
1 minute read
Reconocidos expertos nacionales e internacionales llegaron a Ecuador para compartir experiencias en el manejo de Foc R4T
La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitaria (Agrocalidad) con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, ejecutó el Simulacro de actuación y Simposio para prevenir el ingreso de Foc R4T, con el objetivo de fortalecer el accionar público privado ante un posible brote de la plaga.

Advertisement
El simulacro contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), delegados de las asociaciones de productores y exportadores de banano y plátano, academia, entre otros quienes conforman el Comité Interinstitucional de Trabajo para la prevención del ingreso de Foc R4T y consistió en la transmisión en vivo de las actividades establecidas en el plan de contingencia para Foc R4T, medidas de bioseguridad, vigilancia fitosanitaria, toma de muestras e intervención de un brote.

Por otro lado, el Simposio Factores claves para la detección, manejo y control de Foc R4T contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y Agricultura (FAO), Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), Biodiversity-CIAT entre otros, mismos que emitieron recomendaciones para el mejoramiento de los protocolos fitosanitarios y la actualización del Plan Nacional de Contingencia para la prevención, detección y control de esta plaga.

Los eventos se realizaron como parte de las estrategias que fortalecen las medidas de exclusión mismas que tienen la finalidad de proteger la producción de banano y plátano que juegan un papel importante en la eco- nomía ecuatoriana con 300 mil hectáreas sembradas a nivel nacional de las cuales 44 mil se encuentra en la provincia de El Oro.
De acuerdo con datos del Banco Central del Ecuador en el 2022 se exportaron 7 millones de toneladas métricas con un valor FOB de $ 3.500 millones de dólares representando un 15,5% de participación dentro de las exportaciones no petroleras. Las acciones de Agrocalidad tienen como objetivo primordial salvaguardar la producción nacional de musáceas y fortalecer a los actores involucrados en la prevención y acciones de control ante un posible brote de Foc R4T. La preparación y la colaboración entre el sector público y privado son fundamentales para proteger uno de los principales cultivos de Ecuador y asegurar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país.