1RA. EDICIÓN OCTUBRE 2011
Nestlé informa nuevas inversiones n La fábrica de productos lácteos Nestlé San Francisco, acaba de recibir en sus instalaciones un nuevo Evaporador de Leche para la fabricación de productos lácteos esterilizados. La inversión sobrepasa los RD$120 millones de pesos y forma parte del proceso de mejoría contínua de la fábrica. P. 3
n Karl Brodbeck, Gerente
Fábrica Nestlé San Francisco.
VOz EScRiTa DE SaN FRaNciScO Y DEL NORDESTE | No. 570 | aÑO 26 | 32 PÁGiNaS | SaN FRaNciScO DE MacORÍS-REPÚBLica DOMiNicaNa TELÉFONOS: (809) 588-6863 / 588-5016 - RD$15.00 - NY US$1.50 - www.eljaya.com - eljaya@gmail.com -redaccion@eljaya.com
Cantan ¡Play Ball!
Gigantes salen a conquistar su primera corona
P. 19
n Erick Almonte, Arturo De Freites y Lic. José Duarte Junquera, presidente de Los Gigantes reciben de Félix Camilo (con lentes) gerente del multicentro La Sirena San Francisco, las camisetas que utilizarán Los Gigantes del Cibao en esta temporada. El dirigente del equipo Arturo De Freites se mostró sorprendido de las excelentes contrataciones y de los jugadores nativos. “Tenemos muchas caras nuevas con gran talento, nuestro equipo luce muy diferente y con más profundidad que el último año que estuve con la franquicia; estoy seguro que las cosas marcharán muy diferentes y espero vernos al final de la temporada disfrutando con todos ustedes la corona de campeones”, enfatizó el dirigente.
Dice que leyes protegen precio del gas natural
UCNE entrega diseño de parque ecológico a la FLQE
n El gas natural está protegido por la Ley de Energía Alternativa que aprobó el Congreso Nacional y es parte del Tratado de Kioto, por lo que no puede estar sujeto al vaivén de los precios como ocurre cada semana con los demás combustibles, declaró el empresario del transporte Ramón Pérez Figuereo. P. 8
Descuartizan y roban vacas en fincas n Ganaderos de la Provincia Duarte y la Región Nordeste agrupados en varias instituciones de ese sector de la producción, expresan su preocupación por los robos y descuartizamientos de reses en fincas de esta zona. P. 10
n La Universidad Católica Nordestana (UCNE) entregó a la Fundación Loma Quita Espuela (FLQE) el diseño del parque ecológico que construirá próximo al edificio de la institución situado en la Urbanización Almánzar. El acto se realizó la tarde del viernes 7 de octubre en la FLQE. Hablaron el presidente de la fundación licenciado Jesús Moreno (tercero desde la derecha), por la UCNE el Ing. Rafael Fernández Valerio (segundo a la izquierda) y el Arq. Manuel (Chuchú) Ortega (primero a la izquierda), quien ofreció detalles de la obra. A la derecha la directora de la FLQE licenciada Altagracia Camilo y la gobernadora licenciada Luz Selene Plata. Con este parque se busca sa near las agua residuales que afectan el entorno. La FLQE levantará la obra en el área verde de la urbanización con una extensión de 7,000 M2 localizada detrás del San Diego Campo Club. Tendrá lago artificial, área para niños, corredores con curvas sinuosas y sendero para enamorados, entre otras áreas. Foto: Adriano Cruz Marte.
Voz escrita de San Francisco, el Nordeste y el mundo Noticias | Deportes | Opinión | Lectura y más...
02 PUBLICIDAD
1ra. Edici贸n octubre de 2011
NOTICIAS 03
1ra. Edición octubre de 2011
Grandes inversiones en fábrica Nestlé San Francisco Nuevo Evaporador para Leche Evaporada. La fábrica de productos lácteos Nestlé San Francisco, acaba de recibir en sus instalaciones un nuevo Evaporador de Leche para la fabricación de productos lácteos esterilizados. La inversión sobrepasa los RD$120 millones de pesos y forma parte del proceso de mejoría contínua de la fábrica para mantenerse como la empresa líder en el procesamiento de lácteos y la única en la Región del Caribe en poseer esta tecnología en sus procesos. Con esta ampliación, la Leche Carnation sigue siendo la única y verdadera leche evaporada del país, según lo establece la Norma Nacional #125 vigente; a la vez que la fábrica incrementará su capacidad de recepción de leche fresca en un 40%, fortaleciendo así la confianza e incentivando a los ganaderos dominicanos. Para la instalación del equipo, la fábrica ha iniciado la construcción de un
nuevo edificio de 22 metros de altura a un costo superior a RD$21 millones de pesos, mientras que inversiones ascendentes a otros RD$5.0 millones para el incremento de capacidad en el área de pasteurización de leche ya fueron concluidas en el mes de septiembre. Con estas inversiones, Nestlé reafirma la firme confianza en sus operaciones fabriles, así como, su compromiso de apoyar el desarrollo de la ganadería de leche del país. n Llegada de los equipos a la Fábrica.
n Parte de los equipos mientras eran descargados en el puerto.
n Desmonte en el puerto.
n Desmonte de los equipos en Fábrica.
04 VARIEDADES Un fallo de Facebook permite el “secuestro" de páginas creadas por otros usuarios vSophos, compañía de seguridad TI y protección de datos, ha alertado sobre la existencia de un fallo en el sistema en Facebook, basado en un agujero de seguridad encontrado en su configuración, y que permite que páginas de Facebook puedan ser “secuestradas" por otros usuarios. Las páginas de Facebook son una importante parte de la actividad de marketing de muchas empresas. Así, marcas como CocaCola, Victoria’s Secret o Starbucks, tienen millones de fans registrados en esta red social. Cualquier persona puede crear una página de Facebook, y es probable que las páginas más populares requieran de más de un administrador para ayudar a ejecutarla con éxito. De este modo, mientras que la responsabilidad está en los creadores de Páginas de Facebook, éstos deben tener cuidado a la hora de permitir el acceso con derechos de administrador a otra persona, ya que éstos pueden secuestrar la página y eliminar al creador original como administrador. De hecho, puede tomar el total y permanente control de dicha página. En las propias normas de servicio de Facebook se indica que el creador original de una Página nunca podrá ser eliminado por otros administradores. Sin embargo, un vídeo
de Sophos demuestra que este no es el caso: nakedsecurity.sophos.com “Según esto, aquí existen dos problemas. Aunque tenemos a un amigo o colega de trabajo de confianza como administrador en una Página de Facebook, es posible que su cuenta pueda verse comprometida en algún momento, dando oportunidades a los cibercriminales para secuestrar la Página de Facebook que hemos creado" afirma Pablo Teijeira, Corporate Account Manager y Experto en Seguridad TI de Sophos Iberia. “La otra posibilidad y consecuente problema, es que el fundador de la Página pueda otorgar derechos de administrador a una persona ajena a ella. Si bien esto suena extraño y no parece una buena idea, existen varios servicios, tales como Fiverr, donde se puede encontrar un montón de gente que se ofrece para ayudar a maximizar el éxito de la Página de Facebook". Ante esta realidad, el administrador original que cede derechos de administración a otros usuarios, corre el riesgo de ser eliminado, pero la pregunta es ¿por qué no se procede tal y como las normas de uso de Facebook indican? ¿Por qué no se bloquean los intentos de eliminar al administrador original o se envía una solicitud a éste para preguntar si está de acuerdo en ser excluido de su función?. “Si se resolviera este punto, sin duda, ayudaría mucho a evitar secuestros de páginas como los que actualmente están teniendo lugar", matiza Teijeira. Fuente: www.diarioti.com
1ra. Edición octubre de 2011
Chiste político Peña Gómez le dice a Balaguer: -Quiero ser presidente, quiero ser presidente. Y Balaguer le contesta: -Pues tómate cinco cervezas! Recluta bruto En los entrenamientos, el director reclama: -¡Oiga usted, recluta! ¿por qué lleva botas de dos colores? El recluta contestó: -Para diferenciar el pie izquierdo del derecho, mi señor! Anécdota En el barrio viven tres tipos que le apodan: Tonto, Ninguno y Nadie. Uno de ellos calló al río y un señor que lo vio fue avisar a la Policía. -¡Mi sargento, Tonto se está ahogando y Ninguno lo está ayudando! Entonces, ¿quién está allá? -Nadie, mi sargento, nadie! Otro de soldados El soldado dice a su superior: -Mi sargento, no cabo en
la garita! -No se dice no cabo, se dice no quepo. Entonces el soldado responde: -Mi quepo, no cabo en la garita! Colmos ¿Cuál es el colmo de un dentista? Sacar una muela de la boca del estómago. ¿Cuál es el colmo de un militar? Llamarse Armando Guerra. De novios El novio quiere decirle cosas bonitas a su prometida, pero no sabe cómo hacerlo. Un día pidió a su profesor que le ayudara y este le aconsejó: -Cuando estés con ella, díle así: ¡tus ojos son como el lucero, tu boca de cristal y te bajó del cielo una corte celestial! El tipo va corriendo repitiendo lo que el profesor le dijo y cuando llegó donde su novia, emocionado le dice: -¡Mi amor, tus ojos son de becerro, tu boca es de corral y te bajaron del cielo por bru-
Ingredientes: 8 Onzas de pasta cortas al dente. 1 1/4 taza de yogurt natural sin azúcar. 1 Cucharada de pasta de ajonjolí o Tahini. 1 Cucharada de jugo de limón. 2 Pepinos inglés en media luna. 2 Tomates sin semillas cortados en cubos. 1 Aguacate en cubos (temporada).
1 Cebolla roja en tiritas. Sal y Pimienta. Preparación: Mezcle en un tazón el yogurt, pasta de ajonjolí, limón, sal, pimienta y demás ingredientes y ponérselo a la pasta cocida y mezclar bien, llevar a la nevera por 10 minutos y servir. Acompañar con chuletas de cordero o pechuga a la plancha. ¡Buen provecho!
ta y animal! De borrachos Un borracho camina por el puente, cuando de pronto escucha a alguien gritando desde el río: ¡Una cuerda por favor, una cuerda! El borracho se asoma y dice: ¡Mira ete pendejo...hip, se etá ajogando y también quiere una soga pa’ ajoicaise!...hip...hip... En la guerra del Golfo -En el fragor de la batalla el comandante ordena a sus soldados: -¡Adelante, muévanse, no se detengan, ó quién manda aquí? Un soldado le contestó: -Usted mi comandante, pero el miedo es General! Otro de borracho Tarde en la noche, el borracho se esconde detrás de una puerta para orinar. -Miau, miau, se oye a un gatito que estaba en ese lugar. Y el borracho dijo: -¡Ajá,... gato de la mierda...hip...y era whisky lo que quería?
Martha Almonte Abud miaa3108@msn.com bbpin: 21C189F6 (809) 764-8484
NOTICIAS 05 Diez países observarán programa del hospital San Vicente 1ra. Edición octubre de 2011
El Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl será anfitrión el viernes 9 de diciembre de un encuentro internacional en el que participarán centros asistenciales de 10 países del continente. Este encuentro de 3 días reunirá a equipos nacionales e internacionales que implementan el Método Madre Canguro (MMC) para discutir actualizaciones científicas relacionadas con la atención del recién nacido prematuro y/o de peso bajo al nacer, para compartir experiencias de implementación y estrategias de solución de problemas, y para estandarizar indicadores que midan el impacto de la estrategia Canguro que con gran éxito desarrolla el San Vicente de Paúl. Los países son Nicaragua, Honduras, Guatemala, Panamá, Paraguay, Estados Unidos, Ecuador, El Salvador, Perú, y República Dominicana como país anfitrión. El Método Madre Canguro aplica en los casos de niños que nacen prematuros y de bajo peso; mediante él se establece un contacto de piel a piel entre la madre u otro proveedor y la pequeña criatura dándole la temperatura suficiente que necesita el niño para llegar a su edad corregida, explicaron a EL JAYA el director doctor Ángel A. Rosario y la Administradora de la institución Hortensia Hernández. En los dos años de vigen-
n Programa Canguro del Hospital San Vicente de Paul, será presentado a 11 países.
cia que tiene el programa Canguro en el centro estatal de salud, han entrado al programa 600 niños prematuros y de bajo peso al nacer, de los que sólo han muerto tres. Al conocer sus excelentes resultados, los ejecutivos de otros hospitales nacionales y extranjeros se han interesado en conocer este programa. Con esa finalidad llegará en los próximos días personal del hospital de Los Mina, de Santo Domingo. El doctor Rosario dijo que “este hospital no es sólo internamiento y emergencia, al definir sus grupos de interés mantiene una estrecha relación de trabajo con la comunidad organizada, lo que ha permitido mejorar considerablemente la calidad de los servicios que ofrece a la misma. tenemos en marcha numerosos programas educativos y de carácter preventivos, con gran impacto
n Dr. Angel A. Rosario, director del Hospital San Vicente de Paul.
en la sociedad”. Entre estos están el Programa Adames, mediante el cual se ha logrado reducir de forma significativa la alta tasa de mortalidad materna que se registraba, el San Francisco Sano en el que se trabaja con adolescentes, en la prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual, y VIH/ SIDA, Hospital con la Comunidad que integra a líderes comunitarios y el Club de Diabéticos que cumplirá cinco años con resultados extraordinarios. Los 215 integrantes de este club, han creado una cultura de vida y son multiplicadores en lo que se refiere a educar a otras personas en el control y cuidado de esa enfermedad. El hospital San Vicente de Paúl es de los 10 hospitales del país que son acompañados por Centros de Excelencia Materno Infantil, un
n Parte del personal del departamento de estadística y archivo del Hospital San Vicente de Paul, celebra la meta lograda de 1,000,000 de expedientes revisados y cero duplicados. A la izquierda el Dr. Angel A. Rosario, director del centro hospitalario.
organismo con sede en Santo Domingo con apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID). Como logros de esa asesoría, los ejecutivos del SanVicente de Paúl citan la depuración de más de un millón de expedientes del archivo y su correcta organización en un tiempo récord, con el fin de desarrollar un sistema de información, para garantizar la generación de conocimientos a fin de establecer la producción o volumen de servicios para poder planificar con objetividad e impulsar el desarrollo eficaz de los procesos y brindar un servicio con calidad y eficiencia. Ganó el tercer lugar en la evaluación sobre bioseguridad respecto a la metodología que usa en el manejo y disposición de los desechos
n Vista de los anaqueles y archivos organizados del hospital, que cumplen con las buenas prácticas de almacenamiento.
hospitalarios, su farmacia o almacén de medicamentos será la primera en certificarse en el país por cumplir los estándares requeridos de buenas prácticas de almacenamiento y suministros. Personal de hospitales de Moca, La Vega, Nagua, Cotuí, San Juan de la Maguana, El Seibo y Barahona
ya han venido a observar en el hospital San Vicente de Paúl, la aplicación de las buenas prácticas de almacenamiento. Los ejecutivos de la institución afirman que “tenemos como meta y compromiso construir la pirámide de la excelencia”.
06 SOCIALES
'' No está la felicidad en vivir, sino en saber vivir''. Diego de Saavedra Fajardo.
n Vicente Otañez
Es octubre...un mes mágico que atesora con recelo: frescura, coraje, energía ! Unas felicitaciones sinceras que brotan del corazón a los nuevos Magisters : VICENTE OTAÑEZ, VICENTA, RAMON, EMILIO DE LEON, JOSE DE LA PAZ LANTIGUA, ANFHONY LANTIGUA, FELICIA PAYANO, a todos éxitos y bonanza en su ejercicio profesional, que ese eslabón intelectual, les permita crecer más como seres humanos y sirvan como bujías inspiradoras a sus colegas, para bien, en el área jurídica. Enhorabuena !!! ''Cuando marzo sea un niño besaré tu corpiño; y abril pasará pronto entre
1ra. Edición octubre de 2011
risas y trinos, a mediados de mayo, en plena primavera voy a hacer que tus ojos iluminen la tierra''. Cheo Zorrilla :''Al nacer cada enero''.
Como cierre estelar se despide septiembre (30) con el cumpleaños de la siempre hermosa : ANA SALIME TILLAN, quien recibe este nuevo año en el regazo de la brisa; acogida por la naturaleza plena de Samaná, junto a su hija Sabrina Brugal, quien le obsequia esos días de reposo, consciente del cuidado y atención que requiere esa prenda valiosa que tiene por Mamá. Felicidades !! ''Vendrán julio y agosto y tú serás tan mía. Ningún camino angosto conocerá tus días. Será cada instante como una fantasía''. Cheo Zorrilla. Una bulla inmensa y real regocijo a la ASOCIACION DOMINICANA DE REHABILITACION, INC. quien celebrara con
una Eucaristía sus 33 años de labor ininterrumpida a favor de la Provincia Duarte. Inquiere su Presidenta la Lic. Rosa Elba Lora, los logros y planes en cuanto a los servicios, terapias y atención a la infancia especial. Vayan pues, nuestras más calurosas felicitaciones y deseos de permanencia, para que puedan gozosos celebrar aniversarios dorados, rubiés y brillantes (50, 75 y 100). ''Después vendrá septiembre, el octubre, otoño... y planearemos juntos sobre nuestros retoños''. Cheo Zorrilla.
Feliz Cumpleaños a la Lic. Dolores Fernández de Pérez, quien este 15 del
mes de octubre celebra su fiesta natalicia, en la dirección de Registro Civil, Junta Central Electoral, una funcionaria que conoce los destellos de la sencillez, solidaridad. Quien se destaca con eficiencia en la noble ciudad del Distrito Nacional. Muchas Felicidades, que tengas salud, fortuna...dosis diarias de amor y ternura ! ''Amaneció amor/amaneciste en mi mirada; tus ojos devorando los míos/ acariciando mis blancos cabellos/ a la luz de las estrellas/una noche azul de plenilunio''. Ninfa Duarte.
Un saludo especial a nuestro amigo el joven empresario SIZENG NG LEUNG, quien se estrena en su nuevo Local en la calle Mella # 31 casi esquina calle El Carmen, con LA CASA DEL TE CHINO, con una variedad de mercancías desde el corazón de China, seleccionado por su buen gusto y exquisita atención. Adquirí una bonita pijama para adolescentes, hay bellezas para niñas. Visite ! ''Cuando es demasiado tarde nos damos cuenta de que lo maravilloso de la
vida es el momento fugaz''. Francois Mitterrand.
Estuvo de cumpleaños Feliz, el siempre gentil y amable LIC. VIRGILIO DEL ROSARIO, quien celebrara con su linda familia, su dulce y encantadora esposa Luisa Camilia Bergés en un complejo vacacional de Boca Chica. Con deseos de que hayas disfrutado en grande, valorando la vida, en todo su esplendor. Que Dios Padre te siga bendiciendo, te haga fuerte y saludable !. Un Abrazo...Felicidades ! ''El encanto es una de las cualidades esenciales que debe tener el escritor. Sin el encanto, lo demás es inútil''. JORGE LUIS BORGES.
n Dr. Josely Rodríguez Conde
Te pienso Feliz. Que nada empañe tu sonrisa!!!
Realizan jornada médica de Oftalmología (ojos) y audición (oídos) La jornada médica de los ojos y oídos, se realizó el vsábado primero de octubre, en el Colegio Santa Rosa de Lima, donde un grupo de médicos del Hospital doctor Elías Santana (Hospital de los Americanos) chequearon más de 3,000 personas, entre niños y adultos, totalmente gratis. En el área de Oftalmología se detectaron patologías oculares, como catarata, pterigium (uña) y defectos refractivos
(lentes). Se obsequiaron medicamentos y lentes, a casi todos los pacientes. En el área auditiva, se detectaron muchos problemas patológicos, como infecciones (adultos y niños), bloqueo de serumen, se realizaron lavado de oídos y cuerpos extraños dentro de los oídos. Resultó sorprendente la cantidad de personas con perforaciones en el tímpano y sordera en diferente grado.
Esta jornada médica tuvo un carácter regional y se realizó gracias a Luly Optical Center, Fundación Telenord, Clubes Rotario San Francisco Jaya, Quita Espuela, San Francisco de Macorís y Pimentel. También colaboraron Imprenta Primo, Agua Jordán, Agua María, Gabín Fernández, Poliíca Nacional, n Miles de personas se dieron cita al colegio Santa Rosa Cuerpo de Bomberos, Defensa para beneficiarse de la jornada médica organizada por Civil, entre otros. Luly Optical.
Graduación
De cumpleaños
¡7 años!
El sábado 24 de septiembre se graduó de doctor en medicina de la Universidad Católica Nordesta (UCNE) el joven, Omar Costa Gutiérrez. Son sus padres doctor Omar Casta y Rosa Miriam Gutiérrez. El joven médico estuvo acompañado de familiares y amigos entre ellos sus tíos Francisco Antonio, Luis Rafael y José Manuel Gutiérrez; su hermano Christoper, sus primas Gina, Luis Fabiel, Samael, Nathanael Cohen, Luis Parrales (Tribilín) y Félix Beberaggi. Omar tiene como meta inmediata presentar su examen requerido para ejercer en Estados Unidos. Su tía Fiammy Jiménez le desea muchos éxitos en su carrera.
Las niñas Scarly y Yinolky Rosario Villar, hijas del señor Kenyi Rosario y señora Inolka Villar; sus hermanitos Kénelly, Kiury y demás familiares, les desean ¡Muuuuchas felicidades!
La niña Eridania Acevedo cumplió sus siete años, el sábado 1 de octubre. Su madre Leidy Santos, le desea muchas felicidades.
Cumpleaños Señores: Rafael Betances, Licdo. Luis Abukarma, Alba Rosbery Peña (hija de Roberto y Grismilda), Jeurin Sosa (hijo de Jacqueline y Geri) y mi querida nieta Giselle María Oleaga Almánzar residente en Santo Domingo. Disfrutamos unas cortas y placenteras vacaciones con mi querida nieta Laura María, su esposo Albert y la inmensa alegría de conocer mi biznieto Xavier, quienes regresaron a su residencia en Barcelona, España. Celebramos en intimidad familiar nuestro 58 aniversario de unión matrimonial, dándole las gracias al Señor por tantas bendiciones. Hoy he aprendido... La Fundación Felicidad para todos, cuyo mentor es el Padre Gregorio Mateu, publica con regularidad temas que llegan a cada uno de nosotros. Aquí reproduzco una de sus publicaciones titulada “Hoy he aprendido”. - Que el obstáculo más grande es el miedo. - Que el mejor sentimiento es el altruismo. - Que la peor dieta es la gula. - Que el llanto más inútil es el de las cosas pasadas. - Que el día más hermoso es hoy. - Que el error más grande es darse por vencido. - Que el peor enemigo es el ocio. - Que el defecto más grande es el egoísmo. - Que el peor malestar es el remordimiento. - Que el peor malestar es la depresión. - Que el peor fallo es el desánimo. - Que el sentimiento más víl es la envidia. - Que el mejor maestro es el ejemplo. - Que el el peor pensamiento es el odio. - Que el regalo más precioso es el perdón. - Que el conocimiento más grandes es Dios. - Que la mejor maravilla del mundo es el amor. - Que la felicidad no es exclusivamente mía. - Que la felicidad más grande es la paz.
PUBLICIDAD 07
1ra. Edición octubre de 2011
Ser Cooperativista Es Mucho Más - Lic.Yanio Concepción
Las empresas de la economía social se destacan por su desarrollo sostenible e involucramiento con la comunidad, representando los sectores trabajadores y más carenciados de la sociedad. La masificación de los medios electrónicos de comunicación y de las redes sociales ha democratizado la participación de los ciudadanos comunes en la opinión pública. Los jóvenes actuales protagonizan esta generación-net, que con o sin estudios, empleados o desempleados, buscan disfrutar la vida al máximo, con o sin Dios en su corazón. El mundo moderno ha añadido nuevos temas a la agenda actual. La subsistencia, en lo económico, social, político, educativo, la competitividad, la productividad, pero más que todo la seguridad ciudadana son los ejes centrales de las discusiones de hoy día. ¡El cambio de rumbo es inminente! El crecimiento de las economías emergentes comúnmente conocidas como Brics acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y otros estados relegados por las grandes potencias que han dominado el mundo, a veces, sin piedad, excluyendo a los miles de millones más des-
poseídos está marcando una tercera vía en el diálogo mundial. También la naturaleza, flora, fauna y medio ambiente, están preconizando cambios inminentes. Ni el capital ni el poder del Club de las Diez Estrellas podrán detener la revolución que se avecina. Los trabajadores sólo son objeto de impuestos al consumo, que los grandes bancos acumulan y capitalizan para aumentar su riqueza bajo un concepto populista de seguridad social. El Estado, benefactor de la minoría, paga su deuda con los impuestos de los ciudadanos comunes que tenemos la obligación de consumir lo que producen los comodities. Ninguna empresa ni país puede garantizar sostenibilidad ni gobernabilidad, sin identidad, sin pertenencia y sin compromiso. Sin vinculación no hay desarrollo social, económico ni humano posible. La identidad es la esencia de la empresa. La pertenencia es la consecuencia natural del ser humano de ocupar un lugar y un espacio determinados en una empresa o sociedad. El compromiso es cumplir con una descripción de puesto y nada más. Mucha gente ocupa un puesto, pertenece y nada más. El compromiso es el segundo nivel de
participación de cada ciudadano. Es creer en el grupo, seguir decisiones colectivas, que nos guíen a un destino mejor, es caminar hacia una misma dirección hasta llegar a la meta. Como dijo el escritor Antonio Machado, “caminante no hay camino, se hace camino al andar”. El compromiso es asumir responsabilidad legítima como participante de la empresa y la sociedad regida por leyes, normas y reglamentos. La situación actual demanda otro nivel de participación. Pertenecer ya no basta, comprometerse ya no es suficiente. Es necesario ligarse, vincularse, involucrarse emocional y espiritualmente procurando íntegramente ser agentes de cambio a favor de la sociedad que aspiramos. Conectarnos profundamente con lo que hacemos, disfrutar el deber cumplido con orden y respeto, implicarnos con amor, desbordar nuestra energía, hacer correr por nuestras venas la sangre de la empresa, con entusiasta alegría es la única vía para nuestra realización personal plena y, por ende, de nuestra sociedad. Ser cooperativista es ser Real, es sangre nueva que renueva el espíritu con su accionar diario. Gandhi concebía la violencia como “el
miedo a los ideales de los demás”. El terror delincuencial y la corrupción galopante en la economía pública y privada, están sepultando los sueños e ideales del pueblo. Se impone un cambio en el sistema económico actual. La economía social y solidaria, representada por el cooperativismo, es una vía posible y factible de marcar el nuevo orden mundial. Lo peor de esta sociedad manipulada por los medios de comunicación es el silencio de la gente buena ante las cosas malas que hace la gente mala. Ni siquiera estamos asumiendo la única intolerancia válida que es la intolerancia para defender nuestros derechos, nuestros valores y nuestros principios que nos deben guiar a una mejor sociedad. La formación moral individual y colectiva debe ser el fundamento esencial del desempeño democrático y económico de toda persona, empresa y Estado. Con la identidad, pertenencia, compromiso y vinculación de las personas, conquistaremos la Patria y la libertad que anhelamos en lo económico, social y político y, sobre todo, cumpliremos la voluntad de Dios, en un mundo donde prevalezca el hombre por encima del capital.
08 NOTICIAS
1ra. Edición octubre de 2011
Afirma que leyes y tratados protegen e incentivan el consumo del gas natural El gas natural está protegido por la Ley de Energía Alternativa que aprobó el Congreso Nacional y es parte del Tratado de Kioto, por lo que no puede estar sujeto al vaivén de los precios como ocurre cada semana con los demás combustibles, declaró el empresario del transporte Ramón Pérez Figuereo. Afirmó que “si fuera por el gobierno, el gas natural costara 200 pesos, pero el gobierno no puede aumentarle el precio a como se le antoje porque está protegido por el Tratado Internacional de Kioto. Explicó que la ley de
energía alternativa también libera del pago de impuestos, mediante tasa 0, a las importaciones de vehículos o equipos que funcionen a gas natural, como incentivo al uso masivo de un combustible económico, que es nocivo al medio ambiente. Pérez Figuereo ofreció sus declaraciones durante una visita que hizo a EL JAYA en compañía del periodista Bienvenido Calderón. Sostuvo que los altos precios de los combustibles en el país son como consecuencia de la manipulación del gobierno a la Ley de
Hidrocarburos. “El gobierno coge 74 pesos en cada galón de gasolina para nombrar vagos y gastarlos en francachelas”. Dijo que el gobierno también se queda con los beneficios del Acuerdo de Petrocaribe, por lo que entiende que ese convenio tiene que revisarse. Afirmó que funcionarios del gobierno con intereses en la importación de combustibles, a través del Ministerio de Medio Ambiente, boicotean el programa de gas natural de la CNTU negando permisos para la instalación de estaciones de este combustible.
Fundación Caamaño entrega casa a comandante Negro Hidalgo
n Monseñor Jesús Moya, bendijo la casa del comandante Negro Hidalgo. Foto: SFMacoris.com/Silvio Rosario.
- David Díaz Con la bendición del obispo Jesús María De Jesús Moya, la Fundación Francisco Alberto Caamaño Deñó en esta ciudad, entregó una casa al comandante constitucionalista Negro Hidalgo. La entrega de la vivienda se realizó durante un acto efectuado la mañana del domingo 9 de octubre, en la calle prolongación Cristino Zeno #15, donde está ubica-
da. El periodista Antonio María Jiménez, presidente de la fundación, dijo que la casa fue construida con recursos propios de la fundación y con el esfuerzo y colaboración de los hombres y mujeres que aportaron materiales y días de trabajo voluntario. La semblanza del señor Hidalgo, la leyeron las jóvenes Yesly de Jesús y Detti Ylonka María Blanco.
Negro Hidalgo, es un abanderado de la lucha democrática del pueblo dominicano, combatió en la guerra de abril de 1965, enfrentó la tiranía sangrienta de Rafael Trujillo Molina y los fatídicos doce años de Joaquín Balaguer. Es miembro destacado de la Fundación Caamaño, donde ha hecho grandes aportes como una forma de contribuir a un mejor país.
En referencia a los beneficios que genera el uso de gas natural, Pérez Figuereo afirmó que “con nosotros ya trabajan a gas natural 60 industrias, entre ellas Kola Regal, Luz y Fuerza, industrías lácteas y de otra naturaleza que antes trabajaban con GLP contaminando el ambiente y gastaban muchísimo dinero”. En el transporte a la fecha hay 3,900 vehículos que trabajan a gas natural. Hace cinco años se puso en marcha este programa para lo cual la CNTU firmó un acuerdo con el Instituto de Formación Técnico
n Ramón Pérez Figuereo, ofrece declaraciones a EL JAYA.
Profesional (Infotep) para preparar el personal. En esta ciudad de San Francisco de Macorís ya se han entrenado
tres técnicos para trabajar en la conversión de cualquier combustible a gas natural.
Inauguran centro de educación - Leo Vargas En un acto al que asistieron las principales autoridades de la Dirección Regional de Educación de esta ciudad de San Francisco de Macorís, quedó inaugurado el Centro de educación inicial de la Escuela Gregorio Luperón de Vista al Valle. La bendición del centro la hizo el padre Luis María Hernández, mientras que las palabras centrales del acto las pronunció la maestra Zoila Inmaculada Camilo, directora Regional del Ministerio de Educación. La licenciada Zoila Camilo, manifestó que este
n Autoridades educativas y municipales realizan el corte de cinta. Foto: SFMacoris.com/Silvio Rosario.
centro es el espacio ideal para los maestros capacitarse, al igual que los estudiantes de nivel inicial. Indicó que las aulas son muy modernas, tienen baños propios, cocina y sistema computarizado. El centro cuenta con
cuatro maestros que trabajarán en horario matutino y vespertino, informó la profesora Camilo. El acto inaugural se desarrolló el martes 11 de octubre, en las instalaciones de la Escuela Gregorio Luperón del sector Vista al Valle.
UCNE entrega diseño de Parque Ecológico Fundación Loma Quita Espuela
La Universidad Católica Nordestana (UCNE) entregó a la Fundación Loma Quita Espuela (FLQE), el diseño del Parque Ecológico próximo al edificio de la institución situado en la Urbanización Almánzar. El acto de entrega se realizó a partir de las 3:00 de la tarde del viernes 7 de octubre, en la FLQE. Hablaron el presidente de la fundación licenciado Jesús Moreno, por la UCNE el Ing. Rafael Fernández Valerio y el Arq. Manuel (Chuchú) Ortega, quien ofreció detalles de la obra. Con este parque se busca sanear las agua residuales que afectan el entorno. La obra se construirá en el área verde de la urbanización, con una extensión de 7,000 M2 localizada detrás del Club San Diego. Tendrá lago artificial, área para niños, corredores con curvas sinuosas, sendero para enamorados y otras facilidades. Desde la izquierda aparecen en la foto Arq. Manuel (Chuchú) Ortega, Ing. Rafael Fernández.
24 SUPLEMENTO GIGANTES
1ra. Edición octubre de 2011
De Freites:
Feliz de regresar con Los Gigantes del Cibao - Víctor A. Cruz Then El experimentado mánager Arturo De Freites, dijo sentirse feliz de regresar a dirigir Los Gigantes del Cibao y la intención este año es ganar el campeonato, así se expresó De Freites en una entrevista que concedió a EL JAYA. “Lo que más me ha llamado la atención es lo bien que me han recibido en la ciudad, mucha gente en la calle me reconoce y pregunta por el equipo y veo un buen ambiente de béisbol”, expresó el dirigente. De Freites, dirigió el conjunto durante las temporadas 2004-05, 2005-06 y 2006-
07. En ese período llevó el equipo a clasificar en dos ocasiones, siendo electo como el ganador del premio Manager del Año en las campañas 2004-05 y 200607 en esta última temporada los Gigantes establecieron el récord de más victorias seguidas con 14 y el mejor registro de ganados y perdidos en serie regular con 31 y 19. Respecto al equipo, De Freites afirmó que la intención es ganar el torneo y que está confiado EENque el equipo estará en la competencia con el núcleo de jugadores veteranos y novatos que iniciarán en la primera parte de la tempo-
rada. “Esperamos contar con el aporte de Erick Almonte, Francisco Peguero, Carlos Peguero, Moisés Sierra y Oscar Tejeda, son los jugadores que tendrán que llevar el equipo desde temprano”, dijo el mánager. “La inclusión de Robinson Díaz y Navin Ashley, fortalece en la receptoría junto al pitcheo que contamos; Fabio Castro, Juan Pérez y José Capellán quien muestra un brazo fuerte”. De Freites es un veterano dirigente que inició su desempeño en esas funciones en la temporada 1993-94 con las Estrellas Orientales.
En 2001-2002 lo hizo de manera interina con los Leones del Escogido en sustitución de Luis Pujols. Las temporadas del 2007 al 2009 fue dirigente de las Estrellas Orientales y en 2007-08 obtuvo su tercer premio como Dirigente del Año.
Nuevas caras que llegan a los Gigantes del Cibao -Robert Duarte. En la presente campaña de béisbol Otoño-Invernal, los Gigantes del Cibao contarán con nuevas caras dentro de sus filas que buscan contribuir a la causa Gigante y ayudar al equipo a conquistar su primera corona en la pelota otoño-invernal. Entre los nuevos jugadores que se pondrán la chaqueta vinotinta figuran el veterano D’Angelo Jiménez, así como también jugadores con un futuro promisorio como el jardinero Carlos Peguero, el lanzador Johnny Núñez y el receptor Robinson Díaz, estos últimos adquiridos en el cambio que envió al slugger Juan Francisco a los Tigres del Licey. Desde que los Gigantes iniciaron sus prácticas el día 26 del mes pasado, muchos jugadores veteranos del equipo habían estado practicando y poniéndose en forma para la venidera campaña, como es el caso de Eric Almonte, así como también los lanzadores José
Robinson Díaz
Capellán, Fabio Castro y Juan Pérez, uniéndoseles a ellos el recién adquirido infielder D’Angelo Jiménez, quien firmó con el equipo y de inmediato se integró a las prácticas, después de no llegar a un acuerdo con la gerencia de las Estrellas Orientales. Jiménez fue dejado libre por el Licey después de participar durante 13 campañas con el conjunto capitalino, conectando tres veces para promedio de .300, pero su nivel de juego había mermado últimamente a causa de múltiples lesiones. En esta campaña, la ge-
Johnny Núñez
rencia del equipo, encabezada por su Gerente General Pablo Peguero, mostró un gran entusiasmo por la adquisición del veterano infielder, ya que le brindará mucha profundidad y versatilidad al conjunto, en donde puede desempeñarse en distintas posiciones como la tercera base, encampocorto y también en la intermedia. Uno de los nombres más mencionados por la fanaticada francomacorisana es el del jardinero Carlos Peguero, un fornido y joven patrullero de Seattle con estampa de futuro slugger.
Carlos Peguero
Peguero participó en 57 juegos en las Ligas Menores, con el conjunto de Tacoma, sucursal triple A de Los Marineros, en donde aterrorizó el pitcheo rival, al terminar su campaña con un promedio de .317, disparó 13 jonrones, 15 dobles, anotó 44 carreras y remolcó 47 vueltas para el plato. El jugador de 6¨5 y 245 libras, también demostró instinto para el robo de bases, al estafarse ocho almohadi-
D´Angelo Jiménez.
llas en igual número de intentos. Se espera que el jugador de 24 años aproveche las dimensiones del estadio Julián Javier para acumular una buena cantidad de cuadrangulares. Los otros dos jugadores que llegaron en el sonado cambio de Francisco, el cátcher Robinson Díaz y Jhonny Nuñez, son dos piezas nuevas dentro del plantel del equipo, que están supuestas a mostrar su valía a
la causa del equipo del jaya. Diaz ha participado durante siete campañas con los Leones del Escogido, Estrellas Orientales y Tigres del Licey (dos veces). El receptor ha mostrado un bate dulce en la liga y acumula un promedio de .292 en su actuación en la liga otoñoinvernal. El caso del diestro Johnny Núñez es uno de los más especiales, ya que los Gigantes no cuentan con la presencia de un cerrador de cartel para el inicio de la campaña, y el relevista de 25 años, que viene de una excelente actuación con el Licey, en donde terminó con efectividad de 1.47 durante 18.1 de entradas de labor, le brinda seguridad durante las entradas finales al dirigente Arturo De Freites, hasta que se integren lanzallamas como el caso de Elvin Ramírez y Joel Peralta.
1ra. Edición octubre de 2011
PUBLICIDAD 09
10 NOTICIAS
1ra. Edición octubre de 2011
Ganaderos denuncian robo y descuartizo de ganado - Narciso Acevedo
Ganaderos de la Provincia Duarte y la Región Nordeste agrupados en varias instituciones de ese sector de la producción, expresan su preocupación ante el robo y descuartizamiento de ganado en esta zona. El robo de ganado se registra en las cinco provincias de la región Nordeste, donde ganaderos denuncian la sustracción de reses que han sido descuartizadas en fincas, dejando pérdidas millonarias, lo que ha provocado el desencanto a muchos que han optado por dejar la producción de leche y carne. El hurto de los animales abarca los municipios de Las Guáranas, Pimentel, Castillo, Hostos, Villa Riva, Arenoso, extendiéndose además a las poblaciones de Tenares, Salcedo, Nagua, Cotuí, Sánchez y Samaná, entre otras comunidades nordestanas, donde las reses son peladas y sacada la carne, las
n Momento en que los ganaderos celebran un encuentro para analizar la situación por la que atraviesan con el robo de ganado en la zona.
patas y las víceras, son dejadas abandonados. El robo de los animales ocurre en las fincas de los conocidos hacendados Carlos Eliseo Negrin en la comunidad Honduras, a quien le llevaron 5 vacas así como en la del señor Felipe Ovalle en Hatillo, y otros que mostraron su indignación por la situación que les afecta. Frente a la ola de robos por parte de los cuatreros, la Asociación de Ganaderos de la Provincia Duarte, y la Cooperativa Agropecuaria del Nordeste (Coopenor) hacen un llamado al jefe de la Dirección Noreste de la
Policía Nacional general de brigadas Nelson Peguero Paredes y al propio jefe de la Policía Nacional Mayor General José Armando Polanco Gómez, para que pongan freno a la terrible situación que padecen. Ramón Caba, presidente de la Asociación de Ganaderos de la Provincia Duarte, dijo que los ganaderos de la zona ya no saben qué hacer frente a los robos que operan bandas de cuatreros en la región nordeste. “Llamamos a las autoridades correspondientes, venir en auxilio de nosotros los ganaderos de la región Nordeste que en es-
tos momentos estamos desesperados y no sabemos qué hacer con la situación que nos pone en peligro de seguir produciendo para que delincuentes se aprovechen y carguen con reses, cerdos, cacao, y en fin todo lo que encuentran a su paso”, dijo Ramón Caba. Mientras que el presidente de la Cooperativa Agropecuaria del Nordeste Joaquín Velazquez, al referirse al robo de ganado, expresó que diariamente recibe informes de ganaderos que denuncian la sustracción de ganado sin que se logre apresar a los responsables. “Es necesario que nues-
n Carlos Eliseo Negrin, a quien desconocidos le sustrajeron cinco reses.
tras autoridades policiales se pongan en alerta frente al problema y traten de auxiliarnos porque en verdad estos delincuentes no dan tregua y todas las noches penetran a nuestras fincas y se llevan las mejores reses”, dijo Velazquez. Ante la alarmante ola de robos, muchos ganaderos se han desencantado y dedican sus fincas a otros tipo de producción, otros han decidido venderlas, pero frente al problema no encuentran quien las compre. Ramón Velazquez, llamó
a las autoridades policiales detener el robo de ganado, para evitar que el sector desaparezca o los ganaderos abandonen la producción de leche y carne, desmotivados por la sustracción de sus reses en sus respectivas fincas. Los ganaderos agrupados en la Asociación de Ganaderos de la Provincia Duarte y la Cooperativa Agropecuaria del Nordeste (Coopenor), sostuvieron un encuentro, donde determinaron asumir un programa de lucha para demandar de las autoridades que les escuche y extiendan la mano frente al problema que los golpea. Dijeron que en los próximos días realizarán una visita al despacho del jefe del comando Regional Nordeste de la Policía para ofrecerles detalles de la situación por la que atraviesan.
Comerciantes SFM celebran semana - David Díaz La Unión de Comerciantes y Empresarios del Nordeste (UCENOR) de esta ciudad, celebra del 16 al 22 de octubre, la Semana del Comercio con diversas actividades. En rueda de prensa celebrada la mañana del martes 11 de octubre, el presidente de la entidad, comerciante Juan María García, dio a conocer el programa que regirá la semana del comercio, el
cual comienza con una eucaristía en la Catedral Santa Ana a las 9:00 de la mañana oficiada por Monseñor Jesús María De Jesús Moya. Ese mismo día, se depositará una ofrenda floral en las tumbas de los comerciantes fallecidos en el Cementerio Las Mercedes, y otra ante el busto de patricio Juan Pablo Duarte en el parque. Para el lunes 17, 18 y 19 se efectuará un intercambio de dominó y billar entre las
asociaciones en el Club El Mayorista a las 8:00 de la noche. El jueves 20, charla conversatorio con Robert Jones, agregado comercial de la Embajada de Estados Unidos a las 7:30 de la noche en el Club El Mayorista; viernes 21, visita al Hogar de Niños y Niñas Padre Abel Aranda, sector Vista al Valle, a las 10: 00 de la mañana, con la entrega de alimentos. El sábado 22, reconoci-
miento a distinguidos comerciantes a las 7:00 de la noche, en el Club ASOCOFRAMA sección Güiza; luego, entrega de trofeos, intercambio de dominó y billar, esa misma noche las actividades concluirán rumbosa con una fiesta. Juan María García, llamó a los comerciantes, empresarios, entre otros sectores francomacorisanos, a participar en las actividades de la Semana del Comercio.
n Parte de la directiva de UCENOR, que encabezó la rueda de prensa en la que se dio a conocer el programa de la Semana del Comerciante. Foto: Adriano Cruz Marte.
POLITICA 11
1ra. Edición octubre de 2011
El Movimiento de Comerciantes y Empresarios por el Desarrollo con Papá juramentó su directiva en SFM El licenciado Nicolás Hidalgo Almánzar se juramentó como presidente del Movimiento Comerciantes y Empresarios por el Desarrollo con Papá (MCD). Este es un grupo externo que trabaja en la promoción y apoyo del candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Hipólito Mejía de cara a las elecciones generales del 20 de mayo del próximo año 2012. Junto a Hidalgo Almánzar se juramentaron las licenciadas Perla Pérez Heredia, secretaria de organización; Adalgisa Pérez de Taveras, directora electoral; María Yanet Peña, encargada de la Mujer y Junior Adames, encargado de la juventud. También la señora Xiomara Hernández de González, encargada de prensa y propaganda; licenciada Juana Santos de Silva, encargada de eventos; Martha Moya de Brens, encargada de crecimiento; licenciada Juan María García Then, encargado de finanzas; señor José
n Rafael Álvarez
n Luis Ernesto Camilo.
n Lic. Alben Hernández.
n Parte los asistentes a la actividad.
Leonardo Brens, encargado de transporte; Juan Antonio Hidalgo Sánchez, encargado de cómputos; Juan Amarante, coordinador sociedad civil y Lorenzo Vargas Abreu, encargado de organización de los trabajadores de la construcción.
Le tomó juramento el señor Rafael Alvares, secretario nacional de organización de la Federación de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD) y presidente del Movimiento Comerciantes y Empresarios
por el Desarrollo con Papá con asiento en Santiago. Al dirigirse a los asistentes, el licenciado Hidalgo Almánzar dijo que trabajará para llevar al ingeniero Hipólito Mejía a la Presidencia para que el comercio tenga un espacio y
Sra. Xiomara Hernández de González.
n Lic. Nicolas Hidalgo.
n Los licenciados Dorina Rodríguez, Siguio NG y Adalgisa Pérez de Taveras. Fotos: d David Díaz.
pueda exigirle al mandatario que resuelva las necesidades prioritarias del pueblo y de la región. También hablaron los licenciados Luis Ernesto Camilo y Alben Hernández, el señor Rafael Alvarez y
Xiomara Hernández, quienes coincidieron en exhortar a trabajar con entusiasmo para alcanzar el triunfo electoral en los comicios de mayo próximo y producir los cambios que necesita el país.
12 NOTICIAS
1ra. Edición octubre de 2011
Denuncia abuso de Medio Ambiente y Recursos Naturales se apoderan de terrenos privados -Narciso Acevedo Con las pretensiones de crear un parque ecológico en la rivera del río Jaya, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se apoderó de una gran cantidad de terrenos privados, lo que ha provocado indignación, frustración e impotencia entre sus propietarios que reclaman la intervención del Presidente de la República para que se respete la propiedad privada y ellos puedan recuperar los predios que les pertenecen por más de 60 años. La denuncia la formuló la ex diputada Ana Salime Tillán, quien dijo que el Ministerio de Medio Ambiente se ha apoderado de los terrenos que se encuentran fuera de los límites pertenecientes al moribundo río Jaya, donde se ha permitido hasta la construcción de viviendas, lo que constituye un abuso de poder contra la propiedad privada. Los terrenos ocupados arbitrariamente por Medio Ambiente y Recursos
Naturales, están ubicados en la parcela No.797 del Distrito Catastral número 7 del Municipio San Francisco de Macorís, bajo certificado de título No. 81-15, la cual limita con el rio Jaya, donde la referida institución penetró y destruyó todo lo encontrado a su paso. Doña Ana Salime Tillán responsabiliza del hurto de los terrenos al señor Mayo Rodríguez, quien por orden del ex ministro de esa cartera Jaime David Fernández Mirabal, se apoderó no solo de los terrenos que le correspondían al rio, sino de los que les pertenecen a la familia Tillán, en una franca violación a la propiedad ajena. “El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sin haberme citado, penetraron a la parcela 797 de mi propiedad como heredera de mis padres y sin ningún tipo de conversación ni acuerdo, se apoderaron de un total de 37 tareas de terrenos, lo que constituye un abuso por parte de ese mi-
n Doña Ana Salime Tillán, muestra su preocupación por el irrespeto a la propiedad que le pertenece por décadas.
nisterio’’, dijo la distinguida dama. Los abusos por parte del referido Ministerio, han llegado tan lejos, que se apoderaron de la franja obligatoria que por ley debe ser reservada para la protección de las aguas, en esta acción tumbaron los sembradíos, plantaron nuevos árboles, construyeron un teatro ecológico, vías de acceso, además cedieron terrenos a terceros, en una franca violación a una propiedad que no les corresponde. La situación provocó que la familia propietaria de los
terrenos presentara una formal querella por ante el Procurador Fiscal de Medio Ambiente en esta ciudad, el pasado 21 de abril del presente año, denunciando el abuso cometido. Explica la señora propietaria de la parcela, que la impotencia y la decepción de comprobar que los funcionarios encargados de esa dependencia son irrespetuosos, quienes en nombre de sus instituciones que dicen representar abusan del derecho, se extralimitan en sus funciones y despojan a sus propietario de los derechos
que les pertenecen por ley. El pasado 2 de junio del presente año, el presidente de la República Leonel Fernández, emitió el decreto No.351-11, donde declara los terrenos como área protegida de ese parque ecológico de interés social, pero antes de producirse el mismo ya los terrenos habían sido apropiados por el Ministerio de Medio Ambiente, indicando que se trató de sorprender al mandatario. “Señor presidente, por más de 30 años hemos sido víctima de invasiones de estos terrenos, los cuales hemos defendido férreamente y sin tregua, entendemos que usted ha sido sorprendido en su buena fe, dado a que desconoce las acciones de los funcionarios de Medio Ambiente y Recursos Naturales en San francisco de Macorís”, dice el documento público enviado al primer mandatario de la Nación. La primera mujer diputada de la Provincia Duarte,
expresa que ha sido respetuosa de la ley, pero ha tenido que reaccionar indignada ante un hecho como el denunciado, indicando que el decreto emitido es una muestra fiel de la inseguridad jurídica en que vivimos los dominicanos, un país que no importa tener derecho amparado en un certificado de título de una propiedad. Explica la propietaria de los terrenos que, ningún funcionario llámese como se llame, está por encisma de la ley ni de la Constitución de la República. Este problema se ha agudizado en vista de que los terrenos propiedad de la familia señalada, fueron adquiridos por personas humildes, quienes compraron pequeños solares que ahora no encuentran qué hacer, pues Medio Ambiente prácticamente le ha timado, pues le compraron legalmente los predios y ahora la referida institución los ha despojado de los mismos.
Caba dice gobierno PLD ha quebrado sectores productivos del país - David Díaz El diputado Olmedo Caba Romano, dijo que en el gobierno de Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) han quebrado los principales sectores productivos de la Nación. Dijo que la situación de los productores de arroz, de cerdos, lechero, entre otros, es muy lamentable y preocupante, por la falta de incentivo y las deudas millonarias que tiene el gobierno con ellos. “En un país eminentemente agrícola, los
productores, principalmente de arroz se han declarado en quiebra y tienen que salir a las calles a protestar, porque el gobierno no les paga y en vez de tratar de resolver su situación, lo que hace es competir con ellos autorizando las importaciones de ese producto”, expresó. Manifestó que igual suerte corren los productores de leche y de cerdos, a los cuales el Estado Dominicano les adeuda sumas millonarias y encima de eso no hace nada por evitar las importaciones, en vez de darle apoyo a la producción nacional.
El legislador y coordinador provincial del Comando de Campaña del candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Hipólito Mejía, indicó que los hombres y mujeres que se dedican a la producción de alimentos han sido burlados y olvidados por el gobierno peledeísta, que invierte millones en obras improductivas, dejando a su suerte el sector más importante como es la agropecuaria “El país requiere de un presidente que apoye al campo, para que haya pro-
ducción abundante y los precios de los productos de la canasta familiar se abaraten y lleguen a la gran mayoría de los dominicanos”, dijo. Afirmó que en un gobierno de Hipólito Mejía, la situación de los productores va a cambiar, porque es un presidente con experiencia y amplios conocimientos agrícolas, demostrados cuando ejerció como jefe del Estado.
Ing. Olmedo Caba Romano.
1ra. Edici贸n octubre de 2011
PUBLICIDAD 13
14 NOTICIAS
1ra. Edición octubre de 2011
Tribunal falla en favor campesinos La Yagüiza; locutor Marte dice apelará - David Diaz El Tribunal de Tierras de esta ciudad, acogió como bueno y válido el recurso de amparo incoado por un grupo de campesinos de la comunidad La Yagüiza, los cuales fueron desalojados de unos terrenos por disposición del Abogado del Estado y ordenó la reubicación de los mismos en la parcela 20 el Distrito Catastral número 8. La decisión de la magistrada Mery García Luna, se produjo la tarde del martes 10 de octubre y de inmediato el locutor Félix Marte, quien tenía en su poder los terrenos, informó que apelará la sentencia. Marte, negó que pretenda apropiarse de la finca,
como se ha dicho, ya que los terreros son propiedad del señor Chilín Rosario, (fallecido), indicó que busca el pago de los derechos de su padre, quien permaneció por más de 53 años, como colono (encargado). La magistrada afirma que el Abogado del Estado, licenciado Juan de Dios Rosario, al ordenar el desalojo se excedió de los límites de la competencia que la ley le atribuye en perjuicio del derecho de las partes conforme a sus intereses de acudir ante la jurisdicción competente para la determinación de los derechos que afirman tener sobre el inmueble objeto del conflicto. La sentencia del Tribunal de Tierras, ordenó al
n Campesinos muestran fotos de las casas destruidas por el desalojo en la comunidad La Yagüiza. Fotos: francomacorisanos.com n Félix Antonio Marte Reyes
Abogado de Estado en materia de tierras y al señor Félix Marte, abstenerse de seguir molestando a los campesinos que habían sido desalojados. El dispositivo de la sentencia declara como bueno y válido el recurso de amparo interpuesto por los
Coopcanor analizará problemas de productores El gerente de Coopcanor, licenciado Manolito Cartagena Vargas, informó que esa institución realizará un taller para exponer y analizar la problemática socioeconómica que afecta a los productores de cacao. Dijo que intervendrán técnicos nacionales y extranjeros con amplios conocimientos de los problemas del mercado cacaotalero y las condiciones de vida de los productores. Explicó que aunque no se ha precisado la fecha, la actividad se realizará en el próximo mes de noviembre. Coopcanor tiene su sede en el distrito municipal de la Peña. Es Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de Productores, Exportadores e Importadores de Cacao del Norte. Su teléfono es el 809290-4555.
n Manolito Cartagena, Gerente de Coopcanor.
señores Augusto Severino Santos Núñez, Tomas Antonio Robles, Papito Santiago Hernández, Domingo Rafael Núñez, Luís Manuel López, Elisa Paniagua Ceballos, Ercilla Antonia Sánchez Rosario y Marina Rosario, quienes te nían como abogados constituidos y apoderados especiales a los licenciados
Juan Antonio Sierra Difó, Rosanny Florencio y Ana Almonte Santos. Habla Isidro Martínez El doctor Isidro Martínez Ureña, abogado de la defensa del locutor Félix Marte, calificó como una aberración la sentencia del Tribunal de Tierras, indicando que esa decisión motiva a los invasores de tierras a seguir
destruyendo propiedades ajenas. “La jueza del Tribunal de Tierras será responsable de lo que pueda pasar, ya que la madre de Félix Marte tiene 60 años viviendo dentro de esos terrenos, ya tiene 80 años de edad, ojalá no pase nada, pero es riesgoso lo que sucedió”.
NOTICIAS 15
1ra. Edición octubre de 2011
Roque Orlando Muñoz: Ejemplo de comerciante por vocación y de fino olfato en los negocios La Unión de Comerciantes y Empresarios del Nordeste (UCENOR) compuesta por las organizaciones comerciales y afines, celebrará del 16 al 22 de octubre la Semana del Comercio con un amplio programa de actividades. Una de las instituciones que integran a UCENOR es la Asociación de Comerciantes Mayoristas que en estos momentos preside el licenciado en Derecho Roque Orlando Muñoz, joven profesional con una ejemplar trayectoria de trabajo en el quehacer comercial. Conocido el marco de las actividades programadas, un redactor de EL JAYA conversó con Roque Orlando para ofrecer a los lectores algunas pinceladas de su historia de trabajo en el comercio. El relato nos permitió conocer al comerciante por vocación, al ciudadano preocupado por los problemas del país y al ser humano sensibilizado de la realidad social dominicana. De muy pequeño se integró a las tareas del colmado de la familia que más tarde fue trasladado al mercado. De su padre Bruno Muñoz -quien fue militar, laborioso y disciplinado- en el humilde negocio adquirió el hábito de
servirle a sus vecinos, a la comunidad y a desarrollar el olfato en el campo empresarial. Su madre, Enedigna Ramírez, siempre estuvo atenta a sus estudios. Es así como Roque Orlando sin dejar de trabajar en el comercio con su padre, logra buen rendimiento académico tanto en la escuela como en el liceo Ercilia Pepín. Además estudiaba inglés en el Instituto Domínico-Americano donde luego fue profesor. En su casa puso una escuelita para enseñar ese idioma a los muchachos del barrio. Como dato interesante afirma que en esa escuelita conoció a quien hoy es su esposa: Deyanira Altagracia Vargas. Su identificación con la actividad comercial se puso de manifiesto cuando se enteró que don Bruno se iba a retirar del negocio. Roque Orlando, con apenas16 años de edad le dijo: “papá yo puedo quedarme al frente del negocio si usted se va retirar”. La respuesta fue negativa por considerarlo muy muchacho, por lo que tuvo que valerse de su padrino también llamado Roque primero de su padre, para que lo convenciera y le dejara el colmado. Hoy ese colmado es el más
grande y moderno del área del mercado con entrada por la avenida. “Almacén Roque Orlando Muñoz”. El pasado año 2010, Roque Orlando Muñoz fue escogido por la Gala Francomacorisana como “Empresario del Año”. Trabajar comercio es una actividad absorvente, agotadora, pero sus hábitos de estudios y deseos de superación han facilitado a Roque Orlando tomar tiempo de su sueño y descanso para prepararse académicamente y matenerse actualizado. Ya es licenciado en Derecho por la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). El tiempo pasa, hoy Roque
Orlando tiene 42 años de edad, su olfato en los negocios y la experiencia que construye cada día, le han convertido en un próspero comerciante. Con el apoyo entusiasta y ac- n Los esposos Roque Orlando Muñoz y Deyanira Alt. Vargas. tiva participación de su esposa Deyanira Vargas en la empresa, acaba de adquirir el amplio solar con el local donde antes funcionó la fábrica de Helados El Polo situado en la avenida Libertad salida a Nagua. El edificio está en proceso de acondicionamiento para ampliar sus actividades de comerciante mayorista en provisiones. Tiene 47 empleados y una flotilla de siete vehículos para atender su amplia clientela n Lic. Roque Muñoz junto a tres de sus cuatro hijos. Rachel, Markiel en toda la región.
y Johnny Orlando Muñoz Vargas. Foto: Enriquillo Mena de la Revista Gala de Sociedad.
n Reestructuración del local donde funcionó la fábrica de helados El Polo que adquirió el Lic. Roque Orlando Muñoz, para ampliar sus actividades comerciales. A la derecha el almacén que lleva su nombre en el área del mercado, Ave. Libertad casi Esq. Castillo.
Juventud PRD en SFM reconoce Imparte curso Las Obligaciones en el proyecto del Código Civil dominicano campeón de boxeo Elio Rojas - David Díaz La Juventud del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en esta ciudad, realizó un homenaje al Campeón Mundial de Boxeo, Elio Enai Rojas, oriundo del municipio de Villa Riva. El destacado atleta recibió con entusiasmo el reconocimiento junto a su madre Carmen Lidia Suriel, su tío Víctor Rojas, hermanos y otros familiares que le acompañaron. A nombre de la juventud perredeista, entregaron el reconocimiento al campeón de la categoría Peso Pluma de las 122 libras, los jóvenes Lisset Hidalgo, Richard Tejada y Julio César Lizardo. Lo valoraron como un or-
n Elio Enai Rojas, recibe el reconocimiento.
gullo, con méritos tan significativos de trascendencia mundial alcanzado por un jo-
ven surgido de un hogar humilde como es el caso del homenajeado. En la actividad realizada la noche del lunes 26 de agosto, en Stril Brill restaurant, estuvieron presentes además los licenciados Siquíó NG de la Rosa, Jorge Peña Mendoza, presidente y secretario general del PRD aquí, respectivamente, entre otros. Elio Enai Rojas, obtuvo el Título Mundial en Japón en el 2009 y el 16 de septiembre 2011, se enfrentó al mexicano Arturo Gómez en el pabellón bajo techo del estadio Julián Javier, en una pelea preparatoria para perseguir en los próximos días la recuperación del título mundial en los Estados Unidos.
- Mercedes Pérez En un esfuerzo por actualizar a sus miembros la Seccional Duarte del Colegio de Abogados de esta ciudad de San Francisco de Macorís, que dirige la doctora Juana Gertrudis Mena Mena (Tuli), impartió el curso titulado “Teoría de Las Obligaciones, aspectos preliminares en el proyecto del nuevo Código Civil dominicano”. El curso de más de tres horas, se realizó la tarde-noche del martes 11 de octubre, en el salón de actos del Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), donde la magistrada Martha Díaz Villafañas, jueza de la Corte Civil y Comercial de Apelación del Departamento Judicial San Francisco de Macorís, explicó el tema de
El afamado fotógrafo francomacorisano Enriquillo Mena junto a dos modelos profesionales de Santo Domingo. Mena tiene su estudio de fotografía en Plaza Rosa de la calle Salomé Ureña #32 y su teléfono es el (809) 879-5812.
las Obligaciones y sus novedades en el proyecto. Asistieron abogados, profesores y estudiantes de derecho, interesados en conocer parte de las varias y diferentes novedades del proyecto para un nuevo Código Civil dominicano Díaz Villafañas, explicó magistralmente el tema de Las Obligaciones, sus fuentes, criterios, además los Contratos y sus elementos principales (consentimiento, objeto, la causa), los delitos, cuasidelitos, el Pago, y otros temas importantes. Exhortó a los participantes a que conozcan las novedades que trae el nuevo Código Civil, en lo que concierne al tema de Las Obligaciones, y a tener pendiente su figura jurídica al
n Licda. Martha Díaz Villafañas.
momento de la demanda. Este proyecto ya fue aprobado en primera lectura y a unanimidad por la Cámara de Diputados; el mismo busca modificar el Código Civil dominicano que data del año 1884, para adaptarlo a los cambios sociales que se han producido en el país en los últimos años.
16-17 PUBLICIDAD
1ra. Edici贸n octubre de 2011
16-17 PUBLICIDAD
1ra. Edici贸n octubre de 2011
18 OPINIÓN
1ra. Edición octubre de 2011
¡Vivan los pendejos! -Dr. Luis J. Báez Del Rosario
El uso correcto del lenguaje, sin caer en los vicios deformadores de la vulgaridad, y del que adolecen algunos llamados “comunicadores”, especies de la mediocridad personalizada, verbal y escrita, fue en las familias de otras épocas, y de las que fuimos parte, uno de los grados en la escala de valores y propia formación hogareña, a la que dieron seguimiento en las aulas nuestros queridos e inolvidables maestros. Por la formación recibida y asimilada en mi hogar, de la que me siento orgulloso, se me hace difícil emplear un término que considero nada correcto, más bien clasifica en el repertorio de vulgaridades de tan “espontáneo”, “rutinario”, o corriente uso de los patanes de la palabra, sobre todo en los medios de comunicación, radio y televisión, que la han hecho costumbre en la cotidianidad, tan simple como comer un pedazo de plátano, es el de pendejo. ¡Vivan los pendejos!, con signo de exclamación, por el significado que tiene para quienes por nuestros actos al margen del involucramiento en situaciones que pueden ser contrarias a la ética y moral, a falta de escrúpulos, proyectamos la impresión de seres procedentes de la más extraña galaxia, desfasados, expresión de jóvenes irrespetuosos que pretenden hacer riqueza fácil por medios ilícitos. A la inversa del término
pendejo, el de vivo, aquella especie radicalmente opuesta por sus malos actos y hábitos a la pulcritud, transparencia en su desviado comportamiento y manejo de recursos, características encarnadas en algunos personajes del muy abigarrado folklore político y social, los que con sus maestras habilidades tienen la “magia” de hacer fortunas, un patrimonio que no tiene justificación de su procedencia. “Pendejos”, para los”vivos”, los que para ellos quienes desde una importante función pública, ejercicio profesional, actividad comercial u otra, recurrieron a los medios del dolo, fraude, estafa o cualquier otro delito penal, han tenido la”oportunidad” de ser ricos o millonarios y no lo hicieron. Los “vivos”, y no los “pendejos”, son responsables del alto y agravado índice de corrupción en el país, los que con sus “manos hábiles” han dado el mal ejemplo, contaminado y dañado a la sociedad, sin ninguna sanción, si no penal por las “debilidades” de nuestro sistema judicial, por no decir otra cosa, por lo menos moral con el señalamiento y cuestionamiento a los “vivos”, dándoles el nombre que merecen para marcarlos socialmente, que es el de corruptos. Muchos los que hemos sido tentados a incurrir en actos improcedentes, indelicados, que vulneraría nuestras conciencias para responder a pretensiones e intereses nada sanos, pero es
¡Qué líder! - Margarita M. García Rosario
Líder es la persona que guía a otros hacia una meta común, mostrando el camino con el ejemplo y creando un ambiente donde todos se sientan activamente involucrados en todo el proceso. Es la persona que está comprometida a llevar adelante la misión del proyecto. Un líder posee entre otras cualidades las siguientes: buen escucha, concentrado, organizado, disponible, abierto, flexible, decisivo, crítico, autocrítico, seguro, sincero, comprensivo, discreto. Este concepto, dista mucho de lo que es un líder en la actualidad, pues éste es el árbitro de la situación y no es valiente, es prestante, orgulloso, engreído, arrogante,
prepotente, importante, distinguido, prestigioso, adulador, engañador, sinvergüenza. El líder dominicano de hoy es un muñeco de trapo, descarado, que ha perdido toda noción de respeto hacia los demás, hipócrita, cobarde, ignorante, audaz, ladrón, embaucador, chismoso, embustero, pícaro, sensual, bribón, vengativo, estafador y mediocre. Existe un gran abismo, entre lo que es un líder real que busca el bienestar de la mayoría y el “LIDER” que sólo busca su propio beneficio, sin importar cuáles medios utilice o cuántas personas tiene que dañar para lograrlo. LA AutorA Es EDucADorA. tEL.: (829) 292-4892
Resaltando los valores - Juan Ramón Rosario Ureña
justamente la conciencia que orienta y pauta la conducta humana a través de los principios, que deben ser muy resistentes y sólidos para imponerse como escudo protector a esas tentaciones, a debilidades y faltas que no solo nos dañan moralmente, por relación causa a efecto, a la familia y sociedad en que convivimos habitualmente. ¡Viva los pendejos!, los que somos colonia de esa especie humana, pero que estamos hechos de una armadura blindada a toda acción deshonesta, impura, que nos pueda degradar moral, social y emocionalmente; mientras a otros, los vivos, las malas acciones les pueda perturbar sus sueños, en una ocasión atormentar sus conciencias, los pendejos, pueden tenerlo por cierto, dormimos plácidamente sin espantos, caminamos por las calles de nuestro pueblo con altivez y decoro, en paz con la conciencia y si mismos, felices y orgullosos de ser y recibir de los señores “vivos” el título de “pendejos”, gracias, primero a Dios, después la sociedad, los juzgue por sus hechos, ¡VIVAN!, a grandes letras, en toda la extensión del término, ¡LOS PENDEJOS!.
En el año 1954 nació en la sección Atabalero, perteneciente a este municipio de San Francisco de Macorís, el niño Juan Ramón Rosario Ureña, hijo de los señores Carlos Rosario Paulino y Rafaela Ureña Castillo, (fallecidos). El señor Rosario Ureña laboró en el mercado nuevo en las ventas de pollos, fue vendedor ambulante, trabajó durante 5 años como guardián de la Compañía Dominican Wachtman, prestando un gran servicio; sirvió en la Nestlé-Codal durante un año y meses como administrador del club de esa institución, colaboró además durante 4 años con el ex síndico Eliseo Candelario (Panyé) (fallecido), durante los años 86-90. Fue co-fundador de las Agrupaciones Unidas Unidad y Amor y presidente de la misma durante 10 años y actualmente tiene 17 años como administrador del Dispensario Médico y Laboratorio Clínico Santa Rosa de Lima. Trabajando y estudiando se hizo bachiller en Matemática y Física en Cenapec, gracias al periodista y director del periódico EL JAYA, licenciado Adriano Cruz Marte, decide ingresar a la universidad e ingresa a la Escuela de Derecho hasta lograr su meta de no morir sin llegar a ser licenciado, y dejarle así un legado de estudio y es-
fuerzos a sus hijos, donde hoy ya existen dos graduados con honores tanto en la Universidad Católica Nordestana (UCNE), como en el Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE). Juan Rosario Ventura como Licenciado en Matemáticas, Física y Agrimensura, y Antonia Rosario Ventura, licenciada en Administración de Empresas y en Derecho, hoy aspira ingresar a la Escuela de la Magistratura. El señor Rosario es en la actualidad Diácono permanente de nuestra Iglesia Católica. Por 18 años ejerciendo el Ministerio activo en la Iglesia Diocesana y asignado a la Parroquia Santa Rosa de Lima de esta ciudad de San Francisco de Macorís, ha sido varias veces coordinador del Colegio Diocesano de Diáconos Permanentes, de esta diócesis. Hay que destacar que el esfuerzo vale y cuesta sacrificio para lograr los objetivos propuestos, ya que hoy se cumple uno de los logros más deseados al concluir la tesis de Procedimiento Civil, tan anhelado por el Licenciado Juan Ramón Rosario Ureña, donde obtuvo el título de Magíster en Procedimiento Civil, en la Sexagésima Graduación Ordinaria de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), hoy 24 de septiembre, día de Nuestra Señora y Patrona Nacional la Virgen de las
Mercedes. El Magíster Rosario Ureña, se graduó de Licenciado en Derecho en el año 2001 en la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), y luego en el año 2006 se graduó de la primera maestría que se imparte en el país, en Legislación de Tierras en la misma Universidad Abierta Para Adultos (UAPA). Ha realizado una serie de diplomados en diversas áreas como son: Primera Jornada sobre el Derecho de Inmigración y Segundo Congreso Internacional de Métodos Alternos, en el Colegio de Abogados de San Juan Puerto Rico. Diplomado en Legislación de Tierras en la UAPA, Diplomado Niños, Niñas y Adolescentes, Primer seminario sobre el Nuevo Sistema Registral, Diplomado en Derecho Laboral, Primer curso de actualización de Derecho Notarial en el 2001, curso sobre Regímenes Matrimoniales, Sucesiones y Liberalidades procedimientos de Partición Judicial, entre otros diplomados y cursos talleres. Tiene ya varios años colaborando en la Universidad Católica Nordestana (UCNE) con el doctor Martín Ortega, decano de la Facultad de Derecho, en los Cursos Avanzados de Derecho Inmobiliario y asesor de grupos de los cursos de monográficos.
EL Autor Es AbogADo, Locutor, PErioDistA y Escritor. luísnazario28@hotmail.com
Autodestrucción El olimpismo humana en diferentes y su incógnita épocas en la RD - Julio Comprés (Fabio)
- José Mena Jimeno
Se habla que en los gobiernos del Dr. Balaguer (quien puso a Leonel en el poder), mataron más personas en los años que ha gobernado Leonel Fernández y al doctor Balaguer no se veía matar una persona por un celular o por una motocicleta. Los muertos en los años que gobernó el doctor Balaguer, fueron políticos y deben los que hablen de este tema, sumar y restar y ustedes sabrán quién autodestruyó más, los números son los que hablan. La producción agrícola y el circulante de dinero a la par con el dólar fueron en los
primeros períodos y tomó muy poco dinero prestado a las entidades internacionales. El doctor Balaguer caminaba con lo que se recaudaba diario y si le faltaba algo lo tomaba a León Jiménes, Pepín, etc., para decentarlo con los impuestos que esas grandes empresas pagaban. El peso (1,000 pesos), usted lo cambiaba a la par y los funcionarios no ganaban esas grandes sumas de dinero. En fin, hay que sumar y restar y entonces hablar todo lo que se dice y levanto la mano entre ellos los de Bosch.
En el mundo del olimpismo en Grecia Atenas, en el año 1896 del 5 al 14 de abril, su objetivo principal era unificar todos los pueblos y las naciones, como instrumento de paz, buscando un medio de acercamiento, con el gran propósito de darle impedimento a la guerra. En realidad, el mundo tomó otro giro en la Primera Guerra Mundial de 1914 a 1918, que fue de manera suspendida, los Juegos Olímpicos de hecho fueron muy lamentables. En la antigüedad, cuando un atleta era vencedor su premio consistía en una rama de olivo silvestre, cortada con una hoz de oro de los árboles sagrados. Tiempos atrás, cuando un atleta se sacrificaba entrenando de manera entusiasta, su mejor sueño era vencer a su oponente, su mayor deseo era obtener el reconocimiento de su esfuerzo. A pesar del poder de don di-
nero, le ha hecho eco en la sociedad de manera muy negativa. En el mundo del negocio deportivo, se han desembolsado miles de millones anuales, tras satisfacer las necesidades de la mayoría de los atletas de todas las ramas deportivas Si el olimpismo moderno, se organizó para evitar las guerras, ¿por qué en los Juegos Olímpicos en Inglaterra Londres del 27 de julio al 12 de agosto del 2012 que se celebrarán en esa nación, pienso que se debieran organizar contra la drogadicción que es la causa de la delincuencia, la violencia, asesinatos en el Universo? La humanidad es que desempeña tu esfuerzo, la espiritualidad auténtica es la que hace vibrar tu cuerpo, sé que cuando vibras reconoces el valor de cada ser humano, siguiendo los ejemplos de Cristo, lograrías una vida sana y sería un buen deportista. El autor es Atleta, profesor de Deportes y poeta.
1ra. Edición octubre de 2011
SUPLEMENTO GIGANTES 19
Gigantes del Cibao lucharán por su primera corona del béisbol invernal dominicano
n Erick Almonte, Arturo De Freites y Pablo Peguero, gerente general, reciben de Félix Camilo, gerente provincial del multicentro La Sirena, las camisetas que utilizarán Los Gigantes del Cibao en la próxima temporada.
El gerente general de Los Gigantes del Cibao se mostró confiado de que este año lucharán por su primera corona del béisbol profesional dominicano. Pablo Peguero destacó que esta temporada será la más esperada de toda la historia de la afición de la joven franquicia, donde se ha conformado un equipo con mucho poder y excelente cuerpo de relevistas y abridores. Significó que la gerencia conjuntamente con la directiva han trabajado durante todo el año para conformar un equipo muy competitivo. “Hemos estado muy cerca en años anteriores de la corona, este año tenemos un gran material dispuesto a darnos nuestra primera corona de campeones del béisbol invernal dominicano”.
Afirmó que el cambio de Juan Francisco era una gran necesidad porque en él se adquirieron tres excelentes jugadores y además se le dará la oportunidad al antesalista Jimmy Paredes que tiene las mismas condiciones y habilidades que Francisco. “El año pasado tuvimos algunos huecos en la receptoría, ahora con Robinson Díaz las cosas marcharán diferentes, además Carlos Peguero es un jugador que va aportar mucho en los jardines con su ofensiva, y Johnny Núñez será un excelente relevista y algunas veces nuestro cerrador”. Valoró como positivo la gran contratación de los importados que este año será una de los mejores de la historia de la franquicia. Luego Pablo Peguero presentó a los primeros ocho importados en llegar al país
como son Mark Hamilton, Michael Kohn, David Quinowisky, Andy Parrino, Kevin Pucetas, Brandon Sick, Lenny Dinardo y Kevin Ashley. Tener un lanzador como John Halama que se integra en los próximos días, un bateador de la talla de Mark Hamilton y Brad Nelson que llega el 14 de noviembre, será un equipo muy difícil en el terreno de juego”. Mientras que el presidente de la franquicia José Duarte Junquera, alabó el trabajo desplegado por Pablo Peguero y el nuevo dirigente Arturo De Freites. “Como hijo de esta Provincia Duarte, es para mí de gran significación estar aquí frente a ustedes, asumiendo esta gran responsabilidad que es la de presidir nuestro equipo
Gigantes del Cibao, el cual durante estos 14 años ha sido el principal activo que posee nuestra región nordeste y que nos llena de orgullo a todos”, afirmó Duarte. Confió que este año los Gigantes será un equipo a tomar en cuenta por la gran conformación que se ha realizado con jugadores novatos y veteranos. También se dirigió a los presentes, el dirigente del equipo Arturo De Freites, quien se mostró sorprendido de las excelentes contrataciones y de los jugadores nativos. “Tenemos muchas caras nuevas con gran talento, nuestro equipo luce muy diferente y con mas profundidad al último año que estuve con la franquicia; estoy seguro que las cosas marcharán muy diferentes y espero vernos al final de la temporada disfru-
tando con todos ustedes la corona de campeones”, enfatizó. Luego el gerente de multicentro La Sirena en esta ciudad, Félix Camilo, entregó camisetas a los jugadores Erick Almonte, Francisco Peguero, Jimmy Paredes y Carlos Peguero, quienes estuvieron acompañados de Pablo Peguero y Arturo De Freites. Asímismo la madrina saliente del equipo, señorita Juliana Santiago, colocó la banda a la nueva madrina señorita Vianel Abreu. Además se presentó las cadenas de radio y televisión que estará conformada por Junior Matrillé, Darío Jiménez y Juan Saint Hilaire como comentaristas, Luis Ramón Polanco y Reynaldo Filpo, narradores; José Joaquín Gómez y Angel Rosa, voces comerciales, e Israel
Paredes, bocina interna del estadio Julián Javier. Se informó que las cadenas de radio serán: Especial Super 103, Matrix 104, Clave 95, Radio Taína, Hibi Radio 1070 y la Llave 95.7; mientras que por televisión se transmitirá por Teleunión, Megavisión, Canal 25, y Telenord. También se presentaron las nuevas cheeleaders (bailarinas) que serán auspiciadas por los productos energizantes 911. La conducción de la actividad estuvo a cargo de Odilis Hidalgo y Junior Matrillé, bajo la supervisión del periodista Juan Mercado, y fue transmitida por los canales 25, TELENORD, y canal 49.
20 SUPLEMENTO GIGANTES
1ra. Edición octubre de 2011
El Julián Javier listo para recibir a los Gigantes -Robert Duarte La temporada de pelota otoño-invernal dominicana, se inicia el viernes 14 de octubre, encontrará en buenas condiciones al estadio Julián Javier, hogar de Los Gigantes del Cibao, ya que los trabajos de remoción del parque de béisbol están listos. José Alfredo Sánchez, encargado del acondicionamiento del terreno, dijo que el estadio está en óptimas condiciones para recibir a los jugadores. “El terreno de juego ya está en un 100%, es decir, en condiciones apropiadas para los juegos de la temporada regular, que se inician en esta ciudad, el sábado 15 con el primer choque entre Tigres del
Liceo y Los Gigantes”, dijo Sánchez. El estadio Julián Javier, que lleva el nombre en honor al ex-Grandes Ligas y primer dirigente en la historia del equipo, Julián Javier, fue construido en 1975 para acoger los Juegos Nacionales de ese año. Tiene 330 pies tanto por el jardin izquierdo como por el derecho, 385 por el paredón del jardin central, mientras que el left-center y righ-center poseen unas dimensiones de 355 y 350 pies, respectivamente. En las últimas campañas, la sede que acoge a los Gigantes del Cibao ha recibido grandes reparaciones que mejoraron notablemente la estructura del parque, así como también ha
n José Alfredo Sánchez, encargado de terreno del Estadio Julián Javier.
brindado más facilidades a los fanáticos. Precisamente una de esas mejoras fue el sistema de drenaje, uno de los puntos más luminosos del terreno en las últimas campañas. “El drenaje del estadio
es uno de los mejores de la liga, y seguirá así”, agregó Sánchez. Otro de los aspectos más destacados en el acondicionamiento del terreno de juego, es el vistoso césped que cubre tanto el infielder y los jardines, el cual recibió la aprobación-
por parte de técnicos especializados que trabajan para las Grandes Ligas. “Con relación al césped se puede notar que está en excelentes condiciones, donde los técnicos de las Grandes Ligas estuvieron por aquí y lo catalogaron como el mejor que han
visto en este año”, explicó. En cuanto a los demás aspectos del estadio, como son, por ejemplo, las pulgadas que se manejan dentro de un campo de béisbol, los técnicos se sintieron satisfechos con el trabajo que hemos estado realizando”, concluyó Sánchez.
Abonados responden a las Fabio Castro abrirá la expectativas del club temporada por los GC -Robert Duarte.
Al igual que campañas anteriores, los fanáticos del equipo Gigantes del Cibao han mostrado su respaldo al club y muchos de ellos ya se han abonado para presenciar los juegos como locales del conjunto vinotinto en la venidera campaña, de acuerdo a declaraciones de Santiago Paulino. Santiago Paulino, quien tiene 12 años laborando dentro del conjunto, manifestó que la respuesta de los francomacorisanos al conjunto cibaeño es excelente, pero que aún no existe un número preciso de abonados debido a que muchas personas adquieren sus taquillas en los últimos días previos a la inauguración de la campaña. “Nosotros comenzamos la venta de abonados el primero de junio, es decir, estamos desde esa fecha
n Santiago Paulino, administrador del equipo.
dándole facilidades a la gente para que se abone con un descuento de un 50% hasta un 55%, pero todavía no puedo darte un número preciso de abonados, porque en estos días que faltan, la gente se incentiva más. Ahora mismo nosotros estamos vendiendo palcos a 6,000 pesos y preferencia a 3,250 pesos”, explicó Santiago. Aclaró que el precio de las boletas regulares se mantendrán al mismo precio de la campaña anterior. “Las boletas están al mismo precio que el año
pasado, no han aumentado de precio. Los palcos estarán a 400 pesos, la preferencia a 225 pesos y las gradas costaran 100 pesos”. El ejecutivo también adelantó que los fanáticos que asistan al estadio, podrán gozar de una novedosa pizarra electrónica. Dijo que el radar estará disponible durante toda la temporada, luego de sufrir imperfecciones durante algunos juegos de la campaña pasada, las cuales ya fueron reparadas.
- Tony Reyes El estelar zurdo Fabio Castro fue anunciado como el lanzador abridor de los Gigantes del Cibao en la apertura del béisbol profesional dominicano programado para arrancar el sábado 15 del presente mes. Castro subirá al montículo frente a Las Águilas Cibaeñas en el Estadio Cibao de Santiago en la inauguración de la pelota dominicana. Los detalles los ofreció el dirigente Arturo De Freites, quien destacó que Fabio Castro es uno de los lanzadores más consistentes en la pelota dominicana. “Escogimos a Castro porque en los últimos años ha sido un lanzador dominante ante el equipo aguilucho. “Castro ha dado una gran demostración de dominio en las últimas temporadas al equipo de las Aguilas donde ha lanzado en forma magistral, incluyendo un récord de
n Fabio Castro.
ponches en dos juegos en la temporada pasada”. Significó que en las prácticas del conjunto, Fabio Castro luce en buenas condiciones físicas, con un excelente control y más velocidad en sus pitcheos. Mientras que el lanzador Fabio Castro, agradeció la confianza del dirigente Arturo de Freites de escogerlo como lanzador abridor del primer encuentro de la temporada 2011-
2012. “Estoy muy contento y emocionando de ser el lanzador abridor de esta temporada, me gusta lanzarle a las Águilas porque es un equipo con mucho nivel y con excelentes bateadores. Añadió que se integró temprano a los entrenamientos, con el objetivo de prepararse para ese partido inaugural, para lo cual dará lo mejor de él para realizar una buena salida.
1ra. Edici贸n octubre de 2011
SUPLEMENTO GIGANTES 21
22 SUPLEMENTO GIGANTES
1ra. Edición octubre de 2011
Julián Javier, máxima representación del béisbol nordestano - Víctor A. Cruz Then La ciudad de San Francisco de Macorís y la provincia Duarte es bien conocida en materia de béisbol por su equipo Los Gigantes del Cibao y por don Julián Javier, la máxima representación del béisboll nordestano. De 539 dominicanos que han debutado en las Grandes Ligas, 10 de ellos son nativos de la ciudad del Jaya. Julián Javier debutó en las mayores el 28 de mayo de 1960 con Los Cardenales de San Luis, siendo así el primer francomacorisano y el tercer quisqueyano luego de Osvaldo Virgil y Felipe Alou, en llegar a la gran carpa del béisbol. Manuel Julián Javier Liranzo, nació el 6 de agosto 1936 en la ciudad del Jaya y firmó a los 20 años con el equipo Los Piratas de Pittsburgh. Por su habilidad defensiva se le considera uno de los mejores segunda bases de su época. Con gran velocidad en las piernas y un excelente alcance, Javier cubría bastante terreno en la posición 3. Un genio completando dobles matanzas y atrapando elevados corriendo hacía atrás, manejaba bien los rodados lentos hacia adelante. Su facilidad de esquivar los deslices en la segunda base le hizo ganar el mote de El Fantasma. Javier fue un excelente
n Don Julián Javier, sorie mientras cuenta una de sus anécdotas. Foto: Víctor A. Cruz Then.
n Desde la derecha Bill White (primera base), Julián Javier (segunda base), Dick Groat (shortstop), y Ken Boyer (tercera), se combinaron para iniciar en el cuadro interior del Juego de Estrellas de 1968 por la Liga Nacional.
n Javier fue el primer dirigente de la historia de Los Gigantes del Cibao. En la foto aparece al centro junto al cuerpo técnico que le acompañó. A su izquierda Adriano Rodríguez, Francisco Velásquez (a su derecha) y Julio Valdez.
bateador de contacto, mataba los lanzamientos rápidos que quedaban alto en la zona. Jugando la pelota pequeña fue superbo en secuencias de bateo y corrido, jugadas de sacrificio y uno de los mejores tocadores de
las mayores. Don Julian en sus 13 temporadas en Grandes Ligas, jugó dos juegos de estrellas y participó en cuatro series mundiales donde bateó para .333. En la Serie Mundia del
1967, Javier conectó un memorable cuadrangular de 3 carreras en la parte alta del sexto capítulo del juego 7 partido frente a Los Medias Rojas de Boston. En el segundo juego de esa serie final, Julián evitó que Jim Lonborg tirara un juego sin hit, al conectarle un doblete con dos out en el octavo episodio, esa fue la única libertad que permitió el lanzador de los Medias Rojas esa noche. Ese mismo
año el segunda base fue tomado en cuenta en las votaciones para el más valioso. En su carrera don Julián terminó con promedio de .257, 70 jonrones, 506 remolcadas, 722 anotadas, 216 dobles 55 triples y 135 bases robadas en 1,622 juegos jugados. En 1973 don Julián Javier fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Dominicano, y es miembro
de la Casa de Famosos de la ciudad de Columbus, Ohio, donde se destacó con el equipo de Columbus Jets del circuito de Triple A. El estadio de San Francisco de Macorís lleva su nombre. Jugó con las Águilas Cibaeñas en la pelota invernal, y su número 25 fue retirado por el equipo. Es el padre de Stanley Javier, quien también jugó en las Grandes Ligas.
Javier dice que causa daño la firma de jugadores muy jóvenes para el béisbol profesional -Víctor A. Cruz El inmortal del deporte dominicano y ex estrella de Los Cardenales de San Luis, Julián Javier, dijo que la firma a temprana edad de muchachos para el béisbol profesional está causando mucho daño a la juventud. Explicó que a un muchacho que firman de 15 ó 16 años de edad lo sacan de la escuela, si no se destaca lo botan, le cortan el futuro porque no vuelve a estudiar, se dedica a vender droga o atracar porque no tiene con qué mantenerse. “En Estados Unidos firman a los jugadores a los 21 ó 22 años, pero aquí no quieren firmarlos antes de los 18 años. Aquí estamos atrasados en eso, aquí tenemos que presionar para lograr
que el muchacho madure, ya que esa situación se convierte en un problema social”, afirmó. Julián Javier fue entrevistado para EL JAYA, sobre temas de béisbol de actualidad y relató algunas de sus vivencias en el béisbol profesional dominicano y en grandes ligas. Afirmó que en Estados Unidos en su época había muchos problemas raciales de los americanos contra los latinos, a lo que atribuye que solo participara en dos Juegos de Estrellas. Cuando se le preguntó sobre el béisbol de antes, respondió: “La pelota no cambia, lo que cambia es la calidad; en estos tiempos la calidad ha cambiado mucho, ahora hay muchos récords,
n Julián Javier, fue una pieza importante para que la franquicia de los Gigantes del Cibao, llegara a San Francisco de Macorís y fue co-fundador del equipo Los Arroceros de la Liga de Verano en los años 70’s.
porque ahora la pelota bota más, va más lejos cuando hace contacto con el bate. En esos años para dar un jonron, tenías que meterle toda la fuerza. Si Hank Aroon hubiera estado en esta época de seguro que hubiera dado 80 cuadrangulares, además los plays eran más grandes. Agregó que “también el pitcheo ha caído mucho, pero a mi no me gusta hablar de la pelota de ahora, a mi me gusta hablar de la pelota de antes, otro factor que hacía el béisbol más emocionante y fuerte era que habían menos equipos. Ahora lo que hay es mucho dinero, ahora hay muchos récords, con razón el pitcheo ha caído y la pelota bota mucho. Javier expresó que deci-
dió retirarse del béisbol, para dedicarle más tiempo a su familia, cuando los Cardenales decidieron cambiarlo a los Rojos de Cincinnati. El veterano jugador de béisbol recuerda que él, junto a José María Moreno (Pilía) y Juan Rey, fundaron el equipo Los Arrocero del Nordeste, de la Liga de Verano. “Entonces la entrada era barata y el play se llenaba de fanáticos”. Julián Javier es de los fundadores y primer mánager del equipo Gigantes del Cibao que cada año ve acción en el Torneo Otoño-Invierno en representación de San Francisco de Macorís y la región Nordeste.
1ra. Edici贸n octubre de 2011
SUPLEMENTO GIGANTES 23 DE TODO PARA MOTOCICLETAS Y BICICLETAS
24 SUPLEMENTO GIGANTES
1ra. Edición octubre de 2011
De Freites:
Feliz de regresar con Los Gigantes del Cibao - Víctor A. Cruz Then El experimentado mánager Arturo De Freites, dijo sentirse feliz de regresar a dirigir Los Gigantes del Cibao y la intención este año es ganar el campeonato, así se expresó De Freites en una entrevista que concedió a EL JAYA. “Lo que más me ha llamado la atención es lo bien que me han recibido en la ciudad, mucha gente en la calle me reconoce y pregunta por el equipo y veo un buen ambiente de béisbol”, expresó el dirigente. De Freites, dirigió el conjunto durante las temporadas 2004-05, 2005-06 y 2006-
07. En ese período llevó el equipo a clasificar en dos ocasiones, siendo electo como el ganador del premio Manager del Año en las campañas 2004-05 y 200607 en esta última temporada los Gigantes establecieron el récord de más victorias seguidas con 14 y el mejor registro de ganados y perdidos en serie regular con 31 y 19. Respecto al equipo, De Freites afirmó que la intención es ganar el torneo y que está confiado EENque el equipo estará en la competencia con el núcleo de jugadores veteranos y novatos que iniciarán en la primera parte de la tempo-
rada. “Esperamos contar con el aporte de Erick Almonte, Francisco Peguero, Carlos Peguero, Moisés Sierra y Oscar Tejeda, son los jugadores que tendrán que llevar el equipo desde temprano”, dijo el mánager. “La inclusión de Robinson Díaz y Navin Ashley, fortalece en la receptoría junto al pitcheo que contamos; Fabio Castro, Juan Pérez y José Capellán quien muestra un brazo fuerte”. De Freites es un veterano dirigente que inició su desempeño en esas funciones en la temporada 1993-94 con las Estrellas Orientales.
En 2001-2002 lo hizo de manera interina con los Leones del Escogido en sustitución de Luis Pujols. Las temporadas del 2007 al 2009 fue dirigente de las Estrellas Orientales y en 2007-08 obtuvo su tercer premio como Dirigente del Año.
Nuevas caras que llegan a los Gigantes del Cibao -Robert Duarte. En la presente campaña de béisbol Otoño-Invernal, los Gigantes del Cibao contarán con nuevas caras dentro de sus filas que buscan contribuir a la causa Gigante y ayudar al equipo a conquistar su primera corona en la pelota otoño-invernal. Entre los nuevos jugadores que se pondrán la chaqueta vinotinta figuran el veterano D’Angelo Jiménez, así como también jugadores con un futuro promisorio como el jardinero Carlos Peguero, el lanzador Johnny Núñez y el receptor Robinson Díaz, estos últimos adquiridos en el cambio que envió al slugger Juan Francisco a los Tigres del Licey. Desde que los Gigantes iniciaron sus prácticas el día 26 del mes pasado, muchos jugadores veteranos del equipo habían estado practicando y poniéndose en forma para la venidera campaña, como es el caso de Eric Almonte, así como también los lanzadores José
Robinson Díaz
Capellán, Fabio Castro y Juan Pérez, uniéndoseles a ellos el recién adquirido infielder D’Angelo Jiménez, quien firmó con el equipo y de inmediato se integró a las prácticas, después de no llegar a un acuerdo con la gerencia de las Estrellas Orientales. Jiménez fue dejado libre por el Licey después de participar durante 13 campañas con el conjunto capitalino, conectando tres veces para promedio de .300, pero su nivel de juego había mermado últimamente a causa de múltiples lesiones. En esta campaña, la ge-
Johnny Núñez
rencia del equipo, encabezada por su Gerente General Pablo Peguero, mostró un gran entusiasmo por la adquisición del veterano infielder, ya que le brindará mucha profundidad y versatilidad al conjunto, en donde puede desempeñarse en distintas posiciones como la tercera base, encampocorto y también en la intermedia. Uno de los nombres más mencionados por la fanaticada francomacorisana es el del jardinero Carlos Peguero, un fornido y joven patrullero de Seattle con estampa de futuro slugger.
Carlos Peguero
Peguero participó en 57 juegos en las Ligas Menores, con el conjunto de Tacoma, sucursal triple A de Los Marineros, en donde aterrorizó el pitcheo rival, al terminar su campaña con un promedio de .317, disparó 13 jonrones, 15 dobles, anotó 44 carreras y remolcó 47 vueltas para el plato. El jugador de 6¨5 y 245 libras, también demostró instinto para el robo de bases, al estafarse ocho almohadi-
D´Angelo Jiménez.
llas en igual número de intentos. Se espera que el jugador de 24 años aproveche las dimensiones del estadio Julián Javier para acumular una buena cantidad de cuadrangulares. Los otros dos jugadores que llegaron en el sonado cambio de Francisco, el cátcher Robinson Díaz y Jhonny Nuñez, son dos piezas nuevas dentro del plantel del equipo, que están supuestas a mostrar su valía a
la causa del equipo del jaya. Diaz ha participado durante siete campañas con los Leones del Escogido, Estrellas Orientales y Tigres del Licey (dos veces). El receptor ha mostrado un bate dulce en la liga y acumula un promedio de .292 en su actuación en la liga otoñoinvernal. El caso del diestro Johnny Núñez es uno de los más especiales, ya que los Gigantes no cuentan con la presencia de un cerrador de cartel para el inicio de la campaña, y el relevista de 25 años, que viene de una excelente actuación con el Licey, en donde terminó con efectividad de 1.47 durante 18.1 de entradas de labor, le brinda seguridad durante las entradas finales al dirigente Arturo De Freites, hasta que se integren lanzallamas como el caso de Elvin Ramírez y Joel Peralta.
1ra. Edición octubre de 2011
PUBLICIDAD 09
1ra. Edici贸n octubre de 2011
PUBLICIDAD 25
26 opinión
1ra. Edición octubre de 2011
EDItorIal
En el mes del cooperativismo
Los dirigentes y miembros de las cooperativas de República Dominicana tienen a octubre como el mes del cooperativismo. Se sitúan en 1946 y 1949 los primeros intentos por crear las primeras cooperativas por sacerdotes de la orden Scarboro, pero las condiciones políticas y el acoso del régimen dictatorial existente imposibilitaron que esta iniciativa prendiera. Por qué octubre? Porque el 25 de octubre de 1963, mediante la ley 31, se creó el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Ideccop). El Idecoop nació de la necesidad del Estado de regular el movimiento cooperativo que comenzó a desarrollarse con la desaparición de la tiranía de Trujillo. Creado el Idecoop, en enero de 1964 entró en vigencia la Ley 127 que es el primer estatuto mediante el cual se rigen esas entidades socioeconómicas de carácter mutualistas. Se reconoce al padre Pablo Steele, sacerdote canadiense de la orden Scarboro, dirigir y promover el quehacer cooperativo en República Dominicana, hoy en pleno desarrollo, como quedó demostrado el domingo 9 en Cotuí. Allí el movimiento cooperativo de la subregión Cibao Oriental que integran las provincias Duarte, María Trinidad Sánchez (Nagua), Juan Sánchez
Ramírez (Cotuí) y Monseñor Nouel (Bonao), realizó un formidable desfile que demostró el auge y la solidez de estas instituciones. Hay que destacar la entusiasta y sobresaliente participación de los cooperativistas francomacorisanos, quienes llevaron una bella carrosa con gran colorido y animación. Oradores como Luis Esmurdoc y Manolito Cartagena en la apoteósica movilización cooperativista, enfocaron con gran certeza la realidad y perspectiva de este importante movimiento socioeconómico de gran auge en el país en estos momentos. EL JAYA entiende que es deber y compromiso del Estado Dominicano, en todas sus instancias, proteger y contribuir al fortalecimiento del quehacer cooperativo nacional. Y consideramos urgente la necesidad de que la enseñanza del cooperativismo se incluya en la educación oficial institucionalizada desde el nivel inicial. En ese sentido tenemos que destacar el programa de educación cooperativa con jóvenes de escuelas y comunidades que tiene en marcha la Cooperativa Vega Real que preside el licenciado Yanio Concepción. Es una iniciativa muy importante y digna de emulación por otras instituciones de su naturaleza. En el mes del cooperativismo, nuestro reconocimiento y felicitación a los hombres y mujeres que integran este importante sector nacional.
Disgregación de la Izquierda y la Familia, amarga coincidencia -Fernando Balcácer (1-2) Tras la muerte del tirano Rafael Leonidas Trujillo Molina en 1961 se marca el nacimiento de una nueva etapa en la vida política de la Republica Dominicana: El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) llega oficialmente a su tierra desde el exilio en Cuba; La Unión Cívica Nacional (UCN) abre su puerta hacia la lucha electoral; El Partido Socialista Popular (PSP), el Movimiento Revolucionario del 14 de Junio (1J4) y el Movimiento Popular Dominicano (MPD) significan la negación de lo anterior. Llega la hora de las elecciones nacionales y el PRD con el profesor Juan Bosch a la cabeza logra el triunfo electoral estableciendo en el país un gobierno democrático con visión de futuro que fue malogrado siete meses después por los representantes de los más OSCUROS intereses de la nación, o sea los enemigos del pueblo. En el 1963 se produce el derrocamiento del gobierno encabezado por el profesor Juan Bosch y esto da inicio a la lucha por el retorno a la constitucionalidad, se produce la muerte de un grupo VALORES encabezado por MANOLO TAVAREZ JUSTO y que culmina con el estallido del movimiento armado de 1965 y que dicho sea de paso trae consigo, después de un mamotreto electoral la llegada (provocada) de Joaquín Balaguer a la dirección del poder político que abre las puertas a un largo proceso de división e intento de UNIDAD de la IZQUIERDA DOMINICANA tras la búsqueda de LA REVOLUCION inspirada en la situación político-social que en ese
momento vivía el vecino país de Cuba bajo la dirección de FIDEL CASTRO y la bujía inspiradora de Ernesto Che Guevara EL CHE. La última parte de la década del 60 trajo un enfrentamiento, una lucha sin cuartel entre: El gobierno encabezado por BALAGUER, representante genuino de los intereses YANQUIS y de la oligarquía criolla y del otro lado la juventud enardecida de la Republica Dominicana inspirada en la Revolución Cubana. En esta ocasión muertes, persecución y cárceles era la forma de vida de los jóvenes dominicanos: Operación Chapeo en la Cárcel de la Victoria; mueren, en circunstancias diferentes, Maximiliano Gomez (el moreno), Amauris German Aristy, Amin Abel Hasbun, William Mieses Safadit, Abrahancito Vargas, Sagrario Ercira Díaz, Pedro Reyes, Guiguita y Salvador Then y Then entre otros tantos. Entre toda esa pesadumbre que vivía el pueblo dominicano y fundamentalmente LA JUVENTUD se desarrollaba un sentimiento importante que se expresaba en la conducta juvenil y en la unidad de la familia en la lucha en contra el estado de cosas existente y a favor de establecer un estado: LIBRE, DEMOCRATICO E INDEPENDIENTE. LaDécada del 70 marcó o un espacio importante en la vida de los jóvenes: los deportes, la cultura y la teoría revolucionaria; el trabajo en los sindicatos, en los núcleos campesinos y en el área de los profesionales y en ese entonces existía el respeto al Camarada, al amigo, al tío, al padrino e incluso el respeto al vecino es decir la formación de la
familia estaba basada en el respeto como VALOR y cuando hablo de la familia es en termino general, hablo de la escuela, la universidad, en el club, en el trabajo, en el sindicato, del partido y del hogar. Vale la pena recordar que en esa época un profesor o un vecino podía corregir e incluso DAR UNA PELA a un niño (a) y los padres respetaban esa acción como ayuda familiar HOY es un hecho que acarrea desgracia, pleito de justicia, hospital o cementerio. La referencia que hago de la década del 70 es porque en la misma se desarrollaron situaciones que de una manera u otra tendrían incidencia en la vida de los dominicanos en todos los sentidos: La Inconducta exhibida por muchos jóvenes ligados al movimiento revolucionario, es decir: Atracos, Secuestros, Tomas de Embajadas y otros hechos bochornosos que permitieron que los organismos de inteligencia del gobierno dominicano y del imperialismo norteamericano visualizaran a una parte de esos jóvenes para conquistarlos y enrolarlos en grupos paramilitares que fueron creados en el país para PERSEGUIR, MATAR Y APRESAR a los jóvenes SANOS y verdaderos revolucionarios, ME REFIERO A LA BANDA COLORA, pero si bien muchos murieron, fueron perseguidos y apresados e incluso deportados y forzados a salir del país, una gran parte permaneció y aun permanece al lado de los mejores intereses del pueblo, pero llegó la caída de BALAGUER y el segundo gobierno del PRD, encabezado por Don Antonio Guzmán Fernández. El Autor Es FiscAl
AdriAno Cruz MArte Director LiCdA. MirnA GiseLL López Administradora inG. VíCtor Adrián Cruz t LiCdA. Luz esther sAntos Diagramación y Diseño LiCdA. MerCedes pérez Redactora
José surieL nArCiso ACeVedo Reporteros LiC. Leo VArGAs MoriLLo Editor Policial honieL rosArio Webmaster LiCdA. odiLis hidALGo Relacionista
Columna del tío ton - Antonio María Los hombres y mujeres que conforman las Asociaciones de Ganaderos de esta ciudad y otros municipios de la Región Nordeste, todos sin excepción, están al grito con la ola de robo de reses que se ha desatado en los últimos meses, perjudicando grandemente la tan rica producción de leche. Son muchos los productores de leche que han elevado su voz sin ser escuchados por la Policía y Autoridades del Ministerio de Agricultura, por el ejemplo del señor Carlos Eliseo Negrín, quien sostiene que antisociales han robado cientos de cabezas de ganado de reconocidas fincas. Se cree que existen grupos delincuenciales y bandas bien organizadas en la Región Nordeste
para el robo de ganado, razón de que en la mayoría de los casos son vacas de alto rendimiento lechero. En el pasado reciente se puso de moda el robo de cacao, ahora al parecer es el robo de ganado vacuno, no solo se deja sentir en esta ciudad de San Francisco de Macorís, sino en todo el país. El Jefe de la Dirección Noreste de la Policía, general Nelson Peguero Paredes está compelido identificar y apresar a quienes integran esos grupos y bandas bien organizadas. Si esos delincuentes tienen padrinos, que por igual sean identificados, apresados y sometidos a la Justicia, no importa su status social y económico. El general Peguero Paredes y su equipo de investigadores tiene la última palabra...
la columna de William Garcia A don Roberto Santos Hernández, con mucho respeto - William García Hola. Quiero bibitiar contigo. Hasta hace unos años nadie tomaba en cuenta una compañía de alta tecnología llamada Nokia, entonces los estrategas de esa empresa idearon cambiar los diseños y estilos de sus celulares o portátiles, agregaron colores y minucias para diferenciarse de las demás empresas del ramo. Resultado: se dispararon sus ventas a niveles insospechados estos como es natural obligó a las demás empresas del ramo a evaluar sus estrategias de mercado. Y el resto ya es historia contada y conocida. Con el paso de los días y a una velocidad pasmosa, Motorola, Samsung, Alcatel, y todas las demás iniciaron una batida para ponerse al frente y conquistar un público que crecía y demandaba casa día y a celeridad otros artilugios para estar “in” en cuanto a comunicación móvil se refiere. Esta le puso una pantallita que se veía bonita, la otra colocó grabadora, cámara para tomar fotos, aquella insertó radio y tv, una más anexó cuantas monerías podían colocarse en una bakelita de apenas unas cortas pulgadas, resultado la locura por la inmediatez: y se despertó el dios de la vanidad con todas sus variables. Ciertamente ahora, cuando a alguien se le ocurre sacar un celular y prepararse para tomar fotos; par de mujeres o jovencitos cual si fueran micos (monos) se apretujan y sonríen de la manera más plástica posible para que la tecnología los inmortalice en una foto con enjuiciables niveles de calidad, en realidad solo sirven para complacer el ego estúpido del momento. El espectáculo es penoso, y cada día los tontos útiles se multiplican como si fueran verdolaga, hay un dato que muchos ignoran, cuando dAVid díAz VíCtor A. Cruz then Editor Deportivo LiCdA. ViCtoriA then MAriLuz VArGAs, CLArizA MALdonAdo, Representantes de Ventas editorA eL CAribe IMPRESION
estaba de moda la fiebre de Martha Heredia, y cuando todos decían que ella era una artista., me mantenía diciendo esa no canta na., y entonces los más fanáticos decían, fíjate cuántos mensajes tiene‚... lo que nunca le dijeron al tonto público es que la compañía Sony Ent.. TV., se embolcilló con ese relajito la suma de 35 millones de dólares que salieron de los bolsillos de los más ingénuos que creen todo en torno a la tecnología...y tomen nota... Sin embargo el peligro mayor no es el que señalamos arriba., comparto con ustedes el texto siguiente. “El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de contínuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales. En el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética”. Mantener la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales cautivados por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado... ocupado... sin ningún tiempo para pensar, de vuelta a la granja como los otros animales (armas silenciosas para guerras tranquilas). El establishment sabe mejor, que mientras menos seres piensen con cabeza propia más fácil es el dominio de las masas, Leonel lo sabe, lo sabía Balaguer, y Trujillo en ignorancia también aplicó el mismo modelo. Es a todas luces la educación lo único que puede sacarnos del atolladero... Nos salvamos, el hedonismo está de vuelta y por mucho tiempo.
CALLe duVerGé no.5, sAn FrAnCisCo de MACorís, r. d. tels.: (809) 588-6863 / 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mails: eljaya@gmail.com redaccion@eljaya.com
OPINIÓN 27
1ra. Edición octubre de 2011
El Ganso le dijo a la Gansa “ven-Gansa” (Venganza) Como los animales y los humanos somos todos miembros del mismo reino con algunas diferencias o caracteres distintos, en ambos se generan los mismos conflictos que surgen por intereses y grupos a los cuales responde cada especie. En un gallinero no ha sido posible tener a dos gallos padrotes aunque en el mismo haya mil gallinas y en una traba de gallos de peleas no se pueden introducir dos gallos en un solo rejón aunque sean hermanos encastados por un mismo gallo y empollados por la misma gallina, porque introduciéndolos en el rejón y matándose de inmediato. En la selva se impone la ley de la fuerza para los más grandes comerse a los más pequeños y en la especie humana se da lo mismo. un grupo social elimina al otro grupo, alegando que los miembros de su entorno social son más puros que los demás. Recuerdo cuando un dirigente del PLD antiguo Rector de la universidad Autónoma de Santo Domingo, cuando dijo que el país estaba dividido en dos: los honestos que eran y son los miembros del PLD y los deshonestos que son los que no son miembros del PLD. un partido político aspira al poder descalificando al otro, aunque ese otro haya sido el que lo haya formado, otros intentando encumbrarse en la altura, condicionando su subida a la posible derrota del adversario. Otros por crecer en el negocio aplastando a la competencia usando dinero lavado proveniente de actividades ilícitas, otros por aumentar su capital de trabajo sin pagar impuestos y otros llegan hasta eliminar físicamente a los contrarios para eliminar la competencia. Entonces, la regla debe ser y así está establecido en las leyes del país que en todos los conflictos y desórdenes que se producen y se generan en los núcleos
de animales y de los humanos, alguien tiene que intervenir para poner el orden en nombre de todos y en igualdad de condiciones. Las reglas deben establecerse con un criterio de igualdad para poder mantener el equilibrio entre todos. Aquí en el país, esa igualdad está planteada en el artículo 39 de la Constitución Dominicana, pero ha sido atropellado por el artículo 339 del Código Procesal Penal al decir que el juez al fallar puede tomar en cuenta el arraigo de una persona. En los gallos de peleas el orden se impone manteniendo a cada gallo en un rejón distinto y en el gallinero solo preservar un gallo padrote por cada gallinero, pues, cuando los que tienen que imponer el orden no lo hacen, entonces sucede lo que está pasando en la República Dominicana que como el Sistema Judicial ha colapsado frente al crimen organizado, y ya no está en capacidad de mantener por encima de toda su simbología y ha caído por debajo de grupos atropellantes, todo el que quiere matar mata, todo el que quiere robar roba, todo el que quiere mandar a matar por dinero, por droga, por un celular, por una bomba de agua, por una cerveza, por una mujer de mala reputación, por un trabajo, por una simple deuda, por una arma de fuego y hasta por un “quítame ésta paja”. Pues, se nota que la población delincuencial no le teme a la simbología del Poder Judicial, y hacen de todo y cuando suelen ser apresados al no haber una disposición penal que prohíba el otorgamiento de fianza y garantía, entonces solicitando un cambio de medidas logran la libertad y cuando el Ministerio Público llama al juicio preliminar para presentar los medios de pruebas, ya el imputado lleva tres robos o tres asesinatos más, y como el Código Procesal Penal prohíbe que al imputado y
frente al juez se les recuerden sus antecedentes penales, entonces otra vez logra su libertad hasta culminar con otros muertos encima y ésta vez podría ser una banquera, un estudiante o un hombre de negocios, y como la población siempre espera que los daños les sean resarcidos en naturaleza o con la prisión, pero sucede que como el Sistema Judicial dominicano ha colapsado y no obliga a los violadores a pagar los daños como debe ser, viene entonces lo que nadie quiere (la venganza), que consiste en aplicarle al violador por parte de los familiares de la víctima la misma medicina y muchas veces se produce con más saña. Le recuerdo el caso que se produjo en Licey Al Medio, municipio de la Jurisdicción de Santiago en el que se produjo un homicidio que al cabo del tiempo entre ambas familias enfrentadas por no haberse aplicado la ley al matrero, terminaron con más de 10 personas muertas entre ambas familias y que fue con la intervención de la alta jerarquía de la Iglesia Católica que se terminó con dicha tragedia. En la República Dominicana se ven a diario barrios enteros a plena luz del día golpeando a alguien que ha producido un daño y como la población sabe que el Sistema Judicial Dominicano ha colapsado, acude a su propio medio para vengarse de su verdugo que lo ha atropellado, y termina haciendo lo mismo que hizo el ganso que al llamar la gansa en vez de darle cariño le aplicó “venganza” y el pueblo Dominicano organizado en juntas de vecinos, y frentes de masas está terminando igual que el ganso, que en vez de cantarle a los delincuentes una danza, le está aplicando venganza. EL AuTOR ES ABOGADO NOTARIO, EX FISCAL DEL DISTRITO JuDICIAL DuARTE
Las primeras máquinas de escribir iban adornadas con dibujos de flores, y es que desde el principio este artículo se lanzó pensando en el sector femenino. *** Mark Twain fue el primer novelista que utilizó una máquina para escribir su novela y, por supuesto, lo hizo en una Remington. Hay, sin embargo, quien dice que el primero fue León Tolstoi. *** La vida de Leonardo Da Vinci fue azarosa y existen muchas historias curiosas acerca de él y la suerte de sus obras. Como los 12 años que trabajó en una enorme estatua ecuestre que alcanzaba los 7 metros de altura. *** Da Vinci había inventado un complejo sistema de hornos para verter 100.000 kilos de metal fundido que eran necesarios para plasmar su obra soñada. Sin embargo, el invento no llegó a utilizarse, ya que la proximidad de la guerra hizo que todo el metal de la ciudad fuera confiscado para fabricar cañones, por lo que
la estatua quedó inconclusa. *** Eso sí, cuando hablamos de Leonardo, todos pensamos en la que es su obra más famosa, la Gioconda, también conocida como Mona Lisa, obra que el artista tardó 4 años en pintar, obra tan famosa, que a veces se pierde la perspectiva de sus verdaderas dimensiones físicas: mide 77 x 53 Cm., o sea, un poco más grande que la pantalla en la que usted esté leyendo este artículo. *** Y es que la Gioconda también es una obra que ha sufrido sus peripecias. Originalmente fue el rey Francisco I de Francia, quien primero la adquirió en 1517, pagando 492 onzas de oro por ella y curiosamente la utilizó para decorar su cuarto de baño. *** Siglos más tarde, en 1800, Napoleón Bonaparte decidió que París era el mejor lugar para la obra y en 1804 la instaló en el Louvre. *** En 1911 un sujeto llama-
do Vicenzo Peruggia, un ultranacionalista italiano, robó la famosa pintura, increiblemente la sacó del Louvre escondiéndola entre sus ropas. Durante dos años nadie supo dónde estaba el que es considerado el cuadro más famoso de occidente. Hasta que a un anticuario florentino le llegó una carta en la que le ofrecían vender la pintura. Tras este hecho el ultranacionalista fue arrestado y la Gioconda volvió al Museo del Louvre donde se encuentra desde entonces (suponiendo que el que se exhibe allí sea el cuadro original). *** El ultranacionalista mantuvo escondida esta obra maestra de la pintura durante esos dos años bajo su cama, en un cuarto de una fonda de París, donde vivía. *** Los misterios que rodean a la Gioconda son múltiples y, los haya puesto allí Leonardo o no, esos mismos misterios le han conferido la increíble fama mundial de la que el retrato goza (demasiado fama para algunos).
La Química en la vida cotidiana - María del C. Almánzar Desde que el hombre descubrió el fuego se transformó la humanidad, aportando a la ciencia más utilizada hasta nuestros días: la Química; teniendo amplias aplicaciones en nuestra vida cotidiana, como por ejemplo en los libros de textos que utilizamos, en la alimentación, la cual es una necesidad básica para sobrevivir, en la Medicina nos permite luchar contra las enfermedades con multitudinarios medicamentos, los cuales pueden mejorar la calidad de vida permitiéndonos así llegar hasta edades más avanzadas. Nuestra vida ha cambiado con grandes comodidades, permitiendo así contar con utensilios de plásticos, electrodomésticos, latas de conservas, alimentos preparados contra hongos y bacterias, discos compactos, vídeos, productos de limpieza, productos de aseo personal y el cuidado de los niños, los cuales se encuentran construidos con materiales químicos, simplificando así las tareas del hogar de una forma significativa. En la Informática utilizando chips de silicio, en los CD-ROM, los cuales se encuentran fabricados con plásticos y las pantallas es-
tán recubiertos internamente por productos sensibles a la luz, también los cableados, el mouse, los teclados, entre otros. La Química nos viste para cada ocasión con lujosos calzados, hermosas joyas y trajes elegantes que nos permiten lucir una figura más hermosa y montarnos en modernos automóviles, muchos de los cuales consumen menos combustibles. La Química surge antes del siglo XVII, pero fue a partir del siglo XVIII cuando adquiere característica de una ciencia experimental, dando paso consigo a la Revolución Industrial, con la máquina de vapor, la cual provoca una transformación innovadora en la industria, vinculando así la tecnología y la ciencia. Surge la metalurgia, transformando el oro, la plata y el cobre para su uso práctico. Se desarrolla la cerámica dando paso al vidrio a partir del cuarzo y carbonato sódico. Para el 1860 los científicos con su eminente trabajo, ya habían descubierto más de 60 elementos diferentes y actualmente se conocen 118 elementos de los cuales 90 son naturales y el resto sintéticos (se obtienen en el laboratorio de una materia natural). En nuestro trabajo do-
cente debemos crear un lenguaje que permita establecer las conexiones necesarias para vincular el conocimiento cotidiano con el conocimiento científico, permitiendo así que el educando se involucre en la asignatura como parte esencial de su vida cotidiana. En esta nueva época en la que la educación sufre ciertas transformaciones, debemos preparar sujetos capaces de interrelacionar todos los conocimientos previos con el desarrollo docente. Si el docente busca la forma de trabajar la ciencia como parte de la vida del alumno; el conocimiento que este adquiere difícilmente pueda olvidarlo y pasaría a ser un sujeto más creativo buscando soluciones a problemas que él mismo pueda producir, transformando así la educación y dando paso a la escuela nueva, la cual busca trabajar los propios intereses de los alumnos y la sociedad misma, ejerciendo así una influencia positiva sobre la formación y la personalidad del alumno. LA AuTORA ES MAESTRA DE QuíMICA PARA DOCENTES, uNIVERSIDAD AuTóNOMA DE SANTO DOMINGO (uASD) TEL.: (829) 477-2283.
28 NOTICIAS
1ra. Edición octubre de 2011
Fallece doña Nereyda Lantigua Vda. Almánzar conocida comerciante de SFM -Narciso Acevedo En medio de una manifestación de dolor, la comunidad francomacorisana dio su último adiós a la señora Nereyda Lantigua viuda Almánzar, quien falleció en fecha reciente a concesecuencia de quebrantos en su salud que la mantuvieron ingresada en La Plaza de la Salud en Santo Domingo por varias semanas. La conocida comerciante estaba casada con el señor Desiderio Almánzar (fallecido), con quien procreó a
Rafael, Juanito, Ramonita (fallecida), Miguel Ángel, Ángel Miguel, Joselyn, Luz Neryda, Amado y Milagros Almánzar Lantigua. Doña Nereyda Lantigua, durante toda su vida se dedicó al comercio y junto a su esposo e hijos fundó el Supermercado San Rafael, en la Avenida Libertad esquina Castillo, así como la Ferretería San Rafael, una de las más grandes de toda la región. En el 2003 se traslada junto a sus familiares a la ciudad capital, donde se establece en
n Doña Nereyda Lantigua Vda. Almánzar.
otras áreas empresariales, pero mantenía siempre contactos
permanentes con familiares, amigos y relacionados en esta ciudad. Perteneció a la Asociación de Supermercados de San francisco de Macorís, Asociación de Comerciantes Mayoristas, Asocoframa, Asociación de Ferreteros del Cibao, entre otras instituciones de servicios. Sus restos primeramente fueron velados en la Funeraria Blandino de la Abrahám Linconl, de la capital, y posteriormente trasladado a lo funeraria Las Mercedes de es-
ta ciudad de San Francisco de Macorís, donde acudieron cientos de personas que expresaron pesar por el fallecimiento de la distinguida señora, que fue definida como una madre abnegada, y una mujer siempre dispuesta a servir a los demás, no importando condiciones sociales. El jueves13 se celebró una misa en la Catedral Santa Ana, al cumplirse el novenario de su sentido fallecimiento y donde acudieron familiares, amigos, comerciantes, empresarios y personalidades
ligadas a la familia. Su hijo, empresario Rafael Almánzar, en nombre de todos sus familiares, expresó las gracias a todas aquellas personas que por diversas vías se han unido al dolor que hoy les embarga por el fallecimiento de su madre. “Queremos expresarle públicamente las gracias a todas las personas que por diversas vías se han identificado con esta hora de dolor que hoy estamos viviendo. A todos mil gracias”, dijo Rafael Almánzar.
Sepultan restos de francomacorisanos fallecidos en fechas recientes Falleció cristianamente el domingo 2 de octubre el licenciado José de la Cruz Mercedes, fundador de El Viaducto, empresa dedicada a la venta materiales de construcción que por muchos años funcionó en la avenida Caonabo sector El Ciruelillo. Nativo de Moca, se estableció en esta ciudad del Jaya donde gozó del aprecio de la comunidad y de sus empleados por su simpatía y trato afable; era altruista y colaborador, presidió el Patronato del Cuerpo de Bomberos, del Club de Leones y fundó la Asociación de Oncemetristas. Incursionó en la política debiendo trasladarse a Santo Domingo donde se dedicó a estudiar Derecho. Fue subdirector de la Autoridad
Portuaria en el gobierno que encabezó el Ing. Hipólito Mejía. A los 80 años falleció el señor José Antonio Camacho, el lunes 10 de octubre. Residía en la calle Pilar Taveras #39 del sector Santa Ana de esta ciudad. Le sobreviven su esposa Altagracia José hoy viuda Camacho, sus hijos: Milagros, Zoila, Kirsi, José, Luis, Niño, Morenito, Juanito, y demás familiares. Tienen el teléfono: (809) 2441726. El señor José Antonio Sánchez Alvarado (Manuel), falleció el viernes 23 de septiembre, de una insuficiencia renal. Residía en la calle Capotillo del sector El Capacito de esta ciudad. Fue chofer de la señora Norma
n Petronila Mendoza
n Librada Blanco
Tejada, ex directora de la Oficina local de Bienes Nacionales. Le sobreviven su madre Francisca Alvarado, sus hijos: Junior, Julissa, Iris, Manuel y Agnel, hermanos: Johanna, Cristian (Ñoño), y demás familiares. El chofer Daniel Difó falleció a la edad de 70 años, el viernes 30 de septiembre, de
n José Ant. Sánchez n Daniel Difó
un infarto al corazón. Residía en la calle H casa #06 del sector 27 de Febrero de esta ciudad. Le sobreviven su esposa Ana Ramona Tejada, sus hijos: Ariel, José Daniel, Milton, Leonardo y demás familiares. Tienen el celular: (809) 268-1647. La señora Petronila Mendoza, falleció el lunes 3
n José Ant. Camacho.
de octubre, a la edad de 74 años. Residía en la calle K #18 del sector Santa Ana. Le sobreviven sus hijos: Lucidenia, Rafael, Miriam, Carmen y demás familiares. Tienen el celular: (809) 6715276. Fallecio el lunes 10 de octubre en la sección Pontón, la señora Librada Blanco, por
n José de la Cruz
quebratos en su salud. Le sobreviven sus hijos: Antonio, Luz María, Mami, Rómulo, Leonardo, José y Morena; hermanos: Fello, Roque, Frank, Socorro (fallecida), China, Meri, Dulce, Belkis, Yolanda y Thoma.
NOTICIAS 29 Comunidades levantan huelga en SFM; resultado tres heridos 1ra. Edición octubre de 2011
-Narciso Acevedo Con un balance de tres heridos incluyendo un agente de la Policía y un dirigente popular así como violentos enfrentamientos entre agentes policiales y jóvenes manifestantes, fue levantado la tarde del miércoles 12 de octubre en curso, el paro general de actividades que mantenían sectores de la zona Norte de esta ciudad. El levantamiento del paro se produjo luego de una reunión efectuada en la gobernación provincial de Duarte, donde los convocantes acordaron con las autoridades locales, el alcalde municipal Félix Rodríguez, un representante de la gobernadora y
Así lucia una de las calles durante la huelga convocada el pasado martes 11 de octubre. Foto Francomacorisanos.com
dirigentes de grupos populares, iniciar de inmediato las obras reclamadas. El paro que se inició a las 6:00 de la mañana del martes 11, afectó los sectores
Cuesta Blanca, Pueblo Nuevo, 24 de Abril, La Altagracia y las comunidades de Güiza, Los Rieles, La Piña, Naranjo Dulce, entre otras, donde se originaron
violentos enfrentamientos entre agentes de la Policía y manifestantes que apoyaban la jornada de protestas en reclamos de la construcción de aceras, contenes,
arreglo de carreteras, agua potable, cese de los apagones y otras necesidades. Las vías de acceso a esas comunidades fueron bloqueadas con neumáticos encendidos, piedras, basura, troncos de madera y otros escombros. La docencia escolar tuvo que ser suspendida en el liceo Ercilia Pepín y otras escuelas, por los enfrentamientos a tiros y bombas lacrimógenas. Mientras en la avenida Libertad entre las calles Mella, Billini, Papi Olivier, Castillo y el sector Pueblo Nuevo, los manifestantes se enfrentaron a la Policía, en un intenso tiroteo, donde resultó herido el cabo policial de 22 años Luis Rafael de
los Santos, el dirigente Clemente Calderón, vocero del Bloque de Organizaciones de Cuesta Blanca zona Sur, y el joven Daniel León García, quien fue golpeado por agentes policiales. En otros disturbios que se produjeron en el liceo Manuel María Castillo, resultó herido a perdigonzazos Francis José Fernández, cuando estudiantes se enfrentaron a pedradas con agentes policiales que llegaron al lugar, luego que varios vehículos que transitaban por la calle Salcedo resultaran con los cristales rotos, producto de las pedreas que afectaron varias viviendas del entorno de ese centro educativo.
Apresan en Santiago uno mató otro en SFM; reportan otros hechos - Leo Vargas La Policía informó el apresamiento y sometimiento a la Justicia del joven Walky Antonio Rivas Brito (el pinchero), de 19 años, acusado de la muerte del obrero Víctor Rodríguez Martínez (Vitico), ocurrida en marzo de este año. Rivas Brito (el pinchero), quien reside en el sector Altos de la Javiela de aquí, era buscado por la Policía, fue apresado en Santiago. En el interrogatorio admitió que cometió el hecho, por viejas rencillas con el hoy occiso, quien supuestamente le había robado unos gallos de pelea a un amigo suyo (del Pinchero). Víctor Rodríguez Martínez (Vitico), de 28 años de edad, murió de un martillazo en la cabeza, que le propinó Walky, en medio de una riña que se produjo a las 11:00 de la noche del miércoles 23 de marzo, en la calle Duvergé del sector San
Martín de Porres de esta ciudad. El hoy occiso residía en la calle Colón #65 de esta ciudad de San Francisco de Macorís. Muere hombre al caerle puerta encima Un hombre de 56 años, falleció de golpes que recibió al caerle una puerta de hierro encima, cuando intentó abrirla dentro de una tienda ubicada en la urbanización Abréu de esta ciudad. Santo Modesto Corcino, quien residía en barrio Camino al Medio del sector El Ciruelillo, pertenecía a la compañía Guardianes del Futuro, y laboraba como sereno de la referida tienda. El hecho ocurrió la mañana del lunes 3 de octubre en curso, informó la Policía. Se electrocutó Un obrero murió electrocutado en momento que intentó conectar un cable eléctrico, en una casa ubicada en la Urbanización Los Maestros de esta ciudad.
Geovanny Enrique Marte Gómez, de 32 años, mejor conocido como Enriquito, residía en la calle Ingeniero Guzmán Abréu de esta ciudad, falleció por quemaduras de tercer grado y golpes en diferentes partes del cuerpo, que recibió al caer al suelo. El suceso ocurrió el sábado 8 de octubre, en la residencia del señor Hamlet Rafael Figueroa, donde Enriquito realizaba trabajos técnicos e intentó conectar un cable de alta tensión. Muere mujer en accidente La Policía informó la muerte de la señora Adalgiza Moya Almánzar, de 36 años, a consecuencia de golpes fuertes en la cabeza y otras partes del cuerpo que recibió al ser embestida por la yipeta Toyota color doravvdo, en la avenida Presidente Antonio Guzmán Fernández de esta ciudad. El accidente ocurrió en la citada avenida frente a la empresa Pepsi Cola. La hoy
En el 11 aniversario de fallecida
Doña Rosa Julia Contreras Castillo Fallecida el 11 de Octubre del 2000
Al cumplirse el 11 aniversario de su fallecimiento su hijo de crianza Francisco Antonio Valerio, muy agradecido le recuerda con mucho cariño por el trato afectuoso que ella le prodigó en vida.
occisa residía en la calle B #15 del Proyecto Aguayo. El conductor de la yipeta, Claudio Andrés Acosta Matos, fue detenido para los fines correspondientes. Asaltan vivienda Tres hombres armados de pistolas se presentaron a la residencia del señor Emilio Liberato Pérez, de 57 años, y tras amarrar a un menor, cargaron con una caja de madera conteniendo 38 mil dólares. Los desconocidos que viajaban a bordo de una yipeta Toyota Rav-4 color verde, llegaron a la casa número 17 de la calle Emilio Prud-Homme esquina Colón y se llevaron la referida caja. El asalto se produjo el martes 11 de octubre en curso, a la 1:00 de la tarde, y las informaciones del señor Emilio Libertado, señalan que el dinero era propiedad de su padre quien se encuentra en Puerto Rico. El Departamento Contra
Robos de la Policía en esta ciudad, informó que investiga el caso. Hieren joven para despojarlo de moto Un joven fue herido de bala en el abdomen por dos desconocidos que intentaron despojarlo de su motocicleta. Eduardo Martínez Rodríguez, de 22 años, residente en la calle 5 número 45 del sector San Martín de Porres, transitaba por la avenida Libertad en el sector Ribera del Jaya, cuando fue atacado a tiros por dos jóvenes, quienes trataron de quitarle su motocicleta marca Yamaha Cripton color azul. Martínez Rodríguez, fue internado en el hospital San Vicente de Paúl, indicó que sus agresores transitaban en otra motocicleta CG color negro. El hecho ocurrió a las 10:30 de la noche del miércoles 12 de octubre en curso. Llama a jóvenes ingresar a la Policía
La Dirección Regional Noreste de la Policía Nacional llama a jóvenes de ambos sexos a integrarse a las filas de la institución. Los interesados deben tener edades comprendidas entre 18 a 25 años al igual que las mujeres. Deben presentarse al cuartel general, ubicado en la avenida Los Mártires esquina Capotillo, de esta ciudad, traer certificado de Bachiller, certificado de buena de conducta, acta de nacimiento, 2 fotos 2x2 y de perfil y un folder 8 1/2 x 11. Referencia de iglesia o junta de vecinos a las que pertenezcan. Estos documentos deben ser depositados antes del 7 de octubre, en la Oficina de Relaciones Públicas ubicada en el segundo nivel del Palacio de la Policía en esta ciudad de San Francisco de Macorís.
Realizarán congreso para bibliotecarios El Equipo para la Creación y Fortalecimiento de Bibliotecas (ECREFOBI), en el marco de la celebración del décimo aniversario, invita al Primer Congreso de Bibliotecarios de la Región del Nordeste, dirigido a personas que trabajan con la información. El Congreso se desarrollará el domingo 23 de octubre del 2011, en el Salón de actos del Centro Universitario Regional del
Nordeste (CURNE) en San Francisco de Macorís, a las 8:30 AM. Para mayor información llamar a los teléfonos 809-290-5789 / 809-588-2262 ext. 242 ó al correo electrónico: ecrefobi@hotmail.com. El congreso tendrá como expositores a bibliotecarios de vasta experiencia en el campo de la bibliotecología y las ciencias de Información. La información la ofre-
cieron los Lic. José Manuel Acosta, presidente del equipo, y Víctor M. Belén Lora, encargado de Formación, sostienen ellos que “Es nuestra intención propiciar un espacio para la integración de los bibliotecarios de la Región. En tal sentido, extendemos la invitación a todos los relacionados con la bibliotecología y la ciencias de la información de la región”. vEl congreso es Totalmente Gratis!!!
Cuida tus ojos... préstales atención antes de que sea tarde.
30 NOTICIAS Cooperativistas marchan y llaman a la unidad del sector 1ra. Edición octubre de 2011
-Narciso Acevedo COTUI.- Con un llamado a mantener la unidad entre el sector cooperativista nacional, para impedir que se convierta en ley el proyecto que establece la supervisión general de la Súper Intendencia de Bancos, las principales cooperativas de la región del Cibao realizaron una multitudinaria marcha en la que participaron cientos de personas pertenecientes a esas instituciones de ahorros y créditos. Rechazan las intenciones de la Asociación de Bancos Comerciales que pretende que las cooperativas tengan las mismas normas de la banca comercial. La marcha que se realizó el domingo 9 de octubre, se inició frente al estadio municipal de Cotuí, y recorrió los principales sectores hasta
n Cooperativistas marchan unidos. Foto Narciso Acevedo.
llegar al parque principal. El doctor Luis Elías Esmurdoc Rodríguez, al hablar en nombre de las cooperativas de la Región Nordeste, dijo que ese proyecto no debe pasar jamás. “Esas pretensiones deben ser rechazadas como un solo bloque y un solo hombre, por lo que llamo a
todos los cooperativistas nacionales a mantenernos unidos para evitar que nuestro sector sea perjudicado”. De igual forma, el presidente de la Cooperativa Agropecuaria del Nordeste, Joaquín Velazquez, calificó de exitosa la celebración de la marcha concentración. “Esta es una
demostración de que el sector cooperativista nacional está unido y dispuesto a mantenerse en lucha hasta lograr mejores conquistas”. Mientras que el presidente de la Asociación de Ganaderos de la Provincia Duarte, y vicepresidente de la Cooperativa
Jackeline Estévez celebrará sus treinta años de carrera artística con gran espectáculo Santo Domingo. La cantante dominicana Jackeline Estévez celebrará sus 30 años en el arte sobre los escenarios del Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, con la presentación de su espectáculo “Yo Soy La Buena”, a realizarse el jueves 20 de octubre, a las 9 de la noche. Parte de su vida y sus pasiones, quedarán al descubierto con la realización de este espectáculo, producido por Rafael Pérez, en el que la artista hará recuento de sus tres décadas en el arte. “Yo soy la buena, surgió
de manera espontánea, luego de que un admirador le dijera a Jackeline durante una entrevista en programa interactivo, Jackeline esta buena, canta bueno y es buena, de inmediato dije ya tenemos el nombre del espectáculo” Expresó el productor. Dicho evento contará con la dirección musical del maestro Jorge Taveras y la escenografía de Fidel López, así como, la participación de invitados especiales, cuyos nombres no serán revelados hasta su puesta en escena. Estévez confiesa que en sus 30 años de trayectoria artística ha pasado por
duras pruebas y que al igual que otras de sus compañeras ha estado a punto de alejarse de los escenarios, sin embargo, el hecho de contar con el respaldo de sus seguidores le ha dado las fuerzas para permanecer activa. “Parece que fue ayer cuando pise un escenario por primera vez y aunque ha pasado ya 30 años de aquel día, aun siento las mismas emociones ante los aplausos
y manifestaciones de cariño del publico” Estévez adelantó que continuará esta celebración aniversaria con la realización de varios conciertos a nivel nacional, por lo que espera contar con el apoyo acostumbrado de sus seguidores. Las boletas para el espectáculo “Yo soy la buena” están disponibles en Ticket Express y en la boletería del Hotel Jaragua.
Agropecuaria del Nordeste Ramón Caba Rodríguez, dijo que este encuentro no tiene precedentes en la historia del cooperativismo, donde participaron todas las cooperativas de la región del Cibao desde la línea Noroeste hasta Samaná y otras poblaciones. “La gente sabe que el cooperativismo es una vía para la solución de sus problemas económicos por lo que nada ni nadie evitará que esta herramienta se fortalezca”, dijo Ramón Caba Rodríguez. El presidente de la Cooperativa de Ahorros y Créditos Duarte, Reynaldo Concepción Mayí, felicitó a los organizadores, y dijo que por primera vez en la historia del cooperativismo se realiza una concentración con una participación masiva de los que creen en
ese sector. “Entendemos que solo con la unidad se pueden poner en marcha los planes de desarrollo que demandan los pueblos desde este instrumento que es la cooperativa”, afirmó. En tanto que Alben Hernández Tobal, dijo que las cooperativas están más unidas que nunca y preparadas para enfrentar cualquier sector que pretenda acabar con la única herramienta que tienen los pobres para la solución de sus necesidades. En la actividad estuvo presente el presidente administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), licenciado Pedro Corporán, quien expresó que la actividad es un logro del movimiento cooperativista nacional; llamó al gobierno central a darle mayor apoyo a ese sector.
Lo dejarán desnuito ¡Señores!, a un coronel en San Juan de la Maguana lo dejaron dos azuanas desnuito en u motel y según a mi entender, aquellos perversos seres que compartían placeres fingiendo andar de parranda, al coronel burundanga le aplicaron las mujeres.
Se dice que por la zona se practica hechicería y a cualquiera brujería le hacen hasta de broma y que hay ciertas personas que preparan bebedizo y también hacen hechizo montado en una metresa que al hombre la naturaleza le ablandan como un chorizo.
Por la prensa pude ver un general de la armada presentando a las malvadas que lograron detener, sin que pudiera entender cuál sería la función que haría en la habitación el coronel con dos damas si no pudo estando en cama sobar siquiera el cañón.
Y de no ser una broma lo que del guardia se ha dicho me va a matar el capricho por ese par de diablonas pues si usaron dormilona para darle a un coronel figuren que con Leonel se equivoquen dos bandidos y también dejen dormido desnuito en un hotel.
1ra. Edici贸n octubre de 2011
PUBLICIDAD 31
32 PUBLICIDAD
1ra. Edici贸n octubre de 2011