
4 minute read
En manabí, 24 jueces atenderán flagrancias durante el feriado Pág
SÁBADO 21 DE MAYO DEL 2022 www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad Vacunate por ti y por tu familia
Advertisement
Segundo taller entre el Ministerio de Energía y Minas, EP PetroEcuador y la secretaría técnica de asociaciones público-privadas y gestión delegada para analizar las modalidades y captar inversión en el área hidrocarburífera
Este 20 de mayo, tuvo lugar la segunda reunión de coordinación interinstitucional, entre el Ministerio de Energía y Minas, EP Petroecuador y la Secretaría Técnica de Asociaciones Público-Privadas y Gestión Delegada. El encuentro, que duró más de dos horas, se desarrolló en las instalaciones de la estatal petrolera en Quito y juntó a los equipos técnicos de las tres entidades.
Durante la cita, se analizaron las alternativas existentes para viabilizar, de manera ágil, la inversión privada y fortalecer los contratos que actualmente mantiene el Estado ecuatoriano con empresas nacionales e internacionales en el sector hidrocarburífero.
El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, señaló que estas reuniones semanales permitirán trabajar de forma planifi cada y conseguir los objetivos propuestos por el Presidente de la República, Guillermo Lasso y el Ministro de Energía y Minas, Xavier Vera. Agregó que es indispensable el aporte del capital privado, porque el Estado no cuenta con esos recursos para todos los proyectos y dijo: “lo que está en manos privadas, debe continuar en manos privadas. Hay que recuperar el tiempo perdido, entonces para nosotros cada día cuenta y en estos precios actuales del barril de petróleo, lo importante es que no se paralicen las actividades”.
“Con el Ministerio estamos trabajando en un mismo modelo de contrato, que sea más efi ciente que negociar cláusula por cláusula. Aprovecharemos este trabajo conjunto interinstitucional para que una comisión realice los cambios de contratos, extensiones o los procesos que se requiera. Hay la necesidad de negociar la forma de contratación, garantizando siempre seguridad jurídica y buscando el benefi cio para el país”, manifestó.
Por su parte, Roberto Salas, Secretario Técnico de Asociaciones Público – Privadas y Gestión Delegada, indicó que es medular la participación del sector privado dentro de los proyectos de EP Petroecuador y del Ministerio de Energía y Minas. “Somos un Gobierno que tiene una política en ese sentido y que privilegia la participación a través de las alianzas público-privadas en los proyectos, contratos de participación o modelos de gestión delegada”, señaló.

Mencionó que hay proyectos en el sector hidrocarburífero que son prioritarios y que han sido postergados por diferentes motivos. Resaltó como un factor fundamental al tiempo ya que debe utilizarse de manera adecuada, para evitar que en el futuro haya inconvenientes.
“Se debe demostrar a los organismos de control que los contratos cuentan con términos adecuados para el escenario actual. Hay que pensar en la fl uidez de procesos, darle sufi ciente transparencia y prácticas que ayuden a consolidar este modelo”, añadió. Adicionalmente, sobre los mega bloques que ha considerado EP Petroecuador, el Secretario Salas señaló que “la participación privada es fundamental, y que en este tipo de proyectos tienen que tomarse decisiones inmediatas, para poder cumplir con la meta de duplicar la producción”.
Así mismo, el Viceministro de Hidrocarburos, Hugo Aguiar, informó que su equipo de trabajo ha analizado, de manera prioritaria, las alternativas que tiene actualmente el Estado para extender o migrar algunos contratos. Destacó que hay una serie de requisitos que se deben cumplir y para ello realizar tareas de manera coordinada con todas las entidades relacionadas.
Estas reuniones serán permanentes, con el objetivo de cumplir los objetivos planteados por el Gobierno Nacional y lograr más recursos en benefi cio del país.
EN MANABÍ, 24 JUECES ATENDERÁN FLAGRANCIAS DURANTE EL FERIADO
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, a través de sus unidades judiciales garantizará, durante el feriado por el bicentenario de la Batalla del Pichincha, el servicio para la atención de infracciones fl agrantes y recepción de acciones de garantías constitucionales que se presenten del 21 al 23 de mayo del 2022.

Son 24 los jueces que atenderán los turnos de Flagrancia en las materias Penales, Contravencionales, de Violencia, y Garantías Constitucionales, y cada uno estará acompañado por un secretario, un ayudante judicial y del responsable de la dependencia para instalar las audiencias y procesar los distintos procedimientos que se registren durante estos días.
En las unidades judiciales de Garantías Penales de Manta y Portoviejo, los jueces y sus equipos de trabajo brindarán servicio permanente, de 8h00 a 17h00, y en caso de ocurrir un delito fuera de dicho horario, se realizará la coordinación, vía telefónica, para la instalación de la audiencia de fl agrancia. Montecristi, Paján, Pedernales, Pichincha, Puerto López, Rocafuerte, Santa Ana, Sucre y Tosagua, atenderá un juez por cantón y el servicio se brindará previa coordinación con los responsables de las unidades.
Las Unidades que prestarán servicio este fi n de semana atenderán en las materias Penal, Violencia, Tránsito, Adolescentes Infractores y Acciones Constitucionales. La Unidad Judicial de Rocafuerte atenderá el servicio de Acciones Constitucionales y Adolescentes Infractores, porque la competencia en el tema Penal la tiene Portoviejo, al igual que las causas de Jaramijó que se atienden en Manta, las de San Vicente en Sucre y las de Olmedo en Santa Ana.
Los casos de menores infractores serán atendidos por los jueces de las Unidades Judiciales de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores y los Multicompetentes Civiles.