2 6
P A G I N A S
3 SECCIONES
Cuenca,
VIERNES 1 de marzo de 2013 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.557 $0.40 - EN LOJA $0.50
Farándula
Nacional
Deportes
La cantante de EE.UU., Anastasia canceló varias presentaciones debido a recurrencia de cáncer.
La escritora Susana Cordero preside desde hoy la Academia de la Lengua de Ecuador.
Deportivo Cuenca aspira conseguir esta noche su primera victoria ante Liga de Loja.
7B
2A
1C
La iglesia busca papa
Los cardenales, que ya están en el Vaticano desde días atrás, se despidieron de Benedicto XVI, quien desde ayer dejó de ser papa. La iglesia está en periodo de Sede Vacante. EFE
L
a primera congregación de cardenales preparatoria del cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI se celebrará el próximo lunes, anunció ayer el arzobispo de Nápoles, cardenal
en esta edición
Crescenzio Sepe. Sepe hizo el anuncio durante la adoración eucarística en la Catedral de Nápoles, celebrada para despedir a Benedicto XVI, quien desde las 20.00 horas de ayer (19.00 gmt) dejó
oficialmente de ser papa. La Iglesia Católica ha entrado en periodo de Sede Vacante y hoy el cardenal decano, Angelo Sodano, comenzará a llamar a los cardenales para preparar el cónclave y partici-
par en las congregaciones preparatorias. A partir de la celebración de la primera congregación de cardenales, ya se podrá anunciar la fecha del cónclave, según explicó el portavoz vaticano,
Federico Lombardi. La despedida de Benedicto XVI, quien ahora es húesped del palacio de Castel Gandolfo, causó lágrimas y en todos los países donde se profesa el catolicismo se efectua-
ron actos religiosos. Cuenca no fue la excepción. Ciudad del Vaticano.- (EFE)
más 3A
Una fundación es la aliada de las mujeres recicladoras
Local
Otro remezón en la cúpula del Ejército
Salud En el mundo hay más de 5.000 enfermedades raras de difícil diagnóstico.
6A
además editorial
4a
clasificados
7C/8C/9C
Más información en
En Cuenca, la mayoría de personas que se dedican al reciclaje de los desechos sólidos, son mujeres. Una de ellas es Alexandra Chillogallo. CSM
Hoy se celebra el Día Internacional del Reciclaje. Según datos de la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP), en la ciudad unas 430 personas se dedican a esta actividad. La mayoría son mujeres. Para ayudarlas con la atenc i ó n d e s u s h i j o s, l a
Fundación Alianza en el Desarrollo implementó dos centros de asistencia en donde les ofrecen a los pequeños control de tareas, refuerzo pedagógico, alimentación y cuidado nocturno. En la ciudad actualmente los materiales reciclados
más comercializados son la chatarra con 704 toneladas por mes, el cartón con 3.000 y el papel con 1.140. El plástico reciclado incluso se envía a Perú.
más 8A
QUITO.- El general de División, Fabián Narváez Regalado (foto), renunció ayer al Ejército, según confirmó un comunicado de la Comandancia de la Fuerza Terrestre.
La disponibilidad fue solicitada por motivos “estrictamente personales”, según aquel documento. (ALA)
La Coordinación Zonal 6 de Educación definió la nomenclatura para los 34 planteles unificados en el cantón. Con este proceso, los nombres de Alfonso Cordero, Miguel Ángel Estrella y Carlos Cueva Tamaríz, Unedid... desaparecen. Una comisión decidió los nombres de acuerdo a parámetros que estipula el regla-
mento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. La creación de unidades educativas fue para garantizar la continuidad del servicio educativo y evitar complicaciones al conseguir cupos para octavos de básica.
más 2A
Planteles fusionados tienen definido un solo nombre
más 7A
Cuenca,
VIERNES 1 de marzo de 2013 • redaccion1@elmercurio.com.ec
Construcción de puente en Jadán está en su fase final La inversión en esta obra es de 225.591 dólares. El trabajo empezó en noviembre y tiene un avance del 70 por ciento.
L
a vetustez del puente sobre el río Jadán constituía un peligro para los usuarios de la vía que conduce a la parroquia del mismo nombre, perteneciente al cantón Gualaceo, finalmente esta necesidad está siendo atendida. Desde noviembre del año pasado, la Prefectura del Azuay, a través del departamento de Infraestructura Vial está trabajando en la construcción del puente sobre el río Jadán, el mismo que tiene un ancho de 8 metros y una longitud de 10,30 metros, para ejecutar este proyecto se prevé un monto de 225.591 dólares. El plazo establecido en el contrato de ejecución de la obra es de 120 días, hasta la presente fecha se registra un avance del 70 %. Entre los trabajos en desarrollo constan: construcción de estribos y muros de ala; fabricación y colocación de vigas de acero; relleno de aproches del puente con material de mejoramiento y colocación de la armadura de hierro de las vigas. La ejecución proyectos como estos busca mejorar la producción y seguridad de los habitantes de la zona y usuarios de la
Casas con bono en Girón y Santa Isabel
GIRÓN.- Con una inversión de 127.000 dólares, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI, construyó 25 viviendas para habitantes de las comunidades de Lentag y Pichanillas, de los cantones Girón y Santa Isabel. Los beneficiarios, entre ellos Jimmy Loja, expresaron su satisfacción por el apoyo recibido del Gobierno nacional mediante la entrega del bono de vivienda de 5.000 dólares. Testimonio Jimmy Loja, habitante del caserío Trozana, perteneciente a la comunidad de Léntag, dijo estar muy contento con el aporte estatal que recibió su familia, más aún cuando su hijo mayor que tiene capacidades
especiales, ahora cuenta con más comodidad para desplazarse de un lugar a otro sin el riesgo de que se caiga. Pichanillas constituyó un proyecto de vivienda rural a cargo del MIDUVI Azuay, cuyas 25 casas una vez recibidas al constructor, fueron entregadas a las 25 familias dueñas, no sin antes realizar la revisión pertinente por parte del equipo técnico de la cartera de Estado, presidido por el coordinador Zonal 6, José Brito Toledo. A decir de los propietarios de las viviendas, el bono les permite acceder a una vivienda más segura, con lo que a su vez todos los miembros del núcleo familiar pueden mejorar sus condiciones de vida.(AZD
El contratista del puente, de 10,30 metros, es Pablo Faicán Cabrera. Cortesía
carretera. Directamente se benefician 4.000 moradores de la parroquia de Jadán e indirectamente cientos de personas que diariamente requieren de este enlace entre Cuenca y Gualaceo. Cuando surge algún inconveniente por La Josefina o se cierra el paso debido a cualquier circunstancia, la alternativa es el tramo Guanguarcucho–JadánGualaceo, comentó René Lucero, presidente de la Junta Parroquial de Jadán. Agregó que como resultado del trabajo conjunto entre la Prefectura del Azuay y la Junta Parroquial se ha identificado la
prioridad de construir el puente, ya que el anterior cumplió su vida útil, tras servir a la comunidad por más de 40 años. El trabajo en equipo es el que permite el desarrollo de los pueblos, los gobernantes debemos conocer de cerca las principales necesidades de las comunidades para de esta manera satisfacer en lo posible sus necesidades, manifestó por su parte el prefecto Paúl Carrasco. Durante el año 2012, la actual administración de la Prefectura del Azuay, por administración directa, ha construido más de 15 puentes, entre ellos: sobre el río Dispán-Checa; Yanamonte-
Cumbe; Los Alamos-Cumbe (hoy en ejecución); Molle-Nulti; Irquis-Victoria del Portete y San Pedro de Escaleras-Victoria del Portete (en ejecución). Además, el puente sobre la quebrada de ChirimpigMariano Moreno-Nabon, dos puentes en la vía La PlayaNabón, un segundo puente en la vía Quillosisa-Zhiña-Nabón, también en la Río Vivar-San Rafael de Zharug-Pucará, otro en la vía Chantaco-Abdón Calderón-Santa Isabel; finalmente, otro en la CaybasSevilla de Oro y la vía Parchaca-Sigsig, (en ejecución). (AZD)
Una de las familias de Léntag que fue beneficiada con el programa de vivienda. Cortesía
Avanza proceso para lograr paz en comunidades de M. Santiago Los conflictos por tierras se presentaron en los poblados de San José de Morona y Puerto Morona. Los procesos de pacificación en las comunidades de Puerto Morona y San José de Morona, debido a los conflictos de tierras, avanzan pese a ciertos inconvenientes. La comisión interministerial ha reactivado los acuerdos y compromisos con los beneficiarios, luego de haberse cumplido intensas jornada de diálogo el jueves pasado, se informó. La comisión la integran delegados del Ministerio de Coordinación de la Política y G o b i e r n o s Au t ó n o m o s Descentralizados, Ministerio del Interior, MAGAP, y Secretaría de Pueblos. El gobernador de Morona Santiago, Juan Arcos, dijo que
la próxima semana iniciará la construcción de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC), en la parroquia San José de Morona, además se nombró al teniente político y al momento hay presencia policial permanente en esa localidad. Para proceder a la delimitación y organización territorial definitiva, ya se cuenta con parte de los equipos de medición y hoy iniciarán los trabajos en el Lote 19 de Puerto Morona, a cargo de la municipalidad de Tiwintza, con el apoyo del MAGAP. Además, en estos días se entregará kits de equipos y herramientas a los agricultores, ganaderos y pescadores de la zona, a fin de fortalecer sus actividades productivas. Es un trabajo colectivo para bienestar de todos, tanto nativos shuar como colonos, no podemos ceder a intereses particulares, precisó Arcos. La subsecretaria de Diálogo Social de la Secretaría de
Pueblos, Patricia Peñaherrera, expresó su satisfacción porque la reactivación de las actividades que constan en el acuerdo que se suscribiera el 17 de diciembre de 2012 en San José de Morona, en presencia de varios representantes del gobierno. La secretaria de Estado recordó que en esa ocasión se firmaron tres acuerdos: el de ordenamiento territorial de la parte urbana de la parroquia San José de Morona; compromiso del Estado y el GAD municipal de Tiwintza para apoyar la planificación urbana en Puerto Morona; y, un compromiso de la Federación Shuar (FICSH), para el despeje pacífico del sector de Shaimi, tomado por algunas familias shuar a principios del año pasado. Peñaherrera dijo que estos acuerdos no se han podido cumplir según lo previsto debido a la campaña electoral, algunos cambios de personal en los ministerios y al tiempo que requirió la compra de los equipos de medición, asuntos que ya han sido superados.(AZD)
Monseñor Pedro Gabrielli, vicario apostólico de Méndez, interviene en la última cita en la zona conflictiva.Cortesía
Cuenca,
VIERNES 1 de marzo de 2013 • deportes@elmercurio.com.ec
Esta noche, el Dep. Cuenca buscará dar vuelta a la página El D. Azogues debutará en su estadio esta noche.
Desde las 20h00 medirá a Liga de Loja al inicio de la VI fecha. Rivarola integra a dos cuencanos en su once abridor en pos de la primera victoria
Con dos partidos inicia n encuentro con pronóstico reservado abre, esta noche, U II fecha de la Serie B la sexta fecha de la serie A del baLa segunda fecha del Campeonato Nacional de Fútbol, Serie B, iniciará hoy. Los encuentros se prolongará hasta el domingo. La jornada empieza con dos partidos, el primero que se cumplirá entre Deportivo Azogues-Grecia, desde las 19h00 y una hora después Técnico Universitario-Ferroviarios. Los “guacamayos” intentarán sumar sus tres primeros puntos, luego de perder por la mínima diferencia en condición de visitante contra Mushuc Runa. Por su parte, Grecia buscará otra victoria. En su debut venció al Aucas 2-0. En cambio, Técnico Universitario fue goleado en la primera fecha 1-3 por Espoli; mientras Ferroviarios no pasó del empate a dos como dueño de casa y dividió honores con Imbabura.
Cotejos y horarios
Viernes 1 de marzo • Deportivo Azogues-Grecia Estadio: Jorge Andrade Hora: 19h00 • Técnico U.-Ferroviarios Estadio: Bellavista Hora: 20h00 Sábado 2 de marzo • Imbabura-M. Cañar Estadio: Olímpico Hora: 16h00 • R. Plate-M. Runa Estadio: La Fortaleza Hora: 14h00 • UT Cotopaxi-Espoli Estadio: Municipal Hora: 16h00 Domingo 3 de marzo • Aucas-Olmedo Estadio: Chillogallo Hora: 14h00
El torneo se jugará bajo la modalidad de todos contra todos a doble vuelta. La tabla acumulada definirá a los dos equipos que pierden la categoría y ascienden a primera división. (JMB)
lompié ecuatoriano. Deportivo Cuenca va por su primera victoria frente a Liga de Loja, un rival que busca recuperarse del último traspié ante Universidad Católica, en su propia casa. El compromiso empieza a las 20h00, en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar. La temporada pasada, en los cuatro encuentros, el conjunto de Paúl Vélez ganó nueve de 12 puntos. El único triunfo del Deportivo Cuenca fue el 2-0 bajo la dirección técnica de Pablo Bravo. Fue el 10 de octubre de 2012 con goles de Pablo Vásquez y Byron Cano. Los Albos no contarán con el lateral derecho Armando Gómez y con el delantero Armando Wila, sancionados con dos partidos por conducta violenta. Sin embargo, para el ataque tendrá como alternativa a Onofre Mejía quien ya fue habilitado en la Ecuafútbol y en las últimas prácticas actuó en el once titular. Deportivo Cuenca hace una verdadera revolución en su once abridor. Silvano Estacio, uno de
Los cuencanos Silvio Gutiérrez (I) y Nicolás Abril formarán parte del rol titular en sustitución de dos experimentados. BST
Datos Siete veces se enfrentaron en nuestra ciudad: cuatro triunfos del Cuenca, un empate y dos victorias lojanas. En el global se enfrentaron en 14 partidos: seis triunfos para Liga de Loja, cuatro empates y cuatro victorias morlacas. En 2013, Liga de Loja es séptimo con 7 -1, seis goles a favor y siete en contra. El Cuenca es último con 2 -6, cuatro goles a favor y 10 en contra. Las entradas salen hoy a la venta: USD 5 General, USD 6 Preferencia, USD 12 Tribuna y USD 20 Palco.
los más regulares del equipo al jugar completos los cinco primeros partidos, esta noche aparecerá entre los alternantes. Su lugar tomará el cuencano Nicolás Abril (21 años) quien debutará de forma oficial en el balompié profesional. El argentino Andrés Ríos es otro que estará en la banca luego de ser titular fijo en las cinco primeras presentaciones aunque en dos partidos salió al cambio. En su lugar reaparecerá el cuencano Silvio Gutiérrez quien ayer, por primera vez en su vida, festejó su cumpleaños 20 dentro de una concentración. (BST)
Alineaciones n Deportivo Cuenca: A. Mosquera, A. López, G. González, A. Moreira, E. Fuertes, N. Domingo, N. Abril, J. Charcopa, D. Manso, S. Guitiérrez, J. Escobar (juvenil).
n Liga de Loja: L. Fernández, R. Requené, J. Bermúdez, D. Ojeda, J. Ayoví, O. Mejía (K. Arce), P. Larrea, J. Uchuari, J. Varela, F. Renato, G. Ortiz (juvenil).
Gustavo Costas se queda y Pablo Palacios aboga por sanción menor Los directivos del Barcelona le ratificaron su confianza al estratega argentino. En su cumpleaños 50, el profesor Gustavo Costas no tuvo que armar sus maletas. Después de un almuerzo, la directiva le ratificó ayer su confianza a la espera de una reacción del equipo tanto en el torneo doméstico como en la Copa Libertadores. El Narizón no quiso ni hablar
después de la derrota frente a Boca Juniors. Y es que las contrataciones no destacan, las individualidades no aparecen y el ambiente en el interior del grupo parece no ser el ideal aunque los directivos lo niegan. Mientras la hinchada espera por ese juego vertiginoso que lo llevó a conseguir la corona 14, y el profesor no deja de lamentarse los 45 días de vacaciones que dio al plantel y que le dejó solo 15 días para la pretemporada, Barcelona SC yace en el penúltimo lugar de la tabla con dos de quince puntos posibles y en el torneo continental es último con un punto de seis disputados. Al no jugarse, este fin de
semana, el Clásico del Astillero, cuerpo técnico y jugadores tendrán tiempo para redireccionar los propósitos. El próximo miércoles visitará al Toluca. Al momento, Costas registra una efectividad global del 14%. Por otro lado, Pablo Palacios, delantero de la Universidad Católica, pidió disculpas por los gestos obscenos a la hinchada de la Liga de Loja que no dejó de molestarle en el último compromiso disputado en el Reina de El Cisne debido a que no se quedó en Loja por desacuerdos económicos luego que fuera presentado como refuerzo de ese plantel. El Cabezón espera que la Ecuafútbol le reduzca la sanción. (BST)