9 minute read

La protección del agua en la Consulta

Gobierno Nacional propone la creación de un subsistema específico para las áreas donde están las fuentes hídricas, con el argumento de que esto ayudará a mejorar la gestión.

PREGUNTA 7: ANEXO:

Advertisement

La Constitución excluye del Sistema Nacional de Áreas Protegidas a las áreas de protección hídrica.

¿Está usted de acuerdo con que se incorpore un subsistema de protección hídrica al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, enmendando la Constitución de acuerdo con el Anexo 7?

Enmiéndese el artículo 405 de la Constitución de la República del Ecuador para que este diga:

Art. 405.- El sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. El sistema se integrará por los subsistemas estatal, autónomo descentralizado, comunitario, privado y de protección hídrica; su rectoría y regulación será ejercida por el Estado. El Estado asignará los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad financiera del sistema, y fomentará la participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades que han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su administración y gestión. Las personas naturales o jurídicas extranjeras no podrán adquirir a ningún título tierras o concesiones en las áreas de seguridad nacional ni en áreas protegidas, de acuerdo con la ley.

Es importante que se pueda pagar por los servicios ambientales. El que conserva el agua puede recibir una retribución

Indicó que esta pregunta busca reformar el artículo 405 de la Constitución, que establece el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con cuatro subsistemas: estatal, autónomo descentralizado, comunitario y privado.

Ahora se pretende introducir un nuevo subsistema, que sea para áreas de protección hídrica. Lo importante es que las áreas protegidas que están dentro del sistema son las que tienen como prioridad la conservación.

“Otras figuras no tienen como prioridad la conservación. Por ejemplo, el agua que viene para Cuenca, lo que viene del Parque Nacional Cajas está dentro de un área de conservación…”, señaló.

Acotó que “toda el agua que viene de la Cuenca del Río Machángara, que aporta casi el 40% del líquido para Cuenca, está en un área de bosque y vegetación protectora, que es un área de gestión”.

En esta zona se limitan los usos del suelo, no se restringen. “Entonces es importante tener áreas protegidas que restrinjan ciertos usos y actividades como las extractivas, y también se limita el tema de propiedad…”, precisó.

“Lo que pretende es subirle de categoría, de nivel de protección para poder garantizar el cuidado de las áreas donde se produzca agua, áreas de recarga hídrica…” dijo este docente investigador.

Y es que las áreas de recarga hídrica para ciertas comunidades son pequeñas y que no necesariamente son prioritarias por la biodiversidad sino por el servicio ecosistémico de la producción de agua.

“De ganar esta pregunta, se crea ya un subsistema en el que ya las áreas de protección hídrica se vuelven áreas protegidas. Por lo tanto, la prioridad es la conservación, que se registren los usos…”, insistió.

De esta manera se puede garantizar de mejor manera el servicio ambiental que prestan estas áreas en la producción de agua y esto está anclado a la pregunta 8.

Generar un subsistema de áreas de protección hídrica en específico, no resuelve nada, no aporta en nada, porque es solo registro

“De manera resumida yo diría que esta pregunta no aporta en nada para la protección de las fuentes hídricas y del derecho humano al agua en general…”, expresó David Fajardo.

Esto porque, a criterio de Fajardo, “según como está conceptualizada la pregunta y sus anexos, lo que busca el gobierno es que se genere el subsistema de áreas de protección hídrica…”.

Agregó que “alrededor de esto existen varias confusiones y errores que no se están tomando en cuenta, a la hora de hacer este planteamiento…”, insistió Fajardo.

Advirtió que en el artículo 78 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechando del Agua ya se prevé esto y es de obligatorio cumplimiento.

“Nos dice que cuando se genera un área de protección hídrica mediante declaratoria de interés público de un lugar con fuentes de agua, este ingresa de forma inme- diata al sistema nacional de áreas protegidas”, aseguró.

Agregó que “va a cualquiera de los subsistemas que ya existen. Esto va a depender de la institución o la entidad que haya promovido la generación del área de protección hídrica…”.

Para Fajardo, asimismo, hay una confusión entre los conceptos de subsistema del sistema nacional de áreas protegidas y lo que conceptualmente es un área de protección hídrica.

Esta última “es una categoría de manejo de un área protegida. El gobierno dice que es necesario la creación del subsistema específico para áreas de protección hídrica para poder mejor la gestión”, precisó.

También señaló qie “si es que eso fuera cierto, entonces sería necesario crear un subsistema para cada una de las categorías de manejo. Por ejemplo, para la categoría de parques nacionales…”

Llegaron los kits electorales para distribuirlos en Azuay

Ayer llegaron los kits electorales a la provincia de Azuay para las elecciones de este 5 de febrero. Fueron descargados en una bodega del Centro de Procesamiento Electoral (CPE). Estas instalaciones, de la Delegación del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Azuay, están en la que fue la escuela Huayna Cápac, en la calle Las Golondrinas, entre la avenida Veinticuatro de Mayo y Los Gorriones. Los paquetes electorales cuentan con papeletas y documentos electorales, material genérico (esferos, cinta adhesiva, almohadillas, etc.) y de seguridad y sobres electorales.

Para garantizar la seguridad en la distribución de los paquetes hacia las 24 provincias del país, estos son trasladados mediante un convoy, con rastreo satelital y bajo la custodia de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).

En el caso de Azuay, estos kits serán repartidos para las 1982 Juntas Receptoras del Voto (JRV) en los 171 recintos electorales, que estarán habilitados para estos comicios.

Los primeros paquetes serán utilizados este 2 de febrero en la jornada de votación de las personas privadas de la libertad en el Centro de Privación de Libertad (CPL) Turi.

Al día siguiente, otro grupo será usado para el programa Voto en Casa, que permitirá a las personas con discapacidad sufragar en sus domicilios en JRV móviles.

El CNE recordó que este 2 de febrero, asimismo, termina el plazo para la campaña electoral. De allí vendrá un periodo de silencio electoral para que la ciudadanía pueda reflexionar su voto. (CSM)-(I)

Andrés F. Ugalde Vázquez

Yo no les creo

Si, la campaña política va tocando su final y la sociedad, exhausta y saturada de información, noticias falsas y acusaciones sin sentido, no ve la hora de que esto suceda. Sin embargo, en medio del torbellino, hemos dejado algo importante por el camino, y esto es la Consulta Popular. Una consulta con la que el gobierno nacional intenta posponer el naufragio, generando una serie de ocho preguntas de texto sutilmente redactado y respuesta casi obvia que, ya revisados los anexos, considerandos e implicaciones legales, ocultan algunas trampas del poder que podrían devolvernos a ese Ecuador del pasado que, más que un país, era una hacienda en propiedad de sus captores.

En fin, ya en artículos precedentes analizamos las primeras seis preguntas. Hoy lo haremos con las últimas dos, las que hablan del medio ambiente. Y la verdad, yo no les creo. Y no les creo por la arrolladora evidencia de un gobierno que lleva dos años impulsando sin pudor la agenda minera, vendiendo nuestros páramos al mejor postor y burlándose de la consulta popular en la que los cuencanos decidimos proteger nuestras fuentes hídricas para, recién ahora, ponerse la careta de ecologista y usar el agua como plataforma política.

Y empecemos por la séptima pregunta, aquella que pretende incorporar un subsistema de protección hídrica al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), cuestión lógica en principio, pues las áreas de protección hídrica deberían pertenecer al SNAP según la ley y no a un subsistema que, por ser tal, no goza de los beneficios y garantías constitucionales como tener un modelo de gobernanza, financiamiento o modelos de participación.

Y luego está la octava pregunta, donde el gobierno se arroga, sin mayor intermediario, las compensaciones a las personas y comunidades que apoyen la generación de servicios ambientales. ¿Servicios ambientales? ¿Y qué exactamente es eso? ¿No será servicio ambiental el acepar el soborno a las comunidades para comprar su apoyo a las multinacionales de la minería? ¿No será, desde la distorsionada óptica del gobierno, un servicio ambiental el mirar para otro lado mientras se perpetra el atraco a nuestros páramos? Pues bien, yo no les creo. Simplemente no les creo… (O) @andresugaldev

Tito Astudillo Sarmiento

Recta Final II

Seguridad, reactivación económica, empleo; el marketing político parte de la premisa ¿qué voy a decir? ¿a quién se lo diré? y ¿por qué a de escucharme? Para ello los estudios de opinión, los análisis de las expectativas, necesidades y de la opinión pública son la base en la construcción de los pilares imagen-marca personal y, causa-propuesta, procurando vincular las fortalezas-cualidades del líder con las causas-propuestas que juegan a suerte de ideal movilizador sobre el cual persuadir adhesión y voto.

La ecuación es perfecta, salvo un detalle, si los estudios se realizan entro de un mismo arco temporal, con las mismas técnicas cuantitativas o cualitativas, a muestras representativas del mismo conglomerado; o, simplemente desde la interpretación del termómetro establecido a través de los medios y las redes; entonces la campaña se convierte en el aburrido espacio de: si todos ofrecen lo mismo, veamos quien da más y suena menos fantasioso…

Seguridad, reactivación económica, empleo; la expectativa se convierte en el lugar común de la oferta, el eslogan es un significante vacío de significados y la teatralidad pretende reemplazar los contenidos, la campaña convoca la apatía y la indecisión campea en todas las encuestas. Purple Cow, la obra de Seth Godin, se basa en la premisa de que la linealidad cromática del paisaje distrae la atención y provoca la pérdida de interés, pero si un elemento rompe la linealidad convoca la atención y alcanza permanencia en la memoria.

La vaca púrpura rompe la linealidad, transforma el paisaje, cambia el foco de atención, quien encuentra, propone o construye la vaca púrpura lidera debate y quien lidera el debate, de acuerdo con el Arte de la Guerra de Sun Tzu, espera fresco en campo propio la llegada del enemigo quien llegará presuroso y exhausto al combate. (O)

Editorial

Gobierno y Crisis

Hace pocos días, ante la pregunta del periodista sobre si estaba el gobierno en crisis, el presidente Guillermo Lasso respondió que no. Horas más tarde se difunden nuevos audios con más detalles del entramado construido sobre las empresas públicas y los tramitadores; se contrasta la versión Presidencial sobre la solicitud de renuncia a su Presidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) y, finalmente, renuncia su Secretario Anticorrupción luego de entregar el documento borrador de resultados de su propia investigación al tema que generaba escándalo mediático, jurídico y político. Todo un cúmulo de circunstancias que no dejan duda que el gobierno estaba en crisis.

Ante la incertidumbre que se genera producto de un contexto crítico la primera opción siempre será la transparencia y la entrega de información que guarde consistencia con los hechos. Al negar un problema que claramente le estaba estallando en la cara, el gobierno ha incumplido el primer paso que se requiere dar para navegar las crisis que es el de contrarrestar la incertidumbre con transparencia. Con toneladas de verdad. De hecho, es contradictorio cómo al secretario anticorrupción, cuyo informe plantea -al menos a nivel de hipótesis- la oportunidad de señalar errores, hacer los mea culpa del caso y avanzar con un excelente baño de transparencia y firme actitud contra la corrupción, venga de donde venga, haya sido descalificado por la vocería gubernamental. A la negación de la crisis, este reciente gesto gubernamental señala una intención de ocultarla o al menos minimizarla.

Las acciones iniciales que ha realizado el gobierno tampoco han contribuido a la entrega de certezas. La intención de restar credibilidad al medio La Posta es una forma de discutir con el mensajero en lugar de mirar el contenido del mensaje. La descalificación del mensajero no siempre es la mejor estrategia, y sin embargo es la más frecuentemente utilizada, indistinto del signo ideológico del gobierno de turno. El mensajero no es el problema y mucho más si comienzan a llover audios como evidencias de que existía un entramado. De hecho, es el mismo presidente quien termina legitimando audios que involucran a uno de los principales implicados y ex funcionario del gobierno.

Como negar al mensajero no da resultado, ahora la estrategia ha sido intentar controlar la narrativa dirigiendo el foco hacia otros actores constituidos como villanos. Este esfuerzo resulta ineficiente si el relato no guarda coherencia con los datos. Es muy difícil que la población pueda acoger estas versiones si la credibilidad de la voz presidencial está en duda. Se abren nuevos capítulos de una trama que no tiene forma de cerrarse a no ser que el gobierno admita su nueva condición de crisis y la aborde con frontalidad y firmeza. Liberándose de todo aquello que empañe o deje la más mínima duda sobre sus intenciones de sostener una plataforma libre de corrupción, como fue su campaña electoral.

Caricatura Del D A

This article is from: