edicion6abril2013

Page 1

3 2

P A G I N A S

4 SECCIONES

Cuenca,

SABADO 6 de abril de 2013 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.593 $0.50 - EN LOJA $0.50

Farándula

Empresarial

Policial

Kirstie Clements publica su libro “The Vogue Factor” en el que hace algunas revelaciones.

CLARO difundió en Cuenca el nuevo Blackberry BBZ10, un teléfono inteligente y virtual.

Necropsia confirmó que la menor Paulina Estefanía fue estrangulada.

7B

2B

6B

El Cuenca grita a todo pulmón su primer triunfo Daños a plantas genera pérdidas económicas Estudiantes de La Asunción sembraron árboles. SBN

Se estima que un 80% de los árboles sembrados ayer en las orillas de los ríos, como parte de la minga de limpieza y reforestación, previo a las fiestas de Cuenca, continúen con su proceso de crecimiento en el lapso de un año. Los estudiantes de los distintos establecimientos educati-

vos se encargarán de monitorear y cuidar las plantas, para que no las destruyan o roben. Se considera que al año se roban 3000 plantas, lo que significa un perjuicio de 15.000 a 20.000 dólares.

más 7A

Javier Charcopa, autor del gol de la victoria ante Macará, se despojó de su camiseta para celebrar con la hinchada. API

C

on un estadio lleno, el Deportivo Cuenca, venciendo la adversidad e incluso un marcador inicial en contra, logró anoche su primera victoria (2-1) ante el Macará de Ambato, tras cumplirse la décima fecha del campeonato ecuatoriano de fútbol. Nicolás Domingo empató el partido de tiro penal, pero Javier Charcopa marcó el del difícil triunfo y que bien puede abrir el camino de la recuperación del equipo Rojo. Al final, los jugadores festejaron con el DT Guillermo Rivarola, que puso en juego su permanencia en el cuadro morlaco.

más 1C

María Claudia Loyola, oro en Argentina

Un segmento de la estación norte, ubicada en la Feria Libre, es utilizado por el transporte interparroquial. PSR

Habilitan una parte de estación de transferencia

más 8C La azuaya María Claudia Loyola logró la primera medalla de oro para el Ecuador dentro del Campeonato Panamericano de Ciclismo de Montaña que se cumple en Tucumán, Argentina con más de 200 competidores de 16 delegaciones.

Muchos venezolanos dudan entre votar por Henrique Capriles o Nicolás Maduro.

8B

además editorial

4a

clasificados

5c/6c/7c

Más información en

ción a la que accederán los buses de transporte interparroquial. Ambas infraestructuras forman parte del proyecto de movilidad denominado Sistema Integ rado de Transporte (SIT).

más 6A

La mejor comida salió de “Las Huecas”

en esta Acción contra el fiscal general edición Como maniobra

América

Las dos centrales de transferencia construidas por la Municipalidad de Cuenca en Feria Libre y Ter minal Terrestre, desde la pasada administración siguen sin funcionar. Ayer se habilitó únicamente un espacio de la primera esta-

consideran demanda de Pedro Delgado

Unos 21 comerciantes ofertaron ayer su platos favoritos en la plazoleta de Santo Domingo, como parte del festival gastronómico “El Sabor de las Huecas, el arte de pre-

parar y comer lo nuestro”, organizado por el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS). Tuvo como finalidad rescatar los platos típicos y la arti-

culación de emprendimientos de los comerciantes que laboran en los mercados como en otros sectores de Cuenca.

más 2A

Abusos sexuales de algunos prelados

El papa Francisco se decide a actuar en casos de pederastia

más 8B

Carmen Barbecho sirve un plato de hornado durante el Festival Gastronómico. FSV

más 8A


Cuenca,

SABADO 6 de abril de 2013 • redaccion1@elmercurio.com.ec

Chordeleg, un destino turístico de compras El cantón experimenta un repunte en las actividades artesanales, especialmente en platería y zapatería.

Cableado subterráneo mejora imagen

E

l cantón Chordeleg, llamado también “Chorro de Oro”, está a 40 minutos de Cuenca, en la zona oriental de la provincia del Azuay. La joyería, cerámica, zapatería, tejidos en lana, los sombreros y artesanías de paja toquilla han hecho que este pueblo se convierta en una suerte de centro artesanal que atrae a ecuatorianos y extranjeros. Dada la variada oferta artesanal, este rincón azuayo se ha constituido en un destino turístico de compras, pues los visitantes nacionales y extranjeros que vienen a Cuenca, incluyen en su itinerario a Chordeleg. Por historia, el cantón se ha destacado por la calidad de sus trabajos de filigrana y joyería en general, pero hace unos seis u ocho años, esta rama artesanal decayó sobre todo por el alza del precio de la materia prima especialmente el oro, que de 12 dólares el gramo en bruto, la cifra fue en ascenso y hasta que en la actualidad varía entre los 38 y 40 dólares, mientras que el metal ya trabajado se cotiza entre 50 y 55 dólares el gramo. Esta situación hizo que mucho artesanos declinen su labor. No obstante, desde hace unos 18 meses, el precio se ha estabilizado y esta área económica empieza a recuperarse, ya que la calidad ha ganado su espacio y mantiene la preferencia entre los nacionales y extranjeros. Además, se ha fortalecido sobre todo la platería, por ser joyas más económicas y porque la gente las prefiere tanto por precio como por seguridad, según el alcalde Patricio López. López advierte además el resurgimiento de otra artesanía en los últimos tres años: la zapatería. Asegura que unas 1.000 personas viven de esta actividad, incluso hay gente de otras provincias que han llegado a trabajar en los talleres de esta rama y luego han decidido radicarse en territorio chordelense. De este cantón salen los zapatos que cubren un estimado del 50% de la demanda existente en la provincia de Tungurahua. Se estima que en Chordeleg, mensualmente, se

El alcalde de Chordeleg, Patricio López, junto a uno de los joyeros de su cantón y la visitante Indiana Montes. AZD

comercializan unos 55.000 pares de calzado, afirmó el personero municipal. Atribuye como factores del repunte de la confección de calzado, a las políticas implementadas por el Gobierno para proteger la producción nacional. En este contexto, en el centro cantonal se ha determinado un importante crecimiento comercial en los últimos tres años, pues de 90 locales que estaban catastrados hoy suman 140, entre ellos cuatro pasajes donde grupos de artesanos expender sus trabajos. Según el último censo realizado por el INEC en el 2010, el cantón Chordeleg tiene 12.577 habitantes y una superficie de 104,7 kilómetros cuadrados. Predominan las mujeres con el 53,72 %, con una población de 6.756, mientras que los hombres representan el 46,28% (5.821), esto evidencia que este cantón presenta las características de aquellos con alto índice de migración. Así, Chordeleg se apresta a celebrar sus 21 años de cantonización. La agenda festiva está en marcha, esta noche se elegirá a la nueva reina: en el evento intervendrán artistas como Shalo, de Argentina y Daniel Betancourt. Los actos centrales de conmemoración serán el sábado 13: a las 09h00 Desfile Cívico y Militar; y 13h00, Sesión Solemne de Conmemoración por el XXI Aniversario de Cantonización. (AZD)

Cerca de un kilómetro de redes de electrificación, alumbrado público y de otros servicios como telefonía, fue mejorado en el centro del cantón Chordeleg. La imagen de los cables entrecruzados que interferían la visibilidad de la ciudad ya está superada, pues todo fue adecuado en el área subterránea. Para esta intervención, el gobierno nacional, a través del Ministerio de Electricidad financió el costo equivalente a 450.000 dólares; con este cambio se continúa por parte de la Municipalidad en el plan de mejoramiento de la imagen de la urbe, de tal manera de que los turistas se sientan más a gusto visitando nuestro cantón, expresó el alcalde patricio López.

Obra con apoyo ciudadano El alcalde Patricio López, destaca como un logro importante en este año, la terminación de la regeneración de un tramo de la calle Carlos Serrano, en pleno centro de la ciudad, gracias al aporte de los frentistas, quienes cofinanciaron la obra con un monto aproximado de 50.000 dólares, incluida mano de obra. El municipio puso la maquinaria, apoyo técnico, áridos y otros elementos requeridos. El proceso incluyó renovación de la redes hidrosanitarias y trabajos de drenaje, lo que permitió detener los efectos de una falla geológica que se había activado y que mantenía en preocupación a los habitantes ya que sus casas empezaron a cuartearse. La obra será inaugurada el próximo jueves.

Marilyn Orellana y Renata Gordillo, una de ellas será elegida reina, esta noche. Cortesía

Las candidatas a Cholita Cordelense; el evento será el domingo 14 de abril. Cortesía

Talleres para colegiales en Oña OÑA.- El Gobierno Municipal de Oña, en coordinación con el Ministerio de Cultura, a través del Centro Intercultural Comunitario Bella de Paris CIC-BP, desarrollaron por un lapso de dos meses, talleres que incluyeron actividades culturales e el ámbito de la pintura, dibujo y protocolo, dirigidos a los estudiantes de bachillerato. En este proceso, los alumnos del Colegio Nacional Mixto Oña recibieron las instrucciones técnicas básica para mejorar sus habilidades. Además, en el marco de las celebraciones de la Declaratoria de Oña como Patrimonio Cultural de la Nación, en el centro Bella de Paris, se mantiene durante este mes la exposición fotográfica con imágenes que retratan los aspectos más representativos del cantón.(AZD)


Cuenca,

SABADO 6 de abril de 2013 • deportes@elmercurio.com.ec El día de la resurrección llegó. Anoche logró su primer triunfo de la temporada al vencer 2-1 a Macará dentro de la X fecha.

D

El balón en el fondo de la red luego del golpe de cabeza de Javier Charcopa que permitió remontar el marcador ante Macará. JAF

El Cuenca festeja un

triunfo luego de 125 días

Fabián Bustos DT del Macará dijo que perdieron por errores propios.

Cábala de Manso Desde que no tuvo buenas temporadas con Jaguares y Monarcas Morelia, en la Liga azteca, en 2011, el argentino Damián Manso nunca abandonó el 21 en su dorsal. Lo tenía como una cábala de buena suerte. Sin embargo, ayer salió con el 10 y su equipo ganó, pero no fue el único. Otro que cambió de número fue Andrés Ríos. El gaucho dejó el tradicional 9 y mostró el 13 sobre su espalda. El triunfo le ubica de forma momentánea en el décimo lugar con 7 puntos, a la espera de lo que pase con Deportivo Quevedo y El Nacional que, con seis unidades, reciben mañana a Liga de Loja y Universidad Católica, en su orden. (BST)

espués de cuatro meses cinco días, la hinchada del Deportivo Cuenca volvió a festejar un triunfo de su equipo en el balompié ecuatoriano, serie A. Su víctima fue Macará. Anoche, con tantos de Nicolás Domingo (61’) y de Javier Charcopa (81’) se dejó remontar una ventaja que alcanzó a los 27 minutos de la primera etapa, a través de Waldemar Acosta. El escenario deportivo quedó pequeño para albergar a cientos de hinchas que se dieron cita tras conocer que la entrada era gratuita. Miembros de Policía Montada tuvieron que ubicarse frente a las puertas principales de General y Tribuna Norte ante un buen número de aficionados que pedían, incluso de favor, poder entrar para alentar a su equipo. Macará se mostró mejor en el primer tiempo, tuvo mejores oportunidades de marcar ante un Cuenca que le costaba mantener la calma. El profesor Guillermo Rivarola permaneció dentro de la banca de suplentes. “No hubo de qué hablar, incluso la charla técnica di en el vestuario y no duró más de tres minutos”, comentó. A ocho minutos del segundo tiempo, ingresó Javier Charcopa por el juvenil Enrique Quishpe. El equipo ganó dinamismo en la delantera e hizo que el rival se encerrara en su propio campo, sin embargo, los minutos transcurrían y el empate no llegaba. En la Tribuna Sur, arrimado en la malla que da a la pista atlética, el preparador de arqueros Fernando Moya no se cansaba de fumar como quien calmaba su ansiedad. Incluso se acomodaba y besaba un pequeño crucifijo que lo tenía colgado en su coello. Todo era válido. Si no se lograba un triunfo, Guillermo Rivarola dejaba la dirección técnica, no había vuelta que dar. pero llegó el minuto 16. Una mano en el área permitió que Domingo coloque el empate y permita que cerca de 20 mil espectadores desahogarán su euforia. Macará quiso reaccionar, pero un centro de Damián Manso aseguró el triunfo luego que Charcopa, de cabeza, venciera al “Conde” Mora. El gol lo festejó con un fuerte abrazo con Rivarola mientras toda la banca corrió a felicitar a sus compañeros. Al final todos festejaron el triunfo como si hubiesen logrado el título. Yo no pienso en la renuncia, dijo Rivarola y recalcó que frente al Macará fue “el partido de despegue para poner al equipo donde se debe”. (BST)

Fabián Frias abraza a su colega Guillermo Rivarola al termino del partido donde el Cuenca triunfó. FSV


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.