edicion14deabrilde2013

Page 1

3 6

P A G I N A S

4 SECCIONES

Cuenca,

DOMINGO 14 de abril de 2013 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.601 $0.50 - EN LOJA $0.50

Amenidades

Diplomacia

Judicial

Revelan datos sobre el esperado matrimonio de Jennifer Aniston y su prometido Justin Theroux.

Los cancilleres de Colombia y Ecuador firman acta para crear un Fondo de Desarrollo Fronterizo.

El asambleísta Cléver Jiménez dice que de ser sentenciado pagará 31 dólares.

7B

2A

2A

Hoy eligen al sucesor de Chávez Venezolanos decidirán entre Nicolás Maduro y Henrique Capriles. Analistas insisten en la grave crisis económica.

E

n medio de la expectativa continental, 19 millones de venezolanos van hoy a las urnas para elegir al sucesor del fallecido presidente Hugo Chávez, quien dirigió el país caribeño durante 14 años.

Los candidatos más opcionados son Nicolás Maduro, en representación del chavismo, y Henrique Capriles, de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Las promesas electorales, a

decir de analistas, cualquiera que triunfe, se toparán con una economía en soletas. Ayer no cesaron las acusaciones entre los dos candidatos, pese a la veda electoral.

más 3A

El D.Cuenca ganaba pero se dejó empatar

más 5A El artista Miguel Angel Cajilima, junto a una de sus obras, que tiene fundamento de inspiración al equino. PSR

Víctor Estupiñán, autor del primer gol, fue felicitado por los alternos del Deportivo Cuenca, en el partido ante la Católica. API

La alegría porque ganaba 2-0 le duró poco al Deportivo Cuenca, porque se dejó empatar de Universidad Católica en partido jugado al medio de

en esta edición Local

ayer en el estadio Olímpico Atahualpa. Por el Cuenca anotaron Víctor Estupiñán y Andrés Ríos. Por Católica lo hicieron

El papa inicia su revolución en la Iglesia

Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa Francisco comenzó ayer su esperada revolución con la creación de un grupo de ocho cardenales, procedentes de los cinco continentes, para estudiar cómo reformar la Curia romana tras los últi-

Seguridad Vecindario de la ciudadela Juan Pablo II denuncia que terreno baldío es peligroso.

Federico Laurito y Henru Patta. De esa forma el equipo Rojo termina la primera etapa del campeonato en los último lugares. Al inicio de la segunda volve-

más 1C

mos escándalos. La iniciativa del papa Francisco surge tras las s u g er en ci a s r ea l i z a d a s durante las Congregaciones generales precedentes al cónclave.

más 3A

7A

además editorial clasificados

rá a enfrentarse en Cuenca con el rival que ayer le impidió que logrará una segunda victoria.

El caballo tiene espíritu libre: Angel Cajilima

más 8A Habitantes de la parroquia Chiquintad demostraron sus habilidades en el baile tradicional, durante el desfile por una de las calles céntricas de Cuenca. fsv

Parroquias rurales se suman a los festejos por la fundación Presidente Rafael Correa ordena repeler ataques

4a

5c/6c/7c

Más información en

El papa Francisco recibió en su despacho al colombiano Néstor Osorio, funcionario de la ONU. EFE

Quito.- El presidente Rafael Correa ordenó ayer a las Fuerzas Armadas responder “con todo el poder de fuego posible” a futuros eventuales ataques de grupos irregulares en la frontera como el ocurrido esta semana contra una

patrulla de militares. El jefe de Estado calificó de “muy grave” que esta semana un grupo aparentemente irregular atacase en la zona fronteriza a una patrulla durante un operativo de control.

Por ello lanzó una advertencia: “Señores de los grupos irregulares de Colombia: FARC, paramilitares, como se llamen, con Ecuador no se juega”.

más 2A


Cuenca,

DOMINGO 14 de abril de 2013 • redaccion1@elmercurio.com.ec conas y forasteros reducidos”. Las caleras, al parecer estaban ubicadas en unas antiguas minas marmóreas del Tejar en la vía a Sayausí, sector que conserva hasta hoy el nombre de Caleras. El 18 de agosto de 1561, sitios rituales incas como el Ushno y Huataná en Pumapungo, también fueron poblados con indíg enas (Poloni - Simard 2006, 120). E n e l U s h n o, l l a m a d o “Plazeta de los Caciques”, paradójicamente los españoles donaron tierras a caciques de la provincia cañari. Tal concesión al parecer deliberada y de prestancia con la nobleza; debió constituir un privilegio para los nuevos pobladores, a quienes además debió embargarles de nostalgia al recordar los tiempos del Inga y las fastuosas celebraciones que allí se realizaban. La ubicación cercana de la nobleza nativa, respondía a un requerimiento de control y manipulación de los caciques, que como autoridades intermediarias recaudaban el codiciado tributo. El 21 de enero de 1578 se hizo y fundó otra ermita con plaza llamada de “San Sebastián y San Fabián”, junto a una cruz y humilladero ya existentes (Ibíd., 145), que fue poblado con la continua afluencia de inmigrantes indígenas. El Concilio de obispos de Quito en 1570; disponía poner cruces o templos en la junta de caminos, lo que explicaría el origen de San Blas y San Sebastián que se ubicaban justo a las salidas principales de la nueva ciudad española. El 3 de Marzo de 1596, el cabildo nombraba a Miguel López, Mayordomo de la ermita de Todos Santos que tiene escasa referencia y que al estar de paso en la calle La Ronda, no tuvo plaza y tampoco crecimiento.

En mayo de 1557 se fundó la ermita de San Blas y en enero de 1578 la de San Sebastián; en un momento los indígenas fueron reubicados para que no convivieran con los blancos. José Luis Espinoza

L

os españoles trazaron la ciudad y señalaron solares públicos y privados para sí, alrededor de la Plaza Mayor. En las instrucciones del Virrey Hurtado dadas a Gil Ramírez Dávalos para la fundación de Cuenca, constaba: “Ytem, en una parte algo apartada de la dicha ciudad se señalará un sitio con que no exceda de una hanegada de sembradura de indios o algo más, para donde se señalen huertas para los dichos vecinos y para donde siembren…para sus ganados y bestias…”. Seguido se indica: “Así mismo se ha de procurar de buscar caleras en la comarca de la dicha ciudad, para donde se haga cal para los edificios della…” (Acta de Fundación de Cuenca, 1557). Esta disposición sería ejecutada el 3 de Mayo de 1557, cuando Juan Muñoz Galán, vecino de Lima y Vicario de esta ciudad, colocaba la primera piedra para la construcción de la ermita de San Blas (Espinoza E., 2011) que fue terminada y el sector poblado para 1607, con “Yndios yana-

C

uenca, espacio y primeros pobladores

Conclusión Con la fundación oficial de Cuenca, la región Cañari quedaba bajo el c o n t ro l a b s o l u t o d e l a Corona Española, la cual creó de inmediato instancias e instituciones de empoderamiento local. El poblamiento indígena de Cuenca y el evidente mestizaje, no era más que una lógica respuesta al cómodo requerimiento de los españoles de contar con mano de obra a través del servicio doméstico, de la presencia de los artesanos y el emplazamiento de comerciantes. Además, la escasa mano de obra local y la presión del cobro de tributos al norte del país; obligó a que se desplazara gente desde Quito, para asentarse en los alrededores de esta ciudad y provincia.

Cómo era el centro de Cuenca Si Paucarbamba era un asiento, es de suponerse que tuviera al menos un incipiente acceso y un centro poblado con algunas chozas de adobe y paja, que obviamente no dejaron huella por lo frágil del material. La calle de Santa Ana de dos metros de ancho, probablemente partía desde lo que era la principal vía inca, (actual Av. Huayna Capac), hacia el centro del Asiento. Una vez abierta la calle enl nuevo trazado colonial, (es

decir la hoy Bolívar), dicho sendero quedó en desuso y en 1580 fue rematado por el Cabildo, pero pese al paso de los siglos, todavía queda como huella indeleble un segmento entre la Catedral Nueva y el antiguo Seminario de San Luis, junto al Parque Central. Nada se ha hecho todavía para que esta reliquia sea expuesta al público. La Plaza Mayor, con sus edificios públicos y privados alrededor y los dos centros

parroquiales de San Blas y San Sebastián, experimentaron un gran crecimiento, pronto se unificaron las tres plazas integrando un solo cuerpo de este a oeste. La fundación de la urbe constituyó un poderoso centro de atracción para los inmigrantes “forasteros”. El 6 de junio de 1580, regidores del ayuntamiento se percataron de que había “Yndios” poblando entre las casas de españoles. Ante esta situación, el Cabildo tomó la decisión discriminatoria de que los indígenas salieran de entre los españoles y que se les pagase por sus tierras o se los diera otra cantidad, igual a la que dejaren. No sabemos si tal medida llegó a ejecutarse, finalmente hoy todo se encuentra mezclado.

Fuentes Cabildos de Cuenca, Libro Primero de Cabildos de la Ciudad de Cuenc, 1557-1563. Trancri., Jorge Garcés G. Quito: Talleres Tipográficos Municipales, 1938. Espinoza E, José Luis. Iglesia de San Blas está muy ligada a la fundación. El Mercurio, Abril 12 del 2011, Sección 3D Especial, Cuenca

Espinoza Espinoza, José Luis. 2011.Tomebamba la Provincia Inca: Replanteamiento Histórico. En: Revista Coloquio, año 13, Número 50, 2-9. Cuenca: Universidad del Azuay. Poloni - Simard, Jacques. 2006. EL MOSAICO INDÍGENA. Quito: Editorial Abya Yala-Instituto Francés de Estudios Andinos.


Cuenca,

DOMINGO 14 de abril de 2013 •deportes@elmercurio.com.ec

Un Deportivo Cuenca “bipolar” empata en el Atahualpa Este fue el décimo quinto empate del Expreso Austral en Quito en su historial frente a la Universidad Católica.

C

on unos treinta minutos finales para el olvido, el Deportivo Cuenca salvó un pu nto en su v isit a a l Universidad Católica, en el gramado del Estad io Olímpico Atahualpa por la décima primera fecha del Campeonato Nacional de Fútbol Copa Pilsener. Y es que hasta al minuto 59, con la def in ición del argentino Andrés R íos, el Expreso Austral estuvo dos por cero arriba y todo hacía suponer que los tres puntos eran posibles, pero la

misma presión de la “ C h at ol e i ”, l a f a lt a d e recambio y el perder el control del balón conspiraron para el dos por bando. Al final, el empate no dejó satisfecho a ninguna de las partes, menos al “Cuenquita” que continúa penúltimo con apenas ocho puntos y con la incertidumbre de su bipolaridad, al mostrarse como un equipo ordenado y productivo en la primera parte y un elenco rezagado en la complementaria. El mismo técnico

Guillermo Rivarola, corroboró esta tesis al indicar que el equipo se fue para atrás y que al pasar esto hay un alto porcentaje de que el resultado no se favorable. “Hoy me equivoqué en los cambios, así como acerté en el partido con el Macará. En el caso de Damián Manso, el me pidió salir por una molestia, pero esta situación no fue definitoria”, aportó. R ivarola, destacó como positivo el hecho de que este es el primer punto que logran como visitantes, gracias a las

El argentino Federico Laurito no festejó el tanto que le convirtió a su ex equipo y con el que abrió la ruta del empate. API

dianas de Víctor Estupiñán a los 36 minutos, que ya lleva cuatro en el torneo y de Andrés Ríos a los 59 infracción. De su lado, el estratega Jorge Célico opinó que su rival de turno desapareció en la etapa final, lo que aprovecharon para inclu ir más delanteros y crear cerca de diez oportunidades de anotar. “Si hoy no estaba en un buen día Ojeda, de seguro

nos llevamos los tres puntos”, acotó. Además, adelantó que saldrá a atacarle al Cuenca la p r óx i m a s e m a n a e n e l Alejandro Serrano Aguilar por la décima jornada, al ser fecha espejo. Esta vez en su reducto anotaron Federico Laurito a los 75 minutos, que de paso con siete mira de arriba al resto de goleadores y Henry Patta, a nueve del final. (DOU)

ESTADISTICAS El de ayer fue el enfrentamiento 65 entre camaratas y morlacos, con 28 triunfos para el Cuenca, 22 para sus r i va l e s y 15 e m p a t e s . Además, en sus 33 visitas a Quito, los cuencanos registran 7 victorias, 8 empates y 18 derrotas. La última victoria como visitante fue el 18 de agosto del 2010 tres por dos con goles de Walter Chalá, Ángel Mena y Holger Matamoros. (DOU)

Independiente del Valle Team Yamaha presenta pilotos gana y escolta al puntero para la nueva temporada En partido sin antecedentes en la serie de privilegio del Torneo Nacional de Fútbol Copa Pilsener, el Independiente del Valle solo necesito siete minutos para despachar dos por uno al Deportivo Quevedo en su reducto del Estadio Rumiñahui de Sangolquí por la décima primera fecha. En este lapso, marcado por

las anotaciones de Herny León a los cuatro minutos y del paraguayo Nicolás Ramírez, solo tres más tarde, los del Valle de paso escalaron a la segunda casilla con 19 puntos, a la espera del desenlace de la jornada. Y es que todo pasó en la primera parte, incluso el descuento para los fluminenses que fue obra del zaguero Carlos Castro

de cabeza a los 38 infracción, mismo que solo quedó para los registros, ya que no evitó que se estanquen en la novena casilla con nueve unidades. La etapa complementaria fue una copia del primera, pero sin anotaciones, una vez que los locales volvieron a entrar con vértigo, pero de a poco se calmaron ante la escasa profundidad de los quevedeños que los recibirán en la próxima fecha, ahora en el Siete de Octubre.

Más partidos

El paraguayo Nicolás Martínez marcó el segundo tanto para Independiente del Valle. API

La fecha se completa este domingo, cuando a las 12h00, Deportivo Quito reciba al Emelec, líder con 24 unidades. De su lado, el Macará en el Bellavista de Ambato, a partir de las 12h45 intentará salir del incómodo décimo lugar, frente a Liga de Quito. Para rematar, el Barcelona, sin la preocupación de la Copa Libertadores recibirá a un más que urgido El Nacional, en la cancha del Banco Pichincha, luego de las 16h30. (DOU)

Gran cantidad de público por las fiestas de Cuenca disfrutó de la presentación del Team Yamaha en el Mall del Río. FSV

Aprovechando la coyuntura del arranque del Campeonato Nacional de Motocross que se corre hoy en Challuabamba, el Team Yamaha – Motul reunió a sus catorce pilotos y socializó el proyecto para la temporada 2013, en las instalaciones del Mall del Río. En este sentido, Juan Fernando Torres, jefe del equipo dijo que al ser una marca emblemática no escatimarán esfuerzos en colocar a sus “centauros”, en el primer plano nacional en las modalidades de motocross, supercross, hare scramble y cuadrones. “Todavía no se hace público el calendario de la Federación Internacional de Motociclismo para planificar carreras en el exterior, ya que

talento hay y de sobra”, adelantó. Al tiempo indicó que se ha apuntado esta temporada a pilotos muy jóvenes, que en algunos casos se han sumado por resultados y en otros por fidelidad a la marca. “También equilibramos con experimentados, con un claro dominio de los azuayos que son once, a los que se suman Juan Pedro Cordovéz de Latacunga, el manaba Samuel Bonilla y el quiteño Juan Pavón”, aportó. Precisamente, el “Coyote” Cordovéz, uno de los de mayor recorrido, sostuvo que entre las características más sobresalientes de las Yamaha están la mayor maniobralidad y suspensión. “Son más potentes”, ponderó el latacun-

geño que se estrenará hoy en las clases MX1A y MX2A, tras actuar hace quince días en República Dominicana. De su l ado, Nicol ás Merchán, campeón nacional de la categoría 85cc minicross el año anterior dijo que confía en el mayor torque de su máquina para reeditar la corona, ahora en la 85cc motocross. “Siento que tienen mayor pique y se acomodan a mi modo de manejo”, acotó. Daniela Alemán de 21 años y la única dama del team y entre las últimas en sumarse sostuvo que ha encontrado a un verdadero grupo de amigos. “Me siento respaldada, lo que antes no pasaba”, opinó Daniela, quien en el 2012 fue quinta en el Latinoamericano de México. (DOU)

El Wigan hace historia El Wigan que entrena el español Roberto Martínez ganó al Millwall (0-2), en el estadio de Wembley, para alcanzar por primera vez en su historia la final de la Copa de Inglaterra, título que pujará contra el vencedor del encuentro entre el Chelsea y el Manchester City. El Wigan, con ocho años de presencia en la Premier, dio un paso más para ensanchar su leyenda. Incluso el Millwall, que ac t u a l me nt e d i sput a l a ‘Championships’, la segunda categoría inglesa, tiene mejor trayectoria histórica en la Copa. Por cuarta vez era semifinalista y aspiraba a la segunda final de su historia, tras la que jugó en el 2004. (EFE)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.