1 minute read

50 emprendimientos portovejenses listos para competir en el mercado nacional

Yolis Zambrano, propietaria de la marca Dulcería Los Ángeles, es una de las beneficiarias de la certificación sanitaria como parte de su proceso de formalización para entrar a supermercados locales y nacionales.

Advertisement

Su nuevo producto alimenticio son conitos rellenos de manjar y se siente agradecida por el apoyo del municipio de Portoviejo. “Ha sido de gran ayuda porque he ahorrado tiempo y dinero. Con este registro sanitario podemos ingresar a los supermercados y seguir insertando nuestra marca”.

Como Yolis otros 50 emprendedores portovejenses, entre productos alimenticios, bebidas y de cosmetología, recibieron el beneficio, luego del convenio interinstitucional entre el municipio de Portoviejo y el laboratorio del Centro de Servicio para el Control de Calidad (CESECCA), de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM).

Otro emprendedor, Aldrin Alvear, quien elabora las salsas de ají D`Papus, considera que esta es una gran oportunidad para aumentar sus ventas. “Realizar este tipo de trámites son costosos y toman su tiempo, pero a través de este convenio ha sido mucho más fácil. Este apoyo nos permite crecer y nos motiva a seguir soñando en grande”.

Fernando Veloz, director del laboratorio CESECCA, de la ULEAM, destaca que los resultados de los análisis son óptimos. “Hemos dado asesoramiento y acompañamiento técnico previo y post análisis, cer- tificando que cada emprendimiento sea de calidad”, detalla.

Leonardo Sabando, director municipal de Desarrollo Económico, resalta que con esta iniciativa se busca impulsar la formalización de los productos garantizando las condiciones que permitan su inclusión comercial. “Estos 50 emprendimientos se sumarían a cerca de 150 de productos que ya hemos logrado poner en perchas de tiendas y comisariatos locales, y nacionales”.

This article is from: