2 minute read

Créditos de la banca pública alcanzaron los USD 6.222 millones

La banca pública colocó más de USD 6.222 millones en créditos para diferentes sectores. Esto con el objetivo de reactivar la economía e impulsar la apertura de nuevos negocios.

De acuerdo al último informe del Ministerio de Finanzas por medio de BanEcuador se entregó USD 506 millones. Este monto fue destinado a microcréditos y créditos productivos.

Advertisement

Asimismo, a través de la Corporación Financiera Nacional se colocó USD 203 millones para créditos productivos.

La entidad que más recursos entregó fue el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). En el transcurso del 2022 otorgó más de USD 4.640 millones entre préstamos hipotecarios, quirografarios y prendarios.

En tanto como la Conafips desembolsó un total de USD 310 millones en créditos para la economía popular y solidaria.

Finalmente, el Banco de Desarrollo del Estado puso a circular USD 555 millones. Este dinero se destinó a créditos para infraestructura y provisión de servicios públicos.

Récord en créditos

Los USD 6.222 millones colocados el año anterior equivalen al 6 % del Producto Interno Bruto del país. Esto re- presenta un incremento del 28 % con respecto a lo registrado en el 2021, según el Ministerio de Economía y Finanzas.

Para el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, este monto es uno de los más altos que ha destinado el gobierno en créditos en los últimos años.

El funcionario destacó que estos recursos aportan sustancialmente a impulsar microeconomía del país. Además, contribuyen a la generación de mayores fuentes de empleo y mejoras en la calidad de vida de las personas.

Cne

Una vez que la Junta Especial del Exterior y la Junta Electoral de Guayas concluyeron el procesamiento del 100% de las actas que registraron novedades, este miércoles 22 de febrero de 2023, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) clausuró la Audiencia Pública Nacional de Escrutinio del Referéndum 2023 y de la elección de consejeras y consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Con ello –en las 24 provincias del país y en las tres circunscripciones especiales del exterior–, concluyó el procesamiento de actas de escrutinio de las ocho preguntas del Referéndum, así como de las actas del CPCCS (tres consejeras mujeres, tres consejeros hombres y un consejero representante de Pueblos y Nacionalidades y ecuatorianos en el exterior).

Una vez clausurado el escrutinio nacional, se computan el número de votos válidos obtenidos en cada pregunta del Referéndum, así como en la elección de los consejeros del CPCCS para efectuar la notificación de los resultados a los participantes del proceso electoral (candidatos y organizaciones políticas), quienes tendrán 48 horas para interponer recursos, en el caso de que lo consideren conveniente.

De esta manera, el CNE garantiza el respeto a la voluntad de la ciudadanía expresada en las urnas y ha cumplido con el recuento de votos de las actas que registraron novedades en las elecciones efectuadas el pasado 5 de febrero.

This article is from: