
2 minute read
Abogado denuncia irregularidades y falta de pruebas en el juicio político
Durante una entrevista en Notimundo Estelar, el abogado constitucionalista José Chalco denunció una serie de irregularidades en el proceso de sustanciación del juicio político contra el presidente Guillermo Lasso. Según Chalco, se ha irrespetado la norma y el debido proceso, y los asambleístas proponentes no presentan pruebas sólidas que respalden el presunto delito de peculado.
Chalco recordó las causales por las que se puede llevar a juicio a un funcionario en la Asamblea Nacional. En el caso de los servidores públicos o ministros, estas causales se relacionan con el incumplimiento de sus funciones según lo establecido en la Constitución. En cuanto al presidente o vicepresidente, se debe comprobar, desde el ámbito jurídico, la comisión de un delito.
Advertisement
El abogado enfatizó que es necesario probar que la conducta del Ejecutivo esté atribuida a una responsabilidad en la distribución o disposición de fondos. Además, señaló que desde el Legislativo ha existido un interés repetido y desmedido para destituir al presidente, y se ha dado un enfoque político incorrecto en lugar de uno jurídico.
La Secretaría Jurídica de la Presidencia solicitó a la Corte Constitucional verificar el cumplimiento del dictamen de admisibilidad para el juicio político. Sin embargo, la institución, a través de sus redes sociales, indicó que el proceso ha respetado los principios correspondientes, aunque advirtió a los solicitantes y a la Asamblea Nacional sobre la falta de prolijidad en el trámite.
El secretario Jurídico de la Presidencia, Juan Pablo Ortiz, anunció que el Decreto para la aplicación de la muerte cruzada está completamente redactado y listo. Sin embargo, destacó que será el Presidente quien tomará la decisión sobre cuándo y cómo se utilizará esta medida.
La muerte cruzada es una herramienta constitucional que permite al Presidente disolver la Asamblea Nacional, convocar a elecciones generales y gobernar por Decreto durante seis meses. Según la Constitución, hay tres causales que justifican la declaración de muerte cruzada: cuando la Asamblea asume funciones que no le corresponden constitucionalmente, cuando obstaculiza repetidamente y sin justificación la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, o en caso de una grave crisis política y conmoción interna.

En otro contexto político, el presidente Guillermo Lasso se enfrentará a un juicio político impulsado por la oposición en la Asamblea el próximo martes 16 de mayo de 2023. Tanto el Mandatario como sus interpelantes tendrán la oportunidad de intervenir durante un total de siete horas antes de que comience el debate en el Pleno. La sesión está programada para iniciar a las 10:00, según lo establecido en el orden del día de la convocatoria. El artículo 93 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa garantiza el derecho a la defensa del Presidente durante este proceso.
En resumen, el Decreto para la muerte cruzada está listo, pero su implementación dependerá de la decisión del Presidente. Mientras tanto, el presidente Guillermo Lasso se prepara para enfrentar un juicio político en la Asamblea el próximo martes.