EL JAYA 821

Page 1

VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REP. DOMINICANA. PRIMERA EDICIÓN DE ABRIL 2022 AÑO 37 • No. 821 • 30 PÁGINAS

AÑO

37

ADAP crece un 19.9% www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya

La institución financiera PAG-06 tuvo un excelente desempeño en el 2021

Reabren programa

becas de la UCNE PAG-08 y EDITORIAL PAG-26

Triunfos en diferentes ámbitos muestran los talentos de SFM

Como cronista y vocero de San Francisco de Macorís, EL JAYA documenta para la historia y comunica al mundo los resonantes triunfos obtenidos en lo que va de abril, por hijos de este pueblo en Ciencias Médicas, industria láctea y el Deporte Ciencia: el ajedrez. La secuencia fotográfica desde la derecha presenta al Dr. Federico Campos Rosario mostrando el trofeo del

Cooperativa Vega Real celebró su 39 Asamblea General de Delegados PAG-05

primer lugar conquistado en Estados Unidos por el equipo que encabezó en una competencia internacional de medicina (ver página 03); la ajedrecista Raydilys Rosario, a quien el alcalde Siquio NG entrega el trofeo que recibió de campeona nacional de esa disciplina (ver página 25) y el Dr. Darío Oleaga junto a su hijo Ing. Darío José Oleaga Cruz, posan con las estatuillas de

los premios que obtuvo la industria láctea Quesos Oleaga en la Feria Agropecuaria Nacional, recién celebrada en Santo Domingo (ver página 07). Destacamos en otro titular la Unidad de Cardiología del Centro Médico Siglo 21 que realizó con notable éxito la primera cirugía de revascularización miocárdica encabezada por el doctor Lorenzo García.

Unidad Cardiovascular del Siglo 21 realiza primera cirugía de revascularización miocárdica PAG-12

CONACADO apoya a pequeños productores de cacao con 172 millones de pesos PAG-11


02 PUBLICIDAD

EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022


EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

REPORTAJE

03

Dominicanos ganan competencia en congreso del American College of Cardiology Los doctores Federico Campos Rosario, Pamela Piña y Jennifer Mateo volvieron a destacarse al ganar la competencia final del International FIT Jeopardy del Colegio Americano de Cardiología (ACC, por sus siglas en inglés). El equipo de cardiólogos dominicano ganaron en el mes de noviembre del 2021 la primera etapa que les dio la oportunidad de competir en la fase final que se celebró en el Congreso del ACC.22, realizado del 2 al 04 de abril en Washington DC. El International FIT Jeopardy es una competencia amistosa que permite a los equipos de Fellowship de capítulos internacionales probar sus conocimientos clínicos y competir por el título de International FIT Jeopardy Champion. La competencia promueve una

sana rivalidad entre los Capítulos del American College of Cardiology y brinda valor educativo tanto a los concursantes como a la audiencia en una variedad de temas que van desde imágenes, intervención y prevención. El grupo de dominicanos compitió en una emocionante final contra la delegación de Argentina. Los doctores Campos Rosario, Piña y Mateo participaron en este evento como médicos residentes del Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat). El doctor Federico Campos Rosario es hijo de la pareja de esposos que integran el reputado cardiólogo Federico Campos Guzmán y la licenciada Candida Mercedes Rosario.

❏ El doctor Federico Campos Rosario, muestra su alegría al obtener la copa de campeones en el congreso internacional de cardiología junto a las doctoras Pamela Piña y Jennifer Mateo.

❏ Dr. Federico Campos Rosario junto a su padre Dr. Federico Campos Guzmán.


04 NOTICIAS

EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

Gobernación Duarte activa plan operativo Semana Santa 2022 ■ David Díaz

La explanada del estadio Julián Javier sirvió de escenario la mañana del jueves 7 de abril, para dejar activado el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta Inmediata para desarrollar el operativo Semana Santa 2022, con la presencia de las principales autoridades de la provincia Duarte. El acto se inició con la bendición del padre Isaac García, luego hablaron la gobernadora de la provincia Duarte, Xiomara Cortés, el senador Franklin Romero, el alcalde Siquió Ng de la Rosa, el director provincial de la Defensa Civil, Junior Tineo, Daniel Canela, sub -director del INTRANT, Juan Salas Director Ejecutivo de esa institución y presidente de la Comisión Nacional de Emergencia, el general Juan Pablo Ferreira Director Regional de la Policía, quienes dieron a conocer todos los detalles sobre el operativo, que se inicia el Jueves 14 después del medio día, hasta el domingo 17 de abril. En la actividad se mostraron las brigadas y equipos que estarán disponibles para cualquier situación que se presente durante el largo feriado de Semana Santa. La gobernadora de la provincia Duarte, dijo que se articulará una programación destinada a la prevención, a la protección y la respuesta inmediata de cualquier situación de riesgo. Expresó que el presidente Luis Abinader tiene el interés de evitar que en los días del asueto de Semana Santa ocurran hechos que haya que lamentar, además tiene el compromiso con la seguridad y la protección de todos los ciudadanos. La representante del poder ejecutivo en la provincia Duarte, aseguró que estarán disponibles las unidades de rescate del

❏ Parte de los voluntarios que integran la Defensa Civil, que estará socorriendo durante el operativo de Semana Santa 2022. Fotos Silvio Rosario / Sfmacoris.com / EL JAYA.

Cuerpo de Bomberos totalmente equipadas, el Sistema 9-11, Policía Nacional, Cruz Roja, Defensa Civil, entre otras instituciones públicas y privadas. La dirección de la Defensa Civil, que dirige Junior Tineo, entregó placas de reconocimiento al alcalde Siquió Ng de la Rosa, al senador Franklin Romero, a la gobernadora Xiomara Cortés, por sus grandes aportes a esa institución, además a Juan Salas, por su gran la gran labor realizada a nivel nacional en esa institución. En el encuentro estuvieron presentes, autoridades de la Defensa Civil, Cruz Roja, El Cuerpo de Bomberos, Ayuntamiento Municipal, Ministerio de Obras Públicas, Policía Nacional, el Ejército Nacional, la DIGESEET, el INTRANT, Regional de Salud Pública, EDENORTE, entre otras instituciones. ❏ Junior Tineo, director pro- ❏ Gobernadora Ana vincia de la Defensa Civil. Xiomara Cortés

❏ Senador Franklin Romero

Centro Educativo IADIS invita a gran Convención Regional de profesionales de Lenguas Extranjeras El Centro Educativo IADIS con el respaldo de Santillana Richmond, invita a todos los profesionales de las Lenguas Extranjeras, Inglés y Francés, a la gran Convención Regional. El evento que tendrá lugar el día 29 de abril de 9:00am a 5:00pm, en las instalaciones del centro educativo IADIS, ubicado en calle La Cruz #27, esq. Ing. Guzmán Abreu. Esta importante jornada traerá especialistas en ambas lenguas, por lo que habrá talleres simultáneos durante todo

el día en Inglés y Francés, con una plenaria en el tema: Encouraging and inspiring classroom learning atmosphere/ Environnement de classe motivant et inspirant/ Ambiente de aula motivador e inspirador.ß La convención incluye: almuerzo, refrigerio y certificado de participación. Este es un excelente espacio de capacitación y crecimiento profesional.

❏ Rafael Sanz (2do. derecha), Director del IADIS, junto al comité organizativo del evento.


EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

REPORTAJE

05

Cooperativa Vega Real celebró su XXXIX Asamblea General de Delegados La Vega. En un ambiente de sana convivencia y con la participación de autoridades, representantes del sector cooperativo nacional e internacional, delegados e invitados especiales, la Coopeativa Vega Real celebró su XXXIX Asamblea General de Delegados de manera presencial en la Casa Club de Bayacanes, La Vega. El Obispo de la Diócesis de La Vega, Mons. Héctor Rafael Rodríguez en su intervención, felicitó y valoró la perseverancia, la confianza, el trabajo, la educación y la disciplina que han convertido a la Cooperativa Vega Real en una entidad grande, confiable y en un verdadero referente institucional. La Lic. María Eugenia Acosta, gerente general, ofreció una cálida bienvenida a los participantes, y expresó que la Cooperativa Vega Real cuenta con una amplia y oportuna planificación que integra a todo el equipo real, generando un plan poderoso que le ha permitido superar la reciente crisis sanitaria producida por la pandemia. Enfatizó que las cooperativas necesitan ser rentables, pero si esa rentabilidad no sirve para atender la necesidad integral de los asociados y la comunidad, no se pueden llamar cooperativas. ¡Que bien lo hicieron! fue la expresión de la Sra. Elisa Torrenegra, Co-Presidenta de Escuela de Economía Social y Solidaria “ESS Foro Internacional”, quien en su salutación, recordó que el mundo necesita más solidaridad, cooperación, inclusión y ayuda mutua, valores que los cooperativistas tienen como parte de su ser. Felicitó a la Cooperativa Vega Real por cada hora, cada día, cada idea, cada esfuerzo y dedicación que han hecho de esta Cooperativa una institución pionera en la gestión de proyectos. Indicó que la Cooperativa ha tomado el camino correcto, porque ha identificado los problemas en los que tiene que actuar, y con quienes debe trabajar, para que este mundo sea mejor. Concluyó diciendo que los logros obtenidos por la Cooperativa Vega Real son muy significativos, no sólo para República Dominicana, sino para la Economía Solidaria del mundo. Por su parte, el Ing. Kelvin Cruz , Alcalde de la provincia de La Vega, reconoció la solidez, capacidad y entusiasmo de todo el equipo de la Cooperativa Vega Real, y concluyó que el Cooperativismo es un modelo económico que hay que replicar y reproducir. El Dr. Agustín Burgos, Diputado por la provincia de La Vega, manifestó que la Cooperativa Vega Real dedica grandes esfuerzos para defender nuestra casa común, la ecología, la educación y los valores, acciones que la hacen ser orgullo de la ciudad y del país. en representación del presidente Luis Abinader, la Lic. Luisa Jiménez de la Mota, gobernadora provincial, felicitó la labor permanente y la contribución a favor de la educación de los pueblos realizada por la Cooperativa Vega Real en las comunidades donde tiene incidencia. En representación del sector cooperativo, la Lic. Eufracia Gómez, Presidenta del Conacoop, inició diciendo que la Cooperativa Vega Real es la única

❏ Lic. Yanio Concepción, Presidente Ejecutivo de la Cooperativa Vega Real.

cooperativa en República Dominicana que esta certificada en Igualdad y Equidad de Género. Dijo que la Cooperativa se distingue por su liderazgo y trabajo en equipo, que sobrepasa su propia organización, cuando se trata de proteger al medio ambiente, no solo para su municipio sino para el país, como es el caso Loma Miranda. Indicó que el CONACOOP está muy orgullo de los logros de la Cooperativa Vega Real y su contribución a la integración del cooperativismo de la República Dominicana. El Lic. Franco de los Santos, Presidente del Idecoop, ratificó que dicha cooperativa es un ejemplo nacional de desarrollo y de grandeza que enorgullece a todo el sistema cooperativo dominicano, además es una empresa inspiradora para el presidente Luis Abinader, y un modelo para seguir impulsando el cooperativismo en la Rep. Dom. Las palabras centrales de la Asamblea estuvieron a cargo del presidente ejecutivo de la Cooperativa, el Lic. Yanio Concepción, quien agradeció a invitados y Delegados por la respuesta a la convocatoria y presentó los logros institucionales del año, que evidencian niveles récord de eficiencia administrativa, con el crecimiento en 20% de los activos totales, que alcanzaron un monto de RD$8,149 millones. Además de este notable incremento, resaltó el índice de morosidad de la cartera de crédito, que cerró con 0.43%, y la obtención de excedentes antes de reservas de RD$406 millones. El Lic. Concepción, destacó el respaldo de las autoridades, a través del Presidente de la República, Luis Abinader, así como los trabajos de la actual gestión del Idecoop. Concluyó recordando la necesidad impostergable de la transformación del IDECOOP con el fin de elevarlo a la categoría de una Superintendencia de Cooperativas, para que junto a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) contenidos en la Agenda 2030, garantizar la modernidad del accionar cooperativo. El acto protocolar finalizó con la presentación artística de cantante dominicano Niní Cáffaro. En la XXXIX Asamblea participaron un total de 664 delegados distritales y finalizó con la juramentación de los nuevos Consejos de Administración y Vigilancia, oficializada por el Lic. Manuel Gutiérrez. Presidente de la Cooperativa Nacional de Seguros “Coopseguros”, además de una grandiosa rifa para todos los/as delegados.

❏ Mesa principal que encabezó la Asamblea General de Delegados

❏ Al centro la gobernadora de la provincia de La Vega, Lic. Luisa Jiménez de la Mota, a su izquierda el Lic. Yanio Concepción, junto a otras personalidades.

❏ El artísta Niní Cafaro, tuvo una presentación especial.

❏ Vista parcial de los delegados que asistieron a la Asamblea General de Delegados.


06 REPORTAJE Activos de ADAP crecen un 19.9% en 2021 EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

La Asociación Duarte de Ahorros & Préstamos (ADAP) experimentó un crecimiento de 19.9% en sus activos al pasar de RD$7,521 millones en 2020 a RD$ 9,021 millones al cierre del período fiscal 2021. La información se dio a conocer la tarde del miércoles 06 de abril en un encuentro de negocios en el que se presentaron los resultados del 2021. La ADAP dentro del marco de la responsabilidad y transparencia que le compromete con sus asociados y relacionados en sentido general, organizó un encuentro ameno con clientes y personalidades destacadas de la región, donde se presentaron los resultados del ejercicio financiero del año 2021, situación general de la institución y perspectivas a futuro. En este encuentro se evidenció la salud financiera de la empresa mutualista con indicadores financieros robustos y a la par del sector de entidades de intermediación financiera. Las palabras de bienvenida del evento estuvieron a cargo del Lic. Ezequiel González, quien funge como miembro del Consejo de Directores, este a la vez agradeció la presencia de los invitados y reconoció el compromiso que la Asociación Duarte tiene de forma individual con cada uno de sus asociados. En el encuentro también habló el presidente del Consejo de Directores, Ing. Emery Ortega, quien hizo énfasis en la posición que ha asumido la institución de adoptar los estándares que exige el mercado en materia de competitividad y la continuidad del negocio, realizando inversiones importantes en el fortalecimiento del am-

biente tecnológico, mediante la asimilación de nuevos sistemas y la renovación de infraestructuras claves con una inversión ascendente a RD$ 21 MM de pesos. Así mismo, destacó el rol que ha jugado la ADAP en el desarrollo de la provincia Duarte y la región, apoyando a miles de familias en el acceso a financiamiento para la adquisición de sus hogares. La presentación de la gestión de resultados financieros estuvo a cargo del Lic. Luis Junior Valdez Quezada, Vicepresidente Ejecutivo de la institución, quien resaltó el crecimiento de los activos de la institución en un 19.9%, sobrepasando los RD$9,000 millones. Por su parte la cartera activa incrementó un 12.2%, para un cierre de RD$4,405 millones, siendo las carteras de crédito comercial e hipotecaria las más influyentes de los indicadores. Esto, aunado a los esfuerzos de captaciones y el buen manejo administrativo resultó en la generación de utilidades netas del período, ascendentes a RD$ 99.5 MM. De igual manera, destacó los cambios que fueron necesarios realizar para el alcance de los objetivos propuestos, así como el esfuerzo colectivo de los colaboradores que movilizan la organización, generando valor para la provincia Duarte, la región y todo el país. El evento contó con la presencia de destacados empresarios de la región, así como de autoridades gubernamentales, destacándose, la gobernadora de la provincia Duarte, Licda. Ana Xiomara Cortés y el alcalde del municipio de San Francisco de Macorís; Lic. SiquioNg de la Rosa. El evento culminó con un ameno com-

❏ Luís Valdez, Vicepresidente Ejecutivo de Adap

❏ Emery Ortega, Presidente del consejo de Directores de la ADAP.

❏ Ezequiel González, miembro del consejo de Directores.

❏ Carlos Negrín, miembro del consejo de Directores.

partir social, donde las palabras de cierre estuvieron a cargo del Sr. Carlos Negrín, miembro del Consejo de Directores, quien agradeció a los presentes por ser parte esencial de la gran familia ADAP y destacó el

apoyo que la institución está dispuesta a ofrecerles. Así mismo, reafirmó el compromiso de seguir mejorando para continuar cumpliendo con las expectativas de desarrollo de sus grupos de interés.

Testimonios de cumplimiento Fitch Ratings califica la ADAP con perspectivas positivas y trayectoria de aportes de la Asociación Duarte al desarrollo

❏ Perla Pérez Heredia.

❏ Teófilo Pérez García.

La Asociación Duarte es una institución que cumple y ha cumplido a cabalidad la función para la cual fue creada. Testimonios como los que ofrecieron la licenciada Perla Pérez Heredia y el doctor Teófilo Pérez García, permiten apreciar y destacar el rol que desempeña esta institución financiera de los francomacorisanos. Pérez Heredia relata que su primera casa la compró en el sector Ribera del Jaya en 1980 con un préstamo de 20 mil pesos que le concedió la Asociación Duarte. Recuerda que la cuota mensual que pagaba era de 200 y pico de pesos. Hoy agradece y felicita a la institución por su trayectoria al desarrollo. El doctor Pérez García, es un conocido médico urólogo quien afirma que con un préstamo de la Asociación Duarte compró los primeros equipos que necesitaba para su ejercicio profesional. Dice que pagaba

6,000 pesos mensuales, luego obtuvo otro préstamo para comprar el Laboratorio Clínico Dr. Herrera Khoury. Pérez Heredia y Pérez García participaron en el Cóctel de Negocios que organizó la Asociación Duarte la noche del miércoles 6 de abril en el 3er. nivel de su edificio corporativo, donde presentó a los invitados los resultados del ejercicio del 2021. Como Pérez Heredia y Pérez García miles de ciudadanos de San Francisco de Macorís, de la Región y del país agradecen a la Asociación Duarte el apoyo oportuno mediante préstamos que les han permitido realizar sus proyectos. La institución tiene presencia en las provincias Duarte, Santiago, Santo Domingo, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal y Sánchez Ramírez.

Fitch Ratings afirmó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de la Asociación Duarte de Ahorro y Préstamos (ADAP) en ‘BB+(dom)’ y 'B(dom)’, respectivamente, y revisó la Perspectiva de la calificación de largo plazo a positiva desde estable. La Perspectiva Positiva de la calificación nacional de ADAP se sustenta en una tendencia clara de recuperación de su desempeño financiero marcado por la reversión de las pérdidas operativas durante 2021 y las expectativas de la agencia en que esta tendencia se mantendrá. En el 2021 ADAP logró revertir las pérdidas operativas gracias a mayores ingresos por intereses y por comisiones, producto de una mejor dinámica en las colocaciones y menores gastos por provisiones, los cuales se redujeron cerca del 86%. Lo anterior resultó en una mejora del indicador de utilidad operativa sobre activos ponderados por riesgo (APR) hasta 1.6% en el 2021 desde -0.3% del 2020. Se prevé que en 2022 la asociación continúe mejorando su rentabilidad, lo que estaría sustentado por menores costos de crédito producto de una mejor gestión de riesgos, así como una estrategia de crecimiento conservadora. Las calificaciones de ADAP están moderadamente influenciadas por el entorno operativo (EO) cuya perspectiva es estable. Fitch considera que si bien el crecimiento económico se desacelerará a 5.7% en 2022, luego de un elevado 12.3% en 2021, el entorno operativo será propicio para el crecimiento del crédito y para que

el sector mantenga un perfil financiero saludable. Los indicadores de capitalización se mantienen en niveles adecuados para su modelo de negocio y comparan favorablemente frente al promedio del sistema financiero. Durante el 2021 se evidenció una disminución de los indicadores de capitalización producto del crecimiento del 22% los APR, particularmente por el crecimiento de la cartera (12.2%) y de las inversiones (39.5%). A pesar de lo anterior, en opinión de Fitch, ADAP continuará manteniendo niveles adecuados de capitalización en línea con su naturaleza mutualista, cuya única fuente de fortalecimiento del patrimonio son las utilidades, las cuales se capitalizan en un 100% año tras año. La liquidez holgada está reflejada en la relación de préstamos a depósitos de 59.0% a diciembre del 2021, indicador que se mantuvo adecuado aun cuando la cartera aumentó un 12.2% durante el 2021. La única fuente de fondeo de ADAP son los depósitos del público que han mostrado estabilidad a través del ciclo. La agencia no prevé cambios significativos en el corto plazo para la liquidez de la entidad.


EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

REPORTAJE

07

Quesos Oleaga llega cargado de premios que conquistó en la Feria Agropecuaria La proyección inmediata de la empresa es exportar su calidad a Estados Unidos Quesos Oleaga obtuvo el Premio al Mejor Queso Artesanal de Hoja Con Cultivo de República Dominicana en la XXXII Feria Agropecuaria Nacional 2022, recién celebrada en Santo Domingo. También conquistó el segundo lugar en quesos blanco y crema, y tres segundos lugares del Primer Concurso de Yogur del clásico evento ferial que se realizó del 18 al 27 de marzo en la capital. Al ofrecer detalles a EL JAYA de la participación de Quesos Oleaga en la Feria Agropecuaria Nacional, el doctor Darío Oleaga explicó que “para nosotros es un logro importante, porque este año los competidores han aumentado hasta tener empresas de cadenas de supermercados que han incursionado en el arte de hacer sus propios quesos. Nuestros quesos son artesanales por los beneficios a la salud ya que no tienen adictivos y si lo hacemos con Cultivos Liofilisados es porque es salud para el sistema inmunológico intestinal”. El Concurso de Yogur lo organizó el Consejo Nacional para el Fomento de la Leche que aplica la ley 180-01 y se realiza en el marco de la Feria Agropecuaria Nacional. “Lo que hicimos fue que llevamos nuestro yogur en tres modalidades descremado sin azúcar, la modalidad natural con azúcar y con fresa, que es la modalidad con frutas”, afirmó Oleaga. El concurso de quesos lo organiza el experto internacional Sergio Borbonet, uruguayo autor del libro Por los Quesos del Mundo y han venido personalidades como jueces invitados de la talla de Juan Carlos Sordo del Ojo, presidente del Grupo Arroyo de Europa y el italiano radicado en República Dominicana Mario Torroni, estos últimos fueron jurados del concurso del año 2019. Se prepara para exportar Quesos Oleaga se prepara para exportar sus productos a Estados Unidos. En ese sentido Rachell y Darío José quienes son ingenieros industriales, tomarán el taller certificado PCQI, para control preventivo de Alimentos de Consumo Humano regulado por la FDA. “El próximo paso de Quesos Oleaga es la exportación, somos una empresa bien establecida, con buenas edificaciones y equipos modernos, mis dos hijos que son ingenieros industriales, con esos dos talleres de seguridad alimentaria podrán hacer las evaluaciones internas para exportar”, subrayó el doctor Oleaga. Agregó que “ya estamos en la etapa de poder exportar nuestros quesos a la diáspora dominicana establecida en la urbe de New York que está solicitando que coloquemos nuestros productos

❏ El doctor Darío Oleaga (derecha) y su hijo Ing. Darío José Oleaga Cruz, posan frente a los premios que conquistó Quesos Oleaga en la Feria Agropecuaria Nacional 2022.

allá. Este curso taller que harán mis hijos es una regla exigida por la FDA. Sostuvo que con la calidad y esos premios que ha ganado, ya van a exportar, además la parte aduanal está avanzada en un 90 por ciento con lo que es la ventanilla única donde se paga en un sólo lugar todo el papeleo de exportación”. El doctor Darío Oleaga expresó su confianza en que como sus hijos están integrados tendrán una empresa por muchos, muchos años. “Mis hijos son el relevo de la cuarta generación de productores que es la Oleaga, Oleaga Acra y Oleaga Espinal”. Recuerda que Quesos Oleaga comenzó en julio de 1983, cuando su padre Juan Oleaga tuvo la idea de industrializar la leche, es decir, hace 39 años. El señor Oleaga fue una persona de ideas avanzadas y fue de los primeros que abogó por crear una cooperativa de productores.

❏ Los premios logrados en la Feria Agropecuaria Nacional 2022, otorgados por el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) fueron Primer Lugar: Queso de Hoja con Cultivo; Segundo Lugar: Yogur Bebible con Fruta; Segundo Lugar: Yogur Bebible Natural Sin Azúcar; Segundo Lugar: Yogur Bebible Natural; Tercer Lugar: Queso Crema y Tercer Lugar: Queso de Freir Blanco.

❏ Quesos Oleaga tiene tres tiendas de delicatesen distribuidas en San Francisco de Macorís y Tenares, además tiene planes de expandirse hacia Santo Domingo y provincias del Este.


08 NOTICIAS

EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

UCNE otorgará becas a estudiantes sobresalientes ■ Francisco Calderón Hernández

❏ Rvdo. P. Dr. Isaac García de la Cruz

El Rector de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), anunció que esa institución de estudios superiores otorgará becas a los estudiantes que obtengan mayor índice académico en los diferentes centros de estudios de esta ciudad y la provincia Duarte. Al propio tiempo el Padre Isaac García de la Cruz informó que con la autorización de los vicerrectores y de la Junta de Directores de la UCNE firmará convenios con los gremios y todas las empresas de San Francisco de Macorís de cualquier nivel que así lo deseen: pequeñas, medianas o grandes para becar de un 15 a un 25 por ciento a los dueños de las empresas, a los

hijos de los dueños de las empresas y a sus empleados sin límites de cuántos colaboradores les estén enviando. García de la Cruz, subrayó que la UCNE becará a los estudiantes que tengan mayor índice académico egresados de los centros de estudios de San Francisco de Macorís, como parte de la responsabilidad social de esa casa de altos estudios. “No podemos asumir todas las becas de todos los que nos la solicitan, pero podemos ayudar a cualificar a los empresarios y a sus colaboradores para de ese modo contribuir a impactar a nuestra región”, afirmó el ejecutivo de la institución académica. Dijo que el primer acuerdo se firmará

con Telenord para que todos sus periodistas, empleados y sus hijos reciban este beneficio a partir del próximo cuatrimestre. También firmará acuerdo con los gremios de periodistas y de locutores con la finalidad de apoyar el crecimiento profesional de los francomacorisanos y nordestanos. García de la Cruz ofreció detalles del programa de becas y acuerdos el martes 5 de abril, día del periodista, en el auditorio de la UCNE donde previamente el director del diario digital Acento, Fausto Rosario Adames, ofreció una exposición magistral con el título Nuevas Tendencias del Periodismo.

Fausto Rosario Adames dicta conferencia sobre nuevas tendencias del periodismo ■ Francisco Calderón Hernández

La Universidad Católica Nordestana (UCNE), auspició un almuerzoconferencia, para la celebración del Día Nacional del Periodista y Día del Locutor. La conferencia magistral estuvo a cargo del periodista Fausto Rosario Adames, director del periódico digital acento.com.do y del canal de televisión Acento TV y versó sobre las “Nuevas Tendencias del Periodismo en la República Dominicana”. Participaron los directivos y miembros del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP); del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), de la Asociación de Locutores de la provincia Duarte y representantes de los medios de comunicación digitales. La actividad se desarrolló en el auditorio de la UCNE, en su campus de la comunidad de Los Arroyos y estuvo encabezado por el Rector de la institución de estudios superiores, Rvdo. P., doctor Isaac García de la Cruz; Vice-Rectores y funcionarios universitarios.

Se inició con las palabras de bienvenida, a cargo de la licenciada Maridalia Lora Abreu, Directora del Departamento de Relaciones Públicas. El Rvdo., padre Marcos Argelys Vásquez director de la pastoral universitaria, realizó la invocación a Dios del acto. Intervinieron además, Nayi Agramonte, secretaria general del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP); Regina Valerio, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y Pedro Antonio Marte (Tito), Presidente de la Asociación de Locutores de la provincia Duarte quienes se refirieron a la celebración de la actividad, extendiendo su agradecimiento a la UCNE. Posteriormente el licenciado Francisco Calderón Hernández, encargado de prensa de la Universidad Católica Nordestana, procedió a la lectura del perfil del conferencista invitado, Fausto Rosario Adames. En la magistral conferencia, el director de acento.com.do, se refirió a la evolución

que ha experimentado el periodismo en la República Dominicana y el mundo, con el surgimiento del internet. Enfocó los aspectos relativos a los periódicos, los cuales han tenido que irse adaptando a los cambios que se presentan, estableciendo ediciones digitales, así como la manera que estos medios impresos han resultado afectados por estos cambios. Culminada la conferencia del destacado periodista, el Rector de la UCNE, Rvdo. P., doctor Isaac García de la Cruz, se digirió a los presentes, destacando la importancia que reviste el ejercicio periodístico, la incidencia que tienen los medios en la sociedad y los aportes que se realizan a través de los medios de comunicación masiva. El rector universitario, extendió sus fe-

❏ Fausto Rosario Adames.

licitaciones a los hombres y mujeres que se dedican a la profesión de comunicar, instándolos a un ejercicio cada día de mayor calidad y ética.

En Semana Santa cuidate y protege a los tuyos al salir de casa


EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

PUBLICIDAD

09


10 REPORTAJE

EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

Ministro de Economía explica trabajo para fortalecer mecanismos

territoriales en primer encuentro con gobernadoras civiles El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, reafirmó que la presente gestión trabaja para fortalecer los mecanismos territoriales, en el primer Encuentro Regional con Gobernadoras Civiles en la ciudad de San Francisco de Macorís, que abarcó las siete provincias del Cibao Nordeste. Ceara Hatton explicó que el concepto de territorio ha cambiado en este Gobierno con una nueva visión que tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de la gente. En ese sentido, especificó que se está creando la infraestructura institucional en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, que es el órgano rector del tema territorial. “Es un avance para visibilizar el territorio”, afirmó el ministro Ceara Hatton. El ministro reiteró que tradicionalmente el territorio era invisible y solo tenía relevancia en las campañas electorales; reafirmó que la calidad de vida consiste en crear las oportunidades donde vive la gente. Ceara Hatton explicó que una de las primeras acciones consistió en trabajar el proyecto de ley de ordenamiento territorial que ya completó su fase en la comisión bicameral que lo estudiaba y tiene la recomendación para ser aprobado. Expresó que también se tiene el proyecto de ley de regiones únicas de planificación que ha presentado problemas por la falta de comprensión de algunos senadores y diputados. El ministro sostuvo que dentro de ese proceso de fortalecer los mecanismos territoriales fueron creadas las cinco Oficinas

❏ El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, y la ministra sin cartera, Geanilda Vásquez, junto a las gobernadoras del Cibao Nordeste, viceministros, viceministras, directores y directoras de @MinEconomiaRD.

Regionales de Planificación para actuar como catalizador de todos los esfuerzos de políticas públicas que se hacen en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, para que sean trasladados a los territorios. Puntualizó que estos encuentros regionales serán realizados en las cinco regiones del Ministerio de Economía con las gobernadoras para que conozcan el trabajo que se hace en la institución y cómo puede beneficiar de manera efectiva al territorio. En el encuentro, encabezado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton; participaron las gobernadoras de las provincias Duarte, Ana Xiomara Cortés; de Sánchez Ramírez, Cristina Rodríguez; María Trinidad Sánchez, Gregoria Correa; Hermanas Mirabal, Lissette Nicasio; La Vega; Luisa Altagracia Jiménez; Monseñor Nouel, Raquel Ramírez y de Samaná, Teodora Mullix.

Presentación del trabajo del ministerio En la actividad con las gobernadoras de la región Cibao Nordeste, el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, dijo que en cuatro meses lograron constituir todos los consejos de desarrollo provinciales en un proceso participativo y democrático que no tiene precedentes en el país. Igualmente, la viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel, expresó que la cooperación utilizada de una manera estratégica, aunque con recursos escasos, puede contribuir a detonar el desarrollo.Así mismo, el viceministro de Análisis Económico y Social, Alexis Cruz, explicó los estudios e informe que produce el Ministerio de Economía en el área macroeconómica, sectorial, informes mensuales de coyuntura, monitoreo a las principales variables económicas semanalmente y han incursionado en estudios a nivel de regiones que serán dados a conocer en los próximos días, entre otros asuntos que contribuyen a la elaboración de las políticas públicas. De igual modo, en representación de las Oficinas Regionales de Planificación, habló el director Francisco Rojas Castillo, quien explicó que la razón de ser de esta nueva unidad consiste en la coordinación y el seguimiento a todos los instrumentos de políticas públicas que están disponibles en el Ministerio de Economía. De igual modo, la directora del Centro

Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro, Vielka Polanco, anunció la convocatoria de subvención de fondos públicos de las ASFL que concluye el 16 de mayo próximo. Igualmente, el director general de Inversión Pública, Martín Franco, explicó el trabajo del Viceministerio de Planificación, y el director de Gabinete, Ranulfo Rodríguez, expuso su trabajo de coordinación y de colaboración con el Despacho del Ministro y expresó su entusiasmo con el trabajo de territorialización de las políticas públicas. Así mismo, el coordinador de la Oficina Regional de Planificación del Cibao Nordeste, Erasmo Pichardo, explicó el trabajo que han realizado con los consejos provinciales de desarrollo provinciales en la identificación de las demandas territoriales. Las Gobernadoras Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la gobernadora de la provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés, anfitriona del encuentro, quien dijo sentirse honrada de que este territorio fuera la sede de la importante actividad y de contar con la presencia de sus colegas acompañadas del ministro Ceara Hatton. Agradeció la iniciativa del ministro Ceara Hatton para que se realizara el encuentro que permite socializar sobre el progreso de la región Nordeste para generar oportunidades y desarrollo sostenible. Igualmente, las gobernadoras de Sánchez Ramírez, Cristina Rodríguez; María Trinidad Sánchez, Gregoria Correa; Hermanas Mirabal, Lissette Nicasio; La Vega; Luisa Altagracia Jiménez; Monseñor Nouel, Raquel Ramírez y de Samaná, Teodora Mullix, agradecieron el trabajo de articulación que realiza la Oficina Regional de Planificación en el marco del Consejo Provincial de Desarrollo para empoderar a la población en la identificación de sus demandas.También, aprovecharon la ocasión para exponer sobre las necesidades de sus provincias en diferentes temas como el de agua potable. En el primer Encuentro Regional con las Gobernadoras Civiles, estuvo presente la ministra sin cartera, Geanilda Vásquez.


EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

REPORTAJE

11

CONACADO apoya a pequeños productores de cacao La Confederación Nacional de Cacaotaleros Dominicanos (CONACADO) invierte más de 172 millones de pesos para apoyar a más de 9,500 pequeños productores de cacao afiliados a dicha organización. El señor Isidoro de la Rosa, director ejecutivo de la organización, informó que como parte del programa de recuperación POST -COVID-19, CONACADO ha apalancado recursos de las primas generadas por el comercio justo y otros estándares con ámbito social y ambiental, tales como Rainforest Alliance, Hand In Hand y Fair For Life, para apoyar proyectos productivos y sociales a los fines de mejorar la productividad de las fincas de sus socios y apoyar proyectos de desarrollo comunitarios. Las inversiones se realizarán en 8 renglones de desarrollo, considerados de alta prioridad, los cuales ayudarán a mejorar los rendimientos de las fincas, implementación de prácticas de mitigación a los efectos del cambio climático, producción de material de siembra genéticamente mejorados, aseguramiento de la calidad del cacao, cumplimiento de estándares de producción ecológica y ética, así como implementación de proyectos sociales y desarrollo comunitarios. La asamblea general de delegados celebrada el 31 de marzo del corriente año 2022, aprobó invertir los más de 172 millones de pesos de la siguiente manera: • Más de 44 millones de pesos para incentivos cash a productores/as socios/as de la organización. • Más de 4 millones para apoyar pro-

❏ Sr. Isidoro de la Rosa, director ejecutivo de CONACADO.

yectos que generen tecnologías con enfoque en agricultura climáticamente inteligente. • 22.8 millones para la producción y distribución de material de siembra de alto rendimiento, buena calidad organoléptica, insumos de origen orgánico para fertilización y control de roedores, así como cumplimiento de estándares en BPA y BPM. • Más de 12 millones para la implementación de proyectos productivos y sociales que impliquen desarrollo de las comunidades. • 27.4 millones para apoyar los procesos de acompañamiento técnico a pro-

❏ Vista parcial de los delegados que participaron en la asambela general de CONACADO el 31 de marzo.

ductores/as, especialmente en capacitaciones y asistencia técnica en temas relacionados a la cadena de valor del cacao que inician en las fincas. • 13.4 millones para mejora de infraestructuras que garanticen la calidad e inocuidad del cacao. • 12 millones de pesos para proyectos de fortalecimiento institucional enfocados en las asociaciones de base y estructuras medias. • Igualmente se destinaron 14.7 millones de pesos para fortalecer el cumplimiento de estándares en ámbitos sociales

y ambientales relacionados a las fincas de cacao pertenecientes a miembros/as de la organización y en procesos post-cosechas. Con esto CONACADO abraza su misión que consiste en mejorar el nivel de vida de sus productores/as asociados/as a través de la producción y comercialización de sus cosechas. Además de estos proyectos aprobados en su asamblea general anual CONACADO continúa implementando proyectos de desarrollo productivos y sociales a través de colaboraciones con sus socios comerciales.


12 REPORTAJE

EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

Unidad Cardiovascular del CMD Siglo 21 realiza primera cirugía de revascularización miocárdica La unidad de cirugía cardiovascular del Centro Médico Docente Siglo 21, realizó la primera cirugía de corazón abierto en la región Nordeste, el pasado jueves 31 de marzo, con el resultado de una cirugía sin complicaciones y una recuperación altamente satisfactoria. El señor Roberto Santos, oriundo de la provincia Hermanas Mirabal, quien padecía de enfermedad arterial coronaria y está inscrito en la historia como el primer paciente en ser intervenido en un centro de esta región, con este tipo de procedimientos de alta complejidad. El doctor Lorenzo García, cirujano cardiovascular, quien realizó el procedimiento y coordina la unidad cardiovascular, manifestó su alegría y satisfacción por el éxito de tan complicada intervención: “para nosotros como profesionales jóvenes de la salud, es un gran logro poder realizar este tipo de cirugías, pues con esta primera, se revolucionará la práctica de la cardiología en el Nordeste”. “Poder reunir un grupo muldisciplinario para devolverle la salud a Roberto, nos llena de orgullo y satisfacción, no solo por lo complejo de todo esto, sino porque hemos dado el primer paso para que los pacientes de toda la región, tengan la posibilidad de recuperar su salud, con altos estándares de calidad”.

❏ Al centro el señor Roberto Santos, acompañado del Staff de Profesionales de la medicina que intervinieron en la recuperación de su salud.

El novel profesional, agradeció al equipo especializado, integrado por los doctores Wascar Roa, cirujano cardiovascular y presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Cardiovascular (Sodocicar) y Beridania Cabrera, cirujana cardiovascular, así mismo a todos los cardiólogos del centro doctores: Anny Grullón Pantaleón, cardióloga intensivista cardiovascular, Federico Campos, Jorge Vásquez S.,

Miguel Angel Taveras, Edward Ulerio, Ruddy García Safadit, Rosanna Reyes, Olga Camilo y Erick Deyli Miranda, y el anestesiólogo cardiovascular, doctor José Roberto Fernández, y Nefróloga Zoraida Cruz, quienes antes y después de la cirugía han mantenido el seguimiento al paciente, demostrando un alto grado de profesionalismo y de valores humanos. Además de los médicos especialistas en

cardiología, este tipo de intervención requiere el personal profesional integral, que en esta oportunidad lo conforman las licenciadas en enfermería María Durán, María Batista, Alejandro De Jesús, Daniel Meza, Luisanna Arrieta, Carlos Segura, Carlos Romero y Reilly Sánchez, quien coordina el equipo especializado en el seguimiento de pacientes.

Presentan candidatas Rosa Francia, Jovanny y Joaquina Rosario en la UASD de San Francisco En un concurrido acto en la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, Recinto San Francisco de Macorís, con la presencia del aspirante a Rector, Dr. Jorge Asjana David, se presentaron las candidatas a la dirección general Maestra Rosa Francia Burgos, Jovanny Ortega, a la Subdireccción Académica y la Dra. Joaquina Rosario, como Subdirectora Administrativa. Los Movimientos GANAR, Gran Alianza Nacional Asjana Rector, Unidad Académica y Avance Académico, presentaron las candidatas que dirigirán el Recinto de la UASD en San Francisco de Macorís, a partir del próximo 15 de junio, que están programadas las elecciones de escogencia de las autoridades de la academia. En un masivo acto celebrado en el salón de actos maestra Ana Luisa Arias, en el que se dieron cita docenas de docentes, colaboradores, estudiantes, personal administrativo y otros, se proclamó a la dirección general a la Maestra Rosa Francia Burgos, Jovanny Ortega, Subdirectora Académica y la Dra. Joaquina Rosario, como Subdirectora Administrativa. El maestro Miguel Medina Liriano, resalto el valor, capacidad de trabajo y respeto que tienen las candidatas de este Recinto, así como el doctor Asjana a la rectoría. *“Este equipo ha demostrado con hechos, las transformaciones que ha tenido la universidad, que desde este Recinto, que es el principal centro de apoyo a las artes, la cultura, el medioambiente, la enseñanza, fuente creadora de sustento y de movilidad social de la región”, dijo Medina Liriano. “Es nuestro compromiso desde la sub-

❏ Mesa que presidió la actividad

dirección académica continuar con los procesos de innovación, requeridos por la nueva era que vivimos, pues ahora es necesario articular la tecnología con la pedagogía para la garantía de una formación académica competente, equitativa y humana”, dijo la aspirante a la Subdirección Académica Maestra Jovanny Ortega. La maestra que actualmente se desempeña como encargada de la unidad de Extensión Universitaria agregó que este equipo encabezado por estas tres servidoras, pero con un gigantesco y sólido equipo de hombres y mujeres de soporte, nos promete, demostrando con las acciones de avance que muestra el recinto académico al cumplir acciones puntuales que le han dado un nuevo rostro, por lo que seguimos sumando, seguimos avanzando. Mientras que la doctora Joaquina Rosario actual directora de Postgrado del Recinto, y aspirante a la subdirección administrativa, al dirigirse a los presentes, expresó su sentimiento de gratitud, por las amplias valoraciones y por escogerla para representar estas organizaciones en la presente contienda en la que serán victoriosos. “Soy una mujer de fe, de convicciones

firmes, formada en el servicio y para el servicio, es por ello, que estoy convencida de que, desde la subdirección administrativa, encontraré el espacio idóneo para desarrollar una labor que trascienda, para ello cuento con el mejor equipo académico que son ustedes”. En su discurso la maestra Rosa Francia Burgos, actual Subdirectora Académica y aspirante a la Dirección General de la UASD San Francisco de Macorís, expresó; “El equipo que encabezamos, tiene la fuerza moral suficiente, para comprometerse a seguir trillando el sendero de las grandes transformaciones sociales, económicas y culturales que demandan los nuevos tiempos”. “Este proyecto académico es la garantía para seguir el indetenible proceso de transformación y desarrollo que permita que miles de estudiantes puedan ver concretadas sus esperanzas y sueños de convertirse en profesionales exitosos”. El doctor Jorge Asjana David, candidato a Rector de la Primada de América, expresó todo su apoyo a las tres candidatas, señalando “Que estas fuerzas unidas, entre ellas el FELABEL, FJD, Avance Académico, Unidad Académica, entre otras marcan la

❏ Rosa Francia Burgos

pauta de las transformaciones que busca la UASD, una muestra de ello es el cambio en este Recinto, donde solo se hablaba de problemas, conflictos y eso es cosa del pasado, esta gestión de Miguel Medina, ha convertido este centro en un referente de la UASD, lo que debe continuar con Rosa Francia, Jovanny Ortega y Joaquina Rosario ”. “No demos marcha atrás, pensemos donde estuvimos, donde estamos y hacia donde queremos seguir avanzando”, dijo Asjana Al acto masivo efectuado en el salón Maestra Ana Luisa Arias del Recinto Universitario asistieron además del próximo rector Jorge Asjana, los candidatos a Vicerrectora Docente Mtra. Rosel Fernández, Alexis Martínez, Vicerrector Administrativo, Amparo Céspedes aspirante a vicerrector de Investigación y Postgrado, el Mtro. Bautista López Vicerrector de Extensión, el Dr. Ravelo Astasio, ex -rector de la UASD y presidente de Avance Académico, entre otros.


EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

REPORTAJE

13

Centro de Belleza New Parisian cumple 22 años de servicios “Gracias a Dios hemos sido muy bendecidos, nuestros primeros clientes permanecen y cada día nos llegan más”. Así habla la señora Ana Méndez propietaria del afamado centro de belleza New Parisian de San Francisco de Macorís que el recién pasado 16 de marzo cumplió 22 años de servicios. Méndez expresa que “New Parisian es un sueño hecho realidad desde que abrimos en New Jersey nuestro centro de belleza hace 28 años, allá laboran 15 empleadas. En nuestra sede principal en El Tejar trabajan 33 personas y en la sucursal que funciona en el Hotel New Parisian de la calle Emilio Prud’Homme tenemos 24. En total con los empleados del hotel son unas 115 personas que laboran con nosotros”. Explica que el personal que labora en New Parisian se actualiza de manera contínua asistiendo a los congresos y talleres de capacitación porque en el campo de la belleza se producen muchas innovaciones. Su horario de servicio es de 7:30 AM a 8:00 PM de lunes a sábado. El teléfono es 809-

❏ Al centro la señora Ana Méndez y su hija Sthefany García Méndez, junto a parte del staff de estilistas del Centro de Belleza New Parisian. Foto Silvio Rosario.

244-6008. Susana Altagracia Hidalgo (Susa) con 22 años de labores y Yanilda Mieses De Jesús con 18 años como empleada coinciden en expresar que New Parisian es una familia. “Aquí nos tratamos como hermanas y junto a la clientela somos como

una familia”. Viviana Martínez es una joven que tiene siete años como clienta de New Parisian y

destaca las buenas atenciones y el buen servicio que siempre recibe.


14 SOCIALES

EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

■ Marielle Almánzar Bournigal • @mariellealmanzar_eventplanner • malmanzar.eventplanner@gmail.com

''Cuando nos invade la pena, un día dura tanto como tres otoños''. Le Thanh Tong.

Nuestras condolencias a los familiares, cuyas pérdidas irreparables, llenaron nuestro lunes de pesar, tristeza y angustia incontenible. Tienen los psicólogos , terapeutas y psiquiatras, un desafío constante en inculcar esencia a la vida interior del ser humano. Luz a sus almas y consuelo a sus familiares. ''La ropa no significa nada hasta que alguien vive en ella''. Marc Jacobs.

Es imposible olvidar el 10 de abril, fecha natalicia del maestro Rafael Solano, quien nos enseñara a dar vida a nuestros sueños. Que El Hacedor del Universo te siga premiando con lucidez, salud, fortuna y amor. Gracias por tanto.! ''Los ojos no pueden ver a Dios sino a través de las lágrimas'''. Víctor Hugo.

Debemos integrarnos a nuestra Catedral Santa Ana con el programa diseñado para sintonizar con la Pasión y muerte de Jesús. Meditar, reflexionar, agradecer, perdonar en el misterio. ''La felicidad es como las neblinas, ligeras: cuando estamos dentro de ellas, no las vemos''. Amado Nervo.

Muchas Felicidades a los Periodistas en su día 5 abril. El escenario es el auditorio de la Ucne, con una interesante conferencia ''Nuevas tendencias del Periodismo en la República Dominicana'', con Fausto Rosario Adames, director del periódico digital Acento.com.do y del canal de televisión acento tv, con una presencia imponente, agradable, sencillo, veraz. Un almuerzo exquisito ofrecido por la UCNE y presidido por nuestro Rector reverendo Padre Isaac García de la Cruz. Presentes los directivos del CDP.

Feliz cumpleaños a las dos princesas que llenan el mes de Abril de alegría, Emely y Kamila, que el Todopoderoso llene sus vidas de bendiciones siempre y sigan siendo así de especiales. Son los deseos de su madre Luz Esther Santos que las adora.

¡Hola querido lector! Hoy te traigo algunas notas de interés que forman parte de una semana muy importante cada año, y se trata de: ´´La Semana Santa ó Semana Mayor´´, donde muchos se preparan con tiempo para múltiples actividades y otros, el afán del día a día, no les permite planificar algo qué hacer en estos días, donde muchos tienen la dicha de no cumplir con jornadas de labores ó de estudios. Pues bien, iniciamos… ´´Semana Santa´´, es una de las festividades cristianas de mayor importancia en esta cultura, sobre todo en la religión católica, en esta semana se conmemoran los últimos días de vida de Jesús en la tierra, iniciando el Domingo de Ramos hasta su resurrección el Domingo de Pascua. En estos 8 días el cristiano conmemora el triduo Pascual, es decir, los momentos de Pasión, la Muerte y la Resurrección de Jesucristo. Es una semana ideal para que el ser humano medite y reflexione sobre sus acciones, sobre los cambios y mejoras que debe hacer en su vida, descansar, en fin, una oportunidad para acercarse, iniciar ó arreglar su relación con Dios de alguna manera, sobre todo con buenas acciones y a través de la oración. Sin embargo, muchas personas suelen utilizar esta semana para relajarse, vacacionar, viajar y compartir con familiares y amigos. Partiendo de esto, quiero aclarar que con este artículo no se pretende indicar sobre lo que es correcto o no es correcto, sino, brindar al lector opciones que puedan ser de interés y motivación para Semana Santa, de acuerdo al interés o perspectiva de cada persona, y tomando en cuenta siempre que aquello que decidan hacer, debe estar siempre dentro de los límites permitidos y de los cuidados que aún debemos mantener para cuidar nuestras vidas, nuestra salud y la de los que nos rodean, pues aún tenemos Covid y muchos otros virus que están al acecho de un descuido para hacer de las suyas en nuestros organismos, por ende los invito a mantener las precauciones de lugar en cualquier actividad que decidan hacer. Y sin más preámbulo. A continuación, te comparto una pequeña lista de actividades que te pueden ser de utilidad en esta ´´Semana Santa´´: •Vivir el Triduo Pascual (La Pasión, Muerte y Resurrección): Si eres cristiano, creyente ó no, no importa que no lo seas, puedes vivir esta experiencia que sin lugar a dudas, transformará tu vida y sobre todo tu interior. Por lo general, el Triduo Pascual, inicia el Jueves Santo: día de la última cena de Jesús; el viernes Santo: día de la muerte de Jesús (éste día, la iglesia está de luto); el Sábado Santo: es un día de silencio Y el Domingo Santo: es el día de Pascua, donde se culmina la Semana Santa con la celebración de la resurrección de Cristo. (En estos días hay diversas actividades en las iglesias y templos donde podemos asistir solos ó con la abuelita, las madres, los niños, en familia, ya sea para participar de las actividades como también para contemplar los distintos monumentos que cada parroquia prepara para estos días). •Quedarte en Casa: Aprovechar esta semana para poner las cosas en orden divino, como suelo decir, siempre es buena idea, tomar tiempo para estar en tranquilidad, dis-

frutar del hogar, levantarse sin el timbre de un despertador, pasar el día sin nada que hacer o hacer sin presión, a tu ritmo limpiar y ordenar eso que tanto tiempo hemos postergado, ordenar el closet, las gavetas, la despensa, la agenda, disfrutar de un buen libro, una película, una serie, documental o simplemente disfrutar de la compañía de aquellos que conviven contigo o mejor aun, vivir por televisión la programación especial de Semana Santa, de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, entre otras cosas más. •Visita a un amigo o a un ser querido: Aprovecha para visitar a aquellos que tienes tanto tiempo que no visitas, aquellos que por la pandemia te distanciaste y te limitaste de una buena conversación, un buen abrazo, un buen café, crea momentos especiales llenos de afecto y que tanto nos hacen bien a nuestro interior. Aprovecha y dedícale tiempo a quienes amas y aprecias, y no olvides utilizar mascarilla y desinfectarte las manos cada vez que puedas, sobre todo con aquellos que son los más vulnerables. •Ir de paseo: a Dios le gustan los corazones alegres, y la diversión no es un pecado siempre y cuando no hagas cosas incorrectas que vayan en perjuicio de nuestra persona y la de los demás, Por eso, aprovecha y haz eso que te hace sentir feliz. Viaja, baila, comparte, ríe, tómate una copa de vino, por supuesto, con medida, sin poner en peligro tu vida, la de los tuyos y la de los que te rodean. No olvides siempre escuchar las noticias e investigar los lugares disponibles para visitar esos días, evita salir los días de mayor movimiento vehicular y visita lugares que te brinden seguridad para ti y los tuyos. Bueno, Con esta información ya tendrás algunas ideas para la ´´Semana Santa´´, ¡Espero sean de utilidad! Nuestros festejados: El Sr. Chery Victoria, Paulette Bordas De Fernández, Lissette Reynoso de Cabreja, Los mellizos Kelly y Luis Alberto Vargas Paulino (hijos de nuestros queridos Luis Vargas y María Paulino), El Sr. Isidro Monegro padre de nuestra estimada Amarilis Monegro de Lee, Yolanda Fermín, July Lizardo, Jazak Then, Richard Cabral Minerva Bello gran colaboradora del Hotel Las Caobas, Carolina Muñoz Monsanto de Fiesta Michelle, Vladimir Goldar, Idelsa Yajaira Reynoso Polanco, Tony Pichardo, Mariela Batista Brea, En Santo Domingo la Sta. Marcelle Morales Javier, Carmen Inés Bencosme, Yamilet González Pantaleón, Mi querido hermano Adrián Almánzar Bournigal, Kathleen NG Durán, Carolina Gabriel, Patricia Bournigal, Claritza Fernández, Monika Carrón Dalmasy. ¡Muchas felicidades, mucha salud, amor y bendiciones del Señor! Quiero también, felicitar de manera muy especial a mi hermana Lisanie Almánzar Castillo quien recientemente presentó su tesis en PUCMM y al Sr. kelvin Javier, de Javier foto estudio, por su presentación en Intec en el área de cinematografía, ¡les deseamos mucho éxito! Con mis mejores deseos de bendiciones para ustedes y abrazo cargado de cariño, me despido: ¡Hasta la próxima!


EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

REPORTAJE

15

Randel Castellanos Duarte recibe dos

premios este año por intensa labor artística Egresada con el título Artista Visual del Centro de Artes y Museo Cándido Bidó, Randel Castellanos Duarte, es la primera mujer de San Francisco de Macorís que hizo escultura en madera. Su intensa labor artística la ha proyectado como una trabajadora entregada por completo al arte. Por su dedicación, en el mes de marzo, recibió reconocimientos de dos instituciones y en diciembre del 2021 recibió uno por el Ayuntamiento Municipal. “Nadie como ella ha trabajado el tema del cacao”, afirma el periodista de El Nacional José Rafael Sosa, al referirse a una exposición de 40 obras que hizo Randel en Punta Cana Art Gallery, inspiradas en el cacao (30 esculturas en cedro, caoba y roble) y 10 pinturas en acrílico y óleo. Randel es la artista del Cacao, dice el destacado periodista. El sábado 12 de marzo Castellanos Duarte fue galardonada por la Oficina Senatorial de la provincia Duarte, en el grupo de Mujeres que Dejan Huellas, bajo la dirección y auspicios del Senador Franklin Romero, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer. El jueves 17 de marzo Randel recibió la Estrella Al Mérito que le entregó la Gobernadora provincial licenciada Xiomara Cortés Marte, en la conmemoración al Día Internacional de la Mujer. Tuvo lugar en el Círculo XXIII del recinto de la Catedral Santa Ana. Breve perfil biográfico Randel es hija de los señores Juan Castellanos De Jesús y Brígida Duarte. Nacida en San Francisco de Macorís, desde muy niña se dejó seducir por la belleza de su lugar natural, la inmensidad del cacaotal y embriagarse por su sensaciones de paz a fin de transmitir todo ello desde sus inocentes dibujos. En el año 2010 obtuvo el título de Artista Visual del

Centro de Artes y Museo Cándido Bidó Plaza de la Cultura, Bonao, República Dominicana. Su arte tiene sabor al cultivo de su amada tierra, el canto del hacha, el olor a chocolate caliente y el sudor campesino que lo cultiva. Como artista Randel busca transmitir al público la belleza de lo natural, la riqueza de su cultura y de sus ancestros dando nueva vida a todo aquello que toca llena de inspiración sin límites. Ha participado en más de 15 ❏ La artista Randel Castellanos Duarte, exposiciones en el país y en tres recibe el reconocimiento Estrella al exposiciones internacionales. Mérito que le concedió la Gobernación ❏ Pintura realizada por Randel Castellanos, Castellanos Duarte es graduada Provincial de Duarte. Foto Silvio Rosario / sobre Cacao. de licenciada en Administración SFmacoris.com / EL JAYA. de Empresas de la Universidad Católica Nordestana (UCNE). Premios Randel fue premiada en la exposición “Pintura Joven Casa de Teatro, Santo Domingo; premio Artista del Año, Secretaría de la Mujer, San Francisco de Macorís; Reconocimiento en el Primer Festival del Cacao de la provincia Duarte; Reconocimiento del Segundo Festival del Cacao provincia Duarte; Premio en el Primer Concurso Nacional de Pintura Pinta el Cacao Dominicano, Galería principal de Bellas Artes, Santo Domingo y Reconocimiento por sus Aportes a la Cultura por el ❏ Bodegón con mazorcas de cacao elaborado por Randel Castellanos. Ayuntamiento de San Francisco de Macorís.


16 PUBLICIDAD

EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022


EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

PUBLICIDAD

17


18 LECTURA Y ENTRETENIMIENTO EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

Evita que las moscas posen en tu oído para que tu lengua no se llene de gusanos que la mosca cuando posa sobre alguna comida). El Tardé más de 3 semachismoso no piensa en las nas antes de escribir este consecuencias que aun a él capítulo. Lo postergué mismo le puedan venir, debicuanto pude y la verdad do a que su cerebro le genera que no tenía mucho gusto un éxtasis existencial que de finalizarlo. Solo puede llegar a multiplicarse cuando empecé a investisi encuentra en su oyente un gar entendí que podía ser oído fértil. uno de mis favoritos. Si se quiere puede dársele Lejos del asco y las horri- ❏ Héctor Cepeda una connotación clínica y bles sensaciones que considerar que es una enfergenera el solo hecho de hablar sobre medad ser chismoso, puede decirse moscas, aprendí varias cosas que por que es falta de educación, se puede consiguiente también me ilustraron incluso pensar que sea cosa de algún con respecto a las personas. espíritu, pero sin importar cuál sea Tras componer la frase que encala raíz del fenómeno debemos estar beza este capítulo lo que seguía era conscientes de que es bastante dañino investigar sobre el tema para poder para las comunidades. hablar con propiedad. Leí artículos, Te invito a pensar en una mosca ensayos, miré videos y me dediqué sobre el oído de una persona. Lo peor a la observación del comportamiento no sería el ruido que genera, sino los de las moscas. Entendí que debía darresiduos en sus patas y los huevos le mucha importancia al tema y ser que donde posa deposita. Si no la esmuy objetivo al comparar un compantamos de inmediato y si tras eso portamiento en particular con el de no higienizamos el área afectada, tenalgunos seres humanos. dremos consecuencias nada El doctor Charalambos P. agradables, porque los huevos de la Kyriacou, profesor de la Universidad mosca acaban siendo gusanos. de Leicester, Inglaterra, para la BBC Con la expresión ¨Para que tu ciencia explicó que el 75% de los gelengua no se llene de nes que causan enfermedades en gusanos¨ busco invitarte a no inmishumanos también están presentes en cuirte en temas de críticas la mosca y que ese era el factor más destructivas y/o despectivas. Sal de importante para experimentar con las los grupos donde atacan sin piedad mismas. la moral de otro, porque ese otro Quiero invitarte a profundizar serás tú cuando no estés en dicho conmigo en este tema, pero con un grupo. matiz orientado a la psicología de alNo permitas que la enfermedad gunas personas respecto de su del chismoso te contagie. El condición como entes transmisores chismoso aun cuando solo te ha de información. hecho el comentario luego dice que Mi esposa cursa la carrera de trató contigo el tema. Ingeniería en Sistemas y me orientó Te propongo que cuando un chissobre la diferencia significativa entre moso venga a contarte algo que dato e información. Me explicó escuchó sobre ti, le hagas dos preque <Dato> es cualquier cosa sin guntas, ningún significado por sí solo, hasta 1 ¿Cómo empezó esa conversaser procesado y convertido ción? • 2 ¿Tu que dijiste para en <Información>. defenderme? En otras palabras, todo lo que veSi esa persona no fue capaz de demos, escuchamos, tocamos, olemos, fenderte en medio de esa crítica, es o probamos nos ofrece la materia primuy probable que también haya hama para darle forma a la información blado de ti, y aun no hablando, si no que buena o mala posteriormente vate defendió es porque disfrutó lo que mos a forjar y probablemente allí se dijo. Aléjalo de ti, de tu compartir. familia, pareja y proyectos. Es cierto el refrán, en boca Tómale por la nuca, cerrada no entran moscas, pero ¿y si acércate a su oído y dile permitimos que pongan sus huevos ¨RUEDE DURÍSIMO¨ sobre nuestros oídos? Se me antoja recordarte una anécQuiero que hagamos juntos la dota sobre los chismes, que quizás comparación de una mosca y una has leído o escuchado. persona chismosa. Confesando sus Pecados: Cuatro La mosca es odiada entre otras Sacerdotes se reunieron para tener cosas, por el hecho de estar en compañerismo. Durante la converlugares repugnantes y luego pasar a sación un predicador dijo: “Nuestra un ambiente de convivencia humana, gente viene a nosotros, abriendo sus trayendo en su cuerpo toda la contacorazones a nosotros, confesando minación posible, pudiendo llegar a ciertos pecados y necesidades. transmitir enfermedades graves. En Vamos a hacer lo mismo. La confesus vuelos y paradas buscan y cargan sión es buena para el alma.” Todos muchos microbios y bacterias, mienestuvieron de acuerdo. Uno confesó tras que el chismoso en su mucho que tenía un problema con la bebida. andar y meterse en todos los temas El segundo dijo que le encantaba se llena de información ajena y casi mentir. El tercero dijo que él tenía siempre dañina. un problema con jugar cartas y aposEl chismoso empieza por tar. Al llegar al cuarto, este no quiso escuchar algo. Más luego lo cuenta, confesar nada. Los otros le presioomitiendo, agregando detalles y naron, diciendo: “Vamos, nosotros usando entonaciones que no fueron confesamos nuestros secretos. ¿Cuál las originales, ganado así la atención es el tuyo?” No quería decir. plena de su oyente. Al chismoso Después de mucha insistencia, finalpoco o nada le importa el daño que mente admitió su problema: “A mí pueda hacer con sus palabras (igual me gusta el chisme.” ■ Héctor Cepeda

A la edad de 15 años pueden alistarse legalmente al ejército de Laos, siendo la edad más joven en que esto puede hacerse en el mundo. o0o El país que más música ilegal baja por medio de internet en todo el mundo es China. o0o El vuelo más largo de un avión comercial vuela desde Hong Kong, China, hasta Londres, Gran Bretaña y dura unas 22 horas. o0o El 12 de julio de 2000, en el Reino Unido, ocurrió el primer análisis forense del mundo para ser aceptado como prueba en un tribunal y acusado fue encontrado culpable. o0o Casi el 50% de todos los robos a banco en los EE.UU. ocurren día viernes. o0o En Los Angeles hay por lo menos medio

millón más de automóviles que de personas. o0o La parte más oriental del mundo occidental está situada en Ilomantsi, Finlandia. o0o Al sur de Tucson, Arizona, todos los signos de camino están en el sistema métrico. o0o Fue apenas en el 1994 que la India dio el derecho al voto a los eunucos. o0o Suiza, un país muy avanzado, en 1971 permitió el voto a la mujer. Nueva Zelanda lo hizo en 1893. o0o En la corte de los Austrias se prohibía que un hombre tocase a la reina. Así, si la reina se caía o sufría un accidente, tenían que esperar que llegará el rey para levantarla. o0o

Anécdota Un tipo que está en New York, llama a su madre y le dice:

Letrero en la calle Una ancianita camina de la mano de su nieto, y al ver un letrero le dice: -Mira eso, ya ni siquiera a la familia la respetan, ese letrero dice: Se vende madre sin sentimiento. El jovencito le responde: -Abuelita, ponte los lentes que ahí dice: Se vende varilla, zinc y cemento.

-Mamá, dime qué tu quieres que te regale el día de las Madres? -Una lavadora, que ya mis manos no sirven para lavar. -Está bien, contestó el hijo. El tipo compró la lavadora y como había un especial, dentro de la caja le pusieron además una licuadora. Luego llamó a su madre y le preguntó: -Mamá, recibiste la lavadora que te mandé? -Sí mi hijo, gracias…tu tan bueno siempre! -¿Y cómo te ha ido con ella? -Muy bien mi hijo, con la que no me ha ido bien es con la chiquita, porque me ha acabado con los pantis y los brasieres!

En el tribunal El juez dice al acusado: -¿Por qué robó usted un solo pan y no una cantidad mayor? -Mire señor Juez, yo no quería pero el hambre me obligó, perdóneme. -¿Y por qué también se llevó el dinero? -Porque no sólo de pan vive el hombre, señor juez.


EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

RECORDATORIOS

19


EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

20 NOTICIAS

Ayuntamiento SFM anuncia ganadores parte de las obras del Presupuesto Participativo y Administrativo valorados en más de 28 millones de pesos El Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís, anunció los diez ingenieros ganadores de la licitación para once lotes de obras del Presupuesto Participativo y Administrativo en esta ciudad por un monto total de 28 millones 301 mil 670 pesos. La información la ofreció el ingeniero Huáscar Coste, director de planificación, quien además expresó que próximamente se adjudicarán otras obras de construcción de aceras y contenes con una inversión superior a los 19 millones de pesos. El comité de compras realizó el proceso desde el lunes 6 hasta el viernes 8 de abril en la oficina de la alcaldía. La licitación la encabezó la vicealcaldesa doctora Albertina González en representación del alcalde Siquio NG de la Rosa, luego de evaluar y revisar los pliegos de condiciones fueron elegidos los ganadores de los 11 lotes de obras valoradas en su totalidad por 28 millones trescientos un mil seiscientos setenta pesos, donde fueron agraciados los ingenieros que presentaron su mejor oferta y su documentación con los requerimientos que especifica la ley. En esta ocasión participaron 18 oferentes de los cuales resultaron ganadores para el Lote 1, el ingeniero Pedro Esteban Suárez; para el Lote 2, el ingeniero Gustavo Díaz; en el Lote 3, Tirson Henry de la Cruz; Lote 4, ingeniera Nazarena Disla; Lote 5, la ingeniera Anny Almánzar; Lote 6, la ingeniera Lorency Salazar de Pérez; Lote 7, el ingeniero Tirson Henry de la Cruz; Lote 8, la ingeniera Masiel Santos Capellán; Lote 9, la ingeniera Florentina Genao Cruz; Lote 10, el ingeniero Frank Felix García y para el Lote 11 el ingeniero Rafael De Jesús Moronta. Estas obras serán ejecutadas ya que fueron aprobadas en el presupuesto 2022 donde se contemplan: Lote 01: construcción de 400 ml de aceras y 400 ml de contenes en el sector de Vista Nueva, presupuesto participativo (pp), reconstrucción de 400 ml de aceras y re-

❏ Ayuntamiento de San Fco. de Macorís. Foto francomacorisanos.com

construcción de 400 ml en el sector Olimpia, (pp). Lote 02: reconstrucción de 500 ml de aceras y reconstrucción de 500 ml de contenes en diferentes calles del sector ensanche Duarte (parte norte) (pp); construcción de 226.60 ml de aceras y 226.60 ml de contenes en la calle Mickey Pantaleón y construcción de un badén en la calle de Edina Justo esquina calle Frank Sosa del sector Salvador Then y Then primera etapa (pp). Lote 03: construcción de 400 ml de aceras y 400 ml de contenes en diferentes calles del sector Villa Linda, (pp); construcción de 300 ml de aceras y 300 ml de contenes en el sector Ensanche Los Toros, (pp). Lote 04: construcción de 300 ml de aceras, 300 ml de contenes y afirmado en el sector Los Jardines II, (pp); reconstrucción de 300 ml de aceras y 300 ml de contenes en el sector La Altagracia, (pp); construcción de 223.90 ml de aceras y 223.90 ml de contenes, construcción de barandas en hormigón armado en la comunidad de Barrio Lindo, Madeja, (pp). Lote 05: reconstrucción de 400 ml de aceras, reconstrucción de 400 ml de contenes y reconstrucción de cuatros badenes en la calle Pilar Taveras esquina calle «H»

(frente a la cancha) en el sector Santa Ana, (pp); y del presupuesto administrativo (pa) reconstrucción de 57.10 ml de aceras y 57.10 ml de contenes en la Urbanización Piña (al lado de la Oficina Senatorial); reconstrucción de 182.40 ml de aceras y 182.40 ml de contenes en la calle Rivas, en la calle Nino Rizek, calle Narciso González y en la avenida Los Mártires. Lote 06: construcción de un séptico en el Club del Sector Cristo Rey, (pp) y construcción de un badén, (pa); y reconstrucción de seis badenes en diferentes calles del sector Santa Lucía, (pp); construcción de diferentes badenes en la ciudad. Lote 07: afirmado de la calle San Bartolomé del Sector Gregorio Luperón de Vista al Valle (junta de vecinos San Gerónimo), (pp) y administrativo; construcción de un asfaltado en el callejón ubicado entre la escuela Manuel María Castillo y la Escuela Padre Brea en el sector El Capacito, afirmado y construcción de imbornales en la Urbanización Campos Fernández (al lado de la Ferretería Mi Reserva). Lote 08: construcción de dos medio baños y reconstrucción de tres badenes en la Urbanización Caperuza II (al lado de la Iglesia Cardenal Sancha), administrativo; construcción de 60.88 ml de una verja pe-

Celebrarán 45 años en el arte del cantautor Wellinthon López

❏ Wellintong López

El popular cantautor Wellinthon López anuncia la celebración de sus 45 años en el arte con un show en el quiosco de la familia Juan Villar de San José de Conuco, Salcedo. Esta celebración está programada para el sábado 14 de mayo a partir de las 5:00 de la tarde. Habrá un desfile de cantantes románticos y de dembow, más la actuación de un artista sorpresa. Como presentadores intervendrán el lo-

cutor José Guillermo Disla y el animador Eddy la Potencia. El cantautor Wellinthon López en estos 45 años ha logrado conquistar aplausos y simpatías de sus seguidores que mantienen la lealtad a su voz y estilo, tal como se manifiesta en el respaldo que le ofrecen la alcaldesa De Salcedo licenciada Mercedes Ortiz, la licenciada Lissette Nicasio y el licenciado Polivio de la Cruz.

rimetral en malla ciclónica en la Capilla de la comunidad de Los Bejucos. Lote 09: construcción de una Casa Club en el Sector Gregorio Luperón segunda etapa, del presupuesto participativo y administrativo, remodelación centro comunal en el sector Toribio Camilo, (pp); reparación del club de Madre Nuevo Milenio en la calle «J » esquina calle » F» del sector La Javiela; Lote 10: construcción de media cancha, 44.50 ml de malla ciclónica y reconstrucción de un medio baño en la comunidad de Los Bejucos, (pp y pa), construcción de 900 mt2 de encementado en hormigón armado en el sector Gregorio Luperón, primera etapa (Junta de Vecinos Niño de Atocha), (pp), construcción de 403.97 mt2 de encementado en hormigón armado en la calle «4» del Sector San Martín (entre la avenida Bienvenido Fuerte Duarte y la Calle «5»). Lote 11: remodelación del parque en la calle «A» y la calle «D» en el sector Ensanche Libertad, (pp y pa), construcción de 80 nichos en dos módulos (10 mt x 2.50 mt c/u) en el Cementerio Getsemaní (ampliación cementerio nuevo) y construcción de pozos tubulares en diferentes puntos de la ciudad. El comité de compras además del alcalde lo integran la licenciada Daniela Flores, ingeniero Huáscar Coste, licenciados Kelvin Hernández y Luz Esther Santos quienes estuvieron acompañados por peritos, observadores y técnicos, también Regino Martínez, encargado de la Oficina de Compras y Contrataciones, Ing. Isaira De Jesús, Directora del Departamento de Obras Públicas, Ing. Michel Salazar, asistente, Jairo Cruz, encargado de presupuesto e Iris Tineo, encargada de suministro, Dulce Inoa, contralora y Aura Vargas, como notario. Además en la apertura del sobre A estuvieron presentes varios ingenieros oferentes y el ingeniero Zabala en representación del Codia.


EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

OPINION

21

Semana Santa: por qué es tan importante para los católicos? La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido solo en una ocasión de descanso y diversión, aun cuando su esencia es la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús. Para vivir la Semana Santa debemos darle a Dios en primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones y ritos propios de este tiempo litúrgico. A la Semana Santa se le llamaba en un principio La Gran Semana. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua. Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con oración, sacrificios y el arrepentimiento por los pecados cometidos. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua. Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte

por amor a los seres humanos y el poder de su resurrección, que es primicia de la nuestra. La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su resurrección recuerda que los hombres fueron creados para vivir eternamente junto a Dios. Domingo de Ramos Se celebra la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Por esto, los fieles llevan plantas a la Iglesia para que las bendigan ese día mientras se participa en la misa. (En contexto: Esta es la razón por la cual se celebra el Domingo de Ramos). Jueves Santo Este día se recuerda la Última Cena de

Jesús con sus apóstoles, en la que les lavó los pies dando ejemplo de humildad y servicio. En la Última Cena, Jesús se quedó con los seres humanos en el pan y en el vino; dejó su cuerpo y su sangre. Es el Jueves Santo cuando instituyeron la Eucaristía y el sacerdocio. Al final de la Última Cena, Jesús se fue a orar al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron los romanos a aprehenderlo. Viernes Santo Durante esta jornada se recuerda la Pasión de Cristo: su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Se conmemora con un vía crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la

La Pasión de Jesús, ¿era necesaria? ■ Isaac García de la Cruz

Passio en latín o pathèma en griego significa, en español, pasión que, refiriéndose a Jesús, el Cristo, es el sufrimiento padecido por él y narrado tanto por los Evangelios como por la Literatura Antigua. Los historiadores han recontado la muerte de Jesús en la cruz como un hecho importante en la historia de un personaje insigne de su tiempo; los evangelistas y los autores sagrados del Nuevo Testamento, reafirmando su dimensión histórica, le han agregado significado, para que este hecho alcanzara relevancia por su predicación y meditación; por eso les dicen a los cristianos que, “porque Cristo sufrió por ustedes” (1P 2,21) se constituyó en la fuente de “vida nueva” (Rm 6,4), con su Resurrección. De este modo, la Pasión no es un “intermedio” entre su vida pública y su resurrección, sino parte integral y necesaria en la comprensión de la vida y misión de Jesús, a tal punto que, los Evangelios Sinópticos preanuncian la Pasión tres veces antes de que suceda en el Gólgota (Mc 8,31; 9,31; 10,32), esto significa que la Pasión está en el diseño salvífico de Dios revelado en las Escrituras (Mt 21,38-42; 26,56) a favor de toda la creación (Jn 6,51; Mt 20,28). La Sangre de Jesús derramada y su cuerpo colgado en la cruz se transforman en el don más preciado del camino hacia la salvación. Desde este momento, el sacrificio que realizaban los

sacerdotes con las víctimas expiatorias en el “ara del Altar” del Templo de Jerusalén, pierde sentido y viene recapitulado, transformado, en Cristo (Ef 1,112); este es el punto de partida de la Nueva Alianza que Cristo hace perfecta entre Dios y la humanidad, porque la ofrenda por excelencia es Jesús en el “Ara de la cruz” (1Cor 11,25). Este “sacrificio cruento” del Nazareno, en vez de aparecer como algo absurdo y escandaloso para el mundo, se convierte en “sabiduría” de Dios y “potencia” de Dios (1Cor 1,18-25), haciendo de ella el más perfecto instrumento de Redención, Reconciliación y Alianza de amor con todos los hijos de Dios; de aquí que, Jesús es el “mediador” perfecto y agradable a Dios, quien, hombre como los hombres, tiene la posibilidad de restablecer la dignidad de hacer “hijos en el Hijo” y hermanos suyos a todos los bautizados (Hb 2,17) quien, por demás, “sufriendo aprendió a obedecer” (Hb 5,8), por eso, desde la cruz, escucharemos nueva vez esta Semana Santa cuando Jesús grite a su Padre del Cielo: “Padre, si quieres, aparta de mí este cáliz; pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya” (Lc 22,42). Desde el ámbito de la espiritualidad, la Pasión de Jesús es necesaria, de una parte, para darle cumplimiento a las Escrituras (Mt 26,42) y, de otra, para unir la cruz de Cristo a la cruz de cada cristiano (Lc 9,23).

Cruz. Sábado Santo o Sábado de Gloria Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús. Es un día de luto y tristeza, porque Jesús no está entre nosotros. Las imágenes se cubren y los sagrarios en las iglesias se abren. Por la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir “la tarde y noche anteriores a una fiesta”. En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos. Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua Es el día más importante y más alegre para todos los católicos, pues significa que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo brinda a las personas la oportunidad de salvarse, de entrar al cielo y de vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida. *Fuente: Catholic.net. Artículo publicado en Aciprensa

¿Por qué la fecha de Semana Santa cambia cada año? ■ César Taveras

En el año 325 después de Cristo, se realizó el llamado Concilio de Nicea en la ciudad de Nicea, ubicada hoy en la República de Turquía. En este concilio se promulgó y se consolidó la existencia de la Santa Trinidad, el cumplimiento de la fecha de pascua y la promulgación del derecho canónico,es decir, el cristianismo comenzó a tener personería jurídica; recibiendo el apoyo del emperador Constantino «El Grande». En esta época de Constantino «El Grande» a la Semana Santa se le llamaba Semana Mayor y fue la única celebración para los cristianos por muchos años. La Semana Santa cambia de fecha cada año porque fue una determinación del Concilio de Nicea, tomando como referencia el primer domingo de luna llena después de la primavera para que no coincidiera con la pascua judía. En este año 2022, la Semana Santa iniciará el 10 de abril y finalizará el 17 de abril y siempre debe ocurrir en la primavera después de la luna llena, no antes del

22 de marzo y el 25 de abril como muy tarde. Desde un principio, la semana Santa se calculaba de la siguiente manera: si la fecha calculada de celebración de la pascua de resurrección coincidía con la pascua judía, entonces se celebraba el domingo siguiente; probablemente por la presunta responsabilidad de los judios en la pena de muerte impuesta a Jesús. De tal manera se intentaba eludir la relación de la pascua israelita con la pascua cristiana. En esta semana conmemorativa de la pasión de Cristo, nuestros mejores deseos de paz y serenidad. Fuentes: La pascua judía y la pascua cristiana.Universidad Católica de la Santísima Concepción.Chile. ¿Por qué cambia la fecha de Semana Santa? Periódico el mundo,España. El Concilio de Nicea.Wikipedia. Constantino el Grande y la Iglesia


22 NOTICIAS

EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

Remesas recibidas en primer trimestre de 2022 alcanzaron los US$2,396.2 millones Los ingresos del trimestre del 2022 no superan, en ningún mes, los del 2021. Sin embargo, el 2022 muestra mejores números que el año de prepandemia, del 2019. En lo que va de este 2022 (enero, febrero y marzo), las remesas recibidas alcanzaron un monto de US$2,396.2 millones, es decir, US$152.5 menos que los US$2,548.7 acumulados en los tres primeros meses del año pasado. En el mes de marzo de 2022, las remesas sumaron US$888.1 millones, mientras que en marzo del 2021, el ingreso por el mismo concepto fue de US$994.9 millones, es decir, US$106.8 millones menos. Los datos del Banco Central del 2019 al 2021 indican que el ingreso de dólares al país por este concepto mantuvo un ritmo ascendente, incluso frente a los pronósticos negativos que se dieron cuando arrancó la pandemia del COVID-19, en abril del 2020. Los ingresos del trimestre del 2022 no superan, en ningún mes, los del 2021. Pero sí muestran mejores números que el 2019, cuando no existía la pandemia. La entidad indica que a pesar de este panorama, "las cifras reafirman el establecimiento de un nuevo nivel de flujos de remesas mensuales. Las condiciones

❏ REMESAS FAMILIARES RECIBIDAS TOTAL RECIBIDO POR MES 2019 - 2022 MILLONES US$

del mercado laboral de los Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 85.6 % de los flujos de marzo". España registra el 5.9% de las remesas, seguida de Haití, con 1.2%. El Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción de remesas, un 33.4 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.3 % y 8.7 %, respectivamente. Esto indica que más del 56.4 % de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

Los hombres captaron el 53.8 % de las remesas recibidas en marzo y las mujeres el 46.2 %. "La evolución del sector externo para este año estará caracterizada por el dinamismo de las remesas, las exportaciones, la inversión extranjera directa y la recuperación del turismo, el cual se espera que alcance los niveles prepandemia", señaló el Banco Central. "La República Dominicana posee condiciones favorables para acomodar los choques adversos del entorno internacional", también aseguró la institución.

Cámara de Comercio de la provincia Duarte favorece tasa cero para 67 productos de manera temporal ■ Narciso Acevedo

El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte, y vicepresidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, Juan María García Then, favoreció el proyecto de Ley que busca reducir a tasa cero 67 productos de la canasta básica de manera temporal. García Then al manifestar su posición sobre el citado proyecto, dijo que en estos momentos de crisis económica mundial motivada a la pandemia del COVID- 19, y ahora la guerra entre Rusia y Ucrania, es necesario aplicar políticas que vayan en beneficio del pueblo dominicano. Sobre todo, en la población de menores ingresos. “En ese orden nosotros apoyamos esa decisión, y nos unimos al esfuerzo que viene haciendo el presidente Luis Abinader en favor de nuestra República Dominicana”, dijo García Then. El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte, indicó en sus declaraciones que con esa

medida el presidente Luis Abinader reafirma la voluntad de buscarle salida a los problemas nacionales tratando de mantener los alimentos básicos a la población y de esa forma mantener una estabilidad junto a la producción nacional, sin perjudicar a ningún sector. El citado proyecto de ley busca gravar con tasa cero de arancel a 67 productos de la canasta básica familiar, el mismo fue aprobado en la Cámara de Diputados en primera lectura con 99 votos. El presidente del organismo representativo del sector comercial, espera de los senadores que tan pronto sea discutido en el Senado de la República el mismo sea aprobado ya que es necesario que los productos de primera necesidad lleguen a la población a precios razonables. Entre los productos a ser compensados con tasa cero de arancel están la harina de trigo, soya, leches en polvo, en gránulos o demás formas sólidas, entre otros, además, las harinas de trigo y de maíz, aceites de soya, de cacahuete (maní), de girasol y de

❏ Juan María García.

maíz refinados; mantequilla, margarina, excepto margarina líquida, ajo, arvejas, frijoles negros, rojos, blancos, pintos, giros lentejas, habas, guandules y guisantes, y otros.

PERDIDA DE MATRICULA

Del vehículo privado marca HYUNDAI , modelo SONATA N20 año 2009, color BLANCO, chasis KMHEU41MPA715495, PLACA A658759, propiedad de JUAN DIAZ HIDALGO

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE MATRICULA

Del vehículo privado marca YAMAHA, modelo JOG año 1984, color MORADO, chasis 3YJ2948464, PLACA K0365718, propiedad de IMPORTADORA EVELIO Y ABREU C. POR.A

Del vehículo privado marca SUZUKI, modelo SJ413 año 1988, color NEGRO, chasis SJ50131493, PLACA G077806, propiedad de ELEUTERIO VARGAS MORILLO

Del vehículo privado marca TURANO, modelo CG200 año 2017, color ROJO, chasis LZ3PCX12THB111533, PLACA K1630269, propiedad de SANTO EUSEBIO GARCIA ACOSTA

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE MATRICULA

Del vehículo privado marca VVI MOTOR, modelo KRIPTON año 2013, color NEGRO, chasis LB7KB5400DA033322, PLACA K0152203, propiedad de JOSE ANTONIO VILLAR MORONTA

Del vehículo privado marca TAURO, modelo CG 200 RACING año 2018, color NEGRO, chasis TARPCMPCM504JC004289, PLACA K1644378, propiedad de AQUILES TECHNOMOVIL

Del vehículo privado marca NISSAN , modelo MARCH año 2013, color CRIS, chasis K13028996, PLACA A816519, propiedad de WELLINGTON MIGUEL FERNANDEZ UREÑA

Fitch Ratings afirma calificación ALAVER y resalta mejoría en su desempeño LA VEGA. – Fitch Ratings afirmó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (ALAVER) en ‘A-(dom)’ y ‘F2(dom)’, respectivamente con perspectiva de largo plazo estable. La agencia considera que la calidad de cartera de la institución ha mejorado producto de una mejor gestión integral del riesgo de crédito e indica que a diciembre de 2021, el indicador de cartera vencida mayor de 90 días mejoró a 1.5% desde 2.6% en 2020. Así mismo, resaltó que ALAVER mantiene un nivel bueno de cobertura de cartera vencida de 162% al cierre de 2021. “Fitch considera que la calidad de activos de ALAVER es buena y se mantendrá en niveles adecuados, acorde con el apetito de crecimiento conservador de la asociación”, afirma. Sostiene que las calificaciones de ALAVER incorporan la evaluación de Fitch del entorno operativo, la cual considera que si bien el crecimiento económico se desacelerará a 5.7% en 2022, luego de un elevado 12.3% en 2021, será propicio para el crecimiento del crédito y para que el sector mantenga un perfil financiero saludable. Subraya que a pesar de su presencia local fuerte en la región de La Vega, la entidad cuenta con una participación baja en el sistema financiero dominicano (cierre 2021: 0.4% por activos). “En 2021 los niveles de rentabilidad de ALAVER mejoraron producto de la reducción significativa de los costos de fondeo, el gasto por provisiones y la reducción de activos ponderados por riesgo (APR) del mercado”, recalca. A diciembre de ese año, el indicador de utilidad operativa sobre activos ponderados por riesgo mejoró a 3.0%, superior al de 2020 de 1.7% y a los niveles de antes de la pandemia. “Fitch espera que la disminución y control de gastos financieros y administrativos se mantenga en el mediano plazo, en línea con la estrategia de la asociación. También que los gastos por provisión permanezcan bajos y controlados dadas las mejoras en la calidad de cartera y el apetito de riesgo conservador de la entidad”, afirma. Capitalización robusta Fitch Ratings establece que la capitalización de ALAVER es robusta y estable, lo que le permite un margen adecuado para crecer y absorber pérdidas eventuales. “Similar a otras asociaciones de ahorro, ALAVER cuenta con una base de depositantes amplia que ha mostrado estabilidad en el ciclo económico y que sustenta los crecimientos de la cartera de préstamos”, agrega.


EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

REPORTAJE

23

Inauguran la primera exposición de arte inmersivo dedicada al francomacorisano Iván Tovar

❏ Al centro El presidente Luis Abinader, realiza el corte de cinta que deja inaugurada la exposición de arte inmersivo dedicaca al francomacorisano Iván Tovar. En la foto desde la izquierda Samuel Pereyra, Ligia Bonetti, David Collado, Raquel Arbaje, María Castillo, Daniela Tovar, Luis Abinader, Betania Guerrero de Rizek, Héctor José Rizek Sued, Carolina Mejía, Milagros Germán y Manuel Alejandro Grullón.

Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader se inauguró la primera exposición de arte inmersivo realizada en República Dominicana, que está abierta al público desde hoy miércoles 6 de abril. Situada en una gran carpa de más de 500 metros instalada en la Plaza España de la Zona Colonial de Santo Domingo, la muestra está dedicada al artista dominicano Iván Tovar, el más cotizado de República Dominicana. En sus palabras durante el acto inaugural, el presidente Abinader aseguró que, con esta inauguración, “ponemos la cultura de nuestro país donde merece estar: en lo más alto” y añadió que “esta exposición marca, sin dudas, un antes y un después en la concepción expositiva en nuestro país y en la promoción de nuestros artistas dentro y fuera de nuestras fronteras”. En el emotivo acto de inauguración, que se realizó a pocos días del 80 aniversario del nacimiento del artista, se hizo entrega a la familia de Iván Tovar de la Orden de Sánchez, Duarte y Mella, a título póstumo. Así mismo, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, hizo pública la resolución que nombra una calle de la capital con el nombre del artista a quien, además, se nombró Hijo Adoptivo de la ciudad. Por su parte, el ministro de turismo, David Collado, nombró a Iván Tovar embajador póstumo de Marca País y entregó a la Fundación Iván Tovar, organizadora de la muestra, el sello de Marca País. Con este acto, se busca reconocer la trascendencia de un artista que expuso en los años 60 junto a los máximos exponentes del surrealismo. Tal como expresó Héctor José Rizek, miembro de la Fundación Iván Tovar, organizadora de la exposición con esta muestra “De corazón, confío en que Iván esté viendo desde el cielo este encuentro en su honor, porque aún creo que nuestro país está en deuda con él y, hoy, queremos que esa deuda comience a saldarse”. Una nueva forma de acercarse al arte Tovar Surrealismo Vivo es una experiencia sensorial que permitirá, no solo disfrutar la trayectoria personal y profesional de Iván Tovar, el artista más universal de República Dominicana, sino también adentrarse en su obra gracias a las nuevas tecnologías y contemplar su mundo con una nueva mirada. “Apostamos por el talento de un artista local que merece el reconocimiento inter-

nacional, para crear una experiencia con identidad propia, donde se combinan la historia del país, la universalidad del artista y las nuevas posibilidades de la virtualidad”, explicó Rizek. Para la muestra se ha desarrollado un espacio lleno de contenido audiovisual, dotando los 550 metros cuadrados de exposición inmersiva con video proyección de última generación y sistemas de audio multicanal. Para la creación de las proyecciones y material visual, se partió de una selección de aproximadamente 400 imágenes entre obras, cartas y fotografías, que han sido totalmente integradas por un equipo de especialistas en contenido inmersivo de proyección y audio. “Pocas exposiciones inmersivas tienen ❏ Iván Tovar nació en San Francisco de Macorís, el 28 de marzo de 1942. Desde los primeros la dicha de contar con una cantidad tan años de su vida, mostró inclinación por la pintura. Su talento lo llevó a estudiar pintura en el país y poco después se traslada a París. Falleció el 13 de abril de 2020 en la ciudad de grande de obras”, afirmó Rizek, al tiempo Santo Domingo. que agradeció la colaboración de numerosos coleccionistas. Esto permitirá a los visitantes navegar a través de la vida del artista y sumergirse en su peculiar iconografía. La muestra estará abierta al público hasta el próximo 6 de julio. ¿Por qué una exposición inmersiva? Las exposiciones de arte inmersivas han ganado popularidad en los últimos años porque permiten al público vivir las pinturas, entender las obras y contemplarlas desde otra perspectiva. Son uno de los nuevos formatos culturales con mayor crecimiento en los últimos años, ya que utilizan las últimas tecnologías en proyección 3D y 2D, iluminación y sonido, para que los espectadores tengan un acercamiento a las obras totalmente diferente al de los museos tradicionales. Utilizando el video mapping y otras tecnologías, las nuevas generaciones verán de cerca el trabajo de Tovar y descubrirán nue- ❏ El presidente de la República Luis Abinader, entrega la hija del artista Iván Tovar, vas perspectivas de su trabajo, su vida y sus Daniela Tovar la Orden de Sánchez, Duarte y Mella, a título póstumo. obras poéticas y literarias. La obra de Tovar sobresale por ser transgresora e ir más allá de lo convencional. Su imaginario trasciende las fronteras del surrealismo, posicionando la tridimensionalidad como eje transversal de su universo onírico. Entradas Tendrán un costo de RD$ 100 para niños, estudiantes y mayores de 65. Para los adultos el costo será de RD$ 250. Está abierta de lunes a jueves de 10 de la mañana a 7 de la noche y viernes y sábados de 10 de la mañana a 9 de la noche. Las entradas están a la venta en la página ❏ La Fundación Iván Tovar inauguró la exposición "Tovar: surrealismo vivo", una muesweb www.ivantovar.com / Fuente tra de arte que resalta al pintor dominicano que se destacó alrededor del mundo por su trabajo en el surrealismo. Acento.com.dob


24 DEPORTES

EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

Marte y Luciano, ponen a municipios de Pimentel y Angelina en el mapa del béisbol ■ Horacio Nolasco

Marco Luciano y Noelvi Marte son dos de los principales prospectos del béisbol, que pondrán a dos comunidades pequeñas, Angelina y Pimentel, en el mapamundi de las mayores en un futuro no muy lejano. Tradicionalmente se tiene a San Pedro de Macorís, la zona de Azua-Perevia o las grandes urbes Santo Domingo (Distrito Nacional) y Santiago como las fuentes inagotables de donde sale todo el talento criollo. El distrito municipal de Angelina, en la provincia Sánchez Ramírez, con unos 18 mil habitantes, vio nacer a Noelvi Marte, prospecto número 11 de todo el béisbol. Firmado en 2018, recibió un bono de 1.6 millones de dólares (Seattle), se transformó en una ciudad mecánica desde que inició su carrera en 2019 hasta el día de hoy.

El torpedero azotó el año pasado la Clase A Baja, antes Media (.271-17-69, 23 robos), siendo promovido a Clase A Avanzada, en dicho nivel tampoco paró de batear (.290 en 8 encuentros). En Lidom accionó con los Gigantes del Cibao (.333 en 6 juegos), dejando boquiabiertos a todos los que tuvimos la oportunidad, quizás única debido a su talento y proyección, de verlo en nuestra liga. Con apenas 20 años se espera que comience el año en Clase A Avanzada y que en par de años esté aterrizando en el béisbol de las Grandes Ligas. Marco Luciano, un torpedero de la misma edad de Marte, fichado por San Francisco, recibiendo un bono de 2.6 millones de dólares en 2018, es el prospecto número 13 de MLB. Nació al lado del estadio Mendy López Jr. de Pimentel, un municipio de la provincia Duarte de unos

❏ Noelvi Marte debutó en la pelota invernal 2021-2022 con los Gigantes del Cibao (.333 en 6 juegos) ❏ El campocorto Marco Luciano fue el primer pick del Draft de Novatos 2021 de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM) por parte de las Estrellas Orientales.

35 mil habitantes. El torpedero registró .258-19-71 en las dos Clase A. Su bateo de poder es su principal arma, se dice que es el jugador del medio del infield con más fuerza de todos los jugadores que habitan en las menores,

incluso se proyecta que de hacer los ajustes necesarios podría disparar 40 jonrones en una temporada cuando ascienda a las Mayores en dos o tres años. Es increíble que dos poblados pequeños, conocido uno por sus intelectuales (Pimentel ) y el otro (Angelina) por su producción arrocera, hayan parido dos de los tres principales prospectos nacidos en República Dominicana.

Senador Franklin Romero entrega David Díaz será el entrenador de aporte al Baloncesto Superior de SFM Los Metros de Santiago en la LNB El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, hizo entrega la mañana del lunes 11 de abril, de un aporte económico de 500 mil pesos, al Comité Organizador del XXXII Torneo de Baloncesto Superior con Refuerzos de esta ciudad. Los recursos económicos, gestionados por el congresista ante el Ministerio Administrativo de la Presidencia, que dirige José Ignacio Paliza, y autorizados por instrucciones del presidente Luis Abinader, fueron recibidos por el empresario Otto Conce, presidente de la Asociación de Baloncesto de la Provincia Duarte. El medio millón de pesos, forma parte de un completivo ascendente a un millón 500 mil pesos que fueron recibidos por los organizadores de la exitosa justa deportiva, por parte del gobierno dominicano. “Estamos muy agradecidos del senador Franklin Romero, quien ha sido un gran aliado del deporte y del baloncesto”, expresó Otto Conce al momento de recibir el cheque entregado por el senador de esta demarcación. Por su parte, el legislador destacó el apoyo dado por el presidente Luis Abinader y del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, al referido evento deportivo. “Seguiremos aportando al desarrollo del deporte, y de nuestra juventud”, aseguró Romero. El XXXII Torneo de Baloncesto de Superior con Refuerzos de esta ciudad, fue ganado por el equipo del club Santa Ana, donde además participaron los sub-campeones del Máximo Gómez, Juan Pablo Duarte y San Martín. La tradicional justa deportiva llevó una especial dedicatoria al senador Franklin Romero, por sus amplios aportes al deporte en la provincia Duarte.

Franklin Romero entrega premios al baloncesto superior de Jaya

“Lo prometido es deuda”, así expresó el senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, al hacer entrega de premios en metálico a los equipos participantes del Torneo de Baloncesto Superior con Refuerzos del Distrito Municipal de Jaya, en una actividad realizada el pasado sábado 9 de abril en la cancha de la referida co-

❏ El senador Franklin Romero, entrega al presidente de la ABAPRODU, Otto Conce el completivo de los aportes gestionados por el legislador.

munidad. Acompañado de una amplia comitiva de funcionarios y dirigentes del Partido Revolucionario Moderno, PRM, Romero, entregó miles de pesos a cada conjunto participante en la exitosa justa deportiva finalizada recientemente. Los organizadores del evento deportivo, agradecieron el contundente y permanente apoyo ofrecido por el congresista a las actividades deportivas de la zona. Además del senador Franklin Romero, también hicieron uso de entrega de premios en metálico, el diputado Nicolás Hidalgo, el empresario de la construcción, Jackson De Jesús, y el regidor del Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, Ariel Marte.

SANTIAGO. – Los cinco veces campeones de la Liga Nacional de Baloncesto, Metros de Santiago, anunciaron la contratación de David Díaz como su dirigente para la temporada 2022 que tiene previsto iniciar el próximo 25 de mayo. Díaz, tres veces campeón en la LNB (2013, 2016 y 2019) y líder en victorias en serie regular con 99, estará al frente de su tercera organización en la liga. El francomacorisano con una larga trayectoria en el baloncesto dominicano, como jugador, asistente y dirigente, es miembro del cuerpo técnico de la Selección Nacional de Baloncesto desde 2014 y ha sido campeón en los torneos de Santiago de los Caballeros (3), La Vega (2) y San Francisco de Macorís (1). El contrato de Díaz es multianual, información ofrecida por el consejo directivo de

la franquicia. “Nos sentimos privilegiados con la contratación de David, el dirigente más ganador se une al equipo más ganador de la liga. Sabemos que nos ayudará en el futuro inmediato, tanto dentro como fuera de la organización”, precisó Marcelo de Jesús Bermúdez, Gerente Administrativo del club. “Para mí es un honor pertenecer a la franquicia más exitosa de la LNB, la ciudad donde nací y he tenido gran parte de mi éxito como jugador y dirigente. Desde ya estamos trabajando para fortalecer en diferentes aspectos la organización y traer de vuelta el campeonato a Santiago”, señaló el nuevo dirigente del equipo. David Díaz busca convertirse en el segundo dirigente en la historia de la LNB en ser campeón con tres franquicias diferentes.

Novatos dominicanos muestrán talento inicio de la MLB ■ Jorphy Estrella

En la actual temporada de béisbol de grandes ligas, la cual inició el 7 de abril han habido grandes actuaciones y sorpresas. Los veteranos dominicanos haciendo lo que saben hacer mejor, jugar béisbol, mientras otros como Albert Pujols están jugando su última campaña alcanzando hitos con cada turno al bate, hay una nueva generación que viene a ser el relevo del deporte y los dominicanos no se quedan atrás. Hasta el 12 de abril se han jugado 4 fechas de calendario donde han debutado 6 novatos dominicanos, ellos son: Jeremy Peña – Astros Al 12 de abril ha tomado 16 turnos al bate donde ha conectado 6 imparables un cuadrangular y una remolcada en cuatro partidos y batea para .375, jugador que durante la temporada 2021-22 de Lidom ganó guante de oro en el campocorto. Julio Rodríguez -Mariners Al 12 de abril ha tomado 14 turnos al bate donde ha conectado un indiscutible y batea para .071 en 4 partidos, este joven fue parte importante de la presentación Dominicana que participó en los juegos Olímpicos Tokio 2020. Jhoan Durán – Twins El Lanzador dominicano ha visto acción en 2 partidos donde ha lanzado 3 entradas sin permitir carreras ha propinado 4 ponches

y solo un boleto otorgado, este joven tiene un potente recta que ronda las 100 MPH. Ronel Blanco – Astros Lanzó 1.1 entradas en su debut en las mayores donde permitió 2 indiscutibles y una carrera limpia, en la temporada 2021-22 de Lidom ganó 4 encuentros con las Estrellas Orientales, lanzando 18 entradas en rol de relevo donde no permitió carreras y apenas le conectaron 6 indiscutibles. Félix Bautista – Orioles En su debut lanzó 1.1 entradas donde ponchó 2, no permitió carreras y le conectaron 1 imparable, en Lidom en la temporada 202122 lanzó 3.1 entradas donde propinó 3 ponches y no permitió imparables con los Leones del Escogido. Elvin Rodríguez – Tigers En su debut lanzó 2.2 entradas permitió 3 indiscutibles entre ellos un cuadrangular, otorgó 2 bases por bolas y ponchó 2 permitiendo 4 carreras limpias, en Lidom pertenece a los Tigres del Licey y lanzó 4.2 entradas donde permitió 2 carreras limpias y ponchó 6 bateadores. Con estos se totalizan 859 dominicanos que han debutado en la Major League Baseball. El relevo generacional está en buenas manos, este año se proyecta a ser un año de grandes logros en béisbol para los dominicanos.


EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

DEPORTES

Raydilys Rosario conquista torneo nacional femenino de ajedrez superior La francomacorisana Raydilys Rosario se coronó campeona del torneo nacional de ajedrez femenino superior organizado por la Federación Dominicana de esa disciplina con una dedicatoria especial al ministro de obras públicas Deligne Ascención Burgos con el respaldo del Ministerio de Deportes. La francomacorisana logró vencer sin muchos contratiempos a la Mocana Jennifer Almánzar en tres emocionantes partidas que deleitaron a los amantes del ajedrez nacional. El match final pactado a cuatro enfrentamientos para producir 2.5 fue arrasado por Raydilys Rosario en las tres primeras partidas que se escenificaron en el salón de actos William García de San Francisco de Macorís y en el local de la Asociación de Baloncesto de Moca. Ambas jugadoras terminaron igualadas con 6.5 de ocho posibles en la vuelta regular lo que se determinó jugar el match final que favoreció a Rosario 3-0. El presidente de la Federación Dominicana de ajedrez licenciado Pedro Domínguez Brito junto ❏ Pedro Domínguez Brito y Génesis Santos al profesor Génesis Santos tuvieron a su cargo la reconocen a Raidilys Rosario como nueva campeona entrega de la copa a la nueva campeona nacional nacional de ajedrez femenino superior. de ajedrez. evento la Federación Dominicana de Ajedrez se Domínguez Brito resaltó el gran nivel que se apresta a celebrar el próximo 24 del presente mes exhibió en el match final y en todo el campeonato el torneo nacional infantil en las categorías sub 8, nacional que se efectuó exitosamente en la ciudad sub 10 y sub 12. capital. “No solamente desarrollaremos la categoría “Fue un gran evento que sirvió para escoger el superior nuestra principal meta es trabajar en la equipo nacional que representará a la República base con las categorías menores quienes serán las Dominicana en eventos internacionales en los pró- futuras estrellas del ajedrez dominicano” explicó ximos meses” reseñó. Domínguez Brito. Informó que luego de culminado este magnífico

25

Prospecto francomacorisano de 19 años es firmado por Rangers de Texas

❏ Alex Pérez, Enyer Burgos García y Melvin Gómez

El joven francomacorisano Enyer Burgos García, adelantó un pasó más en su sueño de llegar al béisbol profesional de Grandes Ligas. Burgos García, firmó como prospecto internacional con los Rangers de Texas. El lanzador derecho de 19 años de edad recibió un bono de diez mil dólares, con la confianza que este será el inicio de una carrera en ascenso como beisbolista profesional. Enyer es hijo de los señores Isaías Antonio Burgos Díaz y Yeuny García Castillo. Los lanzamientos de este prospecto alcanzan la velocidad ❏ Enyer junto a su madre Yeuny García entre 94 – 95 millas por hora. Burgos García fue entrenado por Melvin Gómez, Nicolás Montero y Alex Pérez. “Enyer es un lanzador que siempre anda por la zona, a mi entender su proyección es mucho progreso en los próximos tres años, auguramos un pitcher de grandes ligas en rol de abridor”, comentó Pérez, quien le ha dado seguimiento al desarrollo de Burgos García. El Alcalde Siquió Ng De la Rosa en nombre del Ayuntamiento del Municipio de San Francisco de Macorís se enorgullece en felicitar la gallardía mostrada en el campeonato nacional de Ajedrez femenino 2022, por la joven Raydilys Rosario Almánzar, la cual se convierte en la primera persona de esta Provincia en proclamarse Campeona Nacional en el difícil juego ciencia. Con su logro al más alto nivel, ratifica su impresionante desarrollo que la lleva a ser la ajedrecista nacional de más alto nivel. En el match a la mejor de cuatro partidas contra su oponente Jennifer Almánzar de la ciudad de Moca, la francomacorisana la venció en tres partidas consecutivas efectuadas tanto en el Salón de Actos del Ayuntamiento de San Francisco de Macorís como en el Polideportivo de Moca. Felicitamos igualmente, el gran nivel mostrado por la joven Almánzar, quién fue una digna rival de Raydilys, con el uno - dos alcanzado por estas jóvenes, las dos mejores jugadoras del ajedrez dominicano, pertenecen al Cibao, ellas serán las dos primeras tableros del equipo nacional que representará al país, en la próxima Olimpíada a efectuarse en La India, en el mes de julio del presente año. Raydilys ha tenido desde sus inicios como su mentor y entrenador al maestro Génesis Santos quien desde los 8 años la ha adiestrado, alcanzando ser campeona nacional en las categorías Sub - 10 ; Sub - 12 ; dos veces en la Sub - 16 ; Campeona también en la Sub - 18 y Campeona Nacional Juvenil Sub -20 y otros logros, además de que en el 2019, fue la Reina Santa Ana de las Fiestas Patronales y logrando este año la consagración de ser la Campeona Nacional de Ajedrez 2022. El Alcalde Siquió NG elogió su hoja de vida y la puso como ejemplo para la Juventud. Además de reiterarle que las puertas de la Alcaldía están a sus órdenes para ella, también la dotó de un premio de RD$10,000 como ganadora y a su contrincante Almánzar le entregó $5,000 por el segundo lugar. La joven Rosario es graduada en licenciatura en Administración Hotelera y Turística y prontamente comenzará una Maestría en Gerencia, es oriunda de la parte alta de la zona norte, siendo un orgullo de nuestro pueblo.


26 EDITORIAL

EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

Programa de becas que acelerará el desarrollo Es buena noticia que la Universidad Católica Nordestana (UCNE) acaba de cumplir 44 años de fundada, como excelente es calificado el anuncio del nuevo rector de que reabre el capítulo de becas para estudiantes con índices académicos sobresalientes. Los profesionales que pudieron graduarse en la UCNE gracias a las becas que otorgaron las rectorías de Mons. Jesús María De Jesús Moya y del Padre Freddy, son hoy protagonistas importantes del dinámico proceso de desarrollo que se registra en San Francisco de Macorís. Antes como ahora en comunidades como la nuestra, el criterio predominante para otorgar el beneficio de una beca que privilegia el talento son la dedicación al estudio y las condiciones socioeconómicas del candidato. Por eso valoramos la decisión del rector Revdo. Padre Isaac García de reabrir el capítulo de becas como oportuna y de vital importancia, ya que beneficiará a sectores sociales de grandes talentos, pero económicamente carenciados a los que se les haría imposible costearse una carrera universitaria. El rector explicó que esta iniciativa de reabrir el capítulo de becas a estudiantes con los mejores índices, incluye la firma de acuerdos con gremios y empresas de diferentes niveles, grandes, medianas y pequeñas para beneficiar a los dueños de las empresas, hijos y empleados o colaboradores, con descuentos

que van de 10, 15 hasta 25 por ciento. Para esto no hay límites del número de personas que pueden ser referidas por las empresas. EL JAYA aplaude y celebra esta medida ya que amplía el alcance de los posibles beneficiarios, pues cuando se trata de ofrecer oportunidades de educación debe beneficiarse a la mayor cantidad de personas. Tal como reza su lema, la UCNE arriba a los 44 años cumpliendo sueños. Son miles los jóvenes que han egresado de sus aulas con títulos de ingenieros, médicos, informáticos, abogados, arquitectos, contadores, odontólogos, maestros y de otras áreas. Aquellos sueños hechos realidad, se reflejan en el vigoroso empuje hacia el progreso de diversas vertientes que se verifica en San Francisco de Macorís, en otros municipios de provincia Duarte y demás provincias de la zona Nordeste. En la expansión de la medicina y en la dinámica de la industria de la construcción, por ejemplo, participan de forma destacada y en número cada vez mayor, egresados de la Universidad Católica Nordestana, muchos de los cuales fueron becados. El programa de becas de la rectoría del padre Isaac García habrá de impactar a un número cada vez mayor de personas llamadas a integrarse a acelerar la dinámica de desarrollo que impulsa esa casa de altos estudios.

Más del 80% de la población tiene problemas con sus finanzas personales

Es común escuchar a las personas decir que el dinero no les alcanza para suplir sus principales necesidades. El dinero es un recurso financiero escaso, que en la mayoría de los casos no le alcanza a nadie, donde algunas personas pueden aumentar sus ingresos y siempre les falta dinero para pagar sus gastos. Un caso común del mal manejo de las finanzas personales ocurre cuando recibimos un aumento sustancioso o ascenso de puesto en la empresa. En vez de ahorrar una parte de ese aumento, lo que hacemos es aumentar los gastos en cosas innecesarias, que nos llevan al mismo punto donde estábamos inicialmente. Todo comienza con la disciplina, el ahorro es la mejor manera se saber cuándo una persona se maneja correctamente con el dinero que recibe. Cuantas cosas compra usted por impulso y que al siguiente día se da cuenta que no necesita. Los asesores de finanzas personales hacen un ejercicio muy interesante con

las personas que no saben manejarse correctamente con el dinero. Le hacen una pregunta que deja al individuo con la respuesta al instante, al decirle: ¿cuáles gastos reduciría o eliminaría si mañana es despedido de su trabajo? Cuando la persona responde a esta interrogante inmediatamente se da cuenta de las prioridades y cosas que tienen más importancia y son necesarias en la vida. Por eso es recomendable no dejarse llevar por la moda y la presión social que ejercen los familiares, amigos y allegados. Usted debe tener mucho cuidado con la publicidad masiva que hacen los medios de comunicación y no puede dejarse llevar por la emoción de algo que no es necesario. Cuando una persona gasta por encima de sus ingresos, se debe a que no ha sabido manejarse correctamente en sus finanzas personales y no ha tenido una cultura de ahorro adecuada. La regla de oro para un manejo eficiente de las finanzas personales consiste en ahorrar el 10% de su salario y de ahorrar seis salarios para enfrentar cualquier eventualidad inesperada en términos personales o familiares. El ahorro es la acción de separar una

parte del ingreso mensual que obtiene una persona con el fin de guardarlo para que en un futuro sea utilizado en un gasto importante o enfrentar algún imprevisto que se presente. Ahorro es sinónimo de disciplina. El problema del ahorro es algo cultural que inicia en la familia. Los padres son responsables de educar a sus hijos en el uso correcto del dinero. Se predica con el ejemplo, las familias que tienen por costumbre ahorrar, sus hijos tienen mayor probabilidad de hacerlo cuando lo aprenden de sus padres. Trabajo, ahorro e inversión es la clave de éxito para manejarse correctamente. Una buena cultura de ahorro se logra concientizando a la familia y educándola financieramente. Para reducir gastos se recomienda usar el transporte público para pagar menos en combustible, usar bombillos de bajo consumo, cocinar una vez y comer dos veces, (recalentar en la noche). El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International, SRL. 809-583-7254, Santiago y todo el Cibao. www.repsapinternational.com, repsapinternational@gmail.com

La valiosa oferta del nuevo rector de la UCNE Con motivo del Día Nacional del Periodista, las autoridades de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), montaron una actividad festiva con los periodistas agrupados en el Colegio Dominicano de Periodistas y Sindicato de los Trabajadores de la Prensa. Las palabras centrales estuvieron a cargo del nuevo rector de esa alta casa de estudios superiores, padre Isaac García de la Cruz, aprovechando para ofertar la firma de un acuerdo con las citadas entidades, que beneficien a sus integrantes y sus hijos. Destacó la máxima autoridad de la UCNE, que los periodistas y sus hijos al cursar cualquiera de sus carreras universitarias, recibirán un descuento de un 15%, que podría llegar hasta a un 25%. Los actuales dirigentes del Colegio Dominicano de Periodistas y del Sindicato de los Trabajadores de la Prensa, sin vacilaciones deben tomarle las palabras al padre Isaac García de la Cruz. La Universidad Católica Nordestana, en la persona del padre Isaac García, es merecedora de un reconocimiento, por abrir sus puertas a favor de enriquecer los conocimientos educativos y científicos de los periodistas y sus hijos.

CALLE DuVERGé NO.5, SAN FRANCiSCO DE MACORíS, pROViNCiA DuARTE, REpubLiCA DOMiNiCANA Tels.: (809) 588-6863 / (809) 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mail: eljaya@gmail.com

Adriano Cruz Marte Director Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa Víctor Adrián Cruz Then Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño David Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte Redactores Xiomerky Fernández Delgado Correctora de Estilo

Estrella Taveras Gestión de Cobros William A. Rodríguez Mensajero Odilis Hidalgo González Relacionista Víctor Adrián Cruz Then Editor Deportivo Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas Editora El Caribe IMPRESION


EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

OPINION

Vitaminas para el alma: El Tesoro Encontrado Por: Dra. Olimpia Delgado Pantaleón Hace algunos años, en una media mañana de un caluroso sábado, me dirigí a pies desde mi casa hacia una empresa ya desaparecida, para cumplir con mi deber, en el ejercicio de mi profesión. Yo tenía vehículo, pero no recuerdo el motivo por el cual no pude utilizarlo. Son aproximadamente dos kilómetros de distancia, desde mi casa en San Francisco de Macorís, hasta donde estaba ubicada esa empresa, en el centro de la ciudad. Se trataba de una institución financiera, ubicada en la calle Restauración, casi frente a la reconocida Barra El Polo y al lado del ya inexistente Banco del Comercio Dominicano. Sus instalaciones tenían aire acondicionado y había una sola puerta, para la entrada y para la salida de todas las personas, en la cual no había portero. Al entrar yo al establecimiento, veo delante de mí sobre la alfombra en el suelo, una cantidad de dinero en papeletas dominicanas, dobladas por el medio. Me bajé, tomé el “tesoro encontrado” y lo introduje en mi cartera, sin que el personal de la oficina que estaba al frente de mí a cierta distancia, tomara en cuenta mi extraño movimiento. Encontrar a la persona que había perdido su dinero, en pocos minutos se convirtió en mis sentimientos, en una gran obsesión. De inmediato puse en orden mis ideas. Era yo la primera persona que utilizaba esa puerta, después de utilizarla el visitante perdedor. Yo sabía que encontraría a la persona dueña de ese dinero, porque si había

entrado antes que yo, estaba dentro de la oficina. Pero si había salido antes de yo entrar, era fácil saber su dirección, pues quienes visitan esas empresas, generalmente van en busca de dinero prestado o van a pagar una cuota del préstamo ya adquirido o van a saldar su deuda, por lo que sus datos quedan archivados; los cuales podía investigar, si se hacía necesario. Llegué hasta donde estaba el personal de la empresa. Recuerdo a dos damas que estaban presentes: Doña Vahilma Fernández Pantaleón de Rocca y doña Carmen Polo, la última citada muy conocida entre sus amistades, como Charo. Les pregunté a todos si se les había perdido algo. Ellos se examinaron, tocando sus joyas y sus bolsillos y me contestaron, diciendo que nada habían perdido. El gerente se encontraba en su despacho. Expresé que necesitaba entrevistarme con él y que tan pronto fuera prudente, le anunciaran mi visita. Llegó el momento de entrar a la gerencia. Ahí también se encontraba un visitante. Como ya no me quedaba otra opción, yo deseaba con todas mis ansias, que una de esas dos personas fuera la afortunada perdedora, para yo entregarle el dinero encontrado y poder liberarme de mi carga emocional. La empresa a la que me refiero, era el

A la Alcaldía SFM Asunto: Limpieza Villa Olímpica.

Señor: Siquio Ng de la Rosa Alcalde de SFM. Por segunda ocasión hago referencia al tema de los trabajadores encargados de la limpieza del área de la Villa Olímpica. Señor Alcalde: no es posible que dos humildes trabajadores estén encargados de la limpieza de dicho residencial , pues además de los residentes, en la zona, funcionan diferentes tipos de negocioa entre los que debemos citar: Venta de comida rápida. Taller de mecánica. Farmacia. Car Wash. Bancas de lotería y deportiva. Comedores Colmados Colegio. Gimnasio. Barberías. Salones de belleza. Vidriera. Todas esas empresas al igual que sus ciudadanos, generan desechos sólidos y, con los impuestos que pagan es justo que se mantenga el área

limpia lo cual se traduce en ambiente sano y salud para la colectividad Sr. Alcalde: Es justo señalar el sobre trabajo que realizan los dos humildes trabajadores, entre ellos un señor qué pasa de los 60 años y una mujer ya madura, que exponen sus vidas ante la contaminación a la que se enfrentan por no disponer del uniforme y las herramientas adecuadas para desarrollar su función, todo esto por un salario miserable que no les da para sostener a sus familias. La Villa Olímpica, requiere de más personal para su limpieza y mantenimiento, porque para tan extensa área se necesitan al menos seis (6) obreros para dar solución a la situación en la que se encuentra esta comunidad. Por otra parte, creo que como alcaldía tienen el deber de colocar zafacones peatonales, tanto en las calles adyacentes; así como también en el parquesito de la comunidad, ya que es muy visitado por familias que llevan hasta sus hijos para pasar un momento social y en un buen ambiente. Además, para que

las personas que caminan puedan tirar los desechos de los alimentos que estos consumen de comida rápida o que adquieren en otros lugares. La alcaldía a través de Ornato, también debe hacerle una visita a los negocios de la Villa Olímpica para que hablen con los propietarios de los mismos, en procura de mantener la limpieza de las aceras, los contenes y el área, donde están ubicados, claro hay quienes lo hacen, pero hay una gran mayoría que no y para eso se requiere de encuentros con los propietarios de los negocios. Para terminar concluyo con la siguiente expresión: “Una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia.” En tal sentido, le hago un llamado a todos los que socializan no tan solo en la Villa Olímpica, sino también en otras partes de la ciudad, a que no tiremos los desechos sólidos en el suelo y ante la ausencia de zafacones, que esperen a llegar a un lugar donde puedan encontrar uno, y así colaboramos con la limpieza y la salud de la ciudadanía. Atentamente, Fredery Burgos Sánchez

Grupo Financiero del Nordeste (GRUFINOR) y el gerente era el Licenciado Luis Reyes Corcino. Después de saludar, en un momento oportuno, les pregunté si a ellos se les había perdido algo. Igual que las demás personas, comenzaron a tocarse, para asegurarse de lo que debían contestar. Tan pronto fue posible, el gerente contestó que a él nada se le había perdido. Asegurándose primero de la situación por la que atravesaba, el visitante me contestó, moderadamente: “Si señora, a mí se me perdió algo”. Le pregunté: ¿Qué se le perdió, señor?. Él me contestó muy tímido: “Se me perdió dinero, señora”. Le pregunté: (no sé para qué, porque yo no sabía, qué cantidad de dinero me había encontrado). ¿Qué cantidad de dinero se le perdió, señor?. Él me contestó, confundido: “No recuerdo, señora; pero estoy seguro de que todas las papeletas son iguales y la que está colocada encima, es diferente”. Seguido me dispuse a buscar el dinero dentro de mi cartera, que se mantenía en la misma forma como lo recogí. Lo saqué y lo coloqué sobre el escritorio, delante del visitante. De inmediato, él desdobló el paquete de papeletas dominicanas. Tal como él dijo: Estaban todas iguales y había una encima diferente. No tuve dudas: Por fin, el tesoro encontrado, había llegado a su afortunado dueño. Ambos señores estaban sorprendidos,

Narrativa de Gala en SFM ■ Nellys Del Orbe

Dos obras narrativas se pusieron a circular en San Fco. de Macorís, el sábado 9 de abril del 2022. Se trata de ‘’La mirada limpia’’, de Nadia Lugo y ‘’Trapecio’’, de Noé Zayas. Ambos autores estuvieron presentes en el Patio de Medina, de la avenida Troncal de la Urbanización Toribio Piantini. A través de una nota enviada a este medio, Luna Insomne Editores, que publica las obras, y la tertulia PLURAL, organizadoras de la actividad, explicaron que “La mirada limpia’’ es una obra narrativa en donde Nadia Lugo “Escarba, busca la historia contemporánea dominicana en aras de armarla con sentido de humor corrosivo, a fin de demoler el relato que han construido los vencedores y reescribir la voz de los vencidos’’. Por su parte, Noé Zayas con “Trapecio’’ ganó el Premio Nacional de cuentos en el 2006. El premio José Ramón López, patrocinado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana. “Trapecio’’ es una extraordinaria síntesis narrativa, contada en 40 relatos breves en que Zayas centró su objetivo en la historia secreta como el centro de la propia narración. Trapecio puede leerse como Mini relatos o poemas breves… a gusto del lector. Ambas instituciones concluyeron manifestando que para la tertulia Plural y Luna insomne Editores fue de gran orgullo organizar este evento, ya que trajeron a San Francisco de Macorís dos textos de gran valía de la literatura nacional, para enriquecer la pluralidad del arte, la ciencia y la espiritualidad y contaron con la presencia de todas las personas amantes del arte y la cultura.

27

supongo que por la buena suerte que acompañaba al visitante. No supe qué cantidad de dinero me encontré, ni cuál era el nombre de su dueño. El señor quiso gratificarme. Le agradecí su buena intención, pero no lo acepté. Recuerdo que la empresa tenía un cheque para mí, por concepto del pago de mis honorarios profesionales; el cual no me fue posible recibir, porque “al cheque le faltaba una firma”. Mi visita a la empresa ese día, sería programada por el Ángel de la Guarda del agraciado visitante, porque yo no acostumbraba salir sábado, después de haber tenido una semana laboral cargada de actividades. (A pies y sola, no lo hice antes, ni lo he hecho después). Solamente Dios sabía los problemas que debía resolver ese señor, con ese dinero. Si acaso al leer esta historia alguna persona piensa que el dinero encontrado me correspondía, le contesto desde ahora con todo respeto, que está equivocada. Hubiera sido una acción “muy poco digna”, hacerme “la tonta” y no hacer el esfuerzo de buscar a esa persona. No traiciono mi conciencia y a Dios no se le engaña. Él me dotó de sabiduría, para encontrar su dueño. Desde la gerencia salí para mi casa, totalmente aliviada, con mi conciencia tranquila y la satisfacción del deber cumplido; a caminar dos kilómetros a pies, muy bien acompañada del fuerte, brillante y bello sol del mediodía. La autora es Doctora en Derecho. (UNNE). Abogada. Notaria. Licenciada en Educación. Menciones: Orientación Académica (Cum Laude). (UASD). Orientación Socio-Comunitaria (Cum Laude). (UASD). Teléfonos: 809-5883472. Móvil: 809-844-7011.

Como administrar mi dinero en tiempos de crisis económica ■ Carmen Celennys Castro

Cada persona en algún momento de su vida ha pasado por crisis ya sea por períodos o circunstancias, por lo cual queda bien destacar que la crisis conlleva a una gran agitación socioeconómica que no tan solo afecta emocionalmente. Por eso debemos preguntarnos ¿Cómo podemos administrar nuestro dinero? ¿Cuáles son nuestras mejores alternativas para que el golpe no nos afecte a gran magnitud. Si bien en la actualidad estamos viendo como la economía mundial está cada vez más insostenible, el saber pasos de como administrar dinero te será muy valioso. Ante la pregunta como administrar dinero en tiempos de crisis económica los consejos de los expertos son contundentes y claros. Establece un presupuesto Simple. Registra tus gastos. Ponte límites claros. Gasta menos. Utiliza tus ingresos extras para pagar deudas. Piénsalo dos veces antes de comprar algo, pregúntate si lo necesitas o no. Deshazte de lo que no necesitas. Ten siempre disponible un fondo de emergencia. Ahorra en los tiempos de vacas gordas.


28 NOTICIAS

EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

Muere en New York la joven modelo francomacorisana Odalenny García La influencer y modelo dominicana, nativa de San Francisco de Macorís, Odalenny García, fue encontrada muerta en su apartamento ubicado en El Bronx el domingo tres de abril, la misma falleció a causa de un infarto, según reveló la autopsia que se le realizó. La información fue publicada por el Diario Libre, que obtuvo de miembros de la familia de García. Estos mismos, habían relatado que la joven sufría de una depresión severa, que comenzó a desarrollar en el 2019, llegando incluso a pensar, que esta podría ser una de las posibles causas de su muerte. “Personas cercanas a la familia, asumimos que se quitó la vida, puesto que tenía mucho tiempo pasando por una depresión muy profunda, pero realmente nadie sabe exactamente cuál fue la razón”, dijo una fuente.

A través de un amigo de la familia, la hermana de García informó, que la noche del martes 5 de abruk la policía se comunicó con ellos para informarles que la modelo había fallecido de un infarto. Los restos de la joven serán velados este viernes en una funeraria de El Bronx, y luego serán trasladados a San Francisco de Macorís, de donde era oriunda. Familiares la describen como una joven ejemplar. La familia de Odalenny todavía no asimila lo ocurrido. Su madre, la señora Dania García no ha salido de su habitación, y llora desconsoladamente la muerte de su hija de 25 años.“Odalenny era una persona influyente, que inspiraba a las jóvenes a querer ser miss”, dijo Carlos Durán amigo de la fallecida. En el 2017,

❏ Odalenny García

Odalenny participó en el concurso Miss Mundo. También fue Miss República Dominicana, en participó en el concurso de la Reina Nacional del Ganado, que se realizó en Colombia. “En su pueblo natal fue una chica de altas calificaciones, y se graduó con honores de la escuela”, continuó Durán.

Familiares del fenecido Diego Alcalá María continúan exigiendo justicia Con una vigilia en el parque Los Mártires, salida a Santo Domingo este lunes 11 de abril, amigos, familiares y dolientes del asesinado joven Dieguito Alcalá María, exigen justicia por el crimen. El grupo de personas, portando pancartas, vociferando consignas y con velas encendias, piden a las autoridades que el autor del hecho, Frank Reynaldo Grullón Lora, sea condenado a la pena máxima por el hecho.

“Es tiempo de que la justicia se reencuentre consigo misma y sea transparente, y la condena sea la máxima por la forma vulgar, criminal y fría, de un sádico que asesinó a Dieguito”, expresó William Hernández. Recordemos que el pasado mes, un tribunal varió la medida de coerción que pesaba contra el imputado y dictó

una garantía económica de siete millones de pesos (RD$7,000,000). Se recuerda que Alcalá María, fue ultimado de un disparo en el pecho por el imputado en medio de una discusión ocurrida en el sector San Martín de Porres (Rabo de Chivo), cuyo incidente quedó registrado por una cámara de vigilancia.

Abogado hallado muerto en cabaña estaba junto a una joven de 20 años El portal agenda56.com publicó en su portal que la Policía Nacional informó que el abogado Ángel Luís García Rosario falleció en una habitación de una cabaña en Nagua y se encontraba acompañado de una joven de 20 años de edad. García tenía 50 años y en el momento de su fallecimiento se encontraba con Esmerlyn Nicol Clemente, según cuentan él dijo que se sentía “malo”. La institución del orden expresa que

se informó del caso a las 3 de la tarde del miércoles 6 de abril y que de inmediato se trasladó al lugar, ubicado en el tramo carretero Nagua-Cabrera, con su unidad de investigadores y la policía preventiva. El cadáver fue examinado y levantado por la Doctora Ana Mildred Ross, médico legista, quien certificó, que el cadáver fue enviado a Patología Forense, para determinar la real causa de su muerte. El Colegio de Abogados expresa su más sentido pésame a los familiares. ❏ Ángel Luís García

Joven muere ahogado en playa de Nagua mientras se bañaba con amigos Un joven murió ahogado, la tarde del domingo 10 de abril en la playa La Pocita de Nagua. Se trata de Junior Torres, de 21 años de edad, quien supuestamente se dio un golpe y fue arrastrado por la corriente, en momentos en que compartía con unos amigos. Miembros de la Defensa Civil se presentaron inmediatamente al lugar, pero no pudieron rescatar el muchacho con vida. Torres residía en el sector

❏ Junior Torres

Villa Progreso de la ciudad donde aconteció el hecho.

Condenan a 10 años de prisión joven que mató otro en Génimo A diez años de reclusión fue condenado un joven que mató de una estocada a otro en medio de un incidente registrado en abril del pasado año 2021 en la comunidad Génimo de esta ciudad. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Duarte sentenció a 10 años de prisión a Carlos Joel Terrero Minaya, alias Alex Junior, por la muerte de Edgar Joel Disla María. Terrero deberá cumplir dicha condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Vista al Valle, luego que el referido tribunal lo hallara culpable de homicidio volun-

❏ Edgar Joel Disla

tario. Terrero Minaya habría provocado la muerte de Edgar Joel Disla María, cuando éste supuestamente intentaba mediar en una discusión, en un hecho ocurrido el domingo 18 de abril del pasado año.

Dictan prisión preventiva a matador de hombre

A prisión de forma preventiva fue enviado un hombre que mató de una estocada a otro el pasado miércoles 6 de abril en el sector Las Colinas de esta ciudad. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente dictó tres meses de prisión preventiva como medida cautelar contra Francisco Tineo Hiciano alias Moñongo, por la muerte de Manuel Estrella Reyes.

Recordemos que Tineo se entregó un día después del hecho, y admitió haber cometido el hecho porque el fallecido le habría golpeado con una bofetada hace un tiempo. Se conoció de manera extraoficial que el hecho fue motivado por asuntos pasionales. Deberá cumplirla en el Centro de Corrección y Rehabilitación Vista Al Valle de esta localidad.

“Están aplazando las audicencias para que uno se harte”, dice hija de mujer asesinada en SFM Una joven, hija de Lucesita Parra, mujer que fue asesinada con una arma blanca en marzo del pasado año 2021 en esta ciudad, denunció que buscan retrasar el proceso en contra del autor del hecho, a los fines de que los familiares se cansen y no acudan a las audiencias. En un video colgado en redes sociales,

la denunciante explica que han aplazado, reenviado y pospuesto diversas audiencias del proceso que se le sigue a Erasmo Jiménez sin justificación alguna. “Están aplazando las audicencias para que uno se harte, porque así es la justicia de este país”, expresó.


EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

FALLECIDOS

Fallece en estado de Arizona ex- director de Comunicación de la UASD oriundo de SFM Falleció en Arizona, Estados Unidos de América, el reconocido profesor de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), periodista Juan Salazar Díaz, luego de ocho años de postración a causa de un accidente cerebro-vascular sufrido en el año 2014.

Salazar fue director en dos ocasiones del departamento de relaciones públicas e internacionales de la UASD, profesor de redacción y prácticas integradas de la Escuela y articulista del periódico El Nacional y la Revista Ahora. Salazar, oriundo de La Yagüiza, San Francisco de Macorís, impartió docencia por

muchos años en la Sede Central y en su pueblo natal. Por largo tiempo, realizó trabajos de relaciones públicas, publicidad y producción en una empresa de su propiedad. Le sobreviven su esposa Carmen Élida Conce y sus hijos Emely, Juan Andrés y Jonathan. ❏ Juan Salazar Díaz

Gran pesar por muerte del profesor Juan Eligio Abréu Causó gran tristeza en el municipio de Salcedo y toda la provincia Hermanas Mirabal, el fallecimiento el viernes ocho de abril del profesor Juan Eligio Abreu. El Ayuntamiento de Salcedo decretó tres días de duelo municipal por el fallecimiento del connotado ciudadano, ex-regidor de este municipio, el profesor Juan Eligio Abreu, quien falleció en un centro clínico de Santiago tras perder la batalla contra el cáncer. Juan Eligio Abreu había batallado contra situaciones de extrema tristeza incluyendo la muerte de su hija Maite de 29 años. Tras confirmarse que pa-

decía de cáncer, Abreu lo enfrentó con toda la fe y valentía que lo caracterizaba. Luego de recibir las quimioterapias, se dedicó a orientar con sus testimonios a las personas de más de 50 años para que se realicen los chequeos correspondientes a fin de prevenir el cáncer de colon y de próstata. Juan Eligio Abreu fue un destacado ciudadano que se entregó por completo a servir a la educación, a su vida cristiana, así como a la cultura, el folklore, en donde además, fue electo Rey del Carnaval de Salcedo. En su accionar político, además de regidor del Ayuntamiento de Salcedo

(2002-2006), así como las funciones que les tocó ocupar en el Estado, las realizó con la hidalguía y la ética que les eran propias, tuvo la virtud de ser un político consumado y se llevó bien con todos los partidos políticos.Su compromiso con los mejores intereses de la sociedad le granjeó múltiples reconocimientos nacionales e internacionales. Los restos mortales del profesor Juan Eligio Abreu fueron velados en la Funeraria Municipal de Salcedo, en donde la familia recibió muestras de apoyo. Diferentes personalidades del ámbito político, empresarial,

❏ Juan Eligio Abreu

comunicacional, docente, así como cultural, se dieron cita a homenajear a quien fuera uno de los más connotados ciudadanos de este municipio.

Causa gran pesar muerte del escritor Pedro Carreras Expiró el sábado 2 de abril en un centro clínico de Santo Domingo el escritor y profesor universitario Pedro Carreras Aguilera. Informes obtenidos por EL JAYA dan cuenta que Carreras Aguilera falleció en un proceso quirúrgico de colon. Con anterioridad había sido operado de corazón abierto. Casado con la profesora Martha Celis Fernández, de la ciudad de Tenares, con quien procreó tres hijos, Carreras Aguilera fue docente de la universidad Católica Nordestana de San Francisco de Macorís y de la Universidad Católica del Cibao, en La Vega. Su sepelio en el cementerio municipal de Tenares

constituyó una sentida manifestación de duelo. Escribió numerosas obras y obtuvo múltiples premios. Entre los libros que publicó están Cuando la Tierra Cantaba, el Noroeste en los Perfiles de la Historia Dominicana, Trujillo y la Rebeldía Cibaeña, Dios se olvidó de esta Tierra, El Galipote Bellaco y otros Asombros, Monografía sobre Cultura Popular. También Confesiones de Claudia, Una Centuria Tocando Acordeón: De ñico Lora a Tatico Henríquez; De Mayobanex a Balaguer: una retrospectiva del Macorís del Norte; El general Juan Gómez: de Sabaneta a Juana Núñez; La Escuela Nueva. Ideología y

Culto a Trujillo; Brevísimos Tópicos de la Historia. Además “Tras los Pasos de Balaguer: desde los aprestos para la Vicepresidencia hasta las elecciones de 1966”. Entre los reconocimientos y premios que obtuvo Carreras Aguilera se cuentan: el Premio Nacional de Historia (2000) del primer Concurso Nacional de Historia y Desarrollo de las Provincias; Premio Nacional de Ensayo Rufino Martínez,(2011) organizado por la Sociedad Renovación de Puerto Plata. Otros galardones fueron el Premio Nacional de Ensayo Pedro Francisco Bonó (2012) FUNGLODE/GFDD; Premio Nacional de Ensayo 2013 FUNDACOM; Premio

❏ Pedro Carreras

Nacional de Ensayo Pedro Francisco Bonó 2014 FUNGLODE/FGDD; Premio Nacional de Historia Vetilio Alfau Durán, Recolección Documental 2016 Archivo General de la Nación.

Pierde batalla contra el cáncer el señor Ramón De Jesús Perdió la batalla contra el cáncer el señor Ramón de Jesús Almánzar de 59 años de edad. Fue por muchos años conchero en Caribe Tours. Residía en la calle ❏ Ramón De Jesús San Geronimo #77 de Vista al Valle. Le sobreviven su esposa Fiordaliza Polanco y sus hijos Zolanny, Nicole, Rafaelina, Joel Carlos, Carlos Joel y Randy.

29

El domingo 3 de abril falleció a destiempo el joven Ángel Luís García Asiático de 19 años de edad a causa de un trauma craneoencefálico. Residía en la calle Castillo arriba de esta ciudad. ❏ Ángel Luis El miércoles 30 de marzo falleció a causa de quebrantos en su salud la señora María del Carmen Liberato de 88 años de edad. Fue ministra de la comunión de la Iglesia San Martín. Residía en ❏ María del Carmen la calle 4 #23 del sector San Martín de esta ciudad. Son sus hijos Juan Alberto, Margarita y Salvador. El señor Félix Almonte Cruz de 52 años de edad falleció el jueves 8 de abril a causa de un infarto. Residía en la calle Sánchez No.3. Estaba casado con la señora Yulisa de Almonte y son sus hijos Rocio, ❏ Félix Almonte Achelin, Aslin, Leonel, Leo y Brayan. Falleció a causa de quebrantos en su salud el sábado 10 de abril el ex cartero Juan Bernardo Vargas de 72 años de edad. Laboró por muchos años en el correo de es❏ Juan Bernardo ta ciudad. Residía en el Sector Los Rieles. Paz a su alma. El comerciante Leovigildo Calderón Soriano de 68 años de edad falleció a causa de quebrantos en su salud. Era hermano del conocido farmacéutico Aridio ❏ Leovigildo Calderón Calderón. Residía en la avenida Caonabo #42 de esta ciudad. El sabado 2 de abril falleció el señor Ramón Martínez de 73 años de edad a causa de quebrantos en su salud. El mismo día 2 de abril perdió la vida su hijo el conchero Antonio Martínez ❏ Antonio Martínez de 51 años de edad a causa de traumas que sufrió en un accidente en la calle Castillo con avenida Libertad, eran sus hijos Karina y Brayan. Residían en la calle Castillo Arriba, Las Guázumas. Sus familiares Persia, Irene, Adolis, Claritza, Rosaura y Yanira pasan por la pena de informar las irreparables pérdidas.


30 REPORTAJE

EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

Caba Romano: “actual gestión trabaja para que no se mutile ningún componente de Montegrande” SANTO DOMINGO.- Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), destacó que en los 18 meses de gestión presidencial de Luis Abinader se han invertido alrededor de US$125 millones de dólares en el Proyecto Múltiple Presa de Montegrande que se construye en la zona limítrofe de las provincias Azua y Barahona, con el objetivo de completar esta magna obra sin que sea necesario mutilar ningún aspecto de la misma por insuficiencia de recursos. “Hemos hecho una inversión de aproximadamente US$125 millones de dólares, estamos hablando de más de RD$7 mil millones de pesos, que el presidente Luis Abinader ha gestionado para ser inyectados a este proyecto”, dijo Caba Romano durante una entrevista televisada. El funcionario destacó que el ritmo actual de trabajo dispone que la primera etapa de la obra, correspondiente a la cortina de la presa, sea entregada a final de año como lo anunció el presidente el pasado mes de diciembre tras una visita de inspección al proyecto. Manifestó que dentro de las funcionalidades de este primer componente a inaugurar está la mitigación de inundaciones. Apoyo del gobierno a una política pública integral del agua y a sectores desfavorecidos Caba Romano destacó los esfuerzos del gobierno para articular una política pública

integral del manejo de los recursos hídricos a través del Gabinete del Agua, conformado por la actual gestión gubernamental, el cual es presidido por el mismo presidente Luis Abinader, responsable además de la elaboración del Pacto Nacional por el Agua (2021-2036), donde el INDRHI ha participado como moderador en las consultas a nivel nacional con los diferentes actores que integran la Mesa Temática del Agua en el Consejo Económico y Social (CES). Por otro lado, el funcionario exhortó que posee plena confianza en las medidas aplicadas desde el Estado para mitigar y dar apoyo a la población vulnerable, debido a que el presidente Abinader asumió la conducción del país en una crisis económica derivada de la crisis sanitaria global por el Covid -19. INDRHI planifica acciones preventivas de cara a temporada ciclónica En un encuentro de trabajo el Ing. Caba Romano, encabezó una reunión con el objetivo de planificar acciones preventivas a implementarse en obras hidráulicas a nivel nacional de cara a la temporada ciclónica 2022 que inicia el próximo mes de junio, y además para evaluar los trabajos que realiza la institución en cada zona de riego. “Nuestro equipo técnico se encuentra tomando medidas para lograr responder con soluciones a las emergencias que normalmente se presentan ante fenómenos atmosféricos”, dijo el titular de la entidad

❏ Olmedo Caba Romano, junto a Naomy Recio y Juan Carlos Nova.

encargada de velar por los recursos hídricos del país durante el encuentro de seguimiento conjunto a los directores regionales. A nivel nacional se coordinaron cambios de compuertas interparcelarias en varios canales de riego. Dentro de las acciones preventivas a ejecutar en Bajo Yaque del Norte se plantea la rehabilitación de un tramo del canal Fernando Valerio. Por otra parte, en la dirección regional Yaque del Sur, que comprende las provincias Barahona y Pedernales, se coordinan medidas para contrarrestar posibles inundaciones, específicamente en los municipios Fundación y Jaquimeyes. Así mismo, en el municipio Arenoso, provincia Duarte, y en el Distrito Municipal de Matancitas, de la provincia María Trinidad Sánchez, donde se acaban de reemplazar varias bombas, según indicó el encargado de la dirección regional Bajo Yuna durante el encuentro. Caba Romano manifestó además que la institución coordina junto a los Ministerios

de Agricultura, Obras Públicas y Comunicaciones y con el Instituto Agrario Dominicano, la rehabilitación de caminos vecinales en zonas arroceras del país, en respuesta a productores que requieren garantizar el transporte de dicho cereal desde las áreas de cultivo hacia las factorías y los lugares de almacenamiento. En el encuentro participaron, también, Ángel De León, director Administrativo y Financiero del INDRHI, Naomy Recio, directora de Recursos Humanos; Juan Carlos Nova, director de Operaciones y Conservación de Sistemas de Riego. De las regionales participaron Aurelio Gómez, de la dirección de Bajo Yuna; Juan Manuel Ceballos, del Este; Roberto Luciano, del Valle de San Juan; Miguel González, de Lago Enriquillo; Manuel Pineda, de Yaque del Sur; Rafael Tejada, del Valle de Azua; Rafael Antonio Romero, de Alto Yaque del Norte, Francisco Bretón, de Ozama-Nizao; Alexis Almonte, de YunaCamú y Julio César Molina, director de Bajo Yaque del Norte.

Obras Públicas reforzará Asistencia Vial para garantizar seguridad en carreteras durante asueto de Semana Santa El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascensión informó el lunes 11 de abril de los planes a desarrollar en el transcurso de la Semana Mayor en procura de llevar seguridad y protección a los cientos de viajeros que se desplazarán por autopistas y carreteras, en especial durante los días del largo asueto. El funcionario manifestó que través de la Comisión Militar y Policial, el MOPC dispuso el reforzamiento de las unidades del Programa de Protección y Asistencia Vial, para salvaguardar vidas y propiedades de los ciudadanos. Con motivo del inicio de la Semana Santa, en la sede del MOPC tuvo lugar una eucaristía en la que el ministro Ascención puso en oración de manera especial a los departamentos de esta institución que se involucraron en lo que será el Operativo Semana Santa 2022. Dijo que el gobierno del presidente Luis Abinader aspira a que no haya una sola pérdida de vida entre la ciudadanía, por lo que pidió actuar con moderación y comedimiento. “Hemos tomado una serie de medidas aumentando la cantidad de miembros de la Asistencia Vial, a través de la Comipol, que estarán en nuestras principales carreteras y avenidas, y con la incorporación de unidades médicas y del Ministerio de Obras Públicas”, destacó. Mientras que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) realizará patrullaje de 24 horas contínuas para garantizar la se-

guridad de los viajeros en calles, autopistas y carreteras, además de que ha desplegado en todo el país operativos nocturnos con la finalidad de fortalecer la seguridad vial y prevenir accidentes. Obras Públicas reforzará la Asistencia Vial para garantizar seguridad en carreteras durante Semana Santa Unidades en vías troncales Las unidades, con sus respectivos supervisores, serán enviadas a las vías troncales de las regiones Este, Sur, Norte y Nordeste, desde el mediodía de este miércoles 13 de abril hasta horas de la noche del día 17 de abril del 2022. El operativo se llevará a cabo por instrucciones del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, con apoyo del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, para la protección de la ciudadanía durante el largo asueto. Entre las vías que serán reforzadas están las autopistas Duarte, Las Américas, 6 de Noviembre, Autovía del Este, Autopista del Coral, Autopista del Nordeste, carreteras Sánchez, Barahona-Enriquillo, San Francisco-Nagua, entrada a Los Alcarrizos, Pedro Brand y Boca Chica. De igual forma, serán reforzadas con unidades patrulleras en las provincias de Azua, Duarte, El Seibo, Espaillat, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, Independencia, La Altagracia, La Romana, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel. También, Montecristi, Monte Plata, Pedernales, Peravia, Puerto Plata, Samaná, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan,

San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, Santiago y Valverde. Con tales fines, fueron desplazados 449 vehículos, entre estas 323 unidades, 36 ambulancias, 36 grúas, 36 talleres móviles, 12 motocicletas, 2 mini talleres móviles, 3 autobuses y un camión móvil. Un total de 5,520 servidores del MOPC serán desplazados en todo el territorio nacional para trabajar en el reforzamiento de las unidades por la prevención durante la semana mayor. Además, habrá disponible cinco equipos de extracción para ser usados como unidades de rescate en caso de ser necesario cuando haya que sacar una posible víctima que quede atrapada en el interior de un vehículo. La Comipol recordó que la ciudadanía cuenta con una APP de Asistencia Vial (AsistenciaVial MOPC) así como con el

tradicional número de Call Center 829 6881000 para que puedan ser asistidos en caso de que se le presente cualquier inconveniente durante su trayecto. Las patrullas de refuerzo tendrán entre otras funciones como área de responsabilidad los puntos críticos en las carreteras previamente identificados. Este reforzamiento del programa de protección y asistencia vial es con la finalidad de proporcionar un ambiente más seguro a todas las personas que se desplacen por los diferentes tramos carreteros cubiertos por el Programa de Protección y Asistencia Vial de la COMIPOL. Las unidades de la COMIPOL estarán listas para prestar servicios como pinchadura de neumáticos, fallas mecánicas, calentamiento del motor, combustibles, accidentes de tránsito, seguridad, entre otros.


EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022

PUBLICIDAD

31


32 PUBLICIDAD

EL JAYA | 1ra. Edición Abril 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.