó a la conclusión (Acuerdo de Paris) de involucrar el liderazgo político de los países participantes conjuntamente con los sectores empresariales y las organizaciones sociales, a los fines de imprimirle mayor compromiso y responsabilidad a todo lo acordado. La historia nos dice que en estos eventos es mucho lo que se habla pero muy poco lo que se cumple. Para muestra solo basta hacer una retrospectiva histórica y revisar el protocolo de Kioto donde los países que emiten mayor cantidad de gases se negaron a firmar lo que allí se determinó, específicamente los Estados Unidos y otros países de Europa. Por todo lo expuesto precedentemente concluyo esta parte reafirmando que la disminución del calentamiento global solo se logrará cuando se establezcan leyes planetarias con mayor rigor que impliquen mayor responsabilidad de los grandes países industrializados. Debemos de agregar a esta sugerencia, la necesidad de que las grandes potencias deben colocar en primer orden la renunciación a la lucha de intereses mercuriales y colocar por encima de todo la preservación de la vida humana. SEGURIDAD ALIMENTARIA Tal como prometimos anteriormente, pasamos a la segunda parte de esta entrega tomando en cuenta los efectos negativos derivados del calentamiento global y que sin lugar a dudas sufrirán todos los habitantes de la tierra. Actualmente, la población mundial cuenta con siete mil

doscientos (7,200) millones de seres humanos que cada día demandan una mayor y mejor alimentación por lo menos para asegurar su existencia en el planeta. Según pronóstico de los entendidos en la materia, para finales del año 2030, contaremos con ocho mil doscientos (8,200) millones de habitantes sobre la tierra. Esta cifra resulta verdaderamente preocupante si se analizan los resultados obtenidos hasta el momento en cuanto a la disminución del calentamiento global y sus consecuencias. Las estadísticas demuestran que el calentamiento global no se detiene, dando lugar a una notable disminución de las precipitaciones pluviales, la aparición de la lluvia ácida haciendo incultivables grandes regiones antes productivas de alimentos. Se ha podido comprobar además la degradación progresiva de los suelos productores de alimentos en todo el planeta. Como consecuencia de esta situación, se producirán grandes desplazamientos de núcleos humanos y la biodiversidad en la búsqueda constante de alimentos para poder subsistir. A esta tétrica situación que actualmente sufre nuestro hábitat, debemos de agregar el descongelamiento de más de tres mil (3mil) Kms de hielo de las Antártidas, dando lugar, a que tanto en las zonas costeras de los países como la parte cultivable, queden cubiertas ante el crecimiento indetenible de los océanos. Finalmente, quiero dejar como tarea en la mente de nuestros lectores, algunas preguntas que espero puedan contestar. ¿Qué sería de nuestro planeta de continuar este deterioro progresivo y cuál sería la suerte de 8,200 millones de seres humanos golpeados por una hambruna sin precedentes ante la ausencia de suficiente alimentación a finales del año 2030?

La visita de Luis Abinader a SFM ■ Juan Francisco Tavárez

Con el ajusticiamiento del dictador Trujillo, no terminó el trujillismo en nuestra República Dominicana, ya que el personalismo y/o presidencialismo como variables importantes de todo régimen dictatorial, está muy presente todavía, en la forma de actuar de quienes dirigen en el presente el Estado Dominicano. Pareciera que la visita del presidente a nuestra ciudad, estuvo relacionada al propósito de desactivar el llamado a paro que para el miércoles día 28 del presente mes, habían convocado las organizaciones aglutinadas en el colectivo de organizaciones populares de aquí. Que haya sido el presidente, quien haya tenido que venir a San Francisco de Macorís a anunciar la construcción de muchas de las obras que están haciendo parte del pliego de demandas que como bandera de lucha enarbolan los del colectivo, habla de la falta de credibilidad por ineficacia, de las autoridades tanto locales como provinciales para constituirse en interlocutores válidos por ante los organizadores del paro. No es sano desde el punto de vista de la fortaleza institucional de todo régimen democrático, que el presidencialismo, anule el

papel clave que debe jugar el gobierno local, en la solución de los problemas que aquejan a las barriadas y organizaciones de nuestra ciudad del Jaya. Finalmente; nuestro partido, tiene serias dudas de que sin definir de qué forma se impediría el vertido en el cauce del río Jaya, de las aguas servidas y aguas cloacales, este sea efectivamente saneado, como anunciara el domingo 25 del presente mes el presidente Luis Abinader en el marco de su visita a nuestra ciudad. Solo el devenir de los días, podrá demostrar, cuánto de promesa o real voluntad política hay en los anuncios del primer mandatario.


28 NOTICIAS

EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

Fallece Ing. Turín Fernández Falleció la mañana del miércoles 21 de abril el Ing. Buenaventura Fernández (Turín), informó a eljaya.com su hijo doctor Luis Carlos Fernández. Su fallecimiento se produjo en un centro asistencial de Santiago donde estuvo ingresado por más de un mes a consecuencia de una caída de su cama. Sus restos serán velados en su residencia del sector de El Ciruelillo desde las 9:00 de la mañana del jueves 22, explicó Luis Carlos. El Ing. Turín Fernández laboró por más de 30 años como docente de la UASD-Recinto San Francisco. También docente en la Universidad Católica

❏ Turín Fernández

❏ Vista parcial de los médicos en la protesta.

Nordestana (UCNE). Les sobreviven sus hijos Marisel, Luis Carlos y Roberto Fernández.

El Colegio Médico Dominicano (CMD) filial Duarte, protestó el miércoles 28 de abril en San Francisco de Macorís, en contra de las Administradoras de Riesgos Laborales de Salud (ARS), por los bajos honorarios que reciben. Encabezaron la protesta el presidente nacional del CMD, doctor Waldo Suero y el doctor Marco Bonilla, presidente de la filial Duarte. La manifestación se realizó frente al Centro Médico Siglo 21, con la participación de profesionales de la medicina que laboran en diferentes centros de salud, exhibiendo pancartas y ofrecieron

Fallece fundador de Impresora del Nordeste José Leonel Paulino

❏ José Leonel Paulino

Tras padecer de quebrantos de salud murió en el domingo 18 de abril el joven empresario y productor agrícola José Leonel Paulino. El fallecido era propietario de la Impresora del Nordeste y era hijo Don de Leonel Paulino Cárdenas directivo de Coopenor y la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Duarte. José Paulino Salcedo, murió en el hospital metropolitano de la ciudad de Santiago (Homs), tras ser recluido allí padeciendo de quebrantos de salud desde hacía varios días. Paulino Salcedo, estaba casado con la empresaria radial del

Médicos de SFM protestan contras las ARS

Circuito Hibi Radio Lavidiana González, hija de la señora Fineta Camilo y el radiodifusor Julio Antonio González Burrel. Producto de la unión entre José Paulino y Lavidina González procrearon tres hijos José Leonel, José Eduardo y la doctora Ivana Paulino González. La familia Paulino González agradeció el gesto de solidaridad que ha recibido de los diversos sectores tras enterarse del fallecimiento de Paulino, quien hace poco tiempo formó parte del personal de la Aseguradora Dominicana Agrodosa. Sus restos fueron velados el domingo 18 de abril en la funeraria Las Mercedes donde desfilaron familiares y amigos quienes resaltaron la vida que supo llevar José en la sociedad francomacorisana. De su parte, el ingeniero Luis Yangüela Canaán ex -director de Agrodosa donde laboraba Paulino, dijo que su muerte física representa un duro golpe ya que fue siempre un verdadero amigo al que le unieron vínculos de afectos desde muy jóvenes. Luego del velatorio fue traslado a la ciudad de la Vega el lunes 19 de abril para darle cristiana sepultura

declaraciones a los medios de comunicación. Los galenos reclaman a los propietarios de las ARS sentarse a negociar el aumento de las tarifas de los servicios que prestan los profesionales de la salud, ya que no hay marcha atrás en la lucha para mejorar el pago de honorarios. El doctor Waldo Suero afirmó que “no es posible que un paciente que necesite un medicamento no pueda obtenerlo con la receta médica porque el médico no tiene código en la ARS, por lo estamos luchando y seguiremos firmes”.

ADAFP exhorta a familiares de afiliados fallecidos iniciar trámites en AFP para recibir beneficios Santo Domingo.-La Asociación Dominicana Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) invita a visitar su página web para verificar si en el listado de afiliados fallecidos hay un familiar, caso en el que sugiere acudir a las oficinas de servicios de las AFP e iniciar los trámites para que reciban la protección que les corresponda, pues los derechos de los sobrevivientes y herederos están totalmente garantizados. El gremio publicó en su web, www.adafp.org.do, un listado de afiliados a las AFP que han fallecido -tomado de ❏ Kirsy Jáquez lista de la Superintendencia de Pensiones al 31 de diciembre de 2020-. En el mismo está identificada la AFP en la que están los fondos de los fallecidos. La presidenta ejecutiva de la ADAFP, Kirsis Jáquez, explicó que “si no existen beneficiarios para una pensión por sobrevivencia, corresponde la entrega del total del fondo a sus herederos legales, derecho para el que no existen plazos de expiración. Es decir, que no importa el tiempo que haya pasado desde el fallecimiento del afiliado para que los herederos soliciten y reciban el total del fondo como herencia”. Para recibir una pensión por sobrevivencia, las regulaciones vigentes establecen que los beneficiarios son el o la cónyuge sobreviviente, los hijos solteros menores de 18 años, los hijos solteros mayores de 18 años y menores de 21 años si son estudiantes, los hijos de cualquier edad considerados discapacitados y los hijos en gestación. A diciembre de 2020 se habían entregado pensiones por so-

brevivencia a 23,232 familiares de 10,023 afiliados fallecidos. En diciembre de 2020 la ADAFP propuso el establecimiento de un Proceso Simplificado de Acceso a Beneficios, que fue acogido recientemente por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y por la Superintendencia de Pensiones, a mediados de marzo pasado. “Con la aprobación de la propuesta de la ADAFP, ya se permite a las AFP entregar el dinero a los familiares sin el requisito de la certificación del pago de impuestos sucesorales, lo que agiliza los trámites para recibir el fondo cuando se trata de herencias”, afirmó. A diciembre de 2020, las AFP habían entregado más de RD$2,660 millones como herencia a familiares de 13,338 afiliados. El fondo del afiliado fallecido permanece en su cuenta generando rentabilidad hasta que los familiares realicen la gestión para recibirlo. La ADAFP explicó que, al momento de contar con la información del fallecimiento de uno de sus afiliados, las AFP realizan gestiones de localización de los familiares mediante la información de contacto que disponen. En ese sentido, exhorta a los afiliados comunicarse con sus respectivas AFP y mantener actualizados sus datos. Sobre la ADAFP La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.


EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

FALLECIDOS

29

Sepultan restos de francomacorisanos fallecidos en fechas recientes

❏ José Calazán De Jesús Almánzar

❏ Eridania Jiménez

❏ Edilio Abréu Fernández

❏ Alejandro Durán

❏ Mariana Balbí

El señor José Calazán De Jesús Almánzar falleció el miércoles 21 del mes del Abril a causa de quebrantos en su salud. Era padre del Lic. José Alfonso, el Dr. Ricardo José, María del Socorro, José Alberto y María Trinidad. Los oficios y novenario se realizaron en la residencia familiar ubicada en la calle B #14 del Ensanche Duarte Frente a la casa parroquial de la iglesia María madre de la iglesia. El novenario será celebrado el día 01 del mes de mayo Teléfono de la residencia (829) 213-4424.

El martes 27 de abril perdió la batalla contra el cáncer la licenciada Eridania Jiménez, de 48 años de edad, quien era profesora del Centro Educativo Santa Rosa de Lima (Cesaroli). Residía en el sector pueblo Nuevo donde era muy querida por sus vecinos por su trato afable. A Eri le sobreviven su esposo Ostin Reynoso y sus hijos Adonis y Edilenny. Sus restos fueron velados en la Funeraria Don Benigno donde acudieron maestros del centro educativo, alumnos, familiares y amigos dando muestras de dolor por la irreparable pérdida. Descansa en paz, gran luchadora Eri.

El licenciado en derecho Edilio Abréu Fernández, de 37 años de edad falleció el 25 de abril a causa de complicaciones renales y diabetes. El joven abogado residía en El Cercado de esta ciudad.

El viernes 16 de abril perdió la batalla contra el cáncer en la ciudad de Nueva York el periodista francomacorisano Freddy Fernández de 63 años, quien además fue dirigente deportivo, abogado, investigador privado y empresario de los Talleres El Arte. Freddy era nativo del sector Pueblo Nuevo de esta ciudad. Estaba casado con Amparo de Fernández y era padre de Freya, Gaby, Freddito, José luis, Fianmy y Yuleidy.

de 89 años de edad. Los rezos se realizan en su residencia del sector Santa Ana y la misa en la catedral Santa Ana a las 6:00 de la tarde. El último rezo se realizó el martes 20 a las 4:00 de la tarde en la catedral Santa Ana, informó Luz González amiga de la fallecida Mariana Balbí Paulino.

❏ José Nazario Gallabo Rosario

El señor José Nazario Gallabo Rosario de 54 años falleció a causa de un infarto, era encargado de la Banca LIN-NG. Residía en la calle Nueva #37. Estaba casado con la señora Carmen Luisa De La Rosa. ❏ María Dolores Valdéz

El jueves 22 de abril falleció a causa de un paro respiratorio, la señora María Dolores Valdéz a la edad de 91 años. Residía en Naranjo Dulce. Eran sus hijos Jovina, Rafael, Juan, Eladia, Pracedes, Félix, Isabel y Merice.

❏ Eleno Muñoz

Eleno Muñoz Flores de 53 años de edad falleció el 23 de abril a causa de quebrantos en su salud. Residía en la calle Emilio Prud- Homme No.210 de esta ciudad. Eleno quien laboraba en Agricultura le sobrevive su hijo Edyney. ❏ Hugo Ovalle Ovalle El 25 de abril falleció el agricultor Hugo Ovalle Ovalle, de 74 años de edad. Residía en Los Piantini de esta ciudad. Estaba casado con la Licda. Altagracia Rodríguez y son sus hijos la Licda. Zunilda, Víctor y el Arq. Eudes. El teléfono familiar es el 829-661-4665.

❏ Elvis Mijael Reyes Montilla

El domingo 18 de abril falleció el joven Elvis Mijael Reyes ❏ María Luisa Pantaleón Montilla de 31 años de edad, a Falleció a causa de quebrantos causa de un infarto. Residía en la calle #4 No.661 del ensanche San en su salud, el 17 de abril la Martín. Se desempeñaba como señora María Luisa Pantaleón seguridad. Estaba casado con la Disla de 88 años de edad. Residía joven Hanna de Reyes y son sus en Porquero. Fue sepultada en el cementerio nuevo. Los hijos Zoila hijos Elivis y Demina. María, Pedro Carlos y Pedrito.

Falleció la tarde del domingo 25 de abril luego de batallar por muchos días con quebrantos en su salud Alejandro Durán, esposo de la cronista deportiva de Hibi Radio Joaquina Méndez. Durán laboró por muchos años en la Imprenta Primo y en los últimos años años fue el responsable de la tienda del Club de Ciclistas ubicado en la Calle Castillo (al lado de Empanadas Mario). Sus restos fueron expuestos en la Funeraria Municipal ya que había dado negativo al Covid-19 unas semanas antes de su fallecimiento. ¡Paz a sus restos y la solidaridad personal y de la Asociación de Tiro Con Arco y de la Unión Deportiva de la Provincia Duarte, UDEPRODU.!!

❏ Basilia Bretón García

El lunes 12 de abril falleció al perder la batalla contra el cáncer la señora Basilia Bretón García de 86 años de edad. Residía en la Papi Olvier No.48. Eran sus hijos Minerva, Domingo, Hilda, Andreina, Pedro, Marilin, Yani, Ariberto y Eridaria.

❏ Freddy Fernández

Falleció el domingo 11 de abril la señora Mariana Balbí Paulino

Fallece Francisco Ortega Canela, ex-presidente del Senado

❏ Francisco Ortega

Hermanas Mirabal. Falleció Francisco Ortega Canela, mejor conocido como Pachín, quien fue expresidente de la Cámara Alta y senador por la provincia de Salcedo (actual Hermanas Mirabal). La información la dio a conocer este martes 27 de abril el Senado de la República a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social de Twitter, en el que lamenta el fallecimiento del ex-legislador. “Nos unimos al dolor que embarga sus familiares y seres queridos”, dice el twit. Hasta el momento se desconocen las causas del deceso, y el lugar donde serán expuestos sus restos. Ortega Canela, fue senador en los períodos 1982-1986 y 1986-1990, siendo en este último período presidente del Senado desde el 1987 al 1990.


30 NOTICIAS

EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

Bebidas adulteradas siguen cobrando vida de ciudadanos francomacorisanos

❏ Virtudes M. Corcino

❏ Héctor Danilo Olivier

Cuatro personas fallecieron en diferentes fechas tras ingerir bebidas adulteradas en los sectores Las Flores, Caminos Vecinales, Hermanas Mirabal y San Martín de San Francisco de Macorís. Según cuenta el señor Patricio Herrera, la señora Virtudes María Corcino de 52 años, llegó a su residencia el sábado y no se sentía bien luego de ingerir bebidas alcohólicas, por lo que el domingo la trasladaron al hospital San Vicente de Paúl, donde falleció. Aseguró que la dama tomaba alcohol casi diario en su residencia del sector San Martín y se presume que le vendieron una bebida adulterada. Por otra parte falleció luego de ingerir también bebidas adulteradas, el señor Héctor Danilo Olivier de 65 años, quien residía en el sector Las Flores de esta ciudad. Así como también Fernando Peña. Su deceso se produjo mientras recibía atenciones médicas en el Hospital San Vicente de Paúl de esta

❏ Antonio Olivares

❏ Enrique Reyes Padilla

ciudad. El jueves 22 de abril falleció el señor Enrique Reyes Padilla de 47 años de edad a causa de sufrir complicaciones de salud luego de tomar bebidas adulteradas. Reyes era conchero, residía en la calle 24 de Abril, de Caminos Vecinales. Estaba casado con la señora Ramona ❏ Fernando Peña Escolástico. El miércoles 21 de abril falleció el señor Antonio Olivares Rojas de 65 años de edad a causa de ingerir bebidas adulteradas. Residía en la calle 27 de Febrero esquina Emilio Prud Homme. El albañil le sobreviven sus hijos Massiel, Santa Elizabeth, Miguel y Oliver.

Aplazan audiencia caso MC Yow; “apresen a Bárbara ella se está burlando”, dice Real Musa El Primer Juzgado de Instrucción aplazó este miércoles 28 el conocimiento de un amparo solicitado por la parte querellante para declarar complejo el caso de asesinato del joven talento urbano Joel Durán “MC Yow”. El proceso fue aplazado para el día 13 del próximo mes de mayo, informó Olbie Burgos Marte, representante legal de la familia de ❏ Mc Yow, muerto a tiros la víctima. autoridades apresar a una quinta Al salir del tribunal, la imputada implicada en el hecho, la nombrada La Real Musa, cuyo nombre de Bárbara Reyes Taveras, quien perpila es Natasha Suriel, pidió a las manece prófuga.

“Es increíble que una mujer se esté burlando a las autoridades”, dijo. Por este hecho cumplen prisión de forma preventiva los nombrados Kelvin Ramón Comprés Taveras, alias Merunte, Maybely López, alias La Ingeniera y la cantante La Real Musa. Recordemos que MC Yow fue ultimado de un balazo el domingo 1ero del pasado mes de febrero en la urbanización La Castellana de esta localidad, cuyo incidente quedó registrado por una cámara.

Decenas acuden al novenario de joven ultimado en Génimo; exigen justicia Decenas de personas acudieron este domingo 25 del presente mes a una misa con motivo del novenario del fallecimiento del joven Edgar Joel Disla María, quien fue ultimado de una estocada la pasada semana en la comunidad Génimo de esta ciudad. Los presentes en la misa, en su mayoría residentes en esa misma comunidad, exigen a las autoridades aplicar todo el peso de la ley contra el

presunto homicida, el joven Carlos Joel Terrero Minaya alias Alex Júnior. Se le conocerá medida de coerción a Terrero Minaya, por lo que exigen que éste sea enviado a prisión de forma preventiva. Según la policía, el incidente inició tras originarse una discusión entre el homicida y un tal Guero, por lo que el occiso intervino con fines de mediar la situación, sin embargo Terrero le propinó una estocada que le provocó la muerte.

Hieren de bala a una menor en Los Rieles Abajo La Policía Nacional informó este lunes 26 que activó la búsqueda de un hombre acusado de herir de bala a una niña de 12 años, en un hecho registrado en la Vía Férrea del sector Los Rieles Abajo de esta ciudad. El informe de la Policía establece que está tras la búsqueda de un tal Carlitos, señalado como la persona que hirió de bala a una

menor, de quien se omite identidad por motivos de ley y quien se encuentra recibiendo atenciones médicas en el hospital público de aquí tras presentar herida por arma de fuego en tórax posterior, según diagnóstico medico. Dicho informe agrega que la madre de la menor manifestó que la herida se la ocasionó Carlitos, en momentos en que la niña se tras-

ladaba desde al colmado hacia su vivienda, cuando el hombre llegó a bordo de una motocicleta realizando múltiples disparos, alcanzando uno de éstos a la menor. Carlitos tras cometer el hecho emprendió la huida, por lo que la Institución del Orden le exhorta que se entregue por la vía que entienda conveniente.

Condenan a 20 años de prisión hombre hirió a “Nino Alegría” Denzi López, conocido como El Tipo, fue condenado este lunes 26 de abril a una pena de 20 años de prisión tras ser hallado culpable de tentativa de homicidio contra Víctor Jesús Alegría, conocido como popularmente como “Nino Alegría”. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Duarte emitió dicha sentencia contra López para ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Vista Al Valle de esta localidad. El Ministerio Público informó que logró destruir las pretensiones de inocencias que figuraban en favor del imputado. El fiscal adjunto Enger Polanco explicó que el imputado permanecerá en libertad

❏ Denzi López

debido a la medida de coerción que pesa en su contra, concerniente a una garantía económica. Alegría recibió un balazo que lo mantuvo delicado de salud, provocando además algunas lesiones permanentes, hecho que ocurrió el domingo 3 de marzo del 2019 en el parque Los Martíres de esta ciudad.

Renuevan prisión preventiva acusado de ultimar joven El Juzgado de Instrucción del Distrito Judicial de Duarte renovó por tres meses más de prisión preventiva la medida de coerción que pesa contra un joven acusado de darle muerte al compañero de labores de Ramón Martínez (Filo) del portal alfilodelasnoticias.com. El imputado es el nombrado Ydarvin Antonio Reynoso alias Pituto, quien habría dado muerte a Estarlin Radhamés Frías García. El referido tribunal decidió mantener en prisión a Reynoso, por entender la gravedad del hecho. Recordemos que Frías García fue ultimado en un negocio denominado La Pámpara de esta localidad, en octubre del pasado año 2020 en esta ciudad.

❏ Ydarvin Ant. Reynoso

Reynoso al momento de ser detenido afirmó que había cometido el hecho “sin querer”, luego de que en medio de una disputa despojó de una pistola a un agente policial identificado como “Laly”, y en ese momento realizó de forma accidental varios disparos que ocasionaron la muerte de Frías.

Condenan a 10 y 20 años acusados del asesinato de “Cacón” El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Duarte condenó a 10 y 20 años a dos hombres acusados del asesinato de otro, hecho ocurrido en el año 2018 en esta ciudad. Los sentenciados son Henry Leomar Reyna Villar, conocido como Cacón de Botella, quien fue condenado a 20 años de reclusión, mientras que Robinson Rafael ❏ Yeuri Polanco, muerto a tiros García Alba alias Bibi, deberá cumplir 10 años en sados de darle muerte a Yeuri Polanco Acosta alias Cacón, prisión. El referido tribunal acogió en un hecho ocurrido en las la solicitud que hiciera el afueras de un bar ubicado en Ministerio Público, y envía la calle Duarte esquina a los imputados a cumplir di- Avenida Libertad de aquí, en cha sentencia al Centro de Agosto del año 2018. El incidente quedó regisCorrección y Rehabilitación trado por cámaras de Vista Al Valle. Reyna y García son acu- vigilancia.


EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021

PUBLICIDAD

31


32 PUBLICIDAD

EL JAYA | 2da. Edición Abril 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.