Ingeniero Elkin Padua
E l sistema de educación tradicional se ha mantenido por mucho tiempo a través de la historia, en este el profesor trata de transmitir el saber a sus alumnos, desde épocas remotas han existido maestro y discípulos, con el tiempo estos discípulos, se convertían a su vez en maestros, a así ha mantenido en los sistemas educativos, los textos escritos han sido un instrumento que ha perdurado con el pasar del tiempo, a mediados del siglo pasado casi todos los profesores fueron formados bajo ese sistema.
Con la invención de las computadoras personales y el internet todo comenzó a cambiar, pero no ha sido un cambio repentino, ha tomado varias décadas, la revolución tecnológica ha transformado más la educación en los últimos treinta años que de allí hacia atrás, pero no todos le hemos podido seguir el paso.
Es una época sin precedentes en la historia de la humanidad, pero existe un problema, una parte del profesorado es anterior a estos grandes avances, y es renuente a este cambio, pero algunos con un gran conocimiento en sus respectivas áreas de trabajo, ¿Cómo evitar que ese conocimiento se pierda? No es una pregunta sencilla de responder, hay mucho trabajo por hacer, la actualización es contante, parece que corremos detrás de la tecnología intentando alcanzarla, hasta hace poco leíamos textos impresos, ahora la mayoría de los textos son digitales y una biblioteca ocupa un espacio en megabytes, toma tiempo acostumbrare a este cambio, pero el sistema de textos digitales ofrece grandes bondades, si se desea complementar un tema simplemente descargas otro libro y sigues preparando el material.
Entre tanta información y herramientas de aprendizaje a veces paremos sin rumbo, pero siempre existe un guía, el norte debe ser el mejoramiento continuo, estudiar se hace necesario para mantenerse actualizado, cada día aparecen nuevas aplicaciones y recursos que se pueden utilizar para enseñar.
Los entornos virtuales de aprendizaje son la forma más innovadora de enseñar en la actualidad, no es una tarea sencilla, requiere preparación y mucha dedicación, el desarrollo de contenido educativo toma bastante tiempo, el contenido de calidad demanda de parte del creador un conjunto de técnicas y conocimiento en herramientas tecnológicas, abunda el contenido spam, como videos páginas wed, etc. Se debe partir del principio que el tiempo del estudiante es valioso, si un contenido se puede dar en un
tiempo determinado por que extender más, ese tiempo se puede emplear de una mejor manera con más contenido, evitando así el desinterés del estudiante, es cotidiano encontrar entornos virtuales mal estructurados, con link que no llevan a ninguna parte, en algunos los recursos y evaluaciones están como escondidos y son de difícil acceso, en todo esto hay que debe trabajar, se debe tener siempre presente que la generación digital viene mejor preparada para el mundo tecnológico que nosotros.
Los entornos virtuales llegaron para quedarse, estos seguirán evolucionado constantemente, los que no se monten al tren del cambio tecnológico quedaran relegados en el tiempo. El mundo está a un clic de distancia y el conocimiento también.