VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REP. DOMINICANA. SEGUNDA EDICIÓN DE DICIEMBRE 2020 AÑO 36 • No. 790 • 32 PÁGINAS
www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya
Reconocen aportes de Diego Hidalgo PAG-14
Presupuesto 2021 SFM puede ser el más cuantioso de su historia PAG-10
Escuela Hermanas Mirabal Ojo de Agua, adopta el
sistema educativo Steam, de Finlandia PAG-10
Director Provincial de Salud muestra preocupación por comportamiento de ciudadanos PAG-18
Confesiones de un ciudadano que decidió no delinquir PAG-20
Covid-19 ha impedido a los francomacorisanos asistir al estadio Julián Javier y celebrar la gran temporada de Los Gigantes del Cibao En la inusual temporada de la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM) que se caracteriza por estadios vacios a causa de la pandemia del Covid-19, lo más atípico es que en el Estadio Julián Javier no se ha podido celebrar la gran temporada del equipo de los Gigantes del Cibao en la cual se
destaca que ganaron la serie Regular, su inicialista Ronald Guzmán fue el jugador más valioso, Luis Urueta el dirigente del año y Juan Francisco quedó líder en jonrones y carreras empujadas.
PAGS-24 y 25
02 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
Diomary La Mala lleva alegría con juguetes a cientos de niños En un ambiente de alegría y emotividad cientos de niños de sectores marginados de esta ciudad fueron beneficiados con la entrega de juguetes por la artista francomacorisana Diomary Castillo (La Mala) con una dedicatoria especial al natalicio de su fenecido hermano Luis Manuel Castillo Jiménez (Luichy). En un maravilloso ambiente cargado de mucha felicidad de los niños beneficiados realizado en el Club el Mayorista de esta ciudad cumpliendo con las normas establecidas por el Ministerio de Salud y la Policía Nacional con el uso de mascarillas y manteniendo el distanciamiento social. Los cientos niños beneficiados
procedían de los populosos sectores La Altagracia, Los Rieles Arriba, Rieles Abajo, 24 de Abril, Vista del Valle, Santa Ana, Ugamba, Espínola 2, Espínola 3, Ensanche La Libertad y la escuela de sordomudos de la ciudad del Jaya. Los asistentes disfrutaron de un suculento buffet preparado para ocasión al igual que de frutas y golosinas que fueron del agrado de los cientos de niños quienes fueron trasladados en modernos autobuses de la Unión Deportiva provincial y del FALPO de esta ciudad. Además, se entregaron numerosas raciones alimenticias, y ropas a personas de escasos recur-
sos de sectores marginados como parte del amplio programa de ayudas sociales que viene implementando la connotada cantautora de esta ciudad desde que comenzó la pandemia en el mes de marzo. La destacada artista Diomary La Mala agradeció el gran respaldo de los grupos Discípulas de Dios, Casa de la Anunciación, Susurros de Jesús y el grupo Rosario para que la actividad ❏ Diomary (con suéter rojo) junto al equipo colaborador en la entrega. fuera toda una realidad. a Bellas Artes, a las monjas, a las Médico Dr. Ovalle que me vio “Siempre llevó como calles, al pabellón Mario Ortega, nacer, la escuela Manuel María estandarte mi serie 56 a cada parte a la Iglesia, a las canchas de cada Castillo; a Regina y sus emde mí está armada por fibras de barrio, la barra Cofita, al pan Pelé, panadas, a los dulces de Edelmira amor de cada paso en mi vida por le agradezco a la carne de la y los bizcochos de Aracelis que mi pueblo”, destacó. Libertad, al Yun Yun de la Salcedo son parte de mi vivencia en mi “Agradezco en mi formación (Librería El Niño), al centro pueblo”, relató Diomarys.
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
REPORTAJE
03
Bellas Artes luce vistosidad Parval Puesto de Bolsa recibe y esplendor que atrae la atención dos reconocimientos de la BVRD de transeúntes y viandantes El local de la escuela de Bellas Artes situada en la calle La Cruz esquina Papi Olivier exhibe vistosidad y esplendor como resultado de la intensa labor que realiza con entusiasmo y optimismo en compañía de sus hijos, el director del plantel Franklin Delano Imbert Vargas, designado al frente en esa institución en agosto al asumir el gobierno el Partido Revolucionario Moderno (PRM). Para alcanzar la evidente mejoría estética de la edificación tanto por fuera como por dentro, Franklin Delano solo ha contado con la voluntad como recurso, en razón de que el gobierno no ha pagado el primer cheque a los empleados y funcionarios de las diferentes instituciones de la administración pública. Trabajando a manos peladas, la institución ya tiene restauradas las esculturas antiguas y con acabados modernos. Los visitantes al plantel pueden observarlas colocadas en los pasillos interiores. Además restauró los archivos de récords de notas;la fachada frontal luce sus mejores galas con esplendorosa vistosidad de gran fuerza visual para atraer la atención de viandantes, transeúntes, andarines, viajeros y turistas. Los esfuerzos que se han desplegado en las mejoras físicas del plantel, no impidieron que facilitadores en informática y el personal docente realizaran jornadas de capacitación a través de talleres y cursos orientados a que cada maestro se preparara de forma adecuada para impartir educación artística a distancia en la modalidad virtual.
❏ De izquierda a derecha: Pedro Vázquez, Director Tesorería Parval Puesto de Bolsa; Francina Marte de Tiburcio, Directora General Parval Puesto de Bolsa; Elianne Vilchez, VP Ejecutiva BVRD; Liz Tezanos, Trader Junior Parval Puesto de Bolsa y Jean Carlo Elmúdesi / Head Trader Parval Puesto de Bolsa.
Santo Domingo. Parval, el primer puesto de bolsa de la República Dominicana, recibió este martes dos reconocimientos como Mayor negociador Renta Fija (RF) y Mayor negociador Programa Creadores de Mercado del Ministerio de Hacienda (CMMH). La empresa líder en el mercado agradeció ambos galardones, otorgados en la segunda edición de la Premiación Bolsa y Mercados de Valores de la República Dominicana (BVRD) por el volumen negociado en el mercado de valores dominicano. Los dos (2) premios se suman a la trayectoria de éxitos que Parval ha cosechado desde sus inicios, al destacarse por ser el primer puesto de bolsa en inscribirse en el Registro del Mercado de Valores (2003), en contar con una corredora de valores autorizada (2008) y en tener un área de riesgos
especializada en el mercado de capitales (2013). Además, se trata del puesto de bolsa pionero en ser emisor autorizado como alternativa de inversión para los Fondos de Pensiones y en estructurar una emisión con colocación en firme (2014), así como en contar con dos calificaciones de riesgo (2015). En los años 2017 y 2018 abrió dos sucursales, una en la zona metropolitana de Santo Domingo y otra en San Francisco de Macorís, con el objetivo de seguir expandiendo su cartera de clientes y así incrementar el nivel de cultura bursátil en el país. Parval Primer Puesto de Bolsa en la actualidad cuenta con 65 empleados y un capital suscrito y pagado de RD$825 millones.
04 NOTICIAS
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
Ayuntamiento SFM instala 11 modernos semáforos ■ David Díaz
El Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, instaló 11 modernos semáforos a un costo de 287 mil 435 pesos. De inmediato fueron instalados en intersecciones de calles de mayor circulación vehicular. El cabildo hizo la compra de los artefactos electrónicos mediante proceso de licitación, donde participaron tres empresas, resultando ganadora Proyectos de Ingeniería H&H. Los modernos semáforos fueron colocados en la avenida Frank Grullón esquina
Bienvenido Fuertes Duarte, Avenida Los Martínez con calles Las Palmas, Club Rotario con avenida Hermanos Moreno Martínez (parque Los Mártires), entre otros puntos de la ciudad. El alcalde Siquio Ng. De La Rosa, dijo que el cabildo está enfocado en modernizar la viabilidad en el municipio para contribuir a mejorar el tránsito, con mayor fluidez y menos entaponamientos. Indicó que todos los semáforos funcionarán con una sincronización inteligente lo que permitirá mayor fluidez en el tránsito vehicular.
El gobierno anuncia ejecución de obras por 700 millones en SFM
Plan Social de la Presidencia entrega bonos navideños a minusválidos
■ Narciso Acevedo
SFM.- La Presidencia de la República realizará inversiones en esta ciudad por setecientos millones de pesos en obras de desarrollo sostenible en el marco del Plan 3R, anunció aquí el Ministro Administrativo de la presidencia José Ignacio Paliza, al participar en las firmas de acuerdos con organizaciones representativas de diversos sectores francomacorisanos. El funcionario Paliza, se reunió aquí con los representantes de las entidades sociales en las Oficina de Gestión Senatorial de la provincia Duarte que dirige el senador Franklin Romero, y quien gestionó con el presidente Luis Abinader en su última visita a esta población las obras que serán iniciadas por la presidencia. Durante el anuncio de las ejecuciones, el senador Franklin Romero al presentar en pantalla cada una de las obras, a ejecutar dijo, que las mismas son el trabajo y la lucha de muchas personas de esta ciudad, entre la que citó la iglesia, el empresariado, y los grupos populares,indicado que es el producto de la visión que han tenido un grupo de hombres y mujeres preocupados siempre por el desarrollo de este municipio y la provincia Duarte, estableciendo sobretodo la decisión firme del presidente Luis Abinader de asumir el reto y lograr impulsar lo que es el desarrollo. «El encuentro de hoy tiene que ver con una visión que tuvo un equipo de hombres y mujeres de aquí, de desarrollar la parte urbana y su remozamiento de lo que es San Francisco de Macorís, primero presentamos la idea al presidente Luis Abinader, y se hizo partícipe inmediatamente de nuestra visión, e involucró inmediatamente a todo el Poder Ejecutivo para que las obras puedan realizarse, por eso, hemos realizado una planificación de todo este proyecto de obras que representan grandes necesidades para todos». El Ministro Administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza, al hablar
❏ El senador Franklin Romero, anunció el conjunto de obras a realizar en la Provincia Duarte.
en el acto de firmas de los acuerdos, dijo, que entre las obras que serán ejecutadas por la presidencia se encuentran la construcción del Puente del sector Ugamba sobre el Río Jaya, la construcción de 128 apartamentos para los residentes del Barrio Azul, la construcción de un boulevard en la ribera del Río Jaya, conversión de las instalaciones de la Fortaleza Duarte en Bellas Artes y la construcción en su perímetro de un anfiteatro y un teatro, además del remozamiento del actual edificio del Ministerio de Obras Públicas y comunicaciones, del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT). Paliza manifestó , que la Presidencia de la República Dominicana con su presidente Luis Abinader ha manifestado su voluntad política y visión de ejecutar iniciativas y proyectos en coherencia con el Plan de desarrollo de esta ciudad. Estableció, que las organizaciones de la sociedad civil que suscribieron los acuerdos tienen el interés de colaborar con el plan estratégico de desarrollo municipal y velar por la disposición de los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos que pueden impactar de manera significativa el desarrollo socioeconómico del municipio.
❏ La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, la gobernadora Ana Xiomara Cortés, la encargada provincial del Plan Social, Xiomara Hernández, Celia Cabrera, encargada de Recursos Humanos del Ayuntamiento, entre otras autoridades encabezaron la entrega social. ■ David Díaz
La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, encabezó un encuentro la mañana del viernes 17 de diciembre con la Asociación de Minusválidos de San Francisco de Macorís, donde hizo entrega de bonos navideños. También, entregó electrodomésticos, como neveras, estufas, entre otros a personas de escasos recursos, honrando las palabras del presidente de la República Luis Abinader que ofreció en la reciente visita que hizo por tres días a San Francisco de Macorís. La funcionaria estuvo acompañada de la gobernadora Ana Xiomara Cortés, la encargada provincial del Plan Social, Xiomara Hernández, Celia Cabrera, encargada de Recursos Humanos del Ayuntamiento, entre otras autoridades. Garantizó que en su administración en el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, los minusválidos son tomados en cuenta como ente importante en la sociedad, garantizar la asistencia, igual
que sectores más vulnerables de todo el territorio nacional. En tanto, la gobernadora Cortés, valoró el apoyo que viene dando el Plan Social de la Presidencia en la provincia, con entrega de ayuda social a los sectores más vulnerables También, la encargada provincial de la institución Xiomara Hernández, destacó el trabajo social que viene desarrollando en diferentes sectores, con la entrega de alimentos, electrodomésticos, entre otros beneficios que llegan a la población sin tomar en cuenta bandería partidaria, ya que ese es el interés del presidente Luis Abinader. Mientras que Mayra Robles y Julio de la Rosa, en nombre de la Asociación de Minusválidos agradecieron al Plan Social de la Presidencia tomarlos en cuenta y recordaron a los directores departamentales del gobierno que ellos también tienen derecho a trabajar. Tras finalizar la actividad, la comitiva se trasladó a Vista al Valle y otros lugares a hacer entrega de electrodomésticos a personas de bajos recursos económicos.
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Diciembre 2020
PUBLICIDAD
05
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
06 NOTICIAS
La luchadora antitrujillista Tomasina Cabral Mejía recibe premio del Defensor del Pueblo Santo Domingo, RD. La ingeniera arquitecta Tomasina Altagracia (Sina) Cabral Mejía, fue galardonada con el Premio Nacional Defensor del Pueblo, por ser una defensora de los derechos humanos y las libertades públicas y por su lucha contra la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo Molina. La entrega de la estatuilla del premio a Cabral ❏ Tomasina Cabral Mejía Mejía fue realizada en un acto encabezado por la de- públicas y los derechos hufensora del pueblo, Zoila manos, y enfrentó el Martínez Guante, el cual oprobio y la represión de la contó con la presencia de dictadura de Trujillo "Pese a las torturas, vediversas personalidades del ámbito académico y profe- jámenes, encarcelamientos, sional, luchadores dónde le rasgaron totalantitrujillista, familiares de mente su vestimenta, la la homenajeada y personal misma se mantuvo de de la Defensoría del forma pristina, incólume, firme, de pie, sin derramar Pueblo. Cabral Mejía agradeció una sola gota de lágrima: el galardón y lo dedicó a to- !no se inmutó!, no negoció dos los hombres y mujeres su libertad, ni sus convicque lucharon por las liber- ciones! Lo que la convierte tades públicas y en contra en un emblema nacional.", expresó la doctora Zoila de la dictadura. Consideró que el premio Martínez Guante al pronunle fue entregado por el in- ciar unas palabras en el menso amor a su patria. acto. El historiador y "Me he comprometido a luchar contra las luchador antitrujillista desigualdades y las injusti- Rafael (Rafa) Taveras cias, por relaciones justas Rosario destacó la integriy solidarias y el estado de dad y valentía de Cabral derecho que hoy disfruta- Mejia, definiéndola como una mártir del país. mos", manifestó. Premio La defensora del pueblo Se trata de la segunda consideró que Tomasina Cabral Mejía es una inmen- entrega de la premiación sa e intensa defensora por creada por el Defensor del siempre de las libertades Pueblo en el año 2018 me-
diante la resolución DP003-2018, con el objetivo de honrar a ciudadanos y organizaciones que se destacan en la defensa y promoción de los derechos humanos en la República Dominicana. Se entrega el 10 de diciembre en conmemoración del Día Internacional de los derechos humanos. Luchadora Tomasina Altagracia Cabral Mejía nació en Salcedo el 31 de diciembre de 1935 y se graduó en el 1958 con el título ingeniera-arquitecta en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Perteneció al movimiento clandestino 14 de junio desde su fundación en 1959, por sus ideales y participación activa en la lucha por los derechos humanos fue arrestada varias veces durante el régimen de Trujillo y exiliada tanto a Argentina como a Estados Unidos. Con la caída de la dictadura, retornó al país en 1962, integrándose a las labores del 1j4 de junio, del cual fue miembro de su comité central cuando fue convertido en partido político. Luego desempeñó varias funciones públicas. Pertenece a varias fundaciones patrióticas. Fuente: Listín Diario
Directora Regional 07 niega cancelaciones masivas; reinicio clases a distancia es el 7 de enero La directora de la Regional de Educación 07, con asiento en San Francisco de Macorís Mtra. María Guadalupe Bruno Paula, aseguró que no hay cancelaciones masivas en esta regional como afirmó el profesor Sixto Gabín. María Guadalupe explicó que no se desvinculó a todo el personal administrativo en los centros de educación, sin embargo, sí confirmó la reducción del personal, pero no en un 70% como expresó Gabín. Dijo que a partir de enero el Ministerio de Educación asignará nuevo personal de apoyo, pero que esa responsabilidad le corresponde a las autorida-
des superiores. Además rechazó que los centros educativos esten abandonados, valoró la buena voluntad de la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE), de los diferentes centros que están apoyando de manera voluntaria para el buen funcionamiento de las clases a distancia y cuidado de ❏ María Guadalupe Bruno de Durán, directora Regional la planta física. El ministro de Educación 07. Educación, Roberto Fulcar, Las vacaciones confirmó el reinicio de las escolares iniciaron el clases a distancia para el pasado viernes 18 de dipróximo 7 de enero aunque ciembre por motivo de las según el calendario escolar festividades navideñas y de tenía previsto esa fecha Año Nuevo. Las mismas para el 5 de enero venide- estaban previstas en el ro. Calendario Escolar.
Estudiantes de la UASD-Recinto San Francisco publican Antología poética La tarde del jueves 17 de diciembre se vistió de gala al recibir la producción literaria de jóvenes poetas del Recinto San Fco de Macorís. Es la séptima publicación de trabajos de investigación y producción literaria de la asignatura Hispánica II dirigido por la Dra. Sonia Barrera, quien además de subdirectora administrativa de la institución, es una destacada docente de la UASD e imparte la citada asignatura, la cual se ha convertido en plataforma ❏ Sonia Barrera para descubrir el talento li- del hábito de la lectura, en terario de los jóvenes razón de que así pueden estudiantes de la carrera de ampliar sus horizontes culLetras. turales y quienes se hacen En esta oportunidad, a asiduos lectores logran contravés de la plataforma vertirse con facilidad en Zoom, veintitrés nóveles escritores. En la actividad escritores publicaron igual estuvo presente la maestra cantidad de antologías, lo Rosa Francia Burgos, subque constituye una proeza directora académica, quien para el Recinto San estimuló a los estudiantes Francisco. Esta fue a continuar por el camino dedicada a la insigne poeta del estudio y la superación dominicana Salomé Ureña. contínua. El hecho de que pese al inLa docente Cecilia cremento de la propagación Batista, connotada maestra, del Covid-19 y desarrollar tuvo palabras de motivala docencia en la modalidad ción, al igual que el poeta virtual se lograra publicar y miembro de la Academia estos libros creados por es- Dominicana de la Lengua tudiantes, habla muy bien Ramón Jiménez. Mientras de las competencias de es- que Ruth Cuevas, coorditos jóvenes talentos y del nadora de la Cátedra de trabajo tesonero de los ma- Letras Básicas de la estros de esta casa de altos UASD, elogió a los estuestudios. diantes por su gran aporte, La Dra Barrera, coordi- en tanto que la reconocida nadora del proyecto, en el maestra y escritora Ibeth discurso de apertura pon- Guzmán directora del espaderó el gran talento de los cio Diálogo Académico jóvenes y la importancia expresó elogiosos comen-
tarios sobre la creatividad de los estudiantes. En este trascendente evento educativo participaron el Dr Victor Saldaña, Maximiliano Saldaña, Olfir Guzmán, el Dr Regalado; en representación de la Comunidad Literaria Taocuántica entre otras personalidades del quehacer literario. Los libros publicados son Anhelo y Alucinaciones, de Mariely Rosario, A José; de Domingo, Florilegio de mi existencia de Anabel Rodríguez; Cuento tu historia, de Kimberly Estévez; Tinta Híbrida, de la pluma de Carmen Lina Minaya; entre una veintena de textos no menos interesantes. El equipo coordinador estuvo integrado por los estudiantes: Marielys Rosario, Mical Lora, Waldy Fabián, Gisel Quiroz y Carmen Lina Minaya.
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Diciembre 2020
PUBLICIDAD
07
08 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
Sector cacaotalero mantiene buen ritmo durante la pandemia del Covid-19 Empresarios y líderes de Conacado entienden que el Estado debe apoyar más a productores ■ Irmgard De la Cruz / El Dinero
Pese al cierre de fronteras con el que ha tenido que lidiar el comercio internacional durante los últimos meses para frenar la propagación de la pandemia del Covid-19, el cacao dominicano ha mantenido niveles de demanda moderados que le han permitido salir adelante a los comerciantes y sus productores asociados. Sin embargo, contar con mayor participación del Gobierno en la dinámica del sector contribuiría a mantener su productividad y lo robustecería ante futuras crisis. Este planteamiento lo sostienen comerciantes como José Fernández Badía, fundador y gerente general de la empresa comercializadora del fruto que lleva su mismo nombre, quien considera que se necesita una mayor supervisión por parte de las autoridades en los procesos de producción, comercialización y exportación. Explica que, dentro del sector cacaotalero, las comercializadoras del producto agroalimentario mantuvieron su margen de ganancias gracias a que el sector exportador se mantuvo imparable durante toda la pandemia, evento que produjo un impacto mínimo comparado con las sequías estacionales con las que luchan los cacaocultores durante años y que merma la productividad de las plantaciones. Sin embargo, considera que el Gobierno se encuentra poco conectado con las necesidades de los cacaocultores porque ha relegado sus principales responsabilidades al sector privado, lo que incidió, para muchos comerciantes de la provincia Duarte, en una falta de mano de obra, en especial durante los meses de marzo y abril, así como mayor gasto en costos operativos. “Tuvimos muchos inconvenientes en la movilidad de las personas. Para los dueños de fincas, trasladarse se les complicó demasiado en ese momento porque los permisos que conseguían la policía les decía que no servían, que los habían cambiado (…) Yo tuve que mandarles una nómina de aquí entera para que liberaran a uno de los obreros que lo habían apresado de noche”, señala. Explica que estos incidentes tuvieron un impacto directo en la economía de los pequeños productores, a quienes el temor por la pandemia y la incomunicación con sus principales clientes por la cuarentena, hizo que apostaran al comercio de otros productos.
❏ Abel Fernández, ejecutivo de CONACADO
Este es el caso de Ramón Antonio Joaquín, un pequeño cacaocultor “de toda la vida” que cosecha de sus tierras entre 100 y 150 quintales de las 180 tareas que tiene sembradas en El Cercado. Joaquín dice agradecer disponer de la venta de café, yuca, plátanos, yautías y otros víveres, con los que ha podido generar ingresos. “Tú sabes que con esto de la pandemia la cosa está un poco lenta para la venta (del cacao) y uno se defendió ahí como pudo”, explica. Tras verse incapaz de vender los últimos 100 quintales que había cosechado, afirma que piensa mantenerse de la venta de sus otros productos en el corto plazo porque aún no sabe si pueda darle salida al cacao en lo que queda del año. Abel Fernández, ejecutivo de la Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos (Conacado), destaca que las autoridades tienen “mucho por hacer” para mejorar las condiciones bajo las que opera un sector que depende, en más del 80%, de la siembra de pequeños productores. “Creo que las fincas (de los pequeños productores) tienen potencial para subir su productividad y duplicarla con el uso de buen material de siembra y con la debida asistencia técnica. Hay que trabajar en el desarrollo de ese material, en apoyar a los productores en la aplicación de paquetes tecnológicos y (…) en la titulación de las fincas para que los productores puedan ser sujetos de crédito y, en caso de que no hubiera una entidad que le provea estos servicios ellos, por sus propios medios, pudieran tener acceso a recursos frescos y hacer este tipo de inversiones”, plantea. Sector mantiene resiliencia De acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, las exportaciones del cacao y sus derivados totalizaron
❏ José Fernández Badía, fundador y gerente general de Fernández Badía Agrocacao.
US$164,836,300 durante los primeros ocho meses del 2020, lo que muestra un aumento de US$6 millones en comparación con el mismo período del 2019, cuando al país entrara un total acumulado de US$158,832,726. Junio fue el mes en el que más dinero se recaudó por concepto de ventas de este rubro con US$34,499,997, precedido por mayo, mes en el que el valor FOB comienza a repuntar en consonancia con las medidas de desescalada tomadas por las autoridades con el objetivo de reanimar los sectores económicos cuya actividad se había ralentizado por la pandemia. El cacao crudo orgánico representó el 95.3% de las entradas obtenidas de esta fruta, totalizando US$157,160,877. A este producto le siguió el chocolate y otros comestibles a base de cacao, que alcanzaron un valor acumulado de US$3,710,619, constituyendo un 2.3% de ganancias generadas. Por su parte, la manteca, aceite y grasa del cacao se colocaron en el tercer lugar de productos demandados, con un valor de US$3,399,884, para un 2.1% del total de ingresos en dólares. Sin embargo, el sector exportó unas 834.42 toneladas de cacao y sus derivados menos en 2020, al pasar de 57,996.42 toneladas comercializadas el año pasado a 57,162 toneladas en el referido período, lo que indica que el precio mejoró en el mercado internacional. Coincidiendo con las recaudaciones, en junio se exportaron unas 12,184 toneladas. “El corazón de nuestro negocio está en abril, mayo y junio. El pico de la pandemia coincidió con la temporada alta de la cosecha (de cacao)”, explica Francisco López,
vicepresidente de Roig Agro Cacao, quien considera que, por esa razón, las exportaciones fluyeron pese a las restricciones del comercio internacional por la enfermedad provocada por el virus SARS-Cov-2. José Fernández Badía destaca que gracias a este fenómeno el sector cacaotalero fue uno de los pocos en el país que generó divisas en los momentos en los que el dólar escaseaba. “Meses atrás, nos llamaban los bancos desesperados porque no tenían dólares. Llegó un punto en que nosotros fijábamos el precio para la venta y no al revés”, recuerda. Otro de los aspectos que permitió al sector mantenerse de pie fue que los precios se mantuvieron favorables para el mercado dominicano. Si bien Conacado advierte que los precios del cacao por tonelada se mantenían alrededor de los US$3,000 y que la alta especulación de los precios lo ha llevado a que hoy en día se cotice entre los US$2,500 y los US$2,700, para los comerciantes este precio sigue siendo “muy rentable” para dar salida a la cosecha orgánica del fruto que ocupa, actualmente, un 16.5% de las tres millones de tareas dedicadas a la agricultura total del país y que aporta al fisco, en promedio, unos US$208 millones cada año. Paralelamente, Agricultura detalla que las importaciones de cacao y sus derivados descendieron en un 91.2% durante los primeros ocho meses del año en comparación con igual período del 2019, al pasar de US$18,165,829 durante los meses de enero-agosto del año anterior a US$16,559,230 en enero-agosto del 2020, por lo que el país invirtió US$1,606,559 menos en la compra de cacao a otros mercados extranjeros.
SE VENDE
DE OPORTUNIDAD Apartamento que consta de: 1 cocina en caoba, 1 baño moderno, 3 habitaciones (con abanico KDK), 1 sala, 1 comedor (con abanico KDK de lujo), 1 terraza anexa, tinaco de 500 galones con su bomba, hierro en todas las puertas y ventas.
Interesados llamar:
849-754-2886
24 DEPORTES
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
REPORTAJE
Oro de francomacorisana Ana Rosa Ronald Guzmán es quinto JMV en la historia de los Gigantes del Cibao es ratificado por Panam Sport Panam Sports (antigua Organización Deportiva Panamericana -ODEPA-) ratificó la medalla de oro a la dominicana Ana Rosa en la categoría menos 57 kilos del torneo de judo de los pasados Juegos Panamericanos celebrados en Lima, Perú, en 2019. La presea dorada para Rosa se debe a la sentencia definitiva del Tribunal de Arbitraje Deportivo (CAS, por sus siglas en francés) que el lunes ratificó la sanción impuesta por la Federación Internacional de Judo en enero a la brasileña Rafaela Silva, quien dio positivo a una sustancia controlada en la cita multideportiva. El análisis de la muestra reveló la presencia del metabolito de fenoterol, una sustancia específica prohibida tanto dentro como fuera de la competición en la lista de sustancias perseguidas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). El sábado 10 de agosto del 2019, Rosa perdió ante la brasileña Silva en la final de la categoría menos 57 kilos, pero tras la descalificación, a la dominicana se le otorgó el oro. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) informó el lunes de que desestimó la apelación presentada por la judoca brasileña Silva contra la decisión tomada por la Federación Internacional de Judo (IJF), que el 22 de enero de 2020 la castigó con dos años de suspensión por dopaje. El 31 de agosto de 2019 la brasileña se sometió a otro control de dopaje con motivo de los Mundiales de Tokio de 2019 y arrojó un resultado negativo. Pero el 23 de septiembre del mismo año la ODEPA (hoy Panam Sports), organizadora de los Juegos Panamericanos, notificó a Rafaela Silva y a la IJF su decisión de descalificar a la atleta de todas las competiciones en las que participó y ordenó a la deportista que devolviera la medalla que ganó en la categoría de -57 kg.
❏ La atleta francomacorisana Ana Rosa.
En su apelación en septiembre, Silva argumentó una contaminación no intencional en los Juegos Panamericanos de parte de su compañera de habitación y aficionados. Pero el panel del CAS determinó que la deportista no lo demostró. En los cuartos de final del torneo de judo de los Panam de Lima, Rosa le ganó por ippon a Kiara Arango, de Perú, y en la semifinal dispuso de Miryan Roper, de Panamá, también por ippon. Con la presea dorada de Rosa, la República Dominicana escala al noveno puesto de los Juegos Panamericanos de Lima al totalizar 40 medallas, incluidas 11 de oro, 12 de plata y 17 de bronce, superando la actuación lograda en Guadalajara, México en el 2011 con 33 preseas (siete de oro, nueve de plata y 17 de bronce). Con la adjudicación del oro a Ana Rosa, la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo) tuvo una actuación histórica en los Panamericanos de Lima con un total de cinco preseas, incluidas tres de oro, una de plata y otra de bronce. Los demás judocas ganadores de oro fueron Estefanía Soriano y Wander Mateo, mientras que la plata la obtuvo Medickson
Dirección provincial de deportes suspende todas las actividades deportivas por Covid-19 ■ Tony Reyes
Por disposición del Ministerio de Deportes fueron suspendidas todas las actividades deportivas en la provincia Duarte. El empresario Juan Liberato (Mao) director provincial Duarte del Ministerio de Deportes resaltó que en la actualidad en la provincia Duarte y el país se ha recrudecido la ola de contagios del Coronavirus. “Tenemos instrucciones de que las instalaciones sean cerradas y las practicas sean paralizadas al igual que todos los eventos de masas en la región esto debemos de enfrentarlo todos para erradicar este virus” afirmó. Explicó que se les estará enviando a la unión deportiva y todas las asociaciones deportivas de la región una circular para que paralicen las prácticas deportivas. Manifestó que todos unidos enfrentaremos esta pandemia pero debemos respetar las normas establecidas por las autoridades de salud y el gobierno. Exhortó al movimiento deportivo a utilizar sus mascarillas, lavados de mano e implementar el distanciamiento social para evitar ser contagiado y estar multiplicando este virus. “De la responsabilidad de nosotros de-
❏ Juan Liberato (Mao), Director Provincial de Deportes.
pende que esto se pueda controlar, han sido muchas las personas muertas desde el mes de marzo del presente año y queremos evitar que esto se siga reproduciendo”. Consideró que desde que asumió el gobierno del presidente Luis Abinader y su equipo de trabajo se han hechos ingentes esfuerzos para enfrentar la actual pandemia. “Vamos hacer un gran esfuerzo en esta época de fin de año, quédense en sus hogares con la familia, evitemos las aglomeraciones y si salimos protéjanse con una mascarilla” culminó diciendo Liberato.
invertirá RD$166 millones el próximo año 2021 en proyectos de desarrollo
lograr el premio Ronald, quien jugó su primera temporada completa en LIDOM, se convirtió en el quinto jugador de los Gigantes del Cibao que logra ganar el premio y el primero desde que Juan Francisco lo hizo para la temporada 2012-11. Los ganadores del premio: 2003-04 Julio Ramírez 2006-07 Erick Almonte 2007-08 Brayan Peña 2009-10 Juan Francisco 2010-11 Juan Francisco 2020-21 Ronald Guzmán
La inusual temporada 2020-2021
La pandemia del Covid-19 ha transformado todo, obligando a los fanáticos, tomar una pausa total en visitar el estadio Julián Javier. Ahí le compartimos una imagen muy inusual de lo que fue uno de los juegos
Conacado realiza Asamblea Anual Ordinaria en ocho municipios del país;
■ Junior Matrillé
Ronald Guzmán se convirtió en el quinto jugador de los Gigantes del Cibao que gana el premio al jugador más valioso de la liga profesional de béisbol de la República Dominicana. Guzmán recibió el 48% de los votos de los periodistas deportivos acreditados por LIDOM y se quedó con la distinción al mejor jugador de la temporada regular 2020-21. Ronald obtuvo 63 votos de los comunicadores que cubren el torneo, para superar fácilmente a Yamaico Navarro, inicialista de los Toros del Este, que obtuvo 26. El bateador designado de los Gigantes Juan Francisco consiguió 23 sufragios y Vladimir Guerrero Jr. del Escogido, logró 8. Sus estadísticas en la temporada regular El inicialista de los Gigantes del Cibao fue sin dudas el mejor jugador de la temporada, tras finalizar su actuación como líder en carreras anotadas (25), en hits (40), bases totales (58), OBP (.454), OPS (.977), apariciones al plato (130) y como colíder en partidos disputados (30). Su promedio de bateo fue segundo con .360, tras batear 40 hits en 111 turnos oficiales, con 12 carreras remolcadas y fue segundo en bases por bolas recibidas (17) Quinto jugador de los Gigantes en
09
de la temporada regular, así como de fanáticos que se resisten ausentarse y dijeron presente aunque en fotos, como es la familia García Núñez.
La Coordinadora Nacional de Cacaocultores Dominicanos (CONACADO) realizó su Asamblea General Ordinaria Anual del 16 al 22 de diciembre en los municipios del país donde tiene incidencia. En el evento participaron más de 2,500 socios en representación de los 10,300 productores del aromático grano entre residentes en Yamasá, Hato Mayor, Bonao, Cotuí, Gaspar Hernández, Castillo, San Francisco de Macorís y Nagua. El encuentro de asamblea que se desarrolló en cada municipio lo encabezó el Consejo Directivo representado por su presidente señor Juan Tomás Brito y el director Ejecutivo Lic. Isidoro de la Rosa, se procuró en todo momento el respeto al protocolo de bioseguridad contra la pandemia del Covid-19 establecido por el Ministerio de Salud. De La Rosa destacó una vez más la importancia de la asociatividad para el desarrollo de la actividad agropecuaria, ya que gracias a este esquema se facilita el manejo de la trazabilidad de los productos y el cumplimiento de las normas y criterios de las certificaciones que en CONACADO generaron más de RD$165 millones de pesos en el año cacaotalero 2019-2020 principalmente Comercio Justo Internacional (Fairtrade). Del monto del dinero producido se distribuyó en efectivo a los productores más de RD$70 millones de pesos por su compromiso con el modelo productivo y con el cumplimiento de estándares. Igualmente para que los mismos mitiguen los efectos ocasionados por el COVID-19 y la baja productividad de sus fincas. Cada socio recibió su dinero directamente en la cuenta de ahorros que la cooperativa en COOPNACADO mantiene abierta para esos y otros fines. La proyección de CONACADO para el año 2021 es consolidarse como la mayor organización productora de cacao orgánico, para lo cual invertirá nuevamente más de RD$70 millones de pesos en el acompañamiento técnico en sus programas de mejoramiento de produc-
tividad de las fincas, distribución de material de siembra, entrenamiento en cumplimiento de Normas de producción tanto Orgánicas como sociales y medioambientales y finalmente RD$26 millones de pesos en los ya tradicionales proyectos de apoyo al desarrollo comunitario. Además de su director Ejecutivo Isidoro De La Rosa presentar la memoria comercial del año 2019-2020, también se les informó a los socios-accionistas que sus acciones han experimentado un crecimiento de 84% (RD$84.00 pesos por acción), monto que van a recibir en certificados de acciones en los próximos meses. Con esa capitalización CONACADO AGROINDUSTRIAL aumenta su capital social de 500 millones a 923 millones de pesos. De La Rosa ponderó que esta capitalización se produce en un momento crucial para la estabilidad financiera y social de CONACADO, porque ya terminó la primera fase de su planta procesadora, que en los próximos meses será inaugurada como la más grande y moderna del Caribe y Centroamérica. Está ubicada en la carretera San Francisco de Macorís-Tenares en un área de más de 82 Mil metros cuadrados. En cada encuentro de la asamblea la dirección de CONACADO exhortó a los productores socios a continuar fortaleciendo los lazos de asociatividad cooperativa y la producción de cacao orgánico, como ejes fundamentales para la sostenibilidad del sector y sus fincas, en razón de que los mercados cada día están más exigentes con la trazabilidad y origen del cacao que compra, más preocupados por el medio ambiente y el desarrollo de las comunidades. El líder cooperativo felicitó a los productores por el dinamismo que demostraron en medio de la pandemia y la entrega de sus cosechas a tiempo y bien tratadas. Aprovechó para solicitarles encarecidamente que no se descuiden en el cumplimiento del protocolo contra la pandemia del Covid-19 porque la mejor cura es evitar contraer la enfermedad.
❏ El doctor José Anibal García, accionista fundador del Gigantes del Cibao, no detuvo su racha de 23 años seguidos como fanático de la franquicia local. Fotos además de su esposa Ylma Nuñez de García, Manuel Anibal y Gabriel García Núñez
❏ Vista áerea de la moderna planta de CONACADO AGROINDUSTRIAL.
❏ Abel Fernández
❏ Isidoro De La Rosa
❏ Franklin Gómez
❏ Mesa principal que encabezó una de las asambleas.
❏ Previo a cada una de las asambleas se realizó un protocolo preventivo para cuidar la salud de los socios.
10 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
Escuela Hermanas Mirabal de Ojo de Agua, Salcedo adopta el sistema educativo Steam, de Finlandia
❏ Manolo Tavarez Mirabal
SALCEDO, Hermanas Mirabal. La escuela de Ojo de Agua se convertirá en el Centro Modelo de enseñana pública del
país, dijo a EL JAYA Manuel Enrique Tavárez (Manolo) hijo de Minerva Mirabal. “La Fundación Hermanas Mirabal (FHM) trabaja el tema de la educación para que nuestra provincia que honra su nombre esté a la vanguardia en la correcta formación de las nuevas generaciones, convencidos de que la educación es la única vía factible para romper el círculo de la pobreza”, afirma Manolo, hermano menor de Minerva Josefina (Minou). Agrega que “desde el 2018 venimos trabajando con la rectoría de la escuela Hermanas Mirabal de Ojo de Agua para convertirla en el centro modelo de enseñanza pública de la República Dominicana”. Manolo explica que “como nada importante se logra solo, realizamos nuestra labor en coordinación con la Oficina Técnica Provincial (OTP), con el Ministerio de Educación y el Liceo Científico Miguel
Canela Lázaro, pues inspirados en la educación de Finlandia, asumimos el Sistema Educativo Steam”. Objetivos y fines de la FHM La misión de esta entidad es mantener viva la memoria, el ejemplo y el legado, los valores y principios por los que lucharon las hermanas Mirabal. Además la FHM es responsable de la Casa-Museo atiende el jardín memorial de Patria que es la casa que fue robada y dada como premio a Víctor Alicinio Peña Rivera por los servicios del asesinato de las hermanas Mirabal. Después de llevarse lo que les interesaba, quedó la ruina de la casa; al jardín le hemos devuelto su esplendor y ahora está igual”, explica. Amplía que “también cuidamos el monumento HM en Ojo de Agua y atendemos el monumento que se construyó hace diez años en Marapicá en Puerto Plata. Ahora mismo tenemos varios proyectos, colabo-
ramos con los cluster para darle más vistosidad a la zona para que los 80 mil estudiantes que nos visitan cada año a la casa-museo tengan un motivo adicional de disfrutar de los otros atractivos de la provincia. Este año por razones de la pandemia estuvo cerrada de marzo hasta julio por lo que no se puede poner una cifra, ahora se aceptan grupos de 10 ó 12 personas respetando el protocolo de distancia fisíca y el uso de mascarillas”.ES La Casa-Museo está en un recinto de 20 mil M2, atendida por personal fijo de 20 empleados, siete de los cuales están asignados a labor de guía que acompañan a los visitantes quienes aportan como contribución 25 pesos los estudiantes y 100 pesos los adultos los cuales se destinan al mantenimiento de la casa, los bustos; ahora mismo está inmerso en la ampliación de parqueos y construcción de baños adicionales.
Presupuesto SFM 2021 puede ser el más cuantioso de su historia ■ Adriano Cruz Marte
La Comisión Especial de Presupuesto del Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís comenzó los estudios y formulación del presupuestos de ingresos y gastos con miras al próximo año 2021. Al iniciar el proceso, el organismo tiene como punto de partida para sus análisis el presupuesto del año 2019-2020 que fue de RD$327,700,000. Esta comisión tiene a su cargo determinar si el presupuesto del año 2021 se queda igual al año anterior, se incrementa o se reduce en función de las expectativas de ingresos y la agenda de egresos e inversiones en obras y otras actividades. Sin embargo, la tradición y lo que enseña la experiencia, es que el presupuesto del año por venir,
no puede ni debe ser menor al año que pasó ni igual al año en que se formula la pieza del año que sigue. Las expectativas son de que para el 2021 el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís tendrá los más cuantiosos ingresos de su historia, toda vez que el Presidente Luis Abinader anunció la noche del 27 de noviembre en Higüey que para el año entrante (2021) aumentará en 3 porciento el presupuesto de los ayuntamientos del país. Integran la Comisión Especial de Presupuestos los voceros de los bloques de regidores del PRM, PLD y del PRD y la Comisión de Finanzas. Conforme a lo que ordena la ley el presupuesto general de los ayuntamientos tiene que presentarse el primero de octubre, cono-
cerse y aprobarse antes de que termine el año. Debe acreditársele al alcalde anterior, Alex Díaz Paulino, el mérito de haber cumplido ese mandato de la ley 17607 que normatiza la vida de los ayuntamientos. Los miembros de la
Comisión Especial de Presupuestos del municipio y ciudad de San Francisco
de Macorís son los regidores doctora Evelyn De La Cruz, vocera del
PRM; licenciada Domitila (Finí) Acosta, del PLD y la licenciada Karilyn Chabebe del PRD. Mientras que la Comisión de Finanzas la componen el presidente de la Sala Capitular del Ayuntamiento, señor Ariel Marte Santos quien la encabeza, Nikeuri Meireles y Antony Marte. El presupuesto que estudia la referida comisión lo presentó el alcalde licenciado Siquio NG De La Rosa quien lo elaboró con la asistencia del Ing. Jairo De La Cruz, contralor y encargado de presupuesto del Ayuntamiento y la directora de finanzas licenciada Daniela Flores.
JSRG
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Diciembre 2020
PUBLICIDAD
11
12 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
una aproximación a su esencia y trayectoria !
Adriano desde que EL JAYA nació, en San Francisco de Macorís hay más luz !. Esa fue la respuesta del Ing. Graciano Lora Mayí al director de este rotativo, Adriano Cruz Marte, cuando le preguntó por qué el ayuntamiento le entregaría un pergamino que lo declaraba Ciudadano Distinguido de San Francisco de Macorís. Ocurrió el 15 de noviembre de 1991 en el salón de conferencias del Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís, cuya Sala Capitular presidía Lora Mayí autor de la moción del reconocimiento. En esa fecha fue reconocido el periódico La Información de Santiago, fundado el 16 de noviembre de 1915; su corresponsal en San Francisco de Macorís periodista Narciso Acevedo representó a esa empresa periodística en la ceremonia de reconocimiento. EL JAYA apareció en el mercado de lectores el 20 de noviembre de 1985. Entonces conmemoraba sus seis años de circulación con informaciones que reseñan sin temor ni a favor lo malo y lo bueno de San Francisco de Macorís, con las páginas abiertas desde su apertura para documentar las diferentes corrientes del pensamiento de los líderes de opinión quienes analizaban todos los acontecimientos desde las concepciones ideológicas y posturas de sus respectivas clases sociales. Ya antes, el 10 de octubre de 1987, la jovencita de 15 de años Escarlet Aymé Landrón Conde había visitado la oficina de redacción de EL JAYA donde entregó un verso que escribió inspirada por el valor que, en su opinión, significaba este rotativo. Escarlet Aymé títuló el verso: A ti A tí, que has despertado el interés por la formación escrita / A ti, que te has dedicado a escudriñar las noticias en todos los rincones del pueblo/ A tí, que nos ha acostumbrado a esperar cada edición con nuevas informaciones/ Porque tú te lo mereces, Adriano, mis aplausos
por editar este gran periódico francomacorisano! Se publicó en la primera edición de noviembre de 1987 adjunto a la nota informativa en la que Aymé Landrón explica qué le inspiró a escribir el verso. Esta fue su respuesta: “bueno yo veo que aquí hay muchas personas incluso con muchos recursos que no han hecho ni hacen el trabajo que usted está haciendo”. El director de este periódico, Adriano Cruz Marte, le dio las gracias a Escarlet Aymé Landrón Conde por su inspirada valoración destacando su labor periodística y le premió con una suscripción gratuita de por vida. Con su apertura sin restricciones a las opiniones más divergentes, la dirección de EL JAYA estimula la difusión del pensamiento crítico a los fines de contribuir a la evolución política, para la creación de una atmósfera de tolerancia que propicie una cultura de paz y convivencia civilizada. Conocer e interpretar de forma adecuada la ley 61-32 que rige los medios de comunicación escrita, es garantía y soporte de su principal activo: la CREDIBILIDAD. Por estas páginas se han publicado todas las opiniones y hechos noticiosos sin dejar nada oculto. En otras palabras para EL JAYA transparencia no es una expresión de moda, es uno de los valores que forman su código de ética.
El 20 de noviembre del 2005 en la conmemoración de los 20 años que cumplía EL JAYA, el doctor Joselyn Rodríguez Conde sostuvo una conversación con el director Adriano Cruz Marte a quien felicitó y le hizo comentarios a manera de reflexión. “Adriano a propósito del cumpleaños del periódico de San Francisco de Macorís que tú diriges, te comento que los alemanes tienen como criterio que un pueblo alcance la categoría de ciudad cuando tiene más de 100 mil habitantes, que cuente
con por lo menos una universidad y que tenga su periódico que les informe de todo cuanto ocurra y del desempeño de sus autoridades”. “Fíjate Adriano -afirmó Rodríguez Conde- para los alemanes un medio de comunicación escrito viene a ser su voz, sus ojos y oídos, por eso reclaman y confían en la responsabilidad de sus periodistas y ejecutivos. Saben que el periódico paga un sueldo que ha discutido y acordado con sus periodistas, por lo que esperan que no se vean tentados de recibir obsequios, dádivas o sobornos que comprometan la libertad de informar con apego a la verdad, consideran que los redactores les sirven informaciones veraces. Además tú sabes que el periódico en una sociedad democrática viene a ser el mediador natural entre las autoridades y la ciudadanía. Esto es una ecuación lineal: prensa seria, responsable es igual a escuela forjadora de ciudadanos bien informados que son quienes constituyen la opinión pública más coherente y poderosa. En otras palabras, el periódico es un contrapeso del gobierno en todas las sociedades democráticas. Estados Unidos, la nación democrática más poderosa del mundo por ejemplo, en su Carta de Derechos, la libertad de religión, la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libertad de reunión son temas consagrados que se respetan desde su primera constitución el 17 de septiembre de 1787. Te reitero mi felicitación extensivo al personal que te acompaña en la labor periodística que realizas de manera consagrada para entregar puntualmente a San Francisco de Macorís a EL JAYA, periódico que nació humilde y pequeño, pero que crece en el afecto y valoración de los francomacorisanos nativos o que han llegado a residir y quedarse aquí”. Monseñor Moya valora editoriales
El Obispo Emérito de la Diócesis de San
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
REPORTAJE
Francisco de Macorís, Monseñor Jesús María De Jesús Moya se declaró como asiduo lector de EL JAYA y admirador del equipo que lo produce encabezado por Adriano. “Es admirable la calidad y puntualidad conque nos llega EL JAYA cada 15 días a todos los francomacorisanos. Yo sé del trabajo que conlleva preparar una publicación sea grande o pequeña. Cuando realizaba mi labor pastoral en Santiago, me encomendaron dirigir un boletín mensual con informaciones de las actividades y artículos eclesiales. Y créame que yo tenía que luchar mucho para que me entregaran las colaboraciones a publicar pese a que se las solicitaba con mucho tiempo de antelación. -Le están entregando de forma regular el periódico EL JAYA?, le preguntó el director Cruz Marte a Mons. De Jesús Moya. - Si sí, lo recibo y lo primero que leo es el editorial siempre interesante. Yo he pensado que cuando usted plantea ideas de propuestas como editorial, lo explica de manera didáctica y tan claro que solo falta el equipo de personas organizadas y dispuestas a ponerle manos a la obra. Ahora yo lo admiró a usted por lo creativo que ha demostrado ser. Uno se pregunta cómo gestiona y consigue los anuncios, es decir, los comerciales para hacer sostenible este tipo de empresa de servicios informativos y de orientación a la comunidad ?. -Bueno Monse, la experiencia que he construído me permite vender hielo hasta a los esquimales del polo norte que es el territorio más frío sobre el planeta tierra. En todo caso, producir todas y cada una de las ediciones de EL JAYA nos ha reclamado 1% de imaginación (planificar) y 99% sudoración, es decir, trabajo. Aquí nadie viene a las oficinas de EL JAYA para publicar anuncios o comerciales, tenemos que salir por ellos, ya que en realidad ningún comerciante ni ningún empresario considera la publicidad como una prioridad para la cual debería destinar un presupuesto publicitario. El hecho de que estos actores de la economía no planifican presupuestos, la concepción generalizada de ellos es que al autorizar la publicación de un comercial es un gesto de generosidad, de ayuda a quien le propone anunciarse. Como empresa organizada conforme a las leyes comerciales y a las normas tributarias que aplica la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), EL JAYA paga sus impuestos del 18% de Itbis de anuncios o comerciales publicados. Así es que para hacer sostenible la empresa EL JAYA, ofrecemos el servicio de cobertura periodística a las empresas cuando realizan actividades o eventos que quieran documentar para la historia o necesiten demostrar evidencia de en qué invirtieron dinero. Una publicación en prensa escrita tiene carácter legal de un documento legal y público, equivalente a un papel firmado por un notario público. EL JAYA es un gran periódico y muy variado, tan informativo como propositivo, pues siempre está presentando propuestas para afrontar diferentes situaciones que nos afectan como sociedad”, sostuvo Monseñor De Jesús Moya. Martín Pantaleón tiene buena opinión de EL JAYA El Ing. Martín Pantaleón actual Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Nordestana (Ucne) opina que EL JAYA es un periódico muy equilibrado lo que le ha ganado el respeto y la amplia aceptación de que goza en los diferentes sectores de San Francisco de Macorís; trata con profesionalidad tanto las informaciones como los artículos de opinión que publica. “Yo siempre he estado suscrito a EL JAYA,
ahora también leo eljaya.com a través del celular, pero mantengo la suscripción de EL JAYA impreso por la calidad de su contenido, así estoy al día de las noticias y me documento con el periódico físico que recibo cada 15 días de manera puntual”. En una conversación que sostuvo con el director de este rotativo, Martín Pantaleón le expresó la simpatía que siempre ha tenido por la labor periodística que realiza, tal como lo relata Cruz Marte en un breve diálogo que se produjo el 15 de abril de 1998 en momentos que Martín salía de la Asociación Duarte y Adriano entraba con un paquete de ejemplares de EL JAYA para los ejecutivos y empleados de la institución: -Hey Martín, toma llévate este ejemplar de EL JAYA que está calientito, acaba de salir de la impresora, le ofreció Adriano. -Ah no, yo estoy suscrito y me va a llegar más tarde, ustedes son muy puntuales en la entrega de las suscripciones, regálaselo a otra persona para que lo lea, respondió Martín con comentarios adicionales. Martín agregó -Siempre he creído que tú eres uno de los ciudadanos más importantes que han llegado de otros pueblos a San Francisco de Macorís. -Ah, tú crees eso Martín, esa es una visión muy generosa. En realidad me gusta mi oficio y lo realizo con optimismo y entusiasmo, le dijo el periodista. -Sí, Cruz Marte es verdad lo que te digo. Cualquier día uno te ve entrevistando, tomando fotos; luego te vemos distribuyendo EL JAYA, un periódico que ya nos ha acostumbrado a leer de todo lo que tiene que interesarnos a los francomacorisanos, afirmó Pantaleón. -Pues gracias Martín por la valoración que tienes del trabajo que realizamos con humildad y entusiasmo, le contestó Adriano. Zamira sugiere declaren a EL JAYA patrimonio cultural
13
En carta del 09 de diciembre del 2010, la Doctora Arquitecta Zamira Asilis de Estévez, quien en esa fecha se desempeñaba como Vicerrectora Académica de la Universidad Católica Nordestana (Ucne), sugirió al Ministerio de Cultura declarar a EL JAYA como Patrimonio Cultural de San Francisco de Macorís, “porque es el verdadero pulmón de la democracia francomacorisana”, expresó la profesional en su misiva a la dependencia estatal, copia de la cual reposa en los archivos de este rotativo. La sugerencia de Asilis de Estévez se produjo en el marco de la conmemoración del 25 aniversario de EL JAYA que tuvo lugar durante el mes de noviembre del 2010. “Por medio de la presente te extiendo mis felicitaciones por el 25 aniversario del periódico EL JAYA. Adriano eres un ejemplo de perseverancia, solidaridad y de verdadera vocación por la comunicación social”, afirmó. Valoró que “EL JAYA se ha constituído en el verdadero pulmón de la democracia francomacorisana, es un periódico que se caracteriza por la apertura sin distinción de clases sociales y siempre en beneficio de las causas más nobles de nuestra provincia Duarte”. Otras manifestaciones de valoración a EL JAYA son como la expresión del empresario Mario Marcelino “yo tengo guardado el primer periodiquito que salió del Jaya”, el ex -jefe de la Policía general Antonio Imbert Tessón “Mery tiene que traerme El JAYA siempre o me envía los ejemplares que yo no haya leído”; el licenciado Cristóbal Stanly quien estuvo de gerente de Banreservas, cuando fue trasladado a Santiago, se suscribió para recibirlo a través del envío por valija interna de esa institución; el doctor Teófilo Pérez García expresa que tiene amigos en San Cristóbal que luego de conocer EL JAYA continúan solicitándole que les lleve el periódico; la Ing. Mercedes Monsanto compra EL JAYA a los canillitas para mandarle a su madre que vive en Carolina del Norte y que siempre le pide todos los ejemplares que le haya coleccionado; Machacho González dice que EL JAYA tiene mejor presentación que los periódicos de Santo Domingo y contenido muy interesante “EL JAYA no tiene desperdicio” subraya el radiodifusor”; Siquio NG De La Rosa afirma que él no deja de leer cada edición de EL JAYA para lo cual se suscribió para que siempre le llegue. Siquio NG le ha sugerido y reiterado al director Adriano Cruz Marte que debiera hacer una versión de EL JAYA adaptada a su provincia Puerto Plata; Carlos Molina quien reside en New York lee EL JAYA por la Internet, pero nunca dejó de comprar la edición impresa aunque tenía que trasladarse durante una hora en tren desde su casa hasta una de las bodegas o kioskos de Manhattan donde se vendían los ejemplares de EL JAYA; Abelito, el popular pintor de brocha gorda vivió por un tiempo en New York, cuando decidió regresar a San Francisco de Macorís, llamó al director y le dijo “yo me regreso pa’ mi pueblo y quería llevarme todos los ejemplares de EL JAYA que he comprado aquí desde que llegué para que tú vieras que yo soy un seguidor de tu periódico dondequiera. La abogada Maritza Tavárez le comentó al director que su madre doña María (ía) le dijo que lo único que quería cuando muriera es que publicara su muerte en el JAYA; María Dolores Reyes, empleada del entonces CURNE su hijo de nueve años se estaba portando mal en el colegio pues no quería estudiar ni hacer sus tareas escolares. La solución: él le prometió portarse mejor si le publicaba su cumpleaños en EL JAYA.
14 SOCIALES
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
Festejan el cumpleaños de la cantante Amparo Bruno con karaoke en Colmadón ''Y se hizo la luz''...Nos ha nacido El Salvador ! Con apoyo a nuestra Iglesia, en rechazo a los Herodes de este siglo XX1. En defensa de un inocente...por nacer. No, al aborto.
❏ Amparo Bruno ❏ Padre Dionicio Suárez
❏ César Cruz ❏ Juan Liberato
Nuestras vibras a favor de Juan Liberato, quien ha librado una fuerte batalla...para vencer. Se recupera y otra vez, estarás al frente de tus responsabilidades. Agradecemos a Dios Padre por tu salud y vida. Enhorabuena ! ''El Poderoso ha hecho obras grandes por mí.'' San Lucas Una felicitación al Patriarca de la Familia Don César Cruz Gómez, quien celebra su cumpleaños 91, rodeado del amor de su esposa Doña Nereyda e hijos. Es Don César Alcalde de Luperón, una persona repetada y querida. Se conserva muy guapo. Les deseamos salud y sabiduría para seguir disfrutando de su aprecida presencia.
Adriano que es su primer hijo está radiante y feliz. Nos sumamos a la alegría que embarga a la Familia Cruz Marte. Enhorabuena ! Nuestras condolencias a la Iglesia Católica por la pérdida irreparable de nuestros cálidos amigos : Reverendos sacerdotes Dionicio Súarez y Manuel Castro, quienes ensombrecieron nuestra Navidad, con su fallecimiento. El Padre Dionicio Súarez, mi amigo de muchos años, me acompañó en el desfile de Graduación de Bachiller del Colegio San Vicente de Paúl. Agradezco su amistad y apoyo. Al Padre Niño, que era uno de mis fans en la Columna ''Macorís por dentro'', cuyas homilías, te replanteaban y movían a reflexión. Con una manera tan típica y sublime.
Me entristece su partida y como afirmara el Obispo Fausto Ramón Mejía Vallejo, vayan pues, preparándonos...que vamos de camino. Celebramos su vida y sus 42 y 43, años respectivos de servicio a nuestra Iglesia. Luz y paz. ''Nos visitará el sol que nace de lo alto''. Rayo de luz.
❏ Padre Niño
El Colmadón D’Cliff fue el escenario que escogieron Franklin Delano Imbert y sus hijos para festejar a Amparo Bruno, esposa y madre, quien cumplió sus 40 años de edad el domingo 27 de diciembre. Fue una velada muy divertida protagonizada por esta familia completa de artistas. Amparo es cantante profesional, Franklin es maestro de canto, pintor-escultor y sus hijos Gabriel Alberti, Marconi Guillermo y Katherine Susej resumen el talento de sus progenitores. Los familiares e invitados al festejo de Amparo mantuvieron el respeto a las
medidas sanitarias de distanciamiento físico y el uso de mascarillas en todo momento. Sin embargo estas restricciones no impidieron que los asistentes disfrutaran con entusiasmos y desbordante alegría. Se destacaron las atenciones del propietario del popular centro de diversión, Henry Mata, quien estuvo muy activo para garantizar que no faltara nada en el desarrollo de la celebración la cual concluyó justo a las 6:00 de la tarde. Para Amparo las felicitaciones y que cumpla muchísimos años más, desean sus amigos de EL JAYA.
Los 91 años de César Cruz Gómez Reconocen aportes del productor El 15 de diciembre de 1929, nace en la agropecuario Diego Hidalgo comunidad de El Estrecho del municipio de Luperón, Puerto Plata quien luego se convertiría en la autoridad (alcalde) que por más años ha desempeñado y todavía ocupa ese cargo de servicio público. Sus padres Sixto Cruz Henríquez y Genoveva Gómez lo declararon en la Oficina del Registro Civil de Luperón con el nombre César Bolívar, pero sus familiares y relacionados sólo le llaman por César. Casado con Agustina Esmeralda Marte (Nereyda) procreó nueve hijos. Manolo, su vástago número diez, nació de otro vientre. El orden de nacimiento de los hijos procreados con Nereyda es como sigue: Adriano, Ramona Leonor, Francia Albeira (+), Leomarín, Alma Miledys, María Camelia, Martha Elena, Bolívar Ferrer y Julia Genoveva Cruz Marte. Manolo es
Cumplió sus diez años el pasado 27 de diciembre la niña Franyeily hija de Franklin Paulino y Dulce Herrera, su hermano Diarinson le desea muchas felicidades.
❏ César Cruz Gómez y su hijo Adriano Cruz Marte
Cruz Sánchez. Siguió la tradición familiar de cultivos agrícolas, crianza y explotación ganados (vacas y cerdos), actividades que asumieron sus hijos -varones y hembras. El mayor de sus vástagos -Adriano- aspiraba estudiar veterinaria, no periodismo).
Celebraron 35 años de feliz unión matrimonial los esposos doctor Vinicio Bonilla y la Lic. María Reynoso, por tal motivo sus amigos de EL JAYA le desean muchas felicidades y una eterna luna de miel.
El 28 de diciembre recibió la llegada una año más de vida la doctora Liliam Mora. Sus amigos de EL JAYA les desean que el 2021 sea un año de salud, alegria y prosperidad, felicidades !
La Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), reconoció los aportes al sector lechero nacional del connotado productor agropecuario francomacorisano Diego Hidalgo. APROLECHE enti- ❏ Diego Hidalgo. dad que aglomera los principales hombres dedicados al negocio y expendio de la leche en el país valoró la loable labor que ha venido desplegando el destacado productor nativo de la ciudad del Jaya. El prestigioso empresario Joselyn Rodríguez Conde acompañado del veterano productor ganadero Leonardo Hernández y Eric Rivero presidente de APROLECHE tuvieron a su cargo la entrega de una hermosa placa de reconocimiento por sus valiosos aportes al sector. Rodríguez Conde tras hacer entrega del reconocimiento resaltó la efectiva labor que por décadas viene realizando Diego Hidalgo en favor del sector lechero nacional. «Este es un justo homenaje a un hombre que día a día se preocupa por los más sanos intereses de nuestro sector, APROLECHE valora ese gran esfuerzo que usted hace por lo que es merecedor de tal distinción», afirmó Rodríguez Conde. Agregó la gran labor que ha venido desarrollando como presidente de la Asociación de Ganaderos de la provincia Duarte al igual que en la Cooperativa
❏ Diego Hidalgo recibe una placa de reconocimiento de Erick Rivero y Joselyn Rodríguez Conde directivos de APROLECHE.
Agropecuaria del Nordeste (Coopenor) dos instituciones que ha tenido que ver mucho con el desarrollo del sector. De su lado el empresario Diego Hidalgo agradeció a la Asociación Dominicana de Productores de Leche el importante reconocimiento a su persona. «Este premio me compromete en seguir luchando por el sector lechero de mi país, estoy muy contento porque me están reconociendo la gente que día a día se preocupan de que el sector lechero nacional sea tomado en cuenta y no desaparezca», expresó. «Este homenaje también lo comparto con mi esposa Maribel Alba y toda mi sacrificada familia que siempre me ha apoyado en mi labor, al igual que con cada uno de los miembros de la Asociación de Ganaderos provincial y socios de Coopenor quienes me han dado la oportunidad de trabajar y dar lo mejor de mí”, manifestó.
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
REPORTAJE
15
Juramentan nueva directiva de la Fundación Católica Universitaria UCNE
De izquierda a derecha: Miguel Angel Polanco, Padre Carmelo Santana, José Luis Villar, Luis Fermín, Isidoro de la Rosa, Luis Esmurdoc, Diego Hidalgo, José Fernández Badía, Martín Ortega Then, Julio Lavandier, Jorge Rivas, Reverndo Padre Isaac García de la Cruz, Aniceto Rodríguez y Eufemio Vargas. Sentados desde la derecha Amílcar Romero, Eva Patricia Fernández, Monseñor Faustor Ramón Mejía, Miledys Núñez Pantaleón, Eugenio Vargas y Teófilo Pérez García.
La mañana del miércoles nueve de diciembre, la Universidad Católica Nordestana juramentó a los nuevos integrantes de la Fundación Católica Universitaria, y realizó elecciones de su directiva, resultando electo como presidente el doctor Luis Elías Esmurdoc Rodríguez, y como vicepresidente, el ingeniero Amílcar Romero Portuondo. En la nueva directiva de la Fundación de la UCNE, también fueron electos, la ingeniera Miledys Núñez como secretaria; el doctor Aniceto Rodríguez, tesorero; como vocales, el Gran Canciller y Rector
Monseñor doctor Fausto Ramón Mejía Vallejo, quien además juramentó a los demás miembros, y de acuerdo con los estatutos de la Fundación, será el primer vocal; como segundo y tercer vocal, fueron elegidos Eva Patricia Fernández y el doctor Teófilo Pérez, respectivamente. La Fundación tenía como presidente al Dr. Héctor Rizek Llabaly, quien pasa a ser presidente Ad -Vitam. En las elecciones celebradas en el Salón Polivalente del Auditorio UCNE, fueron juramentados como miembros, el reverendo padre Doctor Isaac García De
La Cruz, vicerrector ejecutivo de la institución, así como también el vicerrector académico y el director administrativo y financiero, Doctor Martín Ortega Then y Miguel Ángel Polanco, respectivamente. Además, se juramentó: licenciado Luis Fermín Tejada, licenciada Laura Rodríguez, licenciado Julio Simón Lavandier Taveras, ingeniero Jorge Rivas; los empresarios Diego Hidalgo, José Fernández Badía, José Luis Villar, Isidoro De La Rosa, Eugenio Vargas, Pedro Aracena Chalas y Eufemio Vargas. El reverendo padre Carmelo Santana
Jerez, los licenciados Samir Rizek, Héctor Rizek, doctor Franklyn Rodríguez y el ingeniero Geraldo Cosme, también forman parte del indicado órganismo. La Fundación Universitaria Católica Nordestana, Inc. es una institución sin fines de lucro, creada mediante el decreto del Poder Ejecutivo No. 2386 de fecha 2 de octubre del año 1984, que le confiere personalidad jurídica. Su principal finalidad es de patrocinar y promover a la Universidad Católica Nordestana.
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Diciembre 2020
16 PUBLICIDAD
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Diciembre 2020
PUBLICIDAD
17
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Diciembre 2020
16 PUBLICIDAD
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Diciembre 2020
PUBLICIDAD
17
18 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
Director Provincial de Salud estima en próximos días los centros tendrán el triple de casos del Covid-19 ■ Luz Esther Santos
En declaraciones a la prensa el lunes 28 de diciembre, el director provincial de salud pública, doctor Luis Rosario Socías aseguró que “en los próximos 10 días, probablemente los casos de Coronavirus se tripliquen ya que los contagios en las fiestas de Navidad se reflejarán en ese tiempo”. Un total de 9 personas fallecieron durante el fin de semana del 24 al 27 de diciembre en San Francisco de Macorís, según informó Rosario Socías. Dijo que de los 9 decesos, el jueves fallecieron 2, el viernes 3, y el sábado 1, mientras que el domingo perdieron la vida 3 personas. “Actualmente los centros de salud públicos y privados mantienen 62 personas ingresadas con COVID-19, dejando hasta el momento más de 50 camas disponibles, así mismo de los 28 ventiladores hay 20 disponibles, pero el panorama no se pinta bien, si las cosas siguen como están, van a seguir llegando pacientes”. Aseguró Rosario que "Las personas con el virus no se están quedando en sus casas y salen a contagiar a los demás”. El galeno hizo un llamado a la ciudadanía de que si presentan síntomas del Covid-19, que se queden en sus casas y no le arruinen la vida a las personas en la calle. “Nuestras manos no dan para tanto, hemos hablado con los dueños de restaurantes, con dueños de tiendas, los ejecutivos de los bancos, los supermercados; los supervisores no alcanzan para tanto trabajo”. Por otra parte, dijo que espera que a la
❏ Dr. Marcos Bonilla
❏ Dr. Luis Rosario Socías
❏ Presidente Luis Abinader
provincia Duarte le bajen dos horas más al toque de queda, porque lamentablemente con la gente no se puede. Alertó a los jóvenes que fuman hookah en los centros públicos, que está prohibido. “Todas las personas jóvenes que han fallecido son fumadores de hookah, hemos tenido problemas con los negocios que las tienen, porque por la ley está prohibido”. Con preocupación alertó que los jóvenes que están en las calles se están contagiando y llevan el virus a sus casas y enferman a sus padres y a sus abuelos. El Presidente del Colegio Médico SFM considera que hay que intensificar medidas preventivas. El presidente de la filial San Francisco del Colegio Médico Dominicano (CMD), dijo que es necesario intensificar las medidas sanitarias, a los fines de controlar el contagio del COVID-19, El doctor Marcos Bonilla explicó que
se debe concientizar a la ciudadanía sobre la mortalidad del virus, con el objetivo de que acaten los protocolos de bioseguridad. Indicó que en la actualidad el virus está azotando a los ciudadanos. Gobernadora anuncia adquisición de pruebas Covid-19 La gobernadora civil y provincial de Duarte, Xiomara Cortés, anunció la adquisición de una gran cantidad de pruebas efectivas de COVID-19. Cortés explicó que las pruebas serán distribuidas en los centros hospitalarios de la provincia Duarte, a los fines de detectar a tiempo a las personas afectadas por el virus. “Son unas pruebas muy buenas y efectivas que van a ser distribuidas”. Presidente Abinader solicita nueva prórroga de 45 días de estado de emergencia Una nueva prórroga del estado de emergencia por 45 días fue solicitada por el
❏ Gobernadora Xiomara Cortés
presidente de la República, Luis Abinader, al Congreso Nacional, iniciando el 16 de enero del año 2021. Abinader, al presentar la solicitud ante la Cámara de Diputados el pasado 21 de diciembre, sostuvo que la nueva extensión procura seguir “enfrentando la propagación del Covid-19”. Se recuerda que, el actual estado de emergencia inició el primero de diciembre y culmina el 15 de enero, sin embargo, el mandatario explicó que debido a que la legislatura ordinaria podría modificarse ante la nueva solicitud, entonces la hizo para esta fecha.
Senador Taveras denuncia cabildeos en contra de empresas El senador Antonio por donde nace el país, Taveras calificó como para mantener un mo“una aberración de los nopolio y la grandes empresarios del concentración de la país quienes intentan economía por parte de imponer mediante ley dos o tres grupos ecoque las empresas estanómicos insaciables lo blecidas en la Zona cual no debe permitírFronteriza solo puedan seles. vender sus productos en Le advirtió a la loesa región”. bista, cabildera Circe Afirmó que esa actiAlmánzar y a los tud y decisión de los grupos que ella repreempresarios que se senta, que el Senado agrupan en el Consejo dejó de ser la oficina de Nacional de la Empresa la Aird y del Conep, Privada (Conep) y en la que no se acostumbraAsociación de ❏ Senador Antonio Taveras ron a competir, solo Industrias de la iban al palacio a tocar la República Dominicana (Aird) es inconsti- puerta del gobierno amparados en la tucional, lo que significa que quieren sacar sombra de la noche; parece que no saben del mercado a las empresas que están cre- que el mundo ha cambiado, que se vive un ando muchos empleos en esa franja que es nuevo ciclo político; llegó el momento de
erradicar la perversa práctica política del borrón y cuenta nueva que ha incentivado la corrupción y la impunidad hasta empobrecer al pueblo dominicano. La firme postura planteada por el legislador se produce en momentos en que se debate en el Congreso Nacional la actualización de la ley 28-01 que otorga
incentivos tributarios a las empresas que se establezcan en la zona fronteriza para que generen empleos en beneficio de los dominicanos que viven en esa apartada y olvidada región para que esas empresas además, contribuyan a reducir la migración de los nacionales del vecino país de Hatí hacia todo el territorio dominicano.
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
REPORTAJE
19
Fundación Hermanas Mirabal y PNUD inauguran exposición “Hermanas”
para crear consciencia sobre la violencia política de género
❏ Inka Mattila, representante residente del PNUD
❏ Manolo Tavárez Mirabal, presidente de la Fundación
Salcedo. – En ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos y la clausura de los 16 días de activismo para eliminar la violencia de género, la Fundación Hermanas Mirabal y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), inauguraron la exposición “Hermanas” (1929-1960), una colección de murales y fotografías de las vidas de Patria, Minerva, María Teresa y Dedé Mirabal. “Hermanas” es una exposición diseñada por la arquitecta Ilonka Vásquez, con una colección de fotos restauradas y coloreadas por Malvin Beltré, que recoge la vida de las hermanas desde el 1929 hasta el 26 de noviembre de 1960, que busca destacar “la solidaridad que sustentó el amor de las unas por las otras y la alegría como impulso vital, hasta que fueron asesinadas por oponerse a la tiranía y luchar políticamente por valores eternos como la libertad, los derechos y la democracia.”
La exposición fue inaugurada por Manolo Tavárez Mirabal, presidente de la Fundación, Minou Tavárez Mirabal e Inka Mattila, representante residente del PNUD, quienes resaltaron que la violencia continúa siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, agregando que las hermanas Mirabal son un símbolo mundial de la lucha por la erradicación de la violencia de género, desde que el 25 de noviembre fuera declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en 1999, en conmemoración de su trágico asesinato. «En esa época y ahora las mujeres dominicanas tienen todas las herramientas para replicarse en miles, millones de mariposas, solo necesitan de una oportunidad para mostrarnos sus capacidades y sus talentos, su determinación y su entrega por buenas causas», dijo Manolo Tavárez
❏ Momento del corte de cinta que dejó inaugurada la exposición.
Mirabal, presidente de la Fundación, durante la inauguración. «Esa es la razón por la que en esta provincia que lleva su nombre, la Fundación Hermanas Mirabal trabaja de la mano del Liceo Científico y la Escuela Primaria Hermanas Mirabal de Ojo de Agua para formar las nuevas generaciones, convencidos de que la educación es la vía, la oportunidad más viable de romper el círculo de la pobreza.» “Desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), apoyamos a los países a erradicar las desigualdades de género, trabajando con las instituciones públicas para construir re-
laciones de poder equitativas y promover el avance de las mujeres en posiciones de poder. Sin igualdad no hay desarrollo.”, declaró Mattila, durante su discurso. Agregaron que, como parte de la colaboración entre la Fundación Hermanas Mirabal y el PNUD por la erradicación de la violencia política, también se impartirán una serie de capacitaciones sobre participación y violencia política de género para hombres y mujeres, enmarcados en las acciones que viene realizando el PNUD a través de los proyectos “Diálogo Político de Género” y “Conoce tu candidata”.
20 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
Confesiones
de un ciudadano
que decidió no delinquir ■ Julián Ulerio
En la esquina noroeste del parque Duarte, frente al local del Club Esperanza, se le puede encontrar diariamente. Desde muy temprano asiste a su trabajo. Con una singular sonrisa que sus barbas abundantes no pueden ocultar, atiende a sus clientes lustrándoles los zapatos. Cuando no llegan los calzados que demandan limpieza, entonces se ocupa de orientar a los conductores que buscan aparcar sus autos tanto en la calle San Francisco como en la Restauración. Cuando el Sol está presente, coloca un cartón encima del parabrisas para evitar el calentamiento del interior. Al momento que el conductor decide irse, con puntual diligencia, y dando la impresión de ser un hábil agente de tránsito detiene con brazos levantados y visible actitud de súplica, la marcha de aquellas máquinas que se acercan, para de esta manera facilitar la salida del vehículo. Este servicio no demandado, tiende a irritar a más de un conductor, provocar risas en algunos; en otros, comentarios cuestionando tal actitud, en los que a veces se incluye como culpable al sistema político; en un escaso porcentaje, gestos o palabras de gratitud; pero enojados o no, muchos de ellos le ofrecen una moneda o un billete de bajo valor. Pero como no son pocos los que buscan parqueos en esas calles, ya al atardecer puede acumular una significativa cantidad que sumada a lo producido por su oficio de “limpiabotas”, le permite la subsistencia. Hay días buenos, otros que sobrepasan sus expectativas, y días de menos ganancia, pero al final de la jornada, siempre hay para la alimentación y sus cigarrillos; a fin de semana, halla para un trago de ron, o una botella de cerveza. Cuando termina el mes, paga sus obligaciones y le sobra algo para comprar algunas cosas de necesidad o de interés. Como lustrador es eficiente y serio, y por sus propias palabras asegura que el engaño o el apropiamiento de lo ajeno, nunca ha estado en él. Tiene muy buenas relaciones con las personas que hacen su mismo trabajo, compitiendo con estos de una manera sana y respetuosa. Ve cifrado en los clientes su sustento, por lo que expresa que el trato amable, es la clave para el éxito. Julio Amado Vásquez Guzmán, nos cuenta su historia, en dos lenguas, sin ocultar la alegría que le produce la entrevista para este rotativo. Nací aquí en San Francisco de Macorís, a inicio de la década de los sesentas; mi infancia fue la de un niño feliz, mis padres no eran ricos pero si, tenían lo necesario para mantener su familia. Tuve la oportunidad de realizarme profesionalmente, pero no pude cumplir ese mandato de mis padres. Estos quisieron que yo estudiara,
pero solo llegué al quinto de primaria, dedicándome a trabajos diversos, pero con el sueño que afectó de una manera terrible a casi todos los jóvenes de mi generación. Este sueño era viajar a Estados Unidos para hacerse de dinero “fácil” y de esta manera poder adquirir todo lo que la fantasía y las ambiciones pudiesen demandar. Cumplidos mis veinticuatro años, por fin se presentó la ansiada oportunidad y pude llegar a la ciudad de New York. Pero algo pareció cambiar allí: quizá por los recuerdos constantes, que martillaban fuertemente mi mente en el sentido de lo que querían mis padres para mí. Descubrí en los primeros días que tenía, mucha facilidad para el aprendizaje, lo que me permitió aprender el inglés callejero en breve tiempo. Pero esto no me detuvo en mis fantasías y mis ambiciones. La ilusión, el espejismo de la vida de bohemio y la opulencia pudieron más que las buenas razones, por lo que aun arriesgando a mi familia que gracias a Dios la tengo aunque lejos, me metí al negocio de las drogas, creyendo encontrar la oportunidad de hacerme de dinero. Conseguí muchas cosas: autos a mi gusto, apartamentos con lujos a mi manera, bebidas, mujeres, amigos, de esos que siempre están prestos para derrochar halagos y mover afirmativamente sus cabezas aún ante el peor de los disparates que salga de nuestra boca. Esos desaparecen cuando la bonanza se aleja de tu vida. No solamente esas cosas me rodeaban, si no que el derroche del dinero que parecía no terminarse, complacía más que un capricho que gracias a Dios no fueron tan moralmente comprometedores, pero que me hicieron cometer algunos tropiezos que amargaron mi existencia; a pesar de los consejos de algunos seres para los cuales mi persona tenía importancia. Entre ellos, mis abuelos, Casimiro Vásquez (Piirino –la Caja) y Jacinta del Orbe; mis padres Julia Parra y Amado Vásquez del Orbe, quien también lleva como apodo, La Caja; así como de algunos amigos de esos que hoy en día se hacen escasos. Un día cualquiera del 1993 me atraparon y caí preso, hice doce años de prisión. No desaproveché el tiempo que estuve en la cárcel, allí terminé superando varios obstáculos, la High School, el equivalente al bachillerato aquí en República Dominicana. Hice dos profesiones: la primera fue la de Manage Building (Mantenimiento de edificios) y la segunda mi certificación en el dominio del inglés como segunda lengua. La decisión de estudiar, me marcó en el mejor de los sentidos porque ha servido para reforzar mi manera de vivir la que no considero dañina para la sociedad donde habito. Como podía esperarse me deportaron; gracias a Dios que tengo un país tan bello y querido como es el mío, República Dominicana.
Así que perdí mi residencia alegando ellos, que yo era un peligro y una persona no grata en aquel país debido a mi antecedente. De a poco fui perdiendo todo lo que tenía, pero eso no consiguió que yo cayera en la delincuencia, porque la mejor herencia que tuve de mis abuelos y mis padres fue la honestidad, pues ellos me enseñaron que hacer lo malo no conduce a nada digno. Así que me dediqué a cuidar vehículos, a hacer mandados, a limpiar zapatos, en fin a cualquier cosa que no sea violadora de la ley, porque lo único malo que he hecho es vender drogas, pero sin hacer atracos, engaños, estafas y maldades a nadie gracias a Dios. Le exhorto a los que han corrido la misma suerte mía, de ser deportado, que la vida sigue, y que entiendan que aun en la precariedad se puede vivir, y que están a tiempo de recuperar lo que más vale en los seres humanos: la honradez y la satisfacción que da para el alma, el no hacer lo malo. Tengo cinco hijos, los cuatro mayores, Julio Amado junior, Jonathan Amado, Julianny y Tania están en New York, y la más pequeña, Amádelin tiene 12 años y está aquí. Mis hijos allí han estado haciendo diligencias para que recupere mi residencia, por lo que solicité mi perdón, y tengo la esperanza de poder ingresar de nuevo para estar junto con mi familia, aunque estoy consciente de que no puedo calificar para obtener la ciudadanía estadounidense. Soy una persona que tuvo muchas oportunidades en la vida, seguí un camino equivocado aunque puedo decir que no me considero un fracasado, por la razón de que mis valores morales han sobrevivido junto a mí, a pesar de las penurias, por ejemplo ahora mismo estoy pasando por un momento difícil, de desilusión o caída momentánea pero tengo fe en Dios de que eso pasará y una vez más saldré victorioso; además estoy vivo y eso significa oportunidad. Estoy aquí en el Parque desde el 2014, tratando siempre de ganarme el respeto de todas las gentes con las cuales me relaciono en mis quehaceres que siempre están apegados a la honestidad y a la dignidad. Aquí hay un sistema que es muy dañino para quienes como yo estamos deportados,
y es que las empresas e instituciones nos niegan la oportunidad, alegando desconfianza entre otras cosas infundadas. Tal es la realidad en torno a esto que me llamaron de un hotel muy conocido aquí en San Francisco, cuando necesitaban los servicios de una persona bilingüe de alto desenvolvimiento; sin embargo cuando me tocó llenar el formulario, en el que siendo fiel a la verdad como es característico en mí, y en mi familia, le hice saber que yo era deportado y que había estado preso por tráfico de drogas, la respuesta que recibí fue terrible por parte de los ejecutivos: “usted puede entregarle drogas a todo el que viene a este hotel, por lo que no podemos aceptarlo como trabajador aquí”. Me llené de asombro e impotencia, jamás pensé que una empresa de supuesto prestigio pudiese expresarse con tan poca delicadeza, con tan poco respeto y con tan poco tacto para dirigirse a alguien que procura reivindicar su vida. Eso es lamentable porque si dieran la oportunidad a quien la demanda con sinceridad estoy seguro que la experiencia de una persona que haya delinquido anteriormente puede ser un factor favorable para cualquiera que lo emplee, debido a que este se va a consagrar a su trabajo con ganas de hacerlo mejor cada día y de defender a capa y espada, la institución para la cual trabaje… Después de ese conversatorio en el que se mezclaron los dos idiomas, Julio Amado Vásquez, ofreció sus conocimientos de plomería, electricidad, mantenimiento de casas y edificios, para cuantos puedan necesitarlo. Además está en la mejor disposición de enseñar inglés a quien le interese manejar con eficiencia una segunda lengua. Puede ser contactado en el parque Duarte o llamándolo a su teléfono residencial el 809-290-9323. La claridad con que Julio Amado se expresa y el conocimiento del resumen que nos narra de su historia, nos obliga por razones justas a no hacer conclusiones resonadas, sino que será usted estimado lector, quien juzgará de acuerdo a su nivel de conciencia, la trayectoria de este ciudadano francomacorisano.
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
ENTRETENIMIENTO Carta a Santa Claus Querido Santa o Papá Noel Se que en cosa de horas sales de tu bella ciudad Loponía en Finlandia para repartir por el mundo tus costosos regalos, como siempre primero a los niños ricos y luego lo que sobre para los niños pobres, pero no te preocupes, que el mundo está hecho así. Te cuento que estaba reunido con un grupo de viejos amigos, entre ellos Fernando Olivares y Rafaelito Fernández. Y fui el motivo de la risa tipo carcajada cuando me escucharon decir que tú realmente vives cerca del Círculo Polar Ártico querido Santa. Espero que de esta carta pidiéndote regalos, mis amigos nunca se enteren. Pues por mi edad te solicito que aumentes la cantidad de orgasmos. Que me quedan de 150 a 200 menos uno que utilice el sábado en la noche porque tengo ganas de seguir remando. Con mi vieja Barca llevarla a alta mar y venir con ella a la orilla, en horas de la tarde te cuento que uno de mis amigos es casi ateo pero no, no me avergüenza decirte que creo en los milagros, en tus Milagros querido Santa no me traiga nada de lo que necesito que sea innecesario porque estoy simplificando mi vida para soportar esta maldita, pandemia, la cual me sueño todas las noches, por favor, tráeme una vacuna de la misma que le pusieron al ex-presidente, al próximo presidente de Estados Unidos y si no es mucho pedirte, para el día de los Reyes a tu santa voluntad para que Leonel y Danilo se unan para que devuelvan a todos, todo lo robado, en los 20 años de gobierno del PLD querido Santa en realidad lo que
A partir del 1941 fue que las huellas digitales comenzaron a aceptarse como evidencias en los tribunales. o0o La corteza del pino rojo es a prueba de fuego. Los fuegos en estos bosques de pinos rojos ocurren dentro del tronco. o0o Si fuera posible conducir un automóvil a 120 kph se podría llegar al sol en 142 años. o0o Casi la mitad de todos los huesos del esqueleto humano están en manos y pies. o0o Note esta curiosidad 21978×4=87912 o0o Si al contar hasta un millón nos tomáramos un solo segundo en cada número (lo cual es imposible) nos tomaría 12 días en terminar y para llegar a un billón americano (1000 millones) tardaríamos 32 años. o0o En cada pulgada cuadrada de piel humana hay 20 pies de vasos sanguíneos.
deseo está expresado en un poema escrito por los años 1880 por Víctor Hugo el mismo que escribió la extraordinaria novela Los Miserables. Te deseo primero que ames y que amando también seas amado. Que de no ser así seas breve en olvidar. Y que después de olvidar no guardes rencores. Deseo pues que no sea así, para qué si es, sepa ser, sin desesperar, e inconsciente, sean valientes y fieles y que por eso que por lo menos, haya uno en quién confiar sin dudar, porque la vida es así, te deseo también que tengas enemigos ni muchos ni pocos en la medida exacta para que algunas veces te cuestiones tus propias certezas y que entre ellos haya por lo menos uno que sea justo para que no te sientas demasiado seguro, te deseo además que sea útil más no insustituible y que en los momentos malos cuando no quieres más nada esa utilidad sea suficiente para mantenerte en pie, igualmente te deseo que seas tolerante, no con los que se equivocan poco, eso es fácil, sino con lo que se equivocan mucho e irremediablemente y que haciendo buen uso de esa tolerancia sirvas de ejemplo a otros, te deseo que siendo joven no madures demasiado de prisa y que ya maduro no insistas en rejuvenecer. Sí, de todas estas cosas llegarán a pasar, no tengo más nada que desearte querido Santa en verdad esto es lo último que te pido una muñeca eléctrica de último modelo japonés que haga el amor sin ruido. Atentamente, Manolo Bonilla
o0o El cohete lunar Saturno V consumía15 toneladas de combustible por segundo. o0o Durante el reclutamiento de soldados para la Segunda Guerra Mundial en los EE.UU. se documentaron nueve hombres con tres testículos. o0o Desde 1807 hasta 1821 Río de Janeiro fue la capital de Portugal debido a que había guerra con la Francia de Napoleón. o0o Solo el 5% de toda la sal producida termina en la mesa o la cocina. El resto tiene uso variado. o0o Un cassete de 60 minutos tiene una cinta que mide 562.5 pies de largo. o0o Las burbujas de la cerveza Guinness se hunden hacia el fondo en vez de ascender, como en las demás cervezas y nadie sabe por qué.
21
El hada de Año Nuevo Miguel y Felipe eran dos hermanos muy diferentes. Así, mientras que Miguel era más dócil y aceptaba las normas y valores de buen gusto, a Felipe le costaba algo más. Era rebelde y siempre terminaba haciendo ‘trastadas’ para llamar la atención. Una noche de Nochevieja, se les apareció un hada, y les dijo: – ¡Hola! Soy el hada de Año Nuevo, y vengo a traeros un regalo. Los niños se quedaron muy sorprendidos. ¡Nunca habían visto un hada! Era pequeña, tenía alas y la voz muy dulce. De pronto les entregó un libro a cada uno. Pero el libro no tenía nada escrito. Todas las hojas estaban en blanco. Miguel sonrió y le dio las gracias al hada de Año Nuevo. Guardó el libro con mucho cuidado. Pero Felipe se enfadó: – ¿Y qué clase de regalo es este? ¡Si no hay nada dentro! Felipe salió de casa y tiró el libro en un charco, así que sus hojas se llenaron de barro. Y al llegar a casa, usó el libro para equilibrar la pata de una mesa, así que su cubierta quedó hundida en un lado. El hada regresa al año siguiente Al año siguiente, el hada de Año Nuevo regresó. – ¡Hola chicos! Vengo a buscar los libros que os dejé el año pasado. Miguel sacó su libro del cajón de su mesilla de noche y se lo dio al hada. Felipe tuvo que buscarlo bajo la pata de la mesa del salón. El hada de Año Nuevo comprobó el interior de cada libro: el de Miguel estaba lleno de historias preciosas, y escritas con letras doradas. En cambio, el libro de Felipe estaba lleno de manchas ininteligibles. – Felipe- le dijo el hada de Año Nuevo con dulzura- Tu libro refleja todo lo que hiciste este año. – ¡Pero si solo hay borrones de tinta!dijo él incrédulo. – Eso es- continuó hablando el hada de
Querido Santa este año quiero un cuerpo delgado y una billetera gorda, en ese orden!!! trata de no confundirte como el año pasado. Hijo, feliz Navidad -Mamá sabes que no me gusta la navidad. -Entonces, que hago con este iphone XII? -Belén, campanas de belén. Sabes porque se llama Papá Noel? Porque el que pago los regalos... Es papá, no él.
Año Nuevo- Esta mancha de aquí es de ese día que te peleaste con tu hermano… y la de esta hoja es del día que mentiste a tu madre… Ah, y esta mancha grande de aquí es por haber insultado a tus compañeros de clase… El hada de Año nuevo le enseña a Felipe cómo cambiar Felipe se entristeció y se dio cuenta de que en realidad él no quería hacer todo eso… – Y tú, Miguel- dijo entonces el hada de Año Nuevo- También tienes escritas muchas historias, con letras doradas, por cada uno de tus comportamientos buenos. Mira: aquí está la historia de cómo ayudaste a tu compañera de clase a estudiar… y ese día que cargaste con las bolsas de la compra para ayudar a tu madre. Hay muchas historias hermosas en tu libro. Miguel sonrió y se sintió muy feliz. – ¿Y cómo puedo arreglar yo mi libro?dijo entonces Felipe, quien en realidad quería también un libro tan bonito como el de su hermano. – Es fácil- le respondió el hada de Año Nuevo- Cada año os traeré un libro de hojas blancas nuevo. Estos dos me los tengo que llevar a la biblioteca del Tiempo. Pero cada año llevaré libros nuevos. Si al año que viene cambias tu comportamiento, tu libro será igual de hermoso o más aún que el de tu hermano. El hada de Año Nuevo guardó esos libros y les entregó dos libros nuevos. Esta vez, Felipe lo guardó con cuidado en el cajón de su mesilla. Ese año, sí, estaba convencido de que su libro iba a contar muchas historias bellas e increíbles.
Reglas para esta Navidad 1-No te endeudes para tratar de demostrar a la gente cuanto los quieres. 2-No vayas a visitar a familiares que desbalancean tu salud emocional. 3-Si la gente comenta sobre tu peso ¡COMETELOS!! Vas a viajar esta navidad? No puedo, mi religión me prohibe salir de la ciudad. Cuál es tu religión? La pobreza Esto esta serio... Le pregunté a papá qué regalo me traería Noel y me dijo en vista de la pandemia no Noel no puede salir...
22 RESUMEN 2020 EL JAYA | 2da. Ediciรณn Diciembre 2020
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Diciembre 2020
RESUMEN 2020
23
24 DEPORTES
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
REPORTAJE
Oro de francomacorisana Ana Rosa Ronald Guzmán es quinto JMV en la historia de los Gigantes del Cibao es ratificado por Panam Sport Panam Sports (antigua Organización Deportiva Panamericana -ODEPA-) ratificó la medalla de oro a la dominicana Ana Rosa en la categoría menos 57 kilos del torneo de judo de los pasados Juegos Panamericanos celebrados en Lima, Perú, en 2019. La presea dorada para Rosa se debe a la sentencia definitiva del Tribunal de Arbitraje Deportivo (CAS, por sus siglas en francés) que el lunes ratificó la sanción impuesta por la Federación Internacional de Judo en enero a la brasileña Rafaela Silva, quien dio positivo a una sustancia controlada en la cita multideportiva. El análisis de la muestra reveló la presencia del metabolito de fenoterol, una sustancia específica prohibida tanto dentro como fuera de la competición en la lista de sustancias perseguidas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). El sábado 10 de agosto del 2019, Rosa perdió ante la brasileña Silva en la final de la categoría menos 57 kilos, pero tras la descalificación, a la dominicana se le otorgó el oro. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) informó el lunes de que desestimó la apelación presentada por la judoca brasileña Silva contra la decisión tomada por la Federación Internacional de Judo (IJF), que el 22 de enero de 2020 la castigó con dos años de suspensión por dopaje. El 31 de agosto de 2019 la brasileña se sometió a otro control de dopaje con motivo de los Mundiales de Tokio de 2019 y arrojó un resultado negativo. Pero el 23 de septiembre del mismo año la ODEPA (hoy Panam Sports), organizadora de los Juegos Panamericanos, notificó a Rafaela Silva y a la IJF su decisión de descalificar a la atleta de todas las competiciones en las que participó y ordenó a la deportista que devolviera la medalla que ganó en la categoría de -57 kg.
❏ La atleta francomacorisana Ana Rosa.
En su apelación en septiembre, Silva argumentó una contaminación no intencional en los Juegos Panamericanos de parte de su compañera de habitación y aficionados. Pero el panel del CAS determinó que la deportista no lo demostró. En los cuartos de final del torneo de judo de los Panam de Lima, Rosa le ganó por ippon a Kiara Arango, de Perú, y en la semifinal dispuso de Miryan Roper, de Panamá, también por ippon. Con la presea dorada de Rosa, la República Dominicana escala al noveno puesto de los Juegos Panamericanos de Lima al totalizar 40 medallas, incluidas 11 de oro, 12 de plata y 17 de bronce, superando la actuación lograda en Guadalajara, México en el 2011 con 33 preseas (siete de oro, nueve de plata y 17 de bronce). Con la adjudicación del oro a Ana Rosa, la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo) tuvo una actuación histórica en los Panamericanos de Lima con un total de cinco preseas, incluidas tres de oro, una de plata y otra de bronce. Los demás judocas ganadores de oro fueron Estefanía Soriano y Wander Mateo, mientras que la plata la obtuvo Medickson
Dirección provincial de deportes suspende todas las actividades deportivas por Covid-19 ■ Tony Reyes
Por disposición del Ministerio de Deportes fueron suspendidas todas las actividades deportivas en la provincia Duarte. El empresario Juan Liberato (Mao) director provincial Duarte del Ministerio de Deportes resaltó que en la actualidad en la provincia Duarte y el país se ha recrudecido la ola de contagios del Coronavirus. “Tenemos instrucciones de que las instalaciones sean cerradas y las practicas sean paralizadas al igual que todos los eventos de masas en la región esto debemos de enfrentarlo todos para erradicar este virus” afirmó. Explicó que se les estará enviando a la unión deportiva y todas las asociaciones deportivas de la región una circular para que paralicen las prácticas deportivas. Manifestó que todos unidos enfrentaremos esta pandemia pero debemos respetar las normas establecidas por las autoridades de salud y el gobierno. Exhortó al movimiento deportivo a utilizar sus mascarillas, lavados de mano e implementar el distanciamiento social para evitar ser contagiado y estar multiplicando este virus. “De la responsabilidad de nosotros de-
❏ Juan Liberato (Mao), Director Provincial de Deportes.
pende que esto se pueda controlar, han sido muchas las personas muertas desde el mes de marzo del presente año y queremos evitar que esto se siga reproduciendo”. Consideró que desde que asumió el gobierno del presidente Luis Abinader y su equipo de trabajo se han hechos ingentes esfuerzos para enfrentar la actual pandemia. “Vamos hacer un gran esfuerzo en esta época de fin de año, quédense en sus hogares con la familia, evitemos las aglomeraciones y si salimos protéjanse con una mascarilla” culminó diciendo Liberato.
invertirá RD$166 millones el próximo año 2021 en proyectos de desarrollo
lograr el premio Ronald, quien jugó su primera temporada completa en LIDOM, se convirtió en el quinto jugador de los Gigantes del Cibao que logra ganar el premio y el primero desde que Juan Francisco lo hizo para la temporada 2012-11. Los ganadores del premio: 2003-04 Julio Ramírez 2006-07 Erick Almonte 2007-08 Brayan Peña 2009-10 Juan Francisco 2010-11 Juan Francisco 2020-21 Ronald Guzmán
La inusual temporada 2020-2021
La pandemia del Covid-19 ha transformado todo, obligando a los fanáticos, tomar una pausa total en visitar el estadio Julián Javier. Ahí le compartimos una imagen muy inusual de lo que fue uno de los juegos
Conacado realiza Asamblea Anual Ordinaria en ocho municipios del país;
■ Junior Matrillé
Ronald Guzmán se convirtió en el quinto jugador de los Gigantes del Cibao que gana el premio al jugador más valioso de la liga profesional de béisbol de la República Dominicana. Guzmán recibió el 48% de los votos de los periodistas deportivos acreditados por LIDOM y se quedó con la distinción al mejor jugador de la temporada regular 2020-21. Ronald obtuvo 63 votos de los comunicadores que cubren el torneo, para superar fácilmente a Yamaico Navarro, inicialista de los Toros del Este, que obtuvo 26. El bateador designado de los Gigantes Juan Francisco consiguió 23 sufragios y Vladimir Guerrero Jr. del Escogido, logró 8. Sus estadísticas en la temporada regular El inicialista de los Gigantes del Cibao fue sin dudas el mejor jugador de la temporada, tras finalizar su actuación como líder en carreras anotadas (25), en hits (40), bases totales (58), OBP (.454), OPS (.977), apariciones al plato (130) y como colíder en partidos disputados (30). Su promedio de bateo fue segundo con .360, tras batear 40 hits en 111 turnos oficiales, con 12 carreras remolcadas y fue segundo en bases por bolas recibidas (17) Quinto jugador de los Gigantes en
09
de la temporada regular, así como de fanáticos que se resisten ausentarse y dijeron presente aunque en fotos, como es la familia García Núñez.
La Coordinadora Nacional de Cacaocultores Dominicanos (CONACADO) realizó su Asamblea General Ordinaria Anual del 16 al 22 de diciembre en los municipios del país donde tiene incidencia. En el evento participaron más de 2,500 socios en representación de los 10,300 productores del aromático grano entre residentes en Yamasá, Hato Mayor, Bonao, Cotuí, Gaspar Hernández, Castillo, San Francisco de Macorís y Nagua. El encuentro de asamblea que se desarrolló en cada municipio lo encabezó el Consejo Directivo representado por su presidente señor Juan Tomás Brito y el director Ejecutivo Lic. Isidoro de la Rosa, se procuró en todo momento el respeto al protocolo de bioseguridad contra la pandemia del Covid-19 establecido por el Ministerio de Salud. De La Rosa destacó una vez más la importancia de la asociatividad para el desarrollo de la actividad agropecuaria, ya que gracias a este esquema se facilita el manejo de la trazabilidad de los productos y el cumplimiento de las normas y criterios de las certificaciones que en CONACADO generaron más de RD$165 millones de pesos en el año cacaotalero 2019-2020 principalmente Comercio Justo Internacional (Fairtrade). Del monto del dinero producido se distribuyó en efectivo a los productores más de RD$70 millones de pesos por su compromiso con el modelo productivo y con el cumplimiento de estándares. Igualmente para que los mismos mitiguen los efectos ocasionados por el COVID-19 y la baja productividad de sus fincas. Cada socio recibió su dinero directamente en la cuenta de ahorros que la cooperativa en COOPNACADO mantiene abierta para esos y otros fines. La proyección de CONACADO para el año 2021 es consolidarse como la mayor organización productora de cacao orgánico, para lo cual invertirá nuevamente más de RD$70 millones de pesos en el acompañamiento técnico en sus programas de mejoramiento de produc-
tividad de las fincas, distribución de material de siembra, entrenamiento en cumplimiento de Normas de producción tanto Orgánicas como sociales y medioambientales y finalmente RD$26 millones de pesos en los ya tradicionales proyectos de apoyo al desarrollo comunitario. Además de su director Ejecutivo Isidoro De La Rosa presentar la memoria comercial del año 2019-2020, también se les informó a los socios-accionistas que sus acciones han experimentado un crecimiento de 84% (RD$84.00 pesos por acción), monto que van a recibir en certificados de acciones en los próximos meses. Con esa capitalización CONACADO AGROINDUSTRIAL aumenta su capital social de 500 millones a 923 millones de pesos. De La Rosa ponderó que esta capitalización se produce en un momento crucial para la estabilidad financiera y social de CONACADO, porque ya terminó la primera fase de su planta procesadora, que en los próximos meses será inaugurada como la más grande y moderna del Caribe y Centroamérica. Está ubicada en la carretera San Francisco de Macorís-Tenares en un área de más de 82 Mil metros cuadrados. En cada encuentro de la asamblea la dirección de CONACADO exhortó a los productores socios a continuar fortaleciendo los lazos de asociatividad cooperativa y la producción de cacao orgánico, como ejes fundamentales para la sostenibilidad del sector y sus fincas, en razón de que los mercados cada día están más exigentes con la trazabilidad y origen del cacao que compra, más preocupados por el medio ambiente y el desarrollo de las comunidades. El líder cooperativo felicitó a los productores por el dinamismo que demostraron en medio de la pandemia y la entrega de sus cosechas a tiempo y bien tratadas. Aprovechó para solicitarles encarecidamente que no se descuiden en el cumplimiento del protocolo contra la pandemia del Covid-19 porque la mejor cura es evitar contraer la enfermedad.
❏ El doctor José Anibal García, accionista fundador del Gigantes del Cibao, no detuvo su racha de 23 años seguidos como fanático de la franquicia local. Fotos además de su esposa Ylma Nuñez de García, Manuel Anibal y Gabriel García Núñez
❏ Vista áerea de la moderna planta de CONACADO AGROINDUSTRIAL.
❏ Abel Fernández
❏ Isidoro De La Rosa
❏ Franklin Gómez
❏ Mesa principal que encabezó una de las asambleas.
❏ Previo a cada una de las asambleas se realizó un protocolo preventivo para cuidar la salud de los socios.
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
DEPORTES
Luis “Pipe” Urueta es el quinto Dirigente del Año en la historia de los Gigantes ■ Junior Matrillé
El colombiano Luis Urueta ganó el premio al mejor dirigente de la temporada regular de la liga profesional de béisbol dominicana, convirtiéndose en el quinto dirigente de los Gigantes del Cibao en lograr la distinción y el cuarto extranjero. Urueta, alcanzando la distinción por primera vez en su carrera dentro de LIDOM con el 81.3 por ciento de los votos. Guió a los Gigantes del Cibao a ganar la serie regular quedando en primer lugar de la tabla de posiciones con récord de 16 triunfos y 14 derrotas, navegando en situaciones complicadas como un brote de COVID-19 que afectó directamente al equipo con la salida de jugadores estelares y la inactividad de su equipo por más de 11 días como consecuencia. Gigantes del Cibao estuvo en la última posición a la mitad del campeonato y terminó remontando hacia concluir con la clasificación en el primer puesto. Luis “Pipe” Urueta, recibió 71 votos, superando a Lino Rivera, de los Toros, quien logró 10 sufragios y Félix
Fermín, de las Águilas, que terminó con 6 para ganar ampliamente el premio de dirigente del año. Urueta el tercer Gigante en ganarlo en los últimos cinco torneos Dirigentes que han ganado el premio Dirigente del Año para los Gigantes • Joe Shoemaker (USA): 2002-03 • Arturo Defreites (RD): 2004-05 • Arturo Defreites (RD): 2006-07 • Bobby Dickerson (USA): 2016-17 • Pedro López (PR): 2017-18 • Luis Urueta (Colombia): 2020-21
25
Gigantes del Cibao logran hazaña para avanzar a serie semifinal ■ Yira Then / @yirathen
En el artículo anterior planteaba que a pesar de que el equipo de los Gigantes del Cibao estuvo una semana sin jugar por la suspensión debido al protocolo de salud de Lidom, y de que en ese momento no estábamos dentro de los primeros puestos, teníamos la clasificación en la mano. No fue una tarea fácil, agotar doble cartelera y apenas un día de descanso, fue un verdadero reto para el dirigente Luis Urueta, pero finalmente el equipo tuvo un regreso magistral con un récord 73 en sus últimos 10 partidos, ganando un último partido en la Romana, frente a Toros para sellar y ganar la primera posición. Se produjo un triple empate en la primera posición entre Gigantes, Toros y Águilas, y la primera regla para definir el desempate era tomar en cuenta el ganador de las series particulares, y Gigantes le ganó la serie a Toros 4-2 igual que a las Águilas. La miniserie para definir el cuarto equipo que avanzaría al todos contra todos la protagonizaron Escogido y Estrellas, este último equipo se fortaleció con la integración de Robinson Canó y Fernando Tatis Jr, finalmente los orientales barrieron la serie 2-0 sobre Escogido para avanzar al todos contra todos para enfrentarse a
Gigantes. El Escogido perdió sus últimos 6 partidos, siendo el primer equipo que cumplió a tiempo con el calendario establecido. La eliminación del Escogido deja por segunda ocasión a los dos equipos de la capital fuera del todos contra todos en la última década. Serie vs Estrellas Las series semifinales en este nuevo formato, enfrentan a los equipos que quedaron en primer y cuarto lugar, entonces Gigantes y Estrellas se enfrentarán, y Águilas y Toros, que quedaron en segundo y tercer lugar respectivamente. Ambas series pactadas al mejor de un 7-4 iniciarán el próximo sábado 2 de enero, y los ganadores avanzarían a la final que iniciaría el 11 de enero del 2021. Luis Urueta mánager del año, Ronald Guzmán, Jugador Más Valioso y Juan Francisco quedó lider de la liga en cuadrangulares
(7) y remolcadas (26). Elecciones del Draft El equipo se fortaleció con los jugadores:César Valdéz, Jumbo Díaz, Gabriel Arias, Ulises Joaquín, Jonathan Cherister y Melky Mesa. César Valdéz fue la primera selección de los Gigantes del Cibao. El lanzador derecho formará parte de la rotación abridora. Valdéz fue el lanzador del año en la pasada temporada lanzando para los Tigres del Licey, donde tuvo marca de 4-1 con efectividad en 1.11 tras lanzar en 7 juegos como abridor. El próximo sábado el equipo de Gigantes tendrá el primer encuentro de esta serie pactada al mejor de 74 para avanzar a la final jugando en casa. Tiene un equipo muy compacto y con las adquisiciones del draft se espera fortalecer lo que necesitaban, para continuar con el buen ritmo mostrado en la parte final de la serie regular.
26 EDITORIAL
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
Propuestas de EL JAYA al gobierno para bajar el contagio por Covid-19 Curioso. La represión es una de las medidas que aplica el gobierno para atajar la propagación del Covid-19 pero con resultados contrarios al objetivo que intenta alcanzar. Lamentable. La represión a quienes supuestamente violan el toque de queda, está multiplicando por la enésima potencia el contagio de la enfermedad. Contraproducente. Parece que el gobierno no se da cuenta que meter a los apresados, todos juntos, en un inhóspito cuartucho es el más letal y poderoso vector en el imparable aumento de los contagios. Urgente. Tenemos reportes de que luego de quedar en libertad, muchísimas personas salen contagiadas y llevan el virus a sus familias que acaban desarrollando el virus con todas las consecuencias de padecer esa enfermedad de manera colectiva. Abusos. La irracionalidad del método y la prepotencia de agentes caraduras solo contribuyen a la irritación y desobediencia de la ciudadanía frente a la crisis sanitaria. Las víctimas. La mayor cantidad de apresados cada día en los operativos del toque de queda, son personas que transitan desde un lugar hacia sus casas. Son maltratadas y lanzadas a contagiarse con otros individuos retenidos en otras circunstancias. Lo lógico. Si los negocios de diversión y establecimientos de expendios de comidas, medicinas y bancos comerciales cierran sus puertas a la hora que
inicia el toque de queda, no es necesario ni debe apresarse a ninguna persona porque esté circulando o deambulando por las calles sin que represente riesgo de contagiar a nadie ni que lo contagien. Accidentes. El número de siniestros en calles de las ciudades, carreteras y autopistas del país, se ha incrementado y continúa en espiral ascendente en razón de que choferes y conductores de regreso a sus casas y ciudades en las horas próximas al inicio del toque de queda, aceleran sus vehículos en intento de evitar que les apresen. A la luz de la realidad. EL JAYA propone al gobierno lo siguiente para que lo aplique a manera de prueba durante un mes, pero solo por un mes, no más. Primero: que no se aprese a ninguna persona hasta las 12:00 de la noche tan solo porque transite o deambule por las calles. Segundo: que vigile y haga cumplir el toque de queda a los establecimientos donde se aglomera público como farmacias, negocios de diversión. Tercero: que duplique la vigilancia en barrios y urbanizaciones para evitar las fiestas y celebraciones privadas. Y, cuatro: que los cuerpos de seguridad del Estado que antes cumplían la misión política de delatar a los opositores del gobierno, que ahora cumplan la tarea de prevenir las actividades de fiestas y jolgorios clandestinos.
Un plan operativo es muy necesario para este año 2021 Ya es hora de acabar con la improvisación y de estar dando palos a ciegas. Si usted no tiene un plan operativo para este año 2021 es muy probable que termine igual o peor que el año 2020. Con el plan operativo sabemos dónde estamos y dónde queremos llegar durante un año, cuales son los objetivos de la empresa, cuales son los riesgos y las oportunidades previsibles y que circunstancia del mercado es probable que se presente. Se inicia identificando lo que se desea y fijando con claridad los propósitos que se pretenden, con ideas claras y con información relevante. Planificar significa pensar a futuro y representa el camino hacia el éxito de cualquier empresa. En tal sentido elaborar su plan operativo sería bien sencillo siguiendo los siguientes pasos: •Objetivos: Identifique que usted pretende lograr a corto plazo en la empresa a corto plazo. No tiene que fijarse muchos objetivos y tenga muy
en cuenta que sean logrables y alcanzables. •Metas: luego de haber definido su objetivo establezca las metas en el plan operativo. La diferencia entre meta y objetivo radica en que las metas tienen fecha y responsable para lograrla. •Estrategias: Es el elemento más importante dentro del plan operativo de la empresa porque define como se van a lograr a que se alcancen las metas y objetivos planteados. •Responsable: Identifique la persona responsable de alcanzar la meta en la empresa. •Tiempo: Determine el tiempo exacto en que se pretende alcanzar la meta propuesta en el plan operativo. •Presupuesto: Identifique que cantidad de recursos financieros son necesarios para llevar a cabo el plan. Qué, cuándo y cómo alcanzaremos los objetivos, son las preguntas que debemos hacernos para iniciar el plan operativo. Se proyecta a corto plazo o menos de un año. Se evalúan los riesgos que puede enfrentar la empresa y busca minimizar la incertidumbre en el futuro, además de ayudar a aumentar la eficiencia y eficacia en el logro de los resultados deseados.
Para incrementar la eficiencia y eficacia en el logro de los resultados deseados, aprovechando de forma racional los recursos con los que se cuentan mientras se disminuyen los posibles riesgos causados por la natural incertidumbre del ambiente. El ambiente externo e interno son los dos elementos primordiales que debe tomar en cuenta para elaborar el plan operativo. Los objetivos a corto, mediano y largo plazo, las estrategias, las políticas, las condiciones económicas, los recursos humanos, el mercado, el producto o servicio, la competencia, las tendencias del mercado, los factores sociales, políticos, culturales, los clientes, proveedores, la tecnología. El cliente es el objetivo final del plan operativo. Los competidores son el principal obstáculo que en algunos casos impide que nuestro plan se lleve a cabo correctamente, pues si ellos mejoran sus estrategias nosotros también debemos mejorarlas. El autor es presidente de la firma de consultoría: REPSAP INTERNANATIONAL, SRL empresa de consultoría, asesoría y capacitación empresarial. 809-583-7254.
Las sentidas muertes en la Iglesia Católica El cantante argentino, Alberto Cortés, al escribir y cantar la canción “Amigo”, en la cual hace saber el mundo, que cuando un amigo se va, queda un espacio vacío que no lo puede llenar la llegada de otro amigo. Citamos el decir de este cantante, por las muertes en este fin de semana de personas muy amistosas y que en vida hicieron grandes aportes al desarrollo de la Iglesia Católica, fueron ellos el padre Dionisio Suárez Arias, padre Manuel Vicente De Castro Hernández (Padre Niño) y el diácono Luis Brea Torrens. A estas importantes personalidades de la vida cristiana, se sumaron el licenciado Eudes Espinal, profesora Rita García y el comerciante Manolín Silva, estos dos últimos perdieron su batalla contra el Coronavirus. La despedida del padre Dionisio Suárez, fue muy sentida en los más diversos sectores de la Iglesia Católica, sobre todo por el abanico de cargos que estaban bajo su responsabilidad en la Diócesis de San Francisco de Macorís. El padre Dionisio, quien cursaba más de 40 años de vida sacerdotal, será bien recordado en la comunidad El Ramonal, lugar donde nació, por su vocación de servicio social y por sus iniciativas para que sus compañeros cumplieran el mandato del Papa, “ir al pueblo y bañarse de sus problemas”. Prontamente y sin vacilación, hagamos un espacio para asumir lo que fueron cada una de sus homilías por la liberación de los pueblos y del pecado.
CALLE DUVERGÉ NO.5, SAN FRANCISCO DE MACORÍS, R. D. Tels.: (809) 588-6863 / 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mails: eljaya@gmail.com Adriano Cruz Marte Director Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa Víctor Adrián Cruz Then Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño David Díaz Valerio Miguel Montilla Narciso Acevedo Marte Redactores Newman Staling Fotógrafo
Estrella Taveras Gestión de Cobros William A. Rodríguez Mensajero Odilis Hidalgo González Relacionista Víctor Adrián Cruz Then Editor Deportivo Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas Editora El Caribe IMPRESION
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
OPINION
27
De la civilización a la jungla
Los hombres y la historia
■ Rosa María Paula
■ Pedro Vargas Safadit
San Francisco de Macorís, que siempre ha sido un pueblo laborioso, emprendedor y aguerrido, está siendo arropado por foráneos que, amparados en el uniforme, han venido a someter a sus hombres y mujeres al más vil de los maltratos y humillaciones actuando con altanería y arrogancia frente a simples y humildes ciudadanos que luego de una intensa jornada de trabajo, buscan aliviar sus preocupaciones con un poco de diversión. No es un secreto para nadie que los famosos operativos que realiza la P. N. tienen una marcada persecución contra establecimientos comerciales y comerciantes de nuestra ciudad con la excusa de prevenir la expansión del COVID -19, sin embargo, esto constituye un show mediático para hacer creer a la ciudadanía que están realizando su trabajo, ya que sólo intervienen en lugares específicos aunque cumpliendo con los protocolos de las autoridades de salud, en otros, sin embargo, repletos de personas, aglomeraciones sin distanciamiento social, sencillamente se hacen de la vista gorda , entonces yo me pregunto: Porqué para unos aplica la ley y para otros no? ¿Dónde está el Estado de derechos que supuestamente tenemos? Se puede prevenir el contagio recogiendo personas humildes y tirarlos como cerdos en un camión, pasearlos por el pueblo como si fueran delincuentes y luego arrumbarlos en el cuartel en una celda sucia, mal oliente, ¿en condiciones infrahumanas? Creo que lejos de prevenir, estos operativos están propiciando una propagación masiva. No preguntan, no permiten explicarse, recogen y juntan mansos y cimarrones, profesionales de diversas áreas e incluso turistas que iban camino al aeropuerto del Cibao, se detuvieron en una bomba a despedir a un amigo y fueron arrestados sin dar tiempo a hablar, por lo que perdieron el vuelo a los EE.UU. Esto empaña la imagen de nuestro país que en estos momentos trata de impulsar la economía con el repunte del turismo. Esto no puede quedar impune, nos afecta a todos de forma directa o indirecta. Es hora de que paren los atropellos que se
están cometiendo en nuestro querido pueblo por parte de un grupito que se ha adueñado de la poca tranquilidad que sentimos luego de haber estado encerrados por más de medio año. El deber de la P. N. es proteger al ciudadano, garantizar la seguridad ciudadana, proteger vidas y bienes, realmente están haciendo de todo, menos lo que les corresponde, montar un aparataje como si estuviéramos en guerra, con un grupito de ineptos detrás, que dicen llamarme periodistas, para mofarse y humillar a las personas apresadas durante los famosos operativos. Todo esto atenta contra la dignidad humana, los derechos humanos, la constitución de la República Dominicana y no podemos consentirlo venga de donde venga. Hacemos un llamado a la atención a las autoridades de la Provincia Duarte para que reaccionen ante esta situación, no permitan que San Francisco siga siendo objeto de burlas y atropellos, si realmente no quieren que la ciudadanía se divierta, sencillamente, deben cerrar todos los negocios y entonces la gente no tendrá para donde ir, pero si autorizaron a abrir y cumplen con los protocolos, y ofrecen sus servicios dentro del horario establecido, dejen en paz a la gente que está cansada de tanta presión, incertidumbres, preocupaciones y vejaciones. Señores agentes de la P. N. hagan su trabajo, visiten los barrios, ustedes saben mejor que nadie donde estàn los que atentan verdaderamente contra la tranquilidad y la armonía que caracteriza nuestro pueblo. Se les olvida, que nuestros impuestos pagan sus sueldos y los vehículos en los que se desplazan tranquilamente y que merecemos respeto. Acciones como estas deben ser repudiadas por toda la población, no nos damos cuenta que nos están pisoteando y violando constantemente nuestros derechos, no nos oponemos a que las autoridades hagan su trabajo, pero no es la forma arbitraria con la que actúan que va a detener la pandemia. Estas cosas sólo se ven en nuestro país porque no hay régimen de consecuencias, estamos volviendo a la época primitiva de barbarie donde predominaba la ley del más fuerte. Basta ya de atropellos, despierta San Francisco, no podemos volver al pasado, no más retroceso, en pleno siglo XXI no se puede tolerar la barbarie.
Los hombres que más quedan sellados en los recuerdos de los pueblos, aún transcurridos bastantes años y hasta muchos períodos, son aquellos que más se han destacados por sus obras. Todos serán rememorados (permanecerán estacionarios por largo tiempo en la memoria histórica), unos por sus bondadosas acciones en beneficio de una colectividad y otros por las maldades que sembraron en su quehacer de vida. Parecería inverosímil, pero es la realidad, los pueblos siempre recuerdan más aquellos personajes que han gravitado con fuerza en su trayectoria de crecimiento y desarrollo. Solo que las ejecutorias de estos sujetos toman por lo regular diferentes direcciones. Y así debe ser, porque no se trata simplemente de invocar el individuo por su cualidad física, étnica, religiosa o de cualquier otro tipo, sino más bien por el legado de sus acciones; por esa herencia de virtuosidad o perversidad que se alberga en la remembranza de los seres humanos. ¿Cómo a tan solo poco menos de 60 años de su desaparición del escenario terrenal el pueblo dominicano puede echar al olvido a Rafael L. Trujillo Molina y su régimen? Sus obras para la memoria histórica están ahí fresquecitas, caracterizadas por los crímenes, atropellos, abusos, violaciones a las libertades y todos los derechos humanos; por el despojo descarado de las tierras a sus opositores; por el robo mayúsculo de los recursos del Estado; por mantener en el oscurantismo carcelario a toda una población y un sin fin de atrocidades. Estos hechos no han ido ni pueden ir al baúl del olvido. Mientras más extendido en el tiempo permanezca impregnado esa odiosa etapa en la memoria del pueblo, será una valiosa pieza en el estudio crítico, reflexivo y
analítico de nuestra historia; y un sustancial insumo para la construcción, reconstrucción y educación en los buenos valores que ameritan la presente y futuras generaciones. Con perfiles similares tampoco el pueblo dominicano ha olvidado ni puede olvidar a Pedro Santana, Buenaventura Báez, Ulises Heureaux (Lilís), Joaquín Balaguer y otros quizás de menor jerarquía histórica, pero de la misma catadura entreguista, corrupta, represiva y violadora sistemática de los esenciales derechos de la gran mayoría de ciudadanos de esta media isla. En la otra cara del recuerdo están los padres de la patria, María Trinidad Sánchez, Gregorio Luperón, las hermanas Mirabal, los coroneles Rafael Tomás Fernández Domínguez y Francisco Alberto Caamaño Deñó y otros tantos que se han inmolados por la auténtica independencia nacional, las libertades, el progreso y la justicia con equidad. Por esta misma razón el pueblo dominicano no olvida a Manuel Aurelio Tavárez Justo; no olvida su sacrificio por dotar a esta nación de una verdadera democracia con justicia social. Por sus brillantes ideales, por su entrega a favor de los más necesitados, por temor a su creciente liderazgo popular, el imperio del norte y los sectores criollos más recalcitrantes no vacilaron para sentenciar y ejecutar cobardemente su muerte (junto a 15 de sus compañeros) el 21 de diciembre de 1963 en Las Manaclas, San José de Ocoa. Los pueblos beben y se alimentan de su historia. Por tales motivos, en los hermosos recuerdos del pueblo dominicano ¡los ecos de Manolo vivirán por siempre! Pedro Vargas Safadit, es profesor jubilado de la Escuela de Sociología de la UASD.
El cambio clamado a tí y al país por la amistad, el amor y la confraternidad ■ Guillermina Marizán
Con una ira incontrolable, un padre muy molesto castigó a su pequeño hijo de seis años, al ponderar que estaba desperdiciando un bello rollo de papel de color rosado, mientras envolvía una caja que contenía un regalo. En las primeras horas de la tarde del día siguiente, el niño le llevó un regalo al mismo, diciéndole: «Esto es para ti mi papito hermoso», al contemplar tan grandioso gesto, el hombre se sintió avergonzado por el castigo que le había infligido, pero nueva vez volvió a enojarse, cuando vio que la caja que le había dado su hijo estaba vacía, gritándole furioso le dijo: “¿ Es que no has aprendido que cuando se entrega un regalo a alguien debe tener algo dentro?». Ante el comportamiento de su progenitor, el niño angustiado y asustado, le dijo: «Oh mi papito adorado, esta caja no está vacía, yo soplé besos dentro de ella, y todos son para ti». El padre conmovido por el tan extraordinario y aleccionador comportamiento, con lágrimas en sus ojos, le estrechó entre sus brazos, besándolo y acariciándolo, y a la vez tembloroso y con un gran júbilo le dijo: ¡Perdóname! .Te amo! Visión del CRD sobre las causas engendradoras de la referida problemática:
Dentro de la profunda reflexión que motiva lo antes citado, no solamente a los componentes de la sociedad dominicana, sino también a los de la mundial, la visión estratégica del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) en torno a un idóneo encauzamiento del progreso y desarrollo social, asume que los muy perjudiciales niveles de fragilidad que afectan la amistad, la confraternidad y el amor en nuestros tiempos, imponen a todos por igual un mayor grado de cuestionamientos, para proveernos de los instrumentos que posibiliten vencer las barreras que obstruyen la solidificación de dichos valores, que son fundamentales para la sanidad y la paz que nuestra existencia humana exige y amerita. En cuyas pautas, traza revisar nuestras tareas y responsabilidades, para permitirnos comprender a toda plenitud, que si bien es cierto que en el mundo en que vivimos hemos avanzado en modernidad y tecnología, nos hemos olvidado de otros aspectos, no menos importantes, que necesitamos para realmente ser felices y crecer como entes sociales dentro de la familia y la sociedad. Ponderado al efecto, que cuando nos sintamos angustiados por los males que en nuestro diario vivir nos acechan y golpean, es necesario romper con la ceguera que impide darnos cuenta que tenemos nuestra cuota de responsabilidad en las causas que han generado los mismos, al habernos cobijado en un egoísmo excesivo que dificulta
el diálogo entre los humanos, de tal forma que cada vez tenemos más conocidos y menos amigos. Tareas enmarcadas por el CRD a los dominicanos y a la población mundial: En el correcto encauzamiento de las problemáticas tratadas y los serios males que vienen generando dentro de la sociedad y el Estado Dominicano, como en otras naciones del mundo, los estudios del CRD marcan como mejor alternativa a nuestro alcance, sumergirnos en la fuente principal de la realización del amor, que es el cultivo en su más alta dimensión de la amistad junto a la confraternidad firme y solidaria. Impacto que asegura, al entender, que al ser la amistad una de las más altas facetas del amor, la misma nos llama y obliga a dar lo mejor de cada quien, y, sobre todo, a cosechar los frutos beneficiosos de personas y familias entregadas a causas loables y comunes, posibilitando así, el establecimiento de un orden social, que asegure a todos sin excepción un mayor grado de paz, libertad y justicia social. Reforzando la importancia del referido parecer, sobre el fundamento, de que se tratan de dones que Dios ha puesto al servicio de toda la humanidad, los cuales éste nos ha invitado hacerlos parte vital de nuestras vidas, por medio de los pactos que selló con Abraham, Moisés y los profetas, además, al enviarnos a Jesucristo, para mostrarnos que pese a nuestras debilidades y pecados, lo constituyó en nuestro mejor
amigo, enseñándonos por medio de esa experiencia aleccionadora, que se pueden tener amigos leales y especiales. Lineamientos que por su relevancia, asume que debemos implementarlos sin titubear, tomando en consideración, que si bien es cierto que todo hombre o mujer necesita de la amistad y del amor fraterno, por ser una experiencia hermosa, enriquecedora y digna de los mayores elogios, resulta al mismo tiempo difícil y delicada. Difícil, porque no es una moneda que se encuentra tirada en la calle, ya que hay que buscarla tan apasionadamente como un tesoro. Delicada, porque precisa de determinados ambientes para nacer, y cuidados especiales para ser cultivada, por medio de constantes esfuerzos que permitan que crezca y nunca se degrade. Tan vitales cometidos, para el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) en el mundo en el que convivimos, conducen a que nos abracemos con firmeza a la unión y solidaridad que se profesan los verdaderos amigos, para sacar el mayor provecho al amor, la confraternidad y la amistad, por constituir éstas columnas esenciales de las familias y las demás instituciones de nuestras comunidades, como también, palancas primordiales para poder motorizar el desarrollo del hombre y de la mujer (dominicanos), como de todos los componentes de la población mundial.
28 FALLECIDOS
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
Expira el señor Juan Eudes Espinal Ruiz El domingo 27 de diciembre expiró en La Paz del Señor a la edad de 90 años el señor Juan Eudes Espinal Ruiz, quien por más de 35 años fue representante de la compañía estatal de Seguros San Rafael. El señor Espinal Ruiz era tronco de la familia Espinal Badía que formó con la señora Amparo Badía. Procrearon sus hijos Juan Eudes (Eudito fallecido) Claudio, Ibelka, Johnny, Luly, Ángelo, Marielly,
Danilda y Arlenis. En enero de 2017 don Eudes recibió reconocimiento de la Asociación de Comerciantes Francomacorisanos (Asocoframa) que dirige la licenciada Perla María Pérez Heredia, en su condición de socio fundador de esa organización y por sus aportes al desarrollo de la comunidad francomacorisana.
Fallece por COVID-19 el Agrim. Diego Alcalá María, esposo de la regidora Sonia María Falleció la madrugada del jueves 17 de diciembre, el destacado Agrimensor francomacorisano Diego Alcalá María De Jesús, quien se encontraba ingresado en un centro clínico por COVID-19. Su esposa Sonia María, sus hijos Dieguito, Sorgalim y Sorely, nietos y biznieta agradecen las muestras de solidaridad mostradas hacia nuestro adorado Diego en el transcurso de los días que estuvo interno en un Centro Médico de San Francisco de Macorís. Alcalá fue un deportista y gremialista en el CODIA
brantos en su salud. Residía en el ensanche San Martín. Eran sus hijos sus hijos Héctor, Lourdes, Benkersi, Luis (fallecido), Orlando y Sixto. Falleció a causa quebrantos en su
❏ Diego Alcalá
toda la vida, profesor de la UCNE, fundador de la Unión Deportiva de la Provincia Duarte, los Clubes Duarte y Santa Ana, Asociaciones de Baloncesto, Béisbol, Ciclismo, Tiro al Plato y Tiro de Precisión, entre otras instituciones.
❏ Domingo Hernández
Falleció el 17 de diciembre a sus 86 años de edad el señor Domingo Hernández Tejada. Hernández Tejada, tronco de una familia respetable y de trabajo, residía en la sección El Caimito del distrito municipal de Cenoví. Su deceso se produjo por quebrantos de salud. Le sobreviven su esposa María Elena Santos (Belén), hijos Domingo (Minguito, el chofer de toda la vida del dirigente político y ex-diputado Yiye Fernández), José Vicente, (Chepe), Ana Mercedes, María Francisca, María Guillermina, María Elena, Ángela María, Germán Agustín Hernández Santos. La muerte del señor Hernández Tejada, enlutece a familiares, amigos de la comunidad, por ser una persona querida y solidaria, que se ganó el respeto de todos por su forma afable de tratar a los demás. ¡Paz a su alma y conformidad a sus familiares!
❏ Claribel de la Cruz ❏ Diácono Luis Brea
salud el diácono Luis Angel Brea Torrens de 72 años quien era apreciado en la comunidad católica por llevar la palabra a los francomacorisanos con amor y dedicación en la Iglesia San Martín de Porres. Laboró por muchos años en la Nestlé, residía en el Residencial Natura de la Urbanización Caperuza. Le sobreviven su esposa Nereida Andrés, sus hijos Joao y Paulo Brea Gómez.
hijas Hilda y Jaquelin. Falleció la noche del lunes 28 de diciembre el viejo roble del PRD Ramón De León (Manito), de 89 años de edad, padre del secretario general del CDP, Seccional Duarte, Francis De León. Le sobreviven su esposa Clara Castillo hoy viuda De León, hijos Dra. Leandra, Lic. Diómedes, Lic. Ramón, Ing. Francis, Licda. Clara, Arq. Sandy, Licda. Anleydy, Lic. Adalberto y Altagracia De León Castillo. Sus hijos procrearon 22 nietos y 12 biznietos. Residía en la Urb. Toribio Piantini. Sus restos fueron expuestos en la Funeraria Municipal y se ofreció una misa de cuerpo presente en la Catedral Santa Ana para darle cristiana sepultura.
❏ Rosa Antigua
❏ Altagracia Disla
El 13 de diciembre falleció a la edad de 82 años la señora Altagracia Disla García quien padecía de que-
El 28 de diciembre falleció la señora Rosa Antigua de 89 años de edad luego de que falleciera su hija Claribel De La Cruz de 53 años de edad quien residía en la ciudad de New York. A Claribel le sobreviven sus hijos y a doña Rosa sus otras dos ❏ Manito De León
Lamentan fallecimiento de Isidro Pichardo Santos Miembros de la directiva del Consejo Regional de Desarrollo muestran su tristeza por el fallecimiento de Isidro Pichardo Santos, fundador de los Gigantes del Cibao, el Club Rotario Cotuí y el Consejo Regional de Desarrollo (CRD). Se nos ha ido al lado de Dios un prohombre de nuestra región y una columna de las mejores causas en favor de los más necesitados de la Región del Cibao y el país. Un extraordinario filántropo que desde su temprana juventud se dedicó a servir y amar, abrazándose a las causas de los sectores de menores recursos del país. Supo siempre estar al lado de las personas agobiadas y necesitadas de la misericordia de Dios y de sus prójimos. Un hombre que se entregó plenamente al desarrollo de la Provincia Sánchez
❏ Isidro Pichardo Santos
Ramírez y todo el Cibao, como del país. Lo hemos perdido en la tierra, pero incluimos en el cielo un nuevo angel, quien por su alma buena, Dios sabrá escoger para él un lugar de su alto privilegio. Que Dios bendiga mucho a ti y tu familia, además que te proteja con su santidad y amor.
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
FALLECIDOS
29
Tristeza por fallecimiento del Reverendo Padre Dionisio Suárez Falleció el domingo 27 de diciembre el Reverendo padre Dionisio Suárez. Suárez recibió cristiana sepultura en el Cementerio de Pontón, San Francisco de Macorís. El reverendo padre Dionisio Suárez Arias de 69 años, sirvió como sacerdote durante 42 años. Nació en la comunidad rural El Ramonal, perteneciente al municipio de San Francisco de Macorís. Hijo de una familia católica, compuesta por los señores Patricio Suárez Santos ( Don Paco), laborioso agricultor y Natividad Arias Silverio (Doña Tiva), fallecidos, quienes procrearon doce hijos, apegados a la fe cristiana y al trabajo. Siendo el padre Dionisio, el número nueve de esta hermosa familia. Ingresó al seminario, con diez y ocho años, el cuatro de octubre de 1969. Se apegó a los estudios y decidido a poner de manifiesto su vocación sacerdotal ingresó al seminario, siendo ejemplo y modelo de alumno eficiente, obediente y
entregado a la oración contínua. El 29 de Julio de 1978, se ordenó como sacerdote. El Padre Dionisio Suárez, inició su servicio en la catedral Santa Ana y en 1982 fue enviado a Pimentel, como párroco de la parroquia San Juan Bautista, dos años más tarde, el tres de agosto de 1984 pasa a la Provincia María Trinidad Sánchez, Nagua, donde ejerce como párroco en la parroquia Santísima Trinidad, por cinco años. De igual forma recién ordenado ocupó la coordinación diocesana de Pastoral Juvenil y en 1977 ocupa la Vicaría de Pastoral de la Diócesis. De la parroquia Santísima Trinidad, fue asignado a la ciudad de Salamanca, España, donde alcanza el título de Licenciado en Derecho Canónico, siendo designado tan pronto retorna al país como Vicario Judicial de nuestra diócesis de San Francisco de Macorís, función que realizó con inmensa alegría, alcanzando un gran éxito, al poder
dejar resueltos diversos problemas matrimoniales. El tres de agosto de 1991, el reverendo padre Dionisio Suárez Arias es designado párroco de la Parroquia María Madre de la Iglesia, servicio que desempeñó allí hasta el tres de agosto de 2009. Ocupó cargos en parroquias de manera simultánea, como fueron: N. S. de Fátima, San Pablo Apóstol, Sagrado Corazón de Jesús y San Francisco de Asís, éstas ubicadas en diversos sectores de esta ciudad de San Francisco de Macorís. Desempeñó además otras funciones, entre las que se encuentran: Director de la formación de los diáconos permanentes en esta diócesis, de igual manera de los Animadores de Asamblea. Director espiritual del Movimiento Cursillos de Cristiandad, esta función la ocupó desde 1991 hasta el año 2013. Desarrolló con gran entusiasmo la función de Secretario General de la Pastoral sacerdotal, la que
❏ Reverendo Padre Dionisio Suárez
ocupó por alrededor de unos quince años. Permaneció por unos cinco años como secretario de los obispos de la provincia Eclesial de Santiago. Se desempeñó como Vicario General de esta diócesis de San Francisco de Macorís y párroco de la parroquia San Francisco de Asís del sector El Ciruelillo, entre otras responsabilidades.
Destacan la alegría y espiritualidad Falleció el comerciante con que vivió el recién fallecido Manolín Silva Padre Niño su misión pastoral Quedó dormido en los Brazos de Dios Padre el jueves 24 de diciembre el Reverendo Padre Manuel Vicente de Castro Hernández, mejor conocido como Niño por la feligresía católica de la Diócesis de San Francisco de Macorís. A la hora de su deceso el Padre Niño tenía 82 años de edad, 43 de los cuales dedicó a la misión pastoral, informó el Rev. P. Doctor Isaac García De La Cruz. Expresó que “durante su ministerio el padre Niño realizó una extraordinaria labor pastoral en las parroquias de Fátima, Bonao; Santa Ana, San Francisco de Macorís; Santísima Trinidad, Nagua; San Isidro Labrador, La Peña y Nuestra Sra. del Carmen, Las Guáranas”. De Castro Hernández nació en Pimentel el 05 de noviembre de 1938 del matrimonio de los señores Felipe De Castro y
❏ Reverendo Padre Manuel Vicente De Castro (Niño)
Paulina Hernández. El 13 de enero de 1969 ingresó al Seminario de los Misioneros del Sagrado Corazón De Jesús. En su proceso de formación misionero decidió hacerse sacerdote Diocesano; recibió su ordenación sacerdotal el 17 de septiembre de 1977 de manos del Obispo Monseñor Juan Antonio Flores Santana, explicó García De La Cruz. Además fue Capellán Militar
de la Policía Nacional. Agregó que el padre Niño fue director Diocesano del Movimiento Cursillos de Cristiandad durante muchos años, viviendo con alegría esta espiritualidad. Reveló que «la vocación sacerdotal le despertó mientras impartía docencia como maestro de la escuela primaria y secundaría de su comunidad natal». “Muchos de sus estudiantes” -afirmo García De La Cruz“ponderaron la capacidad de enseñar y su entrega a los estudiantes. Entre los tantos alumnos que le reconocen sus méritos tanto docente como sacerdote, está el Reverendo Padre Ramón Alejo De La Cruz Alejo (padre Moncho)”. El Rev. P. Isaac García De La Cruz dijo que el P. Niño De Castro Hernández desde el 2013 comenzó a presentar problemas de salud que le obligaron a retirarse de la vida pastoral activa.
Fallece en Villa Riva el profesor Frank Regalado VILLA RIVA. La comunidad de Cristo Rey del distrito municipal Guaraguo está de duelo por el fallecimiento del profesor y poeta Viviano Frank Regalado Moya, quien fue el primer síndico del distrito municipal de Guaraguo. Su deceso se produjo el sábado 19 de cursante mes de diciembre. El corresponsal Toribio Paredes informó que Regalado Moya, de 67 años de edad, fue profesor por 33 años en escuelas de esta zona.
Residía junto a su esposa Olga Santos con quien procreó sus hijos Lisandro, Juan Pablo, Ardeli y Johan Regalado Santos. Paredes definió al fenecido educador Regalado Moya, como un gran ser humano dotado de valores morales y sociales con las cuales conquistó el cariño y respeto de todas las personas. Su sepelio se convirtió en una sentida manifestación de duelo.¡ ❏ Frank Regalado
Falleció la noche del 24 de diciembre el comerciante Manuel (Manolín) Silva a sus 93 años edad, informó a eljaya.com su hijo Carlos. Expresó que Manolín Silva estaba ingresado en un centro clínico de esta ciudad por problemas de salud que se complicaron con el Covid-19. Manolín trabajó diversas líneas de negocios. Fundó el restaurant Come Bien situado en la calle Restauración casi esquina avenida Libertad, fue representante exclusivo en la región Nordeste de las marca de vehículos Mercedes Benz, también repesentó por más de 40 años la exclusividad de la marca FARCO, reconocida línea de refrigeración y fue propietario de mueblerías. Estaba casado con la licenciada Juana Santos de Silva, quien fue presidente de la Asociación de Comerciantes Francomacorisanos (Asocoframa) y actual dirigente del
❏ Manolín Silva
Club El Mayorista. Los restos del señor Silva fueron sepultados en el parque cementerio Fuente de Luz en una ceremonia familiar, debido a las restricciones por el Covid-19. Su esposa Juana Santos de Silva, hijos Dulce Ma. Silva, Wanda Silva, Manuel De Jesús Silva, Juan Ml. Silva y Carlos J. Silva (Hijos) y nietos, guardan luto por su partida.
30 NOTICIAS
EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2020
Estalla violencia en oficinas de empresa Munné SRL ■ Francisco Calderón
La violencia estalló la mañana del martes 22 de diciembre en las oficinas administrativas de la empresa Munné, cuando grupos de personas que se sienten estafadas irrumpieron a las instalaciones de la misma. Decenas de personas se aglomeraron en las inmediaciones de la empresa ubicada en la calle Padre Billini, reclamando la devolución de sus recursos, que confiando en la misma depositaron y que eran los ahorros de sus vidas de trabajo tesonero y arduo. Los protestantes lograron romper el cerco policial, provocando enfrentamientos a puños con oficiales de la policía. Ya en el interior de la empresa involucrada en la alegada estafa millonaria, los protestantes destruyeron cristales del establecimiento. En más de diez ocasiones las decenas de personas afectadas por el fraude, ascendente a más de 2 mil millones de pesos, habían escenificado protestas pacíficas frente a las instalaciones de la empresa. Los incidentes se registraron luego de una marcha que los afectados iniciaran en el parque Juan de Dios Ventura Simó, culminando en las instalaciones de la empresa. Portando cartelones con leyendas alusivas a sus reclamos y
Un joven perdió la vida en medio de un accidente de tránsito registrado la noche del cinco de diciembre en el centro de esta ciudad. El fallecido fue identificado como Luis Ángel Fabián, quien residía en el sector Santa Ana de este municipio. Se conoció de manera extraoficial que Fabián supuestamente habría cruzado el semáforo en rojo de ❏ Luis Angel Fabián la calle 27 de Febrero, momento en que un carro marca Hyundai Sonata cruzaba por la calle Castillo, siendo impactado por el mismo y muriendo casi al instante.
Ultiman hombre a tiros en el sector Santa Ana vociferando que quieren su dinero, los reclamantes recurrieron diversas calles. Se quejan que pese a múltiples querellas penales en contra de los ejecutivos de la empresa Munné, el Ministerio Público no ha hecho nada y el expediente permanece engavetado. Sostienen que esos señores fueron protegidos por la pasada administración y ahora parece que se sigue en la misma línea, “que-
riendo cubrir el fraude millonario con el asqueante manto de la impunidad” “Fíjense que pese a todas las pruebas depositadas, ningún ejecutivo de la empresa Munné ha sido llamado o citado a declarar sobre la estafa de más de dos mil millones que afecta a decenas de familias del Nordeste”, expresó el profesor Williams Hernández, uno de los afectados y vocero de los protestantes.
Imponen tres meses de coerción a policías acusados de matar coronel La Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de Valverde impuso este lunes 28 de diciembre tres meses de prisión como medida de coerción a los dos agentes policiales acusados de ultimar coronel piloto de la Fuerza Aérea Ramón Israel Rodríguez Cruz. La magistrada Yarixa Alexandra Cabral De La Cruz acogió la petición del Ministerio Público contra el cabo policial Rafael De Jesús Díaz Gómez y el sargento Librado Recio Solís. Una comisión militar encabezada por el general Mauricio Ludovino Fernández García, inspector general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, acudió a la audiencia virtual para dar apoyo a la familia. Fernández García calificó a
Rodríguez Cruz como un oficial valioso y correcto y que con su muerte, la Fuerza Aérea pierde un activo de suma importancia. Destacó que se trataba de un hombre bien formado como piloto. “Acudimos a dar apoyo a la fa-
milia. Apostamos a la justicia y que se lleve el debido proceso como es y que las investigaciones desemboquen en algo positivo y que le dé la satisfacción que espera el pueblo”, indicó el general militar.
Un muerto y un herido en Arenoso
Un muerto y un herido fue el saldo de un incidente registrado la madrugada del sábado en el Distrito Municipal El Aguacate, municipio Arenoso, tras supuestamente haber un roce entre dos vehículos y desatarse una acalorada discusión. La víctima mortal y el lesionado fueron identificados como Julián Acosta Rosario y Santana Hidalgo, ambos residentes en la calle Principal del sector El Chicharrón del municipio Sánchez, provincia Samaná. De acuerdo al informe policial el hecho se produjo a eso de la 12:00 de la madrugada cuandoel fa-
Muere hombre en accidente
llecido y el herido se desplazaban por la calle Principal de El Aguacate, en compañía de dos personas más, a bordo de un carro Toyota Camry de color gris, y tuvieran una colisión con otro vehículo marca Kia K5 de color blanco, con cuyos tripulantes entablaron una discusión. En la información preliminar que maneja la policía no hay detalles del o los agresores, solo narra que las personas que andaban en el carro Kia llamaron otro vehículo desde el cual se detonaron los disparos. Técnicos de la Policía Científica
solo levantaron en el lugar del hecho un casquillo y un proyectil calibre 45MM, mientras que tanto el occiso como el herido presentan dos impactos de balas. Julián falleció a consecuencia de herida por arma de fuego en abdomen y glúteo derecho, ambas sin salidas. Mientras que Santana tiene una herida de proyectil en muslo izquierdo con orificio de entrada y salida, así como también una herida en el codo izquierdo, según diagnóstico médico del Hospital Municipal de Arenoso.
Fue muerto a tiros un hombre la mañana de este jueves 17 de diciembre en la sección El Gallinero del sector Santa Ana de esta ciudad. El fallecido fue identificado como Eliezer Paulino, de 30 años de edad, quien presenta heridas de bala en distintas partes del cuerpo. Paulino falleció mientras recibía atenciones médicas en el hospital San Vicente de
Paúl de esta localidad. El supuesto agresor solo fue identificado como José Frank, quien habría emprendido la huida inmediatamente cometió el hecho. Las circunstancias del incidente hasta el momento no han sido esclarecidas. El cuerpo sin vida de Paulino se encuentra en la morgue del referido centro hospitalario para fines de autopsia.
Muere chofer laboraba en ruta en accidente de tránsito Nagua Un accidente de tránsito cobró la vida de una persona el 25 de diciembre, día de Navidad en el Distrito Municipal Arroyo Salado, Payita de esta provincia. La víctima fue identificada como Lesther Abel Rojas Alvarado, de 44 años de edad, quien se desempeñaba como chofer de la ruta Nagua/Río San Juan. De acuerdo a datos obtenidos, Alvarado conducía una guagua de transporte público y habría colisionado con un
❏ Lesther Abel Rojas
vehículo que se encontraba estacionado en la acera a la altura de la comunidad Los Pajones de Payita.
Matan hombre de una puñalada en Las Guáranas De una puñalada resultó muerto un hombre durante la noche del pasado jueves 24 de diciembre en la comunidad Honduras del municipio de Las Guáranas. El fallecido hombre fue identificado como Genaro Abreu Ramos, conocido como Nano, de 54 años. La Policía informó este sábado que fueron detenidos dos amigos del fallecido, los nombrados Antonio Alberto Marte, conocido como Gustavo de 46 años y Santiago Francisco Martínez, conocido como Chaguito de 53. Según el informe ofrecido, los detenidos habrían pasado a buscar al occiso por su casa en una jeepeta, la cual se encuentra retenida, y cuando
❏ Genaro Abréu Ramos
transitaban por la carretera San Francisco – Las Guáranas, se originó una discusión. Martínez le habría inferido la estocada mortal a Abreu Ramos, por lo que procedieron a lanzar el cuerpo en medio de la carretera, donde fue hallado.
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Diciembre 2020
PUBLICIDAD
31
32 PUBLICIDAD
EL JAYA | 2da. Ediciรณn Diciembre 2020