6 minute read

Otto Lenín Conce del mundo tecnológico al desarrollo inmobiliario en medio de la crisis

En 2008, en plena recesión económica mundial y con una burbuja inmobiliaria afectando los mercados, el empresario y desarrollador Inmobiliario Otto Lenín Conce decidió dar un giro radical en su carrera. Conce, que hasta ese momento se había destacado en el campo de los dispositivos móviles, con su empresa Plátano Celular, optó por incursionar en el sector de la construcción, enfrentándose a un panorama financiero adverso.

El primer proyecto de Conce, el Residencial Conce I, ubicado en la urbanización Caperuza II, marcó el inicio de una carrera en la que ha logrado construir más de 300 apartamentos, satisfaciendo las necesidades habitacionales de decenas de familias dominicanas.

“Cada vez que entregó un apartamento, siento el orgullo de haber ayudado a cumplir el sueño de una familia”, comentó el empresario en una entrevista en el programa Hablemos de Construcción, bajo la producción y conducción de Carlos Stalin Sánchez y Jonathan Vargas.

A pesar de no tener formación en ingeniería, Conce confesó que su pasión por el diseño y la construcción estuvo presente desde su niñez.

"Aunque no me gradué como ingeniero, siempre quise construir. Mi sueño fue ese, y hoy puedo decir que lo estoy cumpliendo, como inversionista en el área", explicó.

A lo largo de su carrera, su capacidad para adaptarse a las dificultades del mercado ha sido clave para su éxito.

Superando la crisis de 2008

El año en que Otto Lenín Conce inició su trayectoria en la construcción fue uno de los más difíciles para la economía global. Con la recesión económica y los mercados bursátiles en declive, muchos constructores enfrentaban grandes desafíos. Sin embargo, Conce se apoyó en una estrategia simple pero efectiva: ofrecer un producto de calidad a un precio competitivo. Inspirándose en modelos de negocios chinos, su enfoque se centró en mantener bajos márgenes de ganancia, pero con un alto volumen de ventas, lo que le permitió mantenerse competitivo en el mercado.

“En ese momento, había que jugar con los precios y ofrecer un buen servicio. Eso fue lo que me ayudó a salir adelante”, relató el empresario, quien ha utilizado esta fórmula para desarrollar su más reciente proyecto: el Residencial Conce XIII, que incluye 111 apartamentos y 8 locales comerciales.

Impacto de la inflación y la pandemia

Los últimos años no han sido fáciles para el sector de la construcción, afectado por el alza en los costos de los materiales y la mano de obra. Según la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), los precios de los insumos han aumentado en un 7.82%, lo que supone un reto para los constructores.

Sin embargo, Conce ha logrado mantener sus precios competitivos y adaptarse a los cambios del mercado.

“Uno siempre tiene que estar preparado para los aumentos, especialmente en un país como el nuestro, donde nada baja”, afirmó. Durante la pandemia, cuando los precios de los materiales se dispararon, Conce ajustó su estrategia para asegurar que sus proyectos se completaran sin afectar la calidad de los mismos.

Celebraciones por el décimo aniversario Para conmemorar sus 10 años de trayectoria, SAG organizó una misa de acción de gracias en la Iglesia Santa Rosa, en San Francisco de Macorís, como muestra de gratitud por los logros alcanzados. Además, reafirmando su compromiso con el bienestar de sus empleados, la empresa llevó a cabo una caminata y una carrera de 10 kilómetros entre sus colaboradores, fomentando la vida saludable y el compañerismo dentro de su equipo.

Para más información, puede contactar a SAG en Calle Pedro Francisco Bonó #69. Teléfonos: 809-588-2012 / (809)-356-4820 / (809) -519-9963, • http://www.sagrd.com y correo electrónico: info@sagrd.com.

Nuevos proyectos en el horizonte Conce no planea detenerse. Próximamente, lanzará un nuevo proyecto en el sector Los Arroyos, orientado a personas de bajos recursos. El empresario busca seguir contribuyendo a la solución habitacional del país, ofreciendo facilidades de pago y acceso a viviendas de calidad.

“El sueño de tener un hogar propio es algo que siempre va a estar presente en las personas, y mientras eso exista, habrá demanda por viviendas”, destacó Conce, quien también señaló que, según estudios de Acoprovi, la República Dominicana tiene una demanda habitacional que supera el millón 400 mil viviendas.

Un modelo a seguir

Además de su éxito en la construcción, Otto Lenín Conce es un ejemplo para muchos empresarios. A lo largo de su carrera, ha demostrado que con esfuerzo, adaptabilidad y visión, es posible triunfar incluso en los momentos más difíciles.

“Siempre hay que luchar y seguir adelante”, concluyó.

Conce, quien también se destaca en otros sectores como la comunicación y el deporte, es considerado una figura influyente en la región del Cibao y un referente para aquellos que sueñan con emprender en el sector inmobiliario.

Jumbo, ultimo dia del Patatus.

EL JAYA | 1ra. Edición de octubre 2024

Robert Frías se reelige y Waddy Paredes se estrena en presidencia de ADP en SFM

El Espacio Magisterial Narciso González proclamó su triunfo de las elecciones de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en las dos demarcaciones locales realizadas el miércoles 09 de octubre.

En el Distrito Educativo 07-06 (zona Norte) victorioso el maestro Robert Frías, quien repite en la posición asumiendo la nueva zona Oeste, mientras que el educador Waddy Paredes de la misma corriente se estrena en la posición, éste perteneciente al Distrito Educativo 07-05 (zona Sur-E).

Según datos extraoficiales, los representantes de dicha corriente habrían obtenido una abrumadora victoria por encima del 70% de los votos.

Frías manifestó que la victoria contundente es la expresión del magisterio francomacorisano que elevó su voz me-

Wandy Paredes y Robert Frias.

diante el voto, y que la voluntad del docente local «derrotó las intenciones de los altos funcionarios del gobierno».

Paredes calificó la victoria como el resultado de la lucha contra los que intentan dividir el gremio.

Ocho estudiantes de la Regional 07 reciben

Máxima Excelencia Estudiantil 2023-24

Ocho estudiantes pertenecientes a los Distritos Educativos de la dirección Regional de Educación 07 que abarca las provincias Duarte y Hermanas Mirabal, fueron reconocidos el miércoles nueve de octubre con el galardón Diploma de Máxima Excelencia Estudiantil 2023-2024, por sus extraordinarias calificaciones.

El presidente Luis Abinader junto al ministro de Educación, Ángel Hernández entregó el "Galardón Diploma de Máxima Excelencia 2023-2024” a 150 estudiantes de las 18 direcciones regionales de educación del país, que obtuvieron un promedio académico superior a 90 puntos durante su trayectoria de seis años en la secundaria.

Los estudiantes por esta Regional son: Darisbel Veras, Albin Liriano, Jhodan Castellanos, Merianny Serrano, Darlina Rosario, Andelys de los Milagros, Miguenlayeli Olivo y Emely Mercedes, quienes junto a los demás reconocidos a nivel nacional, recibieron, además, equipos tecnológicos (laptop y/o tablet), medallas y certificados otorgados por el Minerd, así como becas por el Ministerio de la Juventud y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).

This article is from: