2 minute read

Una exposición que celebra a las mujeres protagonistas de la ciencia

La Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (REMCI) es una red de apoyo e intercambio de conocimiento que busca visibilizar y promover el trabajo científico de profesionales ecuatorianas, junto a los retos que enfrentan en la academia. Está conformada por mujeres de varias instituciones y, recientemente, dio la bienvenida a 42 académicas de la UISEK con destacadas investigaciones y publicaciones en distintas áreas del conocimiento.

Junto al Museo Interactivo de Ciencia (MIC), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y con el soporte de otras instituciones de educación superior, el próximo 26 de abril del 2023, se realizará el evento de apertura de la exposición itinerante “Mujeres protagonistas de la ciencia” a las 17:30 horas en el auditorio del Campus Miguel de Cervantes de la UISEK (Carcelén).

Advertisement

Esta muestra reseña las motivaciones, inspiraciones, trabajo y logros de 64 científicas ecuatorianas que han contribuido a la investigación, a nivel nacional e internacional. La muestra busca aportar al desarrollo sostenible del Ecuador, a través de la ciencia, tecnología e innovación, mientras motiva la participación de mujeres y niñas en la academia, investigación y espacios de decisión pública. A esta muestra se sumarán los perfiles de 20 investi- gadoras del Nodo UISEK.

En el evento de lanzamiento, también se llevará a cabo un conversatorio sobre la realidad y experiencias de las mujeres en la ciencia y los aportes que las mujeres de la UISEK han hecho a sus distintos campos profesionales. La muestra completa de los 84 perfiles estará abierta al público desde el 27 de abril hasta el 30 de junio en el mismo campus.

La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada –Acess continúa difundiendo sus servicios a través de la Ruta de la Calidad. Durante el presente mes, en la pro- vincia de Manabí, se han atendido a más de 70 personas en los puntos informativos activados en el Hospital de Especialidades de Portoviejo y en el Festival de la Salud realizado en la ciudadela Las Orquídeas de la capital manabita.

Durante estas activaciones, el tema que ha cobrado mayor relevancia es el del Plan Nacional de medición de satisfacción de la calidad de la atención en los servicios de salud, estrategia que promueve la Acess para motivar al mejoramiento continuo de la calidad del Sistema Nacional de Salud, a través de la aplicación de encuestas de satisfacción a los usuarios.

El Hospital de Especialidades de Portoviejo es un establecimiento que pertenece al tercer nivel de atención, tipología que será evaluada en el primer semestre del 2023. Durante la presencia del personal de la Acess, varios usuarios escanearon el código QR, a través del cual se puede acceder a la encuesta, por medio de la cual se pueden medir aspectos como la calidad de la atención, comunicación con el paciente y su familia, presentación física de las insta- laciones, entre otros temas.

En el sector de Las Orquídeas, donde se ubicó el punto informativo del Festival de la Salud, dirigentes y moradores del sector, conocieron, además de la encuesta de la calidad, sobre los servicios que ofrece la Acess como agencia que vela por la seguridad del paciente a través de la habilitación, vigilancia, control y asesoría a los establecimientos de salud públicos y privados.

La Dra. Xiomara Adrianzen, delegada Provincial de la Acess en Manabí, recordó que las asesorías y la información que requieran los usuarios acerca de los servicios de la Agencia son totalmente gratuitos.

Para llenar la encuesta de la calidad también se puede acceder al siguiente link https://bit.ly/3FE2i1C u obtener más información en www.acess.gob.ec

This article is from: