
4 minute read
La atención a pacientes del IESS se fortalece con el ingreso de posgradistas
Al menos 7 millones de afiliados, jubilados y pensionistas reciben atención de vanguardia en los hospitales del IESS.
Un importante contingente humano se suma a los establecimientos de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Este viernes 9 de junio, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, participó en el acto de suscripción de los convenios interinstitucionales entre el IESS y varias universidades del Ecuador para la incorporación de más de 600 posgradistas que realizarán sus prácticas profesionales en los hospitales del IESS, poniendo sus conocimientos al servicio de los pacientes.
Advertisement
El Primer Mandatario expresó que “este acuerdo fomentará la circulación de nuevos conocimientos y promoverá el perfeccionamiento en diversas carreras médicas”, mejorando los estándares de calidad del sistema de salud del IESS y beneficiando a 7 millones de usuarios.

El nuevo personal de salud perte- nece a especialidades como: medicina interna, ginecología, medicina familiar, emergenciología, entre otras. Por eso, dijo Lasso a los médicos: “sus destrezas y conocimientos especializados servirán para hacer diagnósticos más precisos, tratamientos más eficaces y emplear técnicas médicas de vanguardia, de igual forma, sus proyectos de investigación podrán aportar al desarrollo y la innovación en las distintas unidades de salud”.
Precisamente, María González quien cursa el posgrado de medicina familiar, expresó: “mi compromiso es servir a las personas de manera responsable”. Mientras tanto, Walter Mera, rector de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil hizo hincapié en que “el sistema de posgrado le hace bien al sistema de salud”.

La integración de los galenos, quie- nes cuentan con amplio conocimiento académico, optimizará el sistema de salud mediante el aumento de consultas y capacidad resolutiva; incorporación de nuevos procesos, incentivo de la investigación, entre otros beneficios.
A través de la firma de estas alianzas de cooperación estratégica se eleva el nivel académico de los estudiantes de la Universidad del Azuay, Univer- sidad de Cuenca, Universidad de Especialidades Espíritu Santo; Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Universidad de Las Américas, UTE, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad de Loja, Universidad San Francisco de Quito y Universidad Indoamérica, entre otras.
Por eso, el Presidente de la República reiteró que “como gobierno continuaremos creando las mejores condiciones, para tener cada día un sistema de salud de calidad, eficiente y gratuito”.
En esta línea, Alfredo Ortega, Presidente del Consejo Directivo del IESS, resaltó que esta administración ha logrado la integración de 170.000 nuevos afiliados a la seguridad social con una recaudación histórica de 180 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año. Además, indicó que, al momento, existe alrededor del 76 % disponibilidad de medicina y se prevé superar el 90 % en los próximos meses.
En una entrevista con Notimundo Estelar, Xavier Hervas, precandidato presidencial respaldado por el Movimiento RETO, ha expresado que su postulación no es resultado de un cambio de opinión repentino. Hervas afirma que hace tres años asumió un compromiso con el país y que, a pesar de haber rechazado previamente participar en las elecciones anticipadas, él y su partido han decidido asumir el reto de la presidencia.
Hervas señala que en las últimas dos semanas se ha observado una "derecha fracturada" y una falta de presencia en la centro izquierda. En este sentido, explica que los partidos políticos han perdido su rol de unir a la sociedad con lo público y han dis- tanciado sus ideales. Para Hervas, la política nacional se ha caracterizado por el "canibalismo" y el "desprestigio", y considera fundamental mantener la coherencia y los principios en su actuar político.
En cuanto a las necesidades del país, el empresario destaca que se enfocará en áreas como la salud, las obras públicas y la seguridad, a pesar del poco tiempo disponible para elaborar un plan de Gobierno sólido y los problemas estructurales existentes. Respecto a su binomio presidencial, adelanta que están considerando perfiles de mujeres con trayectorias profesionales coherentes y convicciones firmes. Por último, menciona que cuentan con candidatos legislativos para la Asamblea Nacional.
La Prefectura de Manabí y la ESPAM, presentaron los estudios de factibilidad para construir planta de frutas y críticos en Chone.



"Hoy es un día muy especial para los productores, nos sentimos muy orgullosos y contentos porque se inicia un sueño anhelado por más de 20 años", expresó Geovanny Zambrano Moreira de la Asociación Productiva "Mi Campo".
Esas palabras las expresó durante el acto de entrega que realizó el prefecto Leonardo Orlando, la viceprefecta Kelly Buenaventura y Miriam Félix López, rectora de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, (ESPAM), sobre los estudios de factibilidad para el "Fortalecimiento en Buenas Prácticas de Producción y Comercialización de Frutas y Críticos de la zona centro norte de Manabí”.
"Para nosotros es una alegría ser parte de este proyecto, porque significa oportunidad y esperanza para esos pequeños productores", manifestó el prefecto Leonardo Orlando.
"Creemos firmemente en estos proyectos no sólo para los cítricos sino también para los lácteos, porque a través de una estrategia podemos fomentar la asociatividad, valor agregado, precios justos, combatir la desnutrición escolar y asegurar la seguridad alimentaria", precisó el Prefecto.
La Rectora de la ESPAM, Miriam Félix López, reconoció la labor de los agricultores manabitas y la muy buena gestión del prefecto Leonardo Orlando.
"Queremos el progreso del campo porque fueron ustedes que nos dieron de comer en las épocas difíciles de la pandemia. Ustedes son la seguridad alimentaria del mundo", expresó Félix, y continuó. "El señor Prefecto des- de un inició llamó a la academia para trabajar de la mano, y este es uno de los tantos resultados", indicó.
Juez de Yaguachi restituye derechos políticos al exvicepresidente Jorge Glas

Un juez constitucional de la Unidad Judicial Multicompetente de Yaguachi admitió, este viernes 9 de junio de 2023, la petición de medidas cautelares a favor del exvicepresidente Jorge Glas.
La notificación establece que “se le restituyen los derechos políticos de participación de elegir y ser elegido y a participar en los asuntos de interés público para que pueda participar en las elecciones anticipadas 2023”
Además, se ordena remitir un oficio al Consejo Nacional Electoral (CNE) informando sobre la restitución de los derechos de participación a Glas. “Teniendo en consideración que en el caso que el beneficiario conste en el padrón electoral pasivo, esta circunstancia no constituye impedimen- to para el ejercicio de los derechos que se restituyen mediante esta medida cautelar”, sostiene.
En la resolución se establece que se levantan los impedimentos para que Glas puede ejercer cargo en el sector público y que “a fin de garantizar el cumplimiento y ejecución de las medidas cautelares constitucionales, se delegue a la Defensoría del Pueblo la supervisión de la ejecución de las medidas referidas”.
El juez sostiene que las medidas cautelares autónomas se mantendrán vigentes hasta que el CNE realice la entrega de las credenciales de Presidente y Vicepresidente de la República, que según el calendario electoral se realizará el 30 de noviembre de 2023.