El Mercurio DIGITAL Tu periódico a un click de distancia... ☑️

Page 1

E

E D

T UT UP E P R E RI Ó I ÓDD II CC O O

elmercurio.com.mx elmercurio.com.mx

D I

I C

C I

I Ó N Ó N

DE HOY

SÁBADO 32°/19° SÁBADO

36°/ 21°

DOMINGO 34°/20° DOMINGO

REDES SOCIALES REDES

36°/ 21°

SOCIALES

D

I

I

G G

I I

T T

A A

L L

A UUNN C CL IL CI KC KD ED DE I TDAI NS CT I AA N C I A A

EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS. @elmercuriotam

EL CLIMA DECLIMA HOY EL

D

El Mercurio

El Mercurio de Tamaulipas editora@elmercurio.com.mx

@elmercuriotam

El Mercurio

@elmercuriotam El Mercurio de Tamaulipas

@elmercuriotam

editora@elmercurio.com.mx

EL MERCURIO DIGITAL | SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020. CD. VICTORIA, TAMPS

MÁS DE 15 MIL PRODUCTORES ANTE UN DESASTRE

Tragedia en el agro: sin agua 200 mil hectáreas Presas de la zona norte están casi agotadas y la entrega de líquido EXTIENDEN CIERRE HASTA EL 21 DE a Estados Unidos agravará más la crisis.

NOVIEMBRE

Otra vez meten reversa a abrir puentes con EU

Daisy Verónica Herrera Medrano Reportera

La siembra efectuada en más de 200 mil hectáreas en el norte de Tamaulipas podrían perderse por falta de agua, lo que sería un terrible descalabro para el campo tamaulipeco.

Esta siembra que depende del agua que otorguen al distrito de riego 025, cuyo volumen en este momento no está garantizado por el bajo nivel de las presas “Falcón” y “Amistad”, además del pago de la cuota a Estados Unidos, es lo que tiene en el limbo a los productores.

una solución, en tanto que las siembras para más de 15 mil agricultores tamaulipecos se encuentran en riesgo. El panorama es preocupante para los agricultores de Tamaulipas pues aunque se abrieran las compuertas de más presas de Chihuahua no llegarían a tiempo pues primero se deberán elevar los niveles de las presas “Falcón” y “Amistad”.

Esperaban reanudar el flujo el próximo 21 de Por ello parece que hoy, la única solución octubre, pero agregan otro mes por en viable es la el que alza pueda dar la naturaleza si se registran lluvias sobre la cuenca del río contagios y fallecimientos Bravo y con ello se eleven los niveles de la CARLOS FIGUEROA El Secretario de Desarrollo Rural, Ariel LonCORRESPONSAL EN NUEVO LAREDO goria sostuvo que se han planteado diversas alternativas, pero hasta ahora no hay

presas internacionales.

“El panorama es preocupante dadas las circunstancias aun cuando llegara el agua de

la presa La Boquilla el de las presas del norte se encuentra muy por debajo de su nivel y lógicamente en un momento dado se tendría que pagar con esa misma agua a Estados Unidos antes de que se venciera el compromiso.”

Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron extender un mes más la restricción de viajes no esenciales en la frontera terrestre que expiraba este 21 de octubre por la alta propagación de la pandemia de Covid-19 en ambas naciones. Apenas un mes atrás, la Secretaría de Relaciones ExMEDIAN T E U Ninformado ACU E R D O Bque I N AC ambos I O N A L países coordinateriores había rían las medidas sanitarias en la región fronteriza hasta las 23:59 hrs. del 21 de octubre de 2020”, pero ayer se llePara votar, gó al consenso de agregar treinta días. Las cifras de fallecimientos en México rebasa los 84muchos muertos mil muertos mientras en el vecino país supera los 270 mil. seguirán ‘vivos’ La Cancillería mexicana afirmó que las restricciones en el RFE se mantendrán “en los mismos términos para viajes terrestres no esenciales, pero de igual manera que en el plazo aún vigente, se permitirá el tránsito por razones La Secretaría de Salud en el Estado confircomerciales, educativas o médicas. mo el fallecimiento del Comisionado Estatal La decisión levantó protestas en habitantes y emprepara la Protección contra Riesgos Sanitarios José Luis Avila ganismo acceso a la base de datos del (COEPRIS) en Tamaulipas, Oscar Villa Garsarios de la frontera mexicana, quienes volvieron a deReportero Estado a través de un convenio, pero la resza. De acuerdo con información puesta fue que se iba a difundida valorar en el terreno nunciar que sigue aplicándose un trato discriminatorio Por lo menos en elvía próximo proceso electo- jurídico, porque en el RFE se lesdado hacía muy redes sociales, el funcionario había para los connacionales, “porque mientras a nosotros ral nos en Tamaulipas, numerosos muertos se- difícil andar de municipio en municipio positivo al Covid-19, por lo cual desde sepguirán “vivos” en el Registro Federal Electo- para depurar el padrón. niegan el cruce fronterizo, los estadounidenses entran tiembre fue hospitalizado bajo intubación. ral. al territorio para comprar medicinas, abarrotes y realizar Originario de Nuevo Laredo, el médico Explicó que cuando fallece una Ospersona la paradoja se desprende de que al no reali- laSecretaría de Salud a los familiares car Villa asumió titularidad deotorga la COEPRIS actividades que en sus regiones no pueden hacer”. La zar los familiares de una persona fallecida el un certificado de defunción, el cual se debe octubre del 2016, todavía bajo el mando La frontera de México con Estados Unidos, es unatrámite de oportunoen del acta de defunción llevar inmediatamente al Registro Civil, deéste Lydia se en había mantenido ante el Registro Civil, se veMadero imposibili- ypero la práctica en muchos deen casos no lasUn más activas del mundo con más de un millón de perdepure el tado de informar al RFE para que así. ella. La pandemia sucede lo convirtió en los últimos plan binacional dirigido a la reactivación económica de la frontera padrón electoral. sonas que país cruzan cada y unante intercambio diario de seis meses en uno de los más cercanos coentre nuestro y Texas en apego adía las acciones la pandemia, “Es imposible saber cuántos casos hay de podría abrir a los mexicanos la puerta los “mall”de a partir del 21millones de bienes y servicios por unavalor 1,700 de Sobre dólalaboradores de la actual titular de la SST, el tema, la directora del Registro este tipo pues el Registro Civil toma conooctubre, se dio a conocer ayer en Nuevo Laredo, derivado de gestiones del Gloria Molina. Civil, Rosario Garza Hinojosa, señaló que cimiento de los fallecimientos hasta que se res.congresista del vecino país, Henry Cuéllar y el canciller nacional, Marcelo

FALLECE POR COVID EL TITULAR DE COEPRIS

En los comicios del 2021 seguirán “vivos” muchos fallecidos, por falta de aviso al RFE.

Malls’ a la vista; abrirían puentes el 21 de octubre Ebrard. (Carlos Figueroa/Corresponsal).

DESDE MI PERSPECTIVA DESDE MI Columna digital

PERSPECTIVA

Por Denisse Romero

Por Denisse Romero Da click aquí.

Da click aquí

para tratar de solucionar lo anterior se reunió con el titular del Registro, Jesús Arredondo Cortez, para ofrecerle a este or-

DESDE LA R E P O RTA J E ESQUINA

Columnade digital Vecinos Por Mauricio Sulaiman la colonia veteranos Da click aquí. viven sin agua

realiza el trámite del acta de defunción y esto impide que se depure el padrón electoral en tiempo real.


la región • EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

Piñatería Ramírez lo hace de nuevo

DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA

2

“Invitamos a papás a que revisen los aparatos de sus hijos y que vean con quién están platicando. La más pequeña es de 8 años, hay que cuidar mucho a los hijos cuando están en las redes sociales”

REDACCIÓN

Fosfo, fosfo, al igual que los tenis de Mariana Rodríguez Cantú, esposa del senador de Nuevo León, Samuel García; así es la piñata que diseñaron en la frontera norte de Tamaulipas en honor al calzado de la joven “influencer”. Mariana ha ganado gran popularidad por sus transmisiones en vivo a través de redes sociales y en fechas recientes publicó un video donde el senador de Movimiento Ciudadano hacía un recuento de sus recorridos por municipios, mientras ella mostraba sus tenis color naranja. Este hecho causó gran revuelo en Instagram, Twitter y Facebook, por lo que la Piñatería Ramírez, ubicada en Reynosa, decidió inspirarse en estos dos personajes para crear un nuevo dúo de artículos para fiesta.

EDITOR: ALEJANDRA URIBE

Foto: Archivo EN AUMENTO los casos de ciberacoso sexual infantil

En aumento ciberacoso sexual de niñas en Tampico La representante de la Colectiva Feminista Tamaulipeca, Nury Violeta Romero Santiago, reconoció que la forma en que operan los depredadores sexuales es por medio de cuentas falsas en redes sociales REDACCIÓN

Varias alumnas de nivel primasen en Tampico han sufrido ciberacoso sexual; recientemente una niña de 8 años de edad fue víctima de este delito el cual ha ido en aumento en la zona. La representante de la Colectiva Feminista Tamaulipeca, Nury Violeta Romero Santiago afirmó que, dicha asociación civil tiene registrados hasta el momento seis casos de ciberacoso sexual en niñas y adolescentes, por lo que hizo un llamado a los padres de familia para supervisar la “navegación” de sus hijos mientras están en las redes sociales. Violeta Romero, consideró que las personas que cometen el acoso se aprovechan de la inocencia de los menores y es ahí cuando piden fotografías para después hacer la extorsión.

Foto: Archivo REPRESENTANTE de la Colectiva Feminista Tamaulipeca, Nury Violeta Romero Santiago

FRENTE FRÍO NÚMERO 7 INUNDA A REYNOSA

Foto: Redes sociales LA CREATIVIDAD no tiene límites y Piñatería Ramírez en Reynosa, lo sabe.

Pasos a desnivel y calles inundadas, así como vehículos varados es el saldo de la fuerte lluvia registrada la mañana del viernes en Reynosa, como consecuencia de la llegada del Frente Frío número 7. La lluvia que duró alrededor de una hora ocasionó acumulación de agua en los puentes a desnivel los cuales fueron cerrados, así como el vado localizado entre el bulevar Hidalgo y la calle Fuente de Diana. En ese punto una camioneta se quedó atrapada entre el agua por inconsciencia de su conductor que pensó que podía ganarle el paso a la fuerte corriente de agua que se genera en el lugar, afortunadamente, resultó ileso.


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

3

Marco Bracho: el Nobel tamaulipeco DAISY VERÓNICA HERRERA MEDRANO REPORTERA

“Una persona con discapacidad lo que tiene son limitaciones: visuales, auditivas, cognitivas, motrices, pero cuando se enfrenta a una sociedad que le impone barreras, que le impone una cultura de marginación, esa sociedad le crea la discapacidad”. Si las ciudades y la sociedad otorgaran los elementos que una persona en silla de ruedas por ejemplo, requiere para moverse libremente, esa persona deja de tener una discapacidad y solo tendría una limitación. “Yo tengo una limitación, pero tú sociedad con tu falta de cooperación, con tu falta de civismo, con tu falta de responsabilidad, tú me estás imponiendo esa discapacidad y tú eres quién requiere rehabilitarse”.

DA UN CLICK YOUTUBE

FACEBOOK

TWITTER

De familia tamaulipeca, con padres oriundos de Tampico, Marco Antonio Bracho ha vivido siempre en la ciudad fronteriza de Reynosa, desde ahí, se convirtió en el primer Mexicano de la historia que obtuvo 20 nominaciones al Premio Nobel de la Paz. EL ACCIDENTE QUE MARCO SU VIDA Marco tenía una vida relativamente “normal”, hasta que a sus 22 años de edad, luego de terminar exámenes finales en el TEC de Monterrey un 10 de diciembre de hace casi 17 años, se accidenta en auto en la ciudad de Reynosa, lo que le provoca una lesión medular en el cuello qué le generó una condición que se denomina cuadriplejia, sólo puede mover sus brazos su cabeza. Desde ese momento Marco Antonio Bracho inició un proceso de reencontrarse, de sobrevivir, después de vivir y finalmente de vivir con un propósito, fue así como emprendió una lucha que documentó desde hace 13 años en pro de las personas con discapacidad, lucha que enfrentó con una serie de adversidades que lo llevaron a ostentar el mayor número de nominaciones al Premio Nobel de la Paz que un mexicano ha conquistado. EL NOBEL COMO UN LLAMADO DE AUXILIO Nominaciones que explica Marco, representan todos los obstáculos y las puertas a las que se ha enfrentado en un país con tanta impunidad y con tanta ilegalidad, en donde las personas con discapacidad son una población marginada y olvidada. Esta cantidad de nominaciones lo que refleja es un llamado de auxilio a la comunidad internacional sobre la gran marginación y los grandes retos en materia de derechos humanos, comparte Marco. El 99% de las ciudades del país funciona bajo un modelo de atención para las personas con discapacidad que fue diseñado, por ello, Marco y su equipo se dedican a ayudar a las ciudades, estados y países a que corrijan esos modelos de atención y a que puedan generar mejores condiciones para que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos. Ha hecho contacto con 11 estados de México y 7 países más, además de ser Presidente del Instituto Mexicano para la Inclusión, es Director General del Centro de Capacitación y talento empresarial industrial, un programa de responsabilidad social de la industria maquiladora en donde capacitan, empoderan y colocan laboralmente a personas con discapacidad motriz.


la opinión • EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 17 DE OCTUBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

TIEMPO MAGISTERIAL

Las escuelas de tiempo completo REYNA CAMPUZANO SALINAS En el mes de septiembre del presente año, al darse a conocer la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2021 por parte del Secretario de Hacienda Arturo Herrera Gutiérrez con sorpresa para gran parte del sector educativo, fue el observar que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) no era mencionado en dicho presupuesto y como consecuencia sin economía asignada. De inmediato diversas voces de distintos sectores y no solo del sector educativo sino de organizaciones no gubernamentales, asociaciones de padres de familia y por supuesto del magisterio, alzaron la voz por la preocupación ante la posible desaparición de un programa que ha beneficiado a miles de niñas, niños y adolescentes, madres y padres trabajadores y a maestros que se ganan un sueldo extra y que traería un perjuicio no solo pedagógico sino social ante una posible desaparición del mismo. De un día a otro todo mundo se empezó a organizar a nivel nacional para tomar las medidas necesarias y ser escuchados por Diputados Federales tanto de la Comisión de Educación como de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Unión y abrir los canales necesarios para un dialogo productivo. Fue así como se lograron reuniones virtuales y telefónicas a nivel nacional entre el Movimiento Nacional de los Trabajadores de la Educación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (MNTE PETC) y diputados de la Comisión de Educación encabezados por la Maestra Adela Piña Bernal, Presidenta de dicha comisión y a nivel estatal en representación de los maestros del PETC en Tamaulipas entre el Movimiento Magisterial de Tamaulipas del SNTE (MMT SNTE) con el Presidente de la Comisión de Presupuesto, Diputado Erasmo González Robledo a quienes respectivamente se les hizo saber la postura del magisterio ante la posible falta de recursos directos al programa que podrían generar en una posible desaparición del

Profra. Reyna Campuzano Salinas, Secretaria Delegacional del SNTE, Vocera del Movimiento Magisterial de Tamaulipas (MMT), Pagina de Facebook: Reyna Campuzano Salinas, Grupo de Facebook: MOVIMIENTO MAGISTERIAL DE TAMAULIPAS (MMT), correo electrónico: reynacampuzano70@gmail.com

mismo. Los diálogos se dieron de manera franca y respetuosa, añadiendo además la precariedad del sueldo docente para dicho programa, la falta de transparencia en el recursos de alimentación para nuestras alumnas y nuestros alumnos y sobre todo, haciendo énfasis en como los Gobiernos Estatales prácticamente “jinetean” el dinero que tiene a su cargo dispersar, tardando meses en entregar lo correspondiente a alimentación y sueldos, situación que en Tamaulipas podemos dar cuenta el magisterio con una muy mala experiencia en ese sentido y que si no es por las acciones de protesta que emprendemos en conjuntos miles de maestros en el Estado para exigir a las Autoridades Educativas Locales el pago oportuno, quien sabe de cuanto meses de adeudo de sueldo estaríamos hablando. Afortunadamente el dialogo entre el magisterio y los diputados ha rendido frutos, ya que en la comparecencia ante la Cámara de Senadores, el Secretario de Educación Publica, Lic. Esteban Moctezuma Barragán y ante la interrogante continua de prácticamente todos los Senadores, Esteban Moctezuma confirmó que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo continuará el próximo año con un presupuesto de mas de 5 mil millones de pesos, además de continuar con el Programa “La escuela es nuestra” en donde también se buscará que los recursos lleguen directamente a los beneficiarios y no a las tesorerías estatales que se han caracterizado por el mal manejo de estos. Esta noticia fue recibida con aplausos por parte del magisterio y por supuesto por parte de madres y padres de familia quienes esperamos ver cristalizadas las palabras de Moctezuma Ba-

EDITOR: ALEJANDRA URIBE DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA

4

rragán el próximo 15 de noviembre, fecha en la que debe aprobarse el presupuesto económico del próximo año. Mención especial a nuestro Sindicato Nacional el SNTE quien, a través de nuestro dirigente nacional, Maestro Alfonso Cepeda Salas, también puso su granito de arena para dar certeza a la continuidad del PETC. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas ya que, en días pasados, el Secretario de Educación de Tamaulipas (SET), Lic. Mario Gómez Monroy declaro ante medios de comunicación que actualmente el PETC en nuestro Estado carece de recursos para su continuación en lo que resta del presente año, por lo que ponía en duda su continuidad a partir de este mes de Octubre, esto a pesar de que los maestros que laboramos en el Programa continuamos trabajando a distancia con las líneas de trabajo que nos marca el PETC, situación que Gómez Monroy no ha comunicado oficialmente a la estructura educativa y que contradice lo dicho por el encargado del PETC en Tamaulipas, Lic. Pablo Rincón García, quien en las capacitaciones virtuales que tuvo con los directores de las escuelas que integran el programa afirmó que los recursos económicos del programa estaban garantizados hasta el mes de diciembre del presente año. Ante la anterior situación que ha generado ya incertidumbre y desconfianza por saber quién dice la verdad y quien esta mintiendo los maestros estamos atentos a lo que suceda a y las acciones que en su momento haya que realizar en caso de que no se cumpla con la aportación económica que, sobra decir, ya esta asignada y no debe desviarse o retenerse. Los maestros esperamos no padecer de nueva cuenta la mala praxis que hacen del recurso desde la Unidad Ejecutiva de la SET encabezada por el Profr. Luis Bravo y de quien tenemos una mala experiencia en el mes de mayo cuando retuvo inexplicablemente y fuera de la ley, una quincena de sueldo completa a los maestros que laboramos en el programa y que, si no es por la unión de los maestros junto con la intervención del entonces titular de la Unidad Administrativa de la SEP, Lic. Héctor Martin Garza González, nos hubieran literalmente robado nuestro sueldo. Ante todo lo anterior esperemos que asi como nos unimos todos para permitir la continuación del PETC, pronto también todos participemos para que las condiciones laborales, educativas y sociales en su implementación mejoren en beneficio de la Educación.

BUEN DÍA

Tecnología y Nueva Banca, Alianza confiable para Crecimiento Económico RODOLFO GONZÁLEZ SAN MIGUEL La digitalización es punta de lanza para crecimiento y da lugar a neobanca, empresas tecnológicas por aplicación móvil, fácil de manejar, sencilla, intuitiva y práctica. El mundo enfrenta un cambio por COVID-19 donde el distanciamiento social en elemento esencial para evitar la propagación del virus. Vilash Poovala, director general de Oyster, primer neobanco para Pymes en México: La practicidad de neobanca es el impulso de la tecnología en toda su gestión y permite una gama de servicios enfocados en soluciones al cliente. No son bancos en línea, son cuentas pensadas en la necesidad de cada cliente, con herramientas para administrar su dinero, realizar pagos, transacciones, obtener tarjetas y, en general mejora el control de sus finanzas en tiempo real pues lo tienen disponible en sus dispositivos móviles. Luego del COVID, 57% de los consumidores prefiere la banca por internet, 55% las aplicaciones móviles para la banca y 21% los chatbots. Pymes en México tienen entorno complicado por la pandemia y alta cantidad de negocios que no figuran como candidatos para tener una cuenta en la banca, a pesar de que generan 52% del Producto Interno Bruto y 72% de los empleos a nivel nacional (Condusef) Poovala señala, la tasa de mortalidad de las Pymes en México es alta, es una razón principal por la que el sector no crece. El éxito de una Pyme no está en una cuenta, en una institución que provea datos sobre su flujo de efectivo, oxígeno que mejora la salud financiera de

las empresas para que su crecimiento sea mayor y sostenido. La neobanca ofrece:Transferencias 24/7. Disponible a toda hora. Un día es vital para una Pyme al enviar y recibir fondos en cualquier momento. Soporte técnico. A la cabeza en asistencia técnica y canal de atención al cliente, 24/7. Las Pymes no se preocupan por duda o problema en horario no laboral. Estados de cuenta. Disponible en tiempo real, filtra categorías y analiza sus gastos. Es segura. Con aval desde 2018 para operar en México por la Ley Fintech que contempla regulación de pagos electrónicos, financiamiento colectivo, administración de activos virtuales y oferta de asesoría financiera por canales digitales. Son entidades bancarias establecidas y reguladas por la ley, tan seguras como cualquier otro banco. Información disponible. Brinda información actualizada y precisa: movimientos, transacciones y estados de cuenta, en tiempo real, para que el cliente administre mejor sus finanzas. Comisiones reducidas. Las comisiones son mucho menores que en la banca pues no requiere enorme gasto operativo. La mayoría de los neobancos no tienen comisiones. Trámites en línea. Todo se realiza en línea. Pago de servicios: luz, agua, teléfono, gas, streaming, etc. Domiciliación de pagos. Amplia oferta de productos financieros. Su forma operativa permite organización de gastos, administración de tarjetas, domiciliar pagos, hacer transferencias, contratación de créditos, etc.


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

DEPORTES

Editor: Alejandra Uribe

5 1 n e s o añ Diseño: Dana González

5

e d i p s la cú A pesar de que este año no se llevó acabo la Olimpiada Nacional, Tamaulipas tiene un reinado en la disciplina de Gimnasia Rítmica por 15 años consecutivos. Por Andrés Ramírez Acosta Cd. Victoria, Tamaulipas. - La historia comenzó hace ya 15 años, cuando la Gimnasia Rítmica, deja de ser una disciplina considerada como un deporte de recreación, para convertirse a una pieza medular para el Estado dentro de la Olimpiada Nacional, la cual reúne a los mejores del país. La Gimnasia Rítmica, poco a poco comenzó a marcar territorio en Tamaulipas, al concentrarse en la zona centro y sur del Estado, siendo los principales semilleros de esta disciplina. Y es que 15 años de arduo esfuerzo y dedicación han hecho que exista una hegemonía en el país por parte de las cuerudas. “Nos ha costado, sabemos que el camino ha sido muy largo y a la vez complicado, pero esto al final nos ha dado muchas alegrías a lo largo de estos 15 años, donde las niñas, los padres, los entrenadores, nos han dado esta satisfacción”, expresó la presidenta de la Asociación de Gimnasia Rítmica de Tamaulipas, Norma Meza. - ¿Cómo hacer para que la Gimnasia (Rítmica) dejará ser un deporte de recreación? “La verdad, este deporte es muy bueno, sabemos que muchos al principio lo tomaban como un deporte de recreación, pero como fueron pasando los años los padres y las niñas vieron que este deporte iba creciendo, y hoy en día es la disciplina más constante para Tamaulipas dentro de la Olimpiada Nacional”. Detalló que cada Olimpiada es especial, y no solo porque se han logrado medallas para Tamaulipas, sino que año tras año se superan los logros obtenidos en la edición pasada. “Tamaulipas hoy en día es un referente dentro de esta disciplina, nos ha costado, ¡desde luego que sí!, pero a la vez hemos logrado que cada año se supere lo que se logró en el pasado, nos trae recuerdo muy bonito, es por ello que cada competencia es especial, tanto para los entrenadores como para las niñas”. - ¿Cómo lograr mantenerse por 15 años, siendo un récord, dentro de la Olimpiada Nacional? “Como tú lo dices, es un récord el que tenemos dentro de esta disciplina, y si ha sido complicado, todos los Estados han ido creciendo, pero gracias al talento de nuestras atletas y la dedicación de los entrenadores, se ha podido mantener este primer lugar. Y es que, en realidad, nuestras gimnastas han dado la cara por Tamaulipas, y a pesar de que este año el Covid-19 no permitió que se llevará acabo la Olimpiada Nacional (Juegos CONADE), nosotros no hemos descansado, y mucho menos las niñas, desde su casa o en un pequeño espacio ellas se siguen preparando porque buscamos regresar más fuertes que nunca para seguir manteniendo nuestro reinado”. Y es que la cosecha de medallas año tras año ha ido en aumento, números que al final le dieron a Tamaulipas en la última Olimpiada Nacional regresar al Top10. “Sí, además de ser las mejores a nivel nacional, también logramos que ser la mejor disciplina para Tamaulipas en la pasada Olimpiada Nacional, en la cual se logró regresar al Top10, tras varios años de ausencia, pero no todo fue de la Gimnasia Rítmica, varias disciplinas han demostrado que Tamaulipas tiene importantes atletas que pueden destacar a nivel nacional e internacional”. - ¿Qué año ha sido el más emblemático para Tamaulipas? “Todos tienen algo especial, en cada uno se lograron grandes cosas, y de enmarcarte uno no lo podría hacer, pero si te puedo decir que cada niña hace su mejor esfuerzo en cada competencia, hemos visto lágrimas, frustraciones, enojos, corajes, alegrías, son risas, pero al final ellas terminan siendo las que dan la cara por este tan bello deporte, y creo que cada historia debe de ser contada y no omitida”. “Tamaulipas, ha tenido grandes exponentes, las cuales han logrado grandes cosas dentro de esta disciplina, y prueba de ello es que se ha puesto no solo el nombre de Tamaulipas en lo más alto sino también el nombre de México, en competencias internacionales, logrando importantes avances en esta disciplina, ya sea en Torneo o en propios Mundiales, por lo que buscamos lograr cumplir con un proceso olímpico y mandar a una de nuestras niñas algún día a los Juegos Olímpicos”. - ¿Cómo evolucionó esta disciplina, para lograr estar en lo más alto no solo de Tamaulipas sino del país? “Los tiempos cambian, actualmente la tecnología influye mucho, cada vez nos hemos ido preparando de la mejor manera, y esto se ve reflejado en las competencias, y esto es lo que nos ha hecho fuertes al final de cuentas”. ¿Cómo evitar que los atletas abandonen a Tamaulipas y emigren a otros estados? “Esto es muy común en las competencias nacionales, pero afortunadamente son pocas las que aceptar emigrar a otros estados, ya que ven que Tamaulipas es amplio dominador en esta disciplina”.


6

• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

Editor: Alejandra Uribe

Diseño: Dana González

NUEVA A D N E I T

O R A T É EN QUER

Disfraces DePELI cumple 10 años de haber abierto su primera sucursal en CDMX y para celebrarlo Erika Zába y Mariana Ochoa abren la tienda #10 en Uptown Juriquilla. Es por ello que, queremos que todas las familias mexicanas podamos disfrutar de Halloween y Día de Muertos simplemente por la felicidad de estar vivos. R ECU E R DA Q U E

. ” S E C A R F S I D N E S A T S I L A I C E P S E S O L “SOMOS Este año estamos conscientes de lo importante que es NO rentar un disfraz por la SEGURIDAD de la higiene y es por eso que estamos REMATANDO todos los disfraces al 50% de descuento (únicamente sucursal Juriquilla), en la cual, permanecemos abiertos durante los meses de octubre y noviembre.

Disfraces DePELI tiene ventas por internet a nivel nacional en su página www.disfracesdepeli.com, donde además de las liquidaciones en todo nuestro producto estamos ofreciendo envíos gratis a toda la República Mexicana en compras superiores a $999. Disfraces DePELI tiene presencia en todas las redes sociales, donde es muy común ver historias de otros compañeros famosos como cantantes o actores que frecuentemente visitan nuestras tiendas.

Facebook

Twitter

Instagram

DISFRACES

DEPELI

Página

No olvides contactarnos, en Disfraces DePeli te atendemos con todo gusto vía whatsapp de 9am a 9pm los 365 dias del año 55-8393-5960.


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

CONSEJO DEL DÍA

10 1

• Realiza una lista con preguntas sobre la empresa y el puesto. De esta manera, demuestras tu interés e iniciativa.

2

• No hagas preguntas sobre beneficios o del sueldo durante la primera entrevista.

Cuida tu entrada:

• Practica las respuestas de la entrevista con tus amistades o parientes, pero no intentes memorizarlas. Para lograr una entrevista exitosa, es fundamental actuar con naturalidad.

5

Actúa correctamente durante la entrevista:

• Una sonrisa, un fuerte apretón de manos, una conducta confiada, amistosa y entusiasta, todo esto puede contribuir positivamente para generar una primera buena impresión de ti.

7

8

El lenguaje corporal:

• Tu lenguaje corporal puede expresar más sobre tu personalidad de lo que dices. Adopta una postura erguida. Nada peor que andar encorvado, ya que refleja flojera, indecisión, y falta de profesionalismo. Evita todo tipo de movimientos nerviosos con tus manos o pies.

3

Prepárate para las preguntas de la entrevista:

• Saber escuchar y tener confianza son aspectos claves para una entrevista exitosa. Los empleadores quieren verte entusiasta e informada/o sobre la compañía. También es una oportunidad para que evalúes a la compañía.

10

Diseño: Dana González

7

Consejos para tener una entrevista laboral exitosa

Consigue información extra sobre la empresa y el puesto que ofrecen:

6

Editor: Alejandra Uribe

Toma notas y escucha con atención:

• Tómate tu tiempo. Las respuestas precisas y lógicas que abarcan hechos relevantes son más efectivas que las respuestas demasiado largas. Asegúrate de haber escuchado bien la pregunta y que has entendido. Está bien pedir aclaraciones. Contesta lo que se pregunta.

Prepara tus referencias:

• Avisa con tiempo a tus referencias que vas a ir a una entrevista. Cuéntales de la empresa y del puesto al que estás postulando.

4

Practica la presentación:

• Muchas veces la decisión de contratar se toma en los primeros 30 segundos. Da una buena primera impresión. Debes llegar un par de minutos antes, revisar tu apariencia y ser agradable en la recepción.

9

Cómo terminar la entrevista:

?

• Realiza algunas de las preguntas que preparaste previamente. La última pregunta podría ser aquella sobre la fecha probable en la que tomarán una decisión.

Alguna recomendación final para una entrevista exitosa:

• Vístete formal.

• Demuestra tu energía y entusiasmo por el puesto.

• Escucha atentamente al entrevistador.

• Toma contacto visual

• Contesta las preguntas cuidadosamente y honestamente.

• Agradece al entrevistador por haber tomado el tiempo.

¡¡Ahora estás preparado para brillar en las entrevistas laborales!!


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

CONSUME LOCAL

Editor: Alejandra Uribe

Diseño: Dana González

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.