3 minute read

Al menos 282.644 adolescentes de 16 años no constan en el registro electoral para los comicios anticipados

Para las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas que tendrán lugar en agosto -y en octubre, si hay segunda vuelta- el Consejo Nacional Electoral (CNE) utilizará el mismo registro electoral que se empleó para los comicios seccionales de febrero de 2023, el cual está conformado por 13,45 millones de ecuatorianos. Con ello dejó afuera a los jóvenes que han cumplido 16 años de edad desde mediados de julio de 2022, cuando se aprobó dicho registro.

De acuerdo con cifras proporcionadas por el Registro Civil, un total de 282.644 adolescentes cumplieron los 16 años entre el 28 de julio de 2022 hasta el 24 de mayo de 2023, día de la convocatoria oficial a las elecciones anticipadas. Esos jóvenes no podrán ejercer el voto facultativo, si así lo habrían querido.

Advertisement

Debido a las circunstancias atípicas del actual proceso electoral, que surgió como consecuencia de la muerte cruzada, los electores más jóvenes tendrán 17 años. El registro fue aprobado por el CNE el 27 de julio del año pasado, abarca a 13,04 millones de residentes en el territorio nacional y a 409.250 residentes en el extranjero.

En las urnas se elegirá al nuevo presidente y vicepresidente de la República y a 137 asambleístas, que estarán en funciones hasta completar el periodo que termina en 2025. Además, los ciudadanos votarán por las consultas populares por el Yasuní, a escala nacional, y por el Chocó Andino, en el Distrito Metropolitano de Quito. El sufragio será el 20 de agosto.

La Constitución establece que el voto será facultativo para las perso-

La Constitución en su capítulo tercero establece los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria, en los que se encuentran las personas de la tercera edad (mayores de 65 años de edad).

“Art. 37.- El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos: (…) 5. Exenciones en el régimen tributario.”, indica la Constitución.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) define al gasto tributario como un sacrificio recaudatorio que hace el Estado en incentivos y beneficios, aplicados a determinados contribuyentes como apoyo para la consecución de los objetivos de la política eco- nómica y tributaria. nas entre 16 y 18 años de edad, las mayores de 65 años, los ecuatorianos que habitan en el exterior, los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional y las personas con discapacidad. El voto será obligatorio para los mayores de 18 años.

Se explica que los beneficios tributarios “son las medidas legales que suponen la exoneración o una minoración del impuesto a pagar, y cuya finalidad es dispensar un trato más favorable a determinados contribuyentes o consumos. Esta discriminación positiva se fundamenta en razones de interés público, equidad y justicia social”.

De esta manera, se establecen tres beneficios tributarios para las personas de la tercera edad:

Exoneración del Impuesto a la Renta. El beneficio aplica en un monto equivalente a una fracción básica gravada con tarifa cero de Impuesto a la Renta, según el artículo 36 de la Ley de Régimen Tributario Interno. Este trámite se realiza en la página web del SRI.

Rebaja del impuesto de la propiedad de vehículos motorizados. Tienen derecho a una disminución especial de 8.000 dólares sobre el avalúo, solamente para un vehículo de la persona propietaria. Deberá presentar, por una sola vez, la solicitud al SRI. En caso de que transfiera la propiedad del vehículo, también deberá comunicarlo a la institución en no más de 15 días.

Devolución del Impuesto al Valor Agregado IVA. La Ley de Régimen Tributario Interno establece en su artículo 74 establece que los adultos mayores tendrán derecho a la devolución del IVA pagado en la adquisición de bienes y servicios de primera necesidad de uso o consumo personal.

El valor máximo mensual establecido para el 2023 es de 108 dólares. Como bienes y servicios de primera necesidad se consideran a: vestimenta, vivienda, salud, alimentación, educación, comunicación, cultura, deporte, transporte y movilidad.

Pasos para solicitar la devolución del IVA de manera virtual:

Ingresar a www.sri.gob.ec y escoger la opción Devoluciones/IVA Adultos Mayores/ Devolución por Internet.

Llenar y subir el “Listado de comprobantes para solicitudes por internet” en el menú “Facturas Físicas”.

Ingresar al menú “Facturas Electrónicas” y seleccionar las facturas del año y periodo a solicitar la devolución.

Enviar la solicitud una vez finalizada la carga de facturas físicas y electrónicas en el menú “Envío de solicitud”.

Verificar en el lapso de 24 horas de enviada la solicitud, el número de trámite generado en el menú Notificaciones Electrónicas / Buzón del Contribuyente.

El SRI emite una resolución con los valores reconocidos, la cual se notifica al contribuyente en un plazo máximo de 60 días hábiles.

Comprobar la acreditación en la cuenta bancaria.

Otros beneficios que tienen los adultos mayores son la exoneración del pago de trámites en notarías y registros de la propiedad, según el artículo 37 de la Constitución; así como de impuestos municipales para aquellas personas que reciban máximo cinco sueldos básicos y que no tengan más de 500 sueldos básicos en patrimonio o propiedades.

This article is from: