
1 minute read
El Manaba
Seguridad y vías
En Esmeraldas hubo contrastes. Atacames es el destino más visitado, mientras que el balance no es bueno para la ciudad de Esmeraldas. “El estigma de la inseguridad todavía nos está afectando”, dice Jorge Benítez, presidente de la Cámara Provincial de Turismo.
Advertisement
Las Palmas, el principal balneario del cantón, no tuvo la afluencia de otros feriados. El resultado está en la ocupación hotelera de la ciudad, que no superó el 35%.
Para Benítez es necesario articular un plan integral para la recuperación del sector turístico. Si bien para este feriado hubo seguridad en las playas, no hubo suficiente difusión. Tampoco mejora el equipamiento de la Policía Nacional, una oferta del Gobierno.

“En los sitios turísticos no hay mayores problemas de inseguridad; Las Palmas es un parque al pie del mar y es más familiar. Debemos trabajar por la paz en la provincia”, dice Benítez.
Otro problema es la vialidad. Un tramo de la vía Quinindé-Esmeraldas está en mantenimiento. El sector turístico también pide la apertura del puente sobre el río Mataje, con todos los controles de Cancillería. Calcula que por este paso ingresarían 1 000 vehículos solo durante un fin de semana regular.
Alerta por movilizaciones
El anuncio del movimiento indígena de posibles movilizaciones genera inquietud en el sector turístico. La Federación Na-
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO cional de Cámaras Provinciales de Turismo pide que se tomen otras medidas que eviten afectaciones.
“¿Qué culpa tenemos de que no les cumplan? Al cerrar las ciudades perdemos todos esos días de ingreso. Tenemos deudas con la banca pública, sin ningún tipo de ayuda. El daño no es al Gobierno, es a los empresarios que aún nos estamos recuperando”, dice Muñetón, presidente de la Federación.
Según el gremio, solo el anuncio de reuniones por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ya ha causado cancelaciones de reservas. Febrero y marzo son considerados meses de alta actividad turística, por las vacaciones en la Costa.