
1 minute read
En Azuay se implementaron 5 tribunales fijos en materia Penal
Con la presencia del Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) en la ciudad de Cuenca, se realizó el sorteo de tribunales fijos para la Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia y para el Tribunal de Garantías Penales de Azuay.
El notario 11 del cantón Cuenca, Mauricio
Advertisement
Barros, dio fe pública de la conformación de los tribunales. El sorteo se cumplió a través de una herramienta tecnológica desarrollada por el CJ que asignó de manera aleatoria a las y los jueces que conforman cada tribunal.
Previo al sorteo, se identificó el número de jueces activos en los órganos jurisdiccionales en materia Penal. Quienes registraron mayor productividad fueron designados para encabezar los tribunales.
De los 5 tribunales fijos conformados en Azuay, 2 son para la Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia y 3 para el Tribunal de Garantías Penales.
El Presidente del CJ, Álvaro Román, destacó la implementación de este nuevo modelo de gestión en las 24 provincias y en su discurso destacó que el modelo de gestión de tribunales fijos, genera agilidad y confianza en el sistema de justicia.
Juan José Morillo, Vocal del CJ, explicó que en 2019, con el modelo de pool de jueces que estaba vigente en ese año, el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrati- los contratos firmados hasta la fecha están muy bajos. vo de Cuenca recibió 539 causas y resolvió 459, mientras que en 2022, con los Tribunales fijos se recibieron 931 causas y resolvieron 911. “Los Tribunales fijos garantizan los principios de celeridad, de economía procesal y de servicio a la comunidad”, enfatizó.
Sobre la resistencia de su sector a firmar más contratos, Torres aseguró que están interesados en formalizar el negocio, pero no en las condiciones anteriores, a su entender, totalmente desfavorables para el sector productor que -según él- soportaba descuentos ilegales, como por ejemplo, a través de la evaluación de fruta, gastos administrativos, transporte de cartón, entre otros.
“Deben desaparecer, así como cláusulas totalmente perjudiciales al productor, compañías fantasmas o delegación a testaferros para la firma de los contratos. Uno de los conceptos que más cuesta hacer entender a todos es que se ha fijado un precio mínimo de sustentación, es decir, no se podrá pagar menos de ese valor, no se ha fijado un precio máximo”, manifestó el dirigente.
Por su parte el Vocal del CJ, Xavier Muñoz, recordó que en 2019 el CJ aprobó la implementación de salas y tribunales fijos, con el objetivo de agilizar la resolución de causas que se encontraban sin atención y sin sentencia.
En el sorteo estuvieron la Presidenta de la Corte Provincial de Justicia de Azuay, Alexandra Vallejo; el Director de Gestión Procesal del CJ, Juan Carlos Vilema; jueces, secretarios y servidores judiciales de esa provincia.