EL CLIMA DE HOY
DOMINGO 34°/18°
REDES SOCIALES
LUNES 33°/19°
@elmercuriotam El Mercurio El Mercurio de Tamaulipas editora@elmercurio.com.mx
@elmercuriotam
EL MERCURIO DIGITAL | DOMINGO 14 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
Se adelanta reloj EN LA FRONTERA
DAISY VERÓNICA HERRERA M. REPORTERA
Este domingo en los diez municipios de la frontera de Tamaulipas finaliza el horario de invierno por lo que, el reloj se adelanta una hora para dar inicio del horario de verano. De esta manera las ciudades fronterizas se alinean con el horario de Estados Unidos, favoreciendo principalmente al comercio
AQUÍ INICIA HORARIO DE VERANO
REYNOSA MATAMOROS NUEVO LAREDO CAMARGO GUERRERO DÍAZ ORDAZ MIER MIGUEL ALEMÁN RÍO BRAVO VALLE HERMOSO
CUANDO CAMBIA EL RELOJ EN VICTORIA El horario de verano en ciudad Victoria, los 33 municipios restantes de Tamaulipas y el resto del país comienza el 4 de abril, es decir, dentro de dos semanas.
OBJETIVO DEL HORARIO DE VERANO Se estableció para que la población ahorre energía eléctrica, disminuya el consumo de y pague menos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El horario de verano en la frontera inicia hoy a las 02:00 horas y termina el domingo 7 de noviembre
EN OPINIÓN Columna digital Por Mariana Rodríguez Mier y Terán
DA CLICK AQUI
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 14 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
L OCA L
EDITORA: DAISY HERRERA DISEÑADOR: HÉCTOR ZAMORA
Agencias de autos privilegian ventas online
Las pruebas testimoniales serán recibidas y la Sección Instructora deberá programar las diligencias necesarias para su desahogo de manera pública.
JONATHAN ÁLVAREZ REPORTERO
El AMDA sigue impulsando la comercialización vía electrónica a través de las redes sociales y a través de las mismas páginas de los fabricantes. Mario Cesar Guerra González, presidente de la AMDA, expresó las agencias siguen trabajando y están haciendo recorridos de prueba con autos que fueron previamente sanitizados, cuando vienen a mantenimiento sin costo alguno se sanitiza el auto, se puede evitar que haya contagios de esa manera. Señaló que dentro de las agencias se mantienen cuidadosos de los protocolos de salud, mismo que se han estado vigilando, así como el comportamiento de los contagios, cuando los ha habido entre el personal y hemos librado generalmente esa batalla. Puntualizó que el sector no tiene una sala de ventas abarrotada de gente, salvo que hubiera alguna evento que no lo estamos llevando a cabo, la extensa área de nuestra sala de venta permiten que haya sana distancia y que haya un aforo mucho menor que el que nos pone la autoridad que tengamos que respetar, aseguramos que las actividades se lleven en formas correcta.
2
CASO: DESAFUERO DEL GOBERNADOR
Arrancan las comparecencias La Sección Instructora abrió el periodo probatorio y se llamará a los testigos
DAISY VERÓNICA HERRERA MEDRANO REPORTERA
Por acuerdo de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados se abrió el periodo probatorio en el caso de la declaración de procedencia que involucra al Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Esto significa, que en el caso de desafuero que enfrenta el mandatario tamaulipeco, se abre el plazo para que la defensa y la fiscalía General de la República (FGR), presenten pruebas. Todo lo que se aporte se in-
cluirá en el expediente SI/LXIV/ DP/02/2021, que se abrió con la solicitud de desafuero que presentó la Fiscalía General de la República en contra del C. Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador constitucional del estado de Tamaulipas. Al respecto, se acordó que los ofrecimientos de pruebas testimoniales serán recibidos con la debida antelación para efecto de que la Sección Instructora programe oportunamente las diligencias necesarias para su desahogo, mismas que se realizarán de manera pública.
DEBERA TENER EFECTOS GENERALES
Respalda COPARMEX suspensión de Ley de la industria eléctrica JONATHAN ÁLVAREZ REPORTERO
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) respalda la suspensión provisional a la ley de la industria eléctrica y aboga por la independencia del poder judicial. En un comunicado emitido por la Coparmex Victoria, a cargo del Mario Flores Pedraza, indicó que aunque la medida cautelar únicamente fue solicitada
por una empresa que participa en el Mercado Eléctrico Mayorista, deberá tener efectos generales. Sostuvo que para fortalecer al Sistema Eléctrico y garantizar la transición de México a la producción de energías más accesibles y limpias para toda la población es necesario que exista libre competencia en el mercado, así como condiciones claras para quienes deseen invertir y para quienes ya lo hicieron.
DA CLIC PARA ESCUCHAR
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 14 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
LA REGIÓN
Editora: Daisy Herrera
Diseñadora: Dana González
3
PAVIENTACIÓN DE CONCRETO HIDRAULICO
Daisy Verónica Herrera Medrano Reportera
El Presidente municipal de Tampico, Chucho Nader, saldó una deuda historia con quienes viven en la Colonia Obrera, una de las zonas que fue considerada durante décadas como la de mayor rezago en cuanto a pavimentación. Con el propósito de mejorar la conectividad y ampliar el circuito vial de ese
sector, puso en marcha los trabajos de pavimentación a base de concreto hidráulico y reposición hidrosanitaria en la calle Allende, donde se destina una inversión superior a un millón 400 mil pesos. El jefe de la comuna, acompañado por su esposa Aída Féres de Nader, Presidenta del Sistema DIF Tampico, destacó que durante su administración se ha
ejecutado un amplio programa de obra pública, principalmente en sectores donde existía un marcado rezago en materia de pavimentación. El mandatario indicó que la obra brindará mayor conectividad y movilidad a los residentes del sector; mejorando significativamente su calidad de vida y brindando mayor seguridad, plusvalía y bienestar a las familias.
Estamos cumpliendo el compromiso histórico que se tenía con las familias que residen en los sectores de mayor rezago, por ello me da mucho gusto estar de nueva cuenta en la colonia Obrera para seguir con este programa de obra pública”. Chucho Nader Presidente Municipal de Tampico
El Programa de obra pública en Tampico supera las
400
cuadras pavimentadas.
¿QUE SE REALIZA EN LA OBRERA? Superficie de 578 metros cuadrados y una longitud de 65 metros lineales.
Reposición integral de las redes de agua potable y drenaje sanitario.
Pavimentación a base de concreto hidráulico.
Instalación de un nuevo sistema de alumbrado público.
Construcción de guarniciones y banquetas.
Inversión: un millón 441 mil 374 pesos.
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 14 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
Editora: Daisy Herrera
Diseñadora: Dana González
4
Agenda
Legislativa
Daisy Verónica Herrera Medrano Reportera
El Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Gerardo Peña Flores fue el invitado de la semana en el Programa Análisis de El Mercurio, para hablar de la Agenda Legislativa. Durante la charla expuso temas tan variados que van desde su formación en la iniciativa privada, su trayectoria en el servicio público, hasta lo logros en materia legislativa y aspectos muy íntimos de su vida personal que muestran la sensibilidad de Gerardo Peña. Recordó tres de los compromisos que hizo con la ciudadanía antes de llegar al Poder Legislativo y que advierte que hoy, a punto de concluir su encomienda ha dado cumplimiento a cada uno de ellos. Dijo además que los números en la “maquila” de iniciativas, exhortos, puntos de acuerdo y demás, los coloca como la legislatura más productiva y habló del valor agregado de cada uno de estos trabajos en la vida diaria de la comunidad tamaulipeca en donde citó algunos ejemplos.
Daisy Herrera
LO S CO M PR O M I S O S D E P E Ñ A
1 2 3
No ser golondrino: dijo que no iba a ser de esos que iban, les pedían el apoyo a la gente se iban y nunca más los volvían a ver que yo iba a estar ahí, siempre cerca de la gente. No presentar ocurrencias: que todo lo que presentara serían acciones posibles, cumplibles, ejecutables, realizables, pero que sobretodo generaran un valor agregado para Tamaulipas. Ponerse a trabajar: dijo que no iría al Congreso a calentar la silla, sino a ponerse a trabajar.
IMPACTO SOCIAL DE LA LEGISLATURA (Ejemplos) Protección a la niñez: se autorizaron penas de cárcel para quién no denuncie el abuso a un menor, ya que desafortunadamente en muchos casos hay padrastros que abusan de los menos y la mamá o el vecino, o quien se da cuenta, no denuncia y eso además de lastimar a la niñez, hace que crecen con un gran rencor social que los hace más vulnerables a delinquir. Protección al personal de Salud: Debido a que al inicio de la pandemia se documentaron agresiones contra los servidores de salud, se aprobaron penas de cárcel y multas económicas de acuerdo a la gravedad de las agresiones, lo que generó que las denuncias cayeron a cero, hubo agresiones como rociar de color a médicos o incluso negarles el uso del transporte público. Protección a los adultos mayores: se aprobó el usufructo vitalicio para los adultos mayores, que de alguna manera “los blinda” ante la ingratitud de sus propios familiares que
presentan despojarlos de su bien, por lo que al donar una propiedad en vida, esta clausula garantiza que mientras vivan podrán hacer uso del lugar. En materia de ecología: para acabar con los fraccionamientos grises, se legisló para obliga a los nuevos fraccionamientos a que siembren arboles nativos en la banqueta, lo que lleva a tener cordones verdes, pulmones para la ciudad que mejoran la calidad del aire, generan más agua en las ciudades, sombras que impactan con una disminución en el uso de electricidad, embellece la zona y contribuye a la plusvalía.
Para ver la charla completa, da click en la red social de tu preferencia: Gerardo Peña Flores
YOUTUBE
FAC E B OO K
la opinión
Luz del Carmen Parra
T
odos los días en la convivencia cotidiana, se evidencia que tanto somos capaces de visualizar las diferencias de quienes nos rodean, y la tolerancia con la que las asumimos. Es muy común que escuchemos una diversidad de criterios, opiniones, valores y posiciones encontradas, cuestionándonos, poniendo a prueba la poca, o mucha resistencia que tenemos, para conf rontar nuestras creencias con las de los demás. Cada vez somos menos pacientes y considerados, dejamos de ser amables, y la cortesía ha pasado a formar parte de la historia. Cada vez nos cuesta más ponernos en el lugar de los otros. Defendemos nuestros puntos de vista, nuestro derecho a ser y decidir y exigimos respeto a nuestra forma de pensar, olvidando que, de igual manera, el que está enf rente tiene exactamente los mismos derechos que nosotros. Fuimos educados en ciertos estereotipos que gobiernan nuestra conducta y a los que respondemos de forma instintiva, sin más cuestionamiento, ni análisis de su veracidad, los hemos asumido como ciertos y transitamos con ellos en forma automática, descalif icando cualquier opinión diferenciada, ocasionando situaciones complejas que nos llevan a una inf inidad de discusiones y conflictos innecesarios.
5
EDITORA: DAISY HERRERA DISEÑADOR: HÉCTOR ZAMORA
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 14 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
MIRADA DE MUJER
De mecha corta
No hemos aprendido a negociar nuestros puntos de vista, y tenemos la tendencia de buscar las respuestas en aquella información que concuerda con nuestras ideas, ignorando o rechazado todo aquello que no coincide con nuestra opinión. No admitimos objeción alguna. Nos cuesta mucho ceder y aceptar otras formas de pensar. Cuando nos enf rentamos a perspectivas conf rontadas, somos especialmente poco flexibles e intransigentes, y nos vamos por el todo o nada. El simple roce accidentado, una palabra dicha con un tono inadecuado o una mirada mal interpretada, son suf icientes para empezar a cuestionar, para perder la paciencia y vernos en medio de un conflicto interpersonal, ya no se diga si se expresan posiciones políticas, deportivas o religiosas opuestas, la ira nos domina y terminamos perdiendo el control de nuestras emociones. ¿Por qué será que estas situaciones, sin más trascendencia, despiertan nuestra intolerancia? ¿Que nos impide tener un poco de apertura para escuchar puntos de vista diferentes a los nuestros, razonamientos incluso bien planteados, que rechazamos de inmediato ante cualquier intento de convencimiento? Cerramos la puerta al aprendizaje, a nuevas formas de hacer las cosas, nos esforzamos en demostrar que tenemos la razón y en imponer nuestro punto de vista sobre los demás. Lo contrario, lo asumimos como una derrota. Incapaces de visualizar la inteligencia ajena, destruimos todo puente de comunicación y buscamos f inalmente dominar la escena. Si tan solo nos diéramos la oportunidad de conversar, sin ponernos a la defensiva, con la idea de conocer un poco más a la persona que tenemos enf rente, saber sus orígenes y cómo fue su aprendizaje de vida; que experiencias han marcado su trayectoria profesional o como ha sido su transcurrir en los últimos años. Si nos informáramos más sobre las cosas que nos provocan miedo y nos hacen reaccionar agresivamente, si nos pusiéramos en sus zapatos, tal vez empezaríamos a desarrollar la empatía y como consecuencia nuestra tolerancia a las diferencias de los otros. Cada uno somos el reflejo de nuestra propia cultura. Hemos sido educados en familias diferentes con principios y valores que nos distinguen. No podemos tener todos la misma opinión, religión o af ición a determinado equipo de cualquier deporte, tener inclinación por un partido político de izquierda, de derecha o de centro, lo cierto es que todos tenemos derecho a expresar nuestras diferencias y a que se nos respete por ello. Así como nadie tiene por qué intentar cambiar nuestra ideología, nuestra fe o nuestros gustos, opiniones o nuestra forma de ser, nosotros también debemos aprender a escuchar, muchas de nuestras conversaciones no son más que luchas de poder, en las que más que interesarnos por lo que se nos intenta decir, tratamos de cuestionar, rechazar o menospreciar lo que el otro busca comunicarnos, rebatimos sus argumentos y anulamos su iniciativa. Escuchar no necesariamente implica cambiar de idea, ceder o adherirnos a la forma de pensar de los demás, quizás si moderamos nuestra intención y mantenemos una actitud abierta y condescendiente, aprenderemos cada día algo nuevo. Aquello de que hay que aprender en cabeza ajena, es mejor que vivir tropezando, más de una vez, con la misma piedra. Ni somos sabios, ni somos profetas, todos estamos en el camino del aprendizaje y para esto como dice el dicho, cada maestrito, tiene su librito. Facebook: @MiradadeMujer7lcp Twitter: @MiradadeMujer7
Diseñadora: Dana González
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 14 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
EL DATO
Editora: Daisy Herrera
6
Alimentos
que afectan nuestro desarrollo cognitivo Por L.N. Polett Von Nacher
Los colorantes artificiales y conservadores de alimentos han demostrado que incrementan la hiperactividad en niños de edad escolar, esto puede contribuir a síntomas de déficit de atención. Consumo de bebidas azucaradas (refresco, jugos, bebidas deportivas) en especial las que contienen Jarabe de Maíz de alta fructuosa, los estudios han demostrado que tienen un rol importante en la presencia de obesidad, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad coronaria, etc. Se ha demostrado que los altos niveles de azúcar en sangre constantes predisponen a mayor riesgo de demencia.
Alimentos de Alto Índice Glicémico (aumenta la glucosa en sangre de manera rápida por su rápida absorción). Algunos estudios demuestran que solo una comida de alta carga glucémica disrumpe la memoria en adultos y niños. En estudios de estudiantes de universidad, los alumnos que consumían predominantemente azúcares refinados y grasas, disminuyen su memoria. Esto puede deberse por la inflamación al hipocampo (parte del cerebro que se encarga de varios aspectos de la memoria y regulación del apetito)
La inflamación crónica que se presenta en obesidad y enfermedades crónicas es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades degenerativas en el cerebro, incluyendo alzheimer y demencia.
Dieta para mejorar función cerebral Tener una buena microbiota no solo nos ayuda a tener una mejor absorción de nutrientes y protegernos de agentes patógenos o tóxicos. Tienen un rol importante en la señalización de mensajes al cerebro.
Alimentos de origen vegetal que contienen fibra son particularmente importantes para alimentar a la microbiota y que puedan realizar sus funciones apropiadamente, mientras que una alimentación alta en azúcares refinados y grasas trans alimentan a las bacterias patógenas.
Existe un término llamado GUT-BRAIN AXIS, que se refiere a la interacción de la microbiota intestinal y el sistema nervioso central. Se ha demostrado que pacientes con desórdenes gastrointestinales presentan con mayor frecuencia autismo, ansiedad y depresión.
Una alimentación con alto contenido de polifenoles encontrados en la mayoría de frutas, verduras y especias nos dan los nutrientes que requiere nuestro cuerpo para el apropiado funcionamiento de todos los procesos metabólicos.
Una dieta basada en alimentos frescos, es la recomendación. El aprender y crear el hábito de cocinar tus propios alimentos y eliminar los alimentos procesados. Existen miles de recetas sencillas, vídeos y recetarios para aprender habilidades básicas para cocinar recetas ricas, baratas y fáciles de preparar. El invertir tiempo en tu salud es indispensable.
Da click aquí
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
7 miss fiorella Trabalenguas EDITORA: DAISY HERRERA
DISEÑADOR: HÉCTOR ZAMORA
para mejorar la dicción ¿Qué es la dicción?
La dicción es la forma de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de manera oral o escrita. Se habla de buena dicción cuando el empleo de dichas palabras es correcto y acertado en el idioma al que estas pertenecen, sin atender al contenido o significado de lo expresado por el emisor. Practica estos trabalenguas para mejorar tu dicción:
Marichucena techaba su choza, y un techador que por allí pasaba le dijo: Marichucena, ¿techas tu choza o techas la ajena? Ni techo mi choza ni techo la ajena que techo la choza de Marichucena. Había una caracatrepa con tres caracatrepitos. Cuando la caracatrepa trepa, trepan los tres caracatrepitos.
Parra tenía una perra y Guerra tenía una parra. La perra de Parra subió a la parra de Guerra. Guerra pegó con la porra a la perra de Parra, y Parra le dijo a Guerra, “¿por qué has pegado con la porra a la perra de Parra? Y Guerra le contestó “Si la perra de Parra no hubiera subido a la parra de Guerra, Guerra no hubiese pegado con la porra a la perra de Parra”.
El perro de San Roque no tiene rabo porque Ramón Ramírez se lo ha cortado. Y al perro de Ramón Ramírez ¿quién el rabo le ha cortado?
Asia, la loca que silba Si así hacia Asia Asia Hacia así si Hacia Asia así si Loca loca la calaca la coloca La coloca loca loca la calaca Nadie silba como Silvia silba porque el que silba como Silvia silba Silvia le enseño a silbar
El hipopótamo Hipo está con hipo. ¿Quién le quita el hipo al hipopótamo Hipo? Fiorella Linda Gutiérrez Lupinta terapeuta de lenguaje, escritora, columnista y artista. Contacta a la autora: fiorella2428@gmail.com
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 14 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
CONSUME LOCAL
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 14 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
CONSUME LOCAL