
2 minute read
¡Superliga femenina Doradobet!
En un evento desarrollado junto a las autoridades de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), en el Salón Amazonas del Hotel Marriott de Quito durante la noche del jueves 23 de marzo de 2023, se llevó a cabo la conferencia de prensa en la que se oficializó el nuevo nombre comercial de la Superliga Femenina: ‘Superliga Femenina Doradobet’.

Advertisement
Además, se realizó el sorteo de los dos grupos de la Superliga y los cambios en el reglamento que implementará la competencia a partir de esta temporada.
En este nuevo formato de competición lo integran un total de 14 clubes divididos en 2 grupos, el torneo tiene previsto iniciar a mediados del mes de abril y se extenderá hasta septiembre.
En cada grupo se jugará un “todos contra todos”, ida y vuelta. Los 4 mejores de cada una de las llaves clasificarán hacia la siguiente rueda. En la fase final, los 8 equipos disputarán un cuadrangular, donde se enfrentarán todos contra todos. El primero de cada una de las liguillas accederá hacia la COMMEBOL Libertadores Femenina. Los descendidos serán los últimos 2 equipos de la tabla general.
Ecuador culmina con 29 medallas en Panamericano Absoluto de Levantamiento de Pesas
La delegación ecuatoriana que participó en el Panamericano Absoluto de Levantamiento de Pesas que culminó hoy en Bariloche (Argentina), logró 29 medallas durante todo el certamen deportivo.
Las últimas preseas que alcanzó el país lle- garon gracias a Dayana Mina en la categoría de los 87kg, quien sumó tres medallas de oro en arranque (100kg), envión (133kg) y total olímpico (233kg).
“Me siento muy feliz de alcanzar estos resultados. El equipo está muy agradecido por el apoyo de todo el país y del Ministerio del Deporte”, manifestó la campeona panamericana luego de finalizar el evento en tierras gauchas.
En la división de +87kg, Lisseth Ayoví logró plata en la modalidad de envión con un peso de 153kg. En arranque no sumó kilos ya que falló en sus tres intentos.
La última presea dorada llegó gracias a Dixon Arroyo en los +109kg, modalidad arranque al levantar 174kg; en envión fue cuarto con 200kg y el total olímpico sumó 374 para quedarse con el bronce.
Señalar, además, que Angie Palacios estableció un nuevo récord suramericano en los 71kg. También sumó oro en arranque (111kg) y en el total olímpico (248kg); mientras que en envión fue bronce.
Su hermana Neisi Dajones en la división de los 81kg, alcanzó oro en arranque (115kg), plata en envión (141kg) y el primer lugar en el total olímpico con 256kg. Su compañera Tamara Salazar, quien compitió en la misma categoría que Dajomes, se quedó con el oro en la modalidad envión con 143kg; en arranque con 110kg y bronce en el total olímpico.

Bella Paredes sumó tres medallas de plata en la división 76kg; Kelin Paredes, en la misma división logró bronce. Jesús Garrido en los 61kg, fue plata; David Arteaga dos de plata en los 55kg; Jennifer Hernández una de plata y un bronce en los 55kg; Iván Escudero, bronce en envión de los 89kg y Wilmer Contreras plata y bronce en los 96kg.
El Ministerio del Deporte invirtió USD 103.000 para la participación de los deportistas. Gracias muchachos por demostrar que en el Ecuador están las mujeres y hombres más fuertes del mundo.