2 4
P A G I N A S
3 SECCIONES
Cuenca,
MARTES 16 de abril de 2013 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.603 $0.40 - EN LOJA $0.50
Farándula
Azuay
Cañar
Mariachi Monterrey, de Cuenca, ganó el primer lugar en el festival organizado por la embajada de México en el Ecuador.
En Girón exigen construir paso peatonal donde se unen dos vías de alto tráfico vehicular.
La presea “Vicente Cabrera Vega” se otorgará a la procesión Virgen de la Nube.
7B
3B
1B
Herique Capriles exige reconteo de votos. Nicolás Maduro fue proclamado.
Cacerolazo tensa a Venezuela L
a oposición venezolana respondió ayer al llamado de su líder, Henrique Capriles, con un ruidoso cacerolazo en todo el país en rechazo a la proclamación del candidato chavista, Nicolás Maduro, como ganador de las elecciones y que derivó posteriormente en incidentes y protestas. Tal y como había solicitado Capriles, la oposición respondió con un cacerolazo acompañado por bocinazos de los automóviles que transitaban por las
calles, mientras el chavismo y la oposición cruzaban acusaciones en torno al ajustado resultado de los comicios presidenciales. Las calles del este de Caracas, una zona tradicionalmente opositora al chavismo, fue escenario de concentraciones de personas que con banderas de Venezuela hacían sonar sus cacerolas para repudiar la proclamación de Maduro y pedir que se cuenten nuevamente los votos de las elecciones. Caracas.- (EFE).
INCIDENTES Durante la tarde se produjeron incidentes en diferentes puntos del país con denuncias de quema de sedes del partido chavista, intentos de “amedrentar” a figuras del oficialismo y actos de violencia que, según Nicolás Maduro, derivaron en nueve heridos. También fueron bloqueadas en diferentes momentos carreteras en diversas partes del país, según reportes de la prensa. “¿Esa es la Venezuela que ustedes quieren?, ¿esa es la Venezuela que tú vas a promover candidato perdedor? tú eres responsable de esta quema, te hago responsable de esta quema (...) y si hay heridos o muertos tú eres responsable”, afirmó Maduro dirigiéndose a Capriles.
más 8B
EFE
“NO VOLVERAN”
Tanto en Caracas como en otras ciudades venezolanas e incluso del exterior, los antichavistas protestaron en las calles enfrentándose con la Guardia Nacional, haciendo sonar las cacerolas y las bocinas de los vehículos.
Decenas de chavistas acompañaron a Nicolás Maduro, a su acto de proclamación ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) asegurando que la oposición “no volverá” a gobernar y que saldrán a defender el triunfo en la calle, de ser necesario. La promesa de Maduro de cumplir con el legado de Chávez y proteger a los humildes fue recibida por sus seguidores fuera del recinto electoral con aplausos y vivas, y lo mismo sucedió con las críticas que hizo la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, a la solicitud de la oposición de contar los votos.
Hay que acostumbrarse a nuevos agentes civiles
en esta edición Local
Cultura El sábado se inauguran los parqueaderos subterráneos en el parque de La Madre.
Nacional
7A
Política Acuerdan conformar comisión técnica-jurídica para resolver problemas limítrofes.
2A
además editorial clasificados
4a
5c/6c/7c
Más información en
El diseñador José Miguel Atre (C) creó “El Gara”, que representa a un cuy macho. Será la mascota. JMB
“El Gara” representará a los cuencanos en los Juegos Nacionales Los Juegos Nacionales Absolutos Cuenca 2013, se acercan y con ellos algunas sorpresas como la mascota del evento, que fue creada por manos cuencanas. José Miguel Atre creó a “El Gara”, un cuy macho, que forma parte de la rica gastronomía serrana. El diseñador compartió que
además lo bautizó con dicho nombre porque es un modismo local, que frecuentemente lo utilizan los jóvenes para expresar algo extraordinario. El lanzamiento oficial de la cita se cumplirá mañana en la Catedral Vieja de Cuenca.
más 1C
Un agente civil de tránsito revisa los documentos de un conductor en la vía rápida. PSR
Unos 110 agentes civiles del Municipio de Cuenca salieron ayer a las calles para controlar el tránsito en reemplazo de la Policía Nacional. Hicieron controles preventivos para informar a los conductores. Estuvieron distribuidos en
toda la ciudad. Revisaron documentos de conductores y vehículos; vigilar la velocidad y acudir a accidentes. Además retiraron las películas polarizadas de algunos automotores. Hacen patrullajes a pie, en 17 vehículos equipados con apara-
tos electrónicos para rastreo y comprobación de datos; 20 motocicletas y 25 bicicletas. Estos uniformados están provistos de gas pimienta, un tolete expansible y esposas.
más 8A
Hígado afecta salud de Encuentran cadáver de un hombre 21 personas en Sayausí mutilado en el barrio “Elia Liut”
En Cuenca, son 21 las personas afectadas luego de ingerir hígado el miércoles anterior, que lo habrían comprado en una de las tiendas de Coopera. Los intoxicados, habitantes de Santa María de Sayausí, presentaron complicaciones en su audi-
ción y exigen al gerente de la citada cooperativa de Ahorro y Crédito, Rodrigo Aucay, que responda por los daños en su salud. Los resultados de los exámenes determinarán la causas.
más 2B
Un nuevo hecho de sangre ocurrió ayer cuando la Policía encontró en una vivienda del barrio “Elia Liut”, al sur de Cuenca, el cuerpo mutilado de un hombre en una maleta. El hallazgo se realizó cerca del medio día, cuando el olor
putrefacto que salía de una habitación de la casa, perturbó a los inquilinos y propietaria del inmueble que comunicó el hecho a los oficiales del UPC El Salado. Agentes de Criminalística y el Fiscal de turno acudieron al
sitio para recoger las evidencias e iniciar con las investigaciones para determinar las causas de este hecho, con el cual se registra la novena muerte “violenta” del 2013.
más 2B
Cuenca,
MARTES 16 de abril de 2013 • redaccion1@elmercurio.com.ec
Moradores de Girón piden paso peatonal El riesgo al que se exponen a diario los transeúntes, con el antecedente varios accidentes, es el argumento.
U
n amplio sector de la población del cantón Girón se mantiene vigilante a fin de que se ejecute un proyecto que fue considerado dentro del Plan de Ordenamiento Territorial: la construcción de un paso peatonal en el barrio La Cruz, específicamente en la intersección de la vía interprovincial CuencaGirón-Pasaje y la vía Girón-San Fernando. Vamos por más de dos meses impulsando este proyecto que si bien ya es parte del Plan de Ordenamiento Territorial (PDOT), no es menos cierto que se trata de un documento sujeto a modificaciones. “En el papel se puede decir tantas cosas de allí a la ejecución hay mucho camino por recorrer, si no hay presupuesto, tampoco se podrá ejecutar la obra. No queremos que en determinado momento se pudiere dejar al margen esta aspiración que es importante para la seguridad de los peatones”, dijo Polibio Lojano, coordinador-secretario del comité barrial. El dirigente informó que en estas gestiones se ha solicitado una audiencia al Concejo Cantonal, la misma que se ha fijado para el jueves de la presen-
Vista de la intersección donde se requiere un paso peatonal según los moradores. Cortesía
te semana, en la que se abordará el tema con el fin de conocer los alcances en cuanto a la ubicación de recursos y definición de diseños para la construcción de este paso. La petición del barrio que será nuevamente expuesta a la Cámara Edilicia, al ser recibida en comisión general, tiene sus fundamentos en los accidentes que en la mencionada intersección, donde confluyen buses de varias cooperativas que sirven a cantones como Cuenca, Girón, Santa Isabel, Pucará, San Fernando; las unidades interprovinciales que van y vienen de El Oro y los volquetes que transportan material pétreo, además de los automotores particulares.
La parroquia Chicán, con grandes atractivos PAUTE.- La parroquia Chicán, poseedora de múltiples atractivos sobre todo vinculados a su riqueza natural, ha sido fuente de inspiración de muchos, entre ellos John Cáceres Andrade, uno de los habitantes de esta jurisdicción perteneciente al cantón Paute, quien puso recientemente en circulación su trabajo recogido en una revista sobre su tierra. Chicán se ubica en la parte oriental de la provincia del Azuay y en la parte surotiental de Paute, a unos 2.450 metros sobre el nivel de mar, goza de un clima templado. El autor destaca entre la vegetación, la variedad de cactus que resaltan en los pedregales sobre todo de la zona de Uzhupud, pero además los arbustos en los que encuentran el sitio perfecto para el desarrollo algunas variedades de orquídeas, el penco azul, las abultadas plantas del llamado cepillo, donde los colibríes día a día
se acercan para alimentarse de su néctar, el gañal, el musgo y muchas otras especies. Es común también encontrar troncos de maguey y de otras variedades vegetales con orificios, que son el resultado del trabajo de los carpinteros que se adentran en busca de insectos, que son su comida favorita. En la revista también se incluye una amplia muestra de las plantas medicinales que hay en Chicán, tales como la joyaza, flor de alverjilla, mora de castilla y mora silvestre, flor de pumana, zarza parrilla, boronsillo blanco, entre otras. Cáceres, con esta publicación, busca aportar en el fomento del turismo hacia su localidad. En esta parroquia pauteña también existen varios tipos de zorros, estos animales carnívoros viven en las peñas y bosques de casi toda la jurisdicción parroquial.(AZD)
Plan de Girón El PDOT de Girón se basa 6 ejes: físico-ambiental, económico-productivo, movilidad y conectividad, asentamientos humanos, socio-cultural y político-institucional. El plan recoge unas 600 ideas de proyectos a nivel de perfiles; deberían ejecutarse en los próximos 8 años bajo la corresponsabilidad del GAD Municipal, GAD Parroquial, GAD Provincial y
“Gracias a Dios los accidentes hasta ahora no han sido con muertes, de lo que yo sé, pero precisamente queremos evitar eso, es un sitio muy transitado por los transeúntes, entre ellos decenas de niños y jóvenes estu-
ministerios. Algunos proyectos recomendados son: regeneración urbana, infraestructura y equipamiento educativo, implementación de parques, atención a las personas de la tercera edad, niños, adolescentes y discapacitados. También la construcción del Mirador de Masta, el mejoramiento de El Chorro y la conclusión del mirador de La Mama Azhuca. (AZD)
diantes que a diario circulan de ida y vuelta a sus hogares”, agregó Lojano. Se trata entonces de una obra de interés no solo del barrio, sino del cantón en su conjunto, concluyó. (AZD)
Parte del contenido de la revista sobre la localidad pauteña. AZD
breves Rueda de prensa
Menos audiencias fallidas
La Subsecretaría Zona 6 – Austro de SENPLADES, invita a una rueda de prensa en la que se dará a conocer detalles de los “Diálogos para el Buen Vivir”. Intervendrán Ana María Larrea, viceministra de la SENPLADES y la subsecretaria María Caridad Vázquez; el encuentro será hoy a las 10h00 en el Ex CREA.
En una jornada de trabajo, en Guayaquil, con la asistencia del presidente, vocales, directores nacionales y provinciales del Consejo de la Judicatura se analizaron aspectos del sistema de justicia. Se destacó que en menos de 90 días se redujo la proporción de audiencias no realizadas en Loja, Azuay, Bolívar, Cañar y Carchi.
Chordeleg vivió fiestas de su cantonización Momentos de la ceremonia de inauguración del sistema de agua. Cortesía
Agua potable llegó hasta comunidad Quinzhaloma QUINGEO.- El pasado fin de semana fue muy especial para la población de la comunidad Quinzhaloma, per teneciente a la parroquia Quingeo, pues luego del acto inaugural finalmente las familias pudieron disfr utar del ser vicio de agua potable en sus hogares. L a l e j a n a c o mu n i d a d perteneciente al área rural del cantón Cuenca, ahora cuenta con este ser vicio básico, lo que permitirá a los aproximadamente 200 p o b ladores mejorar su calidad de vida. Los trabajos fueron ejecutados gracias a un convenio suscrito entre la E m p resa M unicip al de Te l e c o m u n i c a c i o n e s, Alcantarillado y Agua Potable (ETAPA EP), el C l u b R o t a r i o To m e b a m b a , l a J u n t a Parroquial de Quingeo y los moradores beneficia-
rios. El costo de este nuevo sistema de agua potable asciende a los 98.230 dólares. Comprende la captación de agua cruda, la cual por cierto ha sido mejorada integ ralmente en el sector de Gúlag y se ha instalado y presta servicio más de un kilómetro de tubería PVC, a través de la cual se conduce el líquido captado hacia la planta para su respectivo tratamiento. La planta ha sido diseñada y constr uida con una capacidad para procesar 1 litro de agua por segundo. Así también se han adecuado las redes de conducción y distribución, en una longitud de aproximadamente 4.500 metros. Miguel Suconota, dirigente Quinzhaloma dijo que su comunidade está agradecida por la sensibilidad que han tenido las
instituciones involucradas en este proyecto y los beneficiarios que aportaron con su mano de obra mediante mingas, para cristalizar esta obra.
Compromiso El gerente general de E T A PA E P, O s w a l d o Tamariz, reiteró el compromiso de la institución que preside para mejorar la cobertura de este servicio básico y brindar el apoyo a las comunidades r u r a l e s, c o n e l f i n d e g arantizar el derecho a los servicios que se traducen en salud y bienestar de la población del cantón. El concejal y miembro del directorio de la e m p r e s a E T A PA E P, Jo a q u í n Pe ñ a , d e c l a r ó inaugurada la obra, por encargo del alcalde Paúl Granda.(AZD).
CHORDELEG.- Con un colorido desfile Cívico y Militar que recorrió las principales calles del cantón Chordeleg, se celebró el fin de semana el XXI aniversario de cantonización, participaron autoridades y estudiantes de los diferentes establecimientos educativos. Luego hubo la sesión solemne de Conmemoración del Aniversario, en la que se entregaron reconocimientos a personas destacadas por su aporte al cantón, asi: La máxima presea, denominada Ilustre Municipalidad de Chordeleg, se entregó a Esteban Albornoz, ministro de Electricidad; la Pompilio Orellana, al mérito artesanal, fue para Saúl Jara, considerando su actuar multifacético como artesano y músico. La presea que se adjudica al mérito educativo y cultural, denominada “José María Vargas”, le fue entregada a Fabián Vera; la presea “Amigos por siempre” que se entrega al mérito deportivo, la recibió Fabián Orellana, y la presea de trabajo comunal y solidaridad fue para Plan Internacional, por el trabajo que ha realizado conjuntamente con la Municipalidad. Una última presea, destinada al mérito laboral, la obtuvo Bolívar Zúñiga, trabajador de parq u es y j a r d i n es d el Gobierno Municipal. El alcalde Patricio López manifestó que es justo reconocer a quienes desde diferentes
Glenda Jara, representante de la junta parroquial de Principal, electa Cholita Chordelense 2013-2014. Cortesía
ámbitos han trabajado por el bien común. Durante la Noche de la Confraternidad Chordelense, el público disfrutó de un show de Pocholo Cevallos. En medio de la euforia de un gran público y la música de
artistas como Anita Lucía Proaño, Jimm Fuego y Alci Acosta, se cumplió el domingo el evento de elección de la Cholita Chordelense, título que lo obtuvo la representante de la parroquia Principal, Glenda Jara. (AZD)
Cuenca,
MARTES 16 de abril de 2013 •deportes@elmercurio.com.ec
“El Gara”
la mascota oficial de los JJ.NN. Se trata de un cuy que llevará un sombrero y portará una tea olímpica.
J
osé Miguel Atre dio “vida” a El Gara, mascota de los Juegos Nacionales Absolutos Cuenca 2013 a realizarse en Cuenca. Se trata de un cuy macho, animal que forma parte de la gastronomía cuencana. El diseñador comentó que inicialmente existieron dos propuest as a d ic ion a les: E l Motecito; y un atleta que representaba a Jefferson Pérez, bimedallista olímpico, pero finalmente se decidieron por El Gara, quien lleva un sombrero de paja toquilla, otro elemento representativo de la zona. “Las ideas fluyeron de inmediato, aunque por supuesto tuve que investigar algo sobre este animal (…) Bajé fotografías de muchos cuyes y al solicitarme que me enfoque en un cuy criollo opté por pintarle de un café obscuro”, acotó. Atre además compartió que bautizó como “Gara” al cuy porque esta palabra es un modismo cuencano que se utiliza con frecuencia entre los jóvenes para expresar algo bonito. “Podemos decir que la mascota está garísima”, señaló entre sonrisas. El Gara portará en su mano una Tea Olímpica de donde salen flamas de color amarillo, azul y rojo en representación al Ecuador y Ministerio del Deporte, organismo gubernamental encargado de la organi-
Datos importantes n Los IV Juegos Deportivos Nacionales Absolutos, que tendrán lugar en Cuenca como sede principal y las subsedes: Chordeleg, Guachapala, Gualaceo y Paute. El Ministerio del Deporte asignó 1’300.000 dólares para el desarrollo de la cita azuaya.
Miguel Atre artista trabaja sobre los detalles de la cabeza del cuy que medirá hasta dos metros de alto. JMB
zación del certamen. Como parte de su trabajo diseñó 21 dibujos en un programa vectorial para que la Federación Deportiva del Azuay (FDA) puedan trabajar con facilidad en el diseño de pancartas, gigantografías e impresión. “Bajo en calorías” El Gara es un deportista multifacético y completo, puede pasar de usar un kimono de karate a levantar pesas, luciendo una trusa; y hasta
nadar con un gorro de baño (…) Es decir “suda la gota gorda” en los 18 deportes y disciplinas deportivas que se desarrollarán dentro del certamen. Monigote A parte elabora un monigote o mojiganga de esponja del simpático personaje que medirá dos metros, 10 centímetros. La cabeza fabricada de felpo tiene una estructura de aluminio y lleva un sombrero de yute. El traje deportivo rojo y amarillo (uniforme que lucirá Azuay en esta cita) que llevará El Gara es hecho de plumón, esto con la intención de darle mayor comodidad a la persona que use dicho disfraz. “Un bailarín utilizará el traje porque habrá una coreografía con la cantante cuencana Shellmy”, acotó.
Galo Nicolás inspiró a que su padre regrese al ciclismo y consiga otro triunfo Galo Tamayo fue el ganador absoluto del Chimborazo Extremo, evento ciclístico de montaña considerado como uno de los más fuertes del país. El cuencano respondió algunas interrogantes. ¿Qué sintió volver a esta carrera con un triunfo? Muy feliz, a pesar que me alejé de las competencia en el 2012. Con este triunfo sumo tres títulos a individuales y dos por parejas.
¿Alguna cábala? En la cinco ediciones que he participado siempre voy a acampar en el lugar de salida (Estación de Urbina). ¿Cuáles fueron las condiciones que en esta oportunidad presentó el coloso? El Chimborazo siempre nos da su bendición y nos permite el paso, sin embargo estuve bien mentalizado para un nuevo reto. Existió mucho viento, pero no hubo lluvias ni nieve.
Galo Tamayo junto a su madre y su hijo. JMB
¿En este tipo de carreras predomina la experiencia? Creo que si, porque desde el inicio tuve la oportunidad de coger la punta. Saqué una amplia diferencia a Juan Carlos Rodríguez y Santiago Padilla, pero me sorprendió que junto a mi estaba muy pegado un deportista muy joven, quien se adelantó quizás con el objetivo de rematar y eso le pesó finalmente. ¿Usted anunció su retiro hace un año, pero presiento que el amor por las bicicletas le animó a seguir? Son muchos factores, pero en realidad llevo algo en la sangre por las bicicletas. Ahora tengo más fuerzas que antes, porque tengo a mi hijo que le fascina verme en la bici y debo hacerlo hasta que Dios lo permita. En este año me enfocaré en los campeonatos de maratón, sin embargo también voy a participar en cross country olímpico, además competiré en el Breck Epic de Colorado-Estados Unidos (agosto), una competencia de seis días. (JMB)
Artista Miguel Atre señaló que ha trabajado desde niño en esta profesión. “También diseñé las cholas gigantes en el 2007 con motivo de las fiestas cuencanas. Solo era para dos presentaciones y las presentaron en más de 100 oportunidades, pero en total deterioro. No les dan mantenimiento me da vergüenza que anden presentando ese tipo de trabajos inclusive fuera del país”, acotó. A parte trabaja en la elaboración de carros alegóricos y caricaturas críticas, políticas y deportivas como en la revista Elite Sport y periódicos parroquiales. “Estudié Artes, pero no culminé esa carrera y más b i e n m e g r a du é c o m o Ingeniero Comercial, sin embargo se fusionaron las dos carreras y ahora tengo mi pro-
pio taller de diseño, aunque lamentablemente no haya apoyo en la ciudad”, sostuvo. Entre los proyectos que tiene a futuro señaló que busca present a r u no a l Comité de Festejos, que consiste en institucionalizar los desfiles cuencanos como acto central de las festividades con “hermosos carros alegóricos y esculturas gigantes”. “Me siento hon roso que me tomen en cuenta, a parte de eso que les doy calidad”, concluyó. (JMB)
n La cita contará con la presencia de 3.261 deportistas de las 24 provincias del Ecuador, entre ellos algunos que actuaron en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El certamen se cumplirá del 14 al 26 de mayo. n El lanzamiento oficial de la cita organizada por el Ministerio del Deporte se cumplirá mañana, desde las 18h00 en la Catedral Vieja de Cuenca, ubicada en las calles Mariscal Sucre y Luis Cordero. n El Comité Organizador estará conformado por Pablo Marín, delegado del Ministerio de Deportes; José Verdezoto, presidente de FDA; Directorio de FDA en pleno; y Eriel Grenier, jefe del Departamento Técnico Metodológico.
Serrano: ahora fue una lucha contra uno mismo y la naturaleza En damas, la mejor también resultó una exponente del Azuay. Alexandra Serrano participó individualmente en el Chimborazo Extremo por primera vez en esta cita y nos compartió sus experiencias. ¿Cómo estuvo la carrera? Es otro logro que consigo en las carreras de aventura. Ahora se trató de una competencia muy exigente, debido a la altura de 4.800 metros a la que se llega y después se asciende. Me exigió mucho mentalmente sobre todo en los últimos metros porque es una sensación de cansancio y altura. ¿Qué le animó a participar sola? Fue la primera vez, antes competía en pareja con cual siempre nos ayudábamos, apoyábamos, remolcábamos, etc. Ahora fue una lucha contra uno mismo y la naturaleza. Me pareció un reto más grande realizarlo sola. ¿Al no contar con un compañero, quizás se le pasó por la mente abandonar la carrera
Alexandra Serrano fue la mejor del evento.
por sus exigencias? No existe esa opción para mi, a pesar que estuve muy exigida, mareada. Quería parar un momento porque mi cuerpo no daba más, pero seguí gracias al aliento de toda mi familia, amigos y enamorado. ¿Es un resultando redondo considerando que entre en el top ten en el último panamericano y que se alista para el ciclo olímpico?
Archivo
Si, porque no he parado de competir. Hace una semana terminé octava en la categoría élite con representantes de Estados Unidos, Colombia, Canadá. Ahora, analizo la posibilidad de participar en el Campeonato Provincial de Cross Country, porque parece que finalmente me afectó la altura. Luego iré a la Copa Mundo de Andorra, el mes de julio, un Campamento en Suiza y Juegos Bolivarianos. (JMB)