Tetrarquía del Olimpo Cultural de la Provincia Duarte

Page 1

Tetrarquía del

Olimpo Cultural de la Provincia Duarte

Todo para la Escuela • Suplemento Cultural •  Edición I • Septiembre 2020

Semblanza:

Ramón Alberto (El Chino) Ferreras Manuel

242 Onomástico de San Francisco de Macorís

PAG-04

PAG-02-03

Comentario sobre la novela “Cofresí-El Intrépido”

PAG-06-09

Creditos.

Tetrarquía del Olimpo Cultural de la Provincia Duarte

Todo para la Escuela

La delegación provincial Duarte de la Academia Dominicana de la Historia en colaboración con el ayuntamiento municipal, de su alcalde Lic. Siquio Ng de la Rosa, periódico EL JAYA y de los profesores Rogelio Hernández y Manuel Martínez Ynfante conciben el presente Suplemento Cultural como un medio para acceder de manera virtual y/o tangible a cada escuela, hogar, docentes de Ciencias Sociales y Letras.

Tetrarquía del Olimpo Cultural de la Provincia Duarte Suplemento Cultural Dirección:

Mtro. Roberto Santos Hernández, Delegado Provincial Duarte de la Academia Dominicana de la Historia Diagramación y edición:

Editora Neuronas del Jaya Corrección:

Mtro. Roberto Santos Hernández Colaboradores:

Prof. Rogelio Hernández, Manuel Martínez Infante.

Este suplemente es

auspiciado por:

Es un aporte al proceso de apropiación, difusión y desarrollo de la cultura en medio de la coyuntura en que nos sumerge el coronavirus. En esta primera entrega con motivo del 242 aniversario de elevación a categoría de ciudad de nuestro terruño, S.F.M., se hace homenaje póstumo a Ramón Alberto Ferreras, a través de comentario a su novela histórica “Cofresí El intrépido”. Se hacen esfuerzos para una segunda edición al final del presente mes. Tetrarquía del Olimpo Cultural de la Provincia Duarte tendrá publicación esporádica, coyuntural en diversos momentos del año escolar. Se agradece a las instituciones y personas que han hecho posible esta primera entrega. El empresariado inteligente y digno de atención de docentes, estudiantes y padres puede aportar a esta cruzada cultural haciendo posible su circulación. Cada docente para la interacción didáctica elaborará guías, cuestionarios y ejercicios para problematizar y acceder al contenido.

Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís Gestión 2020-2024


02 SUPLEMENTO CULTURAL

El 242 Onomástico de SFM ■ Roberto

Santos Hernández

Una debilidad al intentar hacer historia local es el localismo exagerado. Muchas veces se cae en las llamadas biografías provinciales, porque se silencia que lo particular o local está articulado con lo regional, nacional, internacional y hemisférico. Hay que cerrar los ojos para mirar más lejos, para intentar percibir los nexos y vínculos entre lo particular y lo más general. En este aspecto de la realidad “el ser es diferente al parecer”. El espacio donde está ubicada la ciudad de San Francisco de Macorís, en la época precolombina fue parte del cacicazgo de Maguá; sus habitantes eran Ciguayos, quienes habitaban al pie y todo lo largo de la cordillera Septentrional. Este terruño se denominó Cacicato de Macorix o Macoriges.

❏ Lo que hoy conocemos como Nordeste, en la época pre-

colombina estuvo habitada por los Macoriges y Ciguayos. Imagen Fuente Externa.

Fray Juan Borgoñón fue un fraile que llegó a la isla en compañía de Cristóbal Colón, en su segundo viaje en 1493. Fray Ramón Pane su acompañante desde la Costa Norte luego de la deserción de Fernando Boil, permaneció en La Vega, Borgoñón penetró más al norte hasta el Cacicato de Macorix que bautizó con el nombre de San Francisco, en honor a la orden religiosa a la que pertenecía. Esto conforme al Dr. Carlos Nouel en su Historia Eclesiástica, tomo I. La creación de ciudades fue una estrategia de España para el dominio territorial; sus vinculaciones exteriores, el control interior y la seguridad de los peninsulares que se establecían se creía garantizada en las ciudades. Pero este espacio urbano no se concibió en la etapa de la conquista.

❏ Vista parcial del parque Juan Pablo Duarte, ubicado en el centro de la ciudad.

Entre La Vega y San Francisco se llevaron a efecto los primeros bautismos o conversiones en el continente de América. Los Macoriges y/o Ciguayos de tamaño pequeño y valor fierro en los combates estarían exterminados o doblegados para el 1508, cuando esta zona fue declarada libre de resistencia por los colonizadores. Por tiempo considerable estuvo este lugar deshabitado. Fue a partir de las Devastaciones de Osorio, 1605-1606 que tomó alguna importancia, cuando se entregaron hatos a familias privilegiadas que no debían pasar a Monte Plata, Bayaguana y otras poblaciones. Como consecuencias de la despoblación de Puerto de Plata, Monte Cristi, Bayajá y Yaguana; de 110 mil cabezas de ganado censadas, sólo 8 mil pudieron pasar a las nuevas poblaciones creadas en los alrededores de Santo Domingo; las restantes, unas pasaron a ser trofeos de los ocupantes franceses, piratas y bucaneros y otras se esparcieron por este Nordeste donde se reprodujeron como ganado cimarrón o montaraz. El creador de la sociología Dominicana, Pedro Francisco Bonó quien vivió 43 años aquí escribió la primera novela social ¨El Montero¨. Esta tenía como protagonista a ese personaje que salía en la madrugada por la selva y regresaba a su rancho al

anochecer. El espacio geográfico en que se desarrolla la novela va desde gran Estero en Nagua, la sección La Bajada, nuestro Alto de la Javiela, hasta Cenoví. La montería atrajo a personas de otras regiones de la colonia, más luego se desarrolló la agricultura y el comercio. El Siglo XVIII fue el siglo de la Ilustración y del Despotismo Ilustrado en Europa. En ese espacio del tiempo altos cargos burocráticos dejaron de ser asignados a personas por su origen de apellido o de nobleza. El saber, el talento pasó a tener principalía sobre otros juicios de valor. En ese siglo de las luces cede la piratería en el Caribe y se da paso a la diplomacia. Las potencias debieron dar prioridad a las relaciones comerciales, porque sus posesiones en América se necesitaban

❏ Pedro Francisco Bonó, vivió 43 años en San Francisco de

Macorís, escribió “El Montero”, publicada en Francia París en 1856, la que se considera la primera novela social de la literatura dominicana.


SUPLEMENTO CULTURAL entre sí. Se precisaba de un ambiente seguro para el comercio internacional. En la segunda mitad del Siglo XVIII, antes de proclamarse la independencia de EE.UU., Philadelphia y New York empezaron a tener espacio comercial en el Caribe y Santo Domingo, restándole espacio y volumen comercial a las potencias europeas, esto se expresó luego en ingerencia, expansión e imperialismo. Al final del Siglo XVIII solo la población de negros en Haití como Colonia de Francia tenía alrededor de 500,000 habitantes, mientras la primera colonia de España en América solo alcanzaba algunos 50,000 y su territorio era cada vez más reducido. Es por lo expuesto que España designa a un técnico agrimensor como gobernador, José Solano y Bote; se promueve la fundación y refundación de Villas y ciudades, a fin de multiplicar la población para que ésta se convierta en murallas humanas que detengan el avance de la ocupación haitiana. También en esa época se establecen dos puestos aduanales, uno en Dajabón y otro en Jimaní. En el Siglo XVIII se restablecen las ciudades de San Juan de la Maguana, Puerto Plata y Monte Cristi, se fundan: Samaná, Sabana de la Mar, Neiba, San Rafael, Moca; se fortalece la población de Santo Domingo, La Vega y Santiago. La elevación a Categoría de ciudad del

“El 20 de septiembre de 1778 se eleva a categoría de ciudad al nombrado rincón de Santa Ana de SFM” rincón de Santa Ana de SFM, el 20 de septiembre del 1778 obedeció a esa lógica de fortalecer la densidad poblacional en la Colonia Española, para detener el avance de la ocupación Francesa. Resulta plausible el que se recuperase el nombre de San Francisco de Macorís para la designación de la naciente villa. San Francisco en honor a los franciscanos y Macorix vocablo aborigen que se refería a un espacio geográfico, grupo étnico, río, árbol, montaña…

En este Macorís del norte antes de ser creada la República, se depuso en 1843 al comandante de ocupación Haitiana; las columnas de este espacio engrosaron la defensa en la batalla del 30 de Marzo, se dinamitó el cambio de bandera cuando la anexión a España, se acompañó a Gregorio Luperón en su campaña del Cibao y del sur. Nuestro cabildo resolutó defensa popular al gobierno de Ulises Francisco Espaillat. Los norteamericanos tuvieron que tomar la Fortaleza Duarte en 1916 con resistencia heroica. La dignidad de este pueblo se expresó en la destrujillización, guerra de abril y en el levantamiento de junio del 65. Parte de lo que es hoy la provincia Duarte como Pimentel, perteneció a Cotuí. Este pueblo dependió de La Vega, Santiago, Espaillat. En junio del 1896 fue designada por Ulises Heureaux como cabecera del Distrito Pacificador. La categoría de provincia se concibió en 1907 durante el gobierno de Ramón Cáceres. En 1925 mediante ley 329 se designa con el nombre de provincia Duarte. Durante el gobierno de Horacio Vásquez se creó un centro de educación media; Hospital San Vicente y algunas carreteras.

❏ Fachada del Hospital San Vicente de

Paúl en la década de 1940. Fuente Archivo General de la Nación.

La división territorial de República Dominicana es anárquica; se ha concebido por razones subjetivas. Así se promueve el exagerado localismo y se silencian los nexos y caracteres comunes de varias provincias en lo referente a los suelos, economía, producción, rasgos étnicos, lingüísticos, culturales, religiosos y arquitectónicos. Es tiempo de promover estudios sub regionales y regionales para una nueva división territorial de República Dominicana. Este es un desafío no solo para aquellos que se llaman historiadores, se trata de una responsabilidad interdisciplinaria entre botánicos, cul-

03

turólogos, urbanistas, pedagogos, lingüistas, economistas entre otros, debíamos desafiar los límites rígidos, apreciar los nexos que nos hermanan a fin de recuperar una planificación y demandas conforme a los espacios más homogéneos, debemos procurar un devenir fundamentado en estudios confiables y así promover una nueva división territorial para República Dominicana. A nuestro humilde parecer, San Francisco de Macorís, en el curso del tiempo se ha caracterizado en sus 242 años existenciales por: evolución dinámica, acelerada y diversa en términos poblacionales, económico, comercial y productivo; sus suelos, la flora y sus gentes constituyen sus activos fundamentales; dignidad patriótica y alto sentido de justicia son rasgos perceptibles; creatividad, solidaridad y cohesión social son valores distintivos. En todo el siglo XX San Francisco tuvo importante espacio en el liderazgo nacional. En este siglo XXI que nos contiene todos los actores de estas jurisdicciones tenemos el desafío de la penumbra, pero como sostuvo José Ingenieros las sociedades en su evolución parecen una lámpara intermitente. Retomaremos la antorcha para como expresó Pablo Neruda apreciar que: ‘todo esto no altera mi esperanza en este minuto crítico, en este parpadeo de agonía sabemos que entrará la luz definitiva por los ojos entreabiertos. Nos entenderemos todos, progresaremos juntos y esa esperanza es irrevocable”.


04 SUPLEMENTO CULTURAL Semblanza:

Ramón Alberto Ferreras Manuel

■ Roberto

Santos Hernández

esa inicial obra, asumía todo el proceso de concepción en la edición y comercialización. Laboriosidad, vida cívica, ciudadana y comunitaria fueron valores que lo caracterizaron. En los años de precariedades y conflictos sociales en el Gobierno del Triunvirato, presidido Donald J. Read Cabral subsistía con dignidad de la venta de dulces y pan en su casa del Ensanche Ozama. Luego como Fundador del Barrio Manganagua en el Distrito Nacional diligenció servicios médicos y educativos para esa comunidad. También refugio para los damnificados del huracán David. En los doce años del gobierno de Balaguer gerenció la Cafetería de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD. En ese período sobrevivió a dos atentados. En 1963 incursionó en la poesía y editó un libro en este género. Otras publicaciones del autor son: “Allá por los años Viejos”; “Políticos presos”; “Chapeo”; “Dominicanos”; “Jayael”, Tomo I y II; “Las Mirabal”; “Historia del Feminismo en R.D.”; “Recuerdos de Junio”. Publica la novela histórica “Cofresí” en 1992 y un año después presenta al Ministerio de Educación una propuesta de texto para “Historia Patria”, en cuya revisión fue vencido por la diabetes el 23 de junio del 1993. En tres matrimonios tuvo seis hijos, uno de los cuales Ambiorix Alejandro labora en la reedición de sus obras.

Nace el 7 de agosto del 1930 en la calle El Carmen esquina Duarte de la ciudad de San Francisco de Macorís. Esta ciudad ha sido un punto de encuentro de personas provenientes de diferentes localizaciones de la isla y del hemisferio. Su identidad por la tierra natal fue densa e intensa. Los primeros estudios y parte del bachillerato los realizó en el Macorís del Norte. En esta ciudad natal también estudió en el Instituto Nacional Mercantil, y en la Escuela de Música del Ayuntamiento Local donde se graduó en Tromba. Fue alumno de Rafael Pimentel. Frecuentemente recordaba y citaba con aprecio a sus maestros. Aquí también inició estudios comerciales a nivel técnico, luego continuó estudiando en la ciudad capital, fue ❏ Ramón Alberto Ferreras Manuel, también fue conocido como Chino Ferreras. un lector incansable y las bibliotecas fueron frecuentadas por éste. 1960. Editaba el periódico de esa orComo joven excluido ingresó a la ganización política. Durante la guerra Base Aérea, luego de conocer algunas civil y patria del 1965 junto al veterano interioridades desertó, teniendo ya periodista Alberto Malagón publicaba algunas horas de vuelo en su record. el periódico Patria, órgano oficial del En el 1948, año en que se funda la sector constitucionalista. Asociación de Colegios Católicos en el En 1962 junto a Alfredo Manzano, país, Ramón Alberto culmina el Alberto Malagón y Rafael Valera Bachillerato en uno de estos centros Benitez edita el semanario claridad, y allí fue integrante de una Sociedad de vida efímera por la represión ande Estudiantes Católicos, en ese ticomunista del gobierno del espacio creó un periódico. Luego fue momento, El Consejo de Estado. corresponsal del periódico “El Caribe” En 1962 publica su primera obra “La en San Francisco. Más tarde redactor Cárcel Bajo Trujillo”, con 10 mil ejemde El Caribe y La Nación; encargado plares, cuya venta se hacía como el de publicaciones en la Secretaría de periódico, en las esquinas y plazas del Obras Públicas, por lo cual editó pupaís, New York y Puerto Rico. Desde blicaciones para distribuir en los actos conmemorativos de la Feria de la Paz y confraternidad del mundo libre, por los 25 años del gobierno de Trujillo. Fue miembro fundador del 1J4, Catorce de Junio ❏ Portada del libro Historia del feminismo en la República por lo cual fue a la ❏ Portada del libro Las Mirabal, Domini- cana, publicado en el ❏ Portada del libro JAYAEL (El hijo 1976. del Jaya), publicado en el 1990 cárcel en enero del publicado en el 1982

❏ Portada del libro Cofresí, El Intrepdio, publicado en el año 1992.


SUPLEMENTO CULTURAL

05

Comentario sobre la novela “Cofresí-El Intrépido” • Sobre la forma: • Estudio bibliográfico •  Ortotipografía • En relación al Estilo y al tiempo ■ Roberto

IV- Sobre el Fondo

• El argumento y los personajes • El carácter Revolucionario de la novela moderna •  Valor Histórico de la obra

Santos Hernández

Estudio bibliográfico de la obra: CofresíEl Intrépido, 1992. Editora del Nordeste, Manganagua, Santo Domingo. Ortotipografía. Para la Academia Española de la Lengua, Ortotipografía “es el conjunto de usos y convenciones particulares por las que se rige en cada lengua la escritura mediante signos tipográficos”. Esta regula los recursos que intervienen en la composición de un texto, y de la configuración y disposición de los diferentes elementos y secciones, a fin de favorecer su comprensión y estructura interna. Estos detalles formales facilitan la lectura y hasta el interés por su contenido y ayuda a crear una imagen de la arquitectura del texto que se expresan en el diseño gráfico. Ramón Alberto Ferreras no tuvo el apoyo de ninguna editora importante. Sus publicaciones fueron facilitadas por esfuerzo heroico del autor. Digitaba sus textos en la famosa Oliverty, aunque para el 1992, año de publicación de la novela comentada ya la revolución informática y editorial asomaba su rostro en R.D, el Chino Ferreras permanecía asido a la tradicional máquina de digitación y a equipos editoriales superados que el mismo gerenciaba en la Editora del Nordeste en el sector de Manganagua del Distrito Nacional. Es por lo expuesto, que la ortotipografía en la publicación comentada es poco atractiva para el crítico actual aunque más allá de la tosquedad superficial existe un valor heroico en este sujeto que accede a todas las fuentes testimoniales, bibliográficas y de museos posible para avalar sus tesis. Esto lo hace con respeto a la propiedad intelectual. También sin mecenazgo estatal ni particular, tuvo un alto sentido pragmático para tocar puertas y hasta publicitar personas e instituciones, en ese ambiente de precariedad costear las obras que ha legado a la posteridad. Esa estrategia poco elegante para financiar propósitos editoriales muestra la imagen del autor. Más allá de esa realidad está la imagen estoica, épica, que a ese costo como un Cervantes pudo hacer posible el tesoro de las publicaciones que disfrutamos y que en gran medida discurre desconocido y ausente hasta en los espacios llamados académicos. Aunque gran parte de su vida la vivió en Santo Domingo, la capital pero su pasión por San Francisco de Macorís y el Nordeste fue intenso y permanente, el sentido de pertenencia; la distinción por cada hecho, familia, lugar o estampa de estas jurisdicciones. COFRESI-El Intrépido. Esto implicó visita a todo el litoral costero de la isla de Santo

• Colofón • Bibliografía

Domingo, búsqueda de información de Roberto Cofresí en la memoria histórica popular en Playa Cofresí y su hotel, los Haitises, isla Mona, San Pedro de Macorís, la ciudad de Santo Domingo en las primeras décadas del Siglo XIX, exploración Costera e interior de todo Puerto Rico y gran parte de las Antillas Menores. Descripciones topográficas de todos los espacios físicos donde acontecen los hechos narrados, desde Trieste al Sureste de Europa, frente a Venecia, Italia, Península Ibérica y las Antillas. Tanto la geografía descrita como el contexto económico, político, social y cultural en que acontecen las acciones no tienen nada de ficción, son reales y el autor las valida con citas creíbles de cédulas reales y una amplísima bibliografía de más de 130 obras en las que se percibe la Historia Universal desde el Clasicismo grecorromano hasta la piratería hemisférica, también cinco colecciones de revistas científicas desde nuestra Clío hasta la Sociedad geográfica de Madrid y once colecciones de periódicos, exploró fuentes en nuestro AGN y de toda la historia y la literatura de Puerto Rico, así como todo lo escrito y pensado sobre Roberto Cofresí. Sobre el Estilo y el Tiempo Predomina lo expositivo y narrativo aunque a veces se insertan expresiones en versos del autor o como citas, refranes, frases y proverbios de la sabiduría popular. Según la estructura de las cláusulas en algunos diálogos de manera excepcional hay enunciados lacónicos pero predomina la sintaxis amplía, las subordinaciones; llegando a la ampulosidad en argumentos de personajes como las intervenciones de los abogados en su defensa en la Real audiencia de Santo Domingo. El nivel de lengua va desde lo usual general hasta lo técnico geográfico-topográfico y marinero con escasas figuras literarias. A veces aparecen algunas muy originales y bien logradas. Todo el contexto histórico de la obra es verdad histórica justificada con citas confiables. También refleja amplia cultura marinera, geográfica e histórica y voces arcaicas. El texto es recreado con imágenes, estampas, muchas de las cuales aluden a piratas famosos, personajes y espacios de Puerto Rico, Santo Domingo o dominicospuertorriqueños. El tono de expresión es siempre serio, no tiene espacio la ficción, el humorismo ni el sarcasmo. El tiempo es casi lineal, abarca la segunda mitad del Siglo XVIII y el primer cuarto del Siglo XIX. Desde el nacimiento en Trieste en 1751 de Francisco Cofresí, padre de Roberto hasta la muerte de este el 28 de

marzo del 1825. Sobre el fondo Argumento y personajes En Trieste al nordeste de Italia, jurisdicción del imperio Austrohúngaro, en la costa del mar Adriático nace el padre de Roberto Cofresí. Francesco Giuseppe Fortunato Von Kupferschein, en un sector de clase media alta, dado a luz en 1751. Francesco se ve envuelto en un conflicto en 1778 por la muerte de un sujeto en un proceso de contrabando, abandona su tierra natal, se establece en Barcelona y de allí pasa al Continente Americano, ubicandose en la más antigua colonia de España en América. Este sujeto tenía buen perfil como hombre de armas por lo cual ingresó a la Armada Española en el Puerto de Santo Domingo de Guzmán al servicio de la gobernación española con el nombre de Francisco Cofresí, alias Franco, castellanizando su apellido y borrando pistas a la persecución. Luego de cumplir el primer convenio de servicio militar y ser “dado de baja” marcha a Puerto Rico, tras de María Germana Ramírez de Arellana a quien había conocido aquí en la isla, en una fiesta en San Juan de la Maguana. Ya en Puerto Rico Francisco Cofresí y María Germana Ramírez se casan, establecen humilde residencia en el barrio el Tujado de Pedernales del Puerto Real de Cabo Rojo, en el extremo occidental de la isla. Allí tuvieron cuatro hijos: Juana, Juan Francisco, Ignacio y el más joven, Roberto. Este nace el 27 de junio del 1791. Cuando Roberto contaba con 4 años de edad, es paseado por el mar con su familia en una pequeña embarcación. Tripulantes de un bergantin inglés maltratan al padre, golpean y violan a su madre, la cual no se repuso psicológicamente y muere al poco tiempo. El niño parece no superar esa experiencia y como trauma psicológico impactó el resto


06 SUPLEMENTO CULTURAL de su vida. Siempre fue respetuoso y sensible a las tragedias en las mujeres y los niños. Alberto Ferreras hace una descripción de la vida de este personaje que refleja una descripción de la psicología de manera realista; así logra que el lector se identifique, aprecie, tolere y hasta comprenda la popularidad de Roberto. Desde los primeros años en ese ambiente de cara al mar Roberto Cofresí se familiarizó con los conceptos más generales de la marinería y a los 8 años deseaba ser grumete, aprendiz de marinería en alguna de las embarcaciones del entorno. Esta aspiración se la planteó al padre y éste pretendiendo que el hijo postergase sus proyectos lo remite a vivir a Santo Domingo. Arribó a la ciudad de Santo Domingo en los últimos días de agosto del 1799 para iniciar el año escolar en Septiembre en la Universidad Santo Tomás de Aquino que en esos años ofrecía docencia de Educación Básica, allí fue alumno del que más tarde sería maestro de Juan Pablo Duarte, Manuel Aybar. Roberto Cofresí vivía en la zona colonial en casa de Manuel Ramírez, su tío, junto al niño José Ramírez. Gracias a ese anfitrión paternal Cofresí tiene el privilegio de explorar todos los vericuetos de la zona colonial, el entorno periférico y el puerto, vivía atraído por los relatos históricos de la vida colonial, de las incursiones de piratas y ausente, de espaldas a los rumores, especulaciones y relatos de la coyuntura política –social que se aproximaba. Eran los momentos en que España y Francia habían firmado el Tratado de Basilea, mediante el cual la “madre patria” había cedido a Francia la primera colonia en América. Francia no había tomado posesión de la nueva geografía y España mantenía una gobernación poco funcional, desde Haití Toussant L´ouverture ocupa el territorio, extendiendo a toda la isla el dominio de Haití. En ese entonces, la proclamación de la independencia de ese país estaba en el umbral. Por lo expuesto, Napoleón Bonaparte envía una expedición a ocuparse de esta parte de la isla. Sigue el período de la denominada Reconquista en la cual Toribio Montes, gobernador de Puerto Rico con el apoyo tangible de España e Inglaterra secundan a Juan Sánchez Ramírez y con el acuerdo de “El Bombillo” ponen fin al dominio Francés para dar paso a la España Boba. Cuando el anfitrión de Roberto Cofresí empieza a percibir al ambiente de inseguridad, rumores y éxodo existente en la capital del Santo Domingo del Este, envía a Cofresí junto al niño José Ramírez para Samaná a casa del pariente, Eusebio Hernández, en donde pudiesen continuar sus estudios y encontrar un ambiente más seguro para vivir. Roberto encantado parte para la histórica península de Samaná, lugar del que había

Comentario sobre la novela “Cofresí-El Intrépido”

escuchado relatos fantasiosos y mágicos. Allí se reencontraría con la vida marinera, la cual había marcado su existencia desde los ancestros. En un diálogo de la obra Eusebio Ramírez habla a Robertico. “Estamos hablando de cosas muy profundas y comprometedoras, para conversar con niños. ¡Qué les trae por aquí a estos dos futuros grandes de estos contornos?”. Primero, dice José Ramírez, “venir a visitar a sus amigos en su medio ambiente, luego dar una vuelta por la orilla del río para sacar la mente de la rutina y finalmente satisfacer una curiosidad y una inquietud de mi primo Roberto, quien a su vez te dirá lo que él quiere en esta visita a tu barco”. “Si, Eusebio, explica Roberto Cofresí, “yo quería venir a visitarte porque me siento verdaderamente atraído por las muchas cosas que le oí decir de Samaná y su bahía y península…” Roberto y José obtienen permiso del tío Eusebio Ramírez para partir del puerto de Santo Domingo para Samaná con Eusebio Hernández en la balandra “La Pascuala” al final de diciembre del 1799. En marzo del 1800 Eusebio el tutor de Roberto escribe al padre en Puerto Rico: “Mucho me ha complacido la buena crianza de Robertico y sus modales distinguidos que revelan la buena cepa de que procede. El muchacho tiene una idea fija que no se le sale del “caletre”. Quiere ser grumete en la balandra de cabotaje de un pariente, el samanense Eusebio Hernández. Allí si usted lo permite, él podrá completar una buena educación y aprenderá el oficio de marinero, sin los ajetreos ni los sobresaltos que se viven en esta ciudad… si vienen los negros, si nos van a ahorcar por ser blancos, siendo mestizos…” En lo adelante nada se conoce de Roberto y José su primo en la escuela, su escuela será la balandra “La Pascuala” en labores de cabotaje por el litoral atlántico de la isla. Eusebio Hernández y Juan Almeyda serán los superiores de Roberto. Este había desarrollado una apariencia física superior a su edad. Algunos años después ya conoce toda la geografía insular de Santo Domingo y tiene cultura marinera más allá de grumete. Con solo 15 años de edad ingresa como marinero del barco pirata L´Espliegue, propiedad del ciudadano Francés Allain, quien presentaba una vida de honorable en la ciudad de Santo Domingo y tenía patente de Corso de su gobierno. Más tarde Cadet, capitán de L´Espliegue cede al joven marinero al colega capitán Bart en el barco “La Bella Marsella”. En esta participa en la captura de la goleta norteamericana “Carmelita”, el bergante norteamericano “El Fiero”. Este último caso fue conocido en el Tribunal de presas existente en la estructura judicial de Santo Domingo, fue ganado. Por Bart. Cofresí fue de los tripulantes de cinco

navíos que el gobernador de España en Puerto Rico, Toribio Montes envió con 200 combatientes, 400 fusiles y algunas naves cañoneras, al final del año 1808 para apoyar la llamada Reconquista de Juan Sánchez Ramírez, desde el aserradero de éste en el Este; algunas de estas naves volvieron cargadas de maderas como compensación. Desde Haití Alejandro Petión aportó apoyo a Cristóbal Húber en el Sur como apoyo a la lucha anti francesa. La participación de Inglaterra contra Francia es muy conocida en acciones bélicas y diplomáticas. Hasta la fuerza interior con que contaba Ferrand para enfrentar a Juan Sánchez Ramírez de 200 jinetes traicionó al gobernador de Francia en Santo Domingo. Roberto en varias ocasiones vuelve a Puerto Rico a la vida familiar al lado del padre a quien sepulta. Allí se casa, luego desempleado, en la pobreza, ante esa precariedad la alternativa viable era la piratería, pero el pirata bisoño anhelaba la aventura en alta mar, no de balandras de Cabotaje. El excluido de hoy también es envuelto de manera natural en el narcotráfico, el peonaje político entre otras cosas. Allí en Cabo Rojo se sumó a la tripulación de “La Flechera” que en 1822 capturó tres barcos norteamericanos. Ese espíritu de aventura presente aún en la cultura popular dominicana fue la que nos mostró la madre patria con los llamados conquistadores, los cuales ejercieron la guerra, exterminio y dominio en procura de ascenso social, para ser amo y tener tierra e indios a sus servicios. El protagonista en enero del 1823 deja la “Flechera Carmen” y pasa al barco corsario “Escipión” como primer oficial. En la exitosa captura del barco norteamericano Otter, sufrió una herida en un brazo que lo inhabilitó algún tiempo. Eran los momentos en que el gobernador de Puerto Rico como sus homólogos no expedían autorización para piratería, Cofresí concibe un proyecto pirata de manera personal, para su inicio se roba una pequeña embarcación en Cabo Rojo, Puerto Rico con ella llega a Samaná, allí arma una tripulación, se apropia de la goleta: “El Mosquete”, se interna en los Haitises y en poco tiempo, la pinta de otro color y convierte la palabra Mosquete en “Mosquito”. En esa goleta realiza operaciones exitosas. En Vieques captura una balandra francesa, peleaba con los que peleaban pero no era asesino de mujeres ni de indefensos, luego despoja goleta norteamericana de 8 mil dólares, (evade persecución en Puerto Rico quemando la nave). En el Mosquito al costo de fuertes combates y bajas despojan a un bergantín inglés de Joyas y tesoros notables. Próximo a islas turcas se apropian de goleta cargada de alimentos. El Mosquito fue abandonado próximo a Cabo Haitiano. Allí se apropian de la embarcación Francesa llamada “Burdeos”, luego se denominará


Comentario sobre la novela “Cofresí-El Intrépido” “Águila Negra”. Gran proporción de los alimentos y medicinas obtenidas en sus operaciones eran distribuidas entre la población humilde de las zonas costeras, de ahí proviene en gran parte su popularidad en esos círculos. Desde el “Águila Negra” en las proximidades de Samaná despojan al barco inglés “Victory” de sus pertenencias. Después de su estancia en Isla Mona, centro de operaciones, pasa a Puerto Rico como era costumbre con intervalo de meses a dejar alimentos y dinero a la familia. En las proximidades de Saint Thomas victimiza embarcación dominicana, otra de Dinamarca y la goleta española “Celeste”. En las cercanías de Puerto Rico, incendia la nave “Celeste” por la lentitud en el desplazamiento y así evadir persecución. En marzo del 1824 una flota de barcos internacionales persiguen a Roberto Cofresí. En la delegación que persigue no solo participan agentes internacionales de marina, también personas víctimas de acciones piratas hasta ex colaboradores de Cofresí y personas que se habían beneficiado de éste. Luego del asalto en Isla Mona donde Roberto pierde parte de la tripulación ha tomado un bote y con algunos tripulantes se dirigen a la costa de Santo Domingo el 12 de septiembre del 1824, son maltratados por un huracán y los expedicionarios junto a los restos de la pequeña embarcación son arrojados próximo a la playa El Jovero, en lo que hoy es Miches, en el Este. Ya un Coronel Español había arribado y se había comunicado con el comandante de ocupación haitiana en la zona señor Desgrottes, quien se mostró institucionalista al responder que debía informar al superior gobernador de la parte Este, Gerónime Maximilién Borguillá. En horas Cofresí y sus pocos tripulantes, desarmados, hambrientos y agobiados estaban rodeados. Cofresí dispuso no hacer resistencia. Se informa a los superiores de Samaná y éstos los trasladan a la capital de la República en goleta. Joaquín Hernández se fuga y será luego de los grandes honorables de Las Cañitas, Sánchez y Miguel Creitof al atravesar a nado una bahía es destrozado por un tiburón Macabón. Se tiene seguridad de que el reo principal es Roberto y él está amarrado sin resistencia conversando cortésmente con sus captores quienes también fueron formales. Había sido costumbre quitar la vida a piratas sin pasar por la justicia en naciones llamadas civilizadas. Tranquilo, Cofresí pasa revista en lo posible a las capturas en sus aventuras navales: los barcos “El Marayero”, “Troy”, “Trush”, “Bello Narciso”,… Las goletas “Petronila”, “Render”, “La Número”. Afortunada, Amistad, Superior, La Anterior, Cometa; El Dragón, Hawk,

SUPLEMENTO CULTURAL

Mercurio, Jones, Eddy, Madre de Familia, Nelson, Reymer; los balandros Altagracia, Rebeca, Iván, La Fortuna; los bergantines Marte, Catalina, Diego, La Flecha, Águila, Naves, La Brava, Criolla, barcos: El Cervatillo, buque el D´Hautpoul, La Corbeta, La Flush; las fragatas La Franqueza; Argos; La Aurora; La Señora del Carmen, El Águila, El Pelícano; Polifemo, Saack, Saark, Saaveck, San Antonio y otros porque su mente pasó a dormitar… en un asomo subrealista. Boyer se reúne con el juez presidente de la Real Audiencia una noche en la residencia del primero y acuerdan una sentencia más política que estrictamente doctrinal, valorando la popularidad del reo, las críticas que se formulaban a la ocupación haitiana, la independencia de Haití para no ser instrumento del interés de potencias: EE UU, Inglaterra, Francia o España, por lo cual deciden salvar su prestigio sometiéndolo a la justicia, ésta dictará una sentencia no grave y el poder central se ocupó de preparar la fuga desde la fortaleza Ozama, de manera que si muere, sea más allá de la geografía nacional. Roberto al salir de la cárcel extrae uno de los tantos tesoros sepultados compra en el Este la embarcación Leonor al fabricante Martiniqueño Ramón Leonor, integra una pequeña tripulación y parten hacia Puerto Rico. En marzo del 1825 el protagonista llega a la isla del encanto en la goleta Ana, en Boca del Infierno, luego de visitar en la noche la familia principal y dejar algún dinero, Carvajal el lugarteniente de Roberto ha salido a su encuentro porque ha visto movimientos extraños en una pequeña embarcación, por lo cual Cofresí en su Ana toma el sudeste de la isla en el Caribe, tres embarcaciones están tras la goleta Ana y el 5 de marzo fondea en el lugar denominado Boca del Infierno, proximidades de Ponce asediado por el buque Dolphin, luego de serios combates Cofresí y parte de los suyos se internan en tierra, Cofresí es herido y preso es trasladado a la Capital a caballo. El gobernador de Saint Thomas comprometido con la persecución dirige operaciones y el 6 de marzo se está remitiendo informe a la Marina norteamericana sobre la captura de Cofresí, con la colaboración de las autoridades de Ponce aunque el gobernador de España en Puerto Rico capitalizó el hecho a su favor. Juicio sumario decide la pena de muerte de Roberto Cofresí más diez integrantes de la aventura naval representes del Caribe y Latinoamérica. La ejecución de la sentencia se realizó el 28 de marzo del 1825 en el Fuerte de San Felipe del Morro de San Juan Bautista de Puerto Rico. La campana del tempo como parte del sistema político-jurídico e ideológico y en violación al mandamiento de “No Matará” precede a la acción.

07

El contexto distingue en el Caribe el olor del principio de “América para los americanos”. Este acontecimiento no sepulta la piratería. Ella reapareció en el interior geográfico continental como en La Pampa, Argentina o el Oeste norteamericano, en el narcotráfico, en la gestión política, financiera y empresarial subsiste junto a expresión de piratería tradicional en el océano Índico, pacífico o en piratería informática. Carácter Revolucionario de la novela Moderna. Los críticos de la novela moderna como Luckas y Golman aprecian que a partir de “El Quijote” la novela implica la crítica a una realidad degradada y la búsqueda de nuevos valores. Esta realidad está salvada en la obra “Cofresí El Intrépido” por la participación de Doña Inés de la Colina, una dama de la alta sociedad madrileña, prima hermana del gobernador de Puerto Rico, Don Miguel de la Torre, quien en el momento en que se espera el juicio contra Roberto y diez acompañantes visita al gobernador y lo cuestiona por lo que ha conocido en el pueblo sobre su criminalidad como reflejo de frustración al perder en Venezuela la batalla de Carabobo. Cuestiona la ausencia de equidad en los juicios, la educación cuartelaría, se hace eco del rumor público de tantos que no tienen libertad para decir lo que piensan, la vida de miseria y exclusiones en las costas que estimula la piratería, denuncia las presiones de Washington, Madrid y otras potencias, conocía el status de Roberto como pirata y también el de sus acompañantes, algunos de los cuales eran bisoños. También critica el maltrato al detenido, como Roberto con un brazo cortado y tres balas en el cuerpo debió hacer el trayecto desde Ponce a San Juan por despeñaderos al galope de un Caballo. Se opone a la pena de muerte. Toda esa crítica de Doña Inés implica condena a la superestructura e infraestructura del contexto vigente y la esperanza de una vida más digna, humana y justa. El planteamiento evidente se expresaría en un ensayo, pero en la novela está bien que se exprese en las disquisiciones críticas de un personaje. Piratería y contexto internacional. La piratería es abordada por el autor desde los griegos y romanos en occidente hasta la China en Oriente, la participación femenina en aventuras piratas, Europa Nórdica, los noruegos, Vikingos, entre otras incursiones, en las Cruzadas. Figuras como San Vicente de Paúl y Miguel de Cervantes fueron apresados por piratas fuera de la geografía del Caribe. A partir de la conquista colombina los hostigamientos gerenciados por la reina


08 SUPLEMENTO CULTURAL

Comentario sobre la novela “Cofresí-El Intrépido”

destinos productos sanitarios y de bioanálisis En la lectura de Cofresí se evidencia que las potencias europeas se interesaron primero en la posesión de territorios, durante el Siglo XVIII, cuando ya tenían dominios territoriales y los habitantes requerían interacción comercial se propiciaron los acuerdos comerciales y la diplomacia. Se importantizó el comercio. En esta fase entró en acción EE UU, antes de ser República los prósperos estados del Nordeste tenían excedentes de mercancía y necesidades de otras, por lo que procuraban colocar u obtener en el Caribe, además del comercio de esclavos… EE UU, Inglaterra y Francia permanentemente hacían acuerdos entre sí a fin de cada quien promover su espacio. Algunas potencias de estas hicieron algún pacto con España. Fue más luego que EE UU superó el sólo interés comercial para dar paso a la política de “América para los Americanos”. Los gobernadores de España en el Caribe, Santo Domingo, Puerto Rico y Cuba otorgaban patentes de corso para piratería, con el visto bueno de los reyes de la metrópoli a principio del Siglo XIX. Los gobernadores de estas islas cobraban impuestos importantes a las empresas piratas locales, pero llegó un momento en el que España tuvo que firmar acuerdo con las grandes potencias para renunciar a la señalada práctica. El fracaso y muerte de Roberto Cofresí como pirata se debió a que para la época en que murió, 1825, éste desafiaba ese acuerdo, estaba llamado a fracasar, hasta Boyer quien fue compasivo con el pirata no podía violar ese acuerdo envolvente, con las grandes potencias a la vanguardia de la cual estaba Estados Unidos de Norteamérica.

Isabel de Inglaterra, acciones francesas desde la médula del Estado procurando presencia territorial en todo el Caribe, tras la desposeción a España. En las Antillas mayores desde el Siglo XVI la presencia de piratería fue menos exitosa por el impacto viral y mortandad con que fueron mermadas las huestes de potencias europeas. En el siglo XIX, en la época de la proclamación de las independencias nacionales latinoamericanas hubo pirateria. Razón tuvo Juan Bosch al sostener que el Caribe fue frontera imperial. Durante la segunda guerra mundial submarinos alemanes hundieron embarcaciones que desde el Caribe transportaban alimentos hacia Europa... Las acciones piratas independientemente de que fuesen propiciadas por instancias políticas o privadas fueron empresas capitalistas similares a las conocidas hoy como asociaciones de malhechores enquistadas en la estructura del Estado para la acumulación originaria de capital. El Estado según la “Economía Política del Capitalismo”, de Marx, es el instrumento mediante el cual la clase dominante se legitima utilizando las instituciones políticas, el derecho, la educación, iglesias y medios de difusión para reproducir por “los siglos de los siglos” el dominio y opresión de unos en perjuicio de otros. En ese proceso de alienación esta “democracia” que se distingue procura eternizar la buena salud del sistema económico-social y político. Los círculos propietarios de medios de producción cada vez más se apropian de espacios de poder, echando a un lado a los pequeños burgueses y profesionales que por alguna década lideraban la política nacional, dando lugar a nuevos ricos, como decir utilizando la piratería política como medio de ascenso social. También por el democratismo populista se inscrustan en la estructura del Estado a quienes representen sectores como los transportistas, del mercado sexual, de género indefinido, religiones o docentes… Expresados en la corrupción administrativa, el narcotráfico y ausencia de transparencia, ayer como hoy esos sectores gozan de prestigio social. Más allá de la muerte de Ramón Alberto Ferreras Manuel, en el clímax de la pandemia del coronavirus, se ha denunciado piratería en espacios aduanales para transferir a otros

D – Valor Histórico de la obra: Tres razones explican el valor histórico de la obra: en primer lugar se presenta todo el contexto de los más relevantes hechos que acontecen en el caribe, en América y el hemisferio al culminar la segunda mitad del Siglo XVIII y el principio del Siglo XIX. Se precisan y exponen a los lectores las peripecias que acontecen a los personajes compartiendo información histórica del lugar, tiempo, sector social, expresiones políticas, militares y culturales. La novela más allá de ser una creación artística es un documento verosímil de una época que integra un espacio físico-geográfico y social

Este suplemente es auspiciado

Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís Gestión 2020-2024

por:

mucho más avbarcador que las novelas dominicanas o latinoamericanas desde El Montero, María, Tabaré... Al principio el personaje central parece ser Francisco Cofresí, luego del inicio, en el nudo Roberto Cofresí pasa a ser el personaje central hasta el desenlace. El autor había trabajado microhistoria o historia local, pero en la presente novela trasciende lo regional, nacional, caribeño y latinoamericano, aunque en la idea central se reflejan los vínculos y nexos dominico-puertorriqueño. V- Colofón Ramón Alberto Ferreras es un autodidacta. Sin cursar estudios superiores fue un gran investigador y observador, un sujeto de acción sensible a los desafíos que le presentó el contexto en que le correspondió vivir ejercitando su práctica ciudadana al lado de los sectores progresistas. Tuvo una cultura cosmopolita y dejó testimonio a la posteridad de sus pensamientos, sentimientos y percepciones. Cofresí- el intrépido – es su obra cumbre. Es una obra de madurez en la que se refleja la amplitud de cultura de que era portador. En los personajes de la novela se refleja la aguda observación y caracterización Sociológica y Psicológica, así como el realismo de la verosimilitud en los hechos. San Francisco fue el terruño, la patria chica que siempre describió y caracterizó con aprecio y esperanzas, su autor. Él es merecedor de primera fila de que su nombre figure en el rótulo de una calle, o en la placa de una escuela, una plaza o biblioteca… VI- Bibliografía -Cofresí El Intrépido-1992 Editora del Nordeste, Manganagua Santo Domingo. -Libro de Estilo de la Lengua Española Publicación de la Real Academia Española. Editorial Espasa Barcelona, España, 2018 -Historia de la Literatura Universal Autor: José García López -Diccionario parmaso de la Literatura -Autor: Ramón Sopena. Barcelona 1972 -Fundamentos de Sociología de Literatura. Autor: Juan Ignacio Barrera 1988 -Diccionario Académico de la Lengua. Edición 2002.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.