El Mercurio Online - 1 Noviembre 2020

Page 1

E

TU

elmercurio.com.mx

D

PE R I Ó D I CO

I

A

C

U N

I

Ó

N

C L I C K

D

D E

I

G

I

T

A

L

D I STA N C I A

EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

EL CLIMA DE HOY

DOMINGO

27°/ 16°

REDES SOCIALES

LUNES

25°/ 12°

@elmercuriotam

El Mercurio

El Mercurio de Tamaulipas

@elmercuriotam

editora@elmercurio.com.mx

SEMÁFORO RETROCEDE,

LOS CONTAGIOS CRECEN Seis municipios retroceden de fase III a la fase II Regresa Ley Seca Regresa restricción de horarios para operar negocios Se estancan reapertura económica Daisy Verónica Herrera Medrano Reportera El rebrote de COVID-19 con 32,542 casos positivos en el acumulado, obligó a las autoridades sanitarias a dar marcha atrás en la reapertura económica. Las nuevas medidas establecidas por el Comité Estatal de Seguridad Sanitaria deberán acatarse a partir de la fecha de publicación y perderán vigencia el próximo 15 de noviembre.

L E Y

* Permanece la reducción de movilidad en los municipios que se encuentran en la Fase II, de 05:00 horas hasta las 23:00 horas.

Sin venta de alcohol los domingos: 43 municipios

* Permanece la medida del doble no circula en las ciudades de Altamira, Ciudad Madero, El Mante, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico, Valle Hermoso y Victoria. F A S E S M U N I C I P I O S Q U E R E T R OC E D E N D E FAS E I I I A FAS E I I

Con venta de alcohol de lunes a viernes hasta las 17:00 hras 43 municipios

E C O N Ó M I C A S

Con venta de alcohol sábados hasta a las 17:00 hras González, Güémez, Hidalgo, Ocampo, Padilla, y Xicoténcatl, Valle Hermoso, San Fernando, Río Bravo, Reynosa, Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Matamoros, El Mante, Abasolo, Aldama, Antigüo Morelos, Burgos, Bustamante, Camargo, Casas, Cruillas, Gómez Farías, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Jaumave, Jiménez, Llera, Mainero, Méndez, Mier, Miquihuana, Nuevo Morelos, Palmillas, San Carlos, San Nicolás, Soto la Marina, Tula y Villagrán

González, Güémez, Hidalgo, Ocampo, Padilla, y Xicoténcatl.

MUNICIPIOS QUE P E R M A N E C E N E N FAS E I I

Altamira, Ciudad Madero, El Mante, Matamoros, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, San Fernando, Tampico, Valle Hermoso y Victoria.

MUNICIPIOS QUE P E R M A N E C E N E N FAS E I I I

Abasolo, Aldama, Antiguo Morelos, Burgos, Bustamante, Camargo, Casas, Cruillas, Gómez Farías, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Jaumave, Jiménez, Llera, Mainero, Méndez, Mier, Miquihuana, Nuevo Morelos, Palmillas, San Carlos, San Nicolás, Soto la Marina, Tula y Villagrán.

Sin venta de alcohol los sábados Victoria, Altamira, Madero, Tampico, Güemez, Padilla e Hidalgo

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN REVELA IRREGULARIDADES EN GASTO DE TAMAULIPAS

Da click aquí.

S E C A

8.8 mdp

918 mdp

21.8 mdp

67.4 mdp

DESDE LA ESQUINA Por Mauricio Sulaiman

Da click aquí

Pag 2


LOCAL

2

• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

Editor: Daisy Herrera

Diseño: Dana González

Observa ASF irregularidades por 25,748 millones de pesos en Estados R E C U R S O S CO N M AY O R E S O B S E RVAC I O N E S

Daisy Verónica Herrera Medrano Reportera Los Gobiernos Estatales recibieron observaciones a la cuenta pública de 2019 por el orden de los 25,748 millones de pesos, monto del que, la mayor parte de los recursos pertenecen al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).

38.4%

Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral

10.7%

Ley de Disciplina Financiera

3,393 mdp

34.3%

Seguro Popular

8,500 mdp

2,668 mdp

En 2019 los Estados y Municipios operaron un poco más de una tercera parte del Presupuesto de Egresos de la Federación, es decir, un del 33.1% del gasto neto total de la Federación, que significó 5.8 billones de pesos.

M O N T O T O TA L O B S E R VA D O 2 5 , 7 4 8 M D P

21.9%

58.2%

13.7%

9,537 mdp

El Auditor Superior de la Federación (ASF) David Colmenares Páramo, señaló que los estados han devuelto 738 millones de pesos a la hacienda federal y 25,010 millones de pesos aún están sujetos a aclaraciones.

28.9%

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA)

14.3%

%

M OT I V O D E O B S E RVAC I Ó N

54.6

Falta de documentación comprobatoria

8.0

Pagos improcedentes o en exceso

6.5

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos

4.9

Transferencias de recursos a otras cuentas bancarias

26.0

Otros conceptos

El gasto federalizado que ejerció Tamaulipas en 2018, recibió observaciones en materia de seguridad pública, salud, educación e infraestructura pública.

Compras a sobreprecio y pagos fuera de tiempo con costos adicionales.

8.8 mdp

1 mil 950 pagos a 147 trabajadores no acreditados o no localizados, gente que ya había fallecido cobrando.

21.8 mdp

918 mdp

67.4 mdp

No dar seguimiento a los gastos y no observar la normatividad de los programas ejecutados de la mano de la secretaría de salud Federal.

Falta de controles presupuestarios en obras públicas y recursos no ejercidos del programa proyectos de desarrollo regional 2018.

DA CLICK PARA VISITAR EL SITIO OFICIAL DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN


la región • EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA,

EDITOR: DAISY HERRERA DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA

3

Otro confinamiento será el acabose: IP Los comerciantes del primer cuadro de la ciudad no aguantarán un cierre más

VÍCTOR TORRES CORRESPONSAL

MADERO. – Preocupa a los comerciantes del primer cuadro de la ciudad, la posibilidad de que la autoridad declare otro cierre de negocios, derivado al aumento de casos de coronavirus en el Sur de Tamaulipas. El presidente del Consejo Empresarial, ComerSe ha cial y Turístico de comen- Madero, Ramón tado que en la Gómez Narváez, zona los destacó que un contagios han posible retroceso, aumentado y sería catastrófico también los para ellos, pues fallecimientos, volverían a sufrir nos preocupa afectaciones seque vuelvan a veras. imponerse Expuso que no restricciones deja de ser precomo se ha ocupante, debivenido do a que apenas comentando, inician con una tanto en el recuperación transporte económica, pero público, como la posibilidad de reducir los cerrar de nueva horarios de los cuenta es latente negocios”. al existir ya indiRAMÓN GÓMEZ NARVÁEZ cios de un rebroPRESIDENTE DEL CONSEJO te de COVID. EMPRESARIAL, COMERCIAL Y TURÍSTICO DE MADERO Gómez Narváez, señaló que en caso que se den estás restricciones, sería catastrófico debido a la cercanía de la temporada decembrina. Puntualizó que, durante estos meses de contingencia, no lograron sobrevivir varios negocios, por lo que cerrar de nuevo, para algunos sería de manera definitiva.

EN EL DIA DE LOS FIELES DIFUNTOS

COVID cierra cementerios Por primera vez en la historia la tradición mexicana no se cumplirá VÍCTOR TORRES CORRESPONSAL

ALTAMIRA. – Debido a que los casos de coronavirus han ido en aumento, autoridades endurecieron los protocolos sanitarios entre ellos, impidieron la apertura de los cementerios este 1 y 2 de noviembre. El secretario del Ayuntamiento Cuauhtémoc Zaleta Alonso, señaló que el pasar a la fase II generó un relajamiento social importante que se está viendo ya reflejado en el aumento de casos en el municipio. Por consiguiente, debieron emprender otros mecanismos para salvaguardar la salud de los ciudadanos. La ciudad cuenta con 18 panteones en todo el municipio, de los cuales cinco se encuentran en la zona urbana y el resto en la rural.

Se les hace un llamado a las personas para que no visiten los panteones porque estarán cerrados 1 y 2 de noviembre, pero si desean visitarlos después de esas fechas lo pueden hacer sin problema, ahorita se les está dando mantenimiento”,

CUAUHTÉMOC ZALETA ALONSO SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO EN ALTAMIRA

Ante el riesgo muy latente de que Altamira regrese a la fase 1 de la reapertura económica, si la ciudadanía sigue sin acatar las medidas sanitarias, se endurecieron las medidas sanitarias en el municipio


• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS. EDITOR: DAISY HERRERA DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA

4

El rebrote de COVID en Tamaulipas DAISY VERÓNICA HERRERA MEDRANO REPORTERA

E

l Análisis de El Mercurio tuvo en la semana como invitados a la Secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa y al Director del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) en Ciudad Victoria, Doctor Vicente Flores, quienes hablaron del rebrote que el COVID-19 registra en Tamaulipas. Ambos explicaron que mientras la ciudadanía no sea altamente responsable y consciente que al no acatar las medidas de prevención no solo se ponen en riesgo a sí mismo, sino a los seres que más quiere, será difícil contener la pandeEllos también mia. Adelantatiene parientes ron además enfermos, que en los pritambién hace meros 15 días fiestas, se de Noviembre enferman, podría darse llegan y nos marcha atrás infectan a los en la reapertudemás ra económica compañeros eso si los números es lo que está de enfermos pasando, pero y muertos sieso no es tan guen crecienfácil decirlo es do. más fácil Si bien hay echarle la culpa en este momento una al Hospital, es nueva oleada más fácil echarle la culpa del virus, conscientes que a la Secretaría de Salud porque este virus llegó para quedarse, no tenemos la se procedió a cabal responsabilidad” la reapertura de las consulGLORIA MOLINA tas externas en donde si bien, es imposible hacer una prueba PCR a todo el paciente que requiere atención médica, al personal de la consulta externa se le está dando careta, cubrebocas y guantes, se le pide que haga la sana distancia y se están acomodando las salas de espera. También se pidió que parte del personal vulnerable regrese a trabajar siempre y cuando tenga el padecimiento controlado esto si bien, causó polémica, asegura la Secretaria que no lo pone en mayor riesgo que el hecho de no cuidarse. “Ellos también tiene parientes enfermos, también hace fiestas, se enferman, llegan y nos

infectan a los demás compañeros eso es lo que está pasando, pero eso no es tan fácil decirlo es más fácil echarle la culpa al Hospital, es más fácil echarle la culpa a la Secretaría de Salud porque no tenemos la cabal responsabilidad”, dijo Gloria Molina. En el HRAE, del personal médico en área COVID solo ha registrado entre 7 y 8 contagios, pero ha habido muchos trabajadores que se contagiaron estando en los periodos donde por decreto se fueron a casa y se contagiaron. Del personal que ha estado en primera línea de batalla, se han enfermado 208 personas entre médicos, enfermeras, camilleros y gente que hace el aseo, de éstos han fallecido 7, es decir, hay una letalidad del 3.3%. De todo el personal de salud han enfermado 4,417, el 5% representa a los 208 que enfermaron frente a paciente, el 95% son 4,209 que se han enfermado fuera de estar frente a paciente, porque han estado comisionados o han estado en otro lado que no es frente a COVID. De los 4,209 han fallecido 78 y hay activos 174 qué representan el 4%, de ahí se han recuperado el 94% 3957 de todo el sector salud en Tamaulipas.

DR. VICENTE FLORES RODRIGUEZ Director del Hospital Regional de Alta Especialidad

YOUTUBE

FACEBOOK

TWITTER

DRA. GLORIA MOLINA GAMBOA Secretaria de Salud en Tamaulipas


la opinión • EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA,

EDITOR: DAISY HERRERA DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA

5

MIRADA DE MUJER

Momentos de nostalgia LUZ DEL CARMEN PARRA

La invitación a formar parte de una sociedad altamente globalizada, consumidora y masificada, cuestiona a diario nuestros valores familiares, pone en tela de juicio lo funcional que resultan y actualmente los califican de anticuados y caducos. Ser responsable y cortés, honesto y amable, amoroso y puntual, en muchas ocasiones es motivo de mofa

H

oy recordé con cariño una de mis maestras que sostenía que la educación se mamaba, que no se podía adquirir solo con los libros que, si bien apoyaban nuestra formación, eran nuestros padres los que transmitían los valores e instalaban en nosotros los buenos hábitos, siempre en el seno de la familia. Sin temor a equivocarme, creo que la esencia de la convivencia en casa fue el respeto. Aprendí a valorar y a respetar a cada uno de mis hermanos; la importancia de reconocer sus espacios y sus sentimientos; sus gustos y sus sueños. Jugando y peleando y dando a cada quien lo que por derecho correspondía, aprendimos a vivir en armonía y a disfrutarnos identificando nuestras diferencias. Nos inculcaron el amor por nuestra familia. Era un sentimiento que guiaba la mayor parte de nuestras acciones. “Quiéranse y apóyense como hermanos, allá afuera está la lucha”, nos repetía papá cuando veía que nos peleábamos por cualquier cosa sin importancia, en momentos en que de repente aparecía la fortaleza de carácter de cualquiera de nosotros.

El amor, era un sentimiento que guiaba la mayor parte de nuestras acciones. El amor que vi reflejado en la paciencia, frente al enojo; el amor vivido en la ternura de las atenciones para el enfermo. El amor siempre presente en los momentos de confusión y reflexión interna. El amor en la comprensión de los errores. El amor lo que hacía que permaneciéramos unidos reconociendo lo que nos daba identidad propia. Aprendimos de mi padre el valor del trabajo callado, honesto; de su propia grandeza, alcanzada en su lucha sin tregua de salir a ganarse la vida, desde antes de que despuntara el sol y hasta que caía la noche. Apreciamos su gusto por cumplir con el deber de proveer lo necesario para que no faltara nada en el hogar, y la enorme satisfacción de vernos crecer día a día en medio de un ambiente provisto de tantas cosas valiosas que no tenían precio. Poniendo todo su esfuerzo y su corazón entero en alcanzar más que riquezas materiales, satisfacciones en las grandes realizaciones.

Lugar especial en mis recuerdos es el contacto con la naturaleza. El acompañar a mi padre en sus quehaceres cotidianos y disfrutar del aire y del sol en medio de un campo verde con matices amarillos y el sonido siempre añorado del correr del agua en aquella acequia que cruzaba los plantíos de alfalfa, papa, calabaza, jitomate o pepino, dependiendo de la temporada. Lo veía sembrando o cosechando y ahora sé que había una comunión entre la Naturaleza y su trabajo. Conocía a fondo en qué momento había que poner la semilla en la tierra, cuándo regarla o limpiarla del zacate que de pronto la rodeaba. La naturaleza hablaba y mi padre la escuchaba. La sabía su aliada, era ella la que proveía no solo del alimento, sino de todo lo necesario para su familia. Tantos valores cuestionados hoy en día. Muchos de ellos se han perdido ante la embestida de nuevas formas de ver la vida y quizás una de las instituciones que más han sido afectadas por la globalización cultural, ha sido la familia en México, receptora de un sinfín de mensajes publicitarios que transmiten los medios de comunicación, principalmente la televisión comercial. La invitación a formar parte de una sociedad altamente globalizada, consumidora y masificada, cuestiona a diario nuestros valores familiares, pone en tela de juicio lo funcional que resultan y actualmente los califican de anticuados y caducos. Ser responsable y cortés, honesto y amable, amoroso y puntual, en muchas ocasiones es motivo de mofa. Hoy la honestidad más que un valor se ve como un defecto, como algo caduco, y tristemente podemos ver todos los días, cotidianamente la denuncia de hechos de corrupción que todo lo han contaminado. Hoy la honestidad ha sido sustituida por la transa y el engaño disfrazado y ya muy pocos sabemos lo que implica ser honestos con nosotros mismos. Nuestra sociedad está en riesgo por los excesos de la ambición. Nos ha invadido el materialismo y la búsqueda incansable de riqueza y poder ha hecho que la felicidad del ser humano pase a segundo plano. Ya no sabemos que comemos, la manipulación de la posverdad nos lleva al límite de la razón. Estamos perdiendo el rumbo y la naturaleza nos lo advierte cada amanecer. Es tiempo de nuevos aprendizajes, no lo dudo. Pero en estos momentos de nostalgia no dejo de pensar, como dijo el poeta Don Jorge Manrique, “que todo tiempo pasado, fue mejor”.

Facebook: @MiradadeMujer7lcp | Twitter: @MiradadeMujer7

EN OPINIÓN Columna digital Por Mariana Rodríguez Mier y Terán

DA CLICK AQUI

DEL ABOGADO AMIGO Columna digital Por Luis Torre Aylán

DA CLICK AQUI


DEPORTES • EL MERCURIO DIGITAL DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

PATRICIO GUZMÁN Ex Futbolista-Coordinador Copa UAT MELCHOR GARCÍA Arbitro de Basquetbol MARIO MARTÍNEZ Promotor de futbol JUAN ZÚÑIGA Arbitro Futbol RICARDO GUEVARA Softbolista SALOMÓN ROBINS Entrenador atletismo JULIÁN PALOMO Softbolista y promotor VICENTE LÓPEZ Promotor Beisbol SAÚL HERNÁNDEZ Beisbol y Softbol ROEL RIVERA Beisbolista y sotbolista RICARDO PONTVIANNE Basquetbolista PRUDENCIO VARGAS Utilero Jaiba Brava PEDRO TOVAR Voleibol

EDITOR: STEPHANIE GARCÍA DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA

6

José Villarreal

Presidente Fundador “El Mercurio de Tamaulipas” y Fundador del Premio Estatal del Deportista del Año

Don José Sulaimán Presidente CMB

Eduardo Ramos Jiménez

Jugador de futbol y promotor

Gerardo ”Capi” Gómez

Ernesto Méndez Beisbol y Softbol

Isaías Bejar Cuerudos

Correcaminos Liga Mayor

José de Jesús Martín del Campo Cuerudos

José Luis Saldívar Futbolista y entrenador

E D R A ALT S O T R MUE S O C E IP L U A M A T S A T IS T R PARA DEPO

REPORTEROS: Ricardo Serna, Francisco Galindo, Andrés Ramírez


7 A L E D A Ñ I N LA

• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

Editor: Daisy Herrera

Diseño: Dana González

E T R A L E D A S CA La Casa del Arte en Ciudad Victoria, además de ser considerada como Patrimonio Cultural de los tamaulipecos, es también conocida por una famosa leyenda urbana. Los relatos, datan de las décadas de los 30’s y 40’s cuando una pequeña niña se extravió cerca de este edificio. La pequeña había salido de su casa para ir a la tienda pero nunca regreso, los padres se preocuparon y salieron a buscarla, sin embargo, no tuvieron éxito. Con el paso del tiempo la familia se había cansado de buscarla y casi veinte años después, cuando el General Raúl Gárate tomó la decisión de remodelar el edificio se develó el terrible misterio. Los trabajadores encontraron en el sótano un cadáver que después, se supo era de la niña desaparecida. Todavía en nuestros días se dice que el alma en pena de esa infante se aparece por los pasillos e incluso niños aseguran haber visto a una pequeña niña merodeando por el lugar. Redacción: Esmeralda Chávez Fotógrafo: Andrés Ramírez


• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

MISS FIORELLA

Editor: Daisy Herrera Diseño: Dana González

8

P O R : F I O R E L L A L I N D A G U T I É R R E Z L U P I N TA . T E R A P E U TA D E L E N G U A J E , E S C R I TO R A Y A R T I S TA .

El escorpión

y la rana Era una día muy hermoso con un sol resplandeciente y un río reluciente, exactamente en las orillas,se encontraba una rana cantando la lala el sol es muy bonito, la lala… de pronto se le acercó un escorpión y le dijo: —Amiguita rana, ¿puedes ayudarme a cruzar el río? Por favor, llévame en tu espalda. —¿Que te lleve a mi espalda? —contestó la rana—. ¡Pero yo no te conozco! Y site llevo en mi espalda, puedessacar tu aguijón, y al picarme eso me podría matar. Lo siento, pero no confío en usted señor escorpión. —No seas tontita rana—le respondió entonces el escorpión—. ¿Si te pincho con mi aguijón te hundirás en el agua y yo, como no sé nadar, también me hundiré y me ahogaré? Y la rana, después de pensárselo mucho se dijo a sí misma: —El señor escorpión tiene razón si me pica a la mitad del río, nos ahogamos los dos, ya que él no sabe nadar. No creo que sea tan tonto y arriesgue su vida, claro que no. Y entonces, la rana se dirigió al escorpión y le dijo: —Mire, señor escorpión. Lo he estado pensando muy bien y le voy a ayudar a cruzar el río. ¡Lo haré! De pronto el escorpión se colocó sobre la resbaladiza espalda de la rana y empezaron juntos a cruzar el río, observaron el paisaje y reían juntos compartiendo historias. Ya cuando habían llegado a la mitad de todo el trayecto del río, en una zona donde había mucho viento y remolinos, el escorpión no lo dudó y picó con su aguijón a la rana. De repente la rana sintió un fuerte picotazo y cómo el veneno mortal se extendía poco a poco por todo su cuerpo. Y mientras se ahogaba, y

veía cómo también con ella se ahogaba el escorpión, pudo sacar las últimas fuerzas que le quedaban para preguntarle: —No entiendo nada señor escorpión… ¿Por qué lo has hecho? ¿Por qué me picaste?Si tú sabes que también vas a morir. Y entonces, el escorpión la miró y le respondió: —Lo siento mucho ranita. No he podido evitarlo. No puedo dejar de ser quien soy, ni actuar en contra de mi naturaleza, de mi costumbre y de otra forma distinta a como he aprendido a comportarme siempre. Y poco después de decir esto, desaparecieron los dos, el escorpión y la rana, debajo de las aguas profundas del río. Fin. Fábula: El escorpión y la rana/ Autor: Esopo/Adaptación: Fiorella Linda Gutiérrez Lupinta/ Edades: Todas las edades. Valores que se rescatan: Fidelidad, verdad,confianza, lealtad,respeto, consideración.

Moraleja 1:

«No trates de engañarte con alguien creyendo que es o puede ser igual que tú; hay personas que sacarán su maldad sin importarles las consecuencias de sus actos, ni dañarse incluso a sí mismos».

Moraleja 2:

Al igual que el escorpión, muchas veces las personas actuamos por naturaleza, nos hacemos daño a nosotros mismos y hacemos daño a los demás, pero al final nuestros actos siempre tendrán consecuencias, sin importar que estas nos destruyan a nosotros mismos.

Actividades 1.

Al terminar de leer la fábula, conversa y reflexiona con tus hijos, sobre los valores que se detallan al inicio de la lectura. Cita ejemplos de la fábula.

2.

Cuestionario: Resuelve junto a tus hijos las siguientes preguntas y cita ejemplos de la fábula y de la vida real. 2.1 ¿Por qué es importante decir siempre la verdad? 2.2 ¿Por qué es importante reconocer nuestros errores para poder cambiar?

C O N TA C TA A L A A U TO R A : FIORELLA2428@GMAIL.COM

2.3 ¿Por qué no debemos aprovecharnos de los demás? 2.4 ¿Por qué es importante ir por la vida sin provocar daño a los demás e incluso a nosotros mismos?

3. Vocabulario

Busca el significado de las siguientes palabras. 3.1 Fidelidad 3.2 Lealtad 3.3 Respeto 3.4 Confianza


9

• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

Editor: Daisy Herrera

Diseño: Dana González

Haz click aquí.

CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Haz click aquí.

Educación Preescolar CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Haz click aquí.

Educación Inicial CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Haz click aquí.

Educación Primaria 1° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Haz click aquí.

Educación Primaria 2° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Haz click aquí.

Educación Primaria 3° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Haz click aquí.

Educación Primaria 4° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Haz click aquí.

Educación Primaria 5° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Haz click aquí.

Educación Primaria 6°


• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

Editor: Daisy Herrera

Diseño: Dana González

10


• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

CONSUME LOCAL

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.