3 6
P A G I N A S
4 SECCIONES
Cuenca,
DOMINGO 17 de marzo de 2013 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.573 $0.50 - EN LOJA $0.50
Farándula
América
Deportes
Camila Sodi, sobrina de Thalía, anuncia su divorcio del actor Diego Luna, como consecuencia de infidelidad.
En Oruro se radicalizan las protestas contra Evo Morales por nombre del aeropuerto.
Los “extranjeros” de la Tri llegan hoy para sumarse a los entrenamientos.
7B
8B
Inundaciones en Cuenca
E
l torrencial aguacero caído en la tarde de ayer en Cuenca produjo inundaciones en sectores como: Sayausí, Río Amarillo, San Joaquín, Balzay, Medio Ejido y otras zonas. La parroquia Sayausí fue la más afectada. Allí al menos cinco casas quedaron anegadas. En el sector Santa María, el agua se represó y cubrió parcialmente tres vehículos. Los servicios de emergencia de la ciudad se declararon en máxima alerta y movilizaron a estos lugares a rescatistas y paramédicos del Cuerpo de Bomberos para asistir a los afectados.
Descubren 4 toneladas de cocaína de las FARC Bogotá.- “El más grande centro de acopio de drogas” de las FARC, fue incautado por el Ejército de este país. Se trata de cuatro toneladas de cocaína, cuyo destino era Estados Unidos. La operación tuvo lugar en una zona inhóspita del departamento del Cauca, conocido como el Zanjal.
más 8B
Alumnos de las U. cerradas dan pruebas decisivas
Detalles n Habitante de los sectores afectados indicaron que la lluvia de las partes altas se represa debido a que los canales naturales no son suficientes. Además en esta área hay construcciones que obstaculizan el paso del agua n El Servicio Integrado de Seguridad (SIS) ECU 911 informó que en Chordeleg también se reportaron problemas de inundaciones.
En la parroquia Sayausí, cantón Cuenca, varias viviendas fueron afectadas por la intensa lluvia, que hasta cubrió a algunos vehículos. FSV
más 8A
en esta edición
1C
En Cuenca los estudiantes de los últimos años de las universidades cerradas finalizan hoy los últimos exámenes que les permitirá finalizar la carrera y egresar de la institución. Las evaluaciones de hoy, de 10h00 a 12h00, son de aprendizajes específicos, que durarán dos horas, excepto para ingenierías y salud que son de tres. Ayer dieron el examen de razonamiento cuantitativo y de lectura crítica.
más 6A
Trece mueren en vuelco
Local
Longevidad Tres mujeres celebran 102 y 103 años de edad. Ellas radican en el centro Jesús de Nazareth.
8A
Mundo
El papa, en su jornada de ayer, recibió varios obsequios, entre ellos un mate. EFE
más 3A El bus en el que viajaban comerciantes de jeans de la parroquia Pelileo con rumbo a Guayaquil se salió del puente y cayó al río en la vía Bucay-El Triunfo.
Cinco accidentes en pocas horas
Judicial Abogados de estudiantes detenidos apelaron la resolución con la que les negaron libertad.
3A
además editorial clasificados
4a
5c/6c/7c
Más información en
más 7A En Cuenca y Azogues dos personas fallecieron y 17 resultaron heridas en cinco accidentes de tránsito. En la foto un auto se incrustó dentro de un bus. IVM
Bergoglio confiesa por qué decidió llamarse Francisco El papa Francisco exclamó ayer que le gustaría “una Iglesia pobre y para los pobres” al explicar porqué eligió el nombre de San Francisco de Asis, en la audiencia a la prensa internacional que ha seguido el cónclave. En ese acto reveló algunos aspectos que sucedieron durante el cónclave, mientras en su país de origen, Argentina, se multiplican las voces que respaldan y desmientas las acusaciones respecto de un supuesto silencio del hoy papa durante la dictadura militar. En otro orden, Francisco confir mó “hasta que se disponga lo
contrario”, a los altos cargos de la curia vaticana, que cesaron automáticamente con la renuncia de Benedicto XVI, como establece la normativa de la Santa Sede, infor mó ayer el Vaticano.
El dato Entre los funcionarios ratificados se encuentra el secretario de Estado (“primer ministro”), el cardenal Tarcisio Bertone, precisó el portavoz vaticano, Federico Lombardi.
más 2A-6B
Cuenca,
DOMINGO 17 de marzo de 2013 •deportes@elmercurio.com.ec
TEXTO: Angel Vera
Grupos precursores llegaron hace más de 12.000 años; los inventos agrícolas están entre los aportes más valiosos de estos hombres.
Gustavo Pollitis, durante su conferencia en el INPC, explicó rutas y orígenes de las ocupaciones en el continente. Cortesía
La antigüedad de los primeros americanos E
l debate de los arqueólog o s s obr e e l or i g e n poblacional de América tiene nuevas teor ías y planteam ientos. Las pr i meras m ig raciones penet raron desde el noreste asiát ico, bordeando la Costa de Alaska, no exclusivamente por el estrecho de Bering sino también a través del mar, pero ahora, más que el origen, se discuten las antig üedades de los primeros a sent a m ientos del homo sapiens, en América. Las act ua les teor ías las remotan a periodos anteriores a los 12.000 años, tiempo en el cual ya había grupos humanos tanto en América del Norte como en América del Sur, pero los poblaciones precursoras llegaron antes, mucho antes, cuenta Gustavo Pollitis, doctor en arqueología. Entre 25.000 y 18.000 años antes hubo una gran glaciación en el Hemisferio Norte, de modo que las migraciones a América debieron ser posteriores a este evento, pero entre 18.000 y 12.000 años, si bien hay unas poblaciones precursoras, la señal humana que han dejado es muy débil, cuenta el arqueólogo, actual d o c e nt e d e l a m a e s t r í a “A r q u e ol o g í a del Ne ot rópico”, e n l a Universidad Politécnica del Litoral. Pero a partir del 12.500 empieza a verse una presencia humana consolidada, al principio en pocos lugares,
Evidencia histórica de Monte Verde: lanza y huella de pie.
Investigaciones La presencia de Pollitis en el país, con el programa de investigación y ciencia Promoteo-Senescyt, de la Secretaría Nacional de Educación Superior, es para formar técnicos capacitados e impulsar futuras investigaciones. En el país hay mucha prospecciones arqueológicas pendientes, especialmente de los primeros asentamientos y que ayudarían a comprender mejor la historia. Los sitios más antiguos del país, así considerados: Santa Elena, El Inga, Chobshi, Culbilán, se han tratado, pero hay que descubrir otros, señala el experto. En este tipo de arqueología, los arqueólogos van en busca de restos de objetos de piedra como herramientas o armas, (puntas de flecha, por ejemplo), elaboradas por estos antiguos hombres, y mucho mejor si las mismas están asociadas a huesos de animales pleistosénicos. Animales como como mastodontes y osos gigantes, hoy desaparecidos, fueron cazados por los primeros americanos, aunque en Ecuador no ha habido pruebas claras de este hecho. Estos animales se extinguieron por causas climáticas y un probable impacto humano que aún se está investigando.
pero fue, rápidamente, creciendo y de lo cual han quedado evidencias en sit ios como Monte Verde, en Chile; Arroyo S e c o , e n A r g e nt i n a ; otros sitios en Brasil y lugares como en la costa norte del Perú, que son de hace 11.500 años. En el caso del Ecuador, las pruebas de radiación carbónica para determinar l a a nt i g üe d a d de u n objeto, deter m i n a ron una ant ig üedad de los mismos de 10.700 años. La conclusión final de las invest igaciones arqueológicas es que el poblamiento de América es unos pocos milenios anteriores a 11.500 años,
Sitio arqueológico de Monte Verde, Chile.
resume Pol l it is, qu ien esta semana dictó una con fe r e nc i a sobr e e l tema , en l a sede del Inst it uto Naciona l de Patrimonio Cultural. Pero los datos arqueoló g icos r e ve l a n m á s: América es la cuna de domesticación de animales como la llama, pero también de plantas que con el tiempo tuvieron gran incidencia en la alimentación de la humanidad: el tomate, la papa, la quinua. Se deben considerar inventos porque hubo gente que empezó a manipular especies y p or e x p e r i me nt a c ión logró domesticar algunas especies.
Cuenca,
DOMINGO 17 de marzo de 2013 •deportes@elmercurio.com.ec
Macará gana en el Bellavista y se oxigena en la Serie “A”
breves San Lorenzo sin técnico La derrota del Colón ante el San Lorenzo de Almagro por 0-1, cerró ayer el ciclo del entrenador Roberto Sensini. “Los resultados mandan y tomé esta decisión indeclinable. Los dirigentes me respaldaron, pero es el momento de dar un paso al costado”, dijo el técnico, cuyo equipo solo ha sumado dos puntos de 18 posibles y es penúltimo en la Liga argentina de fútbol. Sensini es el tercer entrenador que pierde su puesto desde que el torneo comenzó hace un mes y medio, tras la renuncia de Gabriel Schurrer en el Argentinos Juniors y la destitución de Gabriel Perrone en el San Martín de San Juan.
El partido diferido entre Universidad Católica y Barcelona se disputará el próximo 24 de marzo en Quito
L
uego de siete fechas sin sumar de a tres, el Macará se hizo fuerte en el reducto del Bellavista de Ambato y derrotó por la mínima diferencia al Deportivo Quevedo, en partido válido por la octava fecha del Campeonato Nacional de Fútbol Copa Pilsener. Y es que el último triunfo de los “celestes” se remonta al inicio mismo del torneo, cuando se impusieron a El Nacional, esta vez le bastó con un certero cabezazo de Luis Miguel Garcés a los 12 minutos de la primera etapa, tras pase de Enrique Gámez. Garcés, quien volvió a marcar tras dos años y medio de sequía sostuvo que las tres unidades son de oro para salir de los últimos lugares de la tabla, donde ascendieron a la octava casilla, desplazando a su rival de turno a la novena. Pese a los antecedentes de ambos elencos, el cotejo tuvo buen ritmo y pudo cambiar de rumbo, en especial al minuto 41, cuando el “fluminense” Luis Carlos Espínola estuvo cerca de empatar de cabeza a no ser por la estirada de Cristian Mora. Este ímpetu no se frenó ni por la expulsión del defensa Carlos Castro a los 57
minutos. Dentro de la octava fecha destacó el triunfo del Emelec ante el Manta en el Cawpell, que permite a los eléctricos mirar al resto desde arriba con campaña perfecta, a seis puntos del escolta Liga de Quito y pese a tener un partido menos. Precisamente, otros que se tomaron un gran respiro fueron los ligados, que tras ganar dos por uno al Independiente acallaron en algo las críticas a su volumen de juego y al técnico Edgardo Bauza. También se hizo notar el reentré del profesor Carlos Sevilla para que el “Nacho”, vuelva a la senda del triunfo tras seis derrotas en fila, al imponerse a la Liga de Loja que bajó al séptimo lugar. La mala nota fue el cuarto empate del Cuenca a dos por bando con el Deportivo Quito que les significó el “farolito” muy por debajo de las pretensiones de inicio de temporada. La jornada se completará con el duelo entre Universidad Católica y Barcelona el 24 de marzo en Quito.
Próxima fecha La novena fecha se disputa-
Paraguay comienza con entrenamientos Asunción, (EFE).- La selección paraguaya de fútbol comenzó ayer los entrenamientos con vistas a los próximos partidos ante Uruguay y Ecuador del 22 y 26 de marzo próximo, respectivamente, en las eliminatorias sudamericanas del Mundial Brasil 2014. El defensa del Tijuana mexicano Pablo Aguilar fue el primer ‘extranjero’ en sumarse a la plantilla de doce locales y se espera que en las próximas horas comiencen a llegar el resto de los citados (28) para la reanudación de las eliminatorias. Los trabajos de la jornada, incluyeron entrenamientos físicos y técnicos. A diferencia de los de-
más jugadores, Aguilar, así como el volante ofensivo del Cerro Porteño Jonathan Fabbro, realizaron tareas diferenciadas, caminatas y trotes. Paraguay, que se mantiene como colista en las eliminatorias sudamericanas y estuvo en los últimos cuatro mundiales, debe sumar al menos tres puntos en los dos partidos para mantener viva la esperanza de la clasificación para el Mundial. El combinado paraguayo se encuentra inmerso en un proceso de renovación que comenzó con la llegada del uruguayo Pelusso, que sustituyó al paraguayo Francisco ‘Chiqui’ Arce.
Tenis de campo
Carlos Castro (3) dejó diezmado al Deportivo Quevedo en el Bellavista de Ambato. API
rá luego de las Eliminatorias Mundialistas, el 31 de marzo, con el duelo entre Deportivo Quito y Liga de Quito como el más atractivo. El líder Emelec visitará a la Liga de Loja, el Barcelona recibirá al Cuenca. Además, los del “Valle”, oficiarán de locales frente a El Nacional, al igual que el Manta frente al Quevedo y el Macará con la Católica. (DOU)
Tabla de posiciones Equipos 1. Emelec 2. Liga de Quito 3. Deportivo Quito 4. Independiente 5. U. Católica 6. Manta 7. Liga de Loja 8. Macará 9. Deportivo Quevedo 10. El Nacional 11. Barcelona 12. Deportivo Cuenca
PJ PG PE PP Pts. GD 7 7 0 0 21 +13 8 4 3 1 15 +4 8 3 5 0 14 +6 8 4 1 3 13 +4 7 4 1 2 13 +2 8 3 2 3 11 +3 8 2 3 3 9 -2 8 2 2 4 8 -6 8 1 3 4 6 -4 8 2 0 6 6 -7 6 1 2 3 5 -4 8 0 4 4 4 -7
El fuerte temporal impide los trabajos en Casa de la Selección Jefferson Montero y Joao Rojas, jugadores que militan en el club mexicano Morelia, arribaron ayer al país para sumarse a las prácticas que mantiene la selección ecuatoriana de fútbol, previo al partido amistoso en el que enfrentará al seleccionado de El Salvador, el próximo 21 de marzo. El equipo tricolor, que se encuentra concentrado en la Casa de la Selección, bajo el mando del técnico Reinaldo Rueda, buscará también el próximo 26 de marzo, en su partido ante Paraguay, conseguir su sexta victoria de las eliminatorias mundialistas Brasil 2014 y mantenerse en el segundo lugar de la tabla de posiciones, donde se encuentra con 17 puntos, tres menos que líder, Argentina. Rueda, que espera tener lo más pronto posible la nómina completa, calificó como bueno el nivel de los seleccionados que ya empezaron los trabajos y aspira que los “repatriados” lleguen en las mismas condiciones. Según un anuncio del depar-
Luis Saritama (I) y Henry León en una de las prácticas ejecutadas el viernes. API
tamento de prensa de la “Tri”, los entrenamientos de la selección nacional que tenían previsto para la tarde de ayer, se suspendieron debido al fuerte temporal que se registró en la capital. Para hoy se espera el arribo de: Christian Benítez, del América de México; Christian Suárez, del Pachuca; Antonio Valencia,
Los hermanos Teodoro y Francisco Ullauri Batallas se coronaron campeones en Primera y Segunda Categoria, en el primer ranking de Tenis del Cuenca Tenis y Golf Club. Los subtítulos fueron para Mateo Marmolejo y Martín Zamora, en su orden. En segunda categoría máster los vencedores fueron Javier Marmolejo y Edgar Ochoa; en Tercera categoría, Martín Quintanilla y Juan Castanier; en Cuarta, Marcelo Jaramillo y Gabriel Vélez. En damas, Juliana Montesinos y Samantha Marmolejo ganaron en primera categoría; Ivanna Sempértegui y Paulina Sempértegui, en tercera. (REM)
En Azogues Con tres triunfos y una derrotas, River Plate de Guayaquil, actual líder de la serie B, visita este medio día en Estadio Jorge Andrade Cantos para medir al Deportivo Azogues. Los Guacamayos llegan al partido revitalizados por el último triunfo frente al Municipal Cañar que les permitió sumar seis unidades e instalarse en la mitad de la tabla con serias posibilidades de estar entre los punteros. El cotejo correspondiente a la quinta fecha será dirigido por el cuencano Juan Pablo Bravo con las asistencias de Dennys Guerrero y Alex Marca. La fecha también se jugará en Quito, Durán, Riobamba, Chone, Ambato. (REM)
del Manchester United; Walter Ayovi, del Monterrey; Felipe Caicedo, del Lokomotiv ruso; Cristhian Noboa, del FC Dinamo Moscú; y Renato Ibarra, quien milita en el Vitesse holandés. El último seleccionado en sumarse al grupo será Juan Luis Anangonó, quien llegará mañana procedente del Argentinos Juniors. (JBS)
Azuayos ganan varias preseas en Chillán En un rincón de la Cordillera de los Andes a 1.500 metros de altura, los pedalistas azuayos Alexandra Serrano, Alberto González y Daniel Maldonado impusieron su calidad y ritmo, al figurar entre los medallistas de la cuarta versión de la Copa Quaker Cannondale Nevados de Chillán, en Chile. El “Beto” logró la medalla de oro en la categoría Sub-23, al igual que Maldonado en la prejuvenil, además González remató cuarto en la clasificación general. La “Rubia” Serrano fue segunda en la élite damas, en una de las carreras más impor-
tantes de Sudamérica, al ser Clase 1 UCI y entregar puntos para el ranking mundial. Las competencias se desarrollaron con corredores de: Argentina, Brasil, Colombia, México, entre otras delegaciones, quienes sortearon bosques y pistas del centro de Ski Nevados de Chillán. Este fue un paso importante para los cuencanos de cara al Campeonato Panamericano de Ciclismo de Montaña (MTB), pactado para abril en Argentina. Otros locales con posibilidad de actuar son: Michela Molina, Daniel Pesántez y Cristian Caivinagua. (DOU)