5 minute read
Gobierno anuncia apoyo de RD$400 millones para pignoración de arroz
from EL JAYA 846
Colón, Provincia Duarte. - El presidente Luis Abinader anunció más acciones del gobierno para seguir respaldando la producción nacional de arroz. En este sentido dijo que se entregarán RD$ 400 millones de pesos para la pignoración.
Así mismo, en representación del gobierno, el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, entregó RD$341 millones para continuar subsidiando el sector arrocero y mantener la estabilidad en el precio de este cereal, cuya actividad económica es vital para la economía dominicana, suponiendo más de RD$45,000 millones de pesos.
Advertisement
De este nuevo aporte, RD$300 millones fueron entregados a la Federación Nacional de Productores Arroceros, FENARROZ, destinando 100 pesos por fanega para cada productor beneficiado.
Otros RD$41 millones fueron desembolsados para apoyar el uso de semillas certificadas por parte de ASOSEMILLAS.
La entrega tuvo lugar en el acto de inicio de la cosecha de arroz 2023 en Colón, provincia Duarte, la mayor productora de este cereal en el país. Es además el segundo alimento de mayor importancia a nivel mundial.
El arroz es “el principal cultivo alimenticio con el que contamos, y del que dependen de forma directa entre 250 y 300 mil personas que intervienen en todo el proceso de producción inmediata”, expuso el presidente Abinader.
A esto se le suman otros miles que se benefician de forma indirecta.
Autosuficiencia y soberanía alimentaria en arroz
Frente a cientos de productores arroceros, el jefe de Estado resaltó que debido a la importancia de este cultivo que abarca todas las regiones del país, el gobierno actúa y trabaja para salvaguardar a este sector, haciéndolo autosuficiente.
“Podemos decir que solo en la cosecha de primavera hemos pasado de entre 7.5 y 8 millones de quintales versus 7 millones en las anteriores”.
Agregó que al año se sobrepasan los 14.5 millones de quintales, siendo el consumo de 13.1 por año.
Añadió que el gobierno ha prestado entre tasa cero y tasa normal, más de 18 mil millones de pesos al sector arrocero en dos años y medio.
Estas cifras evidencian que los rendimientos por tarea en virtud de la compras y siembras de semillas certificadas, han aumentado en un 62% en este gobierno.
Ante estos datos, el Ministro Limber
Conmemoran el 58º aniversario de la Revolución Constitucionalista de 1965
El club Gregorio Luperón y las fundaciones Caamaño y Fernández Domínguez conmemoraron el 58º aniversario de la Revolución Constitucionalista de 1965 con un acto patriótico en el Liceo «Doctor José Francisco Peña Gómez».
Estudiantes y profesores participaron en el desfile y el izamiento de la bandera, seguido de discursos y una narración histórica por parte del licenciado Roberto Peña Agramonte.
Durante su intervención, el licenciado Peña Agramonte también hizo un llamado a la juventud a seguir luchando por la democracia y la justicia social, al igual que lo hicieron los valientes patriotas de 1965.
La conmemoración de la Revolución Constitucionalista de 1965 es un evento importante en la historia de la República Dominicana, ya que este movimiento fue fundamental en la lucha contra la dictadura y en la instauración de un gobierno demo- crático en el país.
Además de los miembros de las entidades convocantes, el acto patriótico también contó con la presencia de otras personalidades destacadas de la comunidad local, como Rodolfo Pichardo, Félix Núñez, Altagracia Rodríguez, Juan De Dios Ortega, Fátima Roque y Félix García, entre otros.
La actividad culminó con un emotivo homenaje a los héroes y mártires de la Revolución Constitucionalista de 1965, que dieron sus vidas por la libertad y la democracia en la República Dominicana.
Cruz manifestó que este 2023 la República Dominicana tendrá su mayor cosecha de arroz a la fecha.
Mientras, el presidente de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz, (ADOFA), Fausto Pimentel, dijo reconocer el compromiso demostrado por el mandatario en favor de este sector, implementado políticas claras y definidas que permiten seguir garantizando el abastecimiento para todo el país.
En el acto participaron, la gobernadora provincial Ana Cortés; el Administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; los directores, del INESPRE, Iván Hernández; del INDRHI, Olmedo Caba; del IAD, Guillermo García; el senador provincial, Franklin Romero; el alcalde, Siquio NG de la Rosa.
Así mismo, el director de FEDA, Hecmilio Galván, el productor Andrés Bautista; los presidentes, de la Reforma Agraria, Santos Paulino; de la Federación Nacional Arroceros (FENARROZ), Marcelo Reyes.
Algunos periodistas dominicanos que vivimos en los Estados Unidos, hemos quedado bastante sorprendidos, con los actos vandálicos y de sabotajes políticos que ocurrieron el sábado 22 de abril en la comunidad de Colón del Municipio de San Francisco de Macorís, en el transcurso de una reunión oficial que se efectuaba allí, con la participación del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona.
Esas acciones perturbadoras, bastantes oscuras todavía y vandálicas contra el orden de estabilidad política existente en el país, según registra la historia política reciente, no se han visto surgir y manifestarse durante las últimas cuatro décadas en el país.
Los ladrones, pillos y personas desaprensivas que actuaron en estos actos bochornosos en Colón, cargan con armas de fuego y dinero en efectivo en la actividad del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, pero ninguno de los infractores fueron detenidos.
Según reportes periodísticos obtenidos por {RCM-Noticias} alrededor de 18 vehículos oficiales y privados, propiedades de gentes leales al Gobierno Central, fueron víctimas del bandidaje y quien sabe si esta acción constituye, **el primer sabotaje político organizado y ejecutado por la oposición** contra la buena y excelente gestión administrativa de Luis Abinader en la República Dominicana.
“Dinero en efectivo, armas de fuego y otros objetos de valor fueron sustraídos por desaprensivos, la tarde del sábado 22 de abril en la comunidad de Colón, Provincia Duarte, durante un almuerzo con productores de arroz y el presidente Luis Abinader”.
“El primero en dar la voz de alerta fue Arístides Acevedo, uno de los asistentes, a quien le sustrajeron la pistola, el cargador y dinero en efectivo”.
«Cuando yo vengo al encuentro, la alar- ma disparada y me meto adentro, del maletín mío sacaron la pistola, el cargador y en la gavetita del medio había como 8 mil pesos, y volvieron y la cerraron igualita», explicó Acevedo.
«Violaron varios vehículos, yo cargaba el dinero de pagarle a unos trabajadores, lo dejé en la guagua y cuando vine encontré la guagua violada, a mí me llevaron alrededor de 27 mil pesos, muchos vehículos afectados», explica Roberto Familia, asistente a la actividad oficial.
«De ahí para adelante hay muchos vehículos que fueron violados, pero los dueños no han llegado para saber lo que se llevaron», afirma Pedro Julio Fernández, asistente a la actividad.
De acuerdo a los asistentes, en principio había unos señores que hacían la función de seguridad, pero no dieron respuesta.
«Porque había un señor aquí, en estos eventos siempre ponen personas de confianza a cuidar los vehículos, pero que lamentablemente cuando yo llegué aquí y vi los vehículos violados fue una sorpresa, porque yo había ido a muchos eventos de esta naturaleza y nunca había visto una cosa como esa», afirma Familia.
Las autoridades policiales no han dado información al respecto sobre este hecho. Se estima que fueron más de 18 los vehículos robados.
Ahora, la pregunta que formulamos los periodistas y ¿donde estaban escondidos y agachados los agentes del DNI y el Servicio Secreto que trabaja al lado del presidente?
Sobre este caso, que dicen el Secretario de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez y el actual director del DNI.
¿Cuántos ladrones, pillos y gentes desaprensivas están detenidos y siendo profundamente investigados con relación a este bochornoso, malévolo y aislado caso? Y tal vez este sea el único caso registrado, en la historia política reciente del