9 minute read

Importante reconocimiento internacional a proyecto cultural en Ecuador Pág

Next Article
Pág

Pág

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2021 El Manaba 13

Vacunate por ti y por tu familia Importante reconocimiento internacional a proyecto cultural en Ecuador

Advertisement

Bibliorecreo fue uno de los 17 ganadores de la convocatoria de Ayudas del Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas IBERBIBLIOTECAS, que promueve el acceso libre y gratuito a la lectura y la información de todas las personas sin discriminación. Este premio significa un gran reconocimiento al trabajo realizado, el cual, llega con un aporte económico para el mejoramiento de su biblioteca.

La propuesta presentada por BiblioRecreo propone el mejoramiento de los procesos de mediación lectora con innovación tecnológica en la información; llevar una extensión bibliotecaria a colegios y escuelas del sur de la ciudad y lograr una licencia para brindar el servicio de biblioteca digital, a las unidades educativas, y a la que también tendrán acceso, los usuarios del BiblioRecreo.

BiblioRecreo nació como el proyecto de responsabilidad social permanente de Ciudad Comercial El Recreo, concebido como una oportunidad para que la gente del sur de la ciudad de Quito tenga acceso a la lectura y con ello, continúe el desarrollo cultural de la ciudad de Quito. Gracias al aval de la Red Metropolitana de Bibliotecas como punto focal de Quito, El Bibliorecreo ha sido reconocida como bibliteca pública, lo que le permitió participar en este programa de Ayudas.

Gracias a la experiencia de más de 8 años, en mayo de 2021 Bibliorecreo envió su proyecto sumándose a las 278 propuestas de otras instituciones de países de Iberoamérica.

BiblioRecreo recibirá un importante aporte económico para implementar el proyecto presentado, el cual iniciará en el 2022 y tomará de 12 a 16 meses implementarlo.

Con este logro, el Centro Comercial El Recreo da un paso hacia delante, lo que antes se concibió como una actividad de responsabilidad social corporativa, hoy se fortalece como una institución al servicio de la comunidad, impulsando el desarrollo cultural de la ciudad a través de la lectura.

ESTAFAS ONLINE: ¿CÓMO IDENTIFICAR PÁGINAS FRAUDULENTAS?

Especialista de ciberseguridad de Equifax Ecuador brinda recomendaciones para no caer en estafas que se promocionan por redes sociales.

De acuerdo con el estudio Digital 2021 Global Overview Report, una publicación de la firma Hootsuite, en el Ecuador existen 14 millones de usuarios activos de redes sociales. El reporte explica, además, que al menos unos 13 millones de personas pueden ser alcanzadas mediante los anuncios de Facebook en el país. Estas cifras, que sin duda representan una gran posibilidad para las empresas y sus estrategias de comercialización, también están atravesadas por el riesgo de publicaciones que suplantan la información de otros usuarios u organizaciones para el cometimiento de estafas. Alicia Baldeón, Oficial de Seguridad de la Información de Equifax Ecuador, firma que en el país brinda los servicios de buró de crédito y a escala global se especializa en Big Data y Analítica, explica que todas las empresas, ya sean grandes o pequeñas, enfrentan amenazas como la usurpación de sus logos, fotos e incluso nombres de los ejecutivos. “Este tipo de fraudes son cada vez más constantes; la pandemia ha impactado en la economía y personas inescrupulosas se aprovechan de esta situación para, en el caso de la industria financiera, ofrecer falsas promesas para limpiar el historial crediticio” comenta la experta. “Los delincuentes se presentan como Equifax y comparten incluso los nombres de nuestros ejecutivos y fotos de nuestras oficinas, haciéndose pasar por ellos para estafar a los usuarios” Los ofrecimientos usuales son: "limpiar el historial crediticio", ayudar a "mejorar su score de crédito", y otras leyendas que terminan siendo fraudes; pero ¿qué hacer frente a esta amenaza? Baldeón explica que existen algunos tips para identificar cuentas falsas en redes sociales, especialmente en Facebook: * La primera señal de estar frente a una página que ha usurpado la identidad corporativa de una marca es la ausencia de la “insignia azul”. Se trata de un visto de color azul que se coloca en la esquina superior derecha del logo de Facebook. Generalmente, las marcas que son grandes o que funcionan a escala regional o mundial se preocupan de que sus cuentas sean verificadas. Twitter también tiene la opción de verificación de la cuenta al igual que Instagram. * Si en la información se ofrece un correo electrónico genérico, con el dominio de un servicio de e-mail gratuito (Gmail, Outlook, etc.) es probable que nos encontremos frente a una suplantación. Nuevamente, las empresas siempre van a registrar en su cuenta un mail corporativo. * El número de teléfono también es importante. Si al marcar el teléfono de contacto la contestación la hace directamente una persona, en lugar de un PBX o una grabación empresarial, los servicios que ofrece la publicación pueden ser fraudulentos. Si el número que se ofrece es el de un celular, también puede ser un signo de alerta. * Si las fotos, logotipos y demás imágenes corporativas se encuentran pixeladas o son de baja calidad es probable que hayan sido descargadas sin autorización. Las marcas y/o empresas siempre cuidan el uso adecuado de su manual de marca en sus productos. Si una publicación luce desprolija también hay razones para sospechar. * Generalmente los estafadores se contactan a través de servicios de mensajería como WhatsApp, Facebook, Instagram, etc., cobran por este servicio fraudulento. Este es un indicio claro de que estamos frente a un caso de estafa.

Baldeón recuerda a la ciudadanía que las promesas de limpiar o borrar la información del reporte de crédito son un fraude, que puede incluso implicar una acción ilícita. “La única forma de tener un buen puntaje de crédito es cumpliendo con las obligaciones financieras de manera puntual”, explica la especialista. Si usted quiere revisar su situación crediticia, lo ideal es que recurra a canales oficiales como la página www.equifax.com.ec/miscreditos. El reporte de crédito también está disponible a escala nacional en las agencias de Servipagos, Red Activa Western Union y en la Red de Servicios Facilito. Además, si presenta reclamos o inconformidades con la información que se refleja en su reporte, puede contactarse de manera gratuita con las oficinas de Equifax o con su número de teléfono oficial. El pedido de revisión de la información registrada por parte del titular es gratuito y no genera ningún valor económico para el usuario.

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2021 El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec l Manaba Vacunate POR TI Y POR TU FAMILIA 22 años de cárcel para el hombre que mató a una mujer con un pico de botella

Un Tribunal de Garantías Penales de Manabí sentenció a Mauricio Javier S. L. a veintidós años de prisión, como responsable del asesinato de su esposa, María Fernanda Manrique Parrales.

Puerto López .-Los hechos se registraron el 28 de mayo de 2021 en el callejón 8 del barrio San Jacinto, cantón Puerto López. Personal de la Policía Nacional acudió al sitio, a las 05:30 tras recibir la alerta registrada en el Ecu 9-1-1.

El propietario de la vivienda manifestó que en una habitación se encontraban dos personas tendidas en un colchón en el suelo, ambas con heridas en sus cuerpos, presuntamente provocadas con picos de botella de vidrio, que fueron hallados en el lugar de los hechos.

La víctima y su esposo departían en la casa de unos amigos. Luego de un festejo y la presentación de María Fernanda, quien era cantante, todos se retiraron a descansar pasada la medianoche. Al día siguiente, la dueña de esa vivienda vio varias botellas de cerveza rotas y tiradas en el piso y a la pareja de esposos en la habitación. El hombre aún estaba con vida, pero la mujer ya no tenía signos vitales.

La scal del caso, Leonela Rodríguez, presentó como pruebas ante el Tribunal: los testimonios de los propietarios de la casa donde ocurrió el crimen, del hijo y la hermana de la víctima, de los agentes que elaboraron el informe investigativo, del médico legista que efectuó la autopsia, de la doctora que aplicó la perica médico-legal al procesado, de la psicóloga y del profesional que hizo la pericia química a la sangre de la occisa. A estos se sumaron el informe inspección ocular técnica, la pericia de audio, video y a nes practicada al teléfono de la mujer y a un CD en el que constaba un video de la noche de la reunión, el parte policial, entre otras pruebas. Pese a que Fiscalía acusó al ya sentenciado por el delito de femicidio, tipi cado y sancionado en el artículo 141 (con las agravantes de los artículos 142, numeral 2; y, 47, numeral 12; del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el Tribunal lo condenó por asesinato, tipi cado en el artículo 140, inciso 1, del mismo cuerpo legal.

Los montos de la multa y reparación integral serán detallados en la sentencia por escrito.

PADRASTRO ASESINÓ A UNA NIÑA DE APENAS 2 AÑITOS CON UN CERTERO Y VIOLENTO GOLPE EN EL HÍGADO

La causa de muerte de una niña de apenas 2 años fue por laceración del hígado, producto de un golpe de puño. Él era el padrastro de la víctima y quedaba a su cuidado mientras la madre salía a trabajar.

El responsable, Juan Carlos C., fue sentenciado a una pena privativa de la libertad de veinticinco años por el delito de asesinato. El crimen ocurrió el 20 de noviembre de 2012. La Fiscalía General del Estado probó que ese día, la pequeña y su hermana (6 años) se quedaron con el procesado en un inmueble ubicado en el sector de El Pintado, en el sur de Quito.

Al retornar a casa luego de la jornada laboral, la madre de las niñas se enteró de que a su hija estaba muerta.

Alexei Hoyos, scal de la Unidad de Personas y Garantías, probó –en la audiencia de juicio– que el deceso se dio en circunstancias violentas y que el procesado fue el responsable.

Entre las pruebas presentadas se incluyen el informe de autopsia, que determinó como la causa de muerte la “laceración del hígado producto de un golpe directo”. Además, la pericia reveló que el cuerpo tenía trece lesiones entre antiguas y recientes.

La auditoría médica practicada coincidió con este resultado y demostró que la niña sufrió del síndrome de niño maltratado. El documento precisó que –cuando el cadáver llegó al hospital– tenía entre seis y ocho horas sin signos vitales.

El testimonio de la madre de la víctima fue escuchado por los jueces del Tribunal de Garantías Penales. Ella aseguró que su exconviviente, con quien llevaba una relación sentimental de siete meses, tenía episodios de violencia. Ella misma fue víctima de golpes de puño, al igual que sus dos hijas.

El testimonio de esta última también fue presentado durante el juicio. La niña narró cómo el procesado la golpeó con el puño en la nariz y que, en reiteradas ocasiones, infringía sobre ella y su hermana castigos, envolviéndoles la cabeza con fundas de almohadas por tres horas.

Los jueces acogieron las pruebas presentadas por el Fiscalía y emitieron la sentencia condenatoria, que incluye el pago de una reparación integral de 20.000 dólares a favor de la madre de la niña.

This article is from: